Domingo 17 de abril 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES DOMINGO 17 DE ABRIL DE DE 2022

AÑO LXXXIV N° 28.999

$ 300

PDI DETUVO A MUJER QUE SE HACÍA PASAR POR CLIENTA DE BANCO PARA COBRAR DINERO EN LINARES Pág11 Investigación microtráfico drogas permite la detención de un sujeto que era buscado por homicidio

LINARES: UN ADULTO MAYOR FALLECIDO EN INCENDIO CAMINO A SAN ANTONIO

Pág7

El lunes se destrabará situación de Deportes Linares con Mauro Suiz

Pág12

Municipio de Linares logra paralizar faenas de constructora en Humedal Urbano

Pág5

PDI EFECTÚA DILIGENCIAS POR ROBO EN SUPERMERCADO DE LONGAVI Pág11

Pág11


2

Domingo 17 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

RESURRECCIÓN, NO RE-ENCARNACIÓN. DOMINGO, 17 DE ABRIL DE 2022 -

La Resurrección de Jesucristo es el misterio más importante de nuestra fe cristiana. En la Resurrección de Jesucristo está el centro de nuestra fe cristiana y de nuestra salvación. Por eso, la celebración de la fiesta de la Resurrección es la más grande del Año Litúrgico, pues si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe... y también nuestra esperanza. Y esto es así, porque Jesucristo no sólo ha resucitado Él, sino que nos ha prometido que nos resucitará también a nosotros. En efecto, la Sagrada Escritura nos dice que saldremos a una resurrección de vida... o a una resurrección de condenación, según hayan sido nuestras obras durante nuestra vida en la tierra. La Resurrección del Señor recuerda un interrogante que siempre ha estado en la mente de los seres humanos, y que hoy en día surge con renovado interés: ¿Hay vida después de esta vida? ¿Qué sucede después de la muerte? ¿Queda el hombre reducido al polvo? ¿Hay un futuro a pesar de que nuestro cuerpo esté bajo tierra y en descomposición, o a pesar de que tal vez esté hecho cenizas, o de que pudiera quizá estar desaparecido en algún lugar desconocido? La Resurrección de Jesucristo nos da respuesta a todas estas preguntas. Y la respuesta es la siguiente: seremos resucitados, tal como Cristo resucitó y tal como Él lo tiene prometido a todo el que cumpla la Voluntad del Padre. Su Resurrección es primicia de nuestra propia resurrección y de nuestra futura inmortalidad. 1.- La vida de Jesucristo nos muestra el camino que hemos de recorrer todos nosotros para poder alcanzar esa promesa de nuestra resurrección. Su vida fue de un seguimiento total a la Voluntad del Padre. Y así debe ser la nuestra. Sólo de esta manera podremos dar el paso a la otra Vida, al Cielo que Dios Padre nos tiene preparado desde toda la eternidad, donde estaremos en cuerpo y alma gloriosos, como está Jesucristo y como está su Madre, la Santísima Virgen María. Por todo esto, la Resurrección de Cristo y su promesa de nuestra propia resurrección nos invita a cambiar nuestro modo de ser, nuestro modo de pensar, de actuar, de vivir. Es necesario “morir a nosotros mismos”; es necesario morir a “nuestro viejo yo”. Como nos dice San Pablo, nuestro viejo yo debe quedar muerto, crucificado con Cristo, para dar paso al “hombre nuevo”, de manera de poder vivir una vida nueva. 2.- Y así como no puede alguien resucitar sin antes haber pasado por la muerte física, así tampoco podemos resucitar a la vida eterna si no hemos enterrado nuestro “yo”. Y ¿qué es nuestro “yo”? El “yo” incluye nuestras tendencias al pecado, nuestros vicios y nuestras faltas de virtud. Y el “yo” también incluye el apego a nuestros propios deseos y planes, a nuestras propias maneras de ver las cosas, a nuestras propias ideas, a nuestros propios razonamientos; es decir, a todo aquello que aun pareciendo lícito, no está en la línea de la voluntad de Dios para cada uno de nosotros. Es así como, muriendo a nuestro “yo”, podremos estar seguros de esa resurrección de vida que Cristo promete a aquéllos que hayan obrado bien, es decir, que hayan cumplido, como Él, la Voluntad del Padre. 3.- La Resurrección de Cristo nos invita también a estar alerta ante el mito de la re-encarnación. Sepamos los cristianos que nuestra esperanza no está en volver a nacer, nuestra esperanza no está en que nuestra alma reaparezca en otro cuerpo que no es el mío, como se nos trata de convencer con esa mentira que es el mito de la re-encarnación. Los cristianos debemos tener claro que nuestra fe es incompatible con la falsa creencia en la re-encarnación. La re-encarnación y otras falsas creencias que nos vienen de fuentes no cristianas, vienen a contaminar nuestra fe y podrían llevarnos a perder la verdadera fe. Porque cuando comenzamos a creer que es posible, o deseable, o conveniente o agradable re-encarnar, ya -de hecho- estamos negando la resurrección. Y nuestra esperanza no está en re-encarnar, sino en resucitar con Cristo, como Cristo ha resucitado y como nos ha prometido resucitarnos también a nosotros. 4.- Recordemos, entonces, que la re-encarnación niega la resurrección... y niega muchas otras cosas. Parece muy atractiva esta falsa creencia. Sin embargo, si en realidad lo pensamos bien ... ¿cómo va a ser atractivo volver a nacer en un cuerpo igual al que ahora tenemos, decadente y mortal, que se daña y que se enferma, que se envejece y que sufre ... pero que además tampoco es el mío? Y ¿qué significa resucitar? Resurrección es la re-unión de nuestra alma con nuestro propio cuerpo, pero glorificado. Resurrección no significa que volveremos a una vida como la que tenemos ahora. Resurrección significa que Dios dará a nuestros cuerpos una vida distinta a la que vivimos ahora, pues al reunirlos con nuestras almas, serán cuerpos incorruptibles, que ya no sufrirán, ni se enfermarán, ni envejecerán. ¡Serán cuerpos gloriosos! 5.- La Resurrección de Cristo nos invita también a tener nuestra mirada fija en el Cielo. Así nos dice San Pablo: “Puesto que ustedes han resucitado con Cristo, busquen los bienes de arriba... pongan todo el corazón en los bienes del cielo, no en los de la tierra” (Col 3, 1-4). ¿Qué significa este importante consejo de San Pablo? Significa que, siendo la vida en esta tierra la ante-sala de la vida eterna, debemos darnos cuenta de cuál es nuestra meta. Debemos darnos cuenta que no fuimos creados sólo para esta

ante-sala, sino para el Cielo, nuestra meta, donde estaremos con Cristo, resucitados -como Él- en cuerpos gloriosos. Conclusión: Así que, buscar la felicidad en esta tierra y concentrar todos nuestros esfuerzos en lo de aquí, es perder de vista el Cielo. Significa que, si la razón de nuestra vida es que nuestra alma llegue al Cielo al morir, para después resucitar al final de los tiempos y seguir disfrutando la felicidad del Cielo -entonces en cuerpo y alma - es fácil deducir que hacia allá debe- Mario A. Díaz mos dirigir todos nuestros esfuerzos. La resurrección de Cristo y la nuestra es un dogma central de nuestra fe cristiana. ¡Vivamos esa esperanza! No la dejemos enturbiar por errores y falsedades, como la re-encarnación. No nos quedemos deslumbrados con las cosas de la tierra, sino tengamos nuestra mirada fija en el Cielo y nuestra esperanza anclada en la Resurrección de Cristo y en nuestra futura resurrección. Nuestro interés primordial durante esta vida temporal debería ser el logro de la Vida Eterna en el Cielo. Si así actuamos no tendríamos que temer el día del fin del mundo, ni cuándo sucederá. (*) Mario A. Díaz M. es: Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule

¿Por qué las vacunas son importantes? La vacunación ha logrado erradicar enfermedades como la difteria y la poliomielitis, y mantener bajo control los efectos de virus como la influenza. Es la intervención más costo-efectiva y equitativa de la medicina. Durante abril se conmemora la Semana Mundial de la Inmunización, promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca crear conciencia de la importancia de las vacunas para combatir enfermedades infecciosas graves que pueden generar anomalías congénitas, discapacidades y un importante nivel de defunciones provocadas por ellas. Por ejemplo, hoy la poliomielitis, la viruela o la difteria ya están erradicadas por los sistemas sanitarios del mundo gracias a las vacunas. Después del agua potable y el alcantarillado, las vacunas son la invención que más vidas. De hecho, de acuerdo a la misma OMS, las vacunas han evitado entre dos a tres millones de muertes al año, no existiendo ningún otro medicamento que haya salvado más vidas a lo largo de nuestra historia. A fines de los 2000 fue la influenza AH1N1 y hoy el mismo Covid-19 nos han mostrado cuál es el comportamiento de un virus para el cual no existe vacuna. Sin embargo, al desaparecer o disminuir los casos de una enfermedad las personas olvidan la gravedad de las mismas. El desarrollo de nuevas vacunas -principalmente debido a la pandemia causada por el SARSCov2- ha despolvado una serie de mitos y cuestionamientos que necesitan ser aclarados, pero -lamentablemente- es poca la divulgación que se genera en torno a los avances de éstas. “Por ejemplo, cuando en 2009 se decretó la pandemia por el nuevo virus H1N1 de influenza, sólo bastaron seis meses para comenzar a aplicar las primeras dosis de la vacuna, ya que existían investigaciones y estudios previos sobre otras variantes que ayudaron a dar con la fórmula en un periodo acotado de tiempo. Lo mismo ha pasado con el SARS-Cov2, pero muchos prefieren creer que están experimentando con la salud de la población mundial”, señala Magdalena Galarce, médica de servicios clínicos y farmacéuticos de Farmacias Ahumada. Otro foco es la seguridad de éstas. Chile cuenta con un Programa Nacional de Inmunizaciones desde fines de los años 70, lo que ha permitido una importante reducción de la morbilidad y mortalidad de enfermedades prevenibles. Las vacunas de este plan no sólo son obligatorias, sino que el Estado debe garantizar el acceso a la vacunación. “El gran problema es que se a veces se privilegia el derecho individual por sobre el bien común. Y, si bien existe el derecho de autonomía de los pacientes para rechazar un tratamiento, esto no aplica cuando está en riesgo la salud pública o los derechos de otras personas”, enfatiza la médica. Ahora en tanto su eficacia, en el caso de la inmunización contra el coronavirus, estudios han demostrado que más del 90% de las personas vacunadas no desarrollarán enfermedad grave que requiera de atención en una unidad crítica. En este mismo orden, uno de los últimos estudios realizado por los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) mostró que los adultos no vacunados tenían 23 veces más oportunidades de hospitalizarse por enfermedad grave. El mismo organismo señala que las actuales vacunas contra la influenza -que combinan su protección para los virus A, B y sus variantes- reducen entre un 40% y un 60% el riesgo de contraer la enfermedad, previniendo más de 85 mil hospitalizaciones por enfermedad grave y sus complicaciones.


Domingo 17 de Abril de 2022

EDITORIAL Protección de Humedales Urbanos Por unanimidad, la Comisión de Medio Ambiente aprobó la idea de legislar del proyecto que modifica la ley que protege los humedales urbanos. Su fin es agregar mecanismos de participación directa en las solicitudes de reconocimiento de la calidad de humedal urbano. En concreto, el texto legal agrega que la solicitud de declaración pueda ser realizada por dos organizaciones ciudadanas. También establece que puede efectuarse por 25 personas naturales o por una organización sin fines de lucro. Esta deberá estar dedicada a: la protección y defensa del medioambiente; la sustentabilidad de los bienes hídricos; o a la protección de los humedales. Adicionalmente, se busca disminuir el plazo que tiene el Ministerio del Medio Ambiente para pronunciarse sobre las solicitudes que se le realizan. Así, la idea es bajarlo de 6 a 3 meses. El texto comenta que, el 9 de agosto de 2021, se publicó el primer capítulo del “Sexto Informe de Evaluación del Cambio Climático”. Este fue un trabajo del “Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático”. Se destaca que sus conclusiones son catastróficas y demuestran la necesidad de tomar medidas para hacer frente al cambio climático. En específico, indica que se debe lograr una reducción drástica de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, en un cortísimo plazo. Finalmente, sentencia que la actividad humana está generando efectos y cambios drásticos en el clima que se mantendrán por siglos o, incluso, milenios. Por lo mismo, señala que “es menester actuar ahora”.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral

LA EDUCACIÓN COMO FENÓMENO HISTÓRICO COMPLEJO No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos taxativamente soslayando ideas que reclaman debates, que, a su vez, pueden generar nuevas ideas. A partir de aquí, es posible entonces asumir la Educación como un fenómeno histórico y complejo, que se alimenta de su constante discusión, reflexión y reorientación. La educación se nos revela permeada teológicamente, por cuanto depositamos en ella nuestra fe por un mañana más consustanciado con los sueños de una mejor sociedad de progreso. Creemos que con esta convicción sólidamente atesorada en nuestro sentir y pensar, los educadores estamos dispuestos constantemente a observar, cuestionar y proceder en el espectro educativo, de tal modo, que la Educación se nos presenta como el epicentro de una rigurosa estructura epistemológica, pero también en ella podemos observar intersticios y resquebrajaduras que nos estimulan a abordarla como un proceso social perfectible en constante transformación. Lógicamente la educación al estar existencialmente atornillada a la naturaleza humana, debe ser reconocida y comprendida como una realidad multifactorial. Su radio de alcance lo podemos percibir desde la antigüedad griega, donde el sentido humano y socializador de la educación propugnó por un ideal de ciudadano “educado”, y con ello elevarse a sí mismo, a los otros y a toda su cultura. Desde allí, hasta una visión más cercana donde la percibimos imbuida en los procesos pedagógicos que hoy aspiran ser provechosos para nuestros conciudadanos como fuente social apropiada para transmitir vivencias, conocimientos y experiencias. Desde esta mirada, surge la necesidad de abordarla, aprehenderla y discutirla continuamente, despojada de prejuicios decadentes y desgastados. Hoy sería un error intentar su acercamiento sin comprender que, estamos dispuestos a subvertir el orden establecido y el riesgo de asumir el peso de nuestras propias convicciones. La Educación se deviene y se decanta entre lo establecido y aquello por establecer, allí radica su esencia. En tal sentido, hoy nos toca abordarla dentro de una estructura institucional definida por un rigor ancestral que se agota y se rebela contra los preceptos de poder que la han controlado y sometido en las distintas épocas de la historia.

Hace 30 años

El Heraldo 17 de Abril de 1992 ANALIZARAN LA COMERCIALIZACION DEL ARROZ El próximo martes en el Ministerio de Agricultura, se reunirán con las autoridades de esa cartera y probablemente del Ministerio de Economía y Hacienda, una delegación que designaron los productores de arroz del país y que integra Hugo Gebrie, presidente nacional, Guillermo Ceroni, secretario y un dirigente de una Cooperativa de Campesinos. En la oportunidad en representación de la molinería estará presente Humberto del Favero y un director. Se analizará la comercialización del arroz y se estudiará la situación que se presenta al ser importados arroces subsidiados de Tailandia y de Argentina, para lo cual se espera hacer las denuncias fundadas que ameriten la implantación de sobre tasas arancelarias, que protegen la producción nacional, mientras sean estudiadas las anomalías. LINARES SE MIDE EL SABADO CON GENERAL VELASQUEZ

Hoy

PASCUA DE RESURRECCIÓN

3

DIARIO EL HERALDO

Un difícil compromiso tendrá el sábado Deportes Linares cuando enfrente al General Velásquez en San Vicente de Tagua Tagua. El elenco de San Vicente ha perdido sus dos primeros compromisos y espera rehabilitarse a costa de los albirrojos, los que vienen de caer estrepitosamente ante Chiprodal por el expresivo marcador de 5 goles a 1. En Linares no estará esta vez César Arias, quien está lesionado. Tampoco lo hará Luis Guerrero, castigado por una fecha, por la expulsión en el último partido.

Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN Esta genuflexión somete el universo de emociones y sensaciones de la subjetividad a los cánones lógicos y racionales que han permeado la Educación, y que hoy nos obliga a revisar las heridas causadas y ayudar a aliviar las consecuencias de una “instrumentalización” que nos estafo con la atractiva idea de progreso. La Educación ha pasado a ser una fuerza humana y social que nos aísla y deshumaniza, es nuestro compromiso y responsabilidad como docentes atender esta dolorosa realidad. Es necesario explorar nuevas dimensiones en la Educación, que nos permita plantearnos nuevos caminos para reconstruirnos como seres humanos y como docentes plenamente conscientes de nuestro rol socialmente transformador. Urge transitar un horizonte que permita reavivar la vida, transformarla y despertar la alegría de enfrentar la pretensión del estatus quo, y ello nos obliga a reconsiderar la educación. Existe un panorama mundial, un mundo sin fronteras donde las nuevas tecnologías han permeado nuestras vidas. Estos cambios tocan a las puertas de las universidades donde el diálogo de saberes debería permanecer abierto a los constantes cambios e intercambio de paradigmas, provocando un espacio para la reflexión, creación y transferencia de saberes. El compromiso insoslayable e indeclinable transformador con el vehemente ejercicio del pensamiento libre, de la confrontación de ideas, de la urgencia de reinterpretar las funciones académicas de nuestras universidades y, sobre todo, reflexionar sesudamente en torno a su devenir.

Hace 60 años

El Heraldo 17 de Abril de 1966 REBAJA DE FLETES DE LINARES AL SUR EN LOS FERROCARRILES Con su publicación en el “Diario Oficial”, entró en vigencia al decreto del Ministerio de Economía, por el cual se rebaja en un 5 por ciento los fletes para el transporte de forraje y animales, en los Ferrocarriles del Estado. El decreto en referencia, en cuanto a la rebaja de los fletes de forrajes establece que la disminución regirá desde la Estación de Linares al sur. Con respecto al transporte de los vacunos la rebaja se hará efectiva cuando se transporten las cabezas al norte desde Temuco o desde las estaciones situadas más al sur. Los vacunos destinados a ferias y mataderos no están incluidos en la franquicia, que regirá hasta el 31 de diciembre del presente año. CONTROL NECESARIO SOBRE CICLISTAS Necesaria se hace en nuestra ciudad la vigilancia más estrecha de parte de la fuerza policial sobre los ciclistas que circulan por la ciudad sin que sus bicicletas lleven los requisitos mínimos para transitar por las calles sin poner en peligro la seguridad de los peatones. Hemos pedido observar que carecen en su mayoría de luces, frenos y bocinas, surgiendo en la noche repentinamente ante las personas que atraviesan una calle o un bocacalle, con desagradables consecuencias, como nos han informado algunos peatones que han tenido que enfrentar esta situación.


4

DIARIO EL HERALDO

Domingo de Resurrección

Llegar a ver, llegar a creer…. El primer día de la semana, de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que la piedra había sido sacada. Corrió al encuentro de Simón Pedro y del otro discípulo al que Jesús amaba, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto». Pedro y el otro discípulo salieron y fueron al sepulcro. Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió más rápidamente que Pedro y llegó antes. Asomándose al sepulcro, vio las vendas en el suelo, aunque no entró. Después llegó Simón Pedro, que lo seguía, y entró en el sepulcro; vio las vendas en el suelo, y también el sudario que había cubierto su cabeza; este no estaba con las vendas, sino enrollado en un lugar aparte. Luego entró el otro discípulo, que había llegado antes al sepulcro: él también vio y creyó. Todavía no habían comprendido que, según la Escritura, Él debía resucitar de entre los muertos. (Jn 20, 1-9) Para tener en cuenta…

Cómo transmitir aquella experiencia que “ni ojo alguno vio, ni oído alguno escuchó” antes y que sin embargo comenzó a acontecer para la comunidad de discípulos que comenzaba a salir de su estupor esa mañana del primer día de la semana, después que el cuerpo lacerado, crucificado, de Jesús había sido puesto en el sepulcro. Cómo convertir en relato la experiencia que comenzaron a vivir cuando la eternidad irrumpió en el continuo de la historia y cambió radicalmente las vidas de estos hombres y mujeres que descubrieron en el encuentro con el Resucitado -encuentro que delante de sus testigos reescribe para siempre las coordenadas del tiempo y del espacio, encuentro que acontece cuando el Señor lo quiere y ante quienes Él quiere- que todo cuanto Jesús les había anunciado acerca de su resurrección se estaba realizando delante de sus ojos; hombres y mujeres que en el encuentro con el Resucitado caen en la cuenta de que, cuando Jesús les había anunciado su Resurrección, no estaba hablando en metáforas. El Evangelio de Juan, en el pasaje que estamos contemplando, intenta captar la memoria de los primeros momentos de esa noticia que, transformada en anuncio gozoso -en kerygma-, había comenzado a diseminarse por el mundo hacía ya más de 60 años; y para este propósito comienza siendo fiel a la estructura simbólica en torno de las figuras del día y de la noche que va a recorrer todo el relato del Discípulo Amado; es por eso que la escena situada ya en el día, que va a conocer el resplandor de la gloria del Resucitado, se inicia en el momento en que todavía no se disipa la oscuridad de la noche; es de madrugada, pero aún las tinieblas se empeñan en persistir; la noticia inaudita, que ha de ser anunciada todavía no encuentra mentes ni corazones que puedan comprenderla -como terminará diciendo el versículo final del pasaje-; la sombra, que aún se extiende entre el cielo y la tierra, es ícono de la confusión en que todavía están los discípulos, incluso aquellos que más ama Jesús, incluso aquella: la Magdalena, que como la novia del Cantar de los Cantares, sale cuando aún es de noche, en busca de su amado, se arriesga, mientras todos huyen asustados y ofuscados se esconden, aquella que ha permanecido en pie, testigo del dolor infinito, del amor infinito que se desangra en la cruz, testigo de la muerte de la esperanza, se apresura a ser testigo ahora de esta ausencia, que la vuelve a estremecer. Corre la Magdalena al encuentro de los discípulos, corren los discípulos, la urgencia por ver, por saber, domina todo este fragmento del Evangelio, en esta prisa que se desata, juntamente con el amor está hablando el temor; son precisamente los más cercanos al corazón de Jesús, los que son escogidos para este primer testimonio: la Amada, el Amado, y Pedro, el que Jesús ha escogido para hacer cabeza de la comunidad que habrá de reorganizarse después de la Resurrección, para anunciar el misterio de la salvación a todos los pueblos. Pero en ellos todavía impera la lógica aplastante de la brutalidad de los acontecimientos que han debido presenciar: la Magdalena y el Discípulo Amado, dando la cara, de pie al pie de la cruz; Pedro, por su parte, desde el ocultamiento y la vergüenza, de quien ha prometido irreflexivamente estar

Domingo 17 de Abril de 2022

en todas -hasta la muerte incluso- con el Señor, pero que a la primera ocasión de mostrar su valía, se ha dejado seducir por la cobardía, que se ha alzado estridente desde su corazón, en el patio de la guardia. Desde esa lógica, que ha sido impuesta por Raúl Moris G., Pbro. la violencia de los acontecimientos vividos desde la noche del prendimiento, lo que cabe esperar, en primera instancia, es más violencia: esperar que a los vejámenes que rodearon la muerte del Señor se sume este último: el robo del cadáver; porque es un cadáver lo que María esperaba encontrar para honrar a las primeras horas del día, haciendo lo que no habían podido hacer por causa del Sábado: ungirlo con perfumes y prepararlo para el funeral. Sin embargo, éste es el momento en que un modo nuevo de entender las cosas ha de comenzar a abrirse paso triunfante en la mente y el corazón de los Discípulos: la traducción del texto, empero, empaña la claridad del original: parece repetirse el verbo “ver” a lo largo del pasaje; pero hay una evolución en este “ver”, a medida que irrumpe la claridad de la verdad espléndida que los ha convocado para ser sus testigos. Al comienzo, María mira la piedra removida del sepulcro, de la misma manera como mira el Discípulo Amado desde el exterior de la tumba, las vendas en el suelo, este “mirar” (que en griego se expresa con el verbo “Blepo”) se instala más acá de la experiencia de fe, se trata de la observación natural de un acontecimiento: miran la tumba con extrañeza, temor y estupor, el Discípulo y la Magdalena y sólo ven la ausencia del cuerpo, su mirada no se ha elevado más allá del acontecer ordinario, miran, como nosotros posamos la vista por las cosas que pasan a nuestro lado, miran en el marco de la cotidianeidad, desde y hacia ese horizonte. Pedro, empero, a quien el Discípulo Amado, ha cedido el lugar, a pesar de llegar primero, en un reconocimiento del puesto que Él ocupa en la comunidad querida por Jesús, cuando entra a la tumba –espacio sagrado como no hay otro- ya no mira solamente las vendas en el suelo: ahora examina la escena, (en griego: “Theoreo”) estamos con este verbo entrando ya decididamente en el espacio del misterio; con este verbo se indica una manera distinta de mirar, un mirar reverente, atento; contemplando cada detalle, como si reconociera que ha ocurrido algo que escapa a la simple comprensión que nos permite movernos en el día a día. El “ver” de verdad, no obstante, es lo que hace el Discípulo Amado, cuando por último entra éste a la tumba; Juan refuerza este Ver con el verbo Creer; el Discípulo “vio y creyó” (en griego “eiden kai episteusen”) en donde el segundo verbo, el creer, es el que posibilita que acontezca el primero: el Discípulo Amado, cuando se abre a la dimensión de la fe, cuando en su entendimiento se ensancha para dar un espacio de acogida a la revelación, es cuando realmente ve. Donde primero, desde el mirar natural, sólo se trataba de la constatación de una ausencia: la tumba vacía, ahora el Discípulo es capaz de descubrir en ella el misterio de una presencia, aunque ésta todavía no se haga patentemente manifiesta. El Discípulo Amado es el que ha dado primero el paso que el resto de la comunidad, comenzando por la Magdalena, darán una vez que el Resucitado se deje ver por ellos; el paso que disipó para siempre las penumbras en las que estaban sumidos, que desgarró la red del temor en la que estaban cogidos; que los volvió a poner de pie y los capacitó para ser testigos de que la muerte había sido vencida definitivamente por el amor, que en la historia humana había entrado la eternidad de Dios, para quedarse y transfigurarla, que la Iglesia tenía que levantarse y ponerse en marcha, para anunciar convencida y gozosa que Cristo ha resucitado.


Domingo 17 de Abril de 2022

Municipio de Linares logra paralizar faenas de constructora en humedal urbano La justicia acogió un recurso de protección interpuesto por la Municipalidad de Linares, respecto del humedal urbano en la curva “Salida a Panimávida, curva de la Población 18 de septiembre”. Con esto, logró paralizar las faenas hasta que cuenten con el estudio de impacto ambiental. El recurso fue presentado a nombre de un grupo de vecinos, la corporación municipal y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Linares, contra la inmobiliaria Alborada II Spa, representada por Nicolás Donoso López. Precisando que “el humedal urbano in-

dicado, es un ecosistema que se emplaza en el sector nororiente del área urbana de la comuna y está compuesto por tres áreas, las que en conjunto prestan una serie de servicios ecosistémicos, de tipo físico como también sociales. Estas áreas manifiestan vegetación hidrófita, suelos con mal drenaje y zonas de saturación temporal tras la caída de lluvias y se encuentran asociadas al estero o canal “Apestado”… acompañando el informe imágenes que dan cuenta de la destrucción indiscriminada provocada por el actuar de la recurrida y,

que en definitiva, provocará la destrucción del hábitat natural de las especies animales y vegetales detalladas precedentemente y, por ende, del humedal.” La segunda sala de la Corte de Apelaciones, resolvió que “se acoge, sin costas, el recurso de protección interpuesto en contra de Inmobiliaria Alborada II SpA, sólo en cuanto se obliga a éste último la paralización de los trabajos y faenas del Proyecto que ejecuta, hasta obtener el resultado del informe de estudio de impacto ambiental, a fin de resguardar debidamente el humedal y el ecosistema que se emplaza”.

Gobierno se reunió con asociaciones de alcaldes y alcaldesas para abordar estrategias de seguridad La Ministra del Interior, Izkia Siches, se reunió con la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH). Dicha instancia viene a cerrar un ciclo de encuentros con las asociaciones de distintos sectores y colores políticos. Primero se reunió con la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), luego con la Asociación de Chilena de Municipalidades

(AMCH), para finalizar con la AMUCH. Los encuentros se enmarcan en la estrategia de gobierno de generar estrechos vínculos con quienes están en los territorios. Los alcaldes y alcaldesas son quienes conocen de primera fuente las principales problemáticas de seguridad que aquejan a vecinas y vecinos de distintos lugares del país. A tra-

5

DIARIO EL HERALDO

vés de estas instancias de diálogo se buscan insumos para generar políticas públicas que atiendan las necesidades de la ciudadanía, por ejemplo, en recuperación de barrios. Las tres reuniones se centraron en que la ministra Siches, junto a su equipo, conocieran las asociaciones y las principales demandas que tienen para el Gobierno.

Senadores solicitan reactivar el fondo de estabilización de precios del petróleo Considerando la crisis de los precios de los combustibles producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, un grupo transversal de congresistas ha abogado por establecer una serie de medidas que permitan atenuar las alzas no solo de las gasolinas sino también de la parafina, el gas licuado y la electricidad. El texto solicita al Ejecutivo que, si lo tiene a bien, se sirva implementar medidas urgentes para paliar el alza de las fuentes de

energía que se indican. Las acciones que se proponen son las siguientes: -Implementar medidas para combatir el alza en el gas licuado domiciliario y la parafina, similares a las realizadas con el Mecanismo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (MEPCO). -Reactivar el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP). -Poner urgencia al proyecto que modifica

Humor gráfico (Nené)

diversos cuerpos legales con el objeto de aumentar competencias, eliminar abusos y permitir la distribución por nuevos actores, en el sector del gas. -Informar respecto al uso de los recursos del Fondo de Estabilización de Precios de la Energía Eléctrica a, su suficiencia, o eventual inyección de recursos para frenar futuras alzas. -Presentar una iniciativa legal, renovar la urgencia de tramitación del proyecto de ley de portabilidad eléctrica.


6

Domingo 17 de Abril de 2022

DIARIO EL HERALDO

Expertas en Salud Pública y nuevas medidas sobre uso de mascarillas: “Se debe mantener el monitoreo epidemiológico”

D

esde hoy se relaja el uso de mascarillas en espacios abiertos, tras un largo período de utilización obligatoria de estos elementos de protección personal para prevenir contagios de Coronavirus. A juicio de la médica, Magíster en Salud Pública y Doctora en Medicina, María Soledad Burrone, “es muy importante que nosotros como comunidad nos sigamos cuidando y que mantengamos todas las medidas de protección y de cuidado que hemos

aprendido a lo largo de estos 2 años. Y que, por supuesto, estemos alerta en la utilización adecuada de las mascarillas en función de lo que las autoridades sanitarias nos vayan indicando”. También dijo que es importante tomar en cuenta el contexto internacional de la pandemia “porque ya sabemos que las enfermedades viajan rápidamente y no respetan fronteras”. En tal sentido, recordó que, por ejemplo el Centro de Control

de Enfermedades de Estados Unidos ha sugerido relajar algunas medidas y también varios países apuntan a flexibilizar el uso de mascarillas en espacios abiertos y al aire libre. “Pero, en muchos lugares han mantenido el uso obligatorio de estos elementos de protección personal en el transporte público y otras instancias de espacios cerrados o de aglomeraciones”, afirmó Burrone, quien es directora del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad

Estatal de O’Higgins (UOH). En este contexto, Burrone, planteó que “estamos de acuerdo en la medida de flexibilizar el uso de las mascarillas en espacios abiertos manteniendo siempre los cuidados en espacios como transportes públicos y aglomeraciones; y con una activa vigilancia epidemiológica”, afirmación en la que coincide la médica y epidemióloga María Teresa Solís-Soto, también PhD en Investigación Médica y Salud Internacional “Es importante tener en cuenta que paralelamente en China, por ejemplo, han extendido las cuarentenas en todo Shanghái por el aumento de casos de COVID detectados recientemente. Y estos escenarios tan distintos muestran la gran incertidumbre en la que se ha trabajado durante toda la pandemia y que efectivamente no hay una única receta

-

Las investigadoras del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), María Soledad Burrone y María Teresa Solís-Soto plantearon que están de acuerdo con flexibilizar el uso de estos elementos, pero manteniendo los cuidados en espacios cerrados como el transporte público

que sirva a todos simultáneamente, sino que debemos mantener la alerta y estar en función de nuestros contextos locales”, comentó Burrone. La investigadora agregó que en Chile las autoridades sanitarias están conscientes de los riesgos que implica una decisión como la que se está tomando, y también resaltó que por ello será muy relevante la vigilancia epidemiológica: “Si hubiese un brote o una nueva ola de COVID por una cepa ya conocida o una nueva, el riesgo es que se pueda dispersar rápidamente, aumentando el número de casos de COVID si es que no hay una uti-

lización de mascarillas adecuado. Por eso, es muy importante que tengamos en cuenta una vigilancia epidemiológica exhaustiva, estar siempre bien pendientes y revisando las medidas momento a momento en función de las decisiones sanitarias a nivel local”. Por otra parte, Solís, también académica del Instituto de Ciencias de la Salud, enfatizó que “las personas deben ser responsables con su salud y la de los demás, y en caso de ser necesario, deben practicar las medidas de seguridad que sugieran las autoridades sanitarias y que sabemos que sirven para evitar los contagios”.

Todos Podemos Ser Músicos invita a artistas del Maule Sur a participar en ciclo de entrevistas El colectivo de artistas independientes Todos Podemos Ser Músicos liderado por el profesor Patricio Cid, en conjunto de la cantante, compositora y gestora cultural AnaKaren María Olivares, realizan convocatoria a músicos y cantantes del Maule Sur, para ser parte de entrevistas y conversatorios con el objeti-

vo de visibilizar, promocionar y difundir la música local emergente. AnaKaren, señala que es un proyecto que nace luego del auge de la pandemia por COVID-19, periodo en que se radicó en Cauquenes, descubriendo una diversidad y universo musical que, a pesar de no estar tan expuesto, tiene

una gran riqueza y talentos prometedores. En sus palabras, “hay muchas cosas entretenidas para poder visualizar; este ciclo nació de esta iniciativa. Estamos bien contentos, tenemos bastante gente que quiere sumarse a estas entrevistas y genial contar con difusión, para que sea transparente, confia-

ble y para el proyecto en sí, que es súper importante”. Sumado a lo anterior, la gestora cultural adelantó que desde el colectivo quieren dictar una serie de talleres online en cuanto a marketing musical, un área importante dentro de la difusión artística. Además, en paralelo cuenta que “en Cau-

quenes estoy implementando un pequeño estudio con mi esposo para grabar a los artistas independientes. Es una cosa muy modesta, pero que es funcional para que, por lo menos, las personas ya tengan un registro y puedan ir armando desde sus maquetas hasta sus proyectos más ambiciosos. Así que

estamos con hartas ganas de trabajar, tenemos hartas sorpresas bajo la manga”. La convocatoria se extiende a todas y todos los artistas e interesados de la Región del Maule, quienes pueden acercarse a su cuenta oficial de Instagram (@todos. podemos.ser.musicos) para participar de este innovador proyecto local.


Domingo 17 de Abril de 2022

7

DIARIO EL HERALDO

Seremi del Medio Ambiente participa en cierre de proyecto de innovación sustentable sector ladrilleros

L

a Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de la Jara, junto al rector de la Universidad Católica del Maule, Diego Durán y autoridades regionales, encabezaron la ceremonia de cierre del proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC): “Innovación sustentable del proceso de fabricación de ladrillos industrializados en la región del Maule”, ejecutado por la Universidad Católica del Maule (UCM). El proyecto buscó potenciar una producción más mecanizada con una reconversión tecnológica para mejorar su proceso productivo, y así disminuir las altas emisiones contaminantes que se producen por la cocción de ladrillos y tejas, principalmente en la Provincia de Cauquenes, donde se desarrolló la iniciativa.

En dependencias de la Universidad Católica del Maule se llevó a cabo la ceremonia de clausura proyecto “Innovación sustentable del proceso de fabricación de ladrillos industrializados en la región del Maule” ejecutado en la comuna de Cauquenes.

Gracias a la concreción del proyecto, el proceso de fabricación de ladrillos en algunos sectores de Cauquenes pasó de una cocción de ladrillos en hornos abiertos que produce un gran impacto ambiental, gases de efecto invernadero; a la implementación de un prototipo de eco-horno diseñado por la UCM, con un foco en mejorar la matriz artesanal a través de la innovación sustentable en el proceso de fabricación de ladrillos. En la oportunidad la máxima autoridad medioambiental regio-

nal sostuvo ante los presentes que “nos llena de esperanza pensar en un futuro en el cual la reconversión de la matriz productiva y de los procesos artesanales pueda transitar hacia una mirada más ecología y respetuosa con la naturaleza y con nuestro medio ambiente. En ese sentido el valor que para el gobierno representa avanzar en convenios de colaboración, avanzar en un trabajo colaborativo por el país y como sociedad, entendiendo que nuestras acciones impactan diariamente en lo cotidia-

no a nuestra relación y vínculo con la naturaleza”, indicó la Seremi de La Jara.

CONTAMINACIÓN Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

La problemática de la contaminación y el cambio climático, continúa siendo una de las primordiales tareas del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), debido que la mala calidad del aire es el principal problema ambiental de la región, por lo que este tipo de iniciativas académicas vinculadas con los problemas concretos del territorio contribuyen a descontaminar y a reducir los contaminantes climáticos de vida corta, como son el Carbono Negro (hollín); el material particulado y gases contaminantes a nivel local, además permiten avanzar hacia una economía baja en carbono en la región del Maule.

Por su parte, el equipo académico de la Universidad Católica del Maule, encabezado por el Dr. Juan Figueroa Meriño, señaló que “el horno tipo chonchón normal genera 252,47 MP(mg/m3N) de concentración de material particulado (MP) y el eco horno genera 65,03 MP(mg/ m3N), es decir que hay un 75% menos de contaminación en una cocción y esto es muy importante de destacar y esa es la diferencia y lo que queremos evitar, la concentración de gases como el dióxido de azufre SO₂, el monóxido de carbono

CO y la concentración de NOx”, expuso Juan Figueroa, académico de la UCM. Cabe destacar que la construcción de estos hornos pilotos en Cauquenes, que mejoran el sistema de combustión y reducen las emisiones contaminantes por horno construido, se llevó a cabo gracias al trabajo colaborativo y mancomunado de distintas instituciones públicas, el Gobierno Regional del Maule, la academia y los productores de ladrillos que desean avanzar en este rubro ladrillero desde una mirada más sustentable.

Con jornada de inducción motivacional se lanzó en Linares el Programa Mujeres Jefas de Hogar

El Programa Mujeres Jefas de Hogar, conocida bajo la sigla PMJH, es uno de los programas emblemáticos del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, también uno de los más queridos por las participantes inscritas en los municipios (24) en la región del Maule. De hecho, la pandemia del Covid19 no fue una barrera para que, durante el 2000 y 2021, alrededor de 4 mil mujeres se capacitaran en diferentes estrategias de intervención que permita insertarse laboralmente y aportar con sus competencias y habilidades al desarrollo de la región y el país. El PMJH Linares cumple en esta nueva edición quince años y desde el 2007 ha be-

neficiado a cerca de 1.500 mujeres, manteniendo desde sus inicios el convenio con el municipio local para su ejecución. Las actividades de lanzamiento se desarrollaron vía online con una charla motivacional de la psicóloga María Angélica Montecinos, dirigida a las 120 participantes conectadas, siendo además acompañadas por la directora regional (S) del SernamEG Maule, abogada Alba López Villagra, el director de Desarrollo Comunitario John Sancho y las coordinadoras comunales del programa Andrea Ávila y Constanza López. Sobre este importante inicio del programa en el territorio linarense, la directora (S) del SernamEG Maule Alba

López, destacó en primer lugar la alianza con la municipalidad de Linares “que por largo tiempo hemos trabajado en conjunto en la búsqueda de un cambio cultural que permita posicionar a las mujeres social y cultural con autonomía. Segundo, felicitar la presencia online de cada una de las beneficiarias a quienes les damos una calurosa bienvenida, a todas ellas, mujeres que luchan por sus sueños, mujeres que quieren salir adelante para cambiar su posición y condición dentro de la sociedad, mujeres que exigen ser tratadas con dignidad y respeto, nuestro reconocimiento a ustedes por su espíritu de superación y estamos seguras que al adquirir nuevas he-

La iniciativa que busca empoderar a las mujeres para lograr la autonomía económica, beneficia a 120 mujeres de sectores urbanos y rurales de la comuna.

rramientas crecerán en la vida y su condición futura”. En tanto el director de Desarrollo Comunitario John Sancho, en el saludo a las 120 mujeres conectadas transmitió lo importante que es para el municipio el programa jefas de Hogar: “ustedes adquirirán muchos conocimientos que la harán crecer y estaremos siempre dispuestos a acogerlas para aclarar dudas y que puedan participar de los distintos programas municipales, sean bienvenidas y no cabe duda que desde hoy con su aprendizaje mejorarán sus proyectos de vida y de sus familias”.

En la conexión virtual también intervino Magdalena Orellana Padilla que al comentar su experiencia en la versión 2021, sólo les llamó a no desaprovechar esta oportunidad: “Es una gran oportunidad que no en todos lados se da y si ustedes llegaron a este programa siéntanse bendecidas, alagadas y privilegiadas. Aprovechen todo este espacio que tienen. Mi experiencia ha sido incomparable”, expresó. Las 120 mujeres participantes durante un año potenciarán su autonomía económica, siendo apoyadas a través de distintos componentes con el objetivo

de lograr procesos de intermediación laboral y desarrollo de emprendimientos. Entre estos componentes de apoyo destacan atención dental, nivelación de estudios básicos y medios, apoyo en el acceso a la educación superior, cursos de capacitación en oficios, escuela para emprendedoras, apoyo en postulación a fondos concursables, entre otros. Cabe destacar que el

Programa Mujeres Jefas de Hogar está presente en otras 23 comunas de la región del Maule, con el mismo proceso de in-

ducción visualizando una cobertura de alrededor de 2.200 mujeres participantes.


8

DIARIO EL HERALDO

Domingo 17 de Abril de 2022

Universidad Autónoma exhibe muestra fotográfica que destaca la zona de Nahuelbuta

La Universidad Autónoma de Chile está presentando en la Sala de Exposiciones del Campus Alameda la exposición fotográfica “Destino Nahuelbuta: paisajes y su gente”, de la fotógrafa Adriana García Picasso. La muestra comprende 29 fotografías y es parte de un proyecto FIC que el Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) de la casa de estudios superiores está desarrollando en la Región de la Araucanía, específicamente en las comunas de Los Sauces, Purén, Angol, Lumaco y Traiguén, con el objetivo de potenciar el turismo en diversos ámbitos en esa área geográfica. La exposición, en

ese contexto, simboliza una vista general de las experiencias que se pueden encontrar allí, en un escenario de historias añosas y recientes que busca evidenciar los distintos tonos de este bello paisaje y la multiculturalidad de su gente. Al respecto, el director de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Hans Heyer, señaló que la muestra, sin duda es un aporte a la cultura, al patrimonio y al rescate de la identidad de Nahuelbuta. “Estas cinco comunas que se recogen en esta exposición permiten mostrar la idiosincrasia, la cultura, la gente, los paisajes, y es algo que nosotros hemos eva-

luado positivamente y hemos traído al Maule para que nuestra región conozca las bellezas del sur de Chile, pero además con la idea de poder recoger esta iniciativa y replicarla en nuestra precordillera”, dijo Heyer, agregando que nuestra región tiene localidades cordilleranas y precordilleranas maravillosas, como es Vilches o Achibueno. “Tenemos comunidades que son muy potentes y que a través de la fotografía podemos rescatar”, concluyó. Por su parte, la artista Adriana García Picasso, contó que su participación en el proyecto Destino Nahuelbuta consistió en retratar a las personas, los paisajes, lo que

ofrece este sector en términos de turismo, servicios, aventura, naturaleza y riqueza de su gente. “En esta muestra se van a encontrar con rostros que hablan de un paisaje. Cada rostro cuenta un poco una historia y una emoción porque a mí, en lo personal, no me gusta hacer solo paisajes porque creo que el poder de las personas y el paisaje juntos hacen más interesante la muestra y aquí se van a encontrar con muchos rostros dentro de las casas y con las formas que habitan y sus costumbres. Los rostros y las emociones es lo que quiero transmitir”, dijo la fotógrafa. Además, relató que fue toda una sorpresa encontrar a personas

que siguen tradiciones tan antiguas, con sus rostros y su multiculturalidad, “esa mezcla europea y mapuche que se manifiesta en los rostros, en la arquitectura, en la cocina, porque la gastronomía del lugar es exquisita”, indicó García, a lo que agregó que el aporte de este proyecto es poder difundir un sector

que tiene gran riqueza y lugares maravillosos para recorrer y admirar. Destino Nahuelbuta ha sido distinguido por Green Destinations como uno de los 100 destinos más sustentables del planeta, una mención que permite explorar posibilidades de entregar variadas experiencias a los visitantes.

Invitan a las familias maulinas a postular al subsidio habitacional para sectores medios El Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo en la Región del Maule, Rodrigo Hernández y la directora regional de Serviu, Nebenka Donoso, anunciaron que desde el 19 al 29 de abril estará abierto el primer llamado para postulación al subsidio habitacional para sectores medios DS 1. El ahorro debe haber estado depositado el 31 de marzo y la libreta con antigüedad de 12 meses desde su apertura. El titular del Minvu en el Maule, Rodrigo Hernández, explicó que “este subsidio va en apoyo de las familias maulinas que necesitan una vivienda. Este beneficio les entrega la opción de que puedan aplicarlo en una vivienda nueva, usada o también, construir en un sitio que sea de la familia”. Para postular a esta ayuda que entrega el Gobierno es necesario contar con el ahorro hasta el 31 de

marzo, y cumplir con todos los requisitos necesarios para acceder a este beneficio, que se pueden revisar en la página web www.minvu.cl.” CANALES DE POSTULACIÓN La primera de ellas es la vía automática, para aquellas personas que postularon al Segundo Llamado 2021 del Subsidio para Sectores Medios (realizado entre el 21 y el 29 de octubre del año pasado) y que no fueron seleccionadas, podrán postular al actual llamado si cumplen con los requisitos exigidos para cada uno de los Tramos y aceptar la propuesta de postulación que el Minvu enviará a sus correos electrónicos o directamente en www.minvu. cl. Además, podrán optar por cambiar su Tramo de postulación si acreditan los requisitos hacerlo. Otra vía es la postulación online, dirigido a personas interesadas en

postular en la modalidad de adquisición de viviendas, en la alternativa individual. Para esto, deben contar con su Clave Única entregada por el Servicio de Registro Civil e Identificación También, se puede postular vía Formulario de Atención Ciudadana, donde las personas que no puedan materializar su postulación a través de las vías señaladas anteriormente, podrán presentar su solicitud de postulación a través de la plataforma “Formulario de Atención Ciudadana” adjuntando los documentos que serán solicitados. REQUISITOS Por su parte la directora de Serviu en el Maule, Nebenka Donoso, indicó que “el ahorro mínimo establecido para postular en el caso de adquisición de vivienda nueva o usada es de 30 UF para el tramo 1, 40 UF en el tramo 2 y 80 UF en el

tramo 3. Los valores de las viviendas que se pueden adquirir es variable según los tramos: hasta 1.100 UF en el tramo 1, hasta 1.600 UF en el tramo 2 y hasta 2.200 UF en el tramo 3”. Agregó que “para el tramo 1 el registro social de hogares es hasta 60 por ciento, para el tramo 2 hasta 80 por ciento y para el tramo 3 el único requisito es tener RSH”. Para la construcción en sitio propio se exige un ahorro mínimo de 30 UF para el tramo 2 y 50 UF para el tramo 3, siendo exigible puntaje del registro social de hogares para el tramo 2 de hasta 80 por ciento”. Finalmente se dio a conocer que se aceptarán las cédulas de Identidad que no estén vigentes y no se exigirá pre aprobación de un crédito hipotecario, entre otras consideraciones que están publicadas en la web del minvu.cl.

Proceso estará abierto entre el 19 y 29 de abril y permite adquirir vivienda nueva o usada y construcción en sitio propio.

R E MAT E PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 03 Mayo de 2022, a las 10:00 hrs., todos los derechos de dominio, parte o cuota que al demandado le corresponden en inmueble ubicado en lugar Paso Rari, camino público S/N, parte parcela Los Perales, comuna de Colbún, tiene una superficie aproximada de 1.399,80 metros cuadrados. Inscritos a Fs. 2232 vta., N°3557, Registro de Propiedad año 2010, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $2.505.868.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-1962-2017, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CARRASCO SILVA, PABLO ANTONIO”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. Secretaria Subrogante.-


Domingo 17 de Abril de 2022

9

DIARIO EL HERALDO

Convenio entre Municipalidad de Colbún y Colbún S.A. permitirá implementar la primera clínica veterinaria móvil en la zona

La reciente firma de convenio permitirá implementar este proyecto que prestará distintos servicios para cerca de 18.000 animales domésticos. La comuna de Colbún dispondrá por primera vez de una clínica veterinaria móvil para atender mayoritariamente a la población canina y felina, la que se estima es de alrededor de 18.000 animales. El proyecto consiste en la adquisición de un vehículo equipado para prestar servicios tales como cirugías, consultas, vacunación, tratamientos, desparasitación, instalación de chips y operativos en terreno. Esta iniciativa -que busca contribuir con la Ley de Tenencia Res-

ponsable de Mascotas y Animales- será viable gracias a un acuerdo de financiamiento conjunto entre la Municipalidad de Colbún y Colbún S.A. la cual permitirá concretar la compra del vehículo y así, este tan anhelado proyecto. Los servicios brindados serán financiados con cargo municipal y a través de prestaciones costeadas por el Programa de Tenencia Responsables de Mascotas y Animales de Compañía (PTRAC) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE). Pedro Pablo Muñoz, Alcalde de Colbún, destacó “la buena voluntad de empresas locales, como Colbún S.A. que siempre hemos estado trabajan-

do en conjunto”, pero además se refirió a cómo “las sensibilidades han cambiado, por lo tanto, tenemos que ir acorde a los tiempos y dar una solución a los problemas que nuestros vecinos tienen con sus mascotas”. Por su parte Daniela Letelier, Encargada de Asuntos Públicos de Colbún S.A. en el Maule, mencionó: “Estamos contentos. Este proyecto afirma una vez más nuestro compromiso con la comunidad y el Alcalde, en beneficio de nuestros vecinos. Pronto las personas podrán ver la actividad de la clínica veterinaria móvil y llevar a sus mascotas a procesos de esterilización, urgencias y controles regulares, por

Ministro Valenzuela destaca importancia de la pequeña agricultura en la producción de alimentación sana, fresca y tradicional En el marco del Día de la Cocina Chilena, el ministro de Agricultura visitó el Mercado Mayorista Lo Valledor, donde encabezó una degustación de alimentos frescos y típicos de nuestro país, celebración marcada por los precios de los alimentos y el reciente lanzamiento del plan “Siembra Por Chile” para hacerse cargo de contener posibles alzas de éstos. Esteban Valenzuela, titular de Agricultura, llegó por primera vez en su calidad de secretario de Estado hasta el Mercado Mayorista Lo Valledor, lugar en que

sostuvo una reunión con su plana directiva, pero donde también se dio espacio para festejar el Día de la Cocina Chilena, efeméride que trae inevitablemente a la palestra la importancia de los productos frescos que se producen en el campo chileno. En ese sentido, el ministro puso énfasis en la importancia de preferir lo local, pero también en relevar una cadena de alimentos que no se ha detenido pese a las dificultades de los últimos dos años. “La invitación a las personas es que vayan

más a las ferias mayoristas, a las ferias de barrio, aprovechemos de apoyar a los pequeños productores y a los feriantes”.

ejemplo. Desde Colbún S.A. tenemos toda la voluntad de seguir sumando al desarrollo de la comuna”. La clínica veterinaria móvil arribará a Colbún a fines del mes de abril, para comenzar a atender durante mayo a los distintos sectores del radio comunal tanto rurales como urbanos.

Rectora de CFT estatal del Maule proyecta apertura de nueva sede en Parral Con el objetivo de concretar el crecimiento del Centro de Formación Técnica CFT Estatal del Maule, esta semana su Rectora Encarnación Pérez, se reunió con la Alcaldesa de la comuna de Parral, Paula Retamal, a quien le presentó el plan de desarrollo de la casa de estudios, y los desafíos de poder abrir una sede en dicha comuna. El Cft Estatal del Maule desde abril del 2018 abrió sus puertas en la ciudad de Linares, y en la actualidad ya son más de 200 los ex alumnos titulados.

EXTRACTO REMATE. ANTE EL PRIMER JUZGADO CIVIL de Santiago, Huérfanos 1409, rematará 5 Mayo 2022, 15:30 hrs., a) Predio agrícola denominado Fundo Arizona que corresponde al resto del predio rústico denominado “propiedad de 186,38 hectáreas que formaba parte del Fundo Lagunillas de Arquén, ubicado en la comuna de Yerbas Buenas, Provincia de Linares”, de una superficie actual de 30,4 hectáreas, inscrito a Fs. 3535 vta. Nº 4319 Registro Propiedad de 2005, C. B. R. de Linares. Mínimo $92.461.321, pagadero contado. b) Resto de Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 288 acciones del Rol de Regantes de la Comunidad Canal Benavente, bajo el Rol de riego N 13.4.05, y que benefician al inmueble denominado Fundo Arizona que corresponde al resto del predio rústico denominado “propiedad de 186,38 hectáreas que formaba parte del Fundo Lagunillas de Arquén, ubicado en la

Cuenta con 14 carreras en ejecución de jornada diurna y vespertina, y en los próximos meses finalizará la construcción de su edificio definitivo caracterizado por su moderna infraestructura y áreas verdes. “Como Centro de Formación Técnica; nuestra misión es entregar una oferta formativa acorde a los requerimientos de los sectores productivos, donde nos emplazamos, y de esta forma garantizar un campo laboral seguro para nuestros egresados, ya que nuestro pensamiento como casa de

estudios busca siempre contribuir al desarrollo local y regional donde nos encontremos”, afirmó la Rectora. Por lo que bajo está perspectiva y conociendo las necesidades de los alumnos, quienes muchas veces por distancia y costo se ven imposibilitados de poder terminar sus estudios, fue la propuesta que se entregó a la Alcaldesa Paula Retamal, quién asumió el desafío de poder ayudar y trabajar para que a corto plazo CFT Estatal de Maule tenga una nueva sede en Parral.

comuna de Yerbas Buenas, Provincia de Linares”, de una superficie actual de 30,4 hectáreas, inscrito a Fs. 497 vta. Nº 640 Registro Propiedad Aguas de 2005, C. B. R. de Linares. Mínimo UF. 9.629,44, equivalentes en pesos día de subasta, pagadero contado. Subasta se realizará por videoconferencia plataforma ZOOM a través enlace https://zoom.us/j/7903673329 / ID Reunión: 7903673329. Interesados deberán contar con computador y/o teléfono con cámara, micrófono y audio en el equipo, siendo carga del postor tener los medios tecnológicos y de conexión. Interesados deberán presentar garantía para participar consistente en 10% del mínimo, mediante vale vista endosable a nombre del postor, el día inmediatamente anterior a la fecha del remate entre 8.30 y 13.30 hrs. en Módulo Atención Público, Edificio Tribunales ubicado Huérfanos Nº 1409, junto con copia de cédula de identidad del postor. Demás bases y antecedentes juicio ejecutivo, “Rabobank Chile con Agrícola y Comercial S y S y Otros” Rol C 3113-2017. Secretaria


10

DIARIO EL HERALDO

Domingo 17 de Abril de 2022

Senadora Rincón pide a Fiscalía Nacional Económica investigar posible colusión por alzas en canasta básica

Junto a senadores de la Democracia Cristiana solicitó que se indague la eventual existencia de conductas que atenten contra libre competencia en el mercado. ”Alimentos como aceite y harina han aumentado sus precios por sobre el 30 o incluso el 40 por ciento. En el caso de Chile esto es particularmente grave, pues comparado con el resto de los países de Sudamérica, el aumento es brutal”, aseguró la legisladora Una investigación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para que determine si existe colusión en las que calificó como brutales alzas de productos básicos de la canasta familiar como aceite y harina, presentó la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González, quien junto a sus colegas Matías Walker e Iván Flores pidió que el organismo fiscalizador establezca posibles abusos de posición dominante, proponga medidas correctivas,

sancione eventuales infracciones y propongan posibles soluciones. La legisladora dijo que cuando miles de familias chilenas ven con desesperación que ya no pueden pagar con sus sueldos los productos de la canasta básica, se hace necesario que los órganos del Estado cumplan con su misión. “Junto a los senadores de la DC, hicimos una presentación a la Fiscalía Nacional Económica para que investigue posibles conductas atentatorias contra la libre competencia en el mercado de productos básicos de la canasta familiar. Como es de público conocimiento, alimentos como aceite y harina han aumentado sus precios por sobre el 30 o incluso 40 por ciento. En el caso de Chile es particularmente grave, pues comparado con el resto de los países de Sudamérica, el aumento es brutal”, aseguró la legisladora. Ximena Rincón re-

R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 02 Mayo de 2022, a las 12:00 horas, el resto del predio denominado “DECISIÓN”, ubicado en la localidad de Coronel de Maule, comuna de Cauquenes de una superficie total de 4,34 hectáreas. El referido inmueble se encuentra inscrito a fs. 1730, N°1772, Registro de Propiedad año 2019, Conservador Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo posturas: $9.341.202.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del

calcó que es importante que se investigue y también se propongan medidas correctivas para, eventualmente “restablecer la competencia en la cadena de transporte de carga y cadena logística, en el caso de descubrir infracciones a la libre competencia”. La solicitud Junto a los senadores DC, la parlamentaria maulina aclaró que la presentación

ante la FNE busca que se garantice la libre competencia, ya que la mayoría de las experiencias de fijación de precios en América Latina han nefastas y perjudiciales, porque generalmente terminaron en un aumento de la inflación. En este contexto, es que la legisladora también aclaró que pidieron a la ministra de Justicia que se le dé urgencia al proyecto

de delitos económicos que sanciona, por ejemplo, la colusión con cárcel. Sobre el mismo tema, la senadora Rincón, expresó: “Cuando vemos la angustia

que tienen millones de personas por el alza de los precios de los productos de la canasta básica, todos los actores políticos deben actuar”.

En Sector Las Petacas de la comuna de Pelluhue se realizó nueva jornada de Gobierno en Terreno En sector Las Petacas de la ciudad de Pelluhue, se realizó una nueva jornada de Gobierno en Terreno, con el objetivo de acercar los servicios públicos a las y los habitantes de la zona. A la reunión asistió el Delegado Presidencial de la Provincia de Cauquenes Juan Eduardo Reyes, la alcaldesa de Pelluhue María Luz Reyes y la presidenta de la Junta

de Vecinos de Las Petacas Loreto Muñoz, quienes encabezaron la plaza ciudadana donde también participaron agentes del Departamento de Salud, OMIL y Dideco, además de Conaf, FOSIS, Indap, Serviu, Prodemu, IPS y Vialidad. Durante la jornada, las y los locatarios realizaron diversas consultas a las y los profesionales asistentes, los que resolvieron sus in-

vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos

quietudes y prestaron sus servicios desde sus áreas respectivas. Así, se contó con la toma de PCR y se vacunó contra la influenza, de orientó a quienes se encuentran postulando para el FOSIS, se informó sobre ofertas laborales, cursos de capacitación y nivelación de estudios, entre otros. Por su parte, Juan Eduardo Reyes enfatizó en que “estar en terreno es el compro-

miso del Gobierno del Presidente Boric, y acercar los Servicios Públicos a los vecinos de Las Petacas ha sido fundamental para atender las demandas y necesidades en este apartado sector rural”. Gobierno en Terreno culminó con un conversatorio en la sede de la Junta de Vecinos, en la que se agradeció la gestión y el acercamiento de las autoridades a las localidades de la comuna.

antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/92224485094?pwd=a2IzSm4yUmFhV1lVdlFHbzN1Z XFaZz09, cuyo ID de reunión es: 922 2448 5094, y cuya contraseña es: 151748. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1606-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ALVEAR MÁRQUEZ, LUCY”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.


Domingo 17 de Abril de 2022

Linares: Un adulto mayor fallecido en incendio camino a San Antonio

Bomberos de Linares confirmó el fallecimiento de un adulto mayor cerca de la medianoche del viernes a sábado, en el incendio declarado en Camino a San Antonio, pasado cruce La Ballica. Se activó de hecho, la alerta pública para

concurrir al lugar ante los llamados por el siniestro en fase de libre combustión del inmueble. Se trataría de una persona de 85 años, sexo masculino, de iniciales M.V.V., quien vivía junto a su hijo. El Adulto mayor pre-

sentaba problemas de movilidad. Se encargaron peritajes en el lugar a LABOCAR de Carabineros del Maule, para aclarar las circunstancias del siniestro que consumió prácticamente la totalidad de la casa. Este incendio, sumado a otro que afectó a una vivienda cerca de las 20:50 horas en el pasaje Mario Carreño del sector Nuevo Amanecer, y que dejó personas damnificadas, generaron un amplio despliegue de emergencias en la

Investigación microtráfico drogas permite la detención de un hombre que era buscado por homicidio y otro por robo Detectives Microtráfico de Drogas (MT0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI Linares, detuvieron a cinco personas dos de ellas con órdenes de detención. El hecho se registró en la jornada del viernes , y fue producto de una investigación del equipo MT-0 de Linares, previa coordinación con la Fiscalía Local de esa comuna, donde la fiscal a cargo de la causa en virtud a la evidencia obtenida por los detectives, gestionó cuatro órdenes de entrada y registro ante el Juzgado de Garantía para ser efectuadas en las comunas de Longavi y Linares. Fue así que los detectives en dicho operativos, lograron ubicar

a un sujeto que estaba siendo requerido por el tribunal de Puente Alto por el delito de homicidio hecho ocurrido en marzo de este año en esa comuna. Por otra parte, también se detuvo a otro sujeto quien registraba una orden de detención por el delito de robo en lugar habitado emanado desde el Juzgado de Garantía de Linares, investigación efectuada por la Brigada de Robos, donde un domicilio ubicado en el

11

DIARIO EL HERALDO

sector Salida de Huapi sufrió un robo. En relación a la investigación que originó las entradas y registro, los detectives incautaron más de un kilo de cannabis a granel, clorhidrato de cocaína y dinero en efectivo, siendo en total cinco personas detenidas. Finalmente la fiscal a cargo de la investigación, instruyó que los cinco detenidos sean presentados ante el Juzgado de Garantía para su control de detención.

jornada de viernes feriado. Al respecto, el Alcalde Mario Meza señaló que “anoche ocurrieron dos lamentables incendios, en uno de ellos un adulto mayor lamentablemente perdió la vida. Hoy (ayer) estuvimos con las familias afectadas y comprometimos apoyo con arriendo por 6 meses, apoyo social y materiales para reconstrucción. Y en el caso del adulto mayor, colaboraremos con los servicios fúnebres”.

PDI detuvo a mujer que se hacía pasar por clienta de banco para cobrar dinero en Linares

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) Linares, lograron comprobar que la persona de 56 años usaba documento de identidad robado y que tenía antecedentes policiales. El hecho se registró en circunstancias en que detectives de la BRIDEC Linares, reciben un llamado telefónico del jefe de operaciones de una entidad bancaria de la misma ciudad, dando cuenta que una mujer intentaba hacerse pasar por una clienta del banco para cobrar dinero. Una vez en el lugar los investigadores policiales pudieron comprobar que la imputada intentaba cobrar 4 millones 300 mil pesos, con un carnet robado y que habría falsificado la firma de la clienta del banco, siendo detectada al momento de poner su huella dactilar en el lector biométrico. Además, los oficiales policiales al revisar el sistema computacional, se percataron que la mujer poseía una orden de detención vigente por hurto simple del Juzgado de Garantía de Puente Alto y antecedentes policiales por otros delitos. Finalmente, los antecedentes fueron informados a la fiscal de flagrancia, quien, con la valiosa evidencia proporcionada por los investigadores policiales de la brigada especializada, instruyó a los detectives poner a la detenida a disposición del Juzgado de Garantía de Linares para su control de detención. En esa línea, el jefe de la BRIDEC Linares, subprefecto Christian Alarcón, realizó un llamado a la comunidad para cuidar sus pertenencias y evitar ser blanco de estos fraudes.

PDI efectúa primeras diligencias por robo a supermercado en Longaví Detectives Brigada Investigadora de Robos ( BIRO) de la PDI de Linares, previa instrucción de la Fiscalía de Flagrancia, efectuaron el trabajo científico técnico. El hecho se registró en la madrugada del viernes y afectó a un supermercado ubicado en la comuna de Longaví, donde sujetos

desconocidos ingresaron al recinto para sustraer diversas especies. Por lo anterior, el fiscal de turno de la fiscalía de flagrancia instruyó a la brigada especializada de la PDI, efectuar las primeras diligencias quienes una vez en el lugar, desarrollaron el trabajo científico técnico, estableciendo que los su-

jetos habrían sustraído diversas especies entre mercancías, cigarrillos y licores avaluados en 30 millones de pesos. Todos los antecedentes fueron informados a la fiscalía de flagrancia, y a la hora los detectives siguen trabajando para dar con las identidades de los imputados desconocidos.


12

DIARIO EL HERALDO

Domingo 17 de Abril de 2022

Albirrojos anticiparon celebración de la pascua :

El lunes se destrabará situación del club con Mauro Suiz previo pago de 62 millones de pesos

D

espués de vivir días de oscuridad. Deportes Linares comenzará a olvidar todos los problemas, especialmente con Mauricio Suiz y la “famosa” SADP Lister Rossel, gracias al trabajo de abogados que viven en Santiago, pero que son hinchas de corazón del club y que realizaron la “pega” sin cobrar un peso. A ellos se suma el alcalde Mario Meza, el concejal Cristian González Monsalve y dirigentes de la institución que ahora podrán descansar más tranquilos con la misión

cumplida y que el club vuelva a sus raíces, olvidando para siempre a estos personajes que le hicieron un gran daño a la institución. Fue el timonel de la institución David Avendaño, quien entregó la buena noticia que debería plasmarse con la firma este lunes: “la verdad que es el momento que estábamos esperando, podemos decir que hemos llegado a un completo acuerdo con Mauro Suiz y nosotros tendríamos que estar viajando el lunes o martes a Santiago para firmar. Además, vamos a apro-

vechar el viaje para fichar a los jugadores en Tercera. Con esto queda claro que el cuadro linarense participará en el torneo. Los abogados tanto de nuestra institución como los del empresario están realizando los escritos, porque debe quedar esto bien saneado, no queremos que aparezcan fantasmas de nuevo con alguna letra chica que pueda quedar por ahí, para que no paguemos cuentas que no nos corresponden a nosotros, pago de impuestos, demandas o cualquier situación que pudiera aparecer. Por

eso debe quedar claro que nosotros no debemos un peso a nadie y que nosotros somos los dueños del cien por ciento de las acciones a contar de esta fecha. Se pagará en una sola cuota a Suiz. Son 62 millones de pesos que se cancelarán gracias al alcalde Mario Meza Vásquez, por ahí también hay dos socios mas que lo vamos a decir en el momento de la asamblea, para que la gente se entere de donde salieron esos dineros que fueron vitales para solucionar este tema. Una vez que se haya firmado, cita-

Dirigentes esperan viajar a Santiago para firmar acuerdo

remos a una asamblea para que los socios conozcan todos los detalles de esta gestión que sin duda dará tranquilidad a los jugado-

res y cuerpo técnico para concentrarse en un solo objetivo que es luchar por el ascenso”. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Nutricionista UCM da recomendaciones ante el consumo de chocolate en los niños

El profesional de la Dirección General Estudiantil de la Universidad Católica del Maule, Alonso Torres hizo hincapié en que sea un proceso de diversión y que el consumo de las golosinas que les entreguen no puede ser libre, debido a que puede haber consecuencias a mediano y largo plazo. El consumo de caramelos y chocolates pueden generar daños a la salud a mediano y largo plazo, por lo que en todo momento los adultos deben preocuparse de esta situación, sin embargo, en ciertos momentos del año se ha vuelto una tradición que los adultos le den chocolates en forma de huevitos a los niños y niñas. Debido a esto y con el objetivo de aconsejar a las familias, el nutricionista de la Dirección General Estudiantil de la Universidad Católica del Maule (UCM), Alonso Torres

se refirió a esta situación. “La primera recomendación es que hay que considerar que los huevos de chocolates son golosinas muy altas en azúcares, por lo tanto, el consumo de estos no es libre”, comenzó diciendo el profesional de la UCM. De igual forma recomendó que no se elimine el producto de la dieta de los más pequeños de la casa durante estos días, pero sí “transformar la entrega de este alimento a los niños en una experiencia lúdica y de juego más que el simple hecho de consumir dulces”. Torres afirmó que el consumo de este tipo de golosinas puede tener consecuencias a “largo y mediano plazo, como la obesidad y la mal nutrición por exceso como la carencia de nutrientes aportados por frutas, verduras y cereales integrales, son una realidad en la

población infanto-juvenil chilena, son consecuencias de hábitos que se aprenden en los primeros años de vida”, indicó. De igual forma explicó que es entendible que en estas fechas en particular los niños consuman estas golosinas y eso no quiere decir que inmediatamente vayan a tener consecuencias negativas, sin embargo, llama a la precaución. “Con esto no quiero decir que por consumir dulces en exceso en fechas específicas inmediatamente los niños pueden tener consecuencias negativas, más bien, me refiero a que las costumbres y acciones que generamos con los niños aportan a los hábitos que se mantienen durante toda la vida”, afirmó. ALTERNATIVAS SALUDABLES Son distintas las formas para evitar el consumo excesivo de cho-

colates en los niños, como envolver uvas en papel aluminio o hacer cocadas de coco rallado de colores, para ello se debe moler maní sin sal y formar una pasta, luego esta pasta se debe mezclar con plátano molido (bien maduro), avena o harina de avena, cacao en polvo y un poco de miel. Una vez que se tenga una masa espesa, formar bolitas y pasarlas por coco rallado. Otra forma de entregarle a los niños una alternativa saludable son las bolitas de quinua

inflada con cobertura de chocolate, para prepararlas se debe moler ciruelas deshidratadas sin carozo en un poco de agua, para luego continuar moliendo almendras hasta obtener una especie de harina gruesa. Posteriormente se debe mezclar todo y formar una masa, el paso siguiente es hacer bolitas y bañarlas en cobertura de chocolate amargo. Estas son unas de las muchas variantes que pueden haber para hacer algo diferente, sin embargo, Alonso To-

rres recalcó que nunca se debe olvidar de que se trata de niños, por lo que aconseja complementar con otras actividades. “Nunca debemos olvidar que son niños, por lo tanto mi recomendación es transformar este día en una actividad lúdica, en un juego, incorporar la actividad física también, y que el objetivo sea entretenerse y no simplemente comer y de paso asegurar un consumo moderado, es decir, cambiar el foco”, cerró el nutricionista de la UCM.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.