Sabado 29 de mayo 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES DOMINGO 29 DE MAYO DE 2022

AÑO LXXXIV N° 29.034

INCENDIO AFECTO A VIVIENDA EN SECTOR HUAPI ALTO Maulinos buscarán su espacio en Campeonato Nacional de Paranatación

$ 300

Pág11

ESTA TARDE: ALBIRROJOS ENFRENTAN A PROVINCIAL RANCO EN POLIDEPORTIVO DE LA CALLE RENGO -

Encuentro está fijado para las 15.30 horas Pág12

Pág12

Linares: Carabineros de OS7 detuvo a dos sujetos por infracción a la Ley de Drogas

Pág11

Voluntariado País de Mayores: “Asesores Seniors” apoyan aprendizaje de niños y niñas vulnerables del Maule

Pág6

PAZ OLEA: VIDAS PARALELAS Y UNA BIOGRAFÍA Pág7


2

DIARIO EL HERALDO

Domingo 29 de Mayo de 2022

EL MISTERIO DE LA ASCENSIÓN DE JESUCRISTO DOMINGO, 29 DE MAYO DE 2022 -

Estamos celebrando la Fiesta de la Ascensión de Jesucristo nuestro Señor al Cielo. Y esta Fiesta nos provoca sentimientos de alegría, pues el Señor asciende para reinar desde el Cielo (¡El es el Rey del Universo!). Pero también evoca sentimientos de nostalgia, pues Jesucristo se va ya de la tierra… como Hombre, porque como Dios sigue estando en todas partes Recordemos que Jesucristo había resucitado después de una muerte que fue ¡tan traumática! - traumática para Él por los sufrimientos intensísimos a que fue sometido... y traumática también para sus seguidores, para sus Apóstoles y discípulos, que quedaron estupefactos ante lo sucedido el Viernes Santo. Luego viene para ellos la sorpresa de la Resurrección. Al principio no creyeron lo que les dijeron las mujeres, luego el mismo Señor Resucitado se les apareció varias veces, y entonces recordaron y creyeron lo que Él les había anunciado. Pero fíjense: la verdad es que los Apóstoles no entendían bien a Jesús cuando les anunciaba todo lo que iba a suceder: lo de su muerte, su posterior resurrección y luego también lo de su Ascensión al Cielo. 1.- De muchas maneras les anunció el Señor lo que hoy celebramos: su Ascensión. Y en esos anuncios se notaban en Jesús sentimientos de nostalgia por dejar a sus Apóstoles. Fijémonos como les habló sobre esto durante la Última Cena: “He deseado muchísimo celebrar esta Pascua con ustedes... porque ya no la volveré a celebrar hasta...” (Lc 22, 15-16). “Me voy y esta palabra los llena de tristeza” (Jn 16, 6) Y en cada uno de los anuncios de su partida, Jesús trataba de consolarlos: “Ahora me toca irme al Padre... pero si me piden algo en mi nombre, yo lo haré”. (Jn 14, 12-13) Inclusive les dio argumentos sobre la conveniencia de su vuelta al Padre: “En verdad, les conviene que yo me vaya, porque si no me voy, no podrá venir a ustedes el Consolador. Pero si me voy, se los enviaré... les enseñará todas las cosas y les recordará todo lo que yo les he dicho” (Jn 16, 7 y14, 26) 2.- Después de su Resurrección, el Señor pasó unos cuarenta días apareciéndose en la tierra a sus discípulos, a sus Apóstoles, a su Madre, para fortalecerles la Fe. Es lo que nos refiere el Libro de los Hechos de los Apóstoles: “Se les apareció después de la pasión, les dio numerosas pruebas de que estaba vivo y durante cuarenta días se dejó ver por ellos y les habló del Reino de Dios. Un día, les mandó: ‘No se alejen de Jerusalén. Aguarden aquí a que se cumpla la promesa de mi Padre, de la que ya les he hablado... Dentro de pocos días serán bautizados con el Espíritu Santo’” (He 1, 3-5). 3.- La promesa del Padre era el Espíritu Santo, el Consolador, que vendría unos días después, en Pentecostés. Y luego de esos cuarenta días, llegó el momento de su partida. Entonces, los llevó a un sitio fuera y luego de darles las últimas instrucciones y bendecirlos, se fue elevando al Cielo a la vista de todos los presentes. Si la Transfiguración del Señor en el Monte Tabor ante Pedro, Santiago y Juan fue algo tan impresionante, ¡cómo sería la Ascensión! Todos los presentes quedaron impresionados de la despedida del Señor, que fue ciertamente triste para ellos, pero también de alegría, pues el Señor subía glorioso para sentarse a la derecha del Padre ... Y Jesús subía y subía, refulgente, Él que es el Sol de Justicia ... hasta que fue ocultado por una nube. Nos habla San Lucas de “una nube que lo ocultó”. ¿No sería esa “nube” más bien el fulgor y la brillantez irradiados por Jesús, que hicieron que quedara ocultado a los ojos de los presentes? 4.- El impacto de este misterio fue tal, que aún después de haber desaparecido Jesús, los Apóstoles y discípulos seguían en éxtasis, mirando fijamente al Cielo. Fue, entonces, cuando dos Ángeles interrumpieron ese éxtasis colectivo de amor, de nostalgia, de admiración al Señor, cuyo cuerpo radiantísimo había ascendido al Cielo, y les dijeron los dos Ángeles al unísono: “¿Qué hacen ahí mirando al cielo? Ese mismo Jesús que los ha dejado para subir al Cielo, volverá como lo han visto alejarse” (Hch 1, 1-11). Como enseñanza de la Ascensión es importante recordar ese anuncio profético de los Ángeles sobre la Segunda Venida de Jesucristo. Fijémonos bien: nos dicen los Ángeles que Cristo volverá de igual manera como se fue; es

decir, en gloria y desde el Cielo. Jesucristo vendrá en ese momento como Juez a establecer su reinado definitivo. Así lo reconocemos cada vez que rezamos el Credo: de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su Reino no tendrá fin. 5.- El misterio de la Ascensión de Jesucristo es un misterio de fe y esperanza en la vida eterna. La misma forma física en que se despidió el Señor -subiendo Mario A. Díaz al Cielo- nos muestra nuestra meta, ese lugar donde Él está, al que hemos sido invitados todos, para estar con Él. Ya nos lo había dicho al anunciar su partida: “Voy allá a prepararles un lugar... Volveré y los llevaré junto a mí, para que donde yo estoy, estén también ustedes” (Jn 14,23). La Ascensión de Jesucristo al Cielo en cuerpo y alma gloriosos debe despertarnos el anhelo de Cielo, la esperanza de nuestra futura inmortalidad. Las Ascensión proclama no sólo la inmortalidad del alma, sino también la del cuerpo. Recordemos que nuestra esperanza está en resucitar en cuerpo y alma gloriosos como Él, para disfrutar con Él y en Él de una felicidad completa, perfecta y para siempre. La Ascensión de Jesucristo nos recuerda también la promesa que hizo a los Apóstoles -y nos la hace a nosotros también- sobre la venida del Espíritu Santo. 6.- Es el Espíritu Santo -el Espíritu de Dios- quien nos enseña y quien recuerda todo lo que Cristo nos dijo. Su venida la celebraremos el próximo Domingo. Por eso, este tiempo previo a Pentecostés debería ser un tiempo de oración, como lo tuvieron los Apóstoles después de la Ascensión. La Santísima Virgen María los reunió y los animó orando con ellos durante nueve días (¡fue la primera Novena en la Iglesia!), en espera del Espíritu Santo. Se reunían diariamente. Y ella los consolaba y los animaba para cumplir la misión que el Señor les había encomendado. Así estamos nosotros hoy también. Tenemos una misión que nos han encomendado Jesucristo y nos lo han recordados los Papas. Conclusión: En su Carta Apostólica, Nuovo Millennio Ineunte (Al comienzo del nuevo milenio), el Papa Juan Pablo II nos dio directrices a los cristianos de este Tercer Milenio. Nos pidió reforzar e intensificar la Nueva Evangelización y nos dio sus instrucciones específicas: santidad, oración, primacía de la gracia, vida sacramental, escucha de la Palabra de Dios, para luego anunciar la Palabra de Dios. Y tengamos en cuenta, además, lo que llama el Papa en su Carta “la primacía de la gracia”. Se refiere a nuestra respuesta a la gracia, recordándonos que “sin Cristo, nada podemos hacer”. Y para poder vivir esa verdad tan olvidada, de que nada somos sin la gracia de Cristo, el Papa nos insiste en la necesidad de la oración. Nadie puede dar lo que no tiene. Tenemos que llenarnos de Dios para llevarlo a los demás. Tenemos que llenarnos de la Palabra de Dios, para poder anunciarla a los demás. Bien decía Santa Teresa de Jesús: “Orar es llenarse de Dios para darlo a los demás”. Y Santo Domingo de Guzmán lo abreviaba aún más: “Contemplad y dad lo contemplado”. Y no tengamos la idea equivocada de que la oración nos hace perder tiempo necesario para la acción: muy por el contrario, la oración nos hace mucho más eficientes en la acción. Que la Ascensión del Señor nos despierte, entonces, el deseo de responder al llamado a evangelizar que nos hizo Jesús precisamente justo antes de subir al Cielo y que nos siguen pidiendo sus Representantes aquí en la tierra que son los Papas. Los Apóstoles, discípulos y primeros cristianos realizaron la Primera Evangelización. Nosotros, los cristianos de este Tercer Milenio, estamos llamados a realizar la Nueva Evangelización porque este mundo de hoy necesita ser re-evangelizado. Que el Espíritu Santo nos renueve interiormente en su próxima Fiesta de Pentecostés para cumplir el mandato de Cristo y el llamado de la Iglesia. Que así sea. (*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.


Domingo 29 de Mayo de 2022

EDITORIAL Contribuciones de inmuebles El alza en las contribuciones no hace más que angustiar y desesperar a cientos de miles de adultos mayores, que en vez de vivir los anhelados años dorados están preocupados en que no les rematen su casa, tal como lo reconocen los propios legisladores. En concreto, se propone que por un plazo de 4 años las mujeres mayores de 60 años y los hombres mayores de 65 años estén exentos del pago del impuesto territorial de las contribuciones de bienes raíces respecto de inmuebles. Lo anterior solo aplicaría respecto de un inmueble por persona y adicionalmente -y por única vez- se propone se dejar sin efecto, de manera retroactiva, toda alza en el avalúo fiscal de bienes raíces desde el año 2018 y en caso de haber pagado contribuciones por un mayor valor, dicho diferencial se tendrá como crédito para contribuciones futuras. A juicio de los autores, el texto busca hacer frente a la progresiva alza del avalúo fiscal de los bienes raíces, sumado a la compleja situación económica que vive el país, para muchas personas hoy es muy difícil o imposible pagar el impuesto territorial de las contribuciones de bienes raíces. Tal situación se torna especialmente grave cuando se trata de adultos mayores que, como es sabido públicamente, hoy reciben paupérrimas pensiones. Por acuerdo de la Sala de Sesiones la propuesta será sancionada por las Comisiones del Adulto Mayor, de Constitución y de Hacienda, respectivamente. Cabe hacer presente, además, que en la actualidad el Servicio de Impuestos Internos (SII) cuenta con “el beneficio para el adulto mayor”, enfocado a las personas mayores vulnerables económicamente y propietarios de bienes raíces no agrícolas habitacionales, quienes pueden acogerse a la rebaja de sus cuotas de contribuciones, de un 50% o 100% dependiendo de su nivel de ingresos. Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

HILDA

DIARIO EL HERALDO

Día Mundial de la Salud Digestiva busca combatir el cáncer colorrectal Como cada 29 de mayo, la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO, por si sigla en inglés), conmemora el Día Mundial de la Salud Digestiva, y este año la dedica al cáncer colorrectal, una patología que en los últimos años ha aumentado sistemáticamente sus tasas de incidencia y mortalidad en los últimos años, en Chile y en el mundo. (Chile ocupa lamentablemente uno de los primeros puesto en el ranking internacional) De acuerdo a cifras de GLOBOCAN 2020, observatorio del cáncer de la OMS, el cáncer de colon se ha convertido en el segundo cáncer más frecuente en Chile para hombres y mujeres, y el tercero como causa de muerte por cáncer. Hace solo un mes, nuestra sociedad científica y su filial Asociación Chilena de Endoscopía (ACHED), realizó un operativo colonoscópico solidario en la localidad de Victoria en la Región de La Araucanía, completando un total de 130 procedimientos, con el propósito de reducir la lista de espera para este examen y contribuir a una detección más temprana de lesiones premalignas, situación que se vio agravada por motivos de la pandemia. La Región de La Araucanía exhibe una de las tasas de mayor incidencia y prevalencia, razón que motivó a representantes de la salud y la sociedad civil organizada, a realizar este operativo con este foco, tras años de centrarse en el cáncer gástrico. Chile es un referente importante de Latinoamérica en el manejo de las enfermedades digestivas y nuestros médicos gastroenterólogos y endoscopistas han logrado entrenar a otros con la misión de mejorar las técnicas de observación y diagnóstico, mejorando así no solo las oportunidades de acceso a un tratamiento más efectivo, sino también a revertir las tasas de mortalidad de cánceres del tubo digestivo. Nuestro país debe explorar nuevas oportunidades de fortalecimiento de nuestros lazos colaborativos, de consejería y acompañamiento de los pacientes y sus familiares, y de transferencia de

Hace 30 años

El Heraldo 29 de Mayo de 1992 LLEGA HOY EL PRESIDENTE NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION Hoy llega a Linares el Presidente de la Federación Nacional de los trabajadores de la Educación, Denis Medina González quien expondrá los acuerdos que existen hasta la fecha, entre el Ministerio de Educación y la directiva nacional que preside. FENTE-Chile A.G. agrupa a todo el sector No Docente que dejó fuera el Estatuto Docente, como son los Paradocentes, Administrativos, Asistentes de Educadores de Párvulos, Auxiliares de Servicios Menores y otros, quienes se encuentran en desmedrada situación económica. Para este domingo, a las 11 horas en la Sala de Conferencias del Liceo Politécnico, el dirigente se reunirá con todos los dirigentes de Curicó, Talca, Cauquenes y todas las comunas de Linares. ANIVERSARIO DEL TEL “Cuatro décadas al servicio de la cultura local, con incursiones en muchas otras ciudades del país, está celebrando el Teatro de Ensayo de Linares, TEL. Nacido en 1952, gracias a la iniciativa, al esfuerzo, apoyo y cariño de muchos linarenses de esa época -de los cuales la gran mayoría ya no está con nosotros- el Teatro de Ensayo de Linares se ha constituido en una en una de las entidades culturales más prestigiosa de nuestra ciudad, conjuntamente con el Coro Polifónico, el Museo de Arte y Artesanía y el Grupo Ancoa…”(Editorial).

3

Dra. Verónica Silva, vicepresidenta de la Asociación Chilena de Endoscopía Digestiva (ACHED), filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología expertise y entrenamiento en el uso de tecnología especializada. Si bien no existen causales claras de esta enfermedad, se reconocen factores de riesgo relacionados con el estilo de vida y el consejo es a tener mayor control sobre aspectos como la obesidad, sobrepeso, consumo de alcohol, tabaquismo, sedentarismo, bajo consumo de fibra y disminuir el consumo de carnes rojas, ahumadas y procesadas, así como embutidos. También recomienda poner énfasis en pacientes con antecedentes de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), ya sea Colitis Ulcerosa o Enfermedad de Crohn, en pacientes con familiares de primer grado con Cáncer de Colon o Síndromes Hereditarios de Cáncer de Colon. El cáncer de colon es una enfermedad detectable a través de exámenes preventivos como el test de hemorragias ocultas en deposiciones o la colonoscopía a partir de los 45-50 años de edad, y existe evidencia científica acerca de factores protectores como la actividad física moderada a vigorosa, el consumo de fibra dietética, frutas y verduras, entre otros. Como médicos, conocemos la historia natural del cáncer de colon, desde las primeras lesiones preneoplásicas como pólipos o pólipos adenomatosos, y anticipamos que en 10 años ese pólipo se puede convertir en cáncer de colon. Es momento de tomar conciencia preventiva sobre esta enfermedad.

Hace 60 años

El Heraldo 29 de Mayo de 1966 CHARLA DEL CENTRO AGRONOMICO El Centro Agronómico de Linares tendrá una interesante se-

sión el día miércoles 30 de mayo, en el Club de la Unión de Linares. En la oportunidad el Ingeniero agrónomo de la IANSA de Linares, señor Renato Rodríguez disertará en esta oportunidad sobre “El Cultivo de la Remolacha en Francia”. Esta charla seguramente resultará muy interesante por el tema a tratar y por la calidad del conferenciante quien viene llegando de una reciente estada en Francia, becado por la Industria Azucarera Nacional, donde permaneció estudiando los aspectos agronómicos interesantes de este cultivo. MAÑANA COMIENZAN LAS VACACIONES DE INVIERNO Mañana se da comienzo a las vacaciones de invierno en todos los establecimientos primarios, secundarios y profesionales del país, que se ven adelantadas a fin de hacerlas coincidir con el Campeonato Mundial de Fútbol. Como ya se ha informado, el período de vacaciones de invierno se prolongará hasta el sábado 16 de junio próximo, para reanudarse las actividades en los horarios de costumbre el lunes 18 del mismo mes.


4

Domingo 29 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

DGO 7º T. DE PASCUA: SOLEMNIDAD DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR USTEDES SERÁN MIS TESTIGOS… Al Tercer Evangelista es a quien le debemos los dos relatos que hablan explícitamente de la Ascensión del Señor, uno al final de su Evangelio, el otro abriendo el libro de los Hechos de los Apóstoles, ambos relatos coinciden en lo esencial y además se complementan en el propósito para el cual Lucas los recuerda. Estamos situados frente a un momento crucial en la naciente comunidad de Discípulos y Apóstoles, reanimada por las apariciones del Resucitado, después del dolor y el desconcierto de la crucifixión; estamos delante del momento de la despedida definitiva: cesa el período en donde Jesús se ha dejado ver por su comunidad para comunicarles el gozo de la muerte vencida por la vida, que no conoce ocaso, para comunicarles que la irrupción de la eternidad en el orden de nuestra temporalidad es ya una realidad irrevocable: la promesa antigua del Emmanú-El, el Dios-con-nosotros, se ha cumplido con creces; cesa el tiempo del consuelo inmediato de la comunidad, que exulta de alegría al tener de nuevo con ella a Jesús; cesa el tiempo de la visión del Señor transfigurado por la gloria de la Resurrección. Jesús, realizada su misión, habrá de volver al seno del Padre desde donde ha salido, desde donde ha bajado y se ha hecho pequeño, uno de los pobres de la tierra, para comunicar el amor y la alegría de la salvación; pero este regreso del Hijo eterno del Eterno Padre, al lugar del cual provino, es en sí mismo una noticia aún más sorprendente –si cabe- que la misma Resurrección: la Trinidad entera se ha puesto en movimiento para que Cristo ascienda con su entera humanidad, en cuerpo y alma; el Señor no ha tomado la condición humana por un tiempo, Dios no se ha disfrazado de hombre, para luego despojarse –liberado- de esta carga; no, en Cristo, Dios ha abrazado la humanidad por amor, de una vez y para siempre, sin retorno. Si desde el seno de la Trinidad, por puro amor había aceptado el Hijo salir, bajar y hacerse uno de nosotros, a no vuelve del mismo modo como ha salido al insondable abismo de la divinidad, es todo Dios y el hombre entero, el que ahora regresa: a la Humanidad -triunfante sobre el pecado, la desobediencia y la muerte- se le han abierto unas puertas que jamás volverán a cerrarse, se ha producido el “maravilloso intercambio” –como lo llamará san Ireneo, un par de siglos después- en que Dios se ha hecho hombre para que el hombre se haga Dios, llevando a buen fin la obra propuesta, que desde el comienzo se anida en el corazón del Padre: todo lo creado ha sido creado bueno, máxime el hombre, todo entero, creado para anhelar la suerte de Dios, para sentirse insatisfecho siempre, y siempre en búsqueda en su peregrinar, porque lo único que puede saciarlo de verdad es llegar a compartir la vida divina; alcanzada ahora por el sí amante, doliente y obediente de Jesús. En la ascensión del Señor, el hombre, la más querida de las obras salidas de las manos del Creador, comienza a gustar de la vida sin fin en el amor inextinguible de la misma Trinidad. La humanidad que Cristo quiso asumir, para redimir, no es un traje con el que Dios se revistió y que al terminar su peregrinación por el mundo y por su tiempo, había de abandonar gastado y maltratado de tanto andar; la humanidad de Cristo no es el disfraz ni la máscara de un dios, sino la forma definitiva que el Hijo ha escogido para sí; cuando Cristo vuelve al seno del Padre, lleva también consigo su humanidad; el hombre ha quedado incorporado de manera indisoluble y para siempre a la vida divina; la humanidad que se había apartado por el pecado del plan al que el Padre la había invitado desde la Creación, se ha reconciliado en la carne obediente del Hijo Crucificado, para ser glorificada en el cuerpo del Resucitado; en la Ascensión, la humanidad es hecha consorte de la Trinidad para siempre. La Ascensión es así una despedida, pero una despedida gozosa, los discípulos –nos cuenta Lucas- volvieron a Jerusalén llenos de alegría; han dejado de ver al Señor, pero no existe en su ánimo el desgarramiento que asola el alma de los que quedan cuando emprende la partida aquel, al que se ha querido profundamente; los discípulos comienzan a comprender la hondura de lo que ha acontecido en medio de sus vidas, por eso permanecerán –como Jesús les pide- en Jerusalén alabando a Dios en el Templo y esperando la última promesa; cuando ésta se cumpla, cuando venga el Espíritu Santo sobre ellos, todo lo que ha ocurrido desde que comenzaron a caminar con Jesús se les mostrará con esplendente claridad; vuelven los discípulos a Jerusalén alegres y obedientes, porque saben que aquel que ha ascendido al cielo, no

ha de dejarlos huérfanos. La Ascensión del Señor es asimismo un envío; coinciden tanto el relato del Evangelio, como el de los Hechos de los Apóstoles, en la llamada a ser testigos, testigos valientes y entregados (en griego mártüres), porque esta buena noticia no puede permanecer confinada en los lími- Raúl Moris G., Pbro. tes de Israel, ha de ser proclamada desde Jerusalén, para desde allí, después de Pentecostés diseminarse por todo el mundo. El itinerario trazado por Lucas tendrá hitos precisos: de Jerusalén a Antioquía, de Antioquía a Roma; del pueblo de Israel que vive en Judea, al pueblo de Israel que peregrina en la Diáspora, para llegar así a dar el paso al nuevo pueblo conformado por hombres de todos los pueblos, para así llegar a dar el paso que ha logrado que también nosotros nos alegremos de esta noticia; El Señor Resucitado desde el cielo guiará el proceso, el Espíritu Santo en el seno de la Iglesia lo animará, lo alentará hasta llegar al fin de la marcha en donde el Resucitado hará ingresar a la Iglesia a la alegría imperecedera de la tierra patria; pero para que este viaje pueda emprenderse se precisan testigos que inflamen el corazón de nuevos testigos, relevos valientes que atraviesen la historia para que la misericordia del Señor pueda ser contada, pueda ser cantada, pueda ser reconocida por aquellos que la están viviendo. En el relato del Libro de los Hechos, se añade una amonestación de parte de otros testigos a los discípulos que han estado presentes en la Ascensión, en un ejercicio de añadir colorido local al relato, éstos que interpelan a los Discípulos no pueden ser sino ángeles, (sus vestiduras blancas los delatan) Lucas se esfuerza en reforzar delante de su comunidad de que lo que acaba de relatar es un hecho que se inscribe en la sorprendente y perentoria economía divina: “Hombres de Galilea, ¿Por qué siguen mirando al cielo?”, esta amonestación toma el carácter de invitación y desafío: La Iglesia no está llamada a ser una comunidad de la nostalgia, absorta en la añoranza del Señor que ya partió, de la alegría que ya no es; la Iglesia está llamada a partir, a mirar hacia delante, a no llorar una ausencia, sino a fortalecerse en la Presencia –mediada por los signos, hecha sacramento- de Aquél que nunca nos ha abandonado; del Señor que por medio de su Espíritu, sigue en medio nuestro, sigue y seguirá sosteniendo la mano de la Iglesia Peregrina hasta cuando el Padre quiera.

LA MUTACIÓN Jorge Pinochet M. Probablemente hoy poco se ocupan algunas temidas palabras que marcaron una época “Expropiación”, “Reforma agraria” o “Lucha de clases”, las cuales resultarían muy poco cercanas o atractivas para las nuevas generaciones, es más casi tampoco están en su vocabulario, pero el fondo es el mismo y con habilidad que solo la izquierda “amable y moderna” puede tener, las fueron mutando por “Inclusión”, “Igualdad”, “Derechos mínimos Garantizados”, “Indigenismo”, “Ambientalismo”, “Ideología de género”, “Lenguaje Inclusivo” entre otros. Todo esto comenzó en la desesperada lucha de permanecer con vida de aquella ideología que veía caer el Muro de Berlín, pero que no necesariamente hacia caer su visión de estado, rápidamente supo reorganizarse en pequeños, pero influyentes grupos que después fueron tomando el poder no solo de presidencias en distintos países de Sudamérica, sino también de las mentes de los hoy, sub 30, hegemonizó el discurso, las cátedras, las aulas, las comunicaciones y como no, el periodismo en su gran mayoría, entonces hoy día la revolución no expropia cuentas corrientes, sino algo mucho peor, la manera de pensar y de actuar de la gran parte de los jóvenes América Latina.


Domingo 29 de Mayo de 2022

5

DIARIO EL HERALDO

COLMED y ACHM abordan Inician estudio de proyecto que exime del pago de peajes estrategias conjuntas para en caso de congestión impulsar vacunación por covid-19 El presidente del Colegio Médico, Dr. Patricio Meza, sostuvo una reunión con el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Carlos Cuadrado y su equipo del Departamento de Salud, con el objetivo de aunar esfuerzos para incentivar a la población a concurrir a los distintos centros de vacunación y cumplir así con las respectivas dosis de refuerzo por el Covid-19, ya que a partir del 1 de junio se bloqueará el pase de movilidad para quienes no tengan su esquema completo. El presidente del Gremio manifestó que es necesario elaborar

una campaña potente para que la población, que aún no tiene su dosis de refuerzo, pueda concurrir a los lugares habilitados para la vacunación. Por su parte, el alcalde Cuadrado destacó las estrategias que llevan a cabo los municipios, lo que ha permitido avanzar en vacunación de cuarta dosis y agregó que planteará la iniciativa propuesta por el Colegio Médico a la ACHM, así como también solicitó la presencia del ministerio de Salud. “Nosotros podemos entregar un apoyo territorial para llevar a cabo esta acción. Debemos tener

una planificación y cursos de acción que permitan cumplir con las expectativas de estos operativos. Necesitamos una campaña comunicacional para informar bien a la población”, indicó. En la ocasión el Dr. Meza se comprometió a realizar gestiones con la Ministra de Salud, Dra. Begoña Yarza y con el subsecretario de Salud Pública, Dr. Cristóbal Cuadrado, para solicitar el apoyo y logística del ministerio, y así reforzar esta campaña de vacunación dirigida a los rezagados y a la población en general.

SERVEL habilita el sistema de informes tarifarios

La actual legislación le instruye a Servel publicar los informes tarifarios de los medios que difundirán propaganda electoral para el próximo Plebiscito Constitucional a efectuarse el 04 de septiembre de 2022, fecha de celebración establecida conforme a lo dispuesto en el artículo 143 de la Constitución Política.

El plazo para enviar dichos informes comienza el 26 de mayo y vence a las 23.59 horas del 26 de junio del presente año, esto pueden realizarlo a través del sitio web del Servel, utilizando los formularios electrónicos disponibles en https:// tarifas.servel.cl/ Cabe mencionar que, solo se podrá efectuar propaganda

electoral en los medios que, a más tardar diez días antes del inicio del período de propaganda, informen al Servicio Electoral sus tarifas, las que luego de ser validadas, son publicadas en el sitio web del Servel y en el del medio respectivo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 31 de la Ley 18.700. El Director responsable de un órgano de prensa o radioemisora que publique o emita propaganda electoral sin haber enviado su informe tarifario al Servel, dentro de los plazos indicados, se expone a la aplicación de multas de 10 a 200 UTM. El periodo de propaganda para el Plebiscito se inicia el próximo 06 de julio y termina el 01 de septiembre.

De acuerdo a datos entregados por la Dirección General de Concesiones del MOP entre los años 2016 y 2020 se constató un aumento de 630 mil vehículos en circulación. Si a ello se suma que el año pasado se vendieron cerca de 400 mil vehículos livianos, es evidente que el parque vehicular crece exponencialmente y es el principal responsable de la congestión. Son varias las notas de prensa que constatan altísima congestión -en algunos casos con filas kilométricascuando se ha registra-

do algún accidente en las carreteras, generando una serie de problemas para los automovilistas, sin ningún tipo de compensación. De ahí que la Comisión de Obras Públicas iniciara el estudio de una moción presentada por senadores, que busca eximir del pago de peajes cuando se registren casos de congestión vehicular altos. En lo fundamental, el proyecto busca dar una solución inmediata a los automovilistas que transitan por las vías concesionadas frente a colapsos viales, eximiendo del

Humor Gráfico “Nené”

pago de peajes troncales y laterales en los casos de congestión vehicular. Para ello se plantea que se libere del pago del peaje troncal cuando no se cumpla la velocidad mínima establecida en las bases de licitación, cuando se vea alterado el normal flujo de vehículos o exista un tráfico vehicular detenido de 200 metros en cada carril de peaje. En el caso de los peajes laterales, cuando el tráfico vehicular supere los 80 metros en la única plaza de acceso.


6

Domingo 29 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Voluntariado País de Mayores: “Asesores Seniors” apoyan aprendizaje de niños y niñas vulnerables del Maule

S

on adultos mayores, profesores jubilados, quienes dan vida a la iniciativa del programa “Voluntariado País de Mayores “Asesores Seniors”, ejecutada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS y el Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA. A través de esta instancia, los voluntarios mayores entregan apoyo escolar a niños y niñas pertenecientes a familias vulnerables, con el fin de que mejoren su rendimiento escolar, su conducta y adquieran hábitos de estudio. La ceremonia de lanzamiento de la comuna de Talca de esta iniciativa, contó con

la presencia del Seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yañez; la directora (s) regional de FOSIS, Maria Olga Loyola; la defensora mayor y encargada (s) de SENAMA Maule, Camila Felix, quienes acompañaron a los profesores asesores, a los niños beneficiarios, sus apoderados y familias. El seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez señaló: “quiero agradecer al Servicio Nacional del Adulto Mayor en la región del Maule por estar hoy efectuando este lanzamiento del programa asesores senior, un programa que ha sido premiado internacionalmente que

contribuye a dos líneas de acción del Ministerio Desarrollo Social y Familia, por un lado, fortalecer los derechos educativos de los niños y niñas y adolescentes y por otro lado fortalecer autonomía de los adultos mayores”. “Estamos muy contentos de iniciar una nueva versión de este programa que ya se extiende por casi 20 años y donde como FOSIS aportamos con los escolares cuyas familias forman parte del Subsistema “Seguridades y Oportunidades”, el cual brinda un apoyo integral para que las personas potencien sus capacidades y mejoren sus condiciones de bienestar en ámbitos

como salud, educación, trabajo, ingresos, vivienda y entorno, además de recibir ciertas transferencias monetarias o bonos. Y mejor aún ahora donde gracias a este programa sus estudiantes mejorarán el rendimiento escolar y reforzarán su autonomía, fomentando hábitos de estudio e involucrando a sus familias en el trascendental proceso educativo”, sostuvo la Directora Regional (s) del FOSIS, María Olga Loyola A su vez la Defensora Mayor y encargada (s) regional de SENAMA, Camila Félix, precisó que “en este caso es un programa que es en conjunto a

Fosis quero destacar que es un voluntariado, solamente reciben un apoyo que se les da, que consiste en un estipendio para que no tenga que desembolsar en pasajes o materiales, este año el programa ha permitido que los adultos mayores, junto con entregar sus conocimientos, valores y dedicación a los niños

y niñas que son beneficiarios, tengan la oportunidad de retomar los apoyos y mantenerse activos y dedicar su valioso tiempo a esta tarea educativa que, sin duda, contribuye a mejorar el rendimiento escolar de los menores y la tranquilidad de sus padres por contar con este apoyo educativo para el desarrollo de sus hijos”.

Presidenta de la Convención Constitucional, Dra. María Elisa Quinteros:

“Reconocemos el valor de lo público que tienen las universidades del G9”

En encuentro con los estudiantes de la Universidad Católica del Maule, la presidenta de la Convención Constitucional llamó a la tranquilidad sobre el futuro de las instituciones de educación superior con vocación pública no estatales, asegurando que la discusión no está zanjada dado que de aprobarse el texto de Carta Magna será el Congreso el organismo que deberá resolver esta materia. La preocupación transversal de parte de la comunidad universitaria sobre el futuro de las instituciones de educación superior de vocación pública no estatales, expresaron los estudiantes de la Universidad Católica del Maule (UCM) a la presidenta de la Convención Constitucional, Dra. María Elisa Quinteros, quien participó el jueves 26 de mayo en “Hora Cero”, espacio de conversación organizado por el Consejo de Presidentes de Estudiantes de

la sede Talca del plantel. La jornada partió con la intervención de la Presidenta de la Convención sobre las principales diferencias que contiene la propuesta de texto constitucional en relación al que actualmente rige, y fue en la ronda de preguntas cuando la estudiante de la carrera de Derecho UCM, Alejandra Muñoz, dijo: “Teniendo como antecedente que el derecho a la educación ha sido una lucha histórica por la educación pública, gratuita y de calidad, y teniendo también en consideración que nuestra universidad ha orientado desde siempre hacia lo público ¿Qué sucederá con instituciones como la nuestra? ¿Si una universidad como la nuestra se acoge al Sistema Nacional de Educación que se propone sería posible el financiamiento de la educación en este tipo de instituciones?”. Al finalizar la ac-

tividad, la presidenta María Elisa Quinteros, señaló que “Me parece que la preocupación es legítima, en la convención no logramos consenso en este apartado, lo que proponemos es lo que finalmente logra consenso, pero esta discusión no está zanjada y lo hemos dejado a que sea materia de resolución legal, así que reconocemos el valor de lo público que tienen las universidades del G9 en general, sin embargo, lo que hemos estado potenciando y que siempre hemos estado al déficit es el reconocer y fomentar lo estatal, que creo ha sido el sentir sino hubiera quedado algo distinto en la convención”, dijo. “Decirles para la tranquilidad que la discusión no está zanjada, existen los mecanismos, el órgano por excelencia democrático es el congreso quien tiene que resolver esta materia y que también hemos propuesto mecanismos de reforma

constitucionales de participación directa donde igual la ciudadanía organizada puede pedir modificaciones. No estamos proponiendo una constitución que sea cerrada y hermética, sino una constitución que se adapte a las necesidades de las generaciones que vienen”, agregó la académica. Sobre la preocupación expresada por los estudiantes del plantel en el encuentro y que ha sido expuesta por diferentes integrantes de la comunidad universitaria sobre el reconocimiento de las instituciones con vocación pública que agrupa el G9, el rector de la UCM, Dr. Diego Durán Jara, señaló que “Es grato que los estudiantes sientan que pertenecen a una institución y que sobre esa institución también existe preocupación sobre los intereses y su futuro. Del mismo modo me pareció muy positivo esta preocupación que vi transversal-

mente en los expositores, especialmente de instituciones no estatales como nuestra Universidad. Estoy muy contento que las personas sientan esa tensión dado que es efectiva y real, creo que necesariamente como nos invitó la presidenta de la Convención que de alguna manera tenemos que seguir presionando, mostrando el interés y la preocupación para ver si efectivamente podemos lograr algo en el proceso de armonización, pero también posteriormente en los dos años que

tendrá el presidente para la promulgación de leyes que van a poder terminar de argumentar el sistema de educación superior”, expuso la autoridad universitaria. Cabe señalar y como lo expuso en su intervención el profesor UCM, Ricardo Souza, diferentes mediciones sobre el sistema educativo chileno dan cuenta que la calidad de la educación no está relacionada con la dependencia o no del estado, sino que se genera por la forma en que está organizado y la estructura propia que posee.


Domingo 29 de Mayo de 2022

L

DIARIO EL HERALDO

Paz Olea: Vidas paralelas y una biografía

a irrupción en el mundo del arte de Paz Olea ocurrió invisible y visiblemente hace tiempo. La intuición y certeza de que debía vincular su vida al arte y la poesía fue temprana, en los alrededores de Linares, en Linares, en Talca a campo traviesa, en la Escuela, en el Liceo y en la ciudad. La segunda intuición suya fue elegir estudiar arte. Optar por Pedagogía, fue optar por una herramienta laboral, pero antes que eso, por la vocación de comunicar y permitir que otros y otras confiaran en esas intuiciones de lo sensible, de lo bello, de lo sublime que habita en su interior. Su llegada a Santiago para estudiar Pedagogía en Artes Plásticas ocurre en un momento de efervescencia de renovación y tensiones en el arte. Los pintores tradicionales, que intentaban retener a sus alumnos en una tradición que no lograba representarlos. Había necesidad de expresión, de abandonar la academia restrictiva y avanzar en alguna dirección. En ese panorama de los años sesenta que Paz contemplaba con asombro había cuatro grupos: los escultores expresionistas y americanistas, también estaban los pintores muralistas y el grabado, con

fuerte vocación social. Era la salida del aula, para ir a los muros y hacer arte para los espacios públicos. Por otro lado, estaban los pintores informalistas, los que buscaban descubrir en la materia, en el gesto, el lirismo y la poesía de los colores tierra, de una presencia continental que emergía entre gestos de espátula, con las manos y con incisiones sobre superficies preparadas para que les aconteciera el azar. Paz, como era propio de una estudiante de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, se ejercitó en esos lenguajes, sin embargo, no resonaron en su interior. Fue el encuentro con lo abstracto y la geométrica practicada por una cuarta escena de artistas lo que la cautivó. Y fue desde ahí, donde formó parte de un capítulo histórico para nuestro país. Fue momento en que un grupo de artistas, mujeres y hombres que redescubrieron la geometría ancestral para reconocer en ella, el código secreto de la información que portan los colores, las formas y las mediciones que organizaban el tiempo y el espacio. Un párrafo del poema, que se titula “Encuentro y Adios”, y que corresponde a la segunda parte del poe-

mario. Este mismo poema lo encontraremos en otros momentos de la reflexión. Y por lo mismo, es muy vertebral dentro del poemario, va y viene a través de las páginas. Aquí, en estas imágenes del poema nos muestra de manera sintética esas expectativas con las que enfrenta el taller y academia santiaguina: “Bellas Artes, Parque Forestal sueños, esperanzas de juventud. Forma y espacio, geometría lírica (yo agregaría geometría Lárica) Vidas paralelas. Primer compañero, amor, exposiciones, recitales ronda juvenil, espíritu sanador.” Que abstracción pintaba Paz por aquellos, días, lo podemos encontrar sintetizado en el siguiente poema: Triángulo “Hipotenusa y catetos Pirámide ancestral Adyacente Jamás complementarios. Vértice con vértice Reloj de nuestro tiempo” Aludía las vidas paralelas de Paz, y reconocemos en su habla paralela, el habla de pintura y la poesía, como si pintara las palabras o las palabras. Veamos como pinta las palabras. Observa-

rán, que su lenguaje es muy particular ya que atraviesa con naturalidad dos mundos, y al fundirlos en una dinámica visual-textual que la convierten en pintora-escritora o escritora-pintora. Cuando leemos por ejemplo ISLA, y aprecien la cantidad de espacio que hay en esta escena. No hay muros que corten la mirada. Es un lugar indeterminado, muy amplio…que obliga a la poeta a preguntarse por el lugar: ISLA “Soledad horizontal Amarilla. Compañera Vertical Verde Sonora amiga azul Lava mi tristeza. ¿Dónde estoy?” Desde este lugar, como si Paz fuera un árbol impregnado de vida, desde el humedal sureño se erige en medio de un vasto horizonte, como una

contundente vertical, desde la geometría y el ángulo recto que permite el trazo firma de una existencia creativa. Es Paz, que está ahí, sosteniendo el temporal, asoleada y risueña, pintando y escribiendo como un acto permanente de conquista de los días, porque los días, las se-

7

manas y los meses en Paz no llegan: se cultivan, cosechan y pintan. (Fragmento de texto mayor sin publicar realizado por Ramón Castillo Inostroza para el lanzamiento del poemario El todo y la nada de Paz Olea, Museo de Artes y Artesanía de Linares, 20 de mayo de 2022)


8

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

Fundación Descúbreme: “En Chile, aún se le tiene miedo a las personas con discapacidad”

La directora ejecutiva de la Fundación Descúbreme que promueve la inclusión integral de las personas con discapacidad cognitiva en Chile, Carola Rubia, lamentó este viernes que en su país “aún se le tiene miedo a las personas con discapacidad por desconocimiento y falta de información”. “Hay algunas discapacidades en las que las personas no caminan bien o no modulan bien. Entonces, en lugar de pensar que tienen una discapacidad, las personas piensan que están borrachas, las critican y no las miran bien”, explica Rubia en una entrevista con EFE en Madrid. La chilena, que se encuentra en la capital española con motivo de la celebración de la Conferencia Zero Project para América Latina y el mundo hispanoparlante sobre Accesibilidad, recuerda también el caso de una joven con síndrome de Down, que cuando fue a cobrar al banco el cheque de su primer sueldo se le denegó al no ir acompañada por sus padres. A nivel regulatorio, Rubia reconoce que, en los últimos años, Chile “ha mejorado bastante y es lo suficientemente sólido como para construir una sociedad inclusiva”. Sin embargo, asegura que el Presidente Gabriel Boric tiene aún mucho por hacer en materia de normativas para la construcción y el transporte. “En Chile no existen lineamientos y normativas claras sobre cómo tiene que ser la construcción para que una persona con discapacidad pueda movilizarse sin ningún problema”, precisa a la par que denuncia que “las personas con discapacidad se movilizan con bastante dificultad a lo largo de la ciudad”. En relación a la accesibilidad en el sector turístico, Rubia insiste en la importancia de escribir documentos y adaptar páginas web al “lenguaje fácil” para que puedan ser no solo comprendidos por personas con discapacidad cognitiva, sino también por “personas de la tercera edad o incluso por los inmigrantes que no controlan el idioma”.

Gremial de seguridad privada pide “crear el cargo de guardia municipal”

Luego de que la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCh) mostrara que una encuesta respalda el dotar de mayores atribuciones a los funcionarios comunales de seguridad, el Colegio de Profesionales de Seguridad Privada apuntó a que “habría que crear un cargo, la función de guardia de seguridad municipal”, con objetivos, atribuciones y facultades específicas. Jorge Lee, director académico de la gremial, explicó que hoy en día “los inspectores municipales tienen una misión, un objetivo claro”, distinto al de proporcionar seguridad y por ello “obviamente deberían tener una especialización, una capacitación adecuada; por ejemplo, en manejo y control de masas, control de daños y emergencia, prevención de riesgos, apoyo a la seguridad pública”.

Aduanas ha incautado 324 kilos de la droga “Popper” en un año en el Aeropuerto de Santiago

El Servicio Nacional de Aduanas ha incautado casi 10 mil frascos y 324 kilos de la droga “Popper” en fiscalizaciones en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, en Santiago, durante el último año. Dsde el 24 de abril de 2021 un nuevo tipo de droga ingresó a la lista de la Ley 20.000: se trata de los Nitritos, conocida popularmente como “Popper”. A partir de ese momento, los funcionarios de Aduanas han ejecutado cientos de procedimiento de incautación de este estupefaciente, bajo diversos nombres de fantasía que ocultan la sustancia que contiene: Nitrito de Amilo, Nitrito de Butilo, Nitrito de Isoamilo, Nitrito de Isobutilo y Nitrito de Isopropilo.

Domingo 29 de Mayo de 2022

Cáncer gástrico: las claves de atender sus señales a tiempo Corresponde a una de las principales causas de muerte en Chile, por lo que su diagnóstico precoz es muy importante para mejorar los resultados de los tratamientos. El doctor Enrique Norero, cirujano digestivo de Clínica Bupa Santiago, nos cuenta todo sobre esta enfermedad. El cáncer gástrico -que también se conoce como cáncer de estómago- es una patología que se desarrolla en la mucosa que recubre el estómago interiormente. En nuestro país, se trata de una de las principales causas de muerte, por lo que su detección temprana es crucial para un buen pronóstico. “Es un tipo de cáncer que suele propagarse a otras partes del cuerpo, tales como el hígado y el peritoneo (membrana que recubre la cavidad abdominal), por lo que su diagnóstico precoz es muy importante para realizar una cirugía curativa. De acuerdo a lo presentado recientemente en el Congreso Mundial de Cáncer Gástrico, Chile fue el país de Latinoamérica con mayor cantidad de casos operados con resultados exitosos”,

explica el doctor Enrique Norero, cirujano digestivo de Clínica Bupa Santiago. Pero, ¿cómo detectarlo? Si bien en muchos casos los síntomas pueden ser poco claros y tardíos, es importante que los pacientes estén atentos y consulten en caso de: ● Dolor abdominal ● Aparición de acidez ● Baja de peso no explicada ● Pérdida del apetito ● Vómitos con sangre ● Presencia de deposiciones muy oscuras y pastosas (correspondientes a sangre ya digerida) En el caso de síntomas como estos es muy relevante que se le solicite al paciente una endoscopía digestiva alta, la cual permite confirmar mediante la toma de una biopsia la presencia de un tumor. “Este examen consiste en la exploración del esófago, estómago y duodeno con un tubo que se introduce por la boca y que mediante una cámara instalada en su punta permite visualizar la presencia de lesiones en estas zonas. Se realiza de forma ambulatoria y con sedación, siendo hoy

en día un examen de alto rendimiento para su detección y que presenta una baja tasa de complicaciones”, cuenta el cirujano. Factores de riesgo y diagnóstico Se han descrito muchos factores de riesgo que nos pueden predisponer a tener este tipo de cáncer, pero destacan principalmente los siguientes: infección por Helicobacter pylori – gastritis crónica, tabaquismo, sobrepeso, dieta (consumo elevado de sal y de alimentos ahumados o ricos en nitratos), tener familiares de primer grado que hayan desarrollado cáncer de estómago, la presencia de pólipos gástricos adenomatosos o una cirugía gástrica previa. “Una vez diagnosticado un cáncer gástrico es muy importante saber su grado de avance y descartar la presencia de metástasis (cáncer fuera del estómago), lo cual definirá su tratamiento a seguir y pronóstico. Para esto existen diversos exámenes complementarios tales como la tomografía axial computada (TAC), resonancia nuclear magnética (RNM), PET o endosonografía”, cuenta el doctor Norero.

CNTC reacciona a declaraciones de Ministra del Interior por muerte de trabajador mapuche

Sergio Pérez, Presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), reaccionó a la declaración de la Ministra del Interior, Izkia Siches, respecto a que en la Macrozona Sur no se había dado el caso de un asesinato y ataque directo a un civil. El dirigente gremial explicó que “francamente cuesta entender si la Ministra del Interior habla en serio

o nos está tomando el pelo a los chilenos cada vez que hace una declaración. Ahora dice que no se había

ley que lleva su nombre”. Finalizó indicando que “lo que dice la Ministra es muy grave y

sinados, entre ellos, Juan Barrios, donde de hecho existe hoy una

de desinformación de la segunda autoridad del país”.

visto un ataque directo a civiles en la Macrozona Sur, cuando en lo que va del año ya han muerto 7 personas a manos del crimen organizado en esa parte del país”. Precisó que “nosotros mismos hemos tenido varios transportistas ase-

una burla a las víctimas y a los chilenos, porque demuestra que no sabe nada de lo que pasa en la Macrozona Sur. Que la Ministra del Interior muestre este grado de desconocimiento obliga a que el Gobierno evalúe su permanencia en el cargo, porque no es sostenible este tipo de errores y


Domingo 29 de Mayo de 2022

9

DIARIO EL HERALDO

Ministerio de Agricultura presenta balance, avances y desafíos para el agro en su Cuenta Pública Participativa 2021-22 Programa Siembra por Chile, alianza estratégica con BancoEstado y transferencias de recursos por emergencia agrícola fueron parte de las medidas destacadas, junto con desafíos derivados del persistente déficit hídrico que afecta a los territorios. Durante 40 minutos el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, realizó la Cuenta Pública Participativa. En la instancia, la autoridad hizo un balance del trabajo realizado y abordó los principales lineamientos y objetivos de la actual administración para avanzar hacia un sector agroalimentario y forestal competitivo, sustentable, innovador y moderno, comprometido socialmente con el desarrollo regional y rural. “Hemos estado en terreno; por eso, en poco más de dos meses, hemos trabajado fuertemente en la búsqueda de alianzas con todas las organizaciones campesinas, gremios, también con los municipios, gobiernos regionales, hemos concretado reuniones plurales en que participan los distintos actores a lo largo del territorio nacional”, señaló el ministro Valenzuela. Asimismo, agregó que “hemos estado desde la Ligua, Petorca, hasta la Región de Los Lagos; hemos acompañado a productores del Maule, en Linares; nos hemos reunido con numerosas organizaciones de cooperativas y campesinos. También

con ANAMURI, las organizaciones de mujeres, tanto en O’Higgins, como en Illapel, acompañamos al Presidente a Monte Patria, a enfrentar problemas de sequía, de incendios, de demandas desde los territorios”. SIEMBRA POR CHILE Dentro de las iniciativas destacadas por el secretario de Estado en los primeros dos meses de Gobierno, está el programa Siembra por Chile, el que implica una disponibilidad de recursos financieros e inversiones por más de $30 mil millones para enfrentar la actual sequía que atraviesa el país, sumado al alza de precios de los insumos que terminan afectando directamente al bolsillo de los chilenos con la carestía en alimentos. “Hay una contingencia compleja a nivel mundial y hemos actuado en coherencia, junto al programa Chile Apoya, con un plan gigantesco de restauración forestal con especies nativas melíferas, que ayudan a la biodiversidad, a nuestras abejas y a la polinización; la reactivación de los mercados campesinos y vuelven la Feria nacional del Agro y las ferias regionales; también hemos actuado con coherencia, logrando, por una parte, focalizar los recursos de INDAP con diversos municipios”, explicó la autoridad durante la emisión de la cuenta. Otra medida destacada por la autoridad está en la alianza entre

el BancoEstado y el Ministerio de Agricultura para que los agricultores y agricultoras puedan acceder al crédito “Siembra Por Chile”. Se trata de un crédito histórico por montos máximos de 5 mil UF para productores que no superen las ventas anuales de hasta 25 mil UF. Lo anterior, permitirá financiar costos de fertilizantes para productores de hasta 200–220 hectáreas dependiendo del cultivo. Este es un crédito con garantías estatales a través de FOGAPE y con una tasa mega preferencial de 0,99%. Se suma, además, un crédito en igualdad de condiciones, pero para obras de riego, medida que se oficializó durante el lanzamiento del Año Agrícola en la ciudad de Vallenar durante esta semana. Además, la autoridad destacó el nuevo reporte Mejores Alimentos de Temporada (MAT), elaborado por Odepa en cuatro regiones y en vías de expandirse, a través de una entrega pública y clara de la fluctuación de los precios en forma semanal. Este instrumento busca orientar a los consumidores del país en la toma de decisiones en un contexto en el que la alta inflación ha hecho incrementar los precios de los productos alimenticios básicos. Apoyo para los agricultores Durante la Cuenta Pública, el subsecretario de la cartera, José Guajardo Reyes, junto a los directores y di-

rectoras de los 12 servicios que pertenecen al Minagri, abordaron sus respectivos trabajos durante el último tiempo. En ese sentido, el subsecretario Guajardo informó respecto de los gastos más relevantes de la emergencia agrícola durante el año 2021. “En la suma final, se gastaron $7.400 millones, que es una inversión muy importante para ayuda en la recuperación de tantas familias que lo pasaron tan mal. Se benefició a un total de 42.224 usuarios, que para nosotros corresponden a familias”, sostuvo el

subsecretario. Respecto de la emergencia agrícola del año 2022, destacó el esfuerzo en reasignaciones presupuestarias, de tal manera de poder inyectar $8.500 millones en ayuda a agricultores no INDAP. A esta fecha ya se han firmado 119 convenios con distintas municipalidades de nuestro país y ya el total que se ha podido transferir a las municipalidades asciende a $5 mil millones”. El ministro Valenzuela valoró los logros y avances de la gestión de la ministra Undurraga, donde “destacamos el apoyo a las cooperativas, donde destacamos también el que se creó una estrategia

sustentable, transversal para la agricultura y también una Política de Desarrollo Rural”, puntualizó. Asimismo, explicó que “quedaron temas legislativos pendientes, queda el tema de los recursos, y por eso va a ser muy importante este ministerio, que como ha pedido el Presidente Boric, va a contribuir a un gran acuerdo nacional para tener una reforma tributaria que permita también mayores recursos para el desarrollo rural y la seguridad y soberanía alimentaria, actuando de manera asociativa y con alianza entre todos los actores de nuestra dinámica agricultura”.

Masa de aire polar deja temperaturas bajo cero en la zona centro sur -El meteorólogo y doctor en Ciencias Atmosféricas, Jorge Carrasco, explicó que este fenómeno se caracteriza por ser fría y con poca humedad. Para los próximos cuatro días está pronosticado el ingreso de una masa de aire polar desde el océano pacífico hacia el continente que dejará bajas temperaturas al menos desde Chillán al sur principalmente, e incluso podría alcanzar hasta la Región de O’Higgins y parte de la

ORDEN NO PAGO Por Extravío, queda nulo el cheque N° 9062783, de la cuenta corriente N° 78011043, del Banco BCI, oficina Linares.

Metropolitana. El meteorólogo y doctor en Ciencias Atmosféricas, Jorge Carrasco, quien es académico de la Universidad de Magallanes (UMAG) explicó que “este fenómeno se caracteriza por ser una masa fría, con poca humedad y vientos del sur”. Por lo mismo, explicó, su desplazamiento es lento y se extenderá por varios días, tras llegar al continente a la altura de la Región de Los Lagos desde donde se va moviendo hacia la zona centro producto de los vientos

que provienen desde la zona más austral del país. “Se espera que traiga temperaturas muy bajas, sobre todo en las mañanas y esta condición se va a extender por los próximos cuatro días con temperaturas bajo cero y más cercanas a cero en Rancagua y el sector sur de Santiago, donde se registrarán temperaturas más bajas de lo normal”, afirmó el académico, quien es coordinador del Magíster en Ciencias Antárticas mención en Glaciología de la UMAG.


10

Domingo 29 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

PDI fiscalizó en la provincia de Linares a 21 extranjeros en situación irregular

Durante los últimos días, detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) Linares han efectuado diversos controles a ciudadanos migrantes en distintos puntos de la Provincia de Linares, fiscalizando a 40 ciudadanos extranjeros y denunciando a 21 de ellos por no tener su situación migratoria al

día. El primero de los hechos se produjo cuando detectives de DEMIG Linares realizaban labores de fiscalización focalizada y georreferenciada en el sector de Santa Delfina, comuna de Retiro, en donde pudieron fiscalizar a 16 extranjeros, siendo 12 denunciados ya que no tenían ningún tipo de identificación

nacional, declarando haber ingresado a Chile de forma furtiva y con la única intención de trabajar en labores agrícolas. Asimismo, con apoyo de oficiales investigadores de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Linares, detectives del DEMIG de dicha comuna fiscalizaron locales de comidas rápida y ca-

feterías ubicadas alrededor de la Plaza de Armas de la ciudad, logrando controlar y georreferenciar a 12 extranjeros, de los cuales fueron finalmente denunciados 3. Finalmente, conforme a las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, los oficiales policiales mientras realizaban labores propias del área, identificaron un grupo de extranjeros que se encontraban pidiendo dinero en las calles céntricas de Linares, logrando controlar y georreferenciar a 12 extranjeros, de los cuales 6 fueron denunciados. Todas estas personas fueron advertidas respecto de su situación al Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, por infracción al Artículo 32 N°3 de la

Ley de Migraciones y ma semanal mientras Extranjería, quedando logren regularizar su sujetos a control de fir- situación.

EXTRACTO El Primer Juzgado de Letras de Linares en causa Rol: V-108-2020. Por sentencia de 27 de Diciembre 2021, dictada en autos, caratulados “CANALES con SOLORZA”, se ha concedido posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de JOSE AGUSTIN ROBERTO SOLORZA SOLORZA, a favor del heredero universal : don JAIME RODRIGO CANALES SOLORZA, cédula nacional de identidad N° 13.372.302-1.

Secretaria

Atención agricultores que necesiten comprar acciones de agua del Río Ancoa, Canal La Cañada, interesados comunicarse al número 9 56 96 41 37. Repetimos el número 9 56 96 41 37. Importante Institución Educacional de Linares Requiere contratar Profesora de Enseñanza Básica y Profesora de Lenguaje. Interesados enviar CV a: docenteslinares2021@gmail.com R E MAT E

HUASO CASTILLO. - Una sólida presentacion realizó en

el Teatro Municipal, el artista linarense Huaso Castillo, quien hizo un recorrido musical por el folclor de la zona central. La actividad se enmarcó en el aniversario 228 de la ciudad de Linares.

PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 22 Junio de 2022, a las 10:00 horas, los DERECHOS Y ACCIONES sobre la parte o cuota que a la cedente correspondía sobre el resto de la parcela N°1 y del sitio N°8 Proyecto de Parcelación San Bartolo, ubicado en este departamento. La parcela originalmente tenía una superficie aproximada de 16 hectáreas 8 áreas. Los referidos derechos y acciones se encuentran inscritos a Fs. 658 vta., N°1120, Registro de Propiedad año 2015, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $8.251.458, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, ascendente al presente semestre a la suma de $825.146.- Demás antecedentes en expediente de juicio ejecutivo Rol C-1702-2017 y Rol C-1960-2017, ambos acumulados, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VILLARREAL RODRIGUEZ, RODRIGO ALEJANDRO”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. SECRETARIA SUBROGANTE.-


Domingo 29 de Mayo de 2022

Alcalde Mario Meza: “apoyamos más implementos para Seguridad Municipal, pero no uso de armas”

En el debate público instalaron los municipios asociados a AMUCH, la idea de dotar de más implementos, incluso armas, y atribuciones a guardias y personal de seguridad municipal. Para reducir a delincuentes, ante el crecimiento de los delitos. El Municipio de Linares pertenece a la Asociación de Municipalidades de Chile,

AMUCH. Y el Alcalde Mario Meza, señaló que “los Municipios de Chile asociados en AMUCH, planteamos que se debiera dotar de más recursos a guardias municipales u oficinas de Seguridad Municipal, para reducir delincuentes. Como alcalde, apoyo la iniciativa que se legisle respecto de uso de más implementos, gas pimienta, esposas

o electroshock, pero no de armas de fuego”. También el Diputado por el Maule Sur, Gustavo Benavente (UDI), expresó que “estoy dispuesto a legislar por mayor uso de implementos para reducir a delincuentes, pero no el uso de armas de fuego. Esto último es más complejo y solo instituciones armadas y las policías tienen la facultad hoy”.

Linares: Incendio afectó a vivienda en sector Huapi Alto

Fue cerca de las 06:15 horas de ayer , que Bomberos de Linares se desplazó hasta Callejón Los Paltos, sector Huapi Alto, por un llamado de incendio estructural en fase de libre combustión. Fue un inmueble de alrededor de 10 metros cuadrados, de material ligero, la que resultó afectada en su totalidad por las llamas. 2 adultos mayores que residían en el lugar fueron rescatados por vecinos, salvando de la situación. Bomberos se abocó a controlar el fuego y terminar con el amago de los últimos focos

de siniestro, para abocarse a los peritajes de rigor. En principio, se dedujo falla en un sistema de calefacción

11

DIARIO EL HERALDO

de combustión lenta, lo que sería verificado una vez terminados los análisis en los restos de la casa.

Linares: Carabineros de OS7 detuvo a dos sujetos infracción a la ley de drogas

Carabineros de la sección especializada OS7 del Maule, en un trabajo conjunto con la Fiscalía Local de Linares, logró establecer un punto de venta de sustancias ilícitas en un domicilio de la Población Nuevo Amanecer. Por ello, durante la tarde del este jueves y

con la cooperación de personal del GOPE, se concretó una orden de entrada a una vivienda, encontrando en el interior del inmueble 64 envoltorios de papel y 1 bolsa de nylon contenedoras de pasta base de cocaína (con peso de 36 gramos), 19 bolsas plásticas con di-

seño contenedoras de ketamina (con un peso de 24 gramos) y $266 mil 300 pesos en dinero en efectivo. Por instrucción del Fiscal de turno, los imputados pasaron a control de detención al Juzgado de Garantía de Linares, para continuar con las investigaciones de lo sucedido.

Villa Alegre: Carabineros participó de Seminario sobre Prácticas Educativas”

Debido a las diferentes problemáticas que se han generado en los últimos meses tras episodios de violencia escolar en diferentes ciudades del país y, como una manera de abordar temáticas en esta índole, se realizó como una iniciativa de Carabineros y de la Municipalidad de Villa Alegre el Seminario “Transformación de la cultura escolar: modelando desde prácticas de gestión educativa”, dictado por el expositor Sebastián Godoy Cornejo, Licenciado en Educación, Magister e Educación con mención en Currículum Educacional UMCE, en dependencias del Departamento

de Administración de Educación Municipal (DAEM) de la comuna, con la participación de autoridades y la ciudadanía. La comuna de Villa Alegre mantiene una de las bajas más importantes respecto al delito de violencia escolar e intrafamiliar del país, como lo mencionó el Jefe de la Subcomisaría de esa ciudad, Capitán Manuel Yévenes: “ No hemos tenido casos de mayor complejidad, respecto al tema de violencia escolar y tampoco violencia intrafamiliar, ya que como unidad policial de Villa Alegre abarcamos tres cuarteles, que son la Subcomisaría de Villa Alegre

(sector central de la comuna), Retén Estación y el Retén de Putagán, marcando una baja de un 24%, siendo una de las pocas unidades policiales que se encuentran en esta situación “. Pese a que el tema de la violencia no ha sido el eje principal como en otros lugares de Chile, se destaca la iniciativa realizada, contextualizando que este es un Seminario que busca mejorar el desempeño de los equipos directivos, entendido como una conducción coherente, pertinente y consistente de una comunidad educativa mediante prácticas de gestión que modelen un liderazgo educativo transformacional.


12

U

DIARIO EL HERALDO

Domingo 29 de Mayo de 2022

Esta tarde: Albirrojos enfrentan a provincial Ranco en polideportivo de la calle Rengo

na semana en la cual los resfriados estuvieron a la orden del día, producto de las bajas temperaturas que hemos vivido. Lo que no quita la motivación que existe en el plantel por otra final para seguir sumando en el campeonato de la Tercera División. El viernes fueron inscritos 2 jugadores, el regreso de Cristian “milagrito” Monsalve, en la ofensiva y Alexis Alarcón, ex Rangers de Talca, volante mixto, con características más de contención, que sin duda serán un real aporte al cuadro que dirige Luis Pérez Franco, y que podrían debutar porque ya están habilitados. En la antesala del partido que se juega esta tarde en el polideportivo de la calle Rengo, el técnico “ha siso una semana muy positiva, con táctica fija incluida y estamos con todas las ganas para sumar los tres puntos. Están de vuelta Roberto Castro

y Nicolás Arancibia, ya recuperados. Aunque, todavía quedan tres elementos que esperamos la próxima semana puedan estar con el visto bueno por parte de la ANFA. Es bueno que se pueda incorporar a nuevos jugadores y que haya una competencia sana al interior del plantel. Provincial Ranco, es un equipo que juega muy bien, que trata muy bien el balón, pasan de un 442 en rombo, después 352 para tener más la pelota, por eso tenemos que estar muy atentos y concentrados, porque en esta competencia los partidos primero hay que jugarlos, Ranco, es un elenco que juega muy bien al futbol y hay que estar concentrados en todo momento. Tengo la plena convicción en los muchachos, sabemos lo que no estamos jugando y debemos seguir con los buenos resultados. Una hinchada que nos está apoyando y eso es fundamental para los chicos”.

La visita El cuadro de la ciudad de La Unión, en la Región de Los Ríos, curiosamente hoy esta de cumpleaños, celebra sus 14 años, un elenco muy joven en la vida futbolística. En la presente competencia, en calidad de forastero ha jugado 2 partidos, con similares derrotas ante Lota y Colchagua, ambas por la cuenta mínima. Suman 4 puntos en la tabla de posiciones. A mantener el invicto y el liderato En la otra vereda , está el actual líder e invicto de la zona sur , Deportes Linares , que conoce de derrotas. Viene de igualar ante Deportes Colchagua, en San Fernando. En su reducto los albirrojos , se hacen respetar con una hinchada que siempre ha sido fiel y que deberá cuidarse de no lanzar juegos pirotécnicos porque en la semana , llegó una amonestación desde la ANFA , claro que recuerdo muy bien que en el último partido

El equipo se reforzó con dos jugadores :Alexis Alarcón y Cristian Monsalve

con Lota , fue la barra visitante que lanzo este tipo de elementos , que está prohibido en el futbol . En el partido frente a Provincial Ranco de esta tarde a las 15:30 horas, estará en disputa la Copa Aniversario 228 Ciudad de Linares. Se espera una masiva presencia en el Tucapel Bustamante Lastra, porque el equipo está respondiendo en la cancha. Recordar que el próximo encuentro, el Depo, también jugara de local ante Rancagua Sur.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Maulinos buscarán su espacio en Campeonato Nacional de Paranatación Una importante comitiva maulina tendrá este fin de semana el Campeonato Nacional de Paranatación, que se desarrollará en el Centro Acuático del Estadio Nacional de Santiago. Seis serán los representantes de la

zona que harán patria y que buscarán dejar en lo más alto a la región. Bastián Montecinos, Benjamín Vargas, Daniel Araya, Agustín Salgado, Williams Mattamala y Marcial Tapia serán parte de esta convocatoria. Los

deportistas irán a cargo del Coordinador de la Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado de Teletón, Cristián Cherif, con la colaboración del entrenador de natación, Ricardo González. Esta delegación corresponde al equipo de Teletón Maule, en conjunto al Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte de la región del Maule, por lo que el Director Regional del IND, Sebastián Pino Sáez, tuvo palabras para estos deportistas “Estamos muy contentos con la gran comitiva de participantes que tendrá la región en esta competencia

nacional. Si bien hay algunos deportistas que tendrán su primera experiencia, tenemos a otros como Williams, que ya ha sido campeón nacional en su categoría, por lo que estamos con la certeza que nos dejarán muy bien parados. Lo que hacen estos deportistas es un real ejemplo. Aprovecho de valorar también el tremendo apoyo de sus familiares”, consignó. PROTAGONISTAS

Sobre lo que será esta competencia, Bastián Montecinos, aseguró que “es una buena oportunidad para mi, porque es primera vez que participo y es

• Seis representantes de Teletón Talca e IND Maule, competirán en este certamen, que se desarrollará este fin de semana en el Centro Acuático del Estadio Nacional de Santiago

entretenimiento y diversión. Ojalá obtener un buen lugar y hacer lo mejor que pueda”. Por su parte, Cristiá Cherif, cerró: “Cómo Teletón estamos súper contentos de estar en esta competencia, de volver a estos campeonatos nacionales, porque esto es una tremenda oportunidad para los muchachos y es muy importante por la inclusión social, por medio de la actividad física. Es una tremenda

experiencia el viajar a Santiago, alojar fuera de su casa, el tema de la independencia, así que las expectativas son que entreguen su mayor esfuerzo y si alguno le toca ganar, mucho mejor”. Considerar, que los deportistas completarán las pruebas de 50 metros y 100 metros libres, en sus respectivas categorías, donde buscarán tener un buen cometido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.