Jueves 06 de julio 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

PRESIDENTE GABRIEL BORIC PARTICIPÓ DE ENTREGA DE PROYECTO DE VIVIENDA EN VILLA ALEGRE

Parlamentarios de oposición criticaron visita presidencial

ALCALDE MEZA EMPLAZÓ A PRESIDENTE BORIC POR NO VISITAR LINARES

- “