Domingo 18 de junio 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL

PARRAL: PRISIÓN PREVENTIVA PARA 10 DETENIDOS POR TRÁFICO DE ARMAS Y DROGAS

Nuevas comunas que entregarán alimentos gratuitos conocieron exitosa experiencia piloto implementada en Linares

LINARES: SE MANTIENE ALERTA AMARILLA POR INCENDIO FORESTAL EN CHUPALLAR ALTO QUE ABARCA 55 HECTÁREAS

Longaví: Centro Diurno La Granja cumplió un año de funcionamiento con adultos mayores

Carabineros de la SIAT en el Maule advierte sobre la conducción en condiciones climáticas adversas

GOBERNADORA REGIONAL SE REUNIÓ CON DIRIGENTES DE LA ASOCIACIÓN VÍCTOR

ZAVALA QUE BUSCAN MEJORAR EL ESTADIO

12
AÑO LXXXV N° 29.357 $ 300
Pág.
Pág.10 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES DOMINGO 18 DE JUNIO DE 2023
11
HERALDO Pág.11 Pág.10 Pág.
Pag.11

Ana María Esther Rojas Morales Hay quienes dejan huellas indelebles.

Con la mente y los ojos brillantes de la dueña de casa, he compartido una grata tarde de miércoles, acompañado de su increíble sabiduría; agradeciendo el privilegio de dialogar en sencillas palabras, mientras dos de sus hijos preparan la entrada de la casa para recibir a los familiares que llegarían el sábado 17, a celebrar los cien años de la madre, abuela, bisabuela y tatarabuela. Como consecuencia de esa conversación, surgen estas líneas otoñales, en la calidez de su hogar y saber de su manera de vivir plenamente sus 100 años. Espero reflejar, en estas líneas -a horas de la llegada de su cumpleaños- con el mismo espíritu jovial y juvenil, y su espontánea y sincera sonrisa.

Doña Ana María Esther, nació en Linares el 18 de junio de 1923, en la casa esquina de calle Independencia con San Martín (esquina sur), en un lugar que funcionaba como maternidad. Cosa natural, para la época, porque la mayoría de las mujeres daban a luz en casa, sin asistir al hospital. Sus padres, Luis Rojas del Campo y Esther Morales Vallejos. Estudió hasta 3er. año de primaria en el colegio María Auxiliadora de Linares; luego, en un colegio de las Monjas alemanas de Bellavista, en Santiago, junto a sus hermanas Graciela, María Eugenia y Carmen.

Se casó con Kurt Möller Bocherens, en 1941, quien fuera Intendente de Linares (2º. período presidencial de D. Carlos Ibáñez del Campo). De esa unión nacieron 9 hijos: Gloria María Esther, Marcela María Angélica, Kurt Luis, Carmen Liliana, Federico Augusto, Luis Enrique, María Isabel, Carlos Alberto y Erika Luz. Recuerda que dos de ellos están fallecidos. Y, a la fecha, cuenta con 25 nietos, 43 bisnietos y 5 tataranietos.

Vive en Linares, muy tranquila y de fácil conversación. De lo humano, algo de lo divino (rezando por una bisnieta que rendía examen de título, para ser doctora, este miércoles) y varias cosas de la tecnología actual. La estufa a pellet (que maneja y limpia todos los días), las máquinas que hacen la limpieza del hogar, y un aparato moderno al cual le pides un tema musical y te lo hace oír de inmediato. Es una persona autovalente. Me señala que ayer (martes 13), fue a renovar su cédula de identidad.

Sigo la conversación, entusiasmado. Salta de un tema a otro, para aclarar algo o corregirme, “porque yo estuve ahí; a mí no me vienen con cuentos”. Personas como ella, pertenecen al valioso grupo de personas mayores que dejan huella por su nobleza y su carácter. Es una vecina de esta tierra encantadora, a quien hemos visitado para agradecer estos 100 años de vida en plenitud.

Llegan nueve corazones. Son los granos de la espiga familiar, símbolo del esfuerzo y trabajo de una familia feliz, aunque Carmen Liliana y Erika Luz -ya partieron a la Casa Eterna-; desde lo alto junto a su padre, también saludan y se unen felices a su madre.

Una celebración familiar, plena de gestos y símbolos que emocionaron a todos. A la madre, a la abuela, a la bisabuela que, al ver y recordar a sus 25 nietos, 43 bisnietos y 5 tataranietos, cómo agradecían desvelos y atenciones dedicadas a cada uno de ellos. Se encontró en todos. Y en cada uno de ellos se veía reflejada, su alegría, su humildad, su constancia, su sacrificio por servir a todos, y haber salido adelante, a pesar de las dificultades de aquellos tiempos.

Enviudó joven. Su esposo falleció a los 59 años; por lo cual tuvo que esforzarse, y salir adelante con su familia. Sabe muy bien lo que significa sacrificio y adversidad. Está contenta, porque el patrimonio heredado, quedó en sus hijos y cada cual lo supo aprovechar y formar su propia familia. Esta noble mujer, ha confiado mucho en Dios y esa fe ha sido una fortaleza en medio de la vida: “Dios es quien nos ayuda a salir adelante; por ello hay que confiar en él”.

Atrás quedaron las duras faenas en el campo, en la embotelladora; donde había que cumplir y colaborar junto a su esposo. Esta linarense, ha vivido muchas alegrías y tristezas a lo largo de sus 100 años, que le han forjado en la sencillez, nobleza y cariño para su gente. Es por eso que su familia demuestra su enorme gratitud, por un ejemplo de entrega tan hermoso, durante tanto tiempo.

La residencia de la señora Ana Ma. Esther se ha vestido de gala, para festejar los 100 años como madre, abuela, bisabuela y tatarabuela. De reconocida trayectoria en la provincia de Linares, acompañando a su esposo en las tareas de Intendente de Linares. La presencia de su extensa familia llegó con la alegría a su casa, para saludar sus 100 años de larga vida.

Hubo ramos de flores, torta con cien velas que ella sopló rodeada de la alegría y felicidad de todos, recordando que cuando celebró los 95 años, le decían “a cuidarse para llegar a los 100”. Este sábado su casa se volvió a llenar de alegría y recuerdos de felicidad, envueltos en el papel celofán llamado afecto sincero para la madre, la abuela, bisabuela y tatarabuela.

La conversación sostenida con la señora Ana María Esther fue distendida y generosa. Entre anécdotas e historias viajamos al pasado. La imaginación, me permitió ser parte de hermosas y emotivas historias para ambos. Estas líneas son un agradecimiento sincero, junto a una taza de té. Dos de sus hijos preparaban la entrada de casa (alfombra roja incluida), por donde ingresaría la familia para los 100 abrazos de cariño y afecto sincero.

Escucharle ha sido un regalo de sus recuerdos. Surgen palabras de cariño y comprensión, su esposo, su ciudad, sus hijos, sus nietos, bisnietos y tataranietos. En su memoria, situaciones, nombres, acciones ofrecidas con sincera sonrisa, una tarde de otoño; señalando consejos que tanto valor tienen para los suyos y también para mí. Una persona entrañable que tiene palabras de apoyo para un consuelo. Sus ojos vivaces son de una madre, abuela, bisabuela y tatarabuela risueña. Hermosa historia de vida, templando situaciones en busca de armonía.

La celebración del cumpleaños número 100 de la señora Ana María Esther, no solo fue un momento de alegría para los suyos. También una oportunidad para destacar el valor de la familia. Y su historia, en tiempos difíciles, nos recuerda la importancia de unidad y compromiso con los seres más queridos.

Señora Ana María Esther: debo agradecerle. Ha sido un regalo que Dios ha puesto en mi vida. Por ello, quisiera detener el tiempo y guardar cada instante, de esa cálida conversación en su hogar. No es extraño que hijos, nietos, bisnietos y tataranietos la quieran tanto, porque ese cariño es el fruto que usted ha sembrado y ellos siguen el surco trazado, aprendido de usted. Gracias por dedicarles su vida y una feliz celebración de sus cien años.

2 Domingo 18 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Matrimonio Kurt Möller- Ana. María E. Rojas Morales Familia Möller Rojas

Abriguémonos Juntos

Con 95 votos a favor, 8 en contra y 23 abstenciones, la Cámara ratificó la resolución 842. El documento pide al Presidente de la República la aplicación efectiva del plan “Abriguémonos Juntos”.

Por medio de dicho programa, que incluye diversas medidas económicas, se espera entregar una ayuda a las familias para enfrentar la época invernal.

La iniciativa menciona que se avecina un invierno duro para Chile y que “las familias tendrán que afrontarlo con mayor incertidumbre que certeza”. A la vez, indica que aún no se logra consenso en políticas públicas sobre la canasta básica.

Mientras tanto, el valor de la calefacción es alto y los aportes monetarios son bajos.

Es por ello que las y los autores proponen el plan “Abriguémonos Juntos”. Este incluye Incremento del monto del bolsillo familiar electrónicao a $40.000 durante junio, julio y agosto, Ampliar y fortalecer “Gas de Chile”, incorporando a las regiones más pobres del país como beneficiarias Y Bono de Invierno extraordinario, con un monto duplicado durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

MOVIDOS POR LA COMPASIÓN…

Cuando el evangelista Marcos nos relata la elección de los Apóstoles,(Mc 3, 13-19) el acento lo pone en la decisión soberana de Jesús, “llamó a los que él quiso”, en la solemne acción fundacional “los constituyó Doce” y en la cercanía de estos Doce con el Señor y con su misión “(…) los llamó Apóstoles, para que estuvieran con Él y para enviarlos a predicar”.

Los acentos del relato de Mateo, que estamos contemplando hoy, son distintos; en su Evangelio la elección de los Apóstoles está precedida por la mención de la compasión de Jesús ante la multitud “(…) abatida como ovejas que no tienen pastor”; por su conciencia de la urgencia de la misión “La cosecha es abundante y los obreros pocos”; la decisión de poner la urgencia de esa tarea en las manos del Padre “(…) Rueguen al Dueño de los sembrados que envíe obreros para la cosecha”; y por la convicción de parte del evangelista de que los Apóstoles están llamados a ser signo que prolonga la acción del Señor con sus mismos gestos y palabras.

Uno de los sentimientos que mejor retratan la persona y la misión de Jesús es la compasión, será el resorte que mueve la acción del Señor de cara a los dolientes, de cara a los pobres, de cara a la muchedumbre anónima, de cara a sus propios discípulos.

El verbo que utilizan unánimes Marcos, Mateo y Lucas para transmitir esta experiencia singular que los testigos de Jesús les transmitieron, es el verbo griego Splankhnizomai, que está directamente relacionado con la palabra Splankhna, que en griego sirve para referirse en términos generales a los órganos internos, a las vísceras: hígado, riñones, intestinos, etc.; lo que en español diríamos “las entrañas”; el verbo alude a una conmoción afectiva que se hace sentir de manera física, a un apretarse o retorcerse, a una contracción interna de las vísceras, frente a una situación externa que nos toca o nos choca profundamente, que nos interpela de manera vital.

La conmoción de las entrañas -el movimiento de las vísceras- da cuenta de nuestra capacidad de abrirnos al otro, al dolor de los otros, a la alegría, a las esperanzas o a las aflicciones de los otros, apropiándonos de ellas, padeciendo también nosotros con ellas, haciéndonos solidarios y capaces de compartir con los otros sus vivencias como si fueran las nuestras; las entrañas aluden a nuestra capacidad de empatía, o dicho en un modo más propiamente cristiano, de nuestra compasión, si entendemos por ésta la capacidad que nos ha sido

dada de hacer nuestro el sentir de los que caminan a nuestro lado, de los que han sido llamados como nosotros y con nosotros a participar de una misma suerte; de aventurarnos a establecer relaciones desde la experiencia de la horizontalidad; muy distinto de ese sentimiento menos noble, la lástima, que mira al otro desde arriba, desde una verticalidad descendente, que es capaz de percibir el dolor del otro, pero que no es capaz de percibir en el otro a un igual, a un hermano, a una hermana, cuya suerte no puede dejar de interpelarme; que no es capaz de construir con los otros un nosotros.

Salvación-Sanación: en tres momentos de este Evangelio y prácticamente con las mismas palabras se nos hablará de la sanación, es Jesús al comienzo, el que aparece anunciando y sanando, son los discípulos, ahora Apóstoles, los que recibirán esta tarea en el envío y son ellos lo que prolongarán ya en el camino de la misión esta acción de Jesús. Mateo está convencido, y por eso es insistente en anunciárnoslo como buena noticia, que la presencia misión y acción de los Apóstoles no es otra cosa sino la prolongación efectiva de la presencia, acción y misión del mismo Jesús, que los Apóstoles son Signo de Jesús, por tanto de que su tarea es también signo y continuidad de Su compasión; y que no hay gesto más evangelizador, no hay mejor noticia que la que se anuncia con este signo: que el Señor se hace solidario, que ser del Señor, implica poner de manifiesto esta solidaridad, que la profunda conmoción que mueve el corazón de Jesús y que lo pone de camino en busca de seguidores que quieran asumir consigo su misión, es también la profunda conmoción que convierte al discípulo en Apóstol, que lo mueve a salir de su casa, a dejar lo suyo y a hacer suyo el sentir del Señor; y que esta compasión fecunda y gratuita de Jesús sigue fecundando a la Iglesia hasta el fin de la historia: “Gratis lo han recibido, entréguenlo gratis”.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

carreteras 139

MINISTRO DE SALUD: “NO HAY EPIDEMIA DE INFLUENZA EN EL PAÍS”

El Ministro de Salud Subrogante, Dr. Patricio Silva, aseguró que “no existe una epidemia de influenza en el país, sí un conjunto de diversos cuadros respiratorios agudos”. La autoridad ofreció una conferencia de prensa acompañado del Dr. Jorge Toro, jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud. El doctor Silva reconoció que en relación con el año 1992, se observa en el país, y en especial en la Región Metropolitana, un aumento de un 20% en infecciones respiratorias, y de un 10 a un 15% de influenza.

GANADEROS BUSCAN RECURSO CONSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN

Mario Bustamante Cancino, presidente de la Asociación de Ganaderos Frontera de Botacura, manifestó que se mantiene en estudio la presentación de un Recurso Constitucional de Protección, el que sería presentado en la Corte de Apelaciones de Talca, de no haber una solución a los problemas de cancelación de indemnizaciones a los propietarios de predios para las veranadas, cuyos terrenos se encuentran en despoblado, por medidas sanitarias apiladas por el SAG. Dijo que ‘la situación en los sectores precordilleranos de nuestros asociados es crítica’.

PREMIOS DE SEGURIDAD DEL AÑO 1962 RECIBIÓ IANSA

En significativa ceremonia el Consejo Nacional de Seguridad hizo entrega de los premios 1962 a las empresas chilenas que más se distinguieron por sus esfuerzos en la promoción y avance de la seguridad industrial. La Industria Azucarera Nacional S. A. IANSA, recibió los premios: Seguridad 1962 y Placa al Mérito, otorgados por el Consejo Nacional de Seguridad y El Consejo Interamericano de Seguridad a esta Empresa por haber registrado la frecuencia más baja de accidentes en su grupo en el período de un año.

DIPUTADO MARIO DUEÑAS ACOGE ACUERDOS DE JUNTA COORDINADORA

Por intermedio de la Cámara de Diputados, don Mario Dueñas Avaria ha solicitado al Ministro de Obras Públicas la solución favorable a los siguientes problemas que afectan a nuestra provincia: Reparación del edificio de la Prefectura de Carabineros de Linares. Es de urgencia que la Dirección de Arquitectura efectúe diversos trabajos de reparaciones a ese local policial, cuyo estado deja mucho que desear, procediendo en forma especial a los arreglos de la techumbre y de los servicios higiénicos.

3 Domingo 18 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
Heraldo
sobre
SALOMON Hace 30 años El
18 de Junio de 1993 El Heraldo 18 de Junio de 1963
Hace 60 años EDITORIAL
Raúl Moris G., Pbro.

Reconocimiento del valor de la paternidad dentro de la familia

Este domingo celebramos el Dia del Padre. Un día que, a diferencia del referente a la madre, parece tener un sabor más amargo en muchas familias chilenas. Y es que si bien hay un número creciente de hombres que desempeñan un papel activo en la crianza de los hijos producto del establecimiento de un nuevo modelo de paternidad, que busca una mayor cercanía e involucramiento, existe también un número importante de ellos que, por diversos motivos, se retiran o se ven alejados de la participación paterna.

A pesar de que a nivel discursivo existe un intento por darle mayor espacio a la paternidad, como consecuencia, entre otras cosas, de la transformación en los modos de comprender las relaciones entre hombres y mujeres al interior de la familia y fuera de ella, buscando una mayor equidad; en la práctica, para un porcentaje importante de la población, el padre continúa siendo una figura ajena o, en el mejor de los casos, secundaria en comparación con la madre, sobre la que recaen la mayor parte de las responsabilidades familiares.

Así, urge elaborar políticas sociales de diversa índole, destinadas específicamente a incentivar el compromiso, responsabilidad y participación de los padres en las distintas etapas y circunstancias de la vida familiar. Por ejemplo, medidas que contribuyan a la compatibilidad entre trabajo y familia, disposiciones que promuevan las uniones estables entre padres y madres

Los resultados del SIMCE no son una novedad

Norma Droully Carvajal, Directora de Carrera Educación General Básica UNAB Sede Viña del Mar.

Los resultados del SIMCE no nos sorprenden, ya se había escrito sobre los efectos que podría tener el cierre de las escuelas durante la pandemia. Como país tuvimos uno de los periodos más largos de cuarentenas a nivel mundial. Si bien los profesores a lo largo de todo el país hicieron esfuerzos incorporando diversas estrategias para llegar a los hogares, no se lograron aprendizajes efectivos de los estudiantes. Esto demuestra que la asistencia a la escuela sí importa.

Al leer y escuchar las noticias en los diversos medios, pareciera ser que no esperábamos estos resultados, pero olvidamos que, en el informe elaborado por la Agencia de la Calidad de la Educación del año 2021, de la aplicación del Diagnóstico Integral de los Aprendizajes mostraba brechas importantes entre los aprendizajes logrados y los esperados por lo estudiantes de nuestro país y las noticias señalaban que los resultados eras devastadores. Por otra parte, las odiosas diferencias y brechas entre los resultados de establecimientos escolares de las diversas dependencias no son nada nuevo tampoco.

Cabe preguntarse entonces ¿por qué nos escandalizamos? o ¿por qué nos sorprendemos de los resultados?, se buscan culpables y luego olvidamos… Debemos ser capaces de aprender de estos resultados. La escolarización sí importa, especialmente lo que sucede en las aulas es fundamental, por lo tanto, se debe asistir a los establecimientos educacionales. Se debe trabajar de acuerdo con las necesidades y los contextos, priorizando el trabajo colaborativo entre profesores y generar comunidades de aprendizaje entre las escuelas. Asimismo, es indispensable revisar los tiempos que se tienen para pensar las experiencias de aprendizaje que se brinden en el aula. Nuestro objetivo como docentes es reencantar y reencantarnos con la educación y como país valorar la Escuela, respetando a quienes día a día intentan que nuestros niños y niñas aprendan.

Catalina Siles

Académica Instituto de Estudios para la Familia Universidad San Sebastián

facilitando así el involucramiento paterno, o servicios de mediación en caso de quiebre para evitar el deterioro de las relaciones entre padres e hijos.

También, programas que entreguen herramientas para una crianza activa y positiva de los hijos en sus distintas etapas vitales y, de acuerdo, a sus situaciones particulares, entre otros. El objetivo es lograr que la paternidad obtenga el debido reconocimiento de su valor dentro de la familia y a nivel social y del enorme impacto que puede tener en el presente y futuro de las familias chilenas.

Día de Padre: educar para el respeto mutuo

En nuestro país el día del padre es celebrado la tercera semana de junio en forma comercial, pero reconocido el 19 de junio. ¿Qué involucra ser padre?, pues responsabilidad que se funde con el amor y la dedicación.

En la actualidad, estamos viviendo tiempos en los cuales ya no hay separaciones de roles en el hogar, ambos padres pueden atender una familia y educarla con el mismo sentido, forma y esfuerzo. Por ello el rol del padre ha ido cambiando y fortaleciendo el vínculo con los hijos(as).

Este domingo permitamos que los niños(as) que puedan agasajar a sus padres como lo esperan. Padres dejen las tareas domésticas y hobby para otra ocasión, y gocen de un día realmente especial, en comunión con los hijos(as), con el objetivo de cultivar cercanía con ellos. No sobredimensiones la autoridad por sobre el respeto mutuo, ejerzan una convivencia amorosa, de confiar en el otro, de demostrar los sentimientos y de saber diferenciar la autoridad del autoritarismo sobre todo en la determinación de reglas y normas.

En la relación con los hijos(as) deben existir límites y roles claros, sin dobles interpretaciones e inconstancia, debe primar el cariño incondicional, la constancia en la formación, y a hablar. Hay que aprender a conectar con los hijos(as) a través del diálogo diario, de preguntar y responder, no caer en la interrogación de lo que hicieron, sino el compartir una conversación fomentando el vínculo de confianza y seguridad, siendo el ejemplo.

4 Domingo 18 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Dra. Sandra Castro Berna, académica de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule.

EMPRESAS IANSA PREMIÓ A 17 AGRICULTORES DEL PAÍS

Bajo el contexto del aniversario 70 de Empresas Iansa, la compañía llevó a cabo una nueva versión de su ya tradicional ceremonia de premiación a remolacheros, instancia en la que se galardonó a 17 agricultores remolacheros y poroteros del Maule, Ñuble y Biobío.

En la instancia se premió a 15 remolacheros y 2 agricultores poroteros, de la temporada 2021-2022 que destacaron en rendimiento y trayectoria, junto a los que sobresalieron en los programas de alianzas productivas y red de proveedores que mantiene Empresas Iansa junto a INDAP y CORFO, respectivamente.

Además, se destacó la mejor Parcela R200, aquellas parcelas en las que se busca alcanzar los rendimientos potenciales del cultivo de remolacha.

Conoce todos los detalles del evento en www.empresasiansa.cl

Leandro y Carlos Cáceres, Luis Alcaino representante de Soc. Agrícola San Alberto, Juvenal González, Ramón Medel y Margarita Pradena, Víctor Meza, Roberto Ayala, representante de Agrícola Dos Marías, Pablo Montesinos, Gerente General y Ramón Cardemil, Gerente Producción Agrícola.

Pablo Montesinos, Gerente general, Ramón Cardemil, Gerente Producción Agrícola, Margarita Millar, Ramón Poblete representante de Agrícola Chilenut, Fabián Iturra y señora, Marco Rodríguez, Carmen Gloria Rebolledo y Patricio Sepúlveda, Juan Jungjohann en representación de Sociedad Agrícola Los Tilos.

Pablo Montesinos, Gerente General, Ramón Cardemil, Gerente División Agrícola,Miguel Rodríguez en representación de Agrícola Munilque, Klaus Bornhardt, Javier y Germán Hermosilla, Fernando Stevens.

Gonzalo Sanhueza, Presidente del Directorio, Arnaldo Iost Buck y su nieto FranzWilckens

El

se realizó

el Teatro Municipal de Chillán y convocó a 500 asistentes

5 Domingo 18 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Victor Meza, Juan Parada, Jorge Bravo, Marco Meza, Cristián Reyes evento en
6 Domingo 18 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Consejero Regional Pablo del Río solicita reparto de medicamentos a adultos mayores

Cabe señalar que esta situación ocurre desde el término del proceso de pandemia que afectó al país, en donde se trasladaban estos medicamentos a cada uno de ellos mes a mes, situación que en particular y por antecedentes proporcionados por el Consejo de Desarrollo de Salud de Constitución, sólo en la comuna costera

• Tras conocer la problemática que aqueja a diversas comunas del Maule, el CORE Pablo del Río expuso y visibilizó la dramática situación que viven cientos de Adultos Mayores en el retiro de sus medicamentos.

son más de 600 adultos mayores que deben viajar a altas horas de la madrugada hasta el Hospital Regional de Talca para poder retirar estos elementos vitales que resultan necesarios para sus diferentes tratamientos de salud. Es en este contexto

que el Consejero Regional, Pablo del Río, expuso ante la sesión plenaria “esta es una situación dramática que viven cientos de adultos mayores de Constitución, pero también de diversos rincones de la región del Maule. Sabemos que la Gober-

nadora ha suscrito un compromiso con esta causa, pero queremos pedir que exista un trabajo coordinado entre el SSMM y el GORE, que permita generar un programa para la contratación de personal e implementación necesaria para llevar a cabo este anhelo”.

Hábito fumador de los padres aumenta probabilidad de de contagio de enfermedades respiratorias en los niños

Con motivo del Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud-Semana 23 (del 4 al 10 de junio), el cual corrobora el alza de casos por enfermedades respiratorias agudas, siendo los niños y adultos mayores de 60 años de edad la población más afectada, el Dr. Jorge Toro, director de Especialidades Médicas de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, reitera el llamado a mantener medidas preventivas y de resguardo, como lavar constantemente las manos con agua y jabón, abrigarse de manera adecuada y ventilar los hogares, entre otras.

Del total de casos reconocidos como parte del Informe Epidemiológico y que sirven de referencia para conocer la condición actual, el médico epidemiólogo destaca que, del muestreo entre niños menores de 1 año, se registra que un 13% de los casos corresponde a Influenza virus A, un

12% a Adenovirus y un 6% a Parainfluenza. Para el resto de la población se consigna una incidencia de casos del 38% del virus Sincicial Respiratorio y un alza de Influenza A en adultos mayores. En este sentido, Toro describe el hogar como el espacio seguro del cual todos sus miembros deben cuidar.

Subraya que ciertos hábitos de padres, madres o adultos pueden ser perjudiciales para el resto de los miembros de la familia; uno de estos es el consumo del tabaco.

“El tabaquismo de los padres afecta a los niños. Ya se sabe, según estudios, que los hijos de padres fumadores tienen dos a tres episodios de infecciones respiratorias agudas más que los hijos de padres no fumadores. En Chile tenemos un 33% de la población que fuma, por lo tanto, el riesgo en la población es alto. El cigarrillo afecta a fumadores activos y pasivos. En

el caso de los activos el sistema respiratorio está más propenso a infecciones respiratorias crónicas y otras enfermedades. Una persona que fuma dentro de una casa afecta a los niños y a los adultos mayores con quienes comparte el domicilio”, subraya.

Asimismo, recalca la importancia de calefaccionar adecuadamente el hogar, a fin de no someter a los niños y adultos mayores al frío excesivo o a los cambios bruscos de temperatura.

La limpieza y ventilación del hogar, así como evitar la acumulación de objetos que puedan almacenar alergenos, es otra de las recomendaciones.

MASCARILLA

Sobre la reciente disposición que indica el uso obligatorio de cubrebocas para niños mayores de 5 años en recintos escolares, sugiere que la medida debe ser tomada por la población en general, con el propósito de disminuir el riesgo de

transmisión.

En este sentido, comenta que los anteojos también son un artículo importante de protección, ya que resguardan la mucosa ocular y evitan el contagio por esta vía.

CONTROLES DE SALUD

“La vacuna es esencial, pero también son importantes los controles de enfermedades crónicas en el caso de los adultos mayores”, comenta.

Reitera que personas con hipertensión, diabetes, obesidad, problemas renales crónicos, asma, enfisema

- El Director de la Unidad de Especialidades Médicas de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dr. Jorge Toro, señala que los cuidados para la prevención del contagio de enfermedades respiratorias de invierno son los mismos aplicados durante la pandemia por COVID-19. Insiste en que se deben mantener los hogares ventilados y evitar acumulación de polvo y otros alergenos.

o bronquitis crónica, deben tener controles al día y cumplir con la toma de sus medicamentos.

Sin embargo, advierte que un control de salud de niño o adulto sano puede ser postpuesto tres o cua-

tro semanas, a la espera de que disminuya el número de caso, tras medidas como la extensión de las vacaciones de invierno. Insta a estar atentos a la baja de los casos, para retomar los controles de salud.

7 Domingo 18 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

Colmed Valparaíso: Esta es una de las peores campañas de vacunación contra la influenza

El presidente del Colegio Médico (Colmed) de Valparaíso, doctor Ignacio de la Torre, manifestó hoy su preocupación sobre la compleja situación que vive el país respecto de las enfermedades respiratorias y también por el bajo porcentaje de inoculación en la población de riesgo, afirmando que “esta es una de las peores campañas de vacunación que hayamos tenido contra influenza”.

En conversación con El Diario de Cooperativa, De la Torre manifestó que “es muy preocupante. Hay que decir que esta es una de las peores campañas de vacunación que hayamos tenido contra influenza. Por distintas razones, ha habido bastante resistencia de la ciudadanía a vacunarse, pero también, la comunicación de riesgo y las acciones concretas para simplificar la vacunación no han sido suficientemente útiles”.

“Yo creo que hay varios detalles. Un primer detalle es que la comunicación de riesgo, o sea, el saber que pueden pasar cosas malas ayuda a que tú tomes la decisión activa de vacunarte. O sea, si yo no percibo que vamos a tener muchas infecciones respiratorias, no voy a invertir mi tiempo en vacunarme porque no estoy advirtiendo el peligro”, añadió el experto.

Minsal anunció alianza con el Ejército para reforzar vacunación contra la influenza

La ministra de Salud, Ximena

Aguilera, y la de Defensa, Maya Fernández, anunciaron este sábado una alianza con el Ejército con la que se busca reforzar la estrategia de vacunación en el país.

A la fecha, la población de adultos mayores que se ha vacunado contra la influenza llega al 57,7%, mientras que el número es aún menor en las embarazadas.

Aguilera explicó que en el Ejército “nos están ayudando con cinco puntos de vacunación hoy día con horarios ampliados y van a seguir trabajando con nosotros en coordinar estas actividades de vacunación para aportar manos”.

Junto con ello, también “nos están ayudando con camas a través de los módulos”, detalló la titular del Minsal: Lo que instalamos el otro día en el (Hospital) Roberto del Río, el que se va a instalar en el Félix Bulnes y los módulos que están en Temuco”.

Vecino encontró una culebra venenosa al interior de una botella en La Granja

Un particular caso se dio este viernes en la comuna de La Granja, donde un vecino encontró en una botella una culebra venonosa, por lo que dio aviso a Carabineros.

En el operativo, la policía solicitó la ayuda del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que determinó que se trataba de una “corredora verde argentina”, publicó La Tercera. Esta serpiente, endémica de nuestro país, es la más grande de Chile con 140 centímetros de longitud, aunque puede alcanzar hasta los 220 centímetros. Esta especie suele trepar árboles o nadar en cursos de agua lentos.

La “corredora verde” habita entre Copiapó, en la Región de Atacama, hasta Purranque, en la Región de Los Lagos. En la Región de Ñuble se puede encontrar en todas las comunas.

Su veneno es considerado poco tóxico y es difícil que pueda inyectarlo en una persona debido a la posición de sus colmillos.

Minsal: Se espera “actividad intensa de virus respiratorios” todo junio

y ocupación de camas críticas pediátricas es de 89,8%

En medio de un nuevo balance por los virus respiratorios, el Ministerio de Salud (Minsal) informó este sábado una baja en la ocupación de camas críticas pediátricas. “La ocupación total al día de hoy alcanza las 1.212 camas críticas pediátricas, que corresponden al 89,8% del total disponible”, dijo la doctora Fabiola Jaramillo, jefa de la División de Gestión de la Red Asistencial (Digera), y añadió que “un 89,6% es del sistema público y un 90,4% del privado. Según los servicios de salud, la ocupación varía desde un 10% en la región de Atacama hasta 100% en los Servicios de Salud Aconcagua, Metropolitano Norte, Metropolitano Occidente, Metropolitano Sur y Chiloé. Respecto a las camas disponibles, la cartera notificó que al 16 de junio, tenían 1.349 habilitadas, lo que implica un aumento del 80,8% con respecto a las 738 camas de dotación basal en el espacio de la red público-privada. Por otro lado, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, se refirió el peak de enfermedades respiratorias, asegurando que, de alguna forma, “lo hemos estado viviendo”. “La situación epidemiológica no es homogénea en todo el país. Comenzó con un peak de virus sincicial en Temuco, después en Concepción, ahora estamos en la zona central y, por lo tanto, va diferenciándose de alguna forma en las distintas regiones del país. Ahora estamos con mucha actividad en toda la zona centro y centro sur del país”, acotó. “Se espera que tengamos una actividad intensa de virus respiratorios todo el mes de junio y hemos mostrado que puede haber un rebrote posteriormente. Ahora estamos en una situación de alta frecuencia de circulación de virus sincicial, pero también está circulando el virus de la influenza y se espera que pueda haber un peak de influenza en un par de semanas y esa es la razón e la urgencia para vacunarse”, añadió.

Chile es el segundo país más contaminado de la región: Promueven la calefacción sustentable Expertos promueven el uso de métodos de calefacción sustentables para reducir la emisión de gases contaminantes, para hacer frente a una preocupante realidad: Chile es el segundo país con mayor polución de América Latina y el Caribe. Según el reporte de Calidad del Aire Mundial de IQ Air (ver documento), nuestro país fue el segundo más contaminado de la región en 2022, sólo por detrás de Perú, y el número 43 del planeta.

La arquitecta Margarita Jans, codirectora del Observatorio de Paisaje y Sustentabilidad de la Universidad Diego Portales, advirtió en Cooperativa Ciencia que “la reducción de emisiones de contaminación atmosférica es un tema de salud pública, y por eso es tan importante educar y promover sistemas de calefacción sostenibles, porque estos sistemas impactan no solo al hogar puntualmente, sino que a toda la ciudad”.

“De esto conocemos bien en Chile por el grave deterioro ambiental que sufren muchas de nuestras ciudades por el uso de calefacción a leña”, afirmó. Según expuso, los medios más contaminantes son los que utlizan parafina y leña. En cambio, el pellet aparece como una alternativa más barata que la electricidad y más sostenible que los demás: “Producen niveles muy bajos de CO2 y reducen la contaminación atmosférica hasta en un 90% en relación con la leña o el gas”, puntualizó.

8 Domingo 18 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Encuesta Panel Ciudadano: 43% reconoce saber poco o nada de propuesta constituyente

En medio de la crisis sanitaria por virus respiratorios que marcó la salida del ex subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, la desaprobación del Presidente Gabriel Boric por su gestión llegó al 61%, mientras que 29% declaró aprobar su gestión y 10% dijo no saber.

En el sondeo se realizaron cruces entre los ciudadanos que son votantes habituales y aquellos quienes sólo votan, principalmente, cuando los comicios son obligatorios. La desaprobación del Presidente asciende a 69% en quienes sólo van

a votar cuando las elecciones son obligatorias. En tanto, aquellos ciudadanos que son votantes habituales, la desaprobación del Presidente es de 55%.

Con respecto a las principales temáticas que preocupan a los chilenos, la delincuencia y el narcotráfico son los problemas que declaran ser más graves en el país, con 45% de los encuestados que lo afirman, muy por encima de Salud, que obtuvo el segundo lugar con un 9%, Pensiones con un 3%, Educación con un 2%, entre

otros.

En cuanto al proceso constitucional, y a casi dos semanas de iniciado el trabajo de los consejeros constitucionales, el 37% de los encuestados afirma que, con la información que tiene hasta el momento, prefiere la constitución que redactaron los expertos y que revisarán y modificarán los consejeros recién electos. Al cruzar esta pregunta con la disposición de ir a votar, entre quienes son habituales y quienes lo hacen cuando es obligatorio, los primeros declaran preferir la

constitución de expertos en 40% versus el 33% de los votantes obligados. En tanto, un 34% declara preferir la Constitución vigente y 29% de los encuesta-

dos dice no saber.

Al profundizar el grado de conocimiento que tienen del contenido de este documento en desarrollo, solo un 11% declara estar

bastante informado sobre esta propuesta. Sin embargo, el 46% afirma conocer algo de ésta y un 43% dice saber poco o nada.

Colegio de Profesores: No bajaremos el paro a menos de recibir respuestas satisfactorias

El presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Carlos Díaz, aseguró este sábado que las movilizaciones del magisterio,

que incluyen un paro nacional tras las vacaciones de invierno, no se detendrán “mientras no veamos que los problemas que tenemos

HUMOR GRAFICO

sean resueltos por la autoridad”.

La determinación del gremio, que fue adoptada ayer en su asamblea nacional,

busca respuestas del Gobierno a su petitorio y las demandas que los docentes califican como no resueltas, tales como la “deuda histórica”, el agobio laboral, bono de retiro y salud mental.

Díaz afirmó que siguen “disponibles para dialogar las veces que el Ministerio (de Educación) lo desee para ver los temas que están pendientes”, aunque alertó que el avance hasta ahora ha sido bajo tras “más de un año de negociaciones con este gobierno”.

“Llevamos más de un año expresando las problemáticas que hoy siguen inconclusas, siguen sin responder. Hablamos de un gobierno que además en su programa tiene precisamente respuestas claras respecto a los puntos que estamos nosotros expresando”, cuestionó el líder del colegiado.

En esta línea, adelantó que el lunes se comunicarán con las autoridades educativas para programar fecha para la mesa de diálogo y para informarles, de manera oficial, que han decidido realizar un paro.

“Esperamos conversaciones para poder resolver esta problemática, pero el paro del 26 de julio nosotros no lo vamos a bajar. Creemos que es fundamental avanzar a menos que el gobierno dé respuesta satisfactoria a lo que hoy hemos venido pidiendo”, aseguró Díaz, que destacó que han priorizado en ocho temas -con la intención de avanzar en acuerdos- la larga cantidad que habían planteado.

“Esos ocho temas indudablemente que debieran de ser resueltos, de lo contrario el paro continúa tal cual como se expresó ayer

en la asamblea nacional”, profundizó en Cooperativa.

DETALLES DEL PARO

Sobre los detalles del paro, el representante del profesorado explicó que está convocado para el 26 de julio, para lo que “faltan todavía muchas semanas, por tanto la posibilidad de que esta situación se pueda revertir la tiene el Gobierno, respondiendo y dando solución a los problemas que hemos venido planteando”.

“Tampoco vamos a iniciar con un paro indefinido. Estamos planteando un paro progresivo, que tiene primero un llamado de 24 horas con un estado de alerta. Posteriormente viene un paro de 48 horas y si seguimos todavía sin soluciones concretas, vamos al paro indefinido”, detalló.

9 Domingo 18 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
“NENE”

Longaví: Centro Diurno La Granja cumplió un año de funcionamiento brindando bienestar a los adultos mayores

Alegría, satisfacción y emoción en los rostros de cada uno de los integrantes del Centro Diurno La Granja, por cumplirse un año de funcionamiento de este Centro que ha llenado de vida a los adultos mayores de la comuna. El alcalde Cristian Menchaca, señaló que “es un verdadero orgu-

llo para las autoridades políticas y para los vecinos y vecinas de la comuna contar con un espacio de estas características en la comuna., Seguiremos trabajando para que este Centro sea el mejor de la región del Maule y se convierta en un Centro de Larga Estadía, que es el próximo

objetivo que debemos cumplir”.

Por su parte, Alicia Bustos, vecina y participante del Centro diurno, señaló: “debemos dar las gracias al Alcalde de la comuna por esta noble iniciativa. Y para este aniversario hemos tenido muy buenas actividades, con elección de

- Las actividades de aniversario se desarrollaron durante toda la semana, culminando con la coronación de los Reyes y la alianza Amarilla como ganadora

reyes y todo, así que solo agradecer por el sencillo hecho que nos hayan mirado y que hayan visto nuestras preocupaciones como personas”.

Finalmente, Walter

Sánchez, concejal de la comuna, manifestó que “ya se cumplió un año de funcionamiento de un centro social que cumple todas nuestras expectativas, y que más lindo

de llegar acá y ver cómo ellos se desenvuelven, conversan, y se hacen amigos, porque la compañía en la tercera edad es un factor muy valioso”.

Nuevas comunas que entregarán alimentos

gratuitos conocieron

exitosa experiencia piloto implementada en Linares

En abril pasado se puso en marcha en Linares el primer EcoMercado Solidario de la Región del Maule, gracias a recursos del Gobierno de Chile a través del FOSIS, siendo ejecutado por la Ilustre Municipalidad de Linares y favoreciendo en una primera etapa -con la entrega gratuita de alimentos- a 30 hogares con presencia de personas cuidadoras a cargo de enfermos (as) y postrados (as).

Hacia el segundo semestre de este año, los EcoMercados Solidarios se extenderán en el Maule a Curicó, Molina, San Clemente, Talca, Constitución, San Javier, Parral y Cauquenes, gracias a recursos FNDR aportados por el Gobierno

Regional del Maule. Y para conocer in situ el estado del programa y su metodología de trabajo, compartiendo además con profesionales del equipo ejecutor, autoridades y representantes de estas 8 nuevas comunas, acompañadas por la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, visitaron el Centro de Acopio y Distribución Gratuita de Alimentos del EcoMercado Solidario de Linares, ubicado en calle Yerbas Buenas.

“Hemos golpeado las puertas del Gobierno Regional y la Gobernadora Cristina Bravo, a través de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, ha dispuesto la posibilidad de incrementar este banco pú-

blico de alimentos a 8 nuevas comunas de la región y a esas 8 nuevas comunas hemos invitado hoy a conocer esta experiencia piloto que, a juicio nuestro, es una experiencia exitosa y que está muy bien catalogada a nivel nacional, y por lo tanto nos merece el máximo orgullo por lo que estamos haciendo hoy día en materia de seguridad alimentaria”, explicó el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, agregó que “tratamos de implementar este proyecto para avanzar en otras 8 comunas y por ello valoramos que los EcoMercados, donde están involucrados los privados, el FOSIS y ahora el

Gobierno Regional y nuestros alcaldes, pueda ampliarse y por eso valoramos que hoy nos estén acompañando la Alcaldesa de San Clemente y los representantes de los distintos municipios que serán beneficiados con este programa para llegar a muchas familias más, casi 500 familias que hoy están en una situación económica compleja y a las cuales como Gobierno Regional queremos apoyar”.

Finalmente la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, indicó que esto permitirá “que una importante cantidad de familias tenga acceso asegurado a una buena cantidad de alimentos. Esto es relevante y está dentro de las políticas de nuestro Gobierno

- Autoridades y representantes de los municipios de Curicó, Molina, San Clemente, Talca, Constitución, San Javier, Parral y Cauquenes, comprobaron en terreno la operatividad y eficacia del Programa EcoMercados Solidarios del FOSIS, que se ampliará pronto a sus territorios gracias a recursos aportados por el Gobierno Regional del Maule

para entregar protección a las familias y que se suma a otros beneficios como es el doble Bono Invierno para adultos mayores, así que agradecemos que el Gobierno Regional

esté trabajando muy de la mano con el Gobierno central para poder replicar esta iniciativa que llegará a más de 500 nuevas familias maulinas”.

10 Domingo 18 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Parral: prisión preventiva para

10 detenidos por

tráfico

de armas y drogas

Tras 2 días finalizó la formalización de una banda dedicada al tráfico de armas, municiones y droga en Parral.

El Tribunal de Garantía acogió la petición de fiscal de la UNAAC, Carlos Altermatt y 10 de los 15 detenidos en primera instancia, quedaron en prisión preventiva.

Cabe recordar que la diligencia, denominada “Operación Detectives Falsos”, permitió incautar 32 armas y más de 3 mil municiones. Una banda criminal que se hacía pasar por detectives, realizando robos con intimidación y violencia, además de un armero que se dedicaba al comercio y modificación

de armas de fuego. En la oportunidad se detuvo a 15 personas, todos chilenos y mayores de edad, y la incautación 32 armas de fuego: 11 escopetas, 8 pistolas, 3 revólver y 10 rifles; más de 4 mil municiones; 5 vehículos, cannabis, clorhidrato de cocaína y otras especies.

Linares: se mantiene alerta amarilla por incendio forestal en Chupallar Alto que abarca 55 hectáreas

SENAPRED Maule reportó ayer que de acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en relación con el incendio forestal en la comuna de Linares, el siniestro declarado en Chupallar – Petril, se mantiene en combate, y con una superficie afectada que abarca las 55 hectáreas.

En consideración a estos antecedentes y en base a la información técnica de CONAF, en coordinación con la Delegación Presidencial del Maule, la Dirección Regional del SENAPRED mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Linares, por incendio forestal, que se encuentra vigente desde el 14 de junio.

Trabajaban durante la jornada de ayer: 12 técnicos, 4 brigadas interregionales y

Corte de Talca confirma 15 años y un día de presidio por el delito de parricidio en Chanco

La Corte de Apelaciones de Talca rechazó el recurso de nulidad presentado por la defensa en contra de la sentencia que condenó a Álvaro Quintana a la pena de 15 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de parricidio. Ilícito perpetrado en mayo de 2022, en el cruce que une los sectores del Molco y Lagunilla, comuna de Chanco. En fallo unánime, la Tercera sala del tribunal de alzada - integrada por el ministro Carlos Carrillo González, la ministra (s) Marta Asiain Madariaga, y el abogado (i) Rodrigo de

la Vega Parra- descartó error en la resolución dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cauquenes.

“De la atenta lectura de los considerandos correspondientes de la sentencia recurrida se advierte que el tribunal hizo un análisis completo, detallado y circunstanciado de todos y cada uno de los medios de prueba, favorables o desfavorables, valorándolos correctamente para tener por establecidos cada uno de los hecho y sus circunstancias en forma clara, lógica y completa, sin omitir los que fueron relevantes en relación al conteni-

do de la controversia, consignando claramente los razonamientos en orden a justificar las causas que lo llevaron a otorgar mayor o menor valor probatorio a los elementos de convicción aportados por los intervinientes”, afirma la resolución.

“Conforme a lo anterior y puesto que el vicio reclamado por la defensa no se configura, desde que la prueba en su conjunto fue ponderada cumpliéndose con las exigencias de valoración contenidas en artículo 297 del Código Procesal Penal, el recurso en este extremo también será desestimado”, concluye.

1 puesto de mando de CONAF; 1 ambulancia de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS); y 2 helicópteros gestionados por SENAPRED.

La noche del viernes a madrugada del sábado, vecinos alertaron de un fuerte viento precordillerano, que contribuyó a un rápido avance del fuego.

Carabineros de la SIAT en el Maule advierte sobre la conducción en condiciones climáticas adversas

El Jefe de la SIAT Talca, Capitán Diego Brante, advierte y entrega recomendaciones a conductores de vehículos en condiciones climáticas adversas, es decir, con lluvia, neblina, escarcha, noche, etc.

Es así, como el oficial indica que es de suma importancia chequear el estado de los neumáticos y sistema de frenos del móvil.

“Esto permitirá mantener el control del vehículo ante cualquier emergencia”.

En condiciones de lluvia o niebla, señala que siempre se debe conducir a una velocidad reducida, mantener una distancia razonable con el automóvil que antecede y tomar firmemente el volante al pasar por un charco de agua.

Si se conduce de

noche, mantener las luces en buen estado y limpias, conducir descansado y realizar detenciones en trayectos largos, “y ante una emergencia siempre usar los elementos reflectantes de seguridad al descender del vehículo”, puntualizó el Jefe de la SIAT.

Estos simples consejos permitirán un desplazamiento seguro, “el primer responsable de tu seguridad y el de tu familia en el contexto de tránsito vial eres tú”, dijo el uniformado.

A la fecha en el Maule se han producido más de tres mil siniestros viales, los que han cobrado la vida de 75 personas.

11 Domingo 18 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Gobernadora Regional Cristina Bravo se reunió con dirigentes de la Asociación Víctor Zavala Bravo

Sin duda que en el momento de estar en la cancha del estadio de la Zavala, de inmediato llega a nuestra mente ese inolvidable campeonato nacional que tuvo como epicentro ese recinto deportivo que era uno de los más importantes de aquellos años. Era una de las canchas con iluminación donde cada noche se vivía la emoción del fútbol y congregaba a miles de espectadores.

De aquel lugar sólo quedan emotivos momentos. En la actualidad la cancha se ha resembrado, para ir recuperando la superficie de pasto natural.

Los dirigentes encabezados por José Miguel Muñoz, Fabián Zurita y el presidente Claudio Cofre Arévalo, gracias al contacto que realizó el CORE Rodrigo Hermosilla,

- Esperan proyectos para mejoramiento del estadio Claudio Cofré Veloso pudieron gestionar la presencia de la Gobernadora Cristina Bravo, una autoridad en terreno, que pudo compartir las inquietudes que tienen en relación con el mejoramiento de la infraestructura.

Cristina Bravo, dijo que “estamos conociendo la realidad de este centro deportivo y nos ponemos a disposición para que puedan tener una cancha iluminada. Aquí es tremendamente importante que el alcalde, Mario Meza, ayude a los dirigentes a presentar el proyecto a nivel regional. Mi compromiso está con el deporte, tenemos la voluntad de financiar recursos, pero quien tiene que hacernos el proyecto de iluminación de la cancha es la municipalidad. Lo hablaré con el edil, incluso tenemos algunos proyectos de municipalidades ve-

cinas que podemos replicar con iluminación. Nosotros a nivel regional tenemos recursos disponibles para el deporte y los alcaldes eso lo tienen más que claro. Algunos utilizan los Fondos Regionales de Inversión Local (FRIL) para mejorar los espacios deportivos, otros ocupan FNDR, para iluminación, graderías y hay otras organizaciones deportivas que postulan al 8%, pero este fondo no permite financiar infraestructura, iluminación, ya que es solo para implementación, arbitrajes y potenciar a nuestros deportistas que salen al extranjero a competir. Recordar que la infraestructura deportiva depende de que los alcaldes nos presenten los proyectos al Gobierno Regional, para financiar las obras relacionadas con el deporte en el sector urbano y

rural de nuestra región del Maule”.

En tanto, el CORE Rodrigo Hermosilla, manifestó que “cuando me reuní con los dirigentes les dije los proyectos y los problemas tienen dos caminos: el técnico y el político. Mi gestión política fue invitar a la Gobernadora para que conozca en terreno las necesidades que se han planteado en esta conversación con los dirigentes de la Zavala. Nosotros nos comprometemos

de que el proyecto se concrete, pero hablando en términos deportivos la pelota queda dando botecitos en el municipio de Linares. Son los municipios los que tienen que presentar los proyectos. Las instituciones presentan proyectos deportivos, pero sólo en el 8% , para implementación , arbitraje , escuelas de futbol , para la recreación y entretención, pero cuando hay que construir graderías, camarines , baño , infraestructura , ese es un proyector mayor que se hace a través de un FRIL , Fondo Regional de Iniciativa Local o de un FNDR , quien lo hace y lo presenta es la municipalidad y lo ha dicho la Gobernadora , hay experiencia de municipios cercanos que ya lo han hecho , aquí no es un tema de recursos, la plata está y todos los Consejeros Regionales, los 20 , hemos tenido la mejor

disposición para apoyar” .

Agregar que la Gobernadora Cristina Bravo, también les entrego otra buena noticia a los dirigentes “que si necesitaban un proyecto de Asignación Directa que les permita que ustedes puedan financiar campeonatos y arbitrajes, cuenten con nosotros”. Finalmente, el presidente de la Asociación Víctor Zabala Bravo, Claudio Cofré Arévalo, valoró la presencia de las autoridades en el recinto deportivo: “fue una visita muy positiva, la idea es gestionar recursos para mejorar nuestro complejo deportivo. Nuestro proyecto consiste en mejorar la iluminación lo más pronto posible, que nos permita jugar partidos en nuestro campo deportivo y que la Zavala, nuevamente sea el estadio del fútbol amateur, con todas las comodidades posibles”.

12 Domingo 18 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.