Jueves 03 de febrero 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

AÑO LXXXIV N° 28.939

LINARES JUEVES 3 DE FEBRERO DE DE 2022

$ 300

SAN JAVIER: MÁS DE 400 MILLONES PARA CONCRETAR OCHO PROYECTOS

Pag6

Parral: Pionera cirugía maxilofacial en hospital San José

LINARES: EMERGENCIA POR INCENDIO FUERA DE CONTROL Pág7

Pág6

Región del Maule Sur no reunió firmas para ser debatida como iniciativa popular de norma en Convención

Pág4

Prefectura de Carabineros de Linares recibió nueve Aspirantes a Oficiales

Pág11

CAUQUENES: ÁREA VERDE DE 4 MIL METROS PARA EL BARRIO ESTACIÓN Pág5


2

Jueves 3 de Febrero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Mascotas en vacaciones: experta da recomendaciones para viajar junto a ellos en verano

Al llegar las vacaciones pueden surgir dudas como qué hacer con nuestras mascotas al momento de viajar: llevarlos, no llevarlos o dejarlos al cuidado de un especialista. Son muchas las opciones y –a veces- poca la información para definir qué es mejor para ellos. “Ir de vacaciones con nuestras mascotas puede ser todo un desafío”, asegura María José Ubilla, subdirectora de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad Estatal de O’Higgins y actual presidenta nacional del Colegio Médico Veterinario de Chile. “Debe ser una decisión muy consensuada y siempre respetando el bienestar y el comportamiento de los animales, ya sean perros, gatos o animales exóticos”, explica la experta. La médica veterinaria señala que, si los animales han estado correctamente socializados y en distintos tipos de ambientes, “no es un problema ir de vacaciones con ellos, por supuesto que a lugares donde se les permita el acceso, lugares pet friendly, que tienen las instalaciones respetuosas con los animales y que los aceptan”. En el caso de los perros –asegura la experta- es más frecuente que las familias puedan optar por esta la alternativa de llevarlos a sus vacaciones, dado que estos animales están generalmente habituados a salir de paseo. “No es tan frecuente con gatos, porque son animales más territoriales, sociables pero apegados a su territorio, por lo tanto, el cambio de espacios físicos puede generar algún nivel de ansiedad o de estrés”, puntualiza. Respecto a llevar o no a la mascota, María José Ubilla explica que esa decisión debe tomarse sobre la base de cuánto se conoce sobre el comportamiento de nuestros animales. “Es importante ser respetuosos y realizar algunas pruebas si no sabemos cómo va a actuar la mascota”, agrega. Si se toma la decisión de viajar, lo primero es tener al animal correctamente identificado, con un microchip, y registrado en la plataforma nacional de registro de mascotas. “Dado que existe la posibilidad que la o las mascotas se puedan desorientar en un espacio nuevo y eso los lleve a extraviarse”, asegura la médica veterinaria. María José Ubilla explica que, durante las primeras horas y días, es necesario que los animales “permanezcan dentro del espacio donde vamos a realizar nuestra estadía, de manera que ellos sean capaces de reconocer esos olores y marquen ese territorio con los propios. Por ejemplo, los gatos marcan facialmente, con unas glándulas que tienen en sus mejillas, lo cual pasa cuando se sienten cómodos en un lugar”, explica. También es recomendable no dejarlos solos por periodos largos. “Hay familias que llevan en sus vacaciones a las mascotas, pero luego se trasladan a una playa durante gran parte del día y están fuera del lugar de residencia temporal y los animales pueden manifestar algunas conductas de ansiedad ante la ausencia de sus dueños, especialmente si están en espacios que ellos no reconocen”, asegura. Por otro lado, para realizar un viaje es necesario que los animales vayan seguros. “Deben ir con cinturones de seguridad, que se venden especialmente para ellos, o bien en cajas de transporte. No cumplir este requerimiento puede ser causal de una multa”, explica la presidenta nacional del Colmevet. En el caso de los gatos es imprescindible evaluar bien la posibilidad de llevarlos, especialmente por las dificultades que un viaje les puede causar. Generalmente, si no es posible llevarlos, es recomendable que queden en su hogar al cuidado de otra persona, para lo cual existe personal especializado en este tipo de cuidados. Junto a lo antes mencionado, la experta aclara que dentro de las precauciones que se deben tener está revisar los cierres perimetrales del lugar donde se piensa alojar, la idea es que “sean seguros para evitar escapes o la entrada de otros animales que ocasionen conflictos”. Además, es importante mantener la dieta de las especies y contar con agua fresca en todo momento, especialmente si se trata de viajes largos. También es necesario permitir que puedan eliminar orina y heces, en caso que lo requieran. “Lo ideal es mantener las rutinas similares a las que realizan en el hogar como, por ejemplo, si hacen ejercicio físico a través de paseo, mantenerlo en los horarios y cantidades, al igual que el descanso y los horarios de alimentación”, señala Ubilla. Los hoteles Si la decisión es que los animales queden al cuidado de un hotel es recomendable que los tutores acudan a ese centro previamente, antes de dejar a sus mascotas. “La idea es conocer las instalaciones y el personal que allí trabaja. Es importante que siempre haya un médico o médica veterinaria encargado de ese espacio, de manera que si ocurre cualquier problema de salud o alguna alteración

conductual estos profesionales puedan ayudar a la mascota”, explica. Agrega que también es importante estar en contacto con él o los encargados del centro para saber cómo está reaccionando la mascota en ese espacio. Asimismo, los encargados puedan enviar videos a los propietarios sobre cómo se comporta el animal y que sean claros respectos a las capacidades de sociabilizar de la mascota, dado que si tienen un problema conductual –de agresividad, por ejemplo- se recomendaría que estuviesen en instalaciones individuales y no grupales”. puntualiza la experta. Por último, agrega que al ir a una instalación de este tipo se recomienda llevar el alimento que el animal ingiere habitualmente, para no producir problemas gastrointestinales bruscos. Y el caso de los gatos es bueno que concurran con su propia bandeja sanitaria y con el sustrato correspondiente, además de algún objeto que contenga el olor del animal.

COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO LA TRANSFORMACIÓN DE UNO MISMO (En ocasiones; nos ahoga la tristeza del yo, mientras nos acosa un espíritu enfermizo, que nos está dejando sin vías de entusiasmo). I.- LA TAREA DE VIVIR La vida se ensancha ofreciéndola, y se achica reteniéndola para sí; de hecho los que más la disfrutan, son aquellos que se entusiasman, por la tarea de darse y de donarse. Este quehacer nos hace ilustrados, en el justo hablar y mejor forjar; a los pies de la perenne novedad, que es lo que nos causa renuevo, tanto de caminos como de andar. No hay mayor afán y desvelo, que desvivirse por vivir activo, que verse vivo y plasmar misión; que hallarse en continua salida, y sentirse acariciado por el aire. II.- PATOLOGÍAS DEL MOMENTO Hay que precisar a tiempo el no; no a una economía que excluye, que anestesia y venera al dinero, que confunde e infunde violencia, como una fuerza y es un fracaso. Cuidado con las órbitas estériles, jamás nos conducen a buen puerto, ni reconducen a sensible corriente; uno ha de ser dueño y digno de sí, y no perder la alegría de transitar. Aquel ser que no sabe ser ni estar, que tampoco percibe sus desdichas, ni la miseria de su particular cruz; ha de surcar el amor para quererse, poder amarse y enmendarse al fin. III.- EL BIEN Y LA BONDAD Los tiempos germinan de lo vivido, del don embellecedor de la jornada, y de la bondad sembrada sin más; es como se configura lo armónico, y se conforma el lozano encuentro. No ejercitar el bien, es corromper la paz que todos ansiamos anidar, triturar nuestro paradisíaco interior; pues, con el corazón hecho pedazos, será difícil reponer quietud alguna. Vuelva a nosotros la piedad divina; esa que alumbra nuestras sombras, que nos dan expresión a los ciclos, ofreciéndonos el asombro místico, de brotar de Dios y a Dios florecer.

(Víctor Corcoba Herrero, escritor)


Jueves 3 de Febrero de 2022

DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL Trabajo en conjunto Las recientes emergencias ocurridas en Linares y el maule Sur está dejando lecciones que hace bastante tiempo o se veían. Los incendios de pastizales o forestales de magnitud han derivado en que tanto los Cuerpos de Bomberos cercanos a una u otra comuna hayan obligado a pedir apoyo para poder combatir la situación y controlarla en el menor tiempo posible. Se trata de un nuevo ejemplo que esta institución, la de mayor credibilidad en el país entrega a la comunidad en este verano 2022. Sin ir más lejos, en los recientes incendios de Huapi Bajo y de la Ruta 5 Sur, se hizo necesaria la presencia de diferentes unidades de Yerbas Buenas, Colbún, San Javier, Parral, Retiro Yerbas Buenas y Villa Alegre. Esto no es sólo un apoyo más para una emergencia, habla de un rápido análisis que hacen los jefes operativos para reconocer fortalezas y debilidades, criterios que deben contar con la capacidad de la autocrítica para saber cuándo y de que manera recurrir a otros cuerpos de bomberos cercanos y no poner en riesgo ni a sus propios voluntarios ya tampoco las vidas y bienes de quienes están siendo afectados por un evento complejo. El trabajo de los profesionales de la emergencia nos muestra una vez más que el nivel de preparación sigue mostrando en la práctica con hechos que se puede construir un sistema del más alto nivel para enfrentar aquellas situaciones donde es necesario trabajar en conjunto.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

BLAS/OSCAR

L

TRM, Gore y Seremi de Culturas lanzan convocatoria para artistas visuales del Maule

a Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Gobierno Regional del Maule y el Teatro Regional del Maule a través del Encuentro de Artistas del Maule -AMA, instancia de vinculación, hace un llamado a artistas visuales del Maule para que postulen en el proceso de registro digital de sus obras. La iniciativa busca hacer un registro profesional del trabajo de 60 artistas visuales del Maule, con el objetivo de digitalizar 10 obras de cada exponente. De esta manera los seleccionados podrán disponer de un set en alta resolución para libre uso, como base de confección de documentos como dossier, presentaciones y material de difusión. Los artistas seleccionados recibirán en el mes de marzo un set con 10 fotografías de sus obras y 4 fotografías de retrato, de alta resolución. “Las artes de la visualidad este año se integran a AMA, lo cual nos pone muy contentos. Sus artistas, gestores, técnicos, y todas y todos aquellos que se desempeñan en dicho campo cultural están invitados a sumarse a esta versión 2022, al igual que los artistas escénicos y de la músi-

ca. Con esta convocatoria de registro digital abrimos el trabajo de este año y queremos que convoque a un gran número de creadoras y creadores”, puntualizó la seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Sandra Retamal. Requisitos de postulación a) Ser artista visual de la región del Maule. b) disponer de una selección de entre 6 a 15 obras en el lugar donde se realizará el registro. c) enviar un video captado con celular, de no más de un minuto donde se muestre el lugar donde se realizará el registro y parte de la obra a registrar (taller, domicilio, centro cultural u otro). d) autorizar el acceso al recinto del fotógrafo o fotógrafa asignado, de acuerdo con la pauta de trabajo y protocolo sanitario exigido por la autoridad sanitaria. Los criterios de selección son informados a través de la página web del Teatro Regional del Maule donde se encuentra el formulario de la convocatoria, www.teatroregional.cl. AMA- Encuentro de Artistas del Maule 2022 Es un encuentro impulsado por el la Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,

Hace 30 años

El Heraldo 3 Febrero de 1992 LINARES CAMPEON NACIONAL EN NATACION El equipo de Natación de las Termas de Quinamávida, participando en conjunto con elementos de la Asociación de Natación de Talca, lograron el título de Campeones Nacional, en torneo realizado entre el viernes 31 de enero domingo 2 del presente mes, en rengo. Se destacaron en el equipo de las Termas de Quinamávida en damas Mónica Sandoval y Loreto Valenzuela, en la categoría Infantil B y Juvenil A. respectivamente. En varones las mejores figuras fueron Cristián Lara y Oscar Concha, clasificó en 3 especialidades para las finales, en los nados de pecho, mariposa y nados combinados. MEJORARAN LA EDUCACION MEDIA EN EL PRESENTE AÑO EN TODO EL PAIS El Departamento Provincial de Educación de Linares fue informado por el Ministro de Educación Ricardo Lagos Escobar, de reciente licitación de once importantes proyectos de investigación sobre enseñanza media, los cuales tienen como objetivo primordial, diseñar una política para mejorar la calidad de la educación en este nivel. La iniciativa tendrá una inversión de millón 700 mil dólares en un plazo de 18 meses, con aportes realizados por el Banco Mundial en el marco del Proyecto MECE. Este programa responde a la imperiosa necesidad de repensar este nivel de educación, el que como resultado de importantes cambios, ha perdido su identidad y no está satisfaciendo en la actualidad lo que la sociedad y la juventud estudiantil demanda.

3

En el marco de AMA-Encuentro de Artistas del Maule 2022- se busca digitalizar las obras de 60 artistas visuales de la región.

el Gobierno Regional del Maule y el Teatro Regional del Maule para vincular a artistas de la región con programadores/as regionales y nacionales y otros agentes del campo artístico-cultural. AMA se realiza desde el año 2021, constituyéndose como una plataforma para diálogos, intercambios y alianzas entre artistas, representantes de entidades públicas y privadas con programas

establecidos o potenciales instancias para el financiamiento del trabajo artístico; proveedores de bienes y servicios relacionados a la creación, producción y circulación de obra; y con otros profesionales o trabajadores/as relacionados o asociados al sector. AMA-Vincular para Crear se desarrollará en formato presencial los días 24-25-26 de marzo y 30-31 de marzo de forma virtual.

Hace 60 años

El Heraldo 3 Febrero de 1966 CAMARAS DE COMERCIO DE TODA LA ZONA SE REUNEN EN LINARES Acuerdos de especial importancia para el gremio se adoptaron en el Congreso Zonal de Cámaras de Comercio, realizado en Curicó, y en el que participaron delegaciones de Rancagua, Molina, Talca, Linares y Chillán, además de la Cámara de la ciudad sede. Durante los debates, se planificó en forma concreta la más absoluta unidad de las Cámaras de Comercio de la zona central del país, desde Rancagua a Los Angeles. Este espíritu de unión de los dirigentes, se realizará en el hecho que, periódicamente, se celebrarán sesiones zonales en diferentes ciudades correspondiendo la primera de ellas a Linares, en la segunda quincena del mes de marzo, con la asistencia de los organismos anteriormente nombrados. DECRETO HA PROHIBIDO TOQUE DE BOCINA Y ALARMA DE VEHICULOS Con la firma del Presidente de la República del Ministro de Economía y de Justicia fue cursado ayer un Decreto Supremo que prohíbe el toque de bocina y elementos de alarma por los vehículos en las zonas urbanas de todo el territorio nacional. Dicho decreto prohíbe, además, la circulación de vehículos en mal estado de funcionamiento que constituyen peligro y establece que, en los casos de infracción a estas disposiciones, los vehículos respectivos serán retirados inmediatamente de la circulación por personal del Cuerpo de Carabineros.


4

DIARIO EL HERALDO

Región del Maule Sur no reunió firmas para ser debatida como iniciativa popular de norma en Convención

Finalmente, la iniciativa popular de norma para la creación de la Región Maule Sur, no quedó entre las que serán debatidas en la Convención Constitucional. Ya que el plazo para obtener las 15 mil firmas, desde 4 regiones del país, venció a la medianoche del martes y solo obtuvo 1972 apoyos en la plataforma virtual. Solo 77 iniciativas populares de norma llegaron a la meta de las firmas, pero aún

queda por comprobar si cumplieron el requisito de que sus patrocinios vengan al menos de cuatro regiones distintas. Una iniciativa Popular de Norma es el nombre del mecanismo de participación abierta a toda la ciudadanía, donde personas e instituciones presentaron sus propuestas para ser discutidas en la Convención Constitucional. 17.891 propuestas fueron ingresadas, pero

solo 2.496 pasaron los filtros y quedaron a la espera del apoyo popular. Entre las 77 que lograron 15 mil firmas o más, destacan: “Con mi plata no - defiende tus ahorros previsionales”; “Libre derecho sobre la propiedad privada”; “Cannabis a la Constitución Ahora”; “Derecho a la Educación: pública, gratuita, laica y de calidad”; “Normativa por el respeto y la dignidad a los Bomberos(as) de Chile”.

Jueves 3 de Febrero de 2022

Llaman a crear un Programa de Salud Mental para las y los trabajadores del área de la Salud

Un respaldo unánime obtuvo la resolución 1113 en la Sala de la Cámara. A través de ella se solicita al Presidente de la República que, por intermedio del Ministerio de Salud, potencie e implemente un programa de salud mental. Este estaría dirigido, particularmente, para las y los trabajadores del área de la salud en el contexto de la pandemia por Covid-19. Se plantea dar continuidad a la atención psicológica y de psicofármacos, vía telemedicina, para el personal

de salud que lo requiera. Del mismo modo, garantizar la atención frente a problemas nuevos en esta área. Por ejemplo, se estima necesario observar la evidencia de un consumo problemático de alcohol y de drogas. Igualmente, atender trastornos ansiosos y otros que se asocien a la ideación suicida. Conjuntamente, se propone considerar mecanismos facilitadores para quienes sean responsables de personas en situación de discapacidad física o mental.

Además, dar apoyo y acompañamiento a las jefaturas de distintos niveles de la red de salud que refuerce la estrategia del Ministerio de Salud. Entre otras ideas, se llama a diseñar, en conjunto con Sociedades Científicas vinculadas a la salud mental, modelos para el apoyo que pueden realizar los Servicios de Salud Mental en centros de mayor complejidad a las unidades más sobrecargadas asistencialmente durante la pandemia.

Gobierno destaca últimas cifras económicas del país

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, abordó las últimas cifras del Imacec de diciembre pasado, arrojando un positivo crecimiento de la economía chilena durante el 2021. Según el Banco Central, el Imacec de diciembre creció 10,1% en comparación con igual mes del año anterior. ‘’Esto es mérito de todos los chilenos, es-

tos logros se deben al esfuerzo y al aporte de todos los chilenos’’, agregó el Mandatario destacando además que la recuperación económica ha permitido recuperar 1.6 millones de empleos perdidos producto de la recesión económica generada por la crisis sanitaria. Los resultados publicados por el Banco Central, superan con

creces los niveles de actividad económica que tenía Chile antes de la pandemia. ‘’Este año 2022 tenemos que seguir creciendo y creando más y mejores empleos para las familias y más y mejores oportunidades para las pymes, porque solo así usted y su familia y sus seres queridos podrán desarrollar sus talentos, cumplir sus sueños y ser felices’’, finalizó el Jefe de Estado.

En Cámara avanzó trabajo de comisión investigadora sobre abuso de menores en centros del Estado Observaciones provenientes del Poder Judicial y la PDI recibió la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, sobre abuso y explotación sexual a menores bajo la protección del Estado. La jueza del Tercer Juzgado de Familia, María Pilar Villarroel, manifestó que estos hechos no corresponden a una situación aislada ni nueva. Al analizar el fenómeno, explicó, es posible visualizar las falencias de toda la institucionalidad. A su juicio es urgente y prioritario visibilizar

que no existe un seguimiento exhaustivo de las causas más graves, incluso con riesgo vital. Aquellas causas que cuenten con niños, niñas y adolescentes en residencia o en familias de acogidas externas deben tener prioridad en el sistema judicial. Actualmente las herramientas son absolutamente insuficientes en temáticas como diversidad sexual, violencia de género y la explotación sexual comercial infantil.

Entre otros puntos, detalló que ha podido constatar que las redes de explotación sexual infantil logran expandir sus alcances a nuevos hogares de menores. De acuerdo a la investigación el 100 % de los Cread y el 79% de los organismos colaboradores presentaba un historial de abandono. Al momento de realizar las visitas 68 centros presentaban situaciones de abandono vigente.


Jueves 3 de Febrero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Cauquenes: Área verde de 4 mil metros se construirá en Barrio Estación

Tras largos años de espera y justo cuando el 2021 se iba y todo anunciaba que la espera continuaría, por fin llegó la tan anhelada noticia para los vecinos de Villa Camino Real y Los Libertadores en el Barrio Estación, quienes por fin verán concretarse el proyecto de construcción de un área verde en una superficie de más de 4000 metros cuadrados. El sitio baldío ubicado entre las dos villas, con el paso de los años, se fue transformando en un foco de problemas de seguridad que han afectado la calidad de vida de vecinos y vecinas, tal como lo explica la presidenta de la Junta de Vecinos, Marlen Peña quien señaló que “este proyecto estaba pendiente desde

hace muchos años, no fue prioridad, pero en estos momentos y con esta nueva administración municipal nos tomaron en consideración. Y hoy día nos traen esta tremenda noticia para nosotros. Para nosotros es una tremenda alegría como directiva”. El avance definitivo de este proyecto se logró sólo gracias al equipo de trabajo liderado por la alcaldesa Nery Rodríguez Domínguez, junto a la recién asumida directora de Secpla, Silvia Sánchez, lo que fue destacado por la jefa comunal al momento de anunciar, en medio de espontáneos aplausos, la aprobación por parte del Gobierno regional de la señalada iniciativa. “Este es un

proyecto muy importante para este sector. Los vecinos y vecinas llevaban muchísimo tiempo esperándolo y nosotros conseguimos su aprobación en esta gestión gracias al trabajo de nuestra SECPLA, Silvia Sánchez a solo un mes de su llegada. La Alcaldesa Rodríguez agregó que “hoy contamos con el financiamiento cierto y la resolución positiva de parte del Gobierno Regional para poder tener por fin un área verde para este sector. Tenemos que ir ganando estos espacios para la comunidad y de ese modo quitar espacios la inseguridad, a la delincuencia” terminó señalando la Alcaldesa de Cauquenes. El detalle técnico de la obra proyecta-

En Retiro municipio gestiona Títulos de Dominio para sus vecinos Este avance convierte a estos vecinos en dueños legales de sus terrenos en donde se emplazará su anhela vivienda familiar, asimismo el Título de Dominio es una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas, ya que quienes regularicen su propiedad podrán acceder a diversos beneficios sociales entregados por el Estado, tales como pavimentación de calles, casetas sanitarias, subsidios (habitacio-

Familias de la comuna de Retiro recibieron con gran alegría sus títulos de dominio. nales, de agua potable y alcantarillado), entre otros. Para cada una de las familias esta es una gran meta cumplida, porque son muchos años de lucha, aquí se ve reflejado el trabajo mancomunado entre autoridades y vecinos los cuales día a día caminan unidos en pro del desarrollo del núcleo familiar.

Para el actual alcalde Rodrigo Ramírez Parra, es sin duda alguna un momento de alegría y orgullo ver concretado este adelanto el cual marca un antes y un después en el crecimiento de una familia, señalando que se continuará trabajando de manera incansable a fin de concretar los sueños de la familia retirana.

da entre las villas, El Camino Real y los Libertadores en el Barrio Estación, lo entregó Silvia Sánchez, directora de Secpla de la Municipalidad de Cauquenes, quien además se refirió a los plazos y detalles del proyecto, explicando que éste “consiste la construcción de un área verde de cuatro mil 400 metros cuadrados aproximadamente, que considera circulaciones, equipamiento urbano como asientos, basureros y mucha luminaria, porque era lo que solicitaba la gente de acá por la inseguridad del lugar. Este es un sitio eriazo donde hay delincuencia, consumo de droga y ahora se va a recuperar este espacio que estaba to-

talmente abandonado. En una tarea bien maratónica, el día 31 de diciembre logramos tener la recomendación favorable a este proyecto y poder estar aquí ahora informando a los vecinos”. Para los vecinos y vecinas del sector, este anuncio fue motivo de gran alegría por la mejora en su calidad de vida a la vez que valoraron el esfuerzo de las autoridades locales, quienes en poco tiempo lograron

5

revertir los años de olvido de este importante proyecto urbano. Los más de 100 millones de pesos que se invertirán en esta obra permitirán recuperar un espacio para la comunidad y generar un punto de encuentro para vecinos y vecinas y de paso, alejar problemas de seguridad que hoy los afectan, permitiendo que el deporte, la recreación y la conversación tengan un lugar donde desarrollarse.

Programa inversión a la comunidad certificó a 25 Longavíanos en materia laboral

En el salón multiproposito del estadio municipal de la comuna de Longaví se realizó la ceremonia de certificación para 25 usuarios del programa “inversión a la comunidad”, programa financiado por el gobierno regional y coordinado por la delegación presidencial en la provincia de Linares. La Seremi de la mujer y equidad de género, Juanita Vergara, señaló que, “Este es un programa muy importante para la comunidad ya que logra empoderar a las mujeres que participan buscando su autonomía económica a través de una fuente de empleo estable, este programa es financiado por el gobierno regional del Maule y se ejecuta en cada comuna de la región del Maule” Matilde Reyes, usuario del programa, agradeció lo aprendido y valoró la experiencia

El programa que busca la reinserción económica y laboral, a través de espacios formativos, certificó a hombres y mujeres que lograron un nuevo empleo gracias a las herramientas aprendidas.

de de poder capacitarse y encontrar una fuente laboral, “Quiero agradecer a las personas que nos facilitaron este programa, yo aprendí muchísimo y además ahora trabajo en una escuela, es muy importante para las mujeres tener una oportunidad de crecer como persona, así nos damos cuenta que podemos seguir adelante con un poco de conocimientos que nos impulsan a tener nuevas oportunida-

des”. Finalmente, el director de desarrollo comunitario, Richard Elgueta, señaló que, “estamos muy contentos por las personas que participaron de este curso, que le permitió capacitarse y encontrar un trabajo, a nombre del alcalde, Cristián Menchaca, agradecer a los usuarios y al equipo de Omil que pudieron trabajar y coordinar este proyecto”.


6

E

DIARIO EL HERALDO

Parral: Pionera cirugía maxilofacial se realizó en hospital San José

n noviembre de este año se presentó en la consulta del doctor Felipe Aran Zekul, cirujano Maxilofacial del Hospital San José de Parral, un paciente que presentaba un traumatismo en la zona facial con resultado de múltiples lesiones faciales y una fractura de mandíbula desplazada. El doctor explica que en términos clínicos el diagnóstico es “una fractura en la para sínfisis mandibular derecha, zona que se ubica entre el cuerpo de la mandíbula en la zona de la sínfisis, es decir a nivel del canino o del colmillo como se conoce” indica el espe-

cialista. De acuerdo a la complejidad de la lesión, este tipo de patologías son derivadas a hospitales de alta complejidad, como es el caso de los hospitales de Linares, Talca o Curicó en la red de Salud del Maule, sin embargo, las competencias quirúrgicas del equipo del hospital de Parral, permitió realizar este complejo procedimiento. La corrección para este tipo de lesión, señala el doctor Aran Zekul, “anteriormente estos procedimiento eran resueltos de manera ortopédica o eventualmente derivados al hospital Base de Lina-

Subdere. Los sectores con sus iniciativas de inversión son los siguientes: Mejoramiento áreas verdes Villa Los Volcanes - $47.702.499 Habilitación áreas verdes Población San Andrés - $57.999.999 Habilitación áreas verdes Villa San Francisco - $59.999.999 Construcción área deportiva Villa San Luis de Alquihue $58.599.999 Mejoramiento pla-

Gobierno Regional prioriza la salud primaria para reforzar testeo y trazabilidad del Covid-19 La Gobernadora Regional Cristina Bravo, además hizo un llamado al gobierno a no reducir las acciones de control del coronavirus

res”, sin embargo con la premura de resolver esta urgencia “pudimos realizar una reducción de la fractura y una osteosíntesis con placas y tornillos, un método similar al que realizan los traumatólogos para resolver las fracturas y pudimos resolverlas colocando las plaquitas y los tornillos al paciente” indica el médico. Lo revolucionario

de este procedimiento es que “le permite al paciente no quedar con la boca cerrada, le permite una mejor recuperación, una apertura bucal desde la salida de la cirugía y reincorporarse a sus actividades con normalidad dentro de periodos menos a los que están acostumbrados con manejo de fracturas ortopédicas” indica el especialista.

San Javier: Subdere, y Gore entregaron más de $425 millones a municipio para concretar 8 proyectos Durante esta mañana, el Alcalde Jorge Ignacio Silva Sepúlveda, recibió los recursos de parte de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo Subdere, María Paz Troncoso, el Jefe Regional de Subdere Maule, Felipe Valdovinos y los Consejeros Regionales, María del Carmen Pérez, José Vargas y Rodrigo Hermosilla, en la ceremonia en la cual además estuvieron presentes los Concejales, Luis Alarcón, Rodrigo Osorio y Sergio Pinto. Se trata de 8 proyectos en beneficio de 8 diferentes sectores de nuestra Comuna y que se traducen a una inversión de $425.673.991, destacando que se hizo entrega de la totalidad de los montos, equivalentes a 7 proyectos a través del traspaso de fondos Gore Maule y 1 proyecto con fondos

Jueves 3 de Febrero de 2022

za Carolina Salgado $38.210.897 Mejoramiento Plaza de Las Semillas, Villa San Enrique $59.991.251 Mejoramiento área

verde en Villa Puesta Sol del Maule $59.991.251 Construcción sede social Junta de Vecinos Pulluquén $43.338.201

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, solicitó al Ministerio de Salud que se refuercen las estrategias por los altos índices de contagio de Covid-19 en las 30 comunas, tomando en cuenta que este lunes 31 fueron 1.069 los nuevos contagios en el Maule y este 01 de febrero 1.189. La máxima autoridad regional dio a conocer la preocupación por la positividad que se está dando en nuestra Región del Maule, pero además por la reducción de las acciones preventivas en materia de control, supervisión y la débil estrategia de trazabilidad, ya que la responsabilidad se fija en las personas, quienes deben comunicar a sus cercanos su condición, de modo que estos se testeen con un máximo de 48 horas. “Nosotros queremos hacer un llamado desde el Gobierno Regional a las autoridades de salud y al Gobierno, ya que hoy los casos de Covid han aumentado, a diario podemos observar largas filas de chilenas y chilenos esperando su turno para realizarse el testeo. Lamentablemente, en una época del año importante para el turismo, no se está haciendo ni seguimiento, ni trazabilidad, el personal de salud es escaso y la atención primaria de salud necesita recursos para combatir el difícil escenario pandémico que vivimos”, señaló

la Gobernadora Regional del Maule. La máxima autoridad reiteró la preocupación por la trazabilidad de los contagios, las largas filas que se ven en las distintas ciudades para realizarse el test PCR y también porque la responsabilidad se fija en las personas, es por esto que desde el Gobierno Regional se está trabajando en un proyecto para fortalecer la salud primaria de las 30 comunas del Maule, entregando a los maulinos y maulinas herramientas para afrontar esta pandemia. “En el Gobierno Regional estamos trabajando en un fondo que vamos a poner a disposición de los Consejeros Regionales en la sesión de febrero, estamos trabajando en el diseño de un Plan de Inversión que nos permitirá destinar recursos a los 30 municipios. Durante los próximos meses debemos tener una atención primaria de salud fortalecida, invirtiendo en políticas de prevención, en un mayor despliegue territorial para realizar testeo y seguimiento de casos positivos. Le pedimos al Ministerio de Salud que nos apoye porque vivimos horas difíciles, debemos reactivar nuestra política de seguimiento y trazabilidad de los contagios que hoy han ido aumentando”, concluyó Cristina Bravo.


Jueves 3 de Febrero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Nueva emergencia por incendio fuera de control en Linares

U

na nueva emergencia por incendio descontrolado de pastizales y matorrales enfrentó el Cuerpo de Bomberos de Linares. Esta vez, la Central de Alarmas y Comunicaciones despachó varias unidades de material mayor hasta la ruta 5 Sur, kilómetro 305, pista oriente, donde el viento, sumado a las altas temperaturas y

baja humedad, jugaron una mala pasada para que en pocos minutos lo que parecía un foco de fuego en pastizal se convirtiera en una situación de avance rápido y con peligro de alcanzar diferentes estructuras y propiedades ubicadas en las inmediaciones. Fue necesario solicitar el apoyo de carabineros para regular el tránsito de quienes a

esa hora viajaban desde el sur al norte para permitir el trabajo de los equipos de emergencia. Al lugar también concurrió personal de la Oficina Comunal de Seguridad Pública quienes en base a su experiencia en este tipo de hechos se sumaron al trabajo de control de tránsito y apoyo a la labor de bomberos. Su director Rodrigo Beals, resaltó que “ante una emergencia de esta envergadura y cualquier emergencia en realidad, nuestro personal estará siempre a disposición para poder colaborar en lo que sea necesario. Lo más complejo por momentos fue entregarles seguridad a los bomberos para que trabajaran en el lugar ya que algunos conductores hacían caso

omiso a disminuir la velocidad, pero afortunadamente no hubo situaciones mayores”. En apoyo del Cuerpo de Bomberos de Linares concurrieron voluntarios de Villa Alegre, Longaví, Parral, Retiro, San Javier y Yerbas Buenas, a los que se sumó brigadas terrestres de la CONAF y apoyo aéreo.

Ejemplos que marcan para apoyar a bomberos Hasta nuestro Cuartel Central de Bomberos llegó una especial donación para apoyar a la hidratación de los voluntarios. De acuerdo a lo que comentaron, los vecinos de la Población Comandante Araya hicieron una colecta y con los aportes reunidos compraron galletas agua mineral para hidratar a los bomberos que han tenido un arduo trabajo para enfrentar y controlar los diferentes incendios de pastizales y forestales que se han registrado en Linares. El aporte fue agradecido por el Superintendente de Bomberos de Linares, Marcelo

Retamal, quien comentó que “este tipo de acciones son los que nos comprometen a se-

guir trabajando por la comunidad. Es gente muy sencilla, quienes se transforman en un

verdadero ejemplo a seguir y nos emocionan con este tipo de gestos”.

7

Región del Maule mantiene alerta amarilla

Incendios forestales simultáneos incluyendo La Aguada en Sagrada Familia disparan cifras de hectáreas afectadas

D

esde la Central de Operaciones de Incendios Maqui1 de Talca, las autoridades regionales encabezadas por el delegado presidencial regional (S) Pablo Sepúlveda y el director regional de CONAF Maule, Luis Carrasco, revisaron estado actual de los incendios en combate y dieron cuenta del avance de la situación regional tras la declaración en el día de ayer de alerta amarilla regional por simultaneidad de ocurrencia de incendios forestales decretada por ONEMI. Así lo explicó el delegado Sepúlveda quien se reunió además con el director regional de ONEMI, Carlos Bernales; el subcomisario de la PDI, Juan Carlos Moya, y el Seremi (S) de Agricultura, Luis Fernando Pinochet. “Llevamos cerca de 1.500 hectáreas consumidas en esta temporada de incendios forestales y eso ha significado que esta última semana exista una simultaneidad im-

portante de incendios en la región. Esta disposición de la alerta amarilla nos permite disponer de mayores recursos para poder atender esta emergencia”, indicó el delegado. En ese sentido, el director de ONEMI precisó el alcance de esta declaración “El día de ayer se ha decretado alerta amarilla para 30 comunas de la Región del Maule en coordinación con la delegación presidencial regional del Maule, lo que nos da paso a que las coordinaciones de todo el sistema de protección civil sean más fluidas y más coordinadas, teniendo mayor acceso a recursos tanto regionales como nacionales si fuese necesario”. Ambas autoridades llamaron a reforzar las medidas de prevención dadas las condiciones climáticas adversas por altas temperaturas y vegetación estresada por la sequía prolongada que afecta a la región.


8

DIARIO EL HERALDO

Jueves 3 de Febrero de 2022

NACIONAL

Dueños de camiones condenan ataque a conductor en Futura canciller dice que se mantendrá política de Arauco y acusan falta de seguridad en el norte del compras de vacunas: “Queremos poner un énfasis en país la solidaridad regional” La Confederación NaSu primera reunión de trabajo tuvo la futura ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, con el Presidente electo, Gabriel Boric desde que fue nominada. Ahí hablaron del equipo que dirige Chile sobre la demanda boliviana sobre el Silala, de las vacunas que va a adquirir la administración del nuevo Gobierno y tratados de libre comercio Sobre el proceso de inoculación sobre covid-19, contó que “hablamos muy generalmente el tema de las vacunas, vamos a seguir con lo que ha hecho el actual Gobierno, creemos que en eso ha sido muy importante”. “Pero también desde el punto de vista de la política exterior, también queremos poner un énfasis en la solidaridad, sobre todo en la solidaridad regional en el tema de la vacunas, hay países en la región que todavía tienen un porcentaje mínimo de su población vacunado y tenemos que ver ese tema para ver cómo chile también puede cooperar con aquellos países que no tiene accesos a la vacunas”, declaró. La próxima canciller habló también sobre el Silala señalando que el Mandatario electo “ha ratificado y aprovecho de decir que él ha ratificado al equipo que ha estado trabajando con el Silala y Ximena Fuentes, actual subsecretaria que es la agente en esto, va a seguir siendo la agente, junto con todo su equipo y eso también lo estábamos conversando y vamos a seguir trabajando todo el equipo, los alegatos son ahora en abril y ahí no hay un cambio de posiciones”.

Ministra de Agricultura: “Hoy día tenemos el presupuesto más alto para combatir incendios”

La magnitud del incendio forestal registrado en la comuna de Timaukel, provincia de Tierra del Fuego, región de Magallanes, llamó la atención del Presidente electo, Gabriel Boric, quien criticó que el personal destinado a controlar las llamas no contaba con las herramientas necesarias para combatir el siniestro. “El daño que ha ocasionado este incendio es incalculable. Una semana sin control y con el equipo forestal sin herramientas necesarias para combatirlo. El Estado debe estar preparado para estas emergencias que cada año se siguen repitiendo, en su mayoría por acción humana”, manifestó Boric a través de sus redes sociales. “El daño que ha ocasionado este incendio es incalculable. Una semana sin control y con el equipo forestal sin herramientas necesarias para combatirlo. El Estado debe estar preparado para estas emergencias que cada año se siguen repitiendo, en su mayoría por acción humana”, manifestó Boric a través de sus rConsultada al respecto, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga explicó a Emol, que “hoy día tenemos el presupuesto más alto que ha tenido el ministerio para combatir los incendios, no solamente en presupuesto sino también en coordinación con el sector privado, con Onemi y con los Bomberos”.

Ventas de vehículos nuevos crecen casi 50% en enero de 2022 y anotan su mejor inicio de año desde que hay registros

Lo anterior, según el informe, es “el mejor desempeño para el primer mes del año desde que se tiene registro”. En cuanto a las ventas desglosadas por segmentos de vehículos, los consumidores mantienen su preferencia por los SUV, segmento que registró la venta de 14.461 unidades nuevas durante enero, es decir, 51,1% más que en enero del año 2021. Por su parte, los vehículos de pasajeros tuvieron un aumento en sus ventas de 16,3% con relación al mismo mes del año pasado, debido a la comercialización de 10.641 unidades nuevas. Las camionetas y los vehículos comerciales, en tanto, tuvieron ventas de 7.208 unidades y 4.971 unidades, respectivamente. Camiones y buses Por otra parte, la Anac señaló que en el primer mes de 2022 el mercado de camiones mantuvo su línea ascendente de ventas al comercializar 1.411 unidades nuevas, lo que se tradujo en un crecimiento de 17,1% si se compara con enero de 2021. “Estos resultados son producto de que los camiones y vehículos de trabajo continúan siendo parte fundamental para el traslado de todos los bienes y servicios en el país, asegurando el normal abastecimiento y funcionamiento del país a pesar de las condiciones sanitarias”, indicó el texto. A su vez, el mercado de buses registró la venta de 143 unidades nuevas, lo que representa una caída en la comercialización de 8,3% al compararse con el mismo mes equivalente del año pasado.

cional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) condenó el ataque que sufrió el conductor de un camión de una empresa forestal, ocurrido esta mañana en la provincia de Arauco, en la Región del Biobío. En un video, difundido por los medios de prensa, se observa el momento en que un sujeto armado, encapuchado y protegido con un chaleco antibalas se baja desde una camioneta roja y obliga a descender al conductor del camión, encañonándolo y actuando con violencia. En una declaración, firmada por el presidente del gremio, Juan Araya, la CNDC califica el hecho como un “gravísimo ataque terrorista”. “El video muestra en su más cruda expresión el alarmante nivel de violencia que soportan nuestros conductores. Las imágenes muestran a un individuo paramilitar armado con un fusil de guerra, con casco y chaleco antibalas, que obliga al camionero a bajar de la cabina y lo inmoviliza en el suelo”, señala. La entidad afirma que “lo ocurrido en Arauco es la peor demostración de que no son hechos puntuales, y se suma a siete máquinas destruidas en los ataques en Trongol Bajo y Trongol Alto, misma zona”. “Son acciones premeditadas y extraña que tanto el Gobierno como la justicia y los persecutores no ofrezcan resultados positivos, tanto para detener la violencia como para resguardar la vida de las personas”, cuestiona. Junto con denunciar que “la inseguridad en la Macrozona Sur es cada vez más grave”, el líder gremial afirma que “también la delincuencia y el desorden imperan en otros territorios” del país. “En Iquique y Arica, por otras causas, los transportistas se movilizan en calles y carreteras para que la autoridad se ponga las pilas”, menciona. Ante estos hechos, la CNDC expresa su “total solidaridad y empatía tanto con los camioneros del norte como del sur”.

Bad Bunny vuelve a Chile presentándose el próximo 28 de octubre en el Estadio Nacional

Es uno de los artistas del momento, sus discos generan miles de millones de reproducciones y sus presentaciones vía streaming han batido récords de audiencia. Bad Bunny aterrizará nuevamente en Chile, esta vez, en la cúspide de su carrera. El cantante puertorriqueño llegará a Santiago en el marco de su gira “World´s Hottest Tour”, presentándose en el Estadio Nacional el próximo 28 de octubre. Su serie de conciertos comenzará el 5 de agosto en Orlando, Florida; continuando su ruta por ciudades en Estados Unidos como Miami, Los Ángeles y Nueva York. Luego seguirá por Sudamérica en Paraguay, Perú, Argentina, Ecuador y, por supuesto, Chile, donde tendrá uno de los recitales más masivos. Esta será la cuarta vez que el intérprete de “Yonaguni” y “Lo siento BB” actuará en el país. Su debut en suelo nacional fue muy distinto a lo que se vivirá en octubre próximo. En 2017, cuando Benito Antonio Martínez Ocasio aún no lograba la masividad que hoy posee, realizó varias presentaciones menores en ciudades como Temuco, Viña del Mar, Concepción y Santiago. En 2018, con un disco bajo su brazo (X 100pre) subió escalones y realizó su show en el Movistar Arena, ganándose al público nacional que coreaba sus canciones. Posteriormente llegaría el Festival de Viña del Mar en 2019. Como artista consolidado y uno de los platos fuertes de la música urbana en el continente, Bad Bunny se encargó de cerrar la edición sesenta del evento estival, con una simple pero sólida presentación. Para su próximo recital, los fanáticos del “Conejo Malo” podrán adquirir sus entradas a partir del próximo 18 de febrero en el sistema PuntoTicket. Los valores serán revelados en fechas posteriores.


Jueves 3 de Febrero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Próximo 4 de febrero vencen las postulaciones al concurso de suelos degradados del SAG

El próximo viernes 04 de febrero vence el plazo para la postulación a los concursos de Recuperación de Suelos Degradados (SIRSD-S) del SAG. Así lo informó el director regional, Fernando Pinochet, quien también mencionó que “para este 2022 existe un total de 6 concursos disponibles para las distintas zonas agroecológicas de la región del Maule; los cuales fueron abiertos en operación temprana el pasado 19 octubre, en el marco también de la declaración de

Emergencia Agrícola, según lo estableció la resolución N°303 del 26 de Agosto de 2021, del Ministerio de Agricultura”. Las prácticas consideradas forman parte de las medidas para paliar la escasez hídrica existente en la región del Maule, y en otras regiones del país, según lo señaló la Ministra de Agricultura en su resolución. Al igual que el año pasado, los concursos de esta temporada corresponden a 3 concursos de llano central

para las provincias de Curicó, Talca y Linares; y sólo para este último, se incluye la práctica de preparación de suelos arroceros y micro nivelación pala láser; 2 concursos para los secanos interior y costero, el primero para las provincias de Curicó y Talca y el segundo para Linares y Cauquenes y finalmente, el destinado a las zonas de secano de precordillera y cordillera de la Región del Maule. Durante este 2021, la Región del Maule contó con un presu-

CONCURSO INTERNO DPTO. SALUD VILLA ALEGRE Conforme a lo dispuesto en el art. 18 inciso final del decreto 5, que reglamenta los concursos internos regulados en la Ley 21.308, indico que: El decreto Alcaldicio 1,931 de fecha 30 de diciembre del 2.021, aprueba el listado definitivo de quienes fueron seleccionados en cada uno de los concursos convocados.

Todos los participantes fueron notificados mediante correo electrónico con fecha 3 de enero del 2.022, por ende, el plazo de aceptación conforme a bases termina el día 7 de enero del 2.022.

puesto cercano a los $1.186 millones, para pago de incentivos; recursos que permitieron recuperar más de 6 mil hectáreas de suelo en la región. Para este 2022, los recursos asignados al Maule, son de alrededor de mil millones de pesos, los cuales serán distribuidos en las distintas provincias. “El plazo de postulación vence impostergablemente este viernes 4 de febrero; por ello el llamado es

a los/as agricultores/as a presentar sus planes de manejo en prácticas como incorporación de fertilizantes de base fosforada, incorporación de elementos químicos esenciales (enmiendas calcáreas), establecimiento de cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada (siembra de praderas) y conservación de suelos; y esta temporada además, se incluyeron prácticas de emergen-

9

cia como norias, vertientes, abrevaderos y praderas suplementarias para los 6 concursos abiertos”; así lo indicó el Coordinador Regional de este programa en el SAG, Roberto Vega. Cabe destacar que los porcentajes de bonificación para pequeños(as),

medianos(a)

y grandes productores(as), alcanzan el 90, 70 y 50 por ciento respectivamente.


10

DIARIO EL HERALDO

La Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas, Claudia Vasconcellos Poblete, llamó a continuar los esfuerzos para enfrentar la crisis hídrica que se extiende en el Maule propiciando el cuidado del agua para el consumo humano y el desarrollo de la actividad productiva de la Región con planes especiales en las cuencas y el mejor funcionamiento de los sistemas de agua potable rural. “El agua es un bien cada vez más escaso y todo indica que esta situación se seguirá intensificando en el tiempo por eso debemos entre todos aportar con el cuidado de nuestros recursos disponibles. En este sentido el MOP a través de la Dirección de Obras Hidráulicas está desarrollando planes

Jueves 3 de Febrero de 2022

MOP implementa planes estratégicos para enfrenar histórica sequía

estratégicos para el uso eficiente de las cuencas e inversión extraordinaria para enfrentar la sequía como en 2021 donde se invirtieron del orden de los 5 mil millones de pesos en estudios hidrogeológicos y la construcción de sondajes para las localidades que presentan mayores dificultades como es el caso del sistema Potrero Grande de Curicó donde en los próximos meses se habilitará un nuevo pozo para asegurar el abastecimiento de agua para los vecinos”, señaló la autoridad. La Región cuenta con 301 sistemas de agua potable rural donde cada comité se organiza para la mejor gestión y el MOP aporta con la infraestructura y asistencia técnica necesaria para la conservación, mejoramiento y ampliación de las re-

EXTRACTO En causa sobre constitución de Comunidad de Aguas, Rol V-214-2021, caratulada “ Ceccioni”, seguida ante el Juzgado de Letras de Parral, por resolución de 12 de enero de 2022, se ordenó citar a usuarios o comuneros de aguas Canal Mantul e interesados en la organización de Comunidad de Aguas que se solicita, a comparendo de estilo para el día 16 de febrero de 2022 a las 08:45 horas, el cual se celebrará con los interesados que asistan. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante.

des de distribución del agua. El programa de agua potable del MOP está a cargo de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rural (SSR) con proyectos relevantes como son el Sistema Duao Lipimávida que abarca parte de las comunas de Licantén y Vichuquén, Queri, Bajos de Lircay y Las Lomas de San Clemente, Orilla de Purapel de San Javier, Las Hornillas hacia Porvenir, La Unión San Victor Lamas, Llepo Peñasco y Pejerrey Los Hualles de Linares, Lomas de Machicura de Parral, Bajo Esmeralda de Yerbas Buenas, El Plumero de Rauco y Molino Ventana del Alto de Teno, entre otros. Hay sistemas que están siendo reforzados por los municipios con camiones aljibes como son el caso de Nirivilo, Huerta de Maule y Luis Cruz Martínez de San Javier, Rabones en

Colbún, Santa Margarita en Río Claro, Lora en Licantén y Pahuil de Chanco. Los principales embalses continúan aportando en sus funciones de riego y generación eléctrica registrando Laguna del Maule un 25% de su capacidad, Ancoa 59%, Diagua 23%, Bullileo 43%, Colbún 71%, y Tutuvén de Cauquenes con un 12%. “estamos enfrentando un escenario his-

tórico de escasez con medidas inmediatas, de corto, mediano y largo plazo y a la fecha hemos logrado asegurar el agua en las ciudades, apoyando el abas-

tecimiento en el sector rural, e impulsando los estudios necesarios para la construcción de nuevos embalses”, concluyó la SEREMI, Claudia Vasconcellos.

Chile vuelve a rozar los 30.000 casos de Covid en un día y marca nuevo récord Chile volvió a rozar este miércoles los 30.000 nuevos casos diarios de Covid-19, al anotarse 29.844 contagios en las últimas 24 horas, lo que supone una nueva cifra récord para un día en momentos en que la infección avanza en el país empujada por la variante ómicron en plena temporada de verano, además de reportar nueve fallecidos, informó el Ministerio de Salud. Con estos antecedentes, la cartera indicó que las infecciones en territorio nacional sobrepasaron los 2,06 millones desde el comienzo de la pandemia, de los cuales han muerto 39.742 personas.

En las últimas 24 horas se informó el resultado 111.306 pruebas PCR. En este contexto, la tasa de positividad en el país llegó al 23,95 por ciento, mientras que en la Región Metropolitana -que alberga a la capital- es del 23,36 por ciento, alcanzando un total de 30 millones de examenes desde el inicio de la pandemia. Así, Chile anotó un incremento de los casos de un 81 y un 227 por ciento en los últimos siete y 14 días, respectivamente. Las regiones con mayor aumento de casos en la última semana han sido Ñuble, Los Lagos, Biobío y Maule.

En medio de un rebrote de los casos, las autoridades contabilizan 112.804 pacientes activos o capaces de transmitir el virus, una cifra también inédita, debido a la mayor capacidad de transmisión de la ómicron y un alza de la movilidad. Del total de nuevos contagios, 19.192 casos presentan síntomas, 2.809 casos son asintomáticos y 7.843 aún no se notifican. En tanto, a la fecha, 511 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de las cuales 380 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 274

camas críticas disponibles a nivel nacional. La doctora Erika Retamal, infectóloga y académica de la Universidad de Talca, advirtió a Cooperativa que “las hospitalizaciones en UCI y, lamentablemente, los fallecimientos vienen atrasados dos o dos semanas y media después de la primera alza de casos de ómicron. Claramente en estos momentos tenemos los primeros efectos del alza de casos”. “La mortalidad todavía no es fuerte, pero también podemos tener efectos en eso. Por eso, el llamado era a que se hicieran algunos cambios en los aforos para seguir evitando esta alza de casos”, señaló la especialista.


Jueves 3 de Febrero de 2022

PDI Maule logró detención de dos menores de edad con ordenes de aprehensión pendientes Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de Talca y Cauquenes lograron esclarecer un confuso incidente por una presunta desgracia de dos jóvenes, de 16 y 17 años. El hecho se registró mediante una orden de investigar por presunta desgracia de dos menores de edad que se encontrarían en situación de evasión de un centro de protección de derechos de Talca. Es así como detectives de la BICRIM Talca, al tomar conocimiento de la situación, comprueban que se trataría de dos jóvenes con 3 órdenes de aprehensión en su contra,

uno de 16 años, por el delito de amenazas contra las personas y la propiedad; y el otro, de 17 años, con dos órdenes pendientes, por robo en lugar no habitado. Tras diversas diligencias investigativas, como el testimonio de la madre del primero, que indicaba que los menores se encontrarían secuestrados en Cauquenes, los investigadores policiales, realizando una serie de vigilancias, auscultaciones y patrullajes por el sector oriente de la capital regional, lograron la ubicación del joven de 17 años, descartando así la presunta desgracia, y concre-

11

DIARIO EL HERALDO

tando la detención por las 2 órdenes de aprehensión en su contra. Asimismo, con poyo de la BICRIM Cauquenes, se logró en horas de esta mañana la ubicación del menor de 16 años en la casa de su madre en la misma ciudad, procediendo a la detención por la orden de aprehensión en su contra. Conforme a lo anterior, los investigadores policiales de la brigada especializada lograron descartar la presunta desgracia de los menores, el delito de secuestro y se dio cumplimiento a 3 órdenes de aprehensión pendientes.

PDI materializa expulsión de tres conductores argentinos que entraron al país con PCR falsos

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional ( DEMIG) Talca, en coordinación con la Delegación Presidencial de la Región del Maule, concretaron la medida. El hecho se registró el pasado 24 de enero, cuando un conductor de un camión proveniente de Argentina hizo ingreso al territorio nacional por el paso fronterizo Pehuenche, presentado documentación que acreditaba un examen negativo para PCR. Posteriormente, el día 26 hicieron ingreso al país (por el mismo paso fronterizo) otros dos conductores de nacionalidad argentina quienes tambi3n presentaron documentación con exámenes PCR negativo. Nuestras autoridades sanitarias al efec-

tuar el test de ingreso obligatorio, arrojaron positivo para Covid los tres conductores, quienes de inmediato fueron traslados hasta una residencia sanitaria en Talca. Paralelamente, los detectives al ingresar los datos de los documentos presentados a los sistemas informáticos sanitarios trasandinos, detectaron que dichos exámenes le pertenecían a otras personas. Ante esta situación

se efectuó la respectiva denuncia ante la fiscalía y la autoridad administrativa, quienes gestionaron una medida expulsiva del país la cual se materializó durante la jornada del martes, por el paso internacional Pino Hachado en la región de la Araucanía, siendo los tres conductores entregados a Gendarmería Argentina. Los tres conductores argentinos no podrán ingresar al país por un lapso de 10 años.

Prefectura de Carabineros de Linares recibió a 9 Aspirantes a Oficiales

Corte Suprema confirma resolución que rechazó recurso de protección contra pase de movilidad La Corte Suprema confirmó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Arica que rechazó el recurso de protección deducido en contra de la implementación del denominado “pase de movilidad”, que impone restricciones a quienes no estén vacunados o no hayan completado el proceso de inoculación en contra del coronavirus.

En la sentencia (causa rol 66.424-2021), la Tercera Sala del máximo tribunal –integrada por el ministro Sergio Muñoz, las ministras Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, Eliana Quezada y el abogado (i) Diego Munita– desestimó actuar arbitrario de la autoridad sanitaria, quien la accionó dentro de sus facultades legales, basadas en

evidencia científica y en resguardo de la salud de la población. “Que el referido Pase de Movilidad, sus requisitos y el tratamiento de vacunación, han sido implementados por la autoridad sanitaria, incluido el Instituto de Salud Pública, junto a un Comité de Expertos compuesto por profesionales reconocidos en el área”, plantea el fallo.

Durante febrero llegan aspirantes a oficiales de Carabineros a la Prefectura de Linares. Quienes estarán agregados a diferentes Comisarías, específicamente en Linares 4, Parral 1, Cauquenes 1, Chanco 1 y San Javier

2, un total de 9, quienes realizarán sus prácticas policiales de aspirantes a oficiales de la policía uniformada, a través de su participación en distintas funciones administrativas y operativas, con el fin de involucrarse en el quehacer

policial. Esta semana, en cada una de las Comisarías pertenecientes a la Prefectura de Carabineros de Linares Nro.15 fueron recibidos los aspirantes serán parte de la labor diaria de la institución policial, trabajando con la comunidad con el compromiso de entrega seguridad y resguardo policial, quienes estarán acompañados por un oficial instructor y, al terminar el mes, regresarán a la Escuela de Carabineros para seguir con su formación respectiva.


12

DIARIO EL HERALDO

Jueves 3 de Febrero de 2022

Nacional de Cross Country abrió la temporada atlética

C

on dos clubes se presentó la Región del Maule en el Campeonato Nacional de Cross Country realizado en el Centro de Alto Rendimiento Acuña´s de la localidad de Catrico, comuna de Villarrica. Concurrieron delegaciones del Club Atlético Liceo de Curicó y Club Loncorremillas de San Javier. La mayoría de las pruebas fueron dominadas por clubes del Biobío. Al respecto, el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino Sáez expresó “el atletismo es uno de los deportes que más se ha activado en tiempos de pandemia. El año pasado hubo siete torneos después del confinamiento, con presencia de nuestros atletas tanto en la Región de

O´Higgins como en Maule. Este Nacional de Cross Country abre oficialmente el calendario anual para un deporte que de forma permanente está sumando muchos más adeptos”, dijo. La Región del Maule figuró con un 4° lugar en Relevos 4 x 2.000km mixto, categoría adulto – U20 con Jessenia Labrín, Eduardo Astorga, Francisca Inostroza y Juan Eduardo Andrade. Para Deisy Sayes, Coordinadora del Club Atlético Liceo “lo importante es que pudimos concurrir con diez atletas, quienes tuvieron buenas actuaciones aunque no lograron medallas. Destacó el 4° lugar de relevos en donde nos presentamos como Asociación Atlética Regional, el 6° lugar de Camila

Arriagada y el 7° lugar de Catalina Pérez. El gasto en este tipo de desplazamientos es elevado, así que agradecer a las instituciones y particulares que nos apoyaron para estar presente”, recalcó. También participaron Javiera Labrín, Yesenia Labrín, Juan Eduardo Andrade, Eduardo Astorga, Benjamín Rojas y Benjamín Suazo en pruebas individuales. RESULTADOS PRINCIPALES *10K damas categoría adultos: 1° Laura Acuña (Club Roberto Echeverría), 2° Johanna Rivas (Atlético de Los Ángeles), 3° Paulina Burgos (Atlético Juan Silva de Lota). *10K varones categoría adultos: 1° Ignacio Velásquez (Club Ñielol), 2° Diego Inzunza (Atletismo Cheukeniata), 3° Juan Manuel Quijada (Atlético Tres Runners). *6K damas categoría juvenil: 1° Lissette Ureta (Atlético Pacífico), 2° Tamara Villegas (Atlético Nahuelbuta), 3° Isidora Rojas (Club Israel Sáez). *8K varones categoría juvenil: 1° Brayan

Jara (Atlético de Los Ángeles), 2° Matías Úbeda (Club Alemán de Valparaíso), 3° Walter Chaparro (Atlético Juan Silva de Lota). *4K damas categoría U18: 1° Amparo Herrera (Atlético Coronel), 2° Rafael Alvarado (Atlético Comuna de Lim), 3° Anais Fuentes (Atlético Juan Silva de Lota).

*Atlético Liceo de Curicó y Club Loncorremillas de San Javier representaron a la Región del Maule. Se confirmó para el 18 de febrero el torneo de atletismo de verano.

*6K varones categoría U18: 1° Francisco Portales (Atlético San Antonio), 2° Gastón González (Club Alemán de Valparaíso), 3° Vicente Saravia (Club Israel Sáez). *2K damas categoría U16: 1° Florencia Cea (Atlético Héctor Neira), 2° Pilar Ardiles (Club Israel Sáez), 3° Leslie Ureta (Atlético Pacífico). *4K varones categoría U16: 1° Joaquín Prosser (Club Israel Sáez), 2° Ignacio Es-

pinoza (Club Israel Sáez), 3° Dante Carvajal (Atlético Francés). *Relevos 4 x 2.000km mixto, categoría adulto – U20: 1° Paulina Burgos, Francisco Javier Méndez, Johanna Rivas y Brayan Jara (Asociación

Deportiva Regional del Biobío). Para el 18 de febrero está agendado el Torneo de Atletismo de Verano a realizarse en la pista sintética del Estadio Bicentenario La Granja de Curicó con pruebas en todas las categorías.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.