FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES DOMINGO 22 DE MAYO DE 2022
AÑO LXXXIV N° 29.028 $
300
INCENDIO DESTRUYE VIVIENDA EN SECTOR ORIENTE DE LINARES
Pág11
Falleció Marco Cornez, ex arquero de Linares y la Selección Chilena
LINARES RINDIÓ HOMENAJE AL NUEVO ANIVERSARIO DEL COMBATE NAVAL DE IQUIQUE El desfile se realizó en Plaza de Armas
Pág12
Este 23 de mayo: Villa de Linares y su 228° aniversario
Pág6
Gobernadora Cristina Bravo valora trabajo con SernamEG para abordar la violencia contra las mujeres
Pág9
ESTA TARDE: DEPORTES LINARES QUIERE SEGUIR INVICTO EN SAN FERNANDO ANTE COLCHAGUA Pág12
Pág7
2
DIARIO EL HERALDO
El Paráclito
Paráclito es el nombre con que el Evangelio según san Juan presenta al Espíritu Santo, don del Padre y del Hijo, a la naciente comunidad de los apóstoles y discípulos, para que esta comunidad –la Iglesia- se constituya como tal, para que pueda vivir en la dimensión inédita del Misterio Pascual, y pueda comprender retrospectivamente las palabras y las acciones de Jesús, que no anunciaban otra cosa que la irrupción salvadora de Dios en medio nuestro. Las palabras, empero, que habitualmente empleamos para traducir este nombre, que se convierte -por antonomasia- en nombre propio del Espíritu Santo, no logran traducir cada una por sí sola la riqueza de su expresión; para entenderla mejor, se puede proponer una imagen: Paráclitos, del verbo griego para-kaleo, (llamar o hablar en nombre de… o a favor de…), sugiere la imagen de alguien que se pone junto a otro, hombro con hombro, para protegerlo, alguien que en el momento en que el otro no puede defenderse con sus propias palabras, lo envuelve en el calor de su abrazo y, estando a su lado, alza la voz por él, lo representa, como un abogado; o también alguien que al oído del que va a su lado, puede aconsejarle el camino correcto, advertirle de los riesgos, amonestarlo, si la situación lo amerita, animarlo cuando desfallece o tropieza, consolarlo cuando la angustia o la desesperanza se cierne sobre él; alguien que respalda y sostiene, que dice la palabra oportuna en el momento preciso, que está pronto a confortar al que está debilitado, que está dispuesto a avivar la memoria del que camina junto a él, para que refresque su ánimo con el recuerdo de la promesa de que no falta tanto para llegar a la meta. Todas estas acciones las realizará el Espíritu Santo desde el tiempo de la Iglesia de los primeros días, las continúa haciendo hasta los nuestros y hasta el fin de los tiempos, cuando lleguemos auxiliados por Él hasta la Patria que ahora anhelamos. Cada vez que, como Iglesia, y en Iglesia, hacemos el esfuerzo de penetrar en el Misterio que Dios ha querido revelarnos, es el Espíritu Santo quien fortalece nuestra fe e ilumina nuestra inteligencia: Paráclito que nos explica las Escrituras, intérprete de esas mismas letras que Él mismo inspiró. Cada vez que como Iglesia y en Iglesia, hacemos sinceramente, de manera personal y comunitaria, los esfuerzos para poder ir puliendo nuestra rudeza, venciendo la natural fragilidad de nuestra condición humana, nuestras cobardías, nuestros vanos empeños, los renuncios habituales a los que nos ha acostumbrado el pecado, para intentar amarnos unos a otros como nos ama Cristo, para intentar ser fieles y permanecer en la llamada a vivir en la práctica su mandamiento, invitando a otros a que lo vivan con alegría y sencillez, allí está el Espíritu Santo sosteniendo nuestro corazón, alentando nuestra inteligencia, fortaleciendo nuestra voluntad. Cada vez que entramos en desolación, es el Paráclito quien nos procura consuelo eficaz; cada vez que necesitamos el amparo de un defensor, como el Go-El, del Antiguo Testamento, que protegía y vengaba las agresiones sufridas por el más débil del clan familiar, es el Espíritu Santo quien asume esta misión, puesto que es justamente el Señor quien se ha hecho el Go-El: Redentor de los pobres, según les fue revelado temprano a los profetas. Cada vez que, como Iglesia, hay que hacer el necesario ejercicio del discernimiento, para revisar el rumbo, escrutar el norte de la proa de la barca de Pedro, y eventualmente corregir el curso de la navegación, abriéndonos a los nuevos desafíos de la historia, es el Paráclito quien conduce, asiste y sostiene la mano del que sostiene el timón; como
la primera vez que se reunió la Iglesia entera en Jerusalén para poder reconocer con claridad si el anuncio de la salvación era también Buena Noticia para los conversos provenientes del paganismo y llegar a declarar con confianza “Al Espíritu Santo y a nosotros nos ha parecido bien…” (cf. Hch 15, 22ss).
Domingo 22 de Mayo de 2022
Raúl Moris G., Pbro.
Como todas las veces que se congregan los obispos en Concilios y Sínodos, para escuchar lo que el Paráclito está queriendo señalar para nuestro tiempo y nuestra historia, discernir la misión a la que nos urge en nuestros días, en medio de nuestras penumbras y desafíos, en medio de nuestros errores y contumaces desvíos, porque nada, ni siquiera nuestros más vergonzosos pecados, podrá acallar el ímpetu del Espíritu que puja y sopla para imponerse sobre nuestras más porfiadas sorderas. Como cuando los cardenales en Roma, se ponen a la escucha atenta en la oración, para que el Espíritu que anima y oxigena a la Iglesia, los auxilie en la tarea de elegir a un Papa, para que, más allá de los cálculos políticos, más allá de las especulaciones eclesiásticas, la nave de la Iglesia, gobernada con humilde fe, pueda seguir sorteando los vendavales de la historia y de la ambición humana, para llegar al puerto prometido por el mismo Cristo. Iremos a él y habitaremos en él… Ésta es la promesa que Jesús hace a los que son fieles a su Palabra, y, tanto el hecho de que Dios pueda levantar su morada junto a nosotros y habitar en nuestras casas, en nuestros templos, y principalmente en el santuario de nuestras conciencias, cuando él quiera hacerlo, como la obediente fidelidad al suave timbre de su palabra, que -en medio del ruido y del tumulto de esta humanidad inquieta- no se impone por la fuerza. Paráclito que nos persuade a partir de la experiencia del amor de Dios en nuestras propias vidas, que posibilita que el corazón del hombre se ensanche, para dar cabida a un Dios, que nunca ha temido hacerse pequeño, para que lo podamos conocer; que nos remece para salir del sueño, para que podamos recordar una y otra vez la misericordia que hemos recibido. Paráclito, que cuando nuestra fe se diluye o se embota, aturdida por seducción de las llamadas que nos asaltan desde todos los frentes, nos instruye, abriendo la inteligencia de nuestro corazón, al mismo tiempo que descubre para nosotros el tesoro de la Palabra, para mostrarnos que no hay otro Salvador sino aquel que ha venido, por amor, a repetir en medio nuestro aquello que, obediente, escuchó decir al Padre. Les doy mi paz, pero no como la da el mundo… La “Paz del mundo”, como la entiende la comunidad del Cuarto Evangelio, como la podría experimentar quien le cupo en suerte conocer la Pax Romana, es aquella que se consigue logrando que por temor enmudezcan las voces disidentes, por la supresión del enemigo, por la ominosa presencia del cuartel en medio de la ciudad, por la exclusión más allá de nuestras fronteras del que inquieta nuestra forma de vivir; la Paz de Cristo, en cambio, es inclusiva: fruto de la comunión, fructífera: porque en ella pueden medrar identidad y diferencia; reconocer esa paz y recibirla también es obra del Espíritu Paráclito, constructor de una humanidad reconciliada en el amor; en el Agape del Padre que es capaz de entregarlo todo, hasta su propio Hijo, para nuestra salvación, en el Agape del Hijo, capaz de entregarlo todo: su obediencia, su libertad, que se hace servidumbre para incluirnos en su gozo; en el Agape del Espíritu Santo, que no descansa jamás, refrescando la marcha de la Iglesia con el batir de sus alas, como lo hacía sobre las turbulentas aguas primordiales; manteniendo viva la Presencia de Cristo en medio nuestro; consiguiendo que podamos alzar la mirada y remontarnos, anhelando con todas nuestras fuerzas, que llegue el día en que, abrasados por el ardor del abrazo del Padre, nos reconozcamos a nosotros mismos, transfigurados en Cristo.
Domingo 22 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Justicia Educacional. Retos Universitarios
EDITORIAL
3
Pensiones de alimentos Solo el 16% de las pensiones de alimentos son pagadas; es decir, hay un 84% de deudores, que prefieren pagar otras obligaciones, y no el alimento de sus hijos e hijas, situación que por unanimidad pone de relieve el proyecto sobre responsabilidad parental y pago de pensiones de alimentos que avanza en un mecanismo permanente, expedito y efectivo que asegure el pago de la obligación parental. La instancia especializada – que ha insistido en su compromiso y con la celeridad a la tramitación- acordó abrir un breve plazo de indicaciones, hasta el 03 de junio. Esto, pese a que el texto es de artículo único, pero esperan perfeccionar y, además, subsanar las observaciones que realizó la Corte Suprema. Es una realidad que durante mucho tiempo estuvo invisibilizada y la pandemia hizo explotar ante los ojos de la sociedad. Esto es violencia económica y se busca hacer justicia con los hijos e hijas que esperan que sus padres cumplan con sus obligaciones. Con todo, y tras una serie de audiencias, la Comisión espera abordar en particular, los temas planteados por las expositoras, además de las observaciones realizadas por las y el integrante, en orden a: definir claramente un procedimiento general (al alero de este especial propuesto en el proyecto); acompañar de recursos la ley para, entre otros, aumentar dotación en juzgados, recursos humanos y tecnológicos y capacitación a incumbentes en el proceso. Asimismo, se espera simplificar el trámite propuesto y evitar que en este tiempo se distraigan bienes del deudor para evitar el pago; evitar la elusión y evasión; incorporar la petición de oficio en el proceso; determinar qué sucede con los deudores informales y no bancarizados; impedir cualquier otra situación de violencia; entre otras.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
RITA
T
Dr. Víctor R. Yáñez Pereira Vicedecano Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad Autónoma de Chile – Sede Talca
omando como marco el principio de justicia social, instaurado en el siglo XIX, hemos de justificar la mayor relevancia que cobra la justicia educacional, cuyo sentido se expande en contextos democráticos y de profundo respeto a los derechos humanos, centrados no sólo en la equidad, sino en garantizar máximas oportunidades de desarrollo. Como enfatiza la ONU, cuando prima la justicia, la convivencia social se constituye en plataforma de una vida buena, pacífica, próspera y comprometida con el bien común. Ese es el motor de la inclusión social, donde junto con asegurar un piso de igualdad jurídica, surgen escenarios de reconocimiento a las diversidades para que los diferentes géneros, estilos y proyectos de vida sean verdaderamente legitimados. Según Adela Cortina (2007), aquello se logra apuntando a un Estado en que la ética cultive la cordialidad humana, siendo capaces de orientar relaciones sociales y de producción que luchen, consistentemente, contra la discriminación, vulnerabilidad y postergación entre grupos, presuntamente, antagónicos. Tal asunto, no tiene que ver, únicamente, con una mejor distribución del ingreso y reparto de la riqueza, sino también con una más sólida construcción de lo público. El foco no debe restringirse a la satisfacción de necesidades básicas, ha de expandirse hacia mecanismos que coloquen especial ahínco en reducir brechas ligadas a condiciones socioeconómicas, de género, etnia, orientación sexual, discapacidades, edad, etc. De esta forma, la justicia educacional represen-
Hace 30 años
El Heraldo 22 de Mayo de 1992 CON CUENTA PUBLICA DEL ALCALDE CONTINUAN HOY LOS ACTOS ANIVERSARIOS DE LINARES Continuando con el programa elaborado por la Municipalidad para celebrar dignamente el 198° aniversario de la fundación de la
«Villa San Ambrosio de Linares», hoy a las 11 horas, siempre que las condiciones climáticas lo permitan, se realizará en la Plaza de Armas el Concurso Pictórico denominado «Mi Ciudad» a cargo de alumnos de Enseñanza Básica de la comuna. RECORDARON GESTA HEROICA DE LA RADA DE IQUIQUE Con motivo de haberse cumplido ayer el aniversario 113 del Combate Naval de Iquique, en la Plaza de Armas de Linares se desarrolló un acto cívico – militar, que presidió el gobernador provincial Guillermo Espinoza Acuña. El acto contó con la presencia de autoridades militares, eclesiásticas, civiles y una masiva concurrencia de linarenses. En la oportunidad la alocución patriótica estuvo a cargo del Comandante de la Escuela de Artillería, Omar Lazcano Rojas, quien se refirió a la gesta heroica de Iquique, resaltando los valores morales y de valentía del Capitán de Fragata y uno de sus máximos héroes nacionales, Arturo Prat Chacón. Por condiciones climáticas adversas, no desfilaron los estudiantes de la comuna de Linares, como estaba previsto, sin embargo se hicieron presentes alumnos portando estandartes de sus establecimientos educacionales.
ta una filosofía de base que ilustra la educación de calidad, asegurando, efectivamente, movilidad social. Sin desconocer que más de 11 millones de niños, niñas y adolescentes se encuentran fuera de la educación formal y que uno de cada cinco jóvenes entre 15 y 24 años no estudia ni trabaja (UNESCO), es imperioso junto con atender asuntos de acceso, cobertura, recursos institucionales e infraestructura, poner el acento en políticas y programas que respondan a la heterogeneidad formativa. Tal posibilidad exige contar con un capital humano capaz de anticiparse a las complejidades y cambios socioculturales del país (escolarización temprana, migraciones, competencias digitales, desarrollo cognitivo, bullying, entre otras). Hablamos de incentivar lógicas que avalen nuevos currículums, pero también un andamiaje pedagógico y didáctico innovado, situado y flexible para enfrentar una “cuestión educacional” a la que, junto con distanciamientos de conocimiento y participación, se yuxtaponen fenómenos como la discriminación, segregación, violencia, abuso. Acá, las universidades son agentes clave para formar dicho capital humano, así como promover investigación inter y multidisciplinar e innovación educativa, divulgar dicho conocimiento y desarrollar planes de acompañamiento colaborativo a entidades decisionales. Eso, daría más eficiencia a respuestas de la agenda y política pública que apunten hacia la justicia, mediante la gestión de la diversidad y estrategias de inclusión en distintos niveles del sistema educacional.
Hace 60 años
El Heraldo 22 de Mayo de 1966 UNA FERIA SIN MOVIMIENTO Hemos podido darnos cuenta que con muy poca afluencia de comerciantes y público está funcionando en la Población Oriente la Feria Libre que se abriera hace poco tiempo en calle Delicias casi esquina de Arturo Prat. Se ve muy poco movimiento y esto se ha visto desde el momento en que se estableciera, a expresa petición de los pobladores de ese sector, al parecer por la poca concurrencia de productos que se están vendiendo en este lugar. El municipio debiera buscar el medio de atraer a más comerciantes a exponer sus productos y así esta Feria sería mucho más atrayente. SUBE MULTA A PERSONAS QUE VIAJAN EN TREN SIN PASAJE En circular N°9 del Departamento de Transportes de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado se dispone el aumento de la multa a los pasajeros que viajan sin boleto en los trenes del país. La circular señala la necesidad de colocar avisos en pizarras de las estaciones, en los que se advierta al público sobre estas nuevas multas. Se agrega: “Con esta medida la jefatura espera que se venda el mínimo de boletos en los trenes y a la vez, que el púbico se habitúe a adquirir sus pasajes en boleterías, de manera que el personal de trenes pueda cumplir con sus funciones específicas consistentes en fiscalizar de que cada pasajero viaje provisto de su boleto”.
4
DIARIO EL HERALDO
Dios es uno en tres personas
Domingo 22 de Mayo de 2022
Domingo, 22 de mayo de 2022 EL Misterio de la Santísima Trinidad se nos enseña desde los conocimientos iniciales para la Primera Comunión. ¿Se recuerdan como nos enseñaron? Es el misterio de un solo Dios en tres Personas. Y nos recalcaban que no eran tres dioses, sino uno solo, pero que sí eran tres Personas y un solo Dios. Ese gran misterio es muy importante, pues se refiere a la esencia misma de Dios, a lo que Dios es. Debemos entonces ver qué influencia tiene para nuestra vida. Porque, comprender este misterio, no podemos. Eso también lo sabemos desde la Primera Comunión. Entonces ¿cómo aplicar a nuestra vida diaria eso de que Dios es Uno en Tres Personas? 1.- ¿Cómo, entonces, vivir este misterio? Porque algún significado importante debe tener para nuestra vida espiritual, aunque no lo podamos comprender. A este gran misterio no nos es posible acceder, porque nuestra limitada capacidad intelectual no es suficiente para comprender verdades infinitas sobre Dios. Los textos bíblicos de hoy nos hablan de las Tres Personas de la Santísima Trinidad. En el Evangelio (Jn 14, 23-29) Jesús nos habla de sí mismo y nos habla también del Padre y del Espíritu Santo. Entonces ¿cómo podemos vivir este misterio? Cuando estemos viendo a Dios tal cual es, cuando hayamos llegado al Cielo, a la Jerusalén Celestial, allí estaremos en Dios y Él en nosotros (cf. Ap 21, 10-23). 2.- Pero mientras tanto, Jesús nos ha ofrecido una presencia interior de la Santísima Trinidad. Y nos la ofreció cuando nos dijo: “El que me ama, cumplirá mi palabra y mi Padre lo amará y haremos en él nuestra morada”. ¿Cómo es eso de hacer morada en nosotros? Quiere decir que aquí en la tierra podemos participar de la vida de Dios Trinitario, de las Tres Personas que son Un Solo Dios. Será de una manera no plena –es cierto. Pero en el Cielo podremos vivir esto a plenitud, porque veremos a Dios tal cual es. En efecto, nuestro fin último es la unión para siempre con Dios en el Cielo. Pero desde aquí en la tierra podemos comenzar a estar unidos a la Santísima Trinidad y a tener a la Trinidad en nuestro interior, pues Jesucristo nos lo ha prometido. 3.- Por la Sagrada Escritura podemos deducir cómo puede darse la maravilla que es la inhabitación de la Santísima Trinidad en nosotros: el Espíritu Santo va realizando su obra de santificación, la cual consiste en irnos haciendo semejantes al Hijo, semejantes a Jesús. Para eso hay que dejar al Espíritu Santo obrar en nosotros. ¿Cómo hacemos esto? El Espíritu Santo está siempre tratando de que busquemos y cumplamos la Voluntad de Dios. Lo que tenemos que hacer, entonces, es ser perceptivos y también dóciles a las inspiraciones del Espíritu Santo. 4.- Luego el Hijo nos lleva al Padre. “Nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquéllos a quienes el Hijo se los quiera dar a conocer” (Mt 11, 27). Cabe preguntarnos, entonces, ¿cuándo será que Jesús nos quiere dar a conocer el Padre? Es justamente lo que nos ha dicho: “El que me ama, cumplirá mi palabra y mi Padre lo amará y haremos en él nuestra morada”. Es decir, Jesús nos llevará al Padre cuando vayamos respondiendo a la condición que Él nos pide: amarlo. Y ¿qué es amar a Dios? Amar a Dios es cumplir Su Voluntad. Y esto nos lo va indicando el Espíritu Santo. Sólo así podremos vivir desde la tierra este misterio de la unión de nosotros con Dios y de nosotros entre sí. Eso lo pidió Jesús al Padre antes de su
Pasión y Muerte: “Que sean uno como Tú y Yo somos uno. Así seré Yo en ellos y Tú en Mí, y alcanzarán la perfección de esta unidad” (Jn 17, 21-23). 5.- Sólo así podremos comenzar a vivir esa Paz que el Señor nos ofrece, la cual será plena solamente en el Cielo, pero desde aquí podemos comenzar a saborear Mario A. Díaz esa Paz que no es como la paz que el mundo nos ofrece. La paz que el mundo ofrece es mera ausencia de guerras. O tal vez, evasión de los problemas, o de discusiones y conflictos, y hasta del sufrimiento. La Paz de Cristo es otra cosa: es vivir en Dios en medio de los problemas y sufrimientos. Consiste esta Paz en poder estar serenos en medio de las tribulaciones. Consiste en sentirnos cómodos dentro de la Voluntad de Dios. Significa, también, poder estar confiados y sin temor en medio de la lucha contra el Maligno, que cada día se hace más evidente. 6.- En el Evangelio también nos da a conocer Jesús otra de las formas cómo el Espíritu Santo va realizando su labor de santificación en nosotros: “El les enseñará todas las cosas y les recordará todo cuanto Yo les he dicho”. ¡Qué privilegio! Tener a Dios Espíritu Santo como maestro (“les enseñará”) y como apuntador (“les recordará”). Para tener al mismo Dios como maestro y apuntador, es necesaria, muy necesaria la oración. En la oración genuina el Espíritu Santo nos guía, nos enseña y nos recuerda todo lo que debemos saber. Y nos va mostrando la Voluntad de Dios. Así hacían los Apóstoles. Oraban. Por eso vemos cómo se atreven a decir: “El Espíritu Santo y nosotros hemos decidido... “(Hch 5, 1-29). Realización también de la promesa de Cristo al instituir a su Iglesia con los Apóstoles y con Pedro, el primer Papa, a la cabeza: “Lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra también quedará desatado en el Cielo” (Mt 16, 20). 7.- Nos queda ver el significado de algunos de los simbolismos que nos trae la Biblia, tomada del Libro de Apocalipsis, respecto de la Jerusalén Celestial: “Muralla ancha y elevada”: Indica seguridad. Cuando habitemos la Nueva Jerusalén, ya no habrá nada que temer. No habrá temores externos ni tampoco en nuestro interior. “Doce puertas monumentales con doce Ángeles”: Significa que la entrada al Cielo es de carácter espiritual: se refiere al estado de nuestra alma. El número doce se refiere a la Iglesia. “Doce cimientos con los nombres de los Apóstoles”: La verdad que nos lleva a los Cielos Nuevos y a la Tierra Nueva reposa sobre los Apóstoles, sobre la Iglesia de Cristo “No vi templo, porque Dios y el Cordero son el Templo”: El templo es el anhelo de la humanidad de encontrarse con Dios. En la Jerusalén Celestial ya no se necesitan templos, pues Dios está presente en cada uno de los salvados. Estaremos en Él y Él en nosotros. Conclusión: Meditemos, entonces, en la profundidad del Misterio Trinitario, para poder así vivir lo que repetimos al comienzo de la Misa: La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el Amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo esté con todos nosotros. Y podamos también comenzar a vivir la unión de nosotros con la Santísima Trinidad y de nosotros entre sí. (*) Mario A. Díaz M. es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.
Domingo 22 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
CPLT pidió al Servicio Nacional de Migraciones transparentar cifra de extranjeros que ingresaron al país desde 2020 Este lunes 23 de mayo vence el plazo que el Consejo para la Transparencia (CPLT) dio al Servicio Nacional de Migraciones (SNM) para responder a un oficio solicitando, entre otros antecedentes, el número de migrantes ingresados al país desde marzo de 2020. Desde el CPLT explicaron que se requirió información sobre la cifra de personas con residencia definitiva, temporal y per-
manencia transitoria, además de detalles asociados a los permisos de residencia, beneficiarios de una visa de estudiante, residente sujeto a contrato o residente temporario que se hubiesen entregado previo a la entrada en vigencia de la Ley N°21.325. La solicitud incluye además el número de personas extranjeras a quienes se les ha reconocido la condición de refugiados, en el caso de contar con un “per-
miso de residencia por razones humanitarias”, según se lee en el documento. “Nuestra tarea como Consejo es facilitar el acceso a la información. Tenemos derecho a conocer antecedentes sobre cuestiones claves para el país, y permitir asi que se opine mejor y con más fundamento y se corrijan políticas que no andan bien”, explicó el titular del CPLT, Francisco Leturia.
Alcaldes de Chile Vamos se reunieron para proyectar escenario político-social 2022 El viernes se realizó el primer encuentro de alcaldes de Chile Vamos del año 2022 organizada por la Asociación de Municipalidades de Chile, AMUCH y que tuvo como objetivo abordar las temáticas, complejidades y desafíos del presente año. La instancia estuvo liderada por el presidente de la asociación y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri. El presidente de la AMUCH, Gustavo Alessandri, indicó que “el estallido social y la pandemia permitieron visibilizar la relevan-
cia de la unión de los alcaldes para enfrentar adversidades y llegar con soluciones a tiempo para nuestros vecinos. Este año nos volvemos a enfrentar a un escenario complejo, una situación económica adversa, problemas de seguridad y violencia en distintas esferas sociales, por citar algunos. Problemas que, desde la asociación, abordamos de manera integral y con propuestas concretas como el reciente convenio del Gas”. La iniciativa, que contó con la asistencia de ediles de distintas
comunas del país, fue la oportunidad para exponer las iniciativas de la AMUCH para enfrentar los nuevos desafíos, como el nuevo trabajo de alcaldes con parlamentarios, el programa de mejoramiento de la gestión y liderazgo municipal, el fortalecimiento de alianzas público-privada con empresas y universidades y el programa de seguimiento del debate constituyente que en los próximos días entregará recomendaciones solicitadas por la directiva de la convención.
Presidente de RN anuncia querella contra líder de la CAM HUMOR GRAFICO (NENE)
5
El presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, anunció la presentación de una querella en contra del líder de la CAM, Héctor Llaitul, a raíz de la amenaza que realizó sobre levantar una resistencia armada por la presencia de Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur. Esto, tras la negativa del Gobierno de presentar la querella. El senador Chahuán afirmó que “vamos a presentar una querella en contra del señor Llaitul por Ley de Seguridad del Estado. Vamos a hacer la pega que usted no hace, Presidente. La pega hay que hacerla. Cuando alguien establece y genera una circunstancia amenazando con una insurgencia armada, lo que le pedimos al Presidente es que proteja a los chilenos. Usted Presidente está mirando para al lado, no está haciendo la pega”. En esa línea, agregó que “Renovación Nacional, tal como ha presentado las cuatro querellas anteriores contra Llaitul, va a presentar una nueva querella y perseguimos las responsabilidades hasta el final”. Para finalizar, el senador Chahuán le hizo un llamado al Presidente Boric a tener “responsabilidad con Chile y los chilenos, en particular con los que viven en la región de La Araucanía y en la región del Biobío. Renovación Nacional va a hacer la pega que usted no hace, Presidente. Vamos a presentar la querella, vamos a hacer su pega”.
6
Domingo 22 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Villa de Linares y su 228° aniversario
Se dice que el nombre dado por don Ambrosio O’Higgins a la naciente población fue Villa de San Ambrosio de Linares (Juan Mujica, Historia de Linares, p.127) y que doña Ángela Vásquez donó generosamente las tierras para establecerla (Juan Mujica. Historia de Linares, p.137). Ni lo uno ni lo otro. En el archivo de la Capitanía General, volumen 686 está el expediente de fundación, las notas cambiadas entre los pobladores y las autoridades, y, lo más fundamental, está el original del acta de fundación de la villa redactada en primera persona, por O’Higgins. Doña Ángela se negó a ceder las tierras en tanto no le fueran pagadas o retribuidas con otras. Martínez de Rozas, con poca paciencia; quien actúa en calidad de Teniente Letrado Visitador, debe persuadirla para acceder, pero si así no fuese llegaría el caso en que se le compelería por fuerza (fojas 18) y yendo aún más lejos en sus juicios, Martínez de Rozas dice que le negativa y los argumentos de la dueña son despreciables y propios de su edad decrépita (fojas 18) y recomienda, sin mayor miramiento tomar el terreno necesario aunque lo repugne como para estos casos lo permite el derecho y compensarlo con otro de igual calidad (fojas 18). Al final doña Ángela -cuya casa patronal era la actual Casa o Colegio Cuéllar-, toda vez que una de sus hijas, Rafaela Ibáñez Barros casó con Juan Enrique Cuéllar y heredera de este antiguo inmueble, acepta con la oferta oficial de recibir mil cuadras en el sector de Huerta de Maule. Murió sin ver cumplida la promesa. En 1822 los tribunales de Concepción ordenaron pagar a los herederos el costo de los terrenos. La fundación de Linares no fue iniciativa de las autoridades del momento, sino que, conforme lo disponía la Junta de Poblaciones en una resolución de 1755, para establecer una villa debía pedirlo un mínimo de diez hombres casados, e indicar el lugar dónde se establecería. Los requirentes (que Ferrada Ibáñez fija en alrededor de 90, pero el listado del archivo de la Capitanía señala más de 121, con varios anotados y luego borrados) dan a la futura villa el nombre de San Ambrosio de Vallenar, sin duda para halagar al Gobernador y apurar la causa. Pero este nombre nunca estuvo consignado en algún documento resolutivo. Ambrosio O’Higgins demoró cinco años en revisar la petición. Sólo volvió sobre el expediente en 1794 y el 23 de mayo redactó el acta de fundación, a la que llamó simplemente Villa de Linares (sin el de San Ambrosio) para reconocer, según dice, la gestión de Francisco de la Mata Linares, a la vez que ordena al Intendente -o a quien él disponga- constituirse en la nueva población en la primavera siguiente. Martínez de Rozas cumple con esta disposición y el 21 de diciembre de
Manuel Quevedo Méndez 1794 (no el 7 de diciembre, fiesta de San Ambrosio como dice Mujica, página 141) se trazan los solares, partiendo en ángulo recto desde la casa de doña Ángela Vásquez hacia el oriente y el norte, lo cual se advierte claramente en un plano de 1838 -cuarenta y cinco años después de fundado Linares- y permanecía así aún en otro mapa de 1922. (Bibliografía: Historia de Linares, -mayo de 2018-, archivos de Jaime González Colville; y del autor de estas líneas)
Explotación sexual comercial: el impacto en los niños, niñas y adolescentes Se entiende por explotación sexual comercial infantil la utilización de los niños, niñas y adolescentes para la satisfacción sexual de y por adultos a cambio de remuneración en dinero o especies al niño, niña o adolescente, o a terceras personas. Además, constituye una forma de coacción y violencia contra los niños, niñas y adolescentes y una forma contemporánea de esclavitud. En la actualidad, la ESCNNA se presenta a través de plataformas virtuales, en contextos de turismo, y también en la acción organizada de adultos en contra de niños, niñas y adolescentes en territorios donde se encuentran en situación de vulnerabilidad y/o desprotección. Debido a la diversidad de formas en que se desarrolla este fenómeno, no es posible considerar un impacto único o uniforme en los niños, niñas o adolescentes, en tanto las cualidades de la experiencia que pueden vivir son distintas. En este sentido, las vivencias de ellos se encuentran mediadas en relación al apoyo familiar que presentan, etapa del desarrollo en que se encuentran, tipo de ESCNNA, cronicidad de la experiencia, contexto, inserción social alcanzada, recursos personales, posibilidad de interrupción de la vulneración, entre otros. Por lo señalado, es relevante establecer una mirada singular para cada niño, niña o adolescente, dando cuenta de una visión que “cualifique” la experiencia de manera integral, en virtud de comprender el impacto en ellos, es por ello que, a modo de ejemplo, existen diferencias en la vivencia de
Roberto Rocha Coordinador Técnico de Fundación Ciudad del Niño un niño en contexto de calle que sufre una ESCNNA, a quien experimenta una ESCNNA virtual, en tanto no se establecen las mismas condiciones e impacto asociado. Sin embargo, sí es posible considerar un impacto global, atendiendo a que existen elementos de base que transcienden a cualquier forma de explotación sexual comercial, como son la afectación en la auto valoración y percepción de sí mismo; distorsiones cognitivas respecto del propio cuerpo (vivencia de cosificación); afectación relacional, desregulación emocional e instrumentalización de las relaciones; y presencia de sentimientos de desconfianza, vergüenza, tristeza y miedo. Además de la alteración del desarrollo psico-sexual; sensación de desprotección y/o abandono emocional y real, en casos graves; alteración del sentimiento de dignidad y sensación de perjuicio personal; afectación en las áreas de desarrollo general del niño, niña o adolescente: escolar, comunitario, recreación, salud física y mental; alteraciones en la organización y estructura familiar; e impacto asociado al desarrollo moral y sentido del “intercambio”. Por el alcance y gravedad de este impacto, como sociedad, no debemos ignorar esta realidad cada vez más frecuente en nuestro país, #NohayexcusasDENUNCIA.
Domingo 22 de Mayo de 2022
A
DIARIO EL HERALDO
Linares rindió homenaje al nuevo aniversario del Combate Naval de Iquique
yer, en Plaza de Armas, se realizó la ceremonia cívico miliar, con la cual la ciudad de Linares rindió homenaje al nuevo aniversario del Combate Naval de Iquique.
El acto contó con la presencia de las principales autoridades locales, Escuela de Artillería, delegación de la Armada, representantes de instituciones y delegaciones de establecimientos educacio-
nales. Durante la alocución patriótica se puso de relieve la importancia de recordar la memoria del Capitán Arturo Prat y sus valientes que inmolaron sus vidas por la defensa de la Patria en la rada de Iquique. Se recordó que “Muchachos, la contienda es desigual”, son las primeras palabras de un texto que todas las y los estudiantes del sistema escolar chileno aprender a recitar de memoria desde los pri-
ESCUELA DE ARTILLERIA.- Ayer,
dos alférez del Curso básico de la Escuela de Artillería, realizaron una conferencia patriótica para jóvenes de segundos medios, del Colegio Salesianos de Linares quienes presentaron una ponencia acerca del combate Naval de Iquique y de la vida y obra de Arturo Prat, destacando la importancia de dicho combate en la configuración de nuestra identidad y la grandeza humana y valórica de Arturo Prat.
meros años; la famosa arenga lanzada por el capitán Arturo Prat Chacón a la tripulación de la corbeta Esmeralda la mañana del 21 de mayo de 1879, en la antesala del combate contra el monitor Huáscar. “El principal legado es el patriotismo, porque sabiendo Prat y sus hombres que habían jurado rendir la vida si fuese necesario, nunca claudicaron de dar el máximo de sí por la patria, tam-
bién se ve la valentía, porque sabiendo que el combate era desigual, lucharon al final de forma obe-
7
diente y poniendo su parte personal de asumir el riesgo que iban a morir por el país”, se indicó.
8
DIARIO EL HERALDO
NACIONAL Banco Central denuncia ante Fiscalía “cobro fraudulento” de US$ 205.000 a la cuenta de un “suplantador”
El Banco Central informó este sábado a través de un comunicado que ayer viernes 20 de mayo, ingresó una denuncia al Ministerio Público por suplantación de identidad de un proveedor internacional de servicios de consultoría, contratado por el Instituto Emisor en su calidad de agente fiscal para los fondos soberanos. En relación a aquello, la entidad precisó que “en el contexto de la relación contractual con dicho consultor, éste, con fecha 11 de mayo, informó la no recepción de un pago correspondiente a sus servicios prestados en 2021 por USD 205.000 (poco más de $170 millones al cambio actual). El mismo día, la referida empresa alertó que había sido víctima de intentos de suplantación de identidad que comprometían a algunos de sus clientes, y que tenía por objeto desviar pagos correspondientes a sus servicios”. Tras lo anterior, el Banco Central de Chile procedió a efectuar una revisión en la que se pudo establecer que “el pago fue realizado a una cuenta del suplantador”. “El monto potencialmente involucrado en estos hechos alcanza a USD 205.000 y es posible señalar que no existen otros recursos comprometidos ni antecedentes que sugieran la participación dolosa de ningún funcionario del Banco”, indicaron. Asimismo, agregaron que el Banco Central está adoptando todas las medidas “para evitar perjuicios económicos a la institución, junto con las demás acciones que procedan para perseguir las responsabilidades legales correspondientes” y que “se inició una investigación interna tendiente a determinar eventuales responsabilidades administrativas y eventuales acciones para prevenir situaciones como la indicada”. Desde el Ministerio de Hacienda se manifestó que debido a que el Banco Central ha sido objeto de un potencial fraude en su carácter de agente fiscal, “las eventuales pérdidas no afectarán a los fondos soberanos que éste administra por cuenta del Fisco”. La cartera indicó además que ha resuelto hacerse parte de la denuncia, “cuestión que ha comunicado al Señor Fiscal Nacional, Jorge Abbott, y que se formalizará administrativamente el próximo lunes”. “El Ministerio valora la diligencia y transparencia con que ha actuado el Banco Central, así como las medidas que el organismo se encuentra adoptando para evitar perjuicios económicos a la institución y prevenir situaciones como la indicada”, concluyeron.
Minsal reporta 5.483 casos, 1.070 más que el sábado pasado: Positividad es de 9,28%, la más alta en dos meses
Este sábado 21 de mayo el Ministerio de Salud reportó 5.483 casos nuevos de coronavirus, los que son q.070 más que los 4.413 de hace siete días. Asimismo, se explicó que hubo 12 decesos, siendo inferior a los 17 de la semana pasada. Con lo de hoy, ya son 3.636.993 las personas que han dado positivo al covid-19 y 57.794 las que han fallecido. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 47% y 91% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, ninguna región disminuye sus casos en los últimos siete días, mientras que una lo hace en 14 días. En tanto, la Región Metropolitana tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Valparaíso, Magallanes y Maule. La positividad de las últimas 24 horas fue de 9,28%, la que se dio luego de conocer el resultado de 39.575 test de PCR. Es la más alta desde el 22 de marzo (10,87%). Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Metropolitana, O´Higgins, Valparaíso, y Biobío. En cuanto a los casos activos, en el país hay 24.517, siendo más que los 17.149 de hace siete días atrás. Así también el Minsal reporta que hay 143 contagiados con coronavirus en la UCI. De ellos, 93 requieren estar conectados a ventilación mecánica.
Domingo 22 de Mayo de 2022
Restitución de tierras indígenas: Las fórmulas que baraja la CC para resolver su delimitación y las zonas que podrían abarcar
De los 499 artículos que contiene el borrador de la Constitución, 47 de ellos aluden a los Pueblos Originarios. Entre ellos, el Estado plurinacional, la autonomía, escaños reservados, reconocimiento de sus símbolos, emblemas y lengua, entre otros. Pero hay un punto que para los convencionales y especialmente para los representantes de los pueblos indígenas es neurálgico: la restitución de tierras. El artículo 21 del texto, del “derecho a las tierras, territorios y recursos”, establece que el Estado “reconoce y garantiza conforme a la Constitución, el derecho de los pueblos y naciones indígenas a sus tierras, territorios y recursos”. El Estado, además, deberá establecer “instrumentos jurídicos eficaces para su catastro, regularización, demarcación, titulación, reparación y restitución”. Lo anterior, porque en el borrador se entiende la restitución como “un mecanismo preferente de reparación, de utilidad pública e interés general”. Esa jornada, también se aprobó la norma que establece el precio justo para las expropiaciones: “el propietario siempre tendrá derecho a que se le indeminice por el justo precio del bien expropiado”, norma que despertó críticas entre los convencionales de Vamos por Chile y también entre gremios como la Sociedad Nacional de Agricultura y la Multigremial Nacional, los que acusan “desprotección a la propiedad privada” e “incertidumbre jurídica”. Gobierno prioriza restitución en Agenda Indígena Por su parte, El Gobierno entiende estas normas como caminos que van, precisamente, en la dirección de solucionar un conflicto centenario y que coinciden plenamente con la Agenda de reconocimiento de los pueblos indígenas.
MOP y tren Santiago-Valparaíso: “Lleva mucho tiempo entrabado en los diagnósticos, tenemos que empezar a superar esa etapa”
El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, se refirió al proyecto que busca establecer un tren entre Santiago y Valparaíso, asegurando que ya lleva tiempo “entrabado en los diagnósticos” y se debe comenzar a “superar esa etapa”. Según señaló a El Mercurio de Valparaíso, le han dado la máxima prioridad para que se pueda concretar en el “más corto plazo posible”. Y, aunque destacó que estos tipos de proyectos son de “largo aliento”, precisó que “lo que no puede pasar es que estén detenidos”. “Esperamos en este tiempo poder definir con mayor claridad el trazado y el modo de financiamiento, de manera de poder dar los pasos siguientes, pues creemos que ya lleva mucho tiempo entrabado en los diagnósticos, ya tenemos que empezar a superar esa etapa y en eso estamos completamente comprometidos”, acotó. Consultado respecto a si el Presidente Gabriel Boric está comprometido con la iniciativa, manifestó que lo está “totalmente”, sobre todo “con la política ferroviaria, y este es un proyecto que impacta en esa política ferroviaria”. Por otro lado, el titular de la cartera abordó la crisis hídrica que existe actualmente, aclarando que valoran en demasía la mesa del agua que lidera el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, y en la que participan como ministerio, junto con los actores que están vinculados a la cuenta del río Aconcagua. “Nos hemos preocupado de que podamos asegurar el agua como derecho humano. Esto significa que tenemos que tomar decisiones difíciles, pero también queremos que esas decisiones puedan ser en un momento de menor impacto. Lo primero es apostar hasta el último momento a que puedan llegar a un acuerdo la empresa sanitaria Esval con los regantes, pero si no se puede llegar a ese acuerdo, yo tengo la obligación como ministro, de aplicar el nuevo Código de Aguas, que me obliga a resguardar el derecho humano al agua”, dijo. Agregó que aquello es “muy importante, porque se luchó más de una década para que ese código fuera implementado, así que si no llegan a acuerdo, tendremos que implementar las intervenciones necesarias para asegurar el agua a las personas del Gran Valparaíso. El Embalse Los Aromos hoy tiene un 23% de su capacidad y eso no nos permite llegar con tranquilidad y con seguridad con agua al verano”.
Domingo 22 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Gobernadora Cristina Bravo valora trabajo con SernamEG para abordar la violencia contra las mujeres y dice que paso se da porque “ha habido un buen trabajo previo” La autoridad regional valoró esta alianza durante su intervención en el acto de lanzamiento del Comité Regional de Igualdad de Derechos y Equidad de Género, realizado el jueves en la comuna de Hualañé en presencia de la Ministra de la MujeryEG, Antonia Orellana Guarello, e hizo recuerdos de su paso por el entonces SERNAM, coordinando el programa Área Mujer y Familia. “Sa-
líamos a predicar en bus en las 30 comunas, instalando redes de prevención en violencia intrafamiliar con los alcaldes”, dijo con cierta nostalgia. Apuntó también que en su gestión y en conjunto con el Gobierno Regional está empeñada en instalar 30 casas integrales de la mujer “lo que nos permitiría prevenir la violencia contra las mujeres y trabajar a la par con el emprendimiento”, se-
R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 06 Junio de 2022, a las 12:30 horas, las ACCIONES Y DERECHOS sobre la parte o cuota que al causante correspondía en el inmueble consistente en sitio y casa ubicado en Linares, Avenida Periférica Norte N°906, que corresponde al Sitio 11 de la Manzana A del plano de loteo del Conjunto Habitacional denominado Bello Horizonte de Linares. Inscrito los referidos derechos a Fs. 1993, N°3302, Registro Propiedad año 2019, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $2.082.923.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha
ñaló. Por su parte, la directora regional del SernamEG Maule Antonieta Morales Herrera compartió estos anuncios señalados por la Gobernadora, agregando que los proyectos se presentaron hace más de un año. “Lo presentamos al Gobierno Regional y fue aprobado y ahora estamos logrando materializar hechos concretos, para ello tuvimos varias reuniones
con mujeres de los tres sectores costeros justamente por la necesidad que ellas tenían de un Centro de la Mujer y como les quedaba lejos Curicó acercamos la forma de poder apoyarlas y ahora van a contar con un SernamEG Móvil”, afirmó. Consultada finalmente la Gobernadora Cristina Bravo, si el modelo del móvil podía ser replicado en la zona costera de
fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/93088754392?pwd=SDdwNHZnSCtFMUxIRUJIMzB xR1VpUT09, cuyo ID de reunión es: 930 8875 4392, y cuya contraseña es: 636772. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1727-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con PALMA IRRIBARRA, ANUZKA LORENA”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.-
9
* No descartó que ese modelo sea replicado para las comunas costeras de Cauquenes La Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo Castro, se refirió a la alianza que desde el año pasado se viene realizando con la dirección regional del SernamEG que ha permitido avanzar en materias de violencia contra las mujeres en la región, espacio que valoró y manifestó que se da por un “trabajo previo con la directora Antonieta Morales Herrera. Maule Sur, en Cauquenes, Chanco y Pelluhue, afirmó no descartarlo, mientras que la Directora Antonieta
Morales expresó que “es muy bienvenido que la Gobernadora se haya referido a estas iniciativas”.
Importante Institución Educacional de Linares Requiere reemplazo de Educadora de Párvulo, de 36 horas. Interesados enviar CV a: docenteslinares2021@gmail.com
10
DIARIO EL HERALDO
Domingo 22 de Mayo de 2022
Seremi de las Culturas invita a la ciudadanía a conocer la cartelera regional y sumarse al Día de los Patrimonios 2022 En www.diadelospatrimonios.cl se encuentra disponible el calendario de actividades inscritas hasta la fecha para celebrar el Día de los Patrimonios 2022 a lo largo del país. El Maule cuenta con 35 iniciativas ya programadas y la invitación es a seguir sumando otras hasta el 24 de mayo, y así festejar la diversidad y la pluralidad patrimonios e identidades presentes en cada uno de los territorios de la región. La seremi de las Culturas del Maule, Carolina Loren Vásquez, invitó a la comunidad a revisar la programación y desde ya diseñar su ruta patrimonial. Asimismo, reforzó el llamado a registrar nuevas actividades y fortalecer y diversificar el despliegue para el próximo sábado 28 y domingo 29 de mayo. “Tendremos actividades presenciales y también virtuales.
Queremos que toda la ciudadanía celebre la diversidad de los patrimonios y los territorios, reconociéndose en las distintas expresiones culturales. Llamamos a la sociedad civil a inscribir sus actividades en www.diadelospatrimonios.cl, ya sean rutas patrimoniales, lanzamientos de publicaciones, talleres, exposiciones y conciertos, entre muchas otras, y así sumarse a esta tradicional fiesta cultural del país”, manifestó. INSCRIPCIÓN Las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil tienen plazo hasta el martes 24 de mayo para sumar sus actividades a la cartelera que se está construyendo de manera colaborativa. El objetivo es construir entre todas y todos una cartelera diversa que invite a encontrarse y reflexionar en torno al disfrute, reconocimiento y puesta en va-
R E MAT E
PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 07 Junio de 2022, a las 10:00 hrs., Sitio y vivienda básica, que corresponde al Lote N°113, del plano de loteo de la Población “Don Luis III”, ubicada en calle Caupolicán N°1061, comuna de Linares, de una superficie de 70,04 metros cuadrados. Inscrita a Fs. 3147, N°5323, Registro de Propiedad año 2015, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $13.242.846.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado de Chile, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-1295-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MONSALVE URRUTIA, ELSA CAROLINA”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. Secretaria Subrogante.-
lor de los patrimonios, desde una perspectiva democrática, feminista, inclusiva y representativa. A la fecha se han inscrito más de mil actividades, entre las que destacan recorridos presenciales y virtuales, rutas patrimoniales, exposiciones, encuentros, charlas, presentaciones de libros, conciertos, funciones de cine, teatro y danza, cuentacuentos, pasacalles, entre otras. Más del 40% de las actividades inscritas posee un grado de accesibilidad, 230 tienen enfoque de género, 40 son sobre diversidad e
interculturalidad. Esos son algunos de los ejes que cruzan la celebración este año, enunciando su objeto en plural como “los patrimonios”.
R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 20 Junio de 2022, a las 12:30 horas, las ACCIONES Y DERECHOS sobre el Lote 2 M de los en que se subdividió el resto del Lote 2 de la Parcela N°26 Proyecto de Parcelación San Martín, ubicado en este departamento, de una superficie aproximada de 1 hectárea. Inscritos los referidos derechos a Fs. 2165 vta., N°3642, Registro de Propiedad año 2013, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $680.869.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora
• Ya está disponible el calendario de actividades inscritas -hasta la fechaen www.diadelospatrimonios.cl. El plazo vence el 24 de mayo para integrar la programación nacional y celebrar el próximo sábado 28 y domingo 29.
y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https:// zoom.us/j/93875670815?pwd=bjNhVkN5UXZ3aXY1MUszcEg4 VndJdz09, cuyo ID de reunión es: 938 7567 0815, y cuya contraseña es: 931605. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1504-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con FUENTES CASTILLO, JOVANA DE LAS NIEVES”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.-
Domingo 22 de Mayo de 2022
11
DIARIO EL HERALDO
Gobierno Regional del Maule Incendio destruye vivienda entrega 3 camionetas 4x4 a en sector oriente de Linares El Segundo ComanFue alrededor de las Tres unidades trabacarabineros de San Rafael y 00:20 horas de ayer, dante de Bomberos de jaron en la emergencia, que se activó la alerta Linares, Gustavo Ba- mientras que personal Talca pública de Bomberos rrera, señaló que “al técnico se abocaría a
El Gobierno Regional del Maule, terminó la entrega de los primeros 12 vehículos que se entregaron a Carabineros de la Región del Maule, camionetas y radiopatrullas que son parte de un proyecto aprobado por el Consejo Regional y que consiste en la reposición de 50 vehículos, financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). La Gobernadora Regional Cristina Bravo se dirigió hasta la comuna de San Rafael y posteriormente a Talca, con la finalidad de entregar las llaves de
estos nuevos vehículos, los que serán de gran ayuda para el trabajo diario de la policía uniformada. “No es solamente responsabilidad de Carabineros la Seguridad Pública, es responsabilidad de toda la ciudadanía y necesitamos volver a caminar con total libertad por el campo y en la ciudad, es importante valorar el trabajo que hacemos en conjunto con los 20 consejeros y consejeras regionales, ya que logramos la aprobación de estos recursos, también tenemos pen-
diente un helicópteroy un dron para la región”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. La General Berta Robles, Jefa de la Séptima Zona Maule de Carabineros, también valoró el gran apoyo que han recibido por parte del Gobierno Regional del Maule, “hoy concluye la entrega de 12 vehículos en distintas unidades de la región que claramente aumenta el índice de cobertura policial que vamos a tener en todo el territorio de la zona, es un gran trabajo. Pero además es un gran aporte logístico para la institución…” Desde el Gobierno Regional se informó que el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, con el que se financiaron estos 50 vehículos, es un programa de inversiones públicas, con fines de compensación territorial.
Carabineros de Talca se capacita en delitos de robo de madera y maquinaria pesada Con la finalidad de detectar delitos de robo de madera y maquinaria pesada es que Carabineros de las Prefectura de Talca fue capacitado por la Corporación Nacional de la Madera CORMA. Con ello se busca generar un servicio más eficiente en los contro-
les preventivos en esta materia. Es así, como los funcionarios policiales recibieron información dividida en tres temas: Contextualización nacional y regional, y aspectos técnicos y legales. Dentro de temáticas abordadas estuvieron
los tipos de maderas, aserraderos, pequeñas y grandes empresas, sus maquinaria, definiciones, diferenciar entre los tipos de madera (madera aserrada, rollizo, metro ruma, polín, tronco). Realizar cálculo de volumen de la madera en metros cúbicos, ya sea con madera elaborada o metro ruma/ rollizo. Además, se revisaron los delitos más comunes realizados relacionados con esta área.
en Linares, por un incendio declarado en una vivienda del sector oriente de la comuna. Efectivamente, se trató de un siniestro en fase de libre combustión, en una casa de calles Patricio Lynch con Callejón Don Bosco, con el fuego que avanzó rápidamente por la estructura, primero en el segundo piso y luego por el resto de la construcción.
llegar las primeras unidades, nos percatamos de un incendio multicompartimental en la casa afectada, en fase de libre combustión, con peligro de propagación a una vivienda colindante. El rápido accionar de los voluntarios permitió evitar dicha extensión de las llamas, pero el inmueble principal sufrió daños prácticamente totales”.
establecer las causas probables que originaron el incendio. Aunque Bomberos reiteró el llamado a realizar una mantención permanente a los sistemas de calefacción en el hogar e instalaciones eléctricas. El alcalde Mario Meza comprometió la ayuda del municipio para la familia afectada, una madre con sus dos hijos.
SEC Maule recuerda a la comunidad importancia de reportar cortes de luz y fallas en artefactos eléctricos La Dirección Regional Maule de la SEC, recordó a la comunidad esta jornada la importancia de reportar toda interrupción del suministro eléctrico no programado u otras situaciones que afecten el normal servicio que deben recibir en sus hogares, lo que permite identificar las zonas específicas donde las empresas eléctricas aún presentan un desempeño deficiente y así orientar los planes de acción necesarios. Desde el organismo fiscalizador indicaron, por ejemplo, que ante cortes de luz, las
y los afectados deben dar aviso inmediato a su respectiva empresa eléctrica, a través de los distintos canales de comunicación que esta tenga disponible –y cuya correcta operación es fiscalizada por la SEC–, reclamo que también puede ser realizado en el sitio web www.sec.cl, incluso desde teléfonos celulares, tras lo cual se derivan los datos a la compañía distribuidora para su resolución. En este sentido, desde SEC Maule recordaron que la normativa vigente establece que las empresas eléctricas
deben implementar todas las acciones necesarias para entregar un suministro continuo y seguro a los hogares de la región y el país, junto con poseer los medios técnicos y humanos suficientes para responder, dentro de los plazos exigidos, a emergencias como cortes de luz. Para poder reportar estas y otras situaciones a la SEC, las y los interesados sólo deben digitar en el navegador de su teléfono celular la dirección www.sec. cl, lo que desplegará en pantalla diversas opciones.
12
C
Domingo 22 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Esta tarde: Deportes Linares quiere seguir invicto en San Fernando ante Colchagua
on la idea de seguir líderes del torneo, los albirrojos enfrentan esta tarde otra final que les permita seguir manteniendo la diferencia y de paso el invicto en el torneo de la Tercera División, después de todos los inconvenientes en la previa del campeonato. LOCALES El cuadro de Colchagua, dirigido técnicamente por un hombre que se ha caracterizado por sus años en esta división, Gerardo Silva, está invicto en su reducto. Han jugado dos partidos en casa, donde registran un triunfo y un empate, 0 a 0 con Provincial Osorno y victoria ante Provincial Ranco, por la cuenta mínima. Este encuentro se definió en los minutos finales, dando su primera alegría para su parcialidad. El duelo se disputó en el estadio Jorge Silva Valenzuela, con una buena cantidad de espectadores en las gradas, aunque se presume que esta tarde será el doble, porque también hay buses que partieron de Linares,
para apoyar al puntero invicto del campeonato. Por largos pasajes el local tuvo el control de las acciones, fue dominador, llegó con peligro al área rival, pero no podía concretar, hasta que, en los 78’, el juez Nicolás Díaz sancionó una falta penal en favor de los colchagüinos. Así, desde los doce pasos, Carlos Morales, concretó segundos más tarde el 1-0 que terminó siendo definitivo. Con esta victoria, el elenco de la Herradura acumula 5 puntos en la tabla del grupo sur de la Tercera A, manteniendo su invicto en la competencia. En aquel partido el técnico, Silva, tuvo como protagonistas a los jugadores: Nicolas Araya, Franco Peñaloza, Alex Carquin, Felipe Catalán, Jorge Ibacache, Diego Ganga, Brayan Quezada, Nicolas Contreras, Tomas Espinoza, Javier Medina y Bryan Meza. Una de las principales figuras que tiene el equipo de la herradura, es Meza. Claro, que
-
los mejores elementos ingresaron en el complemento, Carlos Morales, que podría ir de titular en el día de hoy y Cristian Yáñez. Llevan 5 puntos en la tabla de posiciones.
Partido se juega a las 16:00 horas
IMPARABLES El “depo” trabajó hasta ayer, preparando este partido como una gran final. Uno de los jugadores que está descartado es Luis Urrutia, que se volvió a resentir. Deportes Linares viene de ganar en el Tucapel Bustamante Lastra, a un complicado Lota por 2 a 1, sumando tres triunfos consecutivos (Quillón, Osorno, y Lota), transformándose en los únicos líderes invictos del campeonato. El máximo goleador es Carlos Svec, quien lo ha señalado, quiere transformarse en rompe redes del torneo. Actualmente suma 5 conquistas. LOS TOROS Los titulares el técnico Luis Pérez Franco, los definió en la tarde de ayer, luego de la última práctica para el partido de esta tar-
de. Los albirrojos, formarán con: Sebastián Aravena, en portería; defensas, Héctor “conejito” Muñoz, Ítalo
Falleció Marco Cornez, ex arquero de Linares y la Selección Chilena El fútbol chileno está de luto tras el fallecimiento a los 63 años del ex arquero Marco Cornez, tras una larga lucha contra un cáncer al estómago. Cornez, el arquero más goleador del fútbol chileno, quien jugó por Deportes Linares en 1977, ganó dos títulos nacionales y una Copa de la República con Universidad Católica, además del título en 1978 con Palestino. Además, fue parte del plantel de la Selección Chilena que disputó el Mundial de España 82. Su debut
por La Roja se produjo en 1983 ante Bolivia y jugó 22 encuentros por el combinado nacional.
Su carrera finalizó en 1998. Junto con ello, fue el responsable direc-
to de la formación de la arquera Christiane Endler, la actual mejor arquera del mundo.
Müller, Diego Ríos, Camilo Soto; Mediocampo, Sergio Bobadilla, Bastián Muñoz, Mauricio Cortez; en la
ofensiva, Carlos Svec, Martín Vargas y Pablo Olivares. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo