FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO
PARRAL: CONFIRMAN 4 FALLECIDOS EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO
En prisión quedan siete personas por tráfico de droga tras diligencias realizadas en 3 comunas maulinas

LINARES: AYER ACTIVARON ALERTA DE EVACUACIÓN POR DESBORDE DEL RÍO ANCOA


- En la zona de Callejón El Peumo se concentró la atención de equipos de emergencias y autoridades
Región del Maule: SENCE ofrece cupos gratuitos para conductores profesionales de transporte y carga

Hoy: Un recuerdo de la visita de Robert Kennedy a Linares

LINARES: EXITOSO PRIMER CONCURSO “ESCRIBE TU CUENTO” EN LA ESCUELA SAN VÍCTOR ÁLAMOS

EL MISTERIO DE LA INCLUSIÓN…
Uno de los primeros desafíos con los que encontró la naciente Iglesia, fue discernir hasta dónde llegaba la llamada a la conversión con la que Jesús había comenzado su ministerio, hasta dónde extender el anuncio del Reino y la invitación a acogerlo y a sentirse miembros de él; en otras palabras, si acaso esta Buena Noticia que estaba transformando la vida de aquellos que habían conocido y seguido al Señor debía quedarse encerrada en las fronteras del pueblo de Israel o traspasar esas fronteras para llegar a todos los hombres y mujeres, sin importar raza, lengua o condición.
La universalidad del Plan de Salvación había sido, por cierto, un descubrimiento que se venía revelando desde el tiempo de los profetas, fueron éstos, los primeros que comenzaron a comprender que la Palabra y la llamada a la salvación del Señor no podía quedarse sitiada en las fronteras de Israel, sino que era una buena noticia para toda la humanidad; sin embargo, en los profetas, -Isaías, Miqueas, entre otros- esta acción de Dios pasaba por la hegemonía de Israel por sobre todas las naciones y el reconocimiento y observancia rigurosa de la Ley de Moisés por parte de éstas.
Si pudiéramos marcar a grandes pasos el proceso de apertura y comprensión de la universalidad de la llamada a la conversión, el punto de partida se encontraría en el momento en que el Dios del clan familiar, el Dios de Abraham, de Isaac y Jacob, que ha salido en tiempos antiguos al encuentro del fundador de la familia, se convierte en el Dios liberador de un pueblo entero: el Dios de Moisés que “con mano fuerte y brazo extendido” quiere liberar a Israel -Su pueblo- de la opresión de Egipto; la elección por parte de Dios es todavía sólo respecto del pueblo de Israel, en detrimento del resto de las naciones; un segundo paso, el dado por los profetas cercanos a la experiencia del exilio, sería: la salvación es para todos los pueblos, siempre y cuando acepten la hegemonía de Israel y se sometan a la Ley; el último paso: la salvación es universal: Dios quiere hacer de todos los pueblos un solo pueblo, sin exclusiones, un pueblo formado por todos aquellos que acepten su llamada, integrado por hombres y mujeres de toda raza, lengua, nación y condición; éste es paso que no alcanzaron a dar los profetas del Antiguo Testamento y el desafío que estaba a las puertas en el tiempo de los Evangelios.
El camino hacia la madurez es un camino que parte desde la afirmación de la identidad y la semejanza hasta la acogida de la diferencia. Tendemos inicialmente a buscar la semejanza, nos sentimos cómodos con los que son como nosotros: con los que compartimos el mismo lenguaje, los mismos recuerdos, los mismos códigos; la diferencia, se asoma al principio como algo extraño, amenazante, pero en la medida que maduramos en la vida y en la fe, vamos creciendo en apertura e inclusión, ese es el proceso que vivió la Iglesia en los primeros tiempos, cuando estaba despegando de la matriz religiosa de Israel.
El camino desde la exclusión a la inclusión es un proceso delicado y gradual, no se establece por decreto: supone descubrir al otro en su diferencia, supone entrar en diálogo con él, estar dispuesto a dejarse interpelar por sus cuestionamientos, avanzar en una acogida empática de su diferencia como riqueza y no como amenaza, para así abrirse un camino nuevo, que no se emprende imponiendo a toda costa y de manera unilateral que el otro acate mis criterios, pero tampoco olvidando ingenuamente la diferencia; sino atreviéndose a generar junto con el otro una apertura que permita una síntesis nueva, tal como está retratado en los cuatro momentos del Evangelio de hoy.
En un primer momento, Jesús pasa por el lado de la mujer cananea sin decir nada, sin reacción alguna ante la súplica de la mujer; ésta no ha traspasado aún la barrera de la indiferencia, tan característica de los usos culturales de la época en donde sólo entre semejantes es posible una relación personal, y en los que el otro, el extranjero, no es considerado un semejante; las súplicas de la mujer parecen caer en el vacío; mujer y pagana, carga por partida doble el oneroso fardo de la exclusión, pertenece a la masa anónima de los que quedan fuera, de los que no llegan a poblar el horizonte de las preocupaciones de quienes se encuentran entre aquellos que se consideran parte de un grupo de pertenencia.
En un segundo momento, Jesús reacciona, al parecer no ante las súplicas de la mujer, sino ante la insistencia de los discípulos, y lo hace para enfren-
tarlos ante la realidad de la exclusión, normalmente aprobada y aplaudida por quienes se encuentran incluidos de pleno derecho dentro del grupo; ¿Intento del Señor de hacerlos despertar frente a esta situación, de ponerlos en alerta para hacerlos entrar en un proceso de discernimiento ante esta tremenda prueba entre la misericordia y la fidelidad a su cultura?, parece ser así, máxime si consideramos que apólüson, el verbo en imperativo que Mateo pone en boca de los discípulos, no indica prestar atención a alguien, como podría parecer al ver el “atiéndela” de la traducción, sino significa más bien despedir, despachar, hacer algo expedito para que alguien se vaya cuanto antes, como para desembarazarse de quien está molestando, de quien está importunando con sus requerimientos; la actitud espontánea de los discípulos, no es ni de solicitud ni de preocupación solidaria, sino de molestia, incomodo y exasperación ante la presencia del otro, ante la presencia de la diferencia experimentada como invasión de los estrechos espacios propios, ante la presencia de la diferencia percibida como amenaza.


En un tercer momento comienza el diálogo con la cananea, es el momento más duro y más sorprendente de todo el relato: ante la mujer, que ya por cierto acusa haber recibido alguna catequesis acerca de la identidad del que está enfrente suyo: lo ha reconocido como Hijo de David, es decir como el Mesías, y alcanza a ver en él la presencia de Dios mismo, (lo trata de Señor y se postra a sus pies), Jesús recuerda la expresión común con la que los Judíos de su época solían referirse a los extranjeros, a los incircuncisos, a los paganos: perros; sin embargo no la recuerda sin más, Jesús abre una brecha en el muro de la exclusión usando el diminutivo –con humor y fina ironía frente a su propia cultura-: ”No está bien tomar el pan de los hijos para tirárselo a los perritos”.
La puerta ha quedado entreabierta, y la ocasión la aprovecha la mujer con esa sabiduría nacida de la indigencia, con el paradójico atrevimiento al que sólo se puede asomar quien nada tiene que perder, con la audaz inventiva de los pobres: su réplica recoge las palabras de Jesús y se las devuelve, apelando una vez más a la misericordia, asumiendo la cultura hostil y reflejándola en toda su inhumanidad, para clamar por la conversión de la misma.
Ante este amor, ante esta fe, ante esta audacia, Jesús hace el gesto que señalará el rumbo de la nueva comunidad, la Iglesia: su misericordia se hace extensiva, se hace inclusiva: la sanación de la hija de la cananea, es la sanación de su cultura, es la sanación para una humanidad nueva, que recibe la misión de propagar la Buena Noticia de un Dios Misericordioso que no quiere excluir a nadie de su invitación a participar para siempre del inagotable misterio del pan de los hijos, el pan de la Eucaristía, que derrumba las fronteras y nos hermana en la riqueza inagotable de la unidad en la diversidad, integrándonos en la comprensión de una humanidad nueva, sin arrasar con la diferencia.
Señor director
Soy comerciante y pequeño agricultor que trabaja la tierra con amor y pasión. Quiero expresar mi apoyo inquebrantable a los consejos de cuenca que han sido cuestionados recientemente en algunos medios de comunicación y por ex autoridades de gobierno.
A lo largo de los años, he aprendido de la experiencia y de las enseñanzas de las generaciones pasadas la importancia de cuidar nuestra tierra y nuestros recursos hídricos. Comprendo profundamente que el agua no solo es esencial para mis cosechas, sino también para la vida en todas sus formas.
Esta iniciativa resalta la necesidad de una gestión coordinada de nuestros recursos hídricos. Esta idea resuena fuertemente conmigo, ya que he vivido en carne propia los efectos de sequías y recientemente de inundaciones. Al trabajar en armonía con otros usuarios a lo largo de la cuenca, podemos tomar medidas eficientes y concretas para conservar y utilizar el agua de manera sostenible.
Los pequeños agricultores como yo estamos comprometidos con la tierra y el agua, y apoyamos plenamente la gestión integrada de cuencas como un camino hacia la sostenibilidad. Espero que podamos trabajar juntos para preservar nuestros recursos naturales para las generaciones venideras.
EDITORIAL
Discriminación en el deporte
El proyecto que perfecciona la normativa sobre prevención y sanción de las conductas de acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva quedó en condiciones de cumplir su tercer trámite, luego que la Sala del Senado despachara el texto legal.
Ahora será la Cámara de Diputadas y Diputados la encargada de analizar la iniciativa que modifica la ley N°19.712, del Deporte, con el objeto de fijar un plazo para la presentación de denuncias por acoso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva.
Cabe recordar que durante su debate en particular, la Comisión de Educación introdujo algunas modificaciones al texto que aborda la implementación y aplicación del Protocolo General para la prevención y sanción de las conductas de acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva nacional establecido por el Ministerio del Deporte.
La referida protección deberá extenderse a todos los planes y programas de la política nacional del deporte.
Además se dispuso que existirá un Registro de Sanciones, tanto de personas naturales como de organizaciones deportivas u organizaciones deportivas profesionales que resulten sancionadas por las infracciones señaladas precedentemente, el cual deberá ser administrado y actualizado por el Instituto Nacional de Deportes de Chile, siendo aplicable a dicho registro las disposiciones de la ley N° 19.628, sobre protección de la vida privada. Un reglamento aprobado por el Ministerio del Deporte establecerá la estructura e implementación del mismo.
86° aniversario Diario “El Heraldo”
-Robert Kennedy en Linares-
Noviembre de 1965, Robert Kennedy y su esposa Ethel Skakel visitaron Chile, como parte de una gira, que el entonces senador por Nueva York realizaba para promover la Alianza para el Progreso. A esas alturas, su hermano “el presidente JFK” llevaba muerto dos años y la leyenda Kennedy se había extendido por todo el planeta.

Robert “Bobby” Kennedy (*Brookline, 20 de noviembre de 1925 +Los Ángeles, California, 6 de junio de 1968), fue fiscal general de los Estados Unidos, desde 1961 hasta 1964.
Tras el asesinato de su hermano John -presidente de los Estados Unidos, fines de 1963- se mantuvo en el cargo de fiscal general durante nueve meses junto al presidente Johnson. Renunció en septiembre de 1964 y fue elegido senador por Nueva York, en noviembre.
Linares fue una de las tres ciudades de Chile que tuvo oportunidad de conocer la personalidad del senador Robert Kennedy, cuando el miércoles 17 de noviembre de 1965 visitara la ciudad, en compañía de su esposa Ethel Skakel.
El Heraldo de ese 18 de noviembre, bajo el título de “Derroche de simpatía exhibieron Robert Kennedy y señora en nuestra ciudad”, calificaba la visita de tan ilustre personalidad.
Desde su descenso del avión que lo trajo, Kennedy y comitiva fueron saludados con reiterados aplausos del público; en el mismo aeródromo fue saludado por el Intendente señor Héctor Taricco y señora Kika Sanino.
En un automóvil convertible, se trasladó a la Plaza de Armas de la ciudad; donde gran concurrencia esperaba la presencia del senador estadounidense. Su recorrido, en numerosas oportunidades interrumpido, el senador Kennedy detenía el automóvil para estrechar las manos de quienes aplaudían su paso, especialmente los estudiantes.

La comunidad escolar de la Escuela N° 35, preparó una cordial bienvenida, al senador y esposa, con arcos de triunfo y agitando banderas. Kennedy se detuvo unos momentos y saludó a numerosos niños.
A su arribo a la Plaza de Armas, Kennedy fue ovacionado. Se negó a subir a los balcones del
AYUDA FRATERNA DEL CORAZÓN DE MARÍA VISITÓ HOGAR DE CRISTO
Una importante visita recibió el Hogar de Cristo de Linares, cuando llegaron a este Centro, la Coordinadora de Ayuda Fraterna de la Parroquia del Corazón de María, representada por Amelia Aravena Pinochet y un grupo de colaboradoras de Guadantún, las que ofrecieron a los residentes del Hogar, unas exquisitas onces, con tortas, queques y otras golosinas, que hicieron las delicias de los presentes. Además, entregaron una importante donación en alimentos no perecibles a nombre de las siete comunidades rurales pertenecientes a la Coordinadora.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA NIÑEZ Y JÓVENES POBRES
Autoridades y expertos latinoamericanos en política en favor de la Infancia Desprotegida, participaron en el reciente Seminario denominado ‘El Estado y los Niños Mirando el Tercer Milenio’, que finalizó el fin de semana en el ex-Congreso Nacional. Por su parte la Directora de SENAME, presentó una propuesta integral orientada a concentrar los esfuerzos en áreas de apoyo a la familia y a la comunidad para prevenir situaciones de marginalidad en niñez y jóvenes. Asimismo, se procura rehabilitar e insertar socialmente a adolescentes en conflicto social.
Trasladándose a Plaza de Armas, saludando a los linarenses. municipio y solo accedió hablar desde una plataforma instalada en plena calle, frente al edificio. De inmediato el alcalde Juan Salman Sajuria, leyó un discurso de bienvenida que Kennedy agradeció visiblemente complacido. Se le hizo entrega de un hermoso pabellón de Linares, artísticamente bordado y que Kennedy mostró al público. Robert Kennedy venía desde Concepción, tras visitar Lota, arribando al aeródromo de San Antonio, en el avión Douglas DC - 317254 de la Armada de EE.UU., para trasladarse al centro de la ciudad, en automóvil descubierto, esa mañana del 17 de noviembre de 1965. (Bibliografía: El Heraldo, 1965. Fotografía: Legado Patrimonial de Enrique Maturana)
AGRICULTORES PIDEN REBAJAR CONTRIBUCIONES DE VINOS Y CHICHA
El sábado pasado, con numerosa asistencia sesionó la Asociación de Agricultores de Linares, donde después de un largo debate se acordó por unanimidad enviar a la representación parlamentaria la siguiente nota: “Las Directivas de las siguientes instituciones; Asociación de Agricultores de Linares, Cooperativa Agrícola Vitivinícola de Linares Ltda., Cooperativa Agrícola Lechera de Linares Ltda., y Cooperativa Agrícola de Productores de Remolacha Azucarera de Linares Ltda., hacerles ver la situación angustiosa por que pasa la Industria Vitivinícola del país.
AUMENTO DE LA DELINCUENCIA
Los hechos criminales que a diario se perpetran en diversas ciudades del país, nos mueven a hacer algunas consideraciones respecto de inseguridad en que se encuentran la vida de los bienes de las personas ante el recrudecimiento de la delincuencia, circunstancia que es motivo de alarma pública. La referencia a tal inseguridad no implica, desde luego, desconocer la acción abnegada que desarrolla el Cuerpo de Carabineros en defensa de la sociedad, sino a que sus efectivos en servicio no son suficientes para cubrir las necesidades de vigilancia y prevención del delito.
El Evangelio de hoy nos habla de la fe. Nos trae el relato de una mujer, famosa por su fe, tanto que se habla de “la fe de la cananea”. (Mt 15, 2128)
A veces Dios no nos responde. A veces pareciera que se nos escondiera o que no prestara atención a nuestras solicitudes. Es lo que le sucedió a esta mujer en tiempos de Jesús. El Evangelio especifica que la mujer era “cananea” para significar que no era judía, sino pagana. Impresiona, por tanto, que esta no-judía llame a Jesús “hijo de David”, con lo que está reconociéndolo como el Mesías que los judíos esperaban. Impresiona también que, siendo pagana, le pida a Jesús que le sane a su hija que está “terriblemente atormentada por un demonio”.
1.- A veces Dios nos coloca en una posición de impotencia tal que no nos queda más remedio que clamar a Él, seamos cristianos o paganos, creyentes o no creyentes, religiosos o arreligiosos, católicos practicantes o católicos fríos. Es lo que posiblemente le sucedió a esta madre que, siendo pagana, pero abrumada por la situación de su hija, no le queda más remedio que acudir al Mesías de los judíos. El desarrollo del relato evangélico nos muestra que la cananea como que intuía que Jesús era Mesías no sólo de los judíos, sino de todos, porque a pesar de no ser judía, se atreve a pedir a Jesús que cure a su hija. Y Jesús se hace el que no escucha. Así es Dios a veces: simula no escucharnos. Y ¿por qué? O, más bien ¿para qué? ... Para reforzar nuestra fe. Se habla de “poner a prueba” nuestra fe. Pero no se trata de una prueba como un examen o un test, sino más bien como un ejercicio que fortalece la fe.
2.- Ese aparente silencio divino es más bien como la calistenia del atleta para fortalecerse en su especialidad. Podemos decir que Dios refuerza nuestra fe. Cuando el Señor parece esconderse o parece no hacernos caso puede ser que esté tratando de fortalecer nuestra fe débil. Pero… ¡cuántas veces al más mínimo silencio de Dios nos empecinamos más en nuestro mal! ¡Cuántas veces, porque Dios no nos complace nuestro capricho o nos hace esperar un rato, le protestamos y nos alejamos de Él! ¡Qué diferente esa fe a la de la mujer cananea del Evangelio! Jesús, entonces, insiste en ejercitar aún más la fe de esta cananea. No le parece suficiente el silencio inicial, sino que al recibir la petición de la mujer, le responde que no le toca atender a los que no sean judíos, pues “ha sido enviado sólo para las ovejas descarriadas de la casa de Israel”.
La mujer no acepta esta respuesta de Jesús, sino que se postra ante Él y le suplica: “¡Señor, ayúdame!”.
3.- Igual que el entrenador exige al atleta templar más sus músculos y aumentar su resistencia para estar mejor preparado, sigue el Señor forzando la fe de la cananea. Le responde: “No está bien quitar el pan a los hijos para echárselo a los perritos”, queriendo significar que para ese momento no debía ocuparse de los paganos sino de los judíos. La mujer no ceja. Definitivamente, no acepta un “no” como respuesta de Jesús. Iluminada por el Espíritu Santo, le responde a Jesús con un argumento irrebatible: “hasta los perritos se comen las migajas de la mesa de sus amos”. La fe de la mujer había sido reforzada con los aparentes desplantes del Señor. Y ahora la fe de la mujer queda recompensada, pues obtiene de Jesús lo que pide. Nos dice el Evangelio que “en aquel mismo instante quedó curada su hija”.
“¡Qué grande es tu fe!”, le dice el Señor a la mujer. Y... ¡qué gentil es el Señor! Nos da crédito por lo que no viene de nosotros sino de Él. ¡Es que la fe es un regalo que Él mismo nos da!
4.- Ahora bien, como todo regalo, es necesario que lo recibamos. Es necesario aceptar ese regalo maravilloso que Dios nos da constantemente. Y, además, aceptar todos los entrenamientos que Dios hace a nuestra fe, para que ésta vaya fortaleciéndose y un día sea recompensada con el regalo definitivo que Dios quiere darnos: la Vida Eterna. Esta oración persistente de la mujer cananea nos recuerda la necesidad de orar, orar incesantemente, sin desfallecer. Recordemos, además, que a Dios se le pide, no se le exige. Orar con humildad, como esta mujer, que no exigió, sino pidió. Orar, con humildad, confiando plenamente en Dios, en que nos dará lo que nos conviene para nuestra salvación. Y sólo eso, no la satisfacción de caprichos. Y orar, pidiendo a Dios las cosas buenas, lo que nos conviene y siempre atenido todo a su Voluntad, no a nuestros deseos.

5.- Hay una oración de la Liturgia de la Misa correspondiente a la fiesta de San Alberto de Jerusalén, Obispo, autor de la Regla de los Carmelitas: Señor, concédenos lo que te pedimos, porque te pedimos lo que quieres concedernos. Que esta oración sea nuestra guía al pedir al Señor.
Hay otro tema en la Liturgia de este Domingo: la salvación es para todos, judíos y no judíos. Las respuestas de Jesús a la mujer cananea parecieran indicar lo contrario.
Lo cierto es que Dios eligió al pueblo de Israel para asignarle un papel primordial en la historia de la salvación. Los israelitas serían los primeros en recibir el llamado a la salvación. Pero luego la salvación se extendería a todo pueblo, raza y nación. La elección de Israel no significa, entonces, el rechazo a otros pueblos.
6.- Queda esto claro en la Primera Lectura (Is 56, 1.6-7), en la que Dios, por boca del Profeta Isaías, asegura que cualquier extranjero (no israelita) que crea en Él, que lo sirva y lo ame, que le rinda culto y que cumpla su alianza, “los conduciré a mi monte santo y los llenaré de alegría en mi casa de oración... porque mi casa será casa de oración para todos los pueblos”.
Todo el que crea en Dios será reunido en su Casa. La Casa de Dios será morada para todos los que quieran creer en Dios y hacer su Voluntad.
La Segunda Lectura (Rm 11, 13-15.29-32) de San Pablo, “el Apóstol de los Gentiles”, nos habla también de la salvación universal. San Pablo se dirige especialmente a los no-judíos, lamentándose de los judíos, los de su raza, que han rechazado a Cristo.
Conclusión: Y nosotros... ¡cuántas veces no hemos rechazado a Cristo! ¡Cuánto tiempo estuvimos rechazándolo y dándole la espalda! ¡Cuántas veces nos hemos comportado como paganos! San Pablo concluye este trozo de su carta así: “Dios ha permitido que todos cayéramos en la rebeldía, para manifestarnos a todos su misericordia”. El pecado es un mal y es causa de condenación para los que no desean arrepentirse y que terminan por no arrepentirse. Pero, si reconocemos a tiempo nuestra rebeldía para con Dios, veremos cómo se manifiesta su perdón, su misericordia infinita. Y si perseveramos hasta el final, obtenemos la salvación, que vino Cristo a traer y que prometió a todos los que aman a Dios. Es decir, a todos los que -como nos dice Isaías en la Primera Lectura- crean en Él, lo sirvan y lo amen, le rindan culto y cumplan su alianza: a todos los que hagan su Voluntad.
De allí que cantemos en el Salmo 66 la alabanza del Señor, para que “conozca la tierra tu bondad y los pueblos tu obra salvadora”.
Señor, concédenos lo que te pedimos, porque te pedimos lo que quieres concedernos Domingo, 20 de agosto de 2023
Tensión e inquietud
El tenor, de la mayoría de las noticias de estos últimos días, es realmente preocupante y sin temor a equivocarme, las podríamos calificar de pavorosas.
Hace unos meses atrás escribí dos artículos referentes a este escenario e ilusamente pensé que la situación, a la fecha que vivimos, podría haber dado un vuelco a favor, en el sentido de tener un control más acotado respecto de la delincuencia y el terrorismo que en ese momento se vivía. Sin embargo, prácticamente es el mismo, e incluso, lejos de mejorar, a mi juicio ha empeorado. Lo anterior, debido a que el accionar terrorista ha continuado actuando, prácticamente en la impunidad y lo que es más preocupante, ha ido desplazando su acción operativa hacia sectores vecinales de la Región de La Araucanía.
En cuanto al accionar delictivo, sin temor a equivocarme, -si meses atrás lo califique de desatado-, hoy en día se puede indicar, que además se encuentra actuando con una desfachatez, descaro e insolencia, no antes conocida. Además, no solo están operando en las grandes urbes o ciudades, sino que también, están delinquiendo en el área rural. De hecho, hace unos días atrás, dos señoras fueron víctimas de encerronas, una de ella en Yerbas Buenas en el camino vecinal de La Faja y la otra en Linares en el sector de La Posada.
Según la autoridad encargada del orden interior, estos hechos han disminuidos, estadística que es muy difícil de entender y comprender, ya que a la luz de lo que informan los medios de comunicaciones, especialmente aquellos audios visuales, las encerronas, portonazos, robos, asaltos, etc, no solo son el pan nuestro de cada día, sino que también, diariamente, han ido en aumento y el actuar muchísimo más agresivos y violentos, tanto es así, que en estos últimos días se han registrados cobardes asesinatos, que dejan al descubierto una total desconsideración, en cuanto a víctimas y razones. Sin ir más lejos, el viernes recién pasado, una balacera registrada en Santiago en la Plaza Bogotá, dejó un muerto y dos heridos. Paradójicamente fue el lugar en que hace unos meses atrás, fue lanzado el “Plan Calle sin Violencia”. Consultada las personas respecto de la efectividad del plan, señalaron que incluso la violencia continua aún peor. A lo precedente, debemos agregar el actuar de las bandas de narcos-delincuentes, conocidas como crimen organizado y que persiguen subyugar a los vecinos, mediante un actuar violento que se basa en propagar miedo, tensión e inquietud, a fin de mantener un total control en las áreas en que operan, donde no solo delinquen, sino que también lucran.

Aún más grave es la impunidad con que sigue operando el terrorismo en la macro zona sur, donde al igual que los actos delictuales, van en un franco aumento, tanto en su criminal forma de actuar, como también, en el número de hechos que se suceden diariamente, donde como ya está comprobado, actúan grupos narco-terroristas cuyo principal objetivo, va más allá de crear tensión y terror, ya que en paralelo se dedican al tráfico de droga. La impunidad se ve reflejada, a raíz de que tanto las policías como los medios militares se encuentran de manos atadas, debido a las Reglas de uso de la Fuerza (RUF) que las rigen. Reglas de uso de las fuerzas
Luis Hernán Torres Aguirre Secretario General, Instituto O’Higginiano Filial Linares. que han sido objetadas por parte de las policías y FAs, ya que se basan en un uso racional de los medios de que disponen las instituciones, lo que no se condice con la realidad con que estos debieran operar, para lograr neutralizar estos grupos subversivos. Lo descrito, impide que las fuerzas que debieran estar legalmente facultadas para operar, lo puedan hacer de manera efectiva. A sabiendas de ello, los terroristas actúan y luego se refugian, en sectores territoriales, en que los medios militares y policiales, son repelidos mediante un gran poder de fuego, haciendo prácticamente imposible su accionar y correspondiente respuesta. Prueba de ello, entre otros, es el accionar que se ha intentado en la zona de Temucuicui, donde definitivamente el Estado de Chile no ejerce ni un tipo de tuición y control; vale decir, no rige el Estado de Derecho. De ahí que la única forma de dar término al terrorismo en la macro zona sur, es que los medios del estado, sean facultados para imponer orden y paz y para ello, se les debe desatar las manos mediante una ley que efectivamente respalde su accionar y que, a la vez, se imponga un adecuado Estado de Excepción Constitucional (EEC). No olvidemos que estamos hablando de un accionar contra terroristas.

En definitiva, estimados lectores, la situación por la que atraviesa nuestro querido país, no es grave, es sumamente grave, es un trance de horror y no nos está quedando mucho tiempo para revertir el escenario descrito.
Al respecto, es tarea del gobierno y congreso nacional llevar adelante todos los esfuerzos necesarios para detener esta escalada de violencia, que tiene a la ciudadanía en extremo inquieta y tensionada.
Un país no puede avanzar, con La espada de Damocles; (el Rey Dionisio de Siracusa, Sicilia. aceptó la petición de Damocles y lo colocó en el trono rodeado de lujos y placeres, pero sobre él colocó una afilada espada que pendía sobre su cabeza suspendida sólo de una crin de caballo para simbolizar la permanente amenaza y los riesgos inherentes al ejercicio del poder); vale decir con una amenaza persistente de peligro.
El orden y la seguridad -son el secreto a voces- para salir adelante y progresar de la forma en que lo hizo Chile hace unos años atrás.
El primer semestre del 2023 promedia una caída del Imacec de 1%
El primer día hábil de cada mes el Banco Central publica el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC), entregando una aproximación de la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile.
El pasado 1 de agosto, se informó que el IMACEC de junio de 2023 cayó 1,0% en comparación con igual mes del año anterior, siendo el quinto mes con una baja consecutiva. En consecuencia, el primer semestre de 2023 también terminó con una contracción del 1% si se estima el promedio de IMACEC y la espera de los datos oficiales de PIB de Cuentas Nacionales.
Este dato consolida la perspectiva en el mercado de una posible contracción o un crecimiento insignificante del PIB para este año. Este es el segundo semestre consecutivo en el que se experimenta una disminución, lo que mantiene la tendencia a la baja desde el segundo semestre del año anterior. Anteriormente, existía incertidumbre y una división en el mercado sobre si la economía chilena cerraría el año con una contracción del PIB o un ligero crecimiento, pero las dudas parecen estar disipándose hacia el lado negativo.
Javiera ÁlvarezGallegos Académica de la carrera Ingeniería Comercial Universidad Autónoma de Chile
El Banco Central ha informado que esta disminución anual del IMACEC se debe principalmente a la caída en el comercio y la industria, aunque se compensa parcialmente con otros bienes.
Con la información antes mencionada podemos concluir que el desempeño económico en Chile ha sido menos favorable durante el primer semestre del presente año y se espera que el crecimiento sea muy limitado en la segunda mitad del año, lo que podría llevar a una nula variación del PIB en el año en su conjunto, según expertos en el mercado.
Modificar el tope actual de las penas existente en el régimen de responsabilidad penal adolescente, en los casos de crímenes graves como violaciones u homicidios cometidos por jóvenes, es el objetivo principal de una moción presentada por un grupo transversal de senadores que busca modificar la ley N° 20.084 que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal.
La iniciativa, tam-

bién conocida como “Ley Tomás” en memoria del joven de 17 años Tomás Acevedo, quien fue asesinado por una menor de 14 años en San Vicente, comenzó a ser estudiada por la Comisión de Constitución del Senado, que en una primera sesión conoció los principales alcances del proyecto y escuchó a la madre del menor fallecido, Beatriz Olea.
En lo fundamental, el proyecto propone una modificación al tope de penalidades ac-
SERVEL emite instrucciones para la Campaña Electoral del Plebiscito Constitucional
tualmente existente en el régimen de responsabilidad penal adolescente, juzgando los crímenes cometidos por menores de edad con penas equivalentes a las contenidas en la legislación ordinaria dada la gravedad de sus actos.
Se refiere a delitos como violación, parricidio, femicidio, infanticidio, homicidio simple y calificado, lesiones graves, robo con intimidación o violencia en las personas, robo con homicidio, violación o lesiones graves.
En virtud de lo señalado en el numeral 4 del artículo 161 de la Constitución Política de la República de Chile que establece que el Consejo Directivo del Servicio Electoral deberá dictar las normas e instrucciones necesarias para la correcta aplicación de las normas sobre financiamiento público y privado, transparencia, límite y control del gasto electoral aplicables a los partidos políticos con ocasión del Plebiscito Constitucional establecido en el artículo 159 de la Carta Fundamental, en sesión celebrada el pasado 28 julio de 2023 el Consejo Directivo del Servicio Electoral determinó una serie de instrucciones para la aplicación de las disposiciones legales

HUMOR GRAFICO “NENE”
sobre transparencia, financiamiento, límite y control del gasto electoral contenidas en la Ley N° 19.884 y sobre propaganda electoral contenidas en el párrafo 6° del título I de la Ley N° 18.700.
Las Instrucciones generales acerca de la aplicación de las disposiciones sobre financiamiento, propaganda y gasto electoral, tiene por objetivo que los partidos políticos y Administradores Generales Electorales, den cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley
N°18.700 en materias de propaganda electoral y a la Ley
N°19.884 en materias de financiamiento y gasto electoral, para lo cual se desarrolló un documento con instrucciones sobre
las normas de aportes y gastos electorales, campañas y propaganda electoral. Dentro de los temas más relevantes se describen: tipos de financiamiento de las campañas electorales, apertura de la cuenta bancaria única electoral, mecanismo de recaudación y devolución de aportes, disposiciones a la instalación, plazos y retiro de la propaganda electoral, límites de gasto electoral, administración de la contabilidad de ingresos y gastos electorales de campaña electoral, procedimiento de verificación y comprobación de la contabilidad de campaña electoral, la fiscalización y denuncias ciudadanas, entre otros.
Mil cuatrocientas personas han participado en cinco Encuentros Ciudadanos por Mejores Pensiones y Pacto Fiscal
Mil cuatrocientas personas han asistido a los cinco Encuentros Ciudadanos por Mejores Pensiones y un Pacto Fiscal para Chile realizados entre el lunes y este miércoles. En efecto, en los conversatorios efectuados el lunes en Rancagua y Talca participaron 350 y 300 personas, respectivamente, mientras que en Chillán fueron también 350, en Concepción, 200, e igual número en Los Ángeles.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, indicó el motivo de esta gira: “es para ir explicando en el territorio cuáles son las ideas principales, los objetivos, los contenidos de la Reforma Previsional y del Pacto Fiscal. Dos iniciativas muy importantes que van a marcar nuestro futuro. Así como es importante el diálogo político, también es importante el diálogo con la ciudadanía en los lugares donde ocurren las cosas que son los territorios”.
A los ya mencionados encuentros en las regiones de O´Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, se sumarán conversatorios en la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
“Ley Tomás”: inician estudio de moción que aumenta sanciones para jóvenes que cometan crímenes graves
Gobierno presenta estrategia Innova TP para fortalecer instituciones técnico profesionales
En el marco de la conmemoración del Mes de la Educación Técnico Profesional, la Subsecretaría de Educación Superior presentó la Estrategia “Innova TP: Construyendo Conocimiento en los Territorios” que busca fortalecer a las instituciones técnico profesionales, mejorar su gobernanza y robustecer sus instrumentos y financiamientos para favorecer a sus comunidades.
El secretario regional ministerial de Educación del Maule , Francisco Varela, reconoció la importancia de la iniciativa y su búsqueda de irradiar nueva tecnología y saberes a las comuni-
dades en que están insertas las instituciones de educación superior, siendo no sólo un aporte desde el punto de vista del quehacer y la actividad económica de la industria, sino también en la innovación y resolución de problemas locales.

“Esta es una muestra más de la importancia que el gobierno del presidente Boric concede a la educación y en particular a la modalidad técnico profesional. Recordemos que en la región tenemos 71 establecimientos que consideran especialidades agrícolas, de metalmecánica, administración, gastronomía, salud, electrónica, entre otras… y cuyos estudiantes
Región del Maule:
avanzan en su formación hacia las instituciones de educación superior que abordan el área técnico profesional; hay ahí una fuerza potencial de desarrollo e influencia en los territorios que reconocemos y queremos fortalecer a través del trabajo intersectorial con Economía, Trabajo, y Ciencias y Tecnología”, afirmó Varela.
Adelantó además el seremi que el lunes 21 de agosto se presentará la “Ficha de Caracterización Única para el Acceso en la Educación Superior Técnico Profesional”, instancia donde se presentarán avances del proyecto “Ficha de Caracterización Única (FCU)”.
Sobre el lanzamiento de Innova TP, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, valoró el diseño de este plan, explicando que “hasta hace algunos años, según datos de la 10º Encuesta Nacional de Innovación, tan sólo un 0,9% de las empresas nacionales desarrollaba innovaciones sociales orientadas a contribuir con soluciones a problemas de interés público. Desde el Ministerio de Educación sabemos que la formación técnico profesional, espacio que por historia, vocación y naturaleza se encuentra orientado al hacer y resolver, puede y debe asumir un rol relevante en los procesos de in-
novación y transferencia tecnológica que el país necesita”.
Mediante trabajos con Corfo, Sercotec, Sence y otros actores relevantes, se entregarán más herramientas a la educación TP y estrecharán el vínculo de estas instituciones formadoras de educación superior con sus terri-
torios. Actualmente, la educación Técnico Profesional representa al 56,7% de la matrícula de primer año de pregrado en las instituciones de educación superior. Es decir, de los 345.499 estudiantes nuevos que ingresaron al sistema este año, más de la mitad se matriculó en un IP o CFT, y el 43,3% en una universidad.
SENCE ofrece cupos gratuitos para conductores profesionales de transporte y carga

Ya se encuentran abiertas las postulaciones para completar las vacantes disponibles, y así acceder a cursos especializados para choferes profesionales de pasajeros, Licencia A-3 y de carga, Licencia A-5, en la región del Maule.
El director regional de Sence, Oscar Morales Mejías junto a la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal, indicaron que tras una intensa labor junto a la Seremi de Transporte, Angélica Sáez Salazar, en una mesa conformada para este tema, recogieron el llamado del sector que indica la carencia de conductores profesio-
nales en la región, es por ello que solicitaron al nivel central de Sence que se pudieran abrir estos cursos, en primera instancia en Talca, para posteriormente expandir la capacitación a las demás comunas rurales del Maule.
La Seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, precisó que, en una región como la nuestra, con alta estacionalidad laboral es primordial profesionalizar a los trabajadores, “por eso es importante este tipo de cursos, ya que en la región del Maule no podemos tener márgenes estables de empleabilidad. Es así como valoramos este esfuerzo del Minis-
terio del Trabajo que hace a través de Sence y esperemos que con la OTEC Fénix podamos formar a estas personas en oficios y competencias laborales, lo que les permita insertarse y mantenerse en el mercado con un sueldo decente”.
La primera (A-3) habilita para conducir indistintamente, taxis, ambulancias, transporte escolar o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas sin límite de capacidad de asientos; mientras que la segunda (A-5) permite realizar labores de conducción de vehículos simples y articulados para el transporte de carga, realizando -en-
tre otras- operaciones de carga y descarga de materiales.
El director de Sence, Oscar Morales, explicó que “esto constituye una tremenda oportunidad para la gente de la región. Son un total de 8 cursos que hoy ponemos a disposición para la comunidad de Talca, 3 de ellos comienzan a partir de hoy, y el resto se irá ejecutando en fechas próximas. Incluso a través de la mesa multisectorial estamos proyectado estos cursos hacia las comunas rurales”.
Agregó que también existe un enfoque de género, pues el 40 por ciento de los cupos que serán seleccionados tras la postulación co-
rresponderán a mujeres.
REQUISITOS:
-Tener al menos 20 años.
- Tener preferentemente enseñanza media completa.
- Estar en posesión de licencia de conducir clase B por un periodo mínimo de 2 años.
- Presentar hoja de vida del conductor, que emite el Servicio de Registro Civil e Identificación.
- Rendir y aprobar examen físico, el cual debe contemplar a lo menos: Visión y Audiometría
- Rendir test psicológico, donde se determinen la idoneidad del postulante para desarrollarse como conductor profesional.
Los interesados deben ingresar a la página www.sence.gob.cl y postular con rut y clave única.
Complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle: Detectan sismo asociado al fracturamiento de roca
El Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (Ovdas) reportó este sábado un sismo en el complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle, ubicado entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
Según detalló Sernageomin, este movimiento está asociado al fracturamiento de roca (volcano-tectónico) que fue localizado a 4,7 kilómetros del centro eruptivo de 2011.
En el análisis técnico se detaslló que el sismo ocurrió a las 13:17 horas y alcanzó una magnitud de 3,0 Richter. Frente a esto, detalló Senapred, se determinó mantener la alerta verde que rige para las comunas de Futrono, Río Bueno y Lago Ranco en la Región de Los Ríos y en la comuna de Puyehue, en la Región de Los Lagos.
Paz Bascuñán denuncia uso ilegítimo de su imagen para falsa publicidad
La actriz Paz Bascuñán se virtió a sus redes sociales para denunciar que una imagen suya no solo fue usada sin permiso, sino que también sacada de contexto para una publicidad engañosa.
Recordada por su rol en “Soltera otra vez” como “Cristi Moreno”, Bascuñán compartió una captura de un programa de televisión donde sale llorando, acompañado de un texto falso.
“La famosa actriz Paz Bascuñan ha revelado cómo ha estado a punto de perder su trabajo debido a sus articulaciones, pero gracias a la doctora Sandra Lee ha logrado recuperarse”.
¿Qué respondió Paz Bascuñán ante el falso aviso?
“A la doctora Sandra Lee NO la conozco”, escribió. “Mis articulaciones gozan de perfecta salud”, y agregó:”Gracias a todos los que me han preguntado”, y aclaró que: “Esta publicidad es totalmente FALSA”.
Cabe señalar que la dermatóloga Laura Lee también existe y es reconocida por su participación en un programa del canal Discovery H&H, aunque la profesional de la salud también fue víctima de la publicidad maliciosa.

Seis recomendaciones básicas e importantes para resguardarse ante eventual aluvión
El Gobierno entregó seis recomendaciones básicas, pero muy importantes, para resguardarse ante un eventual aluvión que pudiera ocurrir producto del sistema frontal que afecta este fin de semana en la zona centro sur, que se encuentra en estado de emergencia.
Infórmate de los pronósticos del tiempo y alertas vigentes: Puedes verificar la situación en Senapred y Meteorología.
Mantente alerta ante la lluvia fuerte y sostenida, temperatura ambiental más alta que lo normal y aumento de turbiedad del agua en los cauces. Si estás en la cordillera o en la precordillera, no te ubiques en quebradas u hondonadas en días de lluvia.

VENDO
Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.
Trato directo con su dueña al celular +56994149043
El fin de semana estará marcado por intensas lluvias. Por lo mismo, el Gobierno ha decretado “emergencia preventiva”. Un sistema frontal afecta la zona centro-sur del país, esperándose intensas precipitaciones para este fin de semana e, incluso, las lluvias podrían continuar hasta el martes. Es por eso que Meteorología, entre otras medidas, ya emitió una alarma para las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule por precipitaciones que podrían llegar a los 130 mm en algunos sectores en un solo día y con una isoterma cero alta.
17.15: Balance Ministerio del Interior El subsecretario del Interior Manuel Monsalve, entregó un nuevo balance, destacando que hay seis viviendas con afectación (cinco en Biobío y una en la RM) y que Ñuble es la región que presenta mayor acumulación de precipitaciones. En detalle, dijo que en Ñuble se han acumulado 57 milímetros (mm) en 24 horas. En O’Higgins y en Biobío 37 mm. 16.49: Senapred ordena evacuar sector en San Vicente Senapred solicitó evacuar el sector del Callejón Orrego Tunca Abajo, por amenaza de desborde del río Cachapoal, en la comuna de San Vicente, Región de O’Higgins. La entidad activó mensajería SAE y recordó “actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta”. 16.17: Ordenan evacuar sector de San José de Maipo La Delegación Presidencial Provincial Cordillera, anunció que se debe evacuar un sector de San José de Maipo por peligro inminente de remociones en masa. “Evacuación obligatoria de los habitantes de San Alfonso, entre el Callejón Santander y el Puente San Alfonso”, escribió la entidad en su cuenta oficial de X (ex Twitter), junto con informar el “cierre de acceso a la comuna de San José de Maipo en el cruce La Obra”. 15.03: Senapred ordena evacuación en ribera de río Achibueno La mensajería SAE se volvió a activar este sábado, esta vez para ordenar la evacuación en el Sector La Puntilla km-30, en la comuna de Longaví. Esto luego de la posibilidad de desborde del río Achibueno, por lo que Senapred llamó a actuar con calma y obedeciendo a las autoridades. Unos minutos después amplió el llamado a la ribera del río Achibueno, tanto en la comuna de Longaví como la de Linares.
Si debes evacuar, hazlo hacia puntos de encuentro definidos por la autoridad. Si no existen, aléjate del curso de ríos, esteros y quebradas. Si el aluvión se acerca y no puedes evaciar hacia un área segura, hazlo hacia pisos superiores de viviendas y otras estructuras.
Vuelve en tu hogar solo cuando las autoridades indiquen que es seguro.
Bombero de 23 años fallece tras ser arrastrado por un río mientras intentaba rescatar un cordero en Cañete Un bombero de 23 años falleció este sábado luego de ser arrastrado por el río Cayucupil en Cañete, Región del Biobío, en medio de la emergencia producida por el sistema frontal que se registra en la zona centro sur del país. De acuerdo a información preliminar, el voluntario se había lanzado al cauce para rescatar a un cordero que cayó a las aguas durante la mañana, pero debido a la fuerza del torrente también terminó siendo arrastrado. Si bien el bombero fue sacado del río por sus compañeros y trasladado hasta un recinto asistencial, falleció durante la tarde producto de un paro cardíaco. De acuerdo a la institución, la víctima corresponde a Joaquín Peña Maril, de la 5° Compañía del Cuerpo de Bomberos de Cañete. Al respecto, el superintendente de Cañete, Walter Bocaz, lamentó la situación y expresó sus condolencias para los familiares de Peña. “Por prestar apoyo a la comunidad, lo que siempre hacemos nosotros como Bomberos y por rescatar un animal, acaba de perder la vida este bombero de 23 años y con 5 años de servicio”, indicó a Canal 24 Horas. “Estamos demasiado tristes, es un momento muy difícil para poderlo expresar en palabras”, profundizó.
REMATE 31-08-23 /12:00 hrs: PARCELA 4.000 mts. EN LINARES: con construcciones sitio 21 Parcelación San Antonio Encina / Mínimo $50.000.000.- rol 552-315 / ruta L-425 entre camino la viña y camino el tranque / Remates CGR informaciones y bases en fono +569 61067821 / 2273339400 correo cgr@cgrchile.com
Sistema frontal: Hay seis viviendas afectadas y Ñuble es la zona con mayor acumulación de precipitaciones
En sede Curicó de UTalca
Invitan a agricultores afectados por inundaciones a participar de Conversatorio Técnico
Con el propósito de atender las necesidades de los agricultores de nuestra región, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), agencia de Innovación del Ministerio de Agricultura, organizó un Conversatorio Técnico de Innovación Territorial que tiene por nombre “Manejo agronómico de suelo y cultivos después de las inundaciones”. Se trata de un espacio de charlas impartidas por expertos de la Universidad de Chile que se realizará el próximo viernes 25 de agosto en el auditorio Jorge Ossandón, de la Universidad de Tal-
ca Campus Curicó, de 10:00 a 13:00 horas.
El objetivo del taller es compartir conocimientos e información respecto de los daños productivos e impactos negativos de las lluvias e inundaciones en el sector agrícola de las áreas afectadas. Así también, se busca entregar recomendaciones técnicas y medidas de manejo agronómico para la recuperación de los suelos y cultivos inundados por las crecidas de los ríos, y para la prevención futura de enfermedades asociadas.
El conversatorio está destinado a profesionales de PRO-
DESAL y SAT que asesoran a pequeños agricultores en las áreas afectadas y principalmente a pequeños agricultores, que sean o no usuarios INDAP. “Esta es una manera más de demostrar que para el gobierno del presidente Gabriel Boric, no existen agricultores de primera ni segunda categoría”, explicó la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, quien hizo un llamado a participar: “Los invitamos a todos a asistir ya que el trabajo de rehabilitación productiva tiene un componente de fomento pero tam-
bién de capacitación y orientación técnica”, agregó.
En el conversatorio se espera hablar sobre diferentes temas que son de importancia para los productores, tales como: Efectos y daños en suelos y cultivos post inundaciones, Recuperación productiva de terrenos agrícolas, Impacto fitosanitario
en frutales y viñas post inundaciones.
Robert Giovanetti, Representante Regional de FIA en la región del Maule indicó que “desde la Fundación para la Innovación Agraria hemos desarrollado a lo largo de Chile diferentes conversatorios de innovación, ahora este viernes 25 vamos a desarrollar una activi-
Con fiesta de la poda UTalca inicia nuevo ciclo de producción de vino
El comienzo de un nuevo ciclo en el proceso de producción del vino es conmemorado con la “Fiesta de la Poda”, proceso en el que se hace el corte de la planta de la vid para dar paso a un nuevo fruto durante la primavera.
Este año se celebró la sexta versión de este hito en el Campus Colchagua de la Universidad de Talca, y contó con la participación de docentes y estudiantes
de las carreras de Técnico Superior en Viticultura; Vinificación y Enología; Turismo Enológico; y Administración, además de escolares de la zona y comunidad en general.
“Es una actividad que retoma lo que había pasado previo a la pandemia. El año pasado fue mucho más modesta, más chica, pero este año ya tenemos una participación masiva de colegios y de entidades
públicas y privadas, lo que nos tiene muy contentos” declaró el director del campus, Patricio Gómez Arismendi.
Según detalló, la relevancia de esta instancia radica en que la poda “define la producción y la calidad del vino a futuro”, pero también en que tiene un componente formativo importante para los estudiantes de la casa de estudios.
ALCANCE FORMATIVO
Además de la actividad principal, de corte de las vides, se realizaron stands educativos, donde las personas pudieron aprender sobre el procedimiento y tecnologías asociadas al rubro.
David Muñoz Ro-
jas, estudiante internacional de Técnico Superior en Viticultura, participó de este encuentro a través de una charla informativa sobre los beneficios de la poda para las plantas.
“Chile es uno de los países con mayor potencial en el tema del vino, si no me equivoco es el tercero a nivel mundial, lo que fue un impulso para venir acá y estoy viviendo una experiencia que hasta ahora, me ha encantado”, declaró el joven oriundo de México.
En tanto, Matías Valenzuela Pérez, de la misma carrera, hizo una demostración de una tecnología que permite medir el potencial hídrico de las plantas y poder determinar la cantidad de tiempo de
dad donde hablaremos sobre manejos agronómicos, del suelo y también de cultivos post inundaciones, algo tan atingente en estos días en la región”, precisando que el encuentro se realizará en la casa de estudios anteriormente mencionada en dirección por camino a Los Niches.

Con presencia de la comunidad, docentes y estudiantes del Campus Colchagua de la casa de estudios, llevaron a cabo la nueva versión de esta actividad que se realiza cada año en torno al proceso de poda de la vid y donde también se generan oportunidades de aprendizaje.

riego necesaria. Según explicó, esta es una buena experiencia y existe gran interés de los asistentes por conocer el mundo de la vitivinicultura.
Para el director del liceo Heriberto Soto de San Fernando, Alonso Lizama Pérez, esta es una gran experiencia que contribuye a orientar a los escolares respecto a su futuro académico y laboral.
“Es una responsabilidad como liceo ver
que los estudiantes estén bien orientados. Por eso estas instancias son importantísimas, porque así conocen in situ la situación del campo estudiantil y laboral”, sostuvo. En ese sentido, el director recalcó que “nuestros estudiantes quedaron muy motivados, eso los proyecta hacia la opción de estas carreras técnicas, cuál es su futuro, dónde’ está el campus. En definitiva, les abre una puerta”.
Llaman a postular al programa de Pavimentación Participativa del MINVU
En sus fases finales se encuentra el proceso de postulación para financiamiento de proyectos al programa de pavimentación participativa 33 que impulsa todos los años el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Para que los proyectos presentados por los municipios ingresen a la última fase de selección deben contar con la validación técnica de los equipos de Serviu hasta el 30 de septiembre. Posteriormente se abre plazo de postulación a la Seremi Minvu que culmina el 30 de octubre.
Los proyectos que
resulten seleccionados en este llamado 33 podrán iniciar sus obras en el periodo comprendido entre los años 2024 y 2025, ello mediante proceso de licitación.
En el último llama-
do 32 se seleccionaron 9 proyectos pertenecientes a 8 comunas y con una inversión sectorial que alcanzó los 2.369 millones de pesos para una cobertura de 5 mil 200 metros lineales equivalente a
5 kilómetros de pavimentación.
Los 9 proyectos consideran intervención de 16 calles, 9 pasajes y 6 sólo de veredas. Las comunas beneficiadas fueron Constitución, Curicó, Maule, Pe-
larco, Pencahue, San Javier, Talca y Yerbas Buenas.
Para el último proceso selectivo destacó la gratuidad para los comités de pavimentación, ello en razón que cumplieron con la normativa que establece que cuando el 50 por ciento de sus integrantes se ubica en el tramo 1 o 2 del Registro Social de Hogares queda al margen de entregar su aporte.
Desde el Minvu destacaron que “Pavimentación Participativa, es un programa que tiene el corazón en los barrios, ya que son los propios vecinos- orga-
nizados en comités y con apoyo de los municipios-quienes presentan sus proyectos de pavimentación de veredas, pasajes o calles en ciudades y pueblos, rurales y urbanos.
Los trabajos de pavimentación y repavimentación de calles, pasajes y aceras, se realizan en áreas de viviendas urbanas y rurales. También se consideran iniciativas de pavimentación y repavimentación sólo de aceras siempre que cuenten con sus calzadas pavimentadas.
En prisión quedan siete personas por tráfico de droga tras diligencias realizadas en 3 comunas maulinas
El pasado jueves y viernes y tras meses de investigación el Ministerio Público obtuvo las respectivas órdenes judiciales para que personal especializado de Carabineros junto al apoyo del Grupo de Operaciones Especiales GOPE, ingresaran a diversos inmuebles en las comunas de Talca y Linares, sumándose además una flagrancia en San Rafael.
EN TALCA
En la primera de ellas se logró desbaratar una red familiar – padre, madre y uno de sus hijos - que se dedicaban al tráfico de droga vendiendo este alucinógeno a personas adictas del sector norte de la capital maulina. En esta diligencias donde dos hombre y una mujer fueron detenidas y enviadas a prisión a petición de la fiscalía, Carabineros incauta 137
envoltorios de papel y
1 bolsa de nylon contenedores de 813 gramos 500 miligramos de pasta base de cocaína; 2 envoltorios de papel contenedores de 2 gramos de clorhidrato de cocaína; 5 envoltorios de papel contenedores de 7 gramos 400 miligramos de marihuana y 221 mil 540 pesos en efectivo.
EN LINARES
Cerca de 100 efectivos policiales por orden de la fiscalía la tarde del jueves ingresaron a dos domicilios en el sector Huapi de Linares. El objetivo detener a un grupo de tres personas (un hombre y dos mujeres) dedicados también al tráfico de droga. En poder de ellos se encontró
178 envoltorios de papel, 01 bolsa de nylon contenedores de 51 gramos de pasta base de cocaína, 01 bolsa de nylon contenedora de 264 gramos de clor-
hidrato de cocaína, 50 comprimidos de Clonazepam, 2 millones 481 mil pesos en dinero efectivo y una pesa digital.

La fiscalía de Linares formalizó cargos en contra de los tres imputados logrando la prisión preventiva de todos ellos.
EN SAN RAFAEL

La madrugada del viernes tras un control preventivo realizado en la Ruta 5 y gracias al apoyo del ejemplar canino “ETNIA DEL EMBLEMA VERDE “ del OS-7 y personal de dotación del Tenencia Carreteras Talca, se logra alertar la presencia de droga en un vehículo. Ante ello, se efectuó el registro respectivo del móvil, incautándose 1 kilo 74 gramos de pasta base de cocaína, 92 gramos de ketamina y dos teléfonos celulares. Una mujer y un hombre por orden de la fiscalía pasaron a control de detención y for-
- Se trata de investigaciones dirigidas por la Fiscalía y ordenadas a la sección especializada OS-7 de Carabineros que permitieron obtener buenos resultados.
malizados por el delito de tráfico de droga. La fiscalía logró la prisión preventiva de la mujer que transportaba la droga y con medidas cautelares quedó el conductor del taxi ya que se investiga si tiene directa participación en estos hechos.
De esta forma gra-
cias a un trabajo de inteligencia dirigido por el Ministerio Público y ejecutado por el OS-7 de Carabineros se logra
sacar de circulación a siete personas dedicadas a la compra y venta en distintos puntos de la Región del Maule.
Parral: confirman 4 fallecidos en accidente de tránsito
Tres adultos y 1 menor mueren en accidente en KM 351, dirección al sur, Ruta5 en Parral.
La camioneta que se desplazaba de norte a sur, era conducida por R.E.M.J., de 50
años, y el automóvil que se dirigía de sur a norte, era conducido por C.A.M.C, de 36 años, acompañado de M.A.M.P., de 35, y del menor B.A.M.M, de 6 años, todos fallecidos en el lugar del acciden-
te. Se mantuvo Ruta
5 Sur con desvíos por calle lateral.
Fiscalía de Flagrancia dispuso la presencia de Carabineros y Servicio Médico Legal al lugar.
Linares: Ayer activaron alerta de evacuación por desborde del Río Ancoa
La alerta SAE de SENAPRED fue emitida en 5 ocasiones durante la mañana de ayer, solicitando evacuación por desborde del Río Ancoa, debido a las intensas lluvias desde la noche del viernes y en la jornada sabatina.
Especialmente, en la zona de Callejón El Peumo, donde se concentró la atención de equipos de emergencias y autoridades como la Delegada Presidencial, Priscila González, que reco-
rrieron la zona. El reporte de hechos críticos, según el Municipio de Linares, era la siguiente en la primera jornada:
- SAPU Oscar Bonilla reporta gotera en Clínica, que fue avisado a servicios generales DECOSAL, cerraron esa área momentáneamente por comodidad de los usuarios pero se encuentran atendiendo con normalidad en el resto de los box.
- Pejerrey reporta deslizamientos en ca-
mino, avisado a vialidad, sin cortes en ruta
- Palmilla sin señal telefónica pero con radiocomunicaciones al 100%
- Embalse Ancoa reportó derrumbe en Km. 5.2 que fue avisado a Vialidad.
- CESFAM San Juan: Reporta filtraciones que ya se encuentran en conocimiento de servicios genérales, informan de cortes por filtraciones en un sector y se soli-
citó puedan evaluar la situación para no tener riesgo de incendio.
Resto de las postas con señal telefónica, conectividad y servicios básicos Se realizó prueba de radio con seguridad pública, así que ante cualquier eventualidad el canal de DECOSAL tiene comunicación con ellos.
En el radio urbano de Linares, en tanto, se notificaron anegamien-
tos de calles y colapso de sistemas de evacuación que generaron inundaciones de calles, con monitoreo de equipos de emergencia comunal.

Alerta Amarilla para las comunas de San Clemente y Colbún por crecida del Río Maule

En consideración al boletín de recomendación de Alerta de Crecida por parte de la Dirección General de Aguas, el cual establece el actual nivel del Embalse Colbún correspondiente a 434,9 m.s.n.m, sobre la base de proyecciones meteorológicas de precipitaciones de carácter intenso para los próximos días en la Región del Maule, y proyecciones de caudal afluente importante desde el día
18 de agosto, donde se realizarán vertimientos controlados a través de las compuertas del embalse.
De acuerdo con la información proporcionada y en consideración con los organismos técnicos involucrados y, según lo establecido en la Ley N° 20.304, SENAPRED declara Alerta de crecida en Embalse Colbún, vigente desde hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
Además, por lo indicado en el Anexo 3 del protocolo y según los antecedentes expuestos, SENAPRED declara Alerta Amarilla para el Río Maule y las comunas de San Clemente y Colbún, por crecida, vigente desde hoy 19 de agosto de 2023 y hasta que las condiciones así lo ameriten.
Por otra parte, se mantiene la Alerta Amarilla Regional por evento meteorológico, vigente desde el 17 de
agosto de 2023 y hasta que las condiciones así lo ameriten.
A partir de esta situación, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres deberá monitorear en forma reforzada y sistemática el comportamiento dinámico y estructural de la zona comprometida, tomar las medidas preventivas que permitan reducir la vulnerabilidad y el riesgo a la población.
Al cierre de esta edición, se reportaba de la habilitación de un albergue en el sector Llancanao, precordillera de Linares.

Cauquenes: condenan a 15 años y un día y 10 años y un día de presidio a autores de robo con intimidación.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cauquenes condenó a Miguel Ángel Vega Arcos a la pena de 15 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor de dos delitos consumados de robo con intimidación. Ilícitos perpetrados en febrero del año pasado, en la comuna de Parral.
En fallo unánime el tribunal, integrado por los magistrados Mario Villagra García (presidente), Josué Martínez Pinto y Rodrigo Barrera Yáñez (redactor), condenó, además, a César Esteban Aguayo Maureira a la pena de 10 años y un día de presidio en calidad de autor de un delito robo con intimidación.
El tribunal aplicó, además, a Vega Arcos y Aguayo Maureira las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condenas.
Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas de los sentenciados para determinar sus respectivas huellas genéticas e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.
Uniendo Imaginación, Paz y Naturaleza:
Exitoso Primer Concurso “Escribe tu cuento” en la Escuela San Víctor Álamos
En un esfuerzo por fomentar la creatividad, los valores de paz y el amor por la naturaleza entre los jóvenes estudiantes, la Escuela San Víctor Álamos celebró con éxito su Primer Concurso de Producción Literaria bajo el tema “La Paz y la Naturaleza”. Más de 90 obras participaron en este concurso, abarcando desde Pre-Kínder hasta 8° básico, en un festival de imaginación y expresión.
Esta iniciativa, que surgió a través de una fructífera alianza entre la Escuela San Víctor Álamos y la prestigiosa Asociación Internacional de Educadores para la Paz Mundial, ha sido aplaudida tanto por educadores como por los padres de los estudiantes participantes. La directora del establecimiento, Alejandra Santos, compartió sus pensamientos sobre el evento: “El propósito




detrás de este concurso es proporcionar un espacio donde nuestros jóvenes estudiantes puedan crear narrativas que estimulen su imaginación, mientras internalizan los valores de paz y la importancia de preservar nuestro entorno natural”, expresó.
La participación entusiasta de los alumnos en todas las etapas educativas, desde los más pequeños hasta los más mayores, refleja la efectividad de la propuesta. Los cuentos presentados abordaron una diversidad de perspectivas sobre la conexión entre la paz y la naturaleza, dejando en claro el impacto que este tema tiene en las mentes jóvenes.
La visión del concurso es consolidar la literatura como una herramienta poderosa para educar y formar ciudadanos conscientes y creativos. Según
Alejandra Santos, “a través de la escritura de cuentos, estamos logrando acercar a nuestros estudiantes al mundo de la literatura, al mismo tiempo que fomentamos la mejora de su educación y premiamos sus esfuerzos literarios dentro de nuestra comunidad escolar.”
La relevancia de este concurso se ha extendido más allá de las aulas de San Víctor Álamos. Alfredo Sfeir, vicepresidente senior de la Asociación Internacional de Educadores para la Paz Mundial, expresó su aprecio por esta iniciativa y su esperanza de que sea un modelo para otros establecimientos en todo el país. Además, destacó la coincidencia perfecta de esta celebración con el Día Mundial de la Paz, a conmemorarse el próximo 21 de septiembre.

Una de las metas fu-
turas de esta iniciativa es la creación de un libro que comparta y difunda las creaciones literarias nacidas de este concurso. Este libro no solo será un tributo a la creatividad de los jóvenes escritores, sino que también funcionará como un testimonio duradero para aquellos que formaron parte de este evento memorable.
La Escuela San Víctor Álamos y la Asociación Internacional de Educadores para la Paz Mundial agradecen especialmente a Diario El Heraldo de Lina-

res, por brindar una plataforma para dar a conocer los textos ganadores en diversas categorías. Gracias a esta colaboración, las voces jóvenes y sus narrativas
inspiradoras alcanzan a una audiencia más amplia, contribuyendo así a la construcción de un mundo más pacífico y conectado con la naturaleza.