FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DE 2021
AÑO LXXXIV N° 28.902
$ 300
EN REGIÓN DEL MAULE: TODO LISTO PARA UN PROCESO ELECCIONARIO CON TRANQUILIDAD Pag5
Gobernadora Regional destacó declaración que reconoce Humedal Urbano en Linares
ANFA REALIZO SORPRESIVA VISITA AL ESTADIO TUCAPEL BUSTAMANTE DE LINARES PARA LA TEMPORADA 2022 La próxima semana será fundamental para cerrar acuerdo con empresarios Pág12
Pág7
PDI entregó recomendaciones para prevenir el extravío de niños en centros comerciales en Navidad
Pág11
Presentan nuevo avión C130 para el combate de incendios forestales
VILLA ALEGRE: UNA VÍCTIMA FATAL EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO Pág11
Pág11
2
DIARIO EL HERALDO
Domingo 19 de Diciembre de 2021
4to Domingo de Adviento c.C. 2022 BENDITA TÚ
Ya prácticamente a las puertas de la Navidad, el tiempo de Adviento en el 4to Domingo nos ofrece la escena familiar del relato de la Visitación: la alegría de estas dos mujeres que celebran exultantes, sorprendidas por la acción de la misericordia del Señor que las ha escogido a ellas para llevar a cabo el cumplimiento de su plan de salvación anunciado y esperado durante siglos. En el retrato de esta escena el evangelista Lucas realiza delante de nosotros una síntesis de las etapas previas de la historia de la salvación: el anuncio de la presencia del Señor en la figura de la Tienda del Encuentro y del Arca de la Alianza, y el fin de la larga sequía profética que había marcado el tiempo de la tensa espera que Israel venía viviendo desde la organización del Judaísmo.
La Tienda del Encuentro, lugar de custodia provisoria del Arca de la Alianza durante la etapa del Éxodo y de la conquista de la tierra, va a ser uno de los modelos según los que se va a perfilar la figura de María en el relato lucano del Evangelio de la Infancia de Jesús. Tal es así que desde el relato de la Anunciación puede leerse bajo esta perspectiva: si María como creatura, por su entera obediencia, en relación al Padre es hija, y en relación al Hijo eterno, por su dispuesta apertura es Madre y Discípula; en relación al Espíritu Santo, María es Templo, Arca Consagrada, Tabernáculo precioso del Dios con nosotros; sobre ella ha venido a posarse la sombra del Espíritu, con su “hágase en mí según tu Palabra” ha abierto de par en par las puertas de su humanidad para quedar plenamente inhabitada de la fuerza del Señor, como en los relatos del Éxodo, resplandecía la Tienda del Encuentro cubierta <y traspasada por la Nube de la Gloria del Señor. La historia del Arca, custodia de la Presencia, y peregrina en el territorio de Israel, se repetirá en este viaje que María emprende desde Nazaret hasta la casa de Isabel: el Señor compadecido de la humanidad ha decidido desplegar su tienda en medio de nosotros, habitar la carne, y tal como el Arca que precedía al Pueblo en su caminar, María lo precede en su salida en busca de la humanidad: en su levantarse y partir de prisa en rumbo decidido a la montaña de Judá, estará replicando el itinerario del Arca que luego de recorrer la tierra de Israel, es encontrada finalmente en medio del regocijo del pueblo en los campos de Belén. Así como la presencia del Señor en el Arca de la Alianza, al centro del campamento, en la Tienda del Encuentro es motivo de admiración gozosa y alegría desbordante del pueblo despierto en su ímpetu profético, así también ocurre en este encuentro entre María e Isabel; ante el Señor indefenso, velado en el vientre de María, Juan -aún en el vientre de Isabel- manifiesta por vez primera la vocación de profeta a la que ha sido convocado. Y el espíritu profético es contagioso, convertirá en Profetisa a Isabel, que entre gritos de alegría reconoce la vocación de María y la saluda con aquellas mismas palabras que la Iglesia ha atesorado y transmitido generación tras generación, las palabras del Ave María, que musitadas por hombres y mujeres sencillos de todos los rincones del mundo, en todos los idiomas del hombre, se han convertido en la oración que ha acompañado a la humanidad en sus momentos de alegría y aflicción, en los que llenos de admiración y esperanza se desgranan como un canto de acción de gracias, y también en los que apretados por la propia vida, sumidos en las penumbras del miedo o del dolor, las repetimos una y otra vez rogando por alivio, buscando el
consuelo y cobijo maternos.
Las palabras de Isabel rompen el silencio profético que por siglos había acompañado e inquietado el caminar de Israel; ahora la profecía se alza para reconocer que algo inédito acaba de ocurrir y para proclamar la más íntima vocación de María, que será Raúl Moris G., Pbro.a l mismo tiempo de la Iglesia que se está gestando junto con la Encarnación. Algo inédito acaba de ocurrir: Lucas se cuida de poner en el mismo plano aquello que se está gestando en el vientre de estas dos mujeres que se encuentran; Isabel habla de su propio embarazo con la palabra habitual para referirse al aún no nacido, en griego, Brephos; sin embargo para lo que está aconteciendo en el misterio de las entrañas de María reserva la palabra Karpós: fruto; el Espíritu Santo ha abierto la inteligencia y el corazón de esta mujer para reconocer que está delante de algo radicalmente nuevo: la esperanza de Israel, nacida de la espera en la gracia sobreabundante de Dios, ha cuajado de un modo insospechado: la humanidad, la carne, ha sido elevada al punto de ser escogida por el Señor para su morada; el signo del Dios con nosotros que eran la Tienda del Encuentro y el Arca de la Alianza ha quedado superado de un modo definitivo por el nuevo Templo de Dios que es el hombre mismo, revelándose el fin para el cual la creación entera ha sido convocada a la existencia por amor: quien está formando su carne en la carne de María es Dios mismo que de este modo ha decidido llevar a cabo definitiva, e indisolublemente la Alianza del Creador con la creatura. Y esto lo reconoce Isabel al reconocer a María con el título de “la Madre de mi Señor”. Pero no se contentará Isabel con esta sola declaración, sus siguientes palabras sobre María, son las que la sitúan como Madre de los creyentes y como modelo de Iglesia y Discípula. Madre de los creyentes, porque ha puesto su felicidad en el único punto en donde puede haber asidero seguro: en la Palabra que ha sido pronunciada para ella y para todo el hombre de parte del Señor, y tan segura se ha encontrado al escuchar esta Palabra acogida por ella en su entera humanidad: mente, corazón, entrañas, que ha asumido el riesgo y se ha puesto en marcha para comunicar esta noticia. Modelo de una Iglesia discípula que vive por la Encarnación, custodia este misterio como el más precioso tesoro, lo anuncia como noticia gozosa, y se deja transformar por él desde lo profundo, hasta que la gloria de Dios se transparente en todos sus gestos, decisiones, acciones y palabras. Acoger también nosotros ala visita del Señor que viene a nuestra puerta es la última y más urgente llamada que nos hace este tiempo de Adviento, para que en la medida en que seamos capaces de acoger con alegría la gracia de Dios podamos convertirnos para anunciar hoy al Cristo que quiere nacer en medio nuestro, que quiere seguir caminando con nosotros, peregrino, en la pobreza del Sacramento, hasta el día en que lo volvamos a ver triunfante en la gloria consumada del plan del Padre: Dios con nosotros en el último día, día primero de la creación nueva, Domingo que no habrá de conocer el ocaso.
RESPETO Y VALORACIÓN DE LA DEMOCRACIA
Llegó la hora de decidir sobre la futura presidencia del país y, sin duda, dentro de un contexto de mucha discusión, mucha descalificación y de mucha reflexión política, académica y partidaria. En general, a la base de esta reflexión o discusión, la mayoría de las posturas, de ambas partes, señalan este proceso eleccionario como clave para el futuro mediato e inmediato de la nación, en otras palabras, en este voto, en la persona que será el futuro Presidente de Chile, se jugaría el futuro, la libertad, la democracia, entre otras dimensiones relevantes para el país. Esto sin duda tendrá un impacto mayor, qué duda cabe de eso, ya que también están en juego roles simbólicos muy fuertes, no solo está el ser humano presente en cada candidato con sus luces y sus sombras, sino que también representaciones asociadas, declaraciones actuales o del pasado que los identificaron o los moldearon y que hoy son parte de las tarjetas de identificación con las cuales son reconocidos o que en este espíritu de despolarizar, se han ido desdibujando, espero yo, con un sentido genuino de buscar aglutinar, acoger al que piensa distinto y no solo desde una mirada más estratégica en la arena política, para poder hacerse de este digno sillón.
También es cierto que quien sea presidente no gobernará solo, hay otros poderes del Estado presentes y, al menos uno de ellos, se ve más equilibrado que la propia elección presidencial. Sin embargo, sin relativizar la importancia de la elección de este fin de semana, es fundamental señalar que en el contexto de elecciones las promesas o caminos que se ofrecen, siempre requieren de otros, no basta con el anhelo y la “buena voluntad” de quienes las prometen, necesitan de todos y cada uno, de renuncias también, se necesita priorizar para comenzar por los que más sufren, Dr. Diego Durán es imposible, es irreal, pensar que una elección per Jara, rector de la se cambia todo. Los cambios más profundos toman Universidad Católica del Maule. tiempo, eso no quiere decir postergar los inicios, quiere más bien poner el acento en el compromiso de cada uno por ese cambio, partiendo por el respeto, por la valoración de la democracia que nos ha llevado a este instante. Es la propia población las que nos tiene en esta tensión, es esta población que está en tensión y con ella en su conjunto deberemos avanzar todo lo que sea posible con todos los esfuerzos y sacrificios para lograr un Chile más justo, solidario y respetuoso del otro, cualquier otro. Este fin de semana, no es solo un voto por el futuro Presidente, es un compromiso por hacer, desde la realidad de cada uno, un Chile mejor.
Domingo 19 de Diciembre de 2021
EDITORIAL Enfermedades intestinales Acogiendo la inquietudes de miles de pacientes con mal de Crohn y colitis ulcerosa, los integrantes de la Comisión de Salud del Senado aprobaron en general y particular el proyecto que regula el acceso a servicios sanitarios y atención preferente a personas con enfermedad inflamatoria intestinal, promueve su conocimiento y la no discriminación. El objeto del proyecto es asegurar el respeto a la dignidad humana y al derecho a la no discriminación de las personas con enfermedades inflamatorias intestinales, así como promover su conocimiento. Las personas con diagnósticos de enfermedades inflamatorias intestinales u ostomizadas tendrán derecho a acceder libremente a baños o servicios públicos, así como a los que cuenten el comercio en general y los organismos del Estado. Ninguna persona u organismo podrá condicionar de modo alguno el libre acceso al baño, a los pacientes que se identifiquen como tales. La persona o establecimiento que arbitrariamente prive a una persona del derecho establecido, será sancionado con una multa de 1 a 4 UTM. Será competente de ello el Juzgado de Policía Local que corresponda al lugar de los hechos.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
URBANO
DIARIO EL HERALDO
HISTORIAS PERRUNAS Las leyes denominadas “animalistas” han puesto de moda, principalmente, a este fiel amigo del hombre: el perro. Hoy existen alimentos, cuidados y hasta peluqueros especiales para estos caninos seres. Con mis hermanos y amigos devotos de las cacerías (también hoy bajo la lupa) crecimos entre perros, de todas razas, pero esencialmente dedicados a la más primitiva de las actividades: la caza. Mi madre, hija de ingleses, nos narraba de nuestra bisabuela, en Escocia, tuvo un perro muy querido llamado “Dick”. La abuela, radicada joven en Iquique, crío un can de similar nombre. Nos refería nuestra progenitora que, al fallecer, “Dick” permaneció todo el velatorio bajo la urna y luego acompañó el cortejo hasta el cementero iquiqueño. Murió poco después, según el relato, de pena. Tuvimos desde luego un “Dick” entre nuestros innumerables compañeros de cuatro patas, pero este era un ejemplar, mezcla de perdiguero y otra raza, inteligente, de bella estampa y muy apegado a nuestra madre. Su muerte, envenenado en los tiempos que los viñateros esparcían este letal elemento sin medida en sus campos, fue una tragedia para todos. En mí ya no tan corta vida, enterramos no sé cuántos perros, entre lágrimas y pucheros, en el enorme patio de la casa paterna de corredores de Abate Molina (en esa época Comercio) número 1193. Ya más tarde, dejado el deporte y viviendo en una casa tipo departamento del centro de Villa Alegre, mi hijo no tuvo la suerte de crecer con este afecto perruno que tanto humaniza al hombre. Pero desde el 2009, con mi familia retornamos a una amplia casa de campo, con patio y árboles y tanto mi mujer, como mi primogénito, vivieron la emoción del perrito juguetón, que llegaron a sumar dos o tres. Pero de nuevo, la vil crueldad de quienes odian a estos peludos amigos, nos arrebató los primeros. Una enérgica actitud de nuestra parte puso fin a este salvaje acto. Así llegaron nuevos huéspedes: Kamal, “Hardy”, luego “Tamy” (perrita recogida de la calle) y finalmente “Anakin”, un ejemplar labrador de mi nieto. Pero es en “Hardy” donde quiero poner la nota de este artículo: un día, de hace once años, llegó Manuel Antonio, quien nos hace la jardinería del patio, con dos pequeños perritos: sucios, con evidentes bichos y todo lo demás: “Por ningún motivo, le dije, llévatelos a otra parte” Con más compasión que mis palabras, Manuel Antonio, “Toño” como lo llamamos, me expresó, “Pero deles una oportunidad…” No tuve argumentos y los dos se quedaron. Mi mujer los bautizó como “Laurel” y “Hardy”, en similitud con los cómicos del cine mudo. “Laurel” no resistió y pese a los esfuerzos, murió. “Hardy” sobrevivió. La verdad he seguido cazando, pero de malas ganas y un poco como ejercicio que para cobrar piezas. En una esquina de mi dormitorio, como en la infancia de
Hace 30 años
El Heraldo 19 de Diciembre de 1991 INICIARON CAMPAÑA PARA EVITAR INCENDIOS FORESTALES EN LA ZONA En plena ejecución se encuentra la campaña iniciada en la Séptima Región por la zonal de Policía Forestal de Carabineros con el propósito de evitar los incendios forestales. Se trata de acciones de carácter educativo que se realizarán hasta el 21 de enero del próximo año, en sectores de mayor concurrencia de incendios forestales, como la Ruta 5 Sur, caminos costeros de Curicó, Talca, Linares, Cauquenes y otros. La campaña consiste en la distribución de material impreso que contiene variada información sobre los daños y consecuencias que trae consigo los incendios forestales y medidas preventivas para que estos no se originen. SANEAMIENTO DE TITULOS DE DOMINIO DE BIENES RAICES AGRICOLAS A partir del próximo mes se iniciará a nivel nacional la campaña masiva destinada al saneamiento de títulos de dominio de los bienes raíces agrícolas, según comunicó el Jorge Cash, Jefe de la División Constitución de Propiedad Raíz del Ministerio de Bienes Nacionales. Este proceso será gratuito y favorecerá especialmente a personas de extrema pobreza que habitan en sectores rurales. Se estima que alrededor de 250 mil familias aún no han solucionado esta situación, especialmente las regiones Quinta, Sexta, Séptima, Octava y Novena, que es donde hay más personas en situación irregular haciéndose urgente legalizar la propiedad sobre la tierra en que trabajan.
