FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE DE 2023
AÑO LXXXVI N° 29.494
CAUQUENES: UNA VÍCTIMA FATAL EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO Corte Suprema confirma fallo que acogió demanda de transportista escolar contra colegio de Linares
$ 300
Pág.11
LINARES: ACCIDENTE DE TRÁNSITO DEJÓ UNA PERSONA FALLECIDA EN RUTA 5 SUR Pág.11
Pág.11
Coexca S.A. recibe premio por su destacada gestión empresarial en Chile
Pág.9
Más de 5 mil 500 kilos de alimentos ha entregado gratuitamente a la comunidad el EcoMercado Solidario de Linares
Pág.7
CARABINEROS DE LINARES REALIZÓ RONDA PREVENTIVA DE SEGURIDAD Pág.11
2
DIARIO EL HERALDO
Domingo 26 de Noviembre de 2023
CRISTO, REY DEL UNIVERSO Domingo, 26 de noviembre de 2023
Hoy es el último domingo del Año Litúrgico, el cual finaliza celebrando a Cristo como Rey del Universo, fiesta solemne instaurada por el Papa Pío XI en 1925. El Reinado de Cristo -que es lo mismo que el Reino de Dios- viene mencionado muchas veces en la Sagrada Escritura. Cristo nos dice que su Reino no es de este mundo. Sin embargo, sabemos que su Reino también está en este mundo. Pero su Reino no es terrenal, sino celestial; no es humano, sino divino; no es temporal, sino eterno. 1.- Su Reinado está en medio del mundo, porque está en cada uno de nosotros. O, mejor dicho: está en cada uno de nosotros cuando estamos en gracia; es decir, cuando Cristo vive en nosotros y así permitimos que el Señor sea Rey de nuestro corazón y de nuestra alma, cuando le permitimos a Jesucristo reinar sobre nuestra vida. Si Cristo es nuestro Rey, nosotros somos sus súbditos. Tendríamos, entonces, que preguntarnos ¿qué hace un súbdito? ¿Qué hace un subalterno? Hace lo que desea y lo que le indica su Rey, su Jefe. Por eso decimos que el Reinado de Cristo está dentro de nosotros mismos, pues Cristo es verdadero Rey nuestro cuando nosotros hacemos lo que Él desea y lo que Él nos pide.
2.- Y ¿qué nos pide ese Rey bondadosísimo que es Cristo, este Pastor amorosísimo que nos presentan las Lecturas bíblicas de hoy? Él nos pide lo que más nos conviene a nosotros. Y lo que más nos conviene a nosotros es hacer la Voluntad del Padre. En eso consiste el Reinado de Cristo en cada uno de nosotros: en que hagamos la Voluntad de Dios. No en vano Jesucristo nos enseñó a decir en el Padre Nuestro: “Venga tu Reino” y seguidamente: “Hágase tu voluntad”. Es así, entonces, como el Reinado de Cristo comienza por nosotros mismos: cuando comenzamos a buscar la Voluntad de Dios y cumplirla. Las Lecturas de este último domingo del Año -del Año Litúrgico- nos invitan a reflexionar sobre el establecimiento del Reinado de Cristo en el mundo. El profeta Ezequiel (Ez 34, 11-12 y 15-17) nos habla del momento en que “se encuentren dispersas las ovejas” y de cómo Jesús, el Buen Pastor atenderá a cada una: “Buscaré a la perdida y haré volver a la descarriada; curaré a la herida, robusteceré a la débil, y a la que está gorda y fuerte, la cuidaré”. Y termina la lectura hablando del día del Juicio Final: “He aquí que voy a juzgar entre oveja y oveja, entre carneros y machos cabríos”. 3.- En este anuncio del Juicio Final que hace Jesucristo en el Evangelio de hoy (Mt 25, 31-46), Él comienza con esa profecía de Ezequiel: “Entonces serán congregadas ante Él todas las naciones, y Él apartará a los unos de los otros... a las ovejas de los machos cabríos”. La profecía de Ezequiel también nos remite a otro Profeta del Antiguo Testamento: el Profeta Zacarías (Zc 13, 7 y 14, 1-9), quien igualmente nos habla del día final, anunciando la dispersión del rebaño: “Heriré al Pastor y se dispersarán las ovejas... dos tercios serán exterminados y sólo se salvará un tercio. Echaré ese tercio al fuego, lo purificaré como se hace con la plata, lo pondré a prueba como se prueba el oro. Él invocará mi Nombre y Yo lo escucharé. Entonces Yo diré: ¡Este es mi pueblo!, y él, a su vez dirá: ¡Yahvé es mi Dios!”. El Salmo no podía ser otro que el #22, el del Buen Pastor. “El Señor es mi Pastor, nada me falta...”. Porque Jesús, antes del día del Juicio Universal, antes de venir a establecer su Reinado definitivo, cuida a cada una de sus ovejas, como nos dice Ezequiel y como nos indica este Salmo, favorito de muchos. 4.- San Pablo, (1 Cor 15, 20-28) nos habla también del momento del establecimiento del Reino de Cristo. Nos habla de que su resurrección es primicia de la nuestra. Nos habla, también, de que en el momento de su venida, Cristo aniquilará todos los poderes del Mal, someterá a todos bajo sus pies, para luego entregar su Reino al Padre. Y así Dios será todo en todas las cosas. El Evangelio de hoy es el famoso pasaje sobre el Juicio Universal o Juicio Final: “tuve hambre y me diste de comer... tuve sed y me diste de beber...”. ¿Significa, entonces, que sólo seremos juzgados con relación a lo que hayamos hecho o dejado de hacer al prójimo? Si fuera así, ¿cómo quedan entonces las faltas contra Dios? Para comentar el sentido completo del Juicio Universal, citamos al Teólogo Dominico, Antonio Royo Marín, quien en su libro “Teología de Salvación” nos dice lo siguiente acerca de esta cita evangélica: “A juzgar por la descripción del juicio final hecha por el mismo Jesucristo... pudiera pensarse que sólo se nos juzgará sobre el ejercicio de la caridad para con el prójimo... Pero todos los exegetas católicos están de acuerdo en que
esas expresiones las usa el Señor únicamente por vía de ejemplo -y acaso también para recalcar la gran importancia de la caridad- pero sin que tengan sentido alguno exclusivista”. Es conveniente, entonces, recordar que los seres humanos, una vez dejada nuestra existencia terrenal o temporal, pasaremos por dos juicios: el Juicio Particular, que tiene lugar en el mismo momento de nuestra muerte, y el Juicio Universal que sucederá al final de los tiempos, precisamente cuando Cristo vuelva glorioso a establecer su reinado definitivo. 5.- Ahora bien, ¿qué diferencia hay entre ambos juicios? Lo primero que debe destacarse es que no habrá discrepancia entre ambos. En el Juicio Final será ratificada la sentencia que cada alma recibió en el Juicio Particular. Es decir, los condenados quedan condenados y los salvados ya están salvados. Podría especularse que el Juicio Particular sea relativo a la conciencia moral individual y que se referirá al aprovechamiento o desperdicio que hayamos hecho de las gracias recibidas a lo largo de nuestra vida terrena; y que el Juicio Universal sería sobre la influencia que haya tenido en otras personas el bien o el mal que cada uno haya hecho o dejado de hacer. Dicho en otras palabras: el Juicio Particular se referiría a la conciencia individual y el Juicio Final se referiría a las consecuencias sociales de nuestros pecados. De allí que el Señor, al describirnos el Juicio Final, nos relate las “Obras de Misericordia”, lo que comúnmente llamamos obras de caridad. Al hablar de caridad estamos hablando de amor. Quiere decir, entonces, que seremos juzgados sobre cómo hemos amado: cómo hemos amado a Dios y cómo ese amor de Dios se ha reflejado en nuestro amor a los demás. 6.- Cierto que el Señor nos ha dicho que al que mucho ama (cfr. Lc 7, 47) mucho se le perdona, pero es bueno recalcar que seremos juzgados por todas nuestras acciones: en la Fe, en la Esperanza, en la Caridad, en la humildad, etc., etc. Es decir: en todas las virtudes; también, en las acciones y en las omisiones, en lo pensado, en lo hablado y en lo actuado, en lo oculto y en lo conocido. En todo. Veamos lo que nos dice la última frase del Libro del Eclesiastés sobre el Juicio: “Dios ha de juzgarlo todo, aun lo oculto, y toda acción, sea buena o sea mala” (Ecl 12, 14). Esta idea también la menciona San Pablo: “Puesto que todos hemos de comparecer ante el Tribunal de Cristo, para que reciba cada uno según lo que hubiere hecho, bueno o malo” (2 Cor 5, 10). 7.- Recordemos que entre el Juicio Particular al morir y el Juicio Final, somos almas sin cuerpo. Los cuerpos están en las tumbas o cremados o desaparecidos. Pero cuando vuelva Cristo al final de los tiempos, nos resucitará como Él resucitó. Es decir, cada alma se unirá con su respectivo cuerpo. Entonces, una vez juzgados por Cristo justo Juez en la Parusía, Él separará a los salvados de los condenados. Y Cristo Rey del Universo establecerá su reinado definitivo. Entonces “Dios será todo en todos”. En el Prefacio de la Misa de Cristo Rey del Universo rezamos que el Reino de Cristo es un Reino de Verdad, de Vida, de Santidad, de Gracia, de Justicia, de Amor y de Paz. Así será el Reino de Cristo cuando Él vuelva glorioso a establecerlo definitivamente para toda la eternidad. Pero, mientras tanto, mientras estamos preparándonos para su venida definitiva, mientras viene Cristo como Rey Glorioso, podemos y debemos propiciar ese reinado en nuestro corazón y en medio de nosotros. Conclusión: Y podrá ser un Reino de Verdad si nuestro entendimiento queda libre de errores y es iluminado por la Sabiduría Divina. Podrá ser un Reino de Vida si Cristo vive en nosotros por medio de la gracia divina que recibimos especialmente en la Sagrada Eucaristía y en la oración. Podrá ser un Reino de Santidad si dejamos que Cristo nos santifique, siendo dóciles a las inspiraciones de su Santo Espíritu. Podrá ser un Reino de Gracia si sabemos acoger las gracias que Cristo nos da de tantas maneras, respondiendo con frutos de buenas obras. Podrá ser un Reino de Justicia, Amor y Paz en la medida en que los seres humanos, súbditos de Cristo Rey, busquemos y hagamos la Voluntad Divina, pues de esa manera las relaciones entre los hombres serán regidas por ese Rey que nos comunica su Verdad, su Vida, su Gracia, su Santidad, su Justicia, su Amor y su Paz. Precisamente ese fue el propósito que tuvo el Papa Pío XI al establecer esta Fiesta: que el Reinado de Cristo -comenzando por cada uno de nosotros los Católicos- se extendiera de cada individuo a cada familia, de cada familia a la sociedad, de la sociedad a las naciones, de las naciones al mundo entero. Esa es nuestra obligación como súbditos de Cristo, Rey del Universo. (*) Mario A. Díaz Molina es: Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule
Domingo 26 de Noviembre de 2023
3
DIARIO EL HERALDO
No más parches, no más desalojos
EDITORIAL Prevenir la violencia En el marco de la conmemoración del día internacional de la no violencia contra las mujeres, el Senado ha llevado adelante una serie de actividades e intervenciones, con el fin de visibilizar, reflexionar y prevenir todo acto de violencia. Sumado a la iluminación de color naranjo del edificio institucional, esta semana en el hall de acceso a la sala de Sesiones se desarrolló una intervención que plasmó la expresión más brutal de la violencia contra las mujeres: el femicidio, con la disposición de 37 pares de zapatos rojos, en memoria de las 37 víctimas de femicidio que tiene nuestro país al día de hoy. La idea nace del trabajo de la artista visual mexicana Eline Chauvet, que en 2009 dio a conocer en Ciudad Juárez su proyecto “Zapatos Rojos” para decir basta a la violencia de género. Cabe señalar que la Corporación instó, además, a tener espacios laborales seguros, respetuosos y sin sesgos de género y se reconoció que la violencia contra mujeres y niñas no es solo física, también puede ser económica, psicológica, emocional y sexual. Según la legislación chilena (Ley 21.212), el femicidio es el asesinato de una mujer ejecutado por quien es o ha sido su cónyuge o conviviente, o con quien tiene o ha tenido un hijo en común, en razón de tener o haber tenido con ella una relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy DELFINA
Mauricio Zorondo, jefe social territorial de Hogar de Cristo
L
os desalojos de personas en situación de calle, presentados como soluciones momentáneas en comunas de nuestra región, no son más que parches en un tejido social desgarrado. ¿Cómo puede ser una respuesta definitiva expulsar a quienes ya han sido desplazados? Así lo atestiguan las 1.258 personas en situación de calle, incluso con niños pequeños, que deambulan sin destino en Curicó, Talca, Linares, Molina y Cauquenes. Para ellas, no sólo el invierno mata, el verano también amenaza sus vidas. Muchas de las personas en situación de calle sufren diabetes, enfermedades infecciosas, como las pulmonares, el VIH/Sida, la tuberculosis. Es muy duro. La calle no da tregua a los más excluidos; en invierno se preocupan de no morir por hipotermia y en verano de no terminar insolados o deshidratados. ¿Y qué soluciones estamos favoreciendo? Desalojos y desplazamientos forzados. Como Hogar de Cristo sabemos que la salida no yace en la expulsión, sino en la empatía estructural, en la construcción de políticas que garanticen el acceso a una vivienda digna, como las que implementa el programa Vivienda Primero, que entrega un hogar a personas en situación de calle. Hablamos de una política pública que ya cumple 4 años de funcionamiento y entrega una casa, con apoyo psicosocial, y sin condiciones de “buen comportamiento”, porque se entiende que ese es el primer paso para ir superando las variadas dificultades de quienes viven en calle es contar con un lugar seguro donde vivir. Y los resultados están a la vista, más de 540 personas han sido beneficiadas con Vivienda Primero hasta ahora en distintas regiones del país y Chile es pionero en Latinoamérica en su implementación exitosa. De ahí la necesidad de enfocarnos en soluciones estructurales; los desalojos solo perpetúan el ciclo de la pobreza urbana. ¿Cuánto más seguiremos ignorando a quienes más necesitan ayuda, barriendo sus problemas bajo la alfombra?
Hace 30 años
El Heraldo 26 de Noviembre de 1993 MEJORARÁN ENSEÑANZA MEDIA EN 1994 El Ministro de Educación Jorge Arrate, informó que en Marzo próximo se pondrá en marcha un programa especial destinado al mejoramiento de la Enseñanza Media en el país. El titular de la Cartera acompañado por el Subsecretario Julio Valladares y por la Encargada del Programa MECE para la Educación Media María José Lemetre, informó que la iniciativa responde al diagnóstico efectuado por el Ministerio de Educación, respecto de la situación de la Enseñanza Media. Para esto se llevó a cabo un conjunto de estudios y se convocó a una Conversación Nacional. BENEFICIADOS CON LA APROBACIÓN SOBRE PLANTAS DEL MUNICIPIO Más de 25 mil funcionarios se verán beneficiados con la reciente aprobación de la Ley sobre plantas del personal de las Municipalidades, la que permitirá mejorar las remuneraciones de los trabajadores, al readecuar los cargos y grados que le corresponden en la nueva planta, a la vez que se otorga a cada funcionario y por una sola vez, una bonificación de 60 mil pesos. Esta ley define quiénes son realmente funcionarios municipales, tales como el alcalde, el personal de planta y a contrata de los Municipios del país.
Hace 60 años
El Heraldo 26 de Noviembre de 1963 LA NOVENA CONFERENCIA NACIONAL DE MUNICIPALIDADES EN VALDIVIA Un edificio completo facilitado por la Universidad Austral de Chile ocupará la Novena Conferencia Nacional de Municipalidades que tendrá como sede a la ciudad de Valdivia durante la primera semana de diciembre venidero. En efecto, la directiva nacional de la Confederación de Municipalidades; las comisiones de trabajo, las secretarías de la convención, oficinas de información y de prensa e inclusive un pequeño casino tendrán cómoda cabida en el inmueble de calle General Lagos, que ocupó hasta hace poco la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Austral. EXPERTOS CHILENOS PARTEN EN MISIÓN A CALIFORNIA Un grupo de técnicos de diversos organismos fiscales viajaron el jueves a Estados Unidos, invitados por el Estado de California para realizar estudios que forman parte del programa de Asistencia Técnica que se prestará a nuestro país. Los expertos permanecerán un mes en ese país. Entre ellos figuran ingenieros de algunas reparticiones del Ministerio de Obras Públicas, del de Agricultura y del de Educación. Durante su permanencia en el estado californiano, los expertos chilenos estudiarán diversos rubros de su especialidad, dentro de un plan coordinado de acción.
4
DIARIO EL HERALDO
Domingo 26 de Noviembre de 2023
EL JUICIO DEL AMOR… Con esta parábola culmina la sección narrativa del Evangelio según San Mateo; antes de entrar en el relato de la Pasión del Señor y del Misterio Pascual, la última de las parábolas del Evangelista nos remite al fin de la historia, al momento en que, alzado el velo de este mundo, veamos al Señor, al mismo que se encarnó para vivir pobre entre los pobres la suerte de los excluidos, ahora en todo el esplendor de la gloria de quien es sentido y fin de todo lo creado.
los débiles; pero no sólo a los que por su fragilidad o por su indefensión son víctimas de la depredación de los más aptos, de los poderosos, es decir los pobres y los humildes, sino también a los victimarios y a los indeseables. He aquí el principal desafío de la parábola.
En la cultura del Mediterráneo oriental la figura del pastor y el rey están asociadas desde antiguo, desde mucho antes que el pueblo de Israel comenzara su peregrinar en el valle del Jordán, el título de “Pastor de Pueblos” o “Pastor de Hombres”, es aplicado tanto en Egipto al Faraón, como en la antigua Babilonia a Hammurabi, el rey legislador; aparece también hacia el norte, entre los pueblos que van a plantar la semilla de la cultura griega, dejando su huella incluso en su poema fundacional: Agamenón, el rey de los Aqueos, es llamado en la Ilíada con este mismo título.
En nuestro tiempo, de sensibles estereotipos, fáciles de digerir, para calificar a los que sufren, nos enternece la figura del inocente abatido, del niño abandonado, del enfermo olvidado, del abuelo solo y postrado, porque también los pobres en una cultura del consumo pueden ser engullidos como objeto de nuestras apetencias emotivas y nuestros afectos manipulados, pero la parábola de hoy está lejos de esa sensibilidad.
Dos serán las funciones que convergen en el oficio real y que encuentran cabida en el símil del pastor: la tarea de la conducción y del cuidado de las ovejas y la tarea del juicio; el pastor es quien tiene que procurar que todas las ovejas sean conducidas a buenos pastos, es quien ha de cuidar que el alimento alcance para el rebaño entero y se reparta entre las ovejas de modo equitativo, es quien ha de velar para que conserve la vida y los miembros débiles no se pierdan; pero también del pastor es el oficio de separar y seleccionar al momento de la llegada al redil, a las mansas de las hostiles, de modo de que las más frágiles puedan reparar sus fuerzas sin temor a las agresiones de los miembros más fuertes del rebaño, ovejas y carneros, corderos y cabritos no pueden descansar juntos; este es el oficio del discernimiento del pastor, la tarea del juicio. Y es precisamente el modo en cómo nos hicimos cargo de la presencia en medio nuestro de éstos, los miembros más frágiles de la familia humana, lo que constituirá el criterio maestro del juicio del Rey-Pastor en la parábola. Porque el juicio no es presentado en la parábola –no podría serlo- como la arbitraria asignación de puestos o títulos a los juzgados, como expresión de la graciosa voluntad del Pastor, sino como el reconocimiento de parte de éste y la llamada al rebaño juzgado a hacerse parte de ese mismo proceso de rememoración y reconocimiento que convoca la vida entera de quienes ahora están en frente del Señor, en otras palabras, no hay voluntad de condenación en el justo juicio del Rey, pero lo que hicimos con los demás en este tiempo de convivencia, el bien que realizamos, el que pudiendo hacerlo, lo dejamos de realizar, la apertura que tuvimos para reconocer en los otros a un nos-otros hablará con suficiente elocuencia. Y el Evangelio de hoy nos interpela con audacia: al final de nuestra historia el Señor nos va a juzgar, pero su juicio no será ni doctrinal, ni ideológico: no nos preguntará acerca de qué o en quién creímos, ni acerca de los valores que declaramos, no será una juicio acerca de los contenidos del catecismo, sino un juicio acerca de la calidad de nuestra humanidad, de la capacidad de compasión, que no es privativa de una sola religión, sino que es un imperativo que nos alcanza a todos los miembros de la especie, (por eso, ante el juicio del Rey-Pastor, no comparecen solo los miembros del “pueblo de Dios” Israel o la Iglesia, sino todas las naciones (ethne), la humanidad entera, incluso aquellos que no recibieron la revelación. El juicio, entonces, versará acerca de cómo nos comportamos en relación con aquellos con quienes el Señor quiso identificarse en el misterio de la Encarnación: el Señor quiso hacerse hombre para redimir al género humano en toda su extensión, y esto incluye no sólo a los mejores, sino también a los miembros frágiles, a
Raúl Moris G., Pbro.
Salvo los tres primeros: el hambriento, el sediento, el desnudo, que sufren la exclusión por el apremio de la injusta repartición de los bienes, -y que alguna simpatía podían despertar en el pueblo de Israel, uno de los pilares de cuya espiritualidad es la limosna- el resto de los mencionados: el enfermo, el forastero y el preso, caen dentro de la categoría de los indeseables; el enfermo, por el riesgo cierto de contagio o al menos de impureza ritual que acarrea su contacto; el forastero, por que sus costumbres, extrañas a la observancia de la Ley, pueden pervertir y contaminar al judío piadoso, notable es el salmo 144 v 8 en el cual el judío piadoso pide al Señor que lo libre del extranjero, “cuya boca dice falsedades, cuya diestra jura en falso”; el preso, por razones obvias, porque no se trata aquí de la benevolente y bien pensante ficción cinematográfica del injustamente encarcelado por pagar “un crimen que no cometió”, sino del que -culpable o no- simplemente está preso”; y es con estos excluidos e indeseables con los que se identifica Jesús, y es en ellos que nos invita a reconocer su imagen, su presencia. Por cierto que esta presencia desafiante, se nos torna esquiva, así es la respuesta tanto de los de la derecha como los de la izquierda, ni los unos ni los otros se han dado cuenta en el momento de que cuando atendían o desatendían, que cuando mostraban su aprecio o su menosprecio a uno de los excluidos era con el propio Cristo con quien establecían una relación de acogida o de rechazo; por tanto su relación con aquellos se ha establecido bajo el signo de la gratuidad; no lo hicieron o lo dejaron de hacer, ni motivados por la esperanza de la ganancia futura ni por el temor del castigo, sino simplemente porque fueron capaces de encontrar -los unos- al prójimo en medio de los descartados de toda relación, y los otros sólo vieron delante suyo al otro, de quien conviene alejarse, de quien conviene precaverse, con el que no nos sentimos invitados a aventurarnos en la experiencia humana. Por cierto que esta presencia se nos torna desafiante en grado sumo y porfiadamente esquiva, cuando tenemos que sacarnos de encima los siglos de razones para justificar la exclusión y comprender que no es simplemente una mirada piadosa, de dulce conmiseración la que le debemos a los pobres -siempre y cuando se porten bien y aprendan a jugar el juego de sensibilización que despierta en nosotros la lástima- sino que tenemos que aprender a mirarlos como hermanos de verdad, sujetos tan complejos como nos damos cuenta que somos nosotros mismos, y que por tanto no es un trato especial el que habrá que brindarles sino simplemente el trato humano que nace cuando, mirando a los otros, vemos -como en un espejo- multiplicado hasta el infinito el polimorfo rostro del hombre, el mismo rostro de Cristo que ha impreso sus rasgos en el nuestro; cuando hemos de aprender que la tarea de ser pastores que velan unos por otros, para que el alimento, la dignidad y la vida alcancen para todos, nos compete también a nosotros, cuando hemos de aprender que el considerarnos ovejas del rebaño de Cristo supone haber adquirido también nosotros, y prolongado en los nuestros, la mirada y los gestos del Rey Pastor. El juicio del Rey Pastor se establece así, ni más ni menos, que sobre el ejercicio del ágape, del amor, que manifiesta y disemina en la humanidad el amor con el que Dios nos ha amado desde el comienzo, como forma de relación que encarna aquí en la tierra el querer de Dios, que simplemente ama y por amor crea, por amor se entrega, sin esperar nada, ni siquiera gratitud, ni exigir siquiera conversión de parte nuestra, que no espera ser reconocido o temido, simplemente no renuncia a difundir su naturaleza que no es más ni menos que puro amor.
Domingo 26 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
5
6
DIARIO EL HERALDO
Domingo 26 de Noviembre de 2023
Gobierno comenzó la entrega de textos de la propuesta constitucional
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales, abrió el punto de entrega en la Región del Maule de la Propuesta Constitucional, que instaló la Secretaría General de Gobierno Maule, para cumplir el rol de informar a la comunidad, a través de la distribución de copias gratuitas de este texto, manteniendo la prescindencia dictada por Contraloría de la República, para este tema. La Seremi Sandra Lastra, se refirió a esta entrega, y señaló que, "como gobierno hemos iniciado la campaña de
Chile Informa para que los ciudadanos puedan votar informados, haciendo la distribución gratuita de este texto a todos los ciudadanos con derecho a voto de esta elección que se va a realizar el 17 de diciembre en nuestro país." La autoridad, agregó, "un voto obligatorio, además, así que es muy importante que la ciudadanía se pueda informar y como ministerio de Desarrollo Social y familia estamos autorizados a entregar esta información, en conjunto con la Secretaría General de Gobierno". La Seremi Lastra finalizó: "ya se han recu-
rrido distintas comunas de la región, también haciendo este mismo ejercicio de tal forma de poder abarcar la mayor cantidad de comunas para que podamos hacer la distribución de todos los textos que tenemos. Agradecemos también el gran interés que hemos visto de la ciudadanía por recibir este texto y recalcar que este es un texto gratuito que no tiene ningún costo, así que, por lo tanto, le pedimos a la ciudadanía que se quiere informar que puedo concurrir a los puntos donde vamos a estar haciendo la entrega de este material." Esta propuesta de
Ley de Presupuestos para 2024 vuelve en tercer trámite a la Cámara
Entre las 11:30 y las 14:30 hrs. de este lunes 27 de noviembre se convocará la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados para analizar el proyecto (boletín 16330) de Ley de Presupuestos para 2024, esta vez, en tercer trámite. En tal plano, la Corporación revisará y votará las modificaciones que el Senado introdujo al texto despachado en el primer trámite. Entre ellas está la reposición de la autorización de endeudamiento definida en el articulado de la ley, que en la Cá-
mara se rechazó tras no alcanzarse el quórum mínimo de aprobación. El monto definido es el que venía establecido desde la Comisión Mixta de Presupuestos: US$16.500 millones como tope. También se aprobó una indicación del Ejecutivo para regular el Fondo de Apoyo Regional (FAR). Se determinó que, al menos, el 50% de dichos dineros se inviertan en iniciativas de transporte público mayor y menor en regiones. La partida del Ministerio de Educación fue una de las que tuvo
mayores enmiendas. Una de ellas pasó por restituir los dineros para los servicios locales de educación pública (SLEP). Ello se posibilitó tras un acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Senado que se sustenta en una suspensión transitoria de la implementación del sistema, respecto de aquellos que les correspondía entrar el 1 de enero de 2024. La excepción estará dada en aquellos que el Mineduc estime que están en condiciones adecuadas para incorporarse. También se definió en este marco entregar una facultad a los municipios para solicitar la postergación del traspaso educativo. Por último, entre otros variados cambios, en Trabajo se extendió el llamado “bolsillo familiar electrónico”, mientras que, en Defensa, se repusieron los dineros de la Directemar.
texto constitucional será entregada en diferentes puntos de la región, los cuales serán informados a través de las redes sociales digitales de la Segegob, en Vocería Maule. Además, se podrá acceder al texto de manera digital escaneando los QR disponibles en las plataformas web.
SERVEL publicó mesa, local de votación y vocales designados para el Plebiscito Constitucional A partir de la medianoche del sábado 25 de noviembre, cada elector y electora puede revisar aquí su mesa y local de votación para el próximo Plebiscito Constitucional del 17 de diciembre. En la misma consulta de datos puede verificar si fue designado como vocal de mesa por las Juntas Electorales. Rol que deberán cumplir el 16 de diciembre a las 15:00 cuando se cons-
tituyen las mesas de sufragio y el mismo día del Plebiscito a partir de las 7:30. En el caso de los miembros de los Colegios Escrutadores que
también se pueden conocer a partir de este sábado, su función se desarrolla el día lunes después del Plebiscito, es decir, el 18 de diciembre.
Humor Gráfico (Nené)
Domingo 26 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Más de 5 mil 500 kilos de alimentos ha entregado gratuitamente a la comunidad el EcoMercado Solidario de Linares Los EcoMercados Solidarios impulsados de manera innovadora este año por el FOSIS en todas las regiones de nuestro país, constituyen un banco público de alimentos que gestiona y asegura la entrega gratuita y el correcto acceso a la alimentación por parte de las familias más vulnerables, aprovechando la donación de alimentos, frutas y verduras que por uno u otro motivo no serán comercializados en el mercado y el comercio formal, ferias libres e industrias, entre otros actores. Se trata de un proyecto piloto que entrega semanalmente entre 4 a 7 kilos de alimento, de manera gratuita, a miles de familias que son priorizadas por las
municipalidades que participan en él. En el caso de la Región del Maule se ejecuta con gran éxito desde hace 7 meses en Linares, merced a un trabajo coordinado entre el FOSIS y la Ilustre Municipalidad local. A tal punto llega este gran resultado que, recientemente, el EcoMercado de la capital del Maule Sur superó los 5 mil 500 kilos de alimentos otorgados, siendo el propio Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, quien viajó hasta Linares para reconocer y felicitar el trabajo de todo el equipo responsable de este logro y aprovechar de materializar una nueva entrega de alimentos que, de paso, marcó este hito que se acerca a las 6 toneladas.
“Hemos conversado con la señora Margarita (Reyes) y con la entrega del día de hoy, el EcoMercado de Linares ha superado los 5 mil 500 kilos de alimentos entregados a las familias de la comuna. Este EcoMercado tiene un foco especial ya que quienes reciben alimentos de forma regular son cuidadores de personas que tienen discapacidad y dependencia severa, y también de adultos mayores que tienen movilidad reducida. El de Linares es un proyecto tremendamente exitoso ya que este EcoMercado ha superado todas las expectativas y estamos muy contentos de que haya abrazado el requerimiento del Presidente Gabriel Bo-
-
7
Exitosa iniciativa es impulsada por el FOSIS y ejecutada por el municipio local
ric, que es enfocarse en aquellas cuidadoras que hacen un trabajo invisible. De esta forma esperamos que este EcoMercado continúe en esta senda exitosa porque además, por cada peso que ha invertido el Estado, se ha entregado 1,2 pesos en alimentos, así es que ha sido una nueva política tremendamente efectiva”, explicó Navarrete. A su vez, Margarita Reyes, quien tiene un hijo postrado, se mostró “muy contenta. Muy feliz y agradecida de todas las personas que han participado y aportan a este EcoMercado porque para las personas es necesario. No todos saben
la situación de personas con discapacidad o mayores de edad, entonces eso es bueno
y muy bonito. Estoy muy feliz y ahora me voy con otra bolsa de alimentos”.
Recomendaciones para la PAES: “La idea es enfocarse en lo que puedes rendir, en lo que tú ya sabes” Este año, más de 280 mil personas se inscribieron para rendir la Prueba Acceso a la Educación Superior (PAES), examen que tiene como objetivo evaluar competencias y habilidades necesarias para alcanzar el éxito en la formación universitaria. Los estudiantes inscritos comenzaran este proceso de selección el próximo lunes 27 de noviembre, finalizando las pruebas el miércoles 29, pero ¿qué se
puede hacer durante estos días previos a la rendición que define, para muchos jóvenes, su futuro en la educación superior? Para el psicólogo Felipe Figueroa Martínez, quien es parte del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Talca, este período previo a rendir la PAES debe ser un momento para “alejarse un poco de estar con la presión de
la prueba, lo que ya se estudió ya está, ya se aprendió, ahora simplemente prepararse lo mejor posible para rendir y tener energía para este momento, porque la idea es enfocarse en lo que puedes rendir, en lo que tú ya sabes”. Otra de las situaciones recurrentes que viven los postulantes durante este tipo de pruebas, es el alto nivel de estrés y ansiedad que experimentan, por ello el psicólogo explicó que, estas emociones “no se pueden borrar y son parte del ser humano, pero debemos enfocarlas en lo positivo, así como lo hacen los deportistas que utilizan esa energía para poder trabajar de mejor manera, haciendo ejercicios de respiración, de visualización y sobre todo cargarse con pensamientos po-
sitivos.” Respecto a si se debe estudiar intensamente previo a la prueba, la recomendación del profesional es clara, se debe “dejar de estudiar por lo menos 2 semanas antes, pero para las personas que aún sienten que deben seguir repasando, enfocarse en cosas bien específicas, no repasar gran cantidad de contenido, concentrarse en algún concepto que no ha quedado muy claro y así evitar la sobrecarga”. Un aspecto clave es el rol que cumplen la familia y amigos, precisó Figueroa Martínez, quien explicó que al postulante se le debe “brindar un ambiente de apoyo, en el que también se converse, exista una comunicación abierta y se pueda expresar con
libertad las emociones. La idea es que el estudiante pueda sentir que alguien lo escucha y recibir retroalimentación”. “Compartir emociones con los demás, incluso el juntarte con personas que están en tu misma situación, puede generar un clima de apoyo emocional en el que te puede resguardar y te puede dar un piso sólido para poder rendir esta prueba”, recomendó. Para finalizar, el psicólogo Felipe Figueroa Martínez, explicó que lo ideal durante estos días previos a la PAES es “emplear estrategias positivas como escuchar música o tocar un instrumento, leer, descansar mucho y en definitiva sacar el foco en lo que es la prueba y así poder llegar tran-
quilo a rendir de la mejor manera”. Fechas claves del proceso de selección universitaria 2024 Una vez que se haya terminado el periodo pruebas, que culmina el próximo miércoles 29 de noviembre, el proceso de selección universitaria tiene previstas las siguientes fechas: · Resultados: martes 2 de enero. · Postulaciones: desde el martes 2 de enero al viernes 5 de enero. · Resultados del proceso de selección: martes 16 de enero. · Primer proceso de matrículas: desde el miércoles 17 de enero al viernes 19 de enero. · Segundo proceso de matrículas: desde el sábado 20 de enero al viernes 26 de enero.
8
DIARIO EL HERALDO
Domingo 26 de Noviembre de 2023
NACIONAL
Con foco en el ecosistema emprendedor: Cencosud CorreosChile lanzó su tradicional Campaña Shopping Centers participa en el encuentro de de Navidad innovación “EtMday Santiago 2023” Bajo el lema "Apadrina Porque tanto Chile como el mundo se encuentra en constante evolución, la capacidad de innovar y emprender se ha convertido en una necesidad para empresas y sociedades. Tomando en cuenta esa premisa es que Cencosud Shopping Centers fue parte del EtMday Santiago 2023, Encuentro Internacional de Innovación, Emprendimiento e Inversión que reunió a más de 30.000 personas. La cita tuvo como principal objetivo conectar a todo el ecosistema E+I con grandes empresas e inversionistas a través de charlas, ruedas de contacto, elevator pitch, zona de VC´s, entre otras actividades de networking. En ese sentido, la velocidad de los cambios tecnológicos, las demandas crecientes de una sociedad dinámica y los desafíos globales fueron algunas de las temáticas abarcadas en el evento y en el que Cencosud Shopping Centers estableció conexiones con el ecosistema de emprendimiento e innovación en Chile y América Latina.
REMATE
Primer Juzgado de Letras de Linares, en autos ROL C-1162-2017, caratulados “BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA CHILE con AGRICOLA EL TRAPICHE S.A.”, se rematarán de manera presencial en las dependencias del tribunal ubicado en Sotomayor 461, primer piso, Linares, con fecha 12 de diciembre de 2023, a las 10:00 horas, el siguiente bien inmueble y derechos de aprovechamiento de aguas: 1) Inmueble consiste en el predio rural formado por los siguientes lotes, todos ellos contiguos y que forman un solo todo. A).- Resto de la Parcela número 53 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, ubicada en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, que tenía una superficie de 29 hectáreas y 8.000 metros cuadrados aproximadamente y los siguientes deslindes: NORTE, con Estero Liguay; ORIENTE, con Hijuela La Quinta; SUR, con parcela número 54, separada por línea estacada; y PONIENTE, con camino vecinal.- Se excluye lo expropiado por el Fisco de Chile, esto es el denominado Lote de Terreno Número 1, de una superficie de 100 metros cuadrados. Rol de avalúo fiscal número 196-7 de la comuna de Longaví. B).- Resto de la Parcela número 54 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, ubicada en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, con una superficie actual de 33,45 hectáreas aproximadamente, y los siguientes deslindes: NORTE, con parcela número 53, separada por línea estacada; SUR, con lote número 1 de la subdivisión de la parcela número 54 y con parcela número 55, separado por línea estacada; ORIENTE, con parcela 27, Hijuela La Quinta; y PONIENTE, con lote número 1 de la subdivisión de la parcela número 54 y con camino vecinal.- Rol de avalúo fiscal número 196-7 de la comuna de Longaví. C).- Parcela número 55 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, ubicada en la comuna de Longaví, Provincia de Linares, compuesta por 29 hectáreas y 6.000 metros cuadrados aproximadamente, y que deslinda: NORTE, con parcela número 54, separado por línea estacada; ORIENTE, con Hijuela Quinta; SUR, con parcela número 56, separada por línea estacada; y PONIENTE, con camino proyectado.- Rol de avalúo fiscal número 196-8 de la comuna de Longaví.- D).- Un retazo de una superficie aproximada de 30 hectáreas, compuesta de 5 hectáreas de vega y 25 hectáreas de cerro, aproximadamente de la parcela número 27 del Proyecto de Parcelación La Quinta de la Comuna de Longaví, que deslinda; NORTE, en 300 metros con parcela número 1 y parte Rol 196-7 de Julio Ibañez, ahora Gustavo Pohl Van Der Molen; ORIENTE, parcela número 27 de propiedad del vendedor que fue don José Gregorio Zuñiga Martínez; SUR, en 500 metros con parcela número 28 de Domingo Cifuentes; y PONIENTE, rol 196-7 de Julio Ibañez, ahora Gustavo Pohl Van Der Molen.- Rol de avalúo fiscal número 197-409 de la comuna de Longaví. El dominio de los inmuebles singularizados en las letras A, B, C, y D, precedentes se encuentra inscrito a nombre de la demandada AGRÍCOLA EL TRAPICHE S.A. a fojas 3047, número 3474 del registro
un sueño de Navidad. La historia de un envío", CorreosChile lanzó este viernes su campaña navideña 2023, la que hace más de tres décadas -destacaron desde la entidad- "ha logrado entregar, unir y conectar los sueños de miles niños, niñas y familias, que no tienen la posibilidad de tener una cena o regalo en Navidad, con padrinos y madrinas que quieren cumplir esos miles de anhelos". Se trata de una tradición que tiene su origen en los propios trabajadores y trabajadoras de la empresa, y que con los años se ha transformado en "un hito país que representa lo más profundo del rol social de Correos". A través de un comunicado, la empresa informó que este año la iniciativa se extenderá hasta el 21 de diciembre y contará con la participación de "Maily", la cartera que se acaba de integrar al mundo de 'Mi Duende Mágico' y que tendrá un rol clave apoyando para que se apadrinen el mayor número de cartas y cuidando que todo el proceso salga perfecto.
de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Longaví del año 2022 y forman un solo todo. 2) A.- Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 29 litros por segundo del recurso, extraídos en forma gravitacional del Canal Longaví derivado del Río Melado, cuya bocatoma se encuentra ubicada en la ribera Sur-Poniente del río Látigo o Melado a 36 kilómetros de su desembocadura; derechos de aprovechamiento que tiene carácter de consuntivos de ejercicio permanente y continuo y que benefician a los predios parcela 53, 54, 55, La Cuarta de la Colonia Roberto Opazo Gálvez situadas en la localidad “La Cuarta”, de la Comuna de Longaví. B.- Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 30,00 acciones de la Comunidad de Aguas Canal Los Pellines; de carácter consuntivo de ejercicio permanente y continuo, procedentes del cauce natural denominado Estero Los Pellines, cuya bocatoma está situada en su ribera izquierda aproximadamente a 800 metros aguas debajo de la confluencia del mencionado estero con estero Los Vegones o Las Nalcas, de la comuna de Longaví. Dichas aguas destinadas al riego del resto de las Parcelas 53 y 54 de la Colonia Roberto Opazo Galvez, de la comuna de Longaví. C.- Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 30,00 acciones de la Comunidad de Aguas Canal Los Pellines; de carácter consuntivo de ejercicio permanente y continuo, procedentes del cauce natural denominado Estero Los Pellines, cuya bocatoma está situada en su ribera izquierda aproximadamente a 800 metros aguas abajo de la confluencia del mencionado estero con estero Los Vegones o Las Nalcas, de la comuna de Longaví. Dichas aguas destinadas al riego del resto de la Parcela N°55 de la Colonia Roberto Opazo Gálvez, de la comuna de Longaví, El dominio de los derechos de agua previamente individualizados en las letras A, B Y C anteriores se encuentran inscritos a nombre del demandado AGRÍCOLA Y COMERCIAL AGUAS BLANCAS SPA a fojas; 515 vuelta, número 670, 516, número 671 y 517, número 672, todos del registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de Longaví del año 2022. El mínimo para comenzar las posturas, conforme a la tasación pericial practicada en autos, será la suma total de $ 1.370.600.000, que se desglosan de la siguiente manera: A) La suma de $1.255.100.000, corresponden al valor de los inmuebles, según tasación pericial de los mismos; y B) La suma de $115.500.000 corresponde al valor se los derechos de aprovechamiento de aguas, según tasación pericial de los mismos. El precio se pagará mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, dentro de quinto día hábil contado desde la fecha de remate. Para participar en la subasta, los postores deberán acompañar un vale vista bancario tomado en el Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal, equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). Código
Domingo 26 de Noviembre de 2023
9
DIARIO EL HERALDO
Premio Best Managed Companies Chile:
Coexca S.A. recibe premio por su destacada gestión empresarial en Chile
En un hito que consolida su excelencia en la gestión empresarial, Coexca S.A., dedicada a la producción, procesamiento y comercialización de carne de cerdo y alimentos, ha sido galardonada con el prestigioso premio Best Managed Companies Chile. Este reconocimiento, otorgado por Deloitte en colaboración con Banco Santander y la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, resalta la excepcional gestión y
liderazgo que sitúan a Coexca S.A. a la vanguardia de las empresas más destacadas en el país. Una distinción con sello distintivo de alcance mundial, que se entrega en 48 países a aquellas Compañías con un desempeño empresarial excepcional. En Chile recibieron este premio 35 empresas de distintos rubros. Este es un reconocimiento es otorgado a las Compañías chilenas que fueron evaluadas sobre la base de cuatro pilares: Es-
REMATE JUDICIAL AL M EJOR POSTOR Por orden del Segundo Juzgado de Letras Linares. En Causa Rol N° C-1243-2022. Caratulado "BANCO DE CREDITO E INVERSIONES CON INMOBILIARIA PROZZANO SPA". Remataré el día Jueves 30 de Noviembre del 2023. A las 12:00 horas. En la calle Avenida Brasil N° 944 Linares. Tipo de vehículo: AUTOMOVIL Marca: CHEVROLET Modelo: ONIX LT 1.4 N° de motor: GFK016302 N° de chasis: 9BGKS48T0HG173922. Color: BLANCO Año: 2017 Inscripción: JSBP.40-4 A la vista Teléfonos 998864792 73 2213855 Mariana de la Luz Espinoza Astudillo Martillero público Registró N. 1.369
VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043
trategia; Capacidad e Innovación; Cultura y Compromiso; Gobierno Corporativo y Finanzas. Por ello, la distinción fue entregada en una ceremonia efectuada en Santiago, a la que asistió una delegación de Coexca S.A., encabezada por el Presidente del Directorio, Claudio Soler Cortina y el Gerente General, Guillermo García González, quien afirmó que este premio “ha sido posible gracias al trabajo, compromiso y dedicación que cada uno de los miembros de la gran familia Coexca S.A., que realiza sus aportes a la organización con cariño y compromiso, lo que ha permitido posicionarla como una de las empresas líderes en la producción de proteína animal y alimentos en Chile, reconocida por sus altos estándares en exigentes mercados en el mundo. “Estamos muy felices de este nuevo reconocimiento obtenido, en un año particularmente desafiante para nuestra Compañía. Este es un galardón que nos hace sentir muy orgullosos de lo que estamos construyendo, todos unidos en la Compañía. Esperamos continuar creciendo junto a cada uno de nuestros colaboradores (as) y seguir siendo una de las Mejores Empresas Chilenas en los próximos años, aportando a la Región del Maule y al país”, aseguró.
El Presidente del Directorio, Claudio Soler Cortina y el Gerente General, Guillermo García, junto a una delegación de Coexca S.A. recibieron el premio Best Managed Companies Chile, que destaca un desempeño empresarial excepcional. pal programa de premios de negocios del país. Debido a su prestigio y gran aceptación de parte de la comunidad de negocios, el programa se ha desarrollado con éxito en el mundo. Las empresas participantes fueron evaluadas en los ámbitos de Estrategia; Capacidad e Innovación; Cultura y Compromiso; Gobierno Corporativo y Finanzas. El levantamiento de la información requerida para evaluar estos cuatro pilares se genera a través de un trabajo en
conjunto entre las empresas participantes y un equipo de expertos de Deloitte y Banco Santander. Este programa reconoce los esfuerzos de toda la organización, no sólo de un individuo o un área, sino que más bien busca fortalecer las gestiones de toda la empresa. Cabe consignar que Coexca S.A., conformada por un equipo de más de mil colaboradores, desarrolla su labor bajo estrictas certificaciones interna-
cionales. Sus productos se comercializan en Chile y en otros 30 importantes países, entre ellos, China, Colombia, Japón y Corea del Sur. Es una Compañía socialmente responsable, comprometida con la sustentabilidad, valorada por sus altos estándares de inocuidad y bioseguridad. Coexca S.A. Posee oficinas comerciales en Tokio y Madrid. Sus instalaciones, están distribuidas en la zona centro sur de Chile.
EL PROGRAMA El Programa de Best Managed Companies se originó en Canadá en 1993, donde se ha ejecutado con éxito desde entones, siendo considerado el princi-
MES DE MARIA.- Como es tradicional, los fieles católicos
se reúnen en el Santuario de la Virgen del Carmen, ubicado en calle Brasil, en Linares, para rezar el Mes de María, todas las tardes, a partir de las 19 horas.
10
DIARIO EL HERALDO
Domingo 26 de Noviembre de 2023
Aniversario 132: Presentan imagen restaurada de la Virgen del Carmen en Pelarco
Una muy emocionante tarde vivió la comunidad pelarquina al ver devuelta en su lugar y completamente restaurada la imagen de la Santísima Virgen del Carmen que en septiembre pasado fue objeto de un hecho vandálico. La develación fue realizada al término de la misa de acción de gracias por el aniversario 132 de la comuna. Junto a la imagen de la Patrona de Chile a un costado de la Ruta K-45 fue izado un inmenso pabellón nacional en un mástil de 16 metros de altura, cuya fabricación e instalación fue realizada con recursos propios de la Municipalidad. “Estamos muy contentos en este nuevo aniversario con algo tan emblemático como lo es recuperar nuestra Virgen en el lugar que realmente le corres-
ponde, en la entrada de nuestra comuna, y también izar una enorme bandera en el mismo lugar. Es un orgullo patrio para nosotros tener la bandera chilena al lado de nuestra patrona”, destacó la primera autoridad comunal, Bernardo Vásquez. JÚBILO COLECTIVO La restauración de la imagen –traída en 2019 desde Perú- estuvo en manos de la pelarquina, Elizabeth Orellana, quien también tuvo bajo su responsabilidad la recuperación de las estaciones del Viacrucis de la Parroquia San José de Pelarco. Devolverla a su sitio original, describió monseñor Galo Fernández, obispo de la Diócesis de Talca, “es un momento muy emotivo, porque por una parte está el dolor de lo que había pasado con la imagen de la Virgen,
pero por otro lado todo el fervor y el cariño a la Madre Virgen con el deseo de que ella siga acogiendo la entrada de todos los que llegan a Pelarco para que puedan sentir que llegan a su casa, al hogar maternal”. “Todo estuvo muy bonito y muy lindo que hayan restaurado la Virgen, porque nos hacía mucha falta. Pelarco es muy católico, hay mucha fe y por eso estuvo muy bonito”, agregó Rosa Rojas, presidenta de la Junta de Vecinos Los Gomeros. ANIVERSARIO 132
A propósito de la celebración de un nuevo año de fundación de Pelarco, su jefe comunal envió un mensaje de gratitud. “Agradecer en este cumpleaños a cada uno de los habitantes de la comuna por todo lo que entregan y el
- Junto con la develación de la imagen fue izado un inmenso pabellón nacional en un mástil de 16 metros de altura, al término de la misa presidida por monseñor Galo Fernández.
sacrificio que muchas veces hacen para sacar adelante a nuestra comuna. Agradecer al Concejo Municipal, a los funcionarios municipales, a los adultos mayores, a los dirigentes y a todos un feliz cumpleaños en el aniversario de nuestra hermosa comuna”, expresó Vásquez.
Al mismo tiempo, el alcalde invitó a asistir a las actividades de clausura del aniversario 132 que se realizarán este sábado 25 de noviembre. La programación incluye el desfile de comparsas y espectáculo musical, en el estadio municipal, con las presentaciones de La Rancherita
Caro Molina, La Puro Cuento, Zamba Ranchera, La Gran Sonora de Talca y los talentos locales Gabriel Rojas y Heifer. Además, se desarrollará la Feria de Lo Patricio organizada por la junta de vecinos y el Campeonato Regional de Cueca Jóvenes del Bicentenario.
Fiscalización al transporte de trabajadoras y trabajadores agrícolas se proyecta para esta temporada en la región La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Angélica Sáez, con su par de Agricul-
tura Ana Muñoz y el Director Regional de la Dirección del Trabajo Félix Fuentes, desa-
rrollaron controles para identificar el cumplimiento de la normativa La seguridad en el
transporte y prevención de siniestros viales es fundamental para el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. En especial en los servicios de traslados de las trabajadoras y trabajadores agrícolas en la región del Maule. La región es agrícola por excelencia, y son cientos de trabajadoras y trabajadores que se movilizan desde sus hogares a los campos a realizar diversas labores, desde cosechas, riego y limpieza
de los predios, y por ese motivo la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Angélica Sáez, fue enfática en señalar que “nosotros como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, velamos por la prevención de siniestros viales y es por eso que nuestro equipo de fiscalizadores se preocupan que las y los conductores cuenten con la documentación al día de los vehículos, estos cumplan con la normativa, se encuen-
tren en buenas condiciones, como neumáticos, luces, y todo esto es para evitar que se produzcan siniestros y las y los trabajadores lleguen sanos y a salvo a sus destinos”. Agregó que “estas fiscalizaciones las realizamos en toda la región y en los periodos de enero a marzo, y de agosto a la fecha de 2023, se han realizado 21 operativos de temporeros en toda la región, controlando 338 vehículos con 28 infracciones”.
Domingo 26 de Noviembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Carabineros de Linares realizó Ronda Preventiva de Seguridad
En base al trabajo de autocuidado por parte de Carabineros de Chile, es que a modo nacional se desarrolló este viernes recién pasado una Ronda Preventiva para aumentar la sensación de seguridad y reforzar la labor policial y de resguardo a la ciudadanía. En esta ocasión, en la comuna de Linares
se detuvo a 6 sujetos por órdenes de arresto, 1 por infracción a la ley de drogas y por el delito de hurto. En el contexto de los controles realizados, alcanzaron los 92 a vehículos, 169 de identidad,15 a locales de alcoholes, 2 locales comerciales, 10 fiscalizaciones de seguridad privada y 16
fiscalizaciones por parte del Departamento de Coordinación con Seguridad Municipal, a su vez 14 infracciones al tránsito y 9 de alcoholes. Estas acciones se continuarán efectuando, para brindar seguridad, prevención y autocuidado para la comunidad.
Linares: accidente de tránsito dejó una persona fallecida en Ruta 5 Sur Pocas horas después
Km. 303.300, costado
11
neamente.
del fatal volcamiento
poniente.
Carabine-
Fue necesaria la
el viernes por la tarde,
ros se constituyó en
presencia de personal
de un vehículo en la
el lugar, donde había
de la policía unifor-
Ruta 5 Sur, km. 308,
concurrido Rescate de
mada, SAMU para
comuna de Longaví,
Bomberos para verifi-
constatar el deceso y
se produjo un segun-
car el volcamiento de
de la concesionaria
do accidente de trán-
un vehículo conducido
SURVIAS, para per-
sito, con una persona
por B.A.H.L., de 79
mitir la circulación
fallecida, esta vez, en
años, quien circula-
normal por la Ruta 5
la misma vía pero a la
ba en dirección al sur
en una pista.
altura de Linares.
y, por razones que se
La Fiscalía solicitó
El hecho se produjo
investigan, perdió el
la concurrencia de la
aproximadamente a las
control del móvil, ca-
SIAT de carabineros
20:30 horas del mismo
yendo a la zanja fiscal
del Maule, para los
día, en la Ruta 5 sur,
y falleciendo instantá-
peritajes de rigor.
Corte Suprema confirma fallo que acogió demanda de transportista escolar contra colegio de Linares La Corte Suprema rechazó, con costas, el recurso de casación en el fondo interpuesto en contra de la sentencia que acogió la demanda de cobro de facturas presentada por un transportista escolar y que ordenó la Sociedad Educacional San Esteban de Linares Limitada, pagar debidamente reajustada la suma de $3.559.200 adeudada. En fallo unánime, la Primera Sala del máximo tribunal integrada por los ministros y ministras Arturo Prado, Mauricio Silva, María Angélica Repetto, María Soledad Melo y el abogado (i) Diego Munita, desestimó la procedencia del recurso por estar mal formulado. “Como es sabido, los hechos fijados en una sentencia corresponden al resultado de
la ponderación judicial de la prueba rendida en el juicio y esta actividad de análisis, examen y valoración del material probatorio se encuentra dentro de las facultades privativas de los sentenciadores, concerniendo a un proceso racional del tribunal, por lo que no está sujeto al control del recurso de casación en el fondo, salvo que se haya denunciado de modo eficiente la
vulneración de las leyes reguladoras de la prueba que han permitido establecer el presupuesto fáctico que viene asentado en el fallo, las que, del modo en que se explica en el arbitrio, no pueden estimarse vulneradas”, plantea el fallo. “Consiguientemente, el supuesto material en cuya virtud se ha desestimado la demanda resulta inamovible para este tribunal de casación”, añade.
Cauquenes: accidente de tránsito dejó una víctima fatal Fue durante la jornada de ayer que en la comuna de Cauquenes, se produjo un accidente de tránsito con resultado de muerte. El hecho ocurrió en la Ruta 126, a la altura del kilómetro 80, donde Carabineros concurrió tras un volcamiento de un vehículo, el que era conducido por R.C.H.C., de 45 años,
quien al transitar por la vía, perdió el control del móvil, volcándose a un costado de la calzada chocando contra un poste de luz, por lo que el conductor resultó fallecido en el lugar. La víctima fatal se trasladaba en compañía de otras dos personas adultas, quienes fueron tras-
ladados al servicio de urgencia del Hospital de Cauquenes, a fin de verificar sus lesiones. Se solicitó por parte del Ministerio Público, la concurrencia de la SIAT de Carabineros del Maule, junto con personal del SML para el traslado del cuerpo de la víctima para la autopsia de rigor.
12
DIARIO EL HERALDO
Domingo 26 de Noviembre de 2023
SERVIU inició en Chanco y Pelluhue la construcción de primeros Centros de Cuidado, Protección y Emergencias
E
n Chile se estima que más de 650 mil personas se declaran en situación de dependencia moderada o severa y su cuidado está en un 85% en manos de mujeres con escasa infraestructura de apoyo. Esta situación de dependencia es muy sensible ante emergencias y catástrofes que cada vez son más recurrentes. Por esto, SERVIU región del Maule inició en Pelluhue y Chanco la construcción de los primeros Centros Comunitarios de Cuidado, Protección y Emergencia de la zona, que brindarán espacios para personas cuidadoras y personas que requieren cuidados. Esta infraestructura multipropósito permitirá la realización de actividades recreativas y culturales, el desarrollo de actividades productivas y actividades al aire libre. PRESENTACIÓN “Generaremos espacios que nos permiten hacer eso que no podemos hacer en nuestra casa y tampoco podemos hacer en la sede social porque no
tiene los espacios ni el equipamiento. Y si estamos en una situación de riesgo, podemos ir a este centro comunitario que está en una zona segura, donde todos podemos estar ahí y donde vamos a tener autonomía por 72 horas, que es lo menos que podemos necesitar cuando estamos en situación de desastre”, explicó Paula Oliva Aravena, directora en SERVIU región del Maule. La autoridad y un equipo de profesionales detallaron las características de ambas obras frente a las autoridades locales y más de un centenar de vecinos y representantes de organizaciones sociales pertenecientes a las comunas costeras de Pelluhue y Chanco. Las estructuras sismorresistentes tendrán superficies cercanas a los 230 metros cuadrados, distribuidos en dos pabellones unidos por un patio semicubierto. El pabellón 1 contará con salón multiuso, sala de cuidados y sala para actividades locales; el pabellón 2 tendrá oficina, bodega, tres baños inclusivos y
cocina industrial con horno y mesones de acero inoxidable. JUSTICIA TERRITORIAL “Todo esto forma parte de una política pública muy importante de nuestro gobierno, que es el Sistema Nacional de Cuidados. Respecto del centro cuidado tan importante que estamos iniciando las obras, fue una decisión con un criterio evidentemente territorial. Era súper importante para que este proyecto se concretara que la municipalidad se comprometiera, pusiera ese 10% que es necesario para complementar el financiamiento del proyecto y se tomó la decisión en justicia”, explicó Pablo Campos Banus, seremi MINVU en la zona. Ambos centros son el resultado de una alianza entre MINVU, los municipios de Chanco y Pelluhue y sus organizaciones sociales, donde estas últimas participan como entidades postulantes, las municipalidades aportan el terreno y el 10% del financiamiento y el otro 90% proviene de subsidios
Recintos multipropósito tendrán 230 metros cuadrados, serán sismorresistentes y con autonomía de 72 horas ante catástrofes.
del Programa de Habitabilidad Rural del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en su línea de equipamiento comunitario. El costo total entre ambos proyectos suma una inversión pública de 570 millones de pesos y su ejecución estará bajo la inspección técnica de SERVIU. IDEA PRESIDENCIAL Junto a las autoridades de SERVIU y MINVU estuvieron presentes la alcaldesa de Pelluhue María Luz Reyes Orellana, el alcalde de Chanco Marcelo Waddington y el Delegado Presidencial de Cauquenes,
Claudio Merino Neira. “En la provincia de Cauquenes hemos tenido de todo: incendios forestales, inundaciones, terremotos, tsunamis… Pero eso también nos ha hecho crecer como personas y cada vez sabemos más. Por lo tanto, este centro viene a contribuir al tema de emergencia. Y ahora viene el tema de cuidados, que es una política del gobierno del presidente Gabriel Boric, súper importante y súper sentida por él de manera muy personal. Y este centro comunitario es un tema al azar, forma parte y está alineado a las políticas públicas del del presi-
dente Gabriel Boric”, destacó ante la concurrencia Claudio Merino Neira. En Pelluhue, el Centro Comunitario de Cuidado, Protección y Emergencia estará emplazado en una zona segura de la localidad de Mariscadero; en Chanco, estará ubicado al interior de Villa Nueva Esperanza. Cuando sean finalizadas en noviembre de 2024, las obras formarán parte de una red de 40 centros comunitarios del Sistema Nacional e Integral de Cuidados, política pública impulsada por el gobierno del presidente Gabriel Boric Font.
Día Nacional de las Trabajadoras de Casa Particular:
ISL entrega reconocimiento a cien años de organización
Al conmemorar cien años desde que las y los trabajadores de casa particular formaron sus primeras organizaciones y con motivo de celebrarse su día, cada 21 de noviembre, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) destaca la importancia quienes se desempeñan en estas faenas no sólo por el aporte que brindan en cada hogar
sino, también, a la economía del país. “Las trabajadoras de casa particular son un ejemplo de organización, persistencia y ejercicio de derecho a un Trabajo Decente. Ellas insistieron en sus demandas, cuando la legislación tenía un marcado sentido obrerista, para ser reconocidas como trabajadoras con derechos. Ellas
son parte de la historia de cómo se ha forjado la Seguridad Social en Chile; por eso y más, las saludamos”, sostuvo la directora Nacional del ISL, Aída Chacón Barraza. Por esa razón, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), donde están adheridas cerca de 153 mil de estas trabajadoras, realizará una actividad de con-
memoración este domingo 26 de noviembre, en dependencias del instituto (Rosas 1309), junto a más de 200 trabajadoras de casa particular. La reunión contará con la participación del subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes; junto a dirigentas de la Asociación Nacional de Empleadas de Casa Particular
(ANECAP), del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular (SINTRACAP) y del Sindicato Unitario de Trabajadoras y Trabajadores de Casa Particular (SINDUCAP). Este 2023, además, se cumplieron nueve años desde que se promulgó la ley 20.786 que modificó la jornada, descanso y composición de la remuneración de las y los
trabajadores de casa particular, estableció la obligatoriedad de la suscripción de contratos ante la Dirección del Trabajo (DT), entregó la responsabilidad a la o el empleador del pago de alimentación y alojamiento si el régimen es puertas adentro, además de prohibir la exigencia de uniforme en lugares públicos.