Jueves 01 septiembre 2022

Page 1

Pág10 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.114 $ 300 FUNDADOEL29DEAGOSTODE1937 LINARES JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág6Pág7 Pág11 Pág12Pág11 CAUQUENES: PDI REQUISA 5 TONELADAS DE PESCADOS TRANPORTADOS ILEGALMENTE VUELVE EL PÚBLICO AL ESTADIO Y HAY EXPECTACIÓN POR VENTA DE ENTRADAS PARA EL DUELO ENTRE DEPORTES LINARES Y MUNICIPAL SANTIAGO - Hasta el momento van más de 300 entradas vendidas Este EsteLongavígarantizarEmpleadoresdomingo:debenderechoasufragarasustrabajadoresMunicipalidaddehomenajeóaDirigentesSocialessábadohabráclaseabiertadetangoenPanimávida PDI FISCALIZÓ EN LINARES Y LONGAVÍ A 18 EXTRANJEROS POR LEY DE MIGRACIONES

Inicia un proceso separatista sin muchas sutilezas, pero crea los símbolos fundamentales de una república y patria: bandera, escudo y un reglamento constitucional. Pero hablemos del emblema patrio. Se dice, sin base documental, que fue bordado por doña Javiera Carrera, existe el aserto que la noble dama lo habría reconocido así a Vicuña Mackenna. Fue izado por primera vez el 4 de julio de 1812, en el banquete ofrecido a Joel Poinsett, cónsul de Estados Unidos en Chile, con motivo del aniversario de ese país. Según Camilo Henríquez los tres colores, azul (superior) blanco (al me dio) y amarillo, (abajo) representaban la majestad, la ley y la fuerza, pero otra versión, del investigador Eulogio Rojas Mery, dice que simbolizaban el azul del cielo, el blanco de las montañas y el amarillo de los trigales. La bandera tenía un escudo que mostraba a dos indios resguardando un monolito que sostienen un globo terráqueo. Tenía dos leyendas en latín: la superior se traducía como “Después de las tinieblas, la luz” y la inferior expresaba “Por Consejo o por Espada”. Más tarde este lema sería “Por la Razón o la Fuerza” La noticia de las medidas tomadas en Chile por Carrera indignó al Virrey Josè Fernando de Abascal de Perú. Su furor máximo fue el que se hubie se reemplazado a la bandera hispana. Envió al Brigadier Antonio Pareja a poner las cosas en orden. Ya sabemos cómo le fue en Yerbas Buenas. La bandera tricolor, mal llamada de la Patria Vieja, recorrió desde Santiago hasta Chillan al frente del primer ejército chileno. Fue la misma que cruzó los campos linarenses y apareció como un estremecedor designio ante los realistas en Yerbas Buenas. Tras estas acciones, el General Carrera oficializó la bandera mediante de creto de junio de 1813. Pero este acto administrativo no fue recogido en la recopilación de leyes de la república que tenemos a mano. El emblema se enarboló en el Palacio de Gobierno (hoy Museo Histórico de Santiago) y en todos los edificios públicos.Pero, tras la desperfilada intentona de Gabino Gainza, que no logró recuperar el Reino de Chile, el Virrey envió a Mariano Osorio, un militar de fuste y quien venía dispuesto a expulsar a los indepen dentistas de Chile. Vino la trágica batalla de Rancagua. Encerrado en esa plaza, O’Higgins hizo poner crespones ne gros a las banderas chilenas. Las fuerzas hispanas atacaron dos días, tras lo cual los independentistas debieron evacuar con grandes dificultades la villa, cabalgando hacia Santiago. Osorio dio una orden enigmática a sus oficiales: recoger y conservar las banderas enemigas. Sin embargo aguardó unos días para entrar a la capital, a fin que sus hombres primero “ordenaran” la ciudad. Lo hizo el 9 de oc tubre y con esa fecha asumió la Gobernación del Reino de Chile. Las familias guardaron apresura damente los emblemas nacionales para izar el pa bellón español y lanzar una lluvia de flores sobre el

En 1824, San Martín, cuando estaba en Perú en la Expedición libertadora ubicó estos emblemas y los devolvió a Chile. Nada se sabe qué destino tuvieron.Trasel Ejército Libertador, vendría otra bandera, hasta llegar a la actual.

La Primera Bandera de Chile

Pero ayer comentaba con algunas personas cuánto sabemos del emblema patrio, en un análisis sin fanatismos ni exaltaciones histriónicas a las que somos un poco adeptos los chilenos.

2 Jueves 1 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO Jaime Gonzàlez Colville Academia Chilena de la Historia

Este año se cumplieron doscientos diez años de la creación del pabellón. No era igual al actual, es cierto, como tampoco la patria de esa época es la de ahora. Una versión de Internet, dice que la bandera fue oficializada el 17 de oc tubre de 1817, gobierno de O’Higgins. Se parte con un error. Veamos: Tras la constitución de la junta de gobierno de 1810, se continuó usando la bandera española. Como se sabe, la idea de ese organismo era “guardar” al Reino de Chile para restituirlo a Fernando VII cuando el monarca volvie se a su trono, del que fue despojado por los franceses. Así se mantuvieron las cosas hasta 1811, en que regresa a Chile Josè Miguel Carrera, Sargento Mayor de los Húsares de Galicia, por cuanto había combatido junto a los españoles contra las fuerzas napoleónicas.

LA BANDERA

La bandera de Chile está de actualidad no por ser honrada (viene septiem bre) sino por un ultraje vergonzoso que tal vez no vale la pena recordar.

DE CHILE… ¿CUÀNTO SABEMOS DE ELLA? general vencedor. Pero un día después Osorio recibe la nada grata noticia de que los chilenos se reorganizaban en Los Andes, a las órdenes de Carrera. De inmediato envía a su mejor ofi cial, Ildefonso Elorriaga. Éste se aproxima a la villa. No se atreve a ingresar ante la desafiante muestra de fuerzas, además de ver ondear la bandera tan temida por ellos. Ante los primeros dispa ros regresa a Santiago y avisa a Osorio. Este deja los “la mesa servida “de los festejos y parte hacia Los Andes. El General Carrera se adentra en la cordillera y se hace fuerte en la Ladera de Los Papeles. Allí resiste el 12 y 13 de octubre, hasta que, con pesar, debe dejar su patria. Otra vez Osorio pide guardar las banderas enemigas. Son cuatro emblemas, que se unen a los cinco capturados en Rancagua. El General hispano, en la Villa de Santa Rosa, redacta un oficio para el Vi rrey. Lo fecha el 14 de octubre para hacerlo coincidir, zalameramente, con el cumpleaños del Rey Fernando VII. Tras varias consideraciones, le dice que le envía nueve banderas tomadas a los insurgentes, rogando a V.E. “las lleve al convento de Santo Domingo y las ponga a los pies de Nuestra Señora del Rosario, Patrona del Ejército”. A fines de octubre de 1814, en la goleta Mercedes, una comitiva enca bezada por Josè Antonio Rodríguez Aldea (que más sería Ministro de Ha cienda de O’Higgins) las nueve banderas chilenas fueron llevadas al Virrey Abascal. Pero éste, lejos de ponerlas a los pies de la imagen religiosa, las hizo tender en el suelo a la entrada del Palacio de Gobierno, y “pasó por delante de ellos rodando la carroza del representante de nuestro augusto mo narca”. Tras él, lo hicieron las botas de otros dignatarios, que así celebraron el haber recuperado el Reino de Chile. Si de ultraje a la bandera hablamos, este fue el primero, pero nuestros historiadores lo han silenciado.

Hoy en día, este año específicamente, en nuestra ciudad, las celebraciones serán a través de la llamada Fiesta de la chilenidad, que será celebrada desde el día 15 y hasta el día 19 de septiem bre; concentrándose las actividades en nuestra plaza de armas.

Septiembre, mes de la patria

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE FIRMARA CONVENIO PARA CREAR SEDE EN LINARES Mañana miércoles se firmará en ln la Universidad Católica del Mau le, representada por su Secretario General Roberto Montecinos Es pinoza, la Municipalidad a través del alcalde Jorge Talma García y el Obispo de Linares, un importante convenio con el objeto de es tablecer una sede universitaria en nuestra ciudad, la que beneficiará a cientos de jóvenes que egresan de la enseñanza media y juventud en general de nuestra provincia. Según señaló a ‘El Heraldo’ el Jefe Provincial del Departamento de Educación, docente Domingo Rol dán Jaque, la aspiración general es que la Universidad Católica en su sede de Linares, a futuro imparta carreras que tengan relación con el desarrollo económico de la provincia y la región.

El 18 de septiembre se celebra porque en ese día, en el año 1810, se llevó a cabo la Primera Junta Nacional de Gobierno, comenzando el proceso de independencia para Chile.

¡A los chilenos les encanta septiembre! Este es uno de los meses más felices del año en Chile, porque las celebraciones patrias incluyen exquisitas empanadas, anticuchos, bailes de cueca y cientos de juegos criollos. Todas tradiciones que muestran la esencia de la cultura chilena.

EDITORIALVotoasistido

LINARES PRESENTE EN UN ACTO DE RECONOCIMIENTO Hoy a la una de la tarde en el Club de la Unión en Santiago se llevará a efecto un banquete ofrecido por el Cuerpo Simbólico de “Los Ca balleros del Fuego”, a los Ministros de Interior y de Educación Pú blica; al Presidente del Colegio de Periodistas, y al Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso como un acto de reconoci miento público y bomberil por la promulgación de la Ley 14.866 que consagró el 30 de junio como Día Nacional del Bombero. A este acto ha sido especialmente invitado el señor Felipe Chomalí, Superinten dente del Cuerpo de Bomberos de Linares.

SOLO A 24 HORAS DEL GRAN MATCH: ÑUBLENSE – LIS

TER ROSSEL Con interés superior al que suscitó el cotejo con Coquimbo la afición de Linares espera el match de mañana entre Lister Rossel y Ñublen se de Chillán, situación que tiene su justificación por el hecho de que esta vez, el partido corresponde a un clásico sureño entre las dos potencias futbolísticas más poderosas de las provincias de Chillán y Linares. Más de 1.200 personas vienen de Chillán el domingo a Linares acompañando a su equipo, pues, estiman que con su aliento pueden sus hombres salir airosos de este match que tiene con los linarenses, ya que consideran a los locales como al más poderoso conjunto del Ascenso, sin mirar en este aspecto al tercer lugar que ocupan.

LINARES GANO A MALLECO: 2 POR 1 Linares se rehabilitó ante su hinchada y ganó a Malleco Unido me recidamente por 2 goles a 1, adjudicándose a la vez la Copa Diario El Heraldo, en homenaje a los 55 años de existencia de este medio de prensa. Los albirrojos fueron superiores a Malleco de principio a fin. Incluso, el resulto pudo haber sido más abultado, a no mediar la buena labor que cumplió el meta Erwin Concha. En el bloque defen sivo linarense destacó nítidamente la figura de Aldo Carrasco, quien se constituyó en un murallón impasable, además, de haberse proyec tado continuamente entreverándose con los atacantes en la búsqueda de anotar un gol.

Este 4 de septiembre, en el Plebiscito Constitucional el voto es obligatorio y para facilitar el sufragio de quienes lo requieran es que la ley contempla el voto asistido. El voto asistido permite que cualquier persona con una discapacidad de origen visual, motor o físico, auditivo, psíquico, o intelectual, tenga la posibilidad de ser acompañada y asistida al momento de votar. Asimismo, durante toda la jornada de vo tación el domingo 4 de septiembre tendrán acceso preferente en cualquier horario. Quienes requieran utilizar la modalidad de voto asistido, lo pueden hacer en com pañía de una persona mayor de 18 años de su confianza. Para ello, deben informar pre viamente al presidente de la mesa y debe quedar registrado en el acta. Es importante saber que una persona puede asistir solo a un elector, a menos que haya un parentesco directo.Entanto, aquellos que concurran solos y necesiten apoyo al momento de sufragar, pueden ser ayudados por la presidente de la mesa, quien se quedará fuera de la cámara para doblar y cerrar el voto con el sello. Los electores y las electoras con disca pacidad visual podrán optar por utilizar una plantilla confeccionada en una mica trans parente, que tiene dos ranuras, una para cada opción (apruebo o rechazo). También se dispondrá de plantillas con Sistema Brai lle. Estas plantillas existirán en cada local de votación y podrán ser solicitadas al de legado del local. También pueden optar al voto asistido.

En estas fechas, las “ramadas” o fondas eran tradicionales y se instalaban como cen tros de entretenimiento, mezclando música y baile del folclore nacional con platos y tragos típicos de la cocina chilena.

3Jueves 1 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 ARTURO Hace 30 años El Heraldo 1 de Septiembre 1992 El Heraldo 1 de Septiembre de 1966 Hace 60 años

Considero que cada día es más complicado hacer menos pobres a los pobres, en medio de un mundializado panorama sombrío e incierto. Las tremendas desigualdades y la merma del poder adquisitivo en multitud de hogares, nos están dejando sin fuerza; y, lo que es peor, sin esperanza algu na, ante el imperio de los poderosos y la ausencia del poder de las normas. Hemos de resistir, por consiguiente, el aluvión de injusticias que nos ensom brecen. Las democracias han de prevalecer para proteger nuestros valores y defender los principios fundamentales. Nosotros también tenemos que su mar esfuerzos, que activar nuestra capacidad de diálogo y escucha, comen zando por las políticas que deben ser más expansivas, si en verdad queremos hacer frente a los efectos de la subida de la energía y los alimentos. Desde luego, no habrá paz en el mundo mientras perduren las opresiones y los desequilibriosIndudablemente,económicos.tenemos

La metáfora del banderazo Fernando González Freire Alumno de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez

4 Jueves 1 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO Muy cultural y artístico fue el show del Apruebo realizado el domingo pasado en Valparaíso. El numerito eso si no se lo llevó la charlatanería típica del “por un Chile mejor”, “más digno”, “más justo” y señoras Juanitas llorando a moco tendi do de la emoción. El espectáculo mayor se lo llevó una agrupación musical de travestis que no se contentaron con sus maravillosas tonadas, sino que tuvieron la brillante idea de sacarle a uno de sus integrantes una bandera chilena del ano frente a todo el público porteño en plena Plaza Victoria. Oda al salvajismo, la ordinariez, la depravación, lo grosero, lo grotesco y la ba jeza en que han caído muchos; fiel reflejo de la estupidez, el impulso odioso irracional, el delirio y, por cierto, el espíritu de los tiempos. La nación de hace unos cuantos años en que -por lo menos- predomina ban los valores, modales, convenciones y costumbres, amén de un grado de respeto por la autoridad, la patria, el país, sus estandartes y los usos tradicio nales, se transformó en una en que dicho paquete de creencias se han visto impregnados de sentimientos y actitudes que incorporan algunos de los ele mentos de la vieja izquierda, en especial cierta raíz ponzoñosa de resenti miento y odio parido ante el status quo que es el agua de la cual beben. No es difícil detectar la laya de ciudadanos (as) de esa categoría en los grupitos “justicieros” del progresismo, en predicadores del discurso políticamente correcto que andan en busca de réprobos para colgarlos de un farol y, si se puede, agarrarlos a palos, en los adolescentes que profesan el nihilismo, en los anarquistas que salen como los vampiros de sótanos mugrientos, en colegiales y en estudiantes universitarios que andan al tres y al cuatro, en adultos que nunca destacaron en nada y en una larga lista de gentes enoja das, tristes, derrotadas y deseosas de redimirse proyectando todo su rencor, ira y rabia en sordina hacia afuera por medio del uso reiterado, porfiado y majadero de consignas, clichés, convocatorias y llamamientos chirriantes, para así seguir acentuando los zancos del merequetengue revolucionario, la igualdad de género, la causa mapuche, el aborto a todo dar, la multiplica ción bíblica de todas las “sensibili dades” y sexualidades a la carta, los derechos de aquello y de esto otro y todo eso, además, embutido por un espíritu y actitud en la que predomi na cierto desparpajo para trasmutar la incapacidad e ineptitud en virtud, las falencias en gracias aplaudibles y la ignorancia en postura épica. Muy asertiva fue entonces la ca lificación de este acto como “metá fora”, que tiene como significado, entre otras acepciones, la expresión sobre algo al cual no se le describe de manera literal pero sí sugiriendo una semejanza, pues, más allá de que haya sido un hecho puntual la polémica performance de Plaza Victoria, el acto es muy significativo de los aspectos más desorbitados, estridentes y delirantes del nuevo pathos o sentimiento de las nuevas generaciones que miran por debajo del hombro todo lo que ha sido el incorrecto y equivocado Chile de sus padres y abuelos. Quizá esto no sea metiéndose y sacándose banderas del poto como estas sexualidades alterna tivas que llevaron su tonito desafiante y con aire de “choreza” al extremo confundiendo las benévolas aspiraciones que siempre se adjudican con la degeneración y el patetismo, pero sí representando aquel desprecio, odio y rechazo (del que ya nos tienen acostumbrados) contra todo lo que existe y pretenden refundar y acrecentar en caso de consumarse el cambio Cons titucional este 4 de septiembre. Cambio Constitucional que no es otra cosa que la demolición de la educación, la salud, la organización del Estado, la Nación, su territorialidad, las Instituciones, las costumbres, valores y hasta el uso del lenguaje del Chile que hasta ahora conocemos y que ellos, los iracundos y resentidos de todo, van a curar.

que huir de ese afán acaparador, comenzan do por levantar las barreras al comercio. Romper las reglas internacionales aminora la concordia ciudadana y, además, tiene un coste enorme. Nuestro poderío, como ciudadano comprometido, ha de ser más de servicio desin teresado que interesado. Hay que neutralizar ese huracán corrupto, de chan taje permanente, y defender el estado social y de derecho, para fortalecer nuestras propias capacidades, que armonizadas son las que pueden expandir el orden global que hoy el planeta requiere, a través de un poder judicial sustentado en el soplo de la equidad, pero también con la apuesta en los sectores de bajo carbono; que son los que han de generar al mismo tiempo empleos dignos, dispuestos a activar esa comunión de bienes y talentos, de beneficios compartidos y de sueños posibles.

El dinero no puede continuar siendo la llave que abra todas las puertas. Reorientarse siempre viene bien para redescubrir que la vida no vale nada, si no se sirve a pleno corazón y se asiste amando, frente a tantas expectativas truncadas y ante tantas certezas que se desmoronan. La virtud de vivir radi ca, precisamente, en asistir al que está necesitado y camina a nuestro lado. Por ello, hay que sacudir la conciencia colectiva; porque, lo importante es el bien que podamos hacer, el ánimo que vertamos y la luz que ofrezcamos como consuelo. Puede que la mejor reparación que podemos hacernos, sea la de no acomodarnos al torrente de inmoralidades que nos bañan en cual quier esquina, lo que nos exige mantener la concentración en el buen obrar y mejor hacer. Lo sustancial, en suma, está en perseverar y en no desfallecer jamás en el camino.

Panorama desolador (Víctor Corcoba Herrero, escritor)

A mi juicio, el panorama mundial es desolador; en parte, porque lo su peditamos al culto benéfico de los privilegiados, cuando la mejor manera de avanzar es poner los rendimientos en común, que es lo que en verdad nos hace crecer en humanidad. Sea como fuere, no podemos ni debemos descartar a nadie. A los ricos no hay que hacerlos más ricos, únicamente han de saber compartir sus riquezas con alegría. Al fin y al cabo, tenemos que ser constructores de ese avance que nos armoniza. El derroche no tiene sentido, es destructor de savia. Una economía que nos humanice trabajará siempre en co munión, hermanando y unificando las ganas de vivir, porque cuando las riquezas nos esclavizan, cualquie ra se desmorona en el caos y en las mil contiendas inútiles. En efecto, sin conciliación no hay ningún tipo de desarrollo armónico. Ese espíritu reconciliador y cooperante lo considero primordial en mu chos aspectos, desde la transición climática y la solidaria disposición frente a pandemias, hasta la seguridad alimentaria y un futuro floreciente de uni dad y unión entre culturas. Comencemos, pues, destronando del planeta las fronteras y los frentes. Hagamos un horizonte de integración, en los diversos aspectos vivientes, también de nuestras economías. Puede que el horizonte sea árido, pero nuestra capacidad para dar fondo y forma al futuro, nos per tenece a cada uno de nosotros, y va a depender en gran medida de nuestras actitudes a tomar. Quizás tengamos que avivar modelos económicos que funcionen para todos. No olvidemos que somos dependientes unos de otros; y, como tal, el porvenir es nuestro, con un orden basado en reglas que nadie puede saltarlas, tampoco los acaudalados.

En el contexto de cambio constitucional que se propone, la Co misión de Constitución aprobó, en general y en particular, un proyecto de reforma a la Carta Fundamental que vie ne del Senado. La pro puesta refunde dos mo ciones que proponen un cambio en el quó rum requerido para las leyes orgánicas consti tucionalesActualmente,(LOC).se fija en la Constitución un quórum de 4/7 partes de los parlamentarios en ejercicio. Ahora, la propuesta lo baja a la mayoría absoluta de diputados y senadores en ejercicio. “Las normas legales a las cuales la Consti tución confiere el ca rácter de ley orgánica constitucional y las leyes de quórum cali ficado se modificaránestablecerán,oderoga rán por la mayoría ab soluta de los diputados y senadores en ejerci cio”, detalla el nuevo texto.

CPLT abre proceso de consulta pública sobre transparencia activa

Entre el 29 de agos to y hasta el 30 de sep tiembre, el Consejo para la Transparencia invita a opinar sobre la nueva versión de la Instrucción General sobre Transparencia Activa y así colaborar con acciones que bus can mejorar los están dares de acceso a la información y antico rrupción, y acercarlos a las personas y sus ne cesidades.Elproceso de con sulta pública que im pulsa el Consejo tiene como finalidad cono cer las ideas, sugeren cias y comentarios so bre la propuesta de una herramienta que sirve de guía a los organis mos públicos con obli gaciones en este ámbi to. “Se requiere aclarar y acercar una serie de acciones pro transpa rencia a las personas. Catorce años de expe riencia nos permiten perfeccionar este tipo de herramientas, que esperamos se traduz can en orientaciones más claras para la ciu dadanía y para aque llos que trabajamos en estas materias”, dijo el presidente del CPLT, Francisco Leturia. Los usuarios de la Ley de Transparencia y toda persona inte resada en mejorar los estándares y ayudar en la construcción de una cultura de la transpa rencia, pueden coo perar accediendo al formulario disponible vía web jotransparencia.cl).(www.conse

Covid en Chile: 5.676 nuevos contagios y positividad de 10,51% El Ministerio de Sa lud informó ayer miér coles de 5.676 nuevos contagios y seis falle cidos a causa del Co vid-19 en las últimas 24 horas. De los nuevos in fectados, la autoridad sanitaria precisó que 3.584 fueron personas sintomáticas y 857 asintomáticas, mien tras que 1.235 exáme nes PCR no han sido notificados. En cuanto a las ci fras totales de la epi demia en Chile, se al canzaron los 4.508.422 contagios, mientras que las muertes alcan zaron las 60.451. Actualmente, los ca sos activos llegan a los 24.692. De ese total, 154 están hospitali zadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), mientras que 93 de ellos cuentan con asistencia de ven tilación mecánica. Por otra parte, en la última jornada se informó un total de 54.499 exámenes en tre PCR y alcanzándoseantígenos,unapo sitividad de 10,51% a nivel nacional y de 9,05% en la Región Metropolitana.

5Jueves 1 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Conocer el escena rio en que quedan las Isapres tras conocerse el fallo de la Corte Su prema donde se anula el alza de los planes de un 7,6% que ya había comenzado a cobrarse en junio, julio y agos to, fue el objetivo de la última sesión de la Co misión de Salud. En la jornada, el Su perintendente del Sa lud, Víctor Torres y el presidente de Clínicas de Chile, Gonzalo Gre be entregaron mayores antecedentes de la de nominada crisis finan ciera del sector que ya había sido analizada previamente por los se nadores de la instancia. Clínicas de Chile es uno de los acto res que participa en la mesa convocada por el Ministerio de Salud (Minsal) para analizar la situación financiera de la salud privada. Su representante, Gonza

Cámara: proyecto que rebaja quórum de leyes orgánicas constitucionales pasó a la sala

Anulación de alza de planes de Isapres: senadores analizan efectos con la superintendencia de salud lo Grebe describió el planteamiento que han realizado en dicha ins tancia.“Planteamos un nuevo pacto en salud que asegure una ade cuada transición hacia un sistema con el foco en los pacientes. Plan teamos como ejes la garantía de acceso y oportunidad, la equi dad y libertad de ele gir, el financiamiento sustentable, el pasar de una medicina curativa a una preventiva, y complementariedadla del sistema público y privado. No somos de hablar de integración porque los recursos entre los sistemas son muy desiguales”, ma nifestó. El 19 de agosto pa sado, se conoció el fa llo de la Tercera Sala de la Corte Suprema que acogió doce re cursos de protección en contra de las isa pres Consalud, Col mena, Cruz Blanca, Vida Tres, Banmédica y Nueva Más Vida. La sentencia dejó sin efec to el alza en los precios de los planes de salud de todos los afiliados. Todas ellas habían elevado sus valores al tope del alza: un 7,6%. Asimismo, el tri bunal dispuso que la Superintendencia de Salud elabore una cir cular que instruya a las isapres restituir los cobros; permitir a los afiliados que cambia ron de plan, volver al interior si lo desean; y recibir a los afiliados que se retiraron de la isapre, si lo quieren. También se le indicó al organismo instruir a esta entidades, un nue vo plazo para justificar un alza por los meses que quedan del 2022, fundamentándola de acuerdo a la ley.

“Con este dinero po dré arreglar el camino que está en mal estado, ya que tengo más de 120 toneladas de mi neral acumulado y por el acceso al camino, la idea de esa manera es poder seguir realizan do mis labores”, de la Mina Mataquito de Curepto. Guido Ceballos se dedica a la extracción de piedra laja en Pe lluhue, “Esto me be neficia mucho, ya que podré comprar cosas útiles para la mine ría, voy a comprar un generador, guantes, zapatos de seguridad, antiparras, casco, entre tantas cosas que com praré”.“Primero se equi pará a los trabajado res con lo que más se pueda, para que ellos tengan sus cosas para cambiarse y la idea es tener todos los imple mentos de seguridad, la idea es que los traba jadores están en bue nas condiciones”, con cluyó Roberto Urrutia, quien extrae piedra toba en Quinamávida.

6 Jueves 1 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

El Gobierno Regio nal del Maule a través del Ministerio de Mi nería, entregaron los fondos para 11 bene ficiarios de la región, gracias al proyecto F.N.D.R. “Programa de Transferencia Fo mento Productivo Mi nero de la Región del Maule”, con la idea de fomentar, desarrollar y difundir la minería artesanal y pequeña minería metálica y no metálica de la región, mejorando la producti vidad y las condiciones de seguridad, por me dio de asistenciascapacitaciones,técnicasy el financiamiento de inversiones.

La Gobernadora Re gional Cristina Bravo indicó que la inversión del Gobierno Regional fue cercana a los 30 millones de pesos y el objetivo final es mejo rar la calidad de vida de los pequeños mine ros y sus familias, “es tamos acompañando a

En Cristalinas”,turísticodeldependenciascomplejo“AguasdelalocalidadruraldeLosCristales,serealizólaconmemoracióndeunnuevoaniversariodelosdirigentescomunitarios,oportu

La máxima autori dad regional agregó, “para nosotros tanto la agricultura, como la vitivinicultura y la minería son un sector productivo importante para el desarrollo de la región, ya que los emprendedores de la minería generan em pleo y para nosotros es relevante no solamente la generación de em pleo sino que además porque son un aporte tremendo para la ar tesanía en la región, por eso el compromiso es seguir avanzando y aportando recursos para fortalecer el em prendimiento de la minería con asistencia técnica y con apoyos económicos para estos pequeños mineros”. El programa tiene por objeto fomentar la pequeña minería metá lica y no metálica a tra vés de asistencia téc nica y capacitación en materias mineras, tanto las que tienen que ver con ingeniería, geolo gía y también la parte jurídica. “Gracias al aporte del Gobierno Regio nal del Maule, para el aporte de traspaso de fondos para la inver sión en minería a nivel regional. Justamente se eligió a la pequeña mi nería y minería artesa nal y además se amplió también un conjunto de cómo los salineros, para mejorar su calidad de vida, esto median te el aporte en dinero para la adquisición de materiales como herra mientas, arreglo de ca minos, construcción de galpones mineros y dar inicio a esta actividad que tiene tantas aris tas”, indicó Gerardo Olguín, Coordinador Regional de Políticas Mineras.Deesta postulación resultaron beneficiados 11 mineros y mineras, los cuales recibieron recursos para poder mejorar la seguridad, la productividad y tener conocimiento de los minerales existentes en su pertenencia minera, entre los beneficiarios están los que extraen piedra laja, piedra toba, o realizan exploración minera metálica y per tenecen a las comunas de Empedrado, Talca, Cauquenes, Hualañé, Curepto, Colbún, Pe lluhue y Vichuquén.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que esta inversión del Gobierno Regional superó los 29 millones de pesos y el proyecto fue ejecutado por la Coordinadora Regional de las Políticas Mineras.

Municipalidad de Longaví homenajeó a Dirigentes Sociales nidad para reconocer el valioso aporte a la sociedad que realizan a diario presidentes, secretarios y líderes de cada comunidad.

En tanto, Richard Elgueta, Director de Desarrollo Comuni tario, destacó el com promiso del alcalde con los dirigentes ve cinales. “Estamos muy contentos de poder homenajear a nuestros dirigentes vecinales, sabemos lo importante que son para sus co munidades, y nosotros hemos logrado un tra bajo permanente y de mucho contacto con los presidentes y sus directivas. Ahora nos corresponde seguir motivándolos porque sabemos que su trabajo es voluntario y muchas veces disponen mu chas horas para seguir trabajando por sus co munidades, vecinos y vecinas”,Finalmente,indicó.Walter Sánchez, concejal de la comuna, felicitó a los asistentes: “quiero en tregar un afectuoso sa ludo y mis felicitacio nes cada uno de ellos, sabemos las ganas que le ponen a su cargo y eso habla muy bien de ellos. Son personas con mucha responsabi lidad social”.

Pequeños Mineros del Maule recibieron fondos para mejorar la productividad y condiciones laborales los pequeños mineros, ya nosotros lo que que remos es aportar en los distintos niveles pro ductivos que tenemos la región, porque que remos avanzar en ma teria minera, el com promiso es avanzar en un programa que nos permita dar continui dad a este, ahora esta mos beneficiando a 11 emprendedores repre sentando a las distintas provincias de la Re gión del Maule”.

El alcalde Cristian Menchaca, destacó la función de los dirigen tes y lo importante que son para la construc ción de políticas pú blicas: “estábamos un poco atrasados con esta celebración, pero hoy día la estamos concre tando. Para nosotros es muy importante poder reconocer la labor que ejerce cada uno de los dirigentes en sus terri torios y en la construc ción del tejido social. Hoy día las políticas públicas se realizan de la mano con los diri gentes vecinales, son órganos consultivos y con mucha partici pación en la sociedad civil, y de esta manera ayudan a la autoridades hacer las cosas de me jor forma, con mayor coherencia y pertenen cia con la ciudadanía”.

Empleadores deben garantizar derecho a sufragar a sus trabajadores

La autoridad agre gó que, no obstante este tiempo estableci do para asistir a votar, “tomando en cuenta la situación de alerta sa nitaria y los cambios de locales, hay que considerar además los tiempos de desplaza mientos, por lo que las dos horas son un míni mo y los empleadores deberán asegurar este derecho”.

Este sábado habrá clase abierta de tango en Panimávida Este sábado 3 de septiembre en Panimá vida se vivirá una jor nada de danza, gracias a la presencia de los artistas Gonzalo Bel trán y Gabriela Tapia, quienes fueron invita dos por el espacio cul tural Tierra de las Artes y Fundación Buenas Raíces.Lapareja de baila rines ofrecerá una cla se magistral de tango (master class), abierta y gratuita a todo públi co desde las 11 a las 13 horas en el salón mul tiuso de la casa Fun dación Buenas Raíces, ubicada en catedral 178, frente a la plaza de Panimávida. En tanto, a las 18 ho ras Gonzalo y Gabrie la, quienes juntos son Compañía Tacto, pre sentarán su montaje de danza contemporánea “Con Aroma a Tango” coreografía de Joel In zunza, en el salón del Hotel Central, ubicado en Capitán Rebolle do 148, en el marco del ciclo de funciones abiertas y gratuitas a la comunidad.Estas actividades se realizan gracias al financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Cul turales Colaboradores (PAOCC 2020) del Ministerio de Culturas, Artes y Patrimonio, y el trabajo de un zona.multidisciplinarioequipodela

7Jueves 1 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Según Beltrán, “La obra, es una invitación a lo pedestre, un baile cito a lo cotidiano. Sa car al bailar a la abuela o brindar por los que no están. Un encuentro al oído, la mirada sa gaz que se acoge a un tierno abrazo, pues la obra vive en cada deta llito almacenado en el misterio y en el cobijo de la audiencia”, ase guró.

EXCUSAS El delegado Aque veque recordó que las excusas para no asis tir a sufragar están “el encontrarse a más de 200 kilómetros del do micilio electoral, estar enfermo, fuera del país o que esté en una si tuación que le impida asistir y que debe ser justificada ante el juez de Policía Local”. A su vez, se recalcó que ese día habrá 172 servicios gratuitos para las zonas rurales y ais ladas de la región, a lo que se suma el Talca-Constitución.Ramal

“Este 4 de septiem bre tenemos un evento muy importante para nuestro país y luego de 10 años hay voto obligatorio y por eso es muy importante dar a conocer los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, quie nes ese día deben labo rar y por eso emitimos un dictamen que seña la que se cuenta con un mínimo de dos horas para sufragar”, expresó el director nacional.

• Tanto el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, como el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno Muñoz, recalcaron la obligatoriedad del voto y que se debe respetar el tiempo para que las personas puedan ejercerlo. en donde conmemoró los 20 años del Con sejo Tripartito Regio nal de Usuarios de la Dirección del Trabajo. En la ocasión, las au toridades compartieron con dirigentes sindi cales y asociaciones gremiales, además de la seremi del Traba jo y Previsión Social, Maribel Torrealba, y la directora regional del organismo, Pilar Sazo.

Un llamado a respetar el de recho de las y los trabajadores a emi tir su voto este domin go realizó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al director nacional del Trabajo, PabloLasZenteno.autoridades re calcaron que los em pleadores deben ga rantizar el mínimo de dos horas que por ley cuenta cada persona para asistir a las urnas. “Hemos realizado diversas coordinacio nes y gestiones para que el plebiscito de este domingo sea un evento donde toda la ciudadanía pueda par ticipar sin contratiem pos y reiteramos que el voto es obligatorio y por eso destacamos que todas y todos los trabajadores deben tener el tiempo para asistir”, explicó el de legadoEstasAqueveque.palabras se dan durante la visita que el director nacio nal realizó al Maule,

FUNERAL DE EMPRESARIO LUIS ESPINOZA.- Ayer, luego de una misa oficiada en la Iglesia Catedral de Linares, se realizó el funeral del conocido empresario Luis Espinoza Morán, propietario de Librería Fachy. Diversos oradores destacaron sus cualidades perso nales y de servicio a la comunidad, ya que perteneció a diversas orga nizaciones sociales de la ciudad. También fue benefactor del Instituto Politécnico y de Bomberos. Fue sepultado en el Parque Las Rosas de Linares.

Se trata de 111 ser vicios más 61 subsi diados que hay en el Maule para las zonas aisladas y lejanas para que todas las personas puedan ir a emitir su voto.

El Colegio de Profesores mani festó su rechazo a la posibilidad de flexibilizar el uso de mascari llas en los colegios, tras una so licitud realizada por la Comisión Nacional de Respuesta Pandémi ca (CNRP). La solicitud se originó teniendo en cuenta que “la situación pandémica en la cual nos encontramos presenta importantes diferencias en comparación a su inicio”, aludiendo a las altas tasas de vacunación y a la evolución de las variantes menos contagiosas.

“Hacer un llamado, por supuesto, a votar de la forma más respetuosa posi ble, no solamente con las personas, sino también con el proceso para que podamos disfrutar de este acto el día domingo”, concluyó Vial.

En este contexto, Interior recordó a los usuarios y a los viajeros un conjunto de aspectos: Desaceleración: producción industrial y actividad comercial cayeron durante julio

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó caídas duran te julio tanto en la producción industrial como la actividad co mercial, lo que apunta a la consolidación de la desaceleración de la economía nacional.

8 Jueves 1 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO NACIONAL Profesores rechazan posible flexibilización de uso de mascarillas en colegios

Las autoridades hicieron un llamado a asistir a sufragar con “tranquilidad”. “Las Fuerzas Armadas y las policías tienen mucha experiencia en este tipo de eventos. Tenemos una planificación muy detallada al respecto, por lo tanto, todo debería salir con normalidad”, dijo el jefe de fuerza regional del Ejército, Cristián Vial.

“Le siguió en incidencia el Índice de Producción Manufacturera (IPMan), que se redujo 5,1% interanualmente, incidiendo -2,367 pp. (...) por el con trario, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) creció 0,3% en relación con julio de 2021 y aportó 0,033 pp. a la variación del IPI”, explicó el organismo.

Desde este jueves el Paso Los Libertadores operará las 24 horas del día La Unidad de Pasos Fronte rizos del Ministerio del Inte rior informó que desde este jueves 1 de septiembre, el Complejo Los Libertadores operará de manera continua, las 24 horas del día. “Tras meses de funciona miento con horario de invier no, de 08:00 a 20:00 horas, a partir de septiembre el complejo fronterizo atenderá ininterrumpidamente a todos los usuarios”, indicó la repartición. Esta medida está adoptada en el marco de un acuerdo bilateral con Argenti na, de modo que regirá tanto para Los Libertadores, del lado chileno, “como en las instalaciones de Ingeniero Roque Carranza y Uspallata”, en el país vecino, aunque “bajo modalidad de Sistema No Integrado”.

Respecto al Índice de Producción Industrial (IPI), hubo una contracción interanual de 5,1%, “debido a las incidencias negativas de dos de los tres sectores que lo componen”.

El INE detalló que “el Índice de Producción Minera (IPMin) fue el que más influyó en el resultado, al presentar un descenso de 6,5% respecto a igual mes del año anterior e incidir -2,738 puntos porcentuales (pp.) en el IPI”.

Hoy jueves entra en vigencia: Los beneficios y alcances de la ley que regula a trabajadores de aplicaciones Protección del emplea dor, jornada de trabajo, establecer el mecanismo de cálculo de la remu neración, acceso a segu ridad social, derecho de desconexión, son algu nas de las consideracio nes. Más de 200 mil personas en Chile trabajan a través de aplicaciones y plata formas digitales según el boletín de julio del Instituto Nacional de Estadísti ca (INE). A partir del 1 de septiembre, tanto empleadores como empleados, se regirán bajo las nuevas indicaciones del Código del Trabajo, donde se tipifica la actividad mediante plataformas digitales relacionadas al reparto de bienes o mercadería o al transporte de pasajeros. Este tipo de trabajo tuvo un incremento significativo durante la pandemia. “En el trimestre correspondiente a enero-marzo de 2020 eran 90 mil personas trabajando en plataformas o apps, cinco meses después eran 133 mil. Desde allí, el aumento fue sostenido y alcanzó su peak entre noviembre y enero de 2021, cuando llegó a 209 mil personas”, informó en INE. La facilidad para insertarse en el mundo de las aplicaciones o la flexibilidad horaria son algu nos de los encantos que le ven a este espacio de trabajo. Pero, por otro lado, está la precariedad por la falta de cotizaciones, la ausencia de seguros frente a accidentes o la inexistencia de instalaciones para necesidades básicas. Esto está por cambiar. Empresas como Uber, Didi, Rappi, PedidosYa, entre otros, deberán regular el acuerdo laboral con sus trabajadores y establecer una serie de medidas que garanticen los derechos y responsabilidades de ambas partes. Pero, en concreto, ¿Qué significa esto? Si bien la ley comienza a regir mañana, se establece un plazo de 3 años desde la publicación - 11 de marzo 2022- para que cada empresa cumpla las obligaciones estipuladas en el Código del Trabajo. La nueva normativa establece la regulación tanto del trabajo dependiente como el independiente, y a su vez, incorpora una serie de criterios comunes aplicables a cualquiera de estos dos mundos laborales.

Carlos Díaz, presidente del magisterio, comentó que “como Colegio de Pro fesores y Profesoras de Chile hemos venido sosteniendo desde los inicios de la pandemia la preocupación por la salud y la vida de las comunidades educativas, y en ese sentido la mascarilla juega un papel muy importante y “Porrelevante”.tanto, no estamos de acuerdo ni nos parece que hoy día se pretenda generar una condición de terminar con las mascarillas, menos aún si no se consulta ni se pregunta a las propias comunidades educativas”, añadió.

A cuatro días del plebiscito obli gatorio en el que los chilenos decidirán si aceptan o rechazan la propuesta de nueva Constitu ción, autoridades de las Fuerzas Armadas (FF.AA) y Carabine ros, junto a la delegada presiden cial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, dieron a conocer más detalles de los protocolos de seguridad para esa histórica jornada.

Más de 6.500 carabineros estarán desplegados en la capital para resguardar el plebiscito

“En el tema sanitario, hay disposiciones al respecto: el uso de mascarillas para todos los que concurran a los lugares de votación, el uso de gel, el dis tanciamiento social”, señaló el uniformado.

Este domingo 4 de septiembre, más de 6.500 carabineros serán desplegados en la capital para resguardar los locales de votación.

mentos Funcionales e E-commerce, además de analizar los produc tos presentados por las empresas, sus pro y contras para entrar en el mercado norteame ricano, y explicó en de talle el conducto para tomar contacto con las oficinas comerciales de ProChile en el mundo, con miras a establecer contacto con importa dores y otros potencia les compradores.“ComoProChi le Maule nos pareció que la visita de la eje cutiva de nuestra ofi cina de Washington era una muy buena oportunidad para que las empresas partici pantes del PER Maule Alimenta tuvieran un acercamiento de pri mera fuente a las pers pectivas y oportuni dades del mercado de Estados Unidos para sus productos. Por otra parte, en nuestro rol de promotores de la ofer ta exportable chilena esta reunión permitió mostrar el trabajo que se está realizando a ni vel de la Región para desarrollar productos alimenticios innova dores y

dustria del Maule: An des Wisdom, Terraida, Garbo, Rollitos de Sol y Olivos Exportacio nes.“Para Maule Ali menta es muy impor tante brindar estos espacios de conexión a nuestras empresas, para que puedan cono cer de primera fuente cómo orientar el desa rrollo de sus productos para poder acceder a nuevos mercados in ternacionales con sus productos”, explicó Felipe Torti, Gerente de Maule ciónencadotendenciasmírezDuranteAlimenta.lacita,RaexpusosobrelasdelmernorteamericanocuantoaInnovaAlimentaria,Ali

9Jueves 1 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

El acceso a nuevos mercados es una de las principales barreras que la agroindustria nacional enfrenta a la hora de prospectar su crecimiento. Conocer las tendencias de con sumo de dichos merca dos es clave para poder ofrecer productos que se adecuen a las nece sidades de sus habi tantes y convertirse en una opción atractiva en medio de la alta com petencia.Enesta línea, Mau le Alimenta concretó una reunión con Scar let Ramírez, Ejecutiva Comercial de la ofi cina de Pro Chile en Washington, EE.UU. y representantes de 5 empresas de la agroin

Ministerio de Agricultura extiende el plazo para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2022

- Los cuentos, poemas, fotografías y dibujos podrán ser enviados hasta el 16 de septiembre a través del sitio web www.concursocuentos.cl. Habrá premios nacionales y regionales para las y los auto res ganadores, como también para las escuelas con mayor participación. Los cuentos y poemas seleccionados serán publicados en libros editados por FUCOA.

re a la ruralidad: aní mense a participar en esta trigésima versión del concurso Histo rias de Nuestra Tierra. Mostremos lo mara villoso, lo potente, lo diverso, los claroscu ros, las tormentas, los sueños, la esperanza y el buen tiempo, el alba y el atardecer desde nuestra tierra, para que Chile mire la agricultu ra y siembre”, señaló. Por su parte, el di rector ejecutivo de FUCOA, Claudio Ur tubia, explicó que “he mos ampliado el plazo para que nadie quede fuera en estos 30 años del certamen, que año a año organizamos como fundación. Ni ños, niñas, jóvenes y adultos de todo el país pueden participar a través de distintas ca tegorías. Hacemos un llamado especialmente a estudiantes y a sus escuelas, pues además de los premios para las y los autores de las obras ganadoras, también premiaremos a los establecimien tos educacionales con mayor participación de sus alumnos y comuni dad”.El certamen cuenta con cuatro categorías: Cuento (todo público), Poema (todo públi co), Dibujo (alumnos de enseñanza básica y media) y Fotografía (mayores de 18 años). Las categorías de Cuento y Poema cuen tan con premios na cionales y regionales, consistentes en dinero en el caso de mayores de 18 años, mientras que las y los menores de edad reciben obje tos relacionados con el mundo de la creación artística y literaria. Por otra parte, los premios para las categorías de Dibujo y Fotografía son nacionales; se eli gen primer, segundo y tercer lugar, además de premios especiales. En tanto, las tres escuelas con mayor participa ción seleccionadas re cibirán computadores.

las auto ridades destacaron la inclusión del premio especial “30 años”, que será otorgado al cuento o poema que destaque entre quienes ya han sido ganadores, tanto regionales como nacionales, a lo lar go de las tres décadas del certamen. Por otro lado, también resalta ron el nuevo premio especial “Mandinga”, incluido desde esta convocatoria 2022. FUCOA anualmente edita dos libros que in cluyen todas las obras ganadoras de cada versión del certamen. Además, la totalidad de los trabajos recibi dos son entregados al Fondo FUCOA en el Archivo de Literatura

Con la sola partici pación en el “Ates”,originarios”,especialespostulaautomáticamenconcurso,tesealospremios“Pueblos“Migran“Profesorrural”,latrayectoria”, “Mujer rural”, “Oficios tradicionales” y “Mar gotAsimismo,Loyola”.

Maule Alimenta concreta encuentro entre empresas maulinas y ejecutiva ProChile en Washington

Maule.gionalMuñoz,destacócadoatractivospotencialmenteparaelmerestadounidense”,ManuelDíazDirectorRe(s)ProChile

Oral y Tradiciones Po pulares de la Bibliote ca Nacional, donde son consultados tanto por investigadores como por el público en ge neral.Para participar, las obras pueden ser en viadas a las oficinas de FUCOA (Teatinos 40 piso 5, Santiago) y a través del sitio información.terialríadosademásbasestántratierra.cl,www.historiasdenueswebdondeesdisponibleslasdelcertamen,delosresultaanteriores,lagaledeganadores,maeducativoymás

Hasta el viernes 16 de septiembre se ex tiende el plazo para que todas y todos par ticipen en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2022, tradicio nal certamen del Mi nisterio de Agricultura organizado por la Fun dación de Comunica ciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), que cumple 30 años rescatando y difundiendo la cultura rural de Chile. El ministro de Agri cultura, Esteban Va lenzuela, relevó la importancia de este tradicional certamen para la preservación de la tradición oral, costumbres, caracterís ticas, virtudes y prota gonistas del campo y la ruralidad del país, junto con reiterar la in vitación a formar par te de la convocatoria. “Amigas y amigos del mundo rural y del que no lo es, pero que quie

En el primer caso, el Índice de Producción Industrial (IPI) registró una contracción inte ranual de 5,1% debido a la incidencia negativa de la manufactura y la minería. A diferencia de lo ocurrido con el área de electricidad, gas y agua, que mostró cifras positivas en el séptimo mes del año, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). De esta forma, el índi ce acumula dos meses a la baja, tanto para la variación anual como mensual, y además evi dencia su peor compor tamiento desde mayo

10 Jueves 1 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

En vísperas del Plebiscito: Imacec de julio crecería hasta 1,5% y sería el último dato positivo de 2022 de 2020 (-6,0%). Por otro lado, el Índice de Actividad del Comer cio (IAC) a precios constantes registró una disminución interanual de 11,2% en julio de 2022, incidida por la contracción en las tres divisiones que lo com ponen. Lo anterior, ya permitió al mercado lanzar sus apuestas de lo que será el nuevo Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) que dará a conocer este jueves el Banco Central. Frente a este escenario, Mar co Correa, economista jefe de BICE Inver siones, anticipa “una variación de 0,8% para el Imacec de julio, co rregida desde 1,5%, ante datos sectoriales que resultaron bajo lo que estimábamos. En particular, el comercio tuvo una caída margi nalmente mayor, pero el sector industrial re sultó más negativo con una mayor magnitud, tanto en sus compo nentes de manufactura como minería”. En ese sentido, Correa prevé que “el comercio apor tará de forma negativa de manera relevante, ante la ausencia de estímulos y una base de comparación muy alta. Por su parte, la incidencia positiva de los servicios será me nor que la de los me ses previos”. El banco de inversión Goldman Sachs, en tanto, espe ra que la actividad real general registre una expansión del 1,5% interanual. “En junio, el Imacec disminuyó un 0,2% intermensual, sumándose a las con tracciones secuencia les de abril y mayo. El descenso secuencial fue impulsado por la minería (-1,7% inte ranual) y la actividad de los servicios (-0,4% interanual)”, recordó. César Guzmán, ge rente de macroeco nomía de Inversiones Security, sostuvo que “las cifras sectoriales de julio, difundidas hoy por el INE, ratifi caron el panorama de desaceleración de la economía, incluso algo más pronunciada a lo previsto por nosotros”. “Con estos anteceden tes, nuestra proyección para el Imacec del mes se ubica en 1,5% inte ranual, consistente con un retroceso de -0,2% en el nivel desestacionalizado”,mensual añadió. En definitiva, según Guzmán, los da tos “siguen reflejando una moderación de la actividad económica, la que prevemos conti nuará en los próximos meses, con denemostirparainteranualesvariacionesnegativaselImacecapardeagosto.MantelaproyecciónunalzadelPIBde 1,5% para el año en su conjunto”. Para Andrés Pérez, economista jefe de Itaú, “los datos esta mañana sorprendieron a la baja, con contrac ciones superiores a lo esperado tanto en minería como en ma nufactura. A ello, se suman ajustes en ser vicios por la extensión de vacaciones en los colegios durante julio.

Con presencia de la Seremi de Trabajo, Di rectora Sence y autori dades locales, se rea lizó con total éxito la feria laboral, donde 20 mujeres pertenecientes al programa mujeres jefas de hogar expusie ron sus productos a la comunidad.Enplaza de armas, Alberto Benavente, de la comuna de Longaví, se realizó la primera Feria Laboral y de Em prendimiento, opor tunidad que tuvieron las emprendedoras del programa “Mujeres Jefas de Hogar”, para Mujeres Jefas de Hogar mostraron sus productos en Feria Laboral y Emprendimiento en Longaví exponer sus productos a la comunidad, como chocolatería, artesanía, flores, mermeladas, entre“Tenemosotras. que feli citar a cada uno de las mujeres presentes en esta hermosa actividad que hemos preparado, acá se encuentran casas de estudio, como los CFT San Agustín, y el CFT Estatal, y también empresas de la comu na como Tolfrut, ofre ciendo trabajos de tem porada, y para nosotros es muy importante po der contar con este tipo de eventos, donde las emprendedoras puedan visibilizar sus produc tos a la comunidad”, dijo el alcalde Cristian Menchaca. En tanto, Joanna Deick, coordinadora del programa “Muje res Jefas de Hogar” en la comuna, señaló que “ellas se lucieron con la exposición de sus productos, como cho colatería, productos de belleza, ventas de ropas usada y nueva, bisutería, entre otras, son mujeres que tienen las ganas y el potencial de salir adelante, y no sotros le entregamos las herramientas y co nocimientos para que puedan tener una bue na experiencia en sus negocios. Uno de los compromisos que he mos asumido junto al alcalde es poder contar en un tiempo corto, con un mercado para los emprendedores de la comuna, donde tengan un espacio permanente donde puedan comer cializar sus productos, y poder tener un flujo más importante en lo económico”.

11Jueves 1 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Linares: colisión deja una persona lesionada PDI fiscalizó en Linares y Longaví a 18 extranjeros por ley de migraciones

Detectives de la Bri gada de Investigación Criminal, BICRIM, de la PDI de Cauquenes, en investigación coor dinada con la Fiscalía Local de la ciudad, realizaron diversos tra bajos investigativos, logrando identificar a transportistas de pes cados (merluzas), sin la documentación legal requerida.Trasello, procedien do a la detención de 4 personas, la incauta ción de dos vehículos de carga y más de 5 toneladas de merluza, por infracción a la Ley de EnPesca.eloperativo par ticiparon fiscalizadores de Sernapesca y Ser vicio de Impuestos In ternos. Los imputados pasaron a control de detención en la jornada de ayer.

Un nuevo accidente de tránsito se produjo en Linares, alrededor de las 20:30 horas de la noche del martes, en calle Dolores Ferrada de esta ciudad. Allí, se produjo la colisión entre una ca mioneta y un bus de recorrido urbano, con una persona lesionada, la que fue asistida por personal de emergen cias. Nuevamente, se rea lizó el llamado a los conductores a tomar las mayores medidas de precaución al transi tar, considerando la se guidilla de accidentes vehiculares ocurridos en las últimas semanas en Linares.

Condenan a 12 años y 183 días de presidio a autor de homicidio en Constitución

Cauquenes: PDI requisa 5 toneladas de pescados tranportados ilegalmente Carabineros certifica a funcionarios en conducción de motos todo terreno

El Tribunal de Jui cio Oral en lo Penal de Talca condenó Rodrigo Andrés Jaque Castro a la pena de 12 años y 183 días de presidio efectivo, en calidad de autor del delito con sumado de homicidio. Ilícito perpetrado en octubre del año pasa do, en la comuna de Constitución.Enfallo unánime (causa rol 77-2022), el tribunal integrado por los magistrados Marcial Taborga Col lao (presidente), Luis Marcelo Sumonte Ro jas y Carolina Saave dra Morales (redac tora) aplicó, además, a Jaque Castro las ac cesorias legales de in habilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titu lares mientras dure la condena.Enla causa, el tri bunal condenó a Jaque Castro a la pena de 300 días de reclusión, más la accesoria de sus pensión de cargo u ofi cio público durante el tiempo de la condena, como autor del delito consumado de lesiones menos graves. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados. Además, se decretó el comiso del arma blan ca para su ulterior des trucción.

Con el fin de refor zar las labores preven tivas y operacionales de Carabineros, 21 funcionarios de la ins titución pertenecientes a la Prefectura de Tal ca, recibieron su cer tificación como moto ristas todo terreno. El delegado pre sidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles, acompañaron a los 21 oficiales y suboficiales, hombre y mujeres que realizaron este curso. “Gran parte de estos carabineros pertenecen a la Sección Centauro, que fue anunciada por el Presidente Gabriel Boric en su visita a la región, lo que nos per mite generar servicios y operativos para lle gar más rápido a la ciu dadanía y destacamos la contribución de la institución en la capa citación permanente a sus funcionarios y fun cionarias”, expresó el delegado Aqueveque. El Escuadrón In tervención en Apoyo al Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, también llamado como Centauro, fue creado el 2010 con el objetivo de apoyar a las unidades policiales que lo re quieran en la labor de control y operatividad. La general Berta Robles, resaltó la im portancia de esta ca pacitación de los 21 miembros de la insti tución que recibieron su certificación. “Esto se suma a la instancia de atender más rápido a los requerimientos de la comunidad y un ca rabinero motorista es capaz de abarcar más rápidamente el territo rio y esto no es sólo es conducir una motoci cleta, sino que se hace en condiciones de ries gos, rapidez y técnicas para desplazarse en distintas condiciones”, finalizó.

Detectives del De partamento de Migra ciones y Policía In ternacional (DEMIG) de Linares, en labores propias de su especia lidad, denunciaron a las autoridades admi nistrativas a 11 ciuda danos migrantes sin ningún tipo de identifi cación nacional. De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situa ción irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de DEMIG de la PDI Linares efectuaron una fiscalización a domici lios de las comunas de Linares y Longaví. Así, los oficiales po liciales lograron iden tificar, a través de un trabajo de focalización y georreferenciación a 18 extranjeros, de los cuales fueron denun ciados a las autorida des administrativas 11 de ellos, 10 personas de nacionalidad haitia na y un boliviano. En la oportunidad, los extranjeros fiscali zados manifestaron no tener ningún tipo de identificación nacio nal, declarando haber ingresado a Chile en forma furtiva, situa ción que fue corrobo rada por los oficiales policiales al consultar a los sistemas informá ticos.En ese sentido, los ciudadanos extranjeros fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migracio nes por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Ex tranjería, quedando sujetos a control de fir mas y a la espera de la resolución de la autori dad administrativa.

En una ceremonia que contó con presen cia de delegaciones de una docena de es tablecimientos bene ficiados, el secretario ministerial de Educa ción, Francisco Varela; y el alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, en tregaron equipamiento por valor de $18 mi llones a escuelas para el desarrollo de talleres deportivos.Laasignación de los fondos y entrega de implementos se da en el contexto del plan de fortalecimiento de una enseñanza integral e inclusiva impulsado por el Ministerio de Educación. Como par te de ese plan se está fi nanciando la ejecución de talleres de motrici dad, predeportivos, de portivos y recreativos, que promuevan la for mación integral. El seremi Varela explicó que en la pro vincia de Linares, ade más de los 12 estable cimientos de Retiro, se benefició al Liceo Agrícola Bicentenario Marta Martínez Cruz (Yerbas Buenas), y la escuela Paula Jaraque mada (Longaví). Agre gó que en la región fueron $77.610.00 en equipamiento para 32 escuelas y liceos. “Por supuesto esta Escuelas de Retiro reciben 18 millones de pesos en implementos para desarrollar talleres deportivos y recreativos mos muy contentos de esta invitación que nos hace el alcalde Rodri go Ramírez. Para no sotros es fundamental poder avanzar en cada una de las comunas de la región, estar en los territorios todos los días es un mandato de nuestro presidente Gabriel Boric, y esta mos cumpliendo este mandato… pero nos gusta cuando vamos a las comunas llegar con acciones concretas en beneficio de las co munidades educativas. Hoy observamos una gestión de $18 millo nes para 12 estableci mientos educacionales en raplementadeportiva,implementaciónquesecomconlamejoasignadaalaescuela Los Robles por $156 millones y otro proyec to presentado a la sere mía que podría sostuvoesemunidadlidadsustantivamentemejorarlacadevidadelacoeducativaenestablecimiento”,Varela. Sobre el proyec to de implementación para los talleres, Varela explicó que cada esta blecimiento podía pos tular a las siguientes disciplinas, según ne cesidad o requerimien tos: balonmano, danza aeróbica y/o Folklore, atletismo, capoeira pre-deportivo, fútbol, natación, sicomotrici dad, rugby, vóleibol, tenis, gimnasia artís tica, skateboard, bás quetbol, patinaje, tenis de mesa o calistenia.

ESTABLECIMIENTOSBENEFICIADOS

Las escuelas de la comuna beneficiadas con estos fondos son: Copihue, Gertrudis Alarcón, La Capilla, Los Robles, Manuel Montt, María Ignacia Mena, Barros Lucoi, Romeral, San Isidro, Santa Cecilia, Santa Delfina, Santa Isabel. Todas ellas reciben $1,5 millones para el desarrollo en este se gundo semestre de sus iniciativas deportivas y recreacionales.Entrelos objeti vos específicos del programa de apoyo a los establecimientos se cuentan: promover y difundir el depor te, la recreación y la actividad física como medios privilegiados para el desarrollo de actitudes y valores, y a la vez contribuir a través del movimiento a la calidad de la edu cación, además de am pliar y diversificar las experiencias de activi dades físicas escolares para los estudiantes en diversas áreas y mo dalidades y lograr una valoración de los be neficios que aporta el desarrollo de la activi dad física, como forma de desarrollo personal, familiar, social, físico, cognitivo y de contri bución al bien común. Sobre la entrega de implementación, Car los López, profesor de la escuela Romeral de la comuna de Retiro afirmó que son particu larmente importantes atendido que se des tinará a los talleres de escuelas rurales. “El beneficio es tre mendo directamente para los estudiantes… nuestras escuelas al ser rurales, cuesta a veces que los recur sos lleguen, pero en esta oportunidad nos sentimos contentos… hablo en nombre de mis estudiantes felices al ver que vamos a te ner recursos humanos y recursos materiales para poder desarrollar todas nuestras activi dades deportivas de la mejor forma posible… el proyecto que nos adjudicamos conside ra elementos depor tivos para fútbol, ba lonmano, basquetbol, y deportes colectivos en general, además de contratación de profe sores para desarrollar estos talleres”, afirmó.

En medio de las de legaciones de las es cuelas, el alcalde se mostró contento por la asignación de recursos y tras entregar parte de los elementos depor tivos a los alumnos, felicitó el trabajo de directores y docentes y agradeció a las autori dades.“Creo que no cabe más que agradecer y por supuesto seguir convocando a nuestro seremi para que pue da visitarnos, también el saludo y agradeci miento a nuestra jefa provincial de Educa ción que siempre está atenta a dar soluciones a nuestra comuna de Retiro y especialmen te felicitar a todos los alumnos, a los apo derados, directores y escuelas que han sido beneficiados en esta oportunidad”, sostuvo.

Expectación

12 Jueves 1 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Hasta el momento van más de 300 entradas vendidas

viernes: “hemos estado desde el lunes con la venta de las entradas, con una respuesta muy positiva por parte del hincha. Por eso sigo reiterando la invitación para que se acerquen a los puntos de venta, porque será un espec táculo bonito, donde la gente está con ganas y ansiosa de regresar al estadio después del castigo que fue apli cado por ANFA Terce ra División. Estamos preparando un espec táculo bastante llama tivo. Además, que los jugadores están super contentos porque vuel ve el hincha número 12 al tablón. Creemos que vamos a tener la respuesta del respeta ble, llevamos más de 300 entradas vendidas en uno de los locales, sabemos que la tar de noche está helada, pero vamos a vender café y sopaipillas para que la gente apoye a Deportes Linares. Un estadio sin público no es una fiesta, por eso queremos que nuestra parcialidad pueda dis frutar del espectáculo y que se vea coronada con un triunfo, para se guir liderando la tabla de posiciones de la li guilla”.Destacar además el compromiso de al gunos empresarios y amantes de los colores albirrojos, como Luis Concha Guerrero “el Montañés” que han comprado invitacio nes para que los me dios de comunicación puedan regalarlas en sus diferentes progra maciones.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

El último partido que jugo Deportes Li nares con público fue con Rancagua Sur, bajo una persiste llu via. De eso han pasado varios meses.

por la venta de entradas para el duelo entre Deportes Linares y Municipal Santiago

Los hinchas albi rrojos han res pondido en las últimas horas al llama do que ha realizado la dirigencia linarense, en la compra de entra das para el regreso del respetable al Tucapel Bustamante Lastra. Es que llevaban mucho tiempo esperando ver a su equipo en el cés ped del polideportivo de la calle Rengo. El presidente de la institución David Avendaño, estaba muy optimista y entusias mado porque espe ran un lleno total este

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.