3
la vieja casa solariega, aguarda un rifle. “Hardy” era de raza inefable, pequeño, color café, ojos verdosos y de carácter suave y afectivo. Si uno de nosotros estaba sentado en el patio, se acercaba muy lento y miraba fijamente, como pidiendo cariño. Es claro: vivió dos meses en la calle y en Jaime González los campos, debió cazar para Colville subsistir, tal vez recibió golpes. Academia Chilena Esa necesidad no expresada de de la Historia afecto, lo hizo muy diferente a los restantes congéneres de la casa. Pero siguió siendo cazador: en las noches, si algún conejo se aventuraba en el patio, era implacable en atraparlo. De igual forma nunca me expliqué, como experimentado en cacerías que fui, qué lograba hacer descender a los pájaros de los árboles para capturarlos. Generalmente los sábados y domingos (¿farras de fin de semana?) plumas, patas de conejo y otras muestras de cruentas batallas aparecían en el pasto y entre los árboles. “Hardy” así enfrentó la existencia en los primeros meses de su vida y ese instinto no lo abandonó nunca. Pero era inevitable su reclamo de afecto. Mi nieto, desde pequeño, cuando lo veía acercarse, me decía en sus palabas infantiles “Tata, “Dardy” (así lo llamaba) necesita cariño”. Desde luego, pensaba yo, todos lo exigimos o lo rogamos, pero se hace escaso y difuso en estos tiempos. Cuando fue necesario ponerles un chip y digitalizar sus datos, “Hardy” “llevó” los apellidos de mi mujer, Sanhueza Pérez. Y extrañamente era muy cercano a ella y, su pequeña figura, estaba siempre en su entorno. Una pelea con “perros mayores”, lo hirió en una pata trasera. Vino la necesaria amputación, pero el médico nos dijo la última vez: “Hardy” tiene once años, son como ochenta de una persona”. Entendimos el mensaje. Curaciones, pomadas, vendajes y cuanto afán se hizo no rindieron fruto. Hasta que el pasado 15 de diciembre, una piadosa doctora de San Javier “lo puso a dormir”. Gran dolor de mi mujer que lo acompañó hasta que su corazón dejó de latir. Sus ojos verdes no cesaron de mirarla. Mayor pena de mi hijo que me ayudó a sepultarlo en el patio en una noche de luna. Repetí lo que hice infinitamente en mi infancia y juventud. Con cada perrito, enterrábamos un poco de nuestra propia existencia. Un pensador escribió: “Si los perros no van al cielo, cuando yo muera, quiero ir donde ellos estén”.
Hace 60 años
El Heraldo 19 de Diciembre de 1961 POR UNANIMIDAD SE APROBO RENUNCIA DEL ALCALDE DE LINARES Por unanimidad fue aceptada en la sesión de anoche la renuncia del Alcalde de la Comuna, señor Sergio Retamal Aranis. A la sesión extraordinaria, iniciada a las 19.45 horas se hicieron presentes además del Alcalde de Linares, los Regidores señores Francisco Movillo V., Carlos Aburman A., Juan Salman S., Víctor Córdova V., Arnoldo Martínez Conde y señorita Berta Uribe. El Secretario Contralor don Fernando Blanco Lillo, leyó la cuenta de la votación, por la aceptación: 6 votos. Se aprobó así, la renuncia del señor Retamal y en una próxima reunión se procederá a elegir al nuevo Alcalde de la Comuna de Linares. RODEO DE LONGAVI EL MEJOR DE LA ZONA Las Colleras de don Humberto Pinochet ganaron el Champion del Rodeo de Longaví que se realizó el lunes en la vecina localidad. Vino así a confirmar la calidad que mantiene desde hace años en esta comuna y los mismos merecimientos que mostrara en el Rodeo de Colbún, donde don Humberto Pinochet ocupara los 4 primeros lugares. El Rodeo de Longaví constituyó un gran éxito, gracias a la actuación de los Padres de la Congregación Capuchina, Coros Polifónicos y Particulares. Presidió el Comité organizador don Leonel Soto. En la última noche el Alcalde de Longaví don Jorge Batarce Z., rindió un homenaje a Los Hermanos Campos, hijos de esta localidad.
4
Domingo 19 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
NAVIDAD: NADA MENOS QUE NUESTRA SALVACIÓN Domingo 19 de diciembre de 2021
Termina el Adviento y ya llega la Navidad. Ya nace el Redentor del mundo en Belén, esa “pequeña entre las aldeas de Judá”. Pero, dice la profecía de Miqueas (Mi 5, 1-4) “de ti saldrá el jefe de Israel, cuyos orígenes se remontan a los días más antiguos”. La profecía hacía alusión al Mesías, a su origen antiguo (eterno), por lo tanto, a su divinidad. Y también a la omnipotencia y grandeza de Dios: “la grandeza del que ha de nacer llenará la tierra y Él mismo será la Paz”. 1.- Los israelitas sabían que el Mesías debía nacer en Belén. Prueba de ello es que cuando los Magos llegan a Jerusalén preguntando por Él, los sumos sacerdotes y los conocedores de las Escrituras refirieron al Rey Herodes esa profecía de Miqueas (cfr. Mt 2, 1-6). Suponemos, entonces, que la Virgen y San José conocían esta profecía y que el viaje obligado de José a Belén para el censo, les daría una certeza adicional de que Quien nacería del seno de la Virgen, era verdaderamente el Mesías. 2.- Lo curioso es que pareciera que el César controlara su gran imperio. Pero –si nos fijamos bien- es Dios el que está al mando de la situación. Dios utiliza este decreto sorpresivo del César para que se cumpla el decreto previo de Dios: el Mesías ha de nacer en Belén. Un detalle que nos muestra que Dios es el Señor de la Historia: la de cada uno, la de cada nación, la de cada pueblo. Somos actores, pero Dios dirige…aunque no nos demos cuenta. 3.- La profecía también anunciaba a María, la Madre del Redentor. “Si Yahvé abandona a Israel, será sólo por un tiempo, mientras no dé a luz la que ha de dar a luz”. María, la que habría de dar a luz, preanunciada desde el comienzo de la Escritura (Gn 5, 30) como la que aplastaría la cabeza de la serpiente con su descendencia divina, es la Madre del Mesías. Además, es la vencedora del Demonio por su fe y su entrega a Dios. María era simple criatura de Dios, adornada -es cierto- de dones inmen-
ÉTICA DIGITAL Ad portas de la actual elección presidencial vivimos la era de las campañas digitales -también conocida como redes virtuales-, espacio que ha ido ganando peso a la hora de tomar decisiones. El avance virtual se ha acelerado por la pandemia y todos, tanto en lo público como privado, tuvimos que subirnos a esta nueva forma de vida y de relaciones. Nos encontramos en la era de la verosimilitud; es decir, que todo lo que se publica en la red es ve- Hugo Covarrubias Trabajador Social rosímil, creíble. Ya nada es cierto o falso. Al parey académico UCEN cer en el mundo virtual se permite todo, los límites son difusos y no hay responsabilidad moral por las cosas que subimos a nuestras redes. Hay noticias en las redes sociales que son falsas, pero pueden parecer ciertas y otras que lo son, pero pueden parecer falsas. Sin embargo, ante esta situación existen centros de investigación periodística que nos ayudan a verificar los contenidos en la red. Tendremos que comenzar a hablar de ética en las redes sociales, con el fin de generar un espacio que sea democrático y creíble y no saturemos a las personas de informaciones que muchas veces hacen que comentemos o ejerzamos opiniones, juicios descalificaciones que no tienen fundamentos o carecen de la comprobación. Debemos avanzar a una ética digital, comprender que lo que subimos a las redes debe ser con responsabilidad y tener nuestros propios ‘auto fact check’.
sos, pero tuvo que tener fe y tuvo que dar su sí. Y con su fe y con su sí se realizó el más grande milagro: Dios se hace Hombre y nos rescata de la esclavitud del Demonio. 4.- “Dichosa tú que has creído que se cumpliría cuanto te fue anunciado de parte del Señor” (Lc 1, 39-45). Son Mario A. Díaz palabras de Santa Isabel, su prima, cuando María encinta llegó a visitarla. Isabel conocía de sobra la importancia de la fe, pues su marido, Zacarías, no había creído lo que el Ángel le había anunciado a él sobre la concepción milagrosa de su hijo, San Juan Bautista, el Precursor del Mesías. Milagrosa, porque eran una pareja estéril y añeja. Zacarías quedó mudo hasta después del nacimiento de Juan, por no haber creído que lo anunciado se cumpliría. (cfr. Lc 1, 5-25 y 57-80). Conclusión: La fe es muy importante en nuestro camino hacia Dios. ¿Qué hubiera pasado si María no hubiera creído, si hubiera sido racionalista, incrédula, desconfiada, escéptica? De allí que la primera cualidad en imitar de la Virgen es su fe en Dios, en que todo es posible para Dios, aún lo más increíble, tan increíble como lo que a Ella sucedió, que, sin intervención de varón, el Espíritu Santo la haría concebir a Dios mismo en su seno, en forma de bebé. Increíble, pero “para Dios nada es imposible” (Lc 1, 37). Lo segundo en María es su entrega a la Voluntad de Dios. Después de conocer lo que Dios haría, la Virgen se entrega en forma absoluta a los planes de Dios: “He aquí la esclava del Señor. Hágase en mí según tu palabra” (Lc 1, 38). Estas palabras con las que la Virgen hace su entrega a Dios recuerdan las del Salmo 40, 8, que Ella seguramente conocía: “Aquí estoy para hacer tu voluntad”. La Carta a los Hebreos también las retoma cuando habla del sacrificio de Cristo y pone a Cristo a decir: “No te agradan los holocaustos ni los sacrificios ... entonces dije -porque a Mí se refiere la Escritura: ‘Aquí estoy, Dios mío; vengo a hacer tu voluntad” (Hb 10, 5-10). Fe y entrega a la Voluntad de Dios, tanto en la Madre como en el Hijo, son condiciones indispensables para seguirlos, para que se cumpla en nosotros lo que Dios nos ha prometido y lo que nos trae en Navidad: nada menos que nuestra salvación! (*) Mario A. Díaz M. es: Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule
Audiencias públicas Sr. Director: La finalidad de las audiencias públicas de la Convención Constitucional debería ser escuchar, sobre todo a rubros y sectores como los de la economía y el trabajo, que han sido fuertemente golpeados por la crisis social y posteriormente por la pandemia. Sin embargo, la exclusión de la CPC, el Consejo Minero, varias universidades y expertos en derecho tributario, para exponer en la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico, entrega una pésima señal, ya que deja fuera a organismos importantes que no solo son un aporte para la economía, sino que también generan centenares de trabajos. Algo que no sobra y que la convención debería darse cuenta y pronto. Valentina Ramírez H. Economista.
Domingo 19 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
En Región del Maule: Todo listo para un proceso eleccionario con tranquilidad
Un llamado a asistir a votar hoy domingo y garantizando la tranquilidad de la ciudadanía, realizaron autoridades encabezadas por el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto. En la ocasión se encontraban además el jefe de fuerzas de la Región del Maule, general Ricardo Stangher; la jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles y el jefe de la Región Policial Maule de la PDI, prefecto Ricardo Navarro. “Hoy día estamos frente a un proceso
muy importante y por eso queremos darle la tranquilidad a la ciudadanía al igual que los procesos anteriores. Hacemos el llamado a asistir a votar, donde sugerimos que los adultos mayores vayan en la mañana por el pronóstico de altas temperaturas que se esperan para ese día”, destacó el delegado Prieto. Prieto agregó que hoy el panorama sanitario sanitario regional es distinto a las elecciones del último tiempo dado que son 27 las comunas en fase 4 y el resto es fase 3.
Por su parte, el jefe de las fuerzas, general de brigada Ricardo Stangher, añadió que el Ejército se encuentra desplegado en los 154 locales de votación con sus más de 900 efectivos.
Recordar que los recintos de votación son los mismos de la elección del pasado 21 de noviembre, los mismos vocales de mesa y el horario es de 08:00 a 18:00 horas.
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 109.098 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
5
La Seremi de Salud del Maule confirma 109.098 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -5) en el Maule, teniendo 73 nuevos casos para el informe del sábado 18 de diciembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
Piden crear Comisión Nacional de Verdad, Reparación y Memoria de Colonia Dignidad
Constituir una Comisión Nacional de Verdad, Reparación y Memoria de Colonia Dignidad, es el punto central del proyecto de acuerdo aprobado por el Senado, en el que se solicita al Presidente de la República que adopte esa medida para otorgar reparación a las personas vulneradas en sus derechos humanos en dicho enclave.
El texto fue presentado por un grupo transversal d senadores y en lo fundamental se plantea que dicha Comisión “recoja la verdad histórica en un contexto de respeto y confianza, se establezcan criterios y medidas de reparación concreta y asistencia integral a las víctimas para un proceso de llevar paz y tranquilidad a cientos
de familias afectadas por este enclave”. En el proyecto de acuerdo, se precisa que las víctimas se agrupan en cuatro grupos: los colonos que sin jerarquía ni privilegios fueron “esclavizados y privados de todos los derechos fundamentales en el enclave por 45 años”; los “ex niños” chilenos víctimas de las agresiones sexua-
les perpetrados por el líder Paul Schäfer; los campesinos que fueron expulsados violentamente del lugar en el cual vino a emplazarse físicamente el asentamiento de alemanes; y los familiares de las personas detenidas desaparecidas y los ex prisioneros políticos de la dictadura sobrevivientes de la Ex Colonia Dignidad.
CPLT sobre pago de horas extras en municipios: es “una nueva forma para desviar dineros fiscales”
La titular del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente, se refirió a prácticas identificadas en diversos gobiernos locales a partir de información disponible en sitios web de Transparencia Activa, por pago de horas extras. Afirmó que estarían permitiendo cancelar grandes cantidades a
cargo del presupuesto fiscal y que incluso se han evidenciado casos en que las asignaciones justifican jornadas de más de 24 horas en un día. “Diversos medios de comunicación han dado cuenta de una mala práctica instalada en gobiernos locales del país, la asignación indiscriminada de ho-
ras extra en ciertas Municipalidades como una nueva forma para desviar dineros fiscales”, afirmó la presidenta del Consejo para la Transparencia. Agregó que el uso de disposiciones establecidas en la Ley de Transparencia “para obtener esta información, evidencia la importancia de nuestra
norma”, y subrayó la relevancia de “utilizarla para hacer exigible la rendición de cuenta de las autoridades por parte de la ciudadanía”. Además, reconoció el “rol fundamental” que han tenido los medios usando estos instrumentos para develar casos de irregularidades.
ASINTOMÁTICOS De los 73 casos confirmados el día de ayer, 16 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 73 casos confirmados el día de ayer, 33 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1851 fallecidos totales para el Maule. Sumando 2 fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL VIERNES 17 DE DICIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
6
C
olomba Barahona Yovanovic recibió con mucha emoción y alegría la noticia que era una de las 100 Mujeres Líderes del país, elegida por diario El Mercurio y Mujeres Empresarias. En el listado aparecen reconocidas figuras, como la cineasta Maite Alberdi; la directora ejecutiva de Libertad y Desarrollo, Bettina Horst; la pianista de Isla de Pascua, Mahani Teave; la astrónoma Mónica Rubio; y la tenista y medallista olímpica en Tokio, Francisca Mardones; entre otras. Colomba, quien cursa tercero medio en el Colegio Inglés de Talca, fue reconocida en la categoría Servicio Social por sus aportes apoyando a quienes lo
DIARIO EL HERALDO
Maulina es la más joven de las 100 Mujeres Líderes 2021
necesiten, como compartir su pasión por la música y el deporte; por su emprendimiento agrícola “Cultívate” que ofrece plantas en macetas; por las tutorías que desarrolla en todos los ramos; además de clases de cocina online a niñas; y por ser embajadora de Siembra UC. Sin duda una joven muy activa y comprometida con la sociedad. Entre el jurado de Mujeres Líderes 2021, que eligió a las 20 condecoradas en la categoría Servicio Social están Manuel López, gerente de operaciones de Walmart Chile; María José Díaz, jefa de división de estudios del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género; Ignacio Sánchez, rector PUC; Ca-
rolina Abbot, gerente general Mujeres Empresarias; y Pilar Segovia, editora Revista Ya de El Mercurio. Conversamos con Colomba Barahona, para conocer que siente al ser la más joven de las mujeres reconocidas a nivel nacional. Colomba, ¿cuál es el motor de tu día a día? Desde muy chica mi vida siempre ha estado ligada a mis grandes pasiones, gracias a mi familia que siempre me apoyó y educó para ser quien yo quería ser. En mi día a día siempre hay deporte, música, huerto, trabajo, compartir con los demás, en otras palabras todo lo que me llena el alma. ¿Qué te motiva a dedicar tu tiempo a
los otros? Un día mis papas me dijeron que si uno tiene un talento o una virtud la tiene que poner al servicio de los demás, desde ahí me quedó grabada esa frase y comencé a dirigir mis acciones a ese fin, dándome cuenta de las miles de formas de impactar y ayudar a los demás. No necesariamente son acciones gigantes, son simples detalles, momentos, sonrisas, conversaciones entre otras cosas que cualquier persona puede dar. ¿Qué significa recibir este reconocimiento y además ser la más joven? Para mí es una gran emoción y a la vez una responsabilidad recibir este reconocimiento. Nunca pensé que yo, persona común y sil-
Domingo 19 de Diciembre de 2021
vestre podía destacar en algo así tan lindo. Además, fue un gran honor estar premiada
junto a otras mujeres, dentro de ellas Mahani Teave, pianista que he admirado desde siempre.
GORE y FOSIS reactivan la economía con millonario apoyo a casi 400 Pymes de las Zonas Rezagadas afectadas por la pandemia Tras 7 meses de ejecución está llegando a su término de manera exitosa y satisfactoria el nuevo Programa “Yo Emprendo Emergencia - FNDR Zonas Rezagadas”, cuya cobertura fue de 380 cupos distribuidos de la siguiente manera: 134 para Cauquenes, 97 para Pelluhue, 83 para Chanco y 66 para Empedrado, favoreciendo a las provincias de Cauquenes y Talca, cuyas comunas conforman las Zonas de Rezago del Maule. Dicha iniciativa financió la adquisición o compra de insumos, además del mejoramiento de infraestructura, maquinarias y herramientas, merced a un monto de inversión directa para cada
usuaria y usuario ascendente a $700.000 destinados a reactivar su actividad económica afectada por la pandemia del Coronavirus, además de entregar diversas asesorías y capacitaciones. Esta potente y eficaz iniciativa fue ejecutada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, siendo realidad gracias a la previa aprobación de casi 400 millones de pesos por parte del Consejo y del Gobierno Regional del Maule, atendiendo que en el contexto de la crisis sanitaria y socioeconómica que afecta a nuestro país y al mundo entero, cientos de emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas locales
se vieron fuertemente afectadas en el mantenimiento y desarrollo de su actividad diaria. “Por ello impulsamos este programa especial de apoyo, cuyo foco fueron 380 habitantes de las comunas correspondientes a las Zonas Rezagadas, valorando que como servicio gubernamental fuimos capaces de presentar oportunamente esta iniciativa al ver la necesidad de los afectados, y contar luego con el apoyo transversal de los Consejeros Regionales y de la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, a quienes agradecemos el hecho de confiar en el FOSIS para traspasarnos recursos y aportar en conjunto a cambiarle el rostro y la vida a
igual número de hogares y familias”, explica el Director Regional del organismo, Alejandro Muñoz. El requisito esencial para adjudicarse este apoyo fue que los beneficiarios tuvieran un Registro Social de Hogares igual o menor al 60 por ciento. Enseguida se priorizó a quienes cuyas actividades económicas autónomas se habían
visto afectadas total o parcialmente producto de la situación de emergencia sufrida, a modo de recuperar o reiniciar su negocio y mantener la estabilidad de sus ingresos. “Estamos muy contentos porque como Gobierno Regional estamos llegando a todos los rincones del Maule para entregar apoyo, ayuda y recursos y, en este caso particular,
quiero felicitar al FOSIS porque fue capaz de presentarnos una propuesta clara, oportuna y precisa que hemos podido comprobar en terreno ha sido de gran eficacia para cerca de 400 emprendedores o Pymes que lo pasaron muy mal durante los peores momentos de la crisis”, agregó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo.
Domingo 19 de Diciembre de 2021
87 municipios tendrán descuentos en compra de gas licuado
T
ras semanas de negociación con diversas empresas de gas y en vísperas de las fiestas de final de año, el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile, Gustavo Alessandri, junto al directorio AMUCH, firmaron un convenio con la empresa Gasco para obtener descuentos exclusivos en la compra de balones de gas que beneficiará a comunas asociadas a la institución. “Esta firma es un gran logro porque es una solución concreta
para hoy y no para tres años más… a partir del mes de enero los vecinos y vecinas de nuestros municipios AMUCH, podrán acceder a descuentos en la compra de gas con la empresa Gasco, sin que eso signifique ningún tipo de gasto para los municipios. Lo que hemos buscado es una solución justa para todos”, dijo el presidente AMUCH, Gustavo Alessandri. “Hemos concurrido al llamado que nos hizo la Asociación de Municipalidades de
DIARIO EL HERALDO
Chile para entregar con 15% de descuento, 500.000 cargas para el año 2022”, expresó Fernando Ledesma, Gerente Negocios Envasado Gasco GLP. El convenio llega justo cuando el gas experimenta sus más altos precios en el último tiempo con un alza aproximada de un 30%. Comenzará a regir desde el mes de enero 2022, mientras tanto, la Asociación de Municipalidades de Chile, se encargará de informar a las comunas asociadas sobre este sistema.
Gobernadora Regional destacó declaración que reconoce Humedal Urbano en Linares
7
El Diario Oficial publicó la declaración en la que el Ministerio del Medio Ambiente reconoce el Humedal Urbano de Linares La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, destacó esta declaración que significará la protección de la biodiversidad del Humedal urbano de Linares. La Gobernadora Regional, señaló que “ se publicó en el Diario Oficial, la declaración en la que el Ministerio del Medio Ambiente reconoce el Humedal urbano de Linares. Estamos muy contentos, porque esta
declaratoria significa la protección de toda la biodiversidad que se encuentra en este humedal. Como Gobierno Regional estamos enfocados en trabajar en la protección del Medio Ambiente y este es un paso muy importante para todos los linarenses por el trabajo que han realizado para que se pudiese reconocer este Humedal y de esta manera preservar la flora y fauna del lu-
gar. Destacar que este humedal tiene una superficie aproximada de 1.1 hectáreas, donde se albergan especies autóctonas. “Aprovecho la instancia, para invitarlos a que cuidemos éste y tantos otros lugares naturales que necesitan de nuestra protección y así preservar nuestro ecosistema”, puntualizó la máxima autoridad regional.
PUNTO ECOLOGICO.- Durante el fin de semana, el alcalde de Linares, Mario Meza, dio inicio al Punto Ecológico, que funcionará
durante toda la temporada de verano en el sector del Puente Tres Arcos, donde se entregará información para crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, invitando a los veraneantes a depositar la basura en los lugares habilitados en puntos de reciclaje y de residuos sólidos.
8
DIARIO EL HERALDO
Domingo 19 de Diciembre de 2021
NACIONAL Minsal confirma 1.431 casos nuevos de Covid-19 y 28 U. del Pacífico fue demandada por 412 estudiantes: exigen 61 mil millones de pesos fallecidos en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se confirmaron 1.431 contagios nuevos y 28 fallecidos por Covid-19 en el país. Del total de nuevos contagios, 925 casos presentan síntomas, 390 casos son asintomáticos y 116 aún no se notifican. Además, 8.323 pacientes se encuentran en la etapa activa del virus y los casos recuperados son 1.736.644. Con este nuevo registro de casos, se llegó a la cifra de 1.789.109 contagiados totales desde iniciada la pandemia, mientras la cifra total de fallecidos aumentó a 38.840. El balance del Minsal, además, señala que hay 632 pacientes en la UCI, de las cuales 527 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 217 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera.
Fundación Abrazo Fraterno llama a celebrar la Navidad apoyando su labor en Puente Alto La Fundación Abrazo Fraterno hizo un llamado a aprovechar la Navidad y hacer un regalo con sentido, apoyando su trabajo en Puente Alto con personas en situación de discapacidad física y/o intelectual, desde hace 10 años. La organización se mantiene a través de socios y fondos públicos y privados, y ahora estableció aportes de 5.000 pesos, para donar una terapia virtual; $15.000 para una terapia mixta; o $30.000, para una terapia presencial; o sumarse como socio permanente, todo a través del sitio Donoenlinea.
Cultura Profética se presentará en la Quinta Vergara durante febrero
Cultura Profética anunció que volverá a Chile, esta vez a Viña del Mar, para presentarse en la Quinta Vergara el 18 de febrero de 2022, en un show que tendrá como invitada a la cantante y compositora Delic, esposa del vocalista de la banda puertorriqueña. Las entradas estarán a la venta desde el 20 de diciembre, a través del sistema Passline.
Tras 21 meses recaló en Coquimbo primer crucero internacional
Fueron 21 meses los que pasaron desde la última visita de un crucero internacional a Chile. Una extensa pausa provocada por el Covid-19, que tuvo su término en Coquimbo con la recalada de la nave MS Marina. Desde la industria calificaron la llegada al puerto de Coquimbo de la nave de Oceania Cruises como un hito relevante, ya que lo ven como el primer paso para la reactivación de las economías de las ciudades que reciben cruceros. Carlos Mondaca, presidente de la Corporación de Puerto del Cono Sur, afirmó que “esta temporada 2021-2022 será breve, con 219 recaladas y alrededor de 87 mil pasajeros en total. Para tener un contexto, en la última temporada normal 2018-2019 fueron más de 450 mil cruceristas que pisaron suelo chileno. Por lo tanto, hoy Coquimbo tiene una gran responsabilidad con su territorio y con Chile”. “Lo que hemos visto hasta aquí es que el trabajo conjunto realizado por la autoridad portuaria, el Terminal Puerto Coquimbo y las distintas entidades fiscalizadoras ha sido impecable”, agregó Mondaca. Juan Ignacio Donoso, gerente general de Terminal Puerto Coquimbo, aseguró que esta nave de 251 metros de eslora (largo) y que navega bajo la bandera de Islas Marshall estará atracado dos días.
La Universidad del Pacífico (UPA) fue demandada por 412 estudiantes por un monto que rondea los 61 mil millones de pesos, debido al “incumplimiento de las prestaciones” luego de la quiebra y cierre que sufrió la casa de estudio. Según consignó El Mercurio, la demanda es contra la UPA y el liquidador Carlos Palacios, quien fue formalizado por negociación incompatible y ventajas indebidas en la indagatoria por irregularidades en el proceso de quiebra. La abogada que representa a los 412 alumnos, Daniela Awad, afirmó que sus representados “buscan ser indeminzados por falta de prestación de servicios, tras la quiebra de la casa de estudios, y por los perjuicios ocasionados”. Esta causa inició “el 7 de diciembre de 2018, con la toma de los estudiantes ocurrida producto del retraso en los pagos de honorarios a los profesores, que derivó en el cese de la prestación de serviciios por parte de varios docentes, lo que detenonó en la no facilitación de la entrega de los documentos para que los alumnos pudieran optar al cambio de universidad, debido al cierre de la misma”, explicó la jurista. “El incumplimiento de las prestaciones del contrato no solo llevó a que se les perjudicara monetariamente, sino que en cuanto al ámbito de su vida personal y sicológicamente, lo que constituye hechos gravísimos”, enfatizó Awad. Una vez notificados los demandados se espera que estos respondan a las acusaciones, para que el Tribunal pueda citar a una audiencia de conciliación y, en caso de que no se llegue a un acuerdo entre las partes, se dará paso al juicio respectivo.
Gobierno recula y le quita gradualidad a proyecto de Pensión Garantizada Universal
El Ministerio de Hacienda modificó parte del proyecto de Pensión Garantizada Universal (PGU), ad portas de su tramitación en el Congreso, y eliminó la gradualidad de la iniciativa. Desde el Gobierno prevén que quienes están en el pilar solidario reciban la PGU tres meses después de aprobada la ley, mientras que los nuevo beneficiarios deberían recibir el monto extra desde el séptimo mes de aprobado el proyecto. Según consignó El Mercurio, si el proyecto se despacha en enero, los pensionados podrán ver el incremento de sus pensiones en abril. “Esperamos que este proyecto sea aprobado prontamente... Queremos garantizarles a nuestros adultos mayores una vejez con mayor tranquilidad. Esperamos tener en el Congreso una discusión donde prime el diálogo y los acuerdos porque nuestros adultos mayores no pueden seguir esperando”, señaló el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda. En tanto, el propio ministro informó que en el sitio del Ministerio de Hacienda ya se encuentra publicado el contenido del proyecto. “Quisiéramos que la Pensión Garantizada Universal sea ley lo antes posible, para eso ya hemos empezado la discusión con el consejo consultivo previsional. Esperamos su informe para poder ingresar al Congreso con el proyecto de ley”, manifestó el titular de Hacienda, agregando que: “Una vez hecho esto, esperamos llegar a buenos acuerdos y que esto sea ley de la república lo antes posible para poder empezar a pagar este benficio”.
Domingo 19 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Realizan masiva capacitación a dirigentes y trabajadores del Agua Potable Rural de la Región del Maule
El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, acompañado de la seremi de Obras Públicas, Claudia Vasconcellos y el director regional de Obras Hidráulicas, Héctor Gutiérrez, participaron en uno de los distintos talleres regionales que permitirán reunir y capacitar a dirigentes y trabajadores a cargo de los comités y cooperativas de Agua Potable Rural que abastecen a más de 300 comunidades de las cuatro provincias de la Región del Maule. Al respecto, el delegado Prieto, valoró la instancia y se refirió al Fondo Único a Sistemas SSR (Bono
Covid). “Quisimos hacer este esfuerzo económico de ayudar durante estos dos años con alrededor de mil 500 millones de pesos, para subsidiar a todas las familias que estaban con problemas para poder financiar a estos APR producto de la pandemia. Seguiremos apoyando a los APR ya que son parte fundamental para el desarrollo y para mejorar la calidad de vida de todas las familias de nuestra Región del Maule”. Asimismo, la seremi de Obras Públicas, indicó que “estos talleres lo hacíamos todos los años antes de la pandemia de forma presencial de la forma
que hoy día se están instaurando y que son instancias para que en el fondo, nosotros les ayudemos en su día a día, sobre todo en el tema de las organizaciones administrativas o dudas que puedan tener. Estas instancias sirven para que compartan vivencias, ya que tienen muchas cosas en común”. Es de resaltar que, el programa de capacitación considera materias relativas al propio funcionamiento técnico y administrativo de los sistemas de agua potable y temas de interés como son la prevención de la violencia contra las mujeres rurales, el nuevo regis-
9
· Más de un centenar de personas a cargo de los comités y cooperativas de Agua Potable Rural se instruyeron sobre el funcionamiento técnico y administrativo de estos sistemas.
tro de operadores de servicio sanitarios rurales incluido en la ley
20.998 y herramientas de cálculos para estudios tarifarios ofrecido
por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).
Plan “No invites al Covid”: Instalan más de 2.300 puntos de testeo preventivo gratuitos en el país A una semana de Nochebuena y Navidad, las autoridades sanitarias llamaron a la ciudadanía a testearse preventivamente en los más de 2.300 puntos gratuitos que se están instalando a lo largo del país en centros comerciales y también en terminales de buses y trenes, medida que es parte del plan “No invites al Covid”. Los resultados del testeo preventivo tardan cerca de dos días, en promedio, en ser entregados, y la idea es que las personas que están haciendo compras navideñas o via-
jando puedan tener la garantía de que no son un riesgo de contagio. La subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, se refirió a lo anterior invitando a la población a que “llegue, por ejemplo, a una cena de Navidad tranquila de que no está contagiando a sus seres queridos porque se ha testeado en estos puntos”. “También está todo lo que es la fiscalización, donde lo fundamental es el pase de movilidad, porque efectivamente una persona sin su pase de
movilidad no debería ingresar a lugares que son cerrados”, enfatizó. Multas para quienes no respeten aforos En fase 4 de Apertura Inicial del plan Paso a Paso, en la que se encuentran 264 de las 345 comunas del país, se permiten hasta 20 personas en casas par-
ticulares o 50 si es que todas están inmunizadas contra el Covid-19. La seremi de Salud Metropolitana, Helga Balich, señaló que “cuando se fiscaliza y hay un incumplimiento, hay un inicio de sumario sanitario en la cual se recogen los antecedentes, y una vez hecho este análisis se deciden las multas”.
Importante Institución Educacional de Linares Requiere contratar, Profesor de Matemáticas para reemplazo 2021 a contar del 04/10/2021. Profesor de matemáticas carga completa 2022 y Profesor de inglés carga completa 2022. Profesoras de básica, carga completa año 2022.
Interesados enviar CV a docenteslinares2021@gmail.com.
“Según establece el Código sanitario puede ser de 0,1 a mil UTM (de 5.417 a 54.171.000 pesos), pero dependiendo de la falta y la cantidad de personas se establece la multa”, dijo la seremi, quien enfatizó en que, dado
que los aforos están determinados por el pase de movilidad, “el cumplimiento no es sólo mirar el pase, hay que escanearlo y hemos dado inicio a más de 700 sumarios sanitarios”, respecto a aquello.
CITACIÓN Citase a Asamblea General Extraordinaria de socios, del Estadio Español de Linares, para el día miércoles 29 de diciembre 2021, a las 20:00 horas, en el salón de conferencias del casino, ubicada en Avda. León Bustos N° 01242 de Linares, en segunda citación, como lo indica el Art. 21, Título Cuarto, Asambleas Generales y Extraordinaria. Tabla 1.- Votación, aprobación o rechazo del proyecto de construcción canchas de padel, club house. Atentamente. El Directorio
10
DIARIO EL HERALDO
Domingo 19 de Diciembre de 2021
Votos nulos y blancos: ¿Cómo se cuentan las papeletas? La reñida carrera por la banda presidencial culmina este domingo 19 de diciembre con una segunda instancia de votación. Entender cómo se realiza el escrutinio de votos es importante a la hora de asistir a las urnas. Mario Herrera, cientista político y académico del Centro de Análisis Político (CAP) de la Universidad de Talca, explicó que el voto blanco es aquel que no marca ninguna preferencia. “Si el voto, por ejemplo, tuviese una raya, pero ninguna de esas rayas pasa por encima de algunas de las líneas de los candidatos, es igualmente considerado como un voto blanco”. En cambio, el voto nulo, “es aquel en el que se marca más de
una preferencia, independiente de si tiene dibujos o rayas dentro de él”.
eleccionario, pero que no le gusta ninguna de las dos opciones de candidatos”.
Sin embargo, Herrera recalcó que es importante entender que ninguno de los votos anteriores se suma a los candidatos. “Hay que despejar una duda de acervo común. Los votos nulos y blancos no se suman a la mayoría y el porcentaje de los candidatos se obtiene a partir de los votos válidamente emitidos, es decir, excluyendo los nulos y blancos”. Pero no dejan de tener relevancia estas opciones ya que, de acuerdo al especialista, son síntomas o expresiones válidas. “Cuando una persona anula su voto o vota en blanco, es una persona que de alguna forma le interesa el proceso
Una realidad distinta es la de aquella persona que prefiere abstenerse del proceso, lo que reflejaría “desinterés, apatía, desafección, odio o rabia, etcétera, que son distintos fenómenos asociados con la política”, explicó el docente. VOTANTES INDECISOS A pocos días del proceso electoral, todavía pueden existir personas que no están seguras de cuál será su preferencia. Para ellos, la sugerencia del investigador del CAP es informarse. “La recomendación principal es revisar los programas de los candidatos, decidir cuál es el que
•
El académico de la Universidad de Talca, Mario Herrera explicó la importancia de manifestarse en el proceso que se realizará este domingo para elegir al próximo Presidente de Chile.
más le interesa y poner en una balanza las implicancias que tiene su voto hacia el futuro”. Para quienes no quieren optar por ninguna de las dos alternativas, el llamado es a manifestar su opción a través del sufragio.
Mario Herrera explicó que es importante participar de las elecciones ya que “al momento de ir a votar y anular el voto es un acto simbólico que es interpretable. Eso significa que a una persona no le gustaron ninguno
de los dos candidatos, pero al menos, manifiesta un interés por el proceso y por el futuro del país”. Y agregó que “es muy distinto quedarse en la casa a ir a votar por alguna de las opciones, o al menos, anular el voto”.
El Maule es la segunda región con mayor porcentaje de vacunados contra el covid
El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, junto a la seremi de Salud, Marlenne Durán, dieron a conocer las cifras de avance de dosis de refuerzo contra el covid-19, donde el Maule se sitúa en el segundo lugar nacional. En la región, el porcentaje de avance alcanza el 75,57, tras la Metropolitana que tiene un 77,72% y por sobre el promedio nacional que es de 74,97%. “Primero destacamos el trabajo y compromiso de todos los maulinos. Se ha hecho una gran labor, hay
medios internacionales que han destacado lo realizado en nuestro país en relación a la pandemia, que las cosas se están haciendo bien”, resaltó el delegado Juan Eduardo Prieto. A nivel nacional, la Región de Tarapacá es la que lleva el menor avance de vacunados, con un 67,51%. “Todas las comunas han hecho un tremendo esfuerzo que se ve reflejado en las cifras que tenemos hoy. Las personas de 45 años que hace un par de semanas teníamos 70 mil que habían perdido su
pase de movilidad y hoy eso se ha reducido a 53 mil, por lo que estamos muy contentos por estos indicadores que estamos en segundo lugar a nivel nacional”, señaló la seremi de Salud. Las autoridades reforzaron el llamado a ponerse la dosis de refuerzo y no olvidar seguir adoptando las medidas de protección para evitar el avance de la pandemia. “Estas cifras nos dan mayor tranquilidad, pero no relajo, por lo que debemos seguir cuidándonos”, finalizó el delegado.
• La cifra de inoculación con dosis de refuerzo alcanza el 75,57%, situándose tras la RegiónMetropolitana. El promedio nacional es de 74,97%.
Domingo 19 de Diciembre de 2021
11
DIARIO EL HERALDO
Moderno edificio de Fiscalía PDI entregó recomendaciones para prevenir el extravío de niños en Talca entra en en centros comerciales funcionamiento
Entraron en funcionamiento las instalaciones de la Fiscalía de Talca, que permitirán atender la demanda de la comunidad en todas las comunas de la Provincia de Talca a partir del lunes 20 de diciembre Se trata de una obra muy esperada desde el 16 de octubre del año 2001 cuando comenzó a operar en el Maule el nuevo sistema procesal penal. Y es que siempre las atenciones de
fiscales y funcionarios se habían desarrollado en dependencias que nunca fueron construidas precisamente para la labor del Ministerio Público. De esta forma los poco más de tres mil metros cuadrados de extensión de este nuevo edificio ubicado en las intersecciones de la Alameda Bernardo O’Higgins con calle Uno Poniente (vereda norte), albergarán a un total de 80 fiscales
y funcionarios, incluyendo además a todos los profesionales de la Unidad de Víctimas y Testigos. El Fiscal Regional Julio Contardo señaló que “desde que asumí como Fiscal Regional una de las tantas tareas por ejecutar fue desentrabar la situación que afectaba la construcción del nuevo edificio de la fiscalía en Talca, obra detenida por varios años. La obra de cuatro niveles, una terraza y un estacionamiento subterráneo, cuenta con dependencias especiales para la atención de víctimas, testigos y abogados, además de una sala donde se realizarán las entrevistas video grabadas a niñas y niños víctimas de delitos sexuales y violentos.
Presentan nuevo avión C130 para el combate de incendios forestales El Gobierno y Corma, representando al mundo privado, presentaron el nuevo avión C130 para el combate de incendios forestales, en una temporada que ya partió muy compleja y que se complejiza aún más debido a las condiciones climáticas adversas. Desde este lunes 20 de diciembre, el C130 entrará en operaciones como la aeronave de mayor envergadu-
ra de la que dispondrá CONAF para la temporada 2021-2022 de incendios forestales. El nuevo C130 cuenta con una dotación de 13 personas y tiene una capacidad de lanzamiento de 15.000 litros de agua, con una velocidad crucero de 570 km/hr y una autonomía de vuelo de 8 horas. Sobre la actual temporada el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Munita, aseguró
que “son recursos que hoy estimamos necesarios y suficientes para la situación que estamos viviendo; sin embargo, por supuesto si es que la situación escalara, como escaló en el hemisferio norte, vamos a contar también con los recursos extras para poder enfrentarla”, concluyó. Frente a los pronósticos de una temporada de incendios compleja por las altas temperaturas y una sequía que ya se prolonga por 13 años, el Gobierno ha puesto en marcha plan de protección contra incendios forestales, tanto en recursos de combate como de prevención, que contará con 62 aeronaves y casi 3.000 brigadistas en 271 brigadas distribuidas entre las regiones de Atacama y Magallanes.
Una alta afluencia de público se espera en el comercio maulino durante los próximos días, en la víspera de la Navidad. Por ello, desde la PDI Maule entregaron algunos consejos respecto del extravío de niños y niñas en centros comerciales. Según informaron
en Navidad los investigadores policiales, la primera recomendación para los padres es nunca perder de vista a los hijos. En lo posible, agregaron, mantener fotos recientes de los hijos a mano, en el teléfono celular, por ejemplo. Asimismo, indicaron que una forma de prevenir el extravío de
menores es enseñarles, mediante juegos, cómo deben actuar en situaciones de este tipo. Por último, la PDI entregó algunas recomendaciones para los más pequeños: avisar a los padres dónde irá a jugar y con quién; y nunca recibir regalos de otras personas sin que los padres lo sepan.
Villa Alegre: una víctima fatal en accidente de tránsito Un nuevo accidente de tránsito se produjo en la provincia de Linares, con resultado de muerte en la Ruta 5 Sur. Los hechos se originaron poco antes de las 06:00 horas de ayer, en el kilómetro 291, en dirección al sur, a la altura de la comuna de Villa Alegre. Según información ratificada por Carabineros, en ese instante ocurrió el volcamiento de un vehículo menor en la dirección antes mencionada y en el que por razones que se investigan, el conductor pierde el control del móvil cayendo a una zanja fiscal, falleciendo en el lugar producto del im-
pacto. En el vehículo también viajaba un acompañante, quien resultó con lesiones, pero está fuera de peligro. La Fiscalía solicitó la presencia de personal especializado
de Carabineros, para continuar con las investigaciones de lo sucedido y determinar la causa basal de este nuevo accidente de tránsito con resultado de muerte.
12
E
DIARIO EL HERALDO
Domingo 19 de Diciembre de 2021
ANFA realizó sorpresiva inspección al Tucapel Bustamante Lastra para la temporada 2022
l polideportivo de la calle Rengo, recibió durante la semana la visita de José Valenzuela, vicepresidente de Anfa regional, quien recorrió las instalaciones del principal reciento deportivo de la comuna de Linares. Tras la inspección el dirigente dijo que “la idea de Tercera División es tener en forma impecable todos los recintos deportivos donde se juega. Nosotros conocemos el Tucapel Bustamante Lastra, está extraordinariamente bueno, con estándares de Primera División, así que no hay drama para que los albirrojos puedan disputar los partidos, sin mayores dificultades”. En tanto el presidente, David Avendaño, no tenía idea de esta visita, y manifestó que “en lo
personal fue una sorpresa, porque ayer estábamos trabajando para lograr el acuerdo con el empresario Mauro Suiz, en un contrato realizado en un borrador. Y de repente recibo un llamado de Anfa, que hay revisión y al instante nos comunicamos con el encargado de recintos deportivos de la municipalidad Víctor Campos, por esta visita. Nos trasladamos al estadio para acompañar al directivo de Anfa para realizar el recorrido de las instalaciones. Gracias a Dios tuvimos cero faltas y eso nos pone muy contentos, porque es otra valla que pasamos”. Quien ha estado apoyando a la institución linarense en destrabar los lazos con el empresario santiaguino Mauricio Suiz , para volver a los
diálogos con la empresa San Gabriel , quien estaría muy interesada en administrar la institución es el alcalde Mario Meza, quien opinó:“ se está en conversaciones , existe la voluntad por parte de la Corporación de Deportes Linares , apoyada por el municipio para bajar de 90 a 70 millones de pesos , al 30 de agosto, 40 millones del 2022 , 30 millones para agosto 2023 y el restante para agosto 2024 , requisito para esto , primero que se libere el pase o el derecho federativo por parte de la Sociedad Anónima Deportiva Lister Rossel , que nos permita a nosotros con Gustavo Dinamarca , abogado nuestro y los abogados de Mauro Suiz , liberar este documento lo antes posible ante una escritura publica y pagar en tres módicas cuotas este monto de dinero de la Corporación. Esto permitirá a Deportes Linares poder conversar con transportes San Gabriel , que tiene ganas de inver-
La próxima semana será fundamental para cerrar acuerdo con empresarios. tir el 60% y la Corporación con el 40% , concesionarlo , arrendarlo para los próximos años . Pero, hemos tenido cerca de 11 conversaciones, nosotros tenemos una convicción, lo hicimos en los momentos que Linares estuvo a punto de desaparecer, si no intervenía la municipalidad de Linares, la institución se quedaba sin vida en el fútbol . Recordar que los terrenos ya están a nombre del municipio y estamos comenzando a realizar los trámites de diseño del campo deportivo donde están las hectáreas albirrojas. Lo segundo, le planteamos un plan institucional a mediano y largo plazo, donde se está trabajando en ello. Finalmente resolver esta situación de los inversionistas, por eso le pedí al asesor jurídico de Deportes Linares que tomara contacto lo antes posible para presentar un
borrador y que éste fuera visado no solamente por la empresa San Gabriel, y la Corporación, para que la próxima semana nos podamos nuevamente reunir en forma telemática con Mauro Suiz, para finiquitar de una vez por todas esta situación. La temporada comienza el próximo mes, donde se debe definir el Cuerpo Técnico, por parte de la corporación y particularmente los inversionistas de deportes Linares, que quieren tener el control del club y lo comprendo absolutamente, porque
nadie va a invertir en una institución donde no tiene ninguna potestad resolutiva”. Incluso ya extraoficialmente Manuel Morales, de la empresa San Gabriel, comienza a observar al futuro Cuerpo Técnico y jugadores. Uno de los que podría venir extraoficialmente sería Luis Pérez Franco, quien logró el ultimo ascenso con los “toros” del Maule Sur. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo
Más de 300 atletas en torneo de clausura interregional de atletismo El atletismo es un deporte donde convergen una serie de motivaciones en las áreas formativa, recreativa y competitiva. En la pista sintética del Estadio Bicentenario La Granja de Curicó, se desarrolló el torneo de clausura de la temporada organizado por Atlético Liceo, con el respaldo del Mindep-IND, la Corporación Municipal de Deportes y la empresa privada. Participaron 320 deportistas provenientes
de clubes y asociaciones de las Regiones Metropolitana, Libertador Bernardo O´Higgins, Maule y Magallanes y Antártica chilena. La Seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez indicó “el atletismo retornó con mucha fuerza post pandemia. Ha sido un año exitoso en participación de nuestros deportistas, en especial en las categorías más pequeñas donde se vislumbra un gran semillero. Como Mindep-IND estamos muy
contentos de apoyar este tipo de actividades, esta vez fue con la premiación que representa un grato estímulo al esfuerzo desplegado por los atletas”, sostuvo la autoridad del deporte regional. De los más de trescientos deportistas que competieron éstos provinieron de clubes y asociaciones de las Regiones Metropolitana, Libertador Bernardo O´Higgins, Maule, Magallanes y Antártica chilena.
Una gran temporada tuvo el Club Atlético Liceo que dominó prácticamente todas las competencias realizadas en la Región del Maule