FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EMPEDRADO: PDI INVESTIGA HOMICIDIO Y LESIONADOS EN BALACERA
Linares: Carabineros junto a EFE despliegan campaña preventiva en cruces ferroviarios
ALBIRROJOS ENFRENTAN A DEPORTES CONCEPCIÓN PARA QUEBRAR LA NEFASTA HISTORIA EN EL ESTER ROA
Ministra del MOP anuncia soluciones por daños tras frentes climáticos en el Maule
Ministro Elizalde analizó visita a la región maulina
SAN JAVIER: UN DETENIDO POR CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EBRIEDAD Y LESIONES EN COLISIÓN
AÑO LXXXVI N° 29.439 $ 300
Pág.11 Pág.11 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023
EL HERALDO Pág.6 Pág.7 Pág.11 Pág.12
Vayan también Ustedes a mi Viña…
Una nueva llamada a la conversión nos hace el Evangelio de Mateo en la parábola de los trabajadores de la viña, una invitación a la metanoia, que no es un cambio meramente de carácter moral: pasar de portarse mal a portarse bien, sino una disposición a la apertura para un cambio radical de mentalidad, de modo que la estrechez de nuestras convicciones, de nuestros cálculos, de los principios, creencias y costumbres, con que ordenamos nuestra vida, pueda ser ensanchada por la contemplación y la acogida de la inconmensurable amplitud del pensamiento del Señor, de su Plan de Salvación; dilatación de nuestro modo de pensar y actuar, que por cierto nos va a sacar de la ilusión del control, de la comodidad de creer que con una serie discreta de prácticas piadosas tenemos ya conquistado el beneplácito de Dios; ensanchamiento que puede incluso llegar a ser doloroso, al vernos forzados a acoger en nuestras vidas a un Señor que no nos deja tranquilos, que nos desafía constantemente para que por fin seamos capaces de darnos cuenta de que su amor supera siempre nuestras más osados cálculos, de que su irrupción rompe los moldes mentales que han demostrado ser mucho menos flexibles de lo que alegremente creíamos.
Una de las llamadas en este Evangelio es a rebasar la tentación de imponerle al Señor nuestros propios criterios acerca de lo que es justo, acerca de lo que conviene, a rebasar la lógica del mérito, del esfuerzo para ganar un premio.
Dejémoslo claro de una vez: a Dios no se lo gana, no se lo compra con sacrificios y privaciones. No hay que hacer mérito para que Él se de cuenta que nosotros estamos aquí, necesitados de su atención, de Su Presencia, no hay que esforzarse por saltar en la fila, de manera que Él logre vernos, para que Él se fije en nuestra pequeñez, porque lo que la buena noticia que Cristo ha venido a anunciar es la absoluta prioridad y primacía de la gracia en nuestra historia de salvación.
Cuando caemos en la cuenta de que en nuestro horizonte aparece el Señor es cuando ya Él ha salido temprano a buscarnos: los trabajadores de la viña, no estaban agolpados a sus puertas para trabajar en ella, no estaban luchando por destacarse para ganar así la atención del que los va a contratar; es Él, quien ha salido a su encuentro, es Él, quien de temprano se ha dirigido al lugar donde ellos estaban, para ir por ellos, es Él, quien vuelve a salir una y otra vez a lo largo del día, quien se acerca a la plaza y los interpela, quien está preocupado de los que están sin trabajo, es Él, quien toma la iniciativa en toda la jornada relatada en la parábola: quien contrata, quien fija el salario, quien insiste en buscar nuevos obreros, quien los envía, quien llama al mayordomo al concluir el día.
Los trabajadores no habrían sabido siquiera de la existencia de la viña, si Él no hubiera salido a anunciar que necesitaba obreros, estarían todavía en la plaza viendo como las sombras se alargan, perplejos mientras lentas transcurren las horas.
Sin embargo, esta irrupción de la gracia en nuestra historia viene siempre a remecer nuestros criterios, nos obliga sin cesar a la oportuna revisión de la imagen que nos hacemos del Señor, porque ocurre justamente que, cuando más próximos nos sentimos a las cosas de Dios, es cuando nos empezamos a considerar tan cercanos, tan familiares, que empezamos a reprocharle que Él no se comporte ni actúe según nuestros exactos parámetros; es lo que les sucede a los primeros trabajadores.
El verbo que emplea Mateo para referirse al sordo reclamo de los primeros obreros va a ser el mismo con que en varias pasajes de su Evangelio (y lo mismo hacen los otros dos sinópticos) retratará el modo con que los fariseos se rebelaban contra las acciones y palabras de Jesús: en griego el verbo es gonguizo, en español tenemos uno que lo traduce con bastante precisión: rezongar; no es una abierta protesta la que inician los trabajadores, no es un decir las co-
sas de frente, expuestos, que muestre con claridad la perplejidad, la indignación, la incomprensión que se siente, para que pueda el otro hacerse cargo de ella, sino ese murmurar entre dientes, diagonal, oblicuo, tan oblicuo como la mirada soslayada y mezquina, que le lanzan los trabajadores al Dueño de la Viña -en la que Él también perspicaz y atento repara- sin pedir abiertamente explicación, mirada torva, envidiosa, resentida.
Un rezongo y una mirada que no permiten a quien los emite la posibilidad de llegar a imaginar siquiera que no hay injusticia en el trato del Dueño de la Viña: injusticia habría en el defecto: si hubiesen convenido en un salario y luego les hubiera regateado o arbitrariamente postergado el sueldo, o les hubiese intentado pagar de menos; pero dar el mismo salario a todos, a los primeros, como a los últimos, entra ya en otra categoría: en la del desborde gratuito de la gracia, en el del amor que generosamente y a manos llenas se quiere prodigar rompiendo con generosa gratuidad el molde de la justicia, sin ser injusto con nadie, sin dar a ninguno de menos.
La Metanoia que precisan los primeros trabajadores, el radical cambio de mentalidad que les urge, es darse cuenta de que trabajar desde temprano en la Viña es un modo de conocer mejor la índole de su Señor, y participar de su alegría, es una invitación a gozarse en la dispendiosa generosidad que Él está derramando al ir a buscar más desocupados para que tengan algo que hacer, porque no parece que la razón por la que el Dueño sale a la plaza tantas veces sea el necesitar de obreros, sino el solo saber que hay obreros necesitados de que haya uno que los contrate, uno que los envíe, uno que le de sentido y dirección a la fuerza de sus brazos.
El comienzo de la interpelación del Dueño de la Viña a uno de los primeros trabajadores es elocuente a este respecto: es una invitación a enderezar la mirada, a salir del rezongo: lo llama en griego hétairos (que en castellano se traduce como compañero, socio, amigo), antes que reprocharle su actitud, lo está invitando a mirar las cosa de otro modo, lo está invitando a ponerse en su lugar, a compartir con Él los criterios que desatan su desbordante alegría, lo está llamando a que reconsidere qué significa en realidad el trabajo que ha hecho y cuánto tendría que haber ganado trabajando no solo para Él, sino con Él, desde la mañana y soportando el calor del mediodía.
Lo está invitando a sumarse, a acoger con alegría el desborde incontenible de la gracia que es el modo de ser y actuar del Señor: el Agape, con el que Su Propia Vida se reparte y se comparte entre nosotros.
2 Domingo 24 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Raúl Moris G., Pbro.
EDITORIAL
Salud Mental y Digitalización
Avanzar en tecnología y una campaña nacional sobre salud mental son dos temas que la Cámara solicitó a Gobierno.
En primer lugar, por 128 votos a favor y una abstención, la Sala respaldó la resolución 447 que solicita al Ejecutivo avanzar en la digitalización del sistema de salud. La iniciativa señala la necesidad de que se envíe un proyecto de ley que incorpore estos elementos en los procesos administrativos de salud.
Entre estos puntos, considera la interconsulta digital y el sistema único de ficha electrónica para salud municipal y central. También contempla la telemedicina para especialidades en atención primaria de salud y la inteligencia artificial o robótica para elaborar exámenes solicitados.
Dentro de los argumentos para esta propuesta, en el texto se señala que la innovación tecnológica genera ahorro en gastos administrativos. En tal plano, la implementación de un proceso gradual de tecnología digital en el sector público permitiría entregar al usuario una oportuna y cualitativa atención.
Hubo coincidencia en que se debe establecer un programa especial para personas con discapacidad física o mental, con fin de cumplir con estándares de inclusión adecuados.
Día Mundial del Alzheimer:
¿estamos cerca de encontrar una cura?
En 1994 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación internacional de Alzheimer establecieron el 21 de septiembre como el Día Mundial del Alzheimer. Ese día busca crear conciencia del impacto que tiene esta enfermedad en los pacientes, familias y en la sociedad en general.
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia a nivel mundial. En la actualidad, la OMS estima que cerca de 60 millones de personas viven con Alzheimer y considerando la extensión de la esperanza de vida mundial, se pronostica un aumento significativo de este número, llegando a más de 100 millones.
En Chile, actualmente cerca de 200 mil personas tienen Alzheimer y se proyecta que para el año 2025 cerca del 6% al 10% de la población padecerá de esta enfermedad.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa y fue descrita hace más de 100 años. Y aunque ha sido estudiada ampliamente, pese a todos los esfuerzos continúa siendo compleja y enigmática.
Es progresiva y afecta la función de nuestro cerebro, provocando una pérdida gradual de la memoria, la capacidad de pensar y la función cognitiva en general. A medida que progresa los pacientes pierden la capacidad de realizar por sí solos acciones cotidianas como comer o sociabilizar, lo que lleva a la dependencia.
En la actualidad no hay cura. En los últimos años se han aprobado 2 ó 3 nuevos tratamientos; sin embargo, aún está en discusión la real eficacia de esos fármacos.
Una de las principales razones de no encontrar
Ambulancia 131 Bomberos 132
Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones
EN LA REGIÓN EXISTEN MÁS DE 46 MIL ANALFABETOS
El Censo Nacional de población de 1982, detectó 78 mil personas menores de 15 años que no sabían leer ni escribir, informó la SEREMI de Educación Norma Salinas y desde dicha fecha se han desarrollado en forma permanente acciones de alfabetización, llegando a atender a más de 32 mil personas en la década 82-92. ‘De dicho total, 18 mil han sido atendidas desde octubre de 1990 hasta la fecha por lo que podría tenderse a pensar que la Región del Maule tendría al menos 46 mil analfabetos actualmente’, dijo Norma Salinas.
PROFESORES EN HUELGA EN LA SÉPTIMA REGIÓN
Para hoy fue definido el paro total de profesores en los Liceos A-9 y A-12 de Talca. La información proporcionada por el Colegio Comunal de Profesores de Talca agrega que los docentes de ambos establecimientos educacionales dependientes de la Municipalidad manifestaron su total disconformidad por el accionar de la dirección comunal, regional y nacional del Colegio de Profesores de Chile. Asimismo, señalaron estos docentes, que mantienen su adhesión con los profesores de las regiones que mantienen un paro indefinido.
Universidad de
O’Higgins
un tratamiento efectivo es la complejidad de la enfermedad. Afecta diversas zonas y funciones del cerebro, que confluyen hasta desencadenar en las manifestaciones clínicas. Estas últimas aparecen al menos 20 años después de los cambios producidos en el cerebro.
Por ello existe consenso entre expertos que la mejor forma de tratar esta enfermedad es la prevención y allí es clave adoptar estilos de vida saludables. Ha sido ampliamente estudiado el efecto positivo que tiene aquello para la función de nuestro cerebro
Entre ellos destaca adquirir una dieta equilibrada, que nos permita tener todos los micronutrientes, realizar ejercicio de forma regular, limitar el consumo de bebidas alcohólicas, cuidar el riesgo cardiovascular, dormir entre 6 y 8 horas diarias, y -sobre todo- sociabilizar es fundamental.
Se ha descrito que en comunidades donde los adultos mayores tienen lazos de sociabilización mayores, con pares o amigos, presentan menores problemas mentales.
Actualmente en Chile y el mundo diversos grupos siguen estudiando el Alzheimer, de manera de comprender la enfermedad y desde ahí desarrollar finalmente una cura y/o tratamiento efectivo. De lograrse, mejorara significativamente el estilo de vida de los pacientes y sus familiares.
CANDIDATO PRESIDENCIAL JORGE PRAT LLEGA HOY AL MEDIODÍA
Nuevamente viene a Linares el candidato presidencial de los independientes Jorge Prat Echaurren. Llegará al mediodía de hoy, acompañado de su señora esposa y de algunos dirigentes de su campaña. Aquí aprovechará para reunirse con sus partidarios, almorzar con ellos y tratar los asuntos más urgentes relacionados con su candidatura en esta provincia. Jorge Prat Echaurren va de paso para Parral y Chillán, pero en Linares se quedará unas cuantas horas, asistiendo a un almuerzo que en el Hotel Paris le ofrecerá su comando y los elementos independientes.
DOS INTENDENTES DE ARGENTINA VISITARON PLANTA IANSA EN LINARES
Dos intendentes electos de Argentina efectuaron una visita a nuestro país para establecer contactos con ejecutivos y técnicos de la Industria Azucarera Nacional (IANSA) con el propósito de instalar en sus respectivas localidades plantas similares. Se trata de los señores Jorge Raúl Lombardo, Intendentes de Mar del Plata y Alejandro Cano, Intendente de Balcarce quienes regresaron el lunes recién pasado a Argentina luego de inspeccionar las diversas dependencias de IANSA en su Planta de Linares.
3 Domingo 24 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
de Urgencia
Teléfonos
sobre
Heraldo
Septiembre de
Heraldo 24 de Septiembre de 1963
años
carreteras 139 MERCED Hace 30 años El
24 de
1993 El
Hace 60
Dr. Pedro Cisternas Académico del Instituto de Ciencias de la Salud
Montaña y la primavera: Terapia natural para la salud mental
Lucas Íñiguez, Brand Manager de Lippi Outdoor.
Con la llegada de la primavera y su clima bondadoso, se nos presenta la oportunidad de recordar y valorar un activo esencial: nuestra salud mental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 16% de la población experimentará un trastorno mental en algún momento de su vida, mientras que, en nuestro país, un informe de la Universidad Católica de Chile y la ACHS indica que el 23,6% de los habitantes presenta sospechas o problemas relacionados con su salud mental. Estas cifras subrayan la importancia de abordar esta creciente preocupación.
La actividad física, en particular la que se realiza al aire libre, es una herramienta poderosa para el bienestar mental. La montaña, con su grandiosidad y austeridad, ofrece un espacio ideal para encontrar alivio y renovación. Cada paso en la montaña nos aleja de las tensiones diarias y nos acerca a la paz natural.
La práctica de actividades como el senderismo y el alpinismo no solo mejoran la condición física, sino que también liberan endorfinas que reducen el estrés y la ansiedad. La mente se relaja en entornos naturales, estimulando la creatividad y mejorando la concentración.
Chile, con su impresionante Cordillera de los Andes, ofrece un escenario inigualable para esta terapia natural. Desde el sur en el Parque Nacional Torres del Paine hasta el norte en el Desierto de Atacama, nos entrega infinitas posibilidades y escenarios.
En resumen, la primavera y su clima propicio nos instan a priorizar nuestra salud mental a través de la actividad física en la montaña. La Cordillera de los Andes es un regalo invaluable en este sentido, y queda en nosotros aprovecharla para sanar nuestras mentes y reconectar con la naturaleza. La próxima vez que nos encontremos ante su majestuosidad, recordemos que no solo estamos buscando aventura, sino también un refugio para nuestro bienestar emocional. La montaña está ahí, esperando ser explorada, y la primavera es la mejor época para hacerlo.
Cuidemos el clima laboral
Marcela Romero Gerente de Manpower Business Professionals
Cercanos a la culminación del año, el agotamiento y tensión que traen los meses finales comienzan a aparecer, especialmente en el ámbito del trabajo. Por esta razón, es fundamental la preocupación por fortalecer el clima laboral al interior de las empresas.
Los resultados de nuestro sondeo indican que la búsqueda de un buen ambiente laboral es la principal razón para cambiar de empleo (51%), siendo este un factor incluso más determinante que la búsqueda de una mayor remuneración (38%).
Bajo esta mirada, se vuelve un tema relevante de reflexionar, a nivel de liderazgos como de todas las personas que componen una organización, para generar una cultura que invite al desarrollo de un ambiente estable, grato y seguro para todos los colaboradores y colaboradoras.
La mayor riqueza de las organizaciones es su talento. El reconocerlo y cuidarlo, no solo permite consolidar equipos de trabajo, sino que hace posible que formen, de manera grupal e individual, la resiliencia necesaria en momentos de adversidad.
Esto se vuelve todavía más importante en tiempos en que la escasez de talento vive su punto más agudo de las últimas décadas, con un 77% de empleadores reconociendo este fenómeno como una dificultad para cubrir ciertas plazas.
La empatía y el buen clima son fundamentales para el funcionamiento de las organizaciones y el bienestar de toda la fuerza laboral que, día a día, se comprometen en aportar con su propósito a impulsar el negocio.
Tecnología contra el crimen organizado
Señor Director:
Con preocupación observamos los datos del informe ‘Delincuencia en el transporte de bienes en las cadenas de suministro chilenas’ realizado por Asociación de Logística de Chile y tres consultoras internacionales, que arrojó un aumento del 27% en el robo de mercancías en bodegas, puertos y carreteras, que dan cuenta cómo el crimen organizado ha permeado varias capas de nuestra sociedad y hoy uno de sus focos es la cadena logística de suministros.
En este sentido, el avance de las bandas delictuales ha ido de la mano con una importante incorporación de nuevas tecnologías para lograr sus objetivos, en contraposición a las instituciones encargadas de la seguridad pública, que lamentablemente se han quedado rezagadas en este aspecto.
Por lo mismo, hoy es urgente potenciar una colaboración público-privada para hacerse cargo de estos temas, donde uno de los focos sea precisamente la incorporación de innovaciones tecnológicas que permitan anticiparse al crimen organizado, y desplegar así una verdadera agenda de soluciones preventivas, que serían útiles tanto para los encargados de la seguridad, como para las propias víctimas
Un aspecto a trabajar, por ejemplo, es potenciar con tecnología la georreferenciación de los delitos en tiempo real, para identificar las zonas rojas, y así como definir rutas y horarios más seguros para realizar operaciones logísticas.
Como país debemos ir paso antes que los delincuentes, si queremos –de verdad– intentar frenar una realidad que desafortunadamente ya se instaló en Chile.
4 Domingo 24 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Ernesto Goycoolea. CEO y Cofundador de Drivin.
CINCUENTA AÑOS SIN NERUDA El día que conocí a Neruda
El 23 de septiembre de cumplió medio siglo de la partida física de Pablo Neruda. El poeta nació con el signo de la muerte, pese a su espíritu vital y hedonista de la vida. Apenas llegado a este mundo, el 12 de julio de 1904, pocos días después, el 7 de agosto, muere su tía Griselda, hermana de su madre arrebatada por la tuberculosis. De esta forma, el primer acto solemne de su tránsito terrenal es un velorio de campo, con rosarios, velas y braseros para entibiar esa noche helada de un invierno que se resistía a irse. Ni sus biógrafos más minuciosos – Luis Hernán Loyola, chileno, y Mario Amorós, español, ambos interlocutores míos – sabían este dato oscuro, de la prehistoria de la vida del poeta, como me escribió Teitelboim en la dedicatoria de su libro sobre el vate parralino.
Vi a Neruda tres veces en mi vida: la primera de ellas fue el 26 de noviembre de 1967. Soy alumno de Pedro Olmos en el Liceo de Linares. Casi al terminar la clase de aquel viernes, el pintor se acerca a mi banco, “¿Quieres conocer a Neruda?, está en mi casa. Anda a la tarde”.
No sin vacilaciones, concurrí al comedor del Liceo donde Juanito, el querido auxiliar, servía unos garbanzos espesos como engrudo pero que engañaban la tripa y, pasadas las tres de la tarde, endilguè mis pasos hacia calle Arturo Prat. Gente entraba, salía, se disparan fotografías, etc. Neruda reinaba en un sillón, desde donde discurría con su
voz monocorde. Iba camino a Parral por cuanto al día siguiente sería ungido Hijo Ilustre. Olmos me toma de un brazo y me lleva donde el poeta: “Es mi alumno del Liceo, escribe y le gusta Mariano Latorre”, refiere el pintor, con la pipa colgando de una comisura. El poeta mira al infinito: “Ah Mariano, gran campesino”, me tiende una mano sin fuerza, gesto que interrumpe cuando Emma Jauch pasa cerca. “Mema, dice con el sonsonete nerudiano, que las cebollas estén desflemaditas”, Matilde sonríe ante los caprichos de poeta. Después, en sordina, Olmos lo lleva a su taller. Me pide que lo siga con un gesto. Por la casa de los Olmos deambulan Oreste Plath, Teitelboim, Juvencio Valle y otros astros de las letras del momento. Hay sonar de vasos y conversaciones que se entrecruzan. En el reducto pictórico de Pedro, Neruda intenta garrapatear un lienzo sin mucho arte. En el patio, junto a Emma logramos el milagro de una fotografía, requerimiento que todos pedían a voz en cuello. Perdí de vista esa imagen por casi 40 años, hasta encontrarla entre los papeles que los Olmos donaron a la U. de Talca. La segunda vez fue en 1971. Neruda había obtenido el Premio Nobel y un grupo de escritores le ofreció una cena en un restaurante de la Quinta Normal o cerca de allí. Me invitó Oreste Plath. “Será histórico”, me dijo. El poeta llegó rodeado de su camarilla: Juvencio Valle, Teitelboim, Homero Arce, Sánchez Latorre y poco después se dejó caer Luis Rivano. Habló Oreste un bien endilgado discurso que Neruda interrumpía sin mayor consideración para intercalar anécdotas o
simples “pelambres” de sus amigos de antaño. Antes que terminara la comida, se paró sin despedirse y salió seguido de su séquito. Oreste calmó las cosas “Sigamos disfrutando a la sombra del poeta que se fue”.
La tercera vez, no lo vi, pero sí fui testigo de su cortejo por las calles de ultra Mapocho rumbo al Cementerio General el 25 de septiembre de 1973. De nuevo fue Oreste quien me encontró en las escaleras de la Biblioteca Nacional y me exhortó a concurrir. Le expuse mis dudas: toque de queda, la tensión reinante, pero finalmente caminamos, no sin temor, hacia las calles por donde pasaría el cortejo. He contado y vuelto a repetir que seis motoristas de carabineros escoltaron el funeral deteniendo el tránsito en las esquinas. Todas las imágenes de fotógrafos chilenos se las ingeniaron para evitar incluir en sus tomas a estos efectivos, pero un reportero europeo, tomó la realidad de los hechos y sólo en el 2002, en un viaje a España, las pude ver y reproducir en Madrid. He escrito a dos o tres Directores de Carabineros para que intenten ubicar a esos hombres, policías, que cumplieron esa humanitaria función. Todos han eludido el tema con amables palabras. Hay una deuda con ellos. Medio siglo sin Neruda, pero cada vez más presente en nosotros: para quererlo u odiarlo.
5 Domingo 24 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Jaime Gonzàlez Colville Academia Chilena de la Historia
Dedicatoria de Volodia Teitelboim al autor de este artìculo.
Emma Jauch, Pablo Neruda, Jaime González Colville, Pedro Olmos, casa de los Olmos, pato de la casa de Arturo Prat, noviembre de 1967.
Ex senador y actual ministro
Segpres Álvaro Elizalde analizó visita al Maule
En el marco de la agenda ministerial en la Región del Maule, desplegada el reciente viernes, el ex senador por esta zona y actual ministro de la Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde (PS), analizó algunos temas de interés que están en desarrollo a nivel nacional. En conversación con Diario El Heraldo de Linares, explicó que se están realizando todas las coordinaciones para la ayuda
oportuna a los damnificados por los temporales, su reconstrucción y también el impulso, desde cada ministerio, de las medidas para reparaciones del riego, que permitan poner en marcha la temporada de riego.
En temas nacionales, agregó que esperamos avanzar y que existan los consensos necesarios para la reforma previsional, una sentida aspiración de la Ciudadanía y, junto con ello, en el pacto
fiscal.
En un tema que ha generado controversia, la recién tramitada en el Congreso ley de usurpaciones, confirmó la postura oficial del Gobierno: Los conflictos jurídicos entre particulares no se resuelven a través de la violencia, por lo que el Ejecutivo evalúa el veto presidencial, porque se requiere una nueva ley que entregue herramientas para restablecer el imperio del Derecho.
Un conjunto de materias relacionadas con la nacionalidad, la ciudadanía y medidas que deben adoptarse para llevar a cabo los derechos sociales de las personas fueron tratadas durante el Pleno del Consejo Constitucional que se desarrolló la mañana de este viernes, en el marco de la discusión del Capítulo II sobre Derechos y Libertades Fundamentales, Garantías y Deberes Constitucionales.
La sesión sometió a votación los artículos del 17 al 29 bis y, entre los temas aprobados, se cuenta la indicación que establece que son chilenos los nacidos en nuestro país con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en territorio nacional en servicio
Destacan que BancoEstado reconozca problemas de información en repactaciones por créditos hipotecarios
Tras la reunión entre deudores de créditos hipotecarios de la Región del Maule, BancoEstado, y parlamentarios de la zona; el diputado Alexis Sepúlveda (PR) destacó los resultados, indicando que pensamos que es un avance lo que ha venido a informar el presidente de BancoEstado, en el sentido de que las cosas se podrían haber hecho mejor, El diputado Sepúlveda señaló que el banco reconoció que que hubo información que no se entregó
oportunamente a los deudores hipotecarios que repactaron en el BancoEstado y que hoy enfrentan nuevos créditos de un crédito hipotecario que ya pagaron. Nuevos créditos por repactaciones de 6 ó 10 cuotas por 5, 10, 15 años.
Eso es inaceptable. Creemos que es un avance sustancial que el BancoEstado reconozca eso y que está haciendo todos los esfuerzos por solucionarlo, sostuvo el parlamentario.
Asimismo, expresó que esperamos, obviamente, a través de los ministerios de Vivien-
da y de Hacienda, en la discusión de la ley de presupuesto que estos recursos se pongan a disposición para poder llevar un alivio a esta familias que fueron repactada en una situación, claramente, inconveniente.
Mientras que el presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, detalló que en el encuentro lo que se ha hecho es tratar de escuchar, fundamentalmente eso, de modo tal de recoger las propuestas que puedan sostener y poder ir incorporándose en una solución asociada con estos deudores.
de su gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes, todos los que, sin embargo, podrán optar por la nacionalidad chilena.
En el texto aprobado, además, se reforzó que la nacionalidad chilena se pierde, entre otros puntos, por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente y por decreto supremo, en caso de prestación de servicios durante una guerra exterior a enemigos de Chile o de sus aliados y por cancelación de
la carta de nacionalización.
Por 36 votos a favor, 13 en contra y una abstención, se aprobó que la calidad de ciudadano se pierde, entre otras cosas, por condena de delitos que la ley califique como conducta terrorista, y los relativos al tráfico de estupefacientes, trata o tráfico de personas. Además, se pierde por los delitos que hayan cometido autoridades o funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones, y que hubieren merecido, además, pena aflictiva.
6 Domingo 24 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Humor gráfico (Nené)
Consejo Constitucional: aprueban artículos sobre nacionalidad y mecanismos para ejecutar derechos sociales
Ministro Cataldo destaca asignación superior a los $16 mil millones para mejoramiento de infraestructura escolar en Maule
En su despliegue por San Clemente, Empedrado y Talca, el secretario de Estado aseguró que este monto representa una “inversión histórica” para la región y que es el territorio con mayor financiamiento para proyectos de conservación educativa en todo el país.
Además, se reunió con autoridades de las comunas que integran el Servicio Local de Educación Pública de Maule Costa, para abordar los avances en la conformación de dicha unidad educativa.
Región del Maule, 22 de septiembre de 2023. “Necesitamos generar condiciones habilitantes para los aprendizajes, dentro de las cuales la infraestructura escolar es parte esencial”, sostuvo el ministro de Educación, Nicolás Cataldo,
este viernes, en la Región del Maule, donde destacó los recursos públicos destinados al mejoramiento de establecimientos educativos.
Así, en el marco del Programa de Proyectos de Conservación 2023, se destinó a Maule una inversión superior a $16.100 millones, que beneficiarán a 45 establecimientos educativos de 23 comunas de toda la región.
“Es una inversión histórica, que nunca se había hecho en la Región del Maule en materia educacional”, destacó el ministro Cataldo, quien sostuvo que esta asignación de recursos es parte de un esfuerzo gubernamental porque “necesitamos asegurar condiciones básicas y mínimas, entre las que están el financiamiento, la infraestructura, la alimentación. Hay
una serie de elementos que estamos trabajando fuertemente para que las y los estudiantes puedan tener condiciones dignas para estudiar. Pero también porque los trabajadores y trabajadoras de la educación requieren condiciones dignas para cumplir su labor, todos los días”, aseguró.
La visita del ministro Nicolás Cataldo se da en el marco de la gira de 8 ministros de Estado a la región con el propósito de estar en terreno mostrando el trabajo que se ha realizado en las comunas más afectadas por los incendios de este verano y por los eventos climáticos ocurridos en junio y agosto.
De esta manera, participó del gabinete regional junto a las ministras y ministros de la secretaria general de gobierno, Camila Va-
llejo; de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; de Obras Públicas, Jessica López, y la ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández; a quienes luego se unió el ministro (s) de Interior, Manuel Monsalve y de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde.
Como primera actividad de la cartera, el ministro Cataldo se
trasladó a la comuna de San Clemente, donde visitó la Escuela Paso Internacional Pehuenche y compartió con la comunidad educativa en una jornada sobre cocina entretenida y promoción de espacios saludables, organizada por la JUNAEB.
En la instancia, anunció que “la comuna de San Clemente acaba de obtener casi mil millones
de pesos para mejoramiento de infraestructura escolar, para la conservación de la Escuela Enrique Correa Guzmán, de la Escuela Peumo Negro y de la Escuela Chequén de la Peña. Son tres escuelas que han logrado obtener recursos para mejoramientos poque no queremos que las niñas y niños pasen frío en el invierno o que las salas se lluevan, es para entregar condiciones mínimas”.
Ministra del MOP anuncia soluciones por daños tras frentes climáticos en la Región del Maule
En una nueva visita a la región del Maule, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, dio a conocer los avances en los distintos procesos para la reconstrucción de los daños ocasionados
por los temporales recién pasados y que dejaron alrededor de 400 puntos afectados en las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes destacando los efectos del cambio climático que afectan
al país y a los distintos continentes.
“Nos estamos preparando porque el fenómeno del niño se advierte con comportamientos que pueden seguir ocasionando situaciones de riesgo
y provocando dificultades a las comunidades”, sostuvo la Secretaria de Estado en la visita que hizo al destruido puente Maitenhuapi en la ruta K-440 que une las comunas de San Rafael y Talca, donde se informó sobre la habilitación en el corto plazo de un badén, la posterior instalación de un puente mecano y finalmente el diseño y construcción de una nueva estructura.
Situación similar se implementará en el sector de Chupallar, en la precordillera de la comuna de Linares, y
en la ruta L-391 sobre el río Putagán en la comuna de Colbún.
En total se estima se invertirán del orden de los 150 mil millones de pesos en la región para rehabilitar rutas importantes como son la J-25 y J-55 en la provincia de Curicó para acceder al sector de Los Queñes y el Paso Vergara, ruta CH 115, Paso Internacional Pehuenche, el acceso al cajón Curillinque-Cajón de Salas entre las provincias de Talca y Linares y la ruta L-571 en la precordillera de la comuna de Parral.
En materia de cau-
ces se efectuarán encauzamientos para posteriormente poder construir defensas fluviales mientras en paralelo se terminan de resolver dificultades en servicios de agua potable rural.
La ministra Jessica López participó además junto a sus pares de gabinete en reuniones y acuerdos con regantes, visitó y tomó contacto con medios de comunicación de la región y terminó la jornada en Romeral donde se debatió sobre el sistema de pensiones que el país busca mejorar.
7 Domingo 24 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Fundación Neruda a 50 años de su muerte: “Sus obras son la llama viva de su memoria”
Ayer sábado se cumplieron 50 años de la muerte del poeta Pablo Neruda, quien falleció el 23 de septiembre de 1973 en la Clínica Santa María, y la Fundación que lleva su nombre reiteró su voluntad de abogar por un pronto pronunciamiento de la Justicia respecto a las causas de su muerte.
“La brutalidad del golpe de Estado, que destruyó las bases de la convivencia humana en Chile, afectó profundamente al poeta que, en pocos días, vio arrasados sus ideales y a sus amigos asesinados. Cuando los valores democráticos y la defensa de los derechos humanos -del país y del mundo- sufren los embates de nuevos populismos, nuevos fascismos y negacionismos crueles, la figura de Pablo Neruda es ejemplo de lecciones para el hoy”, afirmó hoy la Fundación Pablo Neruda mediante un comunicado.
“El poeta, fue objeto de violencia política en vida y post mortem, pues sus libros fueron censurados, prohibida su circulación, las bibliotecas públicas y privadas objeto de expurgos, quema y silenciamiento. La finalidad de tales acciones fue provocar la muerte social de Neruda, borrándolo de este modo de la historia del país como figura política y cultural por el hecho de ser comunista y referente ineludible de la lucha por la justicia social”, agregó el texto.
Autopista Vespucio Oriente está en busca de causas y soluciones para anegamientos
La concesionaria detrás de la Autopista Vespucio Oriente (AVO) salió al paso de las denuncias de usuarios por abundantes filtraciones de agua en algunos tramos del túnel, asegurando que trabaja para solucionar el problema. Desde hace al menos tres semanas, cuando cayeron las últimas lluvias fuertes en Santiago, conductores han reportado que el pavimento de la ruta está resbaladizo constantemente, así como algunos reclaman que tras circular por la misma, sus vehículos quedan bastante sucios.
En una declaración pública, AVO relevó que las filtraciones se han detectado “específicamente en la zona del Puente Centenario y en la conexión de Costanera Norte hacia el oriente”, por lo que “estamos investigando el origen y las causas de esta situación en colaboración con equipos especializados, con el objetivo de encontrar una solución definitiva en el menor plazo posible”.
Abogado de diputada Pérez: “Jamás intercedió por nadie para la consecución de convenios”
El abogado de la diputada Catalina Pérez salió en defensa de la parlamentaria de Revolución Democrática y aseguró que no nunca intercedió por nadie para la consecución de convenios, contratos o trabajos. Gonzalo Medina se refirió a la publicación que dio a conocer La Tercera donde se afirmó que la PDI vincula a la diputada en posible tráfico de influencias.
“El día de hoy se ha dado a conocer a través de diversos medios de comunicación un informe de la PDI que aportaría un supuesto nuevo antecedente para vincular a la diputada Catalina Pérez con el caso Democracia Viva. Este nuevo antecedente se referiría a la relación sentimental que sostenía con un imputado del caso. Lo anterior es de público y sabido conocimiento, no siendo este un antecedente nuevo en la investigación”, señaló el abogado de Pérez, Gonzalo Medina. “Adicionalmente, es de mi interés reiterar que, tal como ella ha señalado en dos declaraciones, jamás intercedió por nadie para la consecución de convenios, contratos o trabajo”, añadió el profesional, asegurando que el “informe en comento no constituye sentencia alguna ni aporta ninguna prueba en relación a la diputada”.
Bloomberg: Los mejores y peores países de Latinoamérica para jubilarse en 2023
Los mayores retos que recaerán sobre la seguridad en la jubilación tienen que ver con la inflación, las tasas de interés, la deuda pública y la demografía.
Los mayores mercados de Latinoamérica están entre los peores lugares para jubilarse en el mundo, si se evalúan los principales factores para que las personas disfruten de una jubilación saludable y digna, de acuerdo con los resultados del Índice Global de Jubilación de Natixis Investment Managers. Mientras la mayoría de los países desarrollados que participan en el Índice Global de Jubilación (GRI) experimentaron una mejora general frente al año anterior, los mercados latinoamericanos siguen rezagados en el listado. El GRI tiene en cuenta criterios como la salud, un indicador en el que Noruega fue el que obtuvo la mejor calificación, con el 92%, mientras que la India ocupó el último lugar con el 4%. También tiene en cuenta el criterio de las finanzas, en el que Suiza logró el mejor indicador, con 75%, y Turquía el menor, con el 47%. En cuanto al criterio de calidad de vida, la mejor puntuación la obtuvo Finlandia, con el 90%, y la India obtuvo la peor, con el 4%.
CAP: El grupo tras la siderúrgica Huachipato cuyas ganancias cayeron casi un 70% el 2022
La crisis que vive la siderúrgica Huachipato en Biobío tiene en alerta a las autoridades. Y es que la compañía —que genera más de 20 mil empleos directos e indirectos en la región— podría cerrar a fin de año si es que no se toman medidas. La situación es compleja: desde 2009 a la fecha las pérdidas de la empresa fueron de más de US$ 1.000 millones, de los cuales US$ 278 millones se registraron durante el primer semestre de este año. Diversos análisis de la situación han apuntado a problemas en la industria: China —indican— estaría exportando acero de manera excesiva y, con ello, vendiendo sus productos en Chile a precios más bajos. Ante esto, muchos han propuesto, como medida de emergencia, y para evitar el cierre de la siderúrgica, subir los aranceles al acero que llegue desde ese país.
La histórica empresa del Biobío —que lleva más de 70 años en Talcahuano— es una filial del grupo CAP. El holding agrupa 4 áreas de negocio: minería, siderurgia, procesamiento de acero e infraestructura. Y cuenta, para ello, con 5 empresas: Compañía Minera del Pacífico, Siderúrgica Huachipato, CAP Infraestructura, Grupo Cintac y Tubos Argentinos. Los números del grupo dan cuenta, en alguna medida, de lo que están viviendo. En 2009 su acción, aunque con muchas variaciones, llegó a rozar los $15.000. Este año alcanzó, en su punto máximo, los $7.480, con un promedio de $6.401. Y es que la crisis se ha hecho notar más durante los últimos años: la rentabilidad de la acción cayó, en 2022, en un 16%, mientras que en lo que va de 2023 la baja ha sido de más de un 15%. Con respecto a las ganancias, a comienzos de año CAP informó que en 2022 reportó beneficios por US$ 226 millones, una disminución de 69,5% en relación a los US$ 741,4 millones que había logrado obtener en 2021. Es por esto que algunos analistas no son muy optimistas con respecto al futuro del holding en la industria del acero. Es el caso de Jorge Tolosa, operador de renta variable de Vector Capital. Según señala, “CAP el 2021 perdió plata en términos operacionales, el 2022 perdió plata y el 2023 sigue perdiendo plata. Es una industria que al final, para todo lo que se tiene invertido, no genera la rentabilidad que se le puede exigir a un negocio desde la perspectiva de los accionistas”.
8 Domingo 24 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL
“Hoy vamos a proceder a la firmar los primeros convenios y, en la medida que firmemos en los próximos días el conjunto de convenios para los proyectos que postularon vamos a estar en condiciones de poder recuperar la infraestructura en tiempo suficiente para habilitar las obras en la próxima temporada”. Con estas palabras la ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández anunció el inicio de los acuerdos que permitirán recibir recursos a los agricultores afectados por inundaciones.
El anuncio fue realizado en el marco del despliegue territorial del Gobierno en la región del Maule, en que estuvieron la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo; ministro del Interior (s), Manuel Monsalve; el ministro de Segpres, Álvaro Elizalde; la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; y el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, juan Carlos Muñoz; Delegado Presidencial
a concursos especiales en el Maule
Regional, Humberto Aqueveque; junto a autoridades regionales y locales.
“Estamos dando inicio a las firmas de convenios con las asociaciones de canalistas y usuarios de agua que postularon a los concursos de la ley de riego que hicimos a modo de emergencia, después de las inundaciones de junio, para proceder al pago de una bonificación anticipada de hasta un 60% del monto total del concurso” agregó la autoridad del agro tras la firma de los primeros siete convenios pertenecientes organizaciones de agua del Canal Rosario Tapia; asociación canal Yacal o la Junta; Ramírez y Rinconada; San Luis; Maule; Lircay, y Melado.
Por su parte, el director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta destacó que “dada la importante falta de liquidez que han presentado las organizaciones de usuarios de agua en las regiones afectadas doblemente, por las inundaciones de junio y de agosto, es que en conjunto con la subsecretaria hemos ideado un mecanismo
para poder anticipar hasta un 60% de la bonificación del concurso especial de emergencia con un tope de $120 millones por proyecto, lo que es una gran ayuda para agilizar los trabajos y tenerlos listos antes d la temporada de riego”.
Las organizaciones que hayan postulado a alguno de los concursos de emergencia y cuyos proyectos estén dentro del listado preliminar generado por la Comisión Nacional de Riego (CNR) al 13 de septiembre podrán acceder al 60% de la bonificación solicitada, con un tope de $120 millones.
En un principio, se catastraron un total de 167 Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) de las que 74 que están en la región del Maule firmarán el acuerdo con el ministerio de Agricultura, entre ellas el canal Maule y el canal La Junta y ya están firmadas las de los canales Melado y Lircay. Esta firma permite que, una vez realizada, en 48 horas las OUA podrán contar con los recursos.
La ministra (s) Ignacia Fernández destacó el trabajo conjunto con
los gremios y dijo que “hemos estado desde el principio en diálogo con la SNA y con los distintos gremios de la agricultura, que nos han planteado la relevancia de la rehabilitación de los canales de riego y que estos estén en condiciones para la próxima temporada, las necesidades de acceso a créditos blandos, de mayor liquidez para abordar el proceso de recuperación (…) este ha sido un trabajo en el que nos hemos puesto al servicio de la búsqueda de soluciones para lograr soluciones rápidas”.
El Minagri, a través de la Subsecretaría, dispone de $6 mil millones, que son recursos que permitirán acelerar las obras de recuperación de canales de regadío y así asegurar la producción agrícola de estas regiones, que tienen un impacto nivel nacional en el abastecimiento de alimentos frescos de alto valor nutricional.
La secretaria regional ministerial de Agricultura de la región del Maule, Ana Muñoz señaló que “hoy tuvimos un hecho muy importante ya que la CNR junto a la subsecretaría de Agricultura entregan un anticipo, una bonificación del concurso 33.2023 de fomento al riego de las organizaciones de usuarios de agua. Así que estamos contentos y motivados ya que tuvimos la posibilidad de contar con asociaciones de regantes de las cuatro provincias de la región además de varias juntas de vigilancia y que con estas bonificaciones podamos
- En el marco de su visita a la región la ministra (s), Ignacia Fernández, anunció la firma de los primeros convenios que anticiparon recursos a agricultores afectados por inundaciones en regiones del centro sur del país.
garantizar una temporada de riego exitosa”.
Estos recursos se enmarcan en un plan general en las que participan distintos ministerios. En esta línea la ministra (s) Fernández señaló que “después de las lluvias del mes de agosto, en el marco del plan de ayudas tempranas, el presi-
dente Gabriel Boric nos instruyó el buscar mecanismos que permitieran agilizar la recuperación de las obras de riego, de manera tal de tener rehabilitadas, al menos de forma básica toda la infraestructura de riego para efectos de la próxima temporada agrícola que se inicia durante el mes de octubre”.
REMATE
Segundo Juzgado de Letras Linares, en recinto del tribunal el 16 de octubre 2023 a las 12:00 horas, se rematará a la demandada COMERCIAL EL SAUCE SPA, un inmueble denominado parte vigente del predio denominado parte del Fundo Quiuquén, que originalmente constaba de 3 y ½ cuadras de superficie y deslinda: NORTE, Camino a Panimávida; SUR, Estero Quiuquén; ORIENTE, Luzmira Chávez viuda de Zurita, hoy Blanca Zárate; y PONIENTE, Estero Quiuquén. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a fojas 414 N° 697 en el Registro de Propiedad del CBR de Linares del año 2020. Rol de Avaluó N° 5504 de la Comuna de Linares. Mínimo posturas $51.680.469; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente equivalente al 10% del monto fijado como mínimo para la subasta, a través de vale vista Banco Estado. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. La subasta, se llevará a cabo de manera presencial. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-574- 2022 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON COMERCIAL EL SAUCE SPA”.
SECRETARIA
9 Domingo 24 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Ministerio de Agricultura anticipará el pago de bonos de riego a organizaciones que postularon
Alergias Primaverales:
Se viene la primavera y, con ella, paisajes hermosos, pero también las alergias que hacen estragos en la vida cotidiana de muchas personas. El Instituto de Seguridad Laboral (ISL), destacó que entre los principales afectados están quienes realizan sus labores diarias al aire libre, ya que se encuentran en constante exposición directa a los alérgenos presentes en exteriores.
Estas molestias y el aumento de alergias se producen porque florecen algunos árboles y aumenta el polen en el ambiente, al cambiar la presión atmosférica
¿Cómo enfrentar los síntomas?
por las variaciones en la temperatura y eso provoca más suspensión de esta sustancia en esta época.
Los síntomas comunes de estas alergias son: picazón nasal y de ojos, estornudos, aumento de mucosidad y congestión nasal. También se pueden sufrir síntomas más fuertes, como sentir el pecho apretado, obstrucción bronquial y tos.
Para poder enfrentar estos síntomas propios de las alergias, el ISL entrega los siguientes consejos:
● En la medida de lo posible, evitar el contacto con los agentes desencadenantes
(árboles, flores, animales, etc.), en caso de conocerlos.
● Mantener un ambiente limpio: hacer aseo frecuente en el domicilio.
● Evitar alfombras y objetos que retengan polvo.
● Limpiar con trapos húmedos.
● Evitar tener en casas u oficinas plantas que producen esporas (helechos).
● Evitar conducir con las ventanas abajo en el auto.
● Realizar actividad física al aire libre en las horas de menor concentración de polen entre las 11h y las 18h. Si se trabaja al aire
libre y no se pueden seguir los anteriores consejos, estas recomendaciones pueden ayudar a aminorar los síntomas alérgicos:
● Usar gafas en el exterior para proteger los ojos.
● Lavarse la cara y las manos con agua
regularmente.
● Ducharse después de pasar tiempo al aire libre o cambiarse de ropa para eliminar los restos de polen adheridos.
En caso de que las medidas anteriores no generen mayor efec-
to, se debe consultar a un médico quien puede indicar otros tratamientos, como farmacológico. Y si ya se encuentra tomando un tratamiento específico para la alergia, este debe hacerse siempre bajo supervisión médica.
REMATE
ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), publicaron una nueva investigación titulada “Definición de frutas y verduras potentes: un enfoque de densidad de nutrientes”. Esta concluye que, tras un diverso análisis de verduras y frutas, el berro demostró ser la verdura más sana para comer y es considerada por los investigadores como “perfecta” gracias a su poderoso perfil nutricional: presenta una alta concentración de vitaminas y minerales esenciales para el organismo como calcio, potasio y vitamina a, c y e, entre otros. El berro (Nasturtium officinale) es una verdura crucífera de la familia Brassicaceae, que también incluye otros ali-
mentos como brócoli, coliflor, repollo, nabos y las coles de Bruselas, así como también la col rizada y las hojas de mostaza. Se caracteriza por ser una hortaliza que crece en pantanos y cursos de agua y es originaria de Europa y Asia Central. Se lo considera como uno de los primeros alimentos consumidos por el ser humano y en función de los resultados del estudio estadounidense, no sería sorprendente pensar que los primeros homínidos sobrevivían a base de su consumo. Los resultados del estudio estadounidense Los investigadores, elaboraron una lista de los alimentos naturales más completos desde el ámbito nutricional y para ello, determinaron cuáles son las sustancias que todo
ser humano debería ingerir a diario y en qué proporción. Las resultantes fueron: potasio, fibra, proteínas, calcio,
hierro, tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico, zinc y vitaminas A, B6, B12, C, D, E y K.
Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.
Trato directo con su dueña al celular +56994149043
LINARES, mediante modalidad presencial, en recinto tribunal, calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, con fecha 10 de Octubre de 2023, a las 11:00 hrs., en cumplimiento de lo decretado en procedimiento ejecutivo de obligación de dar rol número C-483-2020 caratulado “BANCO DE CHILE con FRUTOS DEL MAULE
S.A. Y OTRO”, se rematará inmueble determinado en sus títulos como Parcela Número Uno de la Quinta Millaray, ubicada a orillas de la Carretera Panamericana Sur de la comuna y provincia de Linares, con una superficie de dos coma diez hectáreas, el cual tiene los siguientes deslindes según sus títulos: AL NORTE: con Eliecer Muñoz en 141 metros; AL SUR: con Rodolfo Martínez en 100 metros; AL ORIENTE: con parcela número 2 de doña Inés Lizama Cortés en 180 metros; y AL PONIENTE: con Carretera Panamericana Sur y Retén de Carabineros, inscrito a nombre de la sociedad ejecutada FRUTOS DEL MAULE
S.A. a fojas 844 vuelta, número 1206, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2008. Mínimo posturas $ 1.017.769.589.- pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. Para participar en subasta, interesados deben presentar vale vista a la orden del Tribunal tomado en el Banco Estado de Chile equivalente al 10% mínimo subasta, esto es, $ 101.776.959.-. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL (LA) SECRETARIO (A)
10 Domingo 24 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
VENDO
100 de 100: Científicos determinan cuál es la verdura “perfecta” gracias a su poderoso perfil nutricional
Empedrado: PDI investiga homicidio y lesionados en balacera
Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares y peritos del Laboratorio de Criminalística, en coordinación con la Fiscalía Regional del Maule, Maule, se constituyeron a primera hora de ayer en la comuna de Empedrado, para realizar el trabajo científico-técnico en el sector Pellines, por un delito de robo que dejó un fallecido por arma de fuego y 7 heridos.
Al respecto, el Fiscal (s) Juan Vásquez, precisó que en estos momentos están en desarrollo los peritajes por el hecho denunciado, que dejó un muerto y 7 lesiona-
dos, algunos de ellos con impactos balísticos, en un caso que estamos investigando como robo ocurrido esta madrugada en Pellines, comuna de Empedrado, para acla-
San Javier:: 1 detenido por conducción en estado de ebriedad
Fue alrededor de las 08:00 horas de ayer, que se produjo un accidente de tránsito en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 270 (Dirección Sur), sector Cruce Las Rosas.
rar las circunstancias y responsabilidades en la muerte de esta persona.
Al cierre de esta edición, continuaban las diligencias tendientes a aclarar las circunstancias del hecho.
Carabineros del sector se constituyó en el lugar antes indicado, comprobando que una camioneta conducida por un hombre mayor de edad, se desplazaba en dirección al sur por la referida ruta, instan-
y
lesiones en colisión
tes en que sorpresivamente se percató que contra el normal sentido del tránsito lo hacía un automóvil conducido por un sujeto mayor de edad, lo que generó por consiguiente que ambos móviles colisionaran frontalmente.
Realizado alcotest, el primer conductor no registro haber ingerido alcohol; por su parte el segundo conductor, registró haber ingerido alcohol, procediendo a
su detención.
Cabe señalar que ambos conductores se mantienen con aparentes lesiones leves.
Se mantuvo suspendida la primera pista de circulación, en espera del retiro de los vehículos por parte de la empresa concesionaria.
Los conductores fueron trasladados al Hospital de San Javier para constatación de lesiones.
Linares:
Carabineros junto a EFE despliegan campaña preventiva en cruces ferroviarios
Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de Linares, de manera conjunta con la empresa EFE, impulsaron una acción de seguridad en la ciudad de Linares, reiterando las recomendaciones al verse enfrentados a un cruce ferroviario, los que en la comuna, se encuentran ubicados, por lo menos de manera autorizada, en calle Brasil con Maipú; Brasil con Valentín Letelier; Brasil con Rengo y en calle Manuel Rodríguez.
La difusión de las medidas de seguridad para circular por los cruces y evitar accidentes viales, tiene como slogan “Parar, Mirar y Escuchar”. En este contexto, basados en un trabajo colaborativo entre Carabi
neros y personal de la empresa EFE, quienes entregaron material informativo en diferentes sectores, tanto a peatones, ciclistas, motoristas y automovilistas con la finalidad de evitar accidentes, que en ocasiones pueden causar la muerte.
En este sentido, el Comisario de Carabineros de Linares, Mayor Miguel Cancino, enfatizó que la manera de prevenir y evitar accidente al transitar por las líneas férreas es manteniendo las recomendaciones y siendo
responsable permanentemente.
Desarrollamos campañas preventivas y de autocuidado junto a la empresa EFE en diversas ocasiones, debido a la importancia de evitar accidentes al cruzar la línea férrea, ya que no queremos lamentar accidentes e inconvenientes para los linarenses y por ende, cuidar su vida..., precisó el oficial.
Una de las materias que más se recalcó, es evitar el uso del celular y quitarse los audífonos al cruzar la vía.
Monitoreo de Alerta Amarilla por actividad del complejo volcánico
Laguna del Maule
De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), el Complejo Volcánico Laguna del Maule mantiene su nivel de alerta técnica en Amarilla.
SENAPRED informó ayer que en relación con el último Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), se indica que las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Complejo Volcánico Laguna del Maule registran un enjambre sísmico asociado al fracturamiento de roca
(Volcano-Tectónico).
A la hora de emisión de este reporte se contabilizan sobre 100 eventos, donde el evento de mayor energía se localiza a 6.8 kilómetros al SSO del centro de la laguna.
Cabe señalar, agregaron, que la sismicidad volcano-tectónica continúa registrándose con eventos de baja energía.
En consideración a estos antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Maule, la Dirección Regional del SENAPRED mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de San Cle-
mente, por actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule, que se mantiene vigente desde el 03 de abril de 2023.
Por su parte, SERNAGEOMIN ha establecido que la zona de posible afectación por peligros volcánicos se sitúa en un radio de 2 kilómetros en torno al centro de emisión de dióxido de carbono (CO2).
Finalmente, SERNAGEOMIN continúa la vigilancia permanente del complejo volcánico en línea y la Dirección Regional del SENAPRED mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres.
11 Domingo 24 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
-
Albirrojos enfrentan a Deportes Concepción para quebrar la nefasta historia en el Ester Roa Rebolledo
La verdad es que para Linares no es un terreno lleno de felicidad el de la Avenida Collao en Concepción. No ha sumado en las últimas presentaciones. Fue un 21 de octubre del año 2020, cuando los linarenses vencieron a los penquistas por la cuenta mínima, con anotación de Bryan Porflidtt Martínez en el minuto 62, con arbitraje de Cristian Andaur. Quien estaba en la banca de los linarenses era Luis Pérez Franco. La última vez que se vieron las caras fue en el polideportivo de la calle Rengo, en el mes de mayo del presente año, donde sumaron sus primeros tres puntos bajo las órdenes de Eduardo Lobos. El tanto fue convertido casi al inicio del encuentro a los 3 minutos, fue Luis “chiqui” Oyarzo, quien daba una alegría a los hinchas del Depo.
Ambos cuadros han tenido una campaña demasiado irregular, tratándose de salvarse del descenso. Los “lilas”, están en la novena posición con 24 unidades, vienen de perder el clásico penquista ante Fernández Vial, por la cuenta mínima. La formación que presento fue con: Brayan Manosalva; Claudio
Fernández, Lautaro
Rigazzi, Diego Zambrano, Jonathan Espínola; Sebastián Torres, Kevin Flores, Mauro
López, Matías Fredes (59’ Gary Tello); Igna-
cio Pinilla (59’ Gustavo Guerreño), Gabriel Vargas. DT: Christian Lovrincevich.
En tanto Deportes Linares, viene de ganar un partido clave, después de 6 derrotas consecutivas. Fue General Velásquez, el que pagó los platos rotos y con anotaciones de Diego Vallejos y Felipe Escobar, se abrazaron después de varias jornadas. Fue un envión anímico para los adiestrados por Eduardo Lobos, que siguen con la ilusión de mantener la categoría. En aquella ocasión, los linarenses alinearon con: Celso Castillo; Yonathan Suazo, Alexander Pastene, Christian Latorre (65’ Cristóbal Parry), Nicolás Barrios Jorquera, Diego Ríos, Kevin Campillay (79’ Bastián Martínez), Luis Oyarzo (59’ Diego Oyarzún), Álex Díaz, Felipe Escobar, Diego Vallejos (65’ Matías Gomarra).
LA PREVIA
El técnico Eduardo Lobos se refirió al encuentro de este mediodía en el estadio Ester Roa Rebolledo: “Es un partido muy importante para nosotros, por lo que representa el rival también, por la campaña que viene cumpliendo. Pero, nosotros llegamos con un golpe anímico, porque mantuvimos el arco en cero . Todavía seguimos manteniendo el sueño de permanecer en esta división. Creo que en
el encuentro hicimos un buen compromiso lo que nos generó confianza en todo el sector del campo de juego. Sabemos que no contaremos con nuestra hinchada, pero nosotros tenemos que hacer un duelo inteligente, de jugar a jugar creo que somos muy superiores, tengo plena confianza en mis dirigidos que lucharán para intentar ganar el partido. No
vamos a renunciar a lo que venimos mostrando habitualmente, vamos a proponer y generar el equilibrio para atacar y defender ser un equipo inteligente para buscar el triunfo. Intentaremos conformar el mejor equipo que nos permita salir a competir frente a un rival muy complicado”.
SIN HINCHADA ALBIRROJA
Durante la semana hubo sanción de la Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP, donde se aplicó el castigo al club Deportes Linares, de jugar un partido sin público en calidad de visita, sin la presencia
de hinchas, adherentes, barra, socio, abonados o cualquier otra denominación. Vale decir que el partido de este mediodía será sólo con público penquista, esto debido a incidentes provocados por la barra de Deportes Linares.
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
12 Domingo 24 de Septiembre de 2023 DIARIO EL HERALDO
-Partido se juega al mediodía en la región del Bio -Bío