FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES DOMINGO 17 DE JULIO DE 2022
AÑO LXXXIV N° 29.076
$ 300
OMIL DE LA MUNICIPALIDAD DE LINARES OFRECE CURSOS GRATUITOS DE CAPACITACIÓN
Pág7
Linares: Controversia por acto partidista en sede de Delegación Provincial
A RAÍZ DE LAS INTENSAS LLUVIAS: SERIOS DAÑOS SUFRE PUENTE RECIÉN CONSTRUIDO EN EL RÍO PUTAGÁN, AL SUR DE VILLA ALEGRE Pág7
Pág5
Sistema de riego del Longaví se encuentra en normalidad
Pág9
Villa Alegre: Carabineros detuvo a un sujeto por receptación y falsificación de instrumento público
Pág11
ESTA TARDE EN LA UNIÓN: PROVINCIAL RANCO QUIERE SEGUIR INVICTO EN CASA ENFRENTANDO AL LÍDER DEPORTES LINARES Pág12
2
Domingo 17 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
DOMINGO. 16 DEL T. ORD. C. C. 2022 UN DÍA EN FAMILIA…
El evangelista Lucas nos presenta en este episodio familiar de un Jesús capaz de cultivar un tiempo de gratuita donación en la intimidad de un ambiente fraterno, una oportunidad de reconocer cómo se puede construir una comunidad cristiana, que se sustenta en la mutua acogida, y en la confianza, que permite crecer enfrentando, desde la certeza de la caridad como fundamento, las piedras de tropiezo con los que toda comunidad se encuentra en su caminar: malos entendidos, pequeñas o grandes rivalidades, desazones que con tanta facilidad enturbian los ambientes y pueden llegar a engendrar persistentes y corrosivos rencores. Marta y María son dos mujeres como tantas que forman y sostienen nuestras comunidades, como tantas de las que, pacientemente, con perseverancia se esfuerzan en mantener viva la fe en los campos, en las poblaciones, en las casas, evangelizando al marido, al compañero, a los hijos, a la familia y al vecindario, en medio del sinnúmero de quehaceres cotidianos generados por la vida doméstica y del ajetreo de extenuantes jornadas de trabajo. Dos mujeres que no se distinguirían probablemente del resto de las de su aldea, ni por su saber, ni por su importancia, ni por ninguna otra particular característica, salvo por la generosidad de abrir las puertas de su casa para acoger a este Peregrino que les trae buenas noticias; salvo por la capacidad de entablar con este Peregrino una amistad que lo hace sentirse como en casa: Jesús está visitando esta casa, pero el ambiente no es “de visita”, el Señor parece sentirse cómodo en los lugares en donde la vida se desenvuelve a través de los pequeños ritos domésticos, allí se encuentra la cantera de sus experiencias que se transforman en enseñanzas: la mujer que echa levadura en la masa, la que, preocupada por la precaria economía, barre la casa a conciencia hasta encontrar la dracma perdida, la que zurce las gastadas ropas, el hombre que revisa sus baúles para seleccionar lo que le sirve y lo que hay que desechar, las pequeñas urgencias que entretejen el tapiz de la cotidianidad; una casa como cualquiera de las que abrigan las solicitudes de los pobres, y que lo invita con confianza a descansar del tráfago cotidiano, sin requerimientos, arropado en el cariño de los que han creado en torno suyo estos lazos de fraternidad y acogida. Ambas son discípulas, ambas tienen un modo propio y legítimo de ejercer el discipulado: una mediante el diligente servicio de la dueña de casa que nunca considera suficiente las atenciones que puede ofrecer a sus invitados, la otra, con el oído atento a la palabra llena de vida. Son éstas, sin embargo, dos mujeres singulares –de otro modo, la comunidad que se los transmitió al Evangelista no habría recordado sus nombressingulares en la libertad con que acogen y se sienten acogidas por Jesús, aceptando con sencillez la invitación a ser discípulas y amigas del Maestro, singulares en la transparencia con la que asumen ese rol nuevo y sorprendente: una, María, a los pies de Jesús, sin preguntarse siquiera si éste será o no el puesto que le corresponde, sin preguntarse si a través de este gesto está lanzando un desafío que atravesará milenios de postergación; la otra, Marta, en la confianza de atreverse a llamar la atención del Señor y de dejarse interpelar por Jesús, para poder crecer. La visita de Jesús a esta casa no genera el ambiente tenso que produciría alguien ajeno; extraño a las minucias cotidianas que pueblan los quehaceres domésticos, uno, frente al cual, estas hermanas se sintiesen obligadas a asumir complicados gestos protocolares, a practicar la hospitalidad, gravándola con fórmulas y ritos de acogida; la visita de Jesús es una acción liberadora en la vida de estas mujeres; especialmente en la vida de María, que no tiene reparos en sentarse a sus pies como discípula; puesto vedado a las mujeres del pueblo de Israel –y vedado también hasta hace muy poco en nuestra Iglesia y en nuestra cultura- María no teme que el Señor la aparte de su lado recordándole las restricciones odiosas que pesaban sobre el rol histórico asignado a la mujer; ella descubre en Jesús al Maestro acogedor que reconocerá en ella el oído, la capacidad y la inteligencia dispuesta del discípulo, al Maestro que no mide ni restringe la amplitud de su palabra alentadora y salvífica sometiéndola a consideraciones ni de clase ni de género: la buena noticia es para pobres y ricos, habrá una enseñanza oportuna y precisa para los pequeños y los grandes, habrá de pronunciarse con claridad para levantar a los oprimidos, e iluminar las sombras del corazón de los opresores, habrá de proclamarse ocupando todos los registros de la voz humana para hacer plena la vida de hombres y mujeres llamados por el Señor a constituir un pueblo nuevo, una nueva alianza. Por su parte, la llamada de atención de Marta a Jesús, su petición de auxilio, no oculta la carga de
cansancio que está anidándose en ella, el peso que genera la sensación que en ella se incuba, de que su situación es incomprendida, de que sus esfuerzos no son acompañados –como ella cree que corresponde- por su hermana, Marta quiere una respuesta, y es capaz de exponerse, de mostrarse vulnerable, capaz de hablar desde sus necesidades, capaz de pedir ayuda con la Raúl Moris G., Pbro. violencia que se permite la urgencia; reconoce en Jesús al Señor, pero su señorío no la intimida, no la inhibe; requiere confianza para expresar su molestia, y la encuentra. La réplica de Jesús goza de la misma transparencia, no hay aquí dobles sentidos, no hay sobreentendidos, no hay acusaciones veladas ni desautorizaciones, sólo la palabra precisa, la que revela una absoluta misericordia, un saber ponerse en el lugar del otro, sólo esa palabra clara, directa, que es una invitación a hacerse mejor, a crecer en el seguimiento, ha ponerse también ella en el puesto del Discípulo; esas palabra capaz de construir comunidad en la verdad y en la madurez del amor. La réplica de Jesús es una invitación al discernimiento, a ese discernimiento audaz que ya ha hecho María, quien no se queda a esperar permisos para emprender el discipulado, sino que se ubica derechamente y con valentía a los pies y a la escucha de Jesús, a ese discernimiento que habrá de hacer ahora Marta: entre el diligente y delicado servicio con el que intenta honrar al Señor -como lo exigían las convenciones de su época a estas mujeres que preparando la comida y sirviéndola en silencio, en modesto silencio esperaban también la anuencia de sus señores- pero que dispersa y alborota su corazón, haciéndole perder el momento precioso que se está desplegando dentro de su propia casa, delante de sus ojos, y la acogida de un discipulado en el que tendrá que aprenderá distinguir lo esencial de lo accesorio, y saber escoger, como María, el aquietar la voces que la inquietan para detenerse a escuchar la voz clara y mansa del Maestro, que no reclama de ella más que esa atenta escucha. No conocemos la continuación exacta de este episodio, Lucas no nos ofrece más datos sobre estas hermanas en su Evangelio, pero podemos suponer que ellas -mencionadas también en Juan, como discípulas fieles y amigas personales- desde la confianza liberadora que Jesús les ofrecía en la cotidianidad de su trato, se convirtieron en gérmenes de una comunidad sana, vital, activa en el testimonio gozoso del paso de este Peregrino que se alojó en su casa y en su corazón, llevándoles de regalo la plenitud de su propia vida.
Javier Miranda y su apoyo a las personas mayores Señor Director Se nos ha adelantado en el camino hacia la Casa del Padre uno de los más destacados comunicadores de las últimas décadas en Chile. Su talento y carisma salió a relucir a lo largo de su dilatada y exitosa carrera como locutor radial, lector de noticias y animador de programas estelares de televisión. Más recientemente, ya alejado de las pantallas, tuvo el noble gesto de acompañarnos y realizar su última aparición en un emotivo noticiero en apoyo a las personas mayores de Fundación Las Rosas. Pudimos conocerlo, conversar y reír junto con él y valorarlo aún más por sus cualidades humanas, tal como él quería sucediera con todas las personas mayores que tienen tanto por contarnos y dejar huella. Desde aquí le enviamos nuestra gratitud y reconocimiento a Javier Miranda, el “Tío Javier”, que con su cordialidad y sonrisa nos llenó de alegría en nuestra cena solidaria anual y luego siguió acompañando de distintas formas la noble causa por los adultos mayores más desposeídos. Un fraternal abrazo a su familia. Quienes trabajamos en Fundación Las Rosas y los 2.000 residentes, lo despedimos con oración, gran admiración por su trayectoria y agradecidos por su cariño hacia las personas mayores. Edgardo Fuenzalida R. Gerente General Fundación Las Rosas
Domingo 17 de Julio de 2022
Participación femenina en las empresas, un eje prioritario
EDITORIAL Búsqueda de personas Directo a la Comisión de Hacienda se dirige el proyecto que regula el proceso unificado de búsqueda de personas desaparecidas y crea el sistema interconectado para estos efectos, el que cursa su segundo trámite. Esto luego que los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública terminaran la revisión de las 44 indicaciones presentadas a la propuesta: 6 de las cuales son de autoría de senadores y las 38 restantes del Ejecutivo. Dentro de los temas abordados en las disposiciones están la obligatoriedad de recepcionar las denuncias por presunta desgracia, el protocolo institucional que deberán aplicar las policías (Carabineros y PDI) y el Ministerio Público, las entrevistas estandarizadas a denunciantes y personas que contribuyan con antecedentes a la investigación, las técnicas de investigación, la comprobación de la identidad del desaparecido y el registro de huellas genéticas de las víctimas, entre otros. El texto sostiene que cualquiera podrá denunciar la desaparición de una persona cuando se desconozca su paradero y se tema la afectación a su vida, integridad física o psíquica. La denuncia podrá formularse por cualquier medio y deberá contener la identificación del denunciante, el señalamiento de su domicilio, la narración circunstanciada del hecho y todo antecedente que sea de utilidad para la búsqueda, sin que sea exigible el transcurso de un tiempo mínimo desde las últimas noticias de la persona desaparecida. La denuncia podrá realizarse ante Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones de Chile o el Ministerio Público, aun cuando el denunciante y el desaparecido se encuentren en distintos lugares geográficos. Para los funcionarios es obligatorio recibir la denuncia y comunicar de inmediato al Ministerio Público. Asimismo, se indica que se entenderá que una persona desaparecida dejará de serlo cuando, por medios físicos o científicos, el Ministerio Público confirme que fue hallada o encontrada e identificada. Se considerará que una persona fue “hallada” cuando se ha encontrado sin vida.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
CAROLINA
3
DIARIO EL HERALDO
Durante los últimos años, las mujeres han sostenido una lucha por la igualdad de oportunidades sin igual. Si bien la última cifra entregada sobre su participación en juntas directivas a nivel global ha experimentado un importante incremento, sabemos que aún falta mucho camino por recorrer. Y lo mismo ocurre a nivel local. Según el Ranking IMAD 2021 que realiza anualmente Mujeres Empresarias en Chile, durante ese año el porcentaje de mujeres en directorios fue de un 20%, mientras que en la línea ejecutiva principal llegó a 22%. Asimismo, según un estudio de la Fundación Chile Mujeres y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el país casi la mitad de las compañías carece de mujeres en los directorios y solo el 2,7% tiene más de tres de ellas. Es cierto que estos números han mejorado año a año, pero eso no significa que la tarea este cumplida: como líderes de organizaciones tenemos la responsabilidad de tomar este desafío y actuar hoy. ¿Cómo podemos potenciar su participación? En Bain & Company hemos establecido tres pilares fundamentales para lograr la equidad de género en las empresas. En primer lugar, tenemos que enfocarnos en crear espacios donde todos nuestros colaborades puedan trabajar sin sentirse discriminados. Tomar la bandera de la inclusión y la equidad de género debe ser uno de los pilares fundamentales para dirigir y motivar al grupo humano que día a día trabaja por el bien común de la empresa. Por otro lado, debemos crear espacios de feedback que nos permitan escuchar. Contar con
Hace 30 años
El Heraldo 17 de Julio 1992 HABILITARAN OFICINAS PARA LA ATENCION DE ABOGADOS El Secretario Regional Ministerial de Justicia, abogado Juan Mihovilovich Hernández, informó a El Heraldo que en breve serán habilitadas Oficinas en el interior de cada Centro de Rehabilitación para la atención de los internos en forma más digna y privada por parte de los abogados representantes. Añadió el informante que había estado en conversaciones directas con las Asociaciones de Abogados de Talca, Curicó y Linares, específicamente en primer lugar con Linares y Talca, con el objeto de proceder a habilitar, a la brevedad, dependencias en los respectivos Centros de Readaptación Social. Al respecto añadió que las Asociaciones de Abogados van a contribuir con el Mobiliario y la implementación interna y el Ministerio de Justicia a través del Servicio de Gendarmería, con la dependencia física propiamente tal. CALLES EN MAL ESTADO Un estado deplorable presentan algunas calles y pasajes en las poblaciones ubicadas en el sector nororiente de Linares, que comprenden las denominadas Poblaciones Yerbas Buenas y las que quedan ubicadas desde la Avda. Presidente Ibáñez hacia el norte. Vecinos están preocupados por esta situación, ya que no existe mayor interés por parte de las autoridades para solucionar esta anomalía, la que se hace mucho más crítica cuando llueve.
Marcial Rapela, socio y responsable de Bain & Company. un mayor conocimiento de cómo se sienten y piensan, nos permitirá potenciar su desarrollo profesional, evitando una fuga de talentos. Sin embargo, debemos entender que cada persona es distinta y que la inclusión es muy amplia, por lo que es necesario crear fórmulas que fomenten la diversidad y su aceptación. Finalmente, es fundamental reconocer las oportunidades que existen para potenciar a las mujeres en las diversas organizaciones. El equilibrio de género en el lugar de trabajo no solo es lo correcto, sino que también aporta al crecimiento de las empresas de forma sustancial, permitiendo la retención de talento de alta calidad y desencadenado mayores niveles de innovación. Los beneficios son múltiples y tenemos la data que demuestra el aporte invaluable que una cultura diversa e inclusiva tiene en el corto y mediano plazo. Ahora la “pelota” está en nuestra cancha.
Hace 60 años
El Heraldo 17 de Julio de 1966 HECTOR SIRO FUMARONI PERAZZO: JUGADOR ARGENTINO AL LISTER Héctor Siro Fumaroni es el nombre del nuevo elemento extran-
jero que este año vestirá la casaquilla albi – roja. Se trata de un jugador mendocino que actúa en el ataque y de quien se dice, se trata de un gran elemento. Su prueba de suficiencia, la dará el miércoles en San Javier, cuando el Lister Rossel juegue un partido fuerte de entrenamiento con equipo de Colo Colo reforzado de esa localidad. Este predicamento se adoptó, en vista de que se desea ver la real capacidad del argentino, y nada mejor entonces, que someterlo en prueba en el entrenamiento indicado. DESCENDIENTE DE HEROE MURIO EN PANIMAVIDA Ayer a las 13.30 horas, falleció en Panimávida el antiguo vecino don Pedro María Rebolledo Vergara, a la edad de 88 años. El extinto era descendiente directo del héroe de la Guerra del Pacífico, Capitán Daniel Rebolledo, del Regimiento Buin, que en la Campaña de la Toma del Morro de Arica fue de los gloriosos soldados que clavaron el Pabellón Patrio en la cima de Morro. Los funerales de don Pedro María Rebolledo se realizarán mañana miércoles luego de una Misa en la Parroquia de La Merced de Panimávida.
4
DIARIO EL HERALDO
Domingo 17 de Julio de 2022
Se nos llama a una confianza absoluta en la voluntad de Dios Domingo, 17 de julio de 2022
En el primer texto del día de hoy vemos a Abraham siendo visitado por el Señor. Nos dice así la Escritura: “En aquellos días el Señor se apareció a Abraham junto a la encina de Mambré, mientras él estaba sentado a la puerta de la tienda...” Y Abraham de inmediato comienza a atender al Señor. Algo similar vemos en el Evangelio: el Señor va a visitar a sus amigos, Lázaro, Marta y María, quienes eran hermanos. Y Marta se afana por atender a Jesús, al punto que reclama al Señor que María no la ayuda. Y el Señor le da una respuesta un tanto desconcertante... como a veces son las respuestas del Señor. Si bien estas escrituras nos muestran el servicio a Dios en forma de atenciones domésticas, ante la visita de alguien tan importante como el Señor, debemos tener en cuenta que servir a Dios es sobre todo hacer su Voluntad, es complacerlo en todo. Servir a Dios es estar a sus órdenes: dejar que Él sea quien nos dirija. Servir al Señor es buscar complacerlo en todo. Para poder ver esto, observemos, entonces, la actuación de estos personajes que nos presentan las escrituras de hoy. Abraham es nuestro padre en la fe. Su característica principal fue una fe indubitable... una fe inconmovible... una fe a toda prueba... y una confianza absoluta en la Voluntad de Dios. Por eso se le conoce como el padre de todos los creyentes. 1.- A Abraham Dios comenzó pidiéndole que dejara todo: Vete de tu tierra y de tu patria y de la casa de tu padre. Y sale sin saber a dónde va. Ante la orden del Señor, Abraham cumple ciegamente. Va a una tierra que no sabe dónde queda y no sabe siquiera cómo se llama. Deja todo, renuncia a todo: patria, casa, estabilidad, etc. Da un salto en el vacío en obediencia a Dios. Confía absolutamente en Dios. Abraham sabe que su vida la rige Dios, y no él mismo. Dios le exigió mucho a Abraham, pero a la vez le promete que será padre de un gran pueblo. Y Abraham cree, a pesar de que todas las circunstancias parecen contrarias a esta promesa. Por un lado, su esposa Sara es estéril y él ya cuenta con la edad de 75 años para el momento de la promesa. Pero Abraham cree por encima de las circunstancias humanas. Pasa el tiempo... pasa ¡bastante tiempo!, desde que Dios le hizo su promesa a Abraham... pasan ¡24 años! ... Ya Abraham tiene 99 años... y Sara sigue estéril. En esas condiciones y en ese momento tiene lugar la visita del Señor a la tienda de Abraham que hemos visto en la Primera Lectura. Recordemos que al final de la visita le dice: “Cuando vuelva a verte, dentro del tiempo de costumbre, Sara habrá tenido un hijo”. Y así fue: al año siguiente, a un hombre de 100 años y a una mujer estéril de 90, les nace un hijo (Isaac), el hijo por el cual la descendencia de Abraham será tan numerosa como las estrellas del cielo, el hijo por el cual será Abraham padre de un gran pueblo, padre de todos los creyentes. 2.- Han sido 24 años de larga espera. Y cuando lo que era difícil parecía ya imposible, Dios cumple su promesa. La lógica de Dios es distinta a la lógica humana. Los planes de Dios son diferentes a los planes de los hombres. Los planes de Dios no se realizan como nosotros queremos, sino como Dios quiere. Los planes de Dios no se realizan tampoco cuando nosotros queremos o creemos, sino cuando Dios quiere. A veces nos es más fácil hacer lo que Dios quiere, que hacer las cosas cuando Dios quiere. A veces nos es más fácil cumplir la Voluntad de Dios, que tener la paciencia para esperar el momento en que Dios quiere hacer su Voluntad. 3.- Comienza a crecer el hijo de la promesa. Cuando ya todo parece estar estabilizado, Dios interviene nuevamente para hacer una exigencia “ilógica” a Abraham: le pide que tome a Isaac y que se lo ofrezca en sacrificio. Este tal vez sea uno de los episodios más conmovedores de la Biblia. Dios vuelve a exigirle todo. Ahora le pide la entrega de lo que Dios mismo le había dado como cumplimiento de su promesa: Isaac debe ser sacrificado. Abraham obedece ciegamente, sin siquiera preguntar por qué. Sube el monte del sacrificio para cumplir el más duro de los requerimientos del Señor. Y en el momento que se dispone a sacrificar a su hijo, Dios lo hace detener. Abraham creyó y esperó: creyó contra toda apariencia, esperó contra toda esperanza... y también esperó el momento del Señor. 4.- Veamos ahora a Marta y María en el Evangelio de hoy. Marta se
encontraba muy atareada con los quehaceres domésticos. Y su hermana María se encontraba a los pies del Señor escuchando su Palabra. Marta le reclama a Jesús la aparente inactividad de su hermana y su injusticia al no ayudarla. Y decíamos que la respuesta del Señor era desconcertante: “Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa por muchas cosas. En realidad, una sola cosa es necesaria y María escogió la mejor parte”. Fíjense lo que le dice el Señor a Marta: el estarse en la oración a la escucha de la Palabra del Señor (es decir: el estarse a los pies del Señor), no sólo es la mejor parte, sino que es lo único necesario. Si Marta representa el prototipo de la actividad y María el de la oración... podríamos preguntarnos: ¿qué significa esta respuesta del Señor? ... ¿Cómo puede ser ésta la respuesta del Señor? ... ¿Dónde queda mi deseo der hace, mi deseo de ayudar, mi deseo actuar? ... ¡Dónde queda mi responsabilidad! 5.- La dificultad en no comprender la respuesta del Señor está en que los hombres de hoy nos consideramos los protagonistas principales de nuestra vida. Olvidamos que Dios todo lo dispone. En eso no nos parecemos en nada a Abraham, que sabía que era Dios quien regía su vida. Recordemos cómo esperaba contra toda apariencia. Hoy las personas no nos damos cuenta que nuestra vida es la historia de las acciones que Dios realiza en nosotros y a través de nosotros. Nosotros nos creemos los principales protagonistas de nuestra vida... y no vemos la acción de Dios en nosotros... ¡No vemos que Dios es el principal protagonista de la vida de cada uno de nosotros! Resulta que el Señor nos dice a nosotros lo mismo que dijo a Marta: que nos preocupamos por muchas cosas que realmente no son necesarias y nos perdemos de la mejor parte. Entonces, para no quedar desconcertados con la respuesta que el Señor dio a Marta: necesitamos darnos cuenta de que no somos nosotros quienes llevamos las riendas de nuestra vida: es Dios quien las lleva. 6.- Pero el problema es que andamos como Marta, sólo ocupados en la actividad, y se nos hace imposible llevar una relación íntima con el Señor, se nos hace imposible estar atentos a su Voz en la oración. Si andamos ocupados y preocupados sólo en la actividad, no tenemos tiempo para la oración. “La mejor parte” a la que se refiere Jesús es justamente esa “aparente” inactividad de María. “La mejor parte, la única necesaria” es justamente la “aparente “inactividad de la oración. En la oración, en la oración verdadera -esa oración en la que se busca al Señor para servirle en lo que Él desea, esa oración que es asidua, que es diaria... en esa oración, Dios nos muestra su Voluntad. Y en esa oración podemos saber qué desea Él de nosotros. Además, en la oración, Dios nos da la fortaleza para cumplir su Voluntad, nos da también la entrega para aceptarla... y, además, nos da la paciencia para saber esperar el momento de su Voluntad. Es así, como la oración nos lleva a la verdadera acción: es decir, la acción que desea el Señor de nosotros; no la que nosotros nos buscamos o nos inventamos, que casi nunca coincide con la que Dios quiere de nosotros. Conclusión: ¿Cómo poder tener esa actitud de aceptación del sufrimiento por el bien de los demás y de la Iglesia si no recibimos esa gracia de oblación, de inmolación precisamente en la oración, estándonos muchos ratos a los pies del Señor, para que Él mismo nos enseñe a imitarle? Recordemos al Papa Juan Pablo II. Él, que fue un ejemplo de ese deseado balance entre silencio y actividad, nos dijo: “El hombre de hoy necesita recuperar momentos de silencio que permitan que Dios pueda hacer oír Su Voz y a la persona comprender y aceptar lo que Dios desee comunicarle” (JP II, 30-4-96). Con el Salmo 14 nos hemos preguntado ¿Quién será grato a tus ojos, Señor? El Salmista nos da varias características del hombre que es grato a Dios. Nadie más grato que quien busca la Voluntad de Dios en la oración verdadera, sincera, entregada y atenta a lo que Dios nos pide. Así, podremos ser justos, como la descripción del salmista. Pero, además, toda nuestra actividad será lo que Dios quiere y espera de nosotros, pues viviremos de acuerdo a sus deseos en todo. (*) Mario A. Díaz M. es: Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule
Domingo 17 de Julio de 2022
5
DIARIO EL HERALDO
Linares: Controversia por acto Disponen ejemplares de propuesta de nueva Constitución para partidista en sede de entregar a la ciudadanía delegación provincial Faltan 52 días para el plebiscito de salida y en medio del periodo de información y de campañas, cada movimiento en favor del Apruebo o Rechazo genera polémica, como el acto en el edificio de Delegación Provincia de Linares, realizado el reciente fin de semana. Aniversario del PC que parlamentarios de oposición como la Diputada Paula Labra (Ind-RN), criticaron por “ser un vergonzo-
so intervencionismo electoral en favor del Apruebo y con la presencia de Daniel Jadue. Este y otros hechos los presentamos a la instancia correspondiente para que exista un pronunciamiento sobre la idoneidad de hacerlos en recintos públicos”. Desde la Delegación Provincial, Priscila González Carrilo, la Delegada en Linares, aclaró que “estos actos de organizaciones están autorizados pre-
HUMOR GRAFICO (Nené)
via revisión, independientemente de cuáles sean”. Junto con ello, la autoridad provincial llamó “a elevar el debate, de cara a un proceso importante como el Plebiscito de Salida”, periodo previo de cara al Plebiscito del próximo 4 de septiembre, que no está ni estará exento de controversias, polémicas, debates y hasta fake news, incluso de personeros locales.
Con la intención de que la ciudadanía sea informada respecto a la propuesta de la nueva Constitución, la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, recibió por parte de la diputada, Mercedes Bulnes y el ex convencional constituyente, Roberto Celedón, ejemplares para ser entregados a la sociedad civil. Respecto a ello, la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, enfatizó en que, “nos esforzaremos como ministerio en hacer llegar a cada ciudada-
no y ciudadana, información verídica para que el 4 de septiembre puedan ejercer su voto, con la opción que ellos decidan, pero de manera informada. El ministerio a través de la ministra Camila Vallejo ya lanzó la campaña “Voto Informado” y en el Maule nos estaremos desplegando en equipo por todo el territorio, con énfasis en zonas rurales y aquellos lugares que tienen menor acceso a la información. Buscamos que la gente lea, se informe y tome su decisión para
este plebiscito”. El despliegue indicado se realizará un recorrido por el Maule para poner a disposición de quienes lo requieran, herramientas informativas como lo es el texto impreso de la propuesta y módulos informativos en distintos puntos de la región, además de conversación con organizaciones sociales y así resolver dudas que permitan votar por la opción que deseen de manera informada en el plebiscito del 4 de septiembre.
Subdere compromete asistencias técnicas para que todos los municipios postulen a proyectos El subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Crispi Serrano, expuso en la segunda jornada de la Asamblea General de Municipalidades que se realiza en Viña del Mar y enfatizó en los esfuerzos que realiza Subdere por avanzar hacia un nuevo trato con el municipalismo, dando más herramientas, más autonomía y mayor equidad a los gobiernos locales, para que todas las comunas puedan acceder a los diversos proyectos que financia la subsecreta-
ria. En su presentación la autoridad anunció que se destinarán 64 mil millones del plan Chile Apoya para financiar proyectos a los municipios, así como también 1.500 millones para servicio de asistencia técnica especializada que permita que las comunas que no cuentan con profesionales también puedan elaborar proyectos para postular a los distintos financiamientos de la Subdere. Además, tres zonas de rezago, cuyos planes vencían en agosto de
este año, se extenderán con el fin de que se resuelvan los problemas que se viven en los lugares. Además se entregará 1.500 millones de pesos para asesorías técnicas, que tienen como objetivo dar mayor equidad territorial. Crispi además en su exposición destacó que el mandato del Presidente es estar en terreno, y así lo ha cumplido desde su rol como subsecretario se ha reunido con 205 alcaldes de todas las regiones del país y ha visitado 13 de las 16 regiones.
6
DIARIO EL HERALDO
Domingo 17 de Julio de 2022
Corfo y Talento Digital para Chile lanzan convocatoria con más de 1.500 becas de especialización digital
H
umano de Corfo y como respuesta a la necesidad del mercado de perfiles especializados en áreas digitales, Corfo y Talento Digital para Chile convocan a la postulación de “Potencia tu Talento”, cuya iniciativa contempla 1.500 becas de especialización digital que estarán distribuidas en 17 cursos enfocados en tecnología, marketing digital e industrias creativas. Esta iniciativa apunta a disminuir la brecha de talento que se ha visto incrementada por los efectos de la pandemia del coronavirus. En Chile existe una escasez de más de 5 mil profesionales TI. Ante esta realidad, “Potencia Tu Talento” busca capacitar a profesionales, emprendedores y emprendedoras de todo el país, que se desempeñen en diversas industrias que requieran actualizar sus conocimientos o sus
•
Este año serán 17 cursos asociados a tecnología, marketing digital e industrias creativas, que serán dictados en modalidad online con clases en vivo. La duración de los cursos va desde 40 hasta 177 horas de capacitación.
habilidades en el manejo de herramientas digitales para alcanzar mejores perspectivas de trabajo y abrir nuevas oportunidades de negocio en la industria digital. “Desde Corfo estamos trabajando fuertemente en una estrategia orientada a fomentar el desarrollo y productividad del país, en todo su territorio, proyectando a Chile hacia una economía sostenible, socialmente responsable con los recursos naturales y comprometida con la promoción de una sociedad de más y mejores oportunidades. Estas becas son una oportunidad transversal a todas las industrias y las regiones del país, para que sus técnicos y pro-
fesionales adquieran nuevos conocimientos que les permitan utilizar las tecnologías digitales en favor del fortalecimiento de las empresas donde se desempeñan, de sus emprendimientos, y que cuenten con nuevas capacidades para hacer un mayor aporte a la competitividad de sus regiones”, destacó el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente. Según explicó Corfo, la pandemia también ha golpeado con fuerza el empleo y ha convertido los trabajos digitales en una oportunidad para reactivar el mercado laboral y ofrecer mejores oportunidades a las personas. Ellos son cada vez más demandados,
mejor remunerados y ofrecen la posibilidad de trabajo a distancia. “Potencia Tu Talento es un proyecto que ya cuenta con más de 1.500 egresadas y egresados en áreas digitales asociadas a la tecnología, marketing digital e industrias creativas, lo que les ha permitido especializarse y mejorar así sus habilidades de cara a un mercado que tiene una necesidad creciente de
perfiles digitales”, señaló la directora ejecutiva de Talento Digital para Chile Jeannette Escudero. Estos cursos serán dictados en modalidad online con clases en vivo y su duración va desde 40 hasta 177 horas de capacitación. Desde Corfo se explica que las becas financiarán entre el 80% y 90% del costo total del programa y el monto restante debe ser aporta-
do por el participante, mediante el pago de su matrícula. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 28 de julio, a las 15:00 horas, a través de www.becascapitalhumano.cl En este mismo sitio web podrán encontrar más información de los cursos, los requisitos de postulación y plazos, entre otros aspectos relevantes.
