FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
AÑO LXXXIV N° 28.808
LINARES DOMINGO 29 DE AGOSTO DE 2021
CON TRADICIONAL CAMBIO DE FOLIO, DIARIO EL HERALDO CELEBRA 84 ANIVERSARIO Entró en operaciones Brigada de Incendios Conaf del Maule
$ 300
Pág2
LINARES : MUERE MOTOCICLISTA EN CHOQUE CONTRA BARRERA EN ENLACE CON RUTA 5 SUR
Pág11
Pág5
Próximo miércoles comienza la veda de merluza común
Pág6
Presidente Nacional del Colegio de Profesores visitó Linares
Pág7
LINARES : INAUGURACION DE LABORATORIOS CIERRA EN LICEO MARÍA AUXILIADORA SEMANA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Pág5
2
DIARIO EL HERALDO
Domingo 29 de Agosto de 2021
EL HERALDO Y SU COMPROMISO CON EL MAULE SUR
El Heraldo celebra un nuevo aniversario, lo cual es una gran noticia para el Diario, pero además un gran acontecimiento para la ciudad. Es, a no dudarlo, el principal medio escrito de la provincia; con un compromiso mancomunado con los linarenses y con el propio Maule Sur. El Diario no ha perdido la ruta trazada el 29 de agosto de 1937, para seguir aportando con el mejor de los ánimos, siendo el mensajero para un futuro de mayor bienestar de los linarenses y de la región del Maule Sur. Sus lectores y sus intereses constituyen la principal riqueza y forman parte de esa identidad provinciana. La globalización en todos sus aspectos, no ha impedido que la información registrada diariamente, se identifique en sus páginas como un medio de comunicación serio, riguroso, ordenado, valiente y pluralista, abordando los temas más cercanos a la vida provinciana. Queda demostrado ese compromiso, a través de todos sus columnistas y la variedad de planteamientos que el registro diario recoge de cada uno quienes escriben en sus páginas. Temas variados y que son parte de lo que cada linarense piensa y siente por su ciudad. La meta del diario refleja su fortalecimiento y crecimiento, junto al prestigio de sus destacados colaboradores, que con miradas distintas son un extraordinario aporte. El Heraldo de Linares, el diario del Maule Sur, va dejando registro de los hechos que son parte de la historia comunal, provincial y regional. Al lado de sus lectores, ha crecido junto con ellos, informando y analizando el acontecer en los diversos ámbitos de la sociedad. Y entre toda la invasión del mundo digital que nos ha llegado como internet, celulares y televisores de moderna tecnología, computadoras y dispositivos que presentan una información de manera más atractiva en el actual mundo digital, el periódico de papel se mantiene incólume, ajustándose a este nuevo universo, pero sin perder su esencia. Eso es un valor agregado, independiente de la pausa obligada, por la pandemia sanitaria que vivimos como sociedad; al no tener el diario
en papel, como estábamos acostumbrados. La memoria colectiva de la ciudad está en las huellas materiales e inmateriales que ha ido dejando el transcurso del tiempo. El diario es una unión de su huella inmaterial, con las huellas materiales. Sin la prensa, entre tantos hechos y textos históricos que aportan significado y comprensión a las huellas materiales, estas quedarían como signos mudos de antaño. El columnista es un periodista, es un cronista del testimonio que deja registro y transmite las opiniones y repercusiones que suscitan esos registros de los cuales informa. Esa es la gran plusvalía de este octogenario medio periodístico. La experiencia por sobre la improvisación o esas noticias falsas, que tanto alboroto provocan las redes sociales. La prensa constituye un valioso medio para conocer la cultura de una ciudad y su evolución a lo largo de la historia, sin olvidar que también tiene un importante papel en la producción y promoción de esa cultura. Entendiendo por cultura al conjunto de acciones, actitudes, valores, reales e imaginarios, que rigen las relaciones de los ciudadanos con su ciudad y que se materializa tanto en la forma de construirla como vivirla. Este medio cumple a cabalidad con la cultura que nos rodea. La cultura urbana de una ciudad dota de significado y comprensión a su forma material, al paisaje urbano en el que se desarrolla diariamente. El medio nos tiene condicionado por el lugar donde vivimos y soñamos; por eso si queremos reconocernos como ciudadanos no podemos estar ajenos a la historia de la ciudad que habitamos. Han sido ochenta y cuatro años inolvidables -para el registro y el recuerdo-, que el diario ha compartido con la ciudadanía de Linares. Se ha dedicado a informar y crear opinión, en una tierra tan necesitada como es Linares. Si hubiera que reconocer personas que llevan el nombre de Linares por donde vayan, gente que ha hecho grandes acciones por esta tierra, ayudando a cimentar nuestra identidad, como colectividad,
CAMBIO DE FOLIO EN DIARIO EL HERALDO
Como es tradición, el Cambio de Folio es el preámbulo de la celebración del nuevo aniversario de Diario El Heraldo de Linares, que hoy está presente también en las plataformas digitales. De esta manera se cumple con resaltar los 84 años que cumple este medio de comunicación que es parte de la historia de la ciudad.
Manuel Quevedo Méndez
y especialmente desde las noticias que han quedado registradas para siempre en las páginas de “El Heraldo”, el diario del Maule sur, faltaría hacer una edición especial del diario, para agradecer a quienes -desde su lugar de trabajo- aportan y suman para un mejor país, desde la patria chica que es la propia ciudad de Linares. Sin embargo, destacándolos a todos, mencionaremos por su condición de verdaderos sostenedores, a quienes han ocupado el cargo de director del diario, desde su fundación; bajo cuyas directrices, se ha mantenido una línea editorial fundacional. Primer director fue Alejandro Vivanco, posteriormente en forma temporal, se desempeñan en el cargo Ulises Correa, Guillermo Parada y Agustín Parada. Ramón Belmar Saldías, desde mediados del año 1938, hasta abril de 1980. Federico Zehnder Pizarro, hasta abril de 1982. Nadia Yáñez Troncoso, hasta agosto de 1983. Enrique Gutiérrez Muñoz, hasta noviembre de 1996. Nadia Yáñez Troncoso, hasta 2007. Juan Carlos González Colville, hasta 2008 y desde 2008 a la fecha Miguel Ángel Venegas Salgado, su actual director. Todos han dado muestras de un ejemplo de esfuerzo y dedicación permanente en esta obra periodística, que nada tiene que envidiar al resto de los diarios de Chile; que desde provincia trabajan por una patria mejor. Felicidades, para este medio periodístico de nuestra ciudad. Agradecemos su generosa permanencia en la ciudad -con sus 84 años a cuestas-, y con el mismo ímpetu joven de aquel 29 de agosto de 1937, para seguir siendo El Heraldo de esta ciudad encantadora, en el Maule Sur. (Bibliografía: Hemeroteca de “El Heraldo”. Fotografía: archivo del diario)
AGRADECIMIENTOS POR SALUDOS Sinceramente queremos agradecer los múltiples saludos recibidos de parte de autoridades, representantes de instituciones, organizaciones sociales y lectores, con motivo de la celebración del 84° Aniversario de Diario El Heraldo. Lo anterior reafirma nuestro compromiso con la entrega informativa de los hechos relevantes del Maule Sur, con el sello pluralista que siempre ha caracterizado a este medio de comunicación.
Domingo 29 de Agosto de 2021
EDITORIAL Diario El Heraldo En un escenario distinto porque continuamos en pandemia del coronavirus, hoy, 29 de agosto, Diario El Heraldo cumple 84 años de existencia. Durante este tiempo, en sus páginas se han escrito los hechos de mayor connotación en Linares, y ahora también en el Maule Sur. Históricamente, los medios de comunicación han sido claves para el desarrollo y profundización de la democracia. Y por cierto, los medios de provincia contribuyen también a fortalecer este concepto. No hay duda que la libertad de expresión debe entenderse como un derecho humano. Para ello, esta libertad requiere de medios para manifestarse, los que al fin de cuentas son los que permiten verificar en qué medida es una realidad para los ciudadanos. En estos 84 años, el pluralismo que ha mantenido Diario El Heraldo, sigue siendo una de sus principales fortalezas, y creemos que así lo entienden también nuestros lectores, tanto en la edición de papel como en las plataformas digitales. Por ello, compartimos con todos ustedes la alegría de cumplir 84 años de labor informativa, adecuándonos siempre a las nuevas exigencias de la sociedad, pero manteniendo nuestra identidad.
DIARIO EL HERALDO
EL VERDADERO ESPÍRITU DE LA LEY
Los textos bíblicos de hoy nos hablan de la Ley de Dios y de los legalismos y anexos que se le habían ido haciendo a esa Ley divina a lo largo del tiempo, hasta que Jesús decide deslastrarla de todo lo que los hombres le habían ido agregando. Dios entregó a Moisés su Ley para el cumplimiento estricto de todos: del viejo pueblo de Israel y del nuevo pueblo de Israel, que es hoy la Iglesia de Cristo. Más aún, es una Ley tan sabia, tan prudente y tan necesaria que es indispensable seguirla, tanto para el bien personal y como para el bien de los grupos, pequeños o grandes, y hasta para el bien mundial. Por eso, aparte de estar esa Ley escrita en las piedras que Dios entregó a Moisés en el Monte Sinaí, está también inscrita en el corazón de los seres humanos. Y cuando nos apartamos de esa Ley, porque creemos encontrar la felicidad fuera de ella, nos hacemos daño a nosotros mismos y hacemos daño a los demás. Y la Palabra de Dios, en la cual está contenida esa Ley, ha sido sembrada en nosotros para nuestra salvación, como nos lo recuerda el Apóstol Santiago en (St. 1, 17-18.21-22.27): “ha sido sembrada en ustedes y es capaz de salvarlos”. Es por ello que nos recomienda ponerla en práctica y no simplemente escucharla y hablar de ella. Moisés, quien había recibido las instrucciones directamente de Dios, había instruido al pueblo así: “No añadirán nada ni quitarán nada a lo que les mando”. Pero sucedió que, a lo largo del tiempo, se fueron anexando a la Ley una serie de detalles minuciosos prácticamente imposibles de cumplir, además de interpretaciones legalistas y absurdas que hacían perder de vista el verdadero espíritu de la Ley. 1.- Por todo esto Cristo tuvo que aclarar bien lo que era la Ley y lo que eran los anexos y legalismos. Y tuvo que ser sumamente severo contra los Fariseos, que regían la vida religiosa de los judíos, y contra los Escribas, que eran los que fungían de intérpretes de la Ley. (cfr. Mt. 23, 1-34 y Lc. 11, 37-47) Tal es el caso que nos narra San Marcos en el Evangelio de hoy (Mc. 7, 1-8.14-15.21-23): en una ocasión los discípulos de Jesús no cumplieron las normas de purificación de manos y recipientes, según se exigía de acuerdo a estos anexos y legalismos. Y, ante el reclamo de unos Escribas y Fariseos, el Señor les responde algo bien fuerte: “¡Qué bien profetizó de ustedes Isaías! ¡hipócritas! cuando escribió: Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de Mí ... Ustedes dejan de un lado el mandamiento de Dios para aferrarse a las tradiciones de los hombres”. 2.- A juzgar por la respuesta de Jesús, definitivamente se habían agregado cosas humanas a la Ley divina. No habían cumplido lo que Moisés, por orden de Dios, había instruido: no quitar ni
Hace 30 años
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
SABINA
El Heraldo 29 Agosto de 1991
¡GRACIAS, LINARES…! “La expresión surge clara y afectuosa cuando en las oficinas de EL HERALDO se confunde el material periodístico de cada día con las tarjetas de felicitación que, autoridades, gremios, empresas, instituciones y lectores en general, nos hacen llegar con motivo de cumplir hoy 54 años de vida al servicio de la provincia. Un lejano – o quizás muy cercano, íntimamente – 29 de agosto de 1937, EL HERALDO era voceado por primera vez en las calles de Linares. En medio de otros que ya existían, surgía una nueva voz, independiente, respetuosa de credos e ideologías y planteando de inmediato su permanente compromiso con el progreso de la ciudad y de la provincia, como único norte. Ha transcurrido más de medio siglo; varias publicaciones han desaparecido lamentablemente por diversos problemas que han afectado a muchos diarios de provincia. Sin embargo, EL HERALDO se mantiene firme, con el orgullo de ser el único diario auténticamente linarense y hecho por linarenses…”(Editorial).
3
agregar nada a la Ley. Y por eso habían puesto cargas tan pesadas que ni ellos mismos cumplían. Y cada vez que le reclamaban a Jesús el incumplimiento de estas cargas absurdas, con gran severidad les iba tumbando todos los legalismos y anexos que habían ido Mario A. Díaz M. agregando a la Ley de Dios. 3.- En otra oportunidad fue Jesús mismo quien se sentó a la mesa, precisamente casa de un Fariseo, sin la rigurosa purificación exigida. Al anfitrión reclamarle, Jesús no se midió en su respuesta, ni siquiera por ser el invitado: “Eso son ustedes, fariseos. Purifican el exterior de copas y platos, pero el interior de ustedes está lleno de rapiñas y perversidades. ¡Estúpidos! ... Según ustedes, basta dar limosna sin reformar lo interior y todo está limpio” (Lc. 11, 37-41). Ver también Mt. 23, 1-37. Por eso Jesús les insiste en este Evangelio que lo importante no es lo exterior sino lo interior. Lo importante no son los detalles que se habían inventado, sino el corazón del hombre. Es hipocresía lavarse muy bien las manos y tener el corazón lleno de vicios y malos deseos. Conclusión: Es hipocresía aparentar por fuera y estar podrido por dentro. Lo que hay que purificar es el interior, lo que el ser humano lleva por dentro: en su pensamiento, en sus deseos. Los pecados brotan del interior, no del exterior... Por eso, para corregir el legalismo absurdo, dice Jesús: “Escúchenme todos y entiéndanme. Nada que entre de fuera puede manchar al hombre; lo que sí lo mancha es lo que sale de dentro, porque del corazón del hombre salen las intenciones malas, las fornicaciones, los robos, los homicidios, los adulterios, las codicias, las injusticias, los fraudes, el desenfreno, las envidias, la difamación, el orgullo y la frivolidad. Todas estas maldades salen de dentro y manchan al hombre”. Son todas cosas que nos ensucian y que debemos expulsar de nuestro interior para no estar manchados. El Apóstol Santiago (Stgo. 1, 17-18; 21-22.27) nos recuerda la importancia de “aceptar dócilmente la palabra que ha sido sembrada” en nosotros, y que no basta escucharla, sino que hay que ponerla en práctica, sobre todo en obras de justicia, caridad y santidad: “visitar a huérfanos y viudas en sus tribulaciones, y guardarse de este mundo corrompido”. (*) Mario A. Díaz M. es: Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule
Hace 60 años
El Heraldo 29 Agosto de 1961 24 AÑOS DE VIDA CELEBRA HOY DIARIO “EL HERALDO”
Hoy 29 de agosto, cumple 24 años de existencia EL HERALDO. Este diario fundado por 15 visionarios sin perseguir ningún fin económico ni comercial, celebra hoy sus 24 jornadas tras la confirmación de llegar a constituir como lo soñarán sus creadores en un auténtico “Órgano de interés Regional”. El 29 de agosto de 1937, para dar a Linares un órgano de publicidad de nuevo corte, se reunieron los Sres. Arturo y Roberto Villa Schenone, Ernesto Rojas del Campo, Ignacio Chacón, Guillermo Parada y Manuel Ibáñez, ya fallecidos. Junto a ellos, los Sres. Ulises Correa, Alejandro Vivanco, Juan P, Rojas, Luis Rojas del Campo, Ignacio Rojas, Ernesto Mardones, Manuel Rebolledo M., Aliro Maureira y Luis Voisenat. Junto al recuerdo de sus fundadores, y en un alto de las funciones periodísticas, hoy EL HERALDO celebrará su 24.o Aniversario. El Director don Ramón Belmar Saldías, el personal de Redacción, Administración y Talleres se reunirán para recordar la fecha y para pensar en un futuro mejor siempre al servicio de Linares y de sus instituciones.
4
DIARIO EL HERALDO
Domingo 29 de Agosto de 2021
Muchos pueden hacer historia, pero pocos tienen el privilegio de escribirla… Feliz aniversario a Diario El Heraldo de Linares
De mi padre heredé un libro de la historia de Linares (La Evolución Cultural de Linares) donde una persona con un seudónimo escribe sobre la creación del Diario El Heraldo y la visión que tuvo durante algunos años… Hoy quiero recordar en su aniversario el tremendo trabajo de grandes linarenses que han pasado por este diario que han aportado y que han ido haciendo crecer nuestra comuna y que han sido parte de la identidad de este Linares que queremos tanto. Espero cumplan muchos años, hoy el periódico encabezado por Miguel Ángel Venegas, un tremendo periodista de nuestra ciudad y en su aniversario como linarense me siento orgulloso de su aporte que hace a nuestra historia día a día. Cito este libro, el cual mencionaba en el párrafo anterior “Con la aparición del Heraldo de Linares en 1937, Inspirado por Arturo Villa Shenone, que desde 1943 dirigiera el destacado educador y gran patriarca del periodismo don Ramón Belmar Saldías (1901-1980) aparece en la ciudad de Linares el periodismo culto y mesurado. Con espíritu progresista y estilo elevado. La Herencia de don Ramón Belmar Saldías está, claramente, expresada en este artículo publicado en el Heraldo del 29 de agosto de 1980, quien en parte dice: “Tenía don Ramón un respeto profundo al ser humano, a sus deberes y derechos; tenía también, una veneración sublime por el periodismo en su ancha y cabal expresión, si se le oía hablar, si se le escuchó referir sus experiencias, siempre se pudo advertir en su voz profunda convicción, generoso
desborde de años; imaginaba don Ramón, aún en los días oscuros de los años de 1970 a 1973 -que el periodismo debía respetar, ser objetivo- por ningún motivo denigrar y atropellar; El Heraldo en ese tiempo no acogió los insultos que la prensa derramaba a granel. Sólo no acogeré en mi diario ofensas, dijo una vez, y lo cumplió, y lo cumplió a través de casi cuaJohn Sancho renta años; difícil proeza para un periódico provinciano, siempre propenso a la comidilla intrigante o a la pasión lugareña. Don Ramón amaba la página fresca a tinta, el titular, los tipos parados, el ruido de la imprenta. Frecuentemente invitaba alumnos de los colegios a conocer los misterios de la imprenta. Entonces don Ramón, maestro, educador, periodista, iba dando su clase magistral de periodismo a los niños, que miraban asombrados el milagro más grande de la imprenta, capaz de torcer el camino de la humanidad. Ho hubo campaña de bien público, ni luchas en favor de la comunidad que no estuvieran avaladas por el titular”. Con esta cita, simplemente quiero agradecer al Diario El Heraldo. A su gente, a Miguel Ángel Venegas Salgado -hoy director- al que conozco en su ámbito profesional y también personal, quien sigue escribiendo la historia de nuestra ciudad día a día, tal cual lo hizo don Ramón varias décadas antes.
La Tradición de los Antepasados… Los fariseos con algunos escribas llegados de Jerusalén se acercaron a Jesús, y vieron que algunos de sus discípulos comían con las manos impuras, es decir, sin lavar. Los fariseos, en efecto, y los judíos en general, no comen sin lavarse antes cuidadosamente las manos, siguiendo la tradición de sus antepasados; y al volver del mercado, no comen sin hacer primero las abluciones. Además, hay muchas otras prácticas, a las que están aferrados por tradición, como el lavado de los vasos, de las jarras, de la vajilla de bronce y de las camas. Entonces los fariseos y los escribas preguntaron a Jesús: “¿Por qué tus discípulos no proceden de acuerdo con la tradición de nuestros antepasados, sino que comen con las manos impuras?” Él les respondió: “¡Hipócritas! Bien profetizó de ustedes Isaías, en el pasaje de la Escritura que dice: «Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. En vano me rinde culto: las doctrinas que enseñan no son sino preceptos humanos». Ustedes dejan de lado el mandamiento de Dios, por seguir la tradición de los hombres”. Y Jesús, llamando otra vez a la gente, les dijo: “Escúchenme todos y entiéndanlo bien. Ninguna cosa externa que entra en el hombre puede mancharlo; lo que lo hace impuro es aquello que sale del hombre. Porque es del interior, del corazón de los hombres, de donde provienen las malas intenciones, las fornicaciones, los robos, los homicidios, los adulterios, la avaricia, la maldad, los engaños, las deshonestidades, la envidia, la difamación, el orgullo, el desatino. Todas estas cosas malas proceden del interior y son las que manchan al hombre”. (Mc 7, 1-8. 14-15. 21-23) Para tener en cuenta… La controversia que se establece en este pasaje del Evangelio según San Marcos entre Jesús y los Fariseos, nos invita a detenernos a mirar más de cerca una cuestión fundamental: cómo es la calidad de las relaciones que establecemos en ese ámbito de nuestra vida que llamamos Religión; cuál es nuestra actitud frente a los ritos y tradiciones que hemos recibido de nuestros padres, con los cuales expresamos, hacemos visible y público lo que pensamos, creemos y sentimos acerca del vínculo que nos une a Dios y a quienes comparten esa misma vivencia de fe. Es preciso, sin embargo, hacer algunas consideraciones de carácter antropológico y cultural para poder entender en qué honduras está penetrando este Evangelio. Las acciones rituales son parte constituyente del modo como nos relacionamos con el Señor, no han nacido simplemente porque sí, porque a alguien
se le ocurrió que las cosa fueran tal como son, sino por la necesidad que sentimos de manifestar, reconocer y compartir con otros, de manera visible aquello que constituye nuestro universo invisible; estamos los seres humanos abiertos a la trascendencia, nos es connatural la apertura hacia aquello que no vemos con Raúl Moris G. Pbro. nuestros ojos, pero que nos llena de inquietud y de esperanza, y la necesidad de responder a Aquél, de quien de alguna manera sentimos y afirmamos, nos ha puesto en medio del mundo para establecer con nosotros un diálogo de amor; nos sentimos llamados además a comunicar entre nosotros esa inquietud y esa esperanza, que nos parece un tesoro para compartir. Sin embargo este vehículo que son las acciones rituales conlleva un riesgo que también acecha en el fondo de nuestra mentalidad, se trata del riesgo de olvidar que el signo es precisamente eso y solo eso: un signo; que éste nos remite por evocación a otra realidad, invisible, trascendente, y comenzar por tanto a cultivar el signo ritual por si mismo y desde si mismo, como si se tratara de una acción de carácter mágico, que si no se hace de un modo puntilloso y estricto, pierde entonces su eficacia, que si no se hace del exacto mismo modo como siempre se ha hecho entonces carece de toda validez. Aquí se encuentra el centro de los cuestionamientos cruzados entre Jesús y los Fariseos, estos últimos, aferrados a la tradición ritual de sus mayores, cuidadosamente depurada hasta el más mínimo detalle; Jesús, por su parte, emplazándolos a comprender que primero que los ritos está el hombre, que éstos están a nuestro servicio para venir en nuestra ayuda en el intento por responder a la llamada del Señor; que lo que verdaderamente importa no es el templo, sino el Dios que se oculta y se revela habitando en su interior. Que una religiosidad centrada en lo externo, en los ritos y en los gestos, por bellos y venerables que éstos sean, termina convirtiéndose en un asunto de museo, rígida en la perfecta concreción de sus más ínfimos detalles, pero incapaz de dar cuenta del diálogo amoroso para el cual hemos sido creados, diálogo que nos implica por entero: lo que pensamos y sentimos, lo que hacemos y decimos, pero también -y sobretodo- aquello que -difícilmente expresado de otra manera- late dentro nuestro y se esfuerza muchas veces con dificultad por salir al encuentro del Señor; diálogo que se va enriqueciendo a medida que vamos incorporando las infinitas voces de la experiencia humana a la inagotable, persistente y única llamada que nos conduce a la vida, brotando incontenible del amor con que Dios se prodiga hacia nosotros.
Domingo 29 de Agosto de 2021
5
DIARIO EL HERALDO
Linares: Inauguración de laboratorios para más de 200 alumnos cierra en Liceo María Auxiliadora semana de la Educación TP
La semana de la Educación Técnico Profesional (TP) tuvo un cierre más que favorable en el Maule luego de la reinauguración de laboratorios de las especialidades de Administración y Química en el liceo María Auxiliadora de Linares y de una serie de visitas de autoridades a establecimientos como el Colegio Salesianos, y Juan Piamarta de Talca. Así evaluó las acciones de los 69 establecimientos de la región que imparten esa modalidad de enseñanza el seremi de Educación, Carlos Azócar, que encabezó la ceremonia en el establecimiento linarense junto a la jefa de la respectiva Dirección Provincial, Magdalena del Canto; la representante legal del establecimiento, sor Amalia Araya; y el director del mismo, Rodrigo Hormazábal. Rodeado de estudiantes, Azócar expli-
có que la educación TP es un eje fundamentales de desarrollo para nuestro país, ya que que reúne al 37% de los estudiantes de educación media, al 42,6% de la matrícula total de educación superior, y a más de un millón de trabajadores en espacios de capacitación y certificación de competencias. Sobre la importante adquisición de equipamiento para el colegio por valor de más de $70 millones y financiados por Mineduc Azócar expresó su satisfacción y reiteró el compromiso del Gobierno con los colegios y liceos de la región y el país, destacando además el regreso a la presencialidad de la comunidad educativa. “Estuvimos compartiendo con los profesores, con los alumnos, de las especialidades de Gastronomía, Administración y Química. Estoy muy contento de haber compartido con ellos y ver las ins-
talaciones y equipos que adquirieron con los dineros que les entregó el Ministerio de Educación. Eso es lo que queremos, eso es lo que el presidente Sebastián Piñera nos ha señalado sobre que la prioridad es apoyar los establecimientos TP y justo en esta semana en que estamos celebrando este tipo de educación, compartimos esta alegría con esta comunidad educativa aquí en Linares”, enfatizó. Por su parte, el director del establecimiento, Rodrigo Hormazábal, subrayó que
los dineros entregados por Mineduc solventaron la compra de equipamiento de última generación y que permitirá preparar a las estudiantes para integrarse al mercado laboral con manejo de las más recientes tecnologías. “En el caso de Administración, adquirimos impresoras 3D de la mejor calidad y de las más cotizadas y utilizadas en empresas que trabajan en impresiones de recursos 3D. También incorporamos cursos de certificación de Softland, Software Contable, de Simu-
lación de Negocios para la especialidad de Administración entre otros, esos van con la certificación correspondiente en áreas de desempeño que califican a las estudiantes y en el caso del laboratorio de Química Industrial se incorporaron diferentes recursos asociados a experimentación y de uso diario de las alumnas dentro de los módulos de la especialidad”, explicó el docente agregando que en lo inmediato, estos nuevos recursos educativos favorecerán a 200 estudiantes entre 3ro y 4to medio
Los dineros a que tuvo acceso el establecimiento son parte de la convocatoria 6.0 lanzada por Mineduc en 2020 y que consideraba un máximo de $100 millones por unidad educativa. Podían postular Corporaciones Municipales, Municipalidades y establecimientos Particulares Subvencionados a estos recursos destinados a la adquisición, traslado e instalación de implementación, equipamiento y mobiliario necesario para impartir las especialidades en los liceos.
6
DIARIO EL HERALDO
Domingo 29 de Agosto de 2021
Próximo miércoles comienza la veda de Merluza Común
E
l 1° de septiembre entra en vigencia la veda biológica de la merluza común en todo el territorio nacional, la que se extenderá hasta el día 30 del mismo mes. De esta forma, los pescadores podrán realizar sus capturas hasta el 31 de agosto, y de acuerdo al reglamento de Acreditación de Origen Legal, el recurso fresco puede ser comercializado hasta el cuarto día después de esa fecha. La merluza común proviene de la pesca que realizan el sector artesanal e industrial,
y el 70% de la cuota global asignada a esta pesquería se destina al consumo del mercado nacional, mientras que el 30% restante se exporta a países como Estados Unidos, España, Alemania, Italia, Corea y Países Bajos.
Héctor Pontigo, Director regional de Sernapesca Maule, indicó que “este es un recurso emblemático porque su precio en pescaderías es accesible a la gran mayoría de la población, y permite a los chilenos consumir alimento de gran valor nutricional”. En nuestro país son
11 mil 500 los pescadores y pescadoras que trabajan en la captura de este recurso endémico de las costas del pacífico sur. Esta pesquería además, da trabajo a cientos de comercializadores, transportistas y feriantes que venden la también conocida “pescada”. “Es el pez de mayor consumo humano en Chile, y un motor económico fundamental para el sector pesquero, de ahí la relevancia de respetar la veda por todo septiembre, de cuidar el recurso en su peak de desove, para asegurar la sustentabilidad, y que las próxi-
mas generaciones puedan también disfrutar este apetecido pescado”, enfatizó Pontigo. Radiografía de la merluza común
En los registros del Sernapesca hay 2.860 embarcaciones artesanales autorizadas para extraer merluza común. Los principales lugares de desembarque están en la Región del Maule, donde destacan las Caletas Curanipe, Pelluhue, Maguillines y Duao; en Valparaíso, la principal caleta de desembarque es Pacheco Altamirano, de San Antonio; y
en el Biobío, la mayor extracción se registra en caleta Coliumo de Tomé y San Vicente de Talcahuano. Por otro lado, las principales zonas de extracción de la flota industrial, están ubicadas frente a las regiones de Valparaíso y Biobío. El año 2020 se des-
embarcó entre enero y agosto un total de 18.856 toneladas, cifra que se ha incrementado a 20.243 toneladas en igual período de este año 2021. Esta última cifra se reparte en 13.992 toneladas extraídas por la pesca industrial y 6.251 toneladas por la pesca artesanal.
MINDESO confirma inicio de pagos del IFE universal de agosto
Rolando Rentería Moller Diputado de la República Saluda cordialmente a Diario El Heraldo de Linares, con motivo de la celebración de su 84° aniversario, valorando la objetividad y pluralismo de este medio de comunicación en cuyas páginas se escribe la historia de la ciudad y del Maule Sur. Junto con ello, desea felicitar a todo el personal que allí labora, y que en un trabajo responsable y de calidad, permite que se haga efectivo el derecho social a la información. Muchas felicidades a Diario El Heraldo, el Diario del Maule Sur. Linares, agosto 29 de 2021
El pago del IFE Universal correspondiente al mes de agosto comenzó ayer con las primeras 500 mil transferencias electrónicas. El alcance de este IFE es de 8.016.427 hogares y 16.282.182 de personas a nivel nacional. De este total, 7.729.111 hogares corresponden a pagos automáticos quienes ya habían recibido alguno de los anteriores aportes del IFE, y 287.316 son hogares nuevos inscritos entre el 6 y el 16 de agosto. Al respecto, la ministra de desarrollo social, Karla Rubilar afirmó que “esto es parte del compromiso que adquirimos como gobierno, de seguir haciendo esfuerzos para mantener la protección social de las familias de nuestro país, y en
ese sentido, el pago de este mes se adelantó comenzando el proceso de transferencia electrónica a 500 mil hogares, y lo que es más relevante con este IFE estamos llegando a más de 8 millones de hogares, y más de 16 millones de personas, lo que significa que nuestra red de protección social cada vez llega a más familias de nuestro país. Es decir, estamos hablando de una transferencia muy grande que se va a mantener para proteger a las familias que más mal lo están pasando”. El pago que se inició ayer, se extenderá hasta el día 10 de septiembre a través de transferencia electrónica, mientras que los pagos presenciales comienzan este jueves 2 de septiembre.
Domingo 29 de Agosto de 2021
L
DIARIO EL HERALDO
Entró en operaciones primera brigada de combate de incendios de Conaf Maule
as autoridades regionales encabezadas por el delegado presidencial regional, Juan Prieto, visitaron a los 17 combatientes que componen la brigada Maqui10 de combate de incendios forestales,
la primera que entró en operaciones en esta temporada, adelantando sus funciones producto de la situación de escasez hídrica que afecta al Maule. El delegado señaló que “Vinimos a conocer y a acompañar a
esta primera brigada que se ha instalado en la región del Maule, la Maqui 10 de Hualañé, en esta comuna que fue bastante afectada con los incendios de 2017. Se adelantó la temporada preventiva por parte de CONAF ya que las brigadas debían estar en los primeros días de octubre, pero como pueden ver ya está instalada esta primera brigada “, indicó. Asimismo, extendió una invitación a postular para integrarse a las brigadas forestales ya que la próxima semana
se abre el llamado: “Invito a todos los interesados en ser parte de las próximas brigadas de CONAF, tendremos 28 brigadas y cerca de 350 brigadistas, ya que a partir del próximo martes todas aquellas personas que quieran sumarse podrán realizarlo a través de la oficina de Maqui1 que es la central de operaciones de Conaf, al lado del estadio fiscal de Talca. También, quiero hacer un llamado a la precaución, estuvimos revisando las zonas de riesgo y aunque tendremos unas nueve
aeronaves, lo ideal es no ocuparlas, así que el llamado es a tomar medidas para que no tengamos incendios ya que todos sabemos que las consecuencias son muy dramáticas”, agregó A su vez, el Seremi de Agricultura, Luis Verdejo, recordó que Curicó es a la fecha la provincia con mayor escasez hídrica, cercana a un 70% de déficit de lluvias en comparación a un año normal. “Las condiciones atmosféricas hoy día no son favorables, por lo mismo estamos sien-
do preventivos y por eso se ha adelantado una brigada en Hualañé, la cual está lista para operar. Con el avance de los meses, vamos a llegar a un total de 28 brigadas incluyendo los recursos aéreos, torres de vigilancia y el personal de CONAF dispuesto para combatir los incendios”. A la fecha, en la región se han registrado 11 incendios con 124 hectáreas quemadas, lo que representa un 120% más de ocurrencia que a igual fecha del año pasado.
Presidente Nacional del Colegio de Profesores visitó Linares Ayer, llegó a Linares el presidente nacional del Colegio de Profesores, Carlos Diaz Marchant. Estuvo presente en una reunión que se realizó en la sede gremial. En la ocasión entregó información sobre las próximas acciones del Colegio de Profesores y respondió dudas de los dirigentes respecto de temas de la actividad propia del Magisterio y la situación actual de pandemia, con el retorno progresivo a clases presenciales en establecimientos municipalizados. Carlos Díaz Marchant informó desde
Linares que la Cámara de Diputadas y Diputados fijó en la tabla semanal de la Sala revisar el Proyecto de Ley de Titularidad Docente el próximo miércoles 1º de Septiembre. La iniciativa ya fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Educación y ahí también se aprobó, por mayoría, la solicitud hecha por el Colegio de Profesoras y Profesores en torno a ampliar el universo de beneficiarios, quitando la expresión “docentes de aula” para abarcar a más maestras y maestros que ejercen funciones educativas y permanentes en los establecimientos.
La Ilustre Municipalidad de Linares Saluda a Diario el Heraldo en la celebración del su 84° Aniversario, manifestando sus sinceras felicitaciones al personal administrativo, técnico y auxiliar que allí labora, quienes con su trabajo, esfuerzo y profesionalismo dan vida a este importante medio gráfico, que por más de ocho décadas ha estado informando a la comunidad en forma objetiva, veraz y pluralista y que hoy se ha convertido en un verdadero patrimonio histórico y cultural del Maule Sur.
MARIO MEZA VÁSQUEZ Alcalde y Honorable Concejo Municipal Linares, Agosto 29 de 2021.
7
8
DIARIO EL HERALDO
Atleta Máster Evelyn Ortiz planifica su mundial en Finlandia Una historia de vida de esfuerzo ha tenido la atleta máster Evelyn Ortiz, reconocida como una de las deportistas más activas en sus redes sociales. El extenso período de pandemia y, en especial, las cuarentenas que enfrentó la ciudad de Curicó, la mantuvieron entrenando en casa. Después que se avanzó de fase y hubo mayor apertura, Evelyn Ortiz ha podido entrenar en la pista sintética del Estadio Bicentenario La Granja, en donde se reunió con el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino Sáez. Para la autoridad “he estado conversando con todos nuestros deportistas maulinos, quienes realizan admirables esfuerzos por mantenerse físicamente. Saludé a Evelyn,
una atleta de mucha experiencia, además de profesora. El año pasado estuvo dictando clases online para el Programa Entrena en casa y este año se encuentra en la comuna de Lo Barnechea trabajando con diversos grupos etáreos impartiendo clases de actividad física. En La Granja tiene todas las facilidades para entrenar, en donde mantiene contacto permanente con los atletas más jóvenes que se están forjando en este deporte”, sostuvo la autoridad del deporte regional. Antes de la pandemia, Evelyn Ortiz estaba cumpliendo una intensa planificación en eventos deportivos. Fue 4° los 800m planos en el Campeonato Mundial de Atletismo Máster realizado en Polonia, reservado para deportistas sobre los 35 años de edad.
*Cita planetaria ha sido dos veces postergada por la pandemia. Se reprogramará para 2022, aunque la curicana pretende incursionar en los 400m planos.
Estuvo a tan solo 13 centésimas de hacer podio. Hoy busca cambiar de prueba “estoy en una etapa de búsqueda. Quizás de cambiar la prueba que estaba corriendo. Luego de estar mucho rato sin competir pasa la cuenta por esto de la pandemia. Estoy em-
Domingo 29 de Agosto de 2021
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 100.994 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
La Seremi de Salud del Maule confirma 100.994* (Sin Ajuste Minsal) casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 27 nuevos casos para el informe del sábado 28 de agosto.
prendiendo un nuevo vuelo en una prueba que sí he corrido que son los 400m planos. No era mi especialidad, pero para sacarme este bajón deportivo, estoy incursionando en esa prueba y preparándola para los próximos eventos deportivos que se vienen”, indicó Evelyn Ortiz.
Elige Cultura lanza aplicación móvil con cartelera y contenidos digitales
Buscar un evento según ubicación y disciplina e ingresarlo al calendario o simplemente guardarlo en su perfil. Eso es parte de lo que podrán realizar desde sus celulares y de manera simple y rápida los usuarios de Elige Cultura, gracias a la aplicación lanzada por la plataforma del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, disponible para descarga gratuita para sistemas iOS y Android. Ésta cuenta con una variada cartelera de actividades que se desarrollan a lo largo de todo Chile, construida gracias a la colaboración de instituciones culturales y curatoría propia, con el objetivo de visibilizar y destacar programación en
La plataforma del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio cuenta con una variada agenda de actividades registradas por las más de 800 organizaciones culturales inscritas a lo largo del país.
todos los rincones del territorio. “Elige Cultura ha sido una manera de llevar a la ciudadanía actividades y contenidos digitales de las más variadas disciplinas, pero también una vitrina para que las instituciones den a conocer el trabajo que han seguido desarrollando durante la pandemia. Los invitamos a descargar esta aplicación y a seguir disfrutando de la programación presencial y digital, respetando los protocolos sanitarios
y cuidándonos, que es lo más importante para no retroceder lo que hemos avanzado”, comenta la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés. Por su parte, la seremi de las Culturas del Maule, Pía Soler, invitó a todos los espacios culturales de la región a sumarse a la plataforma y a la ciudadanía a descargar la aplicación. “Todas las organizaciones culturales y también aquellas que realicen distintas acciones en cultura, arte y patrimonio pueden
incorporar sus actividades en Elige Cultura y ser parte de este amplio catálogo. Ya contábamos con la versión web y, ahora, tendremos un sinnúmero de posibilidades asociadas a nuestro teléfono para ser parte de la vida cultural de la región y el país”, puntualizó. Además de la cartelera, Elige Cultura cuenta con contenidos culturales digitales producidos en Chile y el mundo, que incluyen recorridos virtuales, piezas audiovisuales, podcast, sitios multimedia, galerías de fotos, entre otros. También el sitio web tiene especiales dedicados a las artes escénicas, música y cine chileno, mujeres creadoras, artesanías, libros, públicos y cultura digital.
ASINTOMÁTICOS De los 27 casos confirmados el día de ayer, 12 corresponden casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 27 casos confirmados el día de ayer, 15 fueron a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.753 fallecidos totales para el Maule. Sumando 3 nuevos fallecidos al reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL VIERNES 27 DE AGOSTO *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
Domingo 29 de Agosto de 2021
9
DIARIO EL HERALDO
UTalca: Incentivan participación femenina en carreras de ingeniería
“Cuando la calefacción es gratis”, fue el nombre del primer conversatorio con que se inauguró el ciclo de charlas “Ingenieras para el mundo”, que busca promover la participación de mujeres en esta área del conocimiento. Dirigido a alumnas de enseñanza media de la región del Maule, las charlas son dictadas por una decena de académicas de la Universidad de Talca, quienes abordarán materias relacionadas con la ingeniería y sus diversas aplicaciones: calefacción, minería, programación, manejo de residuos, gestión y
materiales, entre otros. La profesora de la Facultad de Ingeniería y coordinadora del evento, Karin Saavedra, explicó que en las jornadas -cuyas inscripciones están abiertas en las redes sociales de Admisión (@ admutalca) y UTalca (@utalca)- se comentará el quehacer de la disciplina y su importancia. “Daremos el ejemplo de las investigaciones que están haciendo las académicas de la Universidad de Talca. Las ingenierías son carreras que entregan soluciones que van en directo beneficio de la sociedad”, comentó.
La docente indicó que el ciclo, que se efectuará hasta el 30 de septiembre, cuenta con el apoyo de diversas entidades públicas que buscan potenciar la presencia femenina en diversas industrias. “Ingenieras para el Mundo se enmarca en el programa ‘Niñas y Mujeres en STEM’ en colaboración con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y el Ministerio de Minería. En esta oportunidad también participarán las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación de las regiones del Maule y Los Lagos”, precisó. Cabe recordar que
· Ciclo de charlas, que se extenderán hasta fines de septiembre, busca mostrar a estudiantes de enseñanza media de la región del Maule las diversas posibilidades de desarrollo que ofrece la disciplina. “Ingenieras para el Mundo” es además una vía de admisión especial que la UTalca otorga a estudiantes de enseñanza media interesadas en alguna de las carreras de la Facultad. Son tres cupos para cada carrera que son otorgados a estudiantes que demuestran interés por la ciencia, la tecnología, innovación, responsabilidad social y liderazgo. Los requisitos para esta postulación se pueden consultar en
admision.utalca.cl El decano de la Facultad de Ingeniería, Javier Muñoz, destacó la iniciativa de las académicas y cómo se desarrollan en sus distintas áreas. “Estas charlas van de la mano de la admisión especial Ingenieras para el Mundo, para dar un acceso prioritario a esas mujeres que desean ingresar a una de las carreras de nuestra facultad y así acortar las brechas de género que hay en las carreras de
ingeniería”, sostuvo. “Las charlas están lideradas por mujeres, de esta forma queremos dar cuenta de que los liderazgos femeninos pueden destacar en los ámbitos de la Ingeniería. Nuestro objetivo es poder orientar a las estudiantes en sus búsquedas profesionales con charlas cercanas a sus intereses, y darles un espacio de desarrollo donde se puedan sentir cómodas y plenas de acuerdo a sus habilidades”, comentó el decano.
Pescadores de Constitución reciben millonario apoyo del FOSIS para mejorar su productividad y comercialización
A través de este organismo, el Gobierno destinó cuantiosos recursos al Sindicato de Trabajadores Independientes Juventud, Pescadores, Buzos y Orilleros de la Caleta Pellines en la otrora Perla del Maule En tiempos de complicaciones sociales y económicas a raíz de la pandemia del Coronavirus en nuestro país, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, se dispuso a apoyar y acompañar a diversas organizaciones sociales y productivas para impulsar en el breve plazo dis-
tintas iniciativas que mitiguen los efectos negativos de esta crisis e impulsen la reactivación económica. En ese marco, en plena ejecución está el nuevo Programa de Apoyo a las Organizaciones Productivas, que cuenta con una potente inversión nacional y regional donde cada agrupación favorecida está recibiendo $9 millones para invertir en bienes y/o servicios que pueden ser activos, capacitación pertinente al rubro, mejoramiento de infraestructura, adquisición de herramientas,
insumos o materiales de trabajo, imagen corporativa o trámites de formalización, entre otros. En este caso la agrupación favorecida corresponde al Sindicato de Trabajadores Independientes Juventud, Pescadores, Buzos y Orilleros de la Caleta Pellines en Constitución, que cuenta con 25 integrantes directos y varias familias beneficiadas que gracias a estos millonarios recursos adquirirán máquinas congeladoras, frezzer cooler, cocinas a gas y mesones de acero inoxidable, entre otras maquinarias, en conjunto con herramientas e indumentaria de trabajo, tendientes a una óptima mantención de sus productos y a una mayor productividad y comercialización. “Esta iniciativa se enmarca en el Acuerdo de Protección Social y Recuperación de
Empleos, que entrega apoyos a las organizaciones sociales de la sociedad civil que han tenido y tienen un rol fundamental en ayudar a los sectores vulnerables que se han visto afectados producto de la pandemia, así que muy contentos de captar y entregar estos aportes para la Región del Maule”, indica el Director Regional del FOSIS, Alejandro Muñoz. En tanto, Ricardo Parra Montoya, representante de la organización, indicó que este apoyo se transformará
“en un gran aliado para empezar a retomar la normalidad ya que pasamos por meses muy duros donde hubo escaso movimiento y por
ende, ventas. Fueron tiempos difíciles pero ahora optamos a un mejor futuro gracias a esta mano que nos está tendiendo el FOSIS”.
Importante Institución Educacional de Linares Requiere contratar Profesor de Matemáticas, Profesor de Inglés, Profesor de Química y Profesor de Educación Física. Interesados enviar currículum a docenteslinares2021@gmail.com
10
DIARIO EL HERALDO
NOTIFICACION Ante el Primer Juzgado de Letras Linares, causa Rol C-354-2020, caratulada Banco del Estado de Chile con Quezada Fierro Rosa Trinidad, Procedimiento Sumario, Terminación de contrato de arrendamiento por no pago pago de las rentas (vehículo), por resolución de fojas60 del 01 de Abril de 2021, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras Linares comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliada en SAN DIEGO 81 PISO 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Juan Cooper Alvarez, casado, ingeniero comercial, Rut N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: Que vengo en interponer demanda de terminación de contrato de arrendamiento, cobro de rentas e indemnización de perjuicios en contra de ROSA TRINIDAD QUEZADA FIERRO, empresario, cédula nacional de identidad N° 14.048.548-9, con domicilio en Longaví, parcela número 40, por las razones que a continuación expongo: CONTRATO DE ARRENDAMIENTO:Mediante contrato de arrendamiento de fecha 20 de julio de 2018, celebrada ante el Notario Público de la comuna de Linares don Edison Trincado Cordova, anotada en el repertorio N°768, el Banco del Estado de Chile dio en arredramiento al demandado ROSA TRINIDAD QUEZADA FIERRO los siguiente bienes: 1.- TRACTOR MARCA NEW HOLLAND, MODELO T 6020 FWD, CABINADO, AÑO COMERCIAL 2018, NUEVO SIN USO.- DURACION: El plazo del contrato de arrendamiento fue de 60 meses contados desde la fecha de entregad de bien arrendado, según costa de la cláusula cuarta del instrumento antes singularizado.- RENTA: La renta de $5.882.353 (cinco millones ochocientos ochenta y dos mil trescientos cincuenta y tres pesos), moneda corriente nacional de curso legal más I.V.A, pagada en el acto de la celebración del contrato.2.- CINCO rentas iguales, anuales y sucesivas de $6.034.101 (seis millones treinta y cuatro mil ciento un pesos), moneda corriente nacional de curso legal más impuesto al valor agregado, cada una de ellas, que se pagarán todos los días 12 del mes de julio de cada año a partir del 12 de julio de 2019.- GARANTIA PRO INVERSION: Se dejó constancia, en la cláusula quinta del contrato que la arrendataria conoce las condiciones que establece Corfo respecto a la comisión de uso de la garantía PRO INVERSION, lo cual considera un porcentaje anual aplicado sobre el monto de cobertura aprobado e incluida en el monto de las rentas, a la que Corfo tiene derecho por el otorgamiento de las coberturas PRO INVERSION en cada operación afecta a ella.- INTERESES: En la cláusuladécimo noveno del contrato singularizado precedentemente se estipuló que cualquier pago que el arrendatario efectúe con posterioridad a la fecha de pago pactada, dará derecho al arrendador para cobrar el interés máximo que la ley permite estipular sobre el total de la obligación insoluta y hasta la fecha de su pago efectivo.- INCUMPLIMIENTO: Se estableció en la cláusula décimo séptimo del contrato que, el incumplimiento de cualquier de las obligaciones que asume la arrendataria y especialmente la falta
de pago oportuno de una cualquiera de las rentas pactadas en la cláusula quinta, facultaría al Banco (letra b) para exigir el pago de todas las rentas vencidas y el pago anticipado de todas las rentas pendiente de vencimiento hasta la terminación del contrato, todas las cuales se considerarán de plazo vencido.- Se pactó que, en este caso, si todas las rentas fuesen pagadas, la arrendataria conservaría su derechos a ejercer una de las opciones pactadas en la cláusula décima sexta, en los mismos términos, plazos y condiciones allí señaladas, que lo son a) devolver los bienes; b) celebrar un nuevo contrato de arredramiento c) adquirir los bienes arrendados.- MORA: Es del caso que llegado el vencimiento de la cuota número 02 con vencimiento el día 12 de julio de 2019, ésta no fue pagada, por lo que la arrendataria adeuda a mi representada al día 14 de febrero de 2020 la suma equivalente en pesos a $6.034.101.- más I.V.A. por concepto de rentas de arrendamiento impagas.- De acuerdo con lo expuesto y lo dispuesto en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil se ha cumplido la condición establecida por las partes para el término del contrato, por lo que mi parte haciendo uso del derecho establecido en la letra b) de la cláusula décimo cuarta del contrato de arrendamiento pactado entre las partes viene en demandar en estos autos a fin de que S.S. lo declare terminado y ordene el pago de las sumas estipuladas en él.- CLAUSULA PENAL: Finalmente, por concepto de cláusula penal, la arrendataria adeuda el 30% de las rentas que se encuentran pendiente de vencimiento a la época del incumplimiento, razón por la cual el demandado debe igualmente pagar a mi representado $7.240.921.- De acuerdo con lo expuesto y lo dispuesto en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil se ha cumplido la condición establecida por las partes para el término del contrato, por o que mi parte haciendo uso del derecho establecido en la letra b) de la cláusula décimo séptima del contrato de arrendamiento pactado entre las partes viene en demandar en estos autos a fin de que S.S. lo declare terminado y ordene el pago de las sumas estipuladas en él.- POR TANTO, Con el mérito de lo expuesto, de lo estipulados por las partes en el contrato de arrendamiento y de lo preceptuado en los artículos 262 y 607 del Código de Procedimiento Civil, A US. RUEGO: Se sirva tener por entablada demanda de terminación del contrato de arrendamiento en contra de ROSA TRINIDAD QUEZADA FIERRO, ya individualizado, acogerla a tramitación, ordenando reconvenir de pago a los demandados conforme corresponde en derecho, citar a las partes a la audiencia de contestación, conciliación, y prueba, y declarar en definitiva: 1) Que se encuentra terminando el contrato de arrendamiento singularizado en lo principal por no pago de las rentas pactadas, 2) Que los demandados deben pagar mi representado el BANCO DEL ESTADO DE chile, quien ha optado por ejercer el derecho contemplado en la letra b) de la cláusula décimo séptima del contrato de arriendo las siguientes sumas: a. La suma de $6.034.1010.- Mas IVA por concepto de las rentas vencidas devengadas al 14 de febrero de 2020 más los intereses moratorios devengados y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo.- b. La suma de $24.136.404.- Mas IVA correspondiente a las rentas pendientes de vencimiento hasta la terminación del contrato, con sus intereses hasta el día del pago efectivo, c. La suma de $7.240.921 por concepto de clausula penal pactada.- d) Que la sociedad demandada deberá pagar las costas judiciales de esta causa.- 3) Que si la sociedad demandada no paga todas las rentas demandadas y las costas judiciales dentro del plazo de tercero día de ejecutoriada la sentencia real o ficta que recaiga en el cumplimiento incidental del fallo, deberá restituir los bienes muebles arrendados, devolución que mi parte
Domingo 29 de Agosto de 2021
demandada para ese evento, sin perjuicio del cobro de las rentas ordenadas pagar en la sentencia.4) Que si la sociedad demandada paga todas las rentas demandadas y las costas judiciales, dentro del mismo plazo antes indicado o antes, le asisten al demandado las opciones contenidas en la cláusula decimosexta del contrato de arrendamiento, a saber celebrar un nuevo contrato o adquirir el bien arrendado, pagando la opción de compra respectiva y que asciende a $500.000.- más IVA.-EN LO PRINCIPAL: Demanda de terminación inmediata de contrato de arrendamiento.PRIMER OTROSI: Señala medios de prueba.-SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos con citación.-TERCER OTROSI:Acredita personería, acompaña documentos bajo apercibimiento.-CUARTO OTROSI:Se tenga presente.QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.-A fojas 5: El ejecutante solicita En lo principal: Rectifica Demanda.- En el otrosí: Se provea derechamente.- Providencia de fojas 7: Linares, veinticinco de Febrero de dos mil veinte.-Alo principal:Téngase por rectificada demanda.-Al otrosí:provéase la demanda.-Proveyendo la demanda de folio 1, se resuelve: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda de termino de contrato de arrendamiento.- Se cita las partes a comparendo, de contestación, conciliación y prueba, a la audiencia del quinto día hábil posterior a la notificación del demandado, a las 10:00 horas.- Si recayere en día sábado al día siguiente en igual horario.- Practíquese la primera reconvención de pago en el acto de la notificación y la segunda en el comparendo de estilo.- Al primer otrosí: téngase presente.- Al segundo otrosí: por acompañados documentos, con citación.- Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañado documentos, con citación.- Al cuarto y quinto otrosí: téngase presente.- Atendido lo dispuesto en el artículo 370 y 388 del Código de Procedimiento Civil, la prueba testimonial y confesional, en su caso deberán ser tomadas por un Ministro de Fe, a costa de la parte respectiva o por el Receptor de Turno en el evento que goce de privilegio de pobreza.- Proveyó don GUILLERMO AALBERTO COFRE RIVERA, Juez Interino.- En Linares, a veinticinco de Febrero de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Guillermo Alberto Cofré Rivera.- Fecha:25/02/2020.13:08:19.-A fojas 56. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas60: Linares, uno de Abril de dos mil veintiuno.-Proveyendo el escrito de folio 56: A lo principal, atendido el mérito de autos y lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide notifíquese a doña ROSA TRINIDAD QUEZADA FIERRO, la demanda interpuesta en su contra a fojas 1 y siguientes de autos, rectificación de folio 5, de su proveído de folio 7 y 57 por medio de avisos extractados por el secretario del tribunal y publicados en un diario de circulación de la comuna de Linares por tres vece, debiendo además insertarse el aviso en el Diario Oficial correspondiente a los 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente, sino se ha publicado en las fechas indicadas.- Al otrosí, atendido el mérito de autos, no ha lugar.- Al segundo otrosí, como si pide, cúmplase por el demandado doña Rosa Trinidad Quezada Fierro, con lo dispuesto en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, bajo el apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 53 del mismo cuerpo legal, si no designare domicilio dentro del radio urbano del lugar de funcionamiento del Tribunal.- Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular.- En Linares, a uno de Abril de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- ASV gba.- Alejandro Antonio Sumonte Verdejo.- Fecha:01/04/2021 08:43:28.-
Domingo 29 de Agosto de 2021
Linares: muere motociclista en choque contra barrera en enlace con ruta 5 Sur
Fue alrededor de las 23:30 horas del viernes, cuando se produjo un grave accidente de tránsito, con resultado de muerte de un motociclista, en la parte superior del enlace de Linares con la Ruta 5 Sur. En el lugar, el conductor del móvil chocó contra un muro de contención, sufriendo severas lesiones en su
cráneo. Pese a la llegada de personal de emergencias, perdió la vida. Según primeros reportes, este joven fue identificado como Juan Antonio Figueroa Zurita, de 24 años, con residencia en la localidad de Palmilla. Al momento del impacto, no portaba su casco protector. La Fiscalía instru-
11
DIARIO EL HERALDO
yó la presencia de la SIAT Talca, para realizar los peritajes en el lugar del accidente. Versiones señalan que el joven estuvo momentos antes en el sector de Plaza de Armas de Linares, junto a unos amigos y regresaba a su hogar. Justo ese mismo día, se encontraba de cumpleaños.
Señor Miguel Angel Venegas Salgado Director Diario El Heraldo El Prefecto de la Prefectura Linares N° 15, le saluda cordialmente, y a nombre de los Señores Oficiales Jefes, Oficiales Subalternos y Personal bajo su mando, como en el suyo propio, cumple con el honroso deber de exteriorizarle sus más sinceras congratulaciones con motivo de celebrar hoy un nuevo aniversario del prestigioso medio de comunicación que usted representa. El Oficial Superior que suscribe, le solicita hacer extensivas estas felicitaciones a la totalidad del personal que allí labora y se vale además de esta especial ocasión para testimoniarle los sentimientos de su especial consideración y alta estima. Linares, agosto de 2021 Alvaro Illanes Aguilera Coronel de Carabineros Prefecto
Nueva colisión en pleno centro de Linares movilizó a bomberos
Tribunal oral de Linares condenó a 5 años y un día de presidio a autor de robo con intimidación en San Javier
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Linares condenó a José Uribe R. a la pena de 5 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de robo con intimidación, ilícito perpetrado en agosto de 2019, en la comuna de San Javier. En fallo unánime, el tribunal –integrado por los magistrados Christian Leyton Serrano (presidente), Cristián Adriazola Jeria y Claudia Mora Cuadra (redactora)– aplicó, además, a Uribe las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta
para profesiones titulares mientras dure la condena. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados. El tribunal dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que alrededor de las 20:30 horas del 25 de agosto de 2019, “José Carlos Uribe Ríos, alias ‘el pata de munición’, llegó al local comercial denominado ‘San Sebastián’, ubicado en el sector Melozal de San Javier, de propiedad de
A.M.I.A., vistiendo un polerón sobre su cabeza, dejando ver su rostro, quien luego de intercambiar unas palabras con la víctima, quien atendía su local, saca desde entre sus ropas, por la espalda, un arma cortante tipo cuchillo, pidiéndole que abriera el cajón donde se encontraba la recaudación e ingresando por sobre el mesón al interior del local destinado a ventas. Ante esto la locataria huye hacia el interior de otra dependencia, llamando a Carabineros, momento en que se da a la fuga del lugar, llevándose consigo otras especies menores, entre ellas papas fritas”.
Bomberos de Linares trabajó alrededor de las 10:20 horas de ayer, en calles Maipú esquina O’Higgins, por la colisión de 2 vehículos con 3 personas involucradas, una de ellas lesionada. Samu y Carabineros también se constituyeron en el lugar. Y nuevamente, un accidente de tránsito se produce en una calle debidamente señalizada, por lo que se reiteró el llamado a la precaución.
12
DIARIO EL HERALDO
Domingo 29 de Agosto de 2021
84° ANIVERSARIO DE DIARIO EL HERALDO
D
iario El Heraldo ha sido testigo a través de todo este tiempo, de la historia de Linares, que se ha ido escribiendo día a día en sus páginas. Los cambios de la sociedad con identidad local, se pueden verificar en cierta medida,
revisando los archivos del Diario. Es uno de los tantos valores de este medio de comunicación. A través de estos 84 años hay un necesario
reconocimiento al trabajo desarrollado por los diferentes directores, periodistas, reporteros, corresponsales, columnistas, diagramadores, administrati-
vos y al personal que antiguamente trabajaba en los talleres, como también a quienes hoy colaboran a través de las diferentes plataformas.