FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE DE 2023
AÑO LXXXVI N° 29.488
$ 300
BÁSQUETBOL U 15: HALCONES CENTRO SUR DE TALCA VENCIÓ EN LA FINAL A LINARES COLLEGEPág.12 PDI fiscalizó en Linares a 61 extranjeros por ley de migraciones
SAN JAVIER: UN FALLECIDO EN CHOQUE DE VEHÍCULO CONTRA VIVIENDA EN ORILLA DE MAULE Pág.11
Pág.11
Gobierno Regional realiza jornada de trabajo con delegación China de Dongguan
Pág.9
Carabineros y Senama Maule realizarán trabajo conjunto en materia de buen trato a las personas mayores
Pág.7
LINARES: PDI DETIENE EN FLAGRANCIA A DOS SUJETOS POR ROBOS Y RECEPTACIÓN Pág.11
2
DIARIO EL HERALDO
Domingo 19 de Noviembre de 2023
FIELES EN LO POCO…
Debe haber sonado extremadamente sorprendente para los primeros receptores de la Parábola de los Talentos, el elogio del señor al primer y segundo servidor: porque respondiste fielmente en lo poco… sorprendente, ya que su argumento se articula en torno al encargo y custodia de una cifra de dinero enorme, prácticamente inconmensurable para los hombres sencillos, que a duras penas vivían administrando su propia pobreza, que tenían que ingeniárselas para sobrevivir con los pocos denarios que de vez en cuando podían deslizarse entre sus manos y difícilmente lograba permanecer en sus magros bolsillos; hombres y mujeres sencillos que, sin duda, eran los que conformaban la parte más significativa de las primeras comunidades. Un Talento era una medida de peso en metálico, la medida monetaria más grande que conoció el Imperio Romano, fuera plata u oro, el metal que se estaba pesando, un solo Talento equivalía a una suma a la que solo los más poderosos, los miembros de la elite política, la nobleza, o los más prósperos comerciantes, podían aspirar; es por eso que la manipulación en manos de siervos de sumas de tal naturaleza: cinco, dos, o incluso un solo talento, consistía ya en un recurso de efecto sobre la atención de los destinatarios originarios; más todavía si respecto del objeto que constituye el fondo de la parábola, a saber, el Reino de los Cielos, esta ingente cantidad: los cinco y los dos talentos, son equiparados con “lo poco”. Cuánta será la magnitud del Reino anunciado, cuanta será su hondura, su altura, su anchura, si respecto de él empalidece la cifra de los talentos, al punto de poder despacharla con el epíteto de “poca cosa”. La parábola está construida sobre el modo de administrar los bienes que era propio del Mediterráneo en el s.I y en ese contexto también representa una provocación, un desafío. Para nosotros, habitantes del s. XXI es lógico pensar que los bienes pueden –y deben- acrecentarse en la medida de lo posible, guardando la sola cortapisa de la honestidad en el modo de hacerlos crecer indefinidamente, así, la inversión para duplicar los talentos, que es lo que deciden el primer y segundo servidor, nos parece natural; los hombres del s. I, en cambio, desconfiaban del que enriquecía su patrimonio (como la riqueza se consideraba un bien limitado, si la hacía crecer, eso sin duda, acontecía a costa del empobrecimiento de otros); la actitud más razonable, a primera vista impecable, para estos auditores-lectores de Mateo, es la del último siervo, que se limita temeroso a guardar, a conservar intacta la cifra, pero que sin embargo no es capaz de darse cuenta de que, en el modo de guardar que él ha escogido, la cifra en valores relativos, aunque la conserve igual, ni un gramo más ni un gramo menos, ha perdido algo de su valor inicial, por eso la recomendación airada del amo tiene sentido: al menos la hubiera dejado con los cambistas, que podían generar los intereses que mantuvieran intacto su valor de cambio. Lo que se le reprocha al tercer servidor es su miedo a correr riesgos, su falta de compromiso con el amo que sí ha tenido confianza en sus capacidades; el conocimiento que el tercero dice tener de su señor y lo confiesa abiertamente delante de él, -conocimiento que, sin duda, comparten el primer y el segundo siervo- genera en él una actitud diversa que en éstos: los primeros van a correr riesgos para hacer algo con lo que ha sido confiado a su cuidado, su actitud es proactiva y audaz; aun sabiendo que están tratando con lo que es de su señor, son capaces de comprometerse con él y con lo que les ha sido entregado y logran que dé frutos en la medida de lo que han recibido, en la medida de sus capacidades (el señor no les está exigiendo el mismo fruto a cada uno, sino aquel que resulta proporcional a lo recibido y a la propia habilidad de cada uno, por eso el elogio y la recompensa es la misma para el primero y el segundo).
El tercer servidor, solo actúa mirando su propia seguridad, movido por el temor a responder al desafío, a las exigencias que pueden llegar a hacérsele, resguardándose; pero es este mismo miedo el que lo mal Raúl Moris G., Pbro. aconseja, el que lo traiciona, cuidarse las espaldas, tomar recaudos, no lo guarda, en relación a lo recibido, lo pierde; pierde lo que le ha sido confiado, y se pierde a si mismo: no ha conservado lo que el señor ha puesto en sus manos, ahora tiene menos que devolver que lo que recibió en un comienzo, aunque el Talento salga intacto desde el fondo del pozo en el que lo depositó. Lo que falló en el tercer servidor, es lo mismo que se elogia en la primera lectura de este domingo 33 del tiempo durante el año: la Sabiduría; que para el pueblo de Israel no es un saber teórico, contemplativo, como la Sophía de los griegos, propia de la flor y nata de una aristocracia intelectual que medraba en el ocio; la sabiduría hebrea, es un saber vivir, un saber arreglárselas en este mundo, con honestidad y diligencia, aprendiendo a sacar, con trabajo, el mayor provecho de aquello a lo que hemos tenido acceso; es por eso que la sabiduría es elogiada en la primera lectura bajo la figura de la buena dueña de casa (y no la del estudioso). La buena dueña de casa, que es capaz de transformar, en provecho de los que ella tiene que cuidar, los bienes simples, las materias primas que constituyen el sustento de la vida doméstica; la buena dueña de casa del libro de los Proverbios, no hace grandes planes, no pierde tiempo en la ensoñación de ambiciosos proyectos, no elucubra teorías, ni eleva grandes discursos especulativos, sino que se empeña a transformar en abrigo y sustento para los suyos, en vida actual y plena, aquello que tiene a mano; la buena dueña de casa que no mira por sí misma, sino por aquellos que están a su lado, que es capaz de pensar en plural; en nosotros. Imagen de una sabiduría que es la práctica de saber vivir y arrancar con esfuerzo los frutos que la vida nos puede proporcionar cada día. Lo que escaseó en el comportamiento del tercer servidor, fue la capacidad de comprometerse, de mirar más allá de sí mismo, de sus propios intereses, de su propia seguridad y reputación, el “nosotros” que nos impulsa a hacer crecer los talentos depositados en nuestras manos, ha quedado sofocado en él por el “yo”, que lo encarcela en la estrecha prisión de sus propios miedos, y finalmente el que ha buscado afanosamente cuidarse solo, encuentra como recompensa el quedar efectivamente solo. Lo que faltó en el tercer servidor, fue la audacia de jugarse la vida por el Reino, y por eso no se hace digno de Él (de participar del gozo de su Señor), porque la invitación estaba extendida, la provocación estaba lanzada. Cuando Mateo escribe esta parábola, estaba pensando en la Iglesia, en su comunidad, pero también en la nuestra, esta comunidad que solo se construye a partir de la audacia evangélica de poner en práctica lo que una y otra vez escuchamos y aprobamos: lo que el Señor nos vino a anunciar y a establecer en medio nuestro con su presencia: ese don precioso de la vida compartida, delante del cual los talentos de la parábola siendo una cifra inmensa, son poca cosa.
Domingo 19 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Día Internacional del Cáncer de Pulmón
EDITORIAL
3
Víctimas de Accidentes En el marco del día nacional en memoria de las víctimas de siniestros de tránsito que se conmemora el tercer domingo de noviembre, los edificios del Congreso, tanto en Santiago como en Valparaíso, se iluminarán de color azul a partir de las 20:30 horas de este 19 de noviembre. De esta forma, busca generar conciencia entre la población sobre la siniestralidad y muerte en el tránsito y reconocer el sufrimiento de quienes han perdido a un ser querido. Cabe señalar que, de acuerdo a cifras de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito, las muertes por esta causa son un fenómeno que en Chile ha ido en alza. En promedio, cada día mueren 5 personas en las vías, siendo además la primera causa de muerte externa en niños, niñas y adolescentes. El año 2022, 1.745 personas fallecieron en siniestros de tránsito en Chile y, en lo que va del año 2023, 1.424 personas.
Teléfonos de Urgencia
Ariadna Garros Académica Carrera Enfermería Universidad de Las Américas Sede Concepción
E
l cáncer de pulmón se explica como el crecimiento descontrolado de las células de los pulmones, dando origen a la formación de un tumor, el cual se divide en dos granes tipos: el más común es el de células no pequeñas y el otro el de células pequeñas. En ambos casos es muy importante la detección temprana en las primeras etapas, puesto que los síntomas suelen permanecer inadvertidos o confundirse con patologías respiratorias de menor grado. Por lo mismo, es fundamente saber que una de las causas más comunes del cáncer de pulmón radica en el hábito tabáquico, ya que 9 de cada 10 personas con esta patología fuman o han fumado y 8 de cada 10 muertes están asociadas al consumo de tabaco. Además, el consumo de cigarrillo se asocia a otros 10 tipos de cáncer, por lo cual es un factor de riesgo determinante para poder desarrollar la enfermedad. Dentro de los signos y síntomas de alarma podemos señalar tos persistente, tos con sangre (hemoptisis), ruido sibilante al inspirar, fatiga, dolor de pecho y perdida inexplicable de peso. La detección precoz consiste en el uso de pruebas o exámenes para encontrar la enfermedad en personas que no presentan síntomas. Las radiografías de tórax de rutina se han estudiado como prueba de detección para personas con mayor riesgo de cáncer de pulmón, sin embargo, no se recomiendan para su descubrimiento, sino más bien con un objetivo preventivo. El único examen de tamizaje para estudiar esta patología es el TAC (Tomografía Axial Computarizada). Los avances en la medicina nos han brindado posibilidades de procedimientos que, si bien su éxito dependerá en gran medida del estado de salud general del usuario y el avance la enfermedad, permiten tener una esperanza para su tratamiento, entre ellos están las cirugías donde se extrae el tumor y parte del tejido dañado, además de tratamientos de quimioterapia, radioterapia y terapias dirigidas de apoyo para disminuir el crecimiento y diseminación de las células cancerígenas. Para poder seguir avanzando en promoción de la salud y prevención, es necesario fortalecer la investigación y la educación, generando así el cambio cultural necesario en la población para poder tener una sociedad comprometida con su bienestar.
Hace 30 años
El Heraldo 18 de Noviembre de 1993
EXITOSO ENCUENTRO CORAL Ambulancia 131 Con una gran asistencia de público se realizó anoche en la IgleBomberos 132 sia Catedral de Linares la cuarta versión del encuentro InternaCarabineros 133 cional de Coros que tradicionalmente organiza el Color PolifóInvestigaciones134 nico de Linares. El espectáculo fue de alta jerarquía y permitió Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
AVELINO
apreciar un repertorio especialmente escogido para la ocasión con la brillante interpretación de los coros nacionales Petrox, Bio – Bío, Marta Rivas y Polifónico de Linares, junto a la destacada participación de la Coral Cantares de la provincia de Río Negro, República Argentina. ESCUELA HOGAR ‘DOMINGA CUÉLLAR’ CELEBRA 41º ANIVERSARIO La alumna de 8º año básico Jaqueline Canales, es una de las candidatas a Reina del nuevo aniversario del Hogar ‘Dominga Cuéllar’ de nuestra ciudad, que se encuentra cumpliendo 41 años al servicio de la juventud linarense y de las zonas rurales. La fiesta aniversaria será celebrada el 19 del presente y consulta un acto cultural y coronación de S. M. en dependencias del citado Hogar que dirige María Inés Urrutia, asesorada por personal especializado. La candidata señaló que pertenece a la Alianza Verde y se encuentra feliz de representarla.
Hace 60 años
El Heraldo 18 de Noviembre de 1963 CLUB AÉREO DE LINARES AGRADECE SUBVENCIÓN MUNICIPAL PARA 1963 Quinientos Escudos se contemplan en el Presupuesto Municipal de 1964, como Subvención para el Club Aéreo de Linares que cumple gran labor en nuestro medio. Recientemente esta institución agradeció al Alcalde de la Comuna Sr. Juan Salman esta destinación a través de la siguiente nota: “Señor Alcalde, ha sido una satisfacción para el suscrito y para todos los miembros del Directorio del Club tomar nota de este hecho que nos permitirá considerar varias medidas en beneficio de la institución”. MINISTRO DE AGRICULTURA DE PASO EN LINARES
El viernes en la tarde; aterrizó en el aeródromo de San Antonio, por el mal tiempo reinante en la zona central, el Ministro de Agricultura don Ruy Barbosa quien fue acompañado de su señora esposa y del funcionario del Ministerio don Germán Gherting. Durante su corta permanencia en nuestra ciudad aprovechó la oportunidad de conversar con los Ingenieros Agrónomos del Ministerio de Agricultura Sres. Tulio Díaz y Rinoardo Espinoza sobre diferentes materias del servicio como asimismo visitó el Vivero Fiscal, IANSA y las oficinas del Ministerio.
