Domingo 21 de mayo 2023

Page 1

CAUQUENES: OPERATIVO DE PDI Y FISCALÍA CULMINÓ CON 17 DETENIDOS, INCAUTANDO DROGAS, DINERO, VEHÍCULOS

Y MUNICIONES

Académico Jaime González Colville dictará charla histórica en liceo Diego Portales de Linares

PRESIDENTA DE UNIÓN COMUNAL DE VECINOS “NUESTRO DESAFÍO ES CONTAR CON UNA CASA PROPIA”

- Ayer se realizó la reunión con los directorios de las unidades vecinales urbanas y rurales de Linares

Confianza empresarial en el Maule se mantuvo en terreno pesimista durante el primer trimestre de 2023

Linares: PDI detuvo a dos imputados por receptación flagrante

ESTA TARDE: DUELO DE TOROS EN EL RUBÉN

MARCOS DE OSORNO DESDE LAS 15:30 HORAS

Pág10 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.333 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES DOMINGO 21 DE MAYO DE 2023
Pag11 Pág7 Pág11 Pag7 Pag12
EL HERALDO

EL DR GERMAN SEGURA, MÊDICO DE LA ESMERALDA

Más que textos, hoy recordaremos imágenes del que fuera médico ayudante de la Corbeta Esmeralda, el 21 de mayo de 1879.

Nacido en Huerta de Maule en 1855, se enroló valerosamente en el ejército para ir al norte en abril de 1879. Asignado a la Esmeral-

da, cuidó de los heridos de ese combate, logro sobrevivir y engañó a Grau sobre la velocidad de la Covadonga, evitando que fuera perseguida y hundida. Sirvió luego en la Ma-

rina en el ejercicio de su profesión, fue reconocido como héroe nacional y murió en Linares, calle Independencia con Lautaro en marzo de 1920, siendo sepultado en 1976 en

la cripta de los héroes de Valparaíso, bajo una lápida equivocada, que fue corregida, por sugerencia nuestra, por el Comandante en Jefe de la Armada, en el 2007. Imágenes, más útiles que las palabras.

El deslucido monumento de Linares, muy diverso al dispuesto en la ley 9390 del 24 de septiembre de 1949, aùn sin cumplir.

Germán Segura, Ayudante de Cirujano de la Esmeralda, cuando era tripulante de la Esmeralda..

La noticia del fallecimiento del Dr Germàn Segua, publicada en La Estrella de Linares, del 30 de marzo de 1920.

2 Domingo 21 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Jaime Gonzàlez Colville Academia Chilena de la Historia Dr Germàn Segura y Gonzàlez, médico de La Esmeralda, nacido en Huerta de Maule y fallecido en LInares en marzo de 1920... El Dr. Germàn Segura, en sus ùltimos años.. El logo del Comitè Pro Monumento a Germàn Segura, constituido en Linares en 1954 y que no logrò su cometido. Sugerencia de dar el nombre del Dr Germàn SEgura a la Alameda de Linares, publicada en La Estrella del 12 de mayo de 1920.

Glorias Navales

Hoy 21 de mayo nuestro país celebra el Día de las Glorias Navales en conmemoración al Combate Naval de Iquique, épica batalla que tuvo lugar en el contexto de la Guerra del Pacífico. Esta significativa fecha para la historia de Chile se ha extendido a todo el mes, derivando en que mayo sea considerado como el Mes del mar.

El 21 de mayo es un día especial para Chile. Se conmemoran dos hechos históricos: el Combate Naval de Iquique y el Día de las Glorias Navales.

Esta fecha siempre ha sido especial para el país, particularmente para los uniformados de la marina. Ellos son los personajes principales y realizan una serie de eventos para alzar hasta lo más alto el nombre de Arturo Prat, héroe nacional del conflicto bélico de 1879.

Cada 21 de mayo en nuestro país se conmemora el Día de las Glorias Navales, instancia en que se llevan a cabo actos y desfiles protagonizados por funcionarios de la Armada, en un nuevo aniversario de los combates navales de Iquique y Punta Gruesa.

Al igual como en el resto del país, también en Linares se realizará hoy un desfile cívico militar para resaltar la importancia de esta conmemoración.

Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133

Estrategias y crisis

En ajedrez, la estrategia es nuestra guía a largo plazo, apoyada en tácticas inmediatas con cada movimiento. Cada jugada debe reforzar esta planificación para aspirar a la victoria, evitando depender solo de tácticas aisladas y posibles errores del oponente.

La estrategia también es crucial en nuestra vida diaria, en el funcionamiento de las empresas, en el desarrollo regional y del país. Por su proyección no debería estar vinculada a un sector político específico y debería ser más duradera que cualquier administración gubernamental. Así, cada gobierno entrante debería utilizar todas sus habilidades y recursos para abordar los problemas actuales, pero con acciones que estén alineadas con la meta previamente establecida.

Cuando carecemos de una estrategia o no contribuimos a ella, lo que sucede es la emergencia de crisis y, actualmente, estamos experimentando múltiples de manera simultánea. La crisis social y migratoria y la de gestión de residuos en el sur de nuestro país, por ejemplo. El denominador común es la ausencia de una planificación a diferentes niveles al respecto.

Por el contrario, observamos el caso de éxito en el sector energético. Gracias a la política energética nacional 2050, iniciada en 2014, nuestro país ha transformado su matriz de generación eléctrica hacia fuentes renovables, asegurando calidad y disponibilidad. Diferentes gobiernos han continuado esta estrategia, adelantando incluso algunas metas, pero manteniendo la directriz original. Como podemos observar, la carencia de una estrategia se hace evidente cuando surge una crisis y, a esa altura, revertir la situación resulta extremadamente difícil. Esta situación conlleva un alto costo en términos sociales, políticos, económicos, entre otros. Por tanto, es crucial anticipar cuáles son los sectores que carecen de una estrategia sólida o que no han tenido en cuenta variables internas o externas que podrían desencadenar futuras crisis.

Por ejemplo, han surgido programas globales de Inteligencia Artificial como ChatGPT, que responde preguntas humanamente; Midjourney y Dalle-2, generadores de imágenes; entre muchos otros. Estos programas, que tienen la capacidad

SE CONSTITUYÓ NUEVA DIRECTIVA CAPÍTULO MÉDICO LINARES

Ayer se constituyó la directiva del Capítulo Médico de Linares, la que será presidida para el nuevo período por el Dr. Iván Valdés Flores. Integran además el directorio: Dr. Rubén Bravo Castillo, vicepresidente; Dr. Claudio Paredes V., secretario-tesorero y directores: Doctores Julio Hernández Acevedo y Miguel Lecaros Muñoz. Manifestó Valdés que ‘nuestra idea es además acercar al Capítulo Médico a las demás instituciones de la provincia, del nivel gubernamental y no gubernamental, organizaciones comunitarias que buscan participar en la comunidad.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE CHILENOS EXILIADOS EN MOSCÚ

El miércoles pasado al mediodía en la Estación Baquedano del Metro en Santiago, fue inaugurada la exposición fotográfica ‘Chile Nuevamente Chile’; retornó desde Moscú. La muestra reconstruye el operativo de repatriación de un grupo de chilenos exiliados en Moscú y es producida por el Departamento de Comunicaciones de la Oficina Nacional de Retorno y el Departamento de Prensa Nacional de la Secretaría de Comunicación y Cultura de la Secretaría General de Gobierno, con el patrocinio del Metro S.A.

Docente Ingeniería civil industrial Universidad Andrés Bello de autoaprendizaje y mejoran cada día, propiciarán un avance acelerado en múltiples áreas de conocimiento. Esto puede ser beneficioso al abrir nuevos horizontes, pero también puede ser perjudicial ya que generará problemas que previamente no se habían considerado.

En el campo jurídico, en tanto, distinguir entre contenido real y creado por IA será difícil, pudiendo desacreditar imágenes, audios o videos como evidencia. En casos más extremos, podrían surgir numerosas evidencias falsas que podrían resultar en situaciones tan diversas como un castigo equivocado a un estudiante o incluso la destitución de un presidente.

En lo educativo, ya estamos viendo el uso de estos programas para desarrollar trabajos, siendo prácticamente imposible determinar si el documento fue realizado por el estudiante o por un programa.

El sector salud también cambiará cuando la IA diagnostique y prescriba, basándose en síntomas reportados. Además de áreas ya impactadas como telefonía, centros de llamadas, diseño, programación y automatización de procesos.

Es vital que las distintas áreas se preparen para los desafíos emergentes. Necesitamos grupos de trabajo que evalúen el futuro de la educación, que consideren nuevos escenarios que podrían desencadenar en nuevas políticas y reformas.

La invitación es a dialogar sobre estos temas de gran importancia que, a simple vista, parecen estar esperando a que la crisis suceda para tomar finalmente medidas.

EN DÍAS DE LLUVIA, PASO NIVEL ES UN GRAVE PELIGRO

Con la llegada de las primeras lluvias, nuevamente presenta grave peligro para los vehículos, el Paso Nivel del ferrocarril, con salida a la IANSA, Yerbas Buenas, Panimávida y Colbún, conocido por lo general con el nombre de “Cruzada de la Muerte”. Actualmente ese sector está convertido en una piscina, lo que constituye un evidente peligro, para quienes, ignorándolo, pretendan cruzarlo. Así fue como el martes pasado, el propietario de una camioneta estuvo a punto de ahogarse cuando quiso utilizar confiadamente esta vía (no había señalización que lo impidiera).

COMPOSITORA LINARENSE MARTINA LARA TRAJO HOMENAJE A LINARES

Se encuentra en nuestra ciudad la compositora chilena Marina Lara autora de la tonada titulada “Linares”, que ha compuesto en homenaje al 169° aniversario de la fundación de la Villa de San Ambrosio de Linares. Marina Lara es, como lo dicen sus versos “hija de la provincia”, a la que manifiesta un cariño entrañable. A pesar de vivir en la capital, nuestra folklorista no pierde oportunidad de visitarnos. El Alcalde ya tiene en sus manos “Linares” y con él Marina Lara ha querido simbolizar al pueblo el afecto sincero que por él siente.

3 Domingo 21 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO Hoy
30 años El Heraldo 21 de Mayo de 1993 El Heraldo 21 de Mayo de 1963
60 años
de Urgencia
Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139 COMBATE DE IQUIQUE Hace
Hace
EDITORIAL Santoral Teléfonos

La Ascensión del Señor Domingo, 21 de mayo de 2023

La Ascensión del Señor es una fiesta de grandísima esperanza para los que creemos en Jesucristo y seguimos su Palabra, porque sabemos que primero se fue Él al Cielo, pero la celebración de este misterio nos da la seguridad de que también nosotros podemos seguirle allí. Así nos lo había dicho Jesucristo al anunciar su partida: “En la Casa de mi Padre hay muchas mansiones, y voy allá a prepararles un lugar... Volveré y los llevaré junto a Mí, para que donde Yo estoy, estén también ustedes” (Jn 14,2-3).

Sabemos que el derecho al Cielo ya nos ha sido adquirido por Jesucristo y que Él nos ha preparado un lugar a cada uno de nosotros. No lo dejemos vacío. ¿Cómo llegamos? Bueno… hay que vivir en esta vida de tal forma que merezcamos ocupar ese lugar.

1.- Esta solemne festividad nos recuerda también algo que nos dijo en otra oportunidad: “Donde está tu tesoro, allí está tu corazón” (Mt 6, 21). ¿Cuál, entonces, debe ser nuestro tesoro y dónde debe estar nuestro corazón? Nuestro tesoro no puede ser menos que Dios y las cosas de Dios; nuestro corazón tiene que estar puesto en el Cielo, donde Cristo ya está esperando por cada uno de nosotros.

2.- La Segunda Lectura nos narra cómo San Pablo ora con mucho entusiasmo porque “el Padre de la gloria les conceda espíritu de sabiduría y de reflexión para conocerlo, para que ilumine vuestras mentes de manera que comprendan cuál es la esperanza a la cual estamos llamados y cuán gloriosa y rica es la herencia que Dios da a los que son suyos” (Ef 1, 17-23). Recordemos cómo fueron los sucesos después de la Resurrección del Señor. Sabemos que Jesucristo les dio a sus Apóstoles y discípulos muchas pruebas de que estaba vivo, pues durante cuarenta días se les estuvo apareciendo y les hizo ver que realmente había resucitado.

3.- Uno de esos días, ante el asombro de ellos, se les apareció y les dijo: “¿Por qué se asustan tanto y por qué dudan? Miren mis manos y mis pies. Soy Yo mismo. Tóquenme y fíjense que un espíritu no tiene carne y huesos, como ustedes ven que tengo Yo”. Les mostró, entonces, las heridas de sus manos y sus pies, y para que no les quedara duda de que no era un fantasma, sino Él mismo en cuerpo y alma, les pidió algo de comer y comió delante de ellos. (Lc 24, 36-42).

4.- El último de esos cuarenta días los citó al Monte de los Olivos; allí les anunció que muy pronto recibirían el Espíritu Santo que los fortalecería para la tarea de llevar su mensaje de salvación a todo el mundo, les dio sus últimas instrucciones, y poco a poco “se fue elevando a la vista de ellos” (Hech 1, 1-11 y Mt 28, 16-20). ¡Cómo sería esa escena! Si la Transfiguración del Señor fue algo tan impresionante, ¡cómo sería la Ascensión! Quedaron todos los presentes tan impactados que aún después de haber desaparecido Jesús, ocultado por una nube, seguían mirando fijamente al Cielo Fue, entonces, cuando dos Ángeles interrumpieron ese éxtasis colectivo de amor, de nostalgia, de admiración viendo al Señor. Jesús Resucitado ra- diantísimo ahora había ascendido al Cielo. Los Ángeles les dijeron: “¿Qué hacen ahí mirando al cielo? Ese mismo Jesús que los ha dejado para subir al Cielo, volverá como lo han visto alejarse” (Hech 1,11).

5.- Importantísimo recordar ese anuncio profético de los Ángeles sobre la Segunda Venida de Jesucristo, en la que volverá de igual manera: en gloria y desde el Cielo. Importantísimo porque Jesús volverá, pero no aparecerá entre nosotros como uno más, como vino hace dos mil años, sino que vendrá como llegan los relámpagos: de sorpresa, deslumbrante, de manera impactante, posiblemente en medio de un ruido estremecedor, porque vendrá en gloria desde el Cielo. Y en ese momento volverá como Juez a establecer su reinado definitivo.

Así lo reconocemos cada vez que rezamos el Credo: de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su Reino no tendrá fin.

6.- Esto es importante recordarlo porque el mismo Jesucristo nos anunció que muchos vendrán haciéndose pasar por Él, haciendo prodigios, tratando de asemejarse a Él, llamándose -como Él- “Cristo”, declarándose Mesías y enseñando falsedades.

“Miren que se los he advertido de antemano”, nos dice el Señor. “Por

lo tanto, si alguien les dice: ¡Está en tal lugar!, no lo crean. Pues cuando venga el Hijo del Hombre será como un relámpago que parte del oriente y brilla hasta el poniente” (Mt 24, 21-28). Será como lo anunciaron los Ángeles después de la Ascensión: Cristo volverá como se fue ¡glorioso y triunfante!

7.- La Ascensión de Jesucristo al Cielo glorioso en cuerpo y alma nos despierta el anhelo de Cielo, nos reaviva la esperanza de nuestra futura inmortalidad, también gloriosos en cuerpo y alma, como Él, para disfrutar con Él y en Él de una felicidad completa, perfecta y para siempre. Esta es la esperanza a la cual hemos sido llamados! ¡Esta es la herencia que nos ha sido ofrecida!

Creer en el cielo, supone poseer una intimidad, donde Dios es el centro. La oración, es un llamado inspirado por el Espíritu Santo a crecer en el amor y santidad. La mentalidad de un cristiano es muy diferente a los que están atrapados en el individualismo, el consumismo, el materialismo y fanatismos sectarios. La oración sincera construye con la ayuda de Dios una forma de pensar, sentir, actuar, etc. como un hijo de Dios. La Eucaristía es un encuentro con Dios en este tiempo de misericordia divina. Una sociedad cristiana se hace posible como una esperanza que nutre el anhelo resurrección y vida eterna.

CONCLUSION:

La fuerza poderosa de Dios que resucitó a Cristo de entre los muertos y lo hizo ascender a los Cielos para sentarse a la derecha del Padre, nos resucitará también a nosotros y nos hará reinar con Él en su gloria por siempre. Amén.

(*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.

Día del abogado

Desde el año 2010, en Chile, los abogados y abogadas celebran su día el 21 de mayo. Esta fecha no es antojadiza, sino que busca reconocer la profesión de Arturo Prat, quien fue el primer oficial de la Armada en servicio activo que estudió Derecho y se recibió de abogado cuando ya tenía el grado de Capitán de Corbeta.

No podemos recordar este día sin reflexionar sobre los “Mandamientos del Abogado”, obra del destacado profesor uruguayo Juan Eduardo Couture (1904 – 1956), que aún sigue vigente, y que invita a estudiar, permaneciendo atentos a los constantes cambios que experimenta la sociedad y legislación. Hoy, la invitación es aún más amplia, ya que se debe sumar al estudio el conocimiento de las tecnologías y plataformas virtuales a las cuales han migrado los antiguos formatos de expedientes.

También, se debe ejercer la profesión pensando y trabajando al servicio de la justicia con lealtad a lo más conveniente para los clientes y sociedad. Desde principios de siglo Couture llamaba a la tolerancia, valor que continúa más vigente que nunca y cómo no, si nuestra sociedad se hace cada vez más variopinta.

Tampoco parece ajeno ejercer la profesión con paciencia y con fe de que el Derecho es y debe ser el medio idóneo para la convivencia del ser humano, descartando mecanismos autotutelares, como las modernas funas en redes sociales. Invita, además, a olvidar y a mantener dentro de los muros de cada juicio lo que ahí ocurre, dejando el corazón y conocimiento abiertos para nuevos aprendizajes, y recordando que los colegas permanecen y que se volverán a encontrar pronto.

Couture finaliza su listado de mandamientos señalando que se debe amar la profesión, siendo esta la herramienta que permita a las personas solucionar sus problemas, en muchas ocasiones incluso cambiar sus vidas, porque cada vez que los abogados participan en el hecho de hacer justicia, el alma se nutre y ayuda a encontrar sentido a años de esfuerzo, dedicación y permanente estudio.

4 Domingo 21 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Carolina Araya Directora de Carrera de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepción

DISCÍPULOS ENVIADOS A HACER DISCÍPULOS…

Los versículos finales del Evangelio según San Mateo, -que leemos en la solemnidad de la Ascensión del Señor-son palabras de despedida y, al mismo tiempo de inicio: comienza para Mateo el tiempo de la Iglesia; es por eso que la escena que contemplamos en este Evangelio ocurre en un monte y en Galilea; en un monte, porque para Mateo, Jesús es el nuevo Moisés que está fundando un nuevo Pueblo Escogido, y en Galilea, porque allí fue donde el caminar de la comunidad de los discípulos comenzó, allí donde fueron llamados los primeros al seguimiento; vuelven los discípulos a Galilea acudiendo al llamado del Señor Resucitado. Se completa así un ciclo para abrir uno nuevo: finaliza la presencia visible de Jesús, que ha convocado a sus apóstoles y discípulos, ha caminado con ellos, ha compartido sus cansancios y calmado sus temores, ha animado su esperanza, les ha infundido la alegría de saberse llamados y escogidos, ha respondido con fidelidad inagotable a las vacilaciones en el andar de la comunidad, los ha reprendido, les ha enseñado, les ha hecho palpar la misericordia del Padre; comienza ahora el ciclo de la presencia velada: de la presencia a través de la Palabra escuchada, cuidada y transmitida por la comunidad, de su presencia en los gestos y signos de la Iglesia, en los Sacramentos, se ingresa al tiempo de reconocer al Señor vivo en la fracción del Pan, presente en la asamblea que se reúne en su nombre, presente en sus ministros; vivo y desafiante en medio de los pobres.

Sin embargo ésta, la de Mateo no es la única tradición en relación con la partida de Jesús de la historia visible y su ingreso en la dimensión del Misterio; el Séptimo Domingo de Pascua, en la Solemnidad de la Ascensión, nos muestra también la tradición lucana, conservada en el comienzo del Libro de los Hechos de los Apóstoles; en esta otra tradición, el fin del período de las apariciones del Resucitado, ocurre en Jerusalén, en donde a la vista de los Discípulos Jesús es elevado al cielo, deja esta dimensión visible para entrar en la invisible dimensión del misterio. Si el comienzo de la historia de la Iglesia para Mateo requerirá completar el círculo Galilea-Jerusalén-Galilea, para comenzar el tiempo de la presencia en el misterio, el tiempo del Espíritu Santo animando una comunidad que es capaz de reconocer a Jesús presente en medio de ella, asistiéndola hasta la culminación de la historia; para Lucas, en cambio, el envío de la Iglesia al anuncio universal de la salvación será un proceso de desplazamiento lineal: de Galilea a Jerusalén, de Jerusalén a Samaria y luego a Antioquia, de Antioquia a Roma, de Roma al mundo entero…

Son tradiciones diversas, que no obstante constituyen una sola Iglesia, que no trata de ocultar las diferencias e incluso fricciones con las que tuvo que luchar desde el origen, sino que las deja patentes en los Evangelios, como si quisieran los primeros cristianos testimoniar con toda claridad que la Iglesia querida por Cristo, es una y multiforme, y que es allí, en esa multiforme unidad, en donde la presencia del Espíritu Santo se hace más notoria, allí, en donde esta Iglesia enviada a todos los pueblos a anunciar la buena noticia de Jesucristo hasta que Él vuelva, enviada a hacer discípulos suyos de entre todos las naciones, enviada a bautizar en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, se pone en marcha contando con los diversidad de registros de la experiencia que los discípulos han tenido de Cristo, contando con ellos sin sofocarlos, contando incluso con aquellos que reconociendo en Cristo al Señor, no podían todavía dejar de dudar y no obstante se postraban ante Él y se aprestaban para la misión, allí, en esta Iglesia es donde resplandece la acción de Espíritu Santo.

Es éste el inicio del tiempo de la nueva comunidad de peregrinos, peregrinos que no han quedado huérfanos, ni caminan solos; a partir de la Ascensión del Señor será el Espíritu Santo el que permita a la Iglesia reconocer el cumplimiento de las palabras del Señor en cada uno de los pasos que emprenda para llevar el nombre de Jesús a todos los confines de la tierra, será ÉL quien la asista en este andar; será Él quien mantenga viva la esperanza en los nuevos desiertos que le corresponda atravesar al pueblo nuevo del nuevo éxodo, será Él, el que nos dará la confianza para reconocer en el Señor a nuestro hermano y llamar como lo hace Jesús, “ABBA” al Padre del Cielo;

será el Espíritu el que confirme la fe de la Iglesia en que de verdad Jesús está en medio nuestro hasta el final de los tiempos y que las fuerzas de la muerte, de la dispersión, de la corrupción por más que acechen a la Iglesia, desde dentro y desde fuera, no podrán vencerla jamás.

Habrá de ser el Espíritu Santo quien a lo largo de la historia tenga la tarea de recordarle continuamente a la Iglesia de que su misión es la ser de una comunidad de discípulos, que no ha sido llamada para ser un fin en sí misma, para enseñar desde sí misma, para hacer del mundo entero su corte, para ponerse a sí misma como modelo y como meta, sino para conducir a la humanidad tras las huellas de Cristo, para enseñarle el camino que ha sido trazado por los pasos del Señor; una Iglesia paciente y acogedora, compasiva y comprensiva de los procesos humanos, de nuestros adelantos y retrocesos, una Iglesia capaz de mostrar sin prepotencia ni autocomplacencia -pero asertivamente, con claridad y valentía- la senda que ha quedado trazada por los gestos y palabras de Jesús para la entera vida del hombre: para encaminarlo y sostenerlo en la vida social y personal, en el ámbito de la justicia y de la moral, en el terreno de la política y de la economía, como también en el de los afectos.

Será el Espíritu Santo el que tendrá que recordar a la Iglesia -que se sabe conducida y conduce de la mano del único Maestro hacia la casa del Padreque ha de continuar aprendiendo siempre a sentirse y saberse más Discípula y Pedagoga, que Maestra.

El que ha bajado del cielo para hacerse hombre, no vuelve al cielo tal como salió, vuelve al cielo con su humanidad: nada de lo humano le es ajeno al Señor, y al ingresar a cielo en cuerpo y alma, eleva al hombre entero y a todos los hombres consigo; y se queda en el Misterio en medio de su Iglesia, para acompañarla, mientras la espera con gozo, a las puertas del cielo, al final de la historia.

Más conocimiento, más emprendedores

Sabemos la importancia que tiene el emprendimiento a nivel país y que representa un impacto relevante en la economía local con un 40% del comercio. Por lo mismo, la conmemoración de esta fecha nos obliga a reflexionar sobre cómo las empresas de mayor tamaño podemos apoyar y transferir conocimiento que facilite un mayor desarrollo del ecosistema.

El crecimiento de las mipymes es fundamental para el impulso de la economía y desde el sector privado tenemos el rol social de brindar soluciones directas y eficaces en tiempos complejos. Esta realidad es hoy una oportunidad para muchas empresas de entregar y colaborar con su know how acumulado en años, mejorando los procesos de gestión de muchos emprendedores que hoy necesitan contar con herramientas para mejorar y sostener sus negocios en el tiempo. Un círculo virtuoso donde se vean favorecidos múltiples actores

Insertarse en las comunidades, ser parte de sus necesidades y encontrar soluciones que promuevan una mejor experiencia, a través de la gestión del conocimiento, es hoy un nuevo desafío para promover el desarrollo de nuestro país.

5 Domingo 21 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
G.,
Raúl Moris
Pbro.

Cámara: llaman a tomar medidas por aumento de tarifas eléctricas

Por amplia mayoría, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados respaldó dos resoluciones que llaman al Gobierno a adoptar las decisiones que sean pertinentes para evitar el aumento de las tarifas eléctricas para los clientes residenciales.

En primer término, la resolución 762 se aprobó por 110 votos a favor y 21 abstenciones. En ella se pide al Presidente de la República el envío de un proyecto de ley

que modifique la Ley General de Servicios Eléctricos para reducir el límite actual de potencia conectada.

Asimismo, se solicita asignar urgencia de discusión inmediata (seis días de trámite) al proyecto de ley que modifica la referida normativa. Lo anterior, para impedir la aplicación de la tarifa de invierno a clientes residenciales regulados.

Todo ello se plantea a consecuencia de la entrada en vigencia

del decreto que pone fin a la fijación de precios de las cuentas de la luz. Esto supondría un alza en las cuentas para la población que iría, desde un 2,5% a un 16,5%, dependiendo del consumo energético de cada hogar.

También solicitaron se adopten todas las medidas que sean necesarias para que no se aplique la tarifa límite de invierno a los consumidores residenciales regulados.

ACHM pide intervención de Ministerio de Transporte por

Debido a las sucesivas prórrogas en las renovaciones de las licencias de conducir en los últimos tres años por la pandemia de Covid-19, los municipios a nivel nacional han tenido que enfrentar un aumento considerable en las atenciones anuales, superando el límite sus capacidades de atención al público. Ante esta situación, la alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Carolina

Leitao, señaló que “los municipios están realizando distintos esfuer-

zos, ya que hay muchos que no tienen las mismas capacidades financieras ni administrativas para atender la gran demanda, como los de regiones o rurales. Por eso nosotros creemos que debe involucrarse el ministerio de Transporte”.

La edil manifestó que la cantidad de años que se ha postergado el trámite, ha significado incrementar la demanda de atención, la cual es imposible de absorber. “El sacar una licencia de conducir tiene un proceso que no es fácil, ya que la persona debe pasar por

diferentes exámenes que miden sus capacidades, no es lo mismo que renovar el carnet de identidad”, explicó.

Finalmente, la alcaldesa Leitao señaló que la ACHM está trabajando con el parlamento para que la licencia se otorgue con vigencia de hasta seis años, contados a partir de la fecha de vencimiento consignada en la licencia que se renueva. Es decir, la licencia se entregará por el tiempo que complete el período de seis años desde la fecha de vencimiento.

Proceso constituyente: las próximas etapas de la comisión experta

Con grandes acuerdos transversales, esta semana se aprobaron las normas y enmiendas en las cuatro subcomisiones de la Comisión Experta. Novedades como la consagración del Estado social y democrático de derecho o un capítulo del medio ambiente son parte de los temas que ahora deberán ser votados el Pleno; es decir, por los 24 integrantes de este órgano del Proceso Constitucional.

A partir de este domingo, se remiten informes de las subcomisiones, tras lo cual hay

plazo de 24 horas para renovar enmiendas o pedir votaciones separadas.

En tanto, el martes 23 de mayo, de 15:00 a 19:30 hrs., se concreta el Primer Pleno para discutir los informes de las subcomisiones.

Posteriormente, el miércoles 24, desde las 9:00 hrs., se celebrarán dos sesiones plenarias por jornada (de 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 19:30), salvo la última que será hasta total despacho.

El sábado 27, de 9:00 a 13:30 hrs., excepcionalmente, habrá

sesión, sin votaciones. El debate en particular se realizará por cada capítulo del anteproyecto. Los comisionados podrán hablar hasta dos veces, por cuatro minutos cada vez. Al final de cada sesión, se votarán los capítulos cuyo debate haya concluido.

Lo aprobado por la Comisión Experta será parte del anteproyecto o propuesta constitucional, la cual será entregada a los 51 integrantes electos del Consejo Constitucional cuando comiencen sus funciones, el próximo 7 de junio.

HUMOR GRÁFICO (Nené)

6 Domingo 21 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
colapso de licencias de conducir

Presidenta de Unión Comunal de Vecinos

“Nuestro desafío es contar con una casa propia”

En dependencias de la escuela 1 Isabel Riquelme, se realizó la reunión convocada por el directorio de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Linares, a la que asistieron los directorios de los sectores urbano y rural.

En la ocasión, la presidenta de la Unión Comunal, Lucila Carrasco Zenteno, manifestó que el principal desafío de la organización “es contar con una casa propia para que sea nuestra sede, ya que actualmente funcionamos en un lugar que nos facilita el municipio en el edificio O’Higgins”.

“Pensamos que es tiempo ya de contar con nuestra propia casa, y para eso esperamos trabajar con el apoyo de nuestras autoridades”, indicó.

En la jornada se

evaluó positivamente la participación de los dirigentes, haciendo mención especialmente a los directivos de los sectores rurales, que a pesar de las dificultades de distancia, igual asumen sus responsabilidades con la Unión Comunal.

La actividad contó con la presencia de Cristian Campos, coordinador del Centro de la Mujer de Linares, que abordó la temática de los lineamientos y objetivos del programa, además de Felipe

Wilson, quien desarrolló el tema “Contaminación Atmosférica en Linares”.

Los dirigentes recibieron también la visita de la Delegada Provincial Priscila González y del alcalde Mario Meza.

En la actualidad, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos tiene a su cargo 138 unidades vecinales.

Confianza empresarial en el Maule se mantuvo en terreno pesimista durante el primer trimestre de 2023

La confianza empresarial en el Maule se mantuvo en terreno pesimista durante el primer trimestre de 2023, al ubicarse en los dos niveles inferiores del Índice de Confianza

Empresarial del Maule (ICE Maule), elaborado por Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, en conjunto con la Asociación de

Industriales del Centro (ASICENT).

Para el Vicedecano (I) de la Facultad, Tomás Sepúlveda, los niveles observados en enero, febrero y marzo de 2023 son sólo comparables con los registrados a mediados de 2020, en período de pandemia de COVID-19. No obstante, esto no difiere significativamente de lo apreciado durante

2022, año en el que la confianza también se mantuvo en terreno pesimista.

A juicio de Sepúlveda es preciso analizar que, desde el segundo semestre del 2021, cuando la confianza registró niveles leves de optimismo, los índices han mostrado una clara trayectoria hacia el pesimismo.

El patrón es similar en los sectores productivos, con los matices propios de cada uno de estos, los mercados a los que se dirigen y el tamaño de las empresas, sumado a los vaivenes y oscilaciones estacionales.

“Si observamos trayectorias basadas en promedios móviles trimestrales, podemos notar cómo el sector

- Los ICE Maule de enero, febrero y marzo de este año se mantuvieron en terreno pesimista, como un comportamiento que continuó la trayectoria con la cual cerró la confianza empresarial de 2022.

Construcción, seguido de Comercio, han mostrado una caída más acentuada hacia terrenos pesimistas, lo cual nos muestra que la realidad regional no difiere significativamente de la nacional.

En otro extremo, es decir con una trayectoria hacia el pesimismo menos acentuada, se encuentra el sector Financiero. Siguiendo el mismo camino, pero ubicados entre ambos grupos, los sectores Industrial y Agrícola, fueron paulatinamente retrocediendo en su

confianza”, detalló.

RAZONES DEL COMPORTAMIENTO

El ICE Maule del segundo semestre de 2022 mostró que las percepciones “Posición de inventarios” y “Precio de los insumos”, fueron dos condicionantes para marcar una trayectoria hacia terrenos no favorables.

No obstante, las percepciones relativas a la “Situación Económica” y la “Demanda Nacional”, sumado al mayor pesimismo sobre la “Contratación de trabajadores”, prin-

cipalmente en los sectores Agrícola y Construcción, han sido las razones que con mayor fuerza han explicado el comportamiento del primer trimestre 2023.

“Los niveles de pesimismo mostrados en el sector Construcción, cuyas percepciones respecto a la `Situación del negocio´, `Demanda nacional´ y `Contratación de trabajadores´, se ubican muy por bajo el resto de los sectores, salvo quizás el Comercio, respecto a la `Contratación de trabajadores”, detalló Sepúlveda.

7 Domingo 21 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Ayer se realizó la reunión con los directorios de las unidades vecinales urbanas y rurales

Falleció Marta Cruz-Coke, creadora del Día del Patrimonio y primera directora de la Biblioteca Nacional

La primera mujer directora de la Biblioteca Nacional y creadora del Día del Patrimonio, Marta Cruz-Coke, falleció este sábado a los 99 años de edad.

La muerte de la gestora cultural fue confirmada en redes sociales por su hija Marta Lagos, quien la despidió con un mensaje: “Como un río de leones su maravillosa fuerza, como un torso de mármol su dibujada prudencia. Así fue su vida. 1923 -2023 Marta Cruz Coke”, señaló en su cuenta de Twitter. El deceso también fue lamentado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que destacó algunos de los momentos históricos en la vida de la licenciada en Filosofía.

“El mundo cultural y patrimonial se enluta con el fallecimiento de una mujer imprescindible. Marta Cruz-Coke fue una pionera. La primera mujer en dirigir la exDibam -actual Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Chiley también primera directora de la Biblioteca Nacional”, detalló. En esta línea, se afirmó que esta es una noticia que “entristece la próxima conmemoración del Día de los Patrimonios”, dado que es “un legado que ella misma instauró hace 24 años”.

Falleció el periodista Augusto Góngora a los 71 años

Este viernes falleció a los 71 años el periodista y documentalista Augusto Góngora tras casi una década de lucha contra el Alzheimer.

El Centro Cultural Gabriela Mistral y su director, Felipe Mella, confirmaron la partida del comunicador y agradecieron “su mirada aguda en los contenidos culturales de TV, su resistencia a la dictadura y su vida que nos llenó el alma”.

Su proceso con el Alzheimer fue ampliamente conocido por la opinión pública, ya que su historia fue un ejemplo frecuente de la realidad de los pacientes de esta enfermedad, pero también de sus familias.

Junto a su esposa, la actriz Paulina Urrutia, protagonizaron el documental “La memoria infinita” (2023) de Maite Alberdi, donde narraron su historia de amor y de cómo esta patología neurodegenerativa afecta a las personas y su entorno.

Armada espera que el asesinato que involucra a marinos “no empañe” el Día de las Glorias Navales

El capitán de navío Marcelo Zoppi, director de Comunicaciones de la Armada, solicitó este sábado que el asesinato de un hombre en situación de calle y discapacidad en Iquique, que fue golpeado de manera brutal por marinos, “no empañe” la conmemoración del Día de las Glorias Navales, dado que -aseguró- la institución militar ha tomado todas la medidas para condenar el hecho y ayudar a la justica.

A través de una declaración, Zoppi señaló que la Armada “lamenta profundamente el fallecimiento de esta persona”, identificada como Milton Domínguez de 61 años, un migrante de nacionalidad colombiana, agredido en reiteradas ocasiones por los ahora exfuncionarios con golpes de pies, puños y hasta con una muleta, que la víctima ocupaba para poder trasladarse.

Comenzó la construcción de viviendas definitivas para damnificados por los incendios en Santa Juana

Tres meses después de los incendios forestales que afectaron a gran parte de la Región del Biobío, en la comuna de Santa Juana, una de las más afectadas por la catástrofe, inició esta semana la construcción de lo que serán las primeras viviendas definitivas para los damnificados.

Durante la actividad participó la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, junto a otras autoridades locales.

“Esto nos llena de alegría, porque además es de las promesas del Presidente Gabriel Boric respecto de entregar rápido las viviendas definitivas, pero además entregarlas con condiciones incluso mejores de las que tenían, por lo tanto, ese es el camino que vamos a seguir”, expresó Dresner.

“Agradecemos profundamente el trabajo que ha realizado la alcaldesa de la comuna de Santa Juana para que esto logre llegar acá, y desde luego el Ministerio de Vivienda (y Urbanismo), a través de nuestra Seremi, y del director del Serviu, que, finalmente nos ha permitido llegar hasta acá”, añadió la autoridad.

2024 en cuatro comunas del país

Este lunes 22 de mayo el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comenzará la Prueba Censal en cuatro comunas de igual número de regiones, ensayo general que tiene el objetivo de probar y evaluar integralmente el flujo de producción y cada uno de los procesos definidos para el Censo de Población y Vivienda de 2024.

El proceso se realizará entre mayo y julio en la comuna de Cerrillos (Región Metropolitana) y en parte de las comunas de Alto Hospicio (Región de Tarapacá), Hualpén (Región del Biobío) y Padre Las Casas (Región de la Araucanía).

Tras solicitud de la SNA: Gobierno evalúa elevar tasa

de contratación de trabajadores extranjeros en agricultura

La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) -en medio del debate migratorio que se enfrenta en el paísse reunió con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, para solicitar elevar la tasa de contratación de extranjeros, además de la creación de una visa temporal para ejercer labores en periodos de alta demanda de mano de obra. El presidente del gremio, Antonio Walker, revela que se planteó a la secretaria de Estado que era importante subir la cuota. Actualmente, la normativa contenida en el artículo 19 del Código del Trabajo establece un techo de 15% para empresas sobre 25 trabajadores. “Un 15% es una cuota baja. La realidad es distinta a eso. Creemos que se debe sincerar el tema y empezar una conversación para subir esa cuota”, comenta Walter. Agrega que si bien no le propusieron un número a la autoridad, la cifra “tiene que ser al menos el doble del que está”. Atendiendo la propuesta, Jara dijo que se va a evaluar de conjunto, como se ha hecho en todos los proyectos de ley, tanto con ellos como empleadores, como con las organizaciones de trabajadores del agro.

8 Domingo 21 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL
INE inicia el ensayo general del Censo

Así funciona el mecanismo para el pago de pensiones de alimentos con Ley de Responsabilidad Parental

La Ley de Responsabilidad Parental entrará en vigencia este sábado 20 de mayo. Con el se busca asegurar el pago de las pensiones alimenticias pendientes, tras los seis meses de la creación del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

Para ello se establece un mecanismo de pago permanente de la deuda que tiene una persona deudora con uno o más hijos, mediante el acceso a la información con la investigación de las cuentas bancarias y otros instrumentos financieros o de inversión de las o los deudores.

CUÁNDO SE APLICA EL MECANISMO PARA PAGAR PENSIONES DE ALIMENTOS

La ley determina que el mecanismo, o Procedimiento Especial de Pago, se aplica una vez que la persona alimentante adeude una mensualidad de pensión alimenticia al menos, la que debe haber sido fijada por un Tribunal de Familia.

El procedimiento inicia cuando el o la representante de los niños o niñas afectadas solicite la retención de los fondos que la o el deudor tenga en sus cuentas bancarias u otros instrumentos.

Para ello, el tribunal de familia respectivo estará encargado de investigar el patrimonio del o la deudora, mediante la revisión de los sistemas interconectados con la Comisión para el Mercado Financiero (CFM), el Servicio de Impuestos Internos (SII) y otros servicios del Estado que se consideren pertinentes.

De esta forma, la deuda se pagará con los fondos o patrimonio que la persona deudora tenga en sus cuentas, una vez que la resolución sea notificada para, así, realizar la transferencia.

QUÉ ROL JUEGAN LAS AFP EN EL PAGO DE PENSIONES

Los fondos previsionales (AFP) de los deudores se verán afectados en caso de

que -en los organismos mencionados previamente- no tengan dinero o sea insuficiente para pagar la deuda.

Los requisitos para el pago de la deuda con los fondos de pensiones son:

• Que se adeude total o parcialmente 3 mensualidades continuas o discontinuas de pensión de alimentos.

• Que la persona alimentante deudora no mantenga fondos o sean insuficientes en cuentas bancarias, cuentas de ahorro previsional voluntario (APV) y/o instrumentos financieros o de inversión.

• Que se solicite el pago con los fondos

de AFP.

De todas formas, esta ley establece de porcentajes máximos en estos casos, que se aplican de la siguiente forma:

• Si la persona deudora se encuentra a 15 años o menos de cumplir la edad legal

para jubilar, el pago que se realice no podrá exceder el 50% de los fondos acumulados en su cuenta.

• Si se encuentra a más de 15 años y menos de 30 años de cumplir la edad para jubilar, el pago que se realice no podrá exce-

der más del 80% de los fondos acumulados en su cuenta.

• Si se encuentra a más de 30 años de la edad para jubilar, el pago que se realice no podrá exceder más de un 90% de los fondos acumulados en su cuenta.

Protege tu salud: lava tus manos

• Gracias al lavado de manos es posible cortar la transmisión de microbios y proteger de esta forma nuestra salud

• Para un correcto lavado de manos es necesario dedicarle un mínimo de 20 segundos

Hace mucho tiempo que sabemos que la higiene de las manos es fundamental para nuestra salud. Sin embargo, un gesto tan sencillo como lavárnoslas muchas veces se nos olvida. Y no solo a las personas comunes, ya que hasta a los profesionales sanitarios también se les pasa por alto este gesto con el que se pueden salvar vidas. La reciente pandemia de covid-19 ha servido para recordarnos la importancia de lavar las manos.

Contacto:

Ahora que la situación está mejorando, es importante mantener este buen hábito. Razones para ello hay múltiples: El lavado de manos salva vidas, es la medida más económica, sencilla y eficaz para reducir el riesgo

de infecciones y hace parte de las recomendaciones en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, una de las 10 principales amenazas para la salud pública a las que se enfrenta la humanidad.

La ciencia, la investigación y los datos estadísticos respaldan esta medida. Las manos se convierten en vehículo y mecanismo de transmisión por contacto para diversos microorganismos. Por ejemplo, cuando una persona tiene gripa y tose puede ‘lanzar’ al ambiente hasta 3.000 gotas de secreciones y en ellas pueden estar diversos tipos de gérmenes, que pueden sobrevivir hasta 30 horas en superficies o fómites, dependiendo del material del que estén hechos y del tipo de microorganismo.

La propagación de los microbios

En el último siglo la esperanza de vida ha aumentado de forma muy significativa. En esto sin duda han jugado un papel muy importante las múltiples

medidas de higiene que se han ido implantando con los años y entre las cuales destaca el lavado de manos, que no siempre se tuvo clara su importancia. No fue el siglo XIX cuando Ignaz Semmelweis, un médico húngaro que trabajaba en la Clínica Obstétrica del Hospital General de Viena, descubrió que con un adecuado lavado de manos se lograba disminuir de forma muy notable la mortalidad.

A pesar de su insistencia porque la comunidad médica incrementara las medidas de higiene, se encontró con una férrea resistencia y acabó condenado al ostracismo. Louis Pasteur, años después,

trató de convencer nuevamente a los médicos de la importancia de lavarse las manos, teniendo más fortuna que Semmelweis. Hoy ya sabemos que la eliminación de microbios mediante la higiene de manos es una medida esencial para prevenir muchas enfermedades infecciosas, como las respiratorias y gastrointestinales, así como de la piel y los ojos. “Salva vidas, pues hay estudios que indican que la higiene de manos puede evitar el 50 % de enfermedades infecciosas”, explica el Dr. Rafael Cuenca, jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Córdoba, en España.

9 Domingo 21 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Email: rtroncoso181@gmail.com
of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada
+569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426

Tras la pandemia cifras indican que aumentó la miopía en Chile y con ella la demanda por cirugías rápidas y eficaces

De acuerdo con datos de la base pública de Fonasa y a antecedentes de la red de clínicas Ultravisión, entre 2020 y lo que va a la fecha de 2023 ha aumentado progresivamente la cantidad de personas -de todas las edades- en Chile que presenta problemas

de refracción. Y es la miopía principalmente la que ha ido al alza y la demanda por lentes y por cirugías oftalmológicas correctivas también ha aumentado. Se estima que el 70% de la población tiene problemas visuales refractivos, de los cuales solo el 35% de

REMATE

Primer Juzgado de Letras Linares, en dependencias del Tribunal se llevará a efecto el día 13 de junio 2023 a las 10:00 horas, el remate de la propiedad de la aval y codeudora solidaria SOCIEDAD GENETICA GANADERA SPA, quien es dueña del resto de un predio agrícola denominado Isla de Arriba, ubicado en el Huapi, subdelegación N° 12, Ancoa, provincia de Linares, con exclusión de lo transferido por inscripción de fs. 1694 vta. N°2978 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2017 y de fs. 419 vta. N° 723 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2018, ambas del Conservador de Bienes Raíces de Linares, que según sus títulos modificados por sentencia de fecha 09 de marzo de 2010, dictada por el Juez Titular del Primer Juzgado de Letras de Linares, tiene una superficie aproximada de 112 hectáreas, y los siguientes deslindes especiales: NORTE: con Río Ancoa; SUR y ORIENTE, con Río Achibueno; y PONIENTE, con propiedades roles números 507-56, número 507-2, número 507-3 y número 507-4, todos de la comuna de Linares, antes de propiedad René Aguayo, antes Ángel Barros, Marcos Palma y otros. Se incluyeron en la venta los derechos de aprovechamiento de aguas correspondientes para su regadío. Rol de avalúo N° 507-1 de la comuna de Linares. Figura inscrita a fs. 3582 N°6049 del Registro de Propiedad del año 2013 del CBR de Linares. Mínimo posturas $47.119.870; pagaderos contados dentro de 5 días hábiles siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en remate interesados deberán presentar vale vista tomada en el Banco Estado a la orden del Tribunal por la suma equivalente al 10% fijado como mínimo para la subasta esto es $4.711.987.- Demás antecedentes y bases causa rol Nº 281-2022 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON BADILLA VUENIM JORGE”.

SECRETARIA

ellos está debidamente diagnosticado (astigmatismo, miopía, hipermetropía). Esta data de Ultravisión concuerda con antecedentes entregados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2021 los cuales se referían a información de países de distintos continentes en similar situación.

Según el especialista de esta red de clínicas nacional y jefe de la zona norte, Rodrigo Sierra, “hoy los pacientes, sobre todo entre 25 y 45 años, buscan eficiencia y seguridad. En Ultravisión muchas personas pueden acceder a cirugía el mismo día que evalúan gratuitamente si son aptas para hacerlo, operarse de forma ambulatoria, con la mejor tecnología con que se cuenta en el país e irse sin lentes a su casa, recuperados. Todos estos factores explican en gran medida el incremento de la demanda”.

Tras la pandemia cifras indican que aumentó la miopía en Chile y con ella la demanda por cirugías rápidas y eficaces

Según cifras de Ultravisión durante 2022 la mayor demanda por cirugías oftalmológicas se presentó en el tramo etáreo de 27 a 55 años siendo la mayoría personas Fonasa quienes a través del Bono PAD pudieron cubrir un 50% del valor de la cirugía. Los pacientes Isapre en tanto, dependiendo de su plan, pudieron acceder al beneficio de copago 0 para la intervención láser. Las afecciones más

demandadas en tanto

fueron: miopía + astigmatismo: 40.48%, hipermetropía + astigmatismo: 22,62%, miopía: 17.86%, astigmatismo: 17.86% e hipermetropía: 9.52%

En cuanto al aumento de la miopía y el astigmatismo explica: “el exceso de uso de pantallas durante la pandemia, sumado a la menor exposición a la luz

solar, provocaron que aumentaran las cifras”. Y recalca: “Lo recomendable, tanto para niños en edad escolar como para adultos, es no estar todo el día conectados a las pantallas e intentar durante espacios de 20 minutos durante el día mirar lugares alejados, por la ventana. Así se ejercita el ojo para mirar tanto de cerca como de lejos, previniendo un problema posterior.

Académico Jaime González Colville dictará charla histórica en liceo Diego Portales de Linares

Según información del Fondo Documental del Maule, el Académico Jaime Gonzàlez Colville dictará una charla relativa a aspectos de la Historia de Linares, en el Liceo TP Diego Portales de esta ciudad, el próximo 24 de mayo a las 16.15 horas.

La invitación le fue formulada por el Equipo del Territorio Linares y la actividad se inserta en el 229 aniversario de la fundación de la ciudad de Linares, la cual fue

coordinada por la profesora María de la Luz Reyes Parada.

Según el conservador del Fondo, Alfonso del Campo, la charla es la primera que da el académico Gonzàlez Colville en relación a esta obra, de la que es autor y fue publicada en el 2018, siendo altamente calificada por la Academia Chilena de la Historia.

La exposición será audiovisual y se extenderá por poco más de una hora.

10 Domingo 21 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Ejemplar canino antidrogas del OS7 del Maule detectó

casi 32 kilos de marihuana

Un nuevo golpe al tráfico de drogas realizó Carabineros del OS-7 de Talca donde nuevamente tuvo una participación clave, una de las canes antidroga de la unidad especializada, al detectar 31 kilos 993 gramos de marihuana elaborada, durante un control carretero en la comuna de San Rafael, donde además se detuvo a dos hombres, de 27 y 33 años de edad, por infracción a la Ley 20.000.

El procedimiento se gestó la madrugada del viernes, en la Ruta 5 Sur Km. 237, específicamente en la Tenencia Carreteras Talca. Como lo detalló personal especializado este trabajo se enmarca en una planificación de servicios desarrollados por la Sección OS-7 Talca en la segunda línea de control, apoyados por personal de

Linares:

Detectives de la BIRO Linares, en relación a investigaciones en desarrollo respecto del fenómeno criminal de robo de vehículos, realizaron distintas diligencias investigativas que permitieron detener a dos sujetos, provenientes de la Región Metropolitana, integrantes de una banda criminal dedicada al mercado de vehículos robados.

Con la información recopilada por los detectives de la brigada

la Tenencia Carreteras Talca y la ejemplar “Etnia”, mientras se desarrollaban controles vehiculares aleatorios, se fiscalizó un automóvil, donde la can alertó ante la presencia de drogas en el maletero del móvil, efectuando un registro del vehículo, obteniendo los siguientes resultados: 30 paquetes envueltos en papel film transparente, contenedores de 31 kilos 993 gramos de marihuana elaborada,

3 teléfonos celulares y $71.050, en dinero en efectivo.

El fiscal dispuso que los detenidos pasen a audiencia de control de detención.

Este procedimiento policial se suma al de la semana pasada, donde la can de Carabineros “Laika” detectó 6 kilos de cocaína que transportaban dos mujeres en un automóvil y que también fueron detenidas en la carretera 5 Sur.

Cauquenes: Operativo de PDI y Fiscalía culminó con 17 detenidos, incautando drogas, dinero, vehículos y municiones

Detectives del equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Cauquenes, en coordinación con la Fiscalía Local de la ciudad, intervinieron 19 domicilios en la madrugada del viernes, resultando 6 imputados en prisión preventiva tras la audiencia de formalización.

En la madrugada de ese día, se llevó cabo la operación “Camino Real”, investigación

de larga data entre la agrupación MT-0 de la BICRIM Cauquenes y la Fiscalía Local de la comuna, que permitió la detención de 17 personas, incautando diversas drogas, automóviles y dinero en efectivo.

Así, 130 detectives del Maule, Biobío y O’Higgins intervinieron 19 domicilios, incautando 201,54 grs. de cannabis, 61,44 grs. de cocaína base, 21,2 grs. de clorhidrato de cocaína, plantas de

cannabis, teléfonos celulares, 7 millones 335 mil pesos, 2 vehículos y cartuchos de escopeta.

Según informó el Fiscal jefe de Cauquenes, tras la audiencia seis personas quedaron en prisión preventiva que son los líderes y de la banda (tres hombres y una mujer), 4 con arresto domiciliario total y otros 4 con firma mensual y arraigo nacional.

especializada, se estableció que ambos sujetos se dedicaban a la sustracción y adulteración de vehículos para luego venderlos en el sector rural y a través de redes sociales.

Con los medios de prueba y evidencia obtenida, la fiscalía gestionó una orden judicial de entrada y registro del domicilio de ambos ubicado en el sector rural de Huencuecho, Pelarco, logrando ubicar una camioneta con nume-

raciones adulteradas y placas patentes falsificadas, correspondiendo a una camioneta Chevrolet D-Max 2011, avaluada en 10 millones de pesos, con encargo por robo, sustraída en Talca el 10 de mayo del presente año.

Asimismo, se estableció mediante pericias documentales del Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca, que las placas patentes que portaban son falsificadas.

Dichos antecedentes fueron informados a la fiscalía, quien instruyó que los detenidos, de 28 y 18 años, con antecedentes policiales, fueran puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Talca y que el vehículo fuera entregado a su legítimo propietario.

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG Talca), en coordinación con el Ministerio Público y la Dirección Regional del Servicio de Migraciones, identificaron a un sujeto que intentaba obtener cédula de identidad con documento de visa falsificada.

El hecho ocurrió en circunstancias en que un ciudadano migrante de nacionalidad colombiana, fue sorprendido intentando obtener

cédula de identidad de extranjeros, presentando para esos fines un documento de visa temporaria falsificado.

Por tal razón, detectives de DEMIG Talca, al ser alertados de tal situación por funcionarios de la Dirección Regional del Servicio de Migraciones, detuvieron al imputado en flagrancia por el delito de falsificación y uso malicioso de instrumento público, comprobando la falsedad de dicho documento en los sistemas informáti-

cos.

De todo lo anterior se dio cuenta a la Fiscalía de Flagrancia, instruyendo poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Talca.

Finalmente, en audiencia de formalización de cargos, la fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado, lo que fue otorgado por el tribunal durante el tiempo fijado para la investigación.

11 Domingo 21 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
En prisión preventiva extranjero sorprendido con documentos falsificados
PDI detuvo a dos imputados por receptación flagrante en Pelarco

Esta tarde: Duelo de toros en el Rubén Marcos de Osorno desde las 15:30 horas

Fue una semana que se disfrutó como nunca con la victoria ante los “lilas” de Concepción, por la cuenta mínima. En ese partido Linares se abrazó después de mucho tiempo que no conseguía sumar los tres puntos. El plantel que dirige Eduardo Lobos ganó un encuentro que era clave para escapar de los últimos lugares de la tabla.

En esa ocasión el tanto fue obra de Luis “chiqui” Oyarzo que espera seguir anotando para continuar con las alegrías. Tienen claro que este compromiso no será fácil, porque al frente estará un elenco que se encuentra en la medianía de la tabla de posiciones con 14 unidades.

Los “lecheros” del sur han jugado en su reducto de cancha sintética, en cuatro oca-

siones, registrando una derrota (Trasandino), dos triunfos (Concepción y Real San Joaquín) y un empate (G. Velásquez). Recordar que también están debutando en la presente temporada en Segunda Profesional.

El cuadro de la Región de Los Lagos, viene de igualar ante Melipilla y tiene al goleador del campeonato Diego Bielkiewicz, con 8 tantos. En esa oportunidad la alineación que presentó el técnico Diego Martínez, fue con: Diego Figueroa, Iván Roldan, Lucas Abarca, Luciano Meneses, Carlos Soto (Leonardo Uribe), Cristian Jelvez, Joaquín Romo (Bastián Melo), Sebastián Dominguez, Sergio Riffo, Gustavo Castro (Kilian Delgado), Diego Bielkiewicz.

QUIEREN SEGUIR EN RACHA

En la otra cara de la

Becada por ANID en el Maule:

Según los datos estadísticos emitidos por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) este año recibieron 2.180 postulaciones (1.040 fueron de mujeres y 1.140 de hombres) de las cuales se evaluaron 1.821 que superaron el examen de admisibilidad para finalmente seleccionar 250. Las y los adjudicados fueron seleccionados tras un riguroso proceso de evaluación de alta competitividad, “según los resultados de ANID (2023) fuí la única seleccionada de

la Universidad Católica del Maule y también de la región. Según he podido interpretar de estos resultados hay también otras dos personas que estudiaron en la UCM y fueron seleccionados para la beca de Magíster Nacional, pero ellos no continuarán sus estudios en la región” comentó contenta Casanova.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

La postulación de Andrea surge desde la evidencia de lo poco

moneda está el Depo, que viene de sumar 4 de 6 puntos en los últimos dos partidos. La fecha pasada derrotó a un rival directo, Deportes Concepción, por la cuenta mínima. El año pasado en esta misma cancha, los albirrojos vencieron por 2 a 0 con anotaciones de Ítalo Müller, al minuto 21 del segundo tiempo y a los 27 por Carlos Svec, dos jugadores que no están en el plantel linarense en la actualidad.

Durante la semana en la previa de este partido, el técnico Eduardo Lobos, anticipó lo que será el encuentro de esta tarde ante Osorno: “nos enfrentamos a un rival, muy duro que está en la mitad de la tabla, en una cancha sintética que complica en la planificación. El resultado ante Concepción fue positivo lo que sin

- Albirrojos quieren seguir en racha con Eduardo Lobos

duda nos dio energía en la semana. No contaremos con Jonathan Valiente, Diego Vallejos, Matías Gallardo y Cristian Monsalve. A pesar de todo, vamos a salir a buscar el partido para traer los tres puntos, tenemos que mejorar algunas cosas, para ser más competitivos”.

Recordar que Deportes Linares, no sabe de victorias en lo que va en el campeonato de Segunda Profesional, como forastero.

LOS NÚMEROS

Osorno y Linares, se han visto las caras en 39 ocasiones, con 18 triunfos para Osorno y 14 para los albirrojos, con 7 empates.

Finalmente, el partido de esta tarde en el estadio Rubén Marcos Peralta, de Osorno,

estudiado que está el campo de la cognición numérica, respecto de otros dominios como la cognición lectora; Por tanto, “entender qué factores pueden afectar el rendimiento matemático en estadios tempranos es algo crucial” explicó. Desde un plano contextual en Chile y según los reportes presentados por la Agencia de Calidad de la Educación del MINEDUC (2019) en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), los participantes en las últimas dos versiones mantuvieron sus resultados sin variaciones significativas, lo que indica que más de la mitad de los estudiantes de 15 años (51,9%) no han desarrollado competencias matemáticas mínimas y se posicionan bajo el Nivel 2, umbral que se define como competencia básica. Al

respecto, la Agencia de Calidad de la Educación señala que entre las áreas que evalúa PISA, matemática es el área más débil para Chile y en términos de rendimiento matemático la proporción de estudiantes bajo el Nivel 2, es mucho mayor al promedio de la OCDE.

“Esto da muestra del desfavorable escenario en el que se encuentran los alumnos respecto de la competencia matemática básica, lo que plantea la necesidad de un análisis profundo de factores que pueden estar afectando el rendimiento en estadios tempranos, con el fin de atender la problemática desde una perspectiva preventiva. En este sentido mi propósito es estudiar el perfil cognitivo concretamente algunas funciones ejecutivas que predicen el desarrollo matemático en niños con y sin dificul-

Andrea Casanova es estudiante de la Universidad Católica del Maule del programa de Magíster en Educación Especial y Psicopedagogía y está adscrita como estudiante de postgrado del Centro de Investigación MiNSoL. tades de aprendizaje en los primeros años de escolaridad” concluyó la Profesora de Educación Especial con mención en Trastornos del lenguaje y Discapacidad Intelectual.

SER LA ÚNICA DE LA REGIÓN NO ES UNA BUENA NOTICIA

Andrea se siente feliz y en lo personal comenta que es gratificante saber que lo consiguió y que valió la pena todo el esfuerzo y dedicación, “pero me apena que no haya

más colegas en la región que hayan podido obtener la beca para continuar con sus estudios de postgrado, se lo importante que es la financiación para poder dedicarnos de forma exclusiva a nuestra formación. A mí juicio

necesario que las re-

se fortalezcan y que se valore el conocimiento que en ellas se produce, de manera de poder impactar al conocimiento científico y específicamente a las ciencias de la educación desde regiones a todo el país” explicó Casanova.

12 Domingo 21 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
“Ser la única de la región no es una buena noticia”
es giones será dirigido por Mario Salvo Sepúlveda; asistente 1 Joaquín Arrué; asistente 2, Cristian Naveas y cuarto juez Oscar Ávila. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.