FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES DOMINGO 17 DE OCTUBRE DE 2021
AÑO LXXXIV N° 28.851
$ 300
LINARES : PREPARAN ACTO COMUNITARIO “MEMORIAS DE OCTUBRE” A 2 AÑOS DEL ESTALLIDO SOCIAL Pá7
Salesianos Linares : Destacan lanzamiento del Disco “Ofrenda de Amor”, del Coro Emilio Pastori
EN EL VÓLEIBOL : LEONAS DEL MAULE REMACHAN FUERTE EN TORNEO REGIONAL Pág12
Pág7
John Sancho solicita que edificios de Salud que queden sin uso, se conviertan en nuevos centros especializados en la prevención del cáncer y en la atención de niños con capacidades distintas
Pág10
San Javier : despliegan campaña preventiva del delito de abigeato
Pá11
PDI DETIENE EN SAN JAVIER A SUJETO ACUSADO POR VIOLACION Pá11
2
DIARIO EL HERALDO
Domingo 17 de Octubre de 2021
Dgo. 29 T. Ord. c. B. 2021 Entre Ustedes, No… Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo, se acercaron a Jesús y le dijeron: “Maestro, queremos que nos concedas lo que te vamos a pedir”. Él les respondió: “¿Qué quieren que haga por ustedes?” Ellos le dijeron: “Concédenos sentarnos uno a tu derecha y el otro a tu izquierda, cuando estés en tu gloria”. Jesús les dijo: “No saben lo que piden. ¿Pueden beber el cáliz que yo estoy bebiendo y recibir el bautismo que yo estoy recibiendo?” “Podemos”, le respondieron. Entonces Jesús agregó. “Ustedes beberán del cáliz que yo estoy bebiendo y recibirán el mismo bautismo que yo. En cuanto a sentarse a mi derecha o a mi izquierda, no me toca a mí el concederlo, sino que esos puestos son para quienes han sido preparados”. Los otros diez, que habían oído a Santiago y a Juan, se indignaron contra ellos. Jesús los llamó y les dijo: “Ustedes saben que aquellos a los que se considera gobernantes, dominan a las naciones como si fueran sus dueños y los poderosos les hacen sentir su autoridad. Entre ustedes no debe suceder así. Al contrario, el que quiera ser grande, que se haga servidor de ustedes, y el que quiera ser el primero, que se haga esclavo de todos. Porque el mismo Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud. (Mc 10, 35-45) Pedro, y los hijos de Zebedeo, Juan y Santiago, constituyen el círculo de mayor cercanía con Jesús dentro del grupo de los Doce, en la tradición de los Sinópticos, son los primeros llamados y quienes parecen gozar del más alto grado de intimidad con el Señor, al punto de ser los únicos testigos de su Transfiguración y por quienes pide ser acompañado de cerca en la noche de Getsemaní. Precisamente con éstos se abre y se cierra la larga sección, cuyo prefacio y epílogo son las dos curaciones de ciegos, la de Betsaida y la de Bartimeo a las puertas de Jericó, y que constituye el centro del Evangelio de Marcos, sección empeñada en la tarea de diseñar el perfil del discípulo, luego del largo trayecto preparatorio de encuentro con el Señor e iniciando el camino decidido de ascenso a Jerusalén, es decir el camino de descenso a la Pasión y a la Cruz. Abre la sección la incomprensión y el rechazo de parte de Pedro, en Cesarea de Filipo, del camino de Jesús como Mesías, y el intento, por consiguiente, de imposición de su propia concepción mesiánica; la cierra, el conato de los dos hermanos por hacerse de puestos de poder en el Reino, pese a las enseñanzas prodigadas por el Maestro en el andar, dentro de las cuales se encuentran los tres sombríos y decididos anuncios de la Pasión, que como un estribillo se repite desde el final del cap. 8 hasta el fin del cap. 10. Concédenos sentarnos uno a tu derecha y el otro a tu izquierda, cuando estés en tu gloria… Pese a los reiterados anuncios de Jesús, los más cercanos persisten porfiadamente en escuchar las palabras del Señor, desde sus propias expectativas y acomodarlas a ellas, ahora es el turno de los dos hermanos compañeros de oficio de Pedro, que se apresuran para conseguir de parte de Él los puestos de honor; están situados desde una lectura puramente humana del Reino y de la esperanza del Mesías; incluso la palabra Gloria, (el esplendente Kabod hebreo, reservado para aludir solo a Dios) es aquí rebajada al fasto de una corte real; porque ésa es la imagen que han concebido y siguen incubando los Hijos de Zebedeo, a pesar de las palabras de Jesús, y en el esplendor de esta corte real que ellos imaginan, quieren adelantarse a conquistar los puestos de poder, la derecha y la izquierda del trono, reservada a los ministros principales, los sitiales de los favoritos del Rey. Así como la dificultad de Pedro es acoger en su esfera de comprensión la dimensión inédita de un Mesías, sufriente, así como el impedimento del Joven Rico para hacer el camino que conduce a la vida eterna es no saber ni querer desprenderse de su lógica de acumulación, de acaparamiento; el tropiezo de Juan y Santiago lo constituye la ambición de poder; un elemento más, tan rotundamente hu-
mano, que ha de ser convertido al modo de pensar de Dios. Ambición que los lleva a contestar de inmediato, de manera voluntarista, sin medir sus palabras, sin darle tiempo a ser pasadas por la criba del discernimiento y la meditación, la pregunta con que Jesús quiere hacerles tomar Raúl Moris G. Pbro. conciencia de lo desmedido de su petición: ¿Pueden beber el cáliz que yo estoy bebiendo y recibir el bautismo que yo estoy recibiendo? Contestan alegres y decididos, sin pensar más allá –desaprensivos- sin medir la hondura de la respuesta que están dando; su ambición ha logrado hacerlos sordos a los anuncios de la Pasión, desde los cuales las figuras del Cáliz y del Bautismo, no pueden ser leídas sino en clave de la inmersión en el misterio del dolor y de la muerte redentora, a la que Jesús no sólo está apurando sus pasos, sino que está ya comenzando a vivir en el empinado trayecto a Jerusalén. Qué más amargo Cáliz que el experimentar paso a paso, a medida que se acerca el momento definitivo, que sus discípulos, los más cercanos, los más queridos, son los que menos sensibles parecen a sus palabras, a sus signos; son aquellos con los que parece ser preciso volver a comenzar siempre de nuevo, repetir una y otra vez la enseñanza, enfrentarlos, violentarlos incluso, a ver si aprenden, ahora, cuando queda tan poco tiempo, cuando ya se avizora tan cercano el perfil de la Pasión y de la Muerte… Ustedes beberán del cáliz que yo estoy bebiendo… El aprendizaje doloroso ha comenzado para Santiago y Juan, como ya comenzó para Pedro, puesto en evidencia delante de los Doce y de los discípulos, el aprendizaje de que seguir en serio a Jesús supone compartir con Él la aspereza de la misión, el rigor de la persecución, pero sin exigir garantía alguna; el discipulado, o es un papel firmado en blanco puesto en las manos del Señor, o es un simple remedo, un querer hacerse pasar por discípulo para poder gustar algo del honor que suponemos que ellos gozan, para poder apoderarnos de algunas de las migajas del poder del que suponemos ellos disfrutan. El discipulado, o es querer de verdad abrazar la causa del Señor, hasta donde Él quiera llevarnos (y no sólo donde queramos ir) y configurarnos con él hasta en su muerte (como nos dirá San Pablo en Flp3, 10), o no es verdadero discipulado. Entre ustedes no debe suceder así… La indignación cunde entre los otros Diez, continúa el relato, ¿indignación surgida de la real comprensión que los demás han logrado del hondo alcance de las palabras de Jesús, al ver que estos dos todavía no la alcanzan? ¿O nacida más bien del sentimiento que surge en un grupo cuando en la carrera por los puestos se pone a descubierto a uno más hábil, que ha querido mañosamente inclinar los dados a su favor sin importarle la suerte del resto? Por el ejemplo propuesto por Jesús, parece más bien que lo que ocurre es lo último, es la comunidad entera la que ha de comprender que no es la lógica del poder y sus cálculos lo que tiene que prevalecer en ella, que la propuesta de Jesús no se parece en nada al modo en como se ordenan las sociedades humanas: habrá autoridad, sí, habrá entre ellos quienes sean los primeros, pero esa autoridad -que la recibirán como don y por obra de Jesúshabrá de nacer del ejercicio del seguimiento del modo exacto en que el Dios Encarnado ha asumido la Encarnación: el Camino del Siervo Sufriente que se entrega para la salvación de una muchedumbre. Servidor de ustedes…, esclavo de todos… Los círculos concéntricos que envuelven a Jesús determinan el tipo de enseñanza que entra y sale de ellos, habrá algunas cosas que Jesús proclamará delante de toda la multitud, una enseñanza y una exigencia más rigurosa aún para los discípulos; una instrucción, por último, más ardua para este círculo interior a los Doce; es esta última la que han de experimentar los Hijos de Zebedeo, pero la tendrán que recibir para salir con ella rumbo al exterior de los círculos; la mayor cercanía no significará el disfrute de regalías, ni un saber iniciático y poderoso que atesorar celosamente, sino un aprender a salir y a servir, para convertirse en los siervos que atienden la Mesa de la Palabra y de la Eucaristía entre los hermanos, para convertirse en esclavos, capaces de entregar la vida por todos los que aguardan una noticia creíble, un testimonio consistente para decidirse a emprender la ruta que sigue los pasos de Jesús.
Domingo 17 de Octubre de 2021
DIARIO EL HERALDO
DE PRODUCIR A ALIMENTAR
EDITORIAL Red Salud El ministro Enrique Paris expuso ante la Comisión de Salud de la Cámara, para aclarar diversas materias, como la desvinculación de funcionarios, la disminución de camas críticas post pandemia y el presupuesto del sector para el próximo año. En su presentación, la autoridad indicó que la Tercera Subcomisión Mixta de Presupuesto ya aprobó la partida de la cartera para el año 2022. El monto asciende a 11,6 billones de pesos, lo que significa un incremento de 11,7 % respecto del año en curso. Entre los aspectos a mejorar se pretende fortalecer la red de salud no sólo en infraestructura, sino también en la contratación de recurso humano, para continuar con la complejización de camas. Además, el presupuesto fortalece la atención primaria, implementa un Fondo Extraordinario COVID-19 para el año 2022, y otorga asignaciones para la Ley Nacional del Cáncer y Salud Mental. En cuanto a Recursos Humanos para 2022 se requerirá una expansión en personal para 17 nuevos establecimientos nuevos, tres normalizados y nueve de menor complejidad; se contratarán más especialistas y seguirá en funciones el Hospital Metropolitano que complejizará sus camas. Paris añadió que por diversas leyes se contratarán más de 7 mil funcionarios y más de 43 mil horas. A ello se suma el traspaso de 7 mil 600 funcionarios, de contrata a titulares.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
Isolina
El cambio climático y las nuevas preferencias de las personas, imponen grandes desafíos al futuro del sector alimentario. Vivimos una de las peores sequías de la historia, sumada a la creciente escasez de suelo productivo y una reducción globlal de mano de obra para las labores del campo. Así todo, gracias a los avances tecnológicos y la capacidad de innovación y emprendimiento que existe en las regiones del pais, miramos el futuro con optimismo. Se calcula que al 2050 el mundo tendrá cerca de 10 mil millones de habitantes, aumentando el 50% del consumo de alimentos, lo cual es un claro estímulo a nuestra labor. Hace algunas semanas se realizó la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU, con el propósito de avanzar hacia la construcción de sistemas productivos más sustentables, agilizando el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 y respondiendo a las necesidades que el planeta requiere para enfrentar el nuevo escenario climático, la pobreza, el hambre y la malnutrición. A este respecto, nuestro país ha sido lider regional coordinando acciones entre todos lo actores, incluido el comercio internacional, demostrado que este último es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de la población. Pero este rol no se puede ejercer de cualquier manera y, por eso, hemos impulsado un cambio de mirada. En plena pandemia visibilizamos el rol crítico de la alimentación, coordinando a los distintos eslabones necesarios para llegar a
3
la mesa de las familias chilenas: productores, trabajadores, transportistas, feriantes, mercados y supermercados; entendiendo que no somos solo un sector económico, sino que también un sector con un alto impacto social y medioambiental. En esta línea, hace un tiempo María Emilia como Gobierno presentaUndurraga M. mos un proyecto de Ley Ministra de de nuevo Ministerio, que Agricultura propone una mirada integral del sistema alimentario nacional, poniendo un especial foco tanto en el desarrollo rural como en el consumidor final. Chile tiene hoy la gran oportunidad de transformarse en un referente a nivel mundial en la producción de alimentos de calidad, saludables e inocuos, con ventajas comparativas excepcionales como la contra temporada, el patrimonio fito y zoosanitario, la amplia red de tratados internacionales, el prestigio de país confiable y, por sobre todo, el compromiso de nuestros productores agrícolas y forestales con una producción consciente. Es por eso que en torno al Día Mundial de la Alimentación seguiremos impulsando la producción sustentable, motor de oportunidades y de mejor calidad de vida para todos los chilenos.
Provoste y la pobreza Señor Director: En el debate realizado el lunes en la noche, la candidata Yasna Provoste dijo que “2.400.000 familias en nuestro país cayeron de ser familias de clase media a ser familias en pobreza, y 300.000 que eran familias en pobreza cayeron a extrema pobreza”. Ninguna de esas cifras es correcta y se alejan muchísimo de la realidad. Según la encuesta Casen 2020, que es la que mide la pobreza en nuestro país, se estima que el número de familias bajo la línea de pobreza aumentó en 171.886 desde el 2017 (última medición antes de la pandemia) al 2020, pasando desde 452.000 a 623.886 hogares. En tanto, el número de familias en pobreza extrema aumentó en 124.837, pasando de 131.652 en 2017 a 256.489 en 2020. Uno podría pensar que la candidata se equivocó y que en realidad se refería a personas y no a familias. En ese caso, las cifras tampoco dan. Entre 2017 y 2020 aumentaron en 540.903 las personas bajo la línea de pobreza y en 406.917 las personas en extrema pobreza. Ojalá en los próximos días Provoste pueda aclararle a la ciudadanía que las cifras que divulgó no son reales. Valentina Ramírez. Economista.
Hace 30 años
El Heraldo 17 Octubre de 1991 SEÑALIZACION “Durante el último tiempo hemos observado que se están efectuando trabajos de mantención y de reparación en diversas calles de la ciudad. Las disposiciones indican que estas obras están a cargo del SERVIU, pero habitualmente se ejecutan a través de empresas constructoras que se adjudican las licitaciones a que convoca el organismo estatal dependiente del M.O.P. En estas mismas columnas nos referimos, semanas atrás, a estas necesarias mantenciones y reparaciones, ya que muchas calles están bastante deterioradas, y expresamos la satisfacción que esta medida estaba produciendo en la comunidad. ALBIRROJOS SE PREPARAN PARA RECIBIR A ÑUBLENSE Deportes Linares se prepara intensamente para enfrentar este sábado a Ñublense de Chillán, en partido a disputarse en horario nocturno, a partir de las 20.00 horas, en lo que será su segunda presentación en casa con luz artificial, en la presente temporada. Es muy probable que reaparezca en la alineación titular Aldo Carrasco y desde el primer minuto vaya Sergio Darío Orzuza. Linares está obligado a ganar si desea escalar posiciones en la tabla de ubicación. Un empate o una derrota, complica el panorama, por mucho que se diga que un punto siempre es bueno.
Hace 60 años
El Heraldo 17 Octubre de 1961 ECOS DEL FESTIVAL Aún no se acallan los ecos del II Festival Nacional de Coros que hizo, del 12 al 15, a Linares la capital del canto. Aún se comentan en todos los tonos y en todos los sectores los diversos matices plenos de arte y emoción con que esta Fiesta Coral llegó a nuestra ciudad, a través de más de 40 delegaciones nacionales y de varias del exterior que trajeron la mejor expresión coral para brindar un Festival por muchos conceptos inolvidables. Los Niños Cantores de Viena, conjunto catalogado y con trayectoria mundial, vinieron a poner una nota de la más alta calidad, en una
incomparable actuación en el Teatro Municipal. SE ABRE NUEVA PANADERIA EN LA POBLACION ORIENTE
Últimamente fue inaugurada y abrió sus puertas al servicio de la Población Oriente, una nueva panadería cuyo nombre será “Panadería Oriente”. Este nuevo establecimiento comercial fue construido especialmente para este objeto y sus propietarios señores Eduardo Cea y Leoncio Domínguez están dispuestos a servir en la mejor forma posible a esta extensa zona de población y a fabricar un pan de excelente calidad bajo una rigurosa higiene y ceñirse estrictamente a las disposiciones vigentes en calidad, corte y peso del pan que han fijado las esferas del Gobierno para estos negocios, siendo ello una garantía para los consumidores. Su ubicación es calle Arturo Prat esquina Porvenir.
4
DIARIO EL HERALDO
Domingo 17 de Octubre de 2021
EUCARISTÍA Y SACRIFICIO DE CRISTO. DOMINGO, 17 DE OCTUBRE DE 2021 Los textos bíblicos de hoy se refieren al sufrimiento, en comparación con los deseos de reconocimiento y de honra que -equivocadamente- alimentamos y promovemos los seres humanos.
Para ello, cabe recordar cómo recibieron los Apóstoles el anuncio de la pasión y muerte del Mesías. Es insólito ver la reacción de éstos ...
En el Antiguo Testamento se anuncian los sufrimientos de Cristo y su finalidad. “El Señor quiso triturar a su siervo con el sufrimiento”, anunciaba el Profeta Isaías. “Cuando entregue su vida como expiación ... con sus sufrimientos justificará a muchos, cargando con los crímenes de ellos” (Is. 53, 10-11). En efecto, nos dice el Evangelio (Mc. 10, 35-45): “Jesucristo vino a servir y a dar su vida por la salvación de todos”.
Y más insólito aún resulta observar nuestras reacciones al sufrimiento. ¿Cómo son?
Y el sacrificio de Cristo, anunciado desde el Antiguo Testamento y realizado hace 2021 años menos 33 (hace 1988 años), se re-actualiza en cada Eucaristía celebrada en cada altar de la tierra. ¡Gran milagro! “El más grande de los milagros”, lo proclamaba el Papa Juan Pablo II en una de sus Catequesis de los Miércoles del año 2000, dedicada a la Eucaristía. Y nos comentaba Juan Pablo II en su Encíclica sobre la Eucaristía («Ecclesia de Eucharistia») que los Apóstoles, habiendo participado en la Última Cena, tal vez no comprendieron el sentido de las palabras que salieron de los labios de Cristo en el Cenáculo. Aquellas palabras vinieron a aclararse plenamente al terminar el Triduo Santo, lapso que va de la tarde del Jueves Santo hasta la mañana del Domingo de Resurrección. Vemos a Jesús que sale del Cenáculo, baja con los discípulos, atraviesa el arroyo Cedrón y llega al Huerto de los Olivos. En aquel huerto había árboles de olivo muy antiguos, que tal vez fueron testigos de lo que ocurrió aquella noche, cuando Cristo en oración experimentó una angustia mortal. La sangre, que poco antes había entregado a la Iglesia como bebida de salvación, al instituir la Eucaristía durante la Ultima Cena, comenzaría a ser derramada con los azotes, la corona de espinas, y su efusión, hasta la última gota, se completaría después en el Calvario. Y entonces su Sangre se convierte en instrumento de nuestra redención. En este don, Jesucristo entregaba a la Iglesia la actualización perenne del misterio pascual. Con él instituyó una misteriosa «contemporaneidad» entre aquel Triduo y el transcurrir de todos los siglos” (JP II-Ecclesia de Eucaristía). Nos quiere decir el Papa Juan Pablo II que con la Santa Misa se hace presente a lo largo del tiempo el sacrificio de Jesucristo en la Cruz. Recuerdo. Memorial. Re-actualización. Son todas palabras que definen lo que realmente sucede en la Santa Misa. Es decir, en cada Eucaristía se recuerda, se revive, se re-actualiza … más aún, se hace presente el Sacrificio de Cristo: su muerte para salvación de todos. Es que de hecho estamos en el Calvario cuando estamos en Misa. La escena del Calvario se hace presente en la Misa. ¡Gran Milagro! Nos dice la Encíclica que cuando se celebra la Eucaristía … se retorna de modo casi tangible al momento de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, se retorna a su «hora», la hora de la cruz y de la glorificación. A aquella hora vuelve espiritualmente todo Presbítero que celebra la Santa Misa, junto con la comunidad cristiana que participa en ella”. En Hb. 4, 14-16 se nos habla de Cristo como nuestro Sumo Sacerdote. El Sumo Sacerdote era el jefe del Templo en el Antiguo Testamento, el que ofrecía la víctima del sacrificio. Jesucristo, entonces, no sólo es Sumo Sacerdote, sino que Él mismo es la Víctima. Y San Pablo nos recuerda que Jesús pasó por el sufrimiento, que Él comprende nuestro sufrimiento, pues Él lo experimentó hasta el extremo. Tembló ante el sufrimiento y la muerte, pero lo hizo todo para nuestra salvación. Jesús no retrocede ante la perspectiva del dolor y el sufrimiento extremo. De hecho, comentó a un grupo de sus seguidores después de su entrada triunfal a Jerusalén, días antes de su muerte: “Me siento turbado ahora. ¿Diré acaso al Padre: líbrame de la hora? Pero no. Pues precisamente llegué a esta hora para enfrentar esta angustia” (Jn. 12, 27). Y justo antes de plantearnos su angustia nos pidió a nosotros que hiciéramos como Él: “Si el grano de trigo no muere, queda solo, pero si muere da mucho fruto. El que ama su vida la destruye, y el que desprecia su vida en este mundo la conserva para la vida eterna” (Jn. 12, 25-26). Si Él sufrió, Él sabe lo que nos está pidiendo. Si Él sirvió, Él sabe lo que nos está pidiendo. “Acerquémonos, por tanto, en plena confianza, al trono de gracia”. No hay que temer al sufrimiento. Hay que acercarse a éste “en plena confianza”. El sufrimiento es un “trono de gracia”. Pero ¡qué distinto vemos los humanos el sufrimiento! A la luz de lo que Cristo ha hecho por nosotros, cabe pensar entonces cómo aceptamos nosotros el sufrimiento. Cabe cambiar nuestra visión del sufrimiento, si no tenemos la adecuada.
El Evangelio de hoy nos narra lo que sucedió enseguida de que Jesús, aproximándose con sus discípulos a Jerusalén, les anunciara por tercera vez su Pasión. (cfr. Mc. 10, 32-34).
Mario A. Díaz MZ Ahora bien, lo insólito está en observar que enseguida de este patético, pero también esperanzador anuncio -pues lo cierra el Señor asegurándoles que a los tres días resucitará- los hermanos Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, los más cercanos a Jesús además de Pedro, parecen no darle importancia a lo anunciado y le piden -¡nada menos!- estar sentados “uno a tu derecha y otro a tu izquierda, cuando estés en tu gloria”. Poder y gloria. Posiciones y reconocimiento. ¡Cómo somos los seres humanos! ¿Cómo reaccionamos ante anuncios de sufrimiento? Estos dos evadieron la idea misma del sufrimiento y pensaron más bien en los honores, en los puestos, en el poder… para cuando ya todo hubiera pasado. De allí la respuesta de Jesús: el que quiera tener parte en la gloria, deberá pasar por la dura prueba del sufrimiento. Y les pregunta si están dispuestos. No habían siquiera comenzado a comprender el misterio de la cruz, pero ambos, Santiago y Juan, responden que sí están dispuestos. No sabían lo que decían, pero su respuesta fue “profética”, pues más adelante supieron sufrir y morir por Él. ¡Ah! Pero es que primero tuvieron que morir a sus aspiraciones a ser los primeros, para convertirse en servidores, como su Maestro. En el seguimiento a Cristo no hay puestos, ni competencias, ni pre-eminencias, ni ambiciones, ni afán de honores, de glorias, de triunfos. Es al revés: -El que quiera ser grande, que se humille -El que quiera elevarse, que se abaje. - El que quiera sobresalir, que desaparezca. El que quiera destacarse, que se opaque.- - El que quiera ser primero, que sirva. Jesús nos da el ejemplo. Él, siendo Dios, el Ser Supremo, lo máximo, ha venido “a servir y a dar su vida por la salvación de todos”. Es lo que se re-actualiza en cada Eucaristía. Es lo que cada uno de nosotros debe re-actualizar en su vida: servir, aún en el sufrimiento, en la cruz de cada día, y hasta en la muerte. ¿Para qué? Pues para la propia salvación y para la salvación de otros. Para ello, cabe recordar cómo recibieron los Apóstoles el anuncio de la pasión y muerte del Mesías. Es insólito ver la reacción de éstos ... Y más insólito aún resulta observar nuestras reacciones al sufrimiento. ¿Cómo son? El Evangelio de hoy nos narra lo que sucedió enseguida de que Jesús, aproximándose con sus discípulos a Jerusalén, les anunciara por tercera vez su Pasión. (cfr. Mc. 10, 32-34). Y les pregunta si están dispuestos. No habían siquiera comenzado a comprender el misterio de la cruz, pero ambos, Santiago y Juan, responden que sí están dispuestos. No sabían lo que decían, pero su respuesta fue “profética”, pues más adelante supieron sufrir y morir por Él. ¡Ah! Pero es que primero tuvieron que morir a sus aspiraciones a ser los primeros, para convertirse en servidores, como su Maestro. En el seguimiento a Cristo no hay puestos, ni competencias, ni pre-eminencias, ni ambiciones, ni afán de honores, de glorias, de triunfos. Es al revés: -El que quiera ser grande, que se humille. -El que quiera elevarse, que se abaje. - El que quiera sobresalir, que desaparezca - El que quiera destacarse, que se opaque. El que quiera ser primero, que sirva. Jesús nos da el ejemplo. Él, siendo Dios, el Ser Supremo, lo máximo, ha venido “a servir y a dar su vida por la salvación de todos”. Es lo que se re-actualiza en cada Eucaristía. Es lo que cada uno de nosotros debe re-actualizar en su vida: servir, aún en el sufrimiento, en la cruz de cada día, y hasta en la muerte. ¿Para qué? Pues para la propia salvación y para la salvación de otros. Una santa cuya fiesta es este mes, Santa Teresa de Jesús, logró entender muy bien eso del sufrimiento. Y lo explicaba con su usual sentido común: “¡Oh Señor mío! Cuando pienso de qué maneras padecisteis y como no lo merecíais, no sé dónde tuve el seso cuando no deseaba padecer” (Camino, 15, 5). ¿Dónde tenemos el seso los que no queremos sufrir? Nuestra honra no está en evitar el sufrimiento, ni está en los reconocimientos humanos. Nuestra honra está en la gloria eterna. Y a ésa tenemos acceso justamente porque Jesucristo, con su sufrimiento, muerte y resurrección, la ha ganado para todos… para todos los que quieran llegar a ella. (*)Mario A. Díaz M. es: Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule
Domingo 17 de Octubre de 2021
Servel dio a conocer protocolo sanitario para las elecciones generales de noviembre de 2021
Con la finalidad de dar a conocer a la ciudadanía y los principales actores de las próximas elecciones las medidas sanitarias que deberán ser cumplidas, el Consejo Directivo del Servicio Electoral, conforme a las facultades otorgadas por la ley, ha publicado el Protocolo Sanitario para las Elecciones Presidencial, Parlamentarias y de Consejeros y Consejeras Regionales. El protocolo representa un esfuerzo intersectorial, y compromiso de Servel, del Ministerio de Salud
de Chile, de la Organización Panamericana de la Salud, y otras instituciones colaboradoras, para generar un adecuado balance -basado en los criterios de razonabilidad- entre los derechos políticos y el derecho a la salud de los que gozamos las personas, en nuestra calidad de titulares de Derechos Humanos. En lo fundamental, el Servicio Electoral de Chile hace un llamado al electorado para que el día domingo 21 de noviembre de 2021, donde se celebrarán las Elecciones Generales, acudan con sus pro-
HUMOR GRAFICO NENE
5
DIARIO EL HERALDO
pios implementos de protección (alcohol gel con una concentración de al menos 70% , y mascarilla, idealmente quirúrgicas desechables de tres pliegues y sin propaganda política). El elector deberá llevar su propio lápiz pasta azul para marcar su preferencia en las correspondientes cédulas de votación, así como para firmar el padrón de mesa. El protocolo completo se encuentra disponible en www.servel.cl y fue publicado en el Diario Oficial.
Diputados conocen objetivos en sector salud para enfrentar post pandemia
El ministro Enrique Paris expuso ante la Comisión de Salud de la Cámara, para aclarar diversas materias, como la desvinculación de funcionarios, la disminución de camas críticas post pandemia y el presupuesto del sector para el próximo año. En su presentación, la autoridad indicó que la Tercera Subcomisión Mixta de Presupuesto ya aprobó la partida de la cartera para el año 2022. El monto asciende a 11,6 billones de pesos, lo que significa un incremento de 11,7 % respecto del año en curso.
Entre los aspectos a mejorar se pretende fortalecer la red de salud no sólo en infraestructura, sino también en la contratación de recurso humano, para continuar con la complejización de camas. Además, el presupuesto fortalece la atención primaria, implementa un Fondo Extraordinario COVID-19 para el año 2022, y otorga asignaciones para la Ley Nacional del Cáncer y Salud Mental. El ministro explicó que 843 camas básicas para adultos se transformarán en medias, y de 378 camas UTI,
372 se convertirán en UCI. Agregó que de las 4 mil 300 camas del sistema integrado, 2 mil 124 se mantendrán para dar solución a las listas de espera. Solo en cirugías la cifra alcanza a 300 mil personas. Mientras, que casi 3 millones de personas esperan consultas de especialidad, principalmente en oftalmología, otorrinolaringología, salud mental y traumatología. Temas que pueden solucionarse a través del hospital digital que contará con contratación de especialistas y sicólogos, informó.
Finalizó ciclo de cinco diálogos entre gobiernos y universidades regionales
En el marco del convenio firmado en 2018 entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), se realizó el Ciclo de Diálogos entre gobiernos regionales y universidades regionales, dirigido a sus equipos. Ambas instituciones trabajan para ejecutar en conjunto acciones en temas de mutuo interés en el marco de
los desafíos actuales y futuros del proceso de descentralización del país, especialmente en lo referido a las implicancias que trae consigo la implementación de la reforma efectuada a la ley 19.175, Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional, mediante las leyes 21.073 y 21.074, además de las que están actualmente en tramitación legislativa. Esto, mediante la articulación
de los recursos y capacidades que cada una de las partes dispone. Dentro de las líneas definidas en el convenio está la formación del capital humano regional, de la cual interesa profundizar en las actividades de difusión y en concreto, espacios de trabajo y de debate. Es así como trabajaron un ciclo de talleres para dar a conocer la experiencia de las regiones en diversas temáticas.
6
DIARIO EL HERALDO
Domingo 17 de Octubre de 2021
Día Mundial de la Alimentación: subpesca informa que chilenos consumen 15,8 kilos per cápita de productos del mar
U
n estudio encargado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) estimó que el consumo anual per cápita de productos del mar en Chile llegó a 15,8 kilos en 2020, cifra que representa un incremento de 6% en relación con el año anterior (14,9 kilos). Los 15,8 kilos per cápita que se consumieron en 2020 se desglosan de la siguiente manera: pescados (11,7 kilos), moluscos (2,8 kilos) y otros recursos -como crustáceos y algas- aportaron 1,3 kilos. En forma previa a los datos que se entregaron el año pasado, un análisis de la FAO
calculó una ingesta promedio de 13,2 kilos per cápita el año 2013. Al comparar los actuales 15,8 kilos con tales datos, la cifra de 2020 es 2,6 kilos mayor. Aun así, la ingesta de productos marinos en Chile se mantiene por debajo del promedio per cápita mundial: 20 kilos per cápita anuales. En este contexto, la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno, expresó: “Recibimos esta cifra con mucha alegría, porque nos estamos acercando a paso firme a la media mundial de 20 kilos per cápita indicada por FAO. Un país con una extensa costa como la nuestra debe consumir más productos del mar.
Debemos ser capaces de seguir promoviendo sus preparaciones, beneficios nutricionales y, además, educando sobre esta materia a nuestros chilenos y chilenas, especialmente a los más pequeños”. Adicionalmente, y en el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre, FAO prevé que la población mundial aumente a 9.700 millones de habitantes en 2050 y disminuya la cantidad de suelos cultivables. Por ello, las actividades de pesca y acuicultura tienen un rol protagónico, ya que contribuyen de una manera significativa a la seguridad alimentaria mundial. Sobre este tema, la máxima autoridad de
pesca y acuicultura a nivel nacional, señaló que “es un desafío tremendo el que tenemos frente a nosotros y no podemos hacer oídos sordos a este llamado. Por ello, tengo la profunda convicción de que el rol de toda la cadena de valor de la pesca y acuicultura chilena es crucial”. La Subsecretaria agregó: “La institucionalidad pública pesquera y acuícola en su conjunto, y a la cual represento, trabaja día a día en promover una actividad sectorial eficiente, inclusiva, resiliente y sostenible en el tiempo. En este sentido, necesitamos sectores productivos unidos y dialogantes, capaces de seguir trabajando en tareas
grandes, tal y como es seguir contribuyendode una manera sustentable- con la seguridad alimentaria nacional y mundial”. Alicia Gallardo Lagno también recalcó que se desarrollarán estu-
dios anuales -con una metodología perfeccionada- para contar de modo permanente con un indicador actualizado de consumo productos del mar y orientar las políticas gubernamentales en este plano.
Universidad de Talca inicia festejos por su 40° aniversario La exitosa apertura del Jardín Botánico el 1 de octubre y de los espacios artísticos-culturales de la Universidad de Talca el 4 de este mismo mes, marcaron el inicio de las actividades de celebración del 40° aniversario de dicha casa de estudios. El festejo continúa durante estas semanas con una serie de actividades, algunas abiertas a la comunidad y otras diseñadas para sus colaboradores. Es el caso de los actos descentralizados que se reali-
zarán en las distintas unidades y campus de la UTalca, y que posibilitarán el reencuentro de profesores, funcionarios y estudiantes, así como la conmemoración de este emblemático hito, siempre resguardando la salud y el bienestar de quienes asistan. La primera ceremonia se realizó en la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño (FAMD) y fue encabezada por el rector de la institución, Álvaro Rojas, quien recordó que
“la Universidad de Talca es el resultado de la inspiración de una comunidad universitaria motivada por un sueño, el de construir una gran Universidad”. “No hemos defraudado a aquellos/ as maulinos/as que durante muchos años exigieron un proyecto universitario para la ciudad”, afirmó. En este crecimiento alcanzado durante estos cuarenta años, la UTalca se posiciona actualmente en el selecto grupo de uni-
versidades complejas del país que cuentan con una acreditación institucional superior a 6 años, esto significa, que no solo procuran una educación de calidad, sino también cuentan con espacios para la investigación, innovación, postgrado y vinculación con su entorno. “Celebramos porque estamos complacidos con lo que hemos hecho, y por sobre todas las cosas estamos satisfechos por el aporte que hacen nuestros funcionarios/as, académicos/as y estudiantes, quienes con su visión han aportado a este proyecto conjunto”, argumentó Rojas. Por su parte, el decano de la FAMD, Andrés Maragaño, destacó la posibilidad de reencontrarse en estas actividades y sostuvo que las “instituciones como la nuestra materializan los anhelos y las esperanzas de
• En la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño se realizó la primera actividad de este ciclo organizado por las distintas unidades de la Institución y que permitirá tener un espacio de reencuentro para la comunidad universitaria. muchas personas. Por tal sentido es muy bonito celebrar estos 40 años con un dejo de reflexión y planteamientos de crecimiento para el futuro”. Durante la próxima semana, los actos conmemorativos se efectuarán también en otros campus de la institución, como es el caso de Santiago y Curicó. Y para el viernes 22 a las 12:30 horas, está prevista la inauguración de una Sala de Esculturas de Pequeño Formato ubicada en el Campus Talca. Reconocimiento Un momento emotivo de la ceremonia efectuada por la FADM, fue el reconocimiento que se hizo a la trayectoria del profesor y exdecano de esa
unidad, Juan Román Pérez, quien hoy posee la categoría de Académico de Excelencia. Tras agradecer la distinción y la posibilidad de encontrarse con los miembros de la comunidad universitaria, el docente expresó que “siempre ha sido un placer trabajar para la UTalca, nunca he sentido la sensación de estar trabajando, lo disfruté siempre”. El rector valoró el aporte del académico remarcando que, “es una persona que ha inspirado mucho a la institución, y que le ha dado otras vertientes de pensamiento. El profesor Román es uno de los arquitectos más premiados en Chile y en el continente”, subrayó.
Domingo 17 de Octubre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Salesianos: Destacan lanzamiento del Disco “Ofrenda de amor” del Coro Emilio Pastori
E
n la década de los 90’ el Coro Parroquial toma el nombre del Padre Emilio Pastori SDB, como una forma de homenajear y recordar a quien fuera Párroco de la Parroquia María Auxiliadora de Linares entre los años 1990 y 1993. Son muchas las personas que han sido parte de la historia de este Coro, representantes de diferentes generaciones se volvieron a reunir de manera virtual a través de las redes sociales debido a las restricciones que el Covid19 nos impuso a partir de marzo 2020. Desde las ciudades de Talca, Viña del Mar, Ñuñoa, San Fernando, Linares y Girona (España) se sumaron los aportes musicales para publicar mes a mes al menos una canción en
formato video para acompañar a las familias de la Comunidad Parroquial durante el confinamiento de la pandemia: haciendo uso de las redes sociales (Facebook, instagram y YouTube) el Coro ha impulsado un mensaje de fe y esperanza a través de la música. El trabajo trascendió más allá de la Comunidad Parroquial y es así como durante este año el Coro Emilio Pastori fue invitado a parti-
cipar de la grabación del disco “Maria de la esperanza” bajo la producción del Centro Multimedia Caeteratolle de Salesianos Chile, componiendo y grabando la canción “María Auxilio” en honor a María Auxiliadora. Luego de esta participación el Coro Emilio Pastori asume el desafío de grabar su propia producción donde se incluyen doce canciones, tres de ellas de creación propia. Es así como nace el disco “Ofrenda de amor”, que representa un signo visible del compromiso de fe de los integrantes de este Coro con su Comunidad local y a partir de allí con la Iglesia en general. En tiempos de pandemia y debido las restricciones sanitarias, este disco fue grabado desde el hogar de cada uno de los participantes utilizando limitados recursos tecnológi-
nueva constitución. De aquello surgió la Convención, hoy abocada a redactar la nueva carta fundamental para Chile y con 4 convencionales representantes del Maule
Sur: Francisca Arauna, Patricia Labra, Fernando Salinas y Ricardo Montero. En cuanto a eventos o actos locales a 2 años del Estallido social, por lo menos en Lina-
La Seremi de Salud del Maule confirma 102.614* (Ajuste Minsal -4) casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 86 nuevos casos para el informe del sábado 16 de Octubre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
cos que no han sido un obstáculo para concretar este anhelado proyecto. El domingo 10 de octubre el P. Esteban Merino, Párroco de la Parroquia María Auxiliadora de Linares, realizó la bendición del disco y el próximo 24 de octubre se realizará el lanzamiento de la producción vía on line. El disco estará disponible a través de las redes sociales y se entregarán ejemplares en formato CD a las Comunidad de la Parroquia de forma gratuita. La fe, la música y la amistad se unen para que “Ofrenda de amor” sea hoy una realidad y para dejar este testimonio concreto de agradecimiento al Padre Dios por los dones que cada integrante del Coro ha recibido, por la amistad que les une y por haber podido, a pesar de la pandemia, reunirse a través de la música con tantos hermanos en la fe.
Linares: Preparan acto comunitario “Memorias de Octubre” a 2 años del estallido social Mañana lunes 18 de octubre, se cumplen 2 años del estallido social que en Linares inició las movilizaciones sociales un 19 de octubre de 2019, contra las desigualdades y una
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 102.614 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
7
res, hasta el momento, está confirmado un Encuentro Comunitario, para la Niñez y Cultural, en la Plaza, este lunes a partir de las 16:00 horas.
ASINTOMÁTICOS De los 86 casos confirmados el día de ayer, 13 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 86 casos confirmados el día de ayer, 31 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.785 fallecidos totales para el Maule. Sumando 1 nuevo fallecido al reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL VIERNES 15 DE OCTUBRE *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
8
DIARIO EL HERALDO
NACIONAL Registro Civil adjudica licitación a empresa china alemana: Cédulas disminuirán su valor en 20% y pasaportes hasta en 50%
Terminado el proceso de licitación pública del nuevo sistema de identificación (cédulas de identidad y pasaportes) el Registro Civil informó a través de un comunicado que adjudicó la producción de estos documentos al consorcio chino alemán Aisino y Mühlbaue por los próximos diez años, tras pagar una millonaria suma (US$205 millones). Según detalla el organismo, realizaron una convocatoria internacional, la que fue elaborada “bajo estándares OCDE y estricta sujeción a nuestro ordenamiento jurídico, fueron aprobadas por la Contraloría General de la República, lo que permitió la recepción final de 5 propuestas, elaboradas por distintos consorcios, que integran empresas de 8 países”. Esto último ante las polémicas que a las que ha estado sujeto el proceso, específicamente por la seguridad de los datos. Junto con ello, el Registro subraya que “este Nuevo Modelo, ha sido desarrollado por el Registro Civil para los próximos diez años y reemplazará al actual, vigente desde el año 2012. Asimismo, contempla la máxima calidad y requerimientos técnicos en materia de identificación, con los mayores estándares de seguridad y confidencialidad a nivel mundial, con una significativa reducción de los costos para el Estado de Chile y especialmente para la ciudadanía”. Todo esto se traduce, según la entidad, en que las cédulas de identidad disminuirán su valor en un 20%, y los pasaportes, que hoy están entre los más caros del mundo, verán rebajado su precio a la mitad. “Así, los chilenos contarán con documentos de identificación con mayor calidad y seguridad, del más alto nivel mundial, y a un menor costo”, resaltan.
Nuevos derechos y capacidad fiscal: La tensión que deberá resolver la Convención
Derecho a la salud “en todas las políticas con enfoque en los determinantes sociales”, a la educación, al cuidado y reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado; a la vivienda, la ciudad, a la tierra y al territorio, de las personas con discapacidad; y de disidencias y de diversidades sexuales. Esos son solo algunos de los tópicos que deberán ser tratados en la comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional, donde, a partir de este lunes, se irá configurando el catálogo de derechos sociales que podría contener la nueva Constitución. La Carta Fundamental vigente en su artículo 19 considera 26 derechos, de los cuales 11 son considerados sociales. Pero teniendo en cuenta el temario de la comisión de Derechos Fundamentales, ese número podría crecer y con ello no solo podría aumentar el gasto fiscal, sino también el riesgo de no poder cumplir las garantías y que se genere mayor judicialización y descontento ciudadano. Es la delgada línea sobre la cual deberán deliberar los convencionales, plantean académicos y especialistas.
Domingo 17 de Octubre de 2021
Contagios nuevos (1.774) y positividad (2,59%) vuelven a ser los más altos en casi 3 meses: Casos activos rozan los 7 mil
Este sábado 16 de octubre el Ministerio de Salud reportó 1.774 nuevos casos de coronavirus y lamentó 3 decesos. Hace siete días hubo 1.033 contagios y 12 fallecidos. Los contagios diarios es la cifra más alta en 86 días, desde el 22 de julio (1.861). Así también la positividad se elevó a 2,59%, la mayor desde el 23 de julio (2,65%). A la fecha van 1.669.236 personas que han dado positivo por el covid-19 y 37.597 víctimas fatales, desde que comenzara la pandemia en Chile a inicios de marzo del año pasado. También se señaló que actualmente hay 6.992 casos activos en todo el país, lo más alto desde el 6 de agosto (7.125). La positividad en la Región Metropolitana es de 4% y 13 regiones tienen una positividad menor o igual a 2% en la última. Según toma de muestra, dijo, las regiones con mayor positividad son la Metropolitana, Maule, Valparaíso y Arica y Parinacota. La región de Arica y Parinacota registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes, seguido por las regiones de Metropolitana, Tarapacá, y Antofagasta. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es 44% y 53% para la comparación de 7 y 14 días respectivamente. El Minsal informó además que de un total de 2.116 camas UCI habilitadas, hay 1.798 ocupadas en toda la red asistencial del país. Esto da una ocupación total de un 85%. De los 1.798, son 380 para pacientes covid-19, de los cuales 284 están actualmente conectados a ventilación mecánica.
Los preparativos de Chile para la COP26 y las tareas asumidas: “Hemos avanzado con ambición”
Cada vez queda menos para que se desarrolle una Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que este año tendrá sede en Glasgow, Escocia. Hasta allí llegarán más de 190 líderes mundiales, junto a negociadores, empresas y miembros de la sociedad civil. El objetivo de la instancia -que se desarrollará entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre- es asegurar las promesas de las naciones del mundo de limitar la temperatura global para que no suba más de 1,5 grados centígrados por encima del promedio preindustrial. Se trata de una edición que algunos consideran clave, a raíz de la crisis climática que azota al globo. En agosto, el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU -el más importante divulgado desde 2014-, mostró que el calentamiento global se está desarrollando más rápidamente de lo esperado y que prácticamente todo es consecuencia de la actividad humana. Según detalla el documento, la temperatura del planeta alcanzaría el umbral de +1,5 ºC respecto a la era preindustrial alrededor de 2030, diez años antes de lo previsto en la estimación de 2018.
Importante Institución Educacional de Linares Requiere contratar, Profesor de Matemáticas para reemplazo 2021 a contar del 04/10/2021. Profesor de matemáticas carga completa 2022 y Profesor de inglés carga c ompleta 2022. Profesoras de básica, carga completa año 2022.
Interesados enviar CV a docenteslinares2021@gmail.com.
Domingo 17 de Octubre de 2021
9
DIARIO EL HERALDO
En Longaví
Clínica Veterinaria ha contratado 10 trabajadores con subsidios de Sence
La historia de Pedro Cavieres es digna de ejemplo. Él hace dos años inició el emprendimiento de una granja educativa en el sector rural de La Tercera de Longaví, la que levantó a puro esfuerzo personal y con la ayuda de su familia. Cuando estaba comenzando a levantar vino la pandemia y junto con ello muchas complicaciones económicas, por lo que tuvo que reinventarse. Fue así como se le ocurrió la idea de crear una clínica veterinaria en el sector urbano de Longaví, la cual llamó “San Gregorio”, igual que la granja educativa. Acto seguido se informó de los beneficios que impulsó el gobierno a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, ejecutados por medio de SENCE y postuló al Subsidio al Empleo contratando 9 trabajadores, entre ve-
terinarios, asistentes, enfermeros, peluqueros y recepcionistas, quienes desempeñan labores en la clínica y la granja. “Sin duda esto nos ayudó mucho a crecer, pues nuestro trabajo necesita de mucha mano de obra. Si no hubiese sido por la ayuda del gobierno no habríamos podido contratar más gente. Esto ha sido muy útil y también nos ha permitido entregar un mejor servicio a la comunidad. Hemos logrado formar un equipo súper completo gracias estos beneficios”, explicó Cavieres. Dijo estar muy feliz, porque ahora se podrá concretar un sueño que apunta a crear un hospital clínico veterinario para la comuna de Longaví, donde se pueda entregar un servicio más especializado y completo para las
REMATE JUDICIAL AL MEJOR POSTOR Por orden del Primer Juzgado de Letras de Linares. En causa Rol Nº C-2175-2019. Caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LTDA CON VALLEJOS LEIVA”. Remataré el día Jueves 21, de Octubre del 2021. A las 12:00. En calle Avenida Brasil Nº 944 Linares. Tipo de vehículo: AUTOMOVIL Marca: CHEVROLET Modelo: CORSA EXTRA NB PWR LTD 1.6 Nº motor: 7H0018444 Nº Chasis: 9BGSB19N09B147967 Color: PLATEADO SILVER POLARIS. Año: 2009 Inscripción: BWXV.27-3 A la vista Pago en efectivo Consultas al teléfono 73-2212855 MARIANA DE LA LUZ ESPINOZA ASTUDILLO MARTILLERO PÚBLICO REGISTRO NACIONAL Nº 1369
mascotas y animales que allí se atiendan. Es decir, con servicio de radiografías y operaciones quirúrgicas, entre otros. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce junto a la directora regional de SENCE, Alejandra Harrison, visitaron a Pedro Cavieres y conocieron su clínica, los que destacaron su caso digno de imitar en base a esfuerzo, tesón y el apoyo gubernamental. “Don Pedro es un ejemplo de sacrificio que muchas personas pueden replicar. Aquí queda claro que los apoyos del gobierno si funcionan, ya que estamos hablando que el 80 por ciento de sus trabajadores que contrató son beneficiados con el IFE Laboral, incentivo que es para que los empleados formalicen su situación laboral”, explicó la seremi Ana Paola Ponce. En tanto, la directora de SENCE, Alejandra Harrison, destacó que Pedro Cavieres, por medio de su veterinaria, apoya también a las agrupaciones de cuidados de mascotas de Longaví y efectúa
algunas atenciones gratuitas, “tiene un gran rol social que le ha permitido también crecer haciendo uso del subsidio al empleo y sus trabajadores reciben el IFE laboral. Es por ello, que queremos destacar y felicitarle por su trabajo y por lo cohesionado de su equipo que ha formado entregando empleo para la comuna de Longaví”. Finalmente, ambas autoridades, recordaron que el IFE Laboral permite un incremento en la remuneración mensual y que es compatible con los bonos y subsidios que entrega el gobierno como el Ingreso Mínimo Garantizado y el IFE Universal por nombrar algunos.
R E MAT E PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 05 Noviembre de 2021, a las 10:00 hrs., el Lote B 1 de los en que se subdividió el inmueble signado como hijuela número 1, ubicado en el lugar Mesamávida, comuna Longaví, tiene una superficie aproximada de 0,62 hectáreas. Inscrita a fs. 28, N°39, del Registro de Propiedad del año 2021, del Conservador Bienes Raíces de Longaví. Mínimo posturas: $380.048.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente juicio ejecutivo Rol C-1299-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GUTIÉRREZ VILLAGRA, EDUARDO ANTONIO “.
PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante
EXTRACTO REMATE. ANTE EL PRIMER JUZGADO CIVIL de Santiago, Huérfanos 1409, 18° piso, rematará 2 Noviembre 2021, 15:10 hrs., a) Predio agrícola denominado Fundo Arizona que corresponde al resto del predio rústico denominado “propiedad de 186,38 hectáreas que formaba parte del Fundo Lagunillas de Arquén, ubicado en la comuna de Yerbas Buenas, Provincia de Linares”, de una superficie actual de 30,4 hectáreas, inscrito a Fs. 3535 vta. Nº 4319 Registro Propiedad de 2005, C. B. R. de Linares. Mínimo $138.691.981, pagadero contado. b) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 288 acciones del Rol de Regantes de la Comunidad Canal Benavente, bajo el Rol de riego N 13.4.05, y que benefician al inmueble denominado Fundo Arizona que corresponde al resto del predio rústico denominado “propiedad de 186,38 hectáreas que formaba parte del Fundo Lagunillas de Arquén, ubicado en la comuna de Yerbas Buenas, Provincia de Linares”, de una superficie actual de 30,4 hectáreas, inscrito a Fs. 497 vta. Nº 640 Registro Propiedad Aguas de 2005, C. B. R. de Linares. Mínimo UF. 14.444,16.- en pesos día de subasta, pagadero contado. Subasta se realizará por videoconferencia plataforma ZOOM a través enlace: https://zoom. us/j/7903673329 / ID Reunión: 7903673329. Interesados deberán contar con computador y/o teléfono con cámara, micrófono y audio en el equipo, siendo carga del postor tener los medios tecnológicos y de conexión. Interesados deberán presentar garantía para participar consistente en 10% del mínimo, mediante vale vista endosable a nombre del postor, el día inmediatamente anterior a la fecha del remate entre 8.30 y 13.30 hrs. en Módulo Atención Público, Edificio Tribunales ubicado Huérfanos Nº 1409, junto con copia de cédula de identidad del postor. Demás bases y antecedentes juicio ejecutivo, “Rabobank Chile con Agrícola y Comercial S y S y Otros” Rol C 3113-2017. Secretaria.
10
Domingo 17 de Octubre de 2021
DIARIO EL HERALDO
John Sancho solicita que edificios de Salud que queden sin uso, se conviertan en nuevos centros especializados en la prevención del cáncer y en la atención de niños con capacidades distintas
¿Los nuevos hospitales que están en construcción en las comunas de Parral, Cauquenes y Linares, significarán una mejora en la salud de quienes por diversos motivos requieren de sus servicios. A raíz de lo anterior, es que los edificios en los que actualmente se encuentran quedarán atrás y es allí donde el Candidato a Diputado por el Maule Sur, John Sancho, ve una gran oportunidad, por eso solicita a las autoridades se considere entregar esas dependencias para concretar convenios de colaboración que permitan la implementación de medicina especializada en la prevención y el tratamiento contra el cáncer,
enfermedad que según estudios provocaría más de 1700 muertes al año en el país. “Una vez terminada la construcción de los hospitales de Parral, Linares y Cauquenes podamos ocupar los edificios donde están los hospitales actuales con el fin de trabajar la prevención del cáncer algo que trae tanto dolor a nuestras familias de las provincias. Sobre todo, el cáncer estomacal, de hecho somos una de las regiones con mayor índices de personas que padecen esta patología. Esta enfermedad que no tan solo trae dolor desde el punto de vista de salud, sino que emocional y económico, es por eso que la detección a tiempo y
la prevención es fundamental. Proponemos tener un convenio de colaboración entre las Direcciones Comunales de Salud y el Servicio de Salud del Maule, que permitan iniciar un trabajo para que anticipadamente podamos detectar cualquier riesgo de cáncer en nuestra gente. En segundo lugar, este convenio que ya existe que es el Naneas que pueda tener los espacios como gimnasios kinésicos, salas de estimulación para esas familias que tienen niños con capacidades diferentes o con enfermedades pocos frecuentes, que no estén pensando en viajar o tener que ir a Talca sino que poder tener una buena cali-
dad de atención de salud en las comunas de Linares, Parral y Cauquenes. Son iniciativas que como postulante al Parlamento tengo la obligación de levantar ya que no tan solo corresponde realizar el trabajo legislativo o de fiscalización sino que también debo buscar resolver los temas que tanto complican a nuestra gente del Maule Sur”, detalló John Sancho. En los concreto, la propuesta contempla dos aristas; la primera que permita un convenio para dar tratamiento y diagnóstico oportuno a los diferentes tipos de cáncer que afectan a la ciudadanía del Maule sur y segundo, que permita
Fundación Coopeuch lanza segunda versión de programa de financiamiento para cooperativas La Fundación Coopeuch puso en marcha la segunda versión del “Programa de Financiamiento de Cooperativas de Impacto Social Positivo”, orientado a colaborar con el desarrollo de cooperativas que impactan de manera positiva en el ámbito económico, social y cultural en sus comunidades locales, entregándoles capital y acompañándolos en el desarrollo de sus emprendimientos. “En nuestra fundación estamos firmemente convencidos del valor del trabajo colaborativo y de la fuerza y vigencia del modelo cooperativo. A través
de esta iniciativa buscamos colaborar con el desarrollo de cooperativas que impactan de manera positiva en lo económico, social y cultural, con criterios alineados a los principios cooperativos y a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles de Naciones Unidas”, señala la presidenta de la Fundación Coopeuch, Siria Jeldes. Este programa está orientado a cooperativas constituidas que necesiten apoyo económico para su crecimiento; para capital de trabajo o flujo de caja, las que podrán optar a dos líneas de financiamiento: la primera
se denomina “Aportes Fundación Coopeuch”, que es un subsidio para el desarrollo de proyectos, con foco en cooperativas que generen empleo inclusivo, equidad de género y prácticas sustentables, con montos a entregar entre $2 y $5 millones. La segunda línea a la que podrán optar es el “Crédito de Impacto Positivo” que entregará financiamiento a bajo costo para cooperativas que buscan expandir su negocio, con montos entre los $5 y $20 millones. “A través de este programa hemos visto de qué manera las cooperativas avanzan, se
potencian y generan un mayor impacto accediendo a apoyos como éste, pero además con gestión, con planificación y con objetivos muy claros, los que les permite ser sustentables en el tiempo”, asegura la directora ejecutiva de la Fundación Coopeuch, Natalia León. El plazo máximo para postular a estos financiamientos es el 22 de octubre y los resultados se darán a conocer el 25 de noviembre de 2021. Para mayor información de esta iniciativa y los detalles para postular visite la página www.fundacioncoopeuch.cl
Así de tajante es la petición que realiza el candidato a Diputado por las provincias de Linares y Cauquenes para que se reutilicen estos espacios y se entreguen más servicios a la comunidad
un trabajo mancomunado con la Atención Primaria de Salud, sobretodo en materia de Naneas, espacios de rehabilitación y apoyo a niños discapacitados o con enfermedades poco frecuentes. En
ambos casos, esto permitiría que los beneficiarios no salgan de sus comunas, es decir, no incurran en gastos de traslado ni alojamiento en comunas como Talca y Santiago.
PDI efectúa trabajo científico técnico por el hallazgo de cadáver de un hombre en Constitución Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI de Constitución, por disposición del Ministerio Público, efectuaron las primeras diligencias investigativas. El hecho quedó al descubierto en la jornada de ayer, en el cruce del sector Viñales de la comuna de Constitución, lugar donde fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre que estaba sentando al interior de un garita de la locomoción colectiva, situación que fue informada a las autoridades, donde el fiscal de turno instruyó a la PDI efectuar las primeras diligencias. Por lo anterior, detectives de la brigada territorial de Constitución efectuaron el trabajo científico técnico, quienes una vez en el lugar y tras efectuar la inspección ocular del sitio de suceso, toma de declaraciones, empadronamiento del sector y examen externo policial del cadáver, establecieron la identidad de la víctima un hombre de 36 años, quien se encontraba en situación de calle y no presentaba lesiones atribuibles de terceras personas. Finalmente, el resultado de las primeras diligencias fueron informadas al Ministerio Público, donde su causa de muerte será precisada por el Servicio Médico Legal (SML) a través de la necropsia de rigor.
Domingo 17 de Octubre de 2021
Servicio Especial de la PDI permite detener a 46 prófugos de la justicia en la región del Maule
Detectives de la Región Policial del Maule, efectuaron un servicio especial que permitió la ubicación y detención de 46 personas quienes mantenían diferentes requerimientos de los tribunales de justicia del país. El servicio especial se efectuó durante la jornada de viernes, en toda la región del Maule, participando detectives de todas las unidades tanto especializadas como territoriales, quienes ubicaron y detuvieron a 46 personas quienes se mantenían prófugas de la justicia por distintos delitos como lesiones, amenazas, infracción ley de drogas entre otros. Entre los detenidos,
la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares, detuvo en esa comuna a un sujeto de 28 años de edad quien mantenía cuatro órdenes de detención, entre ellas por delitos de conducción en estado de ebriedad, infracción a las normas sanitarias y lesiones menos graves. El jefe de la región policial del Maule, prefecto Ricardo Navarro señaló “en la jornada de ayer se efectuó un servicio especial que tuvo la finalidad de ubicar y detener a sujetos que mantenía diversos requerimientos de los tribunales del país y que encontraban en la región del Maule, participando en
el operativo más de 159 detectives quienes detuvieron a 46 personas con diferentes órdenes de detención y aprehensión pendientes” agregó el prefecto Navarro. Además el jefe regional señaló “este tipo de servicio especial se suma al realizado la semana pasada, el cual permitió en su oportunidad detener 28 personas prófugas de la justicia, dando un total 74 personas detenidas… servicios especiales que se pretenden replicar tras el asesoramiento y georeferenciación de nuestras Oficinas de Análisis Criminal (OFAN)” puntualizó el prefecto Ricardo Navarro.
Carabineros reitera a los conductores las normativas de la ley “No chat”
Carabineros de la Quinta Comisaría de San Javier, durante la semana ha desplegado diferentes estrategias comunicacionales con el objeto de reiterar las modificaciones a la Ley “No Chat” a la comunidad y sean responsables al momento de conducir. Dentro de las acciones realizadas, se destacan las visitas a
diferentes medios de comunicación tanto televisados como radiales, además de la entrega de folletería con las indicaciones respectivas en diferentes rutas y accesos a la ciudad. Cabe recordar que a partir del martes 12 de octubre del 2021 se ha modificado la Ley “No Chat” al conducir. Modificaciones que implican que en nin-
11
DIARIO EL HERALDO
guna de las etapas de la conducción se puede contestar ni manipular un celular, ya que la infracción ahora, será considerada una falta grave. Esta multa puede ser entre los 1,5 a 3 UTM lo cual fluctúa entre los 80 mil a los 160 mil pesos, además de afectar en la suspensión de la licencia de conducir entre 5 a 45 días.
PDI detiene en San Javier a sujeto condenado por violación
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI de San Javier, detuvieron a un hombre de 56 años quien mantenía una orden detención en su contra, a efecto de cumplir condena por el delito de violación de una persona mayor de 14 años. Su detención se efectuó en la tarde del jueves en la comuna de San Javier, donde detectives de la BICRIM, tras recibir información que un sujeto estaría evadiendo el accionar de la justicia, efectuaron una serie de diligencias que permitieron detener al hombre de 56 años, quien
mantenía una orden de detención a efecto de cumplir condena por el delito de violación a mayor de 14 años. La detención fue informada al fiscal de turno quien instruyó que del requerido sea puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención. Es importante señalar, que la investiga-
ción previa a la condena fue efectuada por la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (BRISEX) de la PDI Linares, bajo la dirección del Ministerio Público, logrando el fiscal de la causa que el Tribunal Oral en lo Penal lo condenara a 6 años y un día por la violación de una mujer en el año 2019.
San Javier: despliegan campaña de prevención ante el delito de abigeato
Carabineros de San Javier despliega una campaña para reforzar las recomendaciones preventivas para evitar el robo de animales o abigeato. La iniciativa fue encabezada por personal de la Ofician de Integración Comunitaria de la Quinta Comisaría, quienes por estos días ha estado visitando diversos sectores rurales de la comuna, entrevistándose con los agricultores del área,
dueñas de casa, y vecinos en general recalcando las recomendaciones de autocuidado para evitar este delito. Dentro de algunos antecedentes entregados, destacan la confección del formulario de movimiento animal y en la obligación de contar con este documento al momento de efectuar cualquier tipo de traslado, ya sea de arreo o mediante vehículo de transporte de animales. Al no llevar-
lo consigo, en caso de ser requerido, la persona se expone a ser detenida. Asimismo, se llamó a la Ciudadanía a denunciar a quienes comercialicen cualquier tipo de carne de forma ilegal, ya que su origen puede ser producto del delito de abigeato. De igual forma, se les recalcó a los agricultores la importancia de realizar una declaración de existencia de animales en el SAG como una forma de contabilizarlos.
12
L
DIARIO EL HERALDO
Domingo 17 de Octubre de 2021
En el Vóleibol: Leonas del Maule remachando fuerte en torneo Interregional LIBV
as Leonas del Maule, club femenino de Vóleibol de Linares, nacen un 3 de enero de 2019, como una necesidad de dar cuerpo a los talentos deportivos de nuestra comuna. Esta institución está conformada por chicas que van desde los 19 a los 22 años. Se han dado el lujo de participar en campeonatos en categoría de todo competidor, alcanzando importantes logros y resultados. Entre los cuales destacamos: un segundo lugar en torneo realizado en
- En la primera fecha el equipo linarense fue tercero
Chépica, en febrero del 2019, obteniendo también un premio especial a la mejor armadora Catalina Villalobos.
Primer Lugar campeonato de invierno en Chépica, en el mes de junio 2019, donde además logró dos premios: Mejor Jugadora, Carla Verdugo Sepúlveda y Mejor Armadora, Catalina Villalobos. Luego compiten en el evento deportivo UFRO 2019, sin subir al pódium, pero sumando experiencia y siendo el equipo más pequeño en la categoría todo competidor
(promedio de edad 15 años). En agosto 2019, Campeonato UCM, segundo lugar y mejor jugadora Carla Verdugo. Posteriormente volvieron a Chépica, pero no alcanzaron a clasificar. Actualmente están participando en la Liga de Vóleibol Interregional, donde en la primera fecha del evento, ocuparon la tercera posición. Y en esta jorna-
da disputará la segunda fecha en la ciudad de San Carlos. El actual técnico de Las Leonas del Maule, es el cubano Joaquín
Planas, quien tiene una gran experiencia en esta disciplina deportiva. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo