FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023
AÑO LXXXVI N° 29.470
SE MANTIENE ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA PARA LA REGIÓN DEL MAULE Senador Galilea (RN) valora aprobación para la construcción del puente Maica sobre el río Putagán en Villa Alegre
$ 300
Pág.11
MURIÓ EL DESTACADO FOLCLORISTA LINARENSE JOSÉ BRAVO LÓPEZ - Entre sus numerosos reconocimientos había recibido en 1995 la Medalla al Mérito Municipal, y en el año 2007 el Premio Patrimonio Vivo Pág.7
Pág.6
Alcalde: “El martes se realizará Fiesta de Halloween en Plaza de Armas de Linares”
Pág.10
Carabineros Maule incentiva la compra de productos para Halloween en el comercio formal con video inclusivo
Pág.11
LINARES: ESTA TARDE FINALIZA SEGUNDO TORNEO INTERNACIONAL DE VÓLEIBOL U 18 DAMAS Pág.12
2
DIARIO EL HERALDO
Domingo 29 de Octubre de 2023
LOS MANDAMIENTOS DEL AMOR… Durante los cinco últimos siglos antes de Cristo, el Judaísmo se había consolidado en el territorio de Palestina: desde la vuelta del exilio de Babilonia en el 538, y la dedicación del segundo Templo en el 515,-cuya reconstrucción sobre las ruinas del Templo de Salomón había comenzado inmediatamente llegados los repatriados, apoyados en este empeño por Ciro, el Rey de Persia- y contando ya con el texto definitivo del Pentateuco -que había conocido su redacción final en los últimos años del destierro- el Pueblo de Israel, había encontrado una identidad que los definía y separaba de los pueblos circundantes y que le permitía mantener su tradición, a pesar de las fuertes influencias culturales, provenientes de los distintos imperios que dominaron política y militarmente su territorio: los Aqueménidas, durante la dominación persa, recibida como liberación de dominio Babilonio, y los Seléucidas durante el período Helenístico y finalmente desde el año 63, el Imperio Romano. Durante este largo período se va formando lentamente el carácter de los diversos grupos religioso-políticos que encontramos en tiempos de Jesús: Saduceos, Fariseos y Zelotas (por nombrar a los tres más relevantes); se va acentuando la centralidad de la Ley, tanto en lo referente al culto como a las costumbres, así como también se va depurando minuciosamente su interpretación. En este último punto, y especialmente entre los Fariseos, de cuyas filas solían salir los Maestros, los Escribas y los Doctores de la Ley, el proceso de calificación y especificación de los casos y de las consecuencias que se deducían de la Ley de Moisés contenida en la Torah, había llegado al extremo de generar más de seiscientos preceptos derivados, que pretendían prácticamente cubrir todas las esferas de la vida del hombre, tanto en lo relativo al culto y a la pureza ritual, como a las prácticas religiosas, públicas y privadas, como en lo referente a las costumbres: desde la dieta hasta la regulación del descanso, desde el modo de reglamentar la vida de la familia hasta las normas que regían la convivencia de la comunidad, las internas (como el trato debido entre los que se reconocían integrantes del Pueblo de la Alianza), y las externas (el trato con los extranjeros, la hospitalidad con los forasteros, etc.) En la época de Jesús, la pregunta por la recta observancia de la Ley, considerando los múltiples preceptos que había llegado a contener, se había convertido en tema recurrente y urgente en los círculos fariseos; la cuestión acerca de cuál de todos los preceptos o mandamientos de la Ley era el más importante, generaba discusiones en las distintas escuelas rabínicas, emplazaba a tomar posiciones, generaba al interior del propio grupo de los fariseos diversas escuelas de interpretación, que mutuamente se enrostraban el ser, o bien laxas, o por el contrario, rigurosas en demasía. Éste es el marco del desafío propuesto por el Doctor de la Ley a Jesús; desafío tramposo, porque el fariseo que pregunta no quiere, en verdad, aprender de Jesús, sino solo ponerlo en aprietos, porque un Doctor de la Ley no podía desconocer algo sobre el tema, al contrario, debía tener una posición al respecto, posición fundamentada en el acucioso estudio de aquella Ley a la que ha consagrado su vida; desafío tramposo, porque llama a Jesús “Maestro”, sabiendo que Jesús no era un maestro acreditado según sus parámetros, para serlo, en efecto, había que declarar y demostrar el haber sido discípulo de alguna escuela rabínica, haber dedicado un largo tiempo a ponerse “a los pies” de un maestro. Los fariseos desconocen quién es el maestro de Jesús, desconocen de dónde puede arrogarse el título de “Maestro”; la pregunta del fariseo no busca tanto, entonces, el dar luces sobre la controversia legal, cuanto desenmascarar a Jesús, del cual, como si fuera poco, había fama de que era uno que relativizaba la observancia aún de los preceptos más centrales, como el del Sábado o los referentes a las purificaciones rituales. La respuesta de Jesús es una vez más desconcertante para su interlocutor, en lugar de entrar en la disputa que generaría la elucidación del más importante de entre todos los preceptos, trabajo en el cual los doctores de la Ley hacían gala de rigurosa precisión y erudición, lo que hace es desplazar la cuestión para remontarla a la fuente: no responde sólo cuál es el más importante, sino cuál es el primero y el segundo de los mandamientos; la repuesta de Jesús eleva la conversación a un nivel más alto y profundo. La respuesta de Jesús al fariseo que lo interroga
acerca de los Mandamientos, parece limitarse a la cita de dos textos del Pentateuco, a saber, Dt 6, 5 y Lv 19, 18. ¿Dónde radica la novedad de Jesús al respecto? En el hecho de invitar a poner la mirada en la esencia de la Ley, y no en la minucia legalista; en el volver a situar el tema de la Ley en el primero, más Raúl Moris G., Pbro. amplio y profundo plano del proyecto de Dios para la humanidad, proyecto que no es otro sino la invitación a vivir de cara al Señor, respondiendo al amor, al agape primero, con la diseminación del mismo, volcando la mirada desde Dios -de cuya imagen la humanidad es portadora- al hombre, reconociendo en cada uno, alguien familiar y cercano, un prójimo; sobre quien derramar, y con quien compartir, lo que hemos recibido de parte del Señor. El elemento sorprendente está en que el Doctor de la Ley, que esperaba de Jesús un desconocimiento o un descuido de la ley, se encuentra con que Jesús no sólo no intenta disolver el lazo de la ley, sino que la abraza y comprende en una síntesis mayor, plenamente sumergida en la llamada del amor al amor. El elemento sorprendente y la novedad en la respuesta de Jesús está en su declaración de “semejanza” entre el primero y el segundo mandamiento, de tal modo que no sólo los pone como síntesis de toda la ley, lo que venían haciendo los maestros desde antiguo, sino que los equipara, al punto de sugerir un paralelo: la ley y los profetas penden, es decir, cuelgan de estos dos mandamientos, como de dos vigas que, para sostener algo en equilibrio, han de estar situadas a la misma altura. Si ante el también tramposo requerimiento fariseo a Jesús acerca del impuesto al César, Jesús se había pronunciado acerca de la relación entre la honra debida a Dios y la debida al César, y subordinaba este último al primero, y por tanto todo lo referente a la vida política, económica social, al criterio mayor del respeto a la inviolable imagen de Dios que hay en cada uno de los hombres; en esta nueva trampa, la respuesta de Jesús es nuevamente provocadora y desafiante a favor del hombre: no sólo hay un mandamiento, el del amor a Dios, cuya principalía es incuestionable, sino que hay un segundo, semejante y paralelo, que finalmente habrá de servir de criterio de verificación de la genuina adhesión al primero. No podemos elegir entre ambos: mentimos a Dios y a la comunidad –y nos engañamos a nosotros mismos- si, en virtud de una supuesta irrestricta y celosa custodia del primer mandamiento, desconocemos el que nos vincula con aquellos que el Señor ha puesto a nuestro lado. Nuestra religión se convierte en farsa e insulto, si por una parte predicamos el Nombre –y en nombre de- Dios, y al mismo tiempo –argumentando razones de cualquier tipo- oprimimos, engañamos, abusamos y nos burlamos de la confianza y de la conciencia de aquellos que han sido puestos a nuestro lado para que aprendamos a caminar juntos, para ayudarnos en la mutua tarea de sostenerlos y dejarnos sostener por ellos en el peregrinar. No se vive y honra el primer mandamiento, si no se pone en práctica, a conciencia, con lucidez y heroísmo, el segundo. Estos dos mandamientos son para Jesús el soporte fundamental, no inventado tras largos siglos de reflexión de los primeros escritores sagrados y luego de los profetas, no el fruto maduro de la meditación humana, sino precisamente los que, revelados, hacen posible que, a medida que la humanidad continúa madurando, vayamos descubriendo cada vez más profundamente cuán implicados están uno con el otro, de qué modo no es posible decir que se vive el primero, si éste no se manifiesta a través de las acciones concretas que exige el segundo, y en qué medida pretender vivir el primero al margen del segundo, para excluir al que ha sido puesto a mi lado como un hermano, es simplemente fariseísmo y beatería estéril y jamás verdadero amor y celo por el Señor, que lo único que nos exige es la apertura y la capacidad para gozarnos en su amor, difundirlo con generosidad, y anunciarlo con sinceridad.
Domingo 29 de Octubre de 2023
EDITORIAL
DIARIO EL HERALDO
La importancia de la investigación
3
Fondos concursables del Estado La página www.fondos.gob.cl reúne en un solo lugar la información y postulaciones a más de 70 opciones de financiamiento de proyectos otorgadas por diversos organismos públicos como ministerios, subsecretarías, servicios, gobiernos regionales y municipalidades. La plataforma permite a la ciudadanía acceder a fondos concursables, es decir, aquellos a los cuáles las personas u organizaciones deben postular presentando un proyecto, el cuál es analizado por comisiones evaluadoras técnicas e independientes, a partir de parámetros de público conocimiento establecidos en las bases de cada concurso. Los fondos concursables disponibles en el portal se agrupan en ámbitos como deporte y vida sana; medioambiente; arte y cultura; ciudad y vivienda; ciencia y tecnología; participación ciudadana; comunicación y emprendimiento e innovación, entre otras. Una de las principales novedades de la plataforma es que cuenta con interoperabilidad de trámites con el Servicio de Registro Civil e Identificación. Esto significa que, durante el proceso de postulación a un fondo, la plataforma puede incorporar automáticamente aquellos documentos que las bases del concurso requieren y que sean emitidos por el Registro Civil. Este portal de fondos también fue diseñado con accesibilidad universal, lo cual facilita el acceso a las opciones de financiamiento de proyectos a personas con discapacidad y las organizaciones que los reúnen.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
NARCISO
Loreto Twele Infectóloga pediatra Académica de Medicina de la Universidad San Sebastián Los últimos tres años han sido para la humanidad un constante aprendizaje. En materia de investigación, educación y manejo de crisis, tal como fue el caso de Chile al momento de enfrentar los primeros meses de la pandemia de SARS-CoV-2, conocido mundialmente como Covid-19. El gran despliegue impulsado por las autoridades de turno nos brindó la posibilidad de montar laboratorios en red para hacer millones de PCR, investigaciones de vacunas para encontrar una solución rápida y acertada a la emergencia que estaba ocurriendo en el mundo entero. Es en ese punto donde destaco el importante apoyo que entregaron las universidades de nuestro país al facilitar espacios, equipamiento y hasta personal para poder ser un apoyo en el manejo de la emergencia. No olvidemos que Chile fue puesto como ejemplo en varias ocasiones y distinguido por instituciones internacionales debido al trabajo efectivo que tuvimos para frenar el avance de este virus que cobró la vida de más 61.000 compatriotas. Y es por eso que lamentamos profundamente perder la oportunidad de poder seguir potenciando la investigación y el desarrollo de vacunas en nuestro país tras confirmarse que el Laboratorio SINOVAC finalmente no llegará a Chile y se irá a otro país del continente, perdiendo un gran chance de que nosotros como chilenos, hubiéramos contado con una dotación de vacuna contra COVID-19, contra influenza contra tantas otras enfermedades que esta empresa produce. Esto no nos afecta solo a los investigadores, sino que afecta al desarrollo de la salud pública. Desde las universidades seguiremos empujando en la formación de especialistas y expertos en distintas áreas, para que un futuro podamos obtener frutos y eso nos siga manteniendo en la palestra internacional como socios para el desarrollo de la salud pública mundial.
Hace 30 años
El Heraldo 29 de Octubre de 1993 2º CONGRESO DE EPIDEMIOLOGÍA SE REALIZA EN SANTIAGO Temas emergentes en América como la salud, mental y ambiental, la equidad y la pobreza, en su relación con enfermedades consideradas epidemias, son algunos de los tópicos que se están discutiendo durante el Segundo Congreso de Epidemiología que se efectúa en Santiago. La Doctora Patricia Gessibe, es la Encargada del Programa de Prevención del Cólera del Ministerio de Salud. Este segundo encuentro de epidemiología se desarrolla en el Centro de Extensión de la Universidad Católica y están participando expertos nacionales y extranjeros. AUMENTA RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESCUELAS DE SECTORES BAJOS El Ministro de Educación (S) Julio Valladares informó que, en el programa de mejoramiento de Calidad en Escuelas Básicas de sectores pobres del país, se detectó un gran incremento en el rendimiento de los alumnos. Añadió que, en promedio, todas han tenido un mejoramiento de su resultado académico superior al promedio del resto de las Escuelas que reciben subvención pública. Destacó asimismo que, en 1994, el Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación, se institucionalizará y el financiamiento será con recursos nacionales.
Hace 60 años
El Heraldo 29 de Octubre de 1963 CAMINO DE CONSTITUCIÓN A SAN JAVIER SERÁ REPARADO PRONTO El Director Subrogante de Vialidad don Alfonso Díaz Ossa, por oficio N º 16 695 del 23 de octubre pasado, ha contestado una petición que le formulara el senador don Ulises Correa Correa sobre arreglo del camino de Constitución a San Javier en el sector de Constitución al Puente Purapel, dañado por los últimos temporales. En la parte pertinente le dice el Director al senador Correa que efectivamente este camino, en el sector señalado ha sufrido daños de consideración como consecuencias de los temporales. MAÑANA SE REALIZARÁ BENEFICIO DE LA CAMPAÑA DE ALFABETIZACIÓN Mañana miércoles, se realizará en el cine de la Escuela de Artillería el beneficio de la Campaña de Alfabetización. Se exhibirá en funciones de matinés y vermouth, la cinta “Tres Vidas Errantes”, en la que tienen actuación principal, Débora Kerr, Robert Mitchet y Peter Ustinov. Hasta el día hoy continuará la colocación de entradas para este beneficio. Los resultados, aún cuando no malos, distan de ser totalmente satisfactorios, puesto que el número de entradas colocadas no permite suponer que se pueda cumplir con el propósito de reunir los fondos necesarios.
4
Domingo 29 de Octubre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Camino y memoria
Coexistimos como seres en tránsito y en comunión por la vida; una historia que hay que valorizar, porque la memoria nos hace volver a lo que fuimos y somos. Jamás debemos olvidar este pasaje vivencial de ventanas abiertas; es menester envolvernos de nuestras raíces, reflexionar sobre ellas con el corazón y la mente. Seguramente, entonces, lleguemos a un nuevo encuentro de regeneración, que nos lleva más allá del antiguo esplendor que tenían nuestros progenitores. Lo importante es verse, removerse mar adentro, y pensar que estamos llamados a injertarnos continuidad en los latidos unos a otros. Nuestra descripción poética no comienza ni tampoco termina con nosotros. Que lo sepamos; es el primer verso para entendernos y atendernos, mirándonos con la ternura suficiente para poder revestirnos de alegría; un ingrediente fundamental en el compuesto de la salud, que no solo vive en uno, también se expande y se contagia. Comprender que no estamos solos, que existimos familiarmente unidos a un hogar, ubicados a un pueblo que camina desde siglos, a la espera de recorrer un tiempo, que hemos de hacerlo más llevadero para todos. Quizás, por ello, tengamos que ahondar más en nosotros mismos. Se me ocurre pensar en el patrimonio audiovisual, tan en boga en el momento presente, nos permitirá presenciar eventos en los que no participamos, escuchar voces del pasado y crear narrativas que informan y entretienen. Sin duda, a través de la exploración de sonidos grabados e imágenes visuales capturadas en películas y videos, no sólo podemos apreciar la riqueza cultural de un tiempo, también logramos extraer de ella valiosas lecciones, que han de plasmarse en ese poema interminable del que formamos parte. Comencemos, en consecuencia, por despojarnos de penas y por mantenernos en armónica concordia con nosotros mismos. De lo contrario, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz. Indudablemente, el mundo de las tecnologías, ha multiplicado los medios para enviar instantáneamente palabras e imágenes a grandes distancias y hasta los lugares más remotos. El deseo de estar en contacto, así como el instinto de comunicación, nos hace entrar en diálogo, que es lo que realidad necesitamos cultivar con autenticidad, ya que es como viene la inspiración para hilvanar el sueño parnasiano. Tan solo en el latir verdadero, notaremos la quietud y el amor, que ansiamos tener en una comunión respetuosa, para que florezca la caricia de una mirada en el más hondo de los silencios compartidos. Sería bueno, por consiguiente, abrir espacios
de escucha y participación, cuando menos para evitar regresiones y se profundicen los avances, aunque únicamente cabe progresar cuando se piensa en grande, para verificar la diferencia, del cuidado de nuestra casa común, aprendiendo de las enseñanzas del camino recorrido hasta ahora. En lo poco radica todo. En efecto, son esas Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor pequeñas acciones, como puede ser el respeto hacia el Estado de derecho y la voluntad de las urnas, las que pueden abrirnos los grandes horizontes. Siempre lo ha sido así. No podemos continuar torturándonos entre sí, hay que luchar para vivir y, a menudo, para caminar con poca dignidad. Sin duda, tenemos que enmendar los caminos, impedir que las patologías crezcan y facilitar instrumentos de aliento para iluminar y renovar el mundo, usando nuestra creatividad para hallar las sendas adecuadas. La invitación, pues, a hacer memoria es fundamental para no olvidar las cosas y menos nuestro propio testimonio humanitaria. Esto nos ayudará al discernimiento, que es lo que en realidad nos mantiene el fuego vivo de la esperanza. Con razón se dice, se comenta que la vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos y el futuro está presente en el deseo. Desde luego, no hay mayor aspiración que plasmar nuestras convicciones y nuestros comportamientos. La evocación es siempre un reencuentro en camino, que ha de encaminarse en fortalecer nuestros vínculos como seres humanos y en trabajar juntos, para abrirnos a una concepción verdaderamente universal del bien común. Al fin y al cabo, obramos con la memoria que poseemos y el compromiso que adquirimos. De ahí, la necesidad de hacer frente a las falsedades que nos desbordan con hechos concretos, al oscurantismo con transparencia y a la insensibilidad con una mayor conciencia existencial, al menos para detener el discurso del odio y la sed de venganza, que en demasiadas ocasiones nos gobierna. Sea como fuere, y a poco que nos sumerjamos en nuestro propio telar histórico, podemos localizar motivaciones heroicas para sobreponernos ante los lances de la savia. Naturalmente, no hay mejor vía que regresar a la verdad de la que surgimos, aunque para ello tengamos que revolvernos contra nosotros mismos. Renovarse o morir, continuamente se ha dicho. ¡Cuánto lo precisamos todos!
El potencial de la animación La animación, desde sus inicios hace unos 200 años, ha sido un arte arraigado en la innovación tecnológica y un motor crucial para compartir historias, experiencias y cosmovisiones. Gracias al avance tecnológico, trascendió al mundo del entretenimiento, convirtiéndose en una herramienta vital en sectores como la medicina, la ingeniería y la educación. Esta fusión de arte y ciencia aumenta nuestras capacidades de comunicación, permitiéndonos visualizar complejos conceptos de manera accesible y novedosa. En Chile, a pesar de los logros obtenidos, como reconocimientos en los premios Oscar, falta una mayor inversión en esta área. El mundo público y privado tienen una oportunidad única y es el momento de aprovecharla a través de iniciativas como ampliar los incentivos fiscales para empresas y startups que trabajen en animación en conjunto con sectores científicos y educativos; promover proyectos de colaboración para la investigación aplicada de animaciones y nuevos medios tecnológicos en áreas estratégicas; fomentar la creación de programas educativos especializados para incentivar el intercambio de conocimientos y planificar los desarrollos futuros y aplicaciones prácticas. En la era actual, las imágenes son el vehículo más potente de la comunicación. Es la manera más directa que tenemos de entender y compartir la realidad. Por eso la transmisión de información y conocimientos no yace solo en los datos, sino también en la forma visual en la que se muestra. La animación es crucial para esto.
Sebastián Bisbal Rivas Académico de Vinculación con el Medio Escuela de Diseño Digital e Industrias Creativas Universidad San Sebastián
Domingo 29 de Octubre de 2023
DIARIO EL HERALDO
5
Oportunidades y desafíos en el mercado de Bienes Raíces América del Sur muestra una relativa capacidad de resiliencia ante la guerra en Ucrania. En 2022, la economía de la región se expandió casi 4%, el empleo repuntó con fuerza y el sector de los servicios se recuperó del daño infligido por la pandemia. A excepción de Argentina, las presiones inflacionarias están mermando en muchos países gracias a las acciones inmediatas y decisivas de los bancos centrales y al descenso de los precios mundiales de los alimentos. No obstante, la inflación subyacente, se mantiene en un nivel alto de alrededor del 8% en Brasil y Chile. Además, se observa una desaceleración en el crecimiento, lo cual genera una mayor incertidumbre respecto al panorama futuro. Producto de las políticas monetarias más restrictivas en la región, y de sus repercusiones en los mercados de financiación inmobiliarios, los retornos exigidos por los inversores han ido aumentado para reflejar esta nueva realidad y correspondiente prima de riesgo. Si bien existe aún un fuerte apetito para la inversión industrial, empujado por la demanda sana en el sector y la escasez de productos de calidad en los principales mercados del Cono Sur, seguimos viendo una brecha en las expectativas de cap rates entre compradores y vendedores. A medida que se vayan iniciando los ciclos de baja de tasas de interés en los mercados, esta brecha se irá estrechando con mayor número de transacciones de inversión en renta logística, sobre todo en la clase de activo más institucional (A), y, en primera instancia, en los mercados más líquidos, como Brasil y Chile. Por su parte, el mercado de oficinas muestra una tendencia hacia la baja en la superficie disponible, ya que las empresas continúan impulsando la presencialidad adoptando la modalidad de trabajo híbrida, pero con una sostenida búsqueda de espacios cada vez más de alta calidad, sustentabilidad, y
Marc Royer Head of Capital Markets South America de Cushman & Wakefield. flexibilidad que se adecúen a las necesidades actuales. En relación al mercado de renta residencial institucional, particularmente en nuestro país, el interés de los inversores y de las entidades financieras está centrado actualmente en zonas más consolidadas y de mayor poder económico, que en las comunas más tradicionales donde se ha ido desarrollando el multifamily en los últimos años. Si bien, las zonas de Santiago poniente cuentan con mayor número de unidades, durante el último tiempo ha crecido sostenidamente oferta nueva en el sector oriente, destacando las comunas de Las Condes, Providencia y Ñuñoa, que representan ya más de un 30% del stock total de Santiago. El desafío está en lograr una adecuada diversificación a nivel de mercados, geográfica y de portafolios. Para los inversores que buscan entrar a mercados como EEUU, las condiciones actuales han reducido las barreras de entrada a múltiples mercados, ofreciendo una oportunidad más accesible y atractiva. Esta mayor holgura en la entrada a los mercados les proporciona una ventaja adicional al diversificar sus carteras e invirtiendo en dólares.
Los Juegos Panamericanos y el Chile con que sueño Los Juegos Panamericanos hasta el momento nos han dejado muchas postales positivas de esfuerzo, entrega y disciplina, junto a espacios deportivos hermosos que quedarán para nuestros deportistas entre otros aportes, y nos han acercado a esa imagen de Chile que teníamos donde casi todo funcionaba a pesar de lo difícil, lo que nos hacía sentirnos orgullosos de nuestro país. La inauguración, bastante simbólica, hizo reiterados reconocimientos a nuestra diversidad cultural y geográfica, mostrando arte y también tecnología, que nos hizo sentir que no por estar al fin del mundo nos evita expresar quienes somos y que cuando nos unimos, todo parece resultar. La gran cantidad de espectadores en los diversos escenarios deportivos evidencian también un respaldo a los deportistas en general, convirtiéndose en una instancia educativa, donde todos aprendemos más de los deportes y posiblemente, a que más jóvenes se entusiasmen a practicarlos. Pero hubo una imagen que atesoro y que completó mi sensación de estar en ese Chile que me gustaría que fuera real en estos tiempos. La presencia de los tres últimos presidentes de la república juntos, sonriendo y aplaudiendo, quienes al tomar estos Juegos como política de Estado donde cada uno hizo lo suyo, nos permitía a todos gozar del arte, de lo deportivo, y del maravilloso poder del encuentro entre nosotros y con la esencia de nuestro país. Para culminar esta foto, la presencia del sobrinito del presidente Boric, mirando al comienzo las luces, los movimientos de las escenas, y después, como corresponde a todo niño de su edad, durmiendo en los brazos de su importante tío quien lo mecía con cariño, nos hizo recordar la importancia de lo sencillo, de lo humano.
Dra. María Victoria Peralta Académica U. Central, Premio Nacional de Educación y Presidenta Fundación Integra Como educadora de párvulos que soy y bastante idealista, quise pensar que esa escena era el aviso de tiempos mejores, donde los niños y niñas, fueran efectivamente el centro de nuestro actuar personal y colectivo como país, favoreciendo la formación de una nueva generación de chilenos y chilenas, que hicieran suyos nuestros valores y buscaran la equidad y el bienestar para todos. Eso es lo que pienso que nos ha dejado hasta el momento este importante evento deportivo. Gracias a todos quienes lo han permitido, realmente lo necesitábamos para reencontrarnos. Ojalá no olvidemos esa instantánea, y cuando miremos a nuestros niños y niñas en el hogar, pensemos en la importancia de momentos como esos, y en la responsabilidad que todos tenemos en que continúen.
6
DIARIO EL HERALDO
Servel abordó la importancia de impulsar regulación a las redes sociales en el marco de la propaganda electoral
El Presidente del Servicio Electoral de Chile, Andrés Tagle, sostuvo una reunión en La Moneda con la Ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, con el fin de coordinar las diversas temáticas para el próximo Plebiscito Constitucional del 17 de diciembre. En la oportunidad, se trataron las fechas más importantes, el inicio de la propaganda electoral y la campaña informativa, que
en el caso del Servicio Electoral se encuentra en elaboración y pronta a ser difundida tanto en radio, prensa escrita, televisión, medios digitales, vía pública y redes sociales. En el marco de la propaganda electoral, es que Andrés Tagle, abordó la importancia de impulsar la regulación en las redes sociales: “hoy día la legislación establece una obligación tanto a la prensa escrita como a las radios, lo
que se traduce en que si reciben propaganda deben informar al Servicio Electoral y además deben de tener tarifas previamente informadas a Servel para cobrar de forma uniforme a todos los candidatos. Esto no opera para las redes sociales, si operó con una disposición transitoria a la Constitución que tuvo efecto solo en el Plebiscito de 2020 y 2022, para dichas plataformas. comentó.
Domingo 29 de Octubre de 2023
Senador Galilea (RN) valora aprobación para la construcción del puente Maica sobre el río Putagán en Villa Alegre Tras reunirse con las autoridades del Ministerio de Obras Públicas en octubre de 2022, el senador Rodrigo Galilea y el concejal de Villa Alegre, César Vallejos, solicitaron en dicha oportunidad agilizar la licitación del puente Maica, que conecta esta comuna con Linares y que se considera una ruta altamente productiva. Tras una serie de gestiones y seguimiento al proyecto, la Contraloría finalmente informó la aprobación de construcción del puente Maica, una obra que permitirá dar continui-
dad al tránsito sobre el río Putagán y mejorar la conectividad de todos los vecinos y vecinas del sector. “Junto al concejal César Vallejos, queremos darle una gran noticia a toda la comuna de Villa Alegre. Finalmente, la Contraloría ha tomado razón de la adjudicación que permite la construcción del puente Maica. Este es un puente muy importante, es mucha la gente de Villa Alegre que trabaja hacia Linares y que siempre necesitó de este puente. Hubo soluciones provisorias, se hizo un
badén que ha funcionado, pero ahora ya vamos a tener la solución definitiva con una adjudicación a una muy buena empresa por un monto de más de 6.000 millones de pesos”, señaló el senador Galilea al respecto. La obra contempla una longitud de 200 metros, un tablero de dos pistas de cuatro metros, pasillos de 2,5 metros segregados con barreras de hormigón y barandas peatonales, y tiene un plazo de construcción de dos años aproximadamente.
HUMO GRÁFICO "NENE" Senadora por el Maule Paulina Vodanovic sufre robo de su casa en Ñuñoa
Un grupo de delincuentes entró a robar al domicilio de la senadora del Partido Socialista por la Región del Maule, Paulina Vodanovic, ubicado en la comuna de Ñuñoa. De acuerdo a las informaciones que se manejan, los ladrones llegaron hasta el lugar caminando, pasado la medianoche de viernes y madrugada de sábado. Cuando lograron ingresar a la vivienda de la legisladora, quien no se encontraba en el lugar, comenzaron a sus-
traer diversas especies. Luego, a través de la aplicación de transporte “Didi” pidieron un vehículo, en el cual cargaron todo lo robado y se retiraron del sector. Posteriormente, hasta la casa de la senadora Vodanovic llegaron
equipos policiales a constatar lo que había sucedido. Acordonaron el lugar e iniciaron peritajes para dilucidar los detalles. La indagación al respecto continuará vigente con el objetivo de dar con el paradero de los delincuentes.
Domingo 29 de Octubre de 2023
P
esar provocó en esta ciudad el deceso, a los 79 años, del conocido folclorista y profesor, José Orlando Bravo Lópéz, profesor, licenciado en educación y escritor. En el año 1960, inicia una vasta y fructífera carrera artística, presentándose en reiteradas ocasiones en el Teatro Municipal y Teatro de Ensayo de Linares. Posteriormente lo hará en diversos escenarios del país. Entre los años 1965 y hasta 1970, desarrolla un profundo tra-
7
DIARIO EL HERALDO
Murió el destacado folclorista linarense José Bravo López
bajo en beneficio del desarrollo cultural de la provincia de Linares, especialmente en las áreas del folklore y las letras, formando y dirigiendo diferentes Grupos Musicales. Su Formación Folclórica la recibe de profesores de diversas Universidades del país, en los Programas DIGEDER, año 1979; Universidad de Talca, en los años 1990 a 1992, junto con la información recibida de los propios cultores naturales, en sus continuos viajes a los campos de la región, donde
compromete su colaboración incondicional y de manera permanente con las comunidades e instituciones y organizaciones sociales y culturales. 1990 – 1994 desarrolla variadas itinerancias, por medio de la Universidad Católica del Maule;. Secretaria Regional Ministerial de Educación del Maule; Museo de Arte y Artesanía de Linares, junto con DIBAM y al apoyo de Empresa Colbún Machicura S.A. Año 1994 es elegido personaje destacado en la cultura por la Prensa Local Año 1995 se le otorga de forma unánime Premio Municipal de Arte, Municipalidad de Linares. Participa como Jurado en FONDART Región del Maule, como en otros Eventos Regionales. Docente de Semi-
narios de Folklore, en Linares y Santiago. Es habitual que reciba la visita de folcloristas, venidos de diversas zonas de Chile, solicitando material de su región de origen. En su trayectoria, ha participado activamente en proyectos educativos y de formación en: CONACE, Organizaciones de Adulto Mayor: Educación de Adultos, Radio y Televisión Local. Año 2000, publica el libro “Por las Montañas Inmensas”, junto al fonograma del mismo nombre. También, las hojas “Versos Populares” con dibujos de su autor. Así, también, el fonograma “La Cueca Maulina” En los últimos 20 años, desempeñó labores de docencia en el área de folklore, en Talleres Populares del Instituto Cultural de la Municipalidad de Li-
nares, junto con brindar apoyo, y entrega de material a diferentes grupos de Linares y el país, urbanos como rurales. Ha sido publicado en diarios y revistas locales. Revista de poesía “Astrolabio” 2001. Antología Poética de Linares “La Mortaja Azul” 2003 En el año 2007, re-
cibe el reconocimiento, “Premio Patrimonio Vivo” otorgado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes Región del Maule. Es miembro de la Sociedad de Escritores de Chile. En los últimos meses, se encontraba preparando la publicación de su libro “La sabia de los recuerdos”.
Comunidades en tres regiones del país aprendieron sobre educación previsional
¿Cuáles son los derechos y deberes previsionales?, ¿Por qué es importante cotizar?, ¿Cuáles son las modalidades de las pensiones?, fueron algunas de las interrogantes que abordaron los conversatorios sobre educación previsional impulsados por el proyecto “PreviGO” en las regiones del Maule, de Coquimbo y de Los Ríos. Esta es una iniciativa de educación previsional financiada por el Fondo para la Educación Previsional (FEP), administrado por la Subsecretaría de Previsión Social, y que es ejecutada por la Universidad de Talca junto a los Centros de Formación Técnica Estatal de Coquimbo y de Los Ríos. Los conversatorios fueron guiados por
Hernán Santa María, asesor previsional, y la profesora de la Facultad de Economía y Negocios de la UTalca, Andrea Bentancor, quienes realizaron dinámicas grupales que apuntaron a la educación previsional de los participantes. “Creo que fue una instancia muy provechosa, interactiva y muy necesaria en realidad, porque hay bastante desconocimiento en el tema previsional. Es súper importante que se sigan dando estas instancias y que puedan llegar al mayor número de personas posibles, para que la información que transmitamos sea correcta”, comentó Yanire Castro, egresada de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión de la UTalca y participante de uno de los con-
versatorios. Las jornadas contaron con amplia participación de las comunicades educativas y autoridades universitarias. El rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslo-
cher, aseguró que, estas iniciativas "entregan herramientas que contienen información robusta y útil para guiar el autoaprendizaje en materia previsional. Además, permiten a los y las participantes formarse, para luego trasmitir a otras personas de su entorno lo aprendido, generándose así un efecto multiplicador del conocimiento que posibilita llegar a más personas en nuestras comunidades". Por su parte, el rector del CFT de Los Ríos, Ramón Rubio Donoso,
valoró los beneficios del proyecto en pro
de fortalecer la formación previsional para estudiantes, la comunidad educativa y el entorno. “Es una manera muy interesante de acercarse a las personas. Creo que acercar el futuro al presente, vale decir, comprender cuál será tu realidad en algunos años más puede ser una manera muy interesante de incorporar la información previsional”. Asimismo, el Rector del CFT de Coquimbo, Hugo Keith Acevedo, aseguró que, “uno esperaría que nuestra comunidad logre percibir que cualquier modelo de previsión social requiere de todas maneras de un esfuerzo en cuanto al ahorro y la visión que se tenga del futuro”.
ALCANCE REGIONAL El objetivo de educación previsional que
comprende el proyecto fue valorado por las autoridades del Ministerio del Trabajo y Previsión Social que participaron. En el caso del Maule, estuvo presente la Seremi del Trabajo, Maribel Torrealba Retamal; en Ovalle participó la seremi Claudia Santander Campillay; y en La Unión, participó Eduardo Muñoz, director IPS de Los Ríos, en representación del Seremi Rodrigo Leiva Caro. “El Fondo de Educación Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social abarca muchas líneas, pero principalmente que las personas conozcan el sistema previsional chileno para poder tomar decisiones respecto a su vida de forma consciente y responsable”, dijo la Seremi del Trabajo y Previsión
Social del Maule, Maribel Torrealba Retamal. Por su parte, la Seremi de esta cartera en Coquimbo, Claudia Santander Campillay, valoró la dinámica del conversatorio. “El objetivo es poder lograr que los ciudadanos puedan conocer el sistema previsional, entender cómo funciona y poder asumir la responsabilidad que implica prepararse para las contingencias que se presentan en la vida laboral y en la jubilación. Hemos visto en esta jornada una participación actividad y dinámica, donde se ha podido reflexionar sobre lo que se conoce del sistema previsional, las expectativas que tienen y además generar propuestas”, señaló.
8
DIARIO EL HERALDO
Domingo 29 de Octubre de 2023
En medio del "pie atrás" de Sinovac: Minsal negocia con laboratorios una vacuna "actualizada" contra el covid-19
El Ministerio de Salud (Minsal) ya reactivó su campaña para la vacunación con la dosis bivalente contra el covid-19, debido a que ya transcurrió un año desde que inició este proceso destinado a los grupos de riesgo. Según comentó a Emol la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, "lo que estamos haciendo es llamar a todas aquellas personas que cumplen un año de haberse vacunado, para que acudan a recibir su nuevo refuerzo, de modo de volver a reforzar esta protección inmunológica que comienza a disminuir posterior a los seis meses, pero que continúa por un periodo mayor, hasta 12 meses". Así, los grupos contemplados para este proceso son: personal de salud, personas inmunocomprometidas, personas entre 60 y 80
REMATE
años, y aquellas que tengan enfermedades crónicas. Todos ellos, pueden acercarse desde ya a su centro de Atención Primaria de Salud más cercana para recibir la dosis de manera gratuita. No obstante, conscientes de que el virus sigue mutando, el Minsal ya está trabajando en negociaciones con algunos laboratorios para contar con una nueva vacuna contra el covid-19 para la población, lo que se podría resolver hacia el 2024.
Esto, en medio de la confirmación de que Sinovac no construirá una planta de Innovación en Desarrollo en Antofagasta, y se aplazó el horizonte para la planta de llenado y envasado en Quilicura, lo que alejó a Chile
de las posibilidades, al menos de producción en un futuro cercano, con la empresa china. Así lo anticipó Albagli, quien reveló que "estamos actualmente avanzando en la gestión de compra de la nueva vacuna, porque éstas también se van actualizando en la medida que va cambiando la variante que circula a nivel comunitario, así podemos tener la vacuna más actualizada posible". Esa vacuna, protegerá a la población de la cepa XBB.1.5, la más transmisible de Ómicron, según ha detallado la propia Organización Mundial de la Salud. De hecho, desde octubre del año pasado se comenzaron a detectar los primeros casos en Chile de esta mutación, más contagiosa y con mejor capacidad de "escape" a inmunidad. Ahora, la forma en que se aplicará esta vacuna, dependerá de las sugerencias que emanen desde el Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Vacunación (Cavei), quienes esta semana deliberarán sobre la estrategia para el próximo año.
Segundo Juzgado de Letras Linares, en recinto del tribunal el 13 de noviembre 2023 a las 12:00 horas, se rematará a la aval y codeudora solidaria SOCIEDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS RURALES FERNANDEZ Y ANDRADE LIMITADA, es dueña de retazo de terreno que es parte de la Reserva del Molino de Liguay, ubicada en la comuna de Longaví, provincia de Linares, región del Maule; tiene una superficie de 3,15 Hectáreas y deslinda: NORTE, en 105 metros con Estero San Javier; SUR, en 105 metros con Río Liguay; ORIENTE, en 300 metros con resto de la Reserva El Fundo El Molino de Liguay; PONIENTE, en 300 metros con línea de Ferrocarril del Estado Longitudinal. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la aval y codeudora solidaria a fojas 1503 N° 1309 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Longaví del año 2023. Rol de Avaluó N° 190-72 de la Comuna de Longaví.Mínimo posturas $23.276.199; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficienteequivalente al 10% del monto fijado como mínimo para la subasta, a través de vale vista Banco Estado. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. La subasta, se llevará a cabo de manera presencial. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-90-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON ANDRADE ANDRADE MARIA”.
SECRETARIA
VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043
Domingo 29 de Octubre de 2023
9
DIARIO EL HERALDO
Mil jóvenes ya postularon a SERVICIO PAÍS Hasta el 11 de noviembre estarán abiertas las postulaciones al programa SERVICIO PAÍS de la Fundación Superación de la Pobreza. Esta iniciativa destina a jóvenes profesionales y técnicos de diversas disciplinas a vivir y aportar con su conocimiento a las 100 comunas más rezagadas del país. Este año por primera vez SERVICIO PAÍS abre cupos a carreras técnicas de las áreas de administración, finanzas, construcción, agrícola y turismo. Hasta ahora, mil jóvenes profesionales y técnicos ya se han inscrito para vivir esta experiencia que les permite vivir durante un año en localidades donde podrán poner a disposición de la co-
munidad sus conocimientos para levantar proyectos a favor de los territorios. Al igual que en años anteriores, hasta el momento, las postulaciones registradas de mujeres son más altas que las de hombres, y las áreas que llevan la delantera son del ámbito social, administración y comercio. Sin embargo, es importante recalcar que todas las carreras profesionales y técnicas son muy importantes para aportar a la solución de diferentes necesidades a lo largo del país. Es por eso que desde la institución se reitera el llamado a titulados que estudiaron carreras relacionadas con las ciencias de la tierra, medio ambiente, recursos renova-
Hasta el 11 de noviembre estarán abiertas las postulaciones al programa SERVICIO PAÍS, que destina 250 jóvenes profesionales y técnicos a levantar proyectos en diferentes localidades de todas las regiones. bles, turismo, derecho, sociología, ingeniería comercial, comunicación, cultura, pedagogía, ciencias políticas, biología marina, trabajo social, arquitectura, construcción, geografía, geología, diseño, y tantas otras más. Durante la postulación las y los jóvenes pueden marcar tres regiones de preferencia, para que en primera instancia puedan ser destinados a ellas. Existe un aporte económico mensual que les permite costear sus gastos y se paga el traslado de ida
al inicio del proceso y de vuelta a sus hogares al finalizar. Este es un programa que se caracteriza por generar un fuerte vínculo con la comunidad, ya que los jóvenes SERVICIO PAÍS logran conocer de cerca las necesidades e inquietudes de la comunidad, y buscan la manera de dar una solución articulando a diferentes actores sociales. Además es una gran oportunidad para quienes participan, ya que les abre las puertas al mundo laboral,
Gobernadora Regional Cristina Bravo participó en la inauguración de la antena WIFI en la localidad de El Peñasco
Conectar a las diferentes localidades es un gran desafío que han tomado las autoridades regionales, y para ello han desarrollado diversas acciones para ir en ayuda de las personas que residen en zonas más complejas y de difícil conectividad. Entregar conectividad WIFI gratis a las familias de zonas rurales es un gran paso para disminuir la brecha digital, al menos así lo señaló la Gobernadora Regional del Maule Cristina
Bravo. “Primero quiero valorar la rapidez del trabajo de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Angélica Sáez, ella respondió rápidamente al llamado que le hicimos desde el Gobierno Regional, sobre la necesidad que tienen todos los vecinos del sector El Peñasco, esto va a permitir que nuestros niños, jóvenes, adultos mayores y distintos dirigentes y empresarios, ahora estén conectados a través de red WIFI, que además les servirá antes
las emergencias, para que no vuelva a pasar lo que nos sucedió este 2023, donde las familias no contaban con acceso a las comunicaciones”. La Gobernadora Regional agregó que “el compromiso del Gobierno Regional del Maule es financiar distintas antenas WIFI para sectores apartados de la región, nuestra seremi ya tiene el diagnostico hecho, lo hemos ido haciendo juntas a partir de las necesidades que nos plantean en distintos puntos del territorio de la Región del Maule y ahora la Subsecretaria de Telecomunicaciones (SUBTEL), se va hacer cargo de presentar la iniciativa que estamos esperando, porque lo más importante para nuestros
vecinos de El Peñasco, es que no solo tengan conectividad vial sino que también conectividad telefónica y red de WIFI”. Por su parte la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule Angélica Sáez, explicó que “nuestro objetivo es ampliar la red de antenas WIFI en diferentes localidades más apartadas, y tal como dice nuestra Gobernadora Regional Cristina Bravo, juntos podremos llegar con soluciones concretas a diferentes sectores que hoy no tienen cobertura. Hoy, también dimos a conocer a los vecinos de El Peñasco que su sector esta priorizado a nivel nacional, por parte de SUBTEL, para llegar con mayor cobertura en telecomunicaciones”.
les entrega experiencia en terreno, les lleva a territorios con paisajes extraordinarios y conocen a personas maravillosas. Es por eso que muchos ex participantes dicen que “es una experiencia que dura para toda la vida”. “Queremos seguir apoyando iniciativas que permitan mejorar la vida de miles de personas, y para eso es vital desarrollar proyectos con pertinencia social, ambiental y cultural. Desde nuestros inicios sostenemos
que superar la pobreza que experimentan millones de chilenos y chilenas en nuestro país es un desafío de equidad, integración y justicia social”, afirma Catalina Littin, Las postulaciones se realizan de manera online a través del portal www.serviciopais.cl y quienes sean seleccionados deberán llevar a cabo estrategias que promuevan la asociatividad, el cooperativismo, la economía circular, la pertinencia territorial y la protección del patrimonio.
Situación del Embalse Colbún
Frente al evento meteorológico de este fin de semana para la zona centro y sur del país, Colbún S.A activó un proceso de vertimiento preventivo del Embalse Colbún a partir del miércoles 25 de octubre. Esto implicó la apertura gradual y controlada de sus compuertas, con un caudal de vertimiento en torno a los 85 metros cúbicos por segundo, con el fin de contar con una mayor capacidad en el embalse y así poder contener parte de las precipitaciones más intensas de este fin de semana. Es importante mencionar que, tal como ha ocurrido en los eventos meteorológicos anteriores,este procedimiento ha sido previamente informado y coordinado con autoridades y comunidades, y mantendrá para ello un estricto monitoreo. Cabe señalar que las precipitaciones previstas para este fin de semana por parte de la Dirección Meteorológica de Chile, son menores que aquellas que se produjeron en los eventos de junio y agosto. No obstante, Colbún S.A reitera su llamado a que las personas eviten acercarse a la zona del vertimiento y a toda la ribera del río Maule durante este domingo.
10
Domingo 29 de Octubre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Alcalde: “El martes Clínica del Deporte Paralímpico y se realizará Fiesta Adaptado se realizará en San Javier de Halloween en La tercera clínica La comuna del Loncomilla recibirá esta de la Asociación Paconvocatoria, porque el objetivo es que toda la ralímpica del Maule Plaza de Armas” región conozca los avances de los créditos de la El alcalde de Linares, Mario Meza, dio a conocer que el martes 31 a contar de las 19 horas, en Plaza de Armas, se realizará la Fiesta de Halloween. “Vamos a tener show musical, pinta caritas y repartiremos dulces a las niñas y
niños. Esperamos una masiva presencia en esta actividad que organiza el municipio local”, indicó la autoridad. Como una forma de dar realce a esta fiesta, se está decorando el trébol de acceso y la Plaza de Armas de esta ciudad.
será en el Gimnasio del Instituto Regional del Maule de San Javier, ya que la idea es mostrar a los clubes en cada rincón de la región, por eso, esta iniciativa ya se había realizado en Talca y en Cauquenes, gracias al fondo de proyectos del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS). La actividad está programada para martes 31 de octubre, a las 10.00 horas, donde marcará presencia parte de la comunidad educativa anfitriona. “Estaba contemplada la comuna en la ruta, ya que está Lina Durán, la secretaria de la Asociación y presidente del Club Sol y Luna. Esperamos de la participación tanto de los alumnos del Colegio y funcionarios para que los estudiantes vean el sacrificio y esfuerzo que hay atrás de cada una de nuestras historias”, dijo Juan Sanhueza,
Asociación Paralímpica del Maule
presidente de la Asociación Paralímpica del Maule. ACTIVIDAD En esta entidad maulina son parte el Club Para-tenis de mesa; Sol y Luna de San Javier, con las bochas; el Club Nahuelquén, con el básquetbol; Unión Central del Maule, balonmano; Deportes Maule, fútbol para ciegos, los que darán a conocer sus habilidades, aunque es una actividad participativa con los asistentes al evento. Además, la destacada tenista en silla de ruedas, Sofía Fuentes, efectuará una exhibición.
El timonel contó que “se harán demostraciones, mostrando los avances y efectuando rutinas por todas las estaciones, con los ejercicios y diversas prácticas que realice cada Club. Han sido jornadas positivas, en cuanto al marco de pú-
blico, han superado las expectativas. Para ser el primer proyecto ha sido muy bueno”. La Asociación Paralímpica del Maule seguirá enfocada en promocionar y ayudar, tanto a sus instituciones como a los deportistas de la zona.
Portal Hora 7 ejecuta el proyecto Emprender. Testimonios con sello de Mujeres en el Maule Sur, financiado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Consejo Regional del Maule En el marco del llamado efectuado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno para medios de comunicación social a presentar proyectos, a través del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social, Regionales, Provinciales y Comunales, nuestro medio Hora7 fue beneficiado para llevar adelante la recopilación de testimonios de mujeres emprendedoras en diferentes comunas del
Maule Sur. El proyecto, denominado: “Emprender. Testimonios con sello de Mujeres en el Maule Sur”, consiste en levantar información y luego traducirla en breves videos testimoniales que estarán disponibles próximamente en las redes sociales asociadas a este portal informativo. Para el propietario y representante legal de este portal de noticias linarense, Patricio Tapia; “esta es una buena oportunidad para
conocer la realidad del mundo del emprendimiento femenino en nuestra zona. Es sabido el aporte que hace el mundo emprendedor a la economía de la región y el país; y de seguro esta será solo una pincelada de quienes son parte importante en este segmento.” Consultado sobre el por qué se eligió este tema para postular el período 2023, comentó que “el año pasado recorridos diferentes lugares conociendo la realidad de empren-
dedores extranjeros que han levantado sus negocios y ahora, quisimos sondear la realidad de las mujeres emprendedoras y con ello aportar aunque sea con un granito de arenas y visibilizar algunos casos. Agradecemos la confianza depositada en este medio de comunicación para hacer este trabajo y esperamos cumplir las expectativas generadas”. De seguro el trabajo en terreno aportará varias realidades que están escondidas y no
salen a la luz sobre destacados casos. De otros casos que se puedan detectar, también está la factibi-
lidad de poder incorporarlos en algún apartado dentro del portal de noticias, en una fecha próxima.
Domingo 29 de Octubre de 2023
Se mantiene Alerta Temprana Preventiva para la Región del Maule por lluvias De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se encuentran vigentes la Alerta Temprana Preventiva para la Región del Maule, hasta este domingo inclusive, por precipitaciones normales a moderadas en la cordillera y viento normal a moderado en el litoral, cordillera de la costa, valle, precordillera y cordillera. El estimado de precipitaciones oscilaba entre 10 a 20 mm., con rachas de viento hasta 50 km/h, con una iso-
terma en los 2.300 a 1.400 metros sobre el nivel del mar. De acuerdo con estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a dichas variables meteorológicas y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Maule, la Dirección Regional del SENAPRED actualiza la Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 26 de octubre y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respecti-
indica al adulto responsable, a su madre, que debe adquirir estos artículos
Parral: PDI detuvo a tres sujetos por infracción a la ley de drogas En base a investigación de la Agrupación Microtráfico Cero (MT0) Parral, en coordinación con la Fiscalía Local de la comuna, se logró la detención de tres sujetos por comercialización de sustancias ilícitas,
en un domicilio de la comuna de Parral, que luego de materializar una orden judicial de entrada y registro, incautaron 11,72 grs. de cannabis; 12,17 grs. de clorhidrato de cocaína; 24,75 grs. de cocaína base y dinero en efec-
tivo, instruyendo el ente persecutor que los detenidos fuesen puestos a disposición de tribunales, mientras que la droga sea remitida al Servicio de Salud del Maule para su destrucción.
vas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres
(SENA-
PRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
Carabineros Maule incentiva la compra de productos para Halloween en el comercio formal con video inclusivo Como ya es habitual en esta fecha en que se aproxima Halloween, Carabineros de la Región del Maule realiza diferentes campañas preventivas para celebrar con "seguridad". Este año, la policía uniformada está incentivando la compra de productos a través de un mensaje audiovisual inclusivo. Específicamente utilizando la lengua de señas. En el video se advierte a un niño que un producto de mala calidad o de dudosa procedencia, en este caso el maquillaje, le puede provocar daños en su piel. Por lo que se le
11
DIARIO EL HERALDO
en el comercio formal, y de esta manera evitar cualquier inconveniente.
Chanco: estudiantes de la zona costera del Maule Sur juran como Brigadistas Escolares
En el frontis de la 2da.Comisaría de Carabineros de Chanco se realizó una protocolar y emotiva ceremonia en la que 80 estudiantes de diferentes establecimientos educacionales de las comunas de Chanco y Pelluhue, efectuaron su tan espe-
rado juramento como “Brigadistas Escolares” acompañados por Carabineros, autoridades, familiares, comunidad escolar y amigos. En esta ocasión de la comuna de Chanco, los alumnos del Colegio Pahuil, Los Héroes y San Ambrosio y, desde la comuna de Pelluhue, los alumnos del Colegio Blanca Bustos Castillo, fueron los protagonistas de esta actividad y quienes realizaron su juramento como Brigadistas Escolares, luego de prepararse por un tiempo respecto a ello, ya que su compromiso como estudiantes
y con nuestra patria, es parte de los estudiantes que han optado por ser parte de este privilegiado grupo. Durante la actividad protocolar, el Comisario de Carabineros de Chanco, Mayor José Miguel Muñoz mencionó la importancia de este acto: “como Carabineros nos sentimos honrados que los estudiantes quieran ser parte de las Brigadas Escolares, ya que con ello demuestran su interés en aportar a la sociedad y que mejor, sobre la prevención vial; espor ello que hemos preparado esta solemne
y protocolar ceremonia de Juramento como Brigadistas Escolares con todo el cariño del mundo para cada uno de ellos, sus familias y colegios; instancias en que se reafirma el esfuerzo y compromiso permanente de cada uno de ello". Los niños realizaron un desfile, en el que dejaron más que demostrado su esfuerzo y dedicación por ser Brigadistas Escolares, con propósito de colaborar en diferentes acciones, además de prevenir y educar a la ciudadanía en diferentes temáticas viales.
12
C
Domingo 29 de Octubre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Linares: Esta tarde finaliza Segundo Torneo Internacional de Vóleibol U 18 Damas
on la participación de 8 elencos se está realizando la segunda versión del Torneo Internacional de Vóleibol damas, que organiza el Club Deportivo Leonas del Maule Linares. Los equipos que participan en esta oportunidad son : Club Regatas de Mendoza , Argentina ; Club Lincoln , Club Deportivo Excélsior , Instituto Linares , Araucanía y Los Ríos , Magallanes de Punta Arenas , Se-
lección Bio –Bio , y el club anfitrión: Las Leonas de Linares . Recordar que el club Leonas del Maule , fue fundado un 3 de enero de 2019 , nace como fruto de talleres deportivos de la Municipalidad de Linares a objeto de dar continuidad a la formación integral de jóvenes adolescentes que muestran mayor motivación y talento para esta disciplina deportiva . El actual presidente de esta ins-
titución es Christian Daroch Fuentes. La inauguración contó con dos números artísticos a cargo de la escuela rural María Ambrosia Tapia, con niños de primero a octavo básico, dirigido este taller folclórico por la profesora Lorena Aravena, y el grupo de Cheerleaders Angels de Linares, con la dirección de la maestra Irma Méndez. La final del torneo está programada para las 13:00 horas en el
-
Los encuentros que organizan las Leonas de Linares se desarrollan en el gimnasio Ignacio Carrera Pinto
gimnasio Ignacio Carrera Pinto . Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo