FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES DOMINGO 21 DE NOVIEMBRE DE 2021
AÑO LXXXIV N° 28.879
PARRAL: UN FALLECIDO TRAS VOLCAMIENTO DE CAMIONETA A CANAL FISCAL Nombran a José Luis Craig como Defensor Regional del Maule
Invitan a maulinos a sumarse a la Comunidad Emprendedora FOSIS
Pág7
Pág6
Pag11
DELEGADO PABLO SEPULVEDA RECORRIO RECINTOS DE VOTACION EN LA PROVINCIA DE LINARES QUE YA TIENE TODO LISTO PARA LAS ELECCIONES DE ESTE DOMINGO Pág4
Pág11
Escritora maulina, Alejandra Moya, publica libro “Depresión Intrmedia”
$ 300
LINARES: CON EXPOSICIÓN DE CAMISETAS FUE LANZADA SEGUNDA EDICION DEL LIBRO “DEL LISTER AL DEPO” Pág12
2
DIARIO EL HERALDO
Solemnidad de Cristo Rey Entonces ¿Tú Eres Rey?
Pilatos llamó a Jesús y le preguntó: “¿Eres tú el rey de los judíos?” Jesús le respondió: “¿Dices eso por ti mismo u otros te lo han dicho de mí?” Pilatos replicó: “¿Acaso soy judío?” Tu nación y los sumos sacerdotes, te han puesto en mis manos. ¿Qué es lo que has hecho?”. Jesús respondió: Mi Reino no es de este mundo. Si mi Reino fuera de este mundo, los que están a mi servicio habrían combatido para que yo no fuera entregado a los judíos. Pero mi Reino no es de aquí”. Pilatos le dijo: “Entonces. ¿Eres tú eres rey?” “Tú lo dices: Yo soy Rey. Para esto he nacido y he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad. El que proviene de la verdad, escucha mi voz. Le dice Pilatos: “¿Qué es verdad? (Jn 18, 33b-38)
¿Eres tú el rey de los judíos?... con esta pregunta va a dar inicio el interrogatorio de Pilatos a Jesús, interrogatorio que en ningún Evangelio se encuentra tan desarrollado como en el de Juan, y que constituye en el cuarto Evangelio, la ocasión para que Jesús revele explícitamente el modo en que Dios ha dispuesto para el cumplimiento y verdadera encarnación de la expectativa mesiánica del pueblo de Israel. Los distintos Evangelistas van a dar cuenta de este título que -como ellos mismos testimoniarán- es el motivo declarado de la condena por parte de la clase dirigente de Jerusalén y la razón inscrita en el pretendidamente infamante cartel que Pilatos ordena clavar como provocación sobre la cruz; sin embargo el título de Rey, aplicado a Jesús va a presentar matices en los distintos relatos; si para Mateo, recogiendo una imagen que desde antiguo había quedado grabada en la memoria de Israel, Jesús será el Rey Pastor y Juez del final de los tiempos, que vendrá con gloria a presidir el gran tribunal de justicia en donde la humanidad habrá de rendir cuentas del ejercicio de la misericordia, (cf Mt 25, 31-46), y para Lucas, Jesús será el Rey Salvador que se manifiesta como tal, en la total donación de su vida en nombre de su pueblo, el rey que se inmola por los suyos en el gran sacrificio, que restaura la relación del cielo con la tierra (Cf Lc 23, 35-43); la pregunta que corresponde hacer, y que nos ayudará a responder la lectura atenta de este pasaje, es cuál es el modelo de realeza con el que Juan nos presenta a Cristo Rey. Como suele suceder en el Cuarto Evangelio, el significado final surgirá a partir del malentendido que suscitan las palabras de Jesús y las diversas expectativas que ellas despiertan una vez que son pronunciadas como una buena noticia; en este caso las palabras Rey/Reino, Testigo y Verdad. El punto de partida será de carácter exclusivamente político; así parece considerar Pilatos la pretendida realeza de Jesús, o al menos así parece que quieren los sumos sacerdotes del Templo que el representante del imperio la entienda, de modo de ser persuadido de que representa un peligro para la estabilidad del poder, -el cargo es el de sedición frente a la autoridad de ocupación, el crimen es contra Roma-, así lo atestigua también el título acusado: Rey de los judíos -en vez de Rey de Israel, que habría aludido directamente a la esperanza puesta en el Mesías- Pilatos no es llamado a dirimir una disputa religiosa, ni tampoco se siente llamado a asumir ese rol -cómo podría además hacerlo si la fe de Israel le es completamente ajena- ante esta estrecha lectura política del cargo, ya en la primera réplica de Jesús se anuncia la índole diversa del ejercicio de su realeza. ¿Dices eso por ti mismo u otros te lo han dicho de mí?... Si bien Juan nos presenta dos interlocutores hablando entre sí, en realidad no estamos frente a un verdadero diálogo: los dos participantes habitan en esferas de sentido diferentes e inconexas, así, durante todo el pasaje, las intervenciones no se siguen en un orden lógico: a la primera pregunta de Pilatos, Jesús responde con otra, que parece ser una velada invitación a encaminarse por la senda del discipulado; a la siguiente intervención de Pilatos, con la que rechaza la invitación de Jesús a abrirse a su perspectiva, la pregunta ya ha cambiado, pero Jesús, tampoco responde a esa nueva interrogante, sino que es una exposición acerca de lo diversa que su realeza aparece ante quienes esperan una fundada en los criterios “del mundo”, en la dinámica del poder; y así hasta el final de este desencuentro, que concluye con la pregunta de Pilatos nunca respondida y que sella definitivamente su postura. La pregunta inicial de Jesús, sólo revelará su sentido en su última intervención en este pasaje, cuando revela a Pilatos por fin su propia comprensión de lo que significa ser Rey. Con esta primera pregunta, Jesús le está abriendo la posibilidad a Pilatos de abrir la puerta de su entendimiento para dejarse ganar por la buena noticia del Señor, con la réplica de Pilatos la suerte del diálogo está echada: de ser una ocasión y posibilidad de encuentro se ha transformado en un irremediable desencuentro. La ocasión del desencuentro parte del hecho de que el diálogo entre Jesús y Pilatos, se establece entre dos personas que provienen desde culturas diferentes, en las cuales los significados para palabras, que ellos creen comunes, son diversos: Pilatos, un romano cuya lengua nativa es el Latín, está hablando con un Galileo, cuya lengua nativa es el Arameo; para poder darse a entender, ambos están tentando expresarse en Griego, lingua franca del mediterráneo del siglo I; el gran problema es que cada interlocutor posee un diccionario con sentidos diversos para cada entrada, así las palabras claves en este diálogo: Basileüs / Basileia, (Rey / Reino), Alétheia (Verdad), Martüs (Testigo) saben distinto, cuando las pronuncia Jesús o Pilatos. Rey y Reino, Pilatos entiende estos nombres desde una óptica absolutamente política; la propuesta de Jesús, en cambio, excede con creces este ámbito: apunta al proyecto de exaltación y dignificación que el Padre ha concebido para la humanidad entera, más allá de “toda lengua, raza, condición o nación”, proyecto que ordena y orienta la dinámica de la misma Encarnación; esa propuesta rebasa la capacidad de comprensión del Procurador romano, una de cuyas tarea era sofocar a tiempo las revueltas, adelantarse en la represión de los levantamientos, y afirmar a toda costa la precaria autoridad de Roma, en la sensible provincia de Judea. Algo análogo ocurre con el concepto “Verdad”; para Pilato, un hombre educado en la cultura grecorromana, la Alétheia, es aquello que descubren
Domingo 21 de Noviembre de 2021
los ojos (La mirada física, pero especialmente, la de la razón), aquello que asoma como evidente a primera vista, o luego de descorrer arduamente los velos que cubren lo real. Para Jesús, Verdad, es aquello que sale de la boca de Aquél que no miente, aquello que Alguien me está revelando por amor, y al que, con amor y fidelidad, le he de prestar obediente oído. Enfrentándose, hay dos compresiones de la realidad Raúl Moris G., Pbro. que no logran conciliarse, aunque estén usando las mismas palabras, el encuentro entre Jesús y Pilatos, termina así en la incertidumbre y en la perplejidad del procurador, que sellará la suerte del Señor. Tu nación y los sumos sacerdotes te han puesto en mis manos… agreguémosle a lo anterior el notable uso del término griego Ethnos, ”Nación” puesto hábilmente en boca de Pilatos por el Evangelista para referirse a los acusadores de Jesús, en vez de Laos, “Pueblo”; notable, porque en el modo como los judíos se veían a sí mismos, estos términos implican una diferencia radical: sólo hay un Laos, un solo Pueblo, constituido por la elección de Dios: el Pueblo de Israel; los demás, las naciones, los gentiles, no han recibido esta vocación y misión. Si mi Reino fuera de este mundo… La relación del Reino - anunciado e inaugurado por Jesús- con la realidad temporal, con los asuntos humanos, es una relación compleja: en primer lugar, no procede ni se origina en esta misma realidad, sino que adviene a ella desde la eternidad de Dios, por tanto no ha de confundirse, no puede reducirse a un proyecto político, por muy liberador, por muy justiciero o equitativo, que sea, por mucho que se empeñe en la anhelada promoción del hombre, de todos los hombres; no obstante, en segundo lugar, el que no provenga de la dinámica del mundo, no implica que corra paralelo o que se desentienda de éste, que sea meramente el anuncio de una dimensión relegada y encerrada en la lejanía del fin de la historia. Estas dos deficientes comprensiones del Reino es lo que se encargará de despejar Jesús delante de Pilatos, primero, mediante el uso de una hipótesis que permita establecer un contraejemplo, y en segundo lugar, a través de la declaración positiva de su misión de cara al mundo: Si mi Reino tuviera su origen en la dinámica de este mundo, –comienza a decirnos Jesús- entonces debería funcionar de acuerdo a ella, y por tanto –continúa- tendría servidores (en griego hüperetai, con el que en otros pasajes se alude a la guardia ligeramente armada del Templo, al servicio de la casta sacerdotal) y estos servidores-guardianes, lucharían para imponer por la fuerza el Reino, o para defenderlo de las agresiones, así es esperable que suceda en los asuntos políticos, pero mi Reino no es de aquí…, no procede de la voluntad de poder que rige los negocios de las naciones, no posee por tanto, guardias armados, soldados a paga, súbditos sometidos al arbitrio despótico de su rey… Yo soy Rey. Para esto he nacido y he venido al mundo… Ante la pregunta estupefacta de Pilatos, que no logra dejar su comprensión de realeza, viene la revelación de la realeza de Jesús y de la índole de Su Reino: el Rey que es Jesús, es el Rey Maestro, revelador de la Verdad, que no es otra cosa que la declaración del Amor siempre fiel de un Dios que no se retracta de su voluntad de llamar a la humanidad para que viva. Rey Maestro, que no ha venido a inaugurar un Reino de súbditos, sino de discípulos, capaces de escuchar, un reino que no conoce fronteras, a menos que nosotros mismos las emplacemos en el entendimiento de nuestro corazón: las barreras que levantó Pilatos ante la primera pregunta de Jesús, la barrera de la pregunta final de este pasaje, cuando Pilatos pregunte desolado qué es verdad, teniendo a Quien es la Verdad enfrente suyo. Un Reino que espera de nosotros un cambio de perspectivas, de mentalidad, que nos convierta de meros auditores o lectores de estas palabras, en discípulos de ellas, dejándolas fructificar en nosotros para salir con buenas noticias que desafíen desde la Verdad, testimoniada y vivida, al mundo, para que la invitación a la Conversión, por la cual entregó la vida el Rey, cuyo trono es la Cruz, permee de tal manera nuestra inteligencia y nuestro corazón, que se desborde como un torrente incontenible para inundar el mundo entero.
Autos nuevos y logística Pablo Didyk, gerente automotriz Salfa Chile superó a Argentina en venta de autos nuevos y se convirtió en el segundo mayor mercado de Sudamérica. Este inédito logro se consiguió tras un octubre histórico en que se vendieron 38.551 vehículos nuevos, un 6,4% más en comparación con el mismo mes de 2020. Este desempeño se debe en parte a la persistente situación de demanda retenida -que se viene dando durante el año- que salió a buscar opciones a un mercado en reactivación (producto de los retiros y abonos del estado) y en medio de un proceso de vacunación ágil. Pero no hubiera sido posible responder a la intensidad de la demanda automotriz -que vemos garantizada por los próximos 4 meses- si el sistema logístico chileno no se hubiera aventurado a buscar puertos alternativos para diversificar los puntos de descarga de automóviles, que sabemos tienen requerimientos muy específicos. Esto ocurrió con puertos como San Vicente y Lirquén (VIII Región), que este año recibieron un volumen histórico de vehículos nuevos. De este modo, los más de 6.430 km de costa que tiene Chile son una fortaleza para la economía nacional, longitud geográfica que potencia la diversidad portuaria de Chile y facilita -hasta el momentoresponder de forma rápida al ritmo que requiere nuestra economía para mantener su crecimiento.
Domingo 21 de Noviembre de 2021
3
DIARIO EL HERALDO
Carabineros brindará seguridad y prevención durante las elecciones
EDITORIAL ELECCIONES 2021 De cara a las elecciones presidenciales, de diputados y consejeros regionales, previstas para hoy domingo 21 de noviembre, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, visitó, acompañado de otras autoridades, los diferentes recintos de votación En la ocasión se realizó una demostración sobre el voto asistido con un joven en situación de discapacidad visual. Así, al igual que otros procesos, las personas con discapacidad y adultos mayores, pueden hacer uso de su derecho al voto asistido, para lo cual, pueden ir acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza, o bien pueden solicitar asistencia al presidente de la mesa. Además, en el caso de discapacidad visual, podrán solicitar la plantilla de votación con ranuras o plantillas con ranuras y sistema braille. Las autoridades hicieron hincapié en que todos los protocolos han funcionado en esta región del Maule, durante todo estos procesos eleccionarios. No se ha tenido ningún problema relacionado con el tema sanitario. Asimismo, la directora regional del Servel, explicó que está la infraestructura instalándose de tal manera que el proceso está en marcha. El llamado a la ciudadanía es a concurrir a sufragar el día domingo. Desde lo sanitario se ha garantizado, desde el plebiscito con el uso del protocolo sanitario y las medidas de protección. Respecto a la seguridad y orden público, más de 800 efectivos militares estarán dispuestos para el proceso eleccionario y aproximadamente mil funcionarios de Carabineros se desplegarán. La planificación, preparación y coordinaciones efectuadas con Carabineros, PDI y las autoridades regionales ha sido en forma expedita para asegurar un proceso eleccionario seguro y tranquilo, como ha sido habitual en la zona maulina.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
PRESEN DE LA VIRGEN
Jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, General, Berta Robles F.
E
ste domingo 21, en que se realizarán las elecciones generales, oportunidad en que la ciudadanía concurrirá a las urnas a votar por Presidente, Parlamentarios y Consejeros Regionales, Carabineros de Chile realiza antes, durante y después de las elecciones, un amplio despliegue operativo, con el propósito de resguardar el orden y la seguridad pública de este importante proceso. En nuestra Región del Maule, más de mil Carabineros, estarán trabajando en los distintos servicios que implican estas elecciones. Al personal de las unidades territoriales y secciones especializadas, se suman los Carabineros a cargo de la seguridad de las inmediaciones de los 154 locales de votación, distribuidos en las áreas urbanas y rurales de las 30 comunas del Maule y, el servicio de escolta en el traslado de votos, tarea que comenzó el viernes y se extenderá tras realizadas las elecciones. Sin embargo, este amplio despliegue policial por las elecciones, no impedirá el normal funcionamiento de los servicios preventivos y de seguridad que habitualmente se realizan. Atendiendo a nuestra comunidad ante cualquier requerimiento y realizando patrullajes preventivos. En este contexto, Carabineros ha trabajado coordinadamente, con meses de antelación, con las entidades y autoridades que participan en este proceso eleccionario, que involucra potencialmente a casi 900 mil votante, con la finalidad que puedan ejercer su derecho a sufragio con seguridad. El llamado de Carabineros es, entonces, a concurrir a emitir su voto con tranquilidad, porque estará dispuesto todo nuestro recurso humano y logístico, para brindar un servicio pensado en la seguridad de cada persona. Es por ello, que también pedimos a nuestra comunidad que respete las disposiciones sanitarias para evitar posibles contagios de Covid-19, como también no realizar conductas sancionadas por la ley de elecciones y escrutinios, es decir, no fotografíar el voto, no asistir bajo la influencia del alcohol y no realizar propaganda política, entre otras. “Carabineros de todos, para todos”
Hace 30 años
El Heraldo 21 Noviembre de 1991 107 MILLONES DE PESOS PARA CONSTRUCCION DEL PUENTE MALCHO El Ministerio de Obras Públicas aprobó la oferta de la empresa GENDER Ingeniería y Construcción Limitada, con el propósito de agilizar al máximo, la reposición del puente Malcho de Longaví. Esta determinación viene a solucionar una situación de emergencia que se presentó como consecuencia de los temporales de mayo y junio pasado, los que afectaron gravemente la estructura que existía en dicho sector. El monto de la inversión alcanza a los 107 millones de pesos, teniendo plazo esta empresa para la ejecución de los trabajos 120 días. TEATRO DE TITERES Hoy, a las 20:30 horas en calle Max Jara esquina Freire de nuestra ciudad, se procederá a la inauguración de la Sala de Arte y Cultura “El Esquinazo”, en la sede de CEFORCA. En la oportunidad se presentará el novedoso espectáculo “Teatro de Muñecos para Adultos El Chonchón”, en el cual participan destacados artistas de Valparaíso. Se invita a la comunidad linarense a presenciar este importante ciclo artístico cultural, que pocas veces se presenta en esta ciudad.
Hace 60 años
El Heraldo 21 Noviembre de 1961 SERVICIOS DE CORREO TENDRA QUINAMAVIDA En atención a numerosas peticiones de vecinos de la localidad el Diputado don Joaquín Morales, obtuvo de la Dirección General de Correos de Chile la creación de una Posta de Correos en Quinamávida. La noticia de esta obtención nos fue proporcionada por el mismo Diputado señor Morales, desde Santiago. Este sector de Quinamávida contarán entonces, en unos pocos días más, con un Servicio que les era de mucha necesidad para los envíos y recibos de cartas correspondientes. TORNEO DE VERANO EN LA ESCUELA DE ARTILLERIA En la cancha N° 1 de la Escuela de Artillería se jugará el Campeonato de Apertura de Verano, organizado por el activo Club Filial Líster Rossel de Linares. En este Campeonato que se hará sólo en primera serie, participarán 8 de los mejores equipos particulares, 4 de ellos de Linares y los restantes de localidades vecinas. En este importante Campeonato se disputará un valioso trofeo donado gentilmente para esta ocasión por el señor Juan Salman S., para el equipo que resulte campeón de este torneo. Los valiosos premios se están exhibiendo en una de las vitrinas de Talabartería Moya, en calle Maipú casi esquina Yumbel.
4
DIARIO EL HERALDO
Domingo 21 de Noviembre de 2021
SE ACABARÁN TODOS LOS REINOS DE ESTE MUNDO. DOMINGO, 21 de noviembre de 2021
Las lecturas biblicas de hoy, nos hablan del reinado de Cristo. El Evangelio nos trae el interrogatorio de Pilatos a y sus respuestas. Poco, poquísimo, habló Jesús en el injustísimo juicio sumario a que fue sometido, pero algo de lo que sí habló fue de su Reino, el Reino del cual Él es Rey. A Jesús lo acusaron de que pretendía ser Rey, porque esa era la forma como sus enemigos lograrían que los Romanos lo crucificaran. Por eso Pilato quiso precisarlo para ver si de verdad pretendía ser Rey de los judíos, cosa inaceptable por el Imperio Romano, cuyo único rey era el César. “Tú lo has dicho”, respondió Jesús, “sí soy Rey ... pero mi Reino no es de aquí, no es de este mundo” (Jn. 18, 33-37). Y, efectivamente, Jesús no es rey de este mundo. Él mismo lo dijo durante ese interrogatorio acelerado que tuvo lugar antes de ser condenado a muerte: “Si mi Reino fuera de este mundo, mis servidores habrían luchado para que no cayera en manos de los judíos. 1.- ¿Qué querría decir Jesús con eso de que su reino no era de este mundo? En los reinados temporales el poder es limitado en el espacio que ocupan y en el tiempo que duran, por más prolongados que sean, por más extensos que sean sus territorios o por más influencia que puedan tener en el mundo. Y, efectivamente, el Reino de Cristo no tenía esas características, porque no es de este mundo. El reinado de Cristo será diferente a los reinados de la tierra.acabará y su reino nunca será destruido. Y ese reinado ya comenzó, pero será establecido definitivamente y para siempre en la Parusía, o sea, en su segunda venida en gloria 2.- El Profeta Daniel, quien desde el Antiguo Testamento hace ya referencia al reinado de Cristo: “Entonces recibió la soberanía, la gloria y el reino. Y todos los pueblos y naciones de todas las lenguas lo servían. Su poder nunca se acabará, porque es un poder eterno, y su reino jamás será destruido” (Dn. 7, 13-14). Llegado el momento del reinado de Cristo, SE ACABARÁN TODOS LOS REINOS DE ESTE MUNDO., todos los poderes temporales, y sólo existirá el poder de Dios. Todos seremos sus súbditos, pero ¡qué clase de súbditos! Todos estaremos sometidos a Él, pero ¡qué clase de sometimiento! Pues seremos coherederos y reinaremos con Él. Es lo que nos quiere decir San Juan en el Apocalipsis: “Ha hecho de nosotros un reino de Sacerdotes para su Dios y Padre” Ap.1, 5-8. Todos seremos sus súbditos, pero ¡qué clase de súbditos! Todos estaremos sometidos a Él, pero ¡qué clase de sometimiento! 3.- Esto mismo lo expresa muy bien San Pablo cuando nos dice que somos hijos de Dios y herederos con Cristo: “Ustedes recibieron el Espíritu
que los hace exclamar’ ¡Abba, Padre!’. El mismo Espíritu le asegura a nuestro espíritu que somos hijos de Dios. Y si somos hijos, somos también herederos. Y nuestra herencia es Dios, y la compartiremos con Cristo; pues si ahora sufrimos con Él, con Él recibiremos la Gloria” (Rom. 8, 15-17). Ahora bien, ¿cómo será ese momento cuando Cristo venga a establecer su Reino? La Sagrada Escritura nos trae repetidas descripciones de esa segunda venida de Cristo: “Vi a alguien Mario A. Díaz semejante a un hijo de hombre, que venía entre las nubes del cielo”, leemos en el libro del Profeta Daniel. “Entonces verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y majestad” (Mc. 13, 26), nos decía el mismo Jesús en el Evangelio del domingo pasado. Conlusión: “Miren: El viene entre las nubes, y todos lo verán” Será ése, el momento de la complementación definitiva del reinado de Cristo, aquel Reino que Él mismo refirió a Pilatos. Pero Él también nos dijo cómo podemos ser parte de su Reino: “Busquen primero el reino de Dios y su justicia y lo demás vendrá por añadidura” (Mt. 6, 33). “No es el que dice ¡Señor! ¡Señor! el que entrará en el Reino de los Cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre” (Mt. 7, 21). “Les aseguro que, si no cambian y vuelven a ser como niños, no podrán entrar al Reino de los Cielos” (Mt.18, 3). También el Apóstol San Juan nos dice en el Apocalipsis, algunas referencias del reinado de Cristo. Él es “el Alfa y el Omega”, principio y fin de todo. Recordemos que a Moisés Dios se le reveló como “Yo soy el que soy” (Ex. 3, 14). Y a San Juan, el discípulo amado, se le revela como “el que es, el que era y el que ha de venir, el Señor del universo” (Ap. 1, 8). Dios siempre ha sido, es y será. Y vendrá de nuevo. Sí, volverá para mostrar su realeza, para mostrar que es “el Señor del universo”, el Todopoderoso Y, tal como anunció el Arcángel Gabriel a la Santísima Virgen María “gobernará por siempre a su pueblo y su Reino no tendrá fin” (Lc. 1, 33). . . (*) Mario A. Díaz M. es: Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule
Las olas de la Nueva Normalidad La pandemia no inventó la Nueva Normalidad. Hace años que hablamos de ella y no solo en el ámbito económico. Por ejemplo, en 2012, la sitcom The New Normal se hacía dueño de la mayor diversidad que evidenciaba nuestro orden social de la mano de familias con padres de un mismo género. Unos años antes, los departamentos de Estrategia de las grandes corporaciones utilizaban el término para proyectar el nuevo orden económico que estaba “diseñando” el impacto de la crisis financiera global de 2008. La batalla contra COVID19 generó la misma expectativa: en el arranque y reforzado por la profundidad del cambio que llegó de la mano de una transformación digital obligada y a nivel global, se creía que al salir de la pandemia nos encontraríamos con un nuevo mundo. La razón es simple: el ser humano busca siempre generar una expectativa positiva a medida que atraviesa proceso de cambio. Era lógico que al iniciar la pandemia proyectáramos y ambicionáramos la Nueva Normalidad que nos esperaba a la “salida” como algo mejor. En el tránsito de la Vieja a la Nueva Normalidad adquiriríamos nuevos comportamientos, hábitos y nuevas formas de relacionarnos. Todo para redefinir un futuro marcado por la flexibilidad y el cambio. Sin embargo, a medida que nos adentramos en la segunda mitad del año 2021, la Nueva Normalidad parece tan lejana como en marzo de 2020. Si bien la actividad económica tracciona en positivo -por ejemplo, en el segundo cuatrimestre EE.UU. creció un 6,5% contra igual período del año pasado, la zona Euro, un 13,7%, y China 7,9% - varios son los mercados que al cierre de esta nota, están atravesando su quinta ola de infección. Mientras, la vuelta a la oficina se confunde entre modelos que aprendimos a definir como “Híbridos” o “Presenciales”, sin saber exactamente de qué dimensiones estamos hablando. Y, a medida que algunos países superan el umbral de un 50% de su población totalmente inmunizada, la resistencia de sectores que se resisten a ser vacunados traslada la tensión que vivimos puertas adentro de nuestras organizaciones. Entonces, la empírica demuestra que al pensar el mundo post pandemia quisimos ir de un estadio de Vieja Normalidad al uno de Nueva Nor-
malidad. Y, aparentemente, no logramos cumplir con el ciclo. Todo este año, estuvimos hablando de olas de infección que nos acercaba o alejaba de la Nueva Normalidad deseada. Sin embargo, ¿no será que nos equivocamos en la interpretación? Recordemos: en 1994, Amazon reconfiguró la forma de consumir; en 1998, Google, nos mostró que el mundo era mucho más que un globo; en 2003, Tesla empezó a desafiar la idea del transporte; en 2007, el IPhone nos propuso a reaprender la forma de comu- Alejandro Goldstein nicarnos; en 2009, el Bitcoin nos invitó a reinventar Socio-Director de nada menos que el concepto del valor. Todos fueron OLIVIA cambios que iniciaron una nueva etapa para nosotros como humanidad, pero también para nuestros negocios. Más allá de que no tuvo su origen en el mundo de la tecnología, la pandemia marcó un quiebre tan o más profundo que todos los anteriores: en poco más de 12 meses reconfiguró nuestra forma de vivir, de trabajar y de relacionarnos. Porque la Nueva Normalidad se puede entender como un surgir y desaparecer de quiebres que nos obligan a adaptarnos todo el tiempo. Se definiría como una secuencia de olas de cambio que pueden ser de cualquier naturaleza, lo social y lo económico. Desde esa visión, deberíamos entonces repensar y reconfigurar las relaciones con el trabajo, nuestros modelos de producción y de logística. El resultado será una gestión que hará más flexible, más adaptable y, en última instancia, más resiliente. Entonces, la Nueva Normalidad, según se presenta hoy, no tiene (ni tendrá) un punto de partida o de llegada. La Nueva Normalidad requiere que sepamos “surfear” esas olas de cambio que, como lo indican los eventos de los últimos dos años, pero también de nuestro pasado más lejano, pueden llegar desde cualquier sector de nuestras vidas.
Domingo 21 de Noviembre de 2021
INJUV: 77% de las y los jóvenes irían a votar este domingo Ese tiempo en que los jóvenes no estaban “ni ahí” con la política al parecer ha terminado, así lo revela un sondeo realizado por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) donde el 61,4% de las juventudes manifiestan interesarse en la política y un 77% declara que ría a votar este domingo. El sondeo elaborado por el área de Estudios del Injuv, llamado “Valoración de atributos en
líderes y candidatos en procesos electorales”, indagó en la intención de voto de las juventudes, sus prioridades para los programas presidenciales y cómo entienden el liderazgo en la actualidad. Dentro de sus principales resultados se desprende que el 61,4% de las juventudes manifiestan interesarse en la política actual. Esta cifra da cuenta de una tendencia al alza respecto a los años ante-
5
DIARIO EL HERALDO
riores ya que, los jóvenes que declaraban estar interesados en la política, alcanzaban apenas el 22% en el “Sondeo valoración de atributos en líderes y candidatos en procesos electorales 2016”, y un tímido 16% en la Novena Encuesta Nacional de Juventud 2018. Frente a las elecciones de este domingo 21 de noviembre, el 77% de los consultados asegura que es probable o definitivo que vayan a votar.
Delegado Pablo Sepúlveda recorrió recintos de votación en la provincia de Linares y ya esta todo listo para las elecciones de este domingo El Delegado Presidencial de la Provincia de Linares, Pablo Sepúlveda, concretó visitas a locales de votación preparados para la jornada electoral de este domingo 21 de noviembre. Partió en el Liceo Bicentenario Instituto Comercial de Linares. Posteriormente, llegó a la escuela Manuel de Salas, en San Javier. Los recintos están
ocupados por personal militar, que custodia el interior, la seguridad del material electoral y colaboran en guiar a los electores, junto a personal y voluntarios de SERVEL. La cédula de identidad y el pasaporte son los únicos documentos válidos para sufragar, aunque estén vencidos porque tendrán vigencia para este acto eleccionario.
El Delegado recordó que “la recomendación es llevar sus implementos sanitarios de uso habitual y su propio lápiz pasta azul. El horario de votación es de 08:00 a 18:00 horas”. En la Provincia de Linares, serán 42 los recintos para las elecciones de este domingo y 12 en la Provincia de Cauquenes.
Proyecto sobre cierre de calles y pasajes será visto por una comisión mixta Una Comisión Mixta, conformada por senadores y diputados, será la instancia encargada de resolver las divergencias en torno al proyecto que modifica la ley orgánica constitucional de municipalidades en materia de cierre o instalación de medidas de control de acceso en calles o pasajes, por motivos de seguridad. Esto es, a través de la flexibilización de la actual legislación, buscando conciliar el libre tránsito de personas y el derecho de los ciudadanos a proveerse de
condiciones de mayor seguridad, procurando el acuerdo de los propietarios y moradores y garantizando el acceso a los vehículos de emergencia, de utilidad pública y de beneficio comunitario. Si bien la Cámara de Diputadas y Diputados respaldó gran parte de las enmiendas propuestas por el Senado, desestimó que la solicitud del cierre de calles o pasajes sea suscrita por al menos el 85% de los propietarios, sus representantes o moradores. Cabe recordar que
la ley vigente exige el acuerdo del 90% y la Cámara propuso rebajarlo a 75% y es justamente este punto el que deberá ser despejado por la Mixta. En el marco de las atribuciones legales de las municipalidades, se establece que estas podrán autorizar, por un plazo de 5 años, el cierre o la implementación de medidas de control de acceso a calles y pasajes, o a conjuntos habitacionales urbanos o rurales con una misma vía de acceso y salida, con el objeto de garantizar la seguridad de los vecinos.
CPLT analiza casos de rendición de cuentas de cadidaturas
Como una “mala noticia para nuestra democracia, porque daña la fe pública en un escenario de gran desconfianza en las instituciones”, calificó la situación difundida por un medio de comunicación asociada a la rendición de cuentas de campaña de ex candidata a gobernadora de la Región Metropolitana la presidenta del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente. Sin perjuicio de ello, subrayó la necesidad de “valorar las herramientas de control social, en este caso, a partir de información
de acceso público, que fue analizada por un medio”. Y agregó que a pesar de que avances como estos “no son nunca suficientes”, apuntó a la relevancia de perfeccionar tanto a normativas como a instituciones como parte del accionar contra la corrupción. Desde una perspectiva integral, refirió a que “un ecosistema de transparencia e integridad de la actividad pública, que es eficiente para combatir la corrupción, debe ser capaz de irse perfeccionando permanentemente, mejorando no sólo la disponibilidad
de información, sino que también la persecución de eventuales delitos y la imposición de sanciones”. Los últimos años la Encuesta Nacional de Transparencia indica que frente a la pregunta “¿los casos de corrupción son más fáciles de detectar, ni más fáciles ni más difíciles de detectar o son más difíciles de detectar que hace 10 años atrás?”, el resultado ha sido creciente: 63% de personas creen que son más fáciles de detectar, lo que significa un aumento de 12 puntos respecto al 2015.
6
C
on objeto de realizar el evento de presentación de libro, la escritora Alejandra Moya Díaz nos convoca a visitar su interesante tránsito desde poesía a narrativa en esta publicación. Las actividades se realizaron el jueves 21 de octubre de 2021 a las 19 hrs. en la Biblioteca Municipal de la Ciudad de Talca y el viernes 5 de noviembre a misma hora en la Ciudad de Linares. ¿A qué da vida la autora? Alejandra Moya en su creación ha dado vida a un personaje un tanto difícil de etiquetar en el género literario ya que realiza una fusión entre narrativa y poesía donde el hablante lírico a modo de diario de vida realiza reflexiones filosóficas tanto de su estado existencial como de la realidad en la que todos nos encontramos inmersos. Este personaje no es cualquier alumno de una equis universidad es alguien que debe realizar su tesis y sin proponérselo comienza a manifestar sus emociones y a recordar lecturas de sus autores favoritos. Los invito sin temor a equi-
DIARIO EL HERALDO
Domingo 21 de Noviembre de 2021
Escritora del Maule, Alejandra Moya publica libro “Depresión Intermedia” vocarme a disfrutar el placer de la lectura que se encuentra en este libro “Depresión Intermedia” a conocer a su autora y darle el lugar que le corresponde en el campo literario ya sea regional, nacional y/o internacional. Silvia Rodríguez Bravo – Escritora y presentadora en Talca. ¿Qué viaje ha tenido esta creación? “Depresión Intermedia. Cuaderno de notas” es el segundo libro publicado por Litoraltura Ediciones, proyecto originario de Cartagena y Las Cruces, en el litoral central, llamado también el “Litoral de los Poetas”. También hemos publicado “Viaje Adentro. Diálogo sobre la realidad, la ilusión y la literatura” de Juan Mihovilovich y Luis Herrera; “Flor de mi desierto” de Juan José Yunis; y “Los pilares del árbol caído” del también maulino José Luis Muñoz. En unos días, presentaremos la antología “La otra orilla. 13 poetas inéditxs del litoral”. Con el libro de Alejandra Moya, tuvimos la suerte de comenzar a aprender un proceso de edición: lecturas, revi-
siones, correcciones, propuestas; tratando de generar la confianza que como editorial queremos lo mismo que la autora: lograr el mejor texto posible. Si bien aún nos falta mucho para lograr una materialidad que nos deje completamente conformes es también que gracias a “Depresión Intermedia” pudimos dar con un standar aún mayor en impresión y no fue mérito nuestro, fue mérito de Alejandra: en la segunda impresión de este texto, nos recomendó una imprenta que a todas luces nos ha resultado un éxito, Xilema Ediciones. Todo esto, no son más que cuestiones secundarias frente al texto, pero siempre importantes. El libro de Alejandra Moya ya ha tenido varios comentarios que han dado vueltas por distintas plataformas literarias y todos reconocen en él una apuesta arriesgada, un “engendro” entre ángel y bestia, entre poesía y drama, entre planilla de diagnóstico y novela, y eso nos enorgullece, principalmente porque no podíamos entender que habiendo escuchado hace más de una dé-
cada de la escritura de Alejandra, aún no publicaba su primer libro. Y ese, finalmente, fue nuestro único mérito. Luis Herrera – Editor. ¿Hay lucidez en todo esto? Hay lucidez en todo esto. Por supuesto que hay locura, pero hay lucidez en todo esto. Y sentido. En todos los sentidos. Sentido de sensibilidad, sentido de coherencia. Una locura lúcida o una lucidez delirante que recorre este libro agarrándolo desde el título: Depresión intermedia… Este libro es de lugares y existencialismos. Y así como el personaje puede estar en la ribera del Piduco reflexionando sobre la vitalidad del árbol, usted ha estado en el rincón de alguna parte, abstraíde del mundo, mirando hacia adentro, creciendo hacia adentro. O creciendo hacia abajo, como las raíces. Este libro es de alguien que escribe, que transcribe, que anota, cuyo sentipensar le transforma en un personaje – ente – actante que cobra vida y que transita y transforma y transgrede el género, por ejemplo, en todos los sentidos. La poesía,
la crónica, lo epistolar, lo narrativo, lo visual presente en un recorrido o en un callejeo por lugares que, aunque no hayamos visto, todes conocemos. Masiel Zagal- Escritora. Presentadora en Linares. ¿Quién es la autora de “Depresión Intermedia”? Alejandra Moya Díaz (nace en Curepto, el año 1991, Región del Maule), es Psicóloga Clínica de la Universidad de Talca, especialista en Gestalt, Transpersonal y Meditación. Psicóloga Jurídico-Forense de la Asociación Latinoamericana de Psicología Positiva, además es especialista en Adicciones de la Universidad de Santiago de Chile. En la escritura lleva más de 15 años participando en lecturas, encuentros, actividades
literarias, publicando sus textos en revistas, a nivel regional y nacional. En el año 2012, publica su primer libro de poemas en forma digital, “Matrioskas”, texto que ha pasado al olvido en las fauces del internet, y algunos poemas impresos en la Revista Cuadernos del Maule de la SECH - Maule, dirigida y editada por Silvia Rodríguez. Pueden leer las críticas de su obra y otros artículos en “Letras.mysite”, “Loqueleímos”, “Letras de Chile”, “Cine y Literatura”, entre otras plataformas literarias y pronto se viene la presentación de su libro en Santiago, esto será el viernes 26 de noviembre de 19 a 21 hrs. en “Café en Compañía”, Barrio Yungay.
Domingo 21 de Noviembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
SernamEG Maule entrega Premio Escuela Mujer Emprende 2021
E
n total fueron cien emprendedoras de la región del Maule las que concluyeron la escuela Mujer Emprende 2021 del SernamEG, en un proceso de selección y aprendizaje que comenzó en mayo y cuyos módulos fueron impartidos por la corporación Simón de Cirene, por segundo año consecutivo. Durante siete meses de aprendizaje, las participantes eran emprendedoras que contaban con un negocio de al menos un año de creación y con residencia en cada una de las 30 comunas de la región. Uno de los componentes valorados por las 100 participantes fue el módulo de asociatividad impartido este año, producto de lo cual, mediante votación de las estudiantes, la emprendedora de Curicó, dedicada al
Organismo gubernamental llama a todos los emprendedores a inscribirse en www. fosis.gob.cl, teniendo actualizado su Registro Social de Hogares y completando el formulario disponible en esta página web. En tanto, usuarios actuales y ex
negocio de telar a crochet, Patricia Fuentealba Sandoval, recibió el Premio Regional de la Escuela Mujer Emprende 2021, por su responsabilidad, perseverancia y rendimiento académico. “Estoy feliz y espero ser un ejemplo para muchas mujeres, me ha emocionado que ellas me hayan elegido. Si bien es cierto trabajo con mujeres en Curicó y que reconozcan el trabajo y la perseverancia en los estudios eso fue lo que tiene muy contenta y se agradece”, afirmó. Patricia que hace unos años participó en el Programa Mujeres Jefas de Hogar, valoró los apoyos recibidos por parte del municipio local y de SernamEG y envió mensajes a las mujeres emprendedoras que si se puede: “Está la voluntad de nosotras las mujeres,
Alrededor de 100 mujeres emprendedoras de toda la región del Maule fueron parte del proceso de aprendizaje de salir adelante, las instancias están y tenemos que aprovecharlas y salir adelante porque las mujeres podemos, podemos hacer muchas cosas”, dijo. La encargada de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, junto con agradecer el trabajo conjunto que se viene desarrollando con SernamEG, expresó que el alcalde Javier Muñoz ha sido un promotor del trabajo con las mujeres. “Por un lado, es un orgullo y mucho agradecimiento y también, reafirmar un compromiso con mujeres como la señora Patricia, con quien venimos trabajando hace hartos años y nosotros como municipio hemos hecho los esfuerzos para acompañar todos los procesos de
emprendimientos, sabiendo y como dice siempre nuestro alcalde, invertir en emprendimiento femenino es una carta ganada”. En tanto, la Directora Regional de SernamEG, Antonieta Morales Herrera, destacó la importancia de este tipo de trabajos con mujeres emprendedoras, indicando que es “importante para nosotros venir a reconocer a la señora Patricia en persona, sobre todo porque fueron cerca de 100 mujeres emprendedoras que participaron en esta Escuela Mujer Emprende y ella fue la que más resaltó de todas. Destacar que sus tutores y propias compañeras la escogieron a ella como la representante de la escuela a nivel regional”, indicó.
7
Colegio Margot Loyola de Linares, primer lugar en feria cientifica a nivel regional
Destacada participación tuvieron 2 alumnos del Colegio “Margot Loyola Palacios” de Linares, en la Feria Científica de la Región del Maule, organizada por ConCiencia Maule y el Colegio Pablo de Rokha de la Comuna de San Javier. Esta Feria Científica busca incentivar y promover la participación de los estudiantes para la adquisición de experiencias innovadoras, científicas y sociales vivenciando diversos métodos de investigación. Los días 18 y 19 de Noviembre participaron junto a representantes de diversos colegios de la Región en esta Feria Científica los alumnos del Séptimo Año “B” Pía Alejandra Villagra Acuña y Maximiliano Alonso Gómez Ibáñez, guiados por el Profesor de CIENCIAS, Eugenio Romero Parada , quienes presentaron un trabajo de creación de un material compuesto a base de calabazas secas. Obtienen el Primer Lugar en la Categoría Segundo Ciclo Básico. El Director Hermógenes Ruiz Ramos, resaltó la destacada participación de los alumnos y les felicita junto a su Profesor, ya que estos logros prestigian al Colegio “Margot Loyola Palacios” y a la Comuna de Linares, y a la vez sirven como ejemplo incentivador para que otros alumnos participen en estas nuevas experiencias científicas.
Invitan a maulinas y maulinos a sumarse a la Comunidad Emprendedora FOSIS
usuarios del FOSIS quedarán inscritos de forma automática
Ante el ostensible aumento de las ventas on line y el delivery en todo tipo de comercio y Pymes en general, a raíz de la pandemia del Coronavirus, y como
una respuesta a la gran demanda por parte de los emprendedores de todo nuestro país para obtener una oportunidad concreta de impulsar sus negocios, surge la Comunidad Emprendedora FOSIS. Este espacio virtual permite que las personas accedan a información sobre oportunidades de capacitación, comercialización y financiamiento, además de entregar consejos e ideas útiles para los negocios, e historias inspiradoras con la experiencia de otros emprendedores apoyados por el FOSIS. De hecho, “hemos observado que una de
las cosas que los emprendedores más valoran es la oportunidad de hacer redes entre ellos, ya sea para compartir experiencias, intercambiar consejos o hacer compras al por mayor, por ejemplo. Y de ahí entonces la importancia de formar parte de la Comunidad Emprendedora FOSIS, enfocada en quienes tienen ganas de emprender o hacer crecer el negocio que ya tienen. En ella podrán acceder a información relevante sobre ventas, capacitación, financiamiento, bonos, beneficios y subsidios del Estado, entre otros”, explica la Directora
Regional (s) del FOSIS, Claudia Sepúlveda. ACOMPAÑAMIENTO
En medio de la pandemia el FOSIS implementó este espacio para seguir acompañando a aquellas personas que participaron de sus programas de emprendimiento, pues estos proyectos tienen una duración acotada y las necesidades de los emprendedores son permanentes. La Comunidad Emprendedora FOSIS comenzó a funcionar en junio pasado con una marcha blanca, y ya cuenta con 40 mil inscritos entre ex usua-
rios, usuarios e interesados en los programas del FOSIS. Recientemente se lanzó y estrenó su página web y se abrieron inscripciones para todos quienes quieran participar. Sobre la inscripción en sí, hay que registrarse en www. fosis.gob.cl, siendo requisito contar con Registro Social de Hogares. Independiente de su clasificación, todas las personas emprendedoras podrán inscribirse. Se debe Pertenecer al 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares, mientras que usuarios y ex usuarios quedarán inscritos de forma automática.
8
DIARIO EL HERALDO
Domingo 21 de Noviembre de 2021
NACIONAL Aumentan los pacientes covid-19 en UCI y Altas temperaturas: Región Metropolitana conectados a ventilación mecánica: Mayor registro en tendrá una máxima de 32 grados este domingo más de 80 días La Dirección Meteorológica
Los 20 días que van de noviembre ya suman 46.650 contagios nuevos, cifra superior a la de la totalidad de los últimos tres meses. Hay que remontarse a julio para encontrar un registro más alto (60.022). Junto con esto, se ha evidenciado un aumento en la hospitalización de contagiados por coronavirus en las Unidades de Cuidados Intensivos, así como también a los conectados a ventilación mecánica invasiva. En el primero de estos casos se reportaron 647 personas con coronavirus en una cama UCI a lo largo del país. Desde el 1 de septiembre, o sea, 80 días atrás, que no se veía algo parecido (657). A nivel país, los covid-19 representan un 35% de la ocupación de camas UCI en toda la red asistencial. Las regiones con mayor porcentaje de contagiados en camas críticas son Aysén (67%), Tarapacá (46%) y la Metropolitana (40%). Si se consideran las últimas dos semanas, hay un aumento de un 25%, ya que el sábado 6 de noviembre los covid-19 en UCI era 517, es decir, 130 menos que hoy. En cuanto a los tramos etarios con más pacientes en camas críticas, de 60 a 69 años y de 70 y mayores lideran con 27,57% cada uno. Asimismo, hay un incremento en la cantidad de contagiados que requieren ayuda de ventilación mecánica invasiva. Hoy se informaron 567, cifra más alta en 85 días. El 27 de agosto hubo 574. Al igual que en los que están en UCI, en las últimas dos semanas el aumento fue de 34%, pasando de 422 el 6 de noviembre, a los 567 de hoy.
Llega a Chile “Beyond Van Gogh”: La exitosa experiencia que sumerge en la obra del célebre artista
Más que una muestra, una experiencia. A partir del 8 de diciembre se podrá apreciar en Chile “Beyond Van Gogh Chile”, la innovadora inmersión en la obra del célebre artista holandés. Se trata de un recorrido envolvente creado por diseñadores audiovisuales de renombre mundial, que utiliza tecnología de proyección de vanguardia para transportar al mundo del artista, creando una experiencia de cultura y entretención. Durante el recorrido por 300 de sus icónicas obras, a lo largo de paredes envueltas en proyecciones de luz, color y formas, aparecen los pensamientos y las palabras del artista para guiar la narrativa del circuito. “Beyond Van Gogh Chile” fue concebida por el director creativo francocanadiense Mathieu St-Arnaud y su equipo, conocido por su creatividad en múltiples medios. Además de trabajar como diseñador para el Cirque Du Soleil, también ha diseñado fondos de video para renombrados artistas, como Justin Timberlake, The Killers y Linkin Park. “Estos cuadros son conocidos alrededor del mundo; todo el mundo los conoce sin importar el idioma que hable; así que empezamos a pensar qué pasaría si pudiéramos ir más allá del marco y entrar en los cuadros y conocer a Vince... ver sus visiones llenas de colores y emociones... así puedes dejarte llevar... sientes lo que quieres sentir”, ha declarado St-Arnaud. “Beyond Van Gogh Chile” estará en el Movistar Arena entre el 8 de diciembre de 2021 y el 4 de febrero 2022, siendo la primera de las muestras que se realiza en Latinoamérica. Allí también se podrán apreciar figuras en 3D, museografía y selfie spot. Además, habrá merchandising exclusivo y una zona de food & drinks.
de Chile informó el viernes que las elecciones de este 21 de noviembre se verán marcadas por altas temperaturas, con una máxima que alcanza los 32°C en la Región Metropolitana. Según un aviso emitido por el organismo, el calor debería mantenerse hasta la tarde del próximo lunes 22 y abarca las zonas de los valles y la precordillera, cuyas máximas llegarán a 34°C en San Felipe, Los Andes, y sectores aledaños. Además, dieron aviso que las máximas estarán entre los 30° y 32°C en otras localidades de los valles, como el caso de la RM que mantendrá la tendencia de los últimos días con una temperatura cercana a los 30°. En tanto, en la zona del litoral, es decir entre Coquimbo y O’Higgins, tendrá cielos nublados variando a parcial y entre las regiones del Maule y Biobío, se esperan cielos despejados con vientos de hasta 40 kilómetros por hora, con temperaturas máximas que fluctuarán entre los 18 y 22°C.
Fundación trasandina revela que Chile tiene 1,9 veces más poder de compra que Argentina
La fundación argentina Libertad y Progreso comparó el poder de compra que tiene Argentina respecto a Chile, en medio de la crisis que han enfrentado ambos países producto de la pandemia del Covid-19. Según El Mercurio, la entidad reveló que -en promedio- nuestro país posee 1,9 veces más poder de compra que el país trasandino y explican que en el caso del “decil más bajo de Chile, cuyo ingreso promedio es de 175,40 dólares, puede comprar 3,04 unidades de la canasta de alimentos seleccionados, cuyo costo es de 57,21 dólares”. “Por su parte, el análogo argentino, con un ingreso promedio de 53,1 dólares, compra apenas una unidad de esta canasta, cuyo costo es de 54,7 dólares”, agregó el informe. Bajo estos datos, la fundación trasandina señaló que el ratio es de 3 a 1, es decir que los chilenos pueden comprar tres veces más que los argentinos en igualdad de condiciones. “A medida que aumentamos los ingresos vemos que la brecha entre el poder de compra de los países se va achicando. Aún más, el poder adquisitivo de Chile siempre es mayor”, agrega la institución. “Como muestran los datos, si bien los alimentos en Chile duplican prácticamente el valor que en Argentina, los salarios a su vez son varias veces superiores en
Incendio consumió completamente el ex Centro Cultural de Quellón
Un incendio consumió completamente este viernes el ex Centro Cultural de Quellón, en la Isla Grande de Chiloé, sin dejar víctimas. La emergencia, cuyo origen está bajo investigación, destruyó por completo el céntrico inmueble, que permanecía cerrado al público desde el 2016, tras el terremoto que en diciembre de ese año lo dejó con daños estructurales severos.
Domingo 21 de Noviembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Mega Elección 2021: todo lo que debes saber para votar este domingo
Hoy llega el momento de emitir el voto. Este domingo, los chilenos llegarán hasta las urnas para elegir Presidente, Senadores, Diputados y Consejeros Regionales, en medio de una pandemia que impide dejar atrás los cuidados sanitarios. Alejandro Gómez, coordinador del Centro de Educación Ciudadana de la Universidad San Sebastián repasa todo lo que debes saber para elegir informado, y sin contratiempos ¿Qué elegimos?
Presidente • Máxima autoridad del país • Debe tener, al menos, 35 años • Es electo por votación directa y mayoría absoluta • Dura 4 años en el cargo • No puede ser reelegido para el periodo siguiente • Dispone de la jefatura del Estado y del Gobierno Senador • Debe tener 35 años cumplidos el día de la
elección • Dura 8 años en el cargo • Actualmente son 43 • Después de las elecciones serán 50 • Participan en la formación de las leyes y la aprobación de tratados internacionales Diputado • Debe tener 21 años cumplidos el día de la elección. • Actualmente son 155 • Participa en la formación de las leyes y fiscaliza los actos de gobierno Core: • Ciudadano con derecho a sufragio. Debe haber cursado la enseñanza media o equivalente. • Debe tener residencia en la región durante un plazo no inferior a dos años, contados hacía atrás desde el día de la elección. • Duran 4 años en el cargo, pudiendo ser reelegidos. • Elegidos por votación directa. • Integran el consejo regional junto al gobernador El día de la elección
• El derecho a voto es voluntario. • Los trabajadores pueden ausentarse durante dos horas de su lugar de trabajo a fin de asistir a sufragar, sin descuento de sus remuneraciones. • El lugar de votación de los electores puede variar de una elección o plebiscito a otro, ya que se designan para cada proceso. Revisa en www.servel. • Sólo se puede votar con la cédula de identidad o con el pasaporte • Se aceptarán cédulas de identidad o pasaportes que se encuentren vencidos desde el 1 de octubre del 2019, para el sólo efecto de identificar al elector. • Todas las Mesas Receptoras de Sufragios funcionarán desde las 08:00 a las 18:00 horas. • Debes elegir una opción dentro de las papeletas que te entregarán, marcando la preferencia al lado izquierdo del nombre de tu candidato. Así, el voto será válidamente emitido.
R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 06 de Diciembre de 2021, a las 12:30 horas, el LOTE TRES, de los en que se subdividió el inmueble denominado San Wenceslao, ubicado en el lugar de Abránquil, comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, con una superficie de 0,97 hectáreas. El referido inmueble se encuentra inscrito a fs. 280 vta., N°482, Registro de Propiedad del año 2016, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $6.724.541. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se re-
mitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link:https://zoom. us/j/97787700148?pwd=Y0dQSnRCeVRjVGZEZkVtTTlXYnFnU T09, cuyo ID de reunión es: 977 8770 0148, y cuya contraseña es: 059302. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-2060-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ENTRE TELAS Y TELAR SPA Y OTRA”. PABLO RODRÍGUEZ BUSTOS. SECRETARIO TITULAR.-
9
Importante Institución Educacional de Linares Requiere contratar, Profesor de Matemáticas para reemplazo 2021 a contar del 04/10/2021. Profesor de matemáticas carga completa 2022 y Profesor de inglés carga completa 2022. Profesoras de básica, carga completa año 2022.
Interesados enviar CV a docenteslinares2021@gmail.com.
10
Domingo 21 de Noviembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
¿Edificios de madera?: sustentable e innovador
Expertos afirman que uso de la madera en construcción genera ahorros de hasta un 61% respecto a otros materiales Un ahorro que va desde el 22% al 61% puede generar el uso de madera de ingeniería en la construcción, según expertos de la Asociación de Ingeniería en Madera (APAThe Engineered Wood Association), quienes señalan que su uso para la industria comenzó a recuperarse en 2021 y prevén un incremento en su consumo para 2022, por los ahorros económicos y energéticos que genera como material constructivo. De acuerdo con María Fernanda Vale, representante de APA, el utilizar madera para la construcción tiene muchas ventajas. “Haciendo un comparativo entre las construcciones hechas con madera, versus las construidas con hormigón o acero, los ahorros son enormes, porque la madera de ingenie-
ría tiene un desempeño más versátil, gran resistencia estructural, fácil manejo y sostenibilidad. Por eso actualmente, por ejemplo, el OSB con sello de certificación de APA, tiene una participación de mercado en Chile cercana al 80%”, señala la experta. Según señala Vale, para que la construcción con madera en Chile tenga un mayor impulso se requiere conocer más acerca de las ventajas competitivas que tiene construir con madera v/s construir con otros materiales. “Son sumamente importantes las ventajas energéticas y económicas que puede llegar a tener si se utiliza la madera en las construcciones y, sobre todo, que construir con madera es más sustentable y se ayuda al planeta”, comenta la
representante de APA. La construcción con madera ha evolucionado e incluso en se han construido edificios de hasta 24 pisos de altura, como en la ciudad de Viena, que se suman a otros ejemplos como en Noruega, 18 pisos; Vancouver, 18 pisos; y Londres, 9 pisos. La madera se ha convertido en un material que cada día cobra más relevancia en el sector de la construcción, por sus ventajas competitivas como la resistencia estructural, el ahorro energético, la rapidez de construcción y la fa-
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 168 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
La Seremi de Salud del Maule confirma 168 casos de COVID-19 en el Maule CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
cilidad de manejo, entre otras características que la están transformando en un material óptimo para los constructores. El caso de Noruega es un referente a nivel mundial. En la localidad de Brumunddal, se emplaza el rascacielos de madera más alto del mundo llamado Mjøstårnet, que fue inaugurado en marzo de 2019. Es un edificio de 85,4 metros que evidencia que es posible construir en altura con materiales sostenibles. Tiene 18 pisos y alberga un hotel, apartamentos, oficinas, un restaurante y áreas comunes.
Recintos de votación en Linares para elecciones de este domingo 2021 El horario de votación, según informó el Servicio Electoral, SERVEL, es de 08:00 a 18:00 horas, la cédula de identidad y el pasaporte, aunque estén vencidos desde el 1 de octubre del 2019, sirven para ejercer el derecho a sufragio. Se recomienda llevar u lápiz pasta azul propio, aunque cada mesa tendrá disponible en caso de ser necesario. Los locales de votación en Linares son 11
en esta oportunidad, y están distribuidos de la siguiente forma: -Liceo Valentín Letelier (Calle Lautaro 288): mesas 1v a 25v (25 mesas) -Escuela Alejandro Gidi (Av. Cementerio s/n) : mesas 25v a 48v (23 mesas) -Liceo Diego Portales (Calle Carmen 370): mesas 49v a 68v (20 mesas) -Escuela Margot Loyola (Calle Yungay 633): mesas 69v a 85v (17 mesas)
-Liceo Politécnico -Esc. Isabel Riquelme (Calle Maipú 669): me- (Av. Pdte. Ibáñez): mesas 49m a 72m (24 sas 86v a 100 v mesas) -Escuela Carlos 103 a 110 (23 mesas) -Escuela España (Ca- Ibáñez del Campo (ex lle M. Rodríguez 342): Esc.35) (Calle Patricio Lymesas 111 a 123 (13 nch esquina Sta. Mamesas) 73m a -Instituto Comercial ría): mesas 95m (23 mesas) (Calle O’Higgins 579): -Escuela Ramón mesas 1m a 25 m (25 Belmar mesas) (Calle Yungay es-Instituto Linares quina Hugo Baeza): (Calle Chacabuco 566): mesas 96m a 102m mesas 26m a 48m 139-140-141 sas)
(26 me- 124 a 138 sas)
(22 me-
ASINTOMÁTICOS De los 168 casos confirmados el día de ayer, 61 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 168 casos confirmados el día de eyer, 66 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1808 fallecidos totales para el Maule. Sumando 1 fallecido en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL JUEVES 18 DE NOVIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
Domingo 21 de Noviembre de 2021
11
DIARIO EL HERALDO
Nombran a José Luis Craig Parral: un fallecido tras volcamiento de camioneta Meneses como Defensor Regional del Maule a canal fiscal
Un conductor fallecido dejó como saldo el volcamiento de una camioneta alrededor de las 19:30 horas del viernes, en Parral. Los hechos se produjeron en el camino lateral a un canal fiscal en el sector Santa Mónica. Donde concurrió personal de Rescate de Bomberos de esa comuna, SAMU y Carabineros.
Los antecedentes recabados por los organismos de emergencias, daban cuenta que el móvil particular se desplazaba de poniente a oriente a alta velocidad, perdiendo su trayectoria y cayendo en el canal, donde su ocupante permaneció por varios minutos hasta poder ser rescatado del lugar. Luego de labores de reanimación, fi-
nalmente de produjo su muerte. El conductor fallecido fue identificado con las iniciales D.P.E., de 54 años, residente del sector. La Fiscalía de Parral, instruyó las diligencias a personal de Carabineros para establecer mayor claridad respecto de las circunstancia que precedieron al fatal accidente de tránsito.
El Defensor Nacional, Carlos Mora, nombró este viernes 19 de noviembre al abogado José Luis Craig Meneses como Defensor Regional del Maule. El cargo se concursó por el sistema de empleos públicos y concluyó con la selección de una terna que fue entregada al nuevo jefe nacional de la Defensa Pública. Con lo anterior, el abogado de la Universidad de Chile es ratificado en su cargo como Defensor Regional del Maule, cargo al que accedió por concurso público, el 1 de agosto del 2011. Desde ese año se ha desempeñado, además, como represen-
tante de la Defensoría Penal Pública ante el Servicio Civil y como miembro del Comité del Proyecto Inocentes de la institución. Dentro de los factores de elegibilidad, el Defensor Nacional destactó a José Luis Craig como un abogado “con más de 24 años de trayectoria profesional, quien cuenta con Magister en Gestión y Políticas Públicas y en Criminología y Justicia Penal. Hace más de 20 años es parte de nuestra institución ocupando cargos como defensor local, local Jefe y Defensor Regional”. Fueron 63 los pos-
tulantes al concurso de Defensor Regional que se realizó en simultáneo en las regiones de Coquimbo, Maule y Araucanía. De estos, solo diez cumplieron con la admisibilidad para avanzar en el proceso. José Luis Craig Meneses ha sido defensor penal público desde los inicios de la Reforma Procesal Penal en el año 2000, desempeñándose como defensor local jefe en la Provincia de Limarí, asumiendo la representación judicial de personas en las comunas de Ovalle, Monte Patria, Río Hurtado, Punitaqui y Combarbalá.
Carabineros: delitos violentos disminuyen en un -31, 5% en Curicó El Prefecto de Carabineros Curicó, Coronel Oscar Muñoz Vásquez lideró la última sesión del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), la cual se llevó a cabo en el salón auditórium de la Primera Comisaría, donde comisarios de Curicó, Licantén, Teno y Molina, expusieron
ante las distintas realidades delictivas de sus sectores, destacando la disminución de los robos con violencia en un -31,5%. La jornada fue introducida por el Coronel Muñoz, quien agradeció a las autoridades presentes a través de la plataforma digital, invitándolos a ser parte
de los desafíos institucionales por devolver la tranquilidad a los vecinos, disminuyendo las victimizaciones y la sensación de inseguridad. Al término del periodo de análisis, el Prefecto interactuó con las distintas autoridades en línea, a quienes resolvió inquietudes e invitó a seguir trabajando en conjunto por el beneficio de la ciudadanía, a denunciar hechos delictuales y de violencia, ya que, “es tarea de todos, hacer de esta provincia un lugar más seguro” concluyó la máxima autoridad institucional en la provincia.
SENDA Maule: profesionales recibieron certificación en intervención en consumo problemático de drogas
Con la entrega de los correspondientes certificados de participación, Senda Maule concluyó el segundo curso sobre “Intervención en Consumo Problemático de Drogas”, dirigido a profesionales del área de salud mental de comunas donde la institución no tiene presencia con Oficinas Previene-Elige Vivir Sin Drogas. El director regional de Senda, Mario Fuen-
zalida, explicó que el curso tuvo por objetivo profundizar en las orientaciones y metodologías del abordaje del consumo problemático de drogas, desde una perspectiva integral. “Para ello, a los participantes se les entregaron herramientas teórico-reflexivas y técnicas, para favorecer los procesos de tratamiento e inclusión social de la población objetivo,
rescatando los recursos personales y sociales de cada persona usuario”. El curso fue totalmente gratuito y tuvo una duración total de 10 horas, durante cinco jornadas. El equipo docente fue conformado por profesionales de la Dirección Regional de Senda y profesionales de Centros de Tratamiento con amplia experiencia en intervención. Participaron 17 alumnos.
12
Domingo 21 de Noviembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Con exposición de camisetas fue lanzada segunda edición del libro “Del Lister Al Depo”, 64 años de historia
C
omo dice el prólogo del libro Del Lister Al Depo, 64 años de historia. Muchos nombres, un amor. Es en los clubes de provincia donde mejor se expresa el amor por el fútbol . Ese Amor puro desinteresado, sólido. Los aficionados están lejos de todo, porque “todo” es la capital; no tienen cercanía con los titulares de la prensa de alcance nacional; están a muchos años de los triunfos y no están en la televisión ni se lucen con los mejores jugadores. Los tienen,
pero a ratos, son esos momentos en que los astros vienen de vuelta en sus carreras o cuando desputan y parten pronto seducidos por mejores escenarios. Al hincha provinciano eso le parece injusto y es, o parece ser, una muestra más del criticado centralismo que es permanentemente denunciado en los medios de comunicación irónicamente capitalinos. No escapan a esta realidad Diego Barrios y Gonzalo Flores, los autores de este libro que es “Del Lister al
Depo” . Cuando el club se fundó en 1955, se eligió como nombre el de Lister Rossel, un linarense que fue un deportista múltiple, titulado de médico cirujano en la Universidad de Chile. El caso es que el doctor Rossel, había fallecido poco antes de la fundación, a los 40 años de edad, y representaba el fútbol amateur linarense ante la Federación, pues vivía en Santiago, ejerciendo en el hospital Arriarán, y en sus viajes a Linares atendía a los niños de la zona gratuitamente y donando medicamentos (eran otros tiempos sin duda y otros médicos). Un dato la consolidación del fútbol en Linares, se produce a partir de 1920, cuando se inaugura el estadio fiscal y que desde el año 2016, lleva el nombre del gran entrenador el “salvador” del Depo, Tucapel Bustamante Lastra. Como lo señala Edgardo Marín, lo mas notable de este libro es lo exhaustivo de la investigación y la consistencia de sus estadísticas. No debe sor-
En la ocasión se revivieron anécdotas de aquellos años de los albirrojos.
prender, pues Diego Barrios y Gonzalo Flores, son miembros de Asifuch, Asociación de Investigadores Chilenos más prestigiada del país. No es fácil investigar y documentar un periodo de 65 años con un detalle de año por año. En este 2021 la segunda edición del libro podría anunciar una levantada. Lanzamiento La Casa de la Cultura, dirigida por Marisol Acuña, fue
el escenario escogido para lanzar la segunda edición del libro “Del Lister al Depo” . El Consejero Regional, Rodrigo Hermosilla, ha sido pilar fundamental en estas dos ediciones por los recursos gestionados por el Gobierno Regional del Maule, siempre comprometido con la institución linarense. El lanzamiento fue realizado por el comunicador Julio Aguayo, quien entregó sabrosas anécdotas que quedaron plasmadas en las páginas de esta edición del libro. El presidente actual de la institucion
David Avendaño, tuvo palabras de elogio para los autores de este libro que trabajaron incansablemente para recopilar años de historia del Depo. Luego los asistentes realizaron preguntas que fueron respondidas por los autores. Algo muy importante para destacar es que se realizó la exhibición de camisetas de Deportes Linares. Incluso surgió la idea por parte de la directora de la Casa de la Cultura, de realizar una exposición para resaltar el nuevo aniversario de Deportes Linares. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo