Domingo 9 de julio 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL

SAN JAVIER: NUEVO ACCIDENTE DE TRÁNSITO MOVILIZÓ OPERATIVO DE RESCATE

PDI de Linares detuvo a imputado con orden pendiente por receptación de vehículo

CONMOCIÓN CAUSA CAMIONETA ENCONTRADA CON SEVEROS DAÑOS FRENTE A

ESCUELA DE ARTILLERÍA DE LINARES

Linares: choque de vehículo dejó daños en instalaciones de Estación de Ferrocarriles

SERVIU inició amplio operativo para certificar daños a viviendas en sectores afectados por inundaciones

PROVINCIA DE LINARES: MÁS DE 1.500 CAJAS DE ALIMENTOS Y OTROS ENSERES HA ENTREGADO DELEGACIÓN PRESIDENCIAL

Pág5
AÑO LXXXV N° 29.375 $ 300
Pág.7
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES DOMINGO 9 DE JULIO DE 2023
10
HERALDO Pág.7 Pág.11 Pág.
Pag.11

que viene de Dios

Domingo, 9 de julio de 2023

Hoy tenemos en el Evangelio uno de los pasajes más preciosos... y tal vez uno de los menos aprovechados: es aquella oración en que Jesús clamaba así al Padre Celestial: “¡Te doy gracias, Padre, Señor del Cielo y de la Tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y las has revelado a la gente sencilla!” (Mt 11, 25) Y esta idea concluye así: “Gracias, Padre, porque así te ha parecido bien.” Es que al Padre le ha parecido bien esconder las cosas de su Reino -esconder su Sabiduría- a los cultos, a los eruditos, a los racionalistas, a los que necesitan “ver para creer”. Pero sí se las ha revelado a la gente sencilla.

1.- ¿Quiénes son esa gente sencilla? Porque no se trata de condición económica, de ser rico o ser pobre. Está hablando de aquéllos que se dejan enseñar por el Espíritu Santo. A ésos el Padre les revela sus secretos. Conocida esta oración del Señor, San Pablo se lo explica bien claro a los griegos, quienes se dedicaban con mucho ahínco a la búsqueda del saber humano: “Si entre ustedes alguno se considera sabio, según los criterios de este mundo, considérese que no sabe, y llegará a ser verdadero sabio. Pues la sabiduría de ese mundo es necedad a los ojos de Dios” (1 Cor 3,18-20). Luego pasa a citar frases del Antiguo Testamento: “Dios atrapa a los sabios en su propia sabiduría... El Señor conoce las razones de los sabios, y sabe que no valen nada” (Job 5, 13 y Sal. 94, 11).

2.- ¡Qué distinto ve Dios las cosas a como las vemos nosotros los humanos! Si alguno quiere ser verdadero sabio, que se reconozca incapaz de saber y de conocer por sí solo, que se reconozca insuficiente, que sepa que nada puede por su cuenta, porque ... querámoslo reconocer o no ... nada puede el hombre por sí solo, nada puede el hombre si Dios no lo capacita. En esto consiste la “pobreza de espíritu”. Sólo los sencillos, los “pobres de espíritu” podrán conocer la verdadera “Sabiduría” -aquélla que viene de Dios. Y ¿en qué consiste la verdadera Sabiduría? En poder ver las cosas a los ojos de Dios, en poder ver las cosas como Dios las ve, en poder ver nuestro pasado, presente y futuro como Dios lo ve, en poder ver los acontecimientos a nuestro alrededor como Dios los ve.

3.- Aunque no forman parte de las Lecturas de este Domingo, para mejor entender esta oración de Jesús, vale la pena repasar el 1º. y el 2º. Capítulo de la Primera Carta de San Pablo a los Corintios. Al leer a partir de 1 Cor 1, 17 hasta 2, 15, puede entenderse mejor lo que significa el “saber humano” y lo que significa la “Sabiduría Divina”. El “saber” humano logrado con el raciocinio, va en sentido contrario de la “Sabiduría” que viene de Dios. En estos Capítulos, San Pablo echa mano de algunos pasajes del Antiguo Testamento para descalificar el saber humano y realzar la “locura” de la humildad, de la debilidad, para realzar la “locura de la cruz”: todo un Dios, que es la Sabiduría perfecta se rebaja hasta morir aparentemente fracasado en una cruz.

4.- Es la descripción de Dios que leemos en la Primera Lectura tomada del Profeta Zacarías (Za 9, 9-10). Un Dios, que siendo Rey, “viene humilde y montado en un burrito”. Y con esa humildad -continúa el Profeta Zacarías- “hará desaparecer los carros de guerra y los caballos de combate... y su Poder se extenderá de mar a mar y hasta los últimos rincones de la tierra”. Ese Dios humilde, que desea nuestra humildad y nuestra pequeñez, destruirá a los fuertes y poderosos que creen no necesitar a Dios porque creen bastarse a sí mismos. El Evangelio y las citas de San Pablo nos oponen el saber humano a la Sabiduría Divina. Y esta lectura del Profeta Zacarías opone el poder divino a la pretendida fortaleza humana. Continuemos con San Pablo a los Corintios: “Como dice la Escritura: ‘Haré fallar la sabiduría de los sabios y echaré abajo las razones de los entendidos’ (Is 29, 14). Sabios, filósofos, teóricos: ¡cómo quedan! ¿Y cómo queda la sabiduría de este mundo? ... Dios la dejó como tonta... Porque la “necedad” de Dios es más sabia que la sabiduría de los hombres, y la “debilidad” de Dios es mucho más fuerte que la fuerza de los hombres...

5.- Fíjense, hermanos, a quiénes ha llamado Dios. Son pocos los de ustedes que pueden considerarse cultos y son pocos los que son pudientes o que vienen de familias famosas. Pero Dios ha elegido lo que el mundo tiene por necio, con el fin de avergonzar a los sabios; y ha escogido lo que el mundo tiene por débil, para avergonzar a los fuertes.

Dios ha elegido a la gente común y despreciada; ha elegido lo que no es nada, para rebajar a lo que es. Y así ningún mortal ya podrá alabarse a sí mismo delante de Dios ... La Escritura, pues, nos dice: ‘No se sientan orgullosos, más bien estén orgullosos del Señor’ (Jer 9, 22)

... Yo mismo, hermanos, no llegué a ustedes con palabras y discursos elevados para anunciarles el mensaje de Dios

... me presenté a ustedes débil, inquieto y angustiado: mis palabras y mi predicación no tenían brillo ... Pero sí se manifestó el Espíritu de Dios con su poder, para que ustedes creyeran, y no ya por la sabiduría de un hombre, sino por el Poder de Dios ... Sólo el Espíritu de Dios conoce los secretos de Dios .

6.- Hablamos, no con palabras llenas de sabiduría humana, sino aprendidas del Espíritu de Dios, para expresar las cosas espirituales en un lenguaje espiritual. El hom-

bre que se queda en lo humano no entiende las cosas del Espíritu de Dios. Para él son necedad y no las puede entender, pues éstas sólo se pueden entender a partir de una experiencia espiritual... ‘¿Quién ha conocido el pensamiento de Dios?’ (Is 40, 13)... Pues... nosotros conocemos el pensamiento de Cristo”. (1 Cor 1, 17-20 y 2, 1-15) A esto precisamente se refiere el Evangelio de hoy al continuar así: “Nadie conoce al Hijo sino el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquél a quien el Hijo se lo quiera revelar” (Mt 11, 26-27). Y ¿a quién quiere revelarse Dios? ¿A quién quiere revelar Dios sus secretos? No a los eruditos, a los cultos, a los racionalistas. No. Dios se revela a los sencillos: a los que saben que no saben, a los que no necesitan pruebas, a los que se abren a las enseñanzas del Espíritu Santo. Por eso nos dice San Pablo en la Segunda Lectura de hoy: “Ustedes no viven conforme al desorden egoísta del hombre, puesto que el Espíritu de Dios habita verdaderamente en ustedes. Quien no tiene el Espíritu de Cristo no es de Cristo” (Rm 8, 9-13).

7.- Pero debemos tener en cuenta que para ser de Cristo no basta haber recibido su Espíritu en el Bautismo. Es necesario hacer crecer la Vida del Espíritu de Dios en nosotros, para poder actuar de acuerdo a ese Espíritu que nos inunda de Sabiduría Divina. Es así como dejamos de actuar de acuerdo a la sabiduría del mundo. La Santísima Virgen María, modelo de humildad y de esa Sabiduría que viene de Dios, sabe que nada puede por sí sola. Por ello reconoce que, no ella, sino Dios, el Poderoso, “ha hecho grandes cosas” en ella. (Lc 1,49)

Pequeñez. Sencillez. Humildad. Virtudes evangélicas necesarísimas, que nos llevan a ser pobres en el espíritu. Pero ¡qué lejanas están estas virtudes de lo que nuestro mundo actual -tan distinto de Dios- nos propone!

1) Ante la pequeñez espiritual del Evangelio, se nos propone el engrandecimiento del propio yo.

2) Ante la sencillez del Evangelio, se nos proponen los racionalismos estériles.

3) Ante la humildad del Evangelio, se nos propone la soberbia de lograr cualquier cosa con tan sólo proponérnosla.

4) Ante la pobreza en el espíritu del Evangelio se nos propone la auto-suficiencia y el engreimiento del ser humano.

8.- Pero las proposiciones contenidas en la Sagrada Escritura son para todos los tiempos, incluyendo el de nuestra “avanzada” civilización. Y la Palabra de Dios nos aconseja reconocernos incapaces ante el Todopoderoso... para poder llegar a ser sabios. Hacernos pequeños -necesitados como los niños... para que Dios pueda crecer en nosotros. Hacernos humildes... reconocernos que no somos nada ante Dios... para poder ser engrandecidos por Él.

No significa que no estudiemos, que no nos preparemos. Significa que esos conocimientos no son los que nos capacitan para obtener la Sabiduría que viene de Dios. Los conocimientos humanos nos capacitan para cosas que tenemos que hacer, pero no para ser los sabios que Dios quiere que seamos.

Y ¿en qué consiste la verdadera Sabiduría? Consiste en poder ver las cosas como Dios las ve, poder ver nuestro pasado, presente y futuro como Dios lo ve, poder ver los acontecimientos a nuestro alrededor como Dios los ve. Sólo así, podremos salirnos del grupo de los “sabios y entendidos”, a quienes le quedan escondidos los secretos de Dios y podremos, entonces, ser contados entre la “gente sencilla” a quienes el Padre revela sus secretos, los secretos de su Sabiduría.

Conclusión: La Segunda Lectura (Rm 8, 9.11-13) nos recuerda nuestra futura resurrección, asegurándonos que el Espíritu Santo dará nueva vida a nuestro cuerpos mortales. Así como Cristo resucitó, también nosotros resucitaremos.

Adicionalmente San Pablo nos insta a dejar el egoísmo y las malas acciones. El egoísmo (la preferencia de nuestro “yo”) y las malas acciones (el pecado) están muy conectados, pues el pecado es básicamente egoísmo. El pecado consiste en anteponer nuestro “yo” al “Tú” de Dios, en preferirnos a nosotros mismos antes que preferir a Dios. San Pablo nos asegura que tenemos todo el auxilio del Espíritu Santo, para dejar ese egoísmo que nos lleva al pecado.

Al comienzo de esta lectura, nos dice el Apóstol: “Ustedes no viven conforme al desorden egoísta del hombre, sino conforme al Espíritu, puesto que el Espíritu de Dios habita verdaderamente en ustedes”.

Y, vivir conforme al Espíritu de Dios, no solamente es dejar el egoísmo y el pecado, sino que es también vivir de acuerdo a la Sabiduría Divina. Para ello debemos aprovechar todas las gracias que el Espíritu Santo continuamente derrama en nosotros, para dejar de ser sabios y entendidos, y llegar a ser de la gente sencilla de la cual nos habla el Evangelio de hoy.

Con el Salmo 144 hemos implorado la misericordia del Señor en el responsorio: Acuérdate, Señor, de tu misericordia.

(*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.

2 Domingo 9 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Sólo los sencillos, los “pobres de espíritu” podrán conocer la verdadera “sabiduría” -aquella

Migrantes ilegales

Directo a la Sala de la Cámara Baja, se dirige el informe de la Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias en torno al proyecto que agrega formas alternativas de notificación del inicio de los procedimientos administrativos de expulsión.

Esto luego que los congresistas en la última sesión ordinaria, respaldaran la redacción aprobada por dicha instancia que revisó los puntos que generaron diferencias en la tramitación.

Cabe recordar que el proyecto busca agilizar los procesos administrativos de expulsión de migrantes ilegales precisando que la notificación del acto administrativo podrá practicarse personalmente por la policía y se permite el envío a la dirección de correo electrónico informado por el extranjero.

En el debate, se incorporó que, para los extranjeros que hayan ingresado por pasos fronterizos no habilitados, evadiendo control o con documentos falsos, el inicio del procedimiento administrativo de expulsión deberá ser realizado por la Policía de Investigaciones, al momento de efectuarse la respectiva denuncia.

Asimismo, se resolvió la instancia detallando el rol de la entidad contralora respecto a la actualización de datos como el domicilio y el correo electrónico de la persona extranjera.

Necesidades de la empresa:

La importancia de actualizar y armonizar el artículo 161

N

Como consecuencia de la situación económica del país, la Dirección del Trabajo informó que durante el 2023 se ha registrado un incremento en las desvinculaciones del 20,7% respecto al 2022. Lo que se traduce en un aumento en los litigios laborales y, finalmente, un alza en los casos donde se pone en entredicho la necesidad de la empresa como un mecanismo eficiente para terminar la relación laboral.

Actualmente, se discute en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca la modificación del artículo 161 del Código del Trabajo, el cual regula la causal de despido por necesidades de la empresa, siendo esta la única causal legal que tiene el empleador para dar curso a una desvinculación, dado que los otros motivos tienen directa relación con el comportamiento del trabajador, eximiendo al empleador del pago de a indemnización, tal como lo indica el artículo 160 sobre “alguna de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente comprobadas” tales como, falta de probidad en el desempeño de sus funciones; conductas de acoso sexual, entre otras.

Las alarmantes cifras hacen un llamado urgente a implementar cambios mucho más profundos, tanto de forma como de fondo, sin excluir el objeto de esta ley, que es el principio de la estabilidad del empleo, algo que expresé en mi participación durante el mes de junio en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.

En definitiva, la modificación del artículo 161 es una idea positiva, necesaria y pertinente por los años que han transcurrido desde su promulga-

ueve de cada diez despidos donde se invoca la causal “necesidades de la empresa” son declarados injustificados. Los motivos son varios, entre ellos, que el empleador no acredite la existencia de la real necesidad de reducir su dotación, que se cumplan las formalidades legales del proceso o que, simplemente, la carta de notificación no cuente con la información necesaria y requerida para argumentar el motivo de la desvinculación.Rodrigo Valdivia, abogado de grupodefensa.cl ción, pero que requiere de bastantes mejoras no sólo para que sea aprobada, sino también para que este proceso tenga un impacto positivo en tanto para empleador como trabajadores.

Por lo pronto, será fundamental incorporar criterios que den sentido a la norma; por ejemplo, que la causal sea respaldada de forma objetiva o con evidencia externa al empleador, más allá de lo que este demuestre en un papel. De lo contrario, no será extraño que comencemos rápidamente a ver un aumento explosivo de otras causales, para así evitar incurrir, precisamente, en las modificaciones que se van a incorporar.

Otro punto relevante contenido en el proyecto de ley es la modificación del porcentaje de recargo que, actualmente es del 30% y se busca aumente al 100% lo que no presenta mayores problemas. Sin embargo, es necesario armonizar esta propuesta con relación a los recargos que tienen las otras causales por despido, lo que evitaría incongruencias como que a una persona le sea más conveniente que la despidan por robo, con un recargo del 80%, a que la despidan por necesidades de la empresa que tendría un recargo del 100%

Cabe destacar que aún existen modificaciones relevantes que no fueron consideradas en este proyecto, como, por ejemplo, el despido de trabajadores que cuentan con menos de un año de antigüedad, quienes quedan fuera de la protección a la hora de ser despedidos injustamente, bajo la causal necesidades de la empresa.

Aún es tiempo de afinar detalles que permitan ejecutar una actualización robusta del artículo 161 del Código del Trabajo y, que, a la vez, respalde tanto al empleador como a los trabajadores.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

Hace

años

PERSONERÍA JURÍDICA Y OTROS BENEFICIOS

OBTIENE ‘CEMIL’ LINARES

El Centro de Minusválidos de Linares, (CEMIL) que preside Pedro Arriagada Cameratti, da a conocer a la opinión pública que con fecha 20 de mayo pasado, cuenta definitivamente con la Personería Jurídica Nº213 otorgada por el Ministerio del Interior y la cual le servirá ampliamente para continuar desplegando diferentes actividades en beneficio de sus numerosos socios. Esta Personería Jurídica – agregó el dirigente – será oficializada ante las autoridades respectivas en fecha próxima.

INAUGURADA PRIMERA ETAPA DEL PARQUE CORDILLERA

Con asistencia de autoridades, propietarios, potenciales compradores e invitados especiales, se realizó al medio día de ayer la ceremonia inaugural del Complejo Habitacional “Parque Cordillera”, construido por las empresas NOVA en terrenos del fundo San Manuel, frente a IANSA Linares. La primera etapa de este ambicioso proyecto habitacional consta de 85 sólidas y hermosas viviendas cuyo valor oscila entre los nueve y los 22 millones de pesos, para los cuatro tipos de casas que incluye la etapa.

SE ACTIVA CUMPLIMIENTO DE LEYES PARA PAVIMENTAR CAMINOS

El senador por esta circunscripción, don Ulises Correa Correa, está muy empeñado en una campaña destinada a que el Fisco de cumplimiento a la inversión contemplada en dos leyes que establecieron impuestos territoriales de un tres por mil sobre los bienes raíces, para pavimentar caminos de las provincias de Talca y Linares, debiendo contribuir con el doble de lo recaudado, y como si se tratara de erogaciones de particulares. El propósito del Senador Correa, como él mencionó, es destacar el fenómeno que viene operando en el estado anímico de las provincias.

EL PRÓXIMO DOMINGO INICIA ACTIVIDADES LA ESCUELA DE TEMPORADA

El próximo domingo a las 11 horas, en el Gimnasio del Liceo de Niñas, iniciará sus actividades la Primera Escuela de Invierno de la Universidad de Chile en nuestra ciudad, con el acto inaugural. Entre los nuevos cursos de esta Escuela, se destaca el que realizará el profesor Ricardo Bindis sobre “Panorama del Arte Chileno”, el de “Geografía de Chile” a cargo del Sr. Sergio Sepúlveda y finalmente un cursillo que será dictado por el escritor Gonzalo Rojas, sobre “Experiencias de los Encuentros de Escritores”.

3 Domingo 9 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
30
sobre carreteras 139 VERONICA El Heraldo 9 de Julio de 1993 El Heraldo 9 de Julio de 1963
Hace 60 años
EDITORIAL

LA REVELACIÓN DEL HIJO…

¿Cuáles son estas cosas que -ocultas a sabios y prudentes- han querido el Padre que sean reveladas a los pequeños? Para entender la novedad de la respuesta que nos ofrece Mateo, es preciso detenernos un poco en algunas cuestiones acerca de la cultura del Mediterráneo, en el s I, en donde estas palabras por primera vez fueron dichas.

Si pudiéramos resumir en un solo concepto, la clave de las relaciones familiares en el mundo que circundaba a Jesús, ese concepto es “Sumisión” delante de la autoridad paterna: en las diversas culturas del tiempo de Jesús, ésta constituye una constante.

La posición de dominio del padre en la familia era similar y transversal en toda la cuenca del Mediterráneo; tanto en el mundo judío, como en el resto de los pueblos del Oriente Medio, tanto en Grecia como en todo el Imperio Romano: cabeza de ésta y su señor incuestionable; el padre tenía el derecho de disponer de la vida de todos quienes dependían y estaban sometidos a él, derecho de controlar sus destinos, de decidir qué tenían que hacer, o dejar de hacer quienes eran miembros del clan, familia extendida, en donde cuya autoridad se extendía mucho más allá de sus descendientes directos, abarcaba también a los miembros incorporados al grupo: nueras, nietos, servidores, es decir a todos los que se cobijaban bajo el mismo techo.

La relación de los hijos varones con el padre -máxime la del primogénitoestaba marcada por esta misma sumisión: el hijo aprendía en la práctica de la sumisión, a imitar los gestos, las palabras, el oficio del padre, de modo que, a su vez, cuando a él le correspondía asumir ese papel con relación a su nueva familia, llegar a reproducir la misma forma de relación con ellos; el hijo sumiso aspiraba a dejar de serlo algún día, ese en el que llegaría a adquirir la autoridad de un padre.

Este es el contexto en el que Jesús introduce un elemento radicalmente nuevo y a la vez inquietante: a saber, el modo de relación que éste manifiesta con su Padre: que siendo Jesús ya un adulto, se dirige a Él con la palabra que sólo se le permitía pronunciar a un niño pequeño: “Abba”; es decir, Papá.

Un judío adulto, usa otras palabras para relacionarse con su Padre (vale la pena recordar aquí, que en otro Evangelio, el de Lucas, en la Parábola del Hijo Pródigo, el modo de dirigirse del hijo mayor a su padre es más bien el del servidor fiel y celoso que el que supondríamos de un hijo dolido); es más relevante en esta cultura la sumisión y el respeto, el trato propio de un inferior a un superior, que el trato cariñoso que nosotros suponemos y esperamos hoy de un hijo a su padre.

Jesús sorprende a los que lo escuchan dirigirse a su Padre, llamándolo “Abba”; no solo porque Ese, al que nombra de una manera tan cercana, se trata ni más ni menos, como la continuación de la oración lo declara: del Señor del cielo y de la tierra, sino porque no era propio de adultos el seguir usando –y menos en público- el trato propio de los niños; la infancia es un periodo de la vida que en esta cultura debía ser cuanto antes superado, es una abierta provocación el declarar que se quiere seguir siendo niño, seguir manteniéndose, y sintiéndose cómodo y gratificado en el papel de hijo, siendo ya un adulto.

También es una provocación patente la invitación al aprendizaje que Jesús hace a sus Discípulos en este Evangelio. Normalmente el objeto de la enseñanza de Jesús, en los Evangelios Sinópticos, es otro; es el Reino de los Cielos, o el Reino de Dios, es el contenido de la Voluntad del Padre, su afán de salvación para la humanidad, expresado en parábolas u otras formas didácticas; éste es el único pasaje en todo el Nuevo Testamento en donde el objeto propuesto para el aprendizaje coincide con el sujeto; es el único pasaje en donde el contenido de la enseñanza de Jesús es Él mismo: su talante, su modo de seguir al Padre, expresado en los dos adjetivos: mansedumbre y pobreza, o humildad, respecto del corazón: el primero, (en Gr. Praüs) que aparece también por única vez en los Evangelios (su plural “Praêis”, aparecerá en la tercera bienaventuranza [Mt 5,5]9 ; recoge la sorprendente figura de ese rey anunciado por el profeta Zacarías, el mismo que encarnará el

propio Jesús en su entrada triunfal a Jerusalén: el rey manso que no viene montado sobre un caballo con arreos de guerrero, con indumentos de conquistador, sino sobre la montura de los pobres, de los trabajadores: el asno, Rey de los pequeños, Rey de la paz. Y el segundo adjetivo, el de la pobreza de corazón, es la condición que posibilita el que Jesús sea permanentemen- te el Hijo, que en su indigencia no posee nada más que lo que el Padre le comunica y comparte con él a manos llenas.

Y es ésta precisamente la noticia que viene a ofrecer Jesús como buena noticia en este pasaje de Mateo: que Él es el Hijo, y lo seguirá siendo para siempre, que Él no pretende las prerrogativas del Padre, que es el Hijo que siempre está gozosamente pendiente de su Padre, que lo recibe todo permanentemente de su Padre, que su propia vida es donación a la voluntad de su Padre, donación agradecida porque reconoce que toda su vida es, a su vez, por completo, gratuito don del Padre.

Ésta es la buena noticia que ha sido revelada a los pequeños (en griego nepios, que es la palabra con la que se designa al infante, al niño que apenas sabe balbucear) y no a los sabios (el sabio es reputado de tal modo, porque ha llegado ser un adulto cabal, porque ha dejado de ser discípulo y es ahora maestro, porque ha superado la infancia y ahora ya puede exigir ser respetado como padre) y el primero de los pequeños que recibe esa buena noticia es el propio Jesús; pero esta buena noticia también es revelación del carácter de su Padre: no se trata de un señor autoritario, despótico en el ejercicio de su propia voluntad, inapelable, incontestable, necesitado a toda costa de que su autoridad sea reconocida; se trata de un Padre que tiene una vida y una voluntad para comunicar a su Hijo, de un Padre, cuya ternura, lo impele a extender su paternidad sin frenos, que quiere hijos y no servidores; de un Padre que no quiere sumisión, porque la sumisión es temblorosa hija del temor y puede ser eficaz, tanto para hacer que las cosas funcionen en orden, como para engendrar resentimiento; lo que ese Padre, el Padre de Jesús quiere es Obediencia.

La Obediencia cristiana, que es, en cambio, generosa donación del oído atento y de la pronta voluntad de quien se sabe necesitado de conducción, de quien sabe de que no hay mejor lugar en donde depositar proyectos, esperanzas, temores e incertidumbres que en las acogedoras y pródigas manos extendidas del Padre.

La sumisión supone anulación, de la propia voluntad, de la propia capacidad de hacerse cargo de las propias cosas, la obediencia -cuando es verdadera y no es excusa- supone entrar de lleno en comunión con Aquel a quien reconocemos como dador de vida, para que nuestra vida se ensanche en su vida. Y es precisamente este verbo, (exomologúmai) que expresa la comunión gozosa de voluntades, la palabra que encabeza la oración exultante de Jesús: Yo te alabo, Padre; verbo que incluso mejor se podría traducir con la paráfrasis: yo estoy profundamente de acuerdo contigo, y me gozo en ese acuerdo.

Una noticia que sólo puedan conocer los sabios y los que están convencidos y se jactan de serlo, sería una noticia excluyente, entraríamos en el juego de la sociedad secreta, del secreto compartido por solo un grupo de felices escogidos. La Buena noticia de Jesús es inclusiva, es para todos los que quieran recoger la invitación a aprender de Él, su obediencia y de la mansedumbre de su corazón, más eficaces que toda forma de violencia.

La Buena noticia de Jesús es una llamada urgente a aprender con Él a vivir como hijos, el esperar confiados en el Padre como hijos, el anunciar el amor del Padre como hijos, perseverando para que el Reino de los hijos, que es el proyecto del Padre para nuestra humanidad, se manifieste en medio de nuestras relaciones, de nuestros trabajos, de nuestros barrios, dándonos el tiempo para detenernos a escuchar la voz del Hijo, en medio de un mundo en donde parece imperar tanta confusión, tanta incomprensión, al momento de ser padres, al momento de ser hijos.

4 Domingo 9 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Raúl Moris G., Pbro.

Consejos fundamentales para asegurarte de estar bien hidratado

El agua es un elemento fundamental en toda forma de vida, y como tal también lo es para el ser humano.

Nuestra composición corporal es en gran parte agua, si consideramos que constituye entre un 50 y un 60% del peso total de un adulto joven y sano.

EL agua, es relevante en todos los procesos celulares, por lo que es imprescindible mantener un equilibrio entre la ingesta, el gasto y su eliminación. Para ello contamos con múltiples mecanismos reguladores como la eliminación a través de la orina, sudor, respiración y la sensación de sed cuando la ingesta es menor a lo requerido.

Para asegurarnos de encontrarnos bien hidratados, debemos considerar dentro de las recomendaciones, la ingesta de entre 6 y 8 vasos de agua al día como promedio en un adulto, sin considerar la ingesta de otro tipo de líquidos.

Además, debemos contemplar que esta ingesta debe ser mayor en caso de que realicemos alguna actividad deportiva, o la temperatura ambiental sea elevada, pues perderemos más líquido a través del sudor.

También la ingesta hídrica debe ser mayor en caso de encontrarnos con enfermedades gastrointestinales que provoquen vómitos o diarrea, pues en este caso también la pérdida de agua es más elevada. En estos episodios, se debe evaluar la hidratación de la persona, sobre todo en niños y adultos mayores, observando las mucosas que en caso de deshidratación estarán secas, llanto sin lágrimas, y ojos hundidos.

Si la persona se encuentra con alguna enfermedad de tipo respiratoria, también la pérdida de líquidos aumenta a través de espiración que puede ser mayor debido a las dificultades que se puedan presentar para oxigenarnos, por lo que también la ingesta de agua es importante a fin de mantener las mucosas y vías respiratorias hidratadas.

Por último, es importante destacar que hay algunos líquidos de uso muy común que promueven la eliminación de líquidos a través de la orina como por ejemplo el café y el té, por lo que es necesario observar la cantidad de líquidos que tomamos a fin de evitar una eliminación en exceso pues actúan como diuréticos.

Inteligencia artificial al servicio de la humanidad

Este ha sido el año de la inteligencia artificial. Lo que está de moda y quieren usar. Y por eso su crecimiento ha sido exponencial. Basta ver el fenómeno Chat GPT, una plataforma de IA que hoy todos conocen. Un estudio de UBS demostró que este chatbot alcanzó los 100 millones de usuarios activos en tan sólo ocho semanas, transformándose en la aplicación de consumo con el crecimiento más rápido de toda la historia.

Pero este fenómeno ha despertado ciertas dudas. Expertos han catalogado a la inteligencia artificial como una “amenaza para la humanidad”. Hace unos meses, más de mil personas de la industria tecnológica, entre ellas Elon Musk, firmaron una carta para frenar su meteórico crecimiento.

Ante esta situación, nos preguntamos ¿cuál es la mejor manera de utilizar este nuevo recurso? ¿Debemos seguir desarrollándolo o no? Más allá de la respuesta, lo importante es nunca olvidar que debemos poner la inteligencia artificial al servicio de la humanidad, y hoy tenemos la capacidad para lograrlo.

Esto no se limita a nuestra vida cotidiana, sino también a nivel de procesos industriales. El desarrollo de la inteligencia artificial puede facilitarnos la vida, y esa es una oportunidad que no podemos perder. Ya existen sistemas de IA que permiten automatizar y eficientar procesos de logística de diversas industrias, lo que puede ahorrar horas de trabajo, gastos operacionales e incluso disminuir la contaminación gracias a la optimización del

uso de combustibles en el transporte industrial.

El desarrollo de inteligencia artificial debe ser cuidadoso, pero cuando se trata de mejorar vidas y facilitar procesos, se debe aprovechar. El temor que ha crecido estos últimos meses debe ser mirado en perspectiva. Se trata de avances tecnológicos que están para servir a la humanidad y hacernos la vida más fácil. Para eso, no es necesario crear, por ejemplo, softwares de autoconciencia. Se debe avanzar con cuidado, pero no limitar los avances tecnológicos que vienen a hacer mejor y más eficiente al mundo.

5 Domingo 9 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Francia Rivera Droguett, académica Facultad de Enfermería, UNAB Sede Viña del Mar. José Cristián Cortés, CEO y cofundador

Reparaciones de daños en infraestructura por temporal costarían $366 mil millones

Un detallado informe sobre los daños a la infraestructura de las cinco regiones del país afectadas por el último temporal de viento y lluvias, y sobre el plan de reconstrucción y recuperación de la misma, que tiene un costo estimado de 366 mil millones de pesos, entregó la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, a la Comisión ad hoc del Senado.

Durante la misma jornada, el titular de Agricultura, Esteban Valenzuela, se reunió con los integrantes de

la comisión especializada donde hizo un catastro de los daños y las medidas de apoyo que implementarán para los agricultores afectados por las inundaciones ocurridas recientemente.

En el recuento destacan 11 comunas con problemas, 300 mil hectáreas afectadas con un equivalente aproximado del 20% de los terrenos para agricultura del país y la conocida emergencia agrícola desde Valparaíso a Biobío.

El secretario de Es-

Diputado Donoso (UDI)

a Ministra de OO.PP.

tado explicó que las ayudas incluyen 4 mil millones de pesos para agricultores y 13 mil millones de pesos, de los cuales dispondrá la Comisión Nacional de Riego para funcionamiento, limpieza y reparación de canales. En total las medidas asociadas de apoyo ascienden sobre los 86 mil millones.

En tanto, la Ministra de OO.PP, Jessica López, explicó que hasta el 4 de julio se catastraron 379 daños en infraestructura y 211 eventos ya superados.

Consejo Constitucional: positivo balance de las Audiencias Públicas

La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, señaló que hubo un total de 177 exposiciones de ciudadanos y organizaciones del país (Comisión de Sistema Político recibió a 41 invitados, Comisión de Función Jurisdiccional 41, Comisión de Principios 43 y Comisión de Derechos Económicos 52), quienes presentaron sus puntos de vista y propuestas en distintas materias, tales como salud, educación, vivienda, medio ambiente, justicia, y sistema político, entre otros.

A su parecer es muy importante el espacio

emplaza

a nombrar

de forma inmediata al Director de Vialidad

El diputado de la UDI, Felipe Donoso, emplazó a la ministra de Obras Públicas a nombrar de forma inmediata a un director de Vialidad para la región del Maule.

Esto, aseguró el parlamentario gremialista porque tenemos innumerables rutas en la sétima región que necesitan conectividad, en las que las familias puedan transitar.

Hoy, lamentablemente, estos caminos son un riesgo para transitar por ellos, muchos lugares perdieron toda conectividad y sin razón conocida se sacó al director de vialidad lugar en el que se puso a un subrogante que no entrega garantías a la población, subrayó Donoso.

El legislador por el Distrito 17 sostuvo que desde el principio

de años desde sin razón aparente sin razón conocida se sacó al director de vialidad para no nombrar a nadie y mantener un subrogante de manera irresponsable.

Es por esta razón, subrayó el diputado representante por El Maule, exigió a la ministra de Obras Públicas nombrar una au-

toridad comprometida 100%en su cargo. Para finalizar, el diputado Felipe Donoso indicó que espera este nombramiento de forma urgente, la conectividad es fundamental para nuestra gente, y no podemos permitir continuar con una realidad vial que no está a la altura para nuestra Región.

HUMOR GRAFICO “NENE”

que se dio para escuchar a la ciudadanía, agregando que cada comisión siguió con mucho interés y respeto cada planteamiento.

Por su parte, el vicepresidente del órgano, Aldo Valle, también agradeció la participación ciudadana, porque ello contribuyó a una mayor legitimidad y a que tengamos una deliberación abierta, plural y sin exclusión. Recalcó que se recibieron 1.841 audiencias públicas y que los consejeros y consejeras escucharon casi 200 de ellas sobre la base de un sistema que dio garantías a todos para que no hubiese

ningún sesgo en las invitaciones.

En los próximos días, el Consejo Constitucional recibirá y debatirá las Iniciativas Populares de Norma. Además, las universidades de Chile y Católica tienen plazo hasta el 21 de julio para preparar su informe sobre el resultado del proceso de participación.

A su vez, los consejeros y consejeras pueden presentar sus enmiendas como propuestas de modificación al anteproyecto elaborado por la Comisión Experta hasta el 17 de julio próximo.

6 Domingo 9 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Provincia de Linares: Más de 1.500 cajas de alimentos y otros enseres ha entregado delegación presidencial

En el marco del lanzamiento del “Subsidio de Retención Laboral” realizado en Linares por la Seremi del Trabajo junto al Sence, la Delegada Presidencial Provincial, Priscila González Carrillo, informó que a través de su servicio ha sido importante la ayuda que se ha entregado a los afectados por la catástrofe climática que azotó a la zona centro sur del país durante los últimos días.

“Estamos enmarcados en el plan de ayudas tempranas. Este plan está pensado en 4 ejes: el primero tiene que ver con la recupe-

ración de la habitabilidad de las viviendas y para ello se ha aplicado la encuesta FIBE. Hay un segundo eje que dice relación con la recuperación en infraestructura, así como un eje de rehabilitación productiva y uno de apoyos a los municipios en los gastos de emergencia. Quiero detenerme en estos dos últimos, porque el que tiene que ver con rehabilitación productiva implica pensar en el mundo del trabajo y con dicha cartera que dirige nuestra Seremi, así como también con el Sence, quienes nos entregarán un ejercicio técnico del subsidio”.

Explicó que el Ministerio del Interior ha transferido diversos recursos a la Delegación Presidencial a los cuales cada municipio mediante Informe Alfa ha podido acceder. “Estos recursos están disponibles; todos los municipios pueden postularlos. Los comunales de emergencia tienen que hacer llegar las solicitudes de los requerimientos que tiene cada comuna y así mediante ese mecanismo poder sacar adelante las necesidades que tengan los vecinos y vecinas”.

En este mismo contexto manifestó que “quisiera destacar el

trabajo colaborativo que se ha hecho desde los municipios solicitando este tipo de ayuda. Hasta este minuto hemos entregado más de mil 500 cajas de alimentos, hemos entregado colchones, frazadas y sacos de

carbón, que se han enviado por vía terrestre como vía aérea”.

Dijo que “es muy importante destacar el trabajo mancomunado de todas las instituciones, y por cierto insisto, son

cuatro ejes de trabajo, y nosotros como Delegación estamos enfocados junto a la Subdere en atender las necesidades de los municipios y estamos llanos y abiertos a todas las solicitudes que ellos nos hagan”.

SERVIU inició amplio operativo para certificar daños a viviendas en sectores afectados por inundaciones

Un amplio contingente de funcionarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo están desplegados por el territorio maulino, con la misión de certificar en terreno y con cada familia damnificada el daño real en sus viviendas afectadas por las últimas inundaciones.

En este contexto, la directora de SERVIU

Paula Oliva Aravena presentó al alcalde de Licantén Marcelo Fernández Vilos el equipo de funcionarios y funcionarias que comenzaron a visitar las más de 600 unidades habitacionales en la comuna, que a la fecha ha sido detectada con algún grado de afectación.

DESPLIEGUE

En el gimnasio de Licantén, principal centro de operaciones de la emergencia, la ingeniera Oliva explicó al equipo municipal

el despliegue que está realizando el funcionariado de SERVIU y Seremi de Vivienda.

“El trabajo es permanente, hasta que terminemos de catastrar todas las viviendas cuya ficha FIBE indique algún tipo de daño habitacional. Nuestra ficha se puede aplicar sólo con profesionales del área de la construcción, que en este caso particular son sólo funcionarios del SERVIU o la Seremi de Vivienda de la Región del Maule”, describió la directora de SERVIU.

“La ficha debe ser aplicada por un profesional del área, que es el que va a poder detectar en forma certera, segura y verídica cuál es el daño. Esta verificación es en terreno, en la vivienda. Por lo tanto, las familias deben estar en su vivienda al momento que nosotros aplicamos la ficha para poder junto con

ellos verificar el nivel de daño”, agregó Paula Oliva Aravena.

EVALUACIÓN

Usando una aplicación instalada en su teléfono inteligente, cada profesional ingresa el detalle de los efectos provocados por la inundación en estructuras, terminaciones, instalaciones domiciliarias y en el entorno inmediato de la vivienda.

Inmediatamente después, identifica la intensidad del daño en reparable leve, reparable moderado, reparable mayor y daño no reparable, permitiendo identificar el apoyo que entregará MINVU a la familia damnificada.

“Debemos especificar efectivamente qué fue lo que se dañó y evaluar la necesidad que va a surgir ahí. Si la necesidad es eventualmente, contar con

- Directora Paula Oliva garantizó que esta evaluación en terreno se mantendrá hasta catastrar todas las unidades habitacionales afectadas en la región del Maule

una Tarjeta Banco de Materiales que permita comprar materiales de construcción para hacer reparaciones leves o si se va a requerir un Subsidio de Mejoramiento de la Vivienda porque parte de la infraestructura no está en buenas condicio-

nes. O si hay un daño estructural que efectivamente no permite la habitabilidad de la vivienda y hay que pensar en un subsidio para una nueva vivienda”, planteó la directora de SERVIU Paula Oliva Aravena.

“La idea de la ficha

es que pueda describir eso de forma tal que podamos tomar decisiones respecto al instrumento que vamos a aplicar con cada familia” con financiamiento proveniente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, finalizó la autoridad.

7 Domingo 9 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Patricia Carrasco y Enrique Urra se disputarán la rectoría de la Universidad de Aysén

El primero de septiembre próximo asumirá oficialmente sus funciones el nuevo rector o rectora de la Universidad de Aysén y este viernes se oficializaron las candidaturas para el proceso eleccionario, se trata de Patricia Carrasco –Jefe de la carrera de Trabajo Social- y del encargado de Aseguramiento de la Calidad de la casa de estudios, Enrique Urra.

Si bien las candidaturas serán ratificadas el próximo 14 de julio, ambos presentaron sus postulaciones con el respaldo del cuerpo docente, Carrasco con diez y Urra con ocho, esto a pesar de que en total son 59 los académicos que el 21 de julio próximo emitirán su sufragio.

La primera en presentar sus credenciales fue Patricia Carrasco, quien 24 horas antes del cierre de postulaciones manifestó su intención de optar a la rectoría, a pesar de los tiempos complejos que enfrenta la estatal.

“Lo que nos mueve como académicos y académicas a presentar esta candidatura es justamente el compromiso con la región, con esta demanda social histórica, con la educación superior. Y lo que buscamos es poder avanzar y consolidar este proyecto”, indicó Carrasco.

Pequeño Cottolengo termina convenio con Mejor Niñez: Critica derivación de infractores de ley

En marzo de este año, un informe del Poder Judicial evidenció que el 27 por ciento de las organizaciones privadas de acogida se encuentran en sobrepoblación, lo que ha generado que algunas de ellas, como Pequeño Cottolengo, terminen sus convenios con el programa Mejor Niñez (ex Sename).

Las residencias de acogida son organismos colaboradores acreditados por el Estado para atender la necesidad de hogar de los niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados.

En tanto, la institución Pequeño Cottolengo lleva más de 50 años haciéndose cargo de acoger a personas con discapacidad intelectual severa y profunda. Sin embargo, tomaron la decisión de terminar el convenio porque acusan la derivación de jóvenes que no cumplen con el perfil de las personas que atienden, y hasta amenazas de detención de Carabineros por no acatar la norma.

Este sábado Junaeb respondió al ex director de la misma entidad, Cristóbal Acevedo, quien envió una carta al diputado Héctor Ulloa (PPD), quien preside la comisión revisora de la AC contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, con cifras que respaldarían lo que mencionó sobre un gasto de $3.500 millones en 30 raciones. Desde el organismo aseguraron en primer lugar que las tablas difundas por él “son de elaboración propia” y “no corresponden a información oficial”. Por ejemplo, según dice el comunicado, “una de las fuentes que señala la carta es un link de nuestro portal de transparencia, que no lleva a ningún dato acerca de los pagos del servicio de alimentación en el periodo 2022. El cruce de datos que él realiza con esta información es erróneo y antojadizo, puesto que no tiene en cuenta todas las variables del programa”. Agrega que “tal como explicó la directora de Junaeb, en la sesión de la Comisión de

la Cámara de Diputadas y Diputados del 05 de julio, el pago del servicio mensual se compone por dos partes: una fija y una variable. La parte fija se entrega en las bases de licitación y tiene como objetivo pagar el sueldo de las trabajadoras y dar estabilidad laboral a su empleo. La parte variable corresponde al número de raciones asignadas mensualmente, según matrícula, asistencia, entre otros elementos”.

EXTRACTO

EN AUTOS ROL V-88-2023 DEL SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES, EN LA CUAL SE SOLICITA LA INTERDICCIÓN POR CAUSAL DE DEMENCIA DE DOÑA GRACIELA DE LAS MERCEDES FLORES TOLEDO, SE FIJÓ AUDIENCIA PARA EL DÍA 12 DE JULIO DE 2023 A LAS 10:00 HORAS, A EFECTOS DE LLEVAR A CABO LA AUDIENCIA DE PARIENTES.

Extracto Remate Causa ROL C-3258-2017.-

Remate ante el 2º Juzgado Civil de Puerto Montt, Egaña 1141-A 4° Piso, remata el día jueves 27 de julio de 2023 a las 11:30 horas, el que se realizar de forma virtual a través de la plataforma Zoom, de la propiedad denominada Lote 3-C, de la subdivisión del lote 3 de la subdivisión del resto de la parcela N° 2 del proyecto Parcelación San Martín, ubicada en carretera Panamericana Sur de Linares, comuna de Linares, Región del Maule. Inscrita a fojas 2762 Vta. N° 4499 del Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para las posturas será la suma de $16.010.180. Para participar en la subasta, cada postor deberá contar con su clave única. Todo postor, a excepción del ejecutante, deberá consignar garantía suficiente por el 10% del mínimo para iniciar postura y para poder participar de la subasta. Las garantías presentadas por los postores deberán hacerse con un mínimo de 48 horas antes de la fecha fijada para el remate, mediante vale vista del Banco Estado a la orden del tribunal, RUT 61.963.000-9, o por consignación en la cuenta corriente Nro. 82500121676 del tribunal a través de cupón de pago en Banco Estado, debiendo indicarse claramente en este último caso el rol de la causa donde se efectúa la subasta. Las consignaciones en las que no se indique el Rol de la causa, no serán consideradas. Los participantes o postores deberán informar respecto de sus garantías a más tardar a las 12:00 horas del día anterior a la realización de la subasta, a los correos amsepulvedag@pjud.cl, jc2_puertomontt@pjud.cl, señalando en el mismo su individualización completa y rol de la causa. Exhibiendo además copia de la garantía ofrecida. La señora Secretaria certificará en su oportunidad las garantías recibidas

consignando los datos suficientes respecto de cada una de ellas para su debida revisión el día del remate. El link de acceso se comunicará a los intervinientes a la casilla de correo electrónico que figure en la carpeta de autos y en caso de inconveniente, contactarse con al correo electrónico amsepulvedag@pjud.cl; con copia a jc2_puertomontt@pjud.cl. Para la realización de la audiencia y mantener la bilateralidad, la parte ejecutante y los postores que asistan, deberán contar con los medios tecnológicos necesarios y proporcionar casillas de correo electrónico para la coordinación. El precio de la subasta deberá pagarse al contado, dentro de quinto día hábil de efectuada, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. El Tribunal levantará el acta de remate el mismo día de su celebración, la que será suscrita con al menos la clave única del adjudicatario y con firma electrónica avanzada de la Juez y Secretaria del Tribunal o quien haga las veces de tal. Las garantías serán devueltas a los oferentes que no se adjudicaron el bien el día viernes inmediatamente posterior al remate de 08:00 a 14:00 horas, debiendo previamente confirmar su asistencia al mail tribunal jc2_puertomontt@ pjud.cl y pbiskupovic@pjud.cl, expresando el nombre y Rut de la quien concurra a retirar el documento. Este correo electrónico debe remitirse a más tardar el día anterior a aquel en que corresponda retirar el documento. La señora Secretaria deberá dejar las constancias respectivas de la devolución de la garantía. Bases y antecedentes, autos Ejecutivos Rol Nº C-3258-2017, caratulados “Transportes CMC Limitada con Rojas”. El Secretario(a).

8 Domingo 9 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL
Junaeb responde a ex director Acevedo y asegura que cruce de datos realizado “es erróneo y antojadizo”

Ministerio de Agricultura ha entregado 445 toneladas de alimento animal a agricultoras y agricultores afectados por lluvias

Esta acción es una de las medidas consideradas en el Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas que el Gobierno elaboró tras la emergencia provocada por el sistema frontal, en la zona centro-sur de Chile. La inversión para llegar con alimentación para ganado mayor, menor, aves y abejas alcanza los 4 mil millones de pesos.

Hasta las regiones de Maule y Ñuble se trasladó, esta semana, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, con el objetivo de continuar con el despliegue de acciones, en beneficio de las zonas afectadas por el sistema frontal.

En ambas regiones, la subsecretaria integró el Comité de Ayudas Tempranas, la instancia creada por el Gobierno para articular las ayudas inmediatas en los territorios y elaborar un Plan de Reactivación Productiva. Tanto en Curicó, como

en Chillán, el comité se reunió con alcaldes y alcaldesas de las comunas afectadas y otras autoridades como delegados regionales presidenciales y parlamentarios.

Durante su recorrido por estas regiones del sur de Chile, la representante del Ministerio de Agricultura, además, encabezó dos entregas de alimentación animal a agricultores y agricultoras que sufrieron pérdidas a causa de las inundaciones. En San Clemente, región del Maule, se distribuyeron 227 sacos de cubos de alfalfa a productores de la comuna, mientras que para Coelemu, en la región de Ñuble, se enviaron 677 sacos para ser repartidos entre 42 personas.

Estas entregas se suman a otras ya realizadas en el Maule y Ñuble y en las regiones Metropolitana, O’Higgins y Biobío. De esta manera se contabiliza que el Ministe-

rio de Agricultura ha distribuido, hasta la fecha, un total de 445 toneladas de alimento para ganado mayor y menor y para aves. Durante los próximos días, en tanto, continuará distribuyéndose alimento a las zonas afectadas.

“Tal como nos ha mandatado el Presidente Gabriel Boric, seguimos desplegándonos en terreno para conocer las necesidades y afectaciones que han sufrido las regiones del centro-sur de nuestro país, producto de las intensas lluvias. Como Gobierno estamos desarrollando un catastro de emergencia productiva, para apoyar a las empresas cooperativas y agricultores afectados y, en paralelo, estamos desplegando un plan de recuperación para llegar con ayudas tempranas, como lo es el alimento animal, tanto para los que son usuarios de INDAP,

como para los que no”, explicó la subsecretaria Ignacia Fernández.

“Este considera un total de 4 mil millones de pesos para alimento y 20 mil millones en apoyo a la recuperación de los canales de riego y la limpieza de los mismos de manera de enfrentar en mejores condiciones la próxima temporada de riego, en septiembre”, agregó.

El alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, valoró la oportuna

ayuda. “La naturaleza nos ha golpeado fuerte, tanto con los incendios en el verano, como con las inundaciones en el invierno. Y, por lo mismo, quiero agradecerle a la subsecretaria y al ministerio, porque ha habido una respuesta muy rápida y asertiva y eso nos ayudará a apoyar a nuestros agricultores de mejor manera”, enfatizó.

Según la información que han recogido los servicios dependientes del Ministerio

de Agricultura: CIREN CNR, INDAP y ODEPA, la superficie agrícola afectada por las inundaciones o desbordes directos de ríos–calculada utilizando imágenes satelitales¬– alcanza las 127 mil hectáreas. Además, utilizando la información georreferenciada existente de infraestructura de riego, se han calculado 325 mil hectáreas abastecidas por canales de riego afectadas, entre las regiones de O ́Higgins y Biobío.

Senadora Rincón denuncia crisis sanitaria en sector Los Mogotes de Linares

Dijo que en esta localidad precordillerana, colapsaron las vertientes que abastecían de agua a unas 30 familias, además de las fosas sépticas. “Se ha podido abastecer a una pequeña minoría, pero el resto vive una situación angustiante. Por

ello, ya oficiamos a los ministerios de Interior y Desarrollo Social para que se destinen recursos para garantizar el abastecimiento y la limpieza de las fosas”, aseguró la legisladora Un llamado al Gobierno a tomar las medidas necesarias para

garantizar el abastecimiento de agua de unas 30 familias del sector Los Mogotes, zona precordillerana de Linares, formuló la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González, quien dijo que vecinas y vecinos llevan casi 15 días sin abastecimiento, luego que colapsaran por las lluvias las vertientes y las mangueras que permitían llevar agua hasta las viviendas.

“Hemos recibido llamados desesperados de las familias en el sector Los Mogotes y asumimos el com-

promiso de oficiar a la brevedad a los ministerios del Interior y Desarrollo Social para hacer ver la realidad que allí se vive. Sabemos que las necesidades son múltiples producto de los efectos de las lluvias, por lo que primero informamos lo que ocurre en esta localidad y pedimos que sea atendida, pues son más de 30 familias que requieren agua y que lamentablemente aún no pueden contar con ella”, aseguró la legisladora.

Ximena Rincón explicó que lo que se vive

en Los Mogotes es una verdadera crisis sanitaria, pues no sólo falta agua por el colapso de las vertientes, sino que también hay riesgo de enfermedades por el anegamiento de las fosas sépticas.

“Los vecinos nos informan que se ha podido abastecer con agua a una pequeña minoría, pero el resto de las familias vive una situación angustiante. Por ello, ya oficiamos a los ministerios del Interior y Desarrollo Social para que se destinen los recursos para llegar con ayuda a esta zona

de la comuna de Linares”, dijo la parlamentaria.

Finalmente, la Senadora por el Maule dijo que es importante no decaer en la aplicación de la ficha de emergencia, que es el instrumento que permitirá ayudar a miles de familias afectadas. Esto, pues ha recibido reportes de que en zonas como los cajones precordilleranos de Ancoa y Achibueno ya no se estaría aplicando este instrumento, pese a que hay familias que no han podido ser encuestadas.

9 Domingo 9 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

El FOSIS gestiona recursos de emergencia para apoyar a emprendedores afectados por lluvias e inundaciones

Los distintos equipos y profesionales del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, siguen trabajando en terreno en el marco de la emergencia y es así como durante los últimos días comenzaron a afinar in situ el catastro de los emprendedores y emprendedoras afectadas en las distintas localidades y comunas más azotadas por el intenso e inusual frente de precipitaciones.

En Licantén por ejemplo, trabajó en terreno un equipo liderado por el Director Regional del organismo, Patricio Uribe, quien explicó que el primer llamado “fue atender la emergencia, en el sentido de desplegar a nuestros funcionarios por distintas localidades, esta y otras comunas para la aplicación de la Ficha FIBE, para poder tener pronto los

enseres y la vida más normal posible de las familias de Licantén y de todas las comunas que han sido afectadas. Ahora nos encontramos en la segunda fase, relacionada en cómo en conjunto con la municipalidad estamos realizando un catastro para tener la claridad y certeza de cuántas personas ligadas a emprendimientos están afectadas”.

Para ello en Licantén los profesionales del FOSIS sostuvieron una reunión y coordinaron diversas acciones con encargados de la Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local, OMDEL, y de la Oficina Municipal de Información Laboral, OMIL.

Alicia Jara, jefa de la OMDEL de Licantén, contó que por instrucción “de nuestro Alcalde, Marcelo Fernández, comenza-

mos un catastro de los emprendedores informales afectados y así iniciamos un registro para luego ver alguna fuente de financiamiento que los pueda apoyar, y así fue como llamamos a todas las personas que viven en la zona que se inundó a que se acercaran hasta acá, al Gimnasio Municipal de Licantén, para registrarlos, y hasta el minuto contabilizamos 51 emprendimientos, entre los cuales destacan carros de comida rápida, talleres de costura, venta de fruta y de ropa, bisutería, manualidades y otras actividades productivas diversas. Obviamente estamos muy agradecidas del Director del FOSIS tras escuchar el llamado de nuestro Alcalde para venir en ayuda de estos emprendedores informales y gestionar recursos para que pue-

dan ponerse pronto de pie”.

El propio Patricio Uribe añadió que este trabajo y despliegue “no sólo está en Licantén, sino que también en otras comunas que se han visto afectadas y, por lo tanto, con este tipo de catastros vamos a realizar la gestión ante la Dirección Nacional del FOSIS para que efectivamente po-

- Servicio gubernamental continúa desplegado en terreno, catastrando y tipificando los principales perjuicios y demandas para contribuir con celeridad a la recuperación de las distintas fuentes productivas dañadas por el reciente temporal

damos contar con nuevos recursos que nos permitan ir en ayuda de estos emprendedo-

res y emprendedoras para que tengan la posibilidad de recuperar su fuente productiva”.

Carabineros del SEBV Ñuble detuvo a antisociales con armamento y munición, uno de ellos estaría vinculado a un homicidio

La tarde de este viernes y con la alerta de vecinos, Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) Ñuble, detuvo a 2 sujetos

que intentaron sustraer especies a trabajadores de una obra vial.

El personal policial especializado, concurrió a verificar y le-

vantar información de testigos, en relación a la huida de los sujetos en un vehículo, el personal logró seguirlos e interceptarlos a pocas cuadras.

“En el control de los dos sujetos que estaban en el vehículo y revisión de la camioneta, se les halló tres armas, una pistola a fogueo intervenida y apta para el disparo, y dos revólveres con encargo policial, una de Chillán y otra de Quilpué. Además, portaban ocho cartuchos de diverso calibre, uno adaptado artesanal con bola de

acero”, detalló el Jefe (s) del SEBV Ñuble, Teniente Miguel Venegas.

Los sujetos, de 21 y 23 años, también registraban detenciones por lesiones leves y maltrato de obra a Carabinero de servicio, como también reiteraciones por el delito de robo con violencia, respectivamente.

Además, uno de los sujetos estaría involucrado en una investigación del Ministerio Público por un homicidio, por lo que fue entregado a la PDI.

San Javier: nuevo accidente de tránsito movilizó operativo de rescate

Fue alrededor de las 11:30 horas, el instante en que se produjo un nuevo accidente de tránsito en la Ruta 5 Sur, altura del kilómetro 271, dirección al norte, en el sector denominado Las Rosas, comuna de San Javier, con un operativo de emergencias activado en el lugar.

Según el reporte de Bomberos, se trató del

volcamiento de un vehículo menor, con posterior caída a una zanja, verificando la condición de él o las personas involucradas.

Se trata de la misma curva, donde se han registrado graves accidentes, incluyendo el de hace poco más de 2 semanas, que dejó como resultado 9 fallecidos.

10 Domingo 9 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Linares: choque de vehículo dejó daños en instalaciones de Estación de Ferrocarriles

Fue en horas de la madrugada de ayer, que se produjo un accidente de tránsito, con el impacto de un vehículo particular a alta velocidad, en calle Independencia con Avenida Brasil.

El móvil menor, según los primeros antecedentes, habría pasado desde calle Independencia en carrera directa hacia la Estación de Ferrocarriles, impactando con la en-

trada de las instalaciones de acceso. El vehículo fue abandonado en el lu-

gar, materia investigada por las policías para aclarar las circunstancias del hecho.

Conmoción causa camioneta encontrada con severos daños frente a Escuela de Artillería

Una serie de dudas y preocupación entre vecinos de Avenida Presidente Ibáñez, frente a la Escuela de Artillería de Linares, dejó el hallazgo de una camioneta de color rojo, encontrada con severos daños.

La situación comenzó a generar inquietud, cuando residentes se

PDI de Linares detuvo a imputado con orden pendiente por receptación de vehículo

Detectives de la BIRO Linares ha realizado distintas diligencias de inteligencia policial y análisis criminal sobre el fenómeno relacionado al robo de vehículos.

Es así que en el sector de Salida Huapi de Linares, lograron la detención de un menor de edad de 17 años con una orden de detención pendiente por receptación de vehículo motorizado, además de una orden de búsqueda del tribunal de familia.

En la misma diligencia, se detuvo a un sujeto de 22 años, a quien

de Linares

percataron de la presencia del móvil, abandonado en el lugar, contra el tránsito, con un impacto en el frente presumiblemente de alguna colisión o choque, además con destrozos en su parabrisas y otras partes de la estructura.

Los hechos eran materia de investigación

por parte de las policías, para aclarar las circunstancias del hallazgo de la camioneta, verificar su propiedad y origen en base a la patente, y la naturaleza de los daños especialmente por los indicios que se podían observar en plena vía pública, del parabrisas.

Desde el 20 de junio del 2023 la zona centro y sur del país se ha visto afectada por un sistema frontal con isoterma cero alta entre las regiones de Valparaíso y Los Ríos. A raíz de la afectación producida por este evento, el día 24 de junio se declaró zonas afectadas por Catástrofe a las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

En cuanto a la Región del Maule, se registran a la fecha, 14.380 damnificados, 131 albergados, 1.055 aislados, 1 fallecido y una persona extraviada, ambos casos ocurridos en Linares.

En funcionamiento están 11 albergues, 10 viviendas de emergencia solicitadas, 7 de ellas instaladas. Están desplegadas 23 cuadrillas y 60 maquinarias

se le encontró entre sus vestimentas 43 grs. de cannabis y 68 envoltorios de cocaína base, equivalente a 10 grs. en total.

De lo anterior se dio

cuenta a la fiscalía, instruyendo que los detenidos fueran puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Linares para control y formalización.

en territorio maulino, según datos del MOP.

Respecto de las Fichas Básicas de Emergencia (FIBE), hay 2.906 terminadas, con 7.405 catastradas.

En la Provincia de Linares, están instalados en trabajos de rescate 2 Grupos USAR (Lautaro y Valparaíso), junto con 1 Grupo GERSA (Hualpén).

Personal del COLMEVET permanece desplegado en terreno apoyando en la atención, rescate y albergue de los distintos

animales afectados por el sistema frontal, entregando alimentos y atención médica. Se activaron las mesas respectivas de las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. Las precipitaciones que se anunciaron durante las jornadas de viernes en la noche y sábado se extenderían solo en ese rango de días, para dar paso a partir de este domingo 9 de julio, a cubierto y el descenso de las temperaturas a partir del lunes.

11 Domingo 9 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Reporte SENAPRED actualiza registro de daños en el Maule por temporal de lluvias y desborde de ríos

de las Culturas del Maule invita a las organizaciones de base comunitaria a sumarse al Registro Nacional de Puntos de Cultura Comunitaria

Hasta el lunes 7 de agosto estará abierta la convocatoria para inscribirse en el Registro Nacional de Puntos de Cultura Comunitaria, iniciativa convocada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con el propósito de aportar al reconocimiento y visibilidad de las organizaciones de base comunitaria de todo el país.

El llamado lo realizó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule, Ángela Campos Hernández, quien subrayó que en la región existen muchas y muy diversas organizaciones culturales comunitarias que se despliegan en el territorio, y que a través de un trabajo asociativo fomentado por el programa Red Cultura, han desarrollado múltiples experiencias colaborativas.

“Con el Registro Nacional de Puntos de Cultura Comunitaria

queremos identificar y reconocer a las distintas organizaciones de base comunitaria. Son muy importantes en la activación del tejido social de los territorios y promueven la participación cultural y la cohesión social.

El programa Puntos de Cultura Comunitaria es parte fundamental del programa de gobierno del presidente Gabriel Boric, ya que encamina y facilita el ejercicio de una democracia cultural”, puntualizó.

Organizaciones

La invitación a sumarse al Registro de Puntos de Cultura Comunitaria se extiende a organizaciones vecinales, funcionales y territoriales, o pertenecientes a pueblos originarios y/o folclóricas, que estén vinculadas al ámbito de la cultura y que desarrollen prácticas socioculturales. Podrán solicitar formar parte las organizaciones de base comuni-

taria conformadas por colectivos de personas, que desarrollen su accionar y formen parte de un territorio específico, vinculadas a la realidad socio-territorial y con arraigo comunitario.

El registro priorizará aquellas organizaciones con mayor antigüedad en cada una de las regiones y que desarrollen sus acciones en comunas con alto índice de pobreza multidimensional e índice de aislamiento. Quienes accedan al registro podrán financiar su plan de fortalecimiento con un presupuesto de 10 millones de pesos en el caso de que posean menos de 10 años antigüedad, y con 15 millones de pesos para las que tengan más de 10 años. Este financiamiento está orientado a dar continuidad, impulso y sostenibilidad a las acciones, actividades e iniciativas que los Puntos de Cultura Comunitaria realizan

en el territorio.

Para solicitar formar parte del registro no será necesario tener personalidad jurídica, pero sí contar con trayectoria de a lo menos tres años de existencia en el territorio y no tener fines de lucro. Además, las organizaciones interesadas deberán incluir dentro de sus objetivos el desarrollo comunitario mediante la identificación de las problemáticas locales, contribuir a dar respuesta a las prioridades e intereses de la comunidad a la que se pertenece, aportar al reconocimiento de la identidad local y a la transformación social y territorial, entre otras consideraciones.

A través de la implementación de esta política pública, la organización podrá acceder de manera directa a asesorías técnicas, capacitaciones y acompañamiento personalizado a su gestión, además de formar par-

La convocatoria busca identificar, reconocer, valorar y fortalecer el aporte de las organizaciones sociales locales que dinamizan la participación social en los territorios del país a través del arte, la cultura, el patrimonio y las diversas expresiones socioculturales.

te de una red de puntos de cultura comunitaria regional, nacional e internacional, a partir del programa internacional IberCulturaViva.

La solicitud para formar parte del Registro de Puntos de Cultura Comunitaria y toda la información del programa se po-

drá obtener en www. puntos.cultura.gob. cl Las organizaciones que hayan ingresado su solicitud para formar parte del Registro Nacional de Puntos de Cultura Comunitaria del año 2023, serán revisadas hasta el lunes 7 de agosto del presente año.

para ir en ayuda de los afectados por la emergencia climática

El Instituto Nacional de la Juventud del Maule capacitó a cerca de setenta jóvenes de la región en contención emocional y primeros auxilios psicológicos. El taller denominado “Primer Apoyo Psicológico”, tiene como objetivo formar un voluntariado que vaya en ayuda de los afectados por las lluvias en el Maule, ya que estas experiencias son traumáticas desde el punto emocional.

Esta iniciativa nace de la mesa de trabajo que tiene INJUV con las instituciones de educación superior, donde la Universidad Católica del Maule, la Universidad Santo Tomás, la Universidad Autónoma y el Centro de formación San Agustín se pusieron a

disposición para formar este voluntariado. Cabe señalar que profesionales de la seremi de Salud fueron los encargados de esta capacitación para entregar un soporte adecuado a las juventudes.

La directora regional de INJUV, María Belén Aguilera, destacó el compromiso de las juventudes por ayudar en momentos difíciles.

“Desde el momento uno de las emergencia las juventudes han estado muy presentas y atentas para contribuir. En este caso concreto y a través del trabajo con la mesa de instituciones de educación superior, pudimos levantar rápidamente esta iniciativa, la cual busca ir en ayuda de los damnificados de Linares en una primera instancia

y posteriormente Licantén”.

Mientras que la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, valoró la coordinación de INJUV con diversos actores y destacó el espíritu solidario de las juventudes. “Las familias han sufrido invasión en sus vidas, en su entorno más cercano, que son sus hogares, y por supuesto que eso les ha significado muchas situaciones emocionales que no están controladas del todo, lo hemos visto en terreno conversando con los niños, con las dueñas de casa, con las personas mayores, con toda la familia en general. Por esa razón, tener hoy día a estos jóvenes que con mucho compromiso, con mucha energía, están

dispuestos a ir a colaborar, para ir a hacer la contención emocional de las familias, es muy valioso”.

Por su parte, la seremi de Salud, Gloria Icaza, destacó la importancia que tienen las acciones de contención emocional en estas circunstancias. “Es muy importante acudir, escuchar y acompañar a las personas que fueron damnificados y darles herramientas para el manejo de sus emociones. Así que, agradecemos la acogida que tuvimos entre las y los jóvenes voluntarios, ya que necesitamos entregar ayuda en varios sectores de la región. Esta acción nace desde la importancia que tiene para nuestro presidente, Gabriel Boric, el estar en

La iniciativa nace del trabajo con las instituciones de educación suprior y congregó a más de setenta jóvenes, los cuales darán contención emocional a las familias afectadas por las lluvias.

el terreno y a salud nos tocó dirigir esta mesa de salud mental, la cual es una parte de las etapas de la emergencia”.

Cabe señalar que una primera instancia

serán cuarenta los jóvenes que se desplazarán a terreno, pero en total participarán más de setenta jóvenes en las diversas intervenciones.

12 Domingo 9 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Seremi
INJUV capacitó a jóvenes del Maule en contención psicológica

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.