4
DIARIO EL HERALDO
Domingo 19 de Noviembre de 2023
Conflicto en Medio Oriente y déficit de vivienda
En el remoto horizonte de Medio Oriente, lejos de nuestras costas y montañas, se libra un conflicto que ha estremecido al mundo entero. Sin embargo, este enfrentamiento entre Israel y Hamás puede tener un impacto inesperado en el corazón de Chile: el avance del plan de emergencia habitacional. Nuestro país que enfrenta desafíos críticos en materia de vivienda no está inmune a las consecuencias de los eventos lejanos. Con un déficit habitacional de alrededor de 700 mil unidades, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) se ha propuesto la ambiciosa meta de construir cerca de 200 mil viviendas para el 2026. Sin embargo, este noble propósito se ve amenazado por las ondulaciones de la geopolítica que ha desencadenado en un aumento sustancial en los precios de algunos materiales, incluyendo el acero y el aluminio, fundamentales en la construcción de viviendas. Esto, a su vez, puede elevar los costos de construcción en todo el mundo, incluyendo Chile. Por ejemplo, para el caso de la guerra en Ucrania, el efecto sobre los costos de materiales de construcción fue significativo 36 días después de su inicio, aumentando cerca de un 20% los costos de distintos materiales, equipos y tecnología importados y usados en construcción. Las implicaciones de este aumento de precios deben planificarse. Una medida para reducir costos podría ser la promoción de la innovación en materiales y técnicas de construcción locales, una decisión sabia desde el punto de vista económico y ecológico, y que podría volverse más estratégico aún si los precios importados continúan escalando. A su vez, esto podría activar ecosistemas productivos locales que permitan reactivar la economía. Una acción decidida y colaborativa en esta materia entre el Estado y el mundo privado sería virtuosa, donde el primero incentiva la implementación de alguna tecnología que posea beneficios para la sociedad, como las
Francisco Vergara, Director Centro Producción del Espacio UDLA, y José Ignacio Torres, Director Escuela de Construcción UDLA
energías renovables mediante subsidios o franquicias tributarias, lo que puede ser utilizado por quienes intervienen en la construcción de viviendas. Así se hizo alguna vez en Chile con los paneles solares calentadores de agua, acción que implicó poblar el mercado con proveedores con buena calidad y bajos precios ¿Por qué no hacer lo mismo con las tecnologías locales que permitan construir mejores viviendas? En tiempos de incertidumbre y crisis internacionales, es crucial que las ganancias no se antepongan al acceso a la vivienda. La responsabilidad social debe guiar las decisiones empresariales más que nunca. Una eventual recesión en la construcción de soluciones habitacionales no es solo una cuestión económica, es un derecho fundamental de las personas y el acceso a una es esencial para su bienestar y estabilidad. Chile debe unirse y aumentar sus esfuerzos y demostrar que la política habitacional puede dar una oportunidad a los innovadores locales en el desarrollo de tecnologías propias y, porque no, transformarnos en líderes regionales en economía circular y desarrollo tecnológico local.
Los desafíos de los neonatos prematuros en Chile En el Día Mundial del Niño Prematuro, es crucial destacar la resiliencia y los retos que enfrentan estos bebés nacidos antes de las 37 semanas de gestación. Cada año, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cerca del 10% de los nacimientos en el país son prematuros, una cifra que invita a una reflexión profunda sobre los cuidados y apoyos necesarios para estos pequeños luchadores. Los bebés prematuros son un ejemplo de tenacidad. Dependiendo de su semana de gestación y peso al nacer sus pronósticos varían significativamente. Los nacidos antes de la semana 28 tienen mayores desafíos, enfrentando riesgos elevados de complicaciones graves como problemas respiratorios y neurológicos. Sin embargo, los avances tecnológicos en neonatología han mejorado notablemente sus posibilidades de supervivencia y desarrollo saludable. El Estado chileno, reconociendo estos desafíos, ha implementado políticas públicas enfocadas en mejorar la atención neonatal, como la incorporación de Garantías Explícitas de Salud en los casos de hipoacusia neurosensorial bilateral, retinopatía, displasia broncopulmonar. Estas incluyen protocolos para el manejo intensivo de los prematuros y programas de seguimiento para monitorizar su desarrollo a largo plazo. A pesar de estos esfuerzos, aún existen áreas que requieren mejoras, como la disponibilidad de personal interdisciplinar 24/7, como fonoaudiólogos y kinesiólogos, asegurar una dotación de personal que sea acorde a la demanda asistencial de los recién nacidos prematuros, aumento en la capacitación de quienes trabajan
María José Benavides Directora Carrera de Obstetricia y Puericultura Universidad de Las Américas en salud y la disponibilidad de recursos en unidades de cuidados intensivos. La ciencia detrás del cuidado de los prematuros es un campo en constante evolución. Investigaciones recientes destacan la importancia del contacto piel con piel y la lactancia materna, incluso en los casos más críticos. Estas prácticas no solo mejoran los pronósticos de salud, sino que también fortalecen el vínculo afectivo entre el bebé y sus padres. Este Día Mundial del Niño Prematuro es una oportunidad para honrar la fortaleza de estos bebés y para reafirmar el compromiso de toda la sociedad, desde el Estado hasta los profesionales de la salud y la academia, en garantizar su bienestar y desarrollo. Cada paso adelante en este campo no solo es un avance científico, sino también un triunfo en la lucha por la vida y la calidad de esta.
