Domingo 27 de noviembre 2022

Page 1

Pág7 Pág11 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.186 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág8 Pág10 Pág11 Pag.12 DOS ACCIDENTES DE TRANSITO DEJAN 2 FALLECIDOS EN YERBAS BUENAS ESTA TARDE DEPORTES LINARES CELEBRA Y RECIBE LA COPA DE CAMPEON DE TERCERA DIVISIÓN - Habrá reconocimientos a personas que dejaron una huella en la institución SE MANTENIA PARO DE CAMIONEROS CON PRESENCIA EN BERMAS DE LA RUTA 5 SUR Y OTRAS VIAS DEL PAIS Vecinos denuncian daños por corte de cortezas de quillay en sector Embalse Ancoa Liga Básquetbol de Linares, una competencia a la altura del Maule Sur Senadora Rincón presenta indicación para asegurar funcionamiento de escuelas municipales

Dgo. 1ro de Adviento c. A., 27 de noviembre

de 2022 USTEDES TAMBIÉN

ESTÉN PREPARADOS…

Llega para la Iglesia el tiempo de Adviento; el tiempo de recordar que hemos sido convocados para estar despiertos, para velar y estar atentos, manteniendo la tensión que fortalece el tono muscular del caminar, para animarnos unos a otros a prepararnos para el encuentro con el Señor, que es el fin de la marcha de la Iglesia.

Son tantas las cosas que nos proponemos hacer cuando estamos comen zando el año, pero a medida que avanza, la fatiga de los días nos comienza a pasar la cuenta; se acumulan sobre nuestros hombros las huellas que han dejado las apreturas por las que hemos pasado, las angustias que han ido carcomiéndonos el ánimo, las desilusiones, los proyectos abortados o trun cados, las largas jornadas de reuniones, las interminables vigilias de trabajo o de estudio en noches que se hacen cortas para dormir y poder despertarse medianamente lúcido al otro día para seguir funcionando, la fatiga de le vantarse día tras día con los dientes apretados sabiendo que hay que poner en marcha la máquina de la nueva jornada; es natural el caer entonces en la tentación de marcar cansinamente el paso, comenzar a bajar la guardia…

Por eso, es tiempo de recordar que la Iglesia no ha sido dejada por Jesús en medio del mundo para marcar el paso por la historia, sino para enseñar al mundo a vivir en la tensión de la esperanza, urgida y urgiéndolo a vivir des pierto, en permanente vigilia; evitando el rodar rutinario por el riel del tiem po, del Khronos, que se desgrana uniforme, gota a gota, segundo a segundo, inexorable y mecánico, que se desplaza, sin mayor asombro, a través del carril que le signa el ciclo de las estaciones, de los siglos, de los milenios; para aprender a vivir en la práctica militante del vigía, liviano el sueño, las armas prontas, con la ligereza que exige la sorpresiva inminencia del Kairós, del momento de Dios, pletórico de su presencia, repleto de significado, que resplandecerá definitivo en el triunfo final del plan salvador de Dios, pero que llena de sentido las distintas estaciones del tránsito de la Iglesia por la historia: las estaciones gozosas, plenas de ímpeto constructor, henchidas de entusiasmo santificador, pero también las dolorosas, las de los tiempos de acoso y persecución, como también las sombrías, las que parecen sumergi das en el gris de la desesperanza, del sinsentido, de la sensación de rutina, o, peor, de la desolación que invade la mirada del que de pronto alza la vista a su derredor, para descubrir tan solo ruinas y telones parchados, desteñidos por el uso.

Las comunidades a las que Mateo dirige estas palabras, estaban viviendo también el agotamiento que sobreviene a las largas jornadas de entusiasta seguimiento.

Al comienzo, habían marchado con presteza las iglesias que habían na cido convocadas por la fuerza del anuncio gozoso del kerygma que pro clamaba lo inédito, lo inaudito: que ya no era preciso seguir esperando el cumplimiento de la antigua promesa hecha al pueblo de Israel, que ésta se había cumplido como nadie hubiese podido siquiera imaginar, que la tierra había conocido ya el hollar de los pasos del Dios-con-nosotros; que el aire ha bía sostenido y transportado los sonidos de su voz, que los enfermos habían sentido en sus cuerpos la fuerza de sus manos sanadoras, re-creadoras, que los pobres lo habían reconocido como uno de ellos, que los pecadores habían sabido de la alegría de sa berse también invitados al sencillo gozo de la fiesta de los justos; que, pese a no haber sido acogido por los poderosos y a su empeño de acallarlo brutalmen te clavándolo en la cruz, con su Resurrección había instalado para siempre en medio nuestro el proyecto de Dios ya inaugurado y sellado con su sangre: el Reino, Alianza nueva, Don generoso y Misión exi gente que no admite espera.

Al comienzo, las comunidades nacidas de este

anuncio, impulsadas por el soplo fresco, inflamadas del ardor incendiario del Es píritu Santo, colmadas de la abundancia de carismas nuevos y sorprendentes que animaban su andar, habían brotado con fuerza, se habían diseminado por el mun do sin reconocer fronteras, estaban dando frutos por todo el Mediterráneo, pero este impulso abrasador original poco a poco comen zaba a ralentizar, pasaban las décadas y la Presencia triunfante del Señor -la Parusía- se hacía de rogar; el clima de exaltación inicial al ir entrando en los cauces de la repetición de los gestos, de las palabras, de las promesas una y otra vez formuladas, se iba enrareciendo, enfriando; el paso se iba haciendo forzado, entorpecido primero por la rutina, y luego por la persecución, que desde la mitad de la década del 60 empezaba a cernirse amenazante sobre las diversas comunidades.

Estaban asomándose los tiempos de la tibieza; el éxodo que la Iglesia había emprendido para salir al encuentro del adviento final, se hacía cada vez más arduo: cuando se tiene la sensación de que el camino se extiende y se extiende más y más cuanto más hemos marchado, empieza a claudicar el paso, los tropiezos se hacen más frecuentes… las comunidades contem plaban con estupor que los mejores de entre ellas, entregaban su vida por el anuncio del Señor… pero el Señor no venía en su rescate; que se enfriaban poco a poco los ardores carismáticos iniciales y la gente volvía a su vida de siempre, a los viejos conformismos, a los pactos ingenuos con los que jugamos tantas veces a conjurar a la suerte, a la muerte… y el Señor se de moraba; que en este clima de desazón, de inseguridad se erigían líderes, que aprovechándose de los remanentes de fervor, los querían instrumentalizar para sus propios fines… y el Señor tardaba tanto.

Despertar, para que, tanto si habremos de perecer en la espera, o continuar hasta llegar a ser testigos oculares de esa Presencia triunfante anhelada: la Parusía, el Señor nos encuentre lúcidos, preparados, dispuestos a responder por aquello que nos encargó hacer antes de su partida; con esta herencia que Él depositó en nuestras manos, en esta Iglesia frágil, pero capaz de hacerse fuerte en la espera enamorada.

Sin embargo, cómo permanecer en la atenta vigilia y al mismo tiempo vivir con normalidad el día a día, cómo transitar por nuestra vida sin que pa rezca que nos mantenemos en un constante estado de sitio, sin que el temor de que la llegada del Señor nos pille desprevenidos, se cierna sobre nosotros como una amenaza; porque el pasaje que habla de los que serán tomados y los que serán dejados, en el centro de este Evangelio, no puede ser leído de manera fatalista, ni como un oscuro anuncio de predestinación, sino como lo que realmente es: una invitación perentoria a estar dispuestos a acoger al Señor, ya sea que se demore, ya sea que venga hoy mismo.

Estar preparados es saber que las armas, los implementos y las instruc ciones para la marcha nos han sido ya dados: son los gestos y palabras del Señor registradas por los testigos que nos legaron los Evangelios, pero que éstos hay que tomárselos en serio y aprender a vivir en consecuencia.

Este es el tiempo del Adviento que ahora volvemos a comenzar, ahora que acaba el año y que nuestras fuerzas están debilitadas, este es el Adviento que nos recuerda que éste es el verdadero ritmo y compás de la Iglesia, que comenzó a andar al mismo tiempo que aprendía a pronunciar la plegaria que aún no cesa, el primer grito apasionado con que la esposa reclamó y sigue reclamando la Presencia amada: Marana Thá: ¡Ven pronto, Señor! ¡Ven, Salvador!

2 Domingo 27 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Raúl Moris G., Pbro.

Neuroderechos

Prevenir los incendios forestales

Las altas temperaturas que se registran en estos días en la región del Maule, man tienen la alerta de las autoridades en torno a prevenir la ocurrencia de incendios fo restales.

El aumento significativo de las zonas afectadas y su impacto en la población y la biodiversidad hacen de este un tema muy relevante. Para contribuir a mejorar la gestión de la prevención y combate de incendios forestales en Chile, es necesario sumar siempre las voluntades.

Los expertos sostienen que los incendios forestales en Chile son prácticamente to dos de origen antropogénico, es decir con el ser el humano como el gran responsable, por tanto, la posibilidad de intervención de forma preventiva es mucho mayor.

En tal sentido, se propone una mirada que enfatice la prevención con énfasis en planificación territorial y prevención so cial, el combate temprano del fuego y re formas institucionales que permitan articu lar mejor a organismos que suelen operar con dificultades de coordinación.

Sin duda, es indispensable incorporar el concepto del incendio forestal como zona de riesgo. De igual manera, además de equilibrar el gasto en combate y preven ción, hay que concentrarse en el ataque ini cial, asegurando una respuesta temprana, rápida y contundente.

El exsenador Guido Girardi impetró un recurso de protección a través de su abogado Ciro Co lombara contra la empresa estadounidense EMOTIVE por Insight, un dispositivo electrónico que utiliza la Electroencefalografía (EEG) para recolectar las ondas cerebrales del usuario. Es nece sario señalar que ambos conocen muy bien la normativa que invocan –los neuroderechos¬, ya que el primero es autor de la moción y posterior reforma constitucional que los consagra, en tanto, su abogado forma parte de la ONG Kamanau, especializada en los desarrollos de las neurotecnologías y su impacto en los DD.HH., y tienen especial interés en que las neuromejoras cognitivas no vulne ren la integridad mental y privacidad de las personas. El reproche ético existe en el sentido de que estas técnicas son invasivas de la privacidad y, además, no son transparentadas a los consumidores.

La empresa argumenta que se firma un consentimiento informado, pero sabemos que nadie los lee, es más deberían ir en retirada porque conculcan con el principio de la buena fe contractual y obstruyen el derecho a la información, cuestión bien documentada en el derecho del consumo. Preo cupa que la empresa, aún cerrada la cuenta, retiene los datos obtenidos para «fines de investigación científica o histórica». Pero, tal argumento no elimina la potencialidad de que puedan ser utilizados por terceros (proveedores). Los neurodatos contienen información relacionada con la neurofisiolo gía de una persona, forman parte de los denominados datos biométricos y, por tanto, sensibles, los que podrían ser utilizados con fines de discriminación y estigmatización más allá de su condición de consumidor.

Salvaguardar la privacidad e integridad mental de las personas incluye que ningún tercero pueda grabar, recolectar y almacenar neurodatos con consentimientos generales o ininteligibles, aunque sean muy detallados para un consumidor promedio. Además de consentimientos adecuados, debe existir una debida justificación, pues sin un resguardo a dicha información se puede dar pie a un perfilamiento neurofisiológico fácilmente utilizable con fines de discriminación, estigmatización y, finalmente, transable en el mercado.

60 años

UNA CALLE O PLAZOLETA LLEVARA EL NOMBRE DE EDUARDO ANGUITA

Una calle o plazoleta de Linares, llevará el nombre del poeta Eduardo Anguita Cuéllar, quien fuera premio nacional de literatura, Anguita, era oriundo de Linares y falleció recientemente. Según informó el di putado de la Democracia Cristiana, Manuel Antonio Matta, por oficio N° 1210, en el mes de septiembre pasado se patrocinó esta petición a través de la Cámara de Diputados al Ministerio del Interior, quien hizo llegar esta inquietud al alcalde de Linares Sergio Sepúlveda Cor valán. Dijo que ‘he tenido conocimiento que ha sido acogida favora blemente esta solicitud, lo que ya estaría aprobado por el municipio linarense, lo que me parece es relevante para resaltar la figura de un hombre de letras y que prestigió a Linares’.

MAS DE 50 MIL JOVENES FAVORECIDOS CON PROGRAMA DE CAPACITACION LABORAL

Más de 50 mil jóvenes de escasos recursos resultarán favorecidos de aquí a fin de año por el programa de capacitación laboral que impulsó el Ministerio del Trabajo y cuya meta es llegar a 100 mil jóvenes en 4 años. Así lo informó el titular de esa cartera, René Cortázar, al dar a conocer los resultados del cuarto llamado a licitación pública del subprograma ‘Capacitación y experiencia laboral en empresa’. En la ocasión, estuvo acompañado del coordinador ejecutivo del programa, Juan José Rivas. El Ministro dijo que, al concretarse el proceso de licitación del cuarto llamado de este programa, se asignaron 524 cur sos que favorecerán a 10 mil 172 jóvenes, a un año y medio de haber comenzado la capacitación laboral.

MARATON DE LA SEMANA DEL DEPORTE

Con la presencia de su Majestad la Reina del Deporte Nancy Primera se dará comienzo a la carrera pedestre, sobre la base de 11.250 metros planos, en circuito en torno a la Alameda, evento organizado por el Club Deportivo Ferroviario de esta ciudad. Esta carrera se efectuará hoy martes 27 del presente mes, a las 19.30 horas. Entre los atletas que correrán por Lina res, podemos destacar, a Oscar Chandía, Luis Cáceres, Higi mio Melgarejo, Julio Oteíza y otros atletas de la zona.

PROGRAMA DE INAUGURACION DEL NUEVO HOSPITAL DE LINARES

Ha quedado confirmado el 1° de diciembre como fecha de la inauguración oficial del nuevo Hospital de Linares. En esa oportunidad se desarrollará el siguiente programa: 10 horas, Misa oficiada en la Capilla del Hospital por el Obispo de Lina res. 11,30 horas, Ceremonia de inauguración frente a la entrada principal. 13 horas, Vino de honor en el gran hall del primer piso, en homenaje de los Jefes de Servicio, autoridades y ami gos del Hospital. 13.30 horas, Almuerzo en el Club Unión. 19 horas, Comida de camaradería del personal.

3 Domingo 27 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139 VIRGILIO Hace 30 años El Heraldo 27 de Noviembre de 1992 El Heraldo 27 de Noviembre de 1966 Hace
EDITORIAL
Dra. María Isabel Cornejo Investigadora IID, Grupo Inteligencia Artificial y Derecho de la Universidad Autónoma de Chile

LA MARCHA DE LA HUMANIDAD HACIA LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO NO SE DETIENE. DOMINGO, 27 DE NOVIEMBRE DE 2022 -

Con este Domingo Primero de Adviento comenzamos un nuevo Ciclo Li túrgico. El Adviento nos recuerda que estamos a la espera del Salvador. Y las Lecturas de hoy nos invitan a ver la venida del Señor de varias maneras: 1º. Una es la venida del Señor a nuestro corazón. 2º. Otra es la celebración de la primera venida del Señor, cuando nació hace unos dos mil años. 3º. Y otra es la que se refiere a la Parusía; es decir, a la venida gloriosa de Cristo al final de los tiempos.

1.- Respecto de la venida del Señor a nuestro corazón, el Profeta Isaías (Is 2, 1-5) nos recuerda que debemos prepararnos “para que Él nos instruya en sus caminos y podamos marchar por sus sendas”. Ahora bien, lo usual es que recordemos cuando Jesús nació hace unos dos mil años: la primera ve nida del Señor. Es lo que, por supuesto, celebramos en Navidad. Y para esa venida también hay que prepararse. ¿Cómo? Preparando el corazón para que Jesús pueda acunarse en nuestro interior. Es decir, que nuestro corazón sea una cuna apropiada para el Niño Jesús que va a nacer.

2.- Respecto de la Segunda Venida de Cristo en gloria, la Carta de San Pablo a los Romanos (Rom 13, 11-14) nos hace ver una realidad: a medida que avanza la historia, cada vez nos encontramos más cerca de la Parusía: “ahora nuestra salvación está más cerca que cuando empezamos a creer”. Por eso nos invita San Pablo a “despertar del sueño”. Y ¿en qué consiste ese sueño? Consiste en que vivimos fuera de la realidad, tal como nos lo indica el mismo Jesucristo en el Evangelio de hoy (Mt 24, 37-44). Y es que vivimos como si el tiempo no estuviera andando. Vamos como sin darnos cuenta que esa marcha de la humanidad hacia la Segunda Venida de Cristo no se detiene. Y es que estamos como en los tiempos de Noé, cuando la gen te vivía despreocupada “y cuando menos lo esperaban sobrevino el diluvio y se llevó a todos”. Y atención, porque el Señor nos alerta al respecto: “Lo mismo sucederá cuando venga el Hijo del hombre” (Mt 24, 37-39).

3.- Así vivimos nosotros en el Siglo 21: sin darnos cuenta de que -como dice este Evangelio- “a la hora que menos pensemos, vendrá el Hijo del hombre” (Mt 24, 44). Y, “a la hora que menos pensemos” -como ha sucedido a tantos- podríamos morir, y recibir en ese mismo momento nuestro res pectivo “juicio particular”, por el que sabremos si nuestra alma va al Cielo, al Purgatorio o al Infierno. O podría ocurrirnos que -efectivamente- tenga lugar la Segunda Venida de Cristo al final de los tiempos. Para cualquiera de las dos circunstancias hay que estar preparados… bien preparados. Estar preparados nos lo pide el Señor siempre y muy especialmente en este Evan

gelio: “Velen, pues, y estén preparados, porque no saben qué día va a venir su Señor”. ¿En qué consiste esa preparación? Las Lecturas de este Primer Domingo del Año Litúrgico nos lo indican:

“Caminemos en la luz del Señor”, nos dice el Profeta Isaías.

“Desechemos las obras de las tinieblas y revistámonos con las armas de la luz... Nada de borracheras, lujurias, desenfrenos; nada de pleitos y envidias. Revístanse más bien de nuestro Señor Jesucristo”, nos dice San Pablo en su Carta a los Romanos (Rm 13, 11-14)

Conclusión: ¿Por qué estas indicaciones de conversión en este momento? Porque el Adviento es un tiempo de preparación de nuestro corazón para re cibir al Señor. Estas indicaciones nos sugieren dejar el pecado y revestirnos de virtudes. Y sabemos que tenemos todas las gracias de parte de Dios para esta preparación de nuestro corazón a la venida de Cristo, “para que Él nos instruya en sus caminos y podamos marchar por sus sendas”.

Lo que nos toca es estar debidamente armados. ¿Cuáles son esas armas? Todas las virtudes que se nos dan, pero que hay que recibirlas y desarro llarlas.

Recordemos algunas: antes que nada la Fe y la Esperanza para creer y esperar con entusiasmo el mundo futuro. Pero que no falten la humildad, la templanza, la paciencia, la bondad, la fidelidad, la comprensión de los demás, etc. Otras más: la mansedumbre, la sencillez, la pobreza espiritual, la niñez espiritual, etc.

Recordemos que el Hijo de Dios se hizo hombre y nació en Belén hace más de dos mil años. Él está continuamente presente en cada ser humano con su Gracia para “revestirnos de Él”.

Y Él también está continuamente presente en la historia de la humanidad para guiarla hacia la Parusía. En ese momento, como rezamos en el Credo, Él volverá de nuevo en gloria “para juzgar a vivos y muertos”.

El Adviento es tiempo de preparación para ese momento. Que nuestra vida, entonces, sea un continuo Adviento en espera del Señor. Así podre mos ir “con alegría al encuentro del Señor”, como nos dice el Salmo 121.

(*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.

Energía en Chile para 2023

La COP27, llevada a cabo en Egipto hasta hace pocos días, tuvo a nues tro país como uno de sus actores principales. Se esbozaron metas en temas ambientales y energéticos, tanto para el 2023, como proyectándose hacia el futuro.

Por un lado, existe una vertiente, particularmente de parte de ciertas ONG, que plantea que las metas de Chile debieran ser más ambiciosas e ir más allá de proyectar una matriz conformada en un 40% por energías renovables y que el número al cual apuntar debiera ser más cercano al 60%.

Por otro, la institucionalidad evita hablar de plazos específicos y apunta más a las condiciones en que se va a generar un nuevo calendario con metas energéticas.

Es en este escenario donde las energías renovables, con la solar como pro tagonista, tienen la capacidad de hacerse más fuertes y presentes que nunca

y avanzar a paso firme hacia la descarbonización de la matriz.

La nueva Ley de Almacenamiento, sumada a la tecnología de baterías, son fundamentales para quitarle espacio a las fuentes que tradicionalmente dan suministro durante la noche. Además, todavía estamos empezando a explorar las oportunidades que el hidrógeno verde puede abrir, permitiendo una descarbonización de industrias como el transporte, así como una even tual cadena de suministro completamente limpia. Esto recién está comen zando.

4 Domingo 27 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Mario

GALERIAS DE ALCALDES

Cuando O’Higgins, San Martín, y sus vencedoras huestes entraron a Santiago, tras el triunfo en Chacabuco, en febrero de 1817 una turba de exaltados sacó del Palacio de Gobierno (hoy Museo Histórico Nacional) los retratos de quienes habían gobernado Chile, desde Pedro de Valdivia adelante y que se conservaban en la sala de audiencias del recinto.

Luego, apilados en una fogata en medio de la Plaza de Armas, aquellas efigies recibieron el fuego purificador, reduciéndose a cenizas.

Años después, en septiembre de 1873, el Intendente Benjamín Vicuña Mackenna organizó su célebre Exposición del Coloniaje – y en el mismo palacio ya citado - hizo reconstruir los rostros de los gobernadores de Chile, no sin poco esfuerzo y debiendo, en algunos casos, solicitarlos a España.

En las historias de ciudades que hemos investigado, otorgamos un ca pitulo preferencial a los alcaldes y regidores (concejales de hoy), de cada comuna. A ellos hemos agregado los Intendentes y Gobernadores, cuando ha correspondido. La Historia de Linares tiene la relación pormenorizada de sus cuerpos edilicios (alcaldes y regidores) y de sus autoridades de gobierno. Además, nos hemos esforzado en ubicar sus retratos. Lo mismo hicimos con las historias de Villa Alegre, San Javier, Linares, Parral, Reti ro o Longavì, por citar algunas. San Javier tiene en su sala de sesiones, las fotografías de sus Alcaldes y Gobernadores Departamentales.

Ahora bien, en 1990, junto con la publicación de la primera edición de la Historia de Villa Alegre, iniciamos la ardua faena de reconstruir la ga lería de Alcaldes de esa, nuestra comuna na tal. Fue difícil tarea e incluso un ministro de estado nos ayudó a que el Registro Civil nos permitiera acceder a los negativos de retratos perdidos. La encabezó la efigie del Subdelega do que presidió la constitución del municipio inaugural, don Josè de Ramón Gibert, el 6 de mayo de 1894 y luego el primer Alcalde elec to, don Manuel Salvador del Campo Urrutia, para lo cual, a falta de imagen, su rostro fue recreado en base a un retrato hablado, realizado por Gerardo Gonzàlez Arévalo, con la descripción de los escasos sobrevivientes que le conocieron. Así ocuparon un espacio, por cada período, Alfredo Illanes Beytia, su hijo Alfredo Illanes Benítez, Ramón Pinochet Encina, Serafín Gutiérrez Fernández, etc.

La inauguración no pudo ser más solemne: el 6 de mayo de 1992, oca

sión en que se entregó el escudo de armas a un joven Fe lipe Camiroaga, y se designó como hijos ilustres al Car denal Raúl Silva Henríquez y al historiador y académico Armando de Ramón, nieto del Subdelegado ya citado y quien más tarde recibió el Premio Nacional de Historia.

Todos los Alcaldes que ocuparon el sillón, respetaron y aun apreciaron esa página grafica de la historia local y, quienes entraban a audiencias, regularmente se detenían ante ella, para recorrer los nombres de quienes sirvieron a esa tierra a través del tiempo.

Pero, la actual autoridad comunal, en un anhelo, quizás, de dar otro giro a la historia villalegrina, empresa que, de ser cierta, es imposible, molesto, tal vez, con esos rostros que le contemplaban desde el pasado, embebido de la pequeña arrogancia que mueve a quienes, súbitamente, creen haber clavado la rueda de la fortuna con un puñado de efìmeros votos, en uno de sus pri meros actos administrativos, hizo arrancar los retratos del solemne muro de nobles maderas en que fue instalado y los envió, en una caja, a las bodegas del museo. Allí se les colocó a extramuros, a la intemperie del invierno y el calor del verano. Nadie dijo una palabra ante este zarpazo a la historia villalegrina: ni el Concejo, ni los supuestos encargados de cultura, ni los familiares de los exalcaldes así arrojados del municipio.

Pero hay más, en su ignoto concepto de superioridad, tan etéreo como lo es una hoja de papel lanzada al viento, cambió el lema villalegrino, de “Tierra de Viñedos y Naranjos” (que remonta su origen al escudo que Emma Jauch diseñó en 1967) por el “Tierra Huasa y Colonial”. Pero Villa Alegre tiene cuatro siglos de viñedos que han sido la base de su desarrollo y, ya lo hemos dicho, Chile nunca fue colonia, sino que Reino y, a mayor abunda miento de datos, Villa Alegre fue fundado en 1891, es decir en plena repú blica y sus casas y corredores son de bello estilo español.

“Y Ud. que ha hecho”, puede decirnos alguien. Al principio de esta ad ministración, el Alcalde quiso cambiar la fecha del aniversario comunal, 6 de mayo. Dijo algunas inexactitudes en radios locales. En esa oportunidad concurrimos al Concejo y explicamos la razón: tan simple, como que la pri mera sesión del Municipio se efectuó el 6 de mayo de 1894. Los concejales agradecieron. La autoridad comunal no volvió a tocar el tema.

Salomón escribió: Donde hay soberbia, allí habrá ignorancia; más donde hay humildad, habrá sabiduría.

Reflexión Ambiental

“Sólo cuando el último árbol sea cortado, el último río haya sido en venenado, el último pez atrapado, sólo entonces nos daremos cuenta que el dinero no se puede comer.” Citando esta expresión atribuida al pueblo indoamericano, es que a modo de introducción, quiero que reflexionemos sobre la “razón” por la que, como humanidad, continuamos en escalada el daño que le estamos haciendo a nosotros mismos, el planeta y la biodiversi dad que nos acompaña.

Contextualizando, los últimos siete años han sido los más cálidos de los que se tiene constancia. Hay un 48% de probabilidades de que de que en los próximos 5 año, la temperatura media anual sea temporalmente 1,5°C más alta que la media correspondiente al período, y esto es debido a que los nive les de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso presentes en la atmósfera siguen aumentando. La reducción temporal de las emisiones de CO2 ob servada durante la pandemia, tuvo escasa incidencia en las concentraciones atmosféricas. Según las investigaciones de los Científicos de la Basura (Li derado por investigadores de la Universidad Católica del norte) la cantidad de basura en el litoral chileno se duplicó en los últimos años, llegando a un

promedio nacional de 4,4 unidades de basura por metro cuadrado. Por esto, la ONU deduce que a este paso, para el año 2050 existirá mayor cantidad de plástico que peces en el mar.

Estos datos apocalípticos sumados a otros como, la progresiva disminu ción e incluso desaparición completa de fuentes hídricas, a nivel global pero especialmente en nuestro país, deforestación de miles de kilómetros de bos que al año, uso de fertilizantes químicos en la agricultura, contaminación del aire, la tierra, innumerable cantidad de especies en peligro de extinción por pérdida de sus hábitats y otros múltiples efectos provocados por la acción humana. Nos hacen preguntarnos ¿Cómo llegamos a este punto?, ¿Cuáles son nuestras responsabilidades, gubernamentales, sociales y personales en el tema? Y más importante aún ¿existe punto de retorno?. En las siguientes entregas de estos fragmentos de reflexión, intentaremos dar respuesta a estas interrogantes.

5 Domingo 27 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Jaime Gonzàlez Colville Academia Chilena de la Historia Hans Méndez M. Licenciado y profesor de artes visuales Monitor NDR y coordinador ambiental.

Directorio de alcaldes AMUCH proponen agenda de seguridad a ministra Tohá

El directorio de alcaldes de la Aso ciación de Munici palidades de Chile, AMUCH, encabeza do por su presidente, el alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri, se reunió con la Mi nistra del Interior, Ca rolina Tohá para hacer presente la necesidad de realizar un traba jo colaborativo con los municipios para enfrentar la delin cuencia, para lo cual entregaron una pro puesta de trabajo, así como informaron so bre los proyectos que

AMUCH trabajó con la Bancada Municipal para fortalecer la segu ridad.

El presidente de la AMUCH, Gustavo Alessandri, indicó que “el trabajo futuro que hoy iniciemos debe reconstruir las capa cidades del Estado en materias de seguridad reimpulsando el esta tuto de protección a las policías, incluir a Gendarmería dentro del ministerio de Se guridad; así como una política migratoria más estricta y fortalecer las instituciones y labores

de inteligencia dentro del país para combatir el crimen organizado, terrorismo y el narco tráfico, poniendo tam bién énfasis en la pro blemática de los loteos irregulares”

En la reunión se planteó la confor mación de mesas de trabajo para entregar propuestas desde las comunas; así como abordar los criterios de asignación de dota ción y distribución de las policías como base de la propuesta de per feccionamiento de las policías.

Descanso compensatorio del sector privado de salud pasa a debate en sala del Senado

Tras una extensa revisión de las indica ciones presentadas al proyecto que entrega un descanso compen satorio a los trabajado res de la salud privada con ocasión de la pan demia, los integran tes de la Comisión de Salud despacharon la iniciativa a la Sala del Senado.

El Ejecutivo y los senadores presentaron mejoras a la propues ta, las que tienen como fin equiparar la situa ción del sector priva

do con el público (ley N° 21409 de enero de 2022). Cabe recordar que en la actualidad, estos últimos gozan de 14 días de libre dispo sición, los que pueden hacer efectivos en un lapso de tres años.

En sesiones previas, representantes de los empleadores hicieron ver los pros y contras de este descanso com pensatorio.

En tanto, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara contrastó argumentos

con el presidente de Clínicas de Chile, Gon zalo Grebe. En particu lar ambos analizaron la situación que se pro duciría cuando un tra bajador cambie de em pleador, renuncie o sea despedido sin terminar su descanso compen satorio dado que en el sistema público, los días no se pierden por que en rigor el emplea dor no cambia. La mi nistra propuso que el descanso pendiente sea pagado como un feria do legal.

El martes 29 de no viembre, los chilenos y chilenas residentes en el exterior tendrán la posibilidad de ser aten didos, de manera vir tual, por funcionarios de la Unidad de Inter nacional del Servicio Electoral.

Esta actividad, or ganizada en estrecha colaboración con Di coex del Ministerio de Relaciones Exteriores, se desarrollará entre las 10:00 y 18:00 horas de Chile, y en la jorna

da las y los connacio nales, desde cualquier parte del mundo, po drán solicitar el cam bio de domicilio elec toral o incorporación al Registro Electoral, a través de una video llamada.

Las y los interesa dos deberán contar con cámara, audio y su documento de iden tidad chileno vigente, de acuerdo a lo esti pulado en el Decreto N°147/2021.

Quienes requieran la

atención, deberán ha ber descargado, en for ma previa, el Formu lario RE-22 (Solicitud Telemática de Cambio de Domicilio Electo ral), completarlo con sus datos electorales, imprimirlo y firmarlo con lápiz pasta azul, para luego enviarlo, vía WhatsApp, al fun cionario del Servel, junto a una fotografía, por ambos lados, de su cédula de identidad o pasaporte.

6 Domingo 27 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
HUMOR GRAFICO “ NENE”
SERVEL atenderá virtualmente a chilenos y chilenas residentes en el exterior

Se mantenía paro de camioneros con presencia en bermas de la ruta 5 sur y otras vías del país

Apartir de la ne gativa de las negociaciones efectuadas el viernes entre los gremios de transportistas, ayer se completaron 6 días de paro a lo largo del país y se han producido distintas consecuen cias.

El subsecretario del Interior, Manuel Mon salve, advirtió que la paralización está ge

nerando problemas de desabastecimiento en algunas regiones, en especial en la zona norte.

“En el norte quiero decir que hay 55 esta ciones de servicio con problemas de abaste cimiento. (De ellas) hay 30 que ya no tie nen abastecimiento de combustible”, indicó la autoridad.

El subsecretario

indicó que la movili zación está teniendo efectos adversos en los productores de frutas, carnes y hortalizas, lo que ya se está empe zando a evidenciar en algunos supermerca dos y otros locales.

“Las cadenas de supermercados en al gunos casos tienen establecimientos en la zona norte del país que no tienen el abas

tecimiento suficiente”, consignó.

Finalmente, el punto de discordia para los transportistas, y por lo cual congelaron las ne gociaciones, fueron las acciones legales toma das por el Ejecutivo, que hasta el momen to llegan a 31 quere llas desde Arica hasta O’Higgins. Con12 per sonas detenidas: 4 en Arica, 1 Alto Hospicio, 2 en Antofagasta y 5 en Coquimbo.

Confianza empresarial en el Maule se mantiene “pesimista”

La confianza empre sarial de la Región del Maule, medida por el ICE Maule, mantuvo el nivel “pesimista” registrado en el mes de septiembre, al tiempo que, para un horizon te de tiempo mayor, el promedio móvil tri mestral del indicador retrocedió un nivel desde “moderadamen te pesimista” hasta “pesimista”.

El informe del Ín dice de Confianza Empresarial para la Región del Maule, ela borado por la Facultad de Administración y Negocios de la Uni versidad Autónoma de Chile con apoyo de la Asociación de Indus triales del Centro (ASI CENT), indicó que, por sectores, la percep ción avanzó en uno, en otro no mostró varia ción y en los tres res tantes retrocedió. De esta manera, en el sec tor Financiero la con fianza avanzó un nivel desde “moderadamen te pesimista” hasta “le vemente pesimista”, en el sector Industria se mantuvo “pesimista” y en los sectores Agrí cola, Construcción y

Comerio retrocedió un nivel, en el prime ro desde “pesimista” hasta “muy pesimista”, en el segundo desde “muy pesimista” hasta “extraordinariamente pesimista” y en el ter cero desde “moderada mente pesimista” hasta “pesimista”.

Asimismo, el estu dio de la Universidad Autónoma de Chile precisó que, si bien las principales per cepciones continuaron ubicándose de manera generalizada en terre no pesimista, su evo lución mostró distin tas trayectorias. Así, en octubre, dos de las seis principales per cepciones avanzaron, mientras que cuatro re trocedieron. Dentro de las primeras, la relativa a Contratación de tra bajadores avanzó tres niveles desde “muy pesimista” hasta “le vemente pesimista y Precio de los insumos incrementó un nivel desde “muy pesimista” hasta “pesimista”, en tanto que en el segun do grupo las percep ciones sobre Demanda nacional y Situación de la economía retro

cedieron dos niveles ambas desde “pesimis ta” hasta “extraordina riamente pesimista” y Situación del negocio cayó dos niveles des de “moderadamente pesimista” hasta “muy pesimista”, mientras que finalmente la rela tiva a Nivel de inventa rios retrocedió un nivel desde “levemente pesi mista” hasta “modera damente pesimista”.

Según explicó la Vi cedecana de la Facul tad de Administración y Negocios de la Uni versidad Autónoma de Chile, Jennifer Rivera, el indicador de percep ción de confianza en el Maule se ubica, al igual que el mes anterior, un nivel por debajo del ni vel que observa el indi cador a nivel nacional, lo que significa que las percepciones de los empresarios maulinos están más teñidas de pesimismo que las que se observan a nivel na cional. “Claramente esto está asociado con la matriz productiva de la región, con las acti vidades que son ejes centrales y elementos fundantes dentro de la capacidad generadora

que posee el Maule, donde el sector Agrí cola tiene un nivel protagónico y donde Construcción y Co mercio también tienen una importancia rela tiva. Todos estos sec tores se han visto gol peados por la situación tanto interna como externa, al igual que el resto, pero que en es tas áreas se visibilizan más los efectos de la inflación, el impacto de la política moneta ria contractiva y, por tanto, el freno que se ha ido observando en materia de consumo y también el impacto en materia de inversión. Sin duda que tanto las percepciones inmedia

Índice de Confianza

Empresarial (ICE), elaborado por la Universidad Autónoma de Chile, constató que persiste el comportamiento observado desde inicios de año, al ubicarse la confianza en todos los principales sectores y percepciones en terreno pesimista.

tas como de mediano plazo son consistentes con las proyecciones que se hacen para el desempeño de la eco nomía nacional y tam bién con los resulta dos que se han estado observando en materia de inflación, de cómo se está proyectando la demanda y el compor tamiento del consumo,

lo que está ocurriendo igual mente en materia de política monetaria y lo que se observa en los escenarios externos tanto en la zona Euro como en China, este último un muy impor tante destino de nues tras exportaciones”, analizó la académica.

7 Domingo 27 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Senadora Rincón presenta indicación para asegurar

funcionamiento de escuelas municipales

Propuesta apunta a solucionar problemas que enfrentan gobier nos comunales compli cados por rendiciones de recursos del Fondo de Apoyo a la Educa ción Pública, FAEP. “Es un compromiso

que asumimos con al caldes, directivos mu nicipales y el propio ministro de educación para buscar una sali da a un problema que puede hacer crisis en diversos municipios que, al tener rendicio

REMATE

04° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUERFANOS 1409, 2° PISO, REMATARÁ 13 DICIEMBRE 2022 13:15 HORAS, UNA AUDIENCIA SEPARADAMENTE: 1) INMUEBLE LOTE A UNO, SUBDIVISIÓN RESTO PREDIO AGRÍCOLA UBICADO FUNDO ROSALES, COMUNA LINARES, PROVINCIA LINARES, INSCRITO FOJAS 1397 Nº2303 REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2016, CONSERVADOR BIENES RAÍ CES LINARES. MÍNIMO SUBASTA $105.924.929.- 2) INMUEBLE LOTE CINCO B UNO, SUBDIVISIÓN LOTE CIN CO B, SUBDIVISIÓN RESTO INMUEBLE SANTA MANUELA HIJUELA CINCO, UBI CADO LOS ROSALES, COMUNA LINA RES, PROVINCIA LINARES. INMUEBLE INSCRITO FOJAS 3298 Nº5445 REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2018, CONSERVADOR BIENES RAÍCES LINARES. MÍNIMO SU BASTA $6.051.605.- PRECIOS PÁGADE ROS CONTADO DENTRO QUINTO DIA HABIL SIGUIENTE SUBASTA QUE SE REALIZARA POR VIDEOCONFERENCIA, MEDIANTE PLATAFORMA ZOOM. INTE RESADOS DEBERAN RENDIR GARAN TIA PARTICIPAR SUBASTA MEDIANTE VALE VISTA ENDOSABLE A LA ORDEN 4° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, EQUIVA LENTE 10% PRECIO MINIMO, DEBERA SER ENTREGADO MATERIALMENTE DEPENDENCIAS TRIBUNAL, UBICADO HUERFANOS 1409, 2° PISO, HASTA LAS 13:00 HORAS DIA HABIL INMEDIATA MENTE ANTERIOR FECHA SEÑALADA REMATE. DEBERAN ENVIAR CORREO ELECTRONICO JCSANTIAGO4_RE MATES@PJUD.CL, COPIA DIGITALI ZADA VALE VISTA Y CEDULA IDENTI DAD QUIEN PARTICIPARA SUBASTA, INDICANDO NOMBRE COMPLETO POSTOR, CORREO ELECTRONICO AL QUE DEBE ENVIARSE INVITACION Y TELÉFONO, HASTA LAS 14:00 HORAS DIA HABIL ANTERIOR FECHA FIJADA REMATE. MAYORES ANTECEDENTES “MULTIAVAL DOS S.A.G.R. con SOCIE DAD DE INVERSIONES FCR SPA”. ROL C-11453-2020. SECRETARIA.

nes pendientes, verán mermados los recursos que reciben por esta vía”, explicó la legis ladora

Una indicación que permita tanto estable cer convenios de pago como así también ga rantizar recursos que permitan el adecuado funcionamiento y la continuidad educativa de diversos estableci mientos educacionales complicados por ren diciones pendientes de recursos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública, presentó la Senadora por el Maule de Demócratas, Xime na Rincón González, quien recalcó que de esta forma da respues ta a un compromiso asumido la semana pasada con alcaldes, directivos municipales

y el propio Ministro de Educación, Marco An tonio Ávila.

“Nuestra propues ta apunta a solucionar problemas que enfren tan gobiernos comu nales complicados por rendiciones de recur sos del FAEP. Es un compromiso que asu mimos con alcaldes, directivos municipales y el propio ministro de educación para buscar una salida a un pro blema que puede hacer crisis en diversos mu nicipios que, al tener rendiciones pendien tes, verán mermados los recursos que reci ben por esta vía”, ex plicó la parlamentaria.

Agregó que el tema es particularmente complejo, pues la edu cación municipal se sustenta en gran me dida con los recursos

REMATE

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, juicio ejecutivo Rol C-17762018, caratulado “BANCO DE CHILE con PINTO DOMINGUEZ”, día 14 de diciembre del 2022 a las 10:00 horas, se remata rá Lote Uno, resultante de la subdivisión del inmueble urbano ubicado en calle Catedral y que corresponde al resto de una casa y sitio ubicada, en la primera subdelegación de esta ciudad y que según plano archivado con el Nº 112 del registro del conservador de Bie nes Raíces de Cauquenes del año 2004, tiene una superficie de 455,98 metros cuadrados, que deslinda: NORTE: en 26,2 metros con propiedad vecina y en 10,8 metros con Lote Dos de la misma subdivisión , SUR: en 36,9 metros con propiedad de hermanos Arraztio, PONIENTE : con calle Catedral en 15,3 me tros y ORIENTE: en 15,3 metros con Lote Dos de la misma subdivisión. Inscrito a nombre del demandado CESAR ANTONIO PINTO DOMINGUEZ, a Fojas 669 vuelta Nº 1022 del Registro de Propiedad del Con servador de Bienes Raíces de Cauquenes, del año 2004. Rol de avalúo Nº 31-26 de la comuna de Cauquenes. Mínimo posturas: $ 81.888.711.- pago al contado en dinero efec tivo mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil des de la subasta, previa suscripción acta de re mate. Interesados, deben rendir caución de $8.189.000.- equivalente al 10% del mínimo para la subasta, en vale vista del Banco del Estado a la orden del tribunal. Demás antece dentes en Secretaría del Tribunal.

que entrega el Estado a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública, el que, sin embargo, que en los últimos años lejos de ir creciendo, ha regis trado una tendencia a la baja.

La parlamentaria puntualizó que esta modificación estable ce que el Ministerio de Hacienda y la Di rección de Presupues tos deben informar si existen recursos para resolver las deudas que aquejan a los munici pios para cumplir con el servicio educativo.

“Hoy los alcaldes es tán con una ‘pistola en la cabeza’, ya que por un lado si incumplen en pagar las deudas les cortan el servicio, pero si pagan con fondos municipales podrían ser acusados de mal versación. El Estado debe cumplir la deuda con las comunidades educativas”, precisó la Senadora Cabe señalar que los

recursos FAEP fortale cen la educación públi ca escolar y parvularia, en todos sus niveles y modalidades, indepen diente de que ésta sea administrada directa mente por municipios o a través de corpora ciones municipales.

Al respecto, Ximena Rincón planteó que los aportes pueden ser des tinados a la administra ción y normalización de establecimientos educacionales, man tención, conservación, mejoramiento y regu larización de inmue bles e infraestructura; saneamiento financie ro; transporte escolar; inversión de recursos pedagógicos, equipa miento e innovaciones pedagógicas a los estu diantes; mejoramiento de habilidades y capa cidades de gestión para la educación pública; participación de la co munidad educativa; y mejoramiento, adqui sición y renovación de equipamiento y mobi liario.

8 Domingo 27 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Manuel Rodríguez N°
16-LINARES
títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada
Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473
426 of.
Regularización de

Programas Semilla Inicia y Expande abren última convocatoria 2022 con foco en desafíos regionales

En el marco de su última convocatoria del año dirigida a em prendimientos innova dores, Corfo anunció la apertura nacional a sus programas Semilla Inicia y Semilla Ex pande con importantes cambios que apuntan a resolver desafíos re gionales, incluida la modificación del re quisito que solo con sideraba admisibles aquellas ideas o solu ciones que atendieran

problemáticas de al cance nacional.

Otro de los cambios es la incorporación del concepto de sosteni bilidad en el proceso de evaluación de los proyectos. Lo ante rior, con el objetivo de fomentar la creación y/o incorporación de elementos de impacto social y/o medioam biental en los empren dimientos actuales y futuros. Sin embargo, en esta oportunidad,

estos requisitos no son excluyentes, pero si consideran un puntaje adicional.

“Desde Corfo, nues tro objetivo es pro mover un modelo de desarrollo productivo sostenible. Luego de un proceso de evalua ción de nuestros meca nismos de apoyo, iden tificamos que solo se generaba un incentivo a aquellas soluciones de alcance nacional, sin considerar la expe riencia y conocimiento que existe en los terri torios y el impacto so cial y económico que genera la actividad em prendedora local. Por ello ajustamos estos instrumentos para, por un lado, contribuir di rectamente a desafíos de sostenibilidad, y por otro, apoyar la genera ción de valor local, con potencial escalamien

EXTRACTO

Remate: 24º Juzgado Civil Santiago, Huérfa nos 1409, piso 8º, Santiago, rematará 14 de di ciembre 2022 a las 14:00; Inmueble inscrito a fjs 3099 n°2127 año 2014 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Javier, ubicado comuna de Villa Alegre, que corresponde a: Lote Dos, de los cinco en que se subdividió el predio denominado Fundo Las Demasias. Además, en forma conjunta, derechos de aprovechamientos de aguas, que consiste en 40 acciones del Canal Bustamante, comuna de Villa Alegre, inscrito a fjs 924v, N° 1696 Registro Propiedad año 2014, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Míni mo respecto del inmueble $448.724.292.-, res pecto de los derechos de aguas $117.630.529. Total $566.354.821.- Por videocon ferencia plataforma Zoom, https://zoom. us/j/97973120930?pwd=MDExc2VNVURsV VZxeFFuRDQxM2o5dz09

ID de reunión: 979 7312 0930 Código de ac ceso: 411559; para participar en la subasta, todo postor deberá tener activa Clave Única del Es tado, para eventual suscripción de la pertinente acta de remate. Ya sea al entregar materialmente el vale vista o bien, al ingresar el escrito que de cuenta del cupón de pago, deberá adjuntarse una copia de la cédula de identidad vigente o RUT del postor y de aquel por quien se actúa, además del RUT del representante legal de la persona jurídi ca que corresponda. Todo lo anterior bajo aper cibimiento de suspenderse la participación del postor en la subasta sin más trámite. Interesados consignar garantía suficiente 10% minimo, por medio de vale vista tomado en cualquier Banco

to nacional e inter nacional”, señaló el vicepresidente Eje cutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

Las postulaciones a Semilla Inicia y Se milla Expande tienen fechas diferenciadas de cierre: Semilla Inicia estará dispo nible hasta el jueves 22 de diciembre,

• Corfo realizó modificaciones a las bases de postulación de sus instrumentos nacionales para emprendimientos innovadores.

mientras que Semilla Expande hasta el miér coles 21 de diciembre, ambas hasta las 16:00 horas.

Toda la información

sobre estas convoca torias se encuentra disponible a través del sitio web de la Corporación www. corfo.cl

Con el primer concierto al aire libre San Javier inauguró parque Borde Río

El nuevo espacio público contempló una intervención de más de 6.400 metros cuadrados en su pri mera etapa, resguardó

de la plaza a la orden del Tribunal o mediante Cupón de pago en el Banco del Estado de Chile, correspondiente al Poder Judicial. El vale vista o cupón de pago, deberán ser presentados en la secretaría del tribunal, el día lunes precedente a la fecha fijada a la subasta y si fuere feriado el día martes inmediatamente siguiente al feriado entre las 12:00 y 14:00 horas; en dicho acto de berán informar un correo electrónico y número telefónico válido del cual tomará nota la Minis tro de Fe del Tribunal o quien haga sus veces lo firmará el postor y conjuntamente con el vale vista será incorporado en la carpeta electróni ca por el tribunal. Será carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de co nexión necesarios para participar, debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación con la debida anticipación. Concluida subasta se verificarán datos adjudicatario y se le envia ra acta remate la que deberá ser suscrita firma electrónica avanzada y en caso de no contar con ella mediante firma electrónica simple (clave única), e ingresarla, de manera inmediata a la causa correspondiente a través de Oficina Ju dicial Virtual, para ser incorporada a la trami tación de la causa y ser firmada por Juez de la causa y el Ministro de Fe, quienes lo harán con forma electrónica avanzada. Adjudicatario de berá consignar saldo de precio dentro de quinto día hábil realizada la subasta mediante deposi to cuenta corriente del tribunal. Mayores ante cedentes autos VOLCOM CAPITAL DEUDA FONDO DE INVERSION/JUAN ESTEBAN CAROCA Y COMPANIA, Rol C-8894-2020. Secretario.

la vegetación existente, construyendo más de 3 mil metros de nuevas áreas verdes, circuitos peatonales, zona de máquinas de ejercicio, zonas de juegos infan tiles, mirador, gradas, plataforma de made ra, especies florales y arbóreas, proyecto de iluminación y circula ciones interiores con la accesibilidad universal correspondiente.

“Estamos muy con tentos de poder habi litar e inaugurar este tremendo proyecto que es para todos los sanjavierinos y que se va a transformar en el primer parque natural de la comuna y recupe ración de una parte del hermoso río Loncomi lla. Junto al concejo municipal, buscamos entregar este parque natural al uso de la comunidad, mantener

las acciones positi vas y deportivas que aquí conviven como el canotaje y kayak, el fútbol amateur con el Club Santa Hilda y un espacio de recreación, de uso familiar, que ra tifica la política medio ambiental que he pues to en marcha y que hoy nos permite tener un reconocimiento de ex celencia por parte del Ministerio del Medio Ambiente”, señaló el Alcalde Jorge Ignacio Silva.

Los asistentes al hito de inauguración pudieron recorrer los espacios, conocer los miradores y accesos al río, para finalizar con el concierto del desta cado artista sanjavie rino Nicolás Alamo y su banda, quienes entregaron un gran es pectáculo lleno de éxi tos propios y algunos cover

9 Domingo 27 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Con mucha energía se desarrolló el AllStar donde los mejores jugadores se enfrenta ron en un duelo, por un lado, el team Achibue no y por el otro lado el team Ancoa, fue un partido para el espec táculo. Entre las activi dades destacadas fue el ALL-STAR LBDL 1° VERSIÓN, por la cual se desarrolló la com petencia de Habilida des y la competencia de triples. Las mejo res manos fueron para los locales, ganador competencia de Habi lidades Jugador de Li nares Colleges Matías Castro y ganador de la competencia de Triples

Liga Básquetbol de Linares, una competencia a la altura del Maule Sur

el Jugador de Provin cial Linares Pedro Or tiz Reyes. Por último, el jugador MPV fue para Cristóbal Urrea Beltrán.

Con respecto a esto, Pedro Ortiz Re yes, presidente de la Liga, señaló que “ha sido una experiencia muy gratificante des pertar el Básquetbol en nuestra ciudad y hacerlo con un buen nivel de equipos y ju gadores, por que esto ha sido motivador no sólo para nosotros, sino que ha logrado motivar a chicos me nores a querer practi car y soñar con jugar esta liga”.

En esta versión los clubes que están cla sificados para disputar la copa de Oro, CD Provincial Linares, CD Linares Colleges, CD Halcones de Talca y Longaví Snakes. Los Clubes que disputarán la copa de Plata, CD Húsares de Cauquenes, CD Colbún Machiku ra, CD Gobernadores de Colbún y San Javier Basquetbol. Serán 12 Partidos Copa de Oro y 12 par tidos Copa de Plata, al mejor de 3 partidos. Los encuentros se dis putarán en uno de los recintos más hermosos de la región: el Gim nasio Nasim Nome, y

En la ciudad de Linares se ha desarrollado con gran concurrencia de deportistas, familias y público en general, una Liga que resucita una disciplina que estuvo dormida en una tierra de historia grande en esta disciplina.

donde la empresa pri vada linarense como Gimnasio Piraña, Fe rretería Valdevenito, Óptica Zeus, Open Drinks, Réplica Publi cidad, La Finca Sand wichería y Clínica Ra yén, entre otros, han aportado decisivamen te para su realización, junto al sólido respal do del Municipio de Linares, encabezado por su alcalde Mario Meza, basquetbolista desde su etapa escolar.

Es una real posibilidad proyectar, dndo la aco gida de la comunidad cestera regional a una segunda versión 2023.

Se disputarán las fi nales a partir del 12 de diciembre donde los 2 primeros irán por la

Copa de Oro, y los 2 primeros competirán por la Copa de Plata, lo que entrega un valor agregado y potente a la competencia cestera.

REMATE

C A R T E L

HECTOR MANUEL TAPIA TORRES, es dueño de la propiedad agrícola denomi nada Lote A, ubicada en Sector Palmilla Bajo, comuna y provincia de Linares, de una superficie aproximada de cinco mil cien metros cuadrados, y que deslinda: NORES TE: en sesenta y seis coma cuarenta metros con doña Florinda Tapia; NOROESTE: en sesenta y nueve coma ochenta metros con Sucesión Sepúlveda; SURESTE: en setenta y tres coma cuarenta metros con Sucesión Oscar gatica Villalobos, con servidumbre de transito de por medio; y SUROESTE: en setenta y nueve metros con Sucesión Tapia Campos. La propiedad carece de título ins crito. Rol de avalúo matriz: 526-63 Linares; Rol asignado: 526-446 Linares. Fue adqui rida por compraventa a Héctor Rene Tapia Tapia, en la suma de $10.000.000., pagados, según consta en cláusula tercera de escritura pública, de 29 de agosto de 2022, suscrita ante Notario Público Andrés Cuadra Gonzá lez del Riego. Se avisa para inscribirlo a su nombre en conformidad al Artículo 58 del Reglamento Conservatorio de Bienes Raí ces.- En Linares, a 13 de octubre de 2022.-

REMATE

Segundo Juzgado Letras Linares, causa C-1278-2017, “HIDALGO con MUÑOZ”, rematará en Secretaría Tribunal, 12 Diciem bre 2022 12:00 horas, Lote número Doce de los que se subdividió lote nueve de Hijuela o Parcela número dos de Reserva de Hijuela Sur Fundo Los Tilos, ubicado comuna Colbún.Inscrito fojas 1647 vuelta número 2225 Regis tro Propiedad año 2000 Conservador Bienes Raíces Linares.- Rol avalúo 2512-12 comuna Colbún.- Mínimo posturas $11.429.444.- Precio debe pagarse tres días hábiles contados fecha remate.- Interesados acompañar vale vista orden Tribunal toma do solamente en Banco del Estado de Chile por valor equivalente 10% mínimo fijado.- Re mate se realizará forma mixta, esto es, presen cial y por medio de video conferencia a través plataforma ZOOM.- Link conexión postores online https://zoom.us/j/95187260865? pw d=ZjNJSlVFdjZWWmhqT2tJeExwWG9I dz09; ID reunión: 951 8726 0865 Código acceso: 825961.- Demás antecedentes expe diente.-

Primer Juzgado de Letras de Linares, Cau sa Rol C-1222-2013 caratulado IDRO con CONTRERAS, se rematará el día martes 13 de diciembre de 2022, a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, Kurt Moller 432, primer piso, Linares: Los derechos, parte o cuota que al demandado corresponden en Bien Raíz, Rol de Avalúo 189-207 de la comuna de Longaví, dirección Parcela Nº120 del Proyecto de Parcelación Villa Longaví, Región del Maule. Deslindes: Norte: Parcela 119; Sur: Sitio 174, parte parcela 129, sitio 173, parte sitio 172 todo con camino de por medio, sitio 171; Oriente: parte sitio 167, si tios 168, 169, 170, todos con camino de por medio; Poniente: con sitio 171 y parcela 121. Subasta se llevará a cabo de forma presencial. El mínimo para las posturas será la suma de $3.472.409 pesos. Para participar, todo inte resado, con excepción del ejecutante, deberá rendir caución acompañando vale vista toma do en el Banco Estado de Chile a la orden del Tribunal, por el monto del 10% del mínimo fijado, debiendo hacer entrega personal y pre sencial junto con un escrito que señale sus da tos personales, teléfono y correo electrónico, a más tardar el viernes anterior a la subasta entre las 8:30 y 12:00 horas.- Demás bases y antecedentes en los autos caratulados IDRO/ CONTRERAS, Rol C-1222-2013.

10 Domingo 27 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Secretaria

Ex concejal de Linares Jorge Cuevas se encuentra en buen estado tras colisión

Una colisión sufrió el ex concejal de Li nares Jorge Cuevas, la tarde del reciente vier nes, mientras se des plazaba en bicicleta. En la intersección de Avenida Pdte. Ibáñez con Calle Abate Moli na.

Una salvada “mi lagrosa”, según co municó en su propio facebook: “Amigos ci clistas, hoy tuve un ac cidente… Mi llamado, primero es al autocui dado, usar casco y ropa visible, segundo a los automovilistas, más respeto a los ciclistas en todo momento, ciu dad, carretera, cerros y campos, nosotros también tenemos fa milia que nos esperan en casa, todos al final de la jornada queremos estar con nuestros seres queridos, uds se apuran

por segundos, nosotros nos morimos en segun dos. Les pido de cora zón, que nos respeten. Dios hoy, como siem pre estuvo a mi lado.

Estoy con dolores, que seguro se quitarán. Un abrazo grande para todos los que han pre guntado por mí estado de salud.”

Vecinos denuncian daños por corte de cortezas de quillay en sector Embalse Ancoa

En el sector precor dillerano de Embalse Ancoa, en Linares, vecinos se encontra ron el domingo con lo que catalogan como “aberración” o perjui cio medioambiental: el corte de cortezas de árboles de Quillay.

En la localidad de Roblería, aproximada mente a la altura del km. 23, tomaron fotos y quisieron advertir de la situación para que no se produzca un daño mediambiental y perjuicio a la natura leza de esos hermosos parajes. Y la revisión por parte de las autori dades competentes.

otorgar un permiso para la corta, explota ción y descepado de ejemplares de quillay, siempre y cuando se trate de árboles aisla

dos que no constituyan bosque, de acuerdo a la definición de bosque que establece el D.L. 701, de 1974 y modi ficaciones posteriores.

PDI fiscalizó en Talca y Maule a 19 personas por ley de migraciones

Detectives de DE MIG Talca, en labores propias de su espacia lidad y de acuerdo a las facultades que les confiere la Ley de Mi graciones y Extranje ría, realizaron una fis calización a locales de repuestos, talleres me cánicos y barberías del centro de la ciudad. En la oportunidad,

los oficiales policiales fiscalizaron a 13 perso nas, comprobando que no poseían si situación migratoria regular en el país, acreditando su ingreso clandestino a Chile, siendo denun ciados a las autorida des administrativas.

En otra fiscalización, los oficiales policiales controlaron a 6 ciuda

danos extranjeros, en locales nocturnos, ba res, pub y delivery de la ciudad de Talca y comuna de Maule.

En la ocasión, los 6 migrantes fueron de nunciados al Servicio Nacional de Migracio nes por infracción a la ley, comprobándose su ingreso clandestino al país.

Dos accidentes de tránsito dejan 2 fallecidos en Yerbas Buenas

Dos accidentes de tránsito dejaron a 2 personas fallecidas y una lesionada gra ve, en el sector Orilla de Maule, comuna de Yerbas Buenas, la ma drugada del sábado.

El primero, con una colisión entre móvi les, con el resultado de una persona muerta por quemaduras y un

segundo lesionado gra ve, en la Ruta L-11, a la altura del kilómetro 3, sector Semillero, ca mino Orilla de Maule de la comuna de Yer bas Buenas. Fue de tal magnitud, que además provocó la suspensión del tránsito en ambos sentidos.

Posteriormente, en la misma ruta L-11, a

la altura del kilóme tro 25, el volcamiento de un automóvil dejó como resultado otra persona fallecida en el lugar.

Bomberos concurrió a ambos accidentes de tránsito, mientras que Carabineros adoptó el procedimiento de rigor en los lugares donde se originaron las trage dias.

Pero, ¿por qué es tan cotizado el Quillay? La corteza del Quillay, especie endémica de Chile, es rica en sapo nina. La saponina po see propiedades inmu nológicas y se usa en la elaboración de pro ductos farmacéuticos, entre ellos los jabones.

No obstante, sólo el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, debe

SERNAC fiscalizará a las empresas participantes del Black Friday

El SERNAC está monitoreando el com portamiento de las empresas participan tes del evento “Black Friday”, evento que se desarrollará entre este viernes 25 y el lunes 28 de noviembre, con el propósito de compro bar que los derechos de los consumidores sean respetados.

El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, explicó que el Servicio pondrá espe cial atención a la infor mación y publicidad que se entrega a los consumidores, como,

por ejemplo, los por centajes de descuentos y el stock de los pro ductos que estará dis ponible, garantía legal, entre otros aspectos.

La autoridad indicó que el comercio elec trónico ha sido muy útil en la pandemia, pero es importante que las empresas actúen con profesionalidad y mejoren sus estándares de calidad de servicio, especialmente en el tema de la demora en los despachos, princi pal motivo de reclamo ante el SERNAC por parte de quienes com

pran a través de este canal de venta.

Posteriormente, el SERNAC también fiscalizará el cumpli miento de los términos y condiciones ofreci dos a los consumido res.

En caso de incum plimientos, los con sumidores se pueden contactar con el SER NAC a través de www. sernac.cl o llamando gratis al 800 700 100.

Además, el Servicio dispone del hashtag #BlackFridaySER NAC, para poder reali zar un monitoreo onli ne del evento.

11 Domingo 27 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Esta tarde Deportes Linares celebra y recibe la Copa de Campeón de Tercera División

Llego el momen to en que se cierra el ciclo de los linarenses en Tercera División. Por eso esta tarde disfruta rán de una gran fiesta donde recibirán el tro feo de campeón de la temporada 2022.

Fue un comienzo súper difícil, donde se tuvo que cancelar mas de 62 millones de pe sos, para recuperar la franquicia que la tenían otros “señores” que no vale la pena mencionar y que le hicieron un gran daño a la institu ción, porque no nos ol videmos que debido a sus actitudes el equipo se quedó sin participa ción en la Copa Chile.

Gracias a gestiones que realizaron aboga dos, el alcalde Mario Meza Vásquez, el con cejal Christian Gonzá lez Monsalve el club pudo respirar tranquilo y jugar en el campeo nato de Tercera, donde tuvo que sortear mu chos inconvenientes. No nos olvidemos que, sin el aporte munici pal, era imposible la participación en el tor neo. Hubo sanciones,

partidos que se jugaron sin público que fueron perjudiciales para las arcas de la institución.

O sea, nada ha sido fá cil, siempre sorteando obstáculos, pero gra cias al trabajo profe sional y con humildad del técnico Luis Pérez Franco, logró su se gundo título con De portes Linares, equipo que salió campeón, todavía con un parti do por jugar, el de esta tarde.

Un grupo de jugado res que nos entregaron alegrías y donde tam bién hubo algunos in convenientes, pero que enfrentaron los proble mas y los solucionaron

por el bienestar del “Depo”.

Hoy se cierra un ci clo donde hay impor tantes datos que fueron entregados por el autor del libro “Del Lister Al Depo”, Diego Barrios, que pasamos a com partir con ustedes. Los Récords del Campeón:

1.- El técnico Luis Pérez Franco ha utili zado 26 jugadores, de los cuales, Sebastián Aravena y Bastián Muñoz, son los que más minutos han ju gado defendiendo la camiseta albirroja con 2250 cada uno. Otro de los jugadores que superaron los 2 mil mi nutos son Ítalo Müller,

Sergio Bobadilla y Diego Ríos.

2.- Los goleadores del campeón son Car los Svec y Cristian Monsalve con 10 y 6 goles respectivamente, también destacamos a Luis Urrutia e Ítalo Müller con 4 tantos.

3.- El jugador que menos ha jugado ha sido Bastián Puchi con 17 minutos.

4.- Deportes Linares ha sido puntero en 26 , de las 28 fechas del torneo ( se incluye la última fecha )

5.- En la liguilla aun se mantiene invicto. Fue tanta la superiori dad del equipo albirro jo que sólo estuvo aba jo en el marcador en 47 minutos y 6 segundos (no se incluyen los descuentos), principal mente frente a Colina de local. Contra Rengo y Unión Compañías pudo empatar antes de los dos minutos de ini ciar la desventaja.

6.- Fue el mejor equipo de visita de la liguilla con 15 puntos, seguido por Colina, con hasta ahora 7 pun tos.

Habrá importantes reconocimientos a personas que dejaron una huella en la institución

7.- Sebastián Arave na, el meta que es muy posible que no esté en el arco esta tarde debi do a una complicación, sólo recibió 17 goles en 25 partidos (0,68 goles por encuentro).

8.- En las fechas que ha jugado en el día de su aniversario el equi po nunca ha perdido.

LA FIESTA ALBIRROJA

Esta tarde habrá re conocimientos a dife rentes actores que de una u otra manera son o han sido protagonis tas de la historia del club. Comenzando con un agradecimiento por parte de la institución al alcalde y concejales. Luego al hincha ícono del club Julio Ramírez Caro, mas conocido como el “pelao” Caro.

Otro de los galardo nados será el profesor Jaime Nova, por evitar el descenso de la ins titución. También un

reconocimiento póstu mo al periodista Luis Aurelio Parada, por su contribución a la difu sión del deporte.

Homenaje póstu mo a Ricardo Lee del Campo, quien naciera futbolísticamente en Linares, para pasar a otras instituciones del futbol chileno.

Y a uno de los gran des: Luis “mariscal” Pacheco, zaguero cen tral, que es el jugador con más partidos en la historia de Deportes Linares, con 522 en cuentros, marcando la cantidad de 41 goles.

La actividad conta rá con la presencia del grupo jovencitas del grupo Cheers Leaders.

Recodar que el par tido frente a Ranco esta programado para las 17:00 horas y no se venderán entradas en las boleterías.

12 Domingo 27 de Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
DT Luis Pérez Franco

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.