Domingo 28 de mayo 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

PDI REALIZO PRIMERAS DILIGENCIAS POR ROBO CON INTIMIDACION EN LINARES

Linares: Villa El Naranjal de Vega Ancoa logra luminarias públicas

CARABINEROS DE LINARES FRUSTRO ROBO EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD

Este fin de semana se vive el Día del Patrimonio en el Maule

Ximena Rincón y paro en liceos de Linares:

LIGA DE BASQUETBOL DE LINARES ABRE LOS FUEGOS DE LA CATEGORIA SUB 17

Pág10 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.339 $ 300
LINARES DOMINGO 28 DE MAYO DE 2023
Pag7
Pag11 Pag12
EL HERALDO
Pág10 Pág11
“no sirven las explicaciones”

PROCLAMAR EN CADA LENGUA LAS MARAVILLAS DE DIOS

Siete semanas después de la primera luna llena de primavera- el Pueblo de Israel celebraba Pentecostés, la Fiesta de las Semanas o Ha Shavuot, antigua fiesta de las primicias, en la que se le ofrecía a Dios los granos nuevos, promesa de que la tierra nutricia sería generosa en la cosecha. Con el correr de la Tradición, y por que la salida de Israel desde Egipto, también se conmemoraba en esa misma noche, el día 14 del mes de Nisán, al cumplirse el día 50, se comenzó a celebrar una nueva primicia, esta vez, de parte del Señor: la Alianza hecha en el monte Sinaí entre el Pueblo y Yahveh, su Dios, Alianza sellada con la entrega de la Torah, la Ley.

Ha Shavuot, constituye una de las fiestas grandes del pueblo de Israel, una, entre las que, quienes podían, debían realizar la peregrinación anual a la Ciudad Santa, cumpliendo así con el voto de visitar el Templo, fiesta que , por tanto, movilizaba a los judíos de la Diáspora, la dispersión, que desde los tiempos del Exilio, hacía ya cinco siglos, había resultado con el asentamiento de comunidades judías por toda la cuenca oriental del Mediterráneo, comunidades que conservaban la tradición de los padres y la Ley, pero se relacionaban y comerciaban en las lenguas locales, que para muchos de sus miembros, constituían ya sus lenguas maternas.

Esta es la fecha en la que el libro de los Hechos de los Apóstoles sitúa el acontecimiento que va a señalar el punto de partida del ministerio de la Iglesia, acontecimiento que es al mismo tiempo Primicia, confirmación de la Alianza definitiva e indisoluble entre el Dios y los hombres -entre Cristo y su Iglesia- y Misión que habrá de diseminar a la Iglesia para que la buena noticia alcance a toda la humanidad dispersa por el mundo entero.

Primicia, porque acontece en el inicio de la Iglesia temprana, fruto primero de la Resurrección; Alianza definitiva que revela el sentido de la Antigua Alianza como su prefiguración y preparación, para la Misión de anunciar al por toda la tierra y hasta el final de los tiempos, que el momento del Señor está maduro y ha decidido salir a nuestro encuentro.

El misterio que se nos revela en Pentecostés es el de la libertad de la iniciativa de esta presencia misteriosa de Dios que inundará para siempre la vida de la Iglesia, de la polifónica, polícroma y multiforme riqueza del Espíritu Santo derramado sobre los Apóstoles para animar a los creyentes hasta el último día.

Discípulos y Apóstoles aguardaban juntos el cumplimiento de la última promesa del Señor, tal como era la voluntad de Jesús, según Lucas nos cuenta en el relato de la Ascensión, al final de su Evangelio. Esperaban, sin saber bien qué, ni cuándo, ni cómo, iba a acontecer en este envío prometido; por pura fidelidad y obediencia al amigo; permanecían en oración y en comunión con su tradición; mantenían la esperanza, habiendo ya restaurado el número original de los Apóstoles, los Doce, roto por la deserción y muerte de Judas, incorporando a Matías; en Pentecostés estaban juntos para celebrar el recuerdo de la Alianza, sabiéndose hijos y herederos de ésta, en la que se nutría toda el peregrinar del pueblo de Israel.

Y la iniciativa del Señor se reviste con la marca de la novedad sorprendente: una vez más irrumpe el Mismo que les había abierto los ojos y el corazón al misterio de la Resurrección; pero ahora se trata de la presencia viva de ese Espíritu de Dios, que escapa a toda definición, que sólo puede ser aludido mediante imágenes elusivas: las mismas con las que el Antiguo Testamento registraba el actuar de Dios desde el relato de la creación: Viento, Fuego, Agua que fluye: Soplo de Dios que agita sus alas sobre las aguas tumultuosas del universo que se gesta en confusión, Hálito de Dios que insufla vida sobre toda carne, Fuego inextinguible del Señor que le anuncia la liberación a Moisés, Viento de Dios, que separa las aguas del Mar Rojo en la epopeya de la liberación, Fuego y Nube del Señor, que conduce al Pueblo de Dios y

confunde a sus enemigos, Fuego y Nube que vela y revela, que manifiesta y oculta Su Presencia en la Morada, en la Tienda del Encuentro; Brisa de Dios, reconocida por los profetas como Presencia Suya, sutil y sin embargo, elocuente; Fuego de Dios que purifica los labios del profeta y los arrebata en visiones; Torrente de Agua que brota del Templo y hace fértil el desierto; Lluvia de Dios que riega la estepa y anuncia la presencia del Justo; Manantial de Agua viva que brota de la entraña del Señor y despierta en el que se abre al Don de Dios la fuente inagotable que fluye hasta la Vida Eterna; Agua bautismal que purifica y regenera… Ésta es la Presencia que van a experimentar los Apóstoles y Discípulos reunidos en oración, Presencia que va a inflamar la vida de estos hombre y mujeres y los va a convertir en testigos del Resucitado.

Iniciativa del Señor que asiste a su nuevo pueblo, la Iglesia y la quiere Una y Diversa: los discípulos perseveraban unidos en oración; pero sobre ellos el Espíritu Santo se derrama distintamente; el Espíritu desciende sobre todos, sobre la Iglesia entera, pero según el querer de la gracia para cada uno, y en la medida de la vocación y misión a la que cada cual está llamado.

Iniciativa de Dios que abre las puertas de la comunidad apostólica al mundo: hasta ese momento la actividad de la comunidad que estaba volviendo a ponerse en camino, a comprender el sentido y a cultivar la esperanza a partir de la experiencia pascual, parece ser una actividad de puertas adentro, al calor familiar de la casa común en donde todos los que pertenecen se reconocen en un mismo hablar y sentir; sin embargo el Espíritu quiere otra cosa: a la escena primera del relato, que acontece al abrigo de las paredes familiares, le sucede la irrupción de estos hombres venidos de todas partes, que sin duda eran capaces de hablar la lengua común: bien el griego o el arameo; pero que se encuentran con este primer signo del nuevo orden de cosas: cada uno los oía hablar en su propia lengua; en la lengua de las naciones, que los habían acogido en la Diáspora, en la lengua que hablaban naturalmente los que habían nacido ya lejos del paisaje que añoraban sus padres cuando los alcanzaba la nostalgia por Israel; el grupo de los discípulos y apóstoles, sale a la calle y se encuentra cara a cara con la expresión más patente de la diversidad querida por el Señor, y ante esta diversidad se encuentra con que el Espíritu Santo los ha capacitado para el anuncio y el envío.

No será necesaria una sola lengua común para poder proclamar la buena noticia del Señor, no se habrá de anunciar de un solo modo que Dios quiere hacer una Alianza sin exclusiones, no será necesario un ejercicio de uniformidad para que la unidad querida por el Padre tenga lugar con el concurso de toda la humanidad. La Iglesia recibe en Pentecostés la vocación de ser Una y Múltiple: un solo corazón, una sola alma, como dirá más adelante el mismo texto de los Hechos para hablar de la primera comunidad, pero que ha recibido del Espíritu el don de poder expresar esa unidad salvando todos los matices, todas las inflexiones que enriquecen la experiencia humana, la vida de los pueblos expresada en sus voces.

Con Pentecostés se cierra la herida abierta en Babel, la ruptura del cielo con la tierra, la experiencia de la diversidad de las lenguas como fuente y ocasión de confusión, de malos entendidos, de sobreentendidos, que siembran el dolor y enlutan la historia de la humanidad.

Con Pentecostés, la historia de este Dios en camino, en nuestra búsqueda, manifiesta cuánto ama también Él esta diversidad en la que florece pródiga la experiencia de los hombres y mujeres en el mundo, al punto de no querer forzar un solo modo de transmitirnos su amor, al punto de no querer restaurar una utópica lengua adámica, sino salir Él mismo -su Espíritu- abriendo los labios de los Apóstoles, para que puedan modular su Buena Noticia en todos los timbres de la voz humana, para que todos podamos decir, junto a esos hombres asombrados ante la puerta de la primera Iglesia: todos los oímos proclamar en nuestras lenguas las maravillas de Dios.

2 Domingo 28 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Raúl Moris G., Pbro.

Credencial de discapacidad

Por la unanimidad de 131 votos a favor, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la resolución 784. Por su intermedio, se solicita al Presidente de la República que las personas con discapacidad permanente e irreversible no deban renovar la credencial de discapacidad.

En el documento se explica que la renovación periódica de la credencial de discapacidad resulta ineficiente, ya que las condiciones médicas de estas personas no cambian con el tiempo. “Consecuentemente, la necesidad de renovar la credencial solo crea un proceso burocrático innecesario que genera gastos económicos y de tiempo para la persona, sus cuidadores y la institución encargada de emitir el certificado”, remarca el texto.

Además, se resalta que las personas que realizan este trámite deben visitar periódicamente centros médicos. Ello implica pagar por exámenes que tienen como único fin confirmar una condición ya conocida que, incluso, es permanente. Esto se convierte en una carga no solo económica, sino también, emocional.

Asimismo, señala que la renovación de la credencial de discapacidad puede ser discriminatoria y va en contra de los principios de inclusión social. “Las personas con discapacidad permanente e irreversible no deberían tener que demostrar continuamente que tienen una discapacidad para recibir los beneficios y servicios a los que ya tienen derecho”, remarca el texto.

Ambulancia 131 Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

139

La OMS desaconseja el uso de edulcorantes

Gran alarma en la población ha generado la Organización Mundial de la Salud (OMS) con su publicación: “el consumo de edulcorantes no ofrece beneficios significativos para reducir la grasa corporal o controlar el peso a largo plazo en niños, jóvenes y adultos”.

Pero, ¿qué es lo que realmente está recomendando la OMS? Por supuesto que nunca ha querido generar una causalidad inversa, por lo tanto, en ningún texto o publicación ha referido que se vuelva masivamente al consumo de azúcar para endulzar preparaciones, sino más bien a tener precaución, ya que el uso indiscriminado o excesivo de estos productos pudiesen estar asociados al desarrollo de enfermedades como diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares y el riesgo de muerte prematura en adultos sanos.

No debemos desestimar que los edulcorantes no calóricos son seguros en cantidades limitadas o equilibradas y se encuentran aprobados por organismos internacionales como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la OMS, y desempeñan un rol en la reducción del aporte de calorías y en especial del azúcar, pero no libera a las personas del riesgo cardiovascular que, por lo demás, vale la pena recordar que actualmente corresponde a la segunda causa de muerte en Chile, según lo que declara el Ministerio de Salud (MINSAL) durante el año 2022.

En conclusión, debemos fomentar que las personas consideren e incorporen otras formas de reducir la ingesta de azúcares libres, como consumir alimentos con azúcares naturales, fruta o simplemente alimentos y bebidas no azucarados. Lo anterior sumado a una alimentación saludable, el consumo diario de agua libre de saborizantes, la reducción del consumo de sal, grasas y frituras, e idealmente acompañar lo anterior con al menos de 150 minutos de actividad física vigorosa durante la semana, contribuirá a mejorar la calidad de vida y a disminuir el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT) en Chile y en todo el mundo.

Es en este contexto que los actores sanitarios debemos hacer esfuerzos en aclarar las inquietudes de la población y educar para la implementación sostenible de hábitos saludables desde edades tempranas.

LISTO EL CONCEJO TÉCNICO PROFESIONAL DE LINARES Y CAUQUENES

Los 12 Liceos Técnico Profesionales de las Provincias de Linares y Cauquenes constituyeron su Consejo de Directores, con el objeto de coordinar acciones en favor de esta modalidad de enseñanza, afianzar los vínculos con el sector empresarial y organizar la Tercera Muestra de Educación-Empresa. El Consejo acordó realizar la Tercera Muestra de Educación Empresa durante los días 3, 4, 5, 6 y 7 de Noviembre, en el recinto de Salesianos, integrando para esta oportunidad un mayor número de Empresas.

DIPUTADO NARANJO MOSTRÓ

PREOCUPACIÓN POR PUENTE CHUPALLAR

El Diputado Jaime Naranjo señaló que está realizando diversas gestiones ante autoridades del Ministerio de Obras Públicas para agilizar la reparación del puente Chupallar que tiene una longitud de 52 metros. ‘El puente fue seriamente dañado con los temporales de los últimos años y esta situación ha comprometido gravemente la estabilidad de este puente que es tan importante para los habitantes del sector precordillerano’, indicó el parlamentario. Recordó además que Vialidad debió restringir el desplazamiento de vehículos superiores a una tonelada.

PARALIZADAS LAS OBRAS DEL TRANQUE ANCOA Nuevamente el Tranque ‘El Ancoa’ está sufriendo una postergación debido a la renuncia que de las obras ha hecho la prestigiosa firma Yaconi Hnos., que ha construido 24 metros del muro auxiliar y 12 metros del muro de contención. Efectivamente, las alzas en todo sentido de los últimos tiempos han repercutido en la continuación de estas obras y, por lo tanto, la firma constructora ha solicitado un reajuste que esté de acuerdo con estas alzas. La firma se ha visto obligada a suspender la ejecución de las obras porque no conviene a sus intereses.

A FINES DE JUNIO SE TERMINA PAVIMENTO A IANSA DE LINARES

El 12 de Abril se dio comienzo a la continuación de la pavimentación de la Avenida Juanuario Espinoza un kilometro al norte de Nacimiento para dar mayor comodidad a la Industria Azucarera Nacional S. A. (IANSA) en su permanente tráfico. Don Alberto Liberona Vargas, Constructor Civil de Santiago es el que tiene a su cargo este trabajo quien ha manifestado se dará termino a fines del próximo mes. Momentáneamente las obras están un poco paralizadas por falta de pago de los obreros lo que se espera subsanar al darle curso a estados de pagos pendientes.

3 Domingo 28 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO Hoy
GERMAN
sobre carreteras
Heraldo 28 de Mayo de
Heraldo 28 de Mayo de
Hace 30 años El
1993 El
1963
Hace 60 años EDITORIAL Santoral Teléfonos de Urgencia

Día del Patrimonio: Tiempos modernos

El Día del Patrimonio es una celebración anual que también se lleva a cabo en varios países de Latinoamérica. Una festividad propia del siglo XXI porque busca rescatar valores identitarios del humanismo, de la sustentabilidad y del encuentro comunitario; la esencia de la persona.

El Patrimonio no es sólo lo antiguo, lo viejo o lo vetusto. Sabemos que la viveza radica en la comunidad, en la vinculación territorial, en los saberes inmateriales, en costumbres y tradiciones que conllevan la identidad de una población que mira al futuro.

Pero el Patrimonio, más allá de la recreación propia de una fiesta, sufre por diferentes dicotomías que suceden en la sociedad. Entre ellas, el desarrollo económico versus patrimonio, el progreso versus patrimonio, la comunidad versus patrimonio.

La excesiva visión industrializada, o cientificista del siglo precedente, tiene una muy buena analogía en la película “Tiempos Modernos” de Charles Chaplin, estrenada en 1936, en plena época de la Gran Depresión

La trama sigue al personaje de Chaplin, conocido como “El vagabundo”, quien trabaja en una fábrica de productos metálicos en la que se lleva a cabo una producción en cadena. La monotonía y la repetición del trabajo, así como las condiciones de explotación y opresión a las que se ven sometidos los trabajadores, son retratados de manera cómica, pero también crítica a lo largo de la película.

La historia se complica cuando “El vagabundo” pierde su empleo y debe enfrentar diversos obstáculos para sobrevivir en una sociedad que se encuentra en crisis económica y social.

A lo largo del filme, Chaplin denuncia las condiciones de trabajo en la era industrial, la desigualdad social y la falta de humanidad en la vida moderna. La película también presenta una crítica a la mecanización y la automatización del trabajo, que deshumaniza a los trabajadores y los convierte en meros engranajes de una máquina.

La cinta es recordada por su icónica escena en la que “El vagabundo” es alimentado por una máquina a través de una especie de embudo, lo que se ha convertido en un símbolo de la deshumanización en la era industrial.

En el Día de los Patrimonios, cabe hacer una analogía con “Tiempos modernos”, donde el Patrimonio es una respuesta a la excesiva industrialización, a condiciones laborales muchas veces injustas, a la falta de humanidad en distintos ámbitos de nuestra sociedad … La desigualdad económica o social sí puede ser equitativa en un espacio común: los días de los patrimonios.

¿Cómo ahorrar dinero en calefacción de manera eficiente?

Con la llegada de las bajas temperaturas, los hogares se convierten en refugios cálidos y acogedores. Sin embargo, también surge la preocupación por el aumento en los gastos asociados al consumo de energía para calefacción, como electricidad, gas, parafina o leña.

Por lo anterior, la eficiencia energética se convierte en una herramienta fundamental para ahorrar dinero sin comprometer nuestro confort. Para elegir adecuadamente la alternativa correcta, se debe tener presentes algunos puntos para disfrutar de un ambiente confortable mientras reducimos significativamente los costos asociados.

La primera clave es tener la temperatura adecuada. Cada grado adicional representa un aumento considerable en el consumo de energía. Establecer la temperatura en 18-20°C es un buen punto de partida para mantener un ambiente cálido y confortable.

El aislamiento térmico también es fundamental. Un aspecto clave para maximizar la eficiencia de nuestro sistema de calefacción es asegurarnos de que nuestro hogar esté adecuadamente aislado. Esto implica sellar cualquier filtración de aire en ventanas, puertas y otras áreas propensas a fugas. El aislamiento adecuado en techos, paredes y pisos también es crucial para evitar la pérdida de calor. Invertir en mejoras de aislamiento puede tener un retorno económico significativo a lo largo del tiempo.

La tecnología también ayuda en esta materia, por ello el uso de termostatos programables o dispositivos inteligentes permitirán ajustar automáticamente la temperatura en función de nuestras necesidades. De igual modo, la luz solar es un recurso valioso que podemos aprovechar, por eso durante el día es recomendable abrir cortinas y persianas para permitir el ingreso del

sol, calentando de forma natural los espacios interiores y de noche cerrar para retener el calor.

Finalmente, es relevante mantener una mantenimiento y limpieza de nuestros sistemas de calefacción, para que funcione de manera más eficiente, evitando el desperdicio de energía. Es fundamental realizar un mantenimiento regular, como la limpieza y el reemplazo de filtros. Asimismo, asegurarse de que los radiadores estén libres de obstrucciones garantizará una distribución uniforme del calor.

El ahorro de dinero en calefacción de manera eficiente no solo es posible, sino también es una responsabilidad que todos debemos asumir en beneficio de nuestro bolsillo y del medio ambiente. Adoptar un enfoque inteligente basado en la eficiencia energética nos permite disfrutar de la comodidad de un hogar cálido sin incurrir en gastos excesivos. A través de la implementación de estrategias como el ajuste de temperatura, la programación inteligente, la aislación térmica, el uso de energías renovables y mantención preventiva.

4 Domingo 28 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

DOMINGO, 28 DE MAYO DE 2023

A los cincuenta días de la Resurrección del Señor celebramos la venida del Espíritu Santo a la Virgen y a los Apóstoles. El Espíritu Santo fue prometido por Jesucristo varias veces antes de su muerte y también después de su Resurrección, antes de su partida definitiva cuando subió a los Cielos.

Y... ¿quién es el Espíritu Santo? El Espíritu Santo es nada menos que el Espíritu de Dios; es decir, el Espíritu de Jesús y el Espíritu del Padre. Él es la presencia de Dios en el mundo. Él es la promesa cumplida del Señor cuando nos dijo: Miren que estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo (Mt 28, 20).

1.- El Espíritu Santo es nuestro Maestro y nuestro Guía mientras vamos a la meta a la cual hemos sido llamados. Y ¿cuál es esa meta? Es el Cielo que el Señor nos muestra en su Ascensión y que ha prometido a aquéllos que cumplan la Voluntad del Padre. Al Espíritu Santo se le dan muchos nombres: Paráclito (o Abogado), Consolador, Espíritu de la Verdad, Espíritu de Amor, etc., y de acuerdo a todos estos títulos, se le atribuyen muchas funciones para con nosotros los seres humanos. El Espíritu Santo nos asiste a los seres humanos en muchas cosas. Quizá la principal sea aquélla de santificarnos, es decir, de hacernos santos. ¡Menuda tarea la del Espíritu Santo!

2.- Y ¿cómo hace el Espíritu Santo esa tarea? ¿Cómo nos va santificando? Su labor es imperceptible, pero de que la hace, la hace. El Espíritu Santo pone casi todo. Nosotros ponemos casi nada. Pero el Espíritu Santo no pone su casi todo, si nosotros no ponemos nuestro casi nada. El problema es que algunos colaboran con Él y otros no. Algunos ponen su casi nada y otros no. Y si no colaboramos, el Espíritu Santo no puede hacer su labor. ¿Qué tal? La principal de estas funciones tal vez sea la de nuestra santificación. Es el Espíritu Santo quien, con sus suaves inspiraciones, nos va sugiriendo cómo transitar por el camino de la santidad, por ese camino que nos lleva al Cielo.

3.- Con suaves inspiraciones, cual suave brisa (1 Reyes 19, 12) nos va inspirando para llevarnos y mantenernos en el camino de la santidad. Y el mismo Señor nos dice que el Espíritu Santo sopla donde quiere (Jn 3, 8). Entonces, si el Espíritu Santo es como una suave brisa, nosotros debemos estar pendientes de percibirla. Eso significa que debemos estar atentos a las inspiraciones del Espíritu Santo. Pero ¡hay tanto! ruido para oírlas! Por eso hay que buscar momentos de silencio. Y al oírlas, algo hay que hacer al respecto ¿no? ¿Qué hay que hacer? Habría que ser dóciles a esas sugerencias, para poder andar por esta vida guiados por Él hacia nuestra meta definitiva.

4.- El Espíritu Santo es el Espíritu de la Verdad y es nuestro Maestro. Eso nos lo dijo Jesucristo: Tengo muchas cosas más que decirles, pero ustedes no pueden entenderlas ahora. Pero cuando venga Él, el Espíritu de la Verdad, Él los llevará a la verdad plena... Él les enseñará todas las cosas y les recordará todo lo que Yo les he dicho (Jn 16, 12 y 14, 26). Es el Espíritu Santo Quien nos lleva a conocer y a vivir todo lo que Cristo nos ha dicho; es decir, nos lleva a conocer y a aceptar el Mensaje de Cristo en su totalidad: nos lleva a la Verdad plena.

5.- En Pentecostés conmemoramos, entonces, la Venida del Espíritu Santo a la Iglesia y rogamos porque ese Espíritu de Verdad se derrame en cada

uno de nosotros, que formamos parte de la Iglesia, para poder vivir todo lo que Jesús nos enseñó, para poder ser santificados por Él. ¿Cómo realiza el Espíritu Santo su labor de santificación en nosotros? El Espíritu Santo se va derramando en cada uno de nosotros con sus gracias, dones, frutos y carismas (ver Segunda Lectura: 1Co 12, 3-7. 12-13). Todos estos son regalos del Espíritu Santo; es decir, cosas que recibimos de gratis, como un obsequio y, además... sin merecerlas.

6.- Y todos estos regalos del Espíritu Santo son los auxilios que Dios nos da para el desarrollo de nuestra vida espiritual, para ayudarnos en nuestra santificación, para ayudarnos a llegar a nuestra meta definitiva que es el Cielo. ¿Qué hacer para poder recibir todos estos regalos del Espíritu Santo? Para respondernos esto, veamos cómo fue esa primera venida del Espíritu Santo. Los Apóstoles se habían visto privados de la presencia visible y sensible del Señor cuando Él subió a los cielos en su Ascensión. Recordemos que en los cuarenta días que transcurrieron entre su Resurrección y su Ascensión, Jesús Resucitado estuvo apareciéndose a los Apóstoles y discípulos para fortalecerlos en la fe, para que se dieran cuenta de que realmente había resucitado y de que estaba vivo.

7.- Con su partida definitiva, al subir al Cielo, ellos deben continuar su camino y cumplir la misión que les había encomendado, sin tener a Jesús a su lado, acompañados y conducidos por su Espíritu, por el Espíritu Santo. Recordemos cómo eran los Apóstoles antes de Pentecostés. Vemos unos hombres temerosos y tímidos: al comenzar la persecución contra Jesús, desaparecieron y se dispersaron. Aparte de esto, eran bastante torpes para comprender las Escrituras y para entender las enseñanzas de Jesús... tanto así que en algunos momentos Jesús les tuvo que reprender porque no terminaban de entender lo que les decía.

8.- Pero el cambio en Pentecostés fue radical: luego de recibir el Espíritu Santo, cambiaron totalmente: se lanzaron a predicar sin ningún temor y llenos de sabiduría divina. Vemos en el relato tomado de los Hechos de los Apóstoles que hasta se les soltaron las lenguas y comenzaron a hablar con gran poder de lenguaje y sabiduría. Eso se los había dado el Espíritu Santo, y así podían comunicarse con todos los extranjeros que estaban en Jerusalén en ese momento. (Ver Primera Lectura: He 2, 1-11) y llamaron a todos a la conversión y bautizaban a los que acogían el mensaje de Jesucristo Salvador. Comenzaron a formar discípulos y comunidades, asistían a los necesitados... sufrieron persecuciones, e inclusive, llegaron hasta el martirio.

Conclusión: ¿Cómo pudo suceder toda esta transformación? El protagonista de este cambio tan radical fue el Espíritu Santo; es decir, el Espíritu Santo hizo esas maravillas en ellos. Pero veamos lo más importante: ¿Qué hacían los Apóstoles antes de Pentecostés? Nos dice el libro de los Hechos de los Apóstoles: Todos ellos perseveraban en la oración con un mismo espíritu... en compañía de María, la Madre de Jesús... Acudían diariamente al Templo con mucho entusiasmo (Hech 1, 12-14 y 2, 46). He aquí el secreto para recibir al Espíritu Santo. Para que el Espíritu Santo pueda santificarnos el secreto es la oración y para escucharlo, el audífono también es la oración: oración perseverante, frecuente, con entusiasmo, con la Santísima Virgen María. ¡Ven, Espíritu Santo!

(*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.

5 Domingo 28 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
CON EL ESPÌRITU SANTO CONSTRUIMOS NUESTRA CONVIVENCIA Y COMPROMISO TEMPORAL.

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley que fortalece el rol de las municipalidades en prevención del delito y seguridad pública.

La iniciativa legal surge del trabajo que ha venido desarrollando el Gobierno con diversas fuerzas políticas, parlamentarios, asociaciones de municipalidades y municipios, con el fin de elaborar una agenda amplia de medidas que responda a la demanda ciudadana por más seguridad. También, responde a los puntos N°4 y N°5 del Compromi-

so Transversal por la Seguridad suscrito en abril de este año entre el ejecutivo y las Asociaciones de Municipalidades y es uno de los proyectos de la agenda de fast track legislativo que el gobierno acordó con los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados y Diputadas.

En materia del rol preventivo, la iniciativa reforma los Consejos Comunales de Seguridad, crea un comité operativo de funcionamiento mensual, incorpora criterios de seguridad en los instrumentos de planificación urbana y territorial comunal y fortalece los planes de seguri-

dad de los municipios. Además, contempla la creación de una categoría funcionaria, los Inspectores de Seguridad Municipales, dedicada exclusivamente a las funciones de seguridad y fiscalización, en coordinación con las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública. Otro de los aspectos destacados es que se destinarán $5 mil millones al año para un fondo que los municipios deberán destinar a la entrega de elementos de protección a los guardias municipales, como un bastón retráctil, chaleco antibalas y formación especial para ejercer estos nuevos roles.

El Pleno de la Comisión Experta aprobó -23 votos a favor y una abstención- la norma que establece que sólo los partidos políticos que alcancen, al menos, un 5 por ciento de los votos válidamente emitidos, a nivel nacional, en la elección de la Cámara de Diputadas y Diputados tendrán derecho a participar en la atribución de escaños.

Para el sistema político y electoral chileno esta indicación, incluida en el anteproyecto que propondrá

la instancia al Consejo Constitucional el próximo 7 de junio, tendrá una fuerte repercusión para la democracia.

Es así como las intervenciones de casi la totalidad de los comisionados y comisionadas prácticamente estuvieron en la misma línea, en orden a que esto permitirá, por ejemplo, fortalecer la democracia y las colectividades, ordenar el sistema político, terminar con la fragmentación excesiva y,

en definitiva, robustecer una gobernabilidad más eficaz en beneficio de la ciudadanía. No obstante, esto también podría obligar a las colectividades a fusionarse o formar nuevas alianzas para no desaparecer.

Esta indicación incluye un inciso que señala que el umbral del 5 por ciento no se aplicará al partido que tenga escaños suficientes para sumar, como mínimo, ocho parlamentarios en el Congreso Nacional.

Senado: a sala proyecto que amplía el plazo de inscripción y regularización de derechos de aprovechamiento de aguas

HUMOR GRAFICO

Por unanimidad, la Comisión de Agricultura del Senado respaldó en general el proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N°21.435, que reforma el Código de Aguas, para ampliar el plazo de inscripción y regularización de derechos de aprovechamiento de aguas. La instancia especializada escuchó la exposición de la Asociación de Abogados expertos en derechos de aguas, quienes hicieron algunas precisiones sobre la propuesta, la mayoría de ellas, compartidas por el Ejecutivo sobre

plazos, para hacerlos concordantes; evitar duplicidad de quienes inscriban; exigencias; entre otras, las que se esperan abordar durante el análisis en particular.

Cabe recordar que el proyecto responde a mociones refundidas que tienen por objeto facilitar la regularización y perfeccionamiento de los derechos de aprovechamiento de aguas y recursos hídricos.

Así, se propone aumenta el plazo para regularizar derechos de aprovechamiento de aguas hasta el 6 de abril de 2025, lo que

permitiría aumentar el plazo para registrar en el Catastro Público de Aguas los derechos de aprovechamiento de aguas hasta la misma fecha, sin que el titular quede afecto a una multa, mientras el referido plazo no se encuentre vencido. El proyecto también considera aspectos relacionados a inscripciones en el Conservador de Bienes Raíces; además de las respectivas modificaciones en el Código de Aguas. Una vez que la Sala se pronuncie, se abrirá un plazo de indicaciones.

6 Domingo 28 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Gobierno ingresó proyecto de ley que fortalece rol de los municipios en prevención del delito y Seguridad Pública
Propuesta constitucional exigirá un 5 % para que partidos políticos tengan representación en el Congreso
“ NENE”

Con la asistencia de las principales autoridades de la región, este viernes se realizó la ceremonia de inauguración del primer centro de formación técnica estatal de la Región del Maule. Hito en la política pública al ser la única institución estatal que se inaugura en los últimos años, y el primer edificio construido de la red de CFT Estatales de chile. Este Centro de Formación Técnica nació el año 2017, bajo el alero de la ley 20.910, siendo una personalidad jurídica de derecho público, autónoma, funcionalmente descentralizada y con patrimonio propio que

Se inaugura el Primer Centro de Formación Técnica Estatal del Maule

se encuentra emplazado en la ciudad de Linares.

El 1 de junio del año 2021 con la colocación de la primera piedra se da inicio a la construcción de esta moderna infraestructura, gra-

cias al apoyo del Ministerio de Salud y la Ilustre Municipalidad de Linares, quienes cedieron los terrenos a la Universidad de Talca , quien como Universidad Tutora posteriormente traspasara los

terrenos al patrimonio de esta Casa de Estudio.

Su actual rectora, Encarnación Pérez, es quien lidera este CFT, el cual inicio con una primera matrícula de 116 estudiantes distri-

buidos en 4 carreras, y hoy cinco años después, cuenta con una matrícula de 1089 estudiantes y 15 carreras técnicas, además de 322 técnicos de nivel superior egresados y titulados.

Importante destacar que al igual que otros centros de estudio, CFT Estatal del Maule está adscrito a la gratuidad y casi el 90 por ciento de sus alumnos estudian con gratuidad.

Del Investigador Jaime Gonzàlez Colville

obra que reconstruye la labor de la PDI en el Maule

El libro, editado por la Constructora Independencia y la Universidad Autónoma, sede Talca, abarca los orígenes de la institución, por gestión y visión del Presidente Arturo Alessandri, las razones que llevaron a este mandatario a fundar en 1933 una policía científica e investigadora racionalmente, las acciones que este servicio desempeñó en la región del Maule, la intervención de personeros del organismo en el mítico barco Winnipeg, arrendado por el gobierno en 1939 por gestión de Neruda, el crimen del joyero Karl Meier ocurrido en San Javier en 1965, declarado como muerte accidental y descubierto por la intuición de Comisario Eduardo Gonzàlez Torres y que terminó con su autor fusilado en la cárcel de Talca y cuyo tema sería llevado al cine en México y Estados Unidos, en esta última ocasión protagonizada por Michael Douglas.

En un contexto general, la obra ausculta los fundamentos de la creación de la actual PDI y abre un amplio campo a la reflexión sobre el combate al delito, con métodos científicos, coordenados con las evidencias y justicia logrando una sentencia justa y en derecho por el juez.

El libro será por el autor presentado en el Country Club de Talca, el 1 de junio a las 19.30 horas, con asistencia de altas autoridades de la institución policial, de la Constructora Independencia, cuyo gerente general es Fernando Leiva Salinas y de la Universidad Autónoma de Talca.

Ximena Rincón y paro en liceos

Senadora por el Maule dijo que situación que afecta a trabajadores de la educación, no resiste análisis. “Hay una vulneración al derecho fundamental de los trabajadores a la seguridad social, un perjuicio fiscal por el pago de multas e intereses, una posible distracción de recursos fiscales y un intento por sanear irregularidades mediante un traspaso de dudosa legalidad”, aseguró la legisladora

Como una nueva muestra de una gestión municipal deficiente, calificó la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González, el paro de actividades en

los liceos emblemáticos de Linares por el no pago de cotizaciones previsionales y de créditos descontados por planilla a trabajadores de la educación.

La legisladora dijo que si bien hay una solución de parche, que es el traspaso de recursos desde el municipio al Departamento de Administración de Educación Municipal, DAEM, es evidente la vulneración al derecho a la seguridad social de los trabajadores de la educación municipalizada de Linares,

“No sirven las explicaciones, pues lo ocurrido es grave y deja a cientos de jóvenes sin sus clases por una legítima molestia de

profesores y asistentes de la educación que ven vulnerados sus derechos. Es evidente la vulneración al derecho fundamental de los trabajadores a la seguridad social, un perjuicio fiscal por el pago de multas e intereses, una posible distracción de recursos fiscales y un intento por sanear irregularidades mediante un traspaso de dudosa

legalidad”, precisó la parlamentaria.

Cabe señalar que el Concejo Municipal decidió traspasar 300 millones de pesos desde el municipio al DAEM de Linares y que el alcalde de la comuna aseguró que la solución al problema sería despedir a 200 profesores y 300 asistentes de la educación, lo que no estaría dispuesto a hacer.

7 Domingo 28 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
En Linares
Se presenta
emblemáticos de Linares: “no sirven las explicaciones”

Día del Patrimonio 2023: más de dos mil actividades en Santiago y regiones

Como es habitual este 2023 vuelve a realizarse el Día del Patrimonio (o Día de los Patrimonios desde 2022) en el último fin de semana de mayo.

En esta ocasión, el lema será “Recuerdos para el futuro” con la idea de construir experiencias y vivencias que se conviertan en recuerdos para las próximas generaciones, y que contribuyan a la construcción de la memoria colectiva.

Este 27 y 28 de mayo, habrá 2.632 actividades en todo Chile, en las que organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil pondrán a disposición actividades gratuitas, virtuales o presenciales, que inviten a compartir, reflexionar y disfrutar las culturas y los patrimonios que tienen expresión en los diferentes territorios y comunidades.

Según el informe estadístico, en 2022 se realizaron cerca de 1.800 actividades presenciales y virtuales, en las que participaron 1.5 millones de personas.

Para conocer las más de dos mil actividades, se debe ingresar al sitio web del Día de los Patrimonios y buscar en las regiones.

Película chilena “Los colonos” recibe premio de la crítica internacional en sección paralela de Cannes

La cinta, que se estrenará este año en Chile, está basado en las matanzas contra las comunidades originarias en el sur de Chile a principios del siglo XX.

La película “Los colonos”, del chileno Felipe Gálvez, recibió el premio FIPRESCI, de la crítica internacional, como el mejor trabajo de “Una cierta mirada”, sección paralela del Festival de Cannes. “Los colonos”, un filme basado en las matanzas contra las comunidades originarias en el sur de Chile a principios del siglo XX, fue galardonada “por su narración hábil, que arroja luz sobre los conflictos socio-políticos de la historia de la colonización de América Latina demasiado a menudo silenciados, y su acercamiento preciso al tema por la fuerza y la precisión de su dirección”, precisa el fallo. Gálvez mostró a EFE su felicidad tras recibir el premio, además de resaltar que su filme es “difícil, de una belleza particular, pero ruda”. Una película que genera “controversia y debate”, por lo que veía difícil conseguir un premio en esta 76 edición del Festival de Cannes. “Los colonos”, que se estrenará este año en Chile y ya tiene distribución en Francia y Argentina, es importante porque “saca a la luz el genocidio de un pueblo indígena” que había sido ocultado en la historia de su país.

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, aseguró este sábado que el proyecto de ley del Gobierno, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas, “no tiene efecto en el empleo” en la industria de salmones. “Lo que hemos visto en los últimos días es una situación de alerta y yo empatizo con la gente que está preocupada pensando que la propuesta que tenemos para esta ley de la naturaleza, va a tener un efecto sobre el empleo”, aseguró en primer lugar en conversación con CHV. Luego precisó: “Quisiera ser muy enfática, la propuesta que tenemos para la ley de la naturaleza no tiene efecto en el empleo de las personas que trabajan en la industria de los salmones”.

Según profundizó la secretaria de Estado, dentro de las amenazas a la naturaleza se encuentra el uso no sostenible de los recursos, el cambio climático, pero además están “las especies exóticas invasoras” y los salmones son parte de ellas. “Esa es la razón por la que estamos proponiendo crear áreas protegidas, para protegerlas de las amenazas que incluye a los salmones”, afirmó. Es relevante mencionar que más de 10 organizaciones de trabajadores salmoneros se movilizaron el viernes en la mañana en Puerto Montt, en contra del proyecto. Según acusaron, este traería consecuencias negativas para la industria. Asimismo, y tras una reunión con el ministro de Economía, Nicolás Grau, el Consejo del Salmón ratificó su postura negativa ante la iniciativa. Alerta sanitaria para Concón, Quintero y Puchuncaví Por otro lado, la titular de la cartera se refirió a la alerta sanitaria que declaró el Gobierno en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví por episodios de contaminación, asegurando que “es una buena noticia, porque permite tomar medidas preventivas”. Respecto al hecho de que en diversas ocasiones se han suspendido clases en las zonas por la mala calidad del aire, Rojas sostuvo que “desde que tomé este rol de ministra, la situación en estas localidades es de lo más doloroso que me ha tocado enfrentar”. “El año pasado cuando hubo estos eventos de intoxicación, la noticia de que Codelco anunciara que iba a cerrar su fundición fue muy importante”, dijo, ya que habrá menos contaminantes.

Joven cantante lírico chileno pasó a la final de reconocido concurso de ópera en París

Fue el pasado 21 de abril pasado que el tenor Gonzalo Quinchahual y la mezzosoprano Camila Aguilera mostraron su talento lírico frente a un prestigioso jurado en el reconocido concurso Paris Opera Competition, en Francia. Ellos fueron dos de los 40 semifinalistas, elegidos en un universo de más 600 postulantes alrededor de todo el mundo. Ahora, a poco más de un mes después de la competición realizada en el Théâtre des Champs-Elysées, se dio a conocer que Gonzalo Quinchahual fue uno de los nueve cantantes que pasó a la final, convirtiéndose así en el tercer artista nacional en llegar a esta instancia después de Yaritza Véliz (2019) y María Carla Pino Cury (2021). Quinchahual, de 26 años, oriundo de la Región Metropolitana, se ha dedicado prácticamente toda su vida a la música. De niño tuvo su primer acercamiento a ese mundo a través del piano y, si bien no tuvo los recursos para estudiar ese instrumento -según contó a Emol-, sí aprendió a leer partituras y entendió que quería hacer algo relacionado con las artes, específicamente con la música. Cuando llegó a la educación media e ingresó al Instituto de Orientación Pedagógica en La Cisterna en 2011, descubrió y se adentró en el canto. Para perfeccionarse, mientras cursaba IV medio, decidió tomar clases de canto por primera vez. Ese mismo año ingresó al Coro de Cámara de la Universidad Católica, donde conoció a su compañera Aguilera.

De Alameda a Chillán. Ese será el recorrido en el que operarían los SFB-500, a 160 kilómetros por hora y que comenzarían a funcionar durante el segundo semestre de este año. Conoce acá más del servicio, sus características y presupuesto.

8 Domingo 28 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL
Rojas asegura que proyecto que crea Servicio de Biodiversidad “no tiene efecto en el empleo” en la industria de salmones
Así son los trenes “más modernos de Sudamérica” que podrán conectar la RM con Ñuble en menos de cuatro horas

Cyberday: Consejos para evitar ser víctima de estafas a través de mensajes

Los delitos digitales se han masificado conforme al crecimiento de internet y eventos como el Cyberday surgen como una oportunidad para la aparición de estafas a través de mensajes de texto. El jefe de Seguridad Digital de la Universidad de Talca, Rodrigo

Bustamante González, explicó que, la cantidad de fraudes por esta vía han aumentado desde la pandemia, “ya que todos los servicios tuvieron que evolucionar hacia el mundo digital, lo que ha hecho más vulnerable a las personas frente al robo de sus datos persona-

REMATE

Primer Juzgado de Letras Linares, en dependencias del Tribunal se llevará a efecto el día 13 de junio 2023 a las 10:00 horas, el remate de la propiedad de la aval y codeudora solidaria SOCIEDAD GENETICA GANADERA SPA, quien es dueña del resto de un predio agrícola denominado Isla de Arriba, ubicado en el Huapi, subdelegación N° 12, Ancoa, provincia de Linares, con exclusión de lo transferido por inscripción de fs. 1694 vta. N°2978 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2017 y de fs. 419 vta. N° 723 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2018, ambas del Conservador de Bienes Raíces de Linares, que según sus títulos modificados por sentencia de fecha 09 de marzo de 2010, dictada por el Juez Titular del Primer Juzgado de Letras de Linares, tiene una superficie aproximada de 112 hectáreas, y los siguientes deslindes especiales: NORTE: con Río Ancoa; SUR y ORIENTE, con Río Achibueno; y PONIENTE, con propiedades roles números 507-56, número 507-2, número 507-3 y número 507-4, todos de la comuna de Linares, antes de propiedad René Aguayo, antes Ángel Barros, Marcos Palma y otros. Se incluyeron en la venta los derechos de aprovechamiento de aguas correspondientes para su regadío. Rol de avalúo N° 507-1 de la comuna de Linares. Figura inscrita a fs. 3582 N°6049 del Registro de Propiedad del año 2013 del CBR de Linares. Mínimo posturas $47.119.870; pagaderos contados dentro de 5 días hábiles siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en remate interesados deberán presentar vale vista tomada en el Banco Estado a la orden del Tribunal por la suma equivalente al 10% fijado como mínimo para la subasta esto es $4.711.987.- Demás antecedentes y bases causa rol Nº 281-2022 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON BADILLA VUENIM JORGE”.

SECRETARIA

les”.

Una de las técnicas más utilizadas para este tipo de delitos es el “smishing”, que se caracteriza por el envío de mensajes a través de mensajería tradicional o WhatsApp con el fin de conseguir la información de datos bancarios o tarjetas personales del usuario

“Por mensaje de texto, los delincuentes se hacen pasar por casas comerciales, entidades bancarias, entre otros, y envían una “súper oferta” o piden cambiar los datos mediante un enlace”, explicó el experto.

Mientras que, por WhatsApp, a “nuestros amigos o familiares les roban sus cuentas de esta red social para suplantar su identidad y mandar mensajes de ayuda alegando un supuesto apuro económico”, añadió.

En tal sentido, advirtió el especialista, “es importante verificar y asegurarse de donde proviene la información. Es estrictamente necesario llamar por teléfono directamente y preguntar si es ver-

Especialista recomendó no pinchar enlaces de números desconocidos o que parezcan de dudosa procedencia en mensajes de texto. En caso de ser víctima de una estafa virtual lo primero que debe hacer el usuario es avisar a la entidad bancaria para bloquear los servicios.

dad lo que se pide”.

¿Cómo prevenir los ciberataques?

La Policía de Investigaciones (PDI) detalló que entre 2020 y 2021 crecieron los fraudes a particulares en un 30% y el sabotaje informático en un 45%, sin embargo, Bustamante aclara que hay formas para prevenirlos.

“La medida de pre-

Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración

Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas

Romina Troncoso Saavedra Abogada

Email: rtroncoso181@gmail.com

Contacto: +569 45862473

Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES

vención más importante es tener buenas costumbres en la red. Esto quiere decir, no compartir los datos privados a amigos o familiares. Esto hay que evitarlo, porque no sabemos quién está al otro lado del dispositivo que se está conectando a internet”, destacó el académico.

Asimismo, añadió que, “se debe desconfiar del origen de los mensajes; no pinchar enlaces de números desconocidos o que parezcan de dudosa procedencia; y dudar si están ofreciendo algo muy interesante y, definitivamente, no acceder”.

Si una persona llega a ser víctima de las es-

tafas digitales, “la primera recomendación es avisar a la entidad bancaria para bloquear los servicios; y en segundo lugar, concurrir a la PDI, ya que ellos tienen una brigada especializada de Cibercrimen; además de esta forma se activan los seguros del banco, en caso de contar con ellos se minimizan los efectos”, explicó Bustamante.

También, informó que el usuario cuenta con el apoyo del Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT), entidad encargada a nivel gubernamental de investigar este tipo de delitos.

9 Domingo 28 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Se vive el Día de los Patrimonios en la Región del Maule

Esta semana, se celebra en Chile el Día de los Patrimonios, instancia que busca construir experiencias y vivencias que se conviertan en recuerdos para las próximas generaciones. Revisa estas opciones y planifica tu fin de semana en la Región del Maule.

Día de los Patrimonios es una celebración anual organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile. Por este motivo, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur

te invitan a conocer algunos panoramas que potencian el turismo cultural en las dieciséis regiones del país.

Este fin de semana, bajo el lema ‘Recuerdos para el futuro’, muchas instituciones y organizaciones del país abren sus puertas de forma gratuita y comparten sus patrimonios con la comunidad en el evento cultural más importante de Chile.

Para la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco Ibáñez es muy relevante indicar que “el lema de este año es “Recuerdos para un futuro”, y no podría

ser más apropiado. Nuestro patrimonio nos conecta con nuestras raíces, con nuestra identidad, y nos inspira a construir un futuro sólido y prometedor. Imaginen un viaje en el tiempo, donde las calles cobran vida con historias pasadas, donde los monumentos nos hablan y los museos nos invitan a descubrir tesoros escondidos. Este Día del Patrimonio, el Maule se transforma en un escenario mágico lleno de cultura y tradición”.

Por su parte, la Directora Regional (S) de Sernatur Maule Andrea Espinoza, indicó que

Universidad de Talca recibe a sus nuevos estudiantes de doctorado

Se formarán en uno de los 12 programas que ofrece la Institución.

El 26% de los estudiantes son extranjeros y provienen de países como Cuba, Colombia, Estados Unidos, Ecuador e Irán, entre otros.

Un total de 61 estudiantes eligieron a la Universidad de Talca para su formación doctoral, integrándose a uno de los 12 programas con los que cuenta la Casa de Estudios, donde establecerán sus futuras líneas de investigación.

En cifras, 36% de los participantes son mujeres, mientras un 26% de los nuevos ingresos corresponden a profesionales extranjeros, provenientes de Cuba, Colombia, Ecuador e Irán, entre otros.

“Estamos muy satisfechos con este grupo, por su diversidad de orígenes y la calidad de las y los estudiantes. Pensamos que es una generación que va a marcar la diferencia”, puntualizó la directora

de Postgrado de la Institución, Johanna Kreither Olivares.

Las áreas de formación de los estudiantes son diversas, entre ellas se encuentran: Ingeniería, Derecho, Economía, Ciencias Biomédicas, Ciencias Humanas, Ciencias Biológicas, Psicología, y Matemáticas. La directora indicó que, los postgrados de la Casa de Estudios continúan en crecimiento. Esto forma parte de un plan de fortalecimiento que incluye modificaciones en el modelo educativo, relacionales internacionales, perspectiva de género y valores institucionales.

Expectativas

Entre los programas que reciben a estudiantes está el de Ciencias Biomédicas. Su director, Rodrigo Moore Carrasco, explicó que, “en el doctorado trabajan en cinco líneas donde desarrollan investigación de calidad, desde regiones al mundo. Este año añadimos una nueva área, que es

“el patrimonio tanto material como inmaterial forma parte fundamental de toda experiencia turística, desde Sernatur difundimos

Linares:

la microbiología, en ella se investiga la resistencia bacteriana a los antibióticos”.

Las expectativas de los estudiantes son altas, especialmente por el prestigio que goza la Universidad de Talca en sus programas de postgrado. La doctoranda de primer año del programa en Ciencias Biomédicas, Francisca Rodríguez Cabello, expresó que, “estoy muy contenta de pertenecer a un programa de calidad y excelencia para poder desarrollar mi proyecto de investigación, el cual espero sea un aporte a la comunidad, especialmente, a la Región del Maule”.

Por su parte, el estudiante de doctorado de Psicología y originario de Estados Unidos, Nicolás Napolitano, mencionó que “elegí la Universidad de Talca, por mi área de especialización, que son las funcionas objetivas, y vi que en la casa de estudios hay una gran experiencia académica en el área”.

y promovemos estas importantes iniciativas que se han organizado a lo largo de toda la región, a través de las cuales se ponen en

valor nuestras tradiciones, cultura e historia, muchas de las cuales son también motivadoras de viaje para nuestros turistas”.

Villa el Naranjal de Vega Ancoa logra luminarias públicas

En el Sector El Naranjal, Vega Ancoa, Camino a la Precordillera de Linares, esperaban por más de 20 años, la instalación de luminarias con solo los postes que eran mudos testigos del anhelo por mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Fue el Concejal de Linares, Marco Ávila, quien luego de mantener permanente contacto con los residentes y líderes del sector gestionó las luminarias LED tan esperadas: “una inversión de casi 5 millones de pesos, gestionada por este Concejal con el Municipio, permite que esta necesidad sea cubierta con la instalación de estas luces... otorgan seguridad, tanto en el traslado de los vecinos y vecinas, como en el tránsito y en generar mayor sensación de

bienestar”.

De esta manera, unas 25 familias se ven beneficiadas con estas luminarias LED. “Es mi compromiso... ser el Concejal del Mundo

Rural, sector que quizás pasa desapercibido para muchos, pero es el motor productivo, de tradiciones del campo chileno, de nuestro Linares más profundo”.

10 Domingo 28 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

PDI detuvo en el Maule a mujer prófuga de la justicia con orden de detención para cumplir condena

Investigación de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Curicó, junto a Fiscalía SACFI, a través de la Operación Delivery, logró más de 40 años de condena para una agrupación criminal.

Se trató de una investigación de larga data del año 2020, en donde la BIRO Curicó y Fiscalía SACFI desarrollaron la Operación Delivery, relacionada a un clan familiar con residencia en la Población Santa Lucía de esta comuna, los que se dedicaban a efectuar delitos violentos con la

utilización de armas de fuego.

En ese momento, gracias al trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, de logró su vinculación en más de 10 ilícitos en los que habrían participado.

A raíz de lo anterior, a fines del mes de abril del presente año se dio término al proceso judicial, efectuando el respectivo fallo con una condena de más 40 años para la organización delictiva, quedando pendiente la comparecencia para cumplir la pena dictada

Carabineros

de ronda impacto en provincias de Linares y Cauquenes

en su contra (8 años), la madre del líder de esta agrupación.

Es por esta razón que detectives de la BIRO Curicó, efectuó diversas diligencias investigativas, logrando identificar la ubicación de la mujer, de 46 años, con antecedentes policiales, materializando su detención en base a una orden de detención en su contra.

Así, los investigadores policiales pusieron a la imputada a disposición del Juzgado de Garantía de Curicó a fin de dar cumplimiento a su condena.

PDI realizó primeras diligencias por robo con intimidación en Linares

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, efectuó la investigación científico-técnica en la escena del crimen.

El hecho se registró en horas de la noche del jueves, en circunstancias que tres sujetos desconocidos interceptaron a un trabajador de una distribuidora de gas, el que procedía a bajar un cilindro, quie-

nes lo intimidaron con armas cortantes, sustrayendo especies y el camión repartidor, para luego darse a la fuga en dirección desconocida. El camión fue encontrado, posteriormente, abandonado en el sector sur de la comuna.

Así, la Fiscalía de Flagrancia instruyó a detectives de la BIRO Linares para realizar las primeras diligencias investigativas, quienes efectuaron el trabajo científico-téc-

nico, como la inspección ocular de la escena del crimen, empadronamiento del sector, entrevista a víctimas y testigos, levantamiento de evidencia y recopilación de imágenes de cámaras de seguridad.

A la hora, los oficiales policiales de la brigada especializada con apoyo de la Oficina de Análisis Criminal (OFAN), continúan las diligencias para lograr identificar la identidad y el paradero de los imputados desconocidos.

Carabineros de la Prefectura de Carabineros de Linares junto a todas las unidades policiales del país, desarrollaron una “Ronda Focalizada Nacional”; estrategias policiales que buscan entregar seguridad y prevención a la ciudadanía, y evitar lo delitos.

Los resultados obtenidos fueron en total

22 detenidos, de ellos: 9 por órdenes vigentes; 1 por infracción a la Ley 20.000 y orden vigente; 1 por hurto y orden vigente; 2 por infracción a Ley 20.000; 2 por lesiones leves; 1 por falsificación de instrumento público; 1 por amenazas; y 5 por robo de madera nativa.

Respecto a las infracciones, se cursaron: 59 por tránsito; 5

por el artículo 25 de la Ley 19.925 de consumo de alcohol en la vía pública; y 1en un local patentado de alcoholes.

Respecto a las fiscalizaciones, se realizaron: 695 vehiculares y 350 controles de identidad.

Estas acciones se continuarán realizando durante el año.

Carabineros de Linares frustró un robo en pleno centro de la ciudad

Carabineros de la Primera Comisaría de Linares, como cada noche efectúa amplios despliegues policiales de seguridad por la ciudad y es en este contexto tras recibir por parte de un vecino, la alerta de ruidos de golpes de una muralla, provenientes de la tienda ABC DIN, concurrieron prontamente al lugar, encontrando en el interior del local comercial a dos sujetos, quienes realizaron un forado en la pared posterior del lugar. Los desconocidos intentaron huir del lugar, pero rápidamente fueron detenidos por los funcionarios policiales.

Los individuos, identificados con las iniciales G.J.G.O., de 23 años y C.A.Z.C., de 27 años, finalmente no lograron sustraer

ninguna especie desde el interior del local comercial, pero si causaron daños, los que fueron avaluados en 1millón 500 mil pesos.

Por instrucción del Fiscal de Turno, ambos hombres mayores de edad fueron puestos a disposición de la justicia para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.

Carabineros reiteró

que despliega patrullajes preventivos constantemente por toda la ciudad, con el objetivo de entregar seguridad y resguardo policial a la comunidad. Ante ello y por cualquier requerimiento existente, deben comunicarse al 133 o dirigirse a la unidad policial más cercana, donde se atenderán sus problemáticas para dar respuestas a ellas.

11 Domingo 28 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO
entrega resultados

Nicolas Massú revoluciona el Maule en visita express

Recientemente , la región del Maule se vio revolucionada al recibir, de manera sorpresiva, la visita del tenista y doble medallista olímpico chileno, Nicolás Massú. Su paso por el Maule tuvo que ver

con su participación como rostro de una campaña comercial de la constructora e inmobiliaria regional Independencia.

La campaña, de nombre “¡Vamos que se puede! Tener tu independencia es posible, es ahora”, busca

básicamente hacer frente a la falta de oportunidades de los maulinos para acceder a diversos tipos de financiamiento que les permitan convertirse en propietarios de una vivienda.

La participación de Massú en la campaña de Independencia contempló una extensa visita a la región en la que además de compartir con el equipo de ventas de la empresa, constó de recorridos por sus proyectos en las ciudades de Curicó, Talca, Linares y San Javier.

“Recorriendo los barrios Independencia estuve con muchos vecinos… se les ve felices. Son barrios llenos de espacios para compartir y practicar deportes, con juegos, multicanchas, reciclaje y una serie de servicios que no son comunes. Se nota una empresa seria, con un tremendo equipo que se esfuerza día a día para que esto funcione. Lo que hacen es para felicitarlos”, explicó Massú en medio de su visita a Parque del Sol Linares, donde además de recorrer las etapas entregadas,

recorrió los proyectos en construcción, tanto de viviendas como de rescate patrimonial.

En su visita al Maule, “el Nico” recibió el cariño de la gente que se acercaba espontáneamente a pedir fotos, saludos grabados y la firma de sus pelotas

y raquetas. Si bien la presencia del Vampiro sólo duró dos días, logró revolucionar la región e inundar diversos grupos de WhatsApp con saludos para agrupaciones, alianzas, cursos escolares, juntas de vecinos, por solo nombrar algunos.

Liga de Básquetbol de Linares abre los fuegos en la categoría sub17

Gracias a una iniciativa postulada al Ministerio del Deporte con su concurso FONDEPORTE 2023, la Liga de Básquetbol de Linares, logra dar vitalidad en las series menores con el 1er Torneo de Apertura SUB-17

Varones en donde de forma inédita se mezclan dos mundos deportivos como lo son el mundo escolar con el mundo de los clubes deportivos; propiciando una competencia de 8 equipos, en donde se destacan los establecimientos educacionales de la comuna: Liceo

Bicentenario Valentín

Letelier Madariaga, Liceo Bicentenario

técnico Profesional Diego Portales, Instituto Linares y Liceo

Nuestra Señora del Rosario, participando conjuntamente con los clubes deportivos Provincial Linares (Linares), Alphas (Longaví), Colbún Machikura

(Colbún) y Halcones Centro Sur (Talca).

Con una competencia en el formato de “Todos contra Todos” por puntaje, se definirán las posiciones para establecer los grupos de Oro y Plata quienes y mediante eliminación definirán a los vencedores de este torneo. Siguiendo con la dinámica que nos está acostumbrando “la Liga”, los encuentros se disputarán jueves y viernes desde las 18:00 hrs en el Gimnasio Nasim Nome Aguilera (interior Estadio Fiscal Tucapel Bustamante Lastra, Linares) sirviendo de preliminar para los encuentros adultos que tanto auge al tenido en su segunda versión.

Pedro Ortiz Reyes, presidente de la Liga indica: “Este esfuerzo que hacemos por levantar el básquetbol en la comuna y en la

provincia, viene a ser la respuesta que hace mucho tiempo quienes hemos disfrutado de este deporte hemos pedido… tener una competencia a través del tiempo, con una frecuencia que permita acostumbrar a la gente que los jueves y viernes hay siempre básquetbol, de excelente nivel y gratuito en el Gimnasio Nasim Nome. En lo que respecta a este torneo estamos constantemente trabajando para que podamos abarcar más categorías y en el breve plazo poder sumar a las damas, porque sabemos y queremos que el básquetbol linarense sea para todos y todas”.

Ignacio Valenzuela Cabello coordinador del torneo sub – 17 varones se suman a las palabras y asevera: “Hemos visto que hay mucho entusiasmo tanto en los estableci-

Con un entusiasmo no visto en años, la Liga de Básquetbol de Linares se encuentra empecinada en demostrar que el básquetbol es un deporte potente dentro de la comuna y provincia.

mientos educacionales como en los clubes por generar este tipo de competencias, que vienen a ser la respuesta ante una necesidad que tienen los jóvenes de realizar actividad física, deporte y recrearse a través de la sana competencia. Queremos invitar también a papás y mamás que vengan a apoyar a sus hijos y hacer de esto una bonita experiencia formativa”.

Por último, Francisco Retamales Muñoz, apoyo técnico de la iniciativa, comenta: “con este tipo de iniciativas se provocan grandes cambios en la sociedad, ya que se concretan procesos de crecimiento valórico y formativo importantes, se acrecientan las

capacidades físicas y deportivas; y Linares vuelve a tener básquetbol de nivel. La tarea ahora recaerá en los establecimientos educacionales de la ciudad, para que motiven cada día más a los estudiantes y favorezcan la actividad deportiva, porque estamos trabajando fuerte para que todo tenga el mejor de los resultados para las generaciones futuras.”

Cabe señalar que los

resultados de la primera fecha fueron: PROVINCIAL LINARES 54 vs INSTITUTO LINARES 22, LICEO VALENTIN LETELIER 36 vs LICEO DIEGO PORTALES 22, ALPHAS LONGAVÍ 57 vs COLBÚN MACHIKURA 27; y LICEO ROSARIO 35 vs HALCONES TALCA 70.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

12 Domingo 28 de Mayo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.