Jueves 05 de octubre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

LINARES: UNA ADULTA MAYOR FALLECIÓ EN INCENDIO DE VIVIENDA EN POBLACIÓN EMILIO GIDI

Albirrojos jugarán otra final ante iberia este sábado al mediodía en el Tucapel Bustamante

CORE APROBÓ MEJORAMIENTO PARA EL EJE MAIPÚ- JANUARIO

ESPINOZA Y CARMEN

Cantoras populares se presentarán este viernes en el Teatro Municipal de Longaví

En Linares se desarrolló la Tercera Fecha del Campeonato Nacional en la especialidad de Compak Sporting

DESPLIEGAN CAMPAÑA DE SEGURIDAD PREVENTIVA EN BARRIO COMERCIAL DE LINARES

Pág.7
Pág.12
AÑO LXXXVI N° 29.449 $ 300
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
Pág.12
Pág.10 Pág.11 Pág.7

El Emprendimiento debe ser puesto en valor

Cuando nuestra sociedad aprenda la importancia de los emprendimientos en el ecosistema habrá mejoras sustanciales en nuestra economía.

Cuando entendamos que el mayor benefactor social es el emprendedor, dejaremos entonces de castigar su éxito y saldremos de la envidia y el resentimiento.

Nos han querido hacer creer en los últimos años que el que es emprendedor es rico y que no necesita ayuda o apoyos. Muy por el contrario como es visto como un “empresario” sin serlo; le suben los impuestos, la aplican leyes laborales que lo ahogan y terminan por quitar la motivación y sueños por crecer.

Debemos educar a nuestra población completa a qué compren productos y servicios a los más pequeños y que les ayudemos con nuestra recomendación.

¿Sabias que la recomendación es la herramienta más eficiente que puedes tener hoy?

La recomendación hace que las personas tengan un respaldo para dar ese primer paso de comprar a alguien nuevo. La recomendación nos hace crecer juntos, unidos y cohesionado.

Mientras más nos recomendamos mejor nos va a todos.

Yo al menos confío cuando una amiga me recomienda algo de comida de un nuevo emprendimiento y compro por curiosidad y a su vez recomiendo a alguien más.

Los maulinos debemos tomar esto como una cadena de favores y poner en práctica cada semana el recomendar algo. Finalmente nos beneficia a todos que se active la economía local.

Con tanto Cyber y cosas de las grandes marcas debiésemos simplemente pensar que ese dinero se fuga del Maule y se va a otras regiones.

Intentemos comprar todo en las 30 comunas que componen nuestra maravillosa Región.

Para que esto funcione realmente los adultos tenemos que hacer un gran trabajo con los niños. Enseñando estas cosas desde pequeños.

Recuerdo años atrás que mi Mamá me retó por comprar una marca de leche y yougurt que no era chilena; diciéndome: “María Pía la caridad comienza por casa, debes comprar marcas Chilenas”.

El emprendimiento y las pymes deben ser vistas como un gran motor que da trabajo y aunque sus ventas no son como las grandes empresas, el desafío que estas personas enfrentan es mucho mayor.

Miremos con cariño y admiración la labor que realiza cada uno de ellos. Seamos empáticos dando consejos de cómo mejorar. Ayudemos si el emprendedor no tiene idea de redes sociales o de tomar una buena foto. Hoy la gente joven tiene una oportunidad enorme de contribuir en esos aspectos. Pase los datos para que su amigo postule a fondos o concursos. Invítelos a ir a feria o Expo cada vez que pueda. Ayude a su amigo emprendedor a que tenga más seguidores. Felicite cuando le vaya bien y no sea envidioso; algún día a usted también le irá muy bien. No pida descuento y pague por el trabajo realizado. Sienta orgullo por las cosas que son fabricadas en el Maule. Recorra la Región incentivando el Turismo y muestre por sus redes sociales los lindos paisajes para que sea viral y más gente nos visite.

Ser gentil no cuesta nada. Pongamos en práctica la gentileza en nuestra querida Región del Maule.

Arriba las pymes y emprendimientos Maulinos.

Universidades y cambio social

Nuevas soluciones que cubren una necesidad de forma más eficaz que las medidas existentes, al mismo tiempo que generan capacidades nuevas o mejoradas y dan un mejor uso a los recursos. Así define Naciones Unidas la Innovación Social, un ámbito cuyo desarrollo es fundamental para enfrentar los diversos retos que tenemos como humanidad y velar por el tan ansiado desarrollo sostenible.

Considerando su importancia la pregunta inmediata es, ¿qué debemos hacer para impulsarla? Ante esta interrogante, las miradas suelen ir hacia las políticas gubernamentales, la mayor inversión pública y también por parte de los privados en investigación y desarrollo. Sin embargo, muchas veces olvidamos el rol que nos compete a las Universidades para avanzar en una cultura de Innovación Social.

Lo primero, sin duda, es promover la labor científica y la investigación, poniendo en marcha proyectos y programas que motiven a académicos y estudiantes. Pero luego viene el paso más relevante, hacer que esas ideas se conviertan en iniciativas reales, comercializables, que impacten en el día a día. Es decir, pasar de la investigación y el desarrollo experimental a un producto que puede ser trabajado desde el ámbito empresarial, convirtiéndose en un engranaje del motor de la economía.

El llamado entonces es a que las Universidades expandamos nuestra mentalidad y ampliemos nuestros desafíos más allá del acceso y la calidad, llegando a la formación de empresas emergentes, que den cuenta de la colaboración academia - industria y que logren, en definitiva, mejorar la vida de las personas.

2 Jueves 5 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
María Pía Yovanovic Fundadora y Directora de Prefiero el Maule (Premio Mujer Impacta 2022 en desarrollo territorial, Premio Camiseteados por Chile 2022)

EDITORIAL

Cigarrillos electrónicos

Aprobar sin realizar cambios. Esa será la recomendación que harán los integrantes de la Comisión de Salud a la Sala, respecto al proyecto que regula la venta, publicidad y consumo de los cigarrillos electrónicos que fue modificado en su segundo trámite.

La presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, la diputada Ana María Gazmuri explicó los 22 cambios realizados por sus colegas al texto, que busca incorporar a la legislación vigente que regula el tabaco, la definición de dispositivos alternativos con y sin nicotina, comúnmente denominados cigarrillos electrónicos, a fin de normar su venta, publicidad y consumo.

La legisladora manifestó que se logró un acuerdo político para que en la legislación de tabaco se introdujera todo lo relacionado con los dispositivos electrónicos con y sin nicotina. Una opción era generar una legislación alternativa, pero se optó por consolidar todo.

Se considera una definición que reemplaza el concepto de cigarrillos electrónicos para homologarla a la utilizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ente que los considera como los productos de tabaco recalentado a los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) y los Sistemas Electrónicos sin Nicotina (SESN); incluyendo sus líquidos de vapeo, accesorios, partes e insumos.

El texto prohíbe la comercialización, el ofrecimiento, distribución o entrega a título gratuito de los productos de tabaco o sus accesorios a menores de 18 años. Dicha medida se extiende respecto a los SEAN y SESN, sus accesorios y líquidos de vapeo. Asimismo, se prohíbe la instalación y el uso de máquinas expendedoras de este tipo de productos y sus accesorios.

A 35 Años del Triunfo del NO

Son muy pocos los países que pueden contar que lograron terminar con una dictadura por medio de las urnas, Chile es uno de ello. A 35 años de aquel 5 de octubre de 1988, las reflexiones y análisis sobre aquella instancia, siguen presentes en el colectivo nacional. Latinoamérica vivía entonces un proceso de recuperación democrática, luego de años supeditados al poder militar; Argentina, Brasil, Uruguay, entre otros, avanzaban en esa línea, obviamente, no exento de problemas.

Chile logró, a través de un plebiscito donde la opción NO obtuvo el 55,99%, retornar a la democracia perdida el 11 de septiembre de 1973. Hace menos de un mes se conmemoraron en Chile los 50 años del Golpe Militar; sin embargo, el plebiscito del 5 de octubre fue la llave para, 17 años después, volver a avanzar hacia una recuperación de aquella anhelada democracia. El referéndum de 1988 fue el principio del fin de la dictadura, proceso que evidentemente no fue fácil, basta recordar que Pinochet siguió como Comandante en Jefe del Ejército hasta 1998 y luego asumió como Senador Vitalicio.

Aquel 5 de octubre, no sólo fue la puerta a la recuperación democrática, sino que también un paso fundamental para el desarrollo social, político y económico de Chile; con el retorno a la democracia, nuestro país se vuelve a abrir al mundo y a retomar el prestigio institucional perdido con la dictadura; se restablecen relaciones diplomáticas rotas y se empieza a pavimentar la transición hacia una democracia más plena. Ésta fue la primera elección con un Tribunal Calificador de Elecciones, que redundó en la posibilidad de contar con un padrón electoral conocido y registros claros de los mismos, evitando con ello los fraudes detectados en los referéndums de 1980 y 1978.

El triunfo del NO, cimentó el paso a elecciones presidenciales libres y abiertas, que se realizaron un año después y en las que resultó electo el Presidente Aylwin; pocos recuerdan que si hubiese ganado el Sí, se establecía que Augusto Pinochet se perpetuaba en el poder hasta marzo del año

131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134

GOBERNADOR ENTREGARÁ OBRAS EN PARRAL, LONGAVÍ Y LINARES

El Gobernador Provincial de Linares Guillermo Espinoza Acuña, informó que hoy hará entrega en Parral de tres Sedes Sociales, dos rurales, en San Ramón de Huenutil a 31 Kmts. De Parral y la otra en el sector de Perquilauquén al interior de Parral. Además de un Centro Comunitario en la Población 11 de Noviembre, con una inversión total en sedes sociales de 7 millones de pesos y en el Centro Comunitario de 16 millones. El 8 de octubre entregará en Linares 84 Viviendas Básicas en Salida Huapi.

MÁS DE 510 MIL MILLONES DE PESOS PARA LA EDUCACIÓN EN 1994

El crecimiento del presupuesto de educación para el año 1994 – que será de alrededor del 10% en términos reales respecto del presente año – se originará principalmente en un incremento de recursos que se destinarán a mejorar las subvenciones y las remuneraciones de los profesores. La información fue entregada por el Ministro de Educación Jorge Arrate, tras presentar en el Senado, ante la Comisión Mixta de Hacienda, el presupuesto del año próximo. El Secretario de Estado informó que se contará con recursos ascendentes a 510 mil 500 millones.

Académico Universidad Andrés Bello 1997.

Cuando se analiza aquel triunfo, surgen varios aspectos relevantes de considerar, por un lado, la insatisfacción con la dictadura existente, pero ésta no sólo generaba un disgusto evidente en la población, sino también temor, y ese era uno de los principales riesgos para la opción NO. La gente no expresaba mayormente su afinidad política, la represión que se observaba en las calles y la polarización de país, hacían difícil vaticinar un resultado esperanzador para la oposición.

Ante esta realidad, una de las principales claves del éxito del NO, fue su campaña, la cual reforzaba constantemente “Sin odio, sin violencia, vota NO”, fue una estrategia electoral que no se concentró en atacar a la otra parte, sino en un llamado a la alegría, la esperanza y en la posibilidad de contar con elecciones presidenciales abiertas para el próximo año. Derrotar una dictadura con un lápiz y un papel, es de los hitos más relevantes de nuestra historia y reflejan la imperiosa necesidad de cuidar y defender la democracia, independiente del color político de quien gobierne.

Ello nos obliga a resguardar los procesos democráticos a los que nos vemos enfrentados, así como también a informarnos y participar de los desafíos político/electorales que vengan, independiente de la afinidad o no que ellos nos generen, la democracia se defiende con más y mejor democracia, y el Voto es la máxima expresión de nuestro derecho y deber ciudadano.

SE CELEBRÓ EL DÍA DEL HOSPITAL CON AGRADABLE PROGRAMA

A las 8 de la mañana del 3 de Octubre pasado, se izó en el hospital San Juan de Dios de Linares el pabellón nacional para dar comienzo a la celebración del Día del Hospital. La celebración del acontecimiento se acordó en mérito a que el día 3 de Octubre de 1544 se creó en Santiago lo que se llamó “Nuestra Señora del Socorro”, hoy Hospital San Juan de Dios y fundado por Pedro de Valdivia. Este hospital empezó a funcionar en 1552 con una dotación de solo 50 camas para los pacientes.

A MEDIADOS DE 1965 TENDRÁ LINARES FERROCARRIL ELÉCTRICO

Sólo a mediados de 1965 estaría en funcionamiento el Ferrocarril Eléctrico entre Santiago y Chillán, que acortaría el tiempo de trayecto a unas cuatro horas solamente. Según informaciones proporcionadas los trabajos se encuentran lamentablemente atrasados, de suerte que la entrega de las obras se hará después del tiempo calculado. Actualmente los trabajos están enfocados en los tramos de Sector Alameda – San Fernando, San Fernando – Talca, Curicó – Talca y Talca – Chillán.

3 Jueves 5 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia
sobre carreteras
FLOR - FLORA Hace 30 años El Heraldo 5 de Octubre de 1993 El Heraldo 5 de Octubre de 1963 Hace 60 años
Ambulancia
Informaciones
139

Mes de la Ciberseguridad: La lucha contra las apuestas deportivas en línea no autorizadas

En el mundo actual, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, enfrentamos un dilema en la lucha contra las apuestas deportivas en línea no autorizadas. A pesar de los esfuerzos de muchos países para bloquear estos sitios, nos encontramos con un obstáculo aparentemente insuperable: las VPNs (Redes Privadas Virtuales). Estas herramientas, diseñadas para proteger la privacidad y la seguridad en línea, también se han convertido en un refugio para los amantes del juego en línea que buscan eludir las restricciones gubernamentales.

Las VPNs cifran la información y hacen que sea prácticamente imposible para los Proveedores de Servicios de Internet y las autoridades (como la Subtel) revisar el contenido del tráfico en línea para bloquear la transferencia de archivos relacionados con el juego. Esto ha resultado en un juego del gato y el ratón entre los reguladores y los sitios de apuestas en línea no autorizados, ya que estos últimos encuentran formas creativas de evadir los bloqueos gubernamentales. Cada vez que se bloquea un sitio, aparece otro con una dirección IP diferente y, a menudo, en una jurisdicción extranjera que escapa a la autoridad de las regulaciones locales.

¿Significa esto que debemos rendirnos en la lucha contra las apuestas en línea no autorizadas? No necesariamente. Si bien las VPNs representan un desafío técnico considerable, también existe una solución más efectiva y duradera: la regulación. La regulación adecuada de la industria de las apuestas en línea no solo proporciona un marco legal sólido, sino que también establece salvaguardias para proteger a los jugadores y garantizar que los operadores cumplan con estándares éticos y financieros estrictos

Día Internacional

Cada 4 de octubre se conmemora el Día Internacional de los Animales, una fecha que nos incita a meditar acerca de la importancia de la vida animal y a sopesar cómo nuestras acciones pueden repercutir en su bienestar. En este contexto, se torna esencial abordar el papel desempeñado por la industria cosmética y la creciente necesidad de que las marcas tomen consciencia y adopten políticas libres de crueldad.

A lo largo de décadas, la industria de la belleza ha recibido críticas por llevar a cabo pruebas en animales para evaluar la seguridad y eficacia de sus productos. Con frecuencia, estas pruebas implican la utilización de conejos, ratones y otros seres, sometiéndolos a un sufrimiento innecesario. Sin duda, esta práctica va en contra de los principios éticos y del respeto hacia la vida animal.

Afortunadamente, en los últimos años hemos presenciado un cambio notable en la industria cosmética. Cada vez más marcas se han comprometido a abstenerse de realizar ensayos en animales y han adoptado políticas que respetan sus derechos. Esto implica que sus productos no son sometidos a pruebas en animales ni contienen ingredientes que hayan sido probados de esa manera.

Esta transformación responde directamente a la creciente consciencia de los consumidores acerca de la importancia de la ética hacia los animales. Los clientes demandan cada vez más transparencia y responsabilidad por parte de las empresas y están dispuestos a respaldar a aquellas marcas que reflejen sus valores éticos.

Con frecuencia, las marcas que adoptan políticas cruelty-free buscan liderar en prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Esto

Cuando los gobiernos regulan los sitios de apuestas en línea, pueden establecer requisitos como verificación de la edad, límites de depósito y retiro, y medidas para prevenir la ludopatía. Además, los ingresos generados por los impuestos sobre las apuestas en línea pueden destinarse a programas de prevención y tratamiento de la adicción al juego, lo que crea un círculo virtuoso en el que se combate la ludopatía mientras se fomenta un mercado seguro y legal.

La regulación también puede ayudar a evitar la fuga de capitales hacia el mercado negro y a garantizar que los operadores cumplan con estándares éticos y de seguridad cibernética, lo que reduce el riesgo de fraude y actividades delictivas relacionadas con el juego en línea.

En resumen, aunque las VPNs presentan un desafío significativo en la lucha contra las apuestas en línea no autorizadas, la regulación adecuada sigue siendo la solución más viable y efectiva. No se trata de eliminar el juego en línea, sino de hacerlo de manera segura y responsable, protegiendo a los jugadores y garantizando que los operadores cumplan con estándares éticos y legales. La regulación puede convertirse en la clave para reconciliar el entretenimiento en línea con la protección de la sociedad y la salud pública.

Animales:

ilustra cómo la ética hacia los animales y la responsabilidad ambiental pueden converger en una misma dirección.

Aprovechando esta conmemoración internacional de los animales, animo a los consumidores a considerar el poder de sus elecciones de compra. Al optar por productos cruelty-free, están apoyando no solo su propio bienestar, sino también el de los animales y el del planeta.

La industria de la belleza está avanzando hacia una consciencia y responsabilidad mayores, pero recae en nosotros como consumidores mantener la presión y motivar a más marcas a adoptar políticas libres de crueldad. Nuestras elecciones de compra tienen el poder de transformar la industria y forjar un mundo en el cual la belleza no esté ligada al sufrimiento de otras criaturas vivas.

En este Día Internacional de los Animales, recordemos que la auténtica belleza se fundamenta en el respeto por todas las formas de vida en nuestro planeta. Elegir marcas de cosmética libres de crueldad es un paso significativo hacia un mundo más ético y compasivo, donde la industria de la belleza y la consideración por los animales se unan en una alianza poderosa.

A pesar que desde el regreso a la democracia se han realizado reformas a la Constitución vigente, esta sigue siendo un tema recurrente para el pueblo de Chile. Los cambios no reflejan en su totalidad las necesidades y cambios que necesitamos para un futuro próximo.

Milan Kundera en su libro “la insoportable levedad del ser” presenta la idea de que la vida humana es efímera y muchas veces carente de significado, llegando en ocasiones a lo absurdo; es decir, no encontramos el real significado de las cosas. Esto se ve reflejado en los dos procesos constituyentes que ha vivido el país en los últimos años, en los que los documentos han sufrido variaciones fácilmente de un lado a otro. Se siente la preocupación de la gente respecto a lo que pueda pasar en nuestro país y en cómo les afecta.

Parafraseando a Kundera, la levedad constitucional se está manifestando en la falta de legitimidad por gran parte de la población. Nuevamente este proceso está lleno de tensiones políticas y no garantiza una solución a los problemas actuales del país.

La Constitución se hace insoportable. La población se siente en un péndulo que se mueve de un extremo a otro, que genera más incertidumbre que certezas. Esta es una nueva oportunidad para que definamos un futuro más justo y equitativo, es por esto que debemos garantizar que todos -medianamente- nos sentimos parte de este nuevo proceso.

4 Jueves 5 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Dr. David Ruete Zuñiga, director de la Escuela de Ingeniería UNAB, Sede Viña del Mar.
de los
la importancia de la ética animal en la industria cosmética
Elisa Grube, Gerenta de Marketing de The Body Shop Chile.
La insoportable levedad constitucional
Hugo
Covarrubias Valenzuela Académico Trabajo Social, U.Central

El proceso constituyente aprobó una norma propuesta por las bancadas de Chile Vamos y Republicanos, que establece la creación de la Defensoría a las Víctimas, servicio dependerá del Ministerio de Justicia y tendrá por propósito garantizar el acceso a la justicia y promover la utilización del arbitraje, la mediación y otros medios alternativos para la resolución de conflictos.

Al respecto, el diputado de la UDI, Felipe Donoso, sostuvo que apoya esta disposición

ya que “hoy cuando un chileno es víctima de un delito queda en el más absoluto desamparo de la justicia, protegiendo más al delincuente que al afectado”.

En esa línea, el parlamentario gremialista explicó que “esta norma revierta una tremenda importancia, porque en primer lugar se entrega defensa a quienes han sido sujetos de un delito, además de entregar una asesoría de apoyo integral psicológico y social a las víctimas”.

“Todos los chilenos

Consejo Constitucional: Pleno rechaza creación de Consejo Técnico Asesor de la Contraloría

víctimas de un delito deben tener derecho a un abogado que los defienda y que sea pagado por el Estado, tal cual como hoy pasa hoy con los delincuentes”, argumentó el legislador por el Maule. Por ello, Donoso cuestionó al oficialismo, quienes en su mayoría rechazaron esta disposición, “no entendemos el afán de rechazar normas que han sido solicitadas por millones de chilenos víctimas de delitos y que no cuentan recursos para contar con defensa judicial y asesoría integral”.

Diversos cambios centrados en la autonomía y en la fiscalización aprobó el Pleno del Consejo Constitucional al votar y debatir los artículos y enmiendas relativas al Capítulo XI y XII sobre Contraloría General de la República y Banco Central (BC), respectivamente.

Las y los consejeros respaldaron estos acápites, evacuados de la Comisión Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos que comprenden los artículos del 188 al 200

y disposiciones transitorias. En cuanto a la Contraloría se establece que esta entidad “ejercerá el control de la constitucionalidad y legalidad de los actos de la Administración del Estado, regional y local, así como de la probidad en el ejercicio de la función administrativa”.

En tanto, por 11 votos a favor, 13 en contra y 26 abstenciones, fue rechazado el inciso 3 del artículo 189 que proponía la creación de un Consejo Técnico Asesor, como instan-

cia consultiva (de cuatro miembros), y que sería presidida por el Contralor General de la República.

El Pleno del Consejo Constitucional también aprobó los artículos relacionados al capítulo XII: Banco Central. Al respecto, se estableció que “es un organismo autónomo, con patrimonio propio, de carácter técnico, cuya composición, organización, funciones y atribuciones las determinará una ley institucional”.

Dando inicio al debate parlamentario del Presupuesto de la Nación para el año 2024, el Gobierno realizó la tradicional presentación del estado de la hacienda pública ante la Comisión Mixta de Presupuestos.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, en su presentación, informó sobre los avan-

ces en la recuperación de la economía local. Comentó que, afines de 2023, la inflación se habrá reducido hasta cerca del 4%. Asimismo, la cuenta corriente se ubicará muy por encima del -10% de septiembre de 2022.

En tanto que la deuda pública estará 8 mil millones de dólares por debajo de donde la habría llevado la ten-

dencia de los 15 años terminados en 2021.

Dijo que se mantienen dos sectores rezagados, que es preciso monitorear: los niveles de endeudamiento de los hogares y la industria de la construcción. Para ello, anunció la pronta presentación de proyectos de ley. Uno de ellos será para incentivar, por la vía tributaria, la compra de viviendas. El otro buscará la prevención del aumento del endeudamiento de los hogares.

Recordó que las presiones sobre el gasto público han generado un crecimiento de la deuda pública bruta, desde un 5% del PIB, en 2008, a un 38%, en 2022. La mayor parte de esta expansión (app. 60%) se explica por los sectores de salud y protección social.

La Sala de la Cámara aprobó y despachó al Ejecutivo un nuevo proyecto de la agenda de seguridad. Se trata de la propuesta (boletín 15956) que sanciona el porte injustificado de combustible en reuniones en lugares públicos.

La Corporación aprobó las modificaciones del Senado que pasaron por suprimir dos normas de la iniciativa despachada en el primer trámite. La primera de ellas introducía una nueva falta en el Código Penal.

Ella castigaba a quien, injustificadamente, en el contexto de reuniones en lugares de uso público, portara combustible apto para cometer atentados contra las personas o para ocasionar daño en las cosas.

La multa planteada a esta situación era de diez a veinte UTM. Se contemplaba aplicar siempre y cuando la persona no pudiese proporcionar una explicación razonable para su porte.

La segunda norma suprimida en el Senado permitía a las policías

detener a las personas que incurrían en la falta mencionada. En el Senado solo se mantuvo la disposición penal que se introdujo en la Cámara vía indicación, aprobada al momento de las votaciones.

Al momento de las votaciones, la Sala optó en forma mayoritaria por respaldar la norma penal. Para ello hubo 83 votos favorables que se impusieron sobre los 45 contrarios y las 8 abstenciones. Con esto se posibilitó su despacho a ley.

5 Jueves 5 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Apoya aprobación en proceso constituyente para que Defensoría de las Víctimas se incorpore en nueva Constitución
Valoran nueva ley que sanciona el porte injustificado de combustible en medio de una manifestación
Gobierno presentó estado de la hacienda pública ante la Comisión Mixta de Presupuesto

¿Qué significa que el volcán Villarrica esté con alerta naranja?

Existen varios procesos que pueden poner en marcha la actividad de un volcán: la inyección de nuevo magma en su reservorio magmático en profundidad; la liberación de gases por medio de la formación de burbujas en el magma ante un proceso de descompresión o calentamiento del magma más allá de su temperatura normal; el mismo nuevo magma inyectado puede transferir elementos volátiles al magma en el reservorio, lo que provoca una inestabilidad, etc.

Y mientras los geólogos del SERNAGEOMIN a través de la Red de Vigilancia Volcánica, estudian por qué actualmente el volcán Villarrica, considerado el más activo de Sudamérica, está nuevamente en actividad, el académico de la carrera de geología de la Universidad Católica del Maule (UCM) Francisco Cáceres, enseña de una forma didáctica qué implica que hoy esté decretada una alerta naranja.

“Las alertas técnicas volcánicas son un pa-

rámetro de referencia para actuar ante alguna actividad volcánica”, relató el académico de la UCM, agregando que estas son entregadas por el Servicio Nacional de Geología y Minería –SERNAGEOMIN- a través de la Red de Vigilancia Volcánica.

Luego Cáceres comentó que estas alertas pueden ser de cuatro colores (verde, amarillo, naranja y rojo).

“La alerta verde implica que hay un nivel de actividad normal en un sistema volcánico que no varía respecto a su comportamiento habitual. La alerta amarilla que el monitoreo detectó una variación de la actividad respecto su comportamiento habitual, lo que invita a mantenerse al tanto de la información oficial de las autoridades y entes de monitores”.

Más delicada es la situación cuando se decreta una alerta naranja, como la actual del Villarrica, que “implica que el monitoreo de la actividad del volcán ha detectado una variación significativa en alguno de sus parámetros previa-

mente monitoreados, y que, en general, ya se encontraban dentro de un marco de inestabilidad respecto a un nivel base de comportamiento del volcán dado por una alerta previa amarilla”, tal como lo dijo el entrevistado.

Profundizando en aquello el geólogo de la UCM manifestó que “esta alerta sirve para que las autoridades tomen decisiones respecto al resguardo de la población teniendo en cuenta las sugerencias del ente de monitoreo como, por ejemplo, decretar radios de exclusión, y también para que la población se mantenga informada acerca de la evolución de la actividad y las medidas de resguardo de las autoridades”.

Respecto a la actual alerta naranja, el profesional señaló que la idea es que los vecinos mantengan la atención acerca de la evolución de la actividad del volcán, y estén al tanto de un potencial aumento y evacuación de zonas de riesgo.

Finalmente, y ojalá no suceda, el acadé-

- Francisco Cáceres, volcanólogo y académico de Geología de la Universidad Católica del Maule, explicó los peligros de la alerta naranja que actualmente tiene el volcán Villarrica y qué tiene que hacer la población cercana al territorio.

mico Francisco Cáceres detalló que “alerta roja, implicaría que es muy esperable que ocurra una erupción, o que ha comenzado una erupción, donde se debe seguir las instrucciones de las autoridades respecto a evacuaciones de zonas de riesgo, prohibiciones de acercamiento o cualquiera que se decrete”.

“LA POSIBILIDAD DE ERUPCIÓN

ESTÁ LATENTE”

Villarrica es considerado el volcán más activo de Sudamérica, por eso el volcanólogo hace hincapié en que la posibilidad de erupción está siempre latente. “Históricamente el volcán Villarrica ha generado lahares, que son un peligro, como también flujos de lava. En su existencia, este volcán también ha generado grandes erupciones con flujos piroclásticos de gran magnitud. Existen mapas, actualmente de libre acceso en el sitio

web del SERNAGEOMIN que cualquiera puede descargar y leer, donde la gente puede identificar las zonas expuestas a diferentes peligros volcánicos”, reforzó.

La mala noticia es que ciudades como Pucón, Coñaripe, Lican Ray y Villarrica están en aquellas zonas de afectación de potenciales peligros volcánicos y aunque actualmente

no es posible predecir el comportamiento futuro de un volcán, y por ello es tan importante monitorear su comportamiento actual y actuar oportunamente y responsablemente ante variaciones en su actividad que indican su evolución, por ende, el llamado que hace el especialista en la materia es a mantenerse informados, y seguir las instrucciones de las autoridades.

CONAVICOOP anuncia nuevo proyecto en Linares

El nuevo proyecto desarrollado por CONAVICOOP -cooperativa de vivienda con 50 años de experiencia en el país- en la provincia de Linares, está ubicado en un sector de alta plusvalía, en proceso de consolidación habitacional y en un área de expansión por la alta demanda de viviendas. Se trata del sector nororiente de Linares, con acceso a través de la Av. Manuel Rodríguez, cercano a establecimientos

- Se trata de 215 viviendas ubicadas en la zona nororiente que cuentan con subsidio automático DS19.

educacionales, centros de salud y comercio, y a pasos del transporte público.

El proyecto consta de 215 casas de 2 pisos, con subsidio automático DS19, que cuentan con alta eficiencia térmica en muros, ventanas termopanel, sistema de ventilación mixto (pasiva y forza-

da), grifería eficiente con aireadores, amplias áreas verdes con juegos y máquinas de ejercicio, punto limpio, luminarias led, riego semitecnificado y especies vegetales de bajo consumo hídrico.

Los modelos disponibles incluyen viviendas de 2 y 3 dormitorios y 1 o 2 baños.

6 Jueves 5 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

CORE aprobó Mejoramiento para el “Eje Maipú- Januario Espinoza y Carmen”

En sesión del Consejo Regional del Maule se aprobó el importante proyecto de mejoramiento para el Eje Maipú J. Espinoza y Carmen de Linares. Esta iniciativa que cuenta con un monto total que supera los 23 mil millones de pesos, tiene como objetivo revitalizar esta vital vía de circulación, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y promoviendo el desarrollo económico de la comuna.

Se trata de un trabajo colaborativo entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Gobierno Regional del Maule, inserto en un convenio de cooperación suscrito entre las partes.

El MINVU financió las expropiaciones ya ejecutadas y el Gobierno Regional financia obras civiles e inspección de obras.

La magnitud del proyecto significó enfrentar una serie de etapas, siendo las úl-

Cristina Bravo Gobernadora Regional destacó que estos avances serán de gran beneficio para las familias linarenses, por cuanto el proyecto pretende mejorar la conexión vial entre el sector oriente y poniente a través del paso nivel de calle Maipú, como también los desplazamientos con el par vial formado por las calles Januario Espinoza y Carmen.

timas la actualización del diseño de ingeniería y una primera aprobación de recursos adicionales del Consejo Regional que bordeó los 6 mil 500 millones de pesos. La primera formulación del proyecto data del año 2014.

Durante el 2023 se efectuaron 2 procesos de licitación, quedando desierto el primero realizado en febrero y con propuesta de adjudicación el segundo que cerró en mayo pero que requería de los recursos adicionales que aprobó el Gobierno Regional. La Gobernadora Regional Cristina Bravo, señaló que “reforzar el compromiso del Gobierno Regional del Maule de siempre terminar con los compro-

misos y las obras que hemos comprometido, el eje vial Januario Espinoza es un compromiso de este Gobierno Regional y estamos aumentando los recursos, porque no solamente queremos terminar con una obra que es fundamental para la comuna de Linares, sino que además para reactivar la economía y generar empleo”.

CONECTIVIDAD

Se trata de un proyecto que va a mejorar la conexión vial existente entre el sector oriente y poniente a través del paso Bajo Nivel en Calle Maipú. Además, con el Par Vial formado por las calles Januario Espinoza y Carmen se va a mejorar los desplazamientos en sentido

norte sur y viceversa. La Directora de Serviu, Paula Oliva, dijo que “estamos super contentos y tranquilos del trabajo que estamos haciendo para poder llevar adelante este proyecto que llevaba tanto tiempo, el de la Avenida Januario Espinoza con el eje Maipú de la avenida de Linares que nos va a permitir ensanchar la vía . Esta es una obra de intervención mayor que requiere hacer varias expropiaciones también, por lo tanto, es un proyecto grande que hoy día cuenta con todos los recursos que nos permiten hacer un proceso de adjudicación”.

PROCESOS

El Seremi del Minvu, Pablo Campos,

sostuvo que “agradecemos y valoramos la disposición de la Gobernadora Cristina Bravo y los consejeros regionales para aprobar los recursos adicionales que permitirán destrabar una obra que comenzó a ser diseñada en el año 2014. Ahora con el oficio que nos hace llegar el Gobierno Regional se envía la resolución de adjudicación a la contraloría para la toma de razón existiendo un plazo de 15 días hábiles para emitir un pronunciamiento. Una vez que tengamos esa luz verde la empresa tiene que entregar en un periodo de 18 días las boletas y las garantías

protocolizadas. Si todo marcha como esperamos entre 45 a 60 días más partirían las obras que serán sectorizadas y respondiendo a una planificación en conjunto entre los equipos técnicos de Serviu y el municipio”.

Fabián Poblete, Director de la Secretaría de Planificación de la municipalidad de Linares, acotó que “este es un proyecto emblemático para nosotros, uno de los cinco proyectos que se desarrollaron en el plan de transportes del año 2005 y el primero que va a ver la luz, mejora la conectividad no solo de Linares, sino de las comunas aledañas”.

Despliegan Campaña de Seguridad Preventiva en Barrio Comercial de Linares

La Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Linares, en un trabajo colaborativo con la Primera Comisaría de Carabineros y Seguridad Municipal, enfocan acciones preventivas y de seguridad para combatir la delincuencia.

En este contexto, ayer se reunieron en

calle Manuel Rodríguez con Maipú, para comenzar el recorrido por los sectores centrales de la ciudad e instalar las placas informativas, además de entregar datos a sus propietarios y trabajadores en torno a la cobertura y números de teléfono de los

cuadrantes, así como también, reiterar la relevancia de denunciar los delitos.

Tal como lo destacó el Capitán de Carabineros de Linares, David Fuentes, “Carabineros de Linares mantiene una comunicación fluida y permanente con la Cámara de Comercio de la ciudad, de manera tal de trazar conjuntamente lineamientos de trabajo en el contexto de la seguridad y la prevención; por ello, en esta oportunidad nos desplegamos para instalar las placas informativas como también para brindar y reiterar consejos a los locatarios y sus trabajadores, destacando la importancia de denunciar los delitos, ya que

esto es fundamental, porque es la forma de que contemos con la georreferenciación y despliegues de los recursos policiales enfocados a los sectores de mayor complejidad, según corresponda. Por ello reiteramos una vez más que si es víctima de algún ilícito no dude, y realice las denuncias respectivas”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Linares, Mauricio Díaz, argumentó que “cada una de las medidas de mitigación son importantes para luchar contra la delincuencia, basados en un trabajo conjunto con Carabineros y Seguridad Municipal, de manera cercana y directa, Por ello, invi-

tamos a la comunidad a participar de nuestra entidad, no solamente en cuanto a la seguridad, sino también en el fortalecimiento del área. A su vez, hacemos el llamado a la denuncia, ya que sea cual sea está servirá enormemente para erradicar los ilícitos. Estamos seguros que una de las principales acciones que debemos hacer entre todos los involucrados es estar coordinados y comunicados, trabajando mancomunadamente con los organismos públicos como privados”.

Finalmente, el Director de Seguridad Pública(S) de Linares, Marcelo Retamal ex-

presó: “las medidas de mitigación en las que se ha estado trabajando son sumamente importantes, ya que todo aporta en la disminución de la delincuencia. De esta manera, realizamos más rondas de seguridad y prevención, entre otras tantas acciones de autocuidado. Sumado a ello, la comunicación fluida entre las instituciones y, por supuesto, con la ciudadanía, lo que nos permite estar conectados y alineados. Por ello apoyamos y seguiremos en esta línea de acción, las 24 horas, siempre en el resguardo de la comunidad y velando por su bienestar”.

7 Jueves 5 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Tras inquietud de salmonicultores: Ministra Rojas asegura que “no hay ninguna innovación” en oficio sobre áreas protegidas

El instructivo busca regular estos permisos, restringiéndolos a proyectos sin fines de lucro, y de no ser así, que cumplan con un plan de manejo. Frente a las dudas e inquietudes que generó el oficio que frena las nuevas concesiones acuícolas, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, explicó frente a la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado, la Ley N°21.600, la que, entre otras cosas, crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). La ley tiene cuatro fundamentos básicos, sin embargo, el principal pilar es el desarrollo del anteriormente mencionado servicio público. Fue un oficio sobre el procedimiento para el otorgamiento de concesiones de áreas protegidas el que rápidamente encendió la alerta los principales gremios salmoneros, ya que en su opinión éste sería otro intento por restringir la actividad. Desde SalmonChile aseguraron que están de acuerdo en que no deben estar en áreas protegidas, pero que los derechos para instalarse fueron entregados antes de que hayan sido reservas y que este oficio, “impedirá la renovación de estos, perjudicando el 60% de la producción nacional”, dijo Arturo Clement, presidente del gremio. Durante la sesión, la jefa de la cartera dijo que “sabemos que ha causado cierta alarma, lo hemos leído en los diarios y quisiera decirles que no hay ninguna innovación. Simplemente (el oficio) tiene el objeto de dar información”.

Hace agua: Autopista Vespucio Oriente deberá reducir tarifas por filtraciones

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) instruyó la disminución transitoria del 50 por ciento de las tarifas de la Autopista Américo Vespucio Oriente, en el tramo El Salto-Príncipe de Gales, debido a los problemas de filtraciones que se registran en el sector.

Según indicaron desde el MOP, la medida aplica para los vehículos que ingresen a la vía expresa a través del Viaducto El Salto desde Ciudad Empresarial en dirección norte-sur.

La ministra Jessica López planteó que “la concesionaria no ha procedido de acuerdo a lo que establecido en el contrato en términos de que, cuando el servicio se degrada o no se presta satisfactoriamente, se tienen que hacer un ajuste en la tarifa. Por lo tanto, ya hemos procedido a notificar a la concesionaria la instrucción para activar la cláusula de rebaja tarifaria del 50%. Posteriormente podremos ver si aplican otras compensaciones”.

Conaf y Corma preparan temporada de incendios en el Biobío

Conaf y Corma se preparan de cara a la temporada de incendios forestales en el Biobío, con más de dos mil brigadistas disponibles.

Desde Conaf dispondrán de 70 aviones a nivel nacional, 11 de los cuales tendrán sede en la región, mientras que Corma tendrá otras 67 unidades en el país, 21 de ellas en el Biobío.

Rodrigo Jara, director regional de Conaf, comentó que “el año pasado o esta temporada que pasó tuvimos nueve aeronaves apostadas en la región, este año apostamos a tener 11. Están en los procesos de licitación dos aeronaves de envergadura, un avión que esperamos pueda ser una especie de C-130 y también un helicóptero pesado, los cuales estarían teniendo como base María Dolores y el resto de las aeronaves que estarían distribuida entre María Dolores, Yumbel y Punta de Parra”.

¿Cómo agilizar los trámites del Registro de Deudores de Alimentos?

La abogada Francisca Millán, del estudio AML Defensa de Mujeres, abordó en Cooperativa las principales dudas de los usuarios del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, en especial sobre la duración de trámites de retención de dineros y rectificación de los mismos.

A un año de su implementación, más de 147 mil deudores se encuentran inscritos en el sistema, y entre ellos, los que cuentan con más de una causa pendiente superan los 8.000.

En Una Nueva Mañana, la especialista respondió las consultas de auditores, así como preguntas generales sobre la recepción de antecedentes y demoras en la tramitación, debido a la gran cantidad de casos.

RETENCIONES BANCARIAS

Si voy a un banco y pido un crédito de consumo por 5 millones y debo 3 millones, ¿me van a retener esos 3 millones si es estoy en el registro? s un máximo del 50% de la cantidad que se va a entregar como como crédito. Tiene reglas específicas sobre la cantidad de crédito al que se está optando y su cálculo, para efectos de que el banco pueda cumplir esa obligación, porque una característica muy relevante del registro es que no solamente la persona deudora está ahí, sino que dice a quién le debe, cuánto le debe, cuánto sale esa esa pensión mensual calculada en UTM, y a qué cuenta se debe hacer el pago.

Por lo tanto, cuando la institución obligada a revisar el registro tiene acceso a él, no solamente ve que es deudor sino que tiene ahí todos los antecedentes que se necesitan para poder hacer el pago de la deuda. Lo mismo pasa en el Servicio de Impuestos Internos, que antes de hacer -por ejemplo- devolución de impuestos, tiene la obligación de revisar el registro, y si está en el registro, veo cuánto debe, a dónde tengo que pagarla y retengo de esa devolución y la pago directamente. Es una obligación legal de la institución, no es que le está haciendo un favor a alguien, y si no la cumple, tiene consecuencias legales.

Banco Central no prevé gran impacto de alza de dólar en meta de inflación

El Banco Central no prevé que la sostenida alza que ha registrado el dólar desde el último mes impacte de manera relevante la expectativa de inflación, que en agosto se ubicó en 5,3% a doce meses y que debería caer a la meta de 3% a mediados del próximo año.

La presidenta del instituto emisor, Rossana Costa, abordó la situación en el marco de una actividad en la Región del Biobío, donde expuso el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre, que ya había planteado esas estimaciones, previo a que la divisa estadounidense volviera a escalar. “Lo que estamos viendo hoy es que el tipo de cambio está respondiendo a factores globales”, precisó Costa, puntualizando que “puede haber algún impacto (en los precios), pero si lo hay es de corto plazo”.

“Las expectativas hoy (de inflación) están en 3% y, por lo tanto, la incidencia en la meta de dos años no vemos que esté cambiando materialmente respecto al escenario que teníamos”, sostuvo.

“Puede haber algún efecto de corto plazo. (Pero) no vemos que incida mayormente en nuestro compromiso de dos años. El escenario lo vamos a estudiar en su conjunto”, agregó.

La economista explicó que “en esencia el tipo de cambio es una variable más” en la economía:

Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.

Trato directo con su dueña al celular +56994149043

8 Jueves 5 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
VENDO
NACIONAL

15 Mil personas participaron de Fiesta Religiosa en honor a San Francisco de Asís

Algunos para pagar sus mandas, otros para pedir por sus familias, cosechas o animales. Cada uno de los fieles saludó en su día a San Francisco de Asís en Huerta de Maule. “Yo vengo todos los años para agradecer por la salud de mis hijos. Y para pedir por mi trabajo en el campo”, dijo Juan Suazo quien llegó acompañado de sus dos hijos. La procesión es el hito más importante junto a la misa, don-

de los devotos pasean al santo por las principales calles del pueblo que tiene unos 490 años desde su fundación. Aunque no se tiene la fecha exacta, tras eso llegaron los Franciscanos con la imagen de San Francisco. Cuenta la leyenda que un antiguo viñatero, al que se le había estropeado su producción, rogó a San Francisco, quien le realizó el milagro de la recuperación. “Para la Iglesia está fiesta es

muy importante, tiene tradición en la zona. Todos hemos venido con fe, con gratitud y con cariño. Me toca personalmente ver muchas personas que se acercan a dar gracias por un tema de salud, familiar o de trabajo”, señaló Monseñor Tomislav Koljatic.

Según cifras de Carabineros, fueron 15 mil personas entre huasos a caballo y familias que se dieron cita en la localidad que aún guarda su arqui-

Sociedad Nacional de Agricultura emite declaración por Ley de Usurpaciones

A través de una declaración pública, la SNA sostuvo que “la ley de usurpaciones es clave para proteger a las víctimas de este delito y no dejarlas en el desamparo actual. Esta iniciativa lleva tres años discutiéndose en el Congreso y los agricultores necesitamos que sea aprobada ya, sin diluir su efecti-

vidad para que genere una protección real.

En representación de miles de agricultores que han sufrido usurpaciones, solicitamos al Ejecutivo y al Congreso que logren mejorar la iniciativa, respetando el objetivo original de defender eficazmente a las víctimas.

Son necesarias leyes y acciones que permitan a todos los chilenos vivir en paz y, en el caso de los agricultores, poder producir alimentos de manera segura.

La declaración fue firmada por Antonio Walker Prieto, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura

tectura colonial. “Para nosotros es muy importante que la comunidad conozca la historia de San Francisco, quien vivió y practicó la humildad y la ayuda al prójimo. Esta es una de las fiestas religiosas más masivas de esta zona y pone sobre la mesa las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo”, indicó el alcalde Jorge Silva Sepúlveda.

En su peregrinar la imagen del santo patrono es acompañado de cantos y oraciones, fielmente custodiada por vecinos y huasos.

“Yo vivo acá en Huerta De Maule y tengo un compromiso con el

santo de pasearlo hasta que me muera. El se porta muy bien, con lo que uno le pide”, manifestó Fernando Espinoza, uno de los custodios.

Los cerca de 800 huasos a caballo cumplen religiosamente con la tradición de rendir homenaje con la “corrida del santo” frente al altar a San Francisco. Son tres

vueltas alrededor de la plaza. La primera es al paso, la segunda al trote y la tercera al galope. “Cómo Gobierno Regional estamos muy contentos de acompañar a estos fieles de nuestra región, junto al alcalde Jorge Silva en esta fiesta religiosa que es patrimonio vivo de la región”, agregó la Gobernadora Regional Cristina Bravo Castro.

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO LETRAS

DE LINARES, rematará el día 30 Octubre de 2023, a las 12:00 hrs., ACCIONES Y DERECHOS sobre el LOTE DOS, resultante de la fusión y subdivisión de dos propiedades ubicadas en calle Valentín Letelier de la ciudad de Linares; el lote dos tiene una superficie aproximada de 741,99 metros cuadrados. Inscrito a Fs. 299 vta., N°396, Registro de Propiedad año 2003, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $8.450.803.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar Vale Vista Banco Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-1282013, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con LATAPIA TAPIA, JUAN MANUEL”.

9 Jueves 5 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Fe, familia, amigos y trabajo: ejes clave para una cultura empresarial feliz

Sarah Elk, socia en Chicago de Bain & Company, conversó de forma exclusiva con el profesor de Harvard, científico social y autor de bestsellers, Arthur C. Brooks, quien ahondó en cómo construir una cultura de felicidad en el lugar de trabajo.

Para el experto, el bienestar de los empleados y los resultados de desempeño de las empresas son compatibles, y el liderazgo que ejerza la alta dirección es fundamental en lograr cifras positivas en ambas áreas.

Consultado sobre si los líderes pueden enseñar a sus colaboradores a ser más felices, Brooks explica que

esta pregunta está en el centro del Laboratorio de Liderazgo y Felicidad, su nuevo instituto en la Harvard Kennedy School, donde descubrieron que la felicidad personal profunda “es una mezcla compleja de disfrute, satisfacción y significado que se desarrolla a través de cuatro pilares en la vida: fe, familia, amigos y trabajo”.

En este sentido, los líderes corporativos podrán actuar en el último ámbito, donde su tarea estará enfocada en desarrollar políticas en el lugar de trabajo que permitan a sus empleados tiempo y espacio para fortalecer estos pilares en su propio tiempo, y enseñar a sus co-

laboradores cuál es el propósito de su labor diaria en la empresa.

Para Brooks, “la felicidad no se trata de tener una bonita cafetería o mejores sillas de oficina (aunque estas cosas no pueden hacer daño). Se trata de demostrar la profunda importancia del trabajo de cada uno”.

Entre los principales errores que comenten los directivos, el autor advirtió que los empresarios a menudo debilitan involuntariamente los ejes de felicidad al exigir a sus equipos trabajar en exceso, lo que reduce su tiempo destinado a la fe, familia y amigos. Como consecuencia, esto puede producir

un agotamiento y una mayor intención de dejar la compañía, lo que crea un aumento de costos para las organizaciones. Además, cuando no ven cómo su trabajo sirve a otros, su motivación disminuye y pueden considerar su empleo sólo como una fuente de ingresos en lugar de una contribución a la sociedad.

Finalmente, Brooks aconsejó a los líderes a que generen una

Cantoras populares se presentarán este viernes en el Teatro Municipal de Longaví

Como una manera de expresar la cultura a través del canto y las tonadas, se presentarán este viernes 6 de octubre desde las 18:00 horas, dos cantoras populares reconocidas en la región. Se trata de Bernardita Castillo y Sandra Ortega, como parte del programa de cultura que tiene programado el municipio local de aquí a diciembre, donde se contemplan más de 20 actividades artísticas.

Richard Elgueta, Director de Desarrollo Comunitario, señaló que “estamos muy contentos con la cartelera cultural que hemos financiado a través de proyectos presentados al Gobierno Regional, y este viernes será el turno para la música campesina, donde tendremos la oportunidad

de ver en nuestro teatro a dos exponentes de este género, que es muy llamativo y muy importante para nuestra cultura, para la gente de campo que vibra con estas tonadas, donde forma una llamativa trilogía porque conviven la tonada, la mujer y la guitarra”. Por su parte, Sandra Ortega, cantora popular de Longaví, indicó: “es importante el proyecto para poder presentarnos este viernes en el teatro municipal, y ese día vamos a mostrar nuestras tonadas y parte del folclor tradicional en un show que durará casi 45 minutos, donde van a escuchar tonadas muy propias de nuestra comuna y también vamos a hacer algo más tradicional y conocido por las personas. Lo que buscamos es seguir potenciando el folclore campesino de esta zona”.

cultura laboral positiva que parta por ellos mismos. Para lograrlo recomendó que reserven tiempo para sus familias, que fortalezcan

sus verdaderas amistades y demuestren la importancia del rol que cumple cada uno de sus empleados en la organización.

Fiscalía de Constitución formalizó cargos por delito de incendio a Iglesia

Tras ingresar por una ventaba del centro parroquial, el imputado Cristopher Acevedo Villarroel de 23 años, fue a la Iglesia San José de Constitución y prendió fuego, causando diversos daños en su interior.

El trabajo ordenado por la fiscalía a la SIP de Carabineros finalmente permitió identificar al autor de este hecho, quien fue detenido la noche del lunes, siendo formalizado de cargos este martes.

10 Jueves 5 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
- “Build the Life You Want: The Art and Science of Getting Happier”, es el décimo tercer libro de Brooks, lanzado este mes en coautoría con Oprah Winfrey, donde abarca la relación entre liderazgo y culturas laborales con propósito.

Carabineros entregó seguridad y prevención durante la fiesta

religiosa de San Francisco de Asís en Huerta de Maule

Durante la jornada de ayer, se celebró, como es tradición, la Fiesta Religiosa de San Francisco de Asís, a la que asistieron autoridades regionales, provinciales y comunales, además de personas de diferentes lugares se dan cita para conmemorar a su patrono y pagar sus mandas y ser

parte de la eucaristía en la parroquia, la que fue presidida por el Obispo de Linares, Tomislav Koljatic, junto con la procesión de los huasos quienes a caballo protegen al Santo Patrono.

En este contexto, teniendo en cuenta las más de 10 mil personas asistentes, además

Linares: una adulta mayor

fallecida en incendio de vivienda en Población Emilio Gidi

del aumento del flujo vehicular y caballares en el área, Carabineros de la 5ta. Comisaría de San Javier desplegaron sus servicios policiales focalizados en diferentes puntos estratégicos para brindar resguardo policial y bienestar para todos durante el día, siendo garantes del orden y la seguridad.

Una víctima fatal, adulta mayor, dejo el incendio en una vivienda, ocurrido la noche del martes y al cual acudió Bomberos de Linares. Los hechos se desencadenaron alrededor de las 21:30 horas, en Población Emilio Gidi, pasajes José Miguel Carrera con El Morro, donde se notificó de un siniestro declarado en una casa habitación, lo que generó el desplazamiento de voluntarios al lugar, para combatir

el rápido avance de las llamas y confinarlas para evitar su propagación.

Fue en medio del trabajo desplegado en el inmueble que Bomberos notificó de una persona fallecida producto del incendio, al interior de la vivienda. Se trató de una mujer de 74 años, quien se encontraba en el domicilio y, debido a la no movilidad de sus piernas, no pudo salir. Según los antecedentes recopi-

lados por Carabineros en el lugar, esta adulta mayor vivía sola. Por instrucción de la Fiscalía de Linares, se dispuso de la concurrencia de personal especializado de LABOCAR de Carabineros en el Maule, para efectuar los peritajes de rigor en el lugar. Mientras que funcionarios del Servicio Médico Legal, SML, se encargaban del traslado del cadáver para la autopsia de rigor.

Nueva colisión movilizó a Bomberos en Linares

Fue pasado las 21:00 horas de la noche del martes, que nuevamente se produjo un accidente de tránsito en la intersección de calles Rengo con Januario Espinoza, sector orien-

INVERSION PARA COMBATIR INCENDIOS

FORESTALES.- El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó el aumento de un 28% en el presupuesto 2024, para el combate de los incendios forestales que lidera CONAF. “Esto equivale a 148 mil millones de pesos que van a permitir contar con 70 aeronaves a nivel país y contratar a más de 3 mil brigadistas. En nuestra región tendemos 22 brigadas forestales establecidas”, afirmó.

te de Linares.

Hasta el lugar se trasladó Rescate de Bomberos, para auxiliar a los involucrados en la colisión de 2 móviles, los que fueron también revi-

sados por personal de SAMU.

El lugar es punto de conflicto vial, por cuanto se ha convertido en lugar recurrente de accidentes vehiculares.

11 Jueves 5 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Albirrojos jugarán otra final ante Iberia este sábado al mediodía en el Tucapel Bustamante

Se acabó el misterio. Los adiestrados por Eduardo Lobos ya tienen fecha para disputar otra final que les permita seguir con la ilusión de la permanencia en el profesionalismo. Muchos pensábamos que los duelos se jugarían a la misma hora, pero hay que aclarar que esta fue una moción que presentó el cuadro albirrojo, para el partido.

Algunos han dicho que en esta etapa del campeonato, faltando dos fechas, toda vale, porque los puntos tienen que quedar en casa

sí o sí, ventaja deportiva, opinan algunos por la hora, puesto que el equipo visitante generalmente debe estar dos horas antes del match.

En todo caso, los hinchas están molestos con el horario, que es poco frecuente. Linares, primera vez en los últimos años que juega un día sábado al mediodía. La mayoría trabaja y está con turnos, aunque el resto sólo piensa en que el equipo pueda sumar los tres puntos. Como diría un conductor de un programa

de televisión, todo hace presagiar que como están las cosas, todo podría decidirse en la última fecha ante Rengo, pero primero hay que vencer a los azulgranas, para mantener viva la ilusión. Algunos hinchas, esperan la resta de puntos de algunos clubes, uno de ellos, Real San Joaquín, que tiene un punto más que los albirrojos.

Sin duda, un duelo que promete este sábado al mediodía en la cancha número uno, Luis “mariscal” Pacheco, del polideportivo de la calle Rengo.

En Linares se desarrolló la Tercera Fecha del Campeonato Nacional en la especialidad de Compak Sporting

La ciudad de Linares fue el epicentro de la tercera fecha del torneo nacional en la especialidad de Compak Sporting. El sector de Huapi Bajo, fue elegido para desarrollar esta jornada que reunió a mas de 179 competidores de diferentes ciudades de nuestro país.

El presidente de la asociación local, Edgardo Méndez, tuvo palabras de agradecimientos para Fecapech FDN, “por confiar en nosotros y por supuesto a los competidores que nos acompañaron para el éxito de este campeonato. Creo que es-

ciones de los dirigentes nacionales que estuvieron presentes en esta tercera jornada”.

En tanto el concejal, Christian González, señaló: “quiero felicitar al presidente de la asociación Edgardo Méndez y Víctor Rodríguez, por esta tremenda actividad deportiva, sin duda de primer nivel. Con una gran participación de los mejores exponentes de esta modalidad, fueron 179 competidores. Ustedes queridos amigos siempre cuenten

- Participaron los mejores exponentes de esta modalidad tuvimos a la altura de una hermosa y transparente competencia. Agradecer el apoyo de la asociación Parral y al club Águilas de esa comuna, por facilitarnos los implementos deportivos. A la municipalidad de Linares, por su respaldo económico, al alcalde Mario Meza Vásquez, al concejal Christian “rume” González, por su importantísimo compromiso con nuestra actividad. Quedamos muy conformes porque recibimos las felicita-

con el apoyo del municipio y de este servidor para realizar este tipo de competencias”.

Destacar que los clubes que fueron partícipes en esta competencia, de Compak Sporting, fueron: Club Machicura, Curanipez, Pumalal, Halcones de Yerbas Buenas, Club Águila Dorada, Pez y Pluma y Estadio Español.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

12 Jueves 5 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
- La hinchada está molesta con la programación

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.