Domingo 25 de septiembre 2022

Page 1

Pág5 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.134 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág12 Pág7 Pág11 Pág11 Pág11 DOS EMERGENCIAS MOVILIZARON A BOMBEROS EN LONGAVÍ Y LINARES CORTE DE TALCA DECRETA ABSOLUCIÓN POR HABER OBRADO EN LEGÍTIMA DEFENSA DE ACUSADA POR PARRICIDIO EN COLBÚN CARABINEROS DETUVO A UN SUJETO POR TRÁFICO DE DROGAS EN PARRAL Hoy: Carta abierta de Luis Valentín Ferrada a 5 concejales de Linares Universidad de Talca organizó Seminario Internacional de Electrónica de Potencia Segundo Cross Country Extraescolar Linares con alta participación

A TIEMPO DE ALLANAR EL INMENSO ABISMO…

La Parábola del Rico y Lázaro, con que se cierra el cap. 16 del Evangelio de Lucas es la ilustración final del particular tema que recorre el capítulo entero: la difícil relación entre el seguimiento verdadero del Señor y el afán de acumulación de riquezas, especialmente cuando éstas se erigen delante de nosotros como un ídolo que usurpa el lugar de cualquier otro afecto; así concluía la otra gran parábola que ocupa el mismo capítulo con la sentencia: no se puede servir al mismo tiempo a Dios y a Mamonás, la personificación del dinero en el antiguo dios caldeo, al avaro señor del dinero y la ganancia, del injusto empeño de acumulación de algunos a costa del trabajo y de la suerte de los otros.

El tema de los pobres, por cierto, es uno de los temas que constituyen las notas características del tercer evangelista: junto con el de la alegría desbordante que ilumina y abre y cierra todo el Evangelio, la predilección de Lucas por el tema de los pobres está presente justamente en aquellos pasajes en donde el Evangelio es más original, en donde no reelabora los datos que recibe de Mateo o de Marcos, sino que hace su propia reflexión acerca de la buena noticia que tiene que anunciar; de este modo, desde el comienzo, María en el Magnificat, se señala a sí misma como perteneciente al número de los pobres y humildes; luego en el relato de la Natividad, los primeros destinatario de la noticia del pesebre serán los pastores que mero dean por los desolados montes cercanos a la aldea de Belén; más tarde, en el comienzo del cuarto capítulo, el inicio del ministerio público de Jesús, es la proclamación solemne y programática de la profecía del Ungido del Señor, tomada del profeta Isaías, ungido para anunciar la liberación, el tiempo de gracia, la salvación, en resumen, la buena noticia a los pobres, y el signo elocuente con que en el cap 7 responde Jesús a los mensajeros del Bautista acerca de su identidad mesiánica será precisamente éste: a los pobres se les está anunciando la buena noticia.

Y, por contraste, tan entusiasta será la predilección de Lucas por el tema de los pobres, como lapidarias sus condenas a aquellos que han hecho de la riqueza su ídolo y baluarte, como ocurre en la particular presentación lucana del Discurso de las bienaventuranzas, en donde los gritos de alegría eleva dos por Jesús en relación con los pobres, los sufrientes y los perseguidos, son inmediatamente seguidos por los ayes, proferidos cuando pasa revista a la vida de los ricos.

Ese mismo contraste extremo aparece desde el comienzo en la parábola que ahora nos ocupa: los tonos de la escena inicial no admiten términos me dios: está el rico, anónimo, haciendo alarde de su riqueza desmedida: el traje de púrpura y lino, el esplendor constante de la fiesta interminable con que pasa sus días; y en el otro extremo está Lázaro –atención con este detalle: Lucas le confiere al pobre la dignidad de un nombre propio- en la más humi llante indigencia y abandono, a las puertas del rico, esperando muestras de humanidad, que sólo las re cibe de los perros, que llegan a lamer sus heridas, los únicos en esta escena que no tienen ensordecido el corazón ni encandilados los ojos por la música y el brillo de la fiesta inagotable. Pero la fiesta, no obstante, se acaba en un momento y Lucas extrema las notas de su relato: Lázaro es elevado al lugar en donde la tradición de Israel situaba el descanso de los justos: el Seno de Abrahám, mientras que, sobre el rico muerto, deshumanizado en su inconsciencia, sólo cae el peso de la piedra del sepulcro.

¿Qué busca Lucas con esta parábola? ¿Consolar a los pobres anunciándoles el momento remoto de la dicha que les ha sido negada en este mundo, pro curando así su piadosa resignación? ¿Sofocar con

una historia de edificante consolación la carga de resentimiento que, con razón, los pobres han venido incubando a lo largo de una historia constante, perversa y pertinaz de marginación, de explotación?

Ni lo uno ni lo otro constituye el propó sito de Lucas; la clave de lo que pretende el Evangelista: a saber, hacer una adver tencia y una invitación a la conversión, lo que convierte este relato en buena noti cia no sólo para los pobres, sino también para los que en medio de la riqueza y el acomodo abran los ojos y tomen conciencia de su situación, parece estar en la particular topografía del más allá pintado por la parábola: parti cularmente en la mención del Abismo insalvable que separa a los justos de quienes han escogido hacer del dinero su dios y salvador.

La palabra utilizada tiene en el original una elocuencia inusitada: el abis mo es Khasma, palabra que en su origen alude a las fauces: el hocico siem pre abierto y devorador de los predadores, pero también la boca que se abre de par en par en la indiferencia del bostezo, la profunda oquedad de una mirada que desconoce y nos separa de los otros, a menos que veamos en ellos sólo la fuente de nuestro propio alimento.

Este abismo insondable, infranqueable es la sentencia final para el rico, que ya no saca nada con dar órdenes ni con rogar en ésta, su nueva situación, sin embargo este abismo ya existía antes en su propia vida, de hecho comen zaba como una grieta, una fisura que se abría a las puertas de su propia casa, iluminada por la fiesta, pero en ensombrecida más afuera de sus muros: la brecha de la indiferencia y la falta de compasión; en efecto, recién ahora ha reconocido que ése, que se abriga ahora junto al pecho de Abraham, es el mismo Lázaro que yacía delante de su puerta, y que sólo de los perros reci bía una solidaria atención; lo ha reconocido ahora y quiere servirse de él; no lo hizo antes, cuando pudo ver –y no lo hizo- que Lázaro era una denuncia viva de su propio papel en la injusta repartición de los bienes de la tierra, cuando debió acudir hasta Lázaaro e intentar allanar con acciones eficaces el abismo que lo separaba del interior de su casa, y en vez de esto, sólo bostezó de indiferencia ante estos pobres, que –como pudo haber pensado el rico en su momento- lo son por falta de iniciativa y natural pereza y son más encima inoportunos; cuando pudo darse cuenta –y no lo hizo- que ese abismo no es natural, que lo hemos creado nosotros mismos, que las fauces que devoran al pobre hasta consumirlo, son las mismas con que se alimentan torpe y escandalosamente quienes han hecho de la acumulación y de la prosperidad su dios.

Para el rico de la parábola la conciencia del abismo llegó demasiado tar de, para los lectores del Evangelio, la parábola es una provocación, una invitación, un desafío urgente; al igual que en la parábola anterior, la del Administrador deshonesto, no se trata de hacer una mirada dualista respecto del mundo, y predicar una religión de espaldas a éste, falsamente espiritual, desencarnada, con la mente tan invadida de cielo que le impida ver y traba jar los tropiezos del camino que estamos ahora recorriendo; sino al contra rio, hacerse cargo de que la tarea que allana el abismo que separa el cielo de la tierra está pendiente, y la tenemos que emprender nosotros; que las fauces de la injusticia, de la indiferencia, de la inequidad, que nos siguen devoran do, las hemos abiertos nosotros mismos y somos nosotros los llamados a cerrarlas; hacerse cargo de que para eso el Señor ha querido e insistido en hacernos llegar su palabra a través de la historia, para eso tenemos a Moisés y a los Profetas, para eso Dios se ha encarnado, se ha hecho carpintero en Nazaret, tomado partido por los pobres, corriendo hasta el final la suerte de los pobres, de este lado del abismo.

Raúl Moris G., Pbro.
2 Domingo 25 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO
DOMINGO 26 DEL T. ORD. C.C. 2022

Alza de materiales de construcción

Con 139 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados acordó pedir el Ejecutivo medidas adminis trativas y legislativas para enfrentar el alza en los materiales de construcción. Ello, en el contexto de los contratos de obras públi cas vigentes y en ejecución.

La resolución pide incluir una reajustabi lidad adicional, para evitar la paralización de obras con impacto social y económico.

El documento da cuenta del difícil mo mento que atraviesan las obras de infraes tructura pública vigente y en ejecución. Esto se explica por el alza en el precio de materiales como el hormigón, petróleo, hierro, acero, madera y otros productos. El aumento ha sido de entre 35% y 40%, se gún la Cámara Chilena de la Construcción.

Las constructoras absorbieron principal mente esta alza. Ello, porque los contratos con organismos públicos (MOP-SERVIUGobiernos Regionales y otros sectores) ca recen de mecanismos de reajuste o contie nen uno que es insuficiente.

Las y los legisladores muestran su pre ocupación por cómo este escenario puede afectar la economía y el desarrollo de obras en Chile. Por esta razón, piden al Gobierno tomar cartas en el asunto

CHILE SE ESTÁ DESCAPITALIZANDO

Quizás nunca como ahora, la inestabilidad política de Chile generó tanta inestabilidad eco nómica que conlleva a la fuga de grandes volú menes de capitales de inversión. Alguien que lea esta afirmación podrá argumentar que es errónea y que ya en el anterior “camino al socialismo” li derado aquella vez por Salvador Allende sucedió algo similar.

Mi respuesta es sí, eso es efectivo, pero hay una gran diferencia cuando esa inestabilidad ocu rre en un país pobre como lo era Chile en la dé cada de 1970. Ahí la inestabilidad política lo que produjo fue que a partir del colapso macroeconó mico que generó una hiperinflación y desempleo, muchos decidieron ir a hacer sus vidas a otros países, especialmente familias de clase media y sin que necesariamente eso afectase tanto a los más ricos y a sus capitales.

Lo que hoy está ocurriendo y que aquí intento explicar es algo diferente, donde quienes están huyendo casi en avalancha, son justamente aque llos chilenos más ricos que prefieren llevar sus capitales a países donde el riesgo de perderlos por decisiones políticas sea tan bajo, como lo era en el Chile de no hace mucho tiempo.

Por otra parte, no estoy considerando aquí a los inversionistas extranjeros que han paralizado inúmeros proyectos en pro de aguardar señales políticas que generen un escenario económico más favorable en Chile. Claro, hay aquellos que definitivamente desistieron y han efectuado sus inversiones en otros países.

De acuerdo a un especialista en esta materia, Andrés Alessandri, socio de Mesa Alessandri & Asociados, quien en una reciente entrevista en el Diario Financiero (27-04-2022), contó que mu chas familias chilenas buscan oficinas como la de

Hace 30 años

El Heraldo 25 de Septiembre 1992

HOMENAJE A NERUDA EN BIBLIOTECA

Nuevas motivaciones congregan en torno a la Biblioteca a su Cír culo de Amigas, lectores y público en general. En esta oportunidad, han querido rendir homenaje a la memoria del poeta Pablo Neru da. En la jornada hubo emociones, alegrías y sorpresas al escuchar el relato del propio autor de ciertas vivencias con su consiguientes poemas recitados con voz nostálgica. El cassette de propiedad de la Señora Presidenta, Emma Jauch constituye un valioso testimonio y una buena pieza de Colección para cualquier Entidad Cultural.

INAUGURAN MONOLITOS A MESA SECO Y PEDRO OLMOS

Al mediodía de hoy se efectuará la inauguración de una Plazoleta y sendos monolitos que recuerdan a Manuel Francisco Mesa Seco y Pedro Olmos Muñoz, como homenaje póstumo de la comunidad linarense. La Plazoleta con dos monolitos hechos en piedra rosada, que llevan esculpidos versos de Mesa Seco y dibujos de Pedro Ol mos, fue construida en el costado Oriente de la Alameda Valentín Letelier, frente al Museo de Arte y Artesanía de Linares. El Pro yecto, en su totalidad, estuvo a cargo del pintor Armando Alvarez Jaime, Presidente del Instituto Cultural de la Municipalidad de Li nares. Junto a los dos monolitos que recuerdan a estos dos hombres ilustres existe una pequeña piedra rosada con la siguiente leyenda: Linares, a Manuel Francisco Mesa Seco, poeta y Pedro Olmos Mu ñoz, pintor.

ellos para asesorarse en cómo trasladar sus patrimonios o parte de ellos a mercados más seguros. Estados Uni dos parece ser el desti no preferido.

Por otro lado en el “vecindario”, surge Uru guay que con su demo cracia estable seduce cada día a más chilenos, no sólo para efectuar allá sus inversiones, sino que inclusive para trasladar sus hogares, familias y hasta mascotas.

Sé pues resido aquí, que muchas empresas chi lenas con inversión en Brasil ya efectúan gestio nes ante las autoridades brasileñas tendientes a ampliar sus capitales, sea mediante un incremen to contable o a través de la adquisición de otras empresas locales.

Bien, el efecto que todo esto ya está generando en la economía chilena, no hace más que acentuar la debacle. Una menor inversión implica de pla no un mayor desempleo, un menor crecimiento y una menor recaudación tributaria pues créanme, que esos capitales chilenos pagan impuestos don de se rentabilizan y por efecto de tratados interna cionales de doble tributación, se consolidan como exentos ante el fisco chileno.

Dicen que el chileno es “patiperro” y lo sabré yo, pero esto, lo que está ocurriendo es diferente. Chile se está descapitalizando.

Quién lo diría si hasta hace muy poco éramos el sueño migratorio y de inversión, ante un mun do, desde los humildes hasta los poderosos, que nos veían como la única nación latinoamericana que se aproximaba al desarrollo.

Hace 60 años

El Heraldo 25 de Septiembre de 1966

UN ACEITE DE MALA CALIDAD

Numerosas dueñas de casa se han acercado hasta la re dacción de nuestro diario con el fin de informarnos que desde hace algún tiempo se está expendiendo en locales del centro de nuestra ciudad, un aceito comestible de mal sabor que al ser agregado a las comidas las pone amargas. Ofrecemos la información a fin de que las au toridades respectivas se hagan cargo de la situación.

PASO EL “PEHUENCHE” SE ABRE

EL 1 DE OCTUBRE

La Superintendencia de Aduanas ha fijado para el pri mero de octubre próximo la fecha oficial de apertura de la nueva temporada de tráfico internacional por los pasos cordilleranos controlados por las Aduanas de Fronteras Terrestres. Con tal motivo, envió oficio a los prefectos de Carabineros comunicándoles la noticia y pidiéndoles dispongan que las comisarías correspon dientes destaquen oportunamente al personal de carabi neros de Aduana que debe cubrir servicio en los respec tivos retenes y avanzadas de fronteras.

(Ricardo
3Domingo 25 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 AURELIA
Álvarez Vega, contador auditor)
EDITORIAL

En este Domingo el Señor nos vuelve a hablar -ampliando un poco más el tema del Domingo anterior- de los bienes espirituales y de los bienes materiales, de lo celestial y de lo terreno, de lo temporal y de lo eterno. Contienen las Lecturas de hoy una grave advertencia para los que vivimos apegados a los bienes materiales, olvidándonos de compartirlos con los que carecen de esos bienes. Traen -por lo tanto- un llamado al ejercicio de la caridad, en su aspecto de compartir con los demás.

1.- El Evangelio (Lc 16, 19-31) nos trae la Parábola narrada por el Señor de un hombre muy, muy rico, que vivía en medio de muchos lujos y bienes superfluos, y que no era capaz de ver la necesidad de un pobre que siempre estaba en la puerta de su casa. Y sucede que ambos personajes mueren. Nos dice el Evangelio que el pobre fue llevado por los Ángeles al “seno de Abraham”. Así se nombraba el lugar donde iban los muertos antes de que Cristo muriera, sucedió con el rico? Nos dice el Evangelio que fue al “lugar de castigo y de tormentos”. Es decir, el destino resucitara y abriera las puertas del Cielo. Es decir que el destino del mendigo Lázaro fue de felicidad eterna. ¿Qué del rico egoísta fue de condenación eterna.

2.- Pero debemos ver bien... No nos dice el texto que el rico fue al Infier no por ser rico. No ... El rico fue al Infierno por ser egoísta, por no saber compartir, por no tener compasión de los necesitados, por no usar bien su dinero, por usar su dinero solamente para sus lujos. Esto quiere decir que la riqueza en sí no es un pecado. El pecado consiste en no usar rectamente los bienes que Dios nos da. El pecado consiste en no saber compartir los bienes que Dios nos da.

3.- El Profeta Amós (Am 6, 1.4-7) describe a los que viven en medio de lujos y excesos, a espaldas de las necesidades de los demás. Reprende seriamente a “los que no se preocupan por las desgracias de sus hermanos”. El Profeta advierte claramente sobre el destino de los que así se comportan. Dice así: “Por eso irán al destierro”. Y ¿qué es el “destierro”? Aunque esta profecía del destierro se cumplió para el pueblo de Israel treinta años des pués, a causa de su decadencia moral, el “destierro” tiene un sentido espiri tual más amplio para nosotros hoy en día: es el mismo lugar de tormentos al que fue el rico del Evangelio, el Infierno.

4.- El Infierno viene nombrado muchas veces en la Sagrada Escritura. Es uno de los Dogmas de nuestra Fe Católica que más veces se nombra en la Biblia con diferentes nombres, como hemos visto en estas Lecturas de hoy. Por cierto, es bueno insistir que el Infierno -al igual que el Cielo y el Purgatorio- son Dogmas de Fe; es decir: son de obligatoria creencia por parte de todos los Católicos.

5.- Fíjense que en este texto evangélico vemos al mismo Jesucristo ha blarnos del Infierno, y hablarnos también de la posibilidad que tenemos de condenarnos para siempre, si no obramos de acuerdo a la Voluntad de Dios. En el caso del rico de la parábola, se olvidó de la Voluntad de Dios y se regía sólo por sus apetencias. Por eso falló en caridad, generosidad, compasión, y estuvo pendiente sólo de sus gustos y lujos, olvidándose de Dios y de los demás.

Decíamos que el Señor nos hablaba con su Palabra hoy sobre los bienes espirituales y los bienes materiales. Respecto de los bienes materiales ya lo hemos expresado: hay que saber c o m p a r t i r. Hay que saber estar atentos a las necesidades de los demás. Hay que saber ayudar a quien necesita ser ayudado.

6.- Los textos de hoy nos recuerdan que la búsqueda de bienes materiales podría más bien alejarnos del camino del Cielo. La búsqueda de bienes materiales podría alejarnos de lo que San Pablo nos recuerda en 1 Tim 6, 11-16): “la conquista de la vida eterna a la que hemos sido llamados”. La búsqueda de bienes materiales nos puede cegar, haciéndonos creer que el dinero y las cosas que con el dinero conseguimos, es lo único verdadera mente importante y necesario. Y no es así.

Debemos recordar que los bienes verdaderamente importantes son los bienes espirituales. Estos son los bienes que no se acaban. Son los que

realmente debemos buscar. Son los que nos aseguran la conquista de la vida eterna, de la que nos habla San Pablo hoy.

7.- Y ¿cuáles son esos “bienes espiritua les”? Son todas aquellas cosas relacionadas con la vida espiritual. No basta solamente evitar el pecado. No basta solamente venir a Misa los Domingos, que es un precepto in dispensable de cumplir. En la Misa, además, nos nutrimos de la Palabra de Dios, de la ense ñanza en la Homilía, nos nutrimos también de Dios mismo al recibirlo en la Comunión. Pero eso no basta. Es necesario ir creciendo en las virtudes, tratar de ser cada vez mejores, especialmente a través de la oración frecuente. Aprovechando todas estas gracias, vamos procurándonos “bienes espirituales”.

8.- Volvamos -entonces- al relato del Evangelio, que tiene dos partes bien diferenciadas. Vemos que en la primera parte el Señor nos describe cómo debe ser el uso de los bienes materiales y las consecuencias que puede tener el usarlos mal. La segunda parte nos describe lo que es la eternidad, lo que es la otra vida. La primera cosa que debemos observar en el relato hecho por el mismo Jesucristo es que, después de la muerte, hay salvación o hay condenación.

No nos habla Jesucristo de nada que se parezca a la reencarnación, ese mito nefasto que se nos ha estado metiendo aún entre los Católicos. Sepa mos que es verdad de fe que se vive en esta tierra una sola vez y que después de esta vida terrenal hay o condenación, o salvación, y que podemos salvar nos yendo directamente al Cielo o pasando primero una etapa de purifica ción en el Purgatorio, para luego ir al Cielo.

Sigue relatando el Señor en esta parábola que el rico pide desde su lugar de tormentos al menos una gota de agua para refrescarse de las llamas que lo torturan. Y Abraham le responde que eso no es posible, que ya no hay remedio. Es una descripción de lo que es el Infierno: es un lugar de tormen tos y de fuego. Y además, sin remedio: quien llega allí ya no puede regresar.

9.- Dice el texto: “entre ustedes y nosotros se abre un abismo inmenso, que nadie puede cruzar, ni hacia allá, ni hacia acá”. No estamos tratando de asustar. Simplemente estamos extrayendo del Evangelio lo que el mismo Cristo contó a sus seguidores y que nos cuenta a nosotros, que somos sus seguidores de hoy.

Insiste el rico que al menos, entonces, envíe al pobre Lázaro a avisarle a sus familiares, para que ellos no acaben en ese lugar de tormentos. Se le res ponde que ya Moisés y los Profetas han hablado sobre esto. Sigue insistien do el rico: “Pero si un muerto va a decírselos, entonces sí se arrepentirán”. Y viene, entonces, la sentencia final del Señor: “Si no escuchan a Moisés y a los Profetas” -es decir, si no escuchan la Palabra de Dios- “ni, aunque un muerto resucite harán caso”.

10.- Y ¿a qué muerto se refiere el Señor? ... Se está refiriendo a Él mis mo. Él nos dejó su Evangelio que completa la Ley que Dios dio a Moisés y las enseñanzas de los Profetas. Él murió y resucitó. Y todavía hay gente que no cree en ese muerto, en ese muerto resucitado, que es nada menos que Dios hecho Hombre. Y -peor aún- todavía hay Cristianos que no practican sus enseñanzas. Todavía hay Católicos que se dan el lujo de llamarse así y de negar algunas verdades de la fe cristiana, como sucede cuando se niega la existencia del Infierno, o cuando se está creyendo en esa mentira de la reencarnación, que niega la Verdad sobre la Vida Eterna.

Conclusión: Recordemos las lecciones de las Lecturas de hoy: el recto uso de los bienes materiales, los bienes verdaderamente importantes son los espirituales, y la Verdad sobre la Vida Eterna, que es ésta: después de la muerte no volvemos a esta vida terrena, sino que hay para nosotros salva ción eterna o condenación eterna. Con el Salmo 145 alabamos “al Señor que viene a salvarnos”. Reconocemos la Divina Providencia, que “hace justicia al oprimido, da pan a los hambrientos y libera al cautivo... premia al justo... y trastorna los planes del inicuo... Dios reina por los siglos”. Amén.

(*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.

HAY QUE SABER AYUDAR A QUIEN NECESITA SER AYUDADO. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022.
4 Domingo 25 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO
DOMINGO,

CUENTOS QUE PARECEN CUENTOS

Mi dormir eterno

Llega la noche con esa orden de callar para que el silencio tenga su fun ción como tal. Ahora solo sucede en algunos campos, donde rebeldes ron quidos forman orquesta con algunas cantarinas aves nocturnas y también el mugido a lo lejos de animales develados.

En tanto en la ciudad, solo el sueño y cansancio acalla la noche día, con rugir de motores y loca música desenfrenada.

Cierro los ojos con miedo a sueños de torturas. Ayer el sudor del terror escribió en las inmaculadas sábanas perfumadas a sueve detergente aquello que nadie desea vivir.

“En una silla de ruedas contemplo mi cuerpo con un chal escoces blanco y rojo, sobre mis piernas delgadas e inútiles. Ojos flojos siembran al boleo una mirada que sin quererlo va inspirando lástima. Ellos parecen no ver.

Mi boca dibuja unos labios muertos que no pueden cerrar aquella. Iguala a una vertiente seca que oculta sonrisas eternamente dormidas. Las manos tiemblan avergonzadas por lo inservible y flacas, cubriendo sus dedos con una delgada piel incolora y arrugada. Unos intrusos lunares acusan la vejez.

Con mirada de niño perdido busco a alguien que me engañe diciendo que otra vez podrán escribir lo que sueño. Pero, estoy consciente que ellos han muerto…

La música del violín generoso emite sonidos de llantos penosos alimen tando aquella imaginación que va enterrando aventuras del pasado y las cuales escribiendo en mi interior con sangre pura vestida de rojo dibujando en mi triste alma que también llora.

La gente en la calle me observa disimuladamente, con timidez y aquella compasión que no quiero. Aceleran mis pasos sin devolver la mirada, pues

creen que ya no veo ni pienso. Algunos que fueron los amigos de veladas en asados, vinos y guitarra, siguen caminando y comentan que no los conocí. Luego cargan en su mochila una conciencia aver gonzada.

Antes de llegar a mi destino, miré sonrisas en una juventud alegre y relajada. Tropezando en las ruedas de mi silla con un estorbo en ella. Algunas ingenuas jovencitas marchitando sus labios con rojo comercial y unos lolos cabeza semi rapada, me recordaban películas de mohicanos de ridículo peinados…

Llegué al asilo.

Allí todo es tristeza con perfume al dolor de aquella urna que recibe al que fue joven enérgico y respetado. Ahora su cuerpo es la del viejo o vieja que no piensa constructivo con lucidez, son leseras las que dice y mentiras lo del pasado. Un falso juicio los declaró interdicto. O sea, cerebros muertos… Contemplo a otros asilados con ropas caras y de marcas, rostros de acau dalados señores o distinguidas damas, ocupando el derecho de aquellos real mente necesitados. Ellos sin inocentes, el juicio de interdicción lo acredita. Sus familiares cambiando autos nuevos y ellos masticando con impotencia las penas injustas de este mundo cruel.

Unas lágrimas cubren mis ojos y me voy en silencio que no conozco pre guntando_ ¿Por qué los viejos tenemos que caminar lento, estorbar, arrugar nos, descalcificar nuestros esqueletos, acumular todos los males si fuimos creados con amor y tanto cariño?

Un cielo me guiña su mirada de sol y luego todo se apega.

CARTA ABIERTA A CINCO CONCEJALES LINARENSES

Les escribo con respeto y aprecio. Valoro especialmente su trabajo y su vocación de servicio municipal. Estoy cierto de que cada uno de ustedes, conforme a sus convicciones personales, anhela lo mejor para Linares, nuestra ciudad capital de Provincia, y para nuestra gente.

Les escribo porque no me ha sido posible comprender las razones que a Ustedes les coloca en oposición a la realización del proyecto de creación del llamado Parque-Iansa (cuyo nombre definitivo habrá de ser otro, más importante y significativo).

He leído sus razones y, dentro del marco de un debate con altura de miras, creo que ellas deben ser refutadas.

No es posible compartirlas, porque las miradas de corto plazo, por ver daderas y justas que sean – “cuentas de la Educación Municipal, carencias en la Salud primaria, y un sinfín de demandas ciudadanas por el mal estado de lo que ya tenemos en la Comuna: calles y veredas, semáforos, recintos deportivos; además, de los ajustes para beneficio de los programas para em prendedores y juntas de vecinos, que han debido quedar pendientes” - no pueden privar a la ciudad y a nuestras generaciones más jóvenes de empren der con entusiasmo y fe una tarea mayor, de largo plazo, de gran aliento y enorme trascendencia para el futuro de Linares y su juventud.

Ocuparse de las tareas municipales más inmediatas como las que ustedes señalan es sin duda importante. Siempre existirán esas necesidades pendien tes en una ciudad en pleno desarrollo y crecimiento.

Pero ello de ningún modo se opone a concebir proyectos de mayor enver gadura que realcen el futuro de nuestra ciudad.

Se puede hacer lo uno y lo otro.

Este principio de eficacia es, precisamente, el que olvidaron durante los últimos largos años quienes adhirieron a la escuela economicista dominan te – neoliberal- que con cargo a focalizar el gasto público, creyentes en el “cosismo” como política de Estado , preocupados siempre de la “rentabi lidades sociales” inmediatas y de los déficits presupuestarios, privaron al país de toda su capacidad de emprender grandes obras sociales, culturales y con visión de futuro. Me cuesta creer que ustedes adhieran a esas doctrinas economicistas que tanto daño han causado al país.

Nuestra Región del Maule-Sur y Linares como ciudad capital, tienen el derecho de recuperar su capacidad de soñar nuevamente en grandes ideales plasmados en grandes obras. La capacidad de volar más alto y lejos. Con horizontes de amplitud.

Debates como éste han tenido muchos ejemplos en nuestra historia: a Vi cuña Mackenna fueron muchos quienes lo condenaron por empeñarse en la modernización de la entonces aldea de Santiago (1872). Lo tildaron de loco por su proyecto del Cerro Santa Lucía o el Teatro Municipal, hoy dos joyas dentro de una ciudad a mal traer.

Al Presidente Balmaceda lo criticaron hasta lo imposible por la construcción del viaducto del Malleco y llevar el tren hasta Temuco. A Arturo Alessandri Palma le sucedió igual cosa con la construcción del Estadio Nacional en Ñuñoa: “Un elefante blanco”… se dijo en mu chas partes…y no le daban la pasada…

También costó mucho levantar la Basílica del Corazón de María hace más de cien años atrás…(hoy Monumento Nacional); levantar la Catedral de Linares, joya de arquitectura, fue otro parto terrible.

Los ejemplos se multiplican en todo Chile.

Por esto nos ha costado tanto construir el país que todos soñamos. Porque todos tenemos la tendencia de “andarnos con chicas”. También yo mismo. Nos falta levan tar la mirada. Esto es seguramente lo que más nos reprocha nuestra actual juventud.

Nuestra generación tiene deudas muy grandes con nuestros niños y jó venes, porque no es claro que hayamos sido buenos constructores de un futuro mejor para ellos.

Gastamos demasiada energía consumiéndonos en el presente; discutimos por todo; nos fraccionamos con extrema facilidad; peleamos por cosas que rara vez merecen la pena; nuestra mirada es corta y casi siempre a ras de piso.

Necesitamos grandes proyectos que nos unan. Subir montañas hermana corazones, según el decir de José Martí.

Querer es poder.

Queramos hacer los mayores esfuerzos por resolver los problemas coti dianos de nuestra gente; pero, a un mismo tiempo, comprometámonos en un esfuerzo común, generoso, importante, que nos permita poder decirle a nuestros niños y jóvenes: ¡ Estamos construyendo un buen futuro para ustedes!...! Pensando en ustedes!...

Esta debe ser nuestra mayor esperanza: dejarles a las generaciones que habrán de seguirnos un buen recuerdo, un legado cultural que distinguirá con el tiempo (que corre tan rápido) a Linares como una gran ciudad.

Sumemos y multipliquemos nuestros esfuerzos. No restemos ni divida mos. Hagamos del Parque de Linares, unidos, una obra que se alce como símbolo de un nuevo espíritu cívico y de una renovada vocación de futuro.

Yo conservaré siempre la esperanza de que trabajando todos juntos, codo a codo, por encima de cuanto puedan dividirnos las distintas opiniones, seremos capaces de sentar ahora las bases de un gran futuro para nuestra juventud y niños linarenses. ¡ Adelante amigos ¡ Todos juntos, manos a laobra.

Carlos Yáñez Oalave Escritor
Jesús Rojas, Michael Concha, Carlos Castro, Marco Avila y Myriam Alarcón
Luis Valentín Ferrada V.
5Domingo 25 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Congreso y partidos políticos avanzan en propuestas sobre proceso constituyente

En la sede de San tiago del Congreso Nacional continua el diálogo político so bre el nuevo proceso constituyente. En la jornada, los distin tos actores entrega ron propuestas sobre cómo debería desa rrollarse este nuevo escenario.

El titular de la Cámara, Raúl Soto (PPD), señaló que se busca fijar principios generales o bordes. Puntualizó que hay sectores que plantean una definición respec

to del mecanismo con creto sobre el órgano llamado a redactar el nuevo texto. En tanto, hay otras fuerzas polí ticas que tendrán que responder a este plan teamiento, aseveró.

La autoridad, quien estuvo acompañado por el Presidente del Senado y parlamenta rio del Maule, Álvaro Elizalde, adelantó que el jueves y viernes de la próxima semana habrá nuevas reunio nes. Serán encuentros bilaterales con miras a conocer las contrapro

puestas surgidas a par tir de las observaciones que hoy fueron presen tadas.

Finalmente, las au toridades manifestaron que no se va a estable cer un acuerdo en par cialidades. El acuerdo va a estar cuando sea completo y suficiente, cuando al 100% de los detalles de estas etapas constitucionales esté acordado por todas las fuerzas políticas o por una mayoría que, a lo menos, representen los 4/7 en ambas cámaras.

Advierten sobre inusitado aumento de retiros de fondos APV

En un 103% se in crementaron los retiros de fondos desde cuen tas de Ahorro Previsio nal Voluntario (APV) en estos primeros siete meses del año versus igual periodo de 2021, según datos de la Su perintendencia de Pen siones, lo cual marca un récord desde que se creó esta herramienta. Sin embargo, para la Asociación Gremial de Asesores Previsiona les (AGAP), esto no es una buena noticia, se gún lo señaló su presi dente Lientur Vergara.

“Sin tener una total certeza, la mayoría de los chilenos está ha ciendo retiros de APV para hacer frente al alto nivel de consumo que han adquirido en el último tiempo y, de esa manera, pasar el pro ceso inflacionario que nos ha atacado fuerte mente en los últimos meses”, sostuvo el diri gente, para explicar al gunas de las probables causas de este inusual retiro de ahorros, don de también por primera vez se registraron más salidas que entradas de recursos al sistema.

Por lo mismo, Ver

gara comentó que “es lamentable la situa ción que se produce, por cuanto se enten día que esos recursos serían destinados a mejorar las pensiones futuras y, por lo tanto, se sigue debilitando las opciones individuales de mejorar las pensio nes”.

Aclaro que pueden haber otros factores, como que muchos quienes hacen APV lo han hecho también para pensionarse, apro vechando todavía las tasas más favorables de los últimos 12 años.

La Comisión de Transportes y Teleco municaciones será la encargada de analizar la moción que propone un grupo de diputados para permitir que los vehículos particulares opten por un diseño de placa patente distintiva alusiva a su comuna.

La iniciativa “tiene por objeto generar un incentivo extraordina rio para recaudar una parte del total de los

fondos económicos percibidos por con cepto de patentes mu nicipales que tendrán como destino exclusi vo cubrir necesidades del deportae y cultu ra de cada comuna”. Esto, explican, promo viendo la identidad de cada una de ellas en el territorio nacional.

Además, argumen tan que permitiría re caudar fondos extra para cada Municipali dad en todo el territorio

nacional. Así, “todas aquellas personas que, pudiendo y queriendo pagar un valor adicio nal al de la placa paten te vigentes a la fecha para vehículos particu lares, quieran lucir un sello distintivo de su localidad y, al mismo tiempo, colaborar con el valor delta del costo nominal actual de una placa patente común para fines de deporte y cultura de cada comu na”.

LICEO NUESTRA SEÑORA DEL

ROSARIO.- El Liceo Nues tra Señora del Rosario, con su comunidad educativa en pleno, celebró a su Patrona, Nuestra Señora de La Merced, con una Procesión por las calles de Lina res, recorrido que llegó hasta la Iglesia Catedral, para participar en la Eucaristía presidida por Monseñor Tomislav Koljatic, concelebrando el Capellán, P. Alex Julio Troncoso, quien jun to a las religiosas Mercedarias, acompañaron todo el recorrido.

Humor Gráfico “Nene”

Placa patente alusiva a su comuna: proponen moción para recaudar fondos con fines deportivos y culturales
6 Domingo 25 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Ocupación laboral de adultos mayores en la Región del Maule subió a un 27,7%

De acuerdo con un estudio elaborado por Cipem, de la Univer sidad del Desarrollo y Caja Los Héroes, es la séptima zona del país con el menor nivel de ocupación en personas de 60 años o más, con un incremento de 2,1 puntos porcentuales respecto a 2021.

Una recuperación en el mercado laboral de las personas de 60 años o más se ha observado a nivel nacional luego de la caída provocada por la pandemia. En ese aspecto, según un estudio elaborado por el programa de Cono cimiento e Investiga ción de Personas Ma yores (Cipem), en la Región del Maule el

27,7% de las personas de este rango etario se encuentran actualmen te ocupadas, mostran do un incremento de 2,1 puntos porcentua les respecto al año an terior.

De acuerdo con las cifras del último trimestre móvil del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 39,8% de los hombres mayores de la zona es tán ocupados, propor ción que disminuye a un 17,5% en el caso de las mujeres.

El informe elabora do por la Facultad de Gobierno de la Uni versidad del Desarro llo y Caja Los Héroes, reveló que la tasa de informalidad es de un 45,3% en la Región

del Maule, con un in cremento de 7,8 puntos porcentuales respecto al año pasado. A nivel nacional este indica dor llega a un 40,6%, mostrando un mayor crecimiento en compa ración con los empleos formales.

Sobre este punto, el director académico de Cipem, Mauricio Apablaza, advirtió que “una parte importan te de la ocupación de adultos mayores se ex plica por la informali dad, lo cual tiene una serie de inconvenien tes como, por ejemplo, la falta de seguridad frente a accidentes la borales, desempleo, etc.). Debido a esto, es sumamente impor tante que se elaboren

programas y políticas públicas que puedan hacerse cargo de la realidad de estos traba jadores”.

Por su parte, el in greso promedio de estas personas es de $445.089, siendo la tercera zona del país con el menor nivel en esta variable, con un promedio un 21% más bajo al consig nado a nivel nacional ($563.522).

En ese contexto, la gerenta Comercial de Los Héroes, Soledad Masalleras, recalcó que “la recuperación de empleos de las per sonas mayores debe ir de la mano con la inclusión de este seg mento de la población

y la preocupación de que puedan tener las condiciones adecua das para desarrollarse.

En Los Héroes hemos desarrollado una se rie de iniciativas que les permitan acceder a herramientas de capa citación, para así forta lecer su empleabilidad de acuerdo con sus in tereses y necesidades”.

A nivel nacional, la tasa de ocupación de las personas mayores es de un 29,2%, mos trando un sostenido incremento respecto a los años 2020 (23,4%) y 2021 (26,5%). Sin embargo, este indica dor se mantiene por debajo del 35,7% ob servado antes del ini cio de la pandemia.

Qué es CIPEM El Programa de Conocimiento e Inves tigación en Personas Mayores (CIPEM) es una instancia impulsa da por la Universidad del Desarrollo y la Caja de Compensación Los Héroes que busca ge nerar conocimiento en ámbitos que permitan contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, apun tando a ser un aporte a la creación de políticas públicas y a la genera ción de herramientas que impacten positiva mente en temas como salud, transporte, em pleo, situaciones de dependencia o recrea ción, entre otros.

Universidad de Talca organizó Seminario Internacional de Electrónica de Potencia

Un importante en cuentro híbrido se rea lizó en la Universidad de Talca que reunió a importantes exponen tes de una rama de la ingeniería eléctrica, denominada electró nica de potencia. Esta área del conocimiento combina la energía, la electrónica y el con trol, estudiando los dispositivos, circuitos, sistemas y procedi mientos para transfor mar y controlar vol tajes y corrientes de niveles significativos, mediante el procesa miento, control y con versión de la energía eléctrica.

La actividad se en marcó en la iniciativa financiada por ANID CLIMAT-AmSud 2021 denominada “Mitigación del cam bio climático con elec trónica de potencia y tecnologías inteligen tes”, que lidera el pro

fesor de la Facultad de Ingeniería de la UTal ca, Marco Rivera, y en el que participan inves tigadores provenientes de Argentina, Colom bia, Francia, Paraguay y Chile.

“Gracias a este pro yecto hemos podido invitar a investigado res jóvenes de la Uni versidad Nacional de Asunción (UNA) de Paraguay, para que nos hablen de diferentes ti pos de aplicaciones y tecnologías”, explicó Rivera.

El decano de Inge niería de la UTalca, Javier Muñoz, destacó la internacionalización que se genera en estos encuentros. “Como Facultad tenemos un estrecho vínculo con la UNA, por lo que es sumamente grato el poder recibirlos, y de este modo, reacti var las colaboraciones que teníamos un tanto

dormidas, a propósito de la pandemia, y que hoy podemos reactivar gracias a la presencia lidad”, comentó.

La autoridad univer sitaria indicó que esta actividad da cuenta, además, del compro miso que existe con la investigación, en espe cial en materia de ener gía. “Hoy día estamos llamados a realizar ac ciones que nos permi tan mitigar el cambio climático, y sin duda que el trabajo en ener gías renovables es una gran oportunidad para hacernos cargo de ese desafío”, concluyó.

Uno de los invitados fue el subsecretario de Energía, Julio Ma turana, quien destacó este tipo de encuentros técnicos, donde con fluyen diversos secto res y que son necesa rios para avanzar en materias energéticas y medioambientales. “El

• La iniciativa es parte del proyecto ANID CLIMAT-AmSud 2021 “Mitigación del cambio climático con electrónica de potencia y tecnologías inteligentes”, que lidera el profesor de la Facultad de Ingeniería de la UTalca, Marco Rivera.

desafío que nos va a imponer la descarboni zación, necesariamen te nos llevará a utilizar nuevas tecnologías, y también, a modernizar nuestros sistemas”, se ñaló.

Encuentro Durante el semina rio se realizaron cuatro presentaciones, enfo cadas en temáticas de control de converti dores, así como en el diseño y montaje de estos dispositivos de potencia, y el diseño de circuitos electrónicos y placas de circuitos im presos.

La exposición in augural fue “Control avanzado de conver

tidores electrónicos”, a cargo del académico Sergio Toledo, quien es egresado del Programa de Doctorado en Siste mas de Ingeniería de la UTalca, y actualmente trabaja como docen te e investigador en la universidad paraguaya.

“Esta es una estancia

de investigación de una semana y en ella espe ramos realizar imple mentaciones y pruebas con algunos conver tidores del Laborato rio de Conversión de Energías y Electrónica de Potencia – LCEEP – de la Facultad de In geniería”, comentó.

7Domingo 25 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

Además, se informaron 29 personas fallecidas y una positividad del 8,54% a ni vel nacional y por encima del 10% en la RM.

El Ministerio de Salud (Minsal) reportó este sá bado 4.262 casos de co vid-19 en las últimas 24 horas, es decir, hubo 1.234 más que hace una semana, cuando se registraron 3.028 contagios.

De lo informado ayer, 2.584 corresponden a personas sintomáticas y 570 no presentan síntomas. La cifra total de personas que han sido diagnostica das con covid-19 en el país alcanza a las 4.603.514. En tanto, se reportaron 29 personas fallecidas, 15 más que la semana pasada, cuando se informaron 14. Con ello, el total de decesos por causas asociadas a la pandemia llega a 61.046. Por otro lado, hoy se informan 14.569 casos activos, es decir, personas capaces de contagiar a otras (14.424 el pasado viernes). Así tam bién se informó que la positividad de las últimas 24 horas es 8,54% (hace una semana fue 8,25%). En tanto, en la RM la positividad fue de 10,24%. Dichas cifras se informan en atención a los 46.865 exámenes de PCR repor tados en las últimas 24 horas. Además, hay 131 pacientes covid-19 en UCI, mientras que 84 personas están conectadas a ventilación mecánica.

La ley que sanciona como delito grave el robo de madera ya fue promulgada

El Gobierno anunció que ya fue promulgada la ley que sanciona y tipifica como delito grave el robo de madera, tras la firma de la vicepresidenta Caro lina Tohá y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, que ofició como ministro del Interior subrogante para la promulgación por la ausencia del Presidente Gabriel Boric en el territorio nacional.

Se espera que la Contraloría finalice la revisión para su posterior publica ción en el Diario Oficial y, así, que comience a regir la nueva legislación, que entrega facultades al Ministerio Público y a las policías a confiscar ca miones que transportan madera robada. Además, establece la obligación de los conductores de transitar con guías electrónicas para que se pueda corroborar la legalidad de la procedencia de la madera al ser fiscalizados, pero también contiene la elaboración de un reglamento que, particularmente, demoraría alrededor de cuatro meses en estar listo.

El diputado Eric Aedo (DC), presidente de la comisión investigadora de robo de madera, dijo que “esperamos que pronto esa ley esté en operación y que sirva para enfrentar el narco terrorismo y el robo de madera”, que se ha registrado sobre todo en la Provincia de Arauco.

“Esta es una buena medida y demuestra que cuando el Estado, el Gobierno, el Parlamento, las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad y la sociedad civil tenemos un objetivo común, que es enfrentar este delito y este flagelo, entonces las cosas comienzan a avanzar”, calificó.

LA LEY YA ESTÁ PROMULGADA”

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, comentó que esta nueva ley fue promulgada “la ministra Carolina Tohá, en su condición de vice presidenta de la República, y quien habla, en su condición de ministro del Interior subrogante, por lo tanto, está promulgando”.

“A lo que se está en espera hoy día es que pueda ser publicada en el Diario Oficial; es una ley que aumenta las penas, permite el decomiso de lo que se utiliza en el marco del delito de robo de madera, estoy hablando particular mente de vehículos, de camiones, de maquinaria; y también permite el uso de técnicas especiales de investigación. Hay, eso sí, un artículo que requiere un reglamento, particularmente el artículo que obliga al uso de guías elec trónicas y eso tiene un artículo transitorio que implica la redacción de un reglamento, que tiene un plazo de cuatro meses”, detalló la autoridad de Gobierno.

Una de las tantas conse cuencias que trajo la pande mia fue la adaptación de los trabajos y clases para reali zarse a distancia. Los cole gios y universidades cerra ron y tuvieron que desplegar sus actividades de manera online. A medida que el país mejoraba sus indicadores sanitarios y la emergencia comenzaba a controlar se, iniciaron gradualmente su retorno, y ya en marzo de 2022, el Ministerio de Educación anunció que los establecimientos debían volver a las clases presenciales. Sin embargo, según da cuenta el balance del primer semestre del Monitoreo de Establecimientos Educacionales en Pandemia 2022, más de 100 mil escolares (3% del total) y 70 mil párvulos (18%) no tuvieron contacto con su recinto educacional en ninguna de las semanas analizadas. La investigación también determinó que la asistencia diaria de los estudian tes del sistema escolar osciló entre el 68% y el 77% en promedio.

Una mujer resultó herida tras ser víctima de una encerro na en la autopista Costanera Norte. El hecho se produjo a la altura de Puente Taban cura, comuna de Vitacura, sector oriente de la región Metropolitana.

La afectada es la madre de la actriz Daniela Nicolás. Como responsables del incidente ocurrido durante la noche de este viernes, fueron detenidos tres menores de edad. En concre to, dos vehículos interceptaron a la mujer, para posteriormente intimidarla y agredirla. Los delincuentes portaban armas blancas y de fuego. “Iba por costanera, entrando a Tabancura y la toma un auto por delante y otro por detrás. La chocó el de atrás para que no arrancara. La bajaron, y le pegaron hasta dejarla tirada. Le rompieron la cabeza, la ceja, frente y heridas en va rias partes”, señaló Daniela Nicolás a T13, hija de la víctima de la violenta encerrona. El capitán Marcelo Ruiz Roa, oficial de ronda de la prefectura Santiago Andes, indicó que luego de recibir el llamado de alerta, funciona rios policiales iniciaron una persecución por la Costanera Norte que termi nó a la altura de Bellavista, donde los uniformados lograron detener a tres menores de edad como responsables del delito. los tres menores de edad detenidos, dos presentaban antecedentes por el mismo tipo de delitos. Por su parte, la víctima fue trasladada a un centro asistencial por la gravedad de sus lesiones.

Entre las iniciativas destaca el énfasis que se pondrá en el desarrollo en regiones, junto con obras como cárceles, carreteras, aeropuertos y el tren Valparaíso-Santiago, entre otras.

El Ministerio de Obras Públicas dio a conocer el programa de concesio nes confeccionado por el Gobierno para el periodo de 2022-2026, el que la próxima semana será promocionado ante inversionistas en España. El ministro de la cartera, Juan Carlos García, entregó detalles del mismo, el cual cuenta con llamados a licitaciones de carreteras, aeropuertos, tranvías, cárceles, desaladores y hasta el dilatado proyecto de tren Valparaíso Santia go. García asegura que estas iniciativas, las que tendrían un costo de US$ 13.258 millones, tendrán como ejes principales el desarrollo en regiones y contribuir en la reducción de la desigualdad a nivel nacional.

Minsal informa 4.262 contagios, 1.234 más que la semana pasada: Casos activos ascienden a 14.569
Cien mil escolares y 70 mil párvulos no tuvieron ningún tipo de contacto con su establecimiento el primer semestre
Tres menores de edad fueron detenidos en Costanera Norte tras realizar encerrona: Víctima es la madre de actriz Daniela Nicolás
MOP revela programa de concesiones por US$ 13.258 millones para periodo 2022-2026
8 Domingo 25 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Apicultores afianzaron lazos internacionales en Turquía e invitaron a asistir a Apimondia Chile 2023

Una comitiva de 50 apicultores y apicul toras de nuestro país participaron, duran te cuatro días, en el evento mundial más importante de su ru bro: Apimondia 2022, cuya sede tuvo lugar en Estambul, Turquía. La instancia, contó con expositores de todo el mundo, entre ellos, del doctor de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), Enrique Mejías, quien presentó su trabajo para erradicar la en fermedad de Loque Americana con irradia ción gamma. Además, se expuso maquinaria, equipos y herramientas de alta tecnología pro venientes de distintos países.

El apicultor de la región Metropolita na, tesorero de la Red Apícola Nacional y socio de la RedAmon te, Gustavo Espinoza, evaluó positivamen te la visita al país de Medio Oriente, donde además se promovió lo que será el evento del

POR EXTRAVIO

Quedan nulos los cheques N° 9130705 hasta el N° 9130744, de la Cuenta Corriente N° 120004262, del Banco Scotiabank, Linares.

próximo año en Chile y donde se compartieron las últimas tendencias en el mundo apícola.

“Son hartas las cosas que ocurren simultá neamente, por supues to como chilenos la del doctor Mejías fue la más importante, pero hubo muchas más. Fui mos como delegación a recibir la responsabi lidad de organizar Api mondia 2023”, señala.

“Además, la visita del embajador de Chile en Turquía, Rodrigo Ar cos y del subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, fue un respaldo tremen do”, agregó.

En el evento nuestro país tuvo uno de los pa bellones más amplios y visitados durante el de sarrollo del encuentro, donde la delegación pudo discutir sus co nocimientos sobre el rubro y también invitar a la comunidad apíco la global para asistir a Apimondia Chile 2023.

En esta oportunidad la comitiva fue encabe zada por la Federación Red Apícola Nacional F.G. gremio que agru pa actualmente a múl tiples organizaciones apícolas regionales de nuestro país, quienes estuvieron acompaña dos del Ministerio de Agricultura, ProChile, empresarios y apicul tores. Al evento asis tieron miles de perso nas de 118 países de todo el mundo.

Espacio para el in tercambio de experiencias e innovación

“Esta fue una tre menda oportunidad para Chile, para apren der y también para dar a conocer lo que so mos a la comunidad internacional apícola. La apicultura es más que miel, tiene muchos aspectos y potenciali dades, en esta oportu nidad nuestro país ha invitado al mundo para que vengan a conocer nuestra apicultura, la biodiversidad de su na turaleza y la calidez de su gente”, comentó el subsecretario de Agri cultura, José Guajardo Reyes, quien acompa ñó a la comitiva y dio el discurso que cerró la intervención chile na en la ceremonia de clausura de Apimondia 2022.

Por su parte Paulina Valderrama, directo ra General (s) de Pro Chile, valoró la par ticipación chilena en Apimondia Turquía, como un espacio de in tercambio de informa ción, exhibición de la oferta apícola nacional y generación de nue vos vínculos comer ciales. “Estamos muy contentos de haber brindado apoyo para que nuestra presencia en Turquía fuese des tacada y lo logramos, a través de un pabellón país en la ApiExpo y la realización de la No che de Chile, en la que se invitó a los delega dos y a las principales contrapartes del mun do apícola a participar de Apimondia Chile 2023. Además, se for taleció la delegación chilena presente a tra vés de una misión de empresarios y apicul tores de las regiones de Coquimbo, Maule y la Región Metropolita na”, dijo.

“Creemos que Api mondia Chile 2023 será una gran oportu

nidad no sólo para que los visitantes puedan disfrutar de nuestro país y su cultura, si no que para que puedan conocer nuestra activi dad apícola, mostrando al mundo que somos un proveedor confiable y de prestigio interna cional”, agregó.

Bernarda Salazar, apicultora de la Región de Ñuble, presidenta del Comité Apícola de Bulnes y directora de la Federación Red Apíco la Nacional, lideró esta comitiva destacando cómo los subproductos de la colmena, como jalea real y propóleo se utilizan con la última tecnología y cada vez más profesionalmente.

“Siempre hay cosas que podemos mejorar y aprender. Ahora tene mos claro lo bueno y lo malo para organizar un congreso lo mejor po sible el próximo año, por eso quiero invitar a que el 2023 asistan, en primer lugar, los api cultores chilenos, pero también el público en general, que nos sume mos y unamos todos ya que no siempre vamos a tener la posibilidad de organizar un even to como éste en Chile, es un privilegio y de bemos dejar muy bien parado el nombre de nuestro país”, expresó Bernarda.

Ana María Arave na, apicultora de San

Vicente, en tanto, agre gó que “para mí fue un orgullo haber sido par te de esta delegación nacional que trabajó tanto para asistir a Tur quía. Esta instancia es muy positiva para los apicultores, por eso insto a todos nuestros apicultores nacionales, y a nuestras autorida des, a que sean parte del evento en Chile el 2023”, aseveró

Es importante se ñalar que las organi zaciones y empresas que apoyaron dicho proyecto en esta opor tunidad fueron el Mi nisterio de Agricultura, ProChile, Indap, Fun dación para la Inno vación Agraria (FIA), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Sernatur, la Embajada de Chile en Turquía, IICA Chile, el Institu to de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y las empresas Agroa picultura, Honeygroup Chile, Apícola 360, Apícola Los Cristales, Apiquality, Apicoop, Mieles del Sur y la Fe deración Red Apícola Nacional F.G.

Congreso Mundial en Chile 2023

Nuestro país será por primera vez anfi trión del 48° Congreso Mundial de Apicultu ra Apimondia 2023, evento que se desarro

llará en el Centro de Convenciones de Es pacio Riesco en San tiago, desde el 4 hasta el 8 de septiembre de 2023, instancia donde se espera contar con miles de asistentes de todo el mundo.

“La invitación es a que todos puedan par ticipar de Apimondia 2023, queremos con vocar especialmente a toda la comunidad de América, ya que no siempre se celebra un evento de esta mag nitud en nuestro con tinente, pero también invitar a la comunidad apícola global a que vengan a Chile, aquí podrán conocer la ex periencia de la apicul tura nacional, que es producto de nuestro recorrido histórico par ticular, además podrán disfrutar los diversos paisajes de nuestra tie rra, que esperamos po der dar a conocer por medio del enfoque del turismo social, donde quienes asistan podrán conocer lo que es ser chileno y vivir su ru ralidad”, manifestó el presidente de la Fe deración Red Apícola Nacional F.G, Misael Cuevas, quien además lidera la Comisión Or ganizadora Local de Apimondia 2023.

9Domingo 25 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
El próximo año será en septiembre en Espacio Riesco:

Recomendaciones para preparar la PAES electiva de ciencias

Puntajenacional, el preuniversitario online gratuito más grande de Latinoamérica, entrega una completa guía para lograr estudiar correc tamente para la prueba electiva de Ciencias frente a los cambios que ha sufrido la nueva prueba.

Las habilidades científicas son el nue vo enfoque de las preguntas de ciencias en la próxima prueba PAES. Esta, busca eva luar el conocimiento que tienen los estu diantes acerca de cómo se construye y se hace la ciencia. Junto con esto, indagan en si un estudiante es capaz de proponer una pregunta que genere una inves tigación, de establecer un procedimiento en torno a dicha pregunta,

analizar los resultados y reflexionar sobre la investigación en sí, tanto acerca de cómo se hizo como para qué se hizo (impactos, con secuencias).

Como eje funda mental, dicho examen destaca la importancia de que la ciencia no se hace en la individuali dad, sino que se hace para una comunidad, por lo tanto, se comu nica.

Las prácticas cientí ficas son transversales a las ciencias, pero al enfocarlas en un con texto biológico, quí mico o físico, tienen algunas características particulares. Por ejem plo, un estudiante debe saber que un proce dimiento en biología puede ser frecuente mente un proceso de

observación, mientras que en física o en quí mica es más de experi mentación

“De acuerdo con la última actualización del temario, entre el 50% y el 60% del mó dulo común, y el 10% y el 20% del módulo electivo serán pre guntas de habilidades científicas. En las cla ses de streaming nos hemos dado cuenta de que varios estudiantes consideran que estas preguntas son única mente solucionables desde comprensión lectora, pero esto no es así. Para responder estas preguntas es in dispensable compren der lo que se lee, pero además es necesario entender cómo se hace ciencia dentro de con textos o situaciones

reales de mayor proxi midad a los estudian tes.” Comenta Diana Torres, especialista en Ciencias en Puntaje Nacional.

“En Puntaje Nacio nal estamos compro metidos con los estu diantes del país para poder prepararlos de manera correcta para esta nueva prueba en frentando los nuevos desafíos de estudios tanto con capsulas como ensayos, mini ensayos, clases guiadas vía streaming y planes de estudios para cada alumno creados con software que utiliza in teligencia artificial” fi naliza Natalia Daza de Puntaje Nacional.

Bajo esta realidad, la web de Puntajena cional cuenta también con capsulas exclusi

vas gratuitas de estu dio para la prueba de Ciencias, en la que se explican los cambios, el nuevo temario, ade más de las habilidades que debe desarrollar el alumno para la prue ba, complementándo se con ejercicios que

harán que el alumno viva una experiencia cercana a la real y los cuales encontraran im plementados dentro de los planes de estudio gratuitos una vez in gresen a www.puntaje nacional.cl

INDAP y BancoEstado distinguen a agricultura maulina en Expomundorural 2022

Como parte de las actividades que giran en torno a la Expo MundoRural 2022, este viernes recibieron un reconocimiento 3 productores del país, una de ellas la produc tora Lilian Sepúlveda Muñoz, de la empresa Tostachanco, usuaria de INDAP de Consti tución, por utilizar uno de los instrumentos que puso a disposición de los usuarios de IN DAP el Plan Siembra por Chile a través de BancoEstado.

Se trata del crédito BancoEstado Siembra Por Chile, que está institución colocó para apoyar a la agricultura familiar campesina en el proceso de reactiva ción económica impul sado por el gobierno del presidente Gabriel Boric al asumir su mandato.

Este crédito viene a complementar la asis tencia crediticia que ofrece INDAP a sus usuarios, y cuenta con una tasa preferencial,

que ha permitido que muchos productores puedan continuar desa rrollando sus empren dimientos en el campo.

Pía Alfaro, subdi rectora nacional de INDAP destacó la im portancia del trabajo articulado entre IN DAP y BancoEstado, que permite apoyar el desarrollo de las ini ciativas productivas de la agricultura familiar campesina. “Lo impor tante es la articulación con el BancoEstado porque colocamos a disposición las habi lidades que tenemos cada una de las institu

ciones, por lo tanto el BancoEstado es un so cio estratégico porque nos ayuda a comple mentar lo que nosotros hacemos como institu ción en la entrega de los créditos. Cuando a nosotros nos faltan los recursos, también es un complemento a los agricultores. Y esta premiación que reali zamos es para destacar lo que hacen los agri cultores, como la seño ra Lilian, que rescata productos que antes te níamos que se han ido perdiendo, por el tanto el rescate de la cultura

y las tradiciones es sú per importante”

Lilian Sepúlveda lleva más de 20 años trabajando en su mi croempresa Tostachan co, en estos años ha recurrido a diversas instituciones del Es tado, especialmente INDAP, para adquirir financiamiento, in fraestructura y maqui narias esenciales para su negocio, logrando así expandir su merca do a otras ciudades de la región.

Lilian rescata pro ductos tradicionales de la zona, como el co chayuyo y elabora con ellos productos sanos y e innovadores. En tre su amplia variedad de productos, destacan Lilian el snack cro cante de cochayuyo; cochayuyo tostado y molido; mermeladas de cochayuyo, poroto y zanahoria; chuchoca; café de Trigo, avella

na, cebada, quínoa y maíz; harina integral de arroz, avellana y maíz; té de zanahoria; infusiones de variadas hierbas; harina tosta da de trigo, lentejas y garbanzos; salvado de trigo, linaza y una gran variedad de productos a base de harinas y se millas extraídas direc tamente desde las férti les tierras de la región del Maule.

“Empecé a la edad de 7 años a vender ha rinas y productos del campo, pero siempre tuve el sueño de for mar una empresa, al principio no tenía re cursos, capital de tra bajo y con el tiempo fui incorporándome en ferias y vendiendo mis productos. Soy oriunda de la ciudad de Chanco por eso el nombre de mi empre sa, pero actualmente vivo en Constitución donde tengo mi sala de

proceso y fabrico mis productos. Trabajo con INDAP hace 25 años y gracias a su apoyo he podido desarrollar mis productos, gracias a los técnicos que me han asesorado, que me han guiado, así es que estoy infinitamente agradecida de los fun cionarios que me han apoyado en esta ma teria, con los proyec tos que me han dado a través de INDAP, he podido formalizar mi sala, implementarla con maquinaria espe cializada que apoya mi producción de esta diversidad de produc tos que tengo. Gracias a todo el apoyo que he recibido de INDAP “.

En la jornada el di rector nacional de IN DAP Santiago Rojas, junto a BancoEstado firmaron un nuevo convenio para conti nuar trabajando articu ladamente junto a los pequeños productores del país.

10 Domingo 25 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Detectives de la agrupación Microtráfi co Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y el Contra el Crimen Organizado (BRIAN CO) Curicó, en inves tigación coordinada con el Ministerio Pú blico, y en el marco de la Estrategia de Seguri dad Pública del Maule, lograron incautar dro ga, dinero en efectivo y elementos de dosifi cación.

En el marco de la Estrategia de Seguri dad Pública regional y conforme a una inves tigación en coordina ción con la fiscalía de Curicó, se tomó cono cimiento de anteceden tes que daban cuenta de domicilio en la co muna de Teno en don de se distribuía droga, ello gracias a una de nuncia anónima a tra vés del fono Denuncia

Seguro.

Fue así que los detec tives de la agrupación MT-0 de la BRIANCO Curicó, luego de una investigación de apro ximadamente un mes, pudieron comprobar movimientos perma nentes de transaccio nes de droga en el do micilio denunciado.

Dado lo anterior, la fiscalía gestionó una orden judicial de en trada y registro, la que fue materializada en la jornada del jueves, lo grando la incautación de 35 gramos de cocaí na base, 3 gramos de clorhidrato de cocaína

y 7 gramos de canna bis, además de dinero en efectivo y elemen tos de dosificación.

Asimismo, en el lu gar fue detenido un hombre de 20 años de edad, quien cumplía condena a través de li bertad vigilada por el delito de robo con vio lencia.

Con estos antece dentes, la fiscalía ins truyó a los detectives poner al imputado a disposición del Juz gado de Garantía para su posterior control de detención y formaliza ción.

La Corte de Apela ciones de Talca acogió el recurso de nulidad interpuesto por la de fensa y, en sentencia de reemplazo, decretó la absolución de acu sada por el Ministerio Público como autora del delito consuma do de parricidio de ex conviviente. Ilícito que habría perpetrado en julio de 2020, en la co muna de Colbún.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribu nal de alzada integrado por los ministros Ge rardo Bernales Rojas, Jeannette Valdés Suazo y la abogada (i) Caroli na Araya López, anuló la sentencia impugna da, dictada por el Tri bunal de Juicio Oral en lo Penal de Linares en mayo pasado, al esta blecer que la recurren te actuó en legítima de fensa propia, tal como lo establece el artículo 10 número 4 del Códi go Penal.

viente, recurrió a la jus ticia en primer término y, luego, a Carabineros en busca de protec ción, con el fin de dete ner el actuar insistente de aquél, para lo cual efectuó llamados al te léfono de emergencia familia en línea en tres oportunidades durante ese día, como se dejó sentado en el fallo y se refirió en las motiva ciones que preceden, pero sin resultados po sitivos, dado que aquél logró eludir el actuar de la Policía”, sostiene el fallo.

La resolución agre ga que: “Además, ella se mantuvo en su do micilio, pese a que su ex conviviente apedreó la vivienda, la que dejó de ser un lugar seguro desde el momento en que este intenta incen diarla lanzando una botella con acelerante

y una mecha prendida. Es decir, (…) utilizó los medios que estima ba idóneos para prote gerse y detener las in sistentes agresiones.

Por tanto, agrega el fallo, “se resuelve en la sentencia de reem plazo que a la acusada, ya individualizada, de la acusación fiscal for mulada en su contra, en calidad de autora del delito consumado de parricidio, descri to y sancionado en el artículo 390 del Códi go Penal, cometido en perjuicio de su ex con viviente… en virtud de lo antes decidido, se alzan todas las me didas cautelares perso nales que se hubieren decretado en contra de la acusada, debiéndose tomar nota de ello en todo índice o registro policial en que figura re”, ordena.

Mientras Carabine ros de la Tenencia Rei na Luisa de Parral, re corrían la comuna con el propósito de brindar seguridad a la comuni dad y tras fiscalizar un vehículo en la intersec ción de calle Juan Pa blo II y población Don Pablo, luego de solici tar la documentación del móvil, detectaron que en su interior exis tían varias bolsas en el asiento trasero de dro ga elaborada. En este caso marihuana, sien do exactamente 450 gramos, por ello se detuvo al conductor de iniciales D.A.I.N., de 29 años.

Posteriormente, se realizó un registro de

sus vestimentas, en contrando una pesa digital, un celular y 77 mil 100 pesos en efec tivo, lo cual fue incau tado.

Por su parte, el Fis cal de turno instruyó la concurrencia de personal de la sección especializada OS7 de

Carabineros del Mau le, para desarrollar las pericias respectivas de su labor.

El hombre de 29 años pasó a control en horas de la mañana de ayer, ante el Juzgado de Garantía de Parral, para continuar con las respectivas diligencias de lo sucedido.

“Así, en lo que con cierne a la exigencia referida a la propor cionalidad del medio empleado para repeler o impedir la agresión, ha de considerarse que la enjuiciada, ante la persistente y reiterada agresión de ex convi

Dos emergencias movilizaron a bomberos en Longaví y Linares

Fue alrededor de las 22:30 horas del vier nes, que personal de Bomberos de Longaví, se trasladó hasta el sec tor de Cuentas Claras, por el llamado de un incendio estructural.

Al llega al lugar, constataron que se tra

taba de fuego en una vivienda, procediendo a las labores de control y reapague de la es tructura, reportándose solo daños materiales.

En tanto, poco an tes de las 02:00 horas de ayer, Bomberos de Linares acudió hasta

Circunvalación Norte con camino a Yerbas Buenas, donde se pro dujo el volcamiento de una camioneta, con su ocupante, de sexo masculino, lesionado y asistido posteriormen te por SAMU.

Corte de Talca decreta absolución por haber obrado en legítima defensa de acusada por parricidio en Colbún
Carabineros tras realizar un control vehicular detuvo a un sujeto por tráfico de drogas en Parral
PDI detuvo a sujeto por comercialización y distribución de drogas en Teno
11Domingo 25 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Cumpliendo con lo programado la Red Extraes colar Daem Linares, se desarrolló el segundo Cross Country. La ac tividad deportiva contó con una gran participa ción de alumnos de la comuna y no olvidar que era clasificatorio para el provincial a disputarse en la comu na histórica de Yerbas Buenas.

RESULTADOS

Categoría Preparatoria

En categoría Damas, 1200 el primer lugar fue para Beatriz Agui lera Jaramillo, escuela Santa Bárbara; segun da, Estefanía Vivallo Parra, escuela Santa Bárbara y tercer lugar

Segundo Cross Country Extraescolar Linares con gran participación

Valentina Villalobos Améstica, también del mismo establecimiento educacional.

Los varones en (1200), tuvieron como ganador a José Monda ca Ríos, escuela Janua rio Espinosa; segundo Joaquín Jaque, escuela Santa Bárbara y terce ro Cristóbal Sandoval Troncoso, de la escuela Santa Bárbara.

Categoría Infantil En Damas, los tres primeros lugares fue ron para las represen tantes del Instituto Comercial, Manuela Goncalves Castro, Ig nacia Barison Vayc cettes y Alin Herrera Fuentes.

Varones, Matías Corvalán Ríos, colegio Manuel Bulnes; Carlos Campos Castillo, es

cuela Januario Espino sa de Palmilla y Clau dio Troncoso González de la escuela Santa Bárbara.

Categoría Intermedia (2400)

El primer lugar fue para Fernanda Vás quez, colegio Concep ción; segundo Darly Rivera Garrido, Insti tuto Comercial.

En varones, Ricardo Morales Castillo, Ins tituto Comercial; se gundo Joaquín Flores,

colegio Concepción; Isadi Salazar Moya, Instituto Comercial.

Categoría Juvenil (2400)

Damas, Pía Achim Opazo, colegio Albo rada. En varones Juan Reyes Barros, Insti tuto Comercial; luego Gonzalo Bravo Lara y Mauricio Escobar Cas tillo, ambos también del Instituto Comer cial.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Encuentro fue clasificatorio para el provincial que se realizará en la comuna de Yerbas Buenas

12 Domingo 25 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.