Senador Juan Castro oficiará a autoridades por mala utilización de aguas de Laguna del Maule Manifestando su molestia, el senador por la Región del Maule, Juan Castro Prieto, oficiará a las autoridades competentes por la mala utilización del recurso hídrico, ya que la prioridad es el riego agrícola, o sea, satisfacer la demanda alimentaria y no las hidroeléctricas (Enel). Cabe destacar que ya existen antecedentes negativos para las hidroeléctricas, como
en marzo del año pasado, cuando la Corte Suprema falló contra Enel (ex Endesa) aduciendo que “las aguas de la Laguna del Maule son para riego”. Esta resolución se sustentó basada en un convenio firmado el año 1947, entre Endesa y el MOP, donde quedaba escrito que “sólo los excedentes se podrán utilizar para generación eléctrica, mediante centrales de paso”.
Justamente el senador Juan Castro prieto comento: “Yo el año 2020, ya había oficiado al ministro de Obras Públicas, correspondiente al gobierno del presidente Piñera, esto fue con el afán de prohibir la extracción de agua por parte de las hidroeléctricas. Acción que fue en favor de los agricultores de la cuenca del Río Maule. Hoy volveré a realizar la misma acción, porque
no podemos dejar que estas empresas dejen sin recursos a nuestros
los agricultores que lo han pasado ya bastante mal con la sequía”.
Por lo tanto, el lunes 20 de julio debería ser presentado este oficio.
Domingo 17 de Julio de 2022
7
DIARIO EL HERALDO
OMIL de la Municipalidad de Linares ofrece cursos gratuitos
E
l alcalde Mario Meza, dio a conocer que la Oficina Municipal de Información Laboral, OMIL, ofrece a la comunidad más de 100 cupos para diversas capacitaciones. Precisó que “se trata de una oferta laboral para 6 cursos disponibles en la actualidad. Son cursos gratuitos , incluso con subsidio de movilización”. Los cursos son de Programación TICS, Gasfitería e instalaciones sanitarias y gas, Electricidad de sistemas solares fotovoltaicos, Servicios de cuidado y atención del Adulto Mayor, Producción de frutales mayores y menores, y Labores transversales de la agroindustria. Las personas interesadas deben acercarse a las oficinas de OMIL, ubicadas en Freire 452.
A raíz de las intensas lluvias:
Serios daños sufre puente recién construido en el río Putagán, al sur de Villa Alegre En el transcurso del viernes el badén o puente para vehículos construido en el río Putagán, al sur de Villa Alegre, sufrió serios daños al derrumbarse ambos accesos en momentos en que afortunadamente, ningún vehículo o persona pasaba por el lugar. La obra tiene menos de un año desde su construcción y significó una alta inversión, además de unir en forma alternativa a
la Ruta 5, en caso de emergencia, al sector comprendido entre San Javier y el Emboque de Linares. La caída del viaducto recuerda el lamentable derrumbe del puente Loncomilla, ocurrido el 2002, que tuvo trascendencia nacional. Un examen superficial de los accesos derrumbados permite advertir que estos no tenían la adecuada superficie de unión
y tampoco las defensas necesarias para la fuerza del agua, pero se espera un informe técnico. Vecinos del sector Cerrillos y Maica, como también de Villa Alegre lamentaron lo sucedido, por cuanto este puente era de gran utilidad en el traslado hacia Villa Alegre, a centros de salud, servicios públicos o compra de mercaderías. Para remediar esta situación, ellos mismos
construyeron un puente de madera que no reunía mayor seguridad. Anteriormente utilizaban un bote a remos, adquirido por el municipio en el 2013. De igual manera deploran que ninguna autoridad de Obras Públicas o Municipal se hubiese hecho presente en el lugar, salvo funcionarios que instalaron un letrero que indicaba “puente cortado”.
Aseguran oferta de transporte en elecciones o plebiscitos Listo para ser votado en Sala del Senado quedó el proyecto que busca garantizar la oferta de transporte público durante el período de elecciones populares o plebiscitos, luego que la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado la aprobara por unanimidad en general y en particular. La iniciativa cumple su segundo trámite y modifica el Código del Trabajo para asegurar el descanso respectivo a los trabajadores conductores que deban trabajar el día de la elección o plebiscito. En lo fundamental, la iniciativa permite que los trabajadores contratados en servicios de transporte pú-
blico urbano o rural puedan tener un día de descanso compensatorio por trabajar el día domingo de elecciones o de plebiscito. Para esos casos, se establece que “las empresas deberán otorgarles descansos compensatorios en uno o más domingos del mes calendario anterior o siguiente a aquél en que se verifiquen las referidas elecciones o plebiscitos” Se busca que para el proceso del plebiscito del 4 de septiembre como para todas las futuras elecciones se cuente con la cantidad de transporte público, urbano y rural suficiente para que la gente pueda ejercer su legítimo derecho a voto.
8
DIARIO EL HERALDO
NACIONAL Meteorología anuncia “heladas” para los próximos días y advierte la llegada de nuevo sistema frontal a la zona centro
De acuerdo con la meteoróloga Edita Amador, durante la tarde y la noche de este domingo 17 podrían reportarse chubascos en la Región Metropolitana y Valparaíso. Adicionalmente, comunicó que el domingo va a ingresar un nuevo sistema frontal, pero esta vez “muy debilitado”. “Viene desde Aysén y va a llegar con precipitaciones como lluvia hasta la región del Maule. A nosotros -la RM y la región de Valparaíso- nos llega el domingo durante la tarde noche como tipo chubascos. Eso es lo más importante, serán de 10 a 15 milímetros, no más que eso”. En la misma línea, precisó que “estará más concentrado a la cordillera”. Incluso, dijo que “vamos a tener nevadas el día domingo 17 y el lunes también desde la V región hasta la zona del Biobío”. Y, luego de que pase el sistema frontal del domingo, acusó que bajarán otra vez las temperaturas. “Del lunes en adelante y hasta el día miércoles vamos a estar con heladas”, acotó. Coquimbo y Atacama Cortes de camino y casas destruidas fueron algunos de los reportes que dejó el paso del sistema frontal en las regiones de Coquimbo y Atacama. De hecho, en algunas comunas de dichos sectores se declaró Alerta Roja y Amarilla por parte de la Onemi. La meteoróloga señaló que para esas zonas también se registrarán heladas. “Como acá no va a entrar frente vamos a estar desde el domingo en adelante con cielos despejados y heladas matinales. Por ejemplo, el domingo tenemos -2°C de mínima y 12°C de máxima”, señaló, agregando que este fenómeno se espera que se repita aproximadamente hasta el día miércoles 20. “En Ovalle también vamos a estar bajo 0°C. Va a estar con -1°C o 0 grados hasta el miércoles”, precisó, refiriéndose a una de las zonas más afectadas por el paso del sistema frontal. Para Atacama, en tanto, acotó que “no tenemos nada, solamente temperaturas entre 5°C y 6°C y 20°C de máximas”.
FTC se baja de la mesa de trabajo con Codelco y el Gobierno: Sindicato 1 de Ventanas dice que no los entienden
La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) decidió no seguir participando en la mesa de trabajo que llevaban adelante Codelco, el Gobierno y los sindicatos de la estatal para materializar el cierre de la fundición Ventanas, hecho que no se valoró en otras agrupaciones gremiales asociadas al tema. Según consignó El Mercurio de Valparaíso, uno de los puntos que disgustó a la federación fue la eventual modificación a la Ley 19.993, que busca que la fundición deje de procesar los concentrados de la pequeña y mediana minería. Amador Pantoja, presidente de la FTC, señaló a Radio Biobío que están en contra y, a su juicio, “la sustentabilidad y el desarrollo de la fundición y refinería Ventanas sigue siendo viable, si sigue entrando la condición donde nosotros hemos plateando que si tuviésemos la voluntad del Gobierno y de Codelco, que son los 54 millones de dólares, estaríamos resolviendo el problema de la contaminación”. Al respecto, Andrea Cruces, presidenta del Sindicato 1 de la División Ventanas de Codelco, expresó que desconoce el motivo e indicó que no le informaron la decisión a los dirigentes de Ventanas. En tanto, aseguró que por su parte continuarán participando de las instancias de diálogo con las autoridades. “La razón que a ellos les llevó a tomar esa decisión no la conversaron con nosotros, y aquí los principales afectados justamente somos nosotros como división, así que no los entendemos. Insisto, desconocemos sus razones y no compartimos su decisión, por eso nos fuimos a sentar en la mesa de trabajo, para trabajar buscando la estabilidad laboral de ventaninos y ventaninas”, acotó. Agregó que “no nos podemos restar en una mesa en donde están viendo cómo queda esa modificación a la Ley 19.993, y si nosotros no estamos podríamos perderlo todo.
Domingo 17 de Julio de 2022
Onemi y sistema frontal: Cortes de ruta y anegamientos afectan a la región de Coquimbo y 2 mil clientes siguen sin luz en la RM
El sistema frontal que afecta desde este jueves a gran parte del país se ha acentuado en las últimas horas en la zona centro norte, especialmente desde el sur de la región de Coquimbo y al sector norte de la región de Atacama. En el caso particular de la cuarta región, ésta permanece con Alerta Amarilla, sin embargo, hay cuatro comunas cuya alerta fue elevada a Roja: La Serena, Coquimbo, Vicuña y Paihuano. Según explicó esta mañana a 24 Horas el director de la Onemi, Ricardo Toro, “desde casi las 4:00 horas que se empezó a visualizar que estas cuatro comunas con Alerta Roja estaban sufriendo un grado de afectación por activación de quebradas, cortes de ruta y anegamientos que produce este evento”, sin embargo, aclaró que este sistema frontal “debería declinar hacia mediodía”. Toro agregó que la situación está bajo monitoreo y que desde hace dos días se había comenzado a preparar el sistema para enfrentarlo. Ahora, con los cortes de rutas y personas que han debido salir de sus viviendas por estas próximas a quebradas, el organismo ha comenzado “a preparar el sistema de albergues y adelantar maquinaria para poder abrir las rutas, y analizar aquellas instalaciones críticas que tienen algún grado de afectación”. Asimismo, se está realizando un catastro a nivel municipal para determinar cuál es el nivel de la afectación. Según Toro, hasta el momento, “no hay antecedentes de personas que hayan tenido algún grado de lesión y solo estamos viendo mayormente afectación a infraestructura y especialmente a rutas y caminos”, sostuvo. ¿Qué implica que estas cuatro comunas tengan Alerta Roja? “Ésta, indudablemente, sube el nivel de alertamiento de todo el sistema y se le da prioridad a aquellas comunas o zonas que tienen esta alerta; se incrementan los medios que se emplean y se le da prioridad en la gestión de la emergencia en general”, explicó el director. Región de Atacama En el caso de la región de Atacama, donde persiste la preocupación por lo que pueda ocurrir en las próximas horas debido al sistema frontal, Toro explicó que “se podría producir algo muy similar a lo que está ocurriendo en Coquimbo, con la diferencia que, en vez que ocurra de noche, será de día, lo que facilita más la acción de los medios de emergencia que se están estableciendo”.
Ministerio de Transportes retiró 524 motocicletas en primer trimestre del 2022
El Ministerio de Transportes retiró un total de 524 motocicletas en el primer trimestre de 2022, lo que significa un 47 por ciento más que en el mismo periodo de 2021. Además, ha impartido un total de 4.461 infracciones y ha realizado 11.083 controles. Las autoridades han aumentado las fiscalizaciones en el último tiempo a estos vehículos que, en los últimos años, han aumentado su presencia en el parque automotriz, según destaca la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas. Desde enero hasta julio de este año, según el gremio, se han vendido más de 32.000 motocicletas, lo que duplica las unidades vendidas en los últimos dos años. El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, señaló que “uno de los modos de transporte que presenta mayores índices de accidentabilidad es la motocicleta, el conductor es de alguna manera el chasis, en el caso de un choque, y eso por supuesto hace que la cantidad de personas que fallezcan en motocicleta es realmente elevado”. “Estamos llegando, hasta el año pasado, a 223 personas que murieron dentro de las primeras 24 horas, y hay gente que muere un poco después de esas 24 horas, por lo tanto, uno podría decir que mueren cerca de 300 personas en Chile por siniestro viales en motocicletas”, agregó. Este año se han registrado un total de 4.461 infracciones de estos vehículos, que son un 40 por ciento de todos los controles y la mayoría de ellos se deben a que el conductor no cuenta con la licencia de conducir que corresponde para manejar estos vehículos. La alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, comentó que “implementamos un trabajo colaborativo mucho más intenso, porque se hacía ya antes, pero se decidió hacer e intensificar esta fiscalizaciones, venimos desde ese mes”. Este año se han registrado un total de 4.461 infracciones de estos vehículos, que son un 40 por ciento de todos los controles y la mayoría de ellos se deben a que el conductor no cuenta con la licencia de conducir que corresponde para manejar estos vehículos. La alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, comentó que “implementamos un trabajo colaborativo mucho más intenso, porque se hacía ya antes, pero se decidió hacer e intensificar esta fiscalizaciones, venimos desde ese mes”.
Domingo 17 de Julio de 2022
El sistema de mal tiempo presentado durante esta semana en el Maule y gran parte de la zona central del país ha dejado cifras positivas para la red hídrica del Longaví, que lleva el riego para más de 5 mil familias de Longaví, Retiro y Parral. Actualmente, el Embalse Bullileo está en más de la mitad de su llenado. Panorama fa-
Sistema de riego del Longaví se encuentra en normalidad
vorable para la próxima temporada de riego 2022-2023, que comienza en septiembre, la que debería estar en cifras de normalidad. Situación que no se tenía desde el año 2000. El Presidente del Directorio de la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes, Máximo Correa, comenta que “esto es una bendición del cie-
Agroclimatóloga analiza impacto de las lluvias y nieve en los cultivos
La investigadora postdoctoral de la Universidad Estatal de O’Higgins, Viviana Tudela, advirtió que lo más perjudicial son las heladas. Si bien la caída de lluvia durante los últimos días es un claro beneficio para todos los rubros de la agricultura, debido a que permite contrarrestar los efectos de la megasequía que afecta al país, la nieve es perjudicial para la gran mayoría de los cultivos, según explicó la agroclimatóloga de la Universidad Estatal de O’Higgins, Viviana Tudela. La investigadora postdoctoral detalló que en el caso de las precipitaciones sólidas “pueden ser perjudiciales en la mayoría de los cultivos, sin embargo los más sensibles son las hortalizas en las que, una nevazón provoca la pérdida total”. En el caso de los frutales, dijo, “el peso de la nieve sobre la estructura, sobre las ramas, provoca que se desganchen y con eso
DIARIO EL HERALDO
se pierde la estructura del árbol, pero además las zonas donde van a haber flores durante la primavera”. Sin embargo, advirtió, “el fenómeno más preocupante de todo este fenómeno de series de sistemas frontales, son las heladas”. Según la Dirección Meteorológica de Chile, “hay previsto heladas para el fin de semana de hasta -4 grados y esas son heladas que son polares, que son difíciles de controlar y pueden producir daño en cualquier tipo de especie, pensando sobre todo en la intensidad que tiene, abarcando desde praderas, hortalizas, frutales que estén con un receso. Hay algunos que en esta época ya están empezando a activarse en crecimiento y son blanco fácil de daño por heladas”, indicó Tudela.
lo. Se agradece toda el agua que ha caído y la nieve también… El año pasado teníamos 16 cm. de nieve y hoy tenemos 2 metros 60 de nieve, lo que significa que tenemos un buen año. Estamos en 0% déficit y con normalidad. Pero igual hay que cuidar el agua, como si no la tuviéramos. Es un bien absolutamente necesario para la agricultura de la zona”.
9
• Existe un panorama alentador para próxima temporada, pues después de 12 años no hay déficit de precipitaciones ni de nieve en la zona.
Prodesal dictó charla sobre nuevas tecnologías agrícolas a usuarios de Longaví Más de cincuenta usuarios del programa de desarrollo agrícola local, escucharon las ponencias en materia tecnológica, dictadas por las empresas del rubro, ocasión para ver nuevos productos y ponerse al día en servicios que sirven para mejorar la producción campesina. En el salón multipropósito del estadio municipal se desarrolló un encuentro en materia tecnológica
campesina, para dar a conocer los últimos avances del agro, dónde los usuarios de prodesal escucharon las ponencias de las marcas comerciales invitadas a este evento. El alcalde Cristian Menchaca, señaló que, “se realizó esta exposición de productos agrícolas, de última generación, para que nuestros usuarios de Prodesal conozcan y se interioricen de los productos que se están utilizando en materia
de producción, y también muy importante señalar que a través de proyectos que pueden ser postulados por Indap, se pueden adquirir estos productos que hoy están siendo exhibidos”. Por su parte, Jorge Torres, ingeniero agrónomo del programa de desarrollo de agricultura local, manifestó que, “esta actividad está enfocada para que nuestros agricultores conozcan nuevas tecnologías, y
maquinarias que estén disponibles para el uso de ellos en sus actividades diarias, la real intención es que ellos conozcan la diversidad que existe de maquinarias disponibles en el mercado que le van ayudar en sus labores, y que puedan hacerlo a través de postulaciones a proyectos a través de prodesal e Indap”. Finalmente, Herman Parada, jefe de la oficina agrícola de la comuna, señaló: ‘estamos muy contentos con este tipo de actividad, que ha liderado nuestro alcalde, porque sin duda que ayuda mucho a nuestros agricultores a potenciar su trabajo, por eso hemos invitados a estas empresas comerciales del rubro para que den conocer la tecnología que disponen para poder apoyar a nuestros agricultores en sus siembras, podas, cosechas, y todas las actividades relacionadas al mundo del campo”.
10
DIARIO EL HERALDO
Domingo 17 de Julio de 2022
Establecimientos TP del Maule pueden postular para obtener hasta $120 millones en implementación
Un monto máximo de $120 millones para compra de equipamiento pueden conseguir los establecimientos Técnico Profesionales de la región en la primera convocatoria de su tipo en el contexto del Plan “seamos Comunidad” y que considera $7.899 millones disponibles a nivel nacional. Así lo hizo saber el secretario regional ministerial (seremi) de Educación, Francisco Varela, quien destacó que los fondos podrán utilizarse para adquirir maquinaria y equipos o mejorar las instalaciones de las respec-
tivas especialidades de Enseñanza Media. Agregó que podrán postular liceos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada hasta el 28 de julio a las 13:00 cuando se cierra el proceso. “Estamos muy contentos y queremos compartir con las distintas comunidades educativas del mundo técnico profesional de nuestra Región del Maule, la apertura de un fondo concursable por $7.800 millones en el marco del Plan Seamos Comunidad y al que se puede postular a través de las plata-
formas del Ministerio de Educación. Vamos a enviar formalmente la información a cada uno de los establecimientos TP de la región para que, en conjunto con la comunidad educativa, en un trabajo mancomunado entre profesores y directivos y la comunidad en general, postulen al fondo que van a ir en directo beneficio suyo y de la educación técnico profesional de nuestra región”, detalló Varela. El seremi agregó que en esta versión de la convocatoria 2022 (habrá dos este año), Mineduc aumentó el monto máximo al que
pueden postular los establecimientos - $120 millones para aquellos de mayor matrícula- en atención a los aumentos en los costos de la tecnología y el transporte que se han producido
durante la pandemia. Asimismo, se incorporó la posibilidad de que hasta un 30% de los recursos pueda ser usado en equipos que no se mencionen explícitamente en la re-
gulación vigente, de modo que los liceos técnico-profesionales puedan adecuar las postulaciones a sus propias necesidades pedagógicas.
Minsal reporta 7.574 casos, 1.500 menos Intervención Banco Central: Las herramientas que aplicará, cómo operan y el impacto que que el sábado pasado: Hubo 49 decesos podrían tener sobre el dólar y positividad de 13,97% El Banco Central de- US$46 mil millones para tener una política
El Ministerio de Salud realizó ayer sábado un nuevo balance de la situación del coronavirus en nuestro país, informando un total de 7.574 nuevos contagios y 49 fallecidos a causa de la enfermedad en la última jornada. De los nuevos casos, la autoridad destacó que 4.036 se trata de personas sintomáticas, 1.456 asintomáticas, mientras que un total de 2.082 exámenes PCR no fueron notifi-
cados. Es así como en cuanto a cifras totales, ya son 4.130.232 los contagiados a nivel nacional y los fallecidos alcanzan los 59.039 desde el inicio de la pandemia. Por otra parte, el Minsal informó que actualmente son 180 las personas que se encuentran internadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 116 están con asistencia de ventilación mecánica. Asimismo, el total de
camas críticas disponibles en todo el país llega a las 628. En cuanto a la positividad, se registró a nivel nacional un 13,97%, luego de haberse realizado un total de 51.500 exámenes entre PCR y antígenos, así como se llegó al 12,81% en la Región Metropolitana. De esta manera, las autoridades constataron que la variación de casos a nivel nacional fue de un -8% en la última semana y de -10% en los más recientes 14 días.
cidió no esperar más y anunció que implementará un programa de intervención cambiaria y provisión preventiva de liquidez en dólares, por un monto de hasta US$25.000 millones, a partir del lunes 18 de julio y hasta el 30 de septiembre de este año. ¿El objetivo? controlar el precio del billete verde en medio de su histórica racha alcista. Sin duda es una magnitud importante, especialmente si se considera que a junio de 2022 las reservas del ente rector eran de
aproximadamente. Y es que la divisa estadounidense juega un papel relevante para los países de América Latina, al ser utilizada para muchos intercambios, servicios y créditos. He ahí que su precio medido en unidades de moneda local sea un aspecto clave para las economías. En ese sentido, a diferencia de otros países que optan por un modelo de régimen cambiario fijo, desde 1999 que la entidad presidida por Rosanna Costa deja flotar la moneda libremente, medida crucial
monetaria independiente. Sin embargo, la entidad se reserva la opción de intervenir en circunstancias excepcionales si estima que la paridad enfrenta una volatilidad excesiva que podría dañar la confianza de los agentes o entregar señales equívocas de asignación de precios. Así, en los 21 años que lleva este sistema, este mecanismo para controlar los flujos de capital se ha utilizado en cinco oportunidades, y la última fue en noviembre de 2019, a propósito del estallido social.
ORDEN NO PAGO Por extravío, queda nulo el cheque N° 1934389, de la cuenta corriente N° 976360745, del Banco Scotiabank, Oficina Linares.
Domingo 17 de Julio de 2022
11
DIARIO EL HERALDO
Pelluhue: redoblan esfuerzos en Villa Alegre: Carabineros detuvo a un búsqueda de mujer extraviada en sujeto por receptación y zona de Mariscadero falsificación de instrumento público Durante este fin de semana, y al cumplirse ayer 17 días de la búsqueda de la mujer de 45 años extraviada en el sector Mariscadero, en la zona costera de Pelluhue, se multiplicaron los esfuerzos necesarios en una acción decidida para ubicarla. De esta manera, 31 buzos de diferentes instituciones, dentro de ellos los pertenecientes a Carabineros de la Región del Maule, tenían planificado ingresar al mar redoblando los esfuerzos para continuar
con los rastreos, a fin de encontrarla y entregar tranquilidad a su familia. Las condiciones climáticas permitían pla-
nificar el trabajo próximo a la costa, en espera de resultados positivos de la búsqueda que se extiende desde la tarde del jueves 30 de junio.
Carabineros en circunstancias que desarrollaba patrullajes preventivos y de seguridad por la Ruta 5 Sur Km.277 de Sur a Norte se percata que un vehículo mantenía características irregulares respecto a las placas patentes, logrando establecer que estas patentes eran falsificadas, por lo cual
al verificar el número de chasis del vehículo lograron dilucidar que este no corresponde a la patente antes mencionada, manteniendo encargo vigente por el delito de Robo de fecha 7 de abril del año 2021 desde la comuna de Independencia; por lo cual se procede a la detención un sujeto con iniciales L.S.F.Q,
de 57 años. Por su parte, el Fiscal de turno instruyó el peritaje del móvil por parte de la sección especializada SEBV del Maule y el hombre fue puesto a disposición de la justicia. El vehículo fue entregado a su propietario, quien agradeció el accionar de Carabineros del sector.
San Javier: un detenido por receptación de vehículo y uso de patente falsa Las fiscalizaciones vehiculares son parte de la labor de Carabineros con el propósito de brindar seguridad y prevención, como en el caso de los funcionarios policiales de la Quinta Comisaría de San Javier, quienes en el sector central de la comuna, tras controlar un vehículo marca Nissan modelo Versa de color gris, detuvo a un conductor de 21 años, por el delito de receptación y uso de patentes falsas. El individuo fue puesto a disposición de la justicia, para continuar con las respecti-
vas investigaciones de lo sucedido. Es importante resaltar, que al adquirir un vehículo debe tener en cuenta: - Siempre preferir el comercio formal. - Asegurarse que el dueño sea propietario del móvil ofertado. Para ello, puede solicitar un certificado de anotaciones vigentes de vehículos motorizados en el Registro Civil. - Desconfiar de ofertas extrañas. - Revisar la patente: Se debe revisar que ambas placas patentes y sellos sean origina-
les. - Multas no pagadas: Se pueden revisar en cualquier oficina del Registro Civil. - Multas posteriores: Se recomienda estar atento ya que según el Registro Civil es posible que, al adquirir el vehículo, no existan multas vigentes - Chequear el kilometraje. - Soap: Consiste en una cobertura que debe ser contratada obligatoriamente por el propietario de todo vehículo motorizado. - Darse tiempo y buscar diferentes alternativas.
Se mantienen restricciones de acceso a zona precordillerana de Linares
Debido al frente de mal tiempo que afecta nuestra zona y con el fin de precaver situaciones lamentables, se ha determinado prorrogar el cierre de las siguientes rutas:
- Ruta L45 (Desde del KM. 11, sector puente Tres Arcos). - Ruta L391 (Desde Roblería hasta Puente Hornillo y desde Roblería hasta Puente Pu-
tagán). - Ruta L-751 (Desde sector Retén Digua) La medida regirá hasta el lunes 18 de julio y excluye a residentes de los sectores.
CMF denuncia y alerta presuntos delitos de estafa de entidades que ofrecen créditos en sitios Web La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) alerta a usuarios y público en general sobre una serie de entidades que ofrecen créditos y plataformas de inversión que no se encuentran reguladas ni inscritas en los registros de la Comisión. En el caso de aquellas que ofrecen créditos a través de sitios web, según los antecedentes recabados por la Unidad de Inves-
tigación, se trata de entidades que aparentando ser supervisadas por la CMF, pero sin encontrarse inscritas ni autorizadas por la Comisión, y solicitan pagos anticipados de personas que solicitaron un crédito y que posteriormente no recibieron los préstamos acordados. Por dicho motivo la CMF presentará denuncias ante el Ministerio Público, en
contra quienes resulten responsables, por los presuntos delitos de estafa. Las entidades denunciadas son: -https://planeacredit.com (Planeacredi) -www.detacooplimitada.com (Imitadora Detacoop) -www.crediunioncoop-cl.com (Credi Unioncoop) -https://fedecoop-cl. com/ (Federación de Cooperativas de Servicios)
12
Domingo 17 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Esta tarde en la Unión:
C
Provincial Ranco quiere seguir invicto en casa enfrentando al líder Deportes Linares
on Deportes Linares, virtualmente clasificado, los dirigidos por Luis Pérez Franco, jugarán en calidad de forasteros ante Ranco, equipo que en su casa se hace respetar. Están invictos con 5 partidos jugados en su reducto, de cuales suman 4 victorias y un empate. Y tienen una espinita clavada porque Deportes Linares les ganó en la primera rueda. No jugaron el fin de semana recién pasado por las inclemencias del tiempo. Se ubican en el segundo lugar con 15 unidades y un partido pendiente. El objetivo al igual que el “depo” es buscar quedar entre los cuatro primeros del grupo sur. Su último partido
fue con Colchagua y curiosamente también vencieron por 2 a 1 al cuadro de la sexta región. Los goles fueron marcados para el elenco de la comuna de la Unión, por Cristóbal Grandon y Fabián Pacheco. La última formación que presentaron los locales fue con: Francisco Salazar, Santiago Chicao, Fabián Pacheco, Diego Sánchez, Cristian Vega, Felipe Zúñiga, René Cárcamo, Felipe Muñoz, Tomás Montecinos, Cristóbal Grandón y Nicolás Mackenzie. Claro que saben que el duelo de esta tarde no será fácil, porque al frente está el líder del torneo. Los albirrojos, que vienen de ganar al cuadro de Colchagua,
encuentro que se jugó bajo un verdadero diluvio. En la semana se cancelaron los sueldos lo que les entrega una tranquilidad en todo sentido. A pesar de las inclemencias del tiempo en el trabajo semanal, se las ingeniaron para llegar muy bien preparados para medirse con el cuadro de Ranco. EL ONCE Los “bendecidos” por el técnico Luis Pérez Franco, para el compromiso de esta jornada, son los mismos que ingresaron desde el pitazo inicial en el partido anterior donde el “depo” dio cuenta de Colchagua, vale decir con: Sebastián Aravena, Bastián Muñoz, Baltazar Hernández, Ítalo
-
Partido está fijado para las 15:30 horas
Müller, Camilo Soto, Luis Urrutia, Alexis Alarcón, Diego Ríos, Carlos Svec, Nicolás Arancibia y Pablo Olivares. El partido en el estadio Centenario de la Unión, se disputará sólo con público local. HINCHADA ALBIRROJA Los linarenses tendrán una oportunidad, para ver el partido en pantalla gigante, esta tarde desde las 14:00 horas en el gimnasio del Liceo Politécnico, donde por un valor de 4 mil pesos, valor general, mil pesos los niños y adultos mayores, podrán alentar y apoyar desde la distancia a los albirrojos. Además, habrá venta de café y sopaipillas. Todo lo que se recaude
ira en total beneficio de la institución linarense. Un lindo gesto sin duda, porque en tiempos difíciles todos
deben unirse para sacar adelante y conseguir el objetivo del regreso al fútbol profesional. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo
Desde frutas hasta legumbres: ¿Qué alimentos se deben consumir para potenciar el estudio? Al momento de comenzar a prepararse para un examen importante, cada persona tiene su método de estudio, los que van desde resúmenes, destacar lo más importante o releer la materia cuantas veces sea necesario. Pero no todo se basa
en la forma de estudiar, nuestro cerebro y conexiones nerviosas, necesitan nutrientes que aporten la energía, además de vitaminas y minerales que ayuden a mantener en buenas condiciones las estructuras nerviosas. Es por eso, que exis-
ten alimentos que se deben considerar en el consumo diario en periodos de preparación para rendir alguna prueba o en tiempos de exámenes finales. Verónica Alarcón, nutricionista de la UCM, comentó cuáles son y por qué es tan relevan-
te incluirlos. Alimentos que potencian el estudio La palta, es una fuente natural de ácidos grasos omega 9, lo que puede ayudar a mantener saciedad por más tiempo y equilibrar los niveles de azúcar en sangre. Además, es una fuente de potasio, que aporta en transmisión y generación de neurotransmisores, potenciando las señales neuronales. Los arándanos, son ricos en antioxidantes y vitamina C, protegen al cerebro de radicales libres, previniendo el daño celular y también aportan potasio. El plátano: es conocido por su aporte de potasio, pero además tiene
Verónica Alarcón, nutricionista de la Universidad Católica del Maule (UCM) explicó cuáles son los alimentos cruciales para consumir en periodos de estudio.
magnesio y vitamina C, además de triptófano, un aminoácido que ayuda a gestionar el estrés. Por otro lado, las legumbres en general son ricas en proteínas y fibra, además de contener hierro fundamentar para el transporte de oxígeno y zinc vital en la mantención de nuestro sistema inmune y división celular. También el brócoli, es alto en vitamina K, cromo, selenio, calcio, zinc y los huevos contienen proteínas, vitaminas y minerales Nueces y almendras:
los frutos secos son un snack saludable, mejoran el estado de ánimo y la memoria, por su contenido de antioxidantes, vitaminas y minerales, además de ácidos grasos y aminoácidos. Finalmente, la nutricionista explicó que el agua es clave en estos periodos, ya que “cuando el cerebro está bien hidratado nuestra memoria se agudiza y mejora la concentración, el agua, permite que la sangre que va hasta el cerebro llegue con más oxígeno y facilita el trabajo de las neuronas”, detalló.