Jueves 05 de mayo 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES JUEVES 5 DE MAYO DE DE 2022

AÑO LXXXIV N° 29.013

CARABINEROS DETUVO A DOS MENORES DE EDAD POR ROBO CON INTIMIDACIÓN EN LINARES Este sábado: Colbún celebrará el Día de las Madres con show de Amar Azul

Red Comunal de Profesores de Inglés de Linares se reunió en escuela Los Leones

Pág5

Pág11

Pág11

LINARES: DENUNCIAN DOS ROBOS EN 3 DÍAS A OFICINA PARLAMENTARIA DE Pág11 DIPUTADO NARANJO

Pág6

Cauquenes: Carabineros hace un llamado a conducir con responsabilidad

$ 300

LINARENSE CONQUISTA IV VERSIÓN DE IMPULSO CHILENO RESCATANDO LA BARQUILLERÍA 100% ARTESANAL Pág7


2

Jueves 5 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Violencia, Arte y Sanación

En la actualidad Chile está sumergido en un ambiente de polarización y violencia. El estallido social y la pandemia han contribuido a deteriorar el bienestar de las personas, junto con favorecer la desconexión emocional de estas consigo mismas y con los demás. Si bien existen múltiples causas para este fenómeno y posibles formas de abordar esta problemática, dentro de estas últimas el uso del arte podría adquirir un valor significativo. Históricamente el arte ha sido un medio que ha permitido expresión del mundo emocional de las Álvaro Tala Tajmuch, Director personas, ya sea de forma pública o privada, y ha Psiquiatra, Corporativo de la permitido la interacción social en espacios creativos Unidad en Educación donde la diversidad y la inclusión tienen un lugar de la Facultad de Ciencias de la Salud, preferencial de acogida. El arte puede favorecer la Universidad Autónoma de Chile comunicación de las personas consigo mismas y con los demás de maneras creativas, la toma de perspectivas, la regulación emocional y el razonamiento crítico, entre otras habilidades fundamentales para poder navegar en nuestro contexto actual. Si bien tradicionalmente se ha mirado el arte como algo prescindible en la vida de las personas, en la actualidad se ha observado que no solo puede tener un fin lúdico o recreativo, sino también terapéutico. Estudios internacionales han demostrado la potencial utilidad de las artes creativas como la música, la danza, la poesía, las artes visuales y el teatro en mejorar aspectos sintomáticos y la calidad de vida en diversas patologías como trastornos ansiosos, trastornos del ánimo, el consumo de sustancias, problemas relacionados con el trauma, demencias, problemas cardiovasculares y autoinmunes, entre otras problemáticas. Estas estrategias permitirían a las personas acceder a la experiencia emocional por diferentes vías. Pueden utilizar e integrar estímulos visuales, táctiles, auditivos, olfatorios e incluso gustativos y eventualmente unir estos a aspectos simbólicos y cognitivos del mundo psíquico, de tal forma de que potencialmente pueden llegar a modificar las respuestas fisiológicas y psicológicas al entorno. El arte y la salud han logrado tal nivel de relación que se ha logrado establecer la arteterapia como una disciplina validada en el mundo y en nuestro país, en la cual el foco no es el valor estético del trabajo artístico, sino mas bien el proceso terapéutico. En lugares como Estados Unidos e Inglaterra es reconocida como profesión de apoyo insertándose en contextos sanitarios, educativos y sociales. En Chile también existe ya la formación en el área a través de cursos, postítulos y se encuentra además en funcionamiento la Asociación Chilena de Arteterapia, lo cual ha impulsado esta disciplina. Nuestro contexto actual representa una oportunidad de volver a relevar el arte como un área fundamental en el desarrollo de las personas, teniendo además el potencial de poder llegar a ser practicado por todos nosotros en nuestro cotidiano como un apoyo en estos tiempos, a la vez de brindar un potencial espacio de comunión social que nos una. SEÑOR MARIO MEZA VASQUEZ ALCALDE DE LINARES Señor Alcalde:

Respetuosamente me dirijo a usted para solicitar un auspicio para mi programa deportivo que será transmitido a través de la plataforma de Youtube, durante dos emisiones en el mes, abordando los principales aspectos del deporte local, difundiendo además las actividades de la Red Extraescolar y del Departamento Municipal de Deportes de Linares. El espacio que tendrá mi conducción, tiene una hora de duración e incluye notas, entrevistas y reportajes en torno al ámbito deportivo. El programa se llama “Clip Deportivo” y espera ser una alternativa para potenciar también el deporte de formación, junto a las actividades recreativas. El valor del auspicio es de 150 mil pesos mensuales. Esperando una grata acogida y positiva respuesta, se despide atentamente de usted, JORGE PEREZ LEON Comunicador Social Linares, abril de 2022.

El gran latido

Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista chileno

Mi corazón, como todos los corazones, su primer latido fue en el útero de nuestras madres, provocando una alegría infinita a ellas, que siempre recuerdan. Pero ¿Cuándo tuve mi primer gran latido? Tal vez, lo tomé como algo normal sin tomar conciencia de ello, de lo importante que fue …sólo lo sentiste. ¿O fue algo más? Latió tan fuerte, que no lo puedo olvidar venías tú una tarde, caminando como la princesa de mis cuentos. Te vi pasar mágica, encantada, volando como mariposa, llena de colores sin darte cuenta que yo estaba en la vera del camino con mi corazón latiendo por primera vez, más fuerte. y mis sueños, desde aquel entonces te persiguen, me persiguen día y noche hasta verte de nuevo. Fue una mañana de sol generoso y danzante entre nubes cuando te diste cuenta que yo existía y nuestros corazones adolescentes latieron más fuertes. Los atardeceres nos conocieron caminando, entre brisas y flores mecidas por el viento hasta que un día, un arrebol intruso y chismoso nos vio tomados de la mano, todo sucedía al ritmo cardíaco y el tuyo y el mío nos delataba que nos estábamos enamorando. Y los latidos nos seguían bajo las estrellas y la luna sonreía porque no éramos los primeros ni los últimos, en caer bajo sus embrujos plateados, y nuestros latidos al unísono nos marcaban el ritmo del amor en nuestros pasos Hasta que llegó el gran latido mágico y soñado, que nos acompañará siempre como el gran recuerdo único en nuestras vidas, en sus redes del amor. El latido más fuerte, jamás imaginado que podía sentir algo así, tú sentías los míos y yo los tuyos, cuando nos dimos ¡Nuestro primer beso! Maravilloso mentor de todos los diferentes latidos que nos siguen acompañando en nuestras vidas.


Jueves 5 de Mayo de 2022

HACER LAS PACES DE CORAZÓN

EDITORIAL Equidad digital La Cámara aprobó la idea de legislar del proyecto que incorpora el principio de equidad digital entre los estudiantes, asegura su conectividad y el acceso a internet, como herramienta esencial en el derecho a la educación. La iniciativa busca generar políticas públicas que promuevan medidas para que los y las estudiantes accedan al material educativo de sus establecimientos educacionales vía remota. Para ello, se entrega a las comunidades educativas capacidades y accesos para utilizar las herramientas que entrega la conexión a internet. Adicionalmente, se propone disminuir la brecha digital, que perjudica el desarrollo de una educación integral, particularmente, con los efectos de la actual crisis sanitaria. En este sentido, la equidad educativa comprende el derecho de todos los estudiantes a recibir contenidos pedagógicos de manera continua, neutrales tecnológicamente, incluso de forma remota. Especialmente, aquellos que tienen brechas digitales por factores geográficos, económicos, de género o culturales, entre otros. El Estado deberá asegurar las condiciones materiales necesarias para el adecuado uso y aprovechamiento de los recursos educacionales. Esto incluye acciones como la capacitación y alfabetización de la comunidad educativa. Además, el Estado garantizará una conexión estable a todos los estudiantes del sistema público, cuando no haya clases presenciales por casos fortuitos o de fuerza mayor.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

JUDITH

3

DIARIO EL HERALDO

Los moradores de este mundo tenemos que cohabitar unidos, hacer las paces entre sí y con la naturaleza, sentirnos familia para poder coaligarnos con ese orbe natural del que constituimos cuota, porque si no lo hacemos, nunca reencontraremos sosiego internamente. Quizás tengamos que unificar criterios, juntar latidos, crear espacios donde poder sentirnos acogidos, amados, reconciliados y alentados a vivir en comunidad. No importa que los rostros sean diversos, ni que los rastros dejados sean iguales. Lo importante es entendernos y asistirnos, confluir en ese equilibrio que nos hermana, auxiliarnos para llevar a buen término esa transformación necesaria que ha de fortalecernos, en base a principios y formas positivas que, sin duda, es lo que contribuye a que avancemos humanamente, porque el bien del otro es también el nuestro.

afrontan una infinidad de violaciones en su camino. Así, bajo esta injusta atmósfera, en absoluto podremos cosechar concordia en nuestro interior.

Hemos de entrar en comunión, no en guerras; en desprenderse de uno mismo, no en egoísmos; en cultivar el amor, no el odio. Efectivamente, nos conviene repensar en la espectacular maravilla de la naturaleza, de la que todos formamos porción, y ver el modo y la manera de armonizar ese mundo viviente, cuya supervivencia está ahora en nuestras manos. Protegiendo aquello que nos circunda, está visto que además nos estamos protegiendo a nosotros mismos.

Todas estas crisis profundas que atravesamos, nos impiden superar nuestras propias batallas. Es cierto que no son nuevas. Siempre nos han acompañado. Tal vez tengamos que aprender a reprendernos. Ahí comienza todo, en nuestra propia pasividad, en los espacios de poder y de endiosamiento mundano, en lugar de ofrecer la vida por los demás, que es lo que verdaderamente engendra mansedumbre en el alma. Lo que nos falta es, justo, ese estado dócil y dúctil. Cualquier contienda, siempre es una acción humana interesada, que nos lleva al territorio de los absurdos. Deberíamos haber aprendido que la tierra es de todos y de nadie en particular. Los mismos recursos de arena no son infinitos y tenemos que utilizarlos de forma inteligente. En esta vida todo requiere intelecto y mesura.

En consecuencia, necesitamos una sacudida de entusiasmo, de profunda fascinación por el espacio existencial, lo que nos exige practicar el corazón en todo instante. En ningún tiempo, nos debemos dejar sustraer el ideal del amor fraterno, puesto que nos hará bien, hasta para alegrarnos de los frutos ajenos, que son de todos. Por ende, nos encaja retomar los acuerdos entre nosotros, sobre todo para que cesen algunas patologías que sobrellevamos como humanidad. Me refiero a ese juego verdaderamente mortificador, donde el poderoso se come al más débil, y se queda tan tranquilo, como si no hubiera sucedido nada. Tampoco se puede tolerar por más tiempo el derroche de algunos, mientras otros se mueren de hambre. Por si fuera poco, también cada día son más los migrantes y refugiados que

Hace 30 años

El Heraldo 5 de Mayo de 1992 102 LOCALES DE VOTACION EXISTEN PARA LA REGION DEL MAULE Ha llegado un comunicado de la intendencia regional donde se informa que para los próximos comicios electorales municipales de junio, existirán en la VII Región 102 locales de votación. El comunicado detalla que esto se desglosa de la siguiente manera: 37 son los locales que funcionarán en la provincia de Talca, 32 locales en la provincia de Linares, 25 locales en la provincia de Curicó y 8 locales en la provincia de Cauquenes. BARRA ESPECIAL VIAJA HOY A RENGO Nuevamente la barra especial estará acompañando a los albirrojos en el partido que disputarán esta tarde con Juventud Rengo. Según informó Santiago Liencura, la salida será entre las 9,30 a 10,00 horas, desde la Plaza de Armas de nuestra ciudad. El valor del pasaje ida y vuelta fue fijado en los 2.000. Según se tuvo conocimiento todavía quedaban algunos pasajes disponibles para que viaje la hinchada.

(Víctor Corcoba Indudablemente, aparte Herrero, escritor) de que los Estados deban garantizar asistencia social y prestación de servicios esenciales a las personas que los requieran, y donde se hallen, la responsabilidad en mayor o en menor medida nos incumbe a todos, lo que nos exige estar de servicio por si alguno nos demanda cooperación, ya que nadie está a salvo de nada. Lo armónico jamás nos viene dado, hemos de trabajarlo con el acercamiento y la conciliación de discordancias.

Por desgracia, cada aurora son más los focos terrestres o marinos de angustia y dolor insoportables. Estamos en la zona de tormento constante, a pesar de contar con los buenos propósitos de los derechos humanos y del derecho internacional, pero nos falta en nuestro andar algo tan esencial como líderes que estén a la altura de los valores que han prometido defender y una ciudadanía, de la que todos somos parte, que tampoco sabe despojarse ni desarmarse para poder abrazar al análogo. Gobierne la cultura del abrazo, pues, y rija el abecedario de la conciencia.

Hace 60 años

El Heraldo 5 de Mayo de 1966 EXITOSA FUE PRESENTACION DEL TEATRO DE ENSAYO Un éxito de crítica y de público tuvo la presentación de anoche del teatro de ensayo en la obra de Sergio Vodanovic “Deja que los perros ladren”. Un público selecto y numeroso premió con una larga ovación al término de esta presentación del Teatro de Ensayo de Linares, luego de seguir con evidente interés el desarrollo de una obra, que con un tema de tesis y de actualidad, procura abundantes pasajes de perfecto logro. PRUEBA DE 80 KILOMETROS REALIZA EL DOMINGO EL CLUB MAGALLANES Según informaciones proporcionadas por el Presidente del Club Ciclista “Magallanes”, señor Guillermo Stuven Barahona, la prueba que debió efectuarse el domingo recién pasado, debió postergarse debido a las lluvias caídas en esa oportunidad. Este mismo evento deberá realizarse el domingo 6 de mayo, con el siguiente recorrido: Linares-Retén San Antonio, dando diez vueltas en la que participarán veinte corredores.


4

Diputado Benavente (UDI): “Monto del incremento de la asignación familiar es un mal chiste”

El diputado por el distrito Maule Sur, Gustavo Benavente (UDI), calificó como “un mal chiste” para los chilenos más vulnerables el aporte de $6.410 pesos por integrante familiar que anunció el Gobierno para enfrentar el impacto que la inflación que ha tenido en los principales productos de la canasta básica. A raíz de ello, el parlamentario gremialista fue tajante en asegurar que el gobierno no contará con su voto ni con el de

su bancada de la UDI, de no aumentar el subsidio de la canasta familiar a $40 mil pesos, “fiscalmente se puede”, aseguró. “Los recursos para aumentar los $6.410 pesos a 40 mil por integrante familiar están, porque la propuesta del Gobierno es una burla para los chilenos que lo siguen pasando mal a raíz de la actual crisis económica que enfrentamos”, argumentó el parlamentario gremialista. Y en esa línea recordó y citó al ex diputa-

do y actual ministro, Giorgio Jackson, quien el 12 de mayo de 2020, cuando se discutía el IFE en la Sala de la Cámara señaló que “no creo que alguien en esta sala tenga la cara para decir que puede vivir con $65.000 al mes”. Para el diputado Benavente resulta difícil de entender, que con los niveles de inflación que hoy en día hay, y el alza constante en los precios de productos básicos y esenciales, cambien ese discurso las actuales autoridades.

Bancada de senadores RN piden al gobierno medidas de alivio económico para pensionados La bancada de senadoras y senadores de Renovación Nacional dio a conocer una propuesta de alivio económico con foco en los pensionados y pensionadas del país porque, “si bien el Gobierno ha anunciado un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para reajustar el ingreso mínimo mensual, hasta ahora no conocemos ninguna medida que favorezca a este amplio sector de nuestra sociedad, que sin duda requiere de ayuda”. Así lo explicó el integrante de la Comisión de Hacienda, José García Ruminot quien, junto al senador Rodrigo Galilea, lideran la propuesta del comité que reúne a 12 legisladores y busca anticipar la entrada en vigencia de la Pensión Garantizada Universal (PGU) e incrementar su monto a partir de mayo. El senador García precisó que el planteamiento obedece a la falta de medidas en favor de los pensionados para compensar efectos de alta inflación y consta de dos ideas centrales: reajustar la PGU a partir de este mes a 200 mil; y anticipar su entrada

Jueves 5 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

en vigencia, también a mayo, para lograr una cobertura estimada de 2,2 millones de personas. Agregó que “El Gobierno ha anunciado un acuerdo con la CUT para reajustar el ingreso mínimo mensual, el que valoramos porque va en la dirección de que puedan recuperar parte del poder adquisitivo que se va perdiendo con una altísima inflación, pero hasta ahora no conocemos ninguna medida que favorezca a los pensionados y, por eso, los 12 senadores de Renovación Nacional proponemos estas dos iniciativas”. El miembro de la Comisión de Hacienda precisó que “la primera apunta a que PGU, que hoy es de $185 mil, se reajuste para llegar a $200 mil”. Añadió que “cuando se creó la PGU se fijó en ese monto para que fuera superior a la línea de pobreza y hoy, como consecuencia de la alta inflación, la línea de pobreza ya no está en $176 mil, como entonces, sino sobre los $194 mil, por lo que es de toda justicia aumentar su monto a lo me-

nos a $200 mil.” La segunda medida propuesta, también respecto de la PGU, “es que se anticipe su entrada en vigencia para todas aquellas personas que debieran empezar a recibirla a partir de agosto, considerando las dificultades sociales que está suponiendo el complejo panorama de la economía”, explicó García. El miembro de la Comisión de Trabajo y Previsión del Senado, Rodrigo Galilea, en tanto, añadió que “en medio del complejo escenario económico, es imprescindible generar medidas de apoyo para los sectores más vulnerables, más aún cuando uno de los temas centrales del debate público son las pensiones”. El integrante de la Comisión de Trabajo dijo que “como hemos echado de menos iniciativas que ayuden a las personas de más de 65 años, le hemos propuesto al Gobierno estas dos acciones concretas y fácilmente ejecutables que beneficiarán a cerca de 2,2 millones de personas y que podrían ponerse en marcha en mayo.”.

Despachado a la sala de la Cámara el reajuste del ingreso mínimo La Comisión de Hacienda, finalmente, aprobó y despachó a la Sala el proyecto de ley que reajusta el ingreso mínimo mensual. La propuesta aprobada considera un reajuste en dos etapas. La primera contempla aumentar el salario mínimo, a partir del 1° de mayo de 2022, a $380.000. La segunda etapa contempla aumentar el salario mínimo a $400.000 a partir del 1° de agosto de 2022. La instancia tam-

bién respaldó las indicaciones propuestas por el Ejecutivo. Entre ellas destaca la que busca apoyar a empresas de menor tamaño, para las cuales un aumento del salario mínimo implica aumentar parte importante de los salarios que las empresas pagan. El grupo parlamentario también aprobó una indicación promovida en la Comisión de Trabajo, que tiene relación con el tipo de empresas que van a recibir el aporte del Estado. El texto dejó expli-

cito que podrán recibir el subsidio las cooperativas y las empresas sin fines de lucro. Por otra parte, la Comisión respaldó una indicación parlamentaria, de procedimiento, que fija un plazo de 15 días para el pago del beneficio que se le otorgará a las pymes. Durante la tarde y al cierre de esta edición, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el nuevo salario mínimo, pasando su tramitación ahora al Senado.

Consejo para la Transparencia ofició al Servel para pedir explicaciones por filtración de datos personales y sensibles

El Consejo para la Transparencia (CPLT) pidió antecedentes al Servicio Electoral (SERVEL) vía oficio (NºE7392 / 02-052022) por la publicación de bases de datos que contenían información personal y sensible de los ciudadanos, incluyendo militancia política y otros datos. Al respecto, el presidente del organismo, Francisco Leturia, afirmó: “Es sumamente grave que se hagan públicas algunas infor-

maciones tan sensibles de las personas, como por ejemplo su militancia política, porque esto puede significar, discriminación, hostigamiento y persecución”. Detalló que la solicitud que se realizará al servicio en cuestión, busca recabar detalles de lo ocurrido y explicó que el Consejo tiene facultades limitadas en esta materia. Por ello, subrayó la necesidad de contar con una normativa acorde a las

necesidades actuales, apuntando que la regulación vigente data de 1999, previo al boom de Internet y de las redes sociales. “Esta situación de vulnerabilidad de datos privados evidencia las mejoras y ajustes que nuestro ordenamiento legal requiere, porque con la legislación actual estas situaciones podrían seguir ocurriendo sin ninguna sanción”, dijo el titular del CPLT.


Jueves 5 de Mayo de 2022

Red Comunal de Profesores de Inglés de Linares se reunió en escuela Los Leones

En la escuela Los Leones se realizó la primera reunión de la Red Comunal de Profesores de Inglés. Esta Red fue creada el año 2015 por un grupo de docentes de inglés los que vieron en esta iniciativa del Mineduc una forma de fomentar el aprendizaje del idioma mediante la creación de instancias de perfeccionamiento por parte de los participantes y de participación en actividades extracurriculares por parte de los estudiantes. La Red Charming

Land agrupa a todos los docentes de las escuelas básicas municipales de la comuna de Linares, siendo actualmente la Red de Profesores de Inglés más grande de la región y la más activa, incluso durante la pandemia. En esta oportunidad se reunieron 18 profesores de los 21 que la componen, para planificar las actividades del año 2022 y definir las temáticas de capacitación que se llevarán a cabo en las reuniones mensuales. Mención aparte fue

DIARIO EL HERALDO

el excelente recibimiento por parte del director del establecimiento anfitrión, José Luis Alegría Aedo, quien amablemente ha facilitado las dependencias del establecimiento para llevar a cabo dichas reuniones. También cabe destacar el apoyo por parte de la coordinadora comunal, Flavia Lara, quien ha estado apoyando como representante del sostenedor para que este tipo de iniciativas, que van en directo beneficio de los estudiantes, se lleven a cabo.

POR UN LINARES MÁS LIMPIO.- El municipio de Lina-

res anunció que desde esta semana ya se podrá ver a esta barredora de calles, recorriendo diferentes puntos de la ciudad. Esto permitirá mantener las ciclovías, calles y veredas en buen estado. Pero la invitación es que también la ciudadanía pueda ayudar a mantener la comuna lo más limpia posible.

Encuesta Data Influye Abril-Mayo

5

El 53% cree que el proceso constituyente ha empeorado la convivencia social del país

• El sondeo también reveló un aumento de 8 puntos en la predisposición a rechazar la nueva Constitución, llegando a 46%, versus el 37% que está por aprobar. Un aumento de las percepciones negativas sobre el trabajo que está realizando la Convención Constitucional reveló la encuesta Data Influye Abril-Mayo, elaborada por la consultora de opinión pública Tú Influyes. De acuerdo al sondeo, el 53% de los consultados considera que la redacción de una nueva Constitución ha influido negativa o muy negativamente en la convivencia social del país, mientras que el 25% cree que ha influido positiva o muy positivamente y el 22% opina que no ha influido. También decaen las expectativas frente al resultado del proceso constituyente, ya que el 49% tiene poca o ninguna confianza en que se logrará redactar una Constitución que sea aprobada por la mayoría del país, alternativa que aumentó 10 puntos respecto de la medición anterior. En tanto, el 18% tiene mediana confianza y el 33% tiene confianza o mucha confianza. Por otra parte, el 62% de los encuestados señala que la Convención Constitucional ha estado debajo o muy por debajo de sus expectativas, 4 puntos más que el sondeo an-

terior. El 23% señala que ha estado acorde a sus expectativas y el 15% dice que por encima o muy por encima de sus expectativas. De cara al plebiscito de salida a realizarse el 4 de septiembre próximo, el 46% se inclina por rechazar la propuesta de nueva Constitución, lo que representa un aumento de 8 puntos en comparación con la encuesta precedente. Asimismo, quienes están por aprobar el texto llegan al 37%, disminuyendo 2 puntos respecto de la medición de marzo. GOBIERNO: PRESIDENTE BORIC Y MINISTRA SICHES PIERDEN PUNTOS

Las percepciones sobre la gestión gubernamental se acentúan en el mes de abril, ya que la desaprobación al presidente Gabriel Boric se dispara en 14 puntos y llega al 50%, mientras que la aprobación cae 6 puntos y se sitúa en 32%. Los cuestionamientos a la ministra del Interior, Izkia Siches, repercutieron en la percepción de la ciudadanía. La jefa de gabinete sufrió una abrupta caída de 18 puntos en las opiniones positivas, quedando en 44%. El titular de Hacienda, Mario Marcel, es el mejor evaluado del ga-

binete, con un 62% de opiniones positivas, seguido de la vocera Camila Vallejo con 51% (-4), el ministro de Vivienda Carlos Montes con 50%, y el ministro Secretario General de la Presidencia Giorgio Jackson con 49% (-9). Sobre la actitud que debiera asumir el gobierno frente al proceso constituyente, el 41% cree que debe mantener absoluta prescindencia y neutralidad, mientras que el 30% opina que debe apoyar activamente la participación electoral. Y en cuanto a los problemas que podrían debilitar políticamente al Ejecutivo, el 34% menciona la inflación y el bajo crecimiento, el 17% opina que el manejo del orden público, el 14% señala el conflicto en la macrozona sur y un 10% un eventual rechazo a la nueva Constitución. METODOLOGÍA La encuesta Data Influye es un estudio de tipo cuantitativo no probabilístico y utiliza la metodología de paneles on line. El universo corresponde a población mayor de 18 años de todas las regiones de Chile con acceso a internet. El tamaño de la muestra es de 1.651 participantes, se realizó entre el 29 de abril y el 2 de mayo, y su margen de error es de 2,4%.


6

U

Jueves 5 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

UTalca inaugura escultura de Raúl Vargas en homenaje a Rubén Darío

na escultura en homenaje al poeta Rubén Darío fue inaugurada en la Universidad de Talca como parte de su aporte cultural a la Región del Maule. La estatua, realizada por el artista nacional Raúl Vargas, fue donada por las hijas del autor y se encuentra emplazada en el Campus Talca de la Institución. La pieza de arte se suma a las 35 obras que conforman el Parque de las Esculturas, patrimonio artístico que refleja la labor realizada por la Casa de Estudios para relevar y descentralizar la cultura en el país. “Es un orgullo poder terminar mi período como rector de esta manera, con la inauguración de una escultura muy significativa para la cultura chilena. Raúl

Vargas es uno de los grandes representantes de la escultura nacional”, afirmó el rector de la Casa de Estudios, Álvaro Rojas. Durante su gestión, la autoridad universitaria realizó un importante aporte al desarrollo artístico regional. “Hemos sabido hábilmente combinar lo que es la formación de una universidad propiamente tal, con el aporte que toda universidad pública debe jugar en el área artística. Ahí se ve la esencia misma de lo público: poner a disposición de nuestros estudiantes, de nuestra comunidad regional, la cultura”, declaró. La obra inaugurada se emplaza en un nuevo espacio artístico institucional. “Aquí estamos construyendo también un Parque de los Artistas, donde va-

mos a invitar a otros creadores a integrarse. Ya tenemos otras esculturas comprometidas y esperamos que en el futuro se siga haciendo este esfuerzo de lograr que las personas se conmuevan con el arte”, sostuvo Rojas. Valoración artística Respecto a la relevancia de esta obra en particular, la directora de Extensión Cultural-Artística de la UTalca, Marcela Albornoz, explicó que, “ésta es la única obra de Raúl Vargas, de esta composición, que se encuentra en una universidad pública de regiones. Es un orgullo para nosotros y también es un homenaje a Raúl Vargas por lo que agradecemos la generosidad de las hijas del escultor”. La directora indicó

Baja de temperaturas: conoce qué virus predominan entre los niños y cuándo consultar con un especialista Descienden los termómetros, los días se acortan y el panorama en las calles se vuelve cada vez más otoñal. Junto con esto, también aparecen las enfermedades típicas de esta época, que generalmente se presentan como virus y resfríos. “A diferencia de 2020 y 2021, años en los que prácticamente no hubo circulación de virus respiratorios tradicionales en pediatría y se presentaron pocos casos de infección por coronavirus en pacientes menores de 15 años, este 2022 el panorama está siendo muy diferente. Con el término de las restricciones y el inicio del período escolar presencial, hemos podido ver que han incrementado los casos de infecciones por virus respiratorios”, explica la doctora Gloria Rojas, jefa de Pediatría de Clínica Bupa Santiago. Según explica la es-

pecialista, hoy son tres los virus que predominan: el parainfluenza, el adenovirus y el rhinovirus. SI bien a primera vista pueden parecer similares, existen algunas claves para poder reconocerlos y diferenciarlos entre sí: “Las características clínicas de cada uno pueden orientar a la etiología. El rhinovirus generalmente causa un resfrío común, aunque en pacientes asmáticos puede generar cuadros bronquiales obstructivos, mientras que el adenovirus puede generar fiebre alta persistente. En tanto, el parainfluenza genera cuadros de laringitis obstructiva. Actualmente la consulta más frecuente es por infecciones respiratorias altas, como laringitis y también por bronquitis obstructiva. Aún hay pocos casos de virus respiratorio sincicial o influenza”, detalla. Lo anterior se explica ya que muchos

de los pacientes pediátricos están ingresando por primera vez al jardín infantil o al colegio, por lo que sus contactos sociales han aumentado. “Ante esto, es recomendable contar con el calendario de vacunación completo de acuerdo a las sugerencias que establece el MINSAL”, asegura la doctora Rojas. A pesar de los cuadros respiratorios presentes en esta época, es aconsejable no automedicar al niño y consultar con el pediatra, sobre todo si éste presenta signos de alarma como fiebre de difícil manejo y dificultad para respirar. “En el caso de los recién nacidos, es preferible consultar ante cualquier síntoma respiratorio y/o fiebre”, sugiere la jefa de Pediatría de Clínica Bupa Santiago.

La escultura se suma a la labor que realiza la Casa de Estudios para descentralizar la cultura en el país.

que la obra cuenta con el patrocinio del Ministerio de Educación, que incluye, además, la creación de un documental con todo el proceso de restauración del yeso y la fundición

en bronce. “Estoy realmente emocionada con esta recepción para el monumento de mi padre. Además, su trabajo queda en un lugar tan maravilloso, lleno de

esculturas de artistas reconocidos, lo que ha sido muy bonito para nosotros”, destacó Mariela Vargas, hija del escultor y quien donó la obra.

Este sábado: Colbún celebrará el Día de las Madres con show de Amar Azul

La Municipalidad de Colbún organizó un programa de actividades para destacar a todas las madres de la comuna, las que son el pilar de sus familias, y entregan todo el amor, cuidado, guía y apoyo a sus hijos e hijas, festejos que finalizarán con una fiesta musical, la que se realizará este sábado 7 de mayo en la Plaza de Panimávida, evento que contará con dos destacados grupos internacionales que subirán al escenario, para que las familias puedan bailar y celebrar junto a sus madres, ahora que las condiciones sanitarias permiten volver a reunirnos y disfrutar de este tipo de actividades.

“Ya es oficial, y desde el gimnasio municipal donde hemos estado celebrando a las mamás, junto a ellas queremos invitar a todas las familias, a

Los argentinos de “Amar Azul” y el colombiano Luis Lambis, serán los encargados de festejar a las mamás en esta importante fecha. todas las mamitas que quieran, para este sábado 7 de mayo. Vamos a tener una fiesta en la plaza de Panimávida para celebrar el día de las madres. Estuvimos encerrados más de dos años y hoy tenemos la oportunidad de poder celebrar en grande, como a mí me gusta, que la gente lo pase bien y principalmente nuestras mamitas, tendremos a Amar Azul y Luis Lambis, así que todos invitados”, dijo

el alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz. La cita es este sábado 7 de mayo a las 15:30 horas en la plaza de Panimávida, ya que puntalmente los argentinos de “Amar Azul” subirán al escenario a las 16:00 horas, y el colombiano “Luis Lambis”, a las 17:00 horas, una fiesta en horario familiar para celebrar el Día de las Madres en Colbún.


Jueves 5 de Mayo de 2022

L

DIARIO EL HERALDO

Linarense conquista IV versión de Impulso Chileno rescatando la barquillería 100% artesanal

a región del Maule conquistó 13 primeros lugares en la IV versión de Impulso Chileno, iniciativa de la Fundación Luksic que en alianza con la Corporación Simón de Cirene y la Escuela de Administración UC, premió por primera vez a 200 postulantes de todo el país y entre quienes se repartirán un fondo de hasta 1.000 millones de pesos En esta IV versión participaron más de 14 mil emprendedores. El 55% de los ganadores son mujeres y el 62% es de regiones. “¡Queremos decir con fuerza que creemos en los emprendedores de Chile! Con esta nueva edición ya sumamos 420 ganadores de Impulso Chileno y estamos orgullosos del trabajo que hacen cada uno de ellos. Esperamos que puedan seguir creciendo, generando puestos de trabajo y cumpliendo sueños en todo el país”, dijo Andrónico Luksic,

7

Angela Luengo, proveniente de Linares, sacó la cara por la región compartiendo su secreto al mundo, la elaboración de productos tradicionales con receta propia.

fundador del programa Impulso Chileno. De Talca, Curicó, Pencahue, San Javier, Longaví, Parral, Chanco, Constitución y Linares provienen los emprendimientos regionales que conquistaron el concurso de la fundación Luksic con propuestas que van desde una imprenta digital para responder a las demandas de la nueva era de las comunicaciones pasando por la elaboración de ricas empanadas y pizzas, hasta la por fabricación de barquillería artesanal, de receta propia. Uno de los ganadores de Impulso Chileno es Angela Luengo con su proyecto La Panacea, de Linares. Esta barquillería 100% artesanal innova al rescatar un producto tradicional. Barquillos rellenos de chocolate y manjar,

barquillos de helado y tulipas son parte del listado de productos que son elaborados y comercializados por sus propios dueños. Calidad de vida, eso es lo que buscaba Angela y su marido al comenzar con este emprendimiento. En junio de 2020, ambos renunciaron a sus trabajos decididos a pasar más tiempo con sus hijas. “Toda esta idea nace en plena pandemia, tiempos de cuarentena que nos mostraron como familia la necesidad de generar nuestros propios ingresos y qué mejor manera de hacerlo que con una de nuestras pasiones, cocinar”, relata la emprendedora. La Panacea partió ofreciendo pan de masa madre artesanal y aunque aquello no prosperó, motivó a este matrimonio a innovar con algo auténtico.

Buscando recetas para compartir con la familia, Angela encontró la del barquillo de playa artesanal y modificando la receta a su propio estilo, decidieron en junio de 2020 compartir con el mundo su secreto. “Era tan bueno que podía comercializarse, por lo que comenzamos a venderlo de manera online, por redes sociales y con delivery a domicilio, estrategia que las personas recibieron de forma positiva”, recuerda. Tenían la idea, pero faltaba capital para desarrollarla con más propiedad y fue así que postularon a Impulso Chileno. “A diferencia de los demás bancos y entidades que ven al emprendedor como un número más en su posible apoyo, en Impulso Chileno se observa al emprendedor como un diamante en bruto,

como alguien merecedor de ese apoyo, y están con nosotros en todo el proceso, entregando no solo apoyo económico, sino herramientas personales y conocimiento que dura toda la vida. Eso lo hace destacable ante los demás”, recalca Angela Luengo. Con el dinero del premio, Angela tiene pensado mejorar el

proceso de elaboración de sus productos, con la adquisición de máquinas industriales, visicooler y mesones de acero, así como el remozamiento de su tienda física (compra de mesas y sillas para consumo, computador de venta, vitrina refrigerada) para una mejor entrega de servicio y atención.

Nuevosur lanza su 3ra edición de campaña de reciclaje de aceite domiciliario

Cada litro de aceite vertido al alcantarillado puede contaminar hasta mil litros de agua, un serio problema ambiental que está siendo abordado por tercer año por el proyecto “Toma la Sartén por el Mango”, iniciativa de Nuevosur que forma parte del plan de sostenibilidad de la sanitaria y busca promover la importancia del servicio de alcantarillado y tratamiento, generando conciencia del daño ambiental que se produce el verter aceite vegetal usado al alcantarillado. El lanzamiento 2022 del programa contó con la participación de Claudia Astudillo, de GreenOp, Felipe Smith, de Acción Empresas y experto en economía circular y la directora de Sostenibilidad de Nuevosur, Marietta Montenegro.

“Cerca del 95% del aceite desechado en Chile se vierte al alcantarillado y por ese medio llega a los ríos y mares, lo que dificulta el trabajo del saneamiento del recurso hídrico. Hoy es fundamental tomar mejores decisiones para aportar al cuidado del planeta y desde nuestra vereda, a través de esta acción, queremos educar a las futuras generaciones y sus familias sobre la importancia del buen uso de este servicio. Buscamos crear hábitos que vayan en el beneficio y protección del medio ambiente a través del reciclaje de aceite, esto en el marco de nuestro compromiso por promover acciones en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de

las Naciones Unidas (ONU), especialmente al n°6 “Agua Limpia y Saneamiento”, señaló la directora de Sostenibilidad de Nuevosur. El programa se realiza a través de capacitaciones virtuales con talleres educativos, que informan sobre los diferentes puntos públicos dispuestos para el reciclaje y la relevancia de cuidar el alcantarillado. “En los años que se lleva realizando, hemos capacitado a 40 profesores, y 112 familias en la región. Esto significó el reciclaje de 1.110 litros de aceite y más de 1 millón de litros de agua que no fueron contaminadas”, dijo la ejecutiva. Quienes participen serán parte de un concurso, donde la sani-

• Toma la Sartén por el Mango forma parte del plan de sostenibilidad de la compañía y busca promover la importancia del servicio de alcantarillado y tratamiento, generando conciencia del daño ambiental que se produce al verter aceite vegetal usado al alcantarillado.

taria premiará al establecimiento educativo que obtenga la mayor puntuación en cuanto a asistencia a capacitaciones, difusión de información sobre esta materia, videos y litros

de aceite reciclados, esto en función de la matrícula de cada establecimiento. Se entregará un premio por comuna para el colegio ganador que obtenga mayor puntaje y uno

para su profesor líder. Además, habrá un reconocimiento para el establecimiento que obtenga el mayor puntaje de todas las regiones donde se ejecutará el programa.


8

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

¿Extraterrestres en Chile? Corte negó acceso a información de la ANI por posibles avistamientos de ovnis

a Corte de Apelaciones de Santiago respaldó el rechazo de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) a entregar información mediante Transparencia a una persona natural que solicitó un listado con eventuales avistamientos de ovnis y osnis en Chile. “(Solicito) La información sobre listado con los casos reportados por ó el personal de las Fuerzas Armadas, Carabineros e Inteligencia de Chile, en donde uno o varios Objetos Voladores No Identificados y/u Objetos Sumergibles No Identificados hayan sido observados, con indicación de si existe registro con evidencia y el tipo de ó evidencia”, se leía en el documento, según detalló La Tercera. Por aquella solicitud, el Consejo para la Transparencia (CPLT) terminó requiriendo la información ante la ANI mediante un recurso en tribunales. No obstante, la Corte acogió los argumentos de la ANI y falló a su favor. “Toa la información que se encuentra en poder de los organismos que ó forman parte de este Sistema de Inteligencia son secretos y de circulación restringida. Así lo señala expresamente el artículo 38 de la Ley N 19.874”, dictó la sentencia. En ese sentido, el fallo señaló que la información requerida “podría poner en riesgo los objetivos que debe cumplir la ANI, esto es, proteger la soberanía nacional, la seguridad del Estado y la defensa nacional”.

Jueves 5 de Mayo de 2022

Incautadas en Chile más de un millar de armas de fuego en cuatro meses Carabineros informo que un total de 1.008 armas de fuego han sido incautadas en Chile, en los primeros 4 meses de este 2022, lo que equivale a 252 armas mensuales, según señaló el Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Marcelo Araya Zapata, en el balance semanal de la labor de la policía uniformada. Del total, 697 corresponden a armas cortas, 139 largas y 172 hechizas, adaptadas o modificadas para el disparo. El alto oficial agregó que el año pasado, en esta fecha, eran 750 los dispositivos letales decomisados, y que en los cuatro meses transcurridos de 2022, Carabineros también registra 7,5 toneladas de drogas incautadas, 284 bandas criminales desarticuladas y 7.488 vehículos recuperados, lo que significa un aumento de 20,4% en la recuperación respecto a 2021. Solo la última semana, se incautaron 61 armas de fuego (casi nueve por día) en procedimientos policiales y más de una tonelada de sustancias ilícitas. “Siempre lo repetimos, pero no podemos olvidar que una sola arma en manos de un delincuente, puede costar la vida de decenas de víctimas inocentes o más. Esta es una tarea en la que todos los días nuestros carabineros exponen su propia integridad, pero que en definitiva salva muchas vidas de nuestros compatriotas”, enfatizó el General Inspector Marcelo Araya Zapata.

Actividad “normal”, pero intervalo “anómalo”: Minsal reporta 2.302 casos, 384 más que hace Centro de Sismología analiza seguidilla de temblores

una semana: Hubo 36 decesos y positividad es de 4,5%

Hay 8.216 pacientes se encuentran en etapa activa, es decir, capaces de contagiar a otros. En tanto, la positividad en la Región Metropolitana fue de 6,43%. El Ministerio de Salud (Minsal) reportó este miércoles 2.302 casos nuevos de covid-19, es decir, hubo 384 contagios más que hace una semana, cuando se informaron 1.918. De ellos, 1.414 corresponden a personas sintomáticas y 250 no presentan síntomas. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con covid-19 en el país alcanza a las 3.566.183. De ese total, 8.216 pacientes se encuentran en etapa activa (7.804 hace una semana), mientras que los casos recuperados son 3.500.953. De acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 36 decesos por causas asociadas al covid-19, menos que hace una semana, cuando informaron 46. Así, el número total de fallecidos asciende a 57.580 en el país. Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 47.646 exámenes PCR y test antígeno. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 4,57% (hace una semana fue de 4,19%) y en la Región Metropolitana es de 6,43%. A la fecha, 197 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 136 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 303 camas críticas disponibles.

El Centro de Sismología de la Universidad de Chile informó que cuatro temblores de tierra de magnitud superior a los 5,0 se han registrado en las últimas 14 horas en la Región de Coquimbo, específicamente en cercanías de Los Vilos. Sin embargo, acorde con la última actualización, cerca de 40 movimientos telúricos se reportan en total en la zona, desde las 22 horas de ayer. En detalle, desde el centro señalaron que cuatro sismos de magnitud 5.1, 5.0, 5.0 y 5.0 han ocurrido hasta las 10:00 am en esta zona a partir de la noche del 3 de mayo, mientras que los restantes han marcado intensidades menores. Frente a este fenómeno, explicaron que la actividad sísmica es normal para le Región de Coquimbo, pero que sí hay un rasgo “inusual” en los datos. Mario Pardo, subdirector del Centro Sismológico Nacional explicó a Emol que Coquimbo “es una zona de alta sismicidad en relación al resto del país, entre Los Vilos y La Ligua es una zona donde normalmente ocurren sismos de esta magnitud y, eventualmente, terremotos grandes como los que hemos tenido en el pasado, pero lo inusual es que han ocurrido muy seguidos estos sismos”. En ese sentido, el experto hace énfasis en los cuatro sismos con magnitud del orden de 5,0 registrados en las últimas 14 horas, pues señaló que “el fenómeno que está ocurriendo es anómalo en el sentido que están ocurriendo estos sismos de magnitud similar en un lugar muy bien definido, casi todos tienen la misma localización y en un tiempo bastante reducido”. Al respecto, Pardo menciona que el fenómeno evidenciado responde a un “enjambre sísmico”, puesto que “hasta el momento no hay ningún sismo principal, uno que destaque frente a otro y que tengamos que clasificarlo como precursores los más pequeños y como replicas a los que han ocurrido después del principal”. En línea con todo lo anterior, el sismólogo insiste en que, por ahora, “no podemos hacer un pronóstico de que pueda ocurrir un terremoto grande, pequeño o no pueda ocurrir. No se pueden hacer pronósticos en el tiempo sobre los terremotos ni que no van a ocurrir”. “En Chile han ocurrido terremotos grandes en el pasado y a futuro deberían seguir ocurriendo, y este no es el tema, no es saber cuándo van a ocurrir sino que saber cómo van a ocurrir grandes en el futuro, de modo de estar preparados para construir bien, tomar las providencias del casos, planificar cómo actuar y gestionar las futuras emergencias”, concluyó.


Jueves 5 de Mayo de 2022

9

DIARIO EL HERALDO

Asociación de Eventos: “Un aumento del salario mínimo debe ir necesariamente acompañado de mayor flexibilidad laboral y productividad”

El proyecto de salario mínimo presentado por el gobierno se encuentra actualmente tramitándose en el Congreso. Se trata de una iniciativa que desde la Asociación de Eventos de Chile consideran necesaria ante el fuerte incremento del costo de la vida que se viene registrando en Chile, pero hacen el contrapunto que la medida llega un muy mal momento para el sector de los eventos profesionales, ya que la mayoría de las pymes que son parte del rubro continúan en crisis. En esa línea, el Presidente de Asevech, Carlos Huete, señala que es fundamental que el tema de la renta básica sea abordado como una política integral que también incorpore otros elementos en la discusión, principalmente, la flexibilidad laboral y el aumento de la productividad, dos factores que para el gremio son relevantes en el proceso de recuperación en que se encuentran. “Como industria entendemos plenamente la necesidad actual de incrementar el salario mínimo, ya que el bolsillo de las personas se ha visto resentido

• Desde Asevech apoyan el incremento de la renta básica, especialmente ante el fuerte aumento del costo de vida, pero afirman que no es el mejor momento, porque las pymes del sector continúan en crisis. Además, llaman al Ejecutivo a hacerse cargo de la flexibilidad laboral, especialmente en aquellos rubros donde la naturaleza de los empleos requiere de un tratamiento particular, como es el caso de los eventos profesionales.

por el fuerte aumento del IPC, pero se trata de un aumento que representa una enorme sobrecarga financiera para las pymes del rubro en este momento, ya que es un alza en el costo laboral, con muchas empresas que hoy están pagando los créditos solicitados para sortear la crisis provocada por la pandemia y que recién han comenzado a funcionar con cierta normalidad”, apunta el representante gremial. Si bien Carlos Huete reconoce que los subsidios definidos por el gobierno en apoyo a las pymes son una ayuda para amortiguar el incremento del salario mínimo, añade que esos subsidios son temporales, mientras que el alza de la renta básica será permanente. “Nuestro rubro está compuesto mayoritariamente por empresas de menor tamaño, que han debido enfrentar

una tormenta de grandes dimensiones, y que hoy requieren más bien alivios financieros más que nuevas cargas, considerando que en el horizonte hay otros proyectos que podrían significar mayores costos, como son la reforma tributaria que impulsará el gobierno, la reforma al sistema previsional y el proyecto de las 40 horas”, enfatiza el Presidente de Asevech. FLEXIBILIDAD Y PRODUCTIVIDAD En este contexto, Carlos Huete pone énfasis en un tema que para la industria de los eventos profesionales es clave: avanzar hacia una mayor flexibilidad laboral, especialmente para un rubro como este, cuyo régimen laboral tiene particularidades en relación con otros sectores económicos, aspectos que para Asevech deben

ser abordados y recogidos por el gobierno. Parte de esas particularidades se dan, por ejemplo, en que los días más hábiles para este sector se dan generalmente cuando las personas descasan, o en que con los cambios introducidos por la pandemia, hoy muchos eventos se realizan los días domingo, y la legislación actual no permite que los trabajadores del rubro trabajen más de dos domingos al mes, lo cual lleva a incentivar la informalidad para cubrir esos turnos. O está el hecho de que los eventos que se realizan los sábados (días con mayor demanda) pero que superan las 12 de la noche, son considerados domingo, afectando también el régimen laboral de esta actividad. “La normativa laboral actual que nos regula es muy rígida,

CITACION AUDIENCIA DE PARIENTES

Segundo Juzgado de Letras de Linares, causa V-8-2022. Por resolución de fecha 18 de abril de 2022, en autos sobre interdicción por demencia y nombramiento de curador, se cita a audiencia de parientes de doña María Alicia del Tránsito Soto Castillo, Cédula Nacional de Identidad 5.978.410-2, para el día 10 de mayo de 2022 a las 10:00 horas.

y generalmente está pensada para empleos que se desarrollan de lunes a viernes en horario de oficina, pero la naturaleza de nuestro rubro es muy distinta y requiere un tratamiento especial. De hecho, la ley que rige hoy permite 10 horas de trabajo diarias, donde además la hora de colación está contemplada en esas 10 horas, pero cuando nosotros tenemos fiestas de matrimonio, por ejemplo, donde el personal llega temprano en la mañana y trabaja hasta tarde ese día, la extensión la-

boral nuestra nos obliga a establecer turnos para cumplir con las 10 horas, donde, además, si la persona almuerza en el mismo lugar de trabajo es considerado hora trabajada”, indica Huete. El personero agrega que “esta realidad afecta también a otros rubros, como los restaurantes, ya que la legislación no contempla la posibilidad de hacer turnos partidos entre el horario de almuerzo y de cena, obligando a hacer doble turno para que puedan funcionar de noche”.

EXXTRACTO Ante el Primer Juzgado Civil de Linares en autos V-117-2021 por sentencia de fecha 7 de enero de 2022 caratulados “Aladino Garrido Muñoz” se concedió la posesión efectiva testada de don Aladino Garrido Muñoz Rut: 5.284.338-3 a la heredera Universal Jessenia Alejandra Jaque Muñoz por testamento abierto otorgado con fecha 3 de enero del 2019 celebrado ante el Notario Andrés Cuadra González del Riego e inscrita con el número 1631 del Registro de Testamentos del año 2019. SECRETARIO DEL TRIBUNAL PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES


10

Jueves 5 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Debido a los cambios que demanda la nueva economía digital, la gestión del talento cada día toma mayor relevancia para el futuro de las empresas. Asimismo, la irrupción de nuevas tecnologías ha provocado cambios

Los nuevos desafíos para Recursos Humanos en la gestión del talento

al interior de las organizaciones y las áreas de Recursos Humanos, ya que han tenido que adaptarse para sumar nuevas herramientas con el fin de incorporar nuevos talentos, medir su desempeño, capacitarlos y planificar un

R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 30 Mayo de 2022, a las 12:00 horas, el Lote 9 de la Manzana B del “Conjunto Habitacional Villa Margot Loyola Palacios (Ex Nueva Esperanza) de Linares”, y la vivienda económica construida en él. La propiedad se encuentra ubicada en Pasaje Lealtad N°1052. Inscrito a Fs. 360, N°620, Registro de Propiedad año 2012, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $10.857.864.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se re-

desarrollo acorde a cada colaborador. En este sentido, un software de gestión de personas es un aliado que permite gestionar este ítem en una organización para alinear estratégicamente el desarrollo profesional de cada uno de los colaboradores con los objetivos del negocio. Además, permite evaluar su desempeño, reconociendo sus fortalezas y oportunidades de mejora, apoyando constantemente su desarrollo y ciclo de vida profesional. Es así como una empresa con un buen

modelo de gestión del talento buscará a trabajadores que se destaquen para incorporarlos y una vez logrado, intentará desarrollarlo y retenerlo el mayor tiempo posible dentro de la organización. En línea con ello, el foco del departamento de Recursos Humanos será la gestión y retención, rol que será vital en la estrategia empresarial. Captar y retener a los profesionales más productivos y mejor calificados es un desafío para el área y, a su vez, es una de las facetas de la gestión del talen-

mitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/91953790008? pwd=VGZSQmVyZGF4TklObTFtYXZzVVBSdz09, cuyo ID de reunión es: 919 53790008, y cuya contraseña es: 182367.- Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-1828-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con AEDO HENRÍQUEZ, KATHERINE SOLANGE”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.

Medición de desempeño, capacitación y desarrollo profesional son los ejes que hoy toman mayor relevancia al primar el modelo híbrido y teletrabajo.

to que más preocupa a los empresarios actualmente. Junto al aporte de la tecnología, se puede agilizar el proceso de reclutamiento y selección, ofrecer registros históricos de candidatos -con filtros que permiten identificar los perfiles que mejor se ajustan a la descripción del cargocrear un portal corporativo personalizado para difundir ofertas laborales y configurar Workflows de Aprobación”, explica Nicolás Hanckes, co-fundador y gerente Comercial de HCMFront. A diferencia de años atrás, cuando la atracción de candidatos era la prioridad, hoy producto de la transformación digital se torna necesario desarrollar y retener a los más talentosos para que las organizaciones continúen siendo competitivas. “Hoy el 70% de las empresas cree que atraen y retienen de manera efectiva a diversos empleados, pero según la Academy to

Innovate HR (AIHR) solo el 11% comprende realmente de qué se trata el tema”, advierte. TELETRABAJO Y TRABAJO HÍBRIDO

Por otro lado, el ejecutivo plantea que “sabemos que el teletrabajo y el trabajo híbrido sin duda llegaron para quedarse; por lo tanto, es posible mantener a los trabajadores motivados, conservarlos por mucho más tiempo como parte de la organización y contribuir con su productividad, estén donde estén”. En este sentido, una plataforma para la gestión de personas es de gran ayuda, ya que centraliza la información de los colaboradores en un solo lugar y permite utilizar las herramientas de asistencia, portal del colaborador, gestión documental y firma electrónica para otorgar visibilidad, estructura y acceso a toda la información relevante de la organización.

Lanzan Campaña “Maule te Abriga” -

El objetivo es ayudar a las Personas en Situación de Calle este invierno

Desde la Seremi de Desarrollo Social y Familia se lanzó la campaña “Maule te abriga”, donde se habilitará una serie de puntos de acopio para recibir todo tipo de ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las Personas en Situación de Calle durante esta época de frío y lluvias. Se solicita el apoyo de la comunidad para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas o guantes, todo limpio y en buen estado.


Jueves 5 de Mayo de 2022

Por segunda vez, personal de la oficina parlamentaria del diputado Jaime Naranjo en Linares, ubicada en calle Brasil 340, se encontraron ayer al ingreso del trabajo, con el robo a las dependencias. El primer episodio ocurrió el reciente lunes: al llegar a la ofi-

DIARIO EL HERALDO

Linares: Denuncian dos robos en 3 días a oficina parlamentaria de diputado Naranjo

cina del diputado, la coordinadora se percató que los candados de la puerta de acceso fueron cortados, accediendo al interior y sustrayendo computador, impresora y otros materiales de oficina. Y nuevamente en jornada de miércoles, el mismo escenario: se estima que, de madru-

Carabineros detuvo a dos menores de edad por robo con intimidación en Linares En circunstancias que los funcionarios de Carabineros desarrollaban patrullajes preventivos y de seguridad, durante la noche del martes en el sector céntrico de la comuna, precisamente en calle Maipú esquina Freire, fueron alertados por un ciudadano quien manifestó que momentos antes fue abordado por dos personas, las cuales lo amenazaron con un arma cortante con la finalidad de sustraer distintas especies del local comercial en el que trabaja, las cuales fueron avaluadas en 11 mil pesos.

Con la información obtenida, Carabineros realizó rápidamente un amplio despliegue policial por el sector, deteniendo a ambos autores del delito: un individuo de inicies J.B.M.V., de 17 años, y A.M.M.A, también de 17 años de edad. El Fiscal de turno instruyó que ambos detenidos pasaran a control de detención, por el delito de robo con intimidación. Ayer, fueron trasladados hasta el Juzgado de Garantía de Linares, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.

gada. Se realizaron las denuncias respectivas para ambos casos, en Carabineros. Mientras, la denuncia por el primer robo ya está en la Fiscalía de Linares. Al respecto y desde el Congreso, el propio diputado Jaime Naranjo explicó que “es insólito que hecha la

denuncia por el primer robo, en un lapso de 2 días, nuevamente ingresaran a robar. En esto hay una muy mala señal para todos, ¿dónde está Carabineros?...” El avalúo total de las pérdidas tras ambos ilícitos, asciende a los 2 millones de pesos.

En el segundo robo de ayer, fueron sustraídas1 impresora marca Brother, 1 estufa a gas, 1 hervidor, 1 calefactor y loza en número indeterminado. Horas más tarde, se infirmó que la Fiscalía de Flagrancia en el

11

Maule, instruyó a la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Linares, iniciar el trabajo investigativo científico-técnico, por el robo que afectó a la oficina parlamentaria del diputado Jaime Naranjo.

Cauquenes: Carabineros hace un llamado a conducir con responsabilidad Carabineros de la Cuarta Comisaría de Cauquenes, tanto los funcionarios que se desempeñan en la unidad base como aquellos que trabajan en cada uno de los retenes de esta jurisdicción, como Sauzal, Coronel de Maule, Pocillas, Estación y Quella, desplegaron acciones preventivas para evitar accidentes de tránsito, recomendando conducir durante la noche, con lluvia y con niebla, de manera responsable. Por tal motivo, el Comisario(s) de la Cuarta Comisaría de Cauquenes, Capitán Guillermo Parra, entregó algunos consejos

de seguridad en la conducción: “Carabineros de manera permanente estamos brindando seguridad y despliegues policiales por todo el sector jurisdiccional pertenecientes a la Cuarta Comisaría, es decir, en las localidades de Sauzal, Coronel de Maule, Quella, Es-

tación y Pocillas, lugares en que los funcionarios policiales tanto de día como de noche están permanentemente efectuando controles vehiculares, con el propósito de instar a los conductores a conducir a la defensiva, respetando las velocidades y las señales del

tránsito, además de verificar que los conductores porten con la documentación necesaria para circular”. A propósito del periodo de invierno, se recomienda que los conductores deben extremar las medidas de seguridad. Y utilizar las luces adecuadas en caso de niebla.


12

Jueves 5 de Mayo de 2022

DIARIO EL HERALDO

Diputado Guzmán propone la creación de una beca de estudios superiores para deportistas de alto rendimiento

C

on el apoyo transversal de la comisión de deportes, ingresó el proyecto para la creación de una beca de estudios superiores para deportistas de alto rendimiento. El objetivo es apoyar a los deportistas sobre todo a aquellos que han tenido que postergar sus estudios para dedicarse por completo a la práctica deportiva y a

representar a nuestro país en competencias. Chile se encuentra en deuda con los deportistas y a esto le sumamos el número acotado de opciones de apoyo y la falta de incentivo para un desarrollo integral. Es por eso, que el sub jefe de la bancada Evopoli y representante del Distrito 17, Jorge Guzmán, presentó en la comisión de deportes este proyecto,

siendo apoyado por todos los miembros de la comisión e ingresado a la Sala.

El Diputado Guzmán, indicó que “hoy presentamos un proyecto resolución que ha sido apoyado transversalmente en la comisión de deportes, donde buscamos entregar tranquilidad a los deportistas de alto rendimiento. Esos deportistas que a los 18

Curanipe: Seremi de Bienes Nacionales se compromete a regularizar situación de familias en población Las Dunas En una jornada llevada a cabo en Curanipe, Seremi de Bienes Nacionales de la Región del Maule Ceras Concha Gatica, se comprometió con vecinas y vecinos de la población Las Dunas a regularizar en cuatro meses situación que los ha mantenido sin sus títulos de dominio de terrenos y viviendas. Se trata de cuatro familias que han permanecido realizando trámites por más de 25 años y que a la fecha, aún no disponen de dichos documentos, ya

que cuando fueron ejecutadas las construcciones de la población en dicho sector rural, hubo un cambio en el emplazamiento de cuatro lotes, hecho que nunca se normalizó. Al encuentro asistieron diferentes autoridades gubernamentales, entre ellos el Delegado Presidencial Regional del Maule Humberto Aqueveque, el Delegado Presidencial Provincial de Cauquenes Juan Eduardo Reyes, representado por su jefa de gabinete Paz Gajardo, el Concejal de Pelluhue

Claurio Merino Neira, la Alcaldesa de Pelluhue María Luz Reyes, las y los vecinos afectados y habitantes del sector quienes plantearon sus dudas e inquietudes. La primera autoridad local, María Luz Reyes, manifestó su preocupación por esta situación que ha significado diversos viajes y reuniones en Talca y Santiago, ratificando a su vez su compromiso con las familias afectadas y con la comunidad.

-

El proyecto contempla la cobertura del arancel de la carrera a elección y una subvención para otros gastos como alimentación, útiles e implementos de estudios. Esta política de Estado busca entregar seguridad y un apoyo real a los deportistas que representaron al país.

años tienen que tomar una decisión, si seguir en el deporte profesional o postergar sus opciones como deportistas y dedicarse a su educación”. “Lo que buscamos es que cuando se dediquen a la actividad profesional del deporte y sean destacados, posteriormente puedan acceder a una beca de estudios que le permita escoger la universidad y la carrera que quieran, además de recur-

sos para seguir subsistiendo. Esta iniciativa ya fue presentada y vamos a buscar el apoyo transversal en el Congreso para que sea ley prontamente”, agregó el parlamentario. QUE CONTEMPLA ESTE PROYECTO

La propuesta propone que el Instituto Nacional del Deporte financie o contribuya a costear becas a deportistas que, habiendo finalizado su dedi-

cación a la obtención de logros deportivos, requieran apoyo para cursos estudios superiores. Abarcando el pago de la matrícula y del arancel real de la carrera de elección del deportista. Asimismo, un beneficio económico adicional que servirá tanto para cubrir las necesidades alimenticias y de gasto académico relativo a útiles o implementos de estudio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.