Sabado 30 de diciembre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES SABADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

AÑO LXXXVI N° 29.522

$ 300

A 34 AÑOS ES CONDENADO AUTOR DE HOMICIDIOS EN LINARES Pág.10

Sábado y domingo: El fútbol Amateur no para en Linares

SEREMI DE SALUD FISCALIZÓ CARNICERÍAS EN LINARES - El objetivo fue asegurar la correcta producción, distribución y venta, para prevenir enfermedades Pág.12

Pág.12

LINARES: NUEVA VÍCTIMA FATAL TRAS CAER A AGUAS DEL RÍO ACHIBUENO

Pág.9

Autoridades del maule realizaron fiscalizaciones en el terminal de buses de Linares

Pág8

CARABINEROS Y SENDA REITERAN EL LLAMADO A CONDUCIR CON SEGURIDAD DURANTE LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO Pág.10


2

DIARIO EL HERALDO

Sábado 30 de Diciembre de 2023

SIGNO DE CONTRADICCIÓN EN LAS FAMILIAS Y EN LA SOCIEDAD

A medida que se acercaba el día reglamentado para la ceremonia de la purificación de la madre y la presentación del Niño recién nacido en el Templo de Jerusalén, la Madre de Dios, aun siendo inmaculada y purísima, y aun sabiendo que su Hijo era Dios, no dudaba en someterse a los requerimientos de la Ley Hebrea. Y cuando llegó el momento partió la Sagrada Familia hacia Jerusalén (Lc 2, 22-40). 1.- El Evangelio del domingo nos habla de dos personas que pudieron reconocer al Salvador: Simeón y Ana. ¿Qué nos dice de Simeón? “Era justo y piadoso y esperaba la consolación de Israel; en él moraba el Espíritu Santo”. ¿Y de Ana? “No se apartaba del Templo, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones”. Simeón era un santo varón, a quien el Espíritu Santo le había revelado que no moriría sin conocer al Mesías prometido. “Movido por el Espíritu Santo fue al Templo cuando José y María entraban con el Niño Jesús para cumplir lo prescrito por la Ley”. 2.- Asimismo, una santa mujer llamada Ana, fue favorecida de conocer al Niño y de reconocerlo como el Salvador, por lo que “daba gracias a Dios y hablaba del Niño a todos los que esperaban la liberación de Israel”. El devoto Simeón no pudo contener su emoción, y al saber quién era el Niño, nos dice el Evangelio que “lo tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: ‘Señor, ya puedes dejar morir en paz a tu siervo, según lo que me habías prometido, porque mis ojos han visto al Salvador”. 3.- Luego Simeón los bendijo y se dirigió a la Virgen María, diciéndole: “Mira, este Niño... será puesto como señal que muchos rechazarán (signo de contradicción) ¡y a ti misma una espada atravesará el alma!” ¿Qué significado tiene esta profecía del anciano Simeón? Notemos que el Evangelio, aún en plena celebración navideña, nos pone una nota de advertencia y de dolor. Nos anuncia que el Salvador prometido provocará oposición de muchos y, además, que su misión será en dolor -para Él y para su Madre- pues el Niño que ha nacido es el Cordero que deberá ser inmolado para la salvación del mundo. 4.- ¿En qué consiste ser “signo de contradicción”? En que muchos aceptarían la salvación que nos trae este Niño recién nacido, pero muchos la rechazarían. La Santísima Virgen y San José, Simeón y Ana son modelos de lo que Dios requiere de nosotros para realizar su obra de salvación: docilidad a Dios y entrega a su Voluntad. Si los imitamos, Jesús podrá cumplir en nosotros su obra de salvación. Ambas cosas nos son dadas especialmente en el recogimiento y oración. 5.- Poco tiempo después de la Presentación en el Templo y de la visita de los “Reyes Magos” tiene lugar un suceso ligado a los hechos de Navidad, al que no le damos demasiada importancia. Es la Huida a Egipto de Jesús, María y José, que nos trae el Evangelio de la Fiesta de la Sagrada Familia. Después de marchar los Magos, el Ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma al Niño y a su Madre y huye a Egipto. Quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes buscará al Niño para matarlo.» José se levantó; aquella misma noche tomó al Niño y a su Madre, y partió hacia Egipto, permaneciendo allí hasta la muerte de Herodes (Mt 2, 13-15). 6.- La Sagrada Familia tenía todo el auxilio del Cielo, pero a pesar de eso, este exilio abrupto era una adversidad. Imaginemos la incertidumbre en salir

apurados en medio de la noche para huir sin ser notados. La angustia de pensar que el cruel Herodes, con todo el poder de sus soldados, estaba buscando al Niño para matarlo. Hacer un viaje por el desierto desconocido con frío y pocos bastimentos. Luego llegar de extranjeros a un sitio desconocido, sin conocer el idioma y las costumbres, todos problemas típicos de cualquier exiliado. A esto se añadía la dificultad de tratar de trabajar allí para mantenerse. 7.- A todas estas incertidumbres se agrega la impresión y el dolor al conocer el terrible crimen cometido por Herodes contra los niños inocentes. Pensar que por el Hijo de Dios había sucedido este asesinato masivo. Jesús había venido para salvar al mundo y ya comenzaba a ser signo de contradicción. Así lo había anunciado el anciano Simeón cuando el Niño fue presentado en el Templo (cf. Lc 2, 34) Y Jesús ha seguido siendo signo de contradicción para todo aquél que no desee aceptar la salvación que Él nos vino a traer. 8.- Porque… ¿qué significa esa profecía de Simeón? ¿En qué consiste ser “signo de contradicción”? Como hemos visto, significa que el Salvador prometido provocaría oposición de muchos, y que muchos aceptarían la salvación que nos trae este Niño recién nacido, pero muchos la rechazarían. La salvación fue realizada por Jesús, pero somos libres de aceptarla o de rechazarla. Es el misterio de la libertad humana. Jesús lo ha hecho todo y desea que todos aprovechemos la salvación que Él nos ha regalado, pero requiere que respondamos a ese gran regalo con algo muy pequeño. 9.- Lo que sucede es que eso tan pequeño que se nos pide a veces nos parece muy grande e importante. Es nuestra voluntad, otro regalo que también Dios nos ha dado. Pero, ¿por qué nos cuesta tanto entregar nuestra voluntad y renunciar a nuestra libertad? ¿Por qué no imitamos a María y José en todos estos eventos navideños? La Virgen entrega su voluntad en cuanto recibe el anuncio del Ángel Gabriel de que el Hijo de Dios sería concebido en su seno. Ella se hizo y se reconoció “esclava del Señor” (Lc 1, 38), y siguió siéndolo toda su vida. Así, gracias a Ella y a su entrega, Dios realizó su obra de salvación de la humanidad. San José no duda ni por un momento lo que le anuncia el Ángel a él también: que María ha concebido por obra del Espíritu Santo (cf. Mt 1, 20). Tampoco titubea al recibir este otro anuncio de huir a Egipto. Confía en Dios y se lanza de inmediato a lo desconocido del exilio inesperado. Conclusión: Por cierto, la crueldad de Herodes no quedó sin castigo en la tierra. Dios a veces castiga aquí también, como a veces podemos constatar. El historiador Flavio Josefo describe con todo detalle la horrible muerte que sufrió poco después de estos terribles hechos. Acabó consumido por una enfermedad intestinal putrefacta que despedía un hedor insoportable. Murió unos tres años después del nacimiento de Jesús. Después de la muerte de este tirano, la Sagrada Familia se estableció en Nazaret posiblemente cuando Jesús tenía unos 3 a 4 años de edad. Los cristianos aman la paz, respetan la libertad personal, saben que la verdad existe, pero no buscan imponerla. Sin querer son indicados como signos de contradicción, son perseguidos y a veces asesinados. La violencia de la cruz marca el dolor y la muerte de un cristiano. Pero la fuerza de la gracia sobrepasa estas miserias y el gozo del Espíritu Santo se queda en el corazón de los que mueren por ser cristianos. (*) Mario A Díaz M: ES Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.


Sábado 30 de Diciembre de 2023

EDITORIAL Al concluir el año A horas que concluya este año 2023, podemos coincidir en que no fue un año particularmente positivo para nuestra zona, tomando en cuenta, por ejemplo, los devastadores efectos de los dos mega temporales que generaron graves consecuencias en el Maule Sur. Pero, al igual que la vida misma, también ha tenido algunas cosas que nos permiten mirar con algo más de esperanza lo que se nos avecina para el 2024. Precisamente, tenemos que confiar en que el año próximo sea mejor en muchos aspectos, para que poco a poco y con nuestras propias actitudes responsables, el panorama sea más alentador en varios ámbitos. Estamos ya en la cuenta regresiva para que mañana 31 de diciembre, a las 12 de la noche, podamos estrecharnos en un abrazo fraternal con nuestros familiares y amigos más cercanos. En estas últimas horas del año 2023, a nuestros lectores les agradecemos la preferencia de informarse con nosotros a través de todas las plataformas, y deseamos sinceramente que el nuevo año venga con buenas noticias y que sea realmente de prosperidad para todos

Teléfonos de Urgencia

DIARIO EL HERALDO

C

Por qué es relevante la gestión sostenible en el mercado asegurador

ada vez, y con mayor fuerza, los consumidores demandan por parte de las empresas una participación activa en el cuidado del medio ambiente y un compromiso con la comunidad. El escenario no es ajeno para las compañías de seguros; ellas han desarrollado e implementado en sus procesos prácticas sostenibles para aportar a la lucha contra el cambio climático y a la calidad de vida de las personas. Hoy, por ejemplo, la gestión sostenible de una empresa es un enfoque estratégico en el que todas las actividades de la cadena de valor del rubro, incluidas las interacciones con los grupos de interés, se realizan de manera responsable y con visión de futuro. Así lo define la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-FI). Este prisma, a través del cual mirar la actividad, se construye con la identificación, evaluación, gestión y seguimiento de los riesgos y oportunidades asociados a las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza. El modelo germina en múltiples beneficios, como el impacto general que produce en la sociedad. Y es que más allá de cumplir con las regulaciones gubernamentales, la idea siempre es contribuir de manera proactiva y con sentido. Esto lo han venido realizando algunas aseguradoras. En el caso de la italiana Reale Seguros, fundada en 1828 en Turín y presente en España, Grecia y Chile, hace ya varios años la compañía apuesta por un modelo de negocio y de gestión sostenible. Un informe de esa empresa puntualiza que acciones como la reducción del consumo de energía y agua pueden disminuir los costos operativos y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos. Como parte del compromiso, en 2022 Reale

Hace 30 años

El Heraldo 30 de Diciembre de 1993 MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL Ambulancia 131 A BAÑÍSTAS EN ESTE VERANO Se mantiene en forma estricta la restricción en Playas, PisciBomberos 132 nas y balnearios de la Séptima Región, con motivo de la temCarabineros 133 porada alta de verano. lo reiteró la Gobernación Marítima Investigaciones134 de la Séptima RegiónAsí del Maule con sede en Constitución. De acuerdo con las normas vigentes y con el sano propósito Informaciones de evitar accidentes y lamentar desgracias personales, espesobre carreteras cialmente por la imprudencia de los menores quien son lo que más cometen acciones peligrosas en estas épocas. 139

Santoral Hoy ROGELIO

SERVIU CONCRETA OBRAS DE ADELANTO EN YERBAS BUENAS Con inversión de $14.500.000 se pavimentó parte de las calles Max Jara y O’Higgins en la comuna de Yerbas Buenas, según informó el Delegado Provincial del SERVIU de Linares Jorge Trujillo Cárdenas. Los fondos fueron aportados por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, y obras de esta naturaleza se han realizado en distintas comunas del país, con una cuantiosa inversión del citado Ministerio. Precisó Trujillo que se pretende priorizar nuevos proyectos para el año 1994.

3

Cristián Astete, gerente de Sostenibilidad de Reale Seguros Foundation, fundación de Grupo Reale, destinó 71 mil euros en proyectos que abarcan las 3 áreas de la Sostenibilidad según los criterios ESG, (medio ambiente, salud y social), en apoyo a proyectos sociales como el “Hogar Inés Riesco Llona”, la Fundación de Ayuda al Niño Oncológico Casa Familia y la Corporación Formando Chile, además de los proyectos de equipamiento para la Pompa Italia y un fondo de emergencia post catástrofe para la construcción de un huerto urbano en Castro, Chiloé. En marzo de 2023 la firma se adhirió a los Principios para la Sostenibilidad en Seguros (PSI por sigla en inglés); un marco global para que el sector aborde los riesgos y oportunidades ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Menciono también la segunda premiación del “Concurso de Proyectos Innovadores para el Fortalecimiento de las Comunidades Slow Food en Chile”, donde junto a la red mundial de comunidades locales fundada en 1989, recientemente se entregaron más de 50 mil euros a diez comunidades de todo Chile en reconocimiento de su aporte en la recuperación de alimentos y la protección de la biodiversidad como instrumento de prevención y de mayor resiliencia frente a los riesgos generados por las catástrofes naturales.

Hace 60 años

El Heraldo 30 de Diciembre de 1963 MAGNIFICO RESULTÓ EL ANIVERSARIO DE ROTARY Con asistencia numerosa de socios, acompañados de sus esposas e hijos y amigos, se realizó el Sábado en la tarde la fiesta social que el Presidente de la Institución don Héctor Taricco ofreció con motivo de celebrarse el Trigésimo Primer aniversario de la fundación de Rotary. En un momento oportuno hizo uso de la palabra, vivamente emocionado, el socio fundador don Ernesto Mardones Ferrada; quien dio a conocer algunos aspectos de la vida del club e instó a los socios a una mayor asistencia y cooperación a la obra que se tiene trazada la actual directiva. FUE EDITADA UNA NUEVA TRADUCCIÓN DE LA BIBLIA Con el título: “Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas”, se ha editado una nueva traducción de la Biblia a nuestro idioma. Es publicada por la Sociedad Watch Tower de los Testigos de Jehová y consta de los 27 libros de las Escrituras Griegas de la Biblia conocidos como Nuevo Testamento. Desde 1950 esta Sociedad ha estado publicando porciones de la Biblia traducida al inglés, hasta completar la entera Biblia en 1961.


4

DIARIO EL HERALDO

Sábado 30 de Diciembre de 2023

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO “LA CAJA DE PANDORA”, DE TONI MONTESINOS? Es bastante conocido el mito de “La caja de pandora”, también señalada originalmente como ánfora o jarra y que a partir del Renacimiento, Erasmo de Rotterdam la designó como “caja”, versión que se popularizó hasta el día de hoy.

La leyenda señala que la curiosidad de Pandora (la que ha recibido todos los dones) la llevó abrirla para descubrir su contenido, pese a que Zeus le advirtió de no hacerlo y, como consecuencia de ello, salieron todos los males que padece la humanidad (hambruna, guerras, odio, dolor, enfermedades y demás adversidades), quedando al final, al borde de la caja, la esperanza. Es interesante preguntarse ¿qué hacía la esperanza encerrada en la caja repleta de desdichas? Sobre esto Hesíodo expone que ella es en realidad una desdicha, por cuanto lleva siempre aparejada una decepción, originando un dolor aún mayor al que habría si no se sintiera esperanza. Sugestivo es también constatar que los autores de éstas y otras leyendas están marcadas por una profunda visión patriarcal, machista, que atribuye a la mujer muchas causas de los males del mundo. Compárese la historia de Pandora con la de Eva. En el texto está presente lo relativo al diluvio y a la repoblación de la Tierra, muy semejante al relato bíblico, en muchos aspectos. La leyenda de Pandora que se narra en este libro abarca mucho más que lo referido a la Caja. Está el origen y causa de su creación, así como la finalidad por la cual tuvo su existencia. También, conviene señalar que su figura ha tenido eco en la historia a través del arte, de la literatura y el cine. La obra, ilustra. En definitiva, invita a reflexionar sobre la conducta humana. ¡Es mi palabra! GASPAR DOYLE

El futuro de Chile: para crecer hay que mirar al mar Chile cuenta con amplias posibilidades de seguir creciendo en el ámbito marítimo. Con 6.400 kilómetros de borde costero, la industria portuaria representa el 90% del comercio exterior. El Servicio Nacional de Aduanas informó recientemente que, hasta octubre de este año, se registró un movimiento de más de 10 millones de toneladas en cargas en puertos marítimos, es decir, esta industria representa un papel fundamental en nuestra economía. Sin embargo, y pese a este contexto, la industria naval nacional no tiene el protagonismo que debería. Por eso, urge apostar por fomentar y proteger las operaciones del país, para el país. En un contexto de contracción industrial y económica, inflación y un complejo mercado laboral, es importante comenzar a orientar proyectos y propuestas públicas y privadas para este sector, que es una alternativa para seguir creciendo como país. Además de centrar nuestra mirada en los hermosos campos, en la bella cordillera y en los paisajes australes que nos enorgullecen, es clave que también centremos la mirada hacia el mar. Si bien las cifras del comercio exterior vía puertos son auspiciosas, no debemos olvidar que Chile es uno de los principales países exportadores de pescado: solo en el primer semestre de 2023, el salmón y la trucha representaron el 7% de las exportaciones nacionales y se ubicaron como el tercer producto más vendido, sólo superado por el cobre y el litio. La buena noticia es que estamos a tiempo de encontrar soluciones. Una manera eficaz sería invertir en el desarrollo de infraestructura y mejoramiento de puertos para el transporte tanto de personas como de mercaderías. De hecho, solo si se considera el sector austral de nuestro país, es decir desde Puerto Montt a Punta Arenas, el transporte marítimo -a través de ferries y transbordadores- permite conectar a este sector geográfico que representa el 38% del territorio.

Cerrar la brecha digital: una tarea para 2024 Víctor Opazo Carvallo Gerente General de Netline

Heinz Pearce Gerente General de ASENAV Modernizar instalaciones y dar mayor eficiencia a la gestión portuaria, además de facilitar e incentivar el acceso a proyectos de innovación e investigación del fondo oceánico y sus costas es, también, una alternativa para seguir creciendo. A esto se debe sumar el avance hacia una industria de ingeniería naval con tecnología de vanguardia y sello nacional, que debe ser respaldada. Actualmente, en Chile se construyen barcos que nos posicionan a nivel de potencias como Noruega, Holanda y Alemania. De hecho, en Valdivia se emplaza el astillero privado más grande de la Costa Pacífico Sur y el Caribe, que sin duda sigue avanzando en materia de crecimiento. Es precisamente en un país, con un frente de mar tan extenso, donde la Industria Naval de Astilleros debiera tener una presencia y desarrollo mayor para dar servicios a la flota y Armadores tanto nacionales como extranjeros. Para enfrentar los desafíos económicos del mañana, debemos volcar la mirada y potenciar el desarrollo industrial marítimo, replanteándonos dónde ponemos el foco para mejorar la economía nacional y también regional. Porque atraer nuevas inversiones y generar más empleos en todas las costas de nuestro país, sin duda, nos permitirá llegar a buen puerto.

Nos encontramos en los últimos días de este año, pero en términos de telecomunicaciones, la mirada se encuentra en 2024. Uno de los desafíos más importantes a nivel país y que aún se encuentra en deuda, es el de cerrar la brecha digital. Considerando nuestra accidentada geografía, alta concentración demográfica y la existencia de zonas remotas en que es muy difícil lograr conectividad, se trata de una tarea no menor. Un ejemplo de propuestas dedicadas a este esfuerzo conjunto es la de Brecha Digital Cero, iniciativa de Subtel . Esta y otras similares se encuentran encaminadas en la dirección correcta, pero, de todas maneras, el aporte privado es fundamental para lograr la infraestructura y consolidar redes resilientes. Se espera que para el año venidero las redes inalámbricas sigan consolidando su avance, en un contexto en que la conexión por cable sigue sufriendo permanentes percances, como, por ejemplo, el robo de cobre, afectando en muchos casos las conexiones por fibra, y la normativa que limita los llamados escombros aéreos. Es importante desmitificar algunas creencias respecto de la velocidad que podría ofrecer una conexión inalámbrica, ya que incluso supera al cable, con 10Gbps y que no todo lo que es inalámbrico es satelital, que está muy en boga. A nivel empresarial la tendencia apunta fuertemente a las redes microondas. Es un año de metas desafiantes, pero a nivel de tecnología y servicio, las telecomunicaciones inalámbricas muestran el camino para cerrar la brecha digital.


Sábado 30 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Mejorar la vigilancia es signo de sabiduría

A punto de cerrar un año y comenzar otro, tenemos que estar en alerta, con el corazón precavido. Urge estimular lenguajes más auténticos. Sirvan como muestra, el tomar iniciativas de conciencia, el envolvernos de actitudes activas para desenvolvernos de cualquier atmósfera cómoda, o el olvidarnos de los encantamientos y rememorar lo armónico como abecedario universal. Para desgracia de todos, este mundo nos está dejando sin la sensatez del rencuentro, del hallazgo consigo mismo, lo que nos impide que el proceso de discernimiento llegue a buen término y permanezca en nosotros. Sea como fuere, no podemos continuar distraídos en mil batallas absurdas. El momento nos demanda a la acción en rectitud, para entrar en comunión entre sí y despertar a lo esencial. Desde luego, el futuro es nuestro a poco que trabajemos el presente con la conciliación, lo que nos hace salir de la monotonía existencial para ser testigos valientes de nuestro propio itinerario místico. Ojalá aprendamos a tomar este pasaje poético de búsqueda incesante. Tras esta aurora luminosa, será más fácil tomar la orientación debida, ante la inevitable perspectiva del tiempo. Jamás nos privemos, pues, de la cercanía de un abrazo o de una mesa compartida. Hay que volver al gozo del verso, donde se halla la verdad, para sentirse realmente alegre. El motivo es claro, hemos de clarificarnos para poder renacer a una nueva época. Desde luego, el espíritu tiene que ser distinto, más colaborador y cooperante entre análogos. Trabajando en asistencia conjunta y permanente, lograremos resultados benefactores para toda la humanidad. Es público y notorio que el mundo debe comenzar por mejorar la inspección educativa, como camino de regreso a la dignidad y a las naturales enterezas. Lo mismo sucede con la atención vírica, reforzando los sistemas de salud, haciendo de la promesa de la cobertura sanitaria mundial una realidad palpable. Juntos, aprendamos de las enseñanzas vividas y adoptemos medidas basándonos en ellas. Nos toca reconstruir un mundo más equitativo y más saludable para todos. Indudablemente, a medida que nos enfrentamos a diversas crisis, es preciso actuar más coaligados para hacer frente a las crecientes desigualdades, creando oportunidades de trabajo decente, defendiendo los derechos y ofreciendo justicia social colectiva. Nunca nos quitemos, por tanto, ese íntimo aliento fiel de unos ojos que nos acompañan y acompasan. Fiscalizando, laborando y reflexionando todas las cuestiones se

5

sensibilizan en su innato avance. Por eso, tampoco debemos resignarnos a caer en el desánimo. Todo pasa, es cuestión de estar interesados y dispuestos, palpitantes de anhelos y fríos de indiferencia. En este sentido, la tecnología de control, sean las plataformas digitales u Víctor CORCOBA otras redes sociales emergentes, podrían utilizarse HERRERO/ Escritor para garantizar la convivencia a través de esa proximidad de sueños enhebrados a las diversas situaciones. Al fin y al cabo, lo trascendente está en cultivar la necesidad de amar, de sentirse querido, y de experimentar el entusiasmo por darse y donarse a los demás. Quizás tengamos que propiciar silencios para que nos surja y nos resurja la llamada del hacer por hacer, que es como se modifica el tinte del orbe, ahora encendido por la plaga de que nada se puede realizar sin dinero. ¡Maldito caudal de despropósitos! Solo hay que estar observando a esos migrantes que cruzan fronteras en busca de una vida mejor; y, aun así, en esta debilidad, son presa de los traficantes de personas. ¡Qué crueles somos! Está visto que nos mueve el puro egoísmo, en vez de conmovernos el aluvión de contextos dolorosos que muchas gentes viven, en ocasiones por nuestra dejadez. Insisto, mantengamos la cautela, porque la ocupación de uno mismo o del territorio en el que uno mora, ha servido para deshumanizarnos. Ahora es el momento de llevar consigo las lecciones aprendidas. Esto nos indica, a la vez, que tenemos que convivir como líricos de alma. En efecto, nadie en la tierra va a estar seguro, mientras todos no lo estemos. Por si fuera débil el huracán de despropósitos, causado en parte por la inhumanidad que nos circunda, alejándonos continuamente entre sí; nos consta, además, que muchos jóvenes y ciertas poblaciones no tienen expectativas. Mientras algunos están sin empleo decente, otros se involucran con bandas delictivas. A esto debemos sumarle la violencia en los hogares y el fuerte apego a las adicciones de alcohol y drogas. En consecuencia, pienso que debemos tener una mirada amplia, poseer algo de centinela, para entender qué pasa por nuestros latidos y atender a nuestros propios ahogos, antes de triturar nuestro propio brío solidario. Naturalmente, será bueno para todos repensar los pasos, conservando el niño que somos. Lo substancial es confiarnos a la poesía, dejarnos maravillar por ella, que es lo que nos trasfigura en un valeroso germen de paz. Nazca el poeta antes que el poder, sin duda.

Ley de Conciliación de Vida Personal, Familiar y Laboral El pasado viernes 22 de diciembre se promulgó la ley de Conciliación de Vida Personal, Familiar y Laboral, que permite conceder feriados legales de forma preferente durante el periodo de vacaciones definido por el Ministerio de Educación. La Ley también permite una mayor flexibilidad laboral y teletrabajo a trabajadores que tengan a su cuidado niños y niñas menores de catorce años, personas en situación de discapacidad menores de 18 años y personas con dependencia severa o moderada. La conciliación entre el trabajo y la vida privada es un desafío constante para el ámbito laboral del país. La priorización del primero por sobre las actividades personales, sociales y familiares genera efectos en las y los trabajadores y en sus lugares de trabajo. Es así como, una revisión de evidencia desarrollada por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) da cuenta que a nivel organizacional se muestra un impacto negativo en la satisfacción con el trabajo y un aumento en la intención de renuncia. A nivel de salud, se manifiesta una vinculación con trastornos musculoesqueléticos, desgaste crónico o Burnout, problemas para conciliar el sueño, además de una alta probabilidad de derivar en depresión y trastornos ansiosos – depresivos, de origen laboral. Según datos de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) del año 2021, el 52% de las enfermedades profesionales cuyo origen está en las condiciones laborales corresponden a diagnósticos de salud mental, mientras que en el año 2022 esta cifra alcanzó un 67%. La generación de estas patologías está determinada por la exposición a factores de riesgo psicosocial, como la carga de trabajo, las exigencias emocionales, claridad y conflicto de roles, inseguridad en el trabajo, entre otras. Dentro de ellas, se encuentra la dimensión Equilibrio Trabajo – Vida Privada, siendo un aspecto relevante del cual las organizaciones, la legislación y los mismos

Javier Mancilla Académico Terapia Ocupacional, U.Central trabajadores deben hacerse cargo. ¿Qué piensan las y los trabajadores al respecto? Según el estudio “Zoom al Trabajo” de la consultora Visión Humana y el Instituto de Seguridad del Trabajador, la compatibilidad entre el trabajo y la vida personal es el tercer atributo de mayor importancia en el ítem “buen lugar de trabajo”, ubicándose sólo por debajo de un sueldo que brinde estabilidad económica y laboral, y por sobre la posibilidad de capacitación, desarrollo profesional, buen estilo de liderazgo de las jefaturas, entre otros. Por lo anterior, es necesario analizar el trabajo, la forma en la que se desarrolla en la actualidad y la interacción con las otras áreas del desempeño de las personas. Asimismo, no se debe olvidar la compatibilidad de las diversas demandas de los roles que le dan identidad a las personas y la energía que cada uno despliega para darles respuesta de forma satisfactoria a nivel personal, pero también en su relación con otros. Esta legislación viene a fomentar el equilibrio, brindar tranquilidad a trabajadores que tengan personas a su cargo, permitir compartir espacios, actividades, ocupaciones y con ello contribuir a su bienestar y a la salud en todas sus dimensiones.


6

DIARIO EL HERALDO

Extracción de áridos: avanza en el Senado norma que fija procedimientos, fiscalización y sanciones

Regular de manera eficiente y efectiva la actividad de la extracción de áridos, estableciendo procedimientos, zonas de prohibición, condiciones, fiscalización y sanciones, es el objetivo central de una moción que regula esa actividad y que fue aprobada en general y en particular por la Comisión de Obras Públicas del Senado. En lo fundamental, el proyecto uniforma la regulación de la ex-

tracción de áridos que hoy está entregada a distintas ordenanzas a nivel municipal y por lo tanto, cada una tiene sus propias reglas. Para ello, se regula la extracción de áridos, se establecen una serie de conceptos y permisos, se considera un certificado de origen, zonas de prohibición y condiciones, así como la fiscalización y plan de cierre en los lugares que sean determinados por la autoridad competente.

Además de las medidas de fiscalización, se pone énfasis en la trazabilidad, es decir, saber de dónde sale el árido y hasta donde llega. El proyecto contiene disposiciones generales donde se definen una serie de conceptos básicos como, por ejemplo, qué se entenderá por áridos, certificado de origen, cauces naturales, autorizaciones municipales para la extracción de áridos, plan de cierre, registro de extracción.

Reporte INE: desempleo alcanzó 7,5% en el trimestre septiembre-noviembre 2023 en la Región del Maule En el trimestre móvil septiembre - noviembre 2023, la tasa de desocupación en la Región del Maule fue de 7,5%, contrayéndose 0,6 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, en el mismo lapso, la estimación del total de ocupados aumentó 8,8%. La tasa de desocupación de la provincia de Linares fue de 9,4%, por otra parte, la tasa

de ocupación provincial se situó en 52,8%, mientras que, la tasa de participación laboral alcanzó 58,3% en el trimestre septiembre - noviembre 2023. La fuerza de trabajo en la provincia se compone por 149.423 personas en donde, el 90,6% de estas corresponden a personas ocupadas (135.358 personas), mientras que, 14.064 personas están desocupadas. Para la Provincia de Cauquenes, no existen datos. El aumento de los

ocupados estuvo incidido principalmente por los sectores comercio (14,9%), otras actividades de servicios (63,3%) y construcción (16,6%). Por categoría ocupacional, los trabajadores por cuenta propia (12,7%) y asalariados del sector público (13,2%), registraron los principales aumentos del período. Por otro lado, la tasa de ocupación informal se situó en 33,4%, variando positivamente 2,7 pp.

Sábado 30 de Diciembre de 2023

Presidente de Senado llama a "compartir diagnósticos y a atreverse a llegar a buenos acuerdos" "El llamado es a compartir diagnóstico y a atreverse a llegar a acuerdos buenos, no cualquieraeste Senado va a estar disponible siempre para eso", dijo el presidente de la Cámara Alta, Juan Antonio Coloma, al hacer un balance legislativo de este año y destacar los avances registrados, sobre todo, en materia de seguridad. Más que centrarse en las cifras, el senador por la Región del Maule puso énfasis en las iniciativas que se convirtieron en ley durante este período y en el impacto que éstas

tienen para los habitantes del país. En tal sentido, valoró la ley que permite la conciliación de vida laboral y familiar, la que permite la mamografía sin orden médica, el fin de la doble evaluación en materia docente, la Ley Karin, el acuerdo que pone fin a la doble tributación con Estados Unidos, la Ley de las 40 horas, el incentivo a la compra de viviendas, el mejoramiento a la Ley Sanna y las modificaciones al código sanitario para prohibir la experimentación en la elaboración de ele-

mentos cosméticos, entre otras. No obstante, señaló que los más relevantes fueron las iniciativas vinculadas a seguridad, entre ellas: un marco en materia de ciberseguridad, la ley sobre seguridad privada, la ley que impide las usurpaciones y las sanciona de manera especial, la Ley Nain- Retamal, las que sancionan el crimen organizado y establece técnicas especiales para su persecución, el comiso de ganancias y la prohibición de tenencia de elementos tecnológicos en las cárceles (celulares).

Donoso (UDI) pide un esfuerzo especial a Carabineros y a Senda para llevar adelante un exhaustivo control en conductores

Un ferviente llamado a Carabineros de Chile y al Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, realizó el diputado por el Maule Norte, Felipe Donoso (UDI), para que en estas fiestas de fin de año se lleve adelante un control exhaustivo a conductores que se desplazan bajo los efectos del alcohol

o drogas, generando accidentes con consecuencias fatales de personas inocentes que lamentablemente se cruzaron en el camino con irresponsables. En estos días le pedimos especial esfuerzo a Carabineros de Chile y a Senda para controlar el consumo de alcohol y drogas, sobre todo cuando se maneja porque no puede ser que las perso-

nas que salen a pasear, terminen perdiendo la vida o sufran un accidente grave, argumentó el parlamentario gremialista. Se trata, explicó el diputado UDI de que las personas sientan, sobre todo, los jóvenes, que hay control y que por lo tanto no da lo mismo manejar y beber, debemos crear conciencia entre los chilenos.


Sábado 30 de Diciembre de 2023

L

DIARIO EL HERALDO

Con éxito se desarrolla proceso de consulta ciudadana por Acuerdo de Escazú en el Maule

a Seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara, junto al Seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Eduardo González, encabezó el taller por la consulta pública por el Anteproyecto del Plan de Implementación del Acuerdo de Escazú 2024-2030, el que contó, además, con la presencia de la jefa de oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Mariela Valenzuela y la ex seremi del Medio Ambiente, María Eliana Vega. La actividad presencial sirvió para informar a los presentes sobre el Plan de Implementación participativa del Acuerdo de Escazú (PIPE), y también, recoger comentarios y observaciones ciudadanas respecto a este instrumento que pone énfasis en garantizar que las personas y organizaciones que promueven y defienden los derechos

humanos en asuntos ambientales puedan actuar sin amenazas, restricciones e inseguridad en el país. El taller permitió efectuar un activo trabajo grupal con metodología donde se abordó tres temáticas prioritarias: Acceso a Información ambiental y Fortalecimiento de Capacidades; Participación Ciudadana y Gobernanza; y Justicia Ambiental y Protección de derechos de defensores ambientales. En la instancia la representante del Ministerio del Medio Ambiente en la Región, señaló que “nos encontramos en el proceso participativo para la implementación del Acuerdo de Escazú en la región del Maule, este es un compromiso de gobierno, fundamental para nuestro Presidente de la República Gabriel Boric, que tiene como objetivo profundizar

y democratizar las decisiones ambientales, para que las opiniones de las personas, de los vecinos y vecinas que habitan el territorio, tengan una real injerencia a fin de lograr el tan anhelado desarrollo sustentable”, declaró la seremi Daniela de La Jara. Por su parte, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Eduardo González, manifestó que “a raíz del Acuerdo de Escazú, nosotros como Ministerio de Justicia y Derechos Humanos estamos trabajando en la elaboración del protocolo de los defensores del medio ambiente. Esto es algo muy importante, porque a lo largo de la historia, nuestros defensores del medioambiente han estado muy desprotegidos y hoy día el Ministerio de Justicia se está haciendo cargo de este tema tan relevante, todo ello a raíz del acuerdo que ha

• Con un taller en el salón del Gobierno Regional del Maule, se difundieron los alcances, objetivos y antecedentes de la Propuesta de Plan de Implementación del Acuerdo de Escazú. Además, se recogió opiniones y observaciones de la propuesta de Plan por parte del público con el fin de fortalecer la democracia ambiental.

suscrito nuestro Presidente de la República”, ratificó el seremi José González. PLAZO PARA PARTICIPAR Cabe destacar que el Ministerio del Medio Ambiente, dispone de un sitio web especializado sobre el Acuerdo de Escazú:

https://mma.gob.cl/escazu-en-chile/ el que cuenta con información del proceso de consulta pública, material audiovisual y documentación relativa al tratado. Es considerable señalar que el proceso de Consulta Pública del Anteproyecto del

Plan de Implementación Participativa del Acuerdo de Escazú estará abierto hasta el 01 de febrero de 2024. Para examinar el instrumento en consulta y entregar su opinión, se realiza directamente en https://consultasciudadanas.mma.gob.cl/portal/consulta/158

Coordinador regional: “2023 fue un año importante en el envejecimiento digno de las personas mayores” “Al finalizar este año, quisiera repasar algunos hechos que para SENAMA Maule, y las personas mayores, han constituido grandes pasos siguiendo la senda de un país que está envejeciendo, que incluye y respeta sus mayores”, dijo el coordinador regional de SENAMA, Ignacio Salas. “Llegamos al final de 2023 y la mayoría de los clubes y organizaciones de personas mayores realizan di-

versas actividades para despedir el año. Éstas son algunas de las diversas instancias que generan para utilizar su tiempo libre de manera grata, lo cual aumenta la sensación de felicidad contribuyendo a que tengan una mejor calidad de vida, con actividades donde destaca la fraternidad, el compañerismo y la actitud positiva que tanto valoran los mayores de nuestra región. Es tiempo también de evaluaciones y en

el quehacer interno de SENAMA Maule concretamos importantes hitos con la entrega de programas y servicios de calidad para las personas mayores. Uno de los hitos más importantes fue el aumento a 15 centros diurnos que nos permite tener una cobertura del 50 % de la región y en especial en localidades rurales. También este año el Fondo Nacional obtuvo un récor de 1000 organizaciones de ma-

7

yores que postularon. Este año se logró ser la segunda región con mayor número de participantes en el concurso literario de personas mayores y seguir manteniendo la impresión de la edición regional. En los momentos difíciles de la emergencia climática se logra coordinar ayuda y apoyo para los ELEAM ubicados en las zonas de mayor complejidad”, subrayó el coordinador.


8

DIARIO EL HERALDO

Sábado 30 de Diciembre de 2023

Autoridades del maule realizaron fiscalizaciones en el terminal de buses de Linares

En una acción conjunta para garantizar la seguridad en los viajes inter-urbanos y urbanos, distintas autoridades, en esta ocasión liderados por la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama Villarroel desarrollaron fiscalizaciones y controles en el Terminal de Buses Januario Espinoza; debido a que la cantidad de personas que se trasladarán de un lugar a otro en estas fiestas de fin de año, aumenta significativamente y con ello, la importancia de reiterar el llamado a la seguridad y por ende, a evitar accidentes de tránsito. En la oportunidad, participó la Coordinadora Regional de Seguridad Pública María José Gómez junto personal de la Sección Especializada Siat Maule, Senda Previene y Fiscalizadores del Ministerio de Transpoprte y Telecomunica-

ciones. En este contexto, se desarrolló la acción preventiva y de seguridad y durante ella, se cursó una citación al Juzgado de Policía Local a un propietario de un bus rural, debido a que al ser controlado, se determinó que sus neumáticos traseros interiores, estaban en condicones no aptas para cumplir su labor de transporte. Además, se realizaron alcotest a los conductores, verificando de tal manera también que los buses urbano e inter-urbanos, contaron con los cinturones de seguridad respectivo en cada uno de los asientos, para los pasajeros. Por su parte, la Delegada Presidencial Provincial,Aly Valderrama mencionó la importancia de conservar las recomendaciones al momento de conducir sus vehículos y prevenir accidentes “ Estas campañas las realizamos con el propósito de ge-

nerar conciencia en la ciudadanía, para que al momento de conducir, lo efectuén con todos los consjos necesarios para conservar un buen trayecto, junto con la utilización de las medidades de seguridad, como lo es el uso del cinturón de seguridad; monitorear el estado del móvil en el que circulen ( estado del agua, neúmaticos, aceite, etc) y, si va a viajar a otras comunas a visitar a familares o amigos, hacerlo con tiempo. De forma, de disfrutar de un fin de semana en familia, tranquilo y cuidando la vida” dijo la Delegada Presidencial Provincial de Linares. Al finalizar, se realizó un llamado a denunciar los delitos, lo que se puede efecuar por medio del número de “Denuncia Seguro” *4242 o en cualquier unidad policial.

Meteorología avisa por evento de altas temperaturas para el Maule, Ñuble y Biobío

La Dirección Meteorológica de Chile informó que se pronostica un evento de altas temperaturas durante los primeros días de 2024 entre las regiones del Maule, Ñuble y Biobío, debi-

do a una "alta presión cálida". En conversación con Cooperativa, el meteorólogo Arnaldo Zúñiga adelantó que el evento "va a partir desde la mañana del lunes, hasta el miércoles 03 de

VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043

enero", y agregó que "va a estar muy cálido ese sector, (por lo que) estamos evaluando si esta condición se gatilla nuevamente para la Región Metropolitana". "Es probable, aunque tenemos que verlo durante el sábado y domingo, que esto se convierte en una alerta meteorológica por eventos de altas temperaturas, ya que tiene bastante cara de que ocurra en la zona central del país", explicó Zúñiga. Los avisos de Me-

teorología corresponden a fenómenos climáticos con un grado de severidad moderada pero potencial-

mente riesgosos, por lo que se recomienda evitar exponerse durante esos días. Finalmente, el es-

pecialista señaló que el clima para este fin de semana de Año Nuevo "viene bastante favorable, principalmente hacia el 31 (de diciembre), por lo menos el sector costero de Valparaíso habrá escasa nubosidad, así que, para ver los fuegos artificiales no habrá problemas", mientras que los valles interiores y gran parte de la zona central del país "van a estar con los cielos despejados".


Sábado 30 de Diciembre de 2023

El 21 de diciembre el Museo del agua Bullileo cumplió 2 años de funcionamiento en la zona precordillerana de Parral. Es el primer espacio cultural de este tipo en la comuna del Maule sur, el que ha sido visitado por más de 500 personas en lo que va su funcionamiento. Con motivo de un nuevo aniversario, distintos usuarios del agua del sistema del Longaví pudieron conocerle y apreciar la colección que tiene en su interior, así como los distintos elementos didácticos. El funcionamiento del Museo está a cargo de la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes, JVRL, quienes han establecido extender su horario de atención durante este verano (sumando días y cambiando horarios). Es así que el Presidente del Di-

DIARIO EL HERALDO

Museo del agua Bullileo cumplió dos años de funcionamiento

rectorio de la JVRL, Máximo Correa, comentó que desde enero se abren las puertas de jueves a domingo, de 15 a 18 horas, y en forma gratuita. Una de las personas que visitó el Museo es la presidenta de la comunidad Primera Abajo, Silvia Astudillo, quien comentó que “para mí es maravilloso, tenemos todo lo que se necesita para enseñarle a nuestros niños, a la juventud… de dónde vienen nuestras aguas. Así que el Museo nos enseña mucho, hay de todo para que sobretodo los estudiantes vengan, van a aprender muchas aguas, por ejemplo: cómo cuidar nuestras aguas y cómo se inició este Embalse Bullileo que es de todos los regantes”. MUSEO MÁS INTERACTIVO La intención de la JVRL es que los vi-

sitantes se informen de la historia, conozcan de la zona y de la importancia del agua, pero de una forma interactiva. Es por eso que actualmente, se está trabajando en un proyecto del Fondo de Mejoramiento de Museos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el que se habilitarán tótem táctiles y didácticos, un hidrogenerador de luz para explicar el proceso del agua convertida en luz y estructuras donde se podrán hacer burbujas. Estarían las nuevas instalaciones operativas durante febrero, antes de terminar temporada estival, cuando más personas visitan Bullileo. COLECCIÓN Y SALAS El Museo del agua Bullileo, ocupa la antigua casa de administración en la déca-

Linares: nueva víctima fatal tras caer a aguas del río Achibueno Durante la tarde de este viernes, se reportó una nueva víctima fatal tras caer a las aguas del Río Achibueno. Esta vez, se trató de un adulto de 71 años, el cual perdió la vida ahogado, en el sector La Recova, km. 24. Los hechos originaron un operativo de rescate de Bomberos y diligencias solicitadas por la PDI de Linares.

Primer Juzgado de Letras de Linares, causa voluntaria Rol V-642023 caratulada MONTECINOS/; con fecha 26 de julio 2023 se dictó sentencia definitiva que declara la interdicción por causa de demencia de doña Rachel Elizabeth Méndez Montecinos, RUN 21.669.185-7, quedando privada de la representación de sí misma y de la libre administración de sus bienes; y se designa como curadora definitiva a su madre, doña Beatriz Alejandra Montecinos Palma, RUN 14.289.871-3, a quien se le libera de la obligación de rendir fianza y la facción de inventario solemne. Autoriza Ministro de Fe del Tribunal.

9

Desde enero se extiende horario y días de atención. Estará abierto de jueves a domingo, de 15 a 18 horas, y en forma gratuita.

da del 60. Posee una singular colección de 150 piezas que testimonia la historia constructiva del embalse. La exhibición se hace con 45 piezas, las que llevan notas explicativas. Hay una sala de acogida donde se da a conocer la historia del Embalse Bullileo; otra que cuenta la historia

con testimonios; le siguen: la galería de artículos e instrumentos usados en las faenas, la galería copihue con planos antiguos y habilitado para distintas exposiciones transitorias. Además, hay tres salas didácticas de biodiversidad, maqueta de la cuenca Longaví y un juego de arena in-

teractivo. El recorrido concluye bajo la sombra de un árbol centenario y una pérgola de copihues rojos, donde los visitantes pueden compartir las vivencias. La JVRL invita, por ello, a conocer este espacio cultural comunitario, el Museo del agua Bullileo.


10

DIARIO EL HERALDO

Condena de 4 años y millonaria multa para ex jefa del Registro Civil en Cauquenes

La fiscalía de esa comuna a través de un procedimiento abreviado logró una condena de 4 años de prisión y el pago de una multa de 48 millones de pesos en contra de L. R. C., quien en su calidad de jefa del Registro Civil tenía la obligación de ingresar a las arcas fiscales el pago que privados realizaban al momento de realizar trámites de transferencia de vehículos. ”En el juzgado de garantía de Cauquenes se logra sentencia condenatoria en contra de la ex jefa de la oficina del Registro Civil de Cauquenes por el delito de malversación de caudales públicos, siendo condenada fi-

nalmente a una pena de cuatro años que deberá cumplir bajo libertad vigilada intensiva y a una multa de 48 millones y fracción de pesos, a lo que se suma la inhabilitación por más de cinco años para ejercer cargos públicos o profesiones titulares. La importancia de esto radica en la rápida investigación que llevamos a cabo en la fiscalía local de Cauquenes para establecer que la imputada, en su calidad de jefa del registro civil, recibía pero no ingresaba a los caudales públicos el dinero proveniente de transferencia de vehículos que se efectuaban en las oficinas de las notarías de esta ciudad. A con-

secuencia de aquello las transferencias no ingresaban al sistema, las personas no podían obtener su padrón y el dinero no era ingresado a los caudales públicos. Por lo tanto, establecimos que aquello corresponde al delito de malversación de caudales públicos, que es un delito grave de corrupción en el cual dentro del año se logra sentencia condenatoria en su contra”, afirmó el fiscal jefe de la comuna Francisco Ávila.

tabilidad, malos tratos e incluso agresiones verbales y físicas de los clientes”, explicó María Soledad Elizalde, experta psicosocial del ISL.

que debe identificar, evaluar y controlar todos los riesgos laborales de la persona que trabaja, tanto los riesgos para la integridad psíquica como física. “Debe tener protocolos o procedimientos de respuesta frente a agresiones de clientes para prevenir su ocurrencia y proteger la salud de la o el trabajador cuando estos actos ocurren. Debe respetar los horarios de trabajo, las pausas durante la jornada laboral y la desconexión luego de su jornada de trabajo. Además, debe velar para que las relaciones entre los trabajadores sean de cooperación y apoyo”, agregó la psicóloga del ISL.

Sábado 30 de Diciembre de 2023

SENDA Maule difunde campaña preventiva de siniestros viales asociados a consumo de alcohol y otras drogas La Directora Regional de SENDA, Ana María Rodríguez, junto a la Seremi de Salud del Maule, Gloria Icaza, Carabineros y fiscalizadores del Ministerio de Transportes, participaron en una campaña preventiva

previa al fin de semana de Año Nuevo. Ello, con la finalidad de prevenir siniestros viales asociados al consumo de alcohol y otras drogas. El mensaje fue evitar conductas imprudentes, por cuanto la ingesta

de dichas sustancias siempre tiene riesgos. Llamaron a planificar las celebraciones, como avisar con anticipación a cercanos dónde y con quiénes uno y una va a estar; utilizar medios de transportes alternativos al propio.

De esta forma la mujer deberá presentarse ante Gendarmería para comenzar a cumplir su pena remitida y pagar 48 millones como multa por lo defraudado.

A 34 años de cárcel es condenado ISL alerta sobre los riesgos a que autor de homicidios en linares se ven expuestos trabajadores Cerca de las 23 ho- logró una sentencia nas un hombre y una del 12 de diciembre por los dos homicidios mujer, dejando además más demandados en fin de año ras del año pasado cuatro consumados y los dos lesionadas de grave-

Mantener buenas condiciones para la salud mental y física son exigencias mínimas durante ésta época del año, en especial para quienes se desempeñan en labores del comercio, productoras de evento, restaurantes, banqueteras, peluquerías, centros de estética y hasta trabajadores de aseo y ornato, ven incrementada e intensificadas de manera importante sus tareas durante este periodo.

Durante estas fechas “todo el estrés que se genera en los consumidores muchas veces impacta fuertemente a los trabajadores y trabajadoras que se ven enfrentados a la irri-

Lo anterior se ve incrementado por las altas exigencias emocionales que conlleva la atención a público, “especialmente, el tener que esconder emociones, ya que la o el trabajador tiene que ocultar sus sentimientos y opiniones al público. No pudiendo expresarse libremente, reprimiendo su malestar, descontento o molestia”, sostuvo la profesional. Es el empleador el

amigos transitaban por las calles de Linares cuando un automóvil se detiene junto a ellos y desde su interior se baja Jaime Andrés Esquivel Contreras, quien casi a quemarropa disparó en contra de las cuatro víctimas, falleciendo dos de ellas: Silvana Ortega Cándia y Hernán Matamala. Las otras dos fueron heridas de gravedad con impactos balísticos que casi le causaron la muerte. El autor, tras órdenes dispuestas por el Ministerio Público de Linares, logró ser identificado y detenido por la PDI y luego de poco más de un año de estos hechos, la Fiscalía, tras los contundentes pruebas presentadas en juicio,

homicidios en grado de frustrado. La Fiscal Carmen Gloria Caamaño especialista en delitos violentos y que tuvo a su cargo esta investigación, señaló que “a petición de la fiscalía y tras presentación de acusación se logra condena en contra del acusado por dos delitos de homicidio consumado y dos delitos de homicidio frustrado, por hechos ocurrido el 12 de diciembre del año 2022 en horas de la noche y en la vía pública de la ciudad de Linares, en específico en calle San José con Arturo Prat, donde el sujeto se baja del vehículo y dispara en distintas oportunidades a las víctimas, causando la muerte a dos perso-

dad y con riesgo vital a otras dos. Por ello el tribunal acogiendo los argumentos del Ministerio Público, tuvo a bien condenar al imputado por los cuatro delitos, imponiendo dos penas de 12 años por cada homicidio consumado y dos penas de 5 años y un día por los delitos frustrados, que deberá cumplir de manera efectiva”. La evidencias testimonial, documental y pericial presentadas en juicio, más la estrategia procesal llevada a cabo por la fiscalía, permiten finalmente que Esquivel Contreras deberá pasar 34 años y dos días en prisión, sin la posibilidad de optar a ningún tipo de beneficio.


Sábado 30 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Estudio: más del 50% de las personas no creen que sean fiscalizadas si conducen ebrias en Año Nuevo

La Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas (Aprocor) y CADEM generaron la tercera edición de la Radiografía de Consumo de Bebidas con Alcohol, con el objetivo de conocer la percepción de riesgo de los chilenos en esta materia durante las celebraciones de fin de año. El informe -que se llevó a cabo en diciembre y consideró una muestra representativa de hombres y mujeres mayores de 18 años de diferentes zonas del país- se presentó en el marco de la campaña de prevención #ConductoresNiUnaGota. Entre los datos más

llamativos del estudio destaca que el 52% opina que “es poco o nada probable” que sea fiscalizado si conduce ebrio, esto porque el 53% expresó que “casi nunca o nunca” se encuentra con controles policiales durante las fiestas de fin de año. Otro hallazgo preocupante que se confirma es que 4 de cada 10 chilenos piensan que es “socialmente aceptado” conducir con alcohol en estas celebraciones, cifra 8 puntos más alta que lo registrado en el último estudio de Fiestas Patrias. Mientras que un 25% afirma que “es muy probable” que un cercano maneje tras

haber bebido para esta festividad. Por otra parte, “ser detenido por Carabineros” sigue siendo el principal temor a la hora de conducir en estado de ebriedad (54%), muy por sobre “causar daños físicos o la muerte” a un acompañante (17%), a un tercero como un peatón (16%) o a sí mismo (13%). Mientras que un 10% cree que los conductores ebrios no temen a las consecuencias, lo que demuestra una gran falta de conciencia hacia el resto. Un dato positivo es que 8 de cada 10 encuestados son conscientes que no existe

San Javier: Carabineros y SENDA reiteran el llamado a conducir con seguridad durante las fiestas de fin de año Son diversas las acciones preventivas que se generan en la antesala de las celebraciones de Año Nuevo, ya que es una fecha en el que los accidentes de tránsito, tanto de lesionados leves, de mediana intensidad y graves, como también fallecidos, están a la orden del día.

En este contexto, es que los funcionarios policiales de la Quinta Comisaría de San Javier, de la Oficina de Integración Comunitaria de dicha unidad, han enfocado todos sus esfuerzos en reforzar el llamado a conducir con seguridad, respetando las velocidades y las señales del

tránsito. Entre las actividades preventivas, se ha realizado la entrega de folletería con datos relevantes, participación en reuniones de juntas de vecinos, controles y fiscalizaciones en diferentes rutas y caminos de la comuna, además en terminales. Debido a que la afluencia de público aumenta significativamente, por ende, hay que estar atentos en la seguridad ante robos o hurtos como también de funcionamiento apropiado y normado de los buses que se dirigen a las variadas ciudades del país.

un tiempo determinado para que una persona pueda tomar el volante del vehículo tras haber bebido. A su vez, entre las medidas que la gente asumirá si bebe, la mitad se trasladará en taxi o apps de transporte privado (50%), o bien entregarán las llaves a un conductor designado que no haya

bebido (26%). En temas de conocimiento de causas de accidentes, llama la atención que sólo un 22% de las personas sepa que los principales motivos de siniestros de tránsito en Año Nuevo son el exceso de velocidad; no estar atento a las condiciones del tránsito (chatear, mirar el celular)

11

o la imprudencia, pese a que según cifras oficiales de Conaset sí son los principales factores. En cuanto al consumo en menores en estas fechas, llama fuertemente la atención que un 30% de los encuestados le daría permiso a su hijo o a un menor de edad para tomar este tipo de productos en Año Nuevo.

Parral: PDI detuvo a dos personas por infracción a la ley de drogas En base a investigación de la Agrupación Microtráfico Cero (MT0) en Parral, en coordinación con la Fiscalía Local, se logró la detención de un hombre y una mujer por posesión de sustancias ilícitas, en un domicilio de esa comuna. Luego de materializar una orden judicial de entrada y registro, incautaron 27,70 grs. de marihuana y 4 plantas de la misma especie, instruyendo el ente persecutor que los detenidos fuesen puestos a disposición de tribunales. Posteriormente, la droga fue remitida al Servicio de Salud del Maule para su destrucción.


12

Sábado 30 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Sábado y domingo: El fútbol Amateur no para en Linares

L

iteralmente los futbolistas amateur, se darán el abrazo en la cancha, debido a que este último fin de semana del año, las asociaciones Víctor Zavala Bravo y AFAL, tomaron la determinación de mojar la camiseta. Esto producto de las inclemencias del tiempo en el invierno, donde hubo fechas que no se disputaron, por esta razón es que los torneos deberán cerrar sus cortinas el próximo año 2024. La Zavala Desde temprano se disputará la última fecha de la liguilla de los Infantiles y Juveniles. El escenario será la cancha Víctor Campos Salas, ex Municipal.

La programación es la siguiente: En Penecas, por el tercer lugar, Yerbas Buenas con Diablos Rojos, a contar de las 09:00 horas; por la final Nacional -Municipal con Alejandro Gidi. En Tercera, por el tercero y cuarto lugar, Unión Cobra con San Antonio Lamas; por la corona, Yerbas Buenas con Nacional -Municipal. Por la final de Segunda, por el tercero y cuarto, Yerbas Buenas frente a Nacional – Municipal. En tanto que por el título Diablos Rojos, con San Antonio Lamas. En Primera, por el tercer lugar, Yerbas Buenas con Caupolicán y por el campeonato Unión Cobra con Nacional –

Municipal. En la fase juvenil, por el tercer lugar, Juventud Batuco frente a Nacional – Municipal. AFAL En la Asociación Linares de Fútbol Amateur, los adultos jugarán esta tarde desde las 13: 00 horas en diferentes canchas. A las 13:00 horas, Alianza con Vara Gruesa, cancha Carlos Campos; Hospital San Ambrosio con Panimávida, en la Ballica; Badilla con Livingstone, en Vara Gruesa. A las 14:00 horas, Estudiantil con Juventud Guadalupe, en la Granja; Unión San Luis con San Miguel de Los Batros, cancha San Luis; Unión Yungay con Juventud Católica, can-

cha Yungay. Los Infantiles, el domingo desde las 10:00 de la mañana. En el grupo A, Panimávida – Guadalupe, cancha de Machicura; Vara Gruesa con Badilla, en Vara Gruesa y Hospital San Ambrosio con Unión

Liguilla final y penúltima fecha marcan el último fin de semana del año Colbún , en la Ballica. Grupo B Unión San Luis, con Alianza en cancha San Luis; Academia Los Toritos con Sergio Livingstone, can-

cha Iansa; Estudiantil con Juventud Católica, cancha La Granja y Unión Yungay con Academia Barcelona. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Seremi de Salud fiscalizó carnicerías en Linares Ayer, el seremi de Salud Maule (s) Alex Soto, estuvo en Linares para realizar la fiscalización a carnicerías del sector céntrico, buscando asegurar la inocuidad de diversos tipos de carne en su producción, distribución y venta para prevenir enfermedades entéricas y transmitidas por alimentos en mal estado. Las principales en-

fermedades que se pueden contraer por consumir carne en mal estado son gastroenteritis e infecciones, que si se agravan pueden comprometer la vida y de cuidado en adultos mayores y niños. En relación con esta jornada de fiscalización, la Autoridad Sanitaria destacó que “en estas fechas especiales, aumenta el consumo de carnes. Por lo tan-

to, intensificamos su fiscalización y hacemos un llamado a las personas, que también tengan un cuidado y compren carnes en lugares autorizados”. “Nuestro llamado es que la gente ponga atención a las cadenas de frío, que la carne, debe de tener una coloración rojo brillante (vacuno), sin otras tonalidades y con su olor característico. De

-

El objetivo fue asegurar la correcta producción, distribución y venta, para prevenir enfermedades

lo contrario, evitar la compra del producto”. “En el caso de carnicerías de Linares, hemos revisado las temperaturas de los productos, las bodegas, resoluciones formales de venta y otros aspectos que aseguren

que la carne que se vende se mantenga en buen estado”, afirmó. En la ocasión, Cristian Flores, administrador de carnicerías De Solís, dijo que “siempre es importante la presencia de la autoridad sanitaria,

comprobando que los productos que ofrecemos a los clientes de Linares son de buena calidad. Tenemos 45 años de experiencia en el rubro. Tenemos 4 locales acá en Linares, siempre con carne fresca, y por eso la gente nos prefiere”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.