FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario del Maule El Diario del Maule Sur Sur LINARES JUEVES 4 DE ENERO DE 2024
AÑO LXXXVI N° 29.525
$ 300
FISCALÍA LOGRA 12 AÑOS DE CÁRCEL PARA EX ABOGADA ASISTENTE DE FISCALÍA DE LINARES POR COHECHO Y OBSTRUCCIÓN
Pág.10
MOP trabaja para mejorar daños en la ruta L-45 en la precordillera de Linares
ALCALDE: “INTENSIFICAREMOS LA FISCALIZACIÓN EN ACCESO A LA PRECORDILLERA PARA PREVENIR INCENDIOS Y ACCIDENTES” - El anuncio lo realizó ayer en el inicio de la actividad del Punto Ecológico del Puente Tres Arcos para este verano Pág.7
Pág.7
RETIRO: CARABINEROS DETUVO A UN SUJETO POR FEMICIDIO FRUSTRADO
Pág.11
Municipalidad retiró escombros tras incendio de cabaña en Vega Ancoa
Pág.9
LINARES CUP: TORNEO INTERNACIONAL DE FÚTBOL INFANTIL SE INAUGURA ESTE DOMINGO Pág.12
2
Jueves 4 de Enero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Cómo la agricultura puede mitigar los efectos del cambio climático
La innovación tecnológica en la agricultura desempeña un papel crucial en la mitigación de los efectos del cambio climático al acelerar la adaptación de los sistemas alimentarios. El sector agrícola a menudo se ve inmerso en debates sobre la sostenibilidad de distintos sistemas, como la agricultura “extensiva”, "regenerativa", "industrial", "orgánica" y "agroecológica". En lugar de enfrascarnos en estas disputas, deberíamos concentrarnos en la adopción de tecnologías y en la implementación de prácticas agrícolas sostenibles, adaptadas a los ecosistemas locales y considerando limitaciones biológicas y sociológicas. Tanto el sector público como el privado deben invertir en prácticas climáticamente inteligentes. La adopción de tecnologías como la labranza cero y los cultivos de cobertura fortalece la salud del suelo y la resiliencia de los cultivos. Además, promover las rotaciones de cultivos y otros sistemas integrados no solo ayuda a absorber el CO2 atmosférico sino que también protege la biodiversidad.
Miguel Ángel Sánchez Doctor en Ciencias Biológicas (PhD) La digitalización se convierte en un aliado esencial para mejorar el impacto ambiental de la agricultura. Es imperativo respaldar y expandir el uso de tecnologías modernas de mejoramiento genético de plantas. Esto incluye herramientas biotecnológicas como la edición genética y los organismos genéticamente modificados. El enfoque no debe limitarse solo a aumentar la producción de cultivos, si no también a reducir el desperdicio de alimentos y mejorar sus propiedades nutricionales. Es crucial garantizar que estas herramientas estén al alcance de todos los agricultores, especialmente de los pequeños. Para avanzar hacia una agricultura más sostenible y mitigar los efectos del cambio climático, debemos reconocer que la agricultura es parte de la solución. Las herramientas están disponibles, sólo nos falta la voluntad política para su aplicación.
Lecciones del caso Tributos Permítanme poner como antecedentes algunas cifras del caso “Tributos” -señalado como el fraude fiscal más grande de la historia de nuestro paíspara que sirvan de base a esta columna. El monto de lo defraudado se estima en 240 mil millones de pesos, equivalente al dinero que se recauda en seis teletones. El número de facturas falsas alcanza las cien mil. Para comparar, en el caso Penta el número total de documentos falsos -que ya era muy alto- alcanzaba a mil, es decir, esto es cien veces mayor. Finalmente, las facturas falsas se habrían incorporado en la contabilidad de más de 3.000 contribuyentes de primera categoría, dando cuenta de la magnitud de personas involucradas en estos hechos. Al tratar este caso, es necesario preocuparse de dos temas que son relevantes y que deben avanzar en paralelo. Por una parte, la investigación del Ministerio Público tiene que ser profunda y llegar a todos los involucrados con los siete clanes identificados. Seguramente, el número de imputados continuará creciendo y se deben efectuar todos los esfuerzos por condenar duramente -y con penas de cárcel- a los autores de los hechos, además de recuperar la mayor parte posible del dinero defraudado. En ese sentido, hay que considerar que se efectuó la incautación de 340 automóviles y 47 propiedades que con una sentencia condenatoria permitirán en algo resarcir los perjuicios fiscales, junto con efectuar imputaciones por el delito de lavado de activos. La segunda preocupación escapa al ámbito penal y debe concentrarse en detectar la manera en que este fraude pudo ocurrir durante tanto tiempo sin ser descubierto y cuáles son –entonces- las medidas que se deben tomar para prevenir que esto ocurra de nuevo, al menos, en tan altas sumas de dinero. Algunas luces hemos tenido a este respecto. Ser más audaces En efecto, se ha conocido a partir de entrevistas a ex funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII), que al menos desde el año 2017 hubo alertas que éstos efectuaron y que no fueron debidamente tomadas en cuenta, respecto a la proliferación de solicitudes de empresas de fachada o de papel, que eran posibles de observar con el trato que funcionarios tenían con estos supuestos contribuyentes. Adicionalmente, se supo que en abril de 2018 uno de los imputados e investigados por este fraude concurrió a la Fiscalía a autodenunciarse, pero el procedimiento fue archivado tras transcurrir 73 días sin que el SII comunicara su decisión de denunciar los hechos. Recordemos que en materia tributaria para que se lleve adelante una investigación por este tipo
Carlos Gajardo Pinto, Asesor carrera de Derecho UTEM de delitos es requisito que las situaciones sean denunciadas por el servicio, lo que no ocurrió. Es evidente que las medidas que se debieren adoptar en algunos casos dependen del propio servicio, que puede tener mejores mecanismos para prevenir y evitar estos fraudes, reaccionando de una manera más oportuna a las alertas que se levanten desde la propia institución. Adicionalmente, existen otras medidas que requieren cambios legislativos, como es -por ejemplo- que se permita que la Fiscalía pueda investigar estos delitos sin que sea requisito la denuncia o querella del SII. En el pasado se demostró que este punto es una traba que afecta gravemente el principio de igualdad ante la ley, porque el SII ante casos idénticos en algunas oportunidades presenta querellas penales y en otras –simplemente- se contenta con cobrar los tributos adeudados. La dinámica demuestra hoy ser una herramienta que entraba la persecución penal y puede terminar generando la impunidad de graves conductas de evasión tributaria. Finalmente, es necesario dotar al SII de nuevas y mejores herramientas para combatir la evasión, resultando pertinente discutir nuevamente la figura del denunciante anónimo que fuere incluida en la reforma tributaria rechazada el año 2022 y que constituye una eficiente manera de aportar antecedentes de fraudes al SII, asegurando el anonimato de quien denuncia e –inclusopremiándolo económicamente cuando su acción concluye con recuperación de dineros para el Estado. En general, el fortalecimiento de canales de denuncias anónimas ha significado una efectiva herramienta para combatir la corrupción y no se divisan inconvenientes para que ella también pueda ser utilizada eficientemente para combatir la evasión. La magnitud del fraude recién descubierto justifica que seamos más audaces en esta materia. En esto, la clase política tiene la palabra.
Jueves 4 de Enero de 2024
DIARIO EL HERALDO
EDITORIAL Certeza jurídica ambiental Destacando los avances que se dan con “mayor certeza jurídica”, “racionalización de los procesos” y el “fin al loop en la legislación en materia medioambiental”, el Senado respaldó por unanimidad el texto que modifica la ley 20.600, que crea los Tribunales Ambientales, en materia de procedencia del recurso de apelación y de casación. La moción pasó a su segundo trámite constitucional, a la Cámara de Diputadas y Diputados. Durante el debate, en donde intervinieron los senadores se destacó, además, que se cumplen los compromisos de Escazú. El contenido del proyecto implica preparar claramente la procedencia del recurso de apelación y el recurso de casación en materia ambiental. Precisa que, en los procedimientos seguidos ante Tribunales Ambientales sólo serán apelables las resoluciones que declaren la inadmisibilidad de la demanda, las que reciban la causa a prueba y las que pongan término al proceso o hagan imposible su continuación, siempre que no se trate de resoluciones recaídas en asuntos sobre autorizaciones de medidas provisionales y suspensiones decretadas por la Superintendencia del Medio Ambiente; ni de aquellas sentencias respecto de las cuales la ley sólo hace procedente el recurso de casación en el fondo. Consagra la procedencia del recurso de casación en contra de las sentencias dictada en los procedimientos relativos a las materias que son de competencia de los Tribunales Ambientales, incluyendo aquellas reguladas en leyes especiales.
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy YOLANDA
Plebiscito 2023 y espacio rural: el bastión de nadie
3
Varias voces y análisis posicionaron a la derecha post elecciones como la fuerza política triunfadora en los sectores rurales. Aunque es innegable que la derecha chilena mantiene históricamente una base electoral fuerte en ciertas comunas rurales, sería oportuno traer algunos matices a la discusión sobre la derechización de la ruralidad en Chile revisando los resultados arrojados en el último Plebiscito.
Primero, no olvidar que el historial electoral en las comunas rurales da cuenta que obtienen en promedio menores porcentajes de participación que sus pares urbanas y mixtas. El resultado en estos comicios se ajustó a la tradición: 82% de participación marcaron las rurales, 85% las urbanas y 88% las mixtas. Es decir, dos de diez habitantes de zonas rurales no expresaron su decisión en las urnas. En segundo lugar, la exclusión electoral en las comunas rurales tiende a reproducir el modelo de “mayor participación en el centro”: el porcentaje promedio de votación es considerablemente crítico en los extremos norte y sur del país. Las tasas de participación rural de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá oscilan entre el 55% y el 67%, mientras que las de Aysén y Magallanes marcan 68% y 60%, respectivamente. Y en paralelo, el desempeño electoral de las comunas rurales tiene una alta convocatoria entre las regiones de Coquimbo a Biobío, con porcentajes de participación que van desde 84% a 91%. Tercero, y a propósito de la tesis de la derechización del espacio rural chileno, los resultados de estas elecciones nos muestran que no se observa con tanta claridad una fuerza política ganadora. No tan sólo porque en el 51% del total de las comunas rurales del país la opción “en contra”
Hace 30 años
El Heraldo 4 de Enero de 1994 PROGRAMAS BENEFICIAN A JÓVENES A TRAVÉS DEL SENAME Actualmente el Servicio Nacional de Menores, SENAME, se encuentra ejecutando en el Centro de Detención Preventiva de Puente Alto un convenio suscrito con Gendarmería de Chile, que permite mejorar las condiciones de atención de los 160 jóvenes recluidos en dicho recinto. Este proyecto ofrece, además, la preparación de los adolescentes para integrarse a Centros de Habilitación Social y Laboral, al momento de salir en libertad. CORMA Y CONAF EVALÚAN GRAVE PRESENCIA DE LA POLILLA DEL BROTE Se mantiene en alerta la presencia de la polilla del brote en la VII Región Sur del Maule, para lo cual las empresas Privadas CORMA y CONAF, se encuentran evaluando esta grave situación y buscando una solución real a dicho problema. Al respecto el presidente regional del Maule de la CORMA, Corporación Chilena de la Madera y Gerente de Operaciones de la Planta Copihue Roberto Pérez Cabezas, expresó que ellos ya detectaron la presencia de la Polilla en la Séptima Región.
Patricio Carrasco, investigador Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural se impuso como la ganadora, sino que sobre todo porque las alternativas “en contra” y “a favor” estuvieron muy disputadas en casi todas las comunas rurales del país. Es cuestionable, desde este punto de vista y observando estas elecciones, que el espacio rural sea el “bastión” de una u otra fuerza política. En esa dirección, no pareciera saludable etiquetar o encasillar la ruralidad chilena bajo un eje o clivaje ideológico determinado porque se tiende a estigmatizar a las personas y dinámicas propias de los territorios. La menor participación en la vía electoral de espacio rural debiera seguir siendo el foco de preocupación, en el sentido que se mantienen barreras de distinta naturaleza que están excluyendo a un grupo importante de la población. El 2024 será otro año electoral, pero con el lente puesto en cargos democráticos de relevancia para el desarrollo regional (gobiernos regionales) y local (municipalidades), es decir, procesos electorales más cercanos al carácter territorial.
Hace 60 años
El Heraldo 4 de Enero de 1964 LA CORVI CUMPLE UNA AMPLIA LABOR SOCIAL EN PARRAL Desde 1961 funciona en Parral, la Oficina de la Corvi, que fue creada a petición del diputado Don Ignacio Urrutia de la Sota. La Corvi, ha hecho edificar 75 casas en Parral, en tres sitios vacuos de su propiedad y un sitio expropiado, para la Caja de Empleados Particulares, los cuales tendrán 20 casas antes del 2 de Febrero de 1964. En los sitios de la Corvi se han levantado entonces 55 casas, a saber; en la Pob. 23 casitas, 8 casas, y 26 casas de altos y bajos en la Población San Martín. ELECTRIFICACIÓN DE RED SUR FERROVIARIA CONTINÚA RÁPIDAMENTE En forma intensa han continuado por los trabajos destinados a proceder a la electrificación total de la red sur, especialmente en el tramo Alameda Temuco. En la actualidad las cuadrillas laboran a la altura de nuestra provincia en la construcción de postes de concreto para el tendido en las líneas aéreas. Cinco subestaciones eléctricas, de Villa Alegre a Cocharcas han terminado la construcción de su obra gruesa, faltando sólo los últimos detalles de su terminación.
4
DIARIO EL HERALDO
Bibliodiversidad
Ya es verano y tiempo hay para la lectura. Lo que continúa es apenas un énfasis en la mención sobre las acciones que desarrollan procesos civilizatorios y, por ende, que busca superar el desigual acceso a los libros. Vamos al texto, nos referimos a la bibliodiversidad, ¿qué es eso? Un ámbito de la cultura de una sociedad donde se encuentran los elementos usados para imaginar, soñar y proyectar, o sea, ahí están los resultados de los ejercicios que buscan conocer objetivamente la realidad mediante las ciencias y las filosofías, y también y especialmente los diferentes géneros que podemos anotar como: narrativo, lírico, dramático, didáctico y novela. ¿Qué papel cumple la bibliodiversidad en la vida de las personas? Desde lo utilitario, la persona podrá ingresar a una plaza laboral con una renta superior a dos sueldos mínimos, con ventajas especiales, si y siempre si esa persona es un recurso humano forjado en una bibliodiversidad pesada, ancha, profunda, polifacética y multifuncional. Leamos lo anterior desde otra perspectiva. En Chile los libros van al mercado con un alto Impuesto al Valor Agregado y se les puede encontrar en 583 lugares ubicados en 36 ciudades del país, según el “Estudio de Circulación y Difusión del Libro Chileno” realizado en 2017 por los Editores Independientes de Chile. Este dato se compone por las 190 bibliotecas que permiten acceso gratuito al libro, las cuales representan el 33% del total nacional de acceso al libro, y por las alternativas pagadas que se ubican en las 355 librerías (61% del total nacional de acceso al libro) y en los 38 supermercados (6.5% del total nacional de acceso al libro). Sólo en la Región Metropolitana se concentra el 45% de todas las posibilidades de acceso gratuito al libro (86 bibliotecas), para la forma pagada
Jueves 4 de Enero de 2024
Dr. Nicolás Gómez Núñez Sociólogo y académico de la U.Central se tiene el 45% de los supermercados (17 locales) y el 52% de las librerías (184 locales). El mismo estudio muestra que los vendedores de libros prefieren ubicarse en las comunas donde el poder de compra es alto, dejando en el abandono a las comunas de sectores medios y pobres. En condiciones desfavorables a la diversidad de contenidos y de acceso al libro, el desempeño de los editores puede ser entendido como prácticas que crean las posibilidades para que coexistan diferentes maneras para designar las cosas, su quehacer avala, acompaña, produce y distribuye contenidos inéditos y eficientes para agregar densidad a la bibliodiversidad. Gracias a lo cual, tenemos la posibilidad de aprender otras maneras de conocer el mundo.
Vinculación con el Medio en la educación superior: oportunidades ante la desigualdad Coexisten en la realidad chilena actual relaciones sociales fragmentadas, discriminación, escaso acceso a la vivienda y salud, problemas en el desarrollo territorial, entre otros. En este sentido la educación superior tiene mucho que aportar en relación a cómo abordar los desafíos contemporáneos vinculados a la formación de profesionales que puedan responder a las problemáticas a través de soluciones responsables y conectadas con los contextos. La Comisión nacional de Acreditación (CNA) señala que Vinculación Samuel Erices Académico Trabajo Social U.Central
con el Medio es una función de las instituciones de educación superior concebida como una interacción activa, recíproca y de mutuo beneficio con su entorno, que se relaciona estratégicamente con las áreas de docencia de
auténticos, sostenibles y pertinentes. Con ello la generación de conciencia
pre y postgrado e investigación, entre otras. Su objetivo es contribuir al
social y responsabilidad ética, fortalecen a las personas, sus entornos y el
desarrollo integral y sustentable de las personas e instituciones u organiza-
desarrollo social. Infunden un valor inigualable a la educación, transfor-
ciones, en los ámbitos de su pertinencia.
mándola en una herramienta poderosa para enfrentar los desafíos del mun-
El llamado es a conectar instituciones educativas y los entornos, eviden-
do real.
ciando que el paradigma de llevar la teoría a la práctica, o el que estudiantes
En un país que enfrenta desafíos sociales variados, la educación superior
visiten un lugar y vuelvan a sus aulas no basta, siendo esta a su vez la opor-
conectada a dimensiones de Vinculación con el Medio se vuelve una herra-
tunidad de trascender desde la transmisión de conocimientos teóricos a una
mienta estratégica. Permite generar profesionales responsables, que le dan
experiencia educativa enriquecida y relevante que involucra al estudiante
sentido a su quehacer, conscientes de las personas y comunidades locales;
y el contexto social, contribuyendo al desarrollo de acciones estratégicas y
es decir, agentes de cambios conectados a los entornos, contribuyendo al
de transferencia reciproca en áreas como medioambiente, economía, migra-
desarrollo sostenible, generando aprendizajes y oportunidades para aque-
ciones, familias, culturas, desarrollo de habilidades entre otros.
llos que históricamente han sido excluidos, conectando la educación supe-
La idiosincrasia territorial y los saberes locales, promueven aprendizajes
rior con las realidades dinámicas presentes en Chile.
Jueves 4 de Enero de 2024
DIARIO EL HERALDO
ACHM: Los municipios manejamos información sensible en materia de delincuencia que debiéramos aprovechar mejor
En entrevistas en medios de comunicación la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Carolina Leitao, fue consultada por la delicada situación de seguridad que se vive hoy en el país y especialmente por la situación de los homicidios ocurridos en los últimos días. Enfatizó en la importancia que tiene la coordinación intersectorial y el aporte que pueden ser los municipios con la infor-
mación que manejan a esta necesidad urgente. Los municipios estamos trabajando arduamente por la seguridad de nuestras comunas y por la naturaleza de este trabajo manejamos información sensible que va desde algunos sectores donde operan bandas, dónde hay mayor presencia de armas o zonas con mayor cantidad de denuncias. Esta información sensible, que logramos a través de lo que captan nuestras cámaras, de los equipos de seguridad
desplegados en terreno y de las denuncias que hacen los propios vecinos y vecinas de manera anónima, no se está aprovechando de la manera que podría hacerse. Con estas palabras la presidenta de la ACHM hizo ver algunos de los aspectos desde los cuales pueden tomarse nuevas medidas que contribuyan al trabajo contra el crimen organizado y la violencia actual. Si bien hay un reconocimiento al esfuerzo
Ley corta de Isapres: hasta el viernes 5 de enero se presentan indicaciones Preocupados por las expectativas que han generado en la población los fallos de la Corte Suprema acerca de las Isapres, en particular la esperada devolución de excedentes a los afiliados, se encuentran los integrantes de la Comisión de Salud. En medio de la revisión de la llamada ley corta de Isapres, han reconocido que lo peor que podría pasar es que todo cambie, para quedar igual. Y es que compleja ha sido la discusión de las indicaciones presentada por el Ejecutivo a la iniciativa en primer trámite. Hace dos semanas comenzaron a revisar los cambios votándose algunas disposiciones, pero la indicación 13 que aborda cómo materializar el fallo que ordena a las aseguradoras aplicar la tabla única de factores, no ha podido ser consensuada. En la sesión del martes 2 de enero, la ministra de Salud, Ximena Aguilera revisó con los congresistas los distintos aspectos que implica que las Isapres deban presentar un plan de pagos y ajustes (en el que deben definir el monto a devolver, a quiénes, cómo y en cuánto tiempo), un plan de contención de costos para reducir sus pérdidas, y una propuesta fundada de alza de planes para pagar las licencias médicas y las prestaciones no cubiertas. Esto último es lo que genera más suspicacias y así lo hicieron ver los congresistas de la Comisión. Los senadores Juan Luis Castro (presidente) y los integrantes Francisco Chahuán, Sergio Gahona y Ximena Órdenes expresaron su temor que al final, la devolución sea menor al alza de los planes que deberán pagar los afiliados. Hasta ahora, el Congreso despachó la norma que permite a las Isapres subir sus planes a partir de abril, tras adelantar el cálculo del Índice de Costos de la Salud (ICSA) respectivo.
que ha hecho el Gobierno en la entrega de recursos a Carabineros, la puesta en marcha del plan Calles sin
violencia y la agenda legislativa de seguridad, la alcaldesa manifestó su aprehensión respecto de los resul-
tados más inmediatos de esas gestiones, que seguramente se visibilizaran en el mediano plazo.
143 proyectos fueron despachados a ley por el Congreso Nacional en 2023
Al concluir el año calendario 2023, el balance legislativo indicó que el Congreso Nacional despachó 143 proyectos que se convirtieron en 117 leyes de la República
De estos, 86 correspondieron a iniciativas presentadas a tramitación por las(os) parlamentarios, 49 de las cuales tuvo su origen en la Cámara de Diputadas y Diputados. A esto se suman 23 convenios o acuerdos internacionales -también tramitados y aprobados por el Congreso- publicados como Decretos Supremos del Presidente de la República.
5
En el período comprendido entre enero y diciembre de 2023, el 69,3% de los proyectos publicados como ley iniciaron su tramitación en la Cámara. Entre enero y diciembre de 2023, se realizaron 146 sesiones de Sala, con una asistencia promedio de 97,32% de las(os) diputadas(os). Estas sesiones sumaron un total de casi 440 horas. En tanto, se concretaron 1467 sesiones de comisiones, de las cuales, 260 correspondieron a comisiones investigadoras. En horas sesionadas, las comisiones trabajaron 2.384 horas. Asimismo, en el período se remitieron un total de 38.797 oficios de fiscalización. Además, se respaldaron 392 solicitudes de acuerdos o resoluciones.
6
E
Jueves 4 de Enero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Municipalidad de Longaví dio a conocer talleres deportivos de verano
l alcalde Cristian Menchaca, anunció los talleres deportivos de verano que comienzan esta semana en Longaví., “Se trata de 8 talleres deportivos y recreativos para toda la familia para los meses de verano. Este tipo de actividades permite a
nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos de la comuna tener panoramas deportivos en horarios muy expeditos para que puedan participar, así que hago extensiva la invitación a toda la comuna para que puedan aprovechar estos espacios saludables que estamos
brindando a la comunidad”. PISCINA MUNICIPAL Asimismo, el jefe comunal, manifestó que la piscina municipal ya está abierta a toda la comunidad. “Hemos logrado recuperar nuestra piscina
Esta semana se inician los talleres deportivos de tenis, bochas para adultos mayores y personas en situación de discapacidad, patinaje, zumba, fútbol joven, lucha olímpica, fútbol formativo y básquetbol. pública, y ya está disponible para toda la familia con precios muy populares. La idea es que la puedan aprovechar como corresponde, nosotros elaboramos un reglamente
interno y pusimos un joven longaviano que es profesor de educación física como salvavidas, y más adelante anunciaremos los cursos de natación que habrá disponibles para
niños y niñas en la mañana, y en la tarde para adultos. El objetivo es que podamos ocupar todos los recintos municipales de buena forma y aprovecharlos como corresponde”.
Llegó a Talca PET- CT: Único equipo en la región, que permite tomar exámenes más precisos sobre células cancerígenas El cáncer es una enfermedad que va en aumento no solo en el mundo, sino que también en nuestra región, así lo dio a conocer el oncólogo del Hospital Regional de Talca, Hernán Araya. “Actualmente hay una alta incidencia de cáncer en la zona, no sólo gástrico, sino de cualquier tipo. Esto tiene una importante rela-
ción con que las personas tienen una mayor sobrevida, y esto hace que este tipo de enfermedad, se presente con mayor frecuencia, porque son las personas más adultas, las que en general presentan mayoritariamente esta patología”, reconoce el experto. Ante esta necesidad es que surgió la llegada de un equipo, dentro
de la medicina nuclear, que puede ayudar en varios aspectos a mejorar el proceso de esta enfermedad. “El PETCT es bastante importante en el diagnóstico, en el tratamiento y en el seguimiento de las personas con cáncer, dado que permite una mayor precisión a los médicos y al equipo de salud. Hace que los tratamientos que se indiquen sean certeros, efectivos y eficaces”, indicó Elena Monsalve Flores, enfermera matrona, académica de la UCM, especialista en enfermería oncológica del adulto. El PET- CT es un equipo que tiene un scanner y además está
asociado a una tomografía por emisión positrones, por lo tanto, son dos exámenes en uno, y esto hace que sea único en la región del Maule. En términos simples, las imágenes fusionadas de alta resolución, y digitales, son una óptima herramienta, para detectar el funcionamiento de la actividad celular, y así determinar la existencia de lesiones. En el caso de detectar una lesión, esta técnica permite identificar si es benigna o maligna. “El proyecto partió principalmente con el objetivo de brindar mayor acceso a este examen en Santiago y regiones, tomando en
cuenta la escasez de estos equipos a nivel nacional, y por lo tanto, queremos entregar esta prestación en las regiones y así aportar a la disminución en las listas de espera de los pacientes”, explicó Fernando Pardo, gerente general de Oncocenter. Y añade, “el gran valor está en ser el primer equipo con estas características en la Región del Maule, donde los pacientes no tienen que ir a Santiago a hacerse este examen, pensando que la calidad puede ser mejor en la Región Metropolitana, o que la atención pueda ser distinta. Nosotros como Oncocenter estamos
ofreciendo la misma calidad diagnóstica, de equipo y atención al paciente que tenemos en la Región Metropolitana”. En la capital regional Oncocenter está ubicado en calle 4 norte 587, y a futuro esperan poder llegar a otras regiones como Concepción, La Serena, Antofagasta, para que así lo pacientes no tengan que hacer grandes traslados para tomarse este importante examen. Un dato no menor, tiene código Fonasa. “Es que en pleno siglo XXI, no se puede tratar a un paciente con cáncer sin el examen PET- CT”, enfatizó el médico, Hernán Araya.
Jueves 4 de Enero de 2024
7
DIARIO EL HERALDO
Alcalde: “Intensificaremos la fiscalización en acceso a la precordillera para prevenir incendios y accidentes”
A
yer, el alcalde de Linares, Mario Meza, junto a Carabineros, personal de Seguridad Municipal y DIMAO, además de CONAF y la Brigada Bomberil de Vega Ancoa, dio inicio a la temporada del Punto Ecológico del Puente Tres Arcos, que regula el acceso a los cajones precordilleranos de Ancoa y Achibueno. En la oportunidad,
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) se encuentra desarrollando importantes trabajos viales para la conectividad de la ruta L-45 que une a la ciudad de Linares con el cajón precordillerano del río Achibueno, el que sufrió serios daños producto de los temporales del invierno re-
- El anuncio lo realizó ayer en el inicio de la actividad del Punto Ecológico del Puente Tres Arcos para este verano
el jefe comunal señaló que “este trabajo mancomunado con el ABC de la emergencia, tiene por objetivo prevenir los incendios foresta-
les y los accidentes de tránsito, para lo cual intensificaremos la fiscalización en el acceso a los cajones de Ancoa y Achibueno, desde
martes a domingo de 9.30 a 20 horas, poniendo énfasis en los días sábado y domingo, donde se estima que aumentará la cantidad de turistas, tomando en cuenta que el año anterior se registraron 258 mil visitantes”. Del mismo modo,
recordó que en el aeródromo de San Antonio hay dispuestos más de 200 litros de agua a través de dos piscinas gigantes, junto al apoyo de aeronaves, aparte de la labor que cumplirá la Brigada Bomberil de Vega Ancoa y la Brigada Ma-
MOP trabaja para mejorar daños en la ruta L-45 en la precordillera de Linares cién pasado y que hoy recibe mayor afluencia de turistas que visitan ese atractivo territorio declarado santuario de la naturaleza en la Región del Maule. Recientemente la Dirección de Vialidad inició las faenas de un contrato por más de 4 mil 67 millones de pesos para despejar los
derrumbes e intervenir dos sectores socavados en los kilómetros 21 y 27 de la vía donde se construirán sistemas de defensas denominados pedraplenes, enrocados y gaviones desde el mismo lecho del río hasta la plataforma del camino emplazado en la ribera norte en medio de los cordones
montañosos. Para avanzar en estas tareas, que se prolongarán por al menos 180 días, se requiere de cortes regulado de tránsito con paleteros debido al uso de maquinaria pesada y camiones para el movimiento de materiales. En paralelo se me-
jorará la condición de la ruta con la reparación de daños y la pavimentación de sectores incluidos en el proyecto que va desde el km. 20 sector El Peñasco hasta el km. 37 pasado el retén de Carabineros ubicado entre la localidad Pejerrey y Los Hualles. Estos trabajos pre-
qui de CONAF en el sector de El Peñasco. “Aquí el llamado principal es al autocuidado para evitar también muertes por inmersión, y confiamos en la prudencia y la responsabilidad de las personas”, subrayó el alcalde Meza.
cordilleranos se suman a las faenas en ejecución en la ruta 115CH Paso Internacional Pehuenche en la provincia de Talca, J-55 Paso Internacional Vergara en la provincia de Curicó y L-751 Parral-Bullileo al sur de la provincia de Linares.
8
Jueves 4 de Enero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Resultados PAES: recomendaciones para manejar la frustración en caso de no haber obtenido el resultado esperado Este lunes se dieron a conocer los resultados de la prueba PAES 2024, y así como esto puede haber significado alegría para algunos, también puede estar generando sentimientos de frustración y angustia para otros que no obtuvieron los resultados que estaban esperando, o que necesitaban, para entrar a estudiar la carrera que querían. Desde el área de la salud mental aseguran que lo clave es planificar estrategias
alternativas, además de normalizar y humanizar la sensación de frustración. “Cuando no se cumplen las expectativas es esperable sentir frustración, no hay que sentirse culpable por el hecho de sentirse mal. Por otra parte, es clave pensar en una estrategia alternativa que nos ayude a cumplir nuestra meta final, planificar un año productivo pensando en nuestros objetivos”, explicó Ximena Rojas, psicóloga, académica de la facultad de Psi-
cología y Humanidades de la Universidad San Sebastián. Tomarse un tiempo de reflexión y buscar ayuda de un externo también se considera como un aspecto fundamental para poder manejar la angustia y la frustración. “Es importante ser estratégico en relación con las decisiones, y para ello debemos buscar un espacio de contención y seguridad, donde podamos pensar con tranquilidad. Además, cuando uno está frus-
NACIONAL
Mega dio detalles de su próxima teleserie: estará disponible en Netflix
Este miércoles, Megamedia presentó los primeros detalles de "Al sur del corazón", teleserie que sucederá a "Como la vida misma" en el bloque vespertino. La producción, protagonizada por Francisco Melo y Paola Volpato, está siendo filmada en Puerto Octay, región de Los Lagos, y no solo llegará a las pantallas de Mega, ya que estará disponible en el streaming a través de Netflix. ¿De qué tratará "Al sur del corazón"? La historia, que contará también con las actuaciones de Mariana Di Girolamo, Mario Horton y Gabriela Hernández, sigue a una familia de mujeres que trabajan activamente en el campo, en un entorno que generalmente es dominado por los hombres.
Abogado de familia Luchsinger apelará para impedir que Celestino Córdova salga de prisión El abogado de la familia Luchsinger-Mackay informó que también apelarán a la determinación adoptada por la Corte de Apelaciones de Temuco que, en fallo dividido, ordenó tramitar la libertad condicional del machi Celestino Córdova. El tribunal de alzada dejó sin efecto la resolución de la Comisión de Libertad Condicional al acoger el recurso de amparo de la defensa de Córdova, quien fuera condenado a 18 años de presidio en calidad de coautor del delito de incendio con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay. Por lo anterior, el abogado Carlos Tenorio señaló que "estamos preparando
Contraloría informó que no se han rendido 194 mil millones de pesos por Santiago 2023
La Contraloría de la República informó este miércoles que la Corporación Santiago 2023, encargada de los Juegos Panamericanos y Paranamericanos 2023, aún no ha rendido 194 mil millones de pesos. En el marco de la Comisión Especial Investigadora, la contralora subrogante, Dorothy Pérez, detalló que existen 21 resoluciones para revisar la legalidad de las contrataciones de obras destinadas al evento, ejecutadas por el Instituto Nacional de Deportes de Chile (IND).
-
Planificar estrategias alternativas que signifiquen un aporte para nuestra salud, mente o bolsillo, buscar un espacio de contención, y el apoyo de un familiar, amigo o experto, son algunas de las recomendaciones a tomar en cuenta para combatir la frustración. trado y teñido por esa sensación, es posible que no veamos alternativas, por lo que es clave tener siempre apoyo de alguien que nos pueda ayudar a pensar, diseñar, planificar y aclarar la situación”, agregó la psicóloga. Desde el Ministerio
de Educación informaron que 251.877 personas rindieron la prueba en esta ocasión, y este 16 de enero las instituciones educativas entregarán los resultados de las respectivas postulaciones. En esta línea,
desde ya es importante seguir estos consejos y empezar a preparar planes alternativos que nos permitan explorar otras opciones y poder seguir avanzando en nuestros objetivos, en caso de no haber logrado lo que esperábamos.
¿Mito o verdad? Don Francisco aclaró si recibe dinero de la Teletón
Tras años de especulaciones, Mario Kreutzberger respondió a quienes aseguran que se queda con un porcentaje del dinero de la Teletón. En su podcast "El Decálogo Del Éxito", mientras hablaba de las críticas que ha recibido a lo largo de su carrera, uno de sus seguidores preguntó: "A propósito de la crítica, tú has recibido muchas críticas, algunas muy fuertes. Por ejemplo, en Chile, con el tema de la Teletón. Incluso que te quedas con parte del dinero ¿Cuánto te afecta esa crítica?". "Esa crítica es bien dura, porque trabajar en la Teletón requiere de mucho tiempo, de mucho esfuerzo, de mucho trabajo y de mucho nervio", respondió Don Francisco. "Que te digan sin base alguna, sin poder demostrarlo, sino como está tan moderno hoy, la fake news, decir que te estás robando el dinero, tendría que ser muy doloroso, pero tengo que ser sincero: como que yo sé, porque nadie más que yo puede saber que eso no es verdad, no me resulta tan duro. Me resulta un poco molesto, pero no duro", confesó. Asimismo, el animador aseguró que "en todo lo que yo he participado, siempre lo he hecho con la mejor intención. Con respeto por el público". "Yo siento que, a pesar de que algunas críticas son ciertas, cuando son noticias falsas no te duelen tanto", cerró.
Sólo 9 de 24 ganadores han cobrado su premio de "La Suerte de Chile": Revisa todos los RUT
El clásico sorteo La Suerte de Chile de la Polla Chilena de Beneficencia entregó durante las últimas dos semanas de 2023 millonarios premios. Personas de todo Chile lograron ganar montos de $2.500.000 y $5.000.000 sólo con sus números de RUN, que fueron sacados de la tómbola. Sin embargo y para sorpresa de muchos, 12 de ellos no han cobrado su millonario premio. Macarena Carvallo Silva, presidenta del directorio de Polla Chilena de Beneficencia, explicó a Cooperativa.cl que de los 24 RUN beneficiados, sólo 9 personas ya tienen su premio. Por su parte, hay tres personas que ya se pudieron contactar con Polla para retirar su dinero en un plazo máximo de 60 días.
Jueves 4 de Enero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Municipalidad retiró escombros tras incendio de cabaña en Vega Ancoa
En las primeras horas del año 2024, por
causas que se investigan, se inició un incen-
dio en una cabaña ubicada en el kilómetro 13, cerca del río, cuya propietaria la había arrendado justamente para esa fecha a unas personas. En la madrugada del día 1 de enero llegaron rápidamente al lugar las unidades de Bomberos, tanto de Vega Ancoa como de Linares, para contener el incendio. La causa del incendio es aún materia de
investigación por parte de Bomberos. Posteriormente, la directiva de la Junta de Vecinos El Primer Paso de Vega Ancoa, se comunicó con el director de Servicios Generales Aseo y Ornato del municipio de Linares, Patricio Letelier, quien rápidamente instruyó el retiro de escombros y el apoyo a la propietaria de la cabaña que resultó afectada.
9
EXTRACTO Ante Primer Juzgado Letras Linares, causa ROL V-53-2023, caratulado "AGUILERA/" cítese a Audiencia de Parientes de doña CLODOMIRA DEL CARMEN ESCOBAR TAPIA, cédula de identidad N° 4.839.4159 para 30 de ENERO de 2024, a las 09:00 horas en dependencias del Tribunal, ubicado en calle Sotomayor N° 461 Primer piso de Linares. Autorizado por secretaria Primer Juzgado Letras Linares
Liceo Bicentenario Agrícola Marta Martínez Cruz" Requiere profesores para el período 2024 en las siguientes asignaturas:
COLEGIO DE PARRAL NECESITA PARA AÑO 2024. • • • •
PROFESORA BASICA MENCION HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA BASICA PRIMER CICLO CON POSTITULO EN LENGUAJE PROFESORA INGLES PROFESORA DIFERENCIAL
CORREO LORENA.FUENTES@HOTMAIL.ES / TELEFONO +56944581342
Primer Juzgado de Letras de Linares, causa voluntaria Rol V-64-2023 caratulada MONTECINOS/; con fecha 26 de julio 2023 se dictó sentencia definitiva que declara la interdicción por causa de demencia de doña Rachel Elizabeth Méndez Montecinos, RUN 21.669.185-7, quedando privada de la representación de sí misma y de la libre administración de sus bienes; y se designa como curadora definitiva a su madre, doña Beatriz Alejandra Montecinos Palma, RUN 14.289.871-3, a quien se le libera de la obligación de rendir fianza y la facción de inventario solemne. Autoriza Ministro de Fe del Tribunal.
- electricidad - agropecuaria - biología - química - física - educación física - matemática - lenguaje - historia - filosofía - religión - artes visuales - artes musicales Envía tus antecedentes a: bicentenariomartamcruz@snaeduca.cl Te esperamos
10
Jueves 4 de Enero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Fiscalía logra 12 años de cárcel para ex abogada asistente de Fiscalía de Linares por cohecho y obstrucción
Un contundente fallo de pena de cárcel es la que logró la Fiscalía en contra de la abogada Claudia D. P. A, ex asistente de fiscal de la Fiscalía local de Linares, y Ricardo V. G., quienes facilitaban el cierre de causas por un monto de dinero a imputados por el delito de manejo en estado de ebriedad. Los hechos suscitados se remontan entre los años 2019 y 2020, detectándose el ilícito gracias a controles internos realizado por la fiscal jefe Carola D´Agostini, quien informó y procedió a una investigación administrativa, siendo
la autora de los ilícitos desvinculada y denunciada penalmente. Tras diversas diligencias y contundentes pruebas presentadas en juicio oral por los fiscales jefe de San Javier y Cauquenes, Patricio Caroca y Francisco Ávila, el tribunal, en lectura de veredicto el pasado 3 de diciembre, estableció delitos de cohecho agravado y obstrucción, solicitándose en esa ocasión por parte de la Fiscalía la medida cautelar de prisión preventiva, a la espera de la lectura de la sentencia, siendo negado por el tribunal. En dicha lectura de sen-
tencia, realizada el 30 de diciembre, la acusada no se presentó, por lo que está siendo intensamente ubicada por la PDI. “Durante el año 2019 y 2020, una ex asistente de la Fiscalía local de Linares, junto a su marido, realizaban actos de corrupción consistentes en delitos de cohecho. Recibían dinero para terminar causas por manejo en estado de ebriedad. Debido a la gravedad de estos hechos, la fiscalía inició una persecución penal, una investigación en conjunto con la Brigada de Delitos Eco-
-
Condenada se encuentra prófuga de la justicia, pese a que Fiscalía había solicitado la prisión preventiva, siendo negada por el tribunal.
nómicos (BRIDEC) de la PDI de Linares y después de un extenso juicio oral, se dictó un contundente veredicto condenatorio, en el que se estableció que esta abogada cometió 7 delitos de cohecho agravado, además de 3 delitos de obstrucción, dictándose una de las penas más altas que se haya conocido en la región para este hecho, una pena ejemplificadora de más de 12 años de cárcel para esta persona. Para su marido,
a su vez, se estableció una pena de 6 años de cárcel. Cabe tener presente que esta abogada, una vez que conoció el veredicto, se fugó, puesto que actualmente se encuentra con orden de detención. La Fiscalía solicitó la prisión preventiva, la que fue otorgada finalmente por la Corte de Apelaciones de Talca. Estamos realizando diligencias en conjunto con la BRIDEC, para poder dar la captura de esta persona para que
ingrese al centro de detención de Gendarmería”, mencionó el Fiscal Jefe de San Javier, Patricio Caroca. Las pesquisas para dar con el paradero de la condenada, quien había estado en con medidas cautelares entre el 16 de diciembre de 2021 y 17 de diciembre de 2023, continúan realizándose, mientras que el hombre se encuentra cumpliendo la condena en la cárcel
Pacientes con Enfermedad Celíaca pueden asociarse a otras enfermedades autoinmunes y metabólicas
Un estudio publicado por los doctores Ana María Madrid y Christian von Mühlenbrock, ambos miembros de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) y su filial Agrupación Chilena de Neurogastroenterología, señala que pacientes chilenos con Enfermedad Celíaca tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas, autoinmunes e incluso riesgo de cáncer. La Enfermedad Celíaca (EC) se define como una enfermedad que afecta el intestino de forma crónica y mediada por inmuni-
dad, que ocurre frente a la exposición de la mucosa del intestino al gluten, en pacientes genéticamente susceptibles. Afecta a cerca del 1% de la población mundial y si bien la enfermedad impacta primariamente al intestino delgado, sus manifestaciones son sistémicas, con síntomas tanto intestinales como extraintestinales. Su manifestación clínica clásica se asocia a una malabsorción y diarrea crónica en niños, mientras que en adultos se presenta con distensión abdominal, constipación e incluso siendo diagnosticada en pacientes obesos.
El diagnóstico se basa en detección de anticuerpos anti-transglutaminasa y atrofia vellositaria demostrada en biopsia duodenal, y dada su complejidad, ha motivado la búsqueda de nuevos tratamientos, aunque el único eficaz a la fecha es la dieta libre de gluten a permanencia. "Existe un grupo de pacientes que no responden a la dieta, la mayor parte de ellos por consumo inadvertido de gluten o mala adherencia y en un pequeño porcentaje se presenta la enfermedad celíaca refractaria que puede requerir manejo con terapia inmunosupresora. Un tratamiento efectivo previene el daño a la mucosa, mejorando síntomas y calidad de vida, previniendo además complicaciones como osteoporosis, infertilidad y cáncer", explica la Dra. Madrid. Los nutrientes descritos con potencial tóxico en celíacos son la gliadina (69% del
trigo), secalina (50% del centeno), hordeína (46% de la cebada) y en menor medida la avenina (16% de la avena). En opinión de ambos investigadores, en adultos esta enfermedad se puede presentar de variadas formas, con manifestaciones gastrointestinales, extraintestinales e incluso permanecer asintomático. Entre ellas destaca: diarrea, esteatorrea y pérdida de peso, complicaciones asociadas a la pérdida de nutrientes, como anemia, compromiso neurológico por déficit de vitamina B12 y osteopenia/osteoporosis por déficit de vitamina D. Otros síntomas gastrointestinales atípicos incluyen meteorismo, dolor abdominal recurrente, diarrea crónica, constipación entre otros. Muchos pacientes adultos presentan síntomas similares al Síndrome de Intestino Irritable (SII) tales como dolor abdominal, distensión, consti-
La enfermedad se da en personas predispuestas genéticamente con una reacción de tipo alérgica al gluten presente en alimentos a base de trigo, centeno, cebada y avena. Si bien afecta a sólo el 1% de la población, su sintomatología muchas veces inespecífica dificulta su diagnóstico y tratamiento temprano, ocasionando daños severos en la mucosa intestinal.
pación y diarrea leve, lo que dificulta el diagnóstico diferencial entre ambas patologías, aunque ambas pueden coexistir. En cuanto a las manifestaciones extraintestinales, podemos encontrar los siguiente: dermatitis herpetiforme; anemia ferropénica; compromiso neuropsiquiátrico como migraña, neuropatía periférica, ataxia, distimia, depresión, ansiedad y epilepsia; linfoma; enfermedades autoinmunes como diabetes tipo 1, enfermedades tiroideas autoinmune, artritis; hepático; enfermeda-
des metabólicas óseas; hipoplasia del esmalte dental; e infertilidad. SOBRE SU TRATAMIENTO: El único tratamiento disponible recomendado es la dieta exclusiva libre de gluten, presentando rápida mejoría de los síntomas tras el inicio de la dieta, generalmente dentro de las primeras 4 semanas. Sin embargo, la recuperación de la mucosa intestinal suele ser más tardía, al igual que los marcadores serológicos, siendo desde meses hasta años.
Jueves 4 de Enero de 2024
11
DIARIO EL HERALDO
San Javier: Carabineros realiza Vigente alerta meteorológica por campaña para evitar accidentes y ola de calor en Maule y Ñuble muerte por inmersión Vigente hasta hoy se terio de Salud entrega Tras los diferentes episodios de muertes por inmersión generados en la Región del Maule, durante los últimos meses, es de suma importancia reiterar el llamado a prevenir este tipo de emergencias en ríos, playas, lagos o piscinas en época estival. En dicho contexto, Carabineros de la Oficina de Integra-
ción Comunitaria de la Quinta Comisaría de San Javier, han estado desplegados realizando una intensa campaña que apunta a prevenir y evitar estas tragedias. Entregaron algunas recomendaciones, tales como: no bañarse en lugares prohibidos; practicar la natación de acuerdo a sus propias capacidades; mante-
ner el control de sus hijos mientras nadan o juegan en el agua (sin perderlos jamás de vista); no ingresar a ríos o piscinas después de haber ingerido alimentos; al subir a algún tipo de embarcación, se deben utilizar chalecos salvavidas; no acercarse al agua si ha ingerido bebidas alcohólicas, entre otros tópicos. En estas actividades en espacios públicos se entregan gráficas de seguridad, en las que se resaltan cada una de las recomendaciones tendientes a fomentar el autocuidado y buenas prácticas, que deben adoptar los bañistas para disfrutar de un verano seguro y sin situaciones que lamentar.
mantiene la alerta de la Dirección Meteorológica de Chile, por un evento de altas temperaturas extremas, que se extiende desde ayer miércoles en las regiones de Maule y Ñuble. Según la información publicada en www.meteochile.cl, los registros podrían llegar en sus máximas a 34-36 grados Celsius. La Alerta emitida por la Dirección Meteorológica de Chile abarca las regiones del Maule en Cordillera de la Costa, Valle y Precordillera. Y el Ñuble, en Cordillera de la Costa, Valle y Precordillera Ante la presencia de olas de calor, el Minis-
recomendaciones para evitar enfermedades asociadas: – Beber más líquidos de lo habitual para mantenerse hidratado/a. Evitar líquidos azucarados, bebidas gaseosas y bebidas energéticas. – Deje un vaso de agua en su velador y si despierta hidrátese – Enfriar el hogar abriendo todas las ventanas durante la noche y temprano por la mañana y cerrándolas durante el día. – Mantener persianas y toldos abajo, y cerrar las ventanas que reciben calor durante el día, abriéndolas durante la noche cuando las temperaturas disminuyen
– Preferir los espacios más fríos del hogar, especialmente para dormir. – Procurar pasar al menos 2 a 3 horas cada día en lugares fríos. Pueden ser espacios con aire acondicionado como centros comerciales o edificios públicos, si es que no se encuentran disponibles en el hogar. – Al hacer actividad física, preferir horarios más frescos, como las mañanas antes de las 7 horas y después del atardecer. – Nunca dejar a los niños y niñas solos en un auto estacionado, aunque tenga las ventanas abiertas. Siempre verificar que no quede nadie dentro del auto al bajarse de él antes de cerrarlo.
SENDA: más de 9.000 controles preventivos de Tolerancia Cero se ejecutaron en Año Nuevo
Un total de 9.545 controles preventivos y más de 100 conductores retirados de circulación por conducir bajo los efectos del alcohol y otras drogas fue el resultado del plan especial de fin de año del programa Tolerancia Cero, que SENDA impulsa en conjunto con Carabineros. Durante las dos semanas en las que se extendió el plan espe-
cial, SENDA y Carabineros realizaron 62 operativos en las 16 regiones del país, en puntos definidos de forma estratégica por su alta incidencia en accidentes de tránsito, entre otros factores. Según el balance, se realizaron 9.296 controles de alcotest, lo que permitió sacar de circulación a 93 conductores (0,97% del total). De ellos, el 39% se encontraba bajo la
influencia del alcohol y el 61% manejaba en estado de ebriedad. Adicionalmente, se realizaron 249 controles de narcotest, lo que permitió sacar de circulación a 54 conductores (16%) que se encontraban bajo los efectos de algunas de las sustancias que detecta el instrumento. La Ley de Tránsito prohíbe y sanciona la conducción bajo los efectos del alcohol y otras drogas. En el caso del alcohol, las sanciones se distinguen en dos niveles: bajo la influencia del alcohol, tener 0,3 a 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre (g/l) y estado de ebriedad desde los 0,8 g/l y más.
Retiro: Carabineros detuvo a un sujeto por femicidio frustrado
Carabineros de la comuna de Retiro logró la detención de un sujeto por su presunta participación en un caso de femicidio frustrado, hecho denunciado en horas de la tarde del martes, en el Callejón "Los Álamos". Luego de recibir el aviso por parte de la
víctima, personal policial tomó conocimiento que momentos antes el conviviente de esta mujer la agredió intentando asfixiarla y, posteriormente, la golpeó con un objeto contundente en su cabeza. Luego el hombre en cuestión, huyó del lugar. Por su parte, la
víctima fue asistida por un tercero, quien la trasladó hasta un centro asistencial cercano. Debido a lo ocurrido y con los antecedentes recopilados, Carabineros detuvo al individuo en plena vía pública, quien por instrucción del Fiscal de Turno fue puesto a disposición de la justicia.
12
U
Jueves 4 de Enero de 2024
DIARIO EL HERALDO
Linares Cup: Torneo Internacional de Fútbol Infantil se inaugura este domingo
n torneo, mil sueños, una ciudad. El teatro de nuestra comuna fue el epicentro del lanzamiento oficial de uno de los torneos infantiles más importantes en el Maule Sur. Fue el alcalde de la comuna de Linares, Mario Meza Vásquez, quien realizó la invitación en el lanzamiento oficial de esta nueva etapa: “queremos compartir esta fiesta del fútbol infantil en la región del Maule con una participación de más de 3 mil niños y niñas que vivirán jornadas maravillosas del 7 hasta el 13 del presente mes, en el polideportivo Tucapel Bustamante Lastra, Un torneo que tiene un sello y que prestigia a nuestra ciudad, con más de 72 equipos,
con mas de 7 categorías, con presencia de 5 regiones de nuestro país, con un solo objetivo, fomentar la actividad deportiva, por eso esperamos tener un buen marco de publico que disfrute de este espectáculo”. En tanto, el concejal Christian González Monsalve, quien fue uno de los creadores de este torneo, dijo: “sin duda es esperado por los niños, en esta Octava Versión. Da el vamos a las actividades veraniegas en nuestra comuna, que es la capital del deporte a nivel competitivo y recreativo. Este evento tiene un prestigio con la llegada de muchas personas que vienen de distintos puntos del país, Es un trabajo inmenso, pero, vale la pena al ver los
momentos que disfrutan los niños. La entrada tiene un valor de mil pesos y los encuentros comenzarán este lunes 8 a contar de las 18:00 horas”. Finalmente, el director del Torneo, Leonardo Vergara, opinó: “creemos que estamos fomentando la actividad deportiva, principalmente formativa con niños y niñas, nos llena de orgullo, esto hace grande a nuestra comuna a la región y al país. Recalcarles a los padres, entrenadores, a la familia a los hinchas, que los protagonistas son los niños, no los adultos, dejemos de lado el tema de barras, de los malos tratos, ya que es un tema que nosotros queremos expulsar de este evento, por esta razón también eliminamos el fútbol once, porque el año pasado tuvimos mala experiencia. Este año solo fútbol reducido y
-
72 equipos darán vida a la Octava Versión
formativo. Además, hemos incorporado el fútbol femenino. Nuestro agradecimiento para el alcalde y el cuerpo de concejales, que nos financian una parte del torneo. Que-
remos invitarlos al show familiar y la inauguración con el desfile de las diferentes delegaciones que nos acompañarán en esta Octava Versión del torneo Linares Cup”.
Los partidos serán dirigidos por el cuerpo de árbitros que dirige Luis Gajardo, que tendrá muchas novedades. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo