Jueves 02 de junio 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022

AÑO LXXXIV N° 29.037

$ 300

EN SU 89° ANIVERSARIO: PDI TUVO ENCUENTRO CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LINARES

Pág7

Gobernadora Regional rindió su primera Cuenta Pública gestión 2021

PESAR POR DECESO DE JUAN LÓPEZ, EX JUGADOR DE LISTER ROSSEL Y PARAMÉDICO DE DEPORTES LINARES Pág12

Pág6

Seremis de Transportes y Educación llaman a estudiantes del Maule a revalidar TNE

Pág10

Liceos agrícolas del Maule se verán beneficiados por programa de innovación en tecnologías de riego

Pág9

MENSAJE PRESIDENCIAL: ANUNCIAN 5 NUEVOS CUARTELES DE CARABINEROS Y UNO DE ELLOS ESTARÁ EN LONGAVÍ Pág11


2

Jueves 2 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Ola de frío

Durante estos días nos vemos afectados por una ola de frío en gran en gran parte del territorio nacional. El predominio de las bajas temperaturas y una disminución de la radiación ultravioleta, son condiciones propicias para el aumento de los virus invernales circulantes tradicionales y de las variantes Delta y Ómicron del SARS-CoV-2, facilitando su propagación en toda la población. Si bien todos somos susceptibles de enfermar, es necesario tener mayor precaución con las edades extremas, tanto en los niños como los adultos mayores, las personas que tienen comprometido su sistema inmune, y los grupos vulnerables que padecen asma y enfermedades pulmonares crónicas. Está comprobado que los mecanismos de transmisión de los virus pueden ser por contacto directo con la persona enferma y a través de superficies como plásticos, metal y equipos domésticos que contienen saliva o gotas de personas enfermas que se producen cuando tosen o estornudan. Es bueno recordar también que el virus puede sobrevivir varias horas en estas superficies. Existen múltiples medidas de prevención, la más efectiva es tener las dosis de refuerzo de la vacuna contra COVID-19, además, si es parte de la

población objetivo estar inmunizado contra la Influenza. Se debe recordar el lavado de manos de una duración de al menos 20 segundos con abundante agua y jabón, cubrir nariz y boca al toser, ocupar pañuelos desechables y elimínarlos de forma inmediata luego de su uso y desinfectar las superficies del hogar. Si se sale del domicilio, se debe mantener el distanciamiento físico de al menos un metro, ajustar Alejandro Lara la mascarilla procurando que cubra Académico Carrera de Enfermería completamente nariz y boca, ya que Universidad de Las Américas Sede de lo contrario su utilidad no es efecConcepción tiva como equipo de protección. Se debe evitar tocar el rostro con las manos especialmente si se encuentra fuera de su hogar, y después del contacto con objetos, manillas, botones de ascensor realizar un lavado de manos con alcohol gel con énfasis en las palmas de las manos, dedos, zonas interdigitales y muñecas.

Cómo llevar el reciclaje al próximo nivel Este Día Mundial del Medioambiente nos recuerda que, si bien hemos avanzado mucho como sociedad en la cultura de separar desechos y tener conductas más amigables con respecto a los residuos y la basura que generamos, lo cierto es que aún falta mucho por hacer. De acuerdo con el último Informe del Estado del Medioambiente, elaborado por el Ministerio del Medioambiente, en Chile se generan 19,6 mi-

Michel Compagnon, co-fundador de Atando Cabos

llones de toneladas de basura al año. De ellas, sólo 4,3 son revalorizadas o recicladas. El informe agrega que casi la totalidad de lo que se recicla

agenda de acuerdos sectoriales que promuevan este tipo de prácticas. Si bien

corresponde a residuos industriales, pero debemos hacer mucho más.

se ha avanzado en esta materia, esperamos que la ley REP comience a tener cada vez más fuerza cuando las empresas empiecen a traccionar demanda

El plástico es un material que ofrece múltiples opciones de reutilización,

de material reciclado.

por lo que es necesario que como país potenciemos la demanda de resinas

Aún nos encontramos con barreras que en Chile debemos ir derribando.

plásticas recicladas, que son bienvenidas para un

Tenemos la tecnología para desarrollar una materia prima de la misma cali-

sinfín de usos en la construcción, la producción

dad que la virgen. Además existen una variedad de materiales plásticos que

de envases y en la agricultura. Pavimentos, tube-

se pueden reciclar y volver a introducir en la economía a través de otras in-

rías, ventanas, bolsas de basura, pallets, cintas de

dustrias: debemos cruzar fronteras y trabajar fuertemente en una verdadera

embalaje, cajas de frutas, son sólo algunos pocos

economía circular.

ejemplos de lo que se puede fabricar a partir de

Hoy, usar plástico reciclado en los productos es un plus para las empresas

plástico reciclado. Como país debemos ir más allá.

y un gran aporte para el cambio climático, pues generar 1 kilo de resina reciclada ahorra el 70% de la energía utilizada en la generación de resina virgen.

Es necesario generar políticas públicas ambien-

Como país debemos ir moviéndonos hacia la reducción de extracción de

tales que fomenten el reciclaje y la responsabili-

recursos naturales y reemplazarlos con materiales reciclados. No podemos

dad del productor en este sentido, además de una

seguir haciendo más de lo mismo.


Jueves 2 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL Víctimas del Covid El 21 de marzo de 2020 Sonia Valdivia, una mujer de 82 años que vivía en la comuna de Renca en la Región Metropolitana, se convirtió en la primera víctima fatal de Covid-19 en el país. Y en memoria de ella y de los miles de fallecidos, producto de esta pandemia, es que se estableció que cada año en esa fecha, se conmemorará a las personas fallecidas por la enfermedad. La Sala del Senado aprobó por unanimidad la iniciativa originada en una moción de un grupo de diputadas y diputados y con ello, quedó en condiciones de ser remitido al Ejecutivo para su firma y promulgación como ley. La crisis sanitaria ha implicado una verdadera tragedia con numerosos proyectos de vida truncados y los daños a nivel sicosocial de los sobrevivientes son altos…el proceso de duelo se ha visto afectado por las imposiciones sanitarias y se requiere de acciones conmemorativas que honren a las miles de personas que han fallecido. Del mismo modo, los congresistas reiteraron su llamado a seguir cuidándose, manteniendo todas las medidas sanitarias, especialmente tras conocer las últimas cifras de aumento en los casos de covid en los últimos días.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

ERASMO

Economía circular: Avancemos con la urgencia que el medio ambiente necesita Las cifras del último Reporte The Circularity Gap muestran que más del 90% de todos los materiales extraídos y utilizados anualmente en el mundo se desperdician. La circularidad del planeta Tierra es solo de un 8,6%, según el mismo reporte,1 es decir, solo un 8,6% de los materiales vuelven a ingresar en nuestra economía. Con los diagnósticos elocuentes sobre el efecto del cambio climático en nuestro planeta es claro que debemos actuar con suma urgencia y un ámbito clave de impulsar es la economía circular. Su impacto puede abordar el 45% del total de emisiones mundiales de gases de efecto invernadero asociadas a la producción de bienes y materiales 2. La economía circular se basa en tres principios: eliminar los residuos y la contaminación desde el diseño, mantener productos y materiales en uso, y regenerar sistemas naturales. Desde Fundación Chile somos enfáticos en reiterar: el modelo lineal de extraer, usar y eliminar ya no se sostiene y no sacará al planeta de la crisis medioambiental que vive hoy. Chile es el país con menor productividad material de la OCDE3 y nuestra tasa de reciclaje y reutilización es baja. Solo un 3,4% de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos se recicla, por ejemplo, y un 7% en el caso de los envases plásticos.4 Sin embargo, vemos con optimismo iniciativas públicas y privadas en torno a la implementación de la economía circular en el país. El Ministerio de Medio Ambiente presentó el año pasado su Hoja de Ruta de Economía Circular al 2040 que propone, entre otras metas, generar 180 mil empleos verdes, aumentar la tasa de reciclaje al 75% y reducir en un 25% la generación de residuos sólidos por habitante. Desde Fundación Chile alineamos nuestros esfuerzos con este roadmap y las normativas que están asociadas a fomentar la economía circular como por ejemplo la Ley REP, además acompañamos a distintos sectores productivos en su transición hacia un modelo circular. Uno de los principales desafíos que enfrentan las industrias es la falta de una línea base y de estandarización de data de todas sus operaciones y procesos, que

Hace 30 años

El Heraldo 2 de Junio 1992 CIRCULO DE GAVIOTAS DE SANTIAGO–FILIAL LINARES CELEBRO 30 AÑOS DE EXISTENCIA El pasado 27 de mayo celebró 30 años de vida el Círculo de Gaviotas de Santiago – Filial de Linares. La Filial fue fundada por Raquel Lois de Medina, quien fue una de las socias fundadoras del Círculo de Gaviotas de Linares y al radicarse en Santiago, reunió a un selecto grupo de damas linarenses para continuar con esta loable obra iniciada en nuestra ciudad. Las 18 socias de esta benemérita institución, confeccionan ajuares completos para recién nacidos, sábanas, cubre camas, etc., todo lo cual es destinado anónimamente a la Maternidad del Hospital de Linares. Por tal motivo se ofició una Misa en recuerdo de las socias fallecidas por el Sacerdote Fernando Retamal, también linarense. LINARES GOLEO A CHIPRODAL: 5 POR 0 Linares en contundente actuación apabulló por el expresivo marcador de 5 goles a 0 a Chiprodal de Graneros, cobrándose el desquite de lo que fue el resultado adverso que obtuvo en la primera rueda, al perder por 5 a 1. Linares, fue mejor de principio a fin. Se creó las mejores ocasiones de gol, incluso, el marcador pudo haber sido mayor. En el medio campo resaltaron las figuras de L. Guerrero y Jorge Cordero. Dos hombres que movieron bien los hilos en ese importante sector y que le pusieron el fútbol que le hacía falta a los albirrojos. En el ataque gustó el desempeño de Jaime Norambuena, quien sin ser delantero, suplió con garra y buen fútbol su cometido. Incluso marcó un gol de gran factura.

3

Karien Volker, subgerente de Consumo y Producción Sustentable, Fundación Chile permita establecer metas medibles y priorizar acciones. Un cambio cultural es requerido tanto a nivel ciudadano como también al interior de las organizaciones para lograr transformaciones virtuosas. La economía circular supone un modelo de negocios con otro enfoque, que no solo contempla variables financieras y tecnológicas, sino también la relación con los actores territoriales y todos aquellos que forman parte de su cadena de valor. Un modelo circular presenta grandes oportunidades económicas, dado que prevenir la generación de residuos es mucho más eficiente que hacerse cargo de ellos una vez terminada su vida útil . El Foro Mundial, en una publicación junto a la fundación Ellen MacArthur, estimó que la economía circular puede significar ahorros de hasta US$1 billón para el año 2030. Las grandes industrias tienen un rol clave al ser traccionantes y habilitadores para la economía circular en otros sectores, a través, por ejemplo, de la incorporación de estándares circulares o de carbono-neutralidad en sus compras de productos o servicios; o bien implementando alianzas con sus proveedores, sus clientes finales o intermediarios para co-crear productos y soluciones circulares innovadores para facilitar una mejor recuperación, reprocesamiento y reutilización. Avanzar a una velocidad mayor a la habitual es imperativo, e implica un trabajo colaborativo de distintos sectores, y un enfoque sistémico e inclusivo, que priorice el bienestar humano y la salud de nuestro planeta y sus ecosistemas.

Hace 60 años

El Heraldo 2 de Junio de 1966 EL HERALDO LLAMA A CONCURSO DE CUENTO AL CELEBRAR BODAS DE PLATA Al celebrar sus Bodas de Plata, Diario El Heraldo, el 29 de agosto próximo, al cumplir el Vigésimo Quinto Aniversario de su fundación, llámase a Concurso de Cuento, con las siguientes Bases: Pueden participar todas las personas que viven en la provincia o linarenses que se encuentran fuera de ella. Tema: Cuento, con ambiente linarense o regional. Extensión no menor de 3 carillas, ni mayor de 7 carillas oficio, escritas a máquina, doble espacio. Los trabajos deberán enviarse en triplicado, antes del 15 de julio a: Concurso CUENTO, Diario EL HERALDO, cas. 137 Linares. MERCADERIAS DEBEN SER EXHIBIDAS CON SUS PRECIOS La Dirección de Industria y Comercio dispuso, por una vez más, que el comercio en general mantenga en exhibición los precios y la procedencia de todas sus mercaderías. El no cumplimiento de estas disposiciones acarreará la sanción de clausura del establecimiento infractor. Según se informó, es obligación, también que todo establecimiento comercial tenga debidamente registrado en el Departamento de Comercio el libro de inspección que es exigido por los funcionarios – controles de la Dirección de Industrias, en cada visita inspectiva que realicen.


4

Jueves 2 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Presidente Gabriel Boric realizó su primera Cuenta Pública El Presidente de la República, Gabriel Boric, realizó ayer su primera cuenta pública a la Nación. Ante el Congreso Pleno, la que fue seguida en diversas reparticiones públicas, Delegaciones Regionales y Provinciales. Entre los anuncios, explicó que en agosto próximo enviará al Congreso el proyecto de Reforma Previsional. “Además, me comprometo a que con esta reforma en régimen cada habitante de nuestra patria, de 65 años o más, tendrá derecho a una pensión básica garantizada por el Estado de 250 mil pesos”, precisó. Respecto del Plebiscito de Salida a la Nueva Constitución, señaló que “el 4 de septiembre próximo nos enfrentaremos a una decisión trascendental: aprobar

o rechazar la propuesta de una nueva Constitución. Ambas opciones son legítimas, y el gobierno tiene el deber de garantizar que la ciudadanía se manifieste libremente en las urnas de manera informada”. En otras materias, como Seguridad, indicó que “fortalecer el control civil y aumentar la efectividad del trabajo en seguridad requiere de una institucionalidad especializada en la temática. Por ello es que, el próximo mes presentaremos indicaciones al proyecto

de Ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, Protección Civil y Convivencia Ciudadana”. Respecto a los emprendedores y mipymes, adelanto que “presentaremos cambios a la ley de pago a 30 días. Nuestro objetivo es mejorar los incentivos, aumentar la eficiencia del Estado y velar por los derechos de las Mipymes”. Otro de los aspectos destacados, fue el Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario al 2026.

Encuesta Data Influye: El 46% cree que el gobierno no será capaz de avanzar en una solución en la Araucanía Un 46% de las personas cree que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric es “absolutamente incapaz” o “incapaz”, de resolver el conflicto de La Araucanía o macrozona sur, mientras que el 20% cree que es “medianamente capaz” y un 34% sostiene que es “capaz” o “absolutamente capaz”. Así se desprende de la encuesta Data Influye Mayo, elaborada por la consultora de opinión pública Tú Influyes. Con respecto a la Convención Constitu-

cional, un 40% de las personas encuestadas, sin importar su preferencia electoral para el Plebiscito de Salida por una nueva Constitución del próximo 4 de septiembre, cree que un eventual triunfo del Apruebo aportará una mayor paz social y política a Chile en el largo plazo. El sondeo arrojó también que un 40% está por Aprobar la nueva Constitución, subiendo tres puntos respecto del muestreo anterior, mientras que el Rechazo alcanza el

45%, un punto menos que la encuesta pasada. Asimismo, un 54% está muy interesado en el proceso, un 50% ya tiene decidido su voto y un 34% está muy informado de lo que se debate. Un leve aumento respecto del sondeo anterior experimenta la aprobación de la figura del Presidente Gabriel Boric, quien sube de 32% a 35% en respaldo a su gestión, mientras que la desaprobación se mantiene casi inalterable, bajando de 50% a 49%.

Aprobado proyecto que amplía mecanismo de estabilización del precio de los combustibles

La Comisión de Hacienda despachó a la Sala el proyecto de ley que amplía el mecanismo de estabilización del precio de los combustibles. La propuesta, presentada por el Ejecutivo, fue aprobada por 11 votos a favor y 1 en contra. La iniciativa duplica hasta US$3.000 millones los recursos para activar el uso del Mecanismo de Estabiliza-

ción del Precio de los Combustibles (Mepco). A la sesión asistió el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien señaló la importancia de esta iniciativa. El personero afirmó que los precios internacionales de los combustibles han aumentado más de lo que ha aumentado el precio internacional del petróleo. Esto, debido a los problemas de refi-

nación que se han producido tanto en Europa como en Asia. Asimismo, insistió en que esto también se debe a la depreciación del peso o el aumento del dólar. Por otra parte, explicó que el texto “actualiza el umbral de ajuste semanal de precios del mecanismo”. Lo anterior, porque al haberse fijado en UTM, ha quedado desactualizado de los precios de los combustibles.

Diputados lanzan bancada por la agricultura familiar campesina y soberanía alimentaria

Una quincena de parlamentarios de distintos sectores políticos lanzó la Bancada por la Agricultura Familiar Campesina (AFC), dando a conocer esta nueva articulación que se enmarca en la crisis que atraviesan los pequeños agricultores en el país debido a la escasez hídrica y el alza de insumos. En ese marco, la diputada Consuelo Veloso solicitó al Presidente de la República el aumento del presupuesto de Agricultura en al menos el 2% del PIB. “Esta bancada surge gracias a la preocupación que compartimos con parlamentarios y

parlamentarias por la crisis que vive la agricultura familiar campesina y afecta los empleos de miles de personas en Chile, y también a nuestra capacidad de alimentarnos”, destacó la diputada Consuelo Veloso (RD), presidenta de la Comisión de Agricultura e integrante de la bancada. En este marco, la di-

putada Veloso presentó un proyecto de resolución solicitando al Presidente de la República el aumento del presupuesto al Ministerio de Agricultura, pasando del actual 1,2% del PIB a al menos el 2% para la partida presupuestaria del año 2023, ya que “una situación extrema de sequía y alza de insumos al 400% demanda medidas extraordinarias”, señaló.


Jueves 2 de Junio de 2022

5

DIARIO EL HERALDO

Índice de Confianza Empresarial del Maule se mantiene en nivel pesimista aunque atenuó su caída en abril

La confianza empresarial de la región, medida por el ICE Maule, un indicador elaborado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, atenuó su pesimismo en el mes de abril, tras haber alcanzado en marzo pasado su menor valor en los últimos dos años, avanzando un nivel desde “pesimista” hasta “moderadamente pesimista”. El índice, que ocupa una metodología de la Universidad del Desarrollo y en la región se lleva a cabo con el apoyo de la Asociación de Industriales del Centro (ASICENT), arrojó que en un horizonte de tiempo mayor, el promedio móvil trimestral del ICE se mantuvo en nivel “moderadamente pesimista”.

Según detalla el informe de la casa de estudios superiores, cuatro de los principales sectores incrementaron su confianza en abril respecto del mes previo y uno la mantuvo. Es así como en los sectores Agrícola, Industria y Comercio, la confianza avanzó un nivel desde “pesimista” hasta “moderadamente pesimista”, mientras que en el sector Financiero la confianza avanzó también un nivel pero desde “moderadamente pesimista” hasta “levemente pesimista”. Por su parte, el ICE Construcción en la Región del Maule se mantuvo en nivel “pesimista”. “Efectivamente, de los cinco sectores que conforman el indicador, cuatro avanzaron y uno se mantuvo en una con-

dición pesimista que es el sector Construcción, probablemente muy influenciado por las condiciones que se están observando hoy en términos de tasas de créditos hipotecarios y las dificultades que se están observando en ese sector en particular por las condiciones económicas imperantes”, precisó la Vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, Mg. Jennifer Rivera. PERCEPCIONES Respecto de las percepciones, el ICE Maule arrojó que dos mejoraron, una empeoró y tres no variaron mayormente. De esta forma, la relativa a la Situación de la economía avanzó dos niveles desde “extremadamente pesimista” hasta

“pesimista”, mientras que Demanda nacional lo hizo desde “pesimista” hasta “levemente pesimista”. En tanto, las percepciones relativas a Precio de los insumos, Situación del negocio y Nivel de inventarios, mantuvieron el nivel de confianza del mes previo, la primera en “extremadamente pesimista” y las últimas en “moderadamente pesimista”. Finalmente, la percepción sobre la Contratación de trabajadores retrocedió dos

Luego del alcanzar su menor nivel en dos años, el indicador elaborado por la Universidad Autónoma de Chile subió un nivel durante abril para ubicarse en “moderadamente pesimista”.

niveles, desde “levemente optimista” hasta “levemente pesimista”. “En gran medida esto obedece también a la expectativa y está en concordancia con lo que han sido los resultados del desempeño de la economía chilena, que, sin duda, nos ha sorprendido por el comportamiento de la inflación, que es pro-

bablemente lo que ha estado un poco fuera de las expectativas donde se esperaba que ya empezara a ceder, pero uno observa que siguen persistiendo las presiones inflacionarias y lo más probable es que nos acompañen el mes siguiente y el venidero”, indicó Rivera.

EX ALCALDES DE LINARES.- Se trata de Carlos Villalobos, Sergio Sepúlveda, Jorge Talma y Rolando Rentería. “Nos reunimos para cerrar el mes de aniversario de nuestra ciudad con una gran conversación y reflexión sobre cómo hacer de Linares la ciudad que todos soñamos”, señaló el actual alcalde Mario Meza.


6

A

Jueves 2 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Gobernadora Regional rindió su primera Cuenta Pública gestión 2021

nte el Consejo Regional del Maule, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo rindió la Cuenta Pública del Gobierno Regional, gestión 2021. SALUD En la ocasión, la autoridad destacó los avances en materia de salud, resaltando la finalización de cuatro iniciativas de inversión que beneficiarán a 53.721 maulinos, como es la construcción de la Posta de Salud Rural de Semillero de Yerbas Buenas; la reparación de la Posta de Salud Rural de Vichuquén; la construcción del Centro Comunitario de Rehabilitación física de San Rafael y la ampliación del Centro de Salud Familiar de San Clemente. También es importante destacar que se continuó con la ejecución de la construcción del Centro Comunitario de Rehabilitación Física de Yerbas Buenas, la reposición del Consultorio Rural de Pelluhue, la construcción del Centro de Salud Familiar de Molina y la Construcción de la Posta de Salud Rural de Palma Rosa de Parral. Es importante añadir, que, bajo esta administración, durante el año 2021 se realizaron las gestiones para cambiar la fuente de financiamiento de proyectos anhelados por la comunidad y con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, aproximadamente 26 mil millones de pesos, se podrán iniciar las obras de reposición del CESFAM Óscar Bonilla de Linares, del CESFAM de

Vichuquén, del CESFAM de Curanipe, del CESFAM de Maule Norte y del CESFAM de Rauco. También es importante mencionar la inversión que se realizó para la adquisición de equipos y equipamiento para distintos hospitales de la Región del Maule. Por otro lado, y a través del Programa Becas Maule II, se sigue avanzando en la formación de médicos especialistas para la región, con esta iniciativa se busca formar a 300 nuevos especialistas y subespecialistas. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “agradecer la participación del Consejo Regional del Maule, de los 20 Consejeros y Consejeras. Hoy nosotros cumplimos con lo administrativo, con dar Cuenta Pública de nuestra gestión de los últimos nueve meses, quisimos destacar nuestros principales ejes en el ámbito del desarrollo y de la atención digna en salud, destacando las principales gestiones que hemos hecho para reponer algunas postas, algunos Cesfam en la Región del Maule y dotar de equipamiento a los principales hospitales y Centros de Atención Primaria de la región”. SEGURIDAD PÚBLICA Y EMERGENCIA Una de las necesidades más sentidas de las comunidades es la seguridad en los distintos espacios públicos, en ese sentido, el Gobierno Regional ha impulsado acciones colaborativas que permitan ejecutar iniciativas complementarias en la prevención del

delito. Es así como se aprobó la adquisición de 50 vehículos policiales para Carabineros de Chile, por más de 1600 millones de pesos. También, cabe destacar la reposición del Cuartel de la Policía de Investigaciones de Curicó que tiene un avance del 60% en sus obras. En tanto, el edificio del Servicio Médico Legal lleva un avance del 99,1%, cabe señalar que el equipamiento será de gran utilidad para la investigación de hechos tipificados como delitos en la Ley. Por otra parte, se aprobaron 3.076 millones de pesos para equipamiento municipal, lo que permitirá mejorar su capacidad y tiempos de respuesta ante una contingencia. Se aprobaron 3.573 millones de pesos que irán en beneficio de los Bomberos del Maule, para la adquisición de uniformes, equipamiento y material para el combate de incendios forestales, carros de especialización y 1.180 equipos de comunicación portátiles. INFRAESTRUCTURA

Durante el año 2021, se finalizó la ejecución de 21 iniciativas del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), se continuó con la ejecución de otras cinco iniciativas y se aprobaron 51 nuevas iniciativas en esta misma línea. Hay que destacar que las iniciativas impulsadas por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, por $2.373 millones del F.N.D.R para mejorar los espacios públicos. Por otro lado, se

avanzó en obras de conectividad urbana, vialidad urbana, infraestructura vial e infraestructura de conectividad rural. Destacando el mejoramiento del Eje vial Avenida Lircay, proyectos de conservación de caminos y programa de infraestructura rural, entre otros. En materia de infraestructura deportiva, cabe destacar, la piscina temperada de Talca, el polideportivo de Teno, el Estadio Pahuil de Chanco, la reposición del Estadio Julio Vergara de San Clemente y el muelle de canotaje de Constitución. “En el ámbito de la infraestructura y de la conectividad también se destacan algunos caminos básicos que logramos destrabar del Quinto Convenio que aún no ha sido ratificado por las autoridades del Ministerio de Hacienda. Destacamos el ámbito de la participación social y la presencia de este Gobierno Regional en las 30 comunas de la Región del Maule, donde destacamos la inversión en el ámbito de la seguridad pública, dotando a ambas policías de vehículos y también de infraestructura”, pun-

tualizó la máxima autoridad regional. AGUA POTABLE RURAL Uno de los recursos más relevantes para la vida humana es el agua y es por esta razón y debido a la gran sequía que el país vive desde hace años, que el Gobierno Regional ha trabajado fuertemente para paliar la escasez de este vital elemento. Se concluyó la ejecución de cuatro iniciativas que permitirán el acceso a agua potable a 4.282 maulinos, se trata del APR El Peñasco-Llepo de Linares, la ampliación de red de agua potable y alcantarillado de Pelluhue, la Planta Desalinizadora de Duao y la adquisición del Generador de Agua Atmosférica de Vichuquén. Por otro lado, se aprobó la adquisición de un camión aljibe para Romeral y se encuentran en resolución de financiamiento, otros para las comunas de Longaví, Rauco y San Clemente, además de una perforadora de pozos profundos para Cauquenes. Por último, la Gobernadora Cristina Bravo, dijo que se le dio bastante énfasis a

“nuestros fondos concursables de Seguridad Pública, de Cultura, de Medioambiente, de deporte y varias iniciativas que han permitido que muchos deportistas de elite nos puedan representar no solamente a nivel nacional, sino que también a nivel mundial. Otra de las cosas a las que le dimos bastante énfasis es al trabajo mancomunado con los alcaldes que nos permitió destrabar distintas iniciativas del Fondo Regional de Desarrollo e Inversión Local que nos ha permitido reponer pavimento, implementar iluminación, recuperando espacios públicos que son tan importantes para todos los vecinos y vecinas de la región. En el ámbito de nuestros Fondos de Innovación y Competitividad, podemos destacar los proyectos que hemos aprobado y que también van en beneficio de la salud mental de nuestra región, del cáncer y de otras patologías y en el ámbito del Fomento Productivo, destacar el trabajo que hemos hecho con distintos servicios públicos que lo que busca es centrarnos en todas las necesidades de nuestra gente en el Maule”.


Jueves 2 de Junio de 2022

T

DIARIO EL HERALDO

En su 89° Aniversario: PDI tuvo encuentro con Medios de Comunicación de Linares

ras dos años de pandemia, la PDI de Linares, en el marco del 89° aniversario institucional, retomó su tradicional encuentro con representantes de Medios de Comunicación. La actividad, presidida por el Prefecto, Juan Gajardo Vera, Jefe de la Prefectura Provincial de Linares, se realizó en el cuartel policial, ubicado en calle Valentín Letelier 417 de esta ciudad.

En la ocasión, el Prefecto Juan Gajardo, resaltó la importancia de la prensa local en la difusión de la labor que realiza la institución, “especialmente en estos tiempos en que la seguridad figura como una de las principales preocupaciones de la opinión pública”. “Hoy es cuando más se requiere de periodismo de calidad, que permita ser el enlace entre lo que realiza la institución y la correcta

información que debe llegar a la ciudadanía”, indicó. Del mismo modo, recordó que este encuentro es parte del programa aniversario, que en los próximos días continuará con el reconocimiento a los funcionarios en retiro, actos ecuménicos y la cuenta pública que esta vez se entregará en la capital regional. RECONOCIMIENTO

En la oportunidad, la PDI de Linares entregó

El Jefe de la Prefectura Provincial de la PDI, Juan Gajardo, junto a representantes de medios de comunicación.

un reconocimiento a la labor desarrollada por el comunicador social Marco Bravo, de Radio Frecuencia 1, quien junto con agradecer la distinción, manifestó que “es relevante recibir un premio de parte de una institución con tanto prestigio, y que comparto con todos los colegas que en el día a día se esfuerzan por mantener bien informada a la comunidad con respecto a los acontecimientos referidos al área policial”.

7

Prefecto de la PDI Linares, Juan Gajardo Vera.

El comunicador social Marco Bravo, de Radio Frecuencia 1, recibió un reconocimiento entregado por la PDI de Linares.

Minvu Maule presenta cuenta pública 2022 y entrega lineamientos de su gestión sectorial El seremi de vivienda y urbanismo del Maule, Rodrigo Hernández y la directora de Serviu, Nebenka Donoso, presentaron a través de redes sociales de ambas instituciones la cuenta pública participativa 2022, dando a conocer el escenario actual de la cartera de vivienda y urbanismo y los principales desafíos y lineamientos para el periodo de gobierno del Presidente Gabriel Boric. La cuenta pública se emitió en las plataformas de Facebook live MinvuServiu y youtube, destacando su contenido en concurridos diálogos de los procesos participati-

vos provinciales que se realizaron los días previos en las ciudades de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes. Los procesos participativos son una instancia de diálogo entre las autoridades y representantes de la organización civil, quienes una vez en conocimiento del informe de gestión, participan de un conversatorio que evalúa los resultados y construye la ruta a seguir con la actual administración de Gobierno. Asimismo la cuenta pública se exhibió a las funcionarias y funcionarios de Serviu y la Seremi Minvu en el Maule,

en actividad encabezada por las autoridades sectoriales. “Hemos concluido una etapa importante enmarcado en la Ley 20500, sobre Cuentas Públicas. Momento en el que nuestros Consejos de la Sociedad Civil asumen un rol protagónico evaluando nuestra gestión Institucional, donde además de opinar se generan propuestas de mejoras de gestión, sin duda que el mejor camino en la construcción de política pública es el trabajo mancomunado con la sociedad civil ya que son ellos los que dan el sentido real a las necesidades de sus territorios”, dijo Isabel

Romero encargada de la Participación Ciudadana de Serviu Maule. En tanto, Luis Marín, encargado de la Participación Ciudadana de la Seremi, destacó que “ha sido una cuenta pública muy participativa, donde aparte de entregar las cifras y números de la gestión, nos ha permitido fortalecer los vínculos con la sociedad civil y eso será un insumo muy valioso para la ruta a seguir”. Por su parte el Seremi del Minvu, Rodrigo Hernández, acotó que “ha sido una cuenta pública muy especial, ya que nos ha permitido fortalecer los vínculos con actores

tan valiosos como los dirigentes de la sociedad civil. A partir de las cifras que les mostramos y sinceramos, asumimos que las tareas son enormes y si las enfrentamos por separado, parecieran imposibles de lograr. Invitamos a todas y todos a participar en el desafío de abrir rutas de solución”. Finalmente, Nebenka Donoso, directora regional de Serviu, valoró

“este tipo de ejercicios más allá de cumplir con la normativa, nos abre un espacio de diálogo con la sociedad civil y dar a conocer cuáles serán los lineamientos que serán el sello de nuestra gestión. La participación de la ciudadanía activa hace más efectiva la gestión pública. Queremos hacer una política inclusiva que articule el valioso aporte de la comunidad”.


8

Jueves 2 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Carabineros de Parral detuvo a un sujeto por receptación de un vehículo que mantenía encargo vigente por robo desde la comuna de Providencia Tras ser alertados por la comunidad, Carabineros de la 3era. Comisaría de Parral acudieron hasta el estacionamiento de un supermercado ubicado en calle Arturo Prat por la presencia de un móvil, precisamente una camioneta marca Chevrolet, dmax año 2019 de color blanco. En su interior se mantenía su conductor, el que estaba con actitudes sospechosas. Ante ello y con

El procedimiento policial se generó al mediodía de ayer. la llegada de los funcionarios policiales al lugar, el sujeto se dio a la fuga rápidamente, siendo detenido unos minutos más tarde en los alrededores del lugar. Luego de ser fiscalizado se constató que el vehículo mantenía encargo vigente por robo desde este martes 31 de mayo del

CITACIÓN JUNTA GENERAL DE SOCIOS.

presente año desde la comuna Providencia. Posteriormente se detuvo al sujeto de iniciales J.E.M.R, de 22 años, siendo trasladado hasta la unidad policial y por instrucción del Fiscal de turno pasará a disposición de la justicia para continuar con las respectivas indagaciones de lo ocurrido

Helen Kouyoumdjian, Vicepresidenta Ejecutiva de Fedetur, por cuenta pública “Aun cuando se menciona al turismo en algunos pasajes del discurso, no hay ninguna medida concreta que logre la reactivación del sector”, dijo Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta ejecutiva de Fedetur. Agregó que “esperábamos que hablara de como reactivará el turismo, que está com-

Las ciudades de Temuco, Chillán y tres provincias de la Región de Coquimbo amanecieron cubiertas de nieve. Si bien en algunos casos el fenómeno fue previamente anunciado por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), en otros fue un tanto sorpresivo para la ciudadanía. En concreto, la mañana de este 1 de junio, la ciudad de Temuco, perteneciente a la Región de La Araucanía amaneció con nieve en varias zonas, tras registrar una temperatura mínima de -6°C. Asimismo, en Chillán, Región de Ñuble, también se evidenció un manto blanco de nieve en algunos sectores, luego de que los termómetros marcaran -4°C. No obstante, la más afectada por el fenómeno fue Coquimbo, ya que tres provincias (Elqui, Limarí y Choapa) registraron una gran cantidad de caída de nieve. Es más, en la cordillera de la región hubo una gran presencia de nieve, sobre todo en el Valle de Elqui, donde Onemi reportó 47 cm de nieve esta mañana, fenómeno que se podría extender hasta la noche de este miércoles.

EXTRACTO

Esta asamblea se realizará en las Dependencias de Cooperativa RAU Ltda., ubicada en Avda.O’Higgins Nº 242 de Colbún. TABLA

FIRMA SOCIO PARA EL INGRESO DEBE PORTAR SU PASE DE MOVILIDAD

empresas del sector sin demanda, al borde de la quiebra. “Estamos viviendo un drama económico, pero por sobre todo humano, del que el Estado no se está haciendo cargo. El sentido de urgencia que el turismo requiere, lamentablemente no está reflejado en el discurso del Presidente Boric”, concluyó.

Temuco, Chillán y Valle del Elqui amanecieron con nieve: Meteorología prevé nueva caída en Coquimbo y Atacama

El Consejo de Administración de Cooperativa de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental RAU Ltda. Cita a sus Socios a Junta General para el día sábado 11 de Junio del 2022 a las 14:30 hrs. y a las 15:00 hrs. en primera y segunda citación respectivamente.

1.- Lectura del Acta Junta General Anterior. 2.- Memoriapresidente Año 2021. 3.- Balance e Inventario Años 2019, 2020 y 2021. 4.- Informe Fondo Solidario Años 2019, 2020 y 2021. 5.- Varios. 6.- Elección de 5directores Consejo de Administración y 3 directores Junta de Vigilancia.

puesto por 98% por micro y pequeñas empresas. Lamentablemente no fuimos considerados. No se abordaron temas concretos como facilitar la actividad, reduciendo las restricciones para funcionar. Seguimos siendo el único país del mundo con tramites de ingreso como el requerir homologación de vacunas para visitar Chile, lo que mantiene a las

CITACION La Directiva de la Unión de Carabineros en Retiro de Linares, cita a Asamblea General Extraordinaria de Socios, para el día Sábado 04 de junio del presente año a las 15.30 horas en Primera Citación. TABLA A TRATAR 1.- Lectura Acta Anterior 2.- Someter a consideración Alza Cuota Societaria. 3.- Beneficios a obtener el año 2023.

En causa rol V-26-2022, caratulada “RIQUELME/RIQUELME”, del Segundo Juzgado Civil de Linares, con fecha 29 de abril de 2022 se dictó sentencia que concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de EDUARDO ANTONIO RIQUELME VÁSQUEZ, Rut 3.861.638-2, con beneficio de inventario, a sus herederos PEDRO CESAR RIQUELME VÁSQUEZ, Rut 4.835.928-0, MIGUEL ÁNGEL RIQUELME VÁSQUEZ, Rut 5.388.155-6, JULIO ALBERTO RIQUELME VÁSQUEZ, Rut 5.388.153-K, ALEJANDRO IGNACIO BASCUÑÁN HERNÁNDEZ, Rut 19.894.944-2, y MARCO ANTONIO BASCUÑÁN HERNÁNDEZ, Rut 21.339.718-4, según testamento de fecha 9 de febrero del 2021, otorgado ante Felipe Ugalde Bravo, Notario Público Interino de la Primera Notaría de Talca.


Jueves 2 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Liceos agrícolas del Maule se verán beneficiados por programa de innovación en tecnologías de riego

Una alianza estratégica entre investigadores de INIA y los liceos agrícolas de Parral y Yerbas Buenas para capacitar a estudiantes y agricultores en el uso óptimo de los recursos hídricos, quedó sellada con la ejecución del proyecto “Innovación en el uso eficiente del recurso hídrico para la pequeña agricultura de la región de Maule” que desde marzo ejecuta el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Raihuén, y que es liderado a nivel nacional, por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Según explicó el coordinador del proyecto, el investigador Abelardo Villavicencio, la iniciativa pondrá en marcha un programa de innovación en transferencia de

tecnologías de riego, orientado a lograr un uso más eficiente del agua entre los pequeños y medianos productores de la Región del Maule. El profesional de INIA Quilamapu indicó que los esfuerzos estarán puestos en generar capacidades técnicas y de gestión, lo que se complementará con una propuesta para mejorar los sistemas de riego existentes, a fin de hacer más eficiente el uso del agua entre los beneficiarios. TRABAJO RELEVANTE CON LICEOS AGRÍCOLAS

Un aspecto central del proyecto es la vinculación y trabajo colaborativo con liceos agrícolas de la región, por lo que se contempla la participación de los liceos Federico Heise de Parral y Bi-

centenario Marta Martínez Cruz de Yerbas Buenas, que se agregan a los ya existentes Liceo Bicentenario Simón Bolívar de Curicó y Escuela Agrícola Sagrados Corazones de Villa Alegre, sostuvo Abelardo Villavicencio. Este hecho fue valorado por la directora del Liceo Federico Heise, Lorena Sánchez, quien destacó que “el realizar un convenio de colaboración con una institución de prestigio como INIA, nos sirve para transferir conocimiento pertinente y contextualizado, tanto a nuestros estudiantes como a nuestros productores”. Añadió que podrán estrechar la colaboración entre estudiantes y productores, “en un escenario donde el recurso hídrico es un punto crítico para mu-

chos de ellos”. En tanto, el director del Liceo Marta Cruz Martínez, Cristián Rivas, expresó que la vinculación con este tipo de iniciativas “contribuye desde el ámbito formativo, donde los estudiantes adquieren nuevas tecnologías y conocimientos que emanan desde la investigación y que podrán poner en práctica, tanto en el trabajo dependiente, como en emprendimientos locales”. UNIDADES DEMOSTRATIVAS EN LICEOS El proyecto contempla la instalación de una unidad demostrativa en ambos liceos, lo que potenciará el aprendizaje en manejo hídrico y en producción de cultivos anuales y perennes. Respecto de la in-

corporación de las temáticas del proyecto a los contenidos del plan de estudios, el director del Liceo Marta Cruz Martínez, manifestó que “las charlas técnicas contenidas en el programa se adaptan perfectamente a los contenidos de las mallas curriculares de los estudiantes, lo que viene a complementar y actualizar temáticas, con una mirada práctica que entrega más

valor al aprendizaje de los estudiantes”. Por su parte, la directora Lorena Sánchez, señaló que las temáticas “están estrechamente relacionadas con las competencias propias de la especialidad agropecuaria, ya que promueven el uso de un recurso cada vez más escaso, como el agua, aspecto estrechamente relacionado con el sello ecológico de nuestro proyecto educativo”.

Trawü Forestal: innovación y asociatividad serán claves en impulso de Pymes madereras

Más de 200 personas asistieron al encuentro de pequeños y medianos actores del mundo de la madera, que se realizó en el Vivero Central de Agromen, ubicado en la comuna de Portezuelo en Ñuble. Potenciar la innovación y asociatividad de las pymes madereras del país, fueron algunas de las conclusiones que dejó la versión 18° del Trawü Forestal 2022, titulada “Agregando valor a los bosques de pymes”, donde más de 200 asistentes del mundo público y privado, pudieron interactuar e intercambiar experiencias sobre el futuro del sector. El encuentro organizado por la Corporación Chilena de la Madera -Corma- y Agromen, dio a cono-

cer en las exposiciones los desafíos del mundo de la madera, a través de nuevas iniciativas enfocadas en la bioenergía y la diversificación de especies productivas, como el Gloni (híbrido entre el globulus y nitens), el Rora (híbrido entre el Roble y Raulí) y el Quillay, junto con otras especies nativas. El seremi de Agricultura Ñuble, César Rodríguez, manifestó que el Trawü trae una serie de aportes al desarrollo forestal de la región. “Lo primero es que junta a los actores de toda la cadena para establecer nexos de colaboración y cooperación. Lo segundo, es que destaca y rescata las labores de innovación del sector en los últimos años, y como tercer elemento, identifica la problemática y

desafíos que se tienen que abordar, como por ejemplo: la formación de nuevos actores en el mundo técnico para que sigan aportando con sus servicios y la identificación de necesidades para mejorar la productividad”. Por su parte, el alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger, dijo que “en sus 18 años de existencia este encuentro ha demostrado un gran acercamiento con la comuna, ya que entendemos que el sector forestal es muy importante, porque si lo llevamos a cifras, el 70% de nuestras 28 mil hectáreas son bosques, por lo que siempre hemos ido conversando, ya que finalmente esta tarea la hacemos entre todos y debemos trabajar con lo que existe y de la mejor forma posible”. El reencuentro del sector forestal Como un gran reencuentro del sector

forestal enfocado en las Pymes, catalogó esta versión del Trawü, la gerente general de Corma, Victoria Saud, quien destacó que “el gremio puede aportar en temas de innovación, asociatividad y encadenamiento entre las pequeñas, medianas y grandes empresas, con el fin de gene-

rar un círculo virtuoso en el que podamos superar de mejor forma su desarrollo”. En tanto, la directora de Agromen, Marcela Contreras, afirmó que uno de los principales objetivos del encuentro era reunirse después de 2 años producto de la pandemia. “Este es un evento que reúne al mundo pri-

9

vado y público. Pudimos vernos, conversar, intercambiar opiniones y generar nuevas ideas. Estamos seguros que el Trawü ha sido, es y será siempre un puente para desarrollar oportunidades, crear alianzas y cooperación mutua que es necesario para salir adelante”.


10

Jueves 2 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Seremis de Transportes y Educación llaman a estudiantes del Maule a revalidar TNE

Destacando el beneficio que supone la rebaja en el transporte como una forma de asegurar la asistencia a clases y de aportar al presupuesto familiar secretario ministerial de Educación, Francisco Varela Miranda, y su homóloga de Transportes, Ximena Oliva, llamaron a los estudiantes de la región a revalidar su Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE). La tarjeta – que se entrega a partir de 5to básico- es un beneficio administrado por Junaeb que acredita la calidad de estudiante regular de enseñanza Básica, Media o Superior y que hace efectiva la gratuidad o rebaja en el pago de la tarifa de los servicios de locomoción colectiva. En este último caso, rebaja a un tercio aproximadamente el pago del pasaje regular, por

ejemplo en el caso de pasajes urbanos en Talca baja de $500 a $160. Según los datos entregados por Varela, a nivel nacional el 88% de las y los estudiantes que cuentan con el beneficio de transporte público rebajado aún no han hecho la revalidación y tienen plazo para hacerlo hasta el 30 de agosto. Para concretar el proceso las y los estudiantes deben acercarse a los módulos dispuestos por Junaeb y obtener el sello 2022 en sus tarjetas. Si bien este trámite puede hacerse hasta fines de agosto, las autoridades recomendaron hacerlo con antelación, para evitar aglomeraciones en los puntos habilitados. “Invito a todos los estudiantes, de todos los niveles educativos, a renovar sus pases rebajados, su TNE. Este

beneficio permite facilitar la asistencia a clases de las y los alumnos y dar continuidad a sus aprendizajes. Además, no hay que olvidar que el poder transportarse con tarifa rebajada en zonas rurales o urbanas durante todos los días de la semana es una gran ayuda para el presupuesto familiar. Es cosa de sumar cuánto se ahorra en un mes una familia con dos estudiantes calculando cuatro pasajes diariamente por cinco días, seis si se cuenta períodos de práctica o días en que tengan que desplazarse a hacer deporte, etc…”, afirmó Varela, recordando que los valores de la TNE son válidos para los 365 días del año, las 24 horas. Sobre la misma materia, la seremi Oliva destacó que en la región, los y las estudiantes pueden acer-

carse a las oficinas de Junaeb, Injuv o la Universidad Autónoma en el caso de Talca (10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00), a la oficina provincial Junaeb de Curicó, el edificio de la Delegación Provincial de Linares, y al DAEM de Villa Alegre para completar el proceso. “Como Ministerio de Transportes en conjunto con el Ministerio de Educación

estamos apoyando este proceso de alargue de la fecha de caducidad de la TNE y estamos también informando y pidiendo a las y los estudiante que traten de ponerse al día y logren renovar su tarjeta para tenerla lo antes posible; esto entendiendo el beneficio importante que para ellos significa tener su rebaja de pasaje… ahora como ministerio estamos en-

focado principalmente en controlar y verificar que las empresas de transporte público respeten esa ampliación de plazo”, enfatizó Oliva. Agregó que se puede encontrar más información sobre la TNE, su uso y beneficios en la página web www. tne.cl o en las oficinas de la propia seremía de Transportes y Telecomunicaciones.

Seremi de Salud valoró experiencias locales en Día Mundial sin Tabaco En el salón del Gobierno Regional, se reunió la sociedad civil y autoridades de gobierno para conocer las iniciativas que se han desarrollado en la región para promover el no fumar. Cada año se realizan actividades en torno al Día Mundial sin Tabaco , fecha que tiene por objetivo sensibilizar al público sobre el impacto ambiental que tiene el tabaco, desde su cultivo y producción hasta su distribución, sin olvidar los residuos que genera; buscando dar a los consumidores de cigarros un motivo más para dejarlo. En esta oportunidad, la Seremi de Salud del Maule, a través de su

Unidad de Promoción realizó una jornada en que se presentaron charlas de sensibilización y experiencias de iniciativas contra el consumo de tabaco en el Maule, oportunidad en que estuvieron presentes la seremi de Salud Gloria Icaza, el delegado presidencial Humberto Aqueveque y la Gobernadora Regional Cristina Bravo. Al respecto, la seremi Icaza, explicó que “este es un día muy importante para todos y todas las ciudadanas porque el tabaco es un problema de hace muchas décadas que hemos sabido de los daños, pero nos ha costado mucho cambiar esto. Por eso hacemos

un llamado a las personas a que se preocupen; a que hagan desde sus hogares, desde los colegios, un llamado a no fumar a no consumir tabaco. También a los jóvenes les pedimos que se cuiden porque tenemos muy alta prevalencia en este grupo. El cigarrillo provoca daño en todos los órganos, las cifras son alarmantes porque aproximadamente 52 personas mueren al día en el país por el consumo de tabaco, por eso en esta jornada hemos conocido diversas iniciativas como plazas libres de humo que existen en la región”. Por su parte, el delegado Humberto Aqueveque dijo que “este

es un problema que nos ha aquejado por décadas y en el país desde el 2013 hemos tenido una política reactiva a este proceso, como la ley que prohibía fumar en espacios públicos. El tabaquismo es lo más cercano a una pandemia y que ha sido permanente durante mucho tiempo en nuestro país y en el mundo, personalmente soy asmático y eso se debe en parte al consumo de cigarros que por mucho tiempo se hizo en mi familia y sin yo haber fumado nunca, este problema no es menor, es por eso que los cambios no deben ser sólo cambios normativos, sino que las trasformaciones reales también tienen que na-

cer desde la sociedad”. La gobernadora regional, Cristina Bravo, se refirió a la importancia de este tipo de actividades “valoramos la actividad organizada por la Seremi de Salud en el Día Mundial sin Tabaco. Hoy estamos junto a distintas organizaciones de la sociedad civil y es muy importante relevar que el tabaco también es una adicción. Yo sé que nosotros le damos más énfasis al consumo de alcohol y drogas, pero hoy día muchos de nosotros tenemos familiares que están muertos producto de la adicción al tabaco, y lo que queremos hacer es apoyar a la seremi para difundir esta política pública que permite

más acciones preventivas que parten desde los establece establecimientos educacionales hasta los dirigentes sociales, quienes constantemente nos ayudan a difundir las políticas públicas que permiten mejorar la calidad de vida de los habitantes”. Durante la actividad, se realizó la charla “Riesgos del consumo de tabaco y su prevención” y “Experiencias Locales de trabajo Ambientes Libres de Humo de Tabaco (ALHT) y Hogares Libres de Tabaco (HLHT) en algunas Comunas”, las que fueron presenciadas por dirigentes sociales, estudiantiles, profesores e integrantes del Consejo Asesor Regional de la Seremi de Salud.


Jueves 2 de Junio de 2022

Mensaje Presidencial: Anuncian 5 nuevos cuarteles de Carabineros y uno de ellos estará en longaví En la Cuenta Pública y Mensaje Presidencial a la Nación, el Presidente Gabriel Boric anunció medidas tanto en Carabineros y la PDI, para fortalecer la Seguridad Pública. Precisó que “vamos a invertir 1.800 millones de pesos en mejorar las capacidades periciales de la Policía de Investigaciones. Para aumentar la presencia policial en aquellos lugares que más lo requieren, hemos desarrollado un programa con Carabineros de Chile que será puesto en marcha en todo el país este año. Además, tenemos previsto un

11

DIARIO EL HERALDO

incremento del 40% en el ingreso de personal para el año 2023, y vamos a inaugurar durante los próximos meses cuatro nuevos cuarteles policiales en Arauco, San Felipe, Coronel y Las Cabras”. Respecto de los nuevos cuarteles de la policía uniformada, confirmó que “empezaremos la construcción de cinco cuarteles policiales en las comunas de Taltal, Concepción, Arica, Longaví y Maipú”. Junto a ello, explicó que “la Policía de Investigaciones, para el 2023, tendrá también la construcción de los

siguientes cuarteles: Viña del Mar, Los Andes y Puerto Varas”. El Presidente Gabriel Boric señaló que “la violencia armada no será tolerada en nuestro país. Nuestro Programa Menos Armas, Más Seguridad propone la limitación radical de su acceso legal. Desde ya, solicito a este honorable Congreso todo el apoyo para aprobar una Ley que nos permita avanzar hacia la prohibición total de tenencia de armas y que al mismo tiempo fortalezca la institucionalidad a cargo de la fiscalización”.

Prefecto PDI, Juan Gajardo: “Ha aumentado la violencia de los hechos delictuales”

Ante la creciente inquietud ciudadana por el aumento de delitos de alta connotación sociales a nivel nacional y local, el Prefecto Juan Gajardo, Jefe de la Prefectura Provincial de la PDI en Linares, analizó el escenario que se presenta en la zona respecto de los delitos. Precisó que “ha au-

mentado la violencia de los hechos delictuales, eso es así a nivel país y de la Provincia de Linares. Delitos violentos, fundamentalmente, donde se conjugan otros factores que inciden en aquello, como el narcotráfico la agresividad y el uso de armas de fuego. Y esto causa una sensación de inseguridad en las per-

sonas”. Por ello, agregó que “nosotros estamos trabajando en lo que nos corresponde como PDI, para disminuir esa inseguridad de la ciudadanía. Hay investigaciones que son más rápidas, otras requieren mayor tiempo, pero estamos realizando nuestra labor junto a otros estamentos como la Fiscalía”.

Parral: Carabineros del Retén Bullileo realiza campaña comunitaria

Linares: Carabineros despliega campaña “Duerme tranquilo” Carabineros de Chile está desarrollando una campaña preventiva en todo el país, la cual consiste en fortalecer los servicios nocturnos en contexto de la acción comunicacional denominada “Duerme tranquilo”. Tiene como propósito brindar consejos a la comunidad, para evitar ser víctimas de delitos

en sus domicilios en horas de la noche. La iniciativa comprende la visita de un funcionario en las residencias y la entrega de un volante que indica recomendaciones, el registro de la hora de visita, así como las condiciones que el funcionario pudo constatar en el paso por la vivienda.

Desde la Primera Comisaría de Linares, indicaron que sí se trata de una campaña oficial de la policía uniformada, la que tiene como objeto cooperar en la prevención y seguridad de la ciudadanía ante las dudas planteadas respecto de temor por este tipo de recorridos de funcionarios.

Carabineros del Retén Fronterizo Bullileo, dependiente de la Tercera Comisaría de Parral, creado en 1930, mantienen un acceso por la Ruta L-751, vía que une la comuna de Parral con la unidad policial, además como alternativa la Ruta L-745, que une la comuna de Longaví con el sector Malcho, área jurisdiccional de este cuartel, donde incrementa los patrullajes, ya que las condiciones climáticas son complejas y existen varios adultos mayores como Luis, de 82 años, que vive con su señora en soledad y alejados de otros domicilios, en condiciones precarias que quedan visibilizadas. En el andar y andar de cada jornada y con la experiencia de años,

Carabineros de este lugar ubicado a 375 km al sur de Santiago y a 52 Km al oriente de la ciudad de Parral, entre bosques nativos y cerros, mantienen visita a este tipo de familias. Junto con ello, efectúan patrullajes motorizados y montados, los que también son de soberanía, con el propósito de resguardar los hitos artificiales Catrinao y Piuquenes,

además de estar entregando prevención y seguridad tanto a los lugareños como los turistas que visitan esporádicamente el sector cordillerano; evitando la comisión de ilícitos como el abigeato y el contrabando de animales, internación de armas ilegales y el tráfico de drogas, además de la búsqueda y rescate de personas extraviadas.


12

Jueves 2 de Junio de 2022

DIARIO EL HERALDO

Pesar por deceso de Juan López, ex jugador de Lister Rossel y paramédico de Deportes Linares

Juan López Orrego (Q.E.P.D), fue un jugador cuya vida estuvo ligada al club, primero en cadetes y posteriormente como integrante de ese mítico equipo de Lister Rossel del año 1964. Pero la vida le daría otra oportunidad para estar ligado con los colores albirrojos, pues se transformó en pa-

ramédico y utilero por muchos años. Lamentablemente también sufrió producto de los problemas que siempre ha tenido el “depo”. Esteban “Grillo”, de la barra de Deportes Linares, lo recuerda con mucha nostalgia: “al “tata” jamás se le pagó una cotización, en uno de los tantos viajes, lloraba y nos contaba

los inconvenientes internos. El club se cae a pedazos, estamos solos, nos decía siempre. Pero, luego venía esa sonrisa y el mensaje de que los albirrojos somos así, sacamos la tarea adelante como sea. Nos cuidaba como un verdadero “tata” cuando viajábamos. Sin duda, que se extrañará esa sonrisa y

esas lágrimas sinceras al hablar del club que también defendió. Deportes Linares fue su vida entera y jamás se le valoró por lo que fue un ídolo albirrojo”. El funeral de Juan “tata” López, se realizará esta tarde a las 15:00 horas, luego de una misa que será oficiada en la Iglesia Catedral de esta ciudad.

Gobierno Regional del Maule ha invertido más de 9 mil millones de pesos en equipamiento para hospitales de la región Desde el Gobierno Regional del Maule se informó que se ha realizado una gran inversión en apoyo de los hospitales de la Región del Maule, principalmente en lo que respecta a reposición y adquisición de equipamiento, suma que asciende a más de 9 mil millones, 153 mil 349 pesos. Entre los equipos que se financiaron están: ventiladores, equipos pcr para laboratorios, equipos para pacientes críticos, laboratorio de biología molecular, ecocardiógrafos, conservación

de la unidad de oncología, reposición de monitores desfibriladores y ambulancias, equipos de rayos, equipos de otorrinolaringología y odontología, resonador magnético, tomógrafo, entre otros, proyectos de nivel regional, pero también para hospitales de la región. “Más de 9 mil millones 153 mil pesos ha invertido el Gobierno Regional en equipamiento para los hospitales de nuestra región del Maule, por lo que hemos repuesto por ejemplo equipo de rayos en San Javier, un electroencefalógrafo

para Talca, un resonador magnético para Curicó, ambulancias de emergencia para Cauquenes, equipos rayos x para Linares, ecocardiógrafos para la región, entre tantos otros”, indicó la Gobernadora Regional Cristina Bravo. Desde el Servicio de Salud del Maule agradecieron el constante apoyo del Gobierno y el Consejo Regional, ya que les ha permitido contar con tecnología de punta, para así realizar su trabajo de una mejor manera. “Nosotros como Servicio de Salud del

Maule queremos agradecer al Gobierno Regional, a la Gobernadora y a todos los Consejeros Regionales, por el apoyo permanente que nos han entregado en la aprobación de una serie de proyectos de equipamiento para nuestros hospitales, sólo por mencionar algunos, reposición de ventiladores mecánicos, ambulancias, equipamiento clínico, mobiliario, monitores, etc., todo aquello en ayuda directa de nuestros pacientes, sobre todo en pandemia y también ahora para enfrentar la reactivación de la red asistencial. Para nosotros es un orgullo poder seguir trabajando con nuestro Gobierno Regional para poder avanzar en la recuperación de la actividad asistencial y entregar prestaciones de calidad oportuna”, dijo Nolasco Pérez, Director del Servicio de Salud del Maule. Ambulancias para el SAMU Además desde el Consejo Regional se

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, indicó que entre los equipos financiados se encuentran ventiladores, ecocardiógrafos, desfibriladores, ambulancias, equipos de rayos, equipos de otorrinolaringología, entre otros. aprobó la reposición de 6 ambulancias para el SAMU Maule, lo que significa una inversión de más de 615 millones, lo que será de gran ayuda, ya que les ha permitido funcionar de una mejor manera con los vehículos para trasladarse por la región del Maule. “Importante aclarar que no son más ambulancias, es una reposición, por lo tanto, se reemplazan 6 ambulancias de las más antiguas por estas ambulancias nuevas y estos nuevos vehículos tienen un estándar de calidad europeo, lo que significa una cabina sanitaria completamente diferente al estándar que hoy en día. Nuestro personal Samu tiene que trabajar y realizar una serie de técnicas dentro de la cabina sanitaria y los

espacios que actualmente hay, son incomodos y generan una serie de problemas al momento de tener que estabilizar un paciente crítico. Adicional a eso se observó que había una gran cantidad de pacientes obesos mórbidos en la región, muchos de estos pacientes no cabían en las cabinas sanitarias de los móviles que hoy en día tenemos y por lo tanto se logra presentar este proyecto de primero 3 ambulancias y luego otras 3 más que cuentan con estas ambulancias tipo chasis cabina, en donde la cabina tiene las dimensiones necesarias para atender todo tipo de pacientes, incluyendo el paciente de bariatricos”, indicó Sofía Rodríguez, Coordinadora Samu Maule.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.