FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario del Maule El Diario del Maule Sur Sur LINARES DOMINGO 21 DE ENERO DE 2024
AÑO LXXXVI N° 29.540
$ 300
MINISTRA CAMILA VALLEJO LLEGÓ A LINARES PARA PARTICIPAR DE DIÁLOGO SOBRE REFORMA A PENSIONES
Pág.6
Linares : Bomberos trabajó en incendio de pastizales en cercanías de paso nivel Ibáñez
SENAPRED ENTREGA BALANCE DE ALERTA ROJA PARA LAS COMUNAS DE RETIRO Y SAN JAVIER POR INCENDIO FORESTAL Pág.11
Pág.11
San Javier : Evalúan trabajo para proteger personas por incendio forestal
Pág.11
Más de 30 jóvenes participarán en voluntariado medioambiental en Reserva Federico Albert
ALCALDE MARIO MEZA SE REUNIÓ CON JAIME "PAJARITO" VALDÉS PARA BUSCAR MÁS APOYO A DEPORTES LINARES Pág.12
Pág.7
2
DIARIO EL HERALDO
Domingo 21 de Enero de 2024
La Palabra salió al Camino…
Si el Evangelio de Juan, que meditábamos el segundo domingo del tiempo durante el año, situaba el encuentro y la vocación de los primeros seguidores del Señor en el contexto del anuncio que hacía el Bautista acerca de la identidad de Jesús, y la entrega de, al menos, parte de sus propios discípulos, para que hicieran la experiencia de este discipulado mayor y definitivo; el domingo tercero, nos presenta esta vocación en un marco diferente: el de la misión profética en Galilea, el del relevo, el de la urgencia Raúl Moris G. , pbro. por la convocatoria y la respuesta a la llamada. Jesús- y creer que Éste es la Buena Noticia que venían proclamando desde antiguo los profetas. Si el Cuarto Evangelio, propone un tiempo de ministerio paralelo entre el Bautista y Jesús, y la sensación de fricción y estupor que entre algunos Esta misma apremiante urgencia que reviste los primeros pasos de la salida parece producir esta situación, (cf Jn 3, 22-36), Marco, el primero de los de Jesús, se manifestará en la segunda parte del fragmento de hoy: la escena Evangelistas, comienza el relato del ministerio público de Jesús y de la del encuentro con los pescadores del mar de Galilea: los primeros discípulos. primera misión, a partir del momento del eclipse del ministerio de Juan, el momento del arresto del Bautista en la cárcel de Maqueronte, lugar desde el En el comienzo, una invitación; el Evangelio no retiene más que las palacual solo llegaría a salir cuando su ministerio profético quedó sellado para bras perentorias de Jesús: vengan detrás de mí, síganme, y luego una promesa siempre por el martirio. y una misión, encabezada por el verbo con el que las Escrituras recuerdan la Si en el Cuarto Evangelio, el encuentro entre Jesús y sus primeros discípulos, aparece mediado por la intervención del Bautista y marcado por la atracción que despierta en ellos el sorprendente y provocador título con el que el Señor es presentado: “el Cordero de Dios” cuando éste se acerca a ellos, como al pasar, sin parecer que tuviera intención de búsqueda alguna; en el primer Evangelio, Jesús es quien emprende decidido la misión; el Precursor ha concluido su tarea, en las sombras de la cárcel a las que ha descendido el que será nombrado décadas más tarde, Testigo de la luz, escuchará las noticias de la salida y el ascenso de Aquel a cuyo anuncio consagró su vida entera; Jesús lo sabe, y en cuanto oye del arresto de Juan, emprenderá el camino que solo detendrá por un momento la muerte en cruz, y que manifestará su más hondo sentido en la radiante mañana de la Resurrección. Pareciera que el signo que estaba esperando es el que proporciona la noticia del encarcelamiento del Precursor; el cumplimiento del tiempo: el kairós, momento de Dios, henchido de sentido, (el texto griego usa la expresión peplērōtai, que alude a un recipiente llenado hasta el punto del desborde) ha madurado para irrumpir en el khronos, el tiempo lineal de la historia, que se va desgranando lentamente, edad tras edad.
acción soberana del Dios Creador: poiēsō genesthai haré que lleguen a ser…, se perfila una misión mayor para estos pescadores que día tras día tentaban la suerte esquiva, lanzando las redes a lo profundo del lago, una misión que requerirá de ellos redes nuevas, nuevos arrojos, la decisión de partir sin reservarse nada, rompiendo con el refugio familiar que le brindaba la aldea, la pequeña empresa familiar, las calmas aguas de un lago del que conocen palmo a palmo sus límites, de un oficio que transmitido de generación en generación los ha configurado con el paisaje cotidiano. Y la respuesta se pronuncia acorde con la urgencia de la llamada: dos veces aparece en el relato el imperioso adverbio eüthéōs: de inmediato, enseguida; cual la convocatoria, tal es la respuesta, no hay palabras puestas en los labios de los discípulos, no hay preguntas, ni objeciones, el gesto es suficiente y elocuente: abandonándolo todo, lo siguieron.
La propuesta del Señor, el Reino, es al mismo tiempo una presencia y un desafío, que marcará la vida de estos hombres y señalará la ruta que ha de transitar la Iglesia hasta el fin de la historia: inaugurado por las palabras las acciones y los gestos del que siendo eterno quiso entrar en nuestro tiempo, del que siendo Palabra eterna, quiso que su voz pudiese ser escuchada con los timbres de nuestras voces, quiso hacerse carne para asumir por completo la condición humana; es, sin embargo, un proyecto cuya consumación aguardamos y a cuya construcción somos convocados a consagrar nuestra vida, un proyecto Obediente a la señal, Jesús se pone en marcha, ya no hay más tiempo de que sigue esperando de nosotros, la capacidad de reconocerlo, la valentía de espera, porque, como también confesará en la seanunciarlo, la lucidez al discernir sus exigencias, la perseverancia de asumirlo gunda parte de su primera declaración: el Plan de como tarea nuestra y trabajo. Dios para la humanidad, no se habrá de dilatar más en el tiempo: usando el mismo tiempo verbal, -el En este tercer domingo del tiempo durante el año, que el Papa Francisco ha perfecto griego- Jesús anuncia: el Reino ya no está consagrado a la Palabra, que emprendiendo camino, viene a nuestro encuenpor venir, el hoy de Dios se ha acercado (énguiken), tro, para llegar a ser proclamada y escrita en todas las lenguas de la tierra, el ya está presente entre nosotros, actuando rotundo y Señor sigue necesitando mentes, manos, pies y corazones: obreros y pescadoeficaz, no hay que seguir esperando, no hay que es- res, mujeres y hombres, que se atrevan a dejar las redes y los lastres que entorcrutar hacia un esquivo futuro para saber qué quie- pecen nuestros pasos, y puedan avanzar de prisa para hacer resonar el mundo re el Padre de nosotros, sino hay que decidirse por entero con el eco reverberante de las palabras pronunciadas esa mañana junto el camino propuesto, -el que marcan los pasos de al Mar de Galilea
Domingo 21 de Enero de 2024
EDITORIAL
3
DIARIO EL HERALDO
Ciertos inventos y sus efectos en la crianza de los bebés
Agresores de menores La Comisión de Constitución inició el debate de una nueva modificación al Código Procesal Penal. La propuesta restringe el otorgamiento de beneficios carcelarios/ judiciales a agresores sexuales de niños, niñas y adolescentes (NNA). La norma tiene como propósito visualizar una problemática grave que aqueja constantemente a las víctimas de estos delitos. Se trata del hecho que imputados y condenados pueden acceder a beneficios durante la tramitación del juicio, sin considerar la gravedad del delito cometido. En tal plano, se busca limitar las acciones tendientes a quienes, por tener una capacidad económica superior, creen que pueden obtener un beneficio carcelario, sin importar la vulneración de derechos cometidos a las víctimas. Ello genera en la sociedad una horrible percepción de impunidad, se plantea en el texto. Atendiendo el punto, el proyecto contempla establecer la imposibilidad de que los agresores sexuales contra NNA tengan beneficios. Así, se propone negarles de forma absoluta la posibilidad de acceder a la libertad provisoria, al arresto domiciliario o rendir caución. Hubo coincidencia en que a los niños hay que protegerlos con toda la fuerza de la ley. Además, observó que estos agresores sexuales tienen una tasa de rehabilitación prácticamente nula.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
SEBASTIAN
Dra. María Victoria Peralta Académica U. Central, Premio Nacional de Educación y Presidenta Fundación Integra
E
sta semana, casi a la par con la 13va versión de Congreso Futuro centrada en repensar los aportes de la tecnología y de la Inteligencia Artificial (IA) a las posibilidades de desarrollo íntegro del ser humano, han tenido lugar otros eventos internacionales sobre el tema, como la CES 2024 (International Consumer Electronics Show) realizada en Las Vegas, E.E.U.U. y que es la más grande del mundo. En esta última, utilizando la IA se han lanzado muchos inventos que realmente aportan a una mejor vida de los seres humanos, pero también se han mostrado con mucha difusión otros, que cabe destacarlos como muestras para estar alertas de algunos de “estos avances”. Entre ellos está el Smart Troller, de la compañía canadiense Glüxkind. Se trata de un coche para guaguas con IA cuya característica más llamativa es que si uno de los padres decide tomar al bebé en brazos al caminar, el coche avanza automáticamente delante de él de forma autónoma, lo que podría considerarse positivo. Además, tiene dos funciones que ayudan a que el niño “se duerma con facilidad”. La primera es Automatic Rock My Baby, donde el coche se mueve sincronizadamente meciendo al bebé. La segunda, también desde una aplicación, se puede poner ruido blanco (que se señala que hace dormir a las guaguas, aunque hay también estudios que alertan sobre sus efectos en la audición de los niños), y que también narra cuentos infantiles que suenan en los parlantes ubicados en la parte inferior del coche. Con estos “servicios” que presta este coche, vemos cómo se va avanzando a que labores que han sido tradicionales en los padres para el apego, la formación afectiva, el desarrollo del lenguaje, etc. que es lo que permite el tomar a los bebés en brazos, jugar y contarles cuentos, ya tienen su sustituto. Si a ello, se le agrega el uso masivo que ya se hace de los celulares “para entretener a los niños”, vamos avanzando a tener luego, si es que ya no existe, la “niñera tecnológica”. Por ello, que los llamados éticos que han hecho diferentes científicos y filósofos en las distintas versiones del Congreso Futuro, recordando entre ellos los mensajes imperecederos de Claudio Naranjo, Humberto Maturana, y quienes participan del actual evento como Martin Hilbert, Dale Jamieson y Peter Singer, entre otros, es importante reflexionar cada vez más en lo que nos señalan. La IA nos puede aportar mucho, pero no debería reemplazar lo propiamente humano, y entre ello, está lo que permite una crianza personalizada, amorosa y lúdica de nuestros niños y niñas que pensamos es insustituible.
Hace 30 años
El Heraldo 21 de Enero de 1994 SE REAJUSTAN TARIFAS DE PEAJE A partir de las 00.00 horas del pasado 14 de enero, fueron reajustadas las tarifas en las plazas de peaje carretero, conforme a un Decreto que firman los titulares de Obras Públicas, Economía y Hacienda. La tarifa normal ‘de semana’ para automóviles, stationwagons y camionetas, se reajusta de mil pesos a mil doscientos (20%); la de fin de semana, de 2 mil pesos a dos mil doscientos (10%). Rigen las mismas tarifas si estos vehículos tienen uno o más ejes adicionales. CONCURSO MISS PISCINA 94 SE REALIZA EN LINARES El Programa Actualidad Provincial que se transmite los miércoles en Telered Linares organizó el concurso Miss Piscina 94, el que se llevará a efecto todos los días sábado desde las 17:00 horas en adelante en la Piscina Municipal. Según informó Miguel Ángel Venegas, conductor del programa, la inscripción es gratis y pueden concursar todas las jóvenes de Linares y de la región en general. Inscripciones se realizan los sábados en la piscina municipal.
Hace 60 años
El Heraldo 21 de Enero de 1964 DEFENSA DE NUESTROS BIENES El Gerente General de la Corporación de Fomento de la Producción, Humberto Díaz Contreras, opina que el país debe industrializar sus materias primas para exportar, de esta forma artículos manufacturados para alcanzar las metas propuestas en el Plan Decenal de Desarrollo Económico y Social. Al mismo tiempo señaló que es indispensable que substituyan las importaciones de bienes de capital para poder cumplir con dichos objetivos. SIGNIFICADO Y ORIGEN DE LA FIESTA DEL ROTO CHILENO Ayer se consagró la conmemoración de la Fiesta del Roto Chileno. Esta festividad es más bien simbólica, académica; periodística. Porque fuera de la tradicional conmemoración que se hace en Santiago y que se hunde en la costumbre meramente santiaguina, poca participación tiene el pueblo, y debiera tenerla. Un 20 de Enero se dio una batalla que llaman de Yungay y que el ejército chileno en esa batalla estaba compuesto por los rotos reclutados en distintos puntos del país.
4
DIARIO EL HERALDO
Domingo 21 de Enero de 2024
ESTAR EN EL MUNDO SIN SER DEL MUNDO Domingo 21 enero 2024
Cuando Dios escoge... escoge. Eso lo han sabido muchos santos. Pero nadie lo supo mejor que Jonás, ese interesante y pintoresco personaje del Antiguo Testamento que, según nos cuenta el libro que lleva su nombre, pasó tres días dentro de una ballena. 1.- ¿Podrá ser verdad esto? Cuesta pensar en algo así. Pero lo desconcertante es que el mismo Jesús se refiere a la estadía forzada de Jonás dentro de una ballena para tratar algo tan trascendental como su futura Resurrección. ¿Iba el Hijo de Dios a citar un mito? ¿Y a citarlo con el sentido y la precisión que lo hizo? Así: Estos hombres de hoy son gente mala; piden una señal, pero no la tendrán. Solamente se les dará la señal de Jonás. Porque así como Jonás fue una señal para los habitantes de Nínive, así lo será el Hijo del Hombre para esta generación (Lc 11, 29-30). Sin embargo, de Jonás lo más importante no fue si realmente pasó o no tres días dentro de una ballena, sino que no quería hacer lo que Dios le pedía. Dios lo escogió para que se convirtiera él y para que -por la escogencia que Dios hizo de él- muchos también se convirtieran. 2.- El Señor escogió a Jonás y a este profeta no le valió de nada escapar en un barco para huir de Dios. El barco se vio metido dentro de una tormenta. Jonás es lanzado al agua al conocerse que la causa de la tormenta es la huida de Jonás. Y luego de ser tragado por una ballena, es lanzado por el animal cerca de las costas de Asia Menor para que de allí fuera a la ciudad de Nínive a predicar lo que el Señor le pedía. El Señor buscaba que la gran ciudad de Nínive se convirtiera de sus vicios y pecados. (Para dar una idea del tamaño de esta ciudad, baste con el dato que nos da la Escritura: se requerían 3 días para recorrerla a pie). 3.- Jonás predicó lo que el Señor le indicó: Dentro de cuarenta días Nínive será destruida. Sin embargo, sorprendentemente, los habitantes de Nínive se convirtieron y creyeron en Dios, e hicieron penitencia, todos. Dios, entonces, no destruyó la ciudad. Otros elegidos de Dios son más dóciles que Jonás. Tal es el caso de los primeros discípulos escogidos por Jesús. Nos cuenta el Evangelio de San Marcos (Mc. 1, 14-20) que cuando Jesús, viendo a Andrés y a su hermano Pedro echando las redes de pescar en el lago de Galilea, les llamó para hacerlos pescadores de hombres, ...y ellos dejaron las redes y lo siguieron. Respuesta inmediata y obediente a la escogencia del Señor. 4.- Los escogidos de Dios son instrumentos suyos para la conversión que Dios desea realizar en medio de su pueblo, es decir, en cada uno de nosotros. Y la conversión siempre exige un cambio de vida: incluye, primero que todo,
dejar el pecado. Pero no basta esto. Es necesario pasar a una segunda fase: creer en el Evangelio. Y creer en el Evangelio significa vivir según el Evangelio. No basta conocer la teoría del Evangelio: es necesario vivirlo en la práctica. 5.- Es necesario cambiar la mentalidad terrena que nos vende el mundo, esa mentalidad a la que estamos muy acostumbrados. ¿Cuál es la mentalidad del mundo? Aquélla que nos lleva a quedarnos en lo temporal y a olvidarnos de lo eterno, a preferir lo terrenal y olvidarnos de lo celestial, a conformarnos con lo humano y a descartar lo divino, a creer en el mundo y a olvidarnos del Evangelio. 6.- Sin embargo, el Señor nos dice: El Reino de Dios ya está cerca. Arrepiéntanse y crean en el Evangelio. Ciertamente el Reino de Dios está cerca, pero sólo será una realidad cuando, arrepentidos y convertidos, creamos y vivamos según el Evangelio. Será una realidad cuando vivamos según la Voluntad Divina, cuando -como rezamos en el Salmo (#24)- el Señor nos descubra sus caminos. Y, una vez descubiertos los caminos del Señor, podamos seguirlos con docilidad. 7.- San Pablo nos recuerda en la Segunda Lectura (1 Cor. 7, 29-31) que este mundo que vemos es pasajero, y que la vida es corta. Y nos aconseja cómo conviene que vivamos desapegados de este mundo pasajero y de esta vida corta: los que sufren, como si no sufrieran; los que están alegres, como si no se alegraran; los que compran como si no compraran; los casados, como si no lo estuvieran. Es decir: estar en el mundo sin ser del mundo (cfr. Jn. 17, 14-15). Y cuando el Señor nos llame, no hay que seguir el ejemplo de Jonás: duro para responder. Hay que imitar a otros: a Pedro, Andrés, Santiago, Juan. Ellos, sin pensarlo mucho, dijeron sí enseguida y siguieron al Señor. Conclusión: Citar un mito en la biblia no tiene el sentido de una mitología pagana. Es muy claro que estamos invitados a escuchar una enseñanza, es un evangelio universalista. Nínive, no era una ciudad que adorara ha Yahvé, era un poder pagano, enemigo del pueblo de Dios. Todos los pueblos son invitados a convertirse y a creer en el único Dios vivo y verdadero. Un cristiano, tiene que vivir estar en gracia de Dios. La fe no es una superficie racionalista de conceptos fríos y estáticos. El cristiano descubre día a día, que Dios está presente en su vida y en la vida de los demás. Los cristianos con la ayuda de Dios, aprenden a leer críticamente la mentalidad y realidad del mundo y el pecado, que destruye la vida y el amor. Ser misionero en todo momento y vivir en amistad con el prójimo, es un proyecto de dar testimonios sobre Jesucristo y es un signo de estos tiempos neo-paganos.
Nuevo IPER tendencia al optimismo, pero con cautela El Índice de Percepción Empresarial Regional, IPER, que realiza la Universidad Andrés Bello, EY y la CPC Biobío considera para su cálculo variables como inversión, empleo, ventas, remuneraciones, utilidades y costos de los insumos. Si el resultado de la ecuación es mayor a 50 puntos se asocia a un resultado optimista, si está por debajo es pesimista Si bien este estudio está acotado a un territorio en particular, sí puede ser una señal alentadora a nivel país. Por primera vez en las últimas 20 versiones, este indicador que recoge la percepción de los principales ejecutivos de la Región del Biobío demuestra en tres mediciones consecutivas resultados alojados en el cuadrante optimista y en aumento, con 51 puntos en diciembre 2022, 53 puntos en junio de 2023 y 55 puntos en esta última entrega correspondiente a diciembre 2023, pero dada a conocer esta semana.
región y país se mantienen, alza en los costos, incertidumbre, seguridad, son los riegos que siguen atemorizando a nuestros ejecutivos, lo que conlleva a una mirada negativa respecto a las inversiones que proyectan realizar en sus propias empresas en Ricardo Fuentes el 2024, esto en sintonía a las preferencias que tieLama nen cuando se les pregunta cuales deberían ser los Director Ingeniería Comercial 3 principales proyectos que deberían priorizar las Universidad Andrés Bello autoridades para impulsar el desarrollo productivo: Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención del Delito con un 84% de preferencias, Reforma al SEIA (permisos) con un 67% y Reforma de la tramitación de permisos sectoriales (excluido SEIA) con un 51%.
Se trata de noticias esperanzadoras, pues las percepciones construyen realidades por parte de las empresas del Biobío y su visión a nuevas oportunidades de mercado, apertura, ampliación de sus líneas de negocio en un 76 % de los encuestados genera expectación. Sus miradas respecto a los resultados que tendrán en las ventas y en sus utilidades son claramente positivas, de la mano la intención de que en la gran mayoría mantendrán o aumentarán sus plazas laborales. Pero los dolores base, instalados desde hace ya un buen tiempo en nuestra
Como conclusión de esta nueva versión de este índice es que el optimismo se mantiene desde hace ya un año y medio, dejando atrás épocas muy pesimistas dado los escenarios locales y externos negativos y amenazantes. Si bien este nuevo IPER es positivo, tiene un freno de mano en la seguridad y apoyo público para la simplificación de permisos sectoriales y evaluación de impacto ambiental, con una modernización del estado importante, para volver a ser una región y un país atractivo para invertir, crecer y mejorar nuestra calidad de vida.
Domingo 21 de Enero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Adultos mayores de San Javier en la incertidumbre por cierre de su hogar
5
El Consejo Nacional de Protección a la Ancianidad (CONAPRAN), corporación de derecho privado sin fines de lucro, en funcionamiento desde 1974 y que actualmente mantiene doce establecimientos de larga estadía para adultos mayores (ELEAM, más conocidos como “hogares”) en el país acogiendo a un total de 400 personas mayores en estado de vulnerabilidad y dependencia, hace algunas semanas anunció el cierre de todos sus hogares ubicados fuera de la región Metropolitana, fundado en un recorte presupuestario del 69% de los recursos que históricamente han recibido por parte del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). Entre ellos se encuentra el Hogar Carolina Salgado ubicado en la comuna de San Javier, en el cual residen casi 50 adultos mayores. Claudia Asmad, en radio ADN, la justificación de este recorte presupues-
Patricia Labra, abogada y ex coordinadora regional de Senama Maule.
tario es “equiparar la cancha con todas las otras instituciones sin fines de
sonas en situación de dependencia y vulnerabilidad puedan ingresar a las
lucro que se dedican al cuidado de personas mayores en establecimientos
residencias del Estado, (que son las únicas en que se puede disponer de los
de larga estadía”, aduciendo también motivos de “transparencia”. Antes de
cupos)? Al menos en la región del Maule, decenas. La situación del país es
opinar al respecto, creo que es necesario tengamos a la vista cuáles eran los
clara: no hay cupos disponibles en residencias para poder acoger a todos
montos y condiciones de financiamiento, y cuál es la situación actual res-
aquellos que viven en los hogares que dejarán de funcionar. Y aquellos que
pecto a los hogares para adultos mayores en nuestra región y país.
puedan existir en los ELEAM que reciben subsidio del Estado, dependen de
Según las declaraciones emitidas por la directora nacional de SENAMA,
En Chile hay un total de 20 ELEAM fiscales, administrados y financia-
la voluntad y disponibilidad de la institución, porque no se les puede obligar
dos por el Estado, en convenio de operación con instituciones públicas o
a recibirlos. La virtud del convenio afectado al recorte presupuestario era
privadas sin fines de lucro. El total de cupos a nivel país es de apenas 1.188.
que CONAPRAN sí debía recibir con prioridad las postulaciones derivadas
La región del Maule cuenta con tres, ubicados en las comunas de Licantén,
por SENAMA.
Cauquenes y Curicó, con 30, 30 y 90 plazas respectivamente. El presupues-
Señala también la directora nacional de dicho servicio que deben haber
to fiscal para financiarlos es de aproximadamente $784.884 al mes por cada
“nuevos actores que reemplacen la oferta que entregaba ese establecimien-
uno de sus residentes, lo que contempla gastos de gastos administración,
to”, ¿qué realidad es la que conoce? Porque no hay oferta de ELEAM para
mantención, recursos para el operador y equipamiento. En resumen, ¿cuán-
“elegir”, hay un desastroso déficit: cientos de órdenes de los Juzgados de
to gasto implica que una persona mayor resida en un ELEAM en condicio-
Familia por causas de maltrato engrosan la triste espera a que fallezca al-
nes adecuadas y con todas sus necesidades cubiertas? Al menos, cerca de
guien en un hogar para que se libere un cupo, mientras otros quedan hasta
$800.000.
por años en los hospitales ocupando camas sociosanitarias porque no tie-
Dicho lo anterior, analicemos la situación CONAPRAN y las demás ins-
nen dónde vivir después de su alta médica, eso sin contar aquellos que son
tituciones sin fines de lucro que reciben aportes para el cuidado de personas
postulados por sus familias porque no tienen los medios económicos para
mayores residentes en hogares. El convenio con CONAPRAN, antes del
brindarles los servicios de cuidado especializado que requieren por su con-
recorte presupuestario, les significaba un aporte mensual de aproximada-
dición de dependencia física y/o cognitiva. Ni siquiera los particulares con
mente $388.722, en virtud de convenios anuales que contemplaban estrictas
fines de lucro pueden sustentar el alto costo que significa mantener uno de
supervisiones por parte de SENAMA, rendiciones periódicas, fijación de
estos dispositivos porque ello implicaría cobrar al menos 1 millón de pesos
criterios de admisión y que permitía realizar ingresos derivados por el Es-
por persona.
tado (¿cuál es el problema de transparencia entonces?) A partir de este año,
¿Cómo se soluciona esto? Claramente la vía no es nivelando la cancha
lo redujeron a la paupérrima suma de $124.500 por cada residente, lo que
hacia abajo como le gusta hacerlo al gobierno de Gabriel Boric y menos
no alcanza a cubrir ni siquiera un 20% de los gastos necesarios para que un
cuando los afectados son personas mayores. Hablemos de transparencia:
adulto mayor viva en condiciones dignas en un ELEAM.
¿Cuántos nuevos cupos disponibles para adultos mayores vulnerables que
¿Y cómo lo justifica el gobierno? Nivelando la cancha, pero hacia abajo.
necesitan institucionalización se van a generar con los 1.270 millones de pe-
Argumentan que desde ahora en adelante CONAPRAN debe concursar al
sos que les quitaron a los residentes de CONAPRAN? ¿Dónde serán reubi-
Fondo de Subsidio ELEAM, el cual aporta en promedio $150.000 por per-
cados los residentes del Hogar Carolina Salgado de San Javier? ¿Repartidos
sona mayor. Señalan también que ningún residente quedará descuidado y
por toda la región o todo Chile y en qué condiciones? Todas preguntas cuyas
que de ser necesarios todos serán reubicados. Sin embargo, hay datos que
respuestas debió ponderar el gobierno antes de tomar tan irresponsable de-
“olvidan” informar: ¿De cuánto son las listas de espera para que estas per-
cisión sólo por darse un mero gusto ideológico.
6
DIARIO EL HERALDO
Inician audiencias en regiones por proyecto de nueva Ley de Pesca
La Comisión de Pesca de la Cámara de diputadas y diputados realizó su primera sesión de audiencias públicas en regiones, en el marco del tratamiento del proyecto de que establece una nueva Ley de Pesca. La sesión tuvo lugar en el Centro Cultural Estación Caldera, región de Atacama, a la cual asistió el subsecretario de Pesca y
Acuicultura, Julio Salas. La presidenta de la instancia, diputada Daniella Cicardini (PS) destacó al abrir la sesión, que uno de los pilares de este nuevo proyecto de ley es superar el origen irregular de la actual norma de pesca. Pero, además, la justicia hacia la pesca artesanal y la distribución de los recursos,
así como establecer una plataforma social para que podamos entender que el trabajo y labor que cumplen mujeres y hombres de mar tiene sus riesgos y el Estado debe entregar mejores condiciones laborales. También se planteó como importante lograr la sostenibilidad del sector y que se apoye el desarrollo de todos los sectores de la pesca artesanal.
Domingo 21 de Enero de 2024
Alcaldes y parlamentarios solicitaron al Gobierno poner urgencia a Ley Requisas En el marco de la agenda de seguridad, diputados y alcaldes organizados en la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), sostuvieron una reunión para solicitar al Gobierno ponerle urgencia al proyecto de Ley Requisas. Esta iniciativa fue impulsada por un grupo de parlamentarios busca otorgar mayores facultades a los municipios para ocuparse de terrenos e inmuebles abandonados que estén
siendo utilizados por el delito. Esta fue presentada en mayo del año pasado y se mantiene en su primer trámite constitucional en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados y Diputadas. La presidenta de la ACHM, alcaldesa Carolina Leitao señaló que Este proyecto” de ley, lo que busca es una capacidad de acción que tenemos los municipios para poder reaccionar rápidamente
frente a una situación de inseguridad, amparados por la ley para poder actuar subrogando al propietario original de manera transitoria o incluso definitiva. En la actualidad, la ley no faculta actuar porque estos inmuebles tienen dueño y ese dueño no existe, no se puede encontrar. La idea de este proyecto es que el municipio pueda reemplazar al dueño y luego ocupar estos inmuebles.
Reforma a las Pensiones: Comisión de Hacienda de la Cámara aprueba Seguro Social y nuevo porcentaje de cotización
HUMOR GRAFICO NENE
La reforma previsional del gobierno continúa su avance en el Congreso. La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados avanzó en dos paquetes de artículos relevantes para la iniciativa referidos al Inversor Previsional de Estado S.A (IPE S.A), el Seguro Social y algunos artículos transitorios. Como punto principal la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, anunció nuevas indicaciones al proyecto
referidas a la Pensión Garantizada Universal (PGU), comisiones de intermediación, específicamente para externalizar el monto de su margen máximo de cobro, las que ingresarán el próximo lunes. Durante la última jornada se aprobaron varios aspectos; incluida la creación del Seguro Social Previsional, con la consiguiente distribución del 6% de cotizaciones adicionales. Dicha cifra se dividirá en partes iguales para capitaliza-
ción individual y sistema de reparto. Así, un 3% irá a esta capitalización individual con solidaridad intrageneracional. El otro 3% irá al seguro social, lo cual permitirá que se pague la garantía de 1 UF, por cada 10 años cotizados. El despacho de la Reforma Previsional desde la Comisión de Hacienda está previsto para este lunes. El principal punto pendiente es el aumento de la PGU a 250 mil pesos.
Domingo 21 de Enero de 2024
E
DIARIO EL HERALDO
Más de treinta jóvenes participarán de voluntariado medioambiental organizado por INJUV en la Reserva Nacional Federico Albert
l Instituto Nacional de la Juventud, a través de su programa Compromiso Joven y el apoyo de diversas comunas (Chanco, San Clemente, Pencahue y San Rafael) realizarán un voluntariado medioambiental en la Reserva Nacional Federico Albert. La iniciativa tiene dos objetivos principales, la primera es crear mejoras en el recinto, especialmente para la prevención de incendios forestales, mientras que la segunda es fomentar la educación ambiental dentro de las juventudes y la comunidad. En total serán treinta los jóvenes que participen de esta experiencia, los cuales estarán desde el 18 al 21 de enero realizando diversas mejoras dentro de la reserva. La directora de IN-
JUV, María Belén Aguilera, destacó el compromiso de las juventudes con el cuidado del medioambiente. Esta es una actividad que se enmarca en el programa Compromiso Joven y tiene como objetivo que juventudes de diversas comunas puedan vivir una experiencia de voluntariado enfocado en lo medioambiental. En este caso y en un trabajo intersectorial con diversos municipios, CONAF, medioambiente por supuesto la seremi de Desarrollo Social y Familia, se determinó que los jóvenes pudieran realizar los trabajos de verano en la Reserva Nacional Federico Albert, donde realizarán mejoras en los senderos, cortafuegos y señalética. Además, también habrá un trabajo de educación a la comunidad, para así evitar y prevenir los incendios forestales.
En tanto la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, valoró el trabajo y compromiso de las juventudes con el voluntariado. “ Para nuestro Gobierno tiene una tremenda relevancia que las juventudes se comprometan con el cuidado del medioambiente por un lado y por otro lado también está la importancia que tiene el cuidado y la prevención de los incendios forestales. La participación juvenil es fundamental, lo vemos ahora con esta actividad, pero también hemos visto su trabajo en las emergencias que vivió nuestra región, las juventudes siempre están dispuestas a ayudar a la comunidad desinteresadamente y eso es altamente valorable. Finalmente, Felipe Barrios, Jefe del departamento de áreas silvestres de CONAF
La iniciativa es parte del programa Compromiso Joven y tiene como objetivo realizar mejoras en la reserva y crear conciencia medioambiental en la comunidad.
hizo un llamado a la comunidad a la prevención de incendios. Durante este tiempo los visitantes a las reservas nacionales aumentan considerablemente, y el llamado a la comunidad es a proteger nuestras áreas
silvestres, que no dejen basura ni restos, ya que alguno de esos objetos puede generar un incendio expuesto a altas temperaturas. El programa Compromiso Joven busca incentivar la participación juvenil, a través
de diversas áreas de interés que fueron levantadas por las mismas juventudes. En el Maule las comunas que están trabajando bajo este programa son Chanco, San Clemente, Pencahue y San Rafael.
Ministra Camila Vallejo llegó a Linares para participar de diálogo sobre reforma a las pensiones Aprovechando la agenda que cumplió el viernes desde primera hora en el Maule, la Ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, llegó durante la tarde hasta Linares. La Vocera participó de un encuentro con la comunidad, dialogando aspectos referidos al proyecto de reforma a las pensiones que se tramita en la actuali-
dad en el Congreso. Camila Vallejo indicó que "estamos hablando de un problema de fondo real y que no puede seguir esperando. La urgencia del pueblo es urgencia en nuestro Gobierno y nosotros no podemos seguir postergando la tan anhelada reforma de pensionesLo que estamos haciendo es una propuesta seria, responsable, que debiera
darle mayor dignidad a nuestra gente. Entre los testimonios recibidos en el encuentro, llamó la atención el perjuicio previsional que han sufrido trabajadores de parte de sus empleadores, quienes perjudicaron el monto final de sus jubilaciones, al no pagar imposiciones y generar lagunas en estos montos.
7
8
DIARIO EL HERALDO
NACIONAL
Domingo 21 de Enero de 2024
Vicho Viciani sueña con Viña tras debut en Olmué: Meteorología: El viernes fue el día más caluroso de "Lo veo posible" 2024 en la RM y advierte que temperaturas seguirán Tras su exitoso paso por el Fesaltas tival del Huaso de Olmué, el comediante Vicho Viciani comenzó a pensar en el futuro de su carrera humorística. Uno de los horizontes más codiciados por quienes se dedican al humor es llegar a presentarse en el Festival de Viña del Mar, uno de los máximos escenarios de Latinoamérica. Ese sueño ya está en la mente de Vicho Viciani, quien ve posible su llegada a la Quinta Vergara en el futuro. "De todas maneras lo veo posible, siempre ha estado dentro de los objetivos", aseguró a La Nuestra. Vicho Viciani a Viña Era un paso importante que en Olmué nos fuera bien, que fuera un paso exitoso. Pero a Viña no voy a llegar solo ni automáticamente. Uno tiene que trabajar, armar una buena rutina, darle rodaje, hacer el recorrido por todos los rinocnes de Chile haciendo esta rutina y hacer el mismo proceso que con la rutina que presenté", agregó el humorista. Antes de pisar el Festival de Viña, Viciani asegura que dicha rutina debe "probarla en muchos lugares, tomar confianza en que la rutina funciona y de ahí ya podemos pensar en, ojalá, llegar a un festival tan imporatnte y boinito como Viña".
Recibió siete impactos balísticos: PDI investiga homicidio de hombre de 27 años en Quillota
Un hombre de 27 años y de nacionalidad venezolana fue asesinado a balazos la noche del viernes en un departamento de Quillota. El crimen ocurrió en la Villa Los Aromos, donde los vecinos denunciaron disparos durante la noche. Carabineros acudió al lugar, pero no pudo verificar la denuncia. Fue durante la mañana de este sábado que se logró verificar la presencia de un cadáver con siete impactos balísticos. El jefe de la Brigada de Homicidios de Valparaíso. Víctor Salazar, detalló que la víctima es de nacionalidad venezolana de sexo masculino de 27 años de edad. "Los hechos habrían desarrollado en horas de la noche, cuando vecinos residentes alertan a personal de emergencia comunal de un vehículo que se movilizaba a esas horas en el sector y desde el cual se habían realizado diferentes disparos. Al lugar llegó personal policial, se les comunica por parte de vecinos de la presencia de un cadáver en el interior de 1 de los departamentos, dando cuenta estos a la Fiscalía local", señaló Salazar. Los primeros peritajes establecieron una data de muerte preliminar de unas seis a ocho horas y "se lograron observar alrededor de 7 lesiones compatibles con proyectil balístico en extremidades superiores, región torácica y abdominal, que dice relación con la acción de terceras personas", agregó. También sostuvo que en el sitio del suceso se levantaron alrededor de 11 vainillas como evidencia, "con el objeto de ser periciadas y trasladadas a nuestro laboratorio".
R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 05 Febrero de 2024, a las 12:00 hrs., Casa y sitio ubicado en la comuna de Linares, PASAJE DOMINGO VILLALOBOS N°1910. Inscrito a Fs. 1606, N°2534, Registro de Propiedad año 2020, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $41.789.038.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista Banco Estado, a la orden del Juzgado por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-5582023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SUÁREZ CONTRERAS, MAGDALENA DEL CARMEN”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) confirmó que, hasta ahora, el viernes 19 de enero (ayer) ha sido el día más caluroso del 2024 en la región Metropolitana y notificó que, debido a las altas temperaturas que se han reportado los últimos dos días, hoy podría cumplirse la primera ola de calor climatológica del año. En conversación con Emol, el meteorólogo, Arnaldo Zúñiga, indicó que en la estación Quinta Normal ayer se registró una máxima de 34,6ºC. En tanto, el segundo día con más temperatura fue el domingo 14 (ese día el termómetro llegó a marcar 34,1ºC). "En lo que llevamos de enero lo más alto fueron los 34,6ºC de ayer en Quinta Normal y le sigue el 34,1ºC del día", precisó. Por otro lado, según explicó, para que se hable de una ola de calor climatológica en este periodo en la RM, en al menos tres días consecutivos las temperaturas deben estar sobre los 32,9ºC. El día jueves el termómetro alcanzó esa misma temperatura, ayer se registraron 34,6ºC y para este sábado se esperan 33ºC, por lo que, si se cumple el pronóstico esta jornada, se estaría ante la primera ola de calor climatológica del 2024 en la RM. "Hasta ayer no se ha dado una ola de calor", dijo. No obstante, puntualizó que "el día 18 hubo 32,9ºC, ayer 34,6ºC y hoy esperamos 33ºC, entonces es muy probable que, por lo menos en Quinta Normal, sea la primera ola de calor climatológica del 2024". Zúñiga comunicó que "hoy se atenúa (en comparación a ayer) un poco la temperatura producto de que hay nubosidad en la costa y eso influye en el cambio de dirección del viento (...) En este momento estamos como en 2ºC menos de ayer" y agregó que "en los próximos días (...) estaremos entre 32 y 33ºC, entonces vamos a estar muy al borde de que esta ola de calor se extienda la próxima semana".
Valor de salas cuna y jardines suben en 2024 más que el IPC y precios superan los $420 mil
Los precios mensuales de establecimientos de educación infantil en 2024, ya sea salas cuna o jardines, anotaron un fuerte salto de 4,5% con respecto al año pasado, según un estudio elaborado por Pluxee (ex Sodexo). Es decir, en el caso de las salas cunas, su valor promedio es de $460.000, mientras que el precio de los jardines infantiles es de $385.000. Se trata de un alza mayor que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotado en 2023, que fue de 3,9%. Respecto a las matrículas, el promedio es de $378.000 para las salas cunas y $314.388 para los jardines. Estas cifras representan un incremento considerable entre 2023 y 2024 en ambos niveles. Se examinó 511 establecimientos en todo el país, dando como resultado la región de Los Lagos como la más cara ($500.000 mensuales en promedio) y Arica y Parinacota la más económica ($340.000 mensuales en promedio). Entre los años 2023 y 2024 para el nivel de sala cuna se observa un aumento de un 5% en las matrículas y un 7% en la mensualidad , por otra parte en el nivel de jardín infantil el aumento es de un 3% tanto en la matrícula como en la mensualidad. Francisco Droguett, director de marketing de Pluxee comentó que "al contrastar los precios promedio de este año con los de 2023 se observa un aumento significativo que repercutirá en las finanzas de los padres y madres. Este incremento es un ejemplo de las consecuencias del efecto inflacionario y la situación económica del país. Sin embargo, para comprender las razones detrás de la variabilidad en los costos de matrícula o mensualidades en cada región, es necesario tener en cuenta la población demográfica, las distancias a recorrer y la cantidad de salas cuna o jardines infantiles existentes, entre otros factores."
Domingo 21 de Enero de 2024
9
DIARIO EL HERALDO
Sabes para qué sirve la barrera hematoencefálica? La seguridad y protección del sistema nervioso central es fundamental para mantener la salud y función cognitiva de los seres humanos. Seleccionar qué entra al cerebro para mantener el balance químico e impedir la entrada de toxinas y patógenos es trabajo de la barrera hematoencefálica. Mediante diversas células se logra controlar el flujo de la sangre que entra al cerebro. Además de seleccionar qué moléculas entran o salen del sistema nervioso central mediante la barrera hematoencefálica, es necesario tener una fortificación física. Esto viene mediante los tejidos llamados meninges. La protección física y molecular que tiene el sistema nervioso hace muy complejo poder que puedan llegar medicamentos que de otra manera podrían hacer mucho más sencillo los tratamientos para muchas enfermedades neurológicas, como el Alzheimer, o los tumores cerebrales. Es una prioridad actual lograr estudiar a profundidad como cruzar esta barrera sin poner en peligro el cerebro. El cerebro tiene una masa de 1,5 kg (3,3 lb), lo que representa menos del 2% de todo el cuerpo, pero se lleva el 20% de toda nuestra energía. Es decir, el cerebro es un órgano que necesita un flujo muy alto de nutrientes. Eso significa que podría ser blanco de muchos microorganismos que verían en el cerebro (y otras partes del sistema nervioso central) un excelente lugar para infectar, sin contar que es muy
sencillo que una toxina pueda alterar el frenético trabajo neuronal. Es por esto por lo que existen una serie de barreras compuestas de células y vasos sanguíneos que seleccionan las sustancias que entran, asegurando así el delicado balance que permite la función cerebral óptima. ¿Qué es la barrera hematoencefálica (BHE)? Tal como su nombre revela es una barrera que se produce entre la sangre (hemato) y el encéfalo (cerebro, tronco encefálico y el cerebelo, que en conjunto controlan todas las funciones del ser humano). Esta BHE está compuesta de una serie de células especializadas en separar rigurosamente la sangre, que circula por todo el cuerpo, del fluido extracelular cerebral: el líquido cefalorraquídeo. Este no es solo un obstáculo físico, además regula dinámicamente que es lo que puede o no entrar al cerebro. Veamos su componentes: Células selectivas: Son un tipo de células endoteliales que envuelven la sangre formando los vasos sanguíneos dentro del encéfalo. Esto forma una barrera impenetrable y el intercambio ocurre exclusivamente a través de estas células. De esa manera sólo pasan los nutrientes cruciales, dejando fuera a toxinas y patógenos. Astrocitos: Son parte de un grupo celular no neuronales llamados glías, incluso pueden llegar a ser tan numerosos como las
neuronas y las apoyan. La autopsia de Einstein arrojó que su cerebro se diferenciaba de los demás por su número glial, lo que quizá pueda explicar su inteligencia matemática. Los astrocitos (por su forma estrellada) en particular tienen como función la asistencia neuronal. Se comunican con las células endoteliales, obtienen los nutrientes y son las que alimentan a las neuronas. Junto a eso, si así lo necesitaran, son las encargadas de endurecer (o relajar) la selectividad de la BHE. Genial para la salud, desfavorable para la medicina La selectividad de la BHE no es ilógica, está designada para filtrar sustancias que podrían romper el balance que requiere la actividad cerebral. Solo las moléculas pequeñas y esenciales como el oxígeno, el dióxido de carbono (que debe salir), y nutrientes como la glucosa o aminoácidos logran pasar rápidamente; dejando fuera a las grandes, las toxinas y los patógenos. Esto acarrea dificultades para el trabajo médico: En un examen de sangre no podemos conocer el funcionamiento cerebral. Necesitamos extraer el líquido cefalorraquídeo mediante una punción lumbar. Se hace muy difícil hacer llegar medicamentos, lo que exige mayor biotecnología. Encareciendo los nuevos tratamientos para las síndromes cerebrales o infecciones. El Dr. William Banks, del Sistema de
salud de Puget Sound para los asuntos de Veteranos de la Universidad de Washington, Seattle, señala que: “para penetrar de manera eficiente la BHE debe adaptarse a las necesidades y cambios psicológicos de cada paciente. Incluso tenemos que tomar en consideración que no se promueva el avance de alguna enfermedad”. Además, señala que en los últimas décadas se ha pasado de pensar que es una barrera a una interfaz donde no siempre funciona inmaculadamente; en muchas ocasiones puede fallar dando paso a intoxicaciones, meningitis o la entrada de células tumorales. “Si logramos encontrar buenos transportadores de moléculas más grandes quizá se lograría un mayor avance en el tratamiento de la diabetes, el Alzheimer, la esclerosis múltiple, la obesidad, los desórdenes alimenticios e incluso mejorar la resistencia a medicamentos”, sentencia el profesional. Las meninges Con el fin de dar una protección física a
todo el sistema nervioso central, existen tres capas de tejidos llamadas las meninges. Estas capas en orden desde el cráneo hasta el cerebro son: Duramadre: Llamado así por la dureza de la capa. Su función principal es sostener al cráneo en caso de que se rompa. Además, acolcha si hay un golpe en la cabeza. Fuera del encéfalo se transforma en tubos que protegen a cada nervio y la médula espinal. Tejido aracnoideo: Este tejido forma un espacio que aloja al líquido cefalorraquídeo y la BHE sosteniéndolo con ‘pilares’
que asemejan las patas de una araña. De esa manera se pueden físicamente separar los tejidos nerviosos del contacto directo con los huesos, dando una segunda capa de absorción de impacto. Piamadre: Opuesto a la duramadre, su nombre deriva de la delgadez y vascularización que posee. Está pegado al cerebro formando el único contacto con el encéfalo y la médula espinal. Funciona como una bolsa protectora final. En 2023 se reconoció una capa superior que divide al tejido aracnoideo para albergar células inmunes.
Escuela de Lenguaje Altamira Necesita contratar Profesora de Educación Diferencial, por 22 horas. Avenida Brasil 0048 Linares. Llamar al fono 977583631, agendar entrevista personal.
10
Domingo 21 de Enero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Tips para ayudar a una persona en situación de calle durante esta ola de calor
Ante el desafío que sufren los más excluidos de soportar un calor intenso, como dormir en asfalto casi hirviente, es crucial actuar. Si estás en posición de ayudar a personas en situación de vulnerabilidad, presta atención: aquí tienes 8 recomendaciones esenciales para brindar apoyo efectivo. Por Matías Concha P. La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) alerta sobre un aumento gradual de
las temperaturas, anticipando máximas por encima de los 38 grados. En este contexto, Hogar de Cristo ha elaborado un instructivo para reaccionar cuando vemos a una persona en situación de calle sufriendo las consecuencias de la primera ola de calor de este año. Ofrece agua fresca: La deshidratación es un riesgo grave. Ofrecer una botella de agua puede ser un salvavidas en días de calor extremo. Provee protectores solares o sombreros:
Ayuda a proteger su piel y cabeza del sol intenso, reduciendo el riesgo de quemaduras solares y golpes de calor. Distribuye pulverizadores de agua: Pequeños gestos que pueden proporcionar un alivio inmediato del calor. Entrega toallas húmedas o paños frescos: Pueden usarse para refrescar el rostro, el cuello y los brazos. Ofrece comidas ligeras y frescas: Alimentos que no requie-
PDI detuvo en flagrancia a sujeto por daños a vehículo Municipal Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, en circunstancias que realizaban diligencias propias de la especialidad en el sector céntrico de la ciudad, se percatan que el imputado se encontraba lanzando un elemento contundente en reitera-
das ocasiones contra un vehículo de la Inspección Municipal que se encontraba estacionado en el lugar, logrando destruir parabrisas, luneta trasera y ventanilla trasera, junto con amenazar al conductor del vehículo con golpearlo, momento en el cual los funcionarios actuaron
de inmediato, logrando la reducción y detención del sujeto. De lo anterior, se dio cuenta a la Fiscalía de Flagrancia, quien instruyó que el detenido fuera apercibido por el Artículo 26 del Código Procesal Penal.
ran refrigeración y que sean fáciles de consumir, como frutas o barras de granola. Facilita acceso a duchas públicas: Ayudar a mantener la higiene personal puede proporcionar un gran alivio en días calurosos. Ellos no pueden darse una ducha cuando lo deseen, siempre necesitan desodorante, jabón, talco. Dona ropa ligera y transpirable: Prendas que ayuden a mantener el cuerpo fresco y protegido del sol.
Llama a servicios de emergencia si ves a alguien en peligro: Si encuentras a alguien que muestra signos de agotamiento por calor o insolación, no dudes en llamar al Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) al número 131. ¡No lo olvides! La amenaza no es sólo en invierno. En verano, el aire acondicionado se convierte en un salvavidas para algunos, pero intensifica el calor en las
calles para aquellos que no tienen esa opción. Las personas en situación de calle, a menudo excluidas de espacios públicos como centros comerciales, cafés y restaurantes, pasan de la dura realidad de morir de hipotermia en invierno a causa del frío y la lluvia a quemarse viva en verano. Con este simple instructivo en mano, estás listo para tomar conciencia y, en una de esas, salvar una vida. ¡Involúcrate!
¿Realmente eres intolerante al gluten?
Un estudio internacional revela que la sensibilidad al gluten no celíaca podría estar vinculada al efecto psicológico nocebo, donde la anticipación negativa de ingerir gluten podría causar síntomas gastrointestinales en personas sin enfermedad celíaca ni alergia al trigo. Las expectativas y la real ingesta de gluten tienen un fuerte impacto en los síntomas gastrointestinales de quienes creen ser sensibles al gluten, según un estudio publicado en The Lancet Gastroenterology & Hepatology. A pesar de la creencia generalizada sobre los efectos negativos del gluten, el estudio destaca la importan-
cia del efecto nocebo, subrayando que las expectativas negativas podrían ser un factor clave en los síntomas de la sensibilidad al gluten no celíaca, según el Dr. Javier Molina del Hospital San Pedro de Alcántara. El efecto nocebo tiene un papel importante en las intolerancias alimentarias y los trastornos del eje cerebro-intestinal. Los resultados de este estudio respaldan la idea de que la terapia psicológica podría ayudar a corregir expectativas erróneas en el tratamiento integral de estos trastornos. En ocasiones, algunas personas que no son celíacas ni tampoco alérgicas al trigo redu-
cen la ingesta de gluten porque creen que es la causa de sus síntomas gastrointestinales. Una reciente investigación internacional, llevada a cabo por la Universidad de Leeds (Reino Unido), la Universidad de Maastricht y la Universidad y Centro de Investigación de Wageningen (Países Bajos), ha observado que podría haber un efecto psicológico llamado nocebo (la anticipación negativa a una sustancia o tratamiento, lo contrario que el efecto placebo) en la sensibilidad al gluten por parte de estas personas. Es decir, que la mera idea de estar ingiriéndolo causa más síntomas en quienes creen ser sensibles a él.
Domingo 21 de Enero de 2024
11
DIARIO EL HERALDO
Linares: Bomberos trabajó en SENAPRED entrega balance de incendio de pastizales en Alerta Roja para las comunas cercanías de paso nivel Ibáñez
Fue alrededor de las 23:25 horas del viernes, que vecinos alertaron a Bomberos de un foco de incendio en las proximidades del paso nivel Presidente Ibáñez, a un costado del Supermercado Santa Isabel. Al llegar voluntarios al lugar, constataron que se trataba de una vivienda o mediagua abandonada, don-
de se inició un fuego que se extendió a pasto y basura. De inmediato, la tarea de Bomberos se concentró en confinar el avance de las llamas, para evitar su propagación. Y, luego, para extinguir los últimos focos del siniestro. La emergencia era materia de investigación por parte de peri-
tos y con recopilación de datos por parte de Carabineros que se constituyó en el lugar. Pero vecinos alertaron de la presencia habitual de desconocidos quienes pernoctaban en la vivienda abandonada, generando incidentes y convirtiéndose en un foco de inseguridad donde temían se pudiera producir alguna situación de riesgo.
PDI incautó cerca de 300 dosis de drogas con dos detenidos en Maule
Detectives del equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) Talca, en diligencias instruidas por una orden de investigar de la Fiscalía Local de Talca, gracias al traba-
jo de análisis criminal e inteligencia policial, lograron la individualización y ubicación de dos sujetos dedicados a la comercialización de sustancias ilícitas en pequeñas cantidades en la población Carlos González de la comuna de Maule. Fue así
como los investigadores policiales ejecutaron una orden judicial de entrada y registro, pudiendo incautar 85 dosis de clorhidrato de cocaína, 186 dosis de cocaína base y 26 dosis de cannabis, avaluadas en un millón 370 mil pesos. En el procedimiento fueron detenidos los dos imputados, chilenos, mayores de edad, uno de ellos con antecedentes policiales, instruyendo la fiscalía que fueran puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Talca para su posterior control de la legalidad de la detención y formalización de cargos.
de Retiro y San Javier por incendio forestal
De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), respecto al incendio forestal en las comunas de Retiro y San Javier, se informa por parte de SENAPRED Maule que el siniestro denominado El Quillay-Maureira, se encuentra en combate. La superficie afectada alcanza las 1.014,55 hectáreas, con proximidad a viviendas, contenido pero no extinguido. En consideración a este antecedente y en base a la información técnica proporcionada por CONAF, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Maule, la Dirección Regional de SENAPRED mantiene Alerta Roja para las comunas de Retiro y San Javier por incen-
dio forestal, que se encuentra vigente desde el 18 de enero de 2024. Los recursos involucrados en el trabajo en terreno incluyen 12 brigadas de CONAF, 6 brigadas de Arauco, 2 ,brigadas de Mininco, 5 técnicos de CONAF, 4 técnicos de Arauco, 6 técnicos de Mininco, 1 helicóptero de CONAF, 1 avión Fo-
restal Arauco, 2 aviones Forestal Mininco, 3 helicópteros Forestal Mininco, 1 helicóptero SENAPRED, 1 puesto de mando de CONAF, 2 Skidder de CONAF, 2 camiones aljibe de CONAF, 1 puesto de mando Forestal Arauco, 1 Skidder de Forestal Arauco y 1 Bulldozer de Forestal Arauco.
San Javier: evalúan trabajo para proteger personas por incendio forestal Producto del incendio que afecta a las comunas de Retiro y San Javier, el puesto de mando instalado en la escuela de Caliboro Bajo, sirvió para realizar el COGRID ampliado con participación de instituciones públicas y empresas forestales. “Se evacuaron cerca de 100 personas desde este lugar, nuestros equipos de Social, Gestión del Riesgo de Desastre y Seguridad están desplegados para prestar la ayuda necesaria a los vecinos y familias de este sector. Además debemos reconocer el trabajo de instituciones
públicas, las policías, bomberos, además de las empresas forestales que están trabajando con maquinaria para realizar cortafuegos. Habilitamos las escuelas de Melozal y Caliboro Bajo como albergues, pero no tenemos personas albergadas, indicó a modo de eva-
luación el Alcalde de San Javier, Jorge Silva Sepúlveda. La tarea de apoyo de emergencia municipal en San Javier, se mantiene durante el fin de semana y hasta que se levante la alerta por incendio forestal.
12
Domingo 21 de Enero de 2024
DIARIO EL HERALDO
U
Alcalde Mario Meza se reunió con Jaime “pajarito" Valdés para buscar más apoyo a Deportes Linares
na interesante reunión sostuvo a través de una audiencia, la Sociedad Anónima Deportiva Depo Linares con el alcalde Mario Meza Vásquez. La primera autoridad comprometió apoyo logístico para el desarrollo de la temporada deportiva de los albirrojos durante el presente año. Indicó que mejorará la iluminación del Tucapel Bustamante Lastra, porque la idea es que Deportes Linares, juegue sus compromisos el viernes por la tarde, en principio a las 19:30 horas. El alcalde dijo que “la reunión fue muy provechosa, porque siempre dijimos que la Corporación Municipal de Linares, no solamente tenia que invitar inversionistas y no abandonar a la institución, porque tenemos que apoyar a la Corporación y a la SADP, es darles una mano a los vecinos de la comuna. El sueño de que Linares esté en el fútbol profesional
con mucho cariño se ha mantenido intacto, pero para el presente esta tarea se va a potenciar, porque el trabajo unido nos llevará al ascenso de nuestra institución al sitial que le corresponde, y en ese sentido hemos hablado diversas temáticas con "pajarito", quien nos solicitó esta aaudiencia. Vamos a acompañar en el mes de febrero a la Corporación y a la SADP, en conversaciones con importantes empresarios no solamente de Linares, sino que de la provincia y también del resto del país. Ya hemos definido una nómina de siete empresarios, comenzando con la Corporación de Desarrollo Local, con empresas de Linares, vinculadas con el rubro frutícola y otras como también del retail, para generar esos apoyos económicos. Hemos recibido con mucho cariño la invitación que nos extendió la SADP, que está invitando a todos los alcaldes de la provincia a un desayuno de trabajo para el mes de febrero.
Además, conversamos de la Noche Albirroja donde los nombres que defenderán la camiseta, hacen pensar y soñar que el ascenso se pueda conseguir este año, lo que tanto ha esperado Linares en su historia. Finalmente, vamos a trabajar en un proyecto que nos permitirá mejorar la iluminación para que el equipo juegue en la tarde del viernes y no haya problemas con el fútbol amateur, así que todo el compromiso por nuestra parte”. En tanto que Jaime Valdés, agradeció al alcalde por su apoyo, señalandi que “para nosotros ha sido una experiencia muy linda conocer el cariño de la gente, queremos hacer las cosas bien, armar un equipo potente para ir en busca del campeonato, y ojalá que podamos ascender este año. Esperamos que toda la gente nos acompañe en este desafío”. NUEVA PIEL En estas últimas horas fue presentado
- El ex futbolista y presidente de la SADP agradeció el compromiso del edil
un nuevo refuerzo del Depo, Diego González, mediocampista de 25 años, quien logró recientemente el ascenso con el equipo de Deportes Limache. CLÁSICO DEL MAULE También se confirmó el primer partido de la temporada 2024, para Deportes Linares, quien revivirá el clásico de antaño, ante Rangers de Talca, duelo programado para el viernes 16 de febrero desde las 18:00 horas.
FIESTA DE SAN SEBASTIÁN EN DURAZNILLO. - Ayer,
en el sector de Duraznillo, camino a Embalse Ancoa, se realizó la tradicional fiesta religiosa de San Sebastián, con una positiva participación de la comunidad de este sector de la precordillera. La misa fue oficiada por el sacerdote Bernardo Venegas
Extraoficialmente la Noche Albirroja podría jugarse con equipos de la Primera A. Dos que suenan son Ñublense de Chillán y Unión Española. Dia y horario por definir. Finalmente, el campeonato de la Segunda Profesional, se iniciaría el 3 de marzo y finalizaría el 20 de octubre. La Copa Chile, se disputará del 16 de junio al 27 de octubre. El próximo miércoles 24 de enero, la ANFP, se reunirá con
el Consejo de Presidentes para, entre otras cosas evaluar y aprobar las Bases del Campeonato de la Segunda Profesional, pero lamentablemente ninguno de los presidentes pertenece a algún club de la Segunda Profesional, algo irrisorio, que sólo pasa en Chile. Todos sabemos que esta División continúa siendo el patio trasero del fútbol criollo. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo