Jueves 03 de noviembre 2022

Page 1

Pág7 Pág11 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.166 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág8 Pág9 Pág11 Pag. 11 LINARES: PDI INDAGA MUERTE DE HOMBRE POR IMPACTO BALÍSTICO LONGAVÍ: VOLCAMIENTO DE VEHÍCULO DEJA UN FALLECIDO EN RUTA 5 SUR EN LINARES SE REALIZÓ CEREMONIA DE CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE SERCOTEC RECUPERA TURISMO Carabineros destacó la disminución en 52% de los siniestros viales en el Maule durante fin de semana largo Ministro (s) de Agricultura e incendios forestales: “Estamos respondiendo con todos los recursos disponibles” Este jueves se conmemora el natalicio del general Carlos Ibáñez del Campo, fundador de Carabineros

El señor de la boina oscura

Con frío matinal, o suave fulgor de rayos de sol, e incluso, muchas veces bajo la llovizna primaveral, que sorprende, ahí está el señor de la boina os cura, en la puerta del liceo, siempre con su gruesa silueta impidiendo que el ventarrón madrugador robe el leve ambiente abrigador que las paredes del edificio escolar han guardado por la noche. Como una sombra oscura de rizos blanquecinos que coronan su cabeza, que a ratos asoman bajo la boina oscura, ahí está el señor del abrazo cálido, del beso cariñoso y paternal, sa ludando a todo el que ingrese a este templo de saberes, mar de aprendizajes, lago de vivencias liceanas, bosque de variedades de semillas, plantas y flo res que buscan crecer más y más.

No hay mañana en que el portal del liceo Diego Portales no sea recibida persona alguna, por este señor que conoce a toda su gente; un señor que tiene palabras sabias, acertadas o en complicidad para hacer reír y respirar feliz ante la nueva jornada laboral, que se avecina.

Este señor de la boina oscura tiene su séquito, ¡sí, su séquito madruga dor!, que fielmente están en su lugar de trabajo ya moviendo los cables del andamiaje electrificante, inyectando luz y energía a otros, los que vienen con una carga sombría, funesta, aciaga por causa de un mal dormir, de un problema, de un trasnoche obligado, de un problema, de una tristeza, quizás.

Trascurre el tiempo, este señor de la boina oscura, tal como el viento atis ba en la puerta que siempre está abierta de par en par, extiende sus brazos para cobijar a cada uno de sus estudiantes: algunos del sector urbano circun dante, otros de más allá, y muchos tantos de sectores rurales aledaños a la comuna. Corren los minutos, raudamente el tiempo avanza; son ya las 07.30 Hrs. y ahí sigue este señor, esperando a cada uno, como la vida nos abraza al despertar para que vivamos un día agradable.

¿Alguien escapa a su saludo? Inevitable, no se puede porque si alguien se anticipó a este señor, ya luego de las 08.30 Hrs. le vendrá a saludar al puesto de trabajo. ¡Nada se le pasa!, ningún nombre, ningún rastro de la última conversación que le pudiéramos haber platicado, confesado, compartido, confidenciado. Ahí estará para seguir hilando la charla.

Sorprendente que existan individuos así, como de una especie en extin ción, que ya se quisiera clonar y multiplicar, preservar, mantener. Así de refulgente es el rayo que marca a las personas que le rodean, las que con él trabajan, las que de él aprenden, las que con él proyectan una visión pronta a ser el eje de la misión. Un espejo para mirarse y verse en su condescenden cia, de la que se aprende y se ha de practicar valores como la tolerancia, la empatía, la comprensión del otro, la escucha atenta al otro, el consejo sabio para quien lo busca, la misericordia ante la culpa evidente, la honestidad, la disposición, la puesta al servicio con un alto compromiso.

En tiempos de individualismos y competencias asiduas por marcar ten dencia o ganar fama, mostrarnos como jefes inalcanzables para el común de los empleados, donde la antesala es una larga lista de personas a las que hay que primera y necesariamente relatar su propósito, contar para qué necesita una audiencia con el superior o la cabeza de la corporación o institución, hemos de saber que aún existen grandes personas que están al alcance de todos. ¡Sí!, ¡Ahí!, para escucharle, para atenderle, para ayudarle. Y no en lo alto del edificio, ni al final del pasillo prohibido de transitar sin la apro bación de una secretaria o un guardia, sino en la primera puerta contigua al portal de entrada.

El señor de la boina oscura, no sabe de horarios. Su vida está al servicio de todos. Es prácticamente el primero en llegar y el último en irse. Las

puertas no se abren ni se cierran sin su presencia. Está anclado como un imán para mandatar el cru jir de las cerraduras. Si lo buscas, es probable que tengas que buscarlo donde están los otros, porque solo nunca está… Siempre haciendo, siempre pro yectando, revisando, buscando, en fin, imparable.

A veces, el señor de la boina oscura esconde sus ojitos de tristeza bajo la visera… ¡Casi creo haberle visto una lágrima! Cuando se le pregunta por ello, expresa que está medio resfriado, disimulando el pesar que acongoja su corazón, la pena que aflige su ser, la impotencia de no poder resolver lo que no está a su alcance.

La petulancia no tiene cabida en su alma. La arro gancia no habita en sus ventrículos. La pestilencia o el hedor del poder en manos de pobreza espiritual no tienen habitación en su corazón. El señor de la boina no viste ropajes de moda ni joyas de alto valor comercial. No oculta su rostro ni ojeras bajo un maquillaje espeso. No necesita imponerse por valores externos ni menos cubrir sus canas. Por el contrario, sus manos son caricia, fraternidad, calor de padre, suavidad de una docencia innata, que busca y transgrede obstáculos por conseguir a toda costa, la felicidad de su gente, sus alumnos, su personal. Su sonrisa contagiosa es clave para conec tar el próximo encuentro para seguir conversando o terminar lo planificado.

¿Qué hay de dulce en un líder distinto, cercano y afable? La sonrisa, la mirada, la verdad, la bondad, la esencia, la autenticidad.

El señor de la boina oscura habita tras la primera puerta y sin antesala para llegar a él. Hay una ventanita en su puerta, desde la que mira y encuentra los ojos de quien le buscan, quizás para hablarle, quizás para conversarle, qui zás para decirle “hasta mañana”. Ya son las 18.30 Hrs. y el señor de la boina está como portero, el alma del liceo, el guardián de la comunidad escolar que ya terminada la jornada, busca decirle adiós a quien le importa. Al señor de la boina oscura, ¡todos le importan!

¡Qué inmenso cora zón!, ¡Qué líder más ge nuino!

Lección que aprender debieran muchos: la hu mildad, el servicio, la cer canía.

Esto es lo que un líder marca, estampa, deja huella. Y esto es lo que a mu chos se les escucha: “haybuen ambiente para tra bajar acá”. Esto es lo que atrae a nuevos estudiantes. Esto es lo que ha cambiado el viejo estigma…estigma que ya nadie recuerda o que quizás nunca existió. Ahora prevalece lo que se es como liceo, un liceo en crecimiento.

Esto es hoy el DiegoPortales: un liceo que ama, atiende, recibe, acoge, es cucha… y mucho más.

De forma repentina, alevosamente miserable, agentes del imperio del mal, han reiniciado los in cendios forestales en Chile.

Lo hicieron con un rayo azul, bajando desde el cielo, en el mes de febrero del año 2017, cuando en un par de semanas redujeron a cenizas bosques y matorrales en cuatro regiones de nuestro país.

No podemos olvidar que, durante el año 2017, quemaron la localidad de Santa Olga, con perdida de un centenar de viviendas y vidas humanas.

Nuestro país, gobernado por autoridades obsecuentes al poder omnipotente del dinero, se encuen tra indemne ante estas organizaciones terroristas.

El estado de Chile no tiene control de su espacio aéreo, pues la tecnología empleada por los piró manos extranjeros, es de última generación.

Comprime nuestra alma, cuando autoridades de la ONEMI, balbucean explicaciones sin ningún sentido, en torno a la causa de los siniestros. Es realmente penoso, como culpan de los siniestros al viento puelche, (viento de la gente del este) o al “raco” (viento arrachado). Ignoran, o no quieren reconocer, que, para iniciar un siniestro, debe existir una llama o una chispa. Tampoco entienden como esa llama o esa chispa inicial, se origina espontáneamente en varias regiones del país.

Al imperio del mal, ahora le interesa nuestro territorio y nuestras fuentes de agua.

Luego vendrán otros ataques, como movimientos telúricos, artificiosamente exacerbados, nuevas pandemias virales y fenó menos climáticos extremos.

Parodiando al Chapulín Colorado: “Y ahora, ¿quién podrá defendernos?”

NOTA: Hace un mes me referí explícitamente al misterioso rayo azul, que, bajando desde el cielo, provoca los siniestros. En artículo del diario El Heraldo de Linares, titulado: “¿Dónde están los pirómanos?”

2 Jueves 3 Noviembre de 2022DIARIO EL HERALDO
Patricio Araya Campos Director Liceo TP Diego Portales Profesor
Incendian
Chile
Moisés Castillo Poeta y escritor linarense

Atención primaria de salud debe ser protagonista

EDITORIAL

Abandono de obras

El impacto que tiene la solicitud de quiebra de la empresa constructora Claro Vicuña Valenzuela en diversos proyectos y obras adjudicadas a la compañía en di versas regiones del país, fue analizado en la Comisión de Obras Públicas del Senado junto al ministro de esa cartera, Juan Car los García.

Si bien estaban invitados a la sesión los representantes de la empresa, estos se ex cusaron y remitieron un dossier a los par lamentarios.

La idea de este encuentro fue analizar la situación jurídica y la ejecución de las obras que quedaron abandonadas y que en algunos casos son estratégicas para las re giones en las que están emplazadas.

En tal sentido, se explicó que la cons tructora tiene un total de 18 contratos con la cartera, 10 de los cuales están sin ter minar (de un universo de 1.400 contratos) y se señaló que el monto de la deuda que tiene el MOP ante la compañía, asciende a 7.230 millones de pesos, pago que no se pudo concretar porque la empresa no pre sentó las garantías necesarias.

Sobre el futuro de las obras que se ve rán perjudicadas por la solicitud de quie bra, presentó un cronograma ajustado para retomarlas y señaló que hay recursos ne cesarios para enfrentar el pago a los traba jadores.

En tal sentido, los senadores plantearon la necesidad de generar las medidas nece sarias para asegurar que los trabajadores no se vean perjudicados y evitar las judi cializaciones.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134

Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

Javier Rojas Ávila. Enfermero, Magíster en Sistemas de Salud, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Chile.

De acuerdo a lo planteado por la OMS y OPS, la Atención Primaria en Salud (APS) corresponde a un enfoque de la salud que incluye a toda la sociedad y que tiene por obje to garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar y su distribución equitativa mediante la atención centrada en las necesidades de la gente tan pronto como sea posible a lo largo del proceso continuo que va desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamien to, la rehabilitación y los cuidados paliativos.

La pandemia de COVID-19 ha puesto de relie ve la necesidad de una APS que funcione bien. La APS es la mejor plataforma para proporcionar in tervenciones básicas de salud incluida la gestión eficaz de las enfermedades no transmisibles y las funciones esenciales de salud pública. La APS es ampliamente reconocida como un componente clave de todos los sistemas de salud de alto rendi miento y es una base esencial de la cobertura sani taria universal.

Resulta imperativo mejorar los recursos asigna dos a la APS y, de esta manera, equipar al siste ma para responder eficazmente a las necesidades cambiantes de salud de la población. De acuerdo con lo planteado por la Comisión de Salud Global de Lancet sobre la financiación de la APS, todos los países necesitan invertir más e invertir mejor en APS diseñando sus acuerdos de financiación de la salud, movilizando fondos públicos adicionales,

Hace 30 años

IMPORTANTES PROYECTOS APROBO DIGEDER DEL MAULE PARA LINARES

El jueves pasado sostuvo una importante entrevista en Talca el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Li nares, René Bobadilla Gutiérrez, con el Coordinador Regional de Deportes y Recreación (DIGEDER), Rubén Albornoz Da chelet. En la oportunidad se analizaron importantes materias relacionadas con el fomento de diversas actividades deportivas en nuestra comuna, las que serán canalizadas por la Unión Co munal a través de las respectivas Juntas y Comités Vecinales.

EXITOSA PRESENTACION DE COCO LEGRAND EN LINARES

Entre un millón y medio y dos millones de pesos, dejó al haber el espectáculo humorístico de Coco Legrand, que fue presen tado el sábado pasado en el Gimnasio Municipal por el Club Deportivo y Social Frutilinares, que preside Gabriel Artigues Magna. Artigues, ayer al mediodía ofreció una conferencia de prensa, en la que dio a conocer su satisfacción por la respuesta de sobre dos mil personas que asistieron a presenciar el es pectáculo. Dijo que ‘hoy en la directiva se sabrá en definitiva el monto exacto de las ganancias que arrojó la traída de Coco Legrand’. Manifestó el dirigente que el artista había quedado impresionado por la respuesta y comportamiento del público asistente al gimnasio y que ‘Linares será incluido en el futuro en las giras que haga su compañía a provincia’, afirmó.

asignando y protegiendo fondos suficientes para los APS e incentivando a los proveedores a man tener la salud de las poblaciones.

Para los países que se enfrentan a limitaciones en la financiación pública, es esencial que los fon dos públicos agrupados se gasten de la manera más eficiente y equitativa posible para maximizar los beneficios de salud para la mayoría de las per sonas. Para ello, es necesario invertir en las inter venciones de salud más rentables que eviten que las personas se enfermen o les permitan ser trata das rápidamente en la comunidad o en un entorno de atención primaria, antes de que requieran una costosa atención hospitalaria.

En este contexto, y respecto al presupuesto asignado a la APS en Chile para el período 2023, este resulta insuficiente y no se ajusta ni condice a lo adscrito para el cumplimiento de los Objeti vos de Desarrollo Sostenible para el 2030, donde entre las metas del objetivo número 3 se desta ca reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar, en lo cual la APS es prota gonista. De acuerdo con lo anterior, es necesario tener presente que todos los actores incluidos los profesionales de la salud, políticos y tomadores de decisiones en salud deben volcar sus voluntades hacia continuar reforzando la APS, con el fin de procurar una salud equitativa, digna y de calidad.

Hace 60 años

CURSO PARA PROFESORES RURALES

De acuerdo con el convenio suscrito entre el Gobierno de Chi le, la UNICEF, FAO y OMS, para el desarrollo de un Programa de Salud Pública, Educación y Agricultura en las provincias de Atacama, Coquimbo y Linares, con el propósito de propender al desarrollo económico, social y cultural de las poblaciones rurales, el lunes 5 de noviembre se inicia en nuestra ciudad un nuevo curso para la formación de Profesores Expertos en Edu cación Rural, lo que recibirán conocimientos e instrucciones durante 3 semanas de Profesores Especialistas de los Servicios de Salud, Educación y Agricultura. Como en años anteriores este curso estará formado por 40 maestros rurales que ya estánlaborando en el Huerto Escolar en diferentes zonas de los de partamentos de Parral, Loncomilla y Linares.

SE FIJARON LAS SUBVENCIONES A LOS COLEGIOS PARTICULARES

En el Ministerio de Hacienda quedó cursado un decreto por el cual se fija el monto de las subvenciones que corresponderápagar este año a los establecimientos particulares de enseñanza, por concepto de subvención fiscal, conforme a lo estipulado en la ley N° 9.864.

Del decreto en referencia se desprende que el Ministerio deEducación procederá a pagar a las escuelas respectivas, deacuerdo con los promedios de asistencia que se señalan, un total de más de cien millones de escudos. La subvención será pagada a los establecimientos particulares de enseñanza gratuita.

3Jueves 3 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
MARTIN DE PORRES
El Heraldo 3 de Noviembre de 1992 El Heraldo 3 de Noviembre de 1966

Educación en Chile: Todos fuimos, nadie fue

Supongo que al menos los/as lectores/as “adultos jóvenes” hacia arriba, recorda rán este código de honor no escrito de la época escolar, mediante el cual protegía mos o compartíamos la responsabilidad o la injusticia con nuestros pares, asumien do tanto los beneficios como las consecuencias de este proceder.

Técnicamente, en retrospectiva, lo que se lograba principalmente eran dos co sas: no individualizar la responsabilidad (daba lo mismo si sabíamos quiénes eran los o las responsables), y diluir o entorpecer las sanciones individuales frente a un juicio colectivo.

Se ha escrito en muchas ocasiones un hecho indesmentible: el problema de la educación es multiagente, multifactorial, multinivel (“todos fuimos”), pero cui dando de no realizar un juicio crítico o asignar responsabilidades (“nadie fue”). Columnas que en general, escribimos para compartir nuestra preocupación, pero evitando en general asignar responsabilidades directas, sólo compartidas.

Sin embargo, en las últimas semanas, han aparecido una serie de columnas de opinión relacionadas con la educación en Chile, pero que han llamado la atención por ir siendo más críticas con nuestra realidad. En una de ellas, por ejemplo, se advertía del problema que tenemos con el efecto de aumentar la exigencia de los puntajes de la (ahora) PAES respecto de la baja ostensible en las postulaciones a las carreras de pedagogía. En otra, se hacía notar que el gasto público en educación se multiplicó 11 veces en términos reales entre 1990 y 2021 sin que se hayan obtenido muchos cambios más allá que en cobertura.

Una discusión debiera separar hechos observables (lo que es) de sus causas de origen (porqué se dan las cosas que observamos). Así, por ejemplo, es un hecho que, así como tenemos buenos profesores/as, algunos incluso con reconocimientos internacionales, también tenemos malos e incluso muy malos profesores/as. Tam bién es cierto que tenemos alumnos/as destacados (asigne Ud. el baremo de mérito que le haga sentido), pero también tenemos malos alumnos/as (asigne nuevamente Ud. en consecuencia). Tenemos familias que no se involucran en el aprendizaje ni vínculo con la comunidad escolar, y otras muy compenetradas en esta etapa relevante. Tenemos directivos sin liderazgo o capacidades de gestión, y otros con un talento digno de elogio. Tenemos órganos colegiados orientados más hacia una lógica sindical que a un aporte en temas de política de desarrollo y fomento de la calidad de la educación. Evidentemente, hay antecedentes, contextos y causales que explican por qué se dan estos hechos, muchos seguramente muy atendibles o inevitables, pero nuevamente, no podemos acallar la crítica frente a los hechos que observamos, ya que son parte de los factores que están teniendo incidencia en el estancamiento en los niveles asociados a la calidad de la educación.

Mientras la clase política sigue pensando cómo abordar estos hechos, desde la lógica del “todos fuimos, nadie fue”, cabe preguntarte quizá ¿Y las Universidades? Desde el cuerpo académico, pecamos un poco del sesgo de confirmación. Creemos que los hechos anteriores son exclusiva responsabilidad de otros, ya que hemos dado todo lo que nos corresponde dar, comportamiento que puede originarse quizá por los dictámenes de las acreditaciones de las carreras de pedagogía, que en gene ral nos dicen que lo estamos haciendo bastante o muy bien.

Pero si se reflexiona un poco…las universidades forman futuros profesores, ca pacitan a profesores en ejercicio, investigan en, con, o sobre comunidades educa tivas y sus agentes. Ciertamente, es un participante con mucha más capacidad e influencia potencial en cualquier cambio que se pretenda realizar.

Educar antes que reciclar

Más de la mitad de los chilenos reciclan de forma frecuente, al menos una vez a la semana, y en la última década se ha notado una baja en el porcentaje de personas que no lo hacen, pasando de 57% en 2010 a 22% en 2022. Buenas noticias, sin duda, pero insuficientes si se considera la magnitud del problema que representa para el medio ambiente el ex ceso de residuos que genera cada uno y que en Chile todavía tenemos que importar material reciclado para fabricar nuevos envases a partir de ello.

¿Qué pasa entonces que habiendo interés ciudadano aun no logramos consolidar una cultura de reciclaje? Desde mi perspectiva son dos las claves. La primera es educar y no sólo a los más pequeños, que en rea lidad tienen un afán sustentable incluso más claro que los adultos, sino a la ciudadanía en general pues aún no hay claridad de cómo hacerlo ni total confianza en que los elementos que separo y envío a un punto de acopio son finalmente reciclados. La segunda es fomentar una industria rentable en torno a la revalorización, que actúe como incentivo para que las empresas realmente inviertan en un cambio en pro del medio ambiente.

En definitiva, no podemos confiarle todo a la tan comentada ley REP. Debemos crear condiciones que ayuden a las personas a ver la elimi nación de sus residuos desde otra arista. Sólo se necesitan 45 minutos para convertir una botella reciclada en materia prima para un nuevo producto, pero si no la tenemos, cada día perdemos esa gran oportuni dad.

Entonces, ¿Qué pasaría si se asignara una escuela o liceo específico a una Universidad específica, y ésta dispusiera allí a sus mejores estudiantes, entregara las mejores tesis, destinara sus mejores mentores o tutores, si tuviera la posibilidad de implementar allí de mane ra coordinada y sistemática sus mejores resultados de investigación en enseñanza y aprendizaje de lenguaje, de matemáticas, ciencias, humanidades, como también de convivencia escolar, de capacitación a profesores, generación y reforzamiento de liderazgos, de apoyo psicológico a los agentes educativos? ¿Qué pasaría si, perdonando la informalidad, tiráramos “toda la carne a la parrilla” desde una Universidad a una Escuela espe cífica por un tiempo prudente?

Podrían pasar al menos dos cosas: una, que se logra ran mejoras importantes en el tiempo (“obvio que iba a mejorar, si la Universidad X la ha estado apoyando por 3 años”). Lo importante es este caso sería hacer notar que, gracias a la existencia real de un escenario de éxito, se podría buscar la manera de sintetizar y transferir dichos logros hacia otras comunidades educativas, entregando luces que permitan encaminar, con algo de certeza, el de sarrollo de políticas de apoyo y financiamiento. La otra posibilidad es que, a pesar de todo ese esfuerzo, no se logren avances significativos, y que el problema resulte ser mucho más serio de lo que se pensaba, en cuyo caso, debieran igualmente verse involucradas las propias universidades para discurrir maneras de enfrentar este, ahora a todas luces, grave problema.

El año 2014 nacía el programa PACE, que mutatis mutandis, buscaba permitir el acceso a la educación superior a estudiantes de enseñanza media provenientes de contextos vulnerables, mediante la realización de acciones de preparación y apoyo permanente, y el aseguramiento de cupos. En este programa participan actualmente cerca de 30 instituciones de educación superior, las cuales reciben aportes estatales para este programa, y que sin necesariamente tirar “toda la carne a la parrilla” han logrado mostrar resultados favorables para el propósito que los convocó, incluso con el riesgo del “todos fuimos, nadie fue” propio del ingreso de estos estudiantes a cualquier universidad que los aceptara para sus estudios superiores.

Probablemente, el interés en participar del programa “toda la carne a la parrilla” (disculpando nuevamente la informalidad) será directamente proporcional a los recursos involucrados y a las condiciones de operación que se planteen desde el Estado. Suponiendo que estos son adecuados, ¿Qué criterios deseables u obligato rios de inclusión debieran tener las Universidades que participen? ¿Cierta cantidad mínima de años de acreditación? ¿Ciertos requisitos en productividad o formación para el cuerpo de académicos/as que se involucren? ¿Cierto compromiso de metas en el corto, mediano y largo plazo que condicionen el financiamiento?¿Cuentas públicas anuales a la comunidad?

Y finalmente, ¿Qué Universidad querría participar de una instancia en que pue da verse contrastado de manera universal y categórica un juicio directo hacia la calidad de su accionar? Acá ya no cabría el “todos fuimos, nadie fue”. El riesgo es enorme, pero aparentemente, no nos van quedando muchas opciones. Nobleza obliga.

Adiós carbón

Por primera vez en la historia de nuestro país, las energías limpias superaron al carbón u otras fuentes en la generación de electricidad en un período de 12 me ses, logrando un 27,5% de participación con base solar y eólica, versus un 26,5% de carbón .

En términos simples ¿Por qué se vuelve tan relevan te? Si bien desde 2016, el aumento de la demanda de electricidad en Chile se ha cubierto en un 100% con ener gías limpias, haber superado al carbón en un año marca do por la guerra, la incertidumbre energética en distintas partes del mundo y la mayor demanda por combustibles fósiles, dan un triple mérito al logro conseguido desde este rincón del planeta.

Y haberlo hecho durante 12 meses también prueba la sostenibilidad del modelo en el tiempo, considerando además que el suministro poten cial no toca techo, y puede aumentar mucho más con la incorporación de almacenamiento, y el proyecto que está listo para ser promulgado y convertido en ley.

El papel que juegan los proyectos fotovoltaicos y eólicos es funda mental para continuar restando espacio al carbón, privilegiando las bajas emisiones y en particular, eliminando la dependencia de commodities, como son los combustibles fósiles, que generan incertidumbre y cuellos de botella. La energía infinita es el camino y Chile acaba de demostrar que sí se puede.

4 Jueves 3 Noviembre de 2022DIARIO EL HERALDO
Nataliia Savkiv Office & Communication Manager de Solek

Un proyecto de ley que busca renovar automáticamente la licencia de conducir para aquellas personas que presenten bue na conducta, es decir, que no hayan cometi do ninguna infracción grave o gravísima du rante seis años, pre sentó el diputado de la UDI por el Maule Norte, Felipe Donoso.

La idea, explicó el parlamentario gremia lista, es que la iniciati va beneficie a los con ductores con licencias clase B y C (no profe sional) que no hayan cometido infracciones graves y gravísimas durante seis años. La

renovación sería por un período de tres años contados desde el ven cimiento de la anterior.

“Algunas de estas infracciones, según la Ley de Tránsito, son no detenerse ante una luz roja o la señal ‘Pare’; conducir un vehículo sin licencia; manejar a exceso de velocidad o bajo la influencia del alcohol, entre otras”, sostuvo el legislador.

De esta manera, se gún Donoso, los con ductores con buena conducta se ahorrarían el trámite de la renova ción; al mismo tiempo, sería un incentivo para los que no cumplan las normativas del tránsi

to.

“Actualmente”, su brayó el parlamentario UDI, “el trámite para renovar la licencia de conducir es engo rroso: hay que ir a la dirección de tránsito del municipio y rendir exámenes de reflejo y vista”.

Uno de los princi pales problemas, pun tualizó Donoso, es que “muchos municipios están colapsados por que tras la pandemia este trámite se poster gó; pero ahora no dan abasto. En algunos casos, para renovar la licencia hay hora para cuatro o seis meses más”’.

A través de dos reso luciones, la Cámara de Diputadas y Diputados busca dar un alivio a quienes realizan acti vidades productivas para quienes cultivan y producen alimentos en Chile. La resolución 408 solicita al Ejecuti vo un subsidio para las empresas productoras de alimentos de la ca nasta básica.

Plantean que el be neficio se dirija a per sonas naturales y jurí dicas que declaren por impuesto de primera categoría, antes del 31 de julio de 2022. Ade más, apunta a quienes

hayan informado ini cio de actividades re lacionadas con la pro ducción de productos de la canasta básica. Igualmente, se propo ne limitar el beneficio a quienes hayan obte nido ingresos por ven tas y servicios del giro por, al menos, dos me ses continuos o discon tinuos, durante el año 2022 y 2021. También, para quienes hayan contratado, a lo menos, un trabajador durante dichos años.

Se describe que la crisis del Covid-19 y la inflación genera ron un cuadro crítico

en el alza de precios de productos de alto consumo. Agrega que la situación se vuelve aún más preocupante cuando dichos produc tos tienen una relación directa con el alza del precio de la canasta bá sica.

Esto ha generado disminución de ingre sos, variaciones con costos de insumos, ma teriales y gastos pro pios de las empresas. Por otro lado, pérdida de liquidez, capital de trabajo y, principal mente, una reducción notoria del acceso a posibles capitales.

En la cuarta y últi ma semana de octubre, 26% aprueba y 68% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric. Según CADEM, octubre cierra como el peor mes para el Pri mer Mandatario, con una caída de 9pts en su nivel de aprobación (37% a 28%) y un alza de 8pts en su desapro bación (57% a 65%).

Respecto a la dis cusión constitucional, 71% (+3pts) piensa que Chile necesita una

nueva Constitución, pero no hay consenso sobre el tipo de cambio requerido. Mientras 46% cree que hay que reformar el texto ac tual, 44% (+2pts) está por redactar una nue va Constitución y 9% considera que no hay que hacer nada.

En cuanto al escena rio económico, un 52% de los encuestados se siente pesimista sobre el futuro del país, el ni vel más alto desde ene ro de 2015, cuando co

menzó la medición de esta serie. Un 71% que cree que va por mal ca mino y el 92% que la economía está estan cada o retrocediendo, ambos resultados son los más negativo desde que comenzará el go bierno del Presidente Boric. Asimismo, 38% evalúa negativamente su situación económi ca personal o familiar, el peor resultado desde abril del 2020, cuando comenzó la pandemia.

Por unanimidad el Senado despachó a la Cámara el proyecto que modifica el D.F.L N° 2, de 2017, que fija texto refundido, coor dinado y sistematizado de la ley N° 18.700, orgánica constitucio nal sobre votaciones populares y escruti nios, para optimizar la transparencia procedi mental en votaciones populares.

Con esto se estable ce la obligación de que

“en el último informe de resultados prelimi nares entregado por el Servicio Electoral, éste deberá publicar y per mitir el acceso de to das las personas, a las copias digitalizadas o escaneadas de las actas de escrutinios de cada mesa receptora de su fragios, incorporadas al sistema computacio nal (…)”.

Durante el estudio del texto se contó con la activa participa

ción del Servel y de la Subsecretaría de la Se gpres, además se des tacó que entre los ante cedentes se indica que “las elecciones en Chi le se caracterizan por contar con un marco procedimental para el desarrollo de votacio nes populares riguroso y eficiente, que cumple con los estándares in ternacionales que per miten calificarlo como un sistema confiable y robusto en su institu cionalidad”.

5Jueves 3 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Buscan optimizar la transparencia procedimental de votaciones populares
Piden ayudas económicas para la agricultura campesina y empresas productoras de alimentos
Presentan
proyecto de ley que busca renovar automáticamente la licencia de
conducir
Encuesta CADEM: Presidente Boric con 26% de aprobación y 68% de desaprobación

Día de los Difuntos en Pejerrey

es bien sa bido, al día si guiente de todos los santos se conme mora el día de los di funtos

Como

Este día tiene su origen en los primeros cristianos que se reu nían para recordar a sus familiares y amigos ya fallecidos.

Para la iglesia es una fecha para recordar y rezar por los fami liares que ya pasaron a mejor vida o que se encuentran en el purga torio pagando por pe cados menores.

En nuestro país son miles las personas que cada año llenan los cementerios y sus al rededores para visitar sus deudos, (parecie ra que es el único día del año para hacerlo) no faltan las romerías, misas, mandas, rezos y el recuerdo de algunas anécdotas del difunto.

Pejerrey cuenta hace

ya muchos años con su propio cementerio con escritura del 15 de fe brero de 1915. Este terreno fue donado por José del Carmen Gue rrero y el 06 de mayo del mismo año se auto rizó su construcción.

En estos 107 años se certifican cerca de 1.700 sepultaciones, prestando un gran ser vicio a los residentes del sector y a las per sonas de los sectores aledaños a Pejerrey (Vega de Salas, Cul men, Los Hualles, Los Mogotes, Juan Amigo, Montecillo entre otros) la construcción de este camposanto represen taba una urgencia ya que el cementerio de Linares se encontraba muy alejado y era todo un entuerto bajar con el difunto, ya que no existían los medios de transporte como hoy en día, y que hablar de los caminos donde

a veces era imposible el acceso (cortes en la ruta, derrumbes, inun daciones) muchas ve ces el difunto llegaba en estado de descom posición putrefacción lo que dificultaba aún más las exequias. Estas circunstancias llevaron a la decisión de cons truir este cementerio el cual acoge a los pobla dores de los diferentes sectores precordillera nos

Cabe destacar que antiguamente las per sonas llegaban en sus carretas, trayendo todo lo necesario para sus meriendas e incluso para dormir, pues to que las distancias eran demasiado largas como para ir y volver en el día, y no existía otro medio de movili zación.

Allí se vivía una verdadera fiesta en donde después de visi tar a sus deudos y asis

tir a la santa misa, ofi ciada por un sacerdote salesiano (jurisdicción que pertenece a la Congregación Salesia na y que limita con la hermana república Ar gentina) toda la comu nidad se congregaba en la cancha del sector o en el bosque en donde se compartían sabrosos asados entre familiares y amigos y se vivía un grato ambiente de ca maradería en donde no podían faltar las can toras que amenizaban con tonadas y cuecas, lo que no se ha perdido en el tiempo y se con tinua arraigando esta tradición

También al igual que en otras localida des ahora abundan los negociantes que se ins talan con flores y ve las y un cuánto hay de chucherías ofreciéndo la a los fervientes de

votos, estos puestos se ubican desde la capilla hasta el cementerio lo que da más movimien to al sector dándole un sello festivo, lleno de colorido y de música que emana por todos lados transformándose

en una verdadera fies ta. Igual que en el pa sado, se sigue degus tando de estos asados y disfrutando de algunos bebestibles.

Investigación detectó quiebra de casi 250 constructoras en últimos semestres

Una investigación de la Universidad de Talca detectó la quie bra de 244 empresas en el sector de la cons trucción durante los últimos tres semestres, que revisó los datos emanados por la Su perintendencia de In solvencia y Reempren dimiento (SUPERIR).

Esto corresponde a 58 empresas del rubro que quebraron el pri mer semestre de 2021, a las que se suman 76 del segundo semestre del año pasado y 110 compañías quebradas durante el primer se

mestre de este año.

La indagación fue realizada por Armando Durán, director de la Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la Universidad de Talca, quien explicó que, el cierre de estas constructoras “es el re flejo del grave proble ma en que se encuentra la actividad económica en Chile”.

Comparando entre el primer semestre de 2021 y el primero de este año, el número aumentó en un 100%.

“Las quiebras generan un efecto dominó de

daño sobre los acree dores, fabricantes, subcontratistas y toda la cadena logística del desarrollo de proyec tos”, agregó.

El estudio revisó cada empresa declara da en quiebra durante el período, y las asignó a un rubro económico respectivo, centrándo se en las que corres ponden al área de la edificación, un análisis que a la fecha es único en el país.

RESULTADOS

En el primer semes tre de 2021, el sector

construcción alcanzó las 58 empresas decla radas en quiebra de un total de 253 compañías a nivel nacional, lo que equivale a un 23%, siendo el sector más afectado en este perío do.

En tanto, durante el segundo semestre del año pasado, las 76 em presas quebradas, co rrespondieron al 27% del total, que alcanzó las 282 instituciones, lo que significó un alza de un 4% respecto al período anterior, conti nuando la tendencia de

• Comparando entre el primer semestre de 2021 y el primero de este año, aumentó en un 100% el número de empresas declaradas en quiebra en este rubro.

• Investigación, única en el país, fue liderada por Armando Durán, director de la Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la Universidad de Talca, quien detalló el complejo panorama en el área.

ser el rubro más afec tado por esta situación.

Por último, en el pri mer semestre de este año, el país registró la quiebra de 110 cons tructoras, de un total de 308 empresas naciona

les que se encontraban en este proceso, lo que equivale a un 36% del total, siendo nueva mente el sector más afectado, con un alza de un 9% respecto al semestre anterior.

6 Jueves 3 Noviembre de 2022DIARIO EL HERALDO

En Linares se realizó ceremonia de certificación del Programa de Sercotec Recupera Turismo

Ayer,

en la Dele gación Provin cial de Linares, se realizó la ceremonia de certificación para 67 pequeños empresarios que son beneficiarios del Programa Recu pera Turismo de Ser cotec, perteneciente al Plan Chile Apoya.

La ceremonia contó con la presencia del di rector regional de Ser cotec, Álvaro Aravena; director subrogante de Sernatur, Ricardo Melo; consejero re gional Rafael Ramírez y el coordinador del Centro de Negocios de Sercotec Linares, Pa tricio Briones.

Como lo indicó el director regional de Sercotec, Álvaro Ara vena, “este plan de recuperación impulsa do por el gobierno del Presidente Gabriel Bo ric tiene entre sus ejes la reactivación de las pymes, mediante el au mento de la cobertura de programas de apoyo

de Corfo y Sercotec, con foco especial en actividades de turismo, cultura y emprendi miento femenino”.

“El sector turismo fue uno de los más golpeados por la pan demia y además es sensible a los aconte cimientos económicos que ocurren en el país, por tanto necesitaba de un apoyo concreto, porque da mucho em

pleo y progreso en las diferentes regiones”, expresó.

Por su parte, el direc tor subrogante de Ser natur, Ricardo Melo, recordó que “este pro grama está destinado a apoyar la reactivación de las micro y peque ñas empresas turísticas que han visto afectado el normal desarrollo de sus actividades, priori zando a aquellas que a

la fecha no han logra do recuperar su nivel de ventas, debido a la situación sanitaria que aún afecta al país”.

A nombre de los be neficiarios, intervino el emprendedor Juan Pablo Bonilla Garín, representante de la empresa In To África Safaris SPA, quien va loró el apoyo de Ser cotec para materializar los sueños de muchos emprendedores.

Comenzaron obras de Parque Camino El Real de Cauquenes

Este proyecto fue financiado con recur sos del Fondo Re gional de Iniciativas Locales (FRIL) del Gobierno Regional del Maule. En la ac tividad estuvo pre sente la Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo; el Delegado Presiden cial Regional, Hum berto Aqueveque; el Delegado Provincial,

Juan Eduardo Reyes; la alcaldesa Nery Ro dríguez y el consejero regional Juan Andrés Muñoz.

La Gobernadora Cristina Bravo, seña ló que “estamos muy contentos de estar acompañando a la co munidad, a la alcaldesa Nery Rodríguez a las dirigentas, porque este es un espacio público

que requería hace mu cho tiempo ser utili zado y ocupado y hoy estamos concretando que partan los trabajos por parte de la empresa y eso es muy importan te en materia de segu ridad pública, porque este es un espacio que estaba abandonado y que se va a convertir en una plaza con esca ños, con áreas verdes e iluminación. Para no sotros no hay comunas de primera y de segun da y desde el Gobierno Regional junto al Con sejo Regional estamos disponibles para apo yar todas las iniciati vas que nos presenten y que busquen mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas”.

Este nuevo parque tendrá 4.221 metros cuadrados y significará para el Gobierno Re gional del Maule, una inversión superior a los $101.951.000 y consi dera circulaciones pea tonales, equipamiento urbano y luminaria pú blica.

“Acompañamos a la gobernadora regional, Cristina Bravo, en esta entrega de un FRIL a vecinos y vecinas de la Villa Camino Real de Cauquenes, que permitirá recuperar un terreno eriazo para la construcción de una plaza y además anun ciamos que, a través de fondos del Gobierno central, se terminará la construcción del jardín

• La Gobernadora Regional, Cristina Bravo plantó un liquidámbar para iniciar las obras de este anhelado espacio verde para todos los vecinos del sector

infantil de ese barrio, algo muy esperado por toda la comunidad y como nos ha pedido el Presidente Gabriel Boric, llegar a cada rincón, cada territorio, porque no hay comu nas de primera ni Se gunda clase, las polí ticas públicas son para todos y todas”.

La Alcaldesa Nery Rodríguez, indicó que “compartiendo la feli cidad de los vecinos y vecinas, en esta Villa Camino Real que por fin va a tener su área verde tan deseada des

de hace mucho tiempo. Hoy se comenzaron los trabajos y dentro de poco tiempo vamos a tener un proyecto que, de más de 4 mil me tros cuadrados de área verde, tres bebederos, áreas para personas en situación de discapaci dad, porque esto tiene que ser inclusivo para que puedan ingresar adultos mayores y ni ños. Y aquí le estamos ganando un espacio a la delincuencia que va a ser para el desarrollo y el mejoramiento en la calidad de vida de los vecinos”.

7Jueves 3 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
- Fueron certificados 67 pequeños empresarios vinculados al sector turístico de esta zona
Álvaro Aravena, director regional de Sercotec.
Juan Pablo Bonilla, representante de In To África Safaris SPA.

Este jueves se conmemora el natalicio del general Carlos Ibáñez del Campo, fundador de Carabineros

El General de Divi sión Carlos Ibáñez del Campo, fundador de Carabineros de Chile, fue Presidente de la República entre 1927 y 1931 y entre 1952 y 1958. Nació en Lina res el 3 de noviembre de 1877, y fue hijo de Francisco Ibáñez Ibá ñez y María Nieves del Campo Leiva.

Su infancia se desa rrolló en el fundo San Francisco y realizó sus estudios primarios y secundarios en la Es cuela N°1 y en el Liceo de Linares, respectiva mente. A los 19 años ingresó a la Escuela Militar, egresando en 1899 como Alférez de Caballería, y posterior mente fue destinado al Regimiento Cazadores, donde inició su carrera.

En 1903 integró una misión a El Salvador donde se desempe ñó como instructor y profesor de la Escuela Militar de ese país. Al año siguiente se le de signó director de ese plantel y fue nombrado Teniente por el Ejército salvadoreño.

Regresó a Chile en 1909, con el grado de Capitán, a su antiguo

regimiento Cazadores. En 1907 contrajo ma trimonio con la joven salvadoreña Rosa Quiroz de Ávila, con quien tuvo dos hijos: Rosa y Carlos. Tras diez años de matrimonio, enviu dó.

En 1912 ingresó a la Academia de Guerra y, cuatro años más tarde, se graduó de Oficial de Estado Mayor. Para 1918, fue designado Director de la Escuela de Carabineros, cargo que dejó en 1919, tras ser destinado como Prefecto de la Policía de Iquique.

Años después, y tras la renuncia al cargo del presidente Emiliano Figueroa Larraín, el 9 de febrero de 1927, Ibáñez alcanzó la Vi cepresidencia de la Re pública, tras lo cual se presentó como candi dato único, obteniendo la victoria en las elec ciones en mayo, asu miendo en julio la pre sidencia. En diciembre de ese año contrajo matrimonio con Gra ciela Letelier Velasco con quien tuvo cuatro hijos: Margarita, Ri cardo, Nieves y Gloria. Durante su gobierno se estableció una divi sión territorial de 16

3º Juzgado Civil de Concepción, Barros Ara na 1098, piso 10, Edificio Torre del Centro, Concepción, se rematará mediante videoconfe rencia, a través de la plataforma Zoom, el 25 de noviembre de 2022, a las 12:00 horas, en una misma audiencia, como un solo todo, los siguientes bienes de la demandada de autos: 1.Acciones y derechos que recaen en el predio de nominado “Cerro Pelao” las que corresponden a acciones y derechos siguientes: a) acciones y derechos que corresponden en un retazo de terreno denominado “Cerro Pelao”, ubicado en la subdelegación número once, Vega de Salas, de este departamento, compuesto de 500 cua dras de superficie más o menos, con derechos de agua que le corresponden para su regadío de arroyo denominado “El Potrerillo o “El Po trillo”, b) Acciones y derechos en un retazo de terreno denominado Cerro Pelao, ubicado en la subdelegación número once, Vega de Salas, de este departamento, de 20 cuadras de superficie, mas o menos, c) Las acciones y derechos que recaen en el mismo fundo Cerro Pelao, de un mil cuadras de superficie más o menos, con los derechos de agua que le corresponden para su regadío provenientes de la quebrada denomina da “El Potrillo”. Se encuentra inscrito a nombre de la demandada Sociedad Agrícola Ganade

provincias. Además, creó la Contraloría Ge neral de la República y la Dirección General de Aprovisionamiento del Estado. También, nacieron organismos de carácter regulador como la Superinten dencia de Bancos y la Superintendencia de Seguros y Sociedades Anónimas.

En materia econó mica, se realizaron los primeros sondajes en busca de petróleo en Magallanes. En el ám bito internacional, en tanto, firmó el tratado que puso término a la disputa sobre Tacna y Arica. A su vez, entre gó la sección boliviana del Ferrocarril de Arica a La Paz.

En este período, a su vez, concretó una de sus obras más des tacadas y duraderas: la fusión del Cuerpo de Carabineros y las Po licías Fiscales del país en una sola Institución: Carabineros de Chile. Años más tarde, seña ló: “Uno de los actos más honrosos de mi vida como gobernante, será siempre el haber dado estructura orgáni ca y legal a Carabine

ros de Chile”.

Para 1952 se presen tó a las elecciones pre sidenciales, donde una vez más conquistó las preferencias del elec torado.

En su segundo go bierno, se concretaron acuerdos con Argenti na, como la firma del Tratado de Unión Eco nómica argentino-chi lena, además de la creación del Banco del Estado y la inaugura ción de la Base Antár tica Presidente Pedro Aguirre Cerda.

En 1958, al finalizar su mandato, se alejó de la vida pública. Fa lleció el 28 de abril de 1960, a los 82 años.

LINARES

El fundador de la Institución de Carabi neros de Chile, Gene ral Carlos Ibáñez del Campo, que nació en la ciudad de Linares, pasó también gran par te de juventud en esta provincia que lo acom pañó junto a su familia en su formación y cre cimiento.

En Linares se re cuerda al fundador de manera especial,

ra y Forestal El Manzanar Limitada a fojas 363 vuelta número 516 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, año 1998.- Avalúo fiscal número 554-108 Linares. Nota marginal, la extensión total, cabida real de predio conformado por los tres retazos de 3.782 hectáreas de superficie, según plano aclaratorio agregado con el número 193. 2.- La propiedad referida se remata con los derechos de aprove chamiento consuntivo de aguas, por un caudal de 200 litros por segundo, de ejercicio permanente y discontinuo entre los meses de Noviembre a Abril, que se captan en la orilla izquierda del Es tero Potrero Grande, a 1750 metros aguas arriba de la confluencia con el Río Achibueno, para el regadío del predio denominado “Cerro Pelao”, ubicado en la localidad de Nacimiento del Río Achibueno, Comuna de Linares.- Se encuentran inscritas a nombre de Sociedad Agrícola Gana dera y Forestal El Manzanar Limitada a fojas 281 vuelta número 365 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Li nares, año 2005. El mínimo para la subasta para las acciones y derechos individualizadas, es la cantidad de $108.695.076.-, y $27.000.000 por los derechos de aprovechamiento de aguas. Pre cio pagadero contado dentro de tercer día hábil desde la subasta. Los interesados en la subasta,

contando con diversas demostraciones en su recuerdo, como lo es una Escuela que lleva su nombre y algunas instituciones, además cabe mencionar que en dependencias de la Pre fectura de Carabineros de Linares Nro.15 se mantiene un pequeño museo en su homenaje,

el cual alberga diversas imágenes fotográficas de antaño, en las que se ve su vida familiar y la boral; además de otros objetos de gran valor que le pertenecieron y que están en aquel lu gar, el cual puede ser visitado por quienes lo requieran, siempre con el afán de recordar al fundador.

deberán constituir garantía suficiente equiva lente al 10% mínimo, mediante vale vista to mado en cualquier banco de la plaza, a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución, debiendo ser presen tado en la secretaría del tribunal el día martes precedente a la fecha fijada para la realización de la subasta, o el día hábil siguiente en el caso de ser feriado, en el horario de 9:00 a 12:00 horas. El subastador deberá consignar saldo del precio dentro de quinto día hábil desde la su basta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia electrónica lo que deberá informar inmediatamente al tribunal mediante un escrito presentado en la Carpeta Electrónica. En su caso, el ministro de fe pre sente en la audiencia certificará la conformidad con el contenido del acta de remate manifesta da por el postor. El subastador deberá fijar un correo electrónico válido o bien un domicilio dentro de los límites urbanos del tribunal a fin de practicarle las notificaciones que procedie ren, bajo apercibimiento de tenerle por notifica do por estado diario.

PLATAFORMA ZOOM: https://zoom.us/j/93331332143. Demás bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal: Juicio Ordinario Rol C-4509-2008. Secretaría.

8 Jueves 3 Noviembre de 2022DIARIO EL HERALDO

El Museo de Arte y Artesanía de Linares, siguiendo con su pro gramación 2022 in vita a la comunidad a una interesante charla enfocada en difundir nuevos antecedentes e investigaciones re lacionados con el arte rupestre de la zona, dictada por la arqueó loga Renata Gutiérrez, quien ha trabajado este último tiempo en un proyecto innovador sobre el tema gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Pa trimonio Cultural del Ministerio de las Cul turas, las Artes y el Pa trimonio.

“Arte Rupestre y Comunidades Cordi lleranas: Investigación y Registro Arqueoló gico y Virtual del Pa trimonio Cultural de la Cordillera Andina de la Región del Maule” es un proyecto que se propuso la reconstruc ción en 3D de dos lo calidades con arte ru pestre en la cordillera del Maule. El objetivo de esta reconstrucción fue estudiar el patri monio arqueológico de la cordillera del Maule, más específicamente, el arte rupestre y lo que este nos enseña sobre las primeras comuni dades prehispánicas de este territorio.

En Museo de Linares se dictará charla sobre arqueología en el Maule

Se trata de arte rupestre y patrimonio arqueológico de la cordillera del Maule. Reconstrucción en 3D

Para quienes quie ran aprender más so bre este estudio y el trabajo arqueológico, la arqueóloga Renata Gutiérrez realizará una charla de difusión a la comunidad Maulina el Museo de Artes y Artesanías de Linares (Valentín Letelier 572, Linares), el día 3 de noviembre a las 18:30 horas, la cual es total mente gratuita y para todo tipo de público.

ARTE RUPESTRE EN LA CORDILLERA DEL MAULE

En todo Chile exis ten una gran variedad de dibujos hechos so bre rocas de época prehispánica los cuales son conocidos bajo el nombre de arte rupes tre. Gracias a diversas menciones en los me dios de comunicación desde los años 50 y en posteriores artícu los científicos desde los años 70, sabemos que en la cordillera del Maule hay lugares que presenten una gran cantidad de grabados o petroglifos, conocidos gracias a los arqueólo

Remate: 1° Juzgado de Letras de Linares, Kurt Moller 432, primer piso, Linares, en dependencias Tribunal, remata 29 de no viembre 2022 a las 10:00 horas, inmueble inscrito a fojas 305 número 304, del Regis tro de Propiedad Conservador Bienes Raíces Curepto año 2016, propiedad correspondien te al Lote B, resultante de la subdivisión de una casa y sitio ubicados en esa comuna, calle Manuel Rodríguez 22. Para participar todo postor, con excepción ejecutante, de berá rendir caución acompañando vale vista emitido en Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal por el 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar. Saldo de precio deberá pagarse al contado o dentro de 5 días siguientes subasta. La ejecutante que dará autorizada para hacer posturas y adju dicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra en el juicio sin necesidad de rendir caución o hacer consignación alguna. Míni mo subasta será de $ 10.282.881.- Demás bases y antecedentes en los autos caratula dos Compañía de Combustibles Cabal S.A. con Comercializadora y Distribuidora de Combustibles Santa Carolina Rol C-1982021. La Secretaria.

gos Niemeyer y Weis ner, con el nombre de “estilo Guaiquivilo”. Se piensa que estos grabados fueron reali zados por sociedades con un modo de vida nómade que habitaron la cordillera mauli na hace más de 1.000 años a.C.

MÉTODOS ALTERNATIVOS PARA EL REGISTRO DEL ARTE RUPESTRE

Los sitios arqueoló

gicos con arte rupes tre en la cordillera del Maule son de muy difí cil acceso. Para poder visitarlos se requiere de jornadas de 1, 2 e incluso 3 días a pie o a caballo en pleno cora zón de la cordillera de los Andes. A esta difi cultad se suma que las visitas a estos lugares solo se pueden realizar durante el verano y en determinados meses del año, pues tiene que coincidir con el nivel bajo de los ríos para poder cruzarlos. To das estas condiciones hicieron que un grupo de arqueólogos actua les se planteara la ne cesidad de buscar un

método alternativo de registro que permitiese estudiar este arte ru pestre sin permanecer necesariamente en el lugar. A partir de esta búsqueda surge la fo togrametría como una

técnica capaz de regis trar en terreno el arte rupestre en un plazo de tiempo relativamente corto, para posterior mente analizarlo en profundidad desde un computador.

Ministro (s) de Agricultura e incendios forestales: “Estamos respondiendo con todos los recursos disponibles”

Un balance de la situación de los incen dios forestales en el Maule realizó el minis tro (s) de Agricultura, José Guajardo, acom pañado del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el director de Onemi, Carlos Bernales, el ti tular de Conaf, Aliro Gascón, la seremi de Agricultura, Ana Mu ñoz y la jefa de la VII Zona de Carabineros, general, Berta Robles.

Guajardo explicó que son varios los re cursos desplegados para el combate de es tos siniestros que ya han consumido en to tal, más de 3.500 hec táreas, siendo el prin

cipal, el incendio del sector de Agua Fría con alrededor de 3.200 hectáreas quemadas.

“Los equipos es tán respondiendo con todos los recursos disponibles, afortu nadamente contamos con recursos para el combate además de la experiencia acumulada existente entre todos los servicios e institu ciones regionales”, ex plicó el ministro (s).

Para enfrentar estos incendios, la Región del Maule cuenta con dos aviones, 11 heli cópteros, 15 brigadas de Conaf y 18 de em presas privadas.

“Agradecemos la presencia del ministro

CITACIÓN

Se Cita a reunión Extraordinaria a los usuarios de la Comunidad de Aguas del Ca nal Lama o San Antonio Lama a realizarse en la Sede social de San Antonio Lama, sector San Antonio de la Comuna de Linares, para el Día Lunes 14 de Noviembre del 2022, con primera citación a las 9:00 hrs y segunda ci tación a las 9:45 horas, comuna de Linares. El objetivo de la reunión es tratar los proyec tos presentados y a presentar a la Comisión Nacional de Riego Ley 18.450, Concursos GORE e INDAP, durante el año 2022 y 2023.

El directorio de la Comunidad de Aguas del Canal Lama.

y este viernes estará presente la subsecre taria de Vivienda para revisar la situación de los hogares afectados y estamos desarrollan do todos los esfuerzos como Gobierno y es el requerimiento que nos hizo la ministra Tohá y el Presidente Gabriel Boric para combatir los incendios y dar res puesta a los damnifica dos”, expresó el dele gado Aqueveque.

A la fecha, hay aler ta amarilla regional por la simultaneidad de in cendios forestales y dos de éstos mantienen la alerta roja: Lomillas Altas en San Clemente y el ya mencionado de Agua Fría.

“Esta es la región que más incendios tie ne en este minuto y la mayor cantidad de su perficie afectada y los recursos van variando entre los distintos si

niestros de acuerdo a cómo se van compor tando y estamos tam bién recibiendo briga das de otras regiones, como dos que llegaron de Valparaíso, dos de Ñuble, una de Los La gos y otra de la Metro politana”, sostuvo el director de Conaf, Ali ro Gascón.

Por su parte, el di rector de Onemi, Car los Bernales, agregó que se están catastran do las viviendas afec tadas. “Son alrededor de 12 y se está viendo si son primeras o se gundas viviendas y así canalizar las ayudas, además que estamos a disposición de Conaf para aportar con imple mentos y maquinarias para el combate de in cendios y alojamientos a brigadas”, informó.

9Jueves 3 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Tejiendo Redes UCM: en Rari, Quinamávida y El Melado acercaron la salud integral a artesanos y arrieros

“Voy a quedar muy agradecida porque pri mera vez que vivo es tas cosas”. Esas fueron las palabras de Guiller mina Barros, artesana del crin y quien parti cipó el operativo de sa lud multidisciplinario en el marco del pro grama Tejiendo Redes UCM, una iniciativa de la Facultad de Cien cias de la Salud de la Universidad Católica del Maule (UCM) que este año amplió sus atenciones a Rari. En ambas localida des, durante julio, se realizó un diagnóstico participativo que evi denció la necesidad de apoyo en salud mental y en otras áreas prio ritarias para atender dificultades visuales y musculoesqueléticas.

Por ello, estudiantes y académicos de las ca rreras de Terapia Ocu pacional, Kinesiología, Psicología, Nutrición y Dietética y Tecnología Médica mención Of talmología-Optometría de la UCM, llegaron al territorio para poner en práctica sus cono cimientos en ayuda de quienes constituyen el patrimonio humano y artístico de la región.

Guillermina teje desde hace más de 50 años, un trabajo an cestral que no solo re quiere de talento sino mucho esfuerzo físico. “Esto (operativos de salud) nos hace mucha falta a nosotros, sobre todo el oculista porque el trabajo de nosotros es muy matador de vis ta, sin lentes ya no po demos tejer. Yo sufro de artrosis y les decía a las señoritas que siem pre me daba un dolor en el cuello y ellas me dijeron lo que debía hacer cuando termina ra el tejido porque yo siempre hacía mis co sas y tejía, pero nunca hacía ejercicios”.

20 artesanos consi derados Tesoros Hu manos Vivos y otras 22 artesanas de telar ma puche de Quinamávi da, han participado de Tejiendo Redes UCM que este año incluyó un primer diagnósti co participativo en El Melado para proyectar atenciones a los arrie ros, además de cuatro operativos; además vi sitas domiciliarias en las que los estudiantes de Terapia Ocupacio nal hicieron adapta ciones de bajo costo

que fomentan la inde pendencia de artesanas adultas mayores.

Este es un trabajo realizado en conjunto con la Fundación Su peración de la Pobre za a través de Servicio País desde 2021. Gon zalo Núñez, director regional de la funda ción manifestó que “es un trabajo positivo en el que se une la acade mia, la sociedad civil y el municipio de Col bún”, una articulación que espera mantener porque “estamos en un momento crucial del país, en el que tenemos que abordar problemas de forma común y por eso es importante que la academia salga a te rreno, que la sociedad civil tome un rol activo y que los gobiernos lo cales también aborden estos problemas de las comunidades”.

Espíritu de servicio y medición de impacto

Desde Terapia Ocu pacional UCM, escuela que lidera el programa, Valentina Espinoza, directora subrogante de Escuela explicó que “los estudiantes aplicar una entrevista de cali dad de vida y vienen a rescatar la salud ocu pacional para entregar herramientas favore ciendo el desempeño en su artesanía”. La idea es, luego de los

- Programa de vinculación con el medio inició en 2021 y llega a los territorios con las carreras de Terapia Ocupacional, Psicología, Nutrición y Dietética, Kinesiología y Tecnología Médica. La idea es, luego de los operativos, medir la mejora en la salud de los pacientes y evidenciar el impacto del programa que fomenta el aprendizaje-servicio.

operativos, medir la mejora en la salud de los pacientes y eviden ciar el impacto del pro grama que fomenta el aprendizaje-servicio.

María Paz Silva, estudiante de segundo año de Terapia Ocu pacional ha estado en terreno desde que ini ció la carrera y desta có que “es lo bueno que tiene la UCM: las clases son más dinámi cas, creo que el salir a terreno nos enseña más que estar en la sala en términos de la teoría y la verdad es una ex periencia súper grata, los profesos nos ponen estos desafíos y uno aprende de la experien cia”.

María Fernanda Santana, estudiante de cuarto año de Kinesio logía UCM explicó que “realizamos una eva luación de calidad de vida y funcionalidad en Rari, hicimos prue bas funcionales tanto en extremidades supe riores como inferiores e hicimos educación, sobre todo en pausas activas para que no se

Actualización de Incendios Forestales

sobre exijan y también enseñamos movimien tos articulares para evitar dolores que son los más presentes por la artrosis de rodilla y muñeca”.

Por su parte, José Garretón, estudian te de acuarto año de Tecnología Médica, explicó que “el objeti vo de este operativo es atender a las tejedoras,

hacer toma de agudeza visual para ver si nece sitan cambiar sus len tes, también si tienen alguna alteración en la presión del ojo o alte raciones fuera del ojo como inflamaciones o secreciones, para hacer las derivaciones opor tunas y poder mejorar la calidad visual de los pacientes y, con ello, su calidad de vida”.

Durante la tar de de ayer, funcio narios de Seguri dad Pública de la Municipalidad de Linares, mientras realizaban labores preventivas detecta ron el robo de pren das de ropa en una tienda del centro de la comuna, es así que se procedió a la detención de los im plicados quienes in tentaron huir, pero

finalmente se detuvo a un hombre de mediana edad mientras que su acompañante se dio a la fuga.

Región del Maule

Alerta amarilla regional por simultaneidad de incendios forestales

Incendio Forestal: Quilicura Comuna: Pelluhue

Fecha y Hora Inicio: 01 de noviembre 2022 - 07:30 horas

Superficie: 35,8 ha preliminar Alerta: Amarilla Comunal Amenaza: Viviendas Estado: Controlado.

Recursos CONAF: 01 Técnico y 01 Brigada. Otros Recursos: Bomberos de Cauquenes, Chanco y Pelluhue.

Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva

Efectivas

Abogada

Email:

10 Jueves 3 Noviembre de 2022DIARIO EL HERALDO
rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES
Posesiones
Romina Troncoso Saavedra
Seguridad Pública apoyó la detención de un sujeto que perpetraba robos en el centro de Linares

Longaví: Volcamiento de vehículo deja un fallecido en Ruta 5 Sur

Un accidente de tránsito con resultado de muerte se produjo en la jornada de ayer en la comuna de Lon gaví, alrededor de las 02:55 horas, a la altura del kilómetro 320 de la caletera de servicio en la Ruta 5 Sur.

Carabineros llegó al lugar y encontró un au tomóvil marca Hyun dai que se dirigía hacia al norte por la caletera de la Ruta 5 Sur y que, por razones que se in vestigan, perdió el con trol, volcándose hacia el costado izquierdo ,falleciendo uno de los ocupantes del vehículo

producto del impacto, un hombre de 32 años.

Este era acompa ñado por otro hombre de 30 años, quien fue diagnosticado sólo con lesiones leves.

El Fiscal de turno instruyó que personal

especializado de la SIAT Maule se consti tuyera en el lugar para establecer las causas del accidente de tránsi to. Además de LABO CAR y funcionarios del Servicio Médico Legal para el retiro del fallecido.

Linares: PDI indaga muerte de hombre de 42 años por impacto balístico

Fue alrededor de las 20:20 horas del mar tes, que Carabineros se constituyó en el sector Nuevo Amanecer de Linares, tras verificar los antecedentes res pecto de un hombre tendido en la vía pú blica, lesionado con un impacto balístico, el cual fue trasladado luego, por personal de SAMU.

Posteriormente, pos disposición de la Fiscalía local, la PDI continuó las indaga ciones en detalle res pecto de la muerte de este hombre, de apro ximadamente 42 años,

producto de la herida por arma de fuego, en el sector Nuevo Ama necer. Según testigos, le habrían disparado desde un vehículo.

La Brigada de Ho micidios, de esta ma nera, siguió desarro llando las diligencias en torno del deceso,

ocurrido en específico en el pasaje Los Litres. El hombre falleció en el Hospital de Li nares. Hasta el cierre de esta edición, las la bores se extendían a la recolección de an tecedentes, empadro namiento de testigos y otras pericias.

Carabineros destacó la disminución en 52% los siniestros viales en el Maule durante fin de semana largo

Pelluhue: Declaran contenido incendio forestal en sector Quilicura

Como contenido se declaró desde Conaf el incendio forestal en el Sector Quilicura, en la comuna de Pelluhue, Provincia de Cauque nes.

Se trata del incen dio de 55 hectáreas de pastizal, matorral y desechos de bosque, que se declaró desde el lunes de esta sema na. Resultando 3 casas afectadas, segundas viviendas, además de 1 cocina y una sede so cial (antigua).

Trabajaron en esa

área: la Conaf, con Brigada helitranspor tada con 8 brigadis tas más un técnico; 2 avionetas de Conaf; se constituyó el Director Provincial de Conaf en el lugar. También se desplegaron Bom beros de Pelluhue con 3 unidades, de Chanco con 1 unidad, Cauque nes con 2 unidades. La Municipalidad sumo un móvil de emergen cia con 2 funcionarios, más 4 camiones aljibes y maquinaria.

Se sumaron al traba

jo particulares, quienes estuvieron en las pri meras horas en la con tención. Además de la Dirección Provincial de Emergencia junto al Delegado Presidencial Provincial. El incendio forestal fue declarado como contenido.

Se trabajaba ayer con maquinaria muni cipal, más camiones aljibes, sumando bri gadas forestales ade más de maquinaria de Vialidad. También personal de la empre sa CGE se distribuyó en la zona, gestionan do poder restablecer el servicio mediante ge neración eléctrica.

Por instrucción de la Fiscalía del Maule, detectives de la Bri gada de Investigación Criminal (BICRIM) de Cauquenes, con apoyo de peritos del Labora torio de Criminalística Regional (LACRIM) de Talca, realizaban labores investigativas por este incendio fo restal.

Un balance de trán sito positivo realizó el Jefe de la SIAT de Carabineros Talca, Capitán Diego Brante, tras el fin de semana largo recién pasado, destacando la dismi nución del 52% en los accidentes de tránsi to en comparación al mismo período del año pasado, en que además hubo 5 fallecidos. En tanto, que hasta las 24 horas del martes 1, no hubo personas que ha yan perdido la vida a raíz de siniestros viales en la región.

Sin embargo, se es

pera que durante toda la semana haya retorno de vehículos, incluso hasta el próximo fin de semana.

El Oficial sostuvo que durante este fin de semana, se realizaron 7 mil 500 controles vehiculares, donde se infraccionó a 730 per sonas y se detuvo a 17,

por conducir en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol. Otras cifras que se destacaron fueron los 49 accidentes de trán sito y 35 lesionados en el Maule.

Finalmente, se in formó que se despla zaron por la Ruta 5 Sur un total de 386.699 au tomóviles.

Carabineros de la Subcomisaría Cristián Martínez Badilla de pendientes de la 1era. Comisaría de Linares realizaban patrullajes de seguridad por la ciudad en la jornada de ayer, y tras intentar controlar un automóvil en la Ruta L-11Circunvalación Norte, el que circulaba con 4 hombres en su in terior, se dio a la fuga, por ello comenzó un seguimiento a distancia, además de efectuar las coordinaciones respec tivas con diferentes dis positivos policiales para la detención de estos.

Los individuos al lle gar a la Villa María del Valle, bajaron del móvil y se dieron a la fuga de infantería siendo deteni dos pocos segundos des pués en las cercanías por Carabineros. Los sujetos de iniciales J.M.M.L de 20 años quien además mantenía una medida cautelar de arresto do miciliario total; S.I.V.S de 20 años; R.I.G.T de 19 años y J.I.M.L de 17 años, todos chilenos fue ron detenidos por Re ceptación de un móvil, el cual mantenía encargo por Robo desde la ciudad de Parral con fecha 31

de octubre de este año, además por los delitos de uso malicioso de patente y desacato.

Por instrucción del Fiscal de Turno pasarán a control de detención este jueves para continuar con las respectivas investiga ciones y, determinar su posible participación en otros hechos similares en la zona, además se ins truyó el trabajo pericial de los especialistas de las Secciones Labocar y el Sebv de Talca en el mó vil, el que será entregado dentro de las próximas horas a su propietario.

11Jueves 3 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Cuatro sujetos detenidos por receptación de un vehículo, uso malicioso de patente y desacato en Linares

Internacional de Vóleibol Femenino: Las Leonas del Maule de Linares se quedaron con la Copa en calidad de invictas

Fue una gran fiesta del deporte que consagró al vóleibol femenino linarense que estaba esperando esta oportu nidad para demostrar en la cancha que no solamente los varones pasan por un buen mo mento, las damas tam bién tienen mucho que decir. Las Leonas del Maule de Linares fue ron las organizadoras de este primer torneo Internacional. Hubo un gran nivel de vóleibol y donde Isidora Castillo, la jugadora diferente y seleccionada nacional, fue quien marcó la di ferencia con su gran

madurez en la cancha y que con su experien cia supo dar la tranqui lidad en los momentos con mayores dificulta des

Fueron 25 partidos los que se disputaron en este campeonato, con un nivel superlati vo, especialmente del equipo de las Leonas. Otro de los elencos que también mostró un buen rendimiento fue ron las argentinas de Malargüe. En los dos partidos que tuvimos la ocasión de ver ante las trasandinas, creemos que en el primero pu sieron más resistencia

porque el primer set lo ganan, el segundo fue para las Leonas y el tercero también para las linarenses. En la final nuevamente se vieron las caras y dio la sensación que el equi po que dirigió Lilia na Hernández, apunto muy bien los errores y ganaron por 2 a 0.

Por el tercer lugar se enfrentaron los elencos de Full Linares, dirigi das por el técnico Juan Pablo Venegas, un equipo que tuvo que reforzarse con juga doras de Talca, puesto que tuvo inconvenien tes en su conforma ción, pero vencieron en tres sets al cuadro de Lincoln College de San Bernardo.

Voces

Dalila Manquepi, presidenta del Club Leonas del Maule de Linares, señaló: “este fue un trabajo en equi po, de apoderados, ju gadoras, técnicos. Lo gramos con el apoyo de todos, de la empresa privada y por supues to de las autoridades realizar un torneo In ternacional de damas. En un principio tenía mos confirmados a dos equipos que venían de diferentes países, la mentablemente uno de ellos no pudo llegar debido a un tema de sa lud. Los lazos de amis tad que se crearon fue ron maravillosos y que mejor coronarlo con la obtención del título”.

Isidora Castillo, se leccionada nacional, jugadora de Las Leo nas del Maule :“creo que fue una final muy interesante, jugar con tra equipos extranje ros. Este rendimiento es fruto del trabajo que realizamos durante va rios meses. Agradecer también los premios individuales que lo gré”.

La entrenadora del equipo linarense, Li liana Hernández, dijo: “creemos que hemos abierto los lazos para que se continúen rea lizando eventos de esta magnitud. Hay que seguir trabajando con las damas y realizando eventos porque tene mos un gran nivel”.

El equipo de las Leonas no se olvidan de quien fue el forma dor de este equipo, el técnico Joaquín Pla nas.

Premios individuales

Mejor Armadora: Catalina Villalobos (Leonas del Maule)

Mejor Bloqueo: Flo rencia Daroch Aguirre (Leonas del Maule)

Mejor Punta Recep tora y Mejor Jugadora: Isidora Castillo Labra

Mejor Libero: Pauli na Ravagñan (Argenti na)

Mejor Sacadora: Victoria Rodríguez (Argentina)

Lugares

Tercer Lugar: Full Linares

Segundo Lugar: Isma Malargüe

Primer Lugar: Leo nas del Maule Linares Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

12 Jueves 3 Noviembre de 2022DIARIO EL HERALDO
- La segunda posición fue para Isma Malargüe
FULL LINARES LEONAS DEL MAULE LINARES
LEONAS
PREMIOS INDIVIDUALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.