Domingo 19 de Noviembre de 2023
5
DIARIO EL HERALDO
Día Internacional de la Tolerancia: E Pluribus Unum Para conmemorar el Día Internacional de la Tolerancia, destacaremos la diversidad y los logros de personas de distintos orígenes en Chile, centrándonos en dos deportistas sobresalientes en los Juegos Panamericanos 2023, siguiendo el lema latino "E Pluribus Unum" - De muchos, uno. Zhiying Zeng, una chilena de 57 años originaria de China, ha sido una revelación en el tenis de mesa en Santiago 2023. Emigró a Chile hace más de 34 años y fue profesional de tenis de mesa en China. En estos juegos, Zhiying, conocida también como Tania Zeng, ha destacado notablemente, llegando a los octavos de final y obteniendo la medalla de bronce en la competencia por equipos. Su éxito es un claro ejemplo de cómo la integración cultural conduce a logros significativos, enriqueciendo tanto al
Dr. Nelson Lay Raby, académico de la Escuela de Psicología, UNAB Sede Viña del Mar. Estas historias de Zhiying y Santiago, en el Día Internacional de la Tolerancia, resaltan la importancia de reconocer y apreciar la diversidad cul-
individuo como al país anfitrión. Por otro lado, Santiago Ford, un joven de 26 años nacido en Cuba, ha
tural. Sus éxitos no solo celebran sus logros individuales, sino que también
demostrado un talento excepcional al ganar la medalla de oro en decatlón.
ilustran el valor de la tolerancia, la inclusión y el respeto mutuo en la forma-
Nacionalizado chileno en enero de 2023, su travesía hasta Chile incluyó
ción de una sociedad armoniosa y próspera. Estos ejemplos muestran cómo
una difícil caminata a través del desierto. Su éxito en Santiago 2023, don-
la aceptación de la diversidad puede enriquecer a un país, llevando a logros
de se destacó en vallas y salto largo, es un testimonio de su resistencia y
notables en diversos campos, incluido el deporte. El Día Internacional de
determinación. Este logro no solo refleja su habilidad y esfuerzo personal,
la Tolerancia nos recuerda la importancia de abrazar nuestras diferencias y
sino también la capacidad de Chile para acoger y desarrollar talentos de
colaborar para alcanzar objetivos comunes, siguiendo el principio "Unitas
todo el mundo.
in diversitate" - Unidad en la diversidad.
Factura ideológicamente falsa Cada cierto tiempo resurge en el conocimiento colectivo el término “factura ideológicamente falsa”. Ahora ha sido la vez del llamado “Hermosilla Gate”, donde una grabación divulgada por el medio periodístico Ciper, da cuenta de toda una maraña de actos corruptos, entre ellos el uso malicioso de este instrumento tributario. Pero en síntesis, ¿qué es una factura ideológicamente falsa? Primero definamos el concepto de factura y digamos que se trata de un Ricardo Álvarez Vega Contador Auditor y Director Ejecutivo Emproex
documento que refleja una transacción mercantil de venta de bienes o servicios. Es decir, hay alguien que vende bienes o servicios, y hay alguien que los compra y está dispuesto a pagar por ellos un precio. Ahora, digamos que una factura ideológicamente falsa se refiere a un documento tributario que se emite con información falsa o inexistente con
y denunciados por el Servicio de Impuestos Internos, tienen penalidades
el propósito de evadir impuestos o cometer fraudes fiscales.
privativas de libertad además de altísimas multas.
Esto puede incluir la emisión de facturas por bienes o servicios que no
El marco normativo de este tipo de delitos tributarios se encuentra descri-
han sido proporcionados, la manipulación de montos o la participación en
to en el Artículo 97 N°4 del Código Tributario, norma que existe hace mu-
transacciones ficticias.
chos años. Adicionalmente, en el año 2001 y mediante la Ley N° 19.738, se
En Chile este tipo de actos es considerado como una actividad ilegal, al nivel de delitos tributarios, es decir, se encuadra dentro del máximo rango de penalidades tributarias, muy por sobre las infracciones que no conllevan penas de presidio y tan sólo pecuniarias. Seamos más claros, tanto la emisión como la recepción y uso de una factura ideológicamente falsa son delitos tributarios que de ser descubiertos
amplió el citado artículo con una base legal específica para punir a aquellas personas que facilitan o venden facturas. Lo importante, según mi opinión, es que deberíamos lograr tomar conciencia que no sólo las facturas ideológicamente falsas, sino que todos los actos de corrupción tributaria conllevan un daño social que va más allá de un Fisco perjudicado.
6
DIARIO EL HERALDO
ACHM participa en el lanzamiento de la guía “Ciudad Accesible” La Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) participó en el lanzamiento de la guía “Ciudad Accesible: Guías Temáticas de Diseño y Accesibilidad Universal”. Esta nueva edición 2023 desarrollada por Ciudad Accesible, reunió en 21 capítulos y 308 páginas las nuevas normativas, directrices y buenas prácticas en el diseño de ciudades, entornos y servicios para que sean utiliza-
bles y funcionen para la mayor cantidad posible de personas, independientes de sus capacidades físicas, sensoriales o intelectuales. La accesibilidad universal debe entenderse como una necesidad social y de derecho. Tanto el estado como las iniciativas privadas deben velar porque cada proyecto considere esta variable desde su inicio. La Guía es un traba-
jo minucioso y detallado de leyes y normas contenidas en el Manual, lo que permite un mejor trabajo a las Direcciones de Obras y SECPLA de los municipios chilenos. En un formato de fácil lectura y comprensión, con más de 800 fotografías y figuras, se van desarrollando los principales temas urbanos, de la edificación y de servicios que requieren de una infraestructura y gestión diseñada para todos.
Domingo 19 de Noviembre de 2023
Tras cinco días de debate y votaciones la Cámara despachó el Presupuesto 2024 Con las partidas de los Gobiernos Regionales y del Tesoro Público, junto con el articulado del proyecto, la Sala de la Cámara concluyó el análisis y votación de la Ley de presupuestos de la nación para 2024. El debate se desarrolló a través de cinco días de análisis y votaciones. El lunes 13, la Corporación se abocó a la discusión en general, donde el texto se aprobó por 99 votos a favor, 32 en contra
y 2 abstenciones. Con ello, pasó a la siguiente etapa, con el estudio del articulado y partidas presupuestarias. Por ejemplo, en el caso de la partida de los gobiernos regionales, se consideran ingresos y gastos por un billón 765 mil 548 millones. Presenta un alza positiva de 5,8%, respecto al presupuesto 2023. En este ámbito se destacan los programas de funcionamiento, tales como el área
en la que se consideran ingresos y gastos por la suma de $116.765 millones (+0,8%). Por su parte, en el caso de los programas de inversión regional, se presentan montos por $116.765 millones. En la instancia previa, se explicitó que todas las modificaciones presupuestarias de los gobiernos regionales deberán pasar por toma de razón de la Contraloría General de la República.
Facultad de Derecho y Faro UDD lanzan boletín con preguntas y respuestas sobre la nueva propuesta constitucional Con el fin de seguir contribuyendo desde la academia al debate en torno al proyecto de nueva Constitución, que será plebiscitada el próximo 17 de diciembre, la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, junto a Faro UDD, dieron a conocer el documento “Preguntas y respuestas sobre la propuesta de Constitución Política de la República de Chile”.
Este boletín, de 28 consultas y disponible en formato online, tiene como objetivo enriquecer el diálogo que se ha generado en la ciudadanía. De esta forma, proporciona explicaciones por parte de destacados académicos quienes, desde sus áreas de especialidad, abordan las interrogantes que surgen tras la lectura del texto entregado recientemente. Algunas de las consultas que se pueden
encontrar son “¿Qué significa que Chile sea un ‘Estado social y democrático’ de derecho?”, “¿Cómo queda la situación de las mujeres chilenas en relación con la igualdad respecto de los hombres?”, “¿Será Chile un Estado descentralizado?”, “¿En qué situación se encontrarán los pueblos indígenas?” y “¿Qué supone la libre elección del sistema de salud por parte de cada persona?”, entre otras.
HUMOR GRAFICO "NENE"
Domingo 19 de Noviembre de 2023
E
DIARIO EL HERALDO
Universidad Autónoma promueve reflexión sobre proyecto de texto constitucional
l próximo 17 de diciembre los chilenos decidirán si votar “A favor” o “En contra” el proyecto de Carta Magna presentado por el Consejo Constitucional 2023, la tercera propuesta en las últimas dos décadas. Si bien la Constitución no es la solución a todos los problemas del país, observación hecha por expertos, sí es un marco de referencia para el abordaje y resolución de éstos. A propósito de generar espacios de reflexión y debate sobre el próximo texto a plebiscitar, la Universidad Autónoma de Chile realizó en Talca las VI Jornadas de la Facultad Derecho, bajo el título “Hacia una nueva Constitución Política de la República”, instancia en la cual académicos y estudiantes
de la carrera Derecho de las sedes Santiago, Talca y Temuco, presentaron sus análisis en torno a la propuesta de Carta Magna en temáticas como derechos humanos, Poder Judicial, jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, libertad sexual, pueblos indígenas, derechos ambientales, derecho a la propiedad, entre otros. El Vicerrector de la sede Talca, Marcelo Cevas, también presidente del comité organizador de la Jornada y director la carrera Derecho, destacó que, dada la contingencia del tema constitucional, las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de generar el debate, análisis y reflexión del texto constitucional. “El tema constitucional, es un tema con-
tingente…En estricto rigor, en los últimos años hemos tenido tres procesos constituyentes, casi consecutivos. Pareciera haber una fatiga constitucional y el tema continuará. Si gana el proyecto, después será necesario, y si se rechaza, también porque es probable que se intenten hacer modificaciones a la Constitución actual, vía Congreso”, analizó el especialista en Derecho Constitucional, quien destacó la importancia de debatir la temática, ya que la Carta Fundamental es transversal a diversas áreas del Derecho, por tratarse de la norma fundamental de la organización del Estado. Respecto de las Jornadas, el Secretario Académico de la Facultad, Dr. Andrés Delgado, apuntó que la universidad plantea, entre sus objetivos,
7
El encuentro en el que participaron académicos y estudiantes abordó temáticas como derechos humanos, Poder Judicial, libertad sexual, pueblos originarios, derechos ambientales y derecho a la propiedad, entre otros.
formar estudiantes de calidad y contribuir al desarrollo del país. Por tanto, “era fundamental que nuestros académicos y estudiantes tuvieran una oportunidad para discutir y reflexionar sobre esta nueva propuesta, pero
no sólo sobre una perspectiva doctrinal, de cuál es la propuesta en sí, sino también desde una perspectiva histórica, sectorial, mucho más amplia de la que uno va a poder ver en los debates constitucionales”.
El académico de la sede Talca, Robert Morrison, miembro del comité organizador, señaló que el resultado de la próxima votación aún no está claro, por tanto, jornadas de reflexión permiten que la comunidad tome su mejor decisión.
Carabineros y Senama Maule realizarán trabajo conjunto en materia de buen trato a las personas mayores
El programa Buen Trato al Adulto Mayor, impulsado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), busca generar alianzas entre diversos actores relevantes en materia de protección y promoción de los derechos de las personas mayores. En este contexto, el coordinador de SENAMA Maule, Ignacio Salas Sandoval,
se reunió con la nueva jefa de Zona Maule de Carabineros la General, Maureen Espinoza, coordinando una serie de acciones en conjunto que permita generar, a corto y mediano plazo, un fortalecimiento de la red de protección en contra del maltrato de adultos mayores, una de las primeras acciones en la entrega de 200 Decálogos informativos
que se instalaran en las unidades policiales. El coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas, señalo “ Hoy nos encontramos con la Jefa de la zona Maule, la General Espinoza ya que como SENAMA Maule, tenemos que promover el buen trato a las personas mayores y junto con Carabineros estamos entregando hoy 200 decálogos de información respecto al buen trato, que serán distribuidos en todas las unidades policiales de la región y además estamos coordinando capacitaciones a los funcionarios policiales y como servicio tenemos que
promover y respetar y garantizar el buen trato de las personas mayores, para nuestro Gobierno del Presidente Boric siempre vamos a promover el envejecimiento digno, activo y saludable”. Por su parte la General de Carabineros, Maureen Espinoza, comento “ con el coordinador regional de SENAMA Maule nos comprometimos hacer un trabajo colaborativo dando inicio con esta entrega de mas de 200 decálogos informativos de buen trato que corresponde dar a las personas mayores, para que sean instalados en todos los cuarteles de Carabineros de esta región, estamos
-
Entre las medidas destaca la decálogos informativos y capacitación a los funcionarios policiales para entregar un mejor apoyo a las personas mayores.
hablando de 130 cuarteles aproximadamente que va a permitir esto que todas las personas que visiten los cuarteles sepan como deben tratar hoy día a las personas mayores, cuáles son los teléfonos de asistencia y de esta forma además entender cual es el procedimiento y forma de tratar con respeto y estricto apego a las distintas declaraciones que existen para tratar a nuestras personas mayores” Entre las medidas destaca las capacita-
ciones a funcionarios de Carabineros de Chile, las capacitaciones, se efectuarán por profesionales de SENAMA abordando las temáticas de sensibilización y articulación, desde una mirada intersectorial, integral y psico-socio-jurídica del programa Buen trato a las personas mayores que les permitirá actuar conforme a la normativa vigente en materia de protección agilizando las derivaciones a las redes locales correspondientes.
8
DIARIO EL HERALDO
Domingo 19 de Noviembre de 2023
Gendarmería Maule
Lanzan 1ª Corrida Familiar (Cross Urbano) “Me Acerco a Gendarmería” por 93º Aniversario institucional
L
a actividad, que fue lanzada mediante punto de prensa, realizado por el Director Regional de Gendarmería, coronel Rubén Pérez Riquelme junto al Seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Eduardo González Gaete, se llevara a cabo el día sábado 25 de noviembre del 2023 a contar de las 8:30 de la mañana hasta aproximadamente 13:00 hrs. Consistirá en una corrida familiar modalidad cross urbano, dependencias del Estadio Fiscal de Talca, ubicado en la Avenida Libertador Bernardo O'higgins (Alameda).
Respecto a lo que fue este lanzamiento, el Director Regional de Gendarmería, coronel Rubén Pérez Riquelme indicó “Es una de las actividades que hemos preparado para la celebración de los 93 años de existencia de este servicio público, por lo que, se realizará en Talca esta corrida el día sábado 25 de noviembre. Invitamos a todas nuestras autoridades, y a la ciudadanía en general, que se quieran sumar para que sea exitosa. Además que Gendarmería, aprovecha esta instancia para dar a conocer a la comunidad su labor de seguridad y reinserción social”. El coronel Pérez Ri-
quelme, agregó que “El motor de Gendarmería de Chile es su capital humano, y el mes aniversario de noviembre, constituye una oportunidad importante de celebrar y destacar el rol que nuestros funcionarios cumplen para Gendarmería, además del hecho que estamos al servicio de la comunidad.” En tanto, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Eduardo González Gaete, destacó “Son muy importantes las actividades que realizamos con Gendarmería, para vincularnos con la sociedad. Gendarmería cumple una labor que es bien importante, que tiene
• Actividad se realizará el próximo sábado 25 de noviembre, y es completamente gratuita. Se pueden inscribir durante la semana de forma on-line o el mismo día del evento.
que ver con la reinserción. Hoy día Gendarmería está celebrando su aniversario número 33, y hemos preparado una serie de activida-
des a nivel regional, para los funcionarios y también para compartir con la comunidad, por eso desde ya la invitación a todas las
personas para que se integren con sus familias el próximo sábado y así vincularnos con esta Institución tan importante”.
Con la participación de más de 300 jóvenes INJUV realizó un balance de su programa Compromiso Joven El Instituto Nacional de la Juventud en el Maule realizó un balance de su programa Compromiso Joven, el cual durante el 2023 se ejecutó en las comunas de San Clemente, Chanco, Pencahue y San Rafael. En la jornada estuvieron presentes autoridades como la seremi de Salud, Gloria Icaza, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda , la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia
Morales, quienes son aliados fundamentales para el trabajo que se realiza en la región con las Juventudes. El programa Compromiso Joven, busca conocer las necesidades específicas de las juventudes de cada comuna a través de encuentros participativos. Entre las temáticas que más se destacaron está la salud mental, la salud sexual, la recuperación de espacios, el deporte y las actividades culturales. La directora de INJUV, María Belén
Aguilera, destacó la información obtenida a través de este programa.” Para nosotros como Gobierno es fundamental conocer los intereses de nuestras juventudes, saber que los aqueja y cuáles son sus anhelos. El programa, Compromiso Joven, realizó un diagnostico participativo en cuatro comunas de nuestra región, entregándonos resultados muy relevantes que nos sirven como hoja de ruta para realizar nuestro trabajo. Entre las temáticas más relevantes resaltan la salud mental y salud sexual, el emprendimiento, la recuperación de espacios tanto culturales como deportivos y la prevención en consumo de drogas y alcohol. Esta información va de la mano con las temáticas que estamos trabajando actualmente, especialmente a través de nuestro programa Hablemos de Todo,
-
Esta iniciativa que se ejecutó en diversas comunas del Maule, tiene como objetivo conocer las necesidades directas de las juventudes de forma participativa.
y el proyecto de salud mental que estamos ejecutando gracias al financiamiento del Gobierno Regional”. La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales, valoró el trabajo realizado por INJUV, a través de sus distintos programas. “Es muy importante el trabajo que está realizando el INJUV con las juventudes del Maule en diversas temática. A través de su programa, Compromiso Joven, ha podido recoger las inquietudes de más de trescientos jóvenes en la región, lo que a nosotros como Gobierno y como Ministerio de Desarrollo Social y Familia nos permite enfocar nuestra oferta pública a las necesi-
dades reales de cada comuna”. SALUD MENTAL El INJUV está realizando una serie de intervenciones en establecimientos educacionales de la región enfocadas en el bienestar emocional de las juventudes y su salud
mental. A través del proyecto, Entre todas y todos nos cuidamos en el Maule, ha podido llegar a casi cuatro mil alumnos de 24 comunas de la región. Además, con el programa Hablemos de todo, entrega continuamente herramientas y espacios a las juventudes para poder conversar sobre salud mental.
Domingo 19 de Noviembre de 2023
9
DIARIO EL HERALDO
El FOSIS inició masivo proceso de certificación de casi 2 mil nuevos emprendedores por todo el Maule
Durante esta semana, el Gobierno de Chile a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, comenzó un hermoso y extenso proceso que depara decenas de actividades de certificación, a través de las cuales pone término al ciclo 2023 de capacitaciones y compras de maquinarias, herramientas e insumos, que ayudaron a concretar distintas ideas de negocio o a potenciar los más diversos emprendimientos en las 30 comunas de la Región del Maule. Así fue como la primera Actividad de Clausura y Certifi-
cación -de un total de 19- de su Programa Emprendamos Semilla, agrupó en la Reserva Federico Albert de Chanco a 76 emprendedoras de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, contando con la presencia del Delegado Presidencial Provincial de Cauquenes, Claudio Merino; la Alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes; el Alcalde de Chanco, Marcelo Waddington; Concejales y el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe. Este último explicó que como servicio están “rescatando una experiencia distinta e innovadora a través de
la cual propiciamos el uso de espacios públicos y compartimos y analizamos con nuestras emprendedoras, escuchamos la retroalimentación que ellas nos generan para poder ir cada día mejorando, así es que estamos muy contentos de iniciar este proceso”. Hasta inicios de diciembre seguirán estos cierres y certificaciones en todas las provincias del Maule, convocando a emprendedoras que, orgullosas, reciben el diploma que acredita su crecimiento tanto personal como material, en cada uno de sus negocios.
Gobierno promulgó ley que transforma el contrabando de dinero en delito
Fue promulgada la ley que endurece el tratamiento de contrabando de dinero y lo tipifica como delito, eleva las penas, aumenta los plazos de prescripción y dota de mayores facultades a las policías, Aduanas y al Ministerio Público. En una ceremonia encabezada por la vicepresidenta de la República, Carolina Tohá; el ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve y el mi-
nistro de Hacienda, Mario Marcel, se explicaron los alcances del cambio legal, que es parte de la agenda priorizada de 31 iniciativas acordada con los presidentes de ambas cámaras en mayo pasado. La ley contra el contrabando agrava las penas si los bienes o dinero definidos como contrabando se obtuvieron a través de un delito o para cometer un delito, las que
pueden alcanzar los 10 años de cárcel con la nueva legislación y lo considera como un delito base para el lavado de activos. Actualmente, el tráfico ilícito de productos falsificados es una forma común de obtener ingresos para las bandas de crimen organizado. También sirve a las bandas criminales para lavar dinero ya que introducen productos falsificados en la cadena legítima de comercio, generando así dinero “limpio”. Por otra parte, el contrabando daña el comercio legítimo y causa pérdidas económicas significativas ya que perjudica a las instituciones que recaudan impuestos y alimenta el comercio ilícito.
Tal es el caso de Johana Muñoz, de Cauquenes, quien se mostró “súper contenta. La actividad que están haciendo fue muy buena, entretenida y conocí mucha gente, así es que
la encontré buenísima”. Asimismo, María Macaya, también de Cauquenes, agregó que “muchas veces tenemos la idea pero no un capital para co-
menzar un negocio, y el FOSIS nos da esa oportunidad de crecer como mujeres, de poder realizarnos. Me encantó todo y la actividad de cierre fue espectacular, muy bonita”.
Tomar control del estrés, priorizar el sueño, aprender RCP y más: Cardiólogos ofrecen 20 tips para mantener un corazón saludable El ejercicio es la clave En el corazón de una vida saludable está el ejercicio, una verdad que Dan Augustine, cardiólogo de los Hospitales Reales Unidos de Bath, destaca con vigor. "Si pudieras poner el ejercicio en una pastilla, probablemente sería mejor que cualquier cosa que un médico podría darte para mejorar la salud del corazón", señaló Augustine al medio inglés. El NHS apoya esta visión, alentando a la ciudadanía a sumar 150 minutos semanales de actividad física de intensidad moderada, o su equivalente en esfuerzos más intensos, como correr o pedalear. Graham Stuart, desde su experiencia en cardiología deportiva, recuerda que la actividad física es un legado evolutivo, esencial para el bienestar humano. Sé consciente de lo que tu cuerpo puede hacer Augustine invita a una introspección física, aconsejando un aumento gradual del
ejercicio, especialmente para los novatos en la materia o aquellos que superan los 40 años. "Si no has hecho ejercicio en el pasado, necesitas aumentarlo gradualmente", comentó, haciendo referencia a factores de riesgo como el tabaquismo o la historia familiar, que pueden alterar la respuesta cardíaca al ejercicio. El experto subraya la importancia de chequeos de salud regulares para monitorear variables críticas como la presión arte-
rial y el colesterol. Evita un estilo de vida sedentario El doctor Augustine invita a reflexionar. No es que uno deba pasar de cero a 100% en términos de ejercicio, pero sí pensar en cuánto tiempo se pasa sentado. “Si logras dar tus 10.000 pasos al día, eso es bastante bueno”, sugiere por su parte Stuart. Sobre este indicador, la cardióloga consultora del St. Bartholomew’s Hospital de Londres, Fizzah Choudry, cuenta que camina por su casa en la noche hasta alcanzar la meta.
VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043
10
L
DIARIO EL HERALDO
Domingo 19 de Noviembre de 2023
Gobierno Regional realiza jornada de trabajo con delegación china de Dongguan
a Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que "Aquí lo importante es que van a participar distintos productores nuestros, viñateros de distintos rubros y también queremos ver cómo vamos a potenciar el intercambio de los productos que traen de la Región de Dongguan como son las cerezas, botones y vinos. Distintos rubros que ellos también quieren incorporar a este convenio que tenemos nosotros y lo más importante es que queremos potenciar el emprendimiento y obviamente mostrar la Región del Maule al mundo entero”. En la ocasión se des-
- El objetivo de esta actividad es promover el establecimiento de relaciones amistosas entre la región del Maule y la ciudad de Dongguan, además, de conocer el entorno empresarial local y las demandas comerciales. tacó la producción, el procesamiento, así como la importación y exportación de frutas locales y de vinos, así como ayudar a las empresas de Dongguan a ponerse en contacto con las empresas de Maule para promover más cooperación comercial entre ambas regiones en relación con negocios internacionales bilaterales. El Vicealcalde de la ciudad de Dongguan Xin Wenju, indicó que “Esta vez estoy repre-
sentando una delegación oficial y también de empresas para hacer una gira por América Latina, visitamos Argentina , Chile y Brasil y es un placer para nosotros visitar la Región del Maule, el motivo de la visita a esta región constituye una esperanza de establecer amistad, vínculos con su región para promover la cooperación en el futuro y hacer más intercambios entre Chile y China que son países amigos
y también socios importantes, la ciudad de Dongguan es una ciudad muy importante y queremos hacer más intercambios y cooperaciones entre Chile y el Maule”.
En la ocasión, además, se realizó una presentación sobre la caracterización Exportadora de la Región del Maule, a cargo de la Directora Regional de Pro Chile, Carmen
Gloria Cerda, la presentación del Programa Estratégico Regional Maule Alimenta y la Presentación de ALMAULE, Asociación de Productores de Vino.
Nueva normativa en la Ley de Tránsito busca prevenir la venta de vehículos robados La ley N° 21.601, modifica la ley del Tránsito para prevenir la venta de vehículos motorizados robados y sancionar conductas asociadas a esta actividad. Su publicación en el diario oficial se materializó el día 11 de septiembre de 2023, y su entrada en vigencia es de 60 días después de publicación en Diario Oficial (11 de noviembre de 2023) y los reglamentos que deben dictarse para su implementación 6 meses luego de su publicación es decir 11 de marzo de 2024. La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Angélica Sáez, explicó que “la modificación al artículo 56 de la Ley 18.290 que establece retiro de
circulación por Carabineros o Inspectores Municipales, puede ser por las siguientes causas, transitar sin portar placa patente respectiva, transitar sin permiso de circulación vigente, transitar sin el certificado vigente del Seguro Obligatorio de accidentes Personales, transitar sin el Certificado de Revisión Técnica o Certificado e Homologación según corresponda (vehículos de hasta tres años antigüedad desde su fabricación), transitar con Placa Patente oculta, en mal estado (deterioro considerable) o con el número de identificación del Vehículo (VIN o número de Chasis) o de motor adulterados o borrados”.
FOCOS DE ALTA LUMINOSIDAD La autoridad regional explicó que todo tipo de equipamiento fuera de la normativa es prohibido. “Se establece la prohibición del uso, instalación o conducción con luces y focos distintos o adicionales a los permitidos por la ley o sus reglamentos. Sólo los vehículos de emergencia están autorizados conforme a la normativa para instalar aparatos de luces”, aclaró Sáez. RESPOSABILIDAD DE LAS ASEGURADORAS La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule explicó que la nueva
- Así lo detallo la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule Angélica Sáez, dada las nuevas incorporaciones que ya se encuentran vigente en la Ley N° 21.601
normativa en el caso de las Aseguradoras establece nuevas obligaciones. “Declarada pérdida total o parcial de un vehículo asegurado (por destrucción o desarme), la compañía
deberá requerir la cancelación del vehículo del Registro Nacional de Vehículos Motorizados llevado por el Servicios e Registro Civil e Identificación, o en caso de que co-
rresponda, tramitar el cambio de propietario, devolver las patentes y tendrá obligación de informar de todo el proceso al propietario asegurado”, sostuvo Sáez.
Domingo 19 de Noviembre de 2023
11
DIARIO EL HERALDO
Cauquenes: Patrullas Mixtas San Javier: un fallecido en detuvieron a un sujeto por choque de vehículo contra receptación de vehículo vivienda en Orilla de Maule
En base al trabajo colaborativo entre Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Cuarta Comisaría de Cauquenes y personal de Seguridad Municipal, es decir "Patrullas Mixtas", en una labor que se ha cohesionado con el tiempo y llegó a reforzar la seguridad, detuvieron a un hombre el viernes, por el delito de recep-
tación de un vehículo, precisamente en pasaje unidad esquina Hermandad, el que fue detectado a través del lector de patente. En esta ocasión, se trató de un móvil marca Toyota, modelo Yaris, color gris, cuya patente mantenía encargo por robo desde la ciudad de Santiago desde el 9 de marzo del 2022; a su vez, mantenía la documentación y
la revisión técnica falsificada. El individuo de iniciales J.S.C.L., de 45 años, el cual posee antecedentes policiales por otro tipo de delitos, fue puesto a disposición de la justicia, por instrucción del Fiscal a cargo. Cabe mencionar que el automóvil fue entregado a su dueño, quien agradeció la labor efectuada.
PDI fiscalizó en Linares a 61 extranjeros por ley de migraciones Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) Linares, denunciaron a las autoridades administrativas a 20 personas sin ningún tipo de identificación nacional. De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país
y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de DEMIG Linares, con apoyo de las Brigadas de Investigación Criminal y de Delitos Sexuales de la comuna, realizaron un control en el sector rural norponiente, logrando identificar, a través de un trabajo de focalización y georreferencia-
ción a 61 extranjeros. En ese sentido, los oficiales policiales de la brigada especializada denunciaron a las autoridades administrativas a 20 migrantes sin ningún tipo de identificación nacional, declarando haber ingresado al país en forma clandestina. En ese sentido, los ciudadanos extranjeros fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Extranjería, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.
Un fallecido dejó como resultado un accidente de tránsito ocurrido a primera hora de ayer, en la comuna de San Javier. Fue alrededor de las 06:50 am de la jornada de sábado, en la Ruta L-11, km. 01, sector Orilla de Maule. Carabineros se constituyó en el lugar verificando que momentos antes una ca-
mioneta marca Ford, que se desplazaba por la ruta de poniente a oriente, al momento de terminar una curva, por causas que se investigan, impactó un inmueble del sector. Al momento de ocurrido el impacto, falleció el conductor del móvil, identificado con las iniciales J.C.G.G., de 40 años, quien se trasladaba solo en su
vehículo. Respecto de los habitantes de la vivienda, no se registraron lesionados. El Fiscal de turno instruyó la presencia de la S.I.A.T de Carabineros del Maule, para los peritajes de rigor, junto con la concurrencia de personal del Servicio Médico Legal (SML), para el traslado del cadáver a la autopsia.
Linares: PDI detiene en flagrancia a dos sujetos por robos y receptación Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO), de la PDI de Linares, mientras realizaban diligencias propias de su especialidad, en el sector céntrico de la ciudad, detuvieron el viernes a dos personas quienes, de acuerdo al trabajo de inteligencia, análisis criminal y entrevista a testigos, fueron identificados como autores de diversos robos en las últimas 24 horas en la comuna. En esta instancia se encontraron especies sustraídas en los ilícitos cometidos,
avaluadas en 122 mil pesos. Por lo anterior, se dio cuenta del procedimiento realizado a la Fiscalía de Flagrancia de Maule, puesto que ambos detenidos mantienen antecedentes policiales y causas judiciales en la región metropolitana.
De esta forma los detenidos, de 29 y 31 años, pasaron a disposición del Juzgado de Garantía de Linares, para su respectivo control de la legalidad de la detención, mientras que las especies recuperadas serán devueltas a sus propietarios.
12
C
Domingo 19 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Liga de Básquetbol U 15: Halcones Centro Sur de Talca venció en la final a Linares College
on gran éxito y una gran respuesta del público en las gradas finalizó el torneo U 15 varones de la Liga de
Básquetbol de Linares, que preside Pedro Ortiz, quien manifestó: “fue una excelente jornada. A primera hora se enfrentaron
por el tercer lugar los quintetos de Club Deportivo Provincial Linares, frente al colegio Alborada. Fue un partido muy entretenido e intenso donde se llevó la victoria Alborada de Linares. Y luego la gran final entre Halcones Centro Sur de Talca y Linares Colleges. El equipo talquino sacó ventaja en la primera mitad, pero después observamos al equipo linarense muy concentrado, pero las ansias los traicionaron. Fue un gran nivel mostrado por esta Liga, con bastante público y contamos con la presencia del concejal Christian González
-
Los partidos se desarrollaron en el gimnasio Nasim Nome
Monsalve. Entregamos un reconocimiento al gran Nasim Nome Aguilera, en representación estuvo su hija.
Hemos realizado mÁs de 200 partidos estos últimos años, en diferentes categorías, estamos muy contentos
por el éxito de nuestra Liga de Básquetbol de Linares”. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
DEPORTES LINARES DE ANIVERSARIO.-
Hoy 19 de noviembre, Deportes Linares , está celebrando 68 años de vida institucional . Comenzó como Lister Rossel . En esta imagen un pequeño recuerdo de uno los primeros equipos en la ciudad de Tomé en el regional zona sur año 1958 . Una inolvidable imagen para todos los fanáticos del Depo.