Vóleibol Femenino: Las Leonas de Linares esperan
fuerte
Operativo policial se desplegó en la zona costera de Pelluhue
Alcaldesa de Cauquenes llama al Congreso a aprobar norma que permita realizar convenios de pago por deudas de aseo
Pág12 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.158 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2022 EL HERALDO Pág7 Pág11 Pág6 Pág11 Pág7 ACCIDENTE DE TRANSITO DEJA UN FALLECIDO EN CURANIPE LINARES: LUCIDA PRESENTACIÓN DE LIBRO TESTIMONIO DE UNA HAZAÑA ECUESTRE YERBAS BUENAS : COMUNIDAD Y AUTORIDADES SE MOVILIZAN CONTRA PROYECTO DE RELLENO SANITARIO
rugir
en el Torneo Internacional U18
- Presentación del Libro “De Bucalemu a Puerto Williams, una cabalgata por la patria”, de Andrés Montero Jaramillo, reunió a numeroso público que disfrutó el relato de la travesía.
Una nueva catequesis sobre la fe nos presenta Lucas en esta parábola del Fariseo y el Publicano, una catequesis que debe haber sorprendido, a quie nes la escucharon por vez primera, por la presentación de personajes ex tremos en la sociedad judía del siglo I, y por la paradójica inversión de los papeles: por una parte, el Fariseo, un hombre perteneciente al grupo social y religioso que se atribuía a sí mismo el rol de ser árbitro de la vida religiosa y de la piedad, conocedor de la ley, su comentador e intérprete autorizado; un grupo que cuidaba hasta el escrúpulo, la observancia rigurosa de los actos de piedad, que dictaba las normas del comportamiento correcto ante Dios y ante los hombres, en el convencimiento de estar conformado por quienes mejor representaban la esencia del pueblo elegido; y por otro lado, un Publicano, el recaudador de impuestos para el Imperio Romano, hombre también del pueblo de Israel, pero que, olvidando el orgullo de ser miembro del pueblo de la elección, se había plegado a la voluntad de los opresores, al punto de prestarse a ser un funcionario de su máquina de dominación, sir viendo como rostro visible de la abusiva explotación que la poderosa Roma ejercía sobre las débiles naciones sojuzgadas, especialmente sobre los más débiles de entre ellas, sobre los pobres, que desde su indigencia tenían que contemplar cómo a costa de sus esfuerzos y de su miseria los poderosos se afianzaban más y más en su poder.
De un piadoso fariseo se podía esperar una profunda y fructuosa vida de oración, de hecho, se presentaban como maestros en este tipo de cuestio nes, si era preciso conocer un detalle, aún el más mínimo de la ley, si era menester saber con exactitud qué hacer y cómo actuar en materias relativas a la religión, ellos eran los expertos, si había que discernir cuál era la acción propicia y la oración eficaz para alcanzar el beneplácito de Dios, se acudía a ellos, ese era el campo de su competencia; de un publicano, en cambio, no se esperaba nada más que impiedad y traición.
Sin embargo en esta parábola –que sólo aparece en el Evangelio según san Lucas, las cosas ocurren de otro modo: el Fariseo y el Publicano han subido hasta el Templo a orar… el Fariseo se adelanta hasta el lugar que le corresponde según su rango y puesto de pertenencia al pueblo de Israel, ora de pie –como corresponde a uno que conoce cabalmente los gestos conve nientes en la rutina de la oración- su oración es de acción de gracias –se siente hijo predilecto del Pueblo de la Alianza- su oración es una revisión complacida de lo bien que lleva a cabo los preceptos pilares de la piedad ju día: ayuno, limosna y oración; todos los cuales practica escrupulosamente y con creces; pero aparecen dos problemas graves en el fondo de su oración: en primer lugar, está centrada en sí mismo, vuelta hacia sí mismo y no ha cia Dios, contemplando los esfuerzos y acciones meritorias, con lo que se esmera para ganarse la aprobación divina, y los ritos, con los que está firme e inamoviblemente convencido que ya ha logrado conquistar al Señor, en segundo lugar, porque su oración es, en sí misma, una forma de expresión del desprecio y de la exclusión.
El Fariseo de la parábola se ha puesto a sí mismo como modelo de religiosidad, modelo desde el cual el resto queda enjuiciado y condenado; su mirada es auto-referente y por lo mismo, autocomplacien te, pero carente de misericordia hacia quienes apa recen como inferiores ante sus ojos.
Su oración es agradecida, por cierto, pero su agradecimiento, así como deja fuera al resto de los hombres, deja también fuera de su vida al Dios al que se le dirigen las plegarias, éste ya no tiene nada más que hacer en la vida del Fariseo, todo lo con veniente para la gestión de la propia salvación, está bajo control, el fariseo agradece a Dios, porque él ya sabe cómo alcanzar la gracia, ha aprendido a ma nejar con experticia los dispositivos de salvación.
El Publicano, en cambio, llega al Templo con
un solo saber y una sola convicción: el de la distancia, que lo separa del Señor y la absoluta confianza en la misericordia de Dios, como para ponerse sin más, por en tero en sus manos; la distancia la declara abiertamente con el lugar y la posición que adopta para hacer su oración; el publicano no avanza hacia los patios interiores del Templo, parece quedarse apenas en los umbrales, en su oración, no alza los ojos, ni las manos al cielo, como un miembro de un pueblo sacerdotal, no obstante, en su caso, no hay una revisión culposa de cuáles son sus pecados, adoptar una actitud auto-flagelante habría sido asumir el reverso de la misma prácti ca farisaica; no se erige juez de sí mismo, deja esa tarea a Dios, simplemente reconoce su condición pecadora, reconoce su incapacidad para salir de ella por sí mismo, reconoce y espera la misericordia de un Señor que manifiesta su señorío en el perdón liberador.
Raúl Moris G., Pbro.
Las palabras de este Evangelio nos advierten de una situación peligrosa que se da de hecho en nuestra propia vida de Iglesia: la diferencia que puede mediar entre religiosidad y devoción, por una parte, y fe y seguimiento de Jesucristo, por otra.
No nos está diciendo, por cierto, que una persona de profunda fe no deba vivir su seguimiento al Señor de modo piadoso y observante; nos está advir tiendo acerca de qué es lo que debe primar. Las piedades y la observancia de los ritos y preceptos, que son de suyo prácticas buenas en la vida del creyente, pueden, no obstante transformarse en una sutil trampa: la trampa en la que caen los fariseos, cualquiera sea la tradición religiosa en donde se encuentren; la trampa de creer que podemos tener el control en la búsqueda de nuestra salvación y que ésta se gestiona mediante nuestros propios sacri ficios y esfuerzos.
La oración del Fariseo es la oración de la autosuficiencia en materias de salvación, de la autocomplacencia, que siempre tiene la vista obnubilada, cegada por el engañoso resplandor de lo que cree que son las razones para la propia gloria. Es la oración del que cree que, observando rigurosamente los ritos y preceptos, y practicando con rigidez una férrea –y condenatoria- mo ral, se tiene ganada la recompensa de Dios, exclusiva y excluyente de todos los que no caben en los estrechos marcos de su moralidad.
La oración del Publicano, en cambio, es la de la fe, que confía en la in conmensurable gratuidad del amor de Dios, en su absoluta capacidad para acoger e incluir; por sus propias acciones y su forma de vida, en el Templo de Jerusalén el Publicano es un excluido, sin embargo, él cree en un Dios cuya llamada también lo incluye y por eso confiado se arroja en brazos de su misericordia.
En la autosuficiencia y en la autocomplacencia del Fariseo, estaban ce rradas las puertas, estaba lleno de él mismo el recinto de su corazón, para Dios pudiera hacer algo; sin embargo, la pobreza y el vacío del Publicano, pueden ser colmados con el amor de Dios; y por eso, no es el que domina las fórmulas de la salvación, los correctos procedimientos de la justicia, y por tanto se erige como quien tienen la autoridad para decidir quién y qué es el justo, quien de verdad recibe la justicia del Señor –su amor sin medida- sino, el otro -aquél que lo único que podía ofrecer y ostentar, era su confianza a toda prueba (y contra toda esperanza) en que el Señor es el único que salva, el único en el que podemos depositar seguros nuestra fe- el que vuelve jus tificado, reconciliado y salvado.
2 Domingo 23 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
PONER LA FE EN EL ÚNICO QUE NOS PUEDE SALVAR…
EDITORIAL
Drogas en educación superior
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, dio a conocer los resul tados regionales del Segundo Estudio de Drogas en Educación Superior, aplicado a estudiantes de cuatro establecimientos ubi cados en el Maule.
Resalta que la prevalencia de consumo de alcohol al mes es de 61,5% en 2021, siendo mayor para hombres (66,6%) que mujeres (58,7%). Entre quienes han con sumido alcohol en el último mes, un 58,7% declara haberse embriagado en al menos una ocasión. El análisis por sexo mues tra una prevalencia mayor para hombres (64,4%) que para mujeres (54,7%). Para estos efectos, por embriaguez se entiende consumir 5 o más tragos en hombres, 4 o más tragos en mujeres en al menos una ocasión durante el último mes.
En cuanto a la marihuana, la prevalen cia de consumo al año declarada por los estudiantes es de 31,9% en 2021, la cual es mayor en hombres (36,9%) que mujeres (28,6%). Por su parte, la prevalencia de consumo de marihuana por llega a 22,8%. Esta prevalencia es mayor en hombres (27,2%) que mujeres (19,7%).
Las prevalencias de consumo al año de otras drogas en estudiantes de educación superior declaradas en 2021, son Tranqui lizantes sin receta médica (5,7%), Anal gésicos (4,5%), Éxtasis (3,0%), Cocaína (3,6%), y Pasta base (0,3%).
Teléfonos de Urgencia
Santoral
Hoy
Día Internacional de la concientización sobre las ADEE: Mucho más que un tema de estatura
Fernanda Cornejo, presidenta de la Asociación Padres Acondroplasia Chile.
El 25 de octubre se conmemora el Día Inter nacional de la Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas que causan Enanismo (ADEE), fe cha que, si bien nos invita a hablar sobre esta con dición, es necesario remarcar la importancia de que como sociedad podamos conocer y aprender todos los días al respecto.
Específicamente, la acondroplasia es la más común de las más de 400 displasias esqueléti cas que existen, está catalogada como una enfer medad poco frecuente, pues se da en 1 por cada 25.000 nacidos vivos en el mundo. Afecta hue sos y cartílagos debido a una mutación en el gen FGFR3, reduciendo la tasa de crecimiento óseo y siendo una de las principales causas de talla baja en el mundo.
Pero la acondroplasia es mucho más que un tema de estatura, porque conlleva una variedad de otras implicancias en la salud de la persona diagnosticada como, por ejemplo, dificultades respiratorias y cardiovasculares, neurológicas, obesidad, otitis repetitivas, etcétera, lo que termi na impactando su calidad de vida.
Por ello, si nos reconocemos como una socie dad cada vez más avanzada, evolucionada, di versa e inclusiva, es relevante educar sobre esta condición, más que desde una mirada médica, desde una visión integral. En ese sentido, se hace imprescindible visibilizar continuamente cómo es vivir con acondroplasia y cómo se adaptan quie nes están diagnosticados en un mundo que, en
Hace 30 años
CONCURSO NACIONAL DE DISEÑO DE SELLO ORGANIZA CORREOS
La Empresa de Correos de Chile, invita a participar en el diseño de un sello postal y un block souvenir para la emisión alusiva al “Día Mundial de los Derechos Humanos”. Este sello se lan zará en diciembre próximo, recepcionándose los trabajos en las Agencias de Correos de todo el país, hasta el 30 del presente mes, según manifestó al diario El Heraldo el Administrador Re gional de Correos del Maule, Juan Valenzuela León. Habrá un solo premio consistente en doscientos mil pesos, dándose a co nocer el resultado de este Concurso el 5 de noviembre venidero.
CONCIERTO DE ARANJUEZ Y CHARLA EN LA BIBLIOTECA
Muy académica e interesante resultó la Jornada del lunes re cién pasado, llevada a cabo en la Biblioteca “Manuel Francisco Mesa Seco”, a iniciativa del Círculo de Amigas de esta enti dad. La Presidenta, Emma Jauch, poeta y profesora de Artes Plásticas, a continuación del Concierto, ofreció una Charla con Diapositivas en torno al lugar donde se alza un famoso Palacio, residencia de descanso de la nobleza española durante los reina dos de Felipe lI, Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Fernando VII. Como se puede apreciar estas Jornadas de la Biblioteca son de gran riqueza cultural, pero por ahora sus invitaciones son limitadas por no contar aún con un local apropiado.
ocasiones, no considera las necesidades propias de tener esta condición. Muchas veces ni las so ciedades, ni las infraestructuras están preparadas para las personas con acondroplasia. Y todo eso hace que, en determinados contextos, tengan que esforzarse mucho más que una persona de talla promedio para poder lograr sus metas.
No se trata de dar ventajas, sino entregar y ga rantizar lo que se requiere para que puedan tener las mismas oportunidades para desarrollar plena mente sus capacidades como cualquier otra per sona. Es muy importante, para crear un mundo mejor, derribar esta barrera.
Tanto en temas de tratamiento médico como de educación, por ejemplo, lo que vemos con fre cuencia es que muchas personas con acondropla sia terminan estando sometidas a una cuestión de suerte. Puedes tener la suerte de entrar a un buen colegio que te entregue las herramientas necesa rias o de ser tratado por un buen médico que te guíe en todos los controles y exámenes requeri dos.
Entonces, lo que estamos comprometidos como asociación es a generar conciencia y que todos se pan cuál es la realidad y necesidades de las perso nas con ADEE y a su vez acompañar y asesorar a las familias de personas con ADEE para que se pan a dónde acudir y cómo navegar de la mejor manera posible este camino. Por eso, hacemos un llamado a todos y todas a que esta condición no solo sea tema hoy, sino que todos los días.
Hace 60 años
VACUNACION ANTIRRABICA SE HARA EN NOVIEMBRE EN LINARES
Desde hace un buen tiempo existe un poco de rabia animal canina y bovina en la provincia de Linares, especialmente ha cia el sector de San Antonio. Es por esto que SERNASA con la activa participación también del Ministerio de Agricultura, realizará una campaña de Vacunación en el mes de noviem bre destinada para prevenir una posible epidemia. Por parte del Ministerio de Agricultura dirigirá la acción el Médico Veteri nario, doctor César Alarcón y del Servicio Nacional de Salud, Sandor Ulloa Herrera.
SE HA POSTERGADO INAUGURACION DEL HOSPITAL NUEVO
Por insubsanables inconvenientes no se podrá inaugurar el nue vo hospital de Linares el 26 del presente mes como estaba pro gramado. El señor Director Subrogante del Area Hospitalaria, doctor Guillermo Vásquez Aravena, nos ha solicitado informar que esta inauguración se hará en algunos días más, una vez que la Dirección General del Servicio, dé por terminadas las partes más indispensables a su funcionamiento. Comunicamos pues esta noticia a nuestros lectores.
3Domingo 23 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 REMIGIO
El Heraldo 23 de Octubre 1992
El Heraldo 23 de Octubre de 1966
Oración humilde y veraz Domingo, 23 de octubre de 2022
Los textos de hoy continúan la línea de los anteriores domingos: nos ha blan de la oración. Esta vez, de una oración humilde. Y al decir humilde, decimos “veraz”; es decir, en verdad... pues -como decía Santa Teresa de Jesús- “la humildad no es más que andar en verdad”. ¿Y cuál es nuestra verdad? Que no somos nada... Aunque creamos lo contrario, realmente no somos nada ante Dios. Pensemos solamente de quién dependemos para estar vivos o estar muertos. ¿En manos de Quién están los latidos de nuestro corazón? ¿En manos nuestras o en manos de Dios? Hay que reflexionar en estas cosas para poder darnos cuenta de nuestra realidad, para poder “andar en verdad”. Porque a veces nos pasa como al Fariseo del Evangelio (Lc 18, 9-14), que no se daba cuenta cómo era realmente y se atrevía a presentarse ante Dios como perfecto.
1.- El mensaje del Evangelio es más amplio de lo que parece a simple vista. No se limita a indicarnos que debemos presentarnos ante Dios como somos; es decir, pecadores... pues todos somos pecadores... todos sin excep ción. La exigencia de humildad en la oración no sólo se refiere a recono cernos pecadores ante Dios, sino también a reconocer nuestra realidad ante Dios. Y nuestra realidad es que nada somos ante Dios, que nada tenemos que Él no nos haya dado, que nada podemos sin que Dios lo haga en noso tros. Esa “realidad” es nuestra “verdad”.
2.- Comencemos hablando del primer aspecto de la humildad al orar: el reconocer nuestros pecados ante Dios. A Dios no le gusta que pequemos, pero debemos recordar que cuando hemos pecado, Él está continuamente esperando que reconozcamos nuestros pecados y que nos arrepintamos, para luego confesarlos al Sacerdote.
Recordemos que hay otro pasaje del Evangelio que nos dice que hay más alegría en el Cielo por un pecador que se convierta que por 99 que no pecan (Lc 15, 4-7). Así es el Señor con el pecador que reconoce su falta... sea cual fuere. Pues puede ser una falta grave o una falta menos grave. O bien un defecto que hay que corregir.
3.- Pero si tomamos la posición del Fariseo del Evangelio, y ante Dios nos creemos una gran cosa: muy cumplidos con nuestras obligaciones re ligiosas, muy sacrificados, etc., y pasamos por alto aquel defecto que hace daño a los demás, o aquel engreimiento que nos hace creernos muy buenos, o aquella envidia que nos hace inconformes, o aquel resentimiento que nos carcome, o aquel reclamo escondido a Dios que impide el flujo de la gracia divina, nuestra oración podría ser como la del Fariseo. Podríamos, entonces, correr el riesgo de creernos muy buenos y en realidad estamos pecando de ese pecado que tanto Dios aborrece: la soberbia, el orgullo.
4.- La verdad es que la virtud de la humildad es despreciada en este tiem po. En nuestros ambientes más bien se fomenta el orgullo, la soberbia y la independencia de Dios, olvidándonos que Dios “se acerca al humilde y mira de lejos al soberbio” (Salmo 137). Por eso dice el Señor al final del Evange lio: el que se humilla (es decir aquél que reconoce su verdad) será enaltecido (será levantado de su nada). Y lo contrario sucede al que se enaltece. Dice el Señor que será humillado, será rebajado.
5.- Pero decíamos que este texto lo podemos aplicar también a la humil dad en un sentido más amplio. Si nos fijamos bien los hombres y mujeres
de hoy nos comportamos como si fuéramos independientes de Dios. Y muchos podemos caer en esa tentación de creer que podemos sin Dios, de no darnos cuenta que dependemos to talmente de Dios... aún para que nuestro cora zón palpite. Entonces... ¿cómo podemos ufa narnos de auto-suficientes, de auto-estimables, de auto-capacitados?
6.- Nuestra oración debiera más bien ser como la de San Agustín: “Concédeme, Señor, conocer quién soy yo y Quien eres Tú”. Pedir esa gracia de ver nuestra realidad, es desear “andar en ver dad”. Y al comenzar a “andar en verdad” podremos darnos cuenta que nada somos sin Dios, que nada podemos sin Él, que nada tenemos sin Él. Así podremos darnos cuenta que es un engaño creernos auto-suficientes e inde pendientes de Dios, auto-estimables y auto-capacitados. Y como criaturas dependientes de Él, debemos estar atenidos a sus leyes, a sus planes, a sus deseos, a sus modos de ver las cosas. En una palabra, debemos reconocer nos dependientes de Dios.
7.- Podremos darnos cuenta que nuestra oración no puede ser un pliego de peticiones con los planes que nosotros nos hemos hecho y solicitar a Dios su colaboración para esos planes y deseos. Podremos darnos cuenta que nuestra oración debe ser humilde, “veraz”, reconociéndonos dependientes de Dios, deseando cumplir sus planes y no los nuestros, buscando satisfacer sus deseos y no los nuestros. Sobra agregar que los planes y deseos de Dios son muchísimo mejores que los nuestros. “Así como distan el Cielo de la tierra, así distan mis caminos de vuestros caminos, mis planes de vuestros planes” (Is 55, 3).
8.- Reconociéndonos dependientes de Dios, nuestra oración será una ora ción humilde y, por ser humilde, será también veraz. Podrá darse en noso tros lo que dice Eclo o Sir 35, 15-17; 20-22 “Quien sirve a Dios con todo su corazón es oído... La oración del humilde atraviesa las nubes”. Es decir quien se reconoce servidor de Dios, dependiente de Dios y no dueño de sí mismo, quien sabe que Dios es su Dueño, ése es oído. En l2 Tim 4, 6-8; 1618 San Pablo nos habla de haber “luchado bien el combate, correr hasta la meta y perseverar en la fe”, y así recibir “la corona merecida, con la que el Señor nos premiará en el día de su advenimiento”. Condición indispensable para luchar ese combate, para correr hasta esa meta, perseverando en la fe hasta el final, es -sin duda- la oración. Pero una oración humilde, entregada, confiada, sumisa a la Voluntad de Dios.
Conclusión: Reflexionemos, entonces: ¿Nos reconocemos lo que somos ante Dios: creaturas dependientes de su Creador? ¿Somos capaces de ver nuestros pecados y de presentarnos ante Dios como somos: pecadores? ¿Es nuestra oración humilde, veraz? ¿Oramos con humildad, entrega y confian za en Dios? ¿Reconocemos que nada somos ante Él? Entonces, ante esta verdad-realidad del ser humano, nuestra oración debería ser de adoración. Y… ¿qué es adorar a Dios?
Es reconocerlo como nuestro Creador y nuestro Dueño. Es reconocerme en verdad lo que soy: hechura de Dios, posesión de Dios. Dios es mi Dueño, yo le pertenezco. Adorar, entonces, es tomar conciencia de esa dependencia de Él y de la consecuencia lógica de esa dependencia: entregarme a Él y a su Voluntad.
(*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.
4 Domingo 23 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Comer saludable ¿qué significa? ¿para qué?
Han aparecido los resultados del Mapa Nutri cional de la JUNAEB 2021, donde se evidencia la elevada prevalencia de obesidad infantil en el país (31%), cifra al alza al compararla con el año anterior, aumentando además la obesidad severa y disminuyendo la población pediátrica con es tado nutricional normal y paradójicamente a lo que pudiésemos esperar mayor de este tipo de obesidad en zonas rurales que las urbanas. En encuesta nacional de consumo alimentario del 2014, ya conocimos que el 95% de la población del país no consume una alimentación saludable, pero ¿qué significa comer saludable? Es comer de manera variada, equilibrada, comer distintos alimentos; aumentar el consumo de frutas a 3 dia rias, comer por lo menos 2 porciones de distintas verduras diariamente, tomar 2 o 3 porciones de leche, yogur u otro lácteo diariamente, comer pre ferentemente carnes blancas (pollo, pavo) bajos en grasas dañinas, huevos, pescados 2 veces a la semana, al igual que las legumbres (porotos, gar banzos, lentejas, arvejitas) seleccionar cereales integrales, ya que aportan más fibra: arroz, fideos,
quinoa, cus-cus, preferir comer pan marraqueta o integral, evitando el consumo de bebidas azuca radas, golosinas, snacks ricos en grasas saturadas (papas fritas, ramitas, etc), incorporar consumo de agua natural, salsas naturales en reemplazo a mayonesa elaboradas con yogur natural y cilan tro, ciboulette; humus (elaborado con garbanzos cocidos y aceite), seleccionar aceites vegetales como el de soya, canola. Establecer 4 tiempos de alimentación al día, evitando los picoteos. No saltándose tiempos de comidas. Dejar la comida rápida solo para ocasiones excepcionales, practi car recetas atractivas para la familia y no olvidar moverse, aumentando las caminatas diarias, an dar en bicicleta, bailar en casa, buscar la forma de aumentar el movimiento en el día a día, pero para ponerlos en práctica, se requiere fuerza de voluntad, intencionalidad de realizar el cambio, no es restricción, es seleccionar alimentos de una forma distinta, ver a la alimentación como un instrumento para obtener salud y mejor calidad de vida, buscar mejorar conocimientos en nutri ción, para poder implementarlos, y así traspasar
Mindfulness: Conciencia plena y cuerpo presente
Durante las últimas décadas el Mindfulness ha tenido un explosivo aumento de practicantes a nivel mundial, quizás con menos entusiasmo que lo que el “Awareness” tuvo en la década del ochenta del siglo pasado, aunque ambas compar ten elementos en común. Ambas, de partida, son disciplinas que integran elementos de las más an tiguas tradiciones meditativas orientales como la meditación Zen o Viphasana, por lo que las dos disciplinas utilizan técnicas para mejorar la capa cidad de concentración y la atención consciente de la mente o del propio cuerpo. ¿Cómo se logra esto? Esencialmente, centrando o focalizando la atención, sobre un estímulo como la respiración, una imagen, una sensación o un sonido, por ejem plo. De este modo, ambas prácticas, nos lleva a un estado en el que se espera seamos “consciente de la realidad del momento presente”, aceptando y reconociendo lo que existe en nuestro “aquí y el ahora” sin quedar atrapado en los pensamientos o en las reacciones emocionales que la situación provoca (Kabat-Zinn, 2003).
En la práctica, el “Mindfulness” es una disci plina interesada en alcanzar la “conciencia ple na”, estado de conciencia que Kabat-Zinn (1990) definió como la capacidad de llevar la atención a las experiencias que se están experimentando en el momento presente, aceptándolas sin juzgarlas, ni asignarles necesariamente un valor. Para quien nunca ha practicado es bueno que sepa el entrena miento en Mindfulness puede ser llevado a cabo por cualquier persona, incluso niños, sin con traindicaciones, ni restricciones de ningún tipo. Tampoco se necesita tener una capacidad física ni experiencia previa en meditación.
El Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos, viene recomendando desde hace más de una década el uso de la meditación como trata
miento eficaz y útil en diversos trastor nos psicopatológicos y médicos como la ansiedad, el insom nio, los dolores de cabeza, los ataques de pánico y el dolor crónico (Cerlin y Lee, 1997). En tanto que el Awareness provee de la capacidad de mantener la mente “despierta” dándonos cuenta de cómo nuestros pensamientos y la modulación de nuestras sensaciones corpora les inciden en nuestro bienestar. La práctica de la meditación regular es utilizada, por ejemplo, en deportistas de elite para favorecer los resultados mediante recuperación muscular y la concentra ción en la práctica deportiva.
Quienes practican regularmente mindfulness, refieren haber vivido pequeños y grandes cambios en su vida, a veces traducidos en una mejor salud, en una mejor relación con su entorno familiar o laboral, una mejor relación consigo mismo o el poder experimentar un estado de gratitud y calma continua. Thích Nhất Hạnh, al respecto, sostenía que el momento presente es el único tiempo so bre el que tenemos algún dominio. Finalmente, parece ser que el gran secreto de estas prácticas y todos los beneficios sobre la vida está asentado en que podemos valorar lo que está sucediendo en este momento sin desear que sea diferente; disfru tando ampliamente de la fugacidad de los instan tes sabiendo que no serán siempre y liberándonos del temor al cambio. Como decía el Buda: “Cada mañana nacemos de nuevo y lo que hacemos hoy es lo que más importa…”.
Janet Cossio H. Nutricionista y académica de la Carrera Nutrición y Dietética de la UNAB, sede Viña del Mar. estos a toda la familia, para que en conjunto se disfrute la comida sin culpa, y sin temor, ya que por estas fechas empezamos a escuchar frases como “ por un verano sin polera” u otra similar que solo genera angustia, remordimiento de con ciencia y culpa, que es lo menos que necesitamos para decidir cambiar, llega un momento de re flexión ¿qué deseo para mi propio cuerpo? ¿qué me impide conseguirlo? ¿qué ayuda debo pedir para lograr cambios
Estimado director:
El Senda realizó una radiografía a los hábi tos de consumo de bebidas con alcohol de los alumnos de educación superior de todo el país.
La encuesta revela una serie de datos que son preocupantes y un llamado de alerta para todos los involucrados en el crecimiento de nuestra juventud.
De acuerdo a lo detallado, sólo 1 de cada 10 estudiantes de educación superior considera riesgoso consumir tres o más tragos por ocasión a lo que se suma que el 60%, reconoció haber consumido alcohol alguna vez en el último mes.
Estos índices nos obligan a tomar medidas concretas para educar a los jóvenes sobre el real riesgo del consumo de alcohol antes de ser ma yores de edad. Necesitamos como país que se incluya desde temprana edad espacios de edu cación en los colegios y escuelas, ya que hay que atacar estos hábitos nocivos para la salud.
A esto se suma un dato relevante arrojado por un estudio que realizamos en Aprocor, donde el 92% de los chilenos percibe que es muy fá cil para los menores de edad acceder a bebidas con alcohol, lo que obviamente tampoco es una buena señal.
Por nuestra parte seguiremos impulsando campañas como #MenoresNiUnaGota, donde por más de 5 años hemos impulsado un mensaje muy concreto. Los menores de edad no deben consumir ni una gota de alcohol, pero necesita mos que todos los estamentos estemos coordi nados para cuidar a nuestros niños y jóvenes, educando, fiscalizando y conversando sobre este tema.
Juan Pablo Solís de Ovando, Presidente de Aprocor
5Domingo 23 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Dr. Pedro Salinas Quintana Académico e Investigador de la Facultad de Salud, UCEN
Diputada Labra (RN) pide al gobierno centrar esfuerzos en combatir la delincuencia
La parlamentaria de Maule Sur, Paula Labra (Ind-RN), junto a la bancada de dipu tados de Renovación Nacional, se reunieron con el General Direc tor de Carabineros, Ri cardo Yáñez para hacer entrega formal del pro yecto de ley “Sargento Retamal” y analizar la agenda de 100 medidas para combatir la delin cuencia impulsada por los parlamentarios.
En la ocasión par ticiparon también los
diputados Andrés Lon gton, Miguel Mellado y José Miguel Castro, quienes tras entregarle el apoyo a la institu ción luego de la última baja que cobró la vida Juan Carlos Retamal, el mártir 1.229, abor daron las distintas aris tas de la problemática criminal que enfrenta el país, donde las en cerronas y homicidios han copado la agenda.
Tras la reunión, la diputada Paula Labra señaló que “los chile
nos estamos viviendo atemorizados, la delin cuencia está descon trolada y tenemos que tomar medidas. Vemos al Presidente (Gabriel) Boric con frases muy creativas condenando la delincuencia, pero muy pasivo a la hora de actuar”.
Es por lo anterior que la bancada RN se reunió para entregar el respaldo absoluto a Carabineros presentan do 100 medidas contra la delincuencia.
Yerbas Buenas: Comunidad y autoridades se movilizan contra proyecto de relleno sanitario
La amenaza ambien tal que significaría un relleno sanitario en el cerro Quilipín, sector Gúmera, Yerbas Bue nas, alertó nuevamente a los vecinos y autori dades locales.
Se activaron las mo vilizaciones ciudada nas de diversas organi zaciones de la sociedad civil, rechazando esta idea. Los vecinos, gre mios de agricultores y transportistas, junto al Municipio, se mani festaron en una marcha desde la Plaza para ex teriorizar su malestar.
Según explicó el Al calde Luis Cadegán, “la comunidad, los gremios y las autorida des, nos hemos reacti vado en esta lucha, tras saber que hace una se mana, habría ingresado el proyecto de relleno sanitario al Servicio de Evaluación Ambiental, SEA. No vamos a per mitir que Yerbas Bue nas y que Villa Alegre, que el cerro Quilipín, se transforme en un
basurero de otras co munas”.
En el encuentro, es tuvo presente la Dele gada Presidencial de la Provincia de Linares, Priscila González Ca rrillo, quien explicó los pasos a seguir, en el marco de la actual institucionalidad am biental: “existen los canales de participa ción ciudadana, bajo el actual marco legal am biental, para presentar observaciones al pro
yecto de relleno sani tario si es que se inicia su proceso de evalua ción en el SEA, aque llo requiere de que si ustedes lo consideran, ingresen los datos que estimen pertinentes”.
Los vecinos, auto ridades locales y gre mios, están dispuestos a presentar indicacio nes al SEA y movili zarse, porque no quie ren a Yerbas Buenas transformarse en ver tedero.
Coincidencia entre los integrantes de la Comisión de Salud del Senado existe sobre la urgencia de entregar a los trabajadores de la salud privada un des canso compensatorio en reconocimiento a su labor durante la pan demia. Cabe recordar que hoy, sus pares del sector público gozan del beneficio tras la aprobación de la ley respectiva.
Por ello, los legisla dores de esta instancia aprobaron en general el proyecto de dicho tenor y fijaron como plazo para presentar in
dicaciones, el lunes 24 de octubre. La inten ción es que el martes de la próxima semana, la moción en segundo trámite pueda quedar despachada a Sala.
El Ejecutivo explicó que presentaron una indicación para patro cinar la propuesta lue go que fuera declarada inadmisible por la se cretaría del Senado.
“Ahora proponemos invitar al Ministerio del Trabajo para ver si los senadores presen tan alguna indicación para mejorar el proyec to”, planteó el asesor legislativo del Ministe
rio de Salud (Minsal), Jaime Junyent. Así se acordó el martes 25, recibir a la ministra del ramo, Jeannette Jara para conocer posibles observaciones.
En tanto, los gre mios de trabajadores de la salud privada ex plicaron cómo operó la red integrada y detalla ron “los abusos labo rales” y “por qué los empleadores leen este permiso como un gas to y no una inversión, y se escudan indicando que se generaría un co lapso en las atenciones si dicho descanso se hace efectivo”.
6 Domingo 23 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
HUMOR GRAFICO “NENE”
Piden agilizar proyecto de descanso compensatorio a los trabajadores de la salud privada
Lucida presentación de libro Testimonio de una Hazaña Ecuestre
La conferencia y presentación del libro estu vo a cargo del autor, el ingeniero y agricul tor Andrés Montero Jaramillo. Se efectuó en el Hall de la Direc ción de la Escuela de Artillería y contó con numerosos invitados, entre los que figuraron el alcalde de Longaví, Cristian Menchaca, las delegaciones de Cara
bineros de Chile, de la Policía de Investiga ciones, de la Escuela Agrícola de Duao, la
Escuela Agrícola de Yerbas Buenas, y la oficialidad de la Escue la de Artillería.
Andrés Montero se propuso este via je, en el que atravesó aproximadamente 80 ciudades y pueblos, más de 150 ríos, reco rrió los bordes de más de 50 lagos y efectuó recorridos fluviales y marítimos, como una manera singular y crio lla de hacer patria y dejar un ejemplo a las futuras generaciones.
Montero cabalgó la primera mitad del viaje en compañía de su amigo Fernando Maturana Cortés y lue go con distintos com pañeros de ruta en los diversos tramos de la misma.
Durante la travesía Andrés Montero dictó
seis charlas, se alojó en 20 fundos, 12 estan cias, 10 casas de colo nos, 6 casas de veraneo lacustre, 6 regimientos, 3 escuelas agrícolas, un barco y en 7 opor tunidades tuvo que pernoctar en carpa. Vi sitó unas 25 tenencias y comisarías de Cara bineros y fue recibido en 7 clubes de huasos, recibiendo numerosos reconocimientos.
- Presentación del Libro “De Bucalemu a Puerto Williams, una cabalgata por la patria” de Andrés Montero Jaramillo, reunió a numeroso público que disfrutó el vivido relato de la travesía de boca de su propio autor.
- La cabalgata se hizo a lomo de 7 caballos y recorrió 3.100 kilómetros en 98 días.
Alcaldesa de Cauquenes llama al congreso a aprobar norma que permite realizar convenios de pago por deudas de aseo
La alcaldesa de Cau quenes Nery Rodrí guez hizo un llamado urgente al Congreso Nacional para aprobar la norma que faculta a los municipios a con donar multas e intere ses por deudas por de rechos de aseo, “es una necesidad apremiante de la que debemos ha cernos cargo y para la cual la ley así como está nos prohíbe aten der las necesidades de vecinos y vecinas”.
La jefa comu nal señaló que ve con preocupación que la norma que actualmen te se discute en el con
greso haya pasado a comisión mixta lo que implicará demora en que sea ley, “mientras se resuelven las indi caciones, no podemos hacernos cargo de la apremiante realidad de familias que tienen deudas y ante lo cual las municipalidades no podemos hacer nada”
La demora a la que alude la alcaldesa Nery Rodríguez, dice relación a dos mate rias. Una de ellas apun taba a que la facultad entregada para cele brar convenios de pago se realice a propuesta del alcalde. Lo segun
do, definía una norma para condonación de deudas en reemplazo de una reglamentación para tramitar la pres cripción de éstas.
Ambas dis posiciones requerían aprobarse con quórum de ley orgánica consti tucional, lo que exigía un mínimo de 89 votos favorables. Al votarse, recibió solo 4 votos a favor, 124 en contra y 15 abstenciones.
En este senti do la jefa comunal de Cauquenes insistió en su llamado a que esta materia sea resuelta a la brevedad, “más si
consideramos que el proceso para optar a la exención del pago ven ce este 26 de octubre, lo que pone presión so bre nosotros, quienes estamos en los territo rios y a diario convi vimos con la realidad que viven nuestros ve cinos y vecinas”.
Actualmente los postulantes que se encuentren calificadas entre el 40% y el 60% de menores ingresos y mayor vulnerabili dad socioeconómica y cumpliendo al menos uno más de los requi sitos tales como que el Jefe de Hogar o algún
integrante de la familia reciba pensión asisten cial, pensión de hasta 250 mil pesos, subsi dio de agua o subsidio familiar, podrán obte ner la exención de has ta un 100% de la deuda del año.
Pero en el caso existir deuda, no pue
den optar a la exención dejando a muchas fa milias con una deuda que acumula intereses y que los limita para optar a beneficios en esta materia. De allí la importancia de que la norma que se tramita en el congreso avance rápidamente.
7Domingo 23 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Dirigentes campesinos eligieron directiva del consejo asesor regional de INDAP
A través de un pro ceso eleccionario rea lizado en la jornada de este jueves los diri gentes campesinos de INDAP renovaron el Consejo Asesor Regio nal-CAR- de esta insti tución del agro.
En el proceso resul tó reelecto como presi dente del CAR el diri gente Eduardo Muñoz Salinas, representante de la provincia de Tal ca. También integrarán
la directiva, que durará 4 años en ejercicio, Ni colás Badilla de la pro vincia de Cauquenes, Brígida Trureo de la provincia de Linares, Brunilda Martínez y Maria Justina Hernán dez, ambas de la pro vincia de Curicó.
En la elección par ticiparon dirigentes de 34 organizaciones campesinas, previa mente inscritas y vali dadas para tal efecto en
el registro de organiza ciones de INDAP.
También se invitó a representantes de los Comités de Agencia de Área-CADAs- , de los cuales 3 de ellos fueron elegidos para conformar la Mesa de Elecciones, con el fin de hacer más transpa rente el proceso.
Eduardo Muñoz, presidente reelecto del Car expresó su agra decimiento por quie
nes confiaron en él y le brindaron su respaldo a través del voto, pero recalcó que todo se tra ta de un trabajo que se hace en equipo.
Respecto a la parti cipación de las organi zaciones campesinas, si bien dijo fue mejor que en otras oportuni dades, señaló que toda vía es poca en compa ración a la cantidad de usuarios que INDAP atiende en la región.
“En comparación a otros años yo creo que la participación fue mejor, pero se guimos al debe, de 20 mil agricultores que trabajan con IN DAP, que participen 34 organizaciones es poco para la cantidad de usuarios que hay. Yo creo que por los tiempos que hemos vivido, la gente en la parte organizacional, no se siente incenti
El factor clave que deben tener en cuenta los adultos mayores al hacer deporte
Chile tiene alrededor de 3 millones y medio de personas que supe ran la barrera de los 60 años. Según cifras del Ministerio del Depor te, sólo un 29,1% de este grupo se mantiene activo físicamente.
Para ganarle al se dentarismo y ponerse en movimiento, este segmento de la pobla ción debe considerar un calzado apropiado que lo proteja de lesio nes y evite caídas.
Realizar deporte y mantenerse activo es un hábito que debemos integrar a nuestra ru tina a lo largo de toda la vida. En el caso de las personas mayores, el encierro y la baja actividad que generó la pandemia hizo que muchos dejaran el ejer cicio de lado.
De acuerdo a la Comisión Económi ca para América Lati na (Cepal), para 2050 este segmento de la población en Chile re presentará un 32% del total (casi 6 millones y medio de personas), por lo que la consigna
apunta, en el mes del adulto mayor, a rever tir el sedentarismo y las complicaciones que genera la inactividad física.
“El aumento de la expectativa de vida progresiva lleva a cam bios físicos esperados, pero no deseados: de cae la fuerza, disminu ye la masa muscular y la capacidad aeróbica.
Los beneficios del ejer cicio no sólo son útiles para la prevención, sino que sirven activa mente para una buena salud física y mental, aun en personas que tienen patologías cró nicas”, señala Antonio Maggiolo, médico de Grupo Medical.
Para Marcelo Flo res, director de la ca rrera de Kinesiología de la Universidad del Alba, a esta pérdida de la masa muscular so bre los 60 años, cono cida como sarcopenia, se suma también la de densidad ósea. “Es por eso que el ejercicio se considera un factor protector contra ambos problemas. La activi
dad física bien dirigida es recomendable para las personas mayores”, indica el académico y experto en tratamien tos kinésicos para en fermos crónicos.
En esa línea, la Or ganización Mundial de la Salud (OMS) reco mienda 150 minutos de práctica deportiva por semana a este gru po etario, realizando acciones como cami natas, salidas en bici cleta, yoga y distintas actividades al aire li bre, sobre todo ahora que comenzó la prima vera y el clima invita a una visita a la montaña.
Un buen calzado para llegar a la cima
El envejecimiento trae consigo un aumen to del tamaño del pie, lo que puede llevar a su deformación a medida que pasan los años. Por eso, si el objetivo es prepararse adecuada mente para la actividad física, el calzado es clave.
“Es fundamental buscar la respirabi lidad, comodidad y
protección, además de evitar el calce dema siado ajustado para no sufrir rozaduras. La protección del pie en sí también dependerá de la suela, su agarre y propiedades antides lizantes, que permitan enfrentar terrenos difí ciles con mayor segu ridad”, explica Ignacio Saavedra, diseñador de calzado de Lippi.
Según el especialis ta de la marca chilena, otro factor a considerar es el tamaño, ya que la
medida apropiada evi tará deformidades. “Se debe tener en cuenta que un pie puede ser más grande que el otro, por lo que probarse ambos zapatos y cami nar nos asegurará que no molesten, sean có modos y mejoren la es tabilidad”, puntualiza.
Estar en constante movimiento es primor dial para los adultos mayores, pues los ayu da a estar sanos y tener una mejor calidad de vida. Para esto se re
vada a participar, cada cual está pensando en sus quehaceres propios y no en el bienestar de los demás agricultores. Entonces por eso nadie quiere participar si no se saca provecho pro pio y la labor del di rigente es servir a los demás y cuando hay beneficio para todos, uno como dirigente también toca”, dijo Eduardo Muñoz.
quiere de esfuerzo y motivación, pero tam bién de equipamiento que brinde protección y combine calidad con un estilo moderno y atractivo.
“Lippi tiene una am plia gama de productos que poseen tecnología que entregan comodi dad y seguridad, con el fin de que las personas mayores puedan desa rrollar actividad física lo más resguardadas posible”, apunta Igna cio Saavedra.
8 Domingo 23 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Mujeres Jefas de Hogar recorren Ruta de la Artesanía y Ruta del Licor y el Vino en la región del Maule
Las beneficiarias conocieron empren dimientos de mujeres que han sido parte de programas de años an teriores como parte de una gira técnica
Una exitosa expe riencia vivió una de legación de mujeres jefas de hogar de Pen cahue, Colbún y Villa Alegre, luego de ser parte de una gira técni ca, que comprendió la “Ruta de la Artesanía” en Colbún y la “Ruta del Licor y el Vino”, en Villa Alegre. El próxi mo 27 de octubre será el turno en Pencahue para recorrer la “Ruta del Turismo Rural y Gastronomía”.
El itinerario trazado contó con la partici
pación de 30 usuarias participantes del Pro grama Mujeres Jefas de Hogar, que ejecuta SernamEG en las tres comunas en convenio con las municipali dades y, como parte de los compromisos está el conocer y ex plorar experiencias de emprendimientos de mujeres que han sido parte de programas de años anteriores.
Para la encargada regional del Programa Mujeres Jefas de Ho gar, María Paz Valdés, este tipo de actividad “lo que busca es un im pacto personal y social para que las empren dedoras que ya se en cuentran en una etapa avanzada logren enri
quecer sus emprendi mientos y conocimien tos a través del trabajo de sus pares en otras comunas o sectores”.
Dentro del plan de trabajo coordinado con las municipalidades, las mujeres fueron in vitadas a conocer en Colbún la “Ruta hacia Rabones”, para averi guar sobre los produc tos elaborados de ma nera artesanal en miel, su proceso de venta y taller; luego, se dirigie ron al sector de Quina mávida para conocer la “Ruta de la Artesanía en Telares” y dialogar con una emprendedora que comercializa pro ductos fabricados en tela y en la localidad de Rari visitaron a la
artesana en Crin Teresa Barros.
En Villa Alegre, las 30 mujeres jefas de ho gar recorrieron el “Mu seo del Vino”, donde se presenta el proceso de elaboración, para luego visitar a la pro ductora de licores arte sanales, “Doña Lucy”, con degustación de los espumantes que la em presa familiar ha desa rrollado con gran éxi to, para concluir en el Museo de Villa Alegre con enfoque en las tra diciones y patrimonio de la comuna.
La próxima visita programada para el 27 de octubre es a Penca hue, realizando un re corrido por la localidad de González Bastías,
la casona turística del poeta y diálogar con una mujer emprende dora que explicará an
tecedentes de la venta de tortillas de arena ru bia, producto típico de la zona.
Pequeños productores de Pelarco inauguran nuevo mercado campesino de INDAP
Hortalizas frescas, huevos de gallina feliz, flores, plantas orna mentales, frutos secos, hierbas medicinales, artesanías en lana, ali mento para aves, entre otros productos, serán parte de la oferta que los y las productores (as) tendrán a disposi ción de la comunidad.
El Mercado Cam pesino es parte de los lineamientos estraté gicos de INDAP, que se inserta dentro del Programa de Comer cialización Campesina
y que busca potenciar los circuitos cortos de comercialización, es decir la venta directa y sin intermediarios entre productor y con sumidor, asegurando la calidad y frescura de los productos y su identidad a un precio conveniente para am bas partes.
Rodrigo Garrido, jefe de operaciones de INDAP, destacó que dentro del Plan Siem bra por Chile, que bus ca fortalecer la rehabi litación productiva de
la agricultura familiar campesina, están los Mercados Campesi nos. En el caso del Maule, se busca po tenciar los ya existen tes y que sufrieron a causa de la pandemia y abrir otros nuevos. “Estamos muy conten tos de poder concretar este nuevo punto de comercialización con la Municipalidad de Pelarco y abrir nuevas oportunidades a los pequeños productores de la comuna. Actual mente tenemos Mer cados Campesinos en Licantén, Vichuquén, Curepto, Linares y Cu ricó. A estos se suma el de Pelarco y próxima mente Talca, además de los que hacemos periódicamente en co laboración con Mall Plaza Maule de Talca y el Mall de Curicó”.
Para la presidenta
del Mercado Campe sino de Pelarco, Elisa Valdes, este mercado es una excelente ma nera de ir formalizan do el proceso de ven ta. “Siento que es una buena instancia que se abre para nosotros, ya que la mayoría ven día sus productos de manera súper informal y expuestos a las ca lles, en las esquinas de cualquier lugar. No
Un total de 10 usuarios y usuarias de INDAP de la comuna de Pelarco, pusieron en marcha esta mañana su nuevo Mercado Campesino, el que está ubicado en Plaza Villa
Departamental de esta comuna.
había un sitio específi co para comercializar, por lo tanto con esto, siento que se abre una puerta importante para
poder comercializar nuestros productos y en un lugar establecido y todos los viernes y sábado del mes”.
9Domingo 23 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Universidad Autónoma de Chile y Municipalidad de Providencia darán inicio la 6a versión de Punto Empleo 2022
Con el objetivo de impulsar la reactiva ción laboral y la recu peración de los puestos de trabajo, la Munici palidad de Providen cia y la Universidad Autónoma de Chile organizan la sexta edi ción de la Feria Punto Empleo 2022, activi dad gratuita en la que se ofrecerán cerca de 5.000 vacantes a todo público, con énfasis en personas en situación de discapacidad, adul tos mayores y mujeres, tanto de residentes en Providencia como de otras comunas de la Región Metropolitana. Además, este año se extenderá a regiones, por lo que también po drán postular personas que no residan en San tiago.
La feria se llevará a cabo entre el lunes 24 y viernes 28 de octubre,
manteniendo el forma to hibrido del año ante rior. Esto quiere decir que, durante el primer día de la actividad, las personas podrán visitar de forma presencial la feria y tomar contac to directo con las em presas, instancia que se llevará a cabo en el Hall del Campus Pro videncia de la Univer sidad Autónoma de Chile, ubicado en Ave nida Pedro de Valdivia 425. Mientras que los días posteriores, se po drá aplicar a algunas de las plazas en www. puntoempleo.cl, un portal inclusivo que contará con botones de ayuda para mejorar la accesibilidad de la pla taforma.
Estos cinco días de postulación, alrede dor de 210 empresas pondrán a disposición miles de cargos en los
rubros de tecnología, recursos humanos, tu rismo, servicio, salud, construcción, entre otros, en cargos tales como gerente de inno vación, ventas, educa dores (as) de párvulos, nutricionistas y data scientist.
Teodoro Ribera, Rector de la Universi dad Autónoma de Chi le, destacó la importan cia de generar este tipo de actividades. “Como universidad, estamos muy orgullosos de ser parte de esta feria labo ral, que durante estos seis años de desarrollo ha logrado reunir a más de 375 empresas que buscan generar traba jos equitativos, inclu sivos y que este año se extiende hasta las re giones. Punto Empleo, desde su diseño, tri buta a lo menos a seis objetivos de desarrollo
sostenible (ODS) de la agenda internacional de desarrollo: trabajo decente y crecimiento económico, fin de la pobreza, reducción de las desigualdades, ac ción por el clima, co munidades sostenibles y alianzas”, indicó.
Por su parte, la al caldesa de Providen cia, Evelyn Matthei, recalcó la importancia de este tipo de activi dades dado el contexto económico actual. “La situación económica del país es compleja y los expertos ya adelan tan que el próximo año esto podría empeorar. Hay muchos chilenos que no tienen trabajo o el empleo que tienen no los satisface laboral ni económicamente, por lo que esta Feria “Punto Empleo” es una gran oportunidad para ellos. Son cerca de
Este año la convocatoria ofrecerá 5.000 vacantes y se hará extensiva a personas de diversas regiones de Chile.
5.000 puestos de tra bajo, y no sólo en San tiago, por lo que es una oportunidad para las personas de diferentes sectores del país. Valo ro esta iniciativa de la Universidad Autóno ma y espero que otras instituciones también impulsen la creación y la búsqueda de nuevas oportunidades labora les”, subrayó.
Cabe destacar que este año la feria ten drá disponibles más de cuatro mil 600 ofertas laborales y más de 200 empresas en platafor ma. Otra novedad de esta VI versión, es que, durante el 24 de octu bre, existirá un espacio de postulación asistida para quienes requieran ayuda con la platafor ma.
IPS Hace un llamado a personas que aún pueden solicitar su PGU
Más de 1 millón 900 mil personas tendrán concedida la Pensión Garantizada Universal, PGU, al cierre de oc tubre en nuestro país. El beneficio debe ser solicitado y aún hay personas en nuestra región que podrían ha cer el trámite. Así lo informaron la Seremi del Trabajo y Previ sión Social, Maribel Torrealba Retamal y el Director Regional del IPS Maule, Waldo Quevedo Araya.
“Es por esta razón que desde el Instituto de Previsión Social, IPS, estamos realizan do un llamado a las personas de 65 años y más, para que las per sonas que no tengan ayuda del Estado, con sulten por los requisi tos y realicen su solici tud” explicó la Seremi.
En el caso de la Re gión del Maule, más de 134 mil personas ya tienen concedida su PGU, y se estima que más de 5 mil personas
adicionales podrían es tar en condiciones de hacer su solicitud, in dicó Waldo Quevedo.
“A este grupo de personas es al que esta mos llamando hoy para que se informen sobre la Pensión Garantizada Universal e ingresen su solicitud en www. chileatiende.cl, o se contacten por medio de nuestra Sucursal Vir tual en el mismo sitio, pues podrían cumplir con los requisitos para tener derecho al bene ficio y no lo han solici tado”, explicó.
Por su parte, la Se remi Torrealba, resal tó que: “Este trámite también puede hacerse en nuestras sucursales ChileAtiende, en los municipios, o en AFP y compañías de segu ros para aquellas per sonas que pertenezcan
a alguna de esas enti dades”.
Cabe mencionar que, de estas personas, la mayor parte corres ponde a pensionados de AFP que pueden in gresar su solicitud en cualquier momento.
Es importante des tacar que, para pedir la PGU, una persona de 65 o más años no nece sariamente debe estar pensionada. Personas de esas edades que se encuentren trabajando también pueden soli citar el beneficio, para evaluar si cumplen los requisitos.
La Pensión Garan tizada Universal es una ayuda económica importante para los adultos mayores de 65 años, estén o no jubila dos. Este beneficio del Estado actualmente as ciende a $193.917, o a una parte de ese monto dependiendo de la pen sión de la persona.
Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas
Romina Troncoso Saavedra Abogada
10 Domingo 23 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES
** La Pensión Garantizada Universal, PGU, se solicita desde los 65 años. No es necesario que las personas se encuentren pensionadas.
PDI fiscalizó en Talca a 10 ciudadanos extranjeros
Detectives del De partamento de Migra ciones y Policía Inter nacional (DEMIG) de Talca, denunciaron a las autoridades admi nistrativas a 6 migran tes sin ningún tipo de identificación nacio nal, controlados en el sector centro sur de la ciudad.
En atención a las la bores propias de su es pecialidad y conforme al rol de fiscalización de extranjeros en si
tuación irregular en el país y de las atribucio nes que otorga la Ley de Extranjería, detec tives de DEMIG Talca efectuaron un control en misma comuna, específicamente en el sector centro sur de la misma.
En ese contexto, los oficiales policiales lo graron identificar en la jornada de hoy jue ves, a través de un tra bajo de focalización y georreferenciación a
10 extranjeros, de los cuales 5 de ellos eran de nacionalidad vene zolana y 1 haitiano, quienes presentaban su situación irregular, siendo denunciados a las autoridades admi nistrativas.
En esa línea, los ex tranjeros fiscalizados manifestaron no tener ningún tipo de identi ficación nacional, de clarando haber ingre sado a Chile en forma furtiva, situación que
fue corroborada por los oficiales policiales al consultar a los siste mas informáticos.
Por último, los ciu dadanos extranjeros fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migracio nes por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Ex tranjería, quedando sujetos a control de fir mas y a la espera de la resolución de la autori dad administrativa.
Pelluhue: accidente de tránsito deja un fallecido en Curanipe
Fue alrededor de las 22:20 horas del vier nes, que se produjo la muerte del conductor de una motocicleta en la localidad de Curani pe, comuna de Pellhue, tras una colisión con un vehículo menor, ocurrida en la Ruta M-910, a la altura del kilómetro 11220.
Tras asistir al lugar del accidente de trán sito ocurrido, verifica ron el impacto entre una camioneta condu cida por un hombre de
30 años y una moto cicleta conducida por J.E.E.T., de 59 años, el cual resultado fa llecido.
Ambos vehículos circulaban con la to talidad de la docu mentación al día.
Por su parte, el Fis cal de turno dispone la concurrencia de la Sección Especiali zada SIAT de Talca, para continuar con las respectivas inves tigaciones de lo suce dido.
CONAF Y CORMA lanzan Plan Nacional de Prevención y Combate de Incendios Forestales 2022-2023
Operativo policial se desplegó en la zona costera de Pelluhue
En base a una coor dinación de la Dele gación Presidencial Provincial de Cau quenes se desplegó un operativo policial en la comuna de Pelluhue, a raíz de las reuniones policiales de cada se mana que se efectúan para analizar los temas de seguridad, buscan do las soluciones ade cuadas y prontas, para aportar en el bienestar
de la ciudadanía.
Ante ello, en horas de la noche de viernes y madrugada de ayer, se desarrolló un ope rativo policial en el área, el que fue lide rado por el Delegado Presidencial Provincial de Cauquenes, Juan Eduardo Reyes junto a Carabineros, Policía de Investigaciones, PDI, personal de Senda e inspectores municipa
les.
Dentro de la labor que se llevó a cabo durante esta estrategia policial, se destacó la detención de 2 sujetos por diferentes delitos, además de 7 fiscaliza ciones de narcotest y 68 de alcohotest; ade más de 25 controles de identidad y 75 contro les vehiculares.
Acciones preventi vas cómo estás, se con tinuarán efectuando en el sector, con el fin de entregar amplios des pliegues policiales y el autocuidado respectivo a la ciudadanía, en todo momento; aumentando la sensación de seguri dad y evitando los de litos.
Con la presencia de brigadas terrestres y helitransportadas, aviones de coordina ción aérea, helicóp teros y puestos de co mando desplazados sobre la pista de la Brigada Siberia, ubi cada en la comuna de Yungay, en la región de Ñuble, se realizó el lanzamiento oficial del Plan Estratégico Na cional de Prevención y Combate de Incendios Forestales de la Cor poración Chilena de la Madera (Corma) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), del Ministerio de Agricul tura.
La unión de recur sos públicos y priva dos permitirá al país disponer, este año, de 177 mil millones de pesos para combatir incendios. De este to tal 94 mil millones de pesos corresponden a
la inversión que rea lizan anualmente las empresas forestales para apoyar a Conaf en su trabajo de proteger poblados y bosques de los incendios.
Para la temporada 2022-2023 se dispon drá de una flota de 126 aeronaves y 611 bri gadas para proteger a comunidades de los in cendios. Al respecto, el presidente del Depar tamento de Prevención y Control de Incendios de Corma, Ramón Fi gueroa, informó que “hoy más del 50% de estos puntos han sido reemplazados por cá maras robot con inte ligencia artificial que permiten monitorear en 360° las 24 horas al día. También se está incrementando la can tidad de aviones de coordinación aérea y de detección, contare mos con siete aviones
con tecnología infra rroja y aeronaves gran des y pesadas”.
Sobre la loza de la Brigada Siberia, el eje cutivo explicó la fun cionalidad de uno de los equipos que más llamó la atención du rante la actividad: el despliegue de una gran cantidad de espuma re tardante.
Agregó que, junto con la inversión en re cursos para combatir el fuego, las empresas madereras han trabaja do intensamente todo el año para mejorar las coordinaciones y pro tocolos de emergencia e intensificar las me didas de prevención y disminución de riesgos en las zonas de mayor probabilidad de ocu rrencia y propagación de incendios.
11Domingo 23 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Voleibol Femenino: Las Leonas de Linares esperan rugir fuerte en el Torneo Internacional U18
Con la presencia del edil Ma rio Meza Vás quez y los concejales, Cristian González y Michael Concha, se realizó el lanzamiento oficial de este campeo nato internacional de voleibol femenino que se realiza por primera vez en nuestra ciudad. La presidenta del Club Las Leonas de Linares, Dalila Man quepi, que son las an fitrionas de este even to, dijo que “nosotros como club estamos organizando el primer torneo Internacional de Vóleibol Femeni no en categoría sub 18, los días 29, 30 y 31 de octubre, en ho rario de 09:00 a 19:00 horas en el gimnasio Ignacio Carrera Pinto. Los elencos que es tán confirmados son: desde Perú, El Triun fo; Instituto Superior Malargüe, de Argen tina; Club Excelsior; Selección de Curicó; CVE Chicureo; Club Linconl San Bernardo; Full Linares y Club De portivo Las Leonas del Maule. Este es un gran sueño hecho realidad, esperamos que sea una
linda fiesta del deporte. Un gran saludo para nuestro equipo que ha estado preparándose en forma muy rigurosa y responsable duran te todo el año. Quere mos también destacar los valores que en el deporte existen como, por ejemplo: solidari dad, compañerismo, esfuerzo, resiliencia, lo destacamos como una forma de aportar a nuestra comunidad y alejar a estas chicas de los riesgos psicosocia les que existen”.
AUTORIDAD
Mario Meza Vás quez, alcalde de la
comuna, valoró esta iniciativa señalando que “es importante que las mujeres tengan el protagonismo que se merecen, en distintos ámbitos del acontecer. Por eso queremos ex tender la invitación a toda la comunidad para que apoye este torneo Internacional, donde las damas de Las Leo nas del Maule, dejarán todo en la cancha para quedarse con el título. Además, contaremos con representantes de Perú y Argentina.
Agradecer al cuerpo de concejales que aporta ron 6 millones de pe
sos para la realización de este campeonato”.
LA CAPITANA
Catalina Villalo bos, es la capitana del equipo femenino, su posición en el equipo es armadora, de las Leonas del Maule de nuestra comuna, dijo: “estamos muy conten tas y ansiosas. Hemos venido trabajando para estar en el pódium y esperamos lograrlo. La sub 18 ha tenido varios logros, con los profe sores Liliana y Clau dio”.
Gabriela Cuevas, su posición es punta dijo que “nos hemos prepa rado para este evento, que lo esperamos ga nar, y ojalá que la co munidad nos apoye en los partidos, que parten el próximo sábado en el gimnasio Ignacio Carrera Pinto”.
Finalmente, Estefa nía Trujillo que juega de opuesto: “estamos ansiosas, pero con la tranquilidad que ju gamos varios torneos, donde ganamos ex periencia y madurez. Ojalá que enfrentemos este desafío con mucho entusiasmo y energía positiva”.
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
En la cita deportiva del pró0ximo fin de semana participarán equipos de Perú y Argentina
CATALINA VILLALOBOS, CAPITANA DE LAS LEONAS
12 Domingo 23 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
LEONAS DEL MAULE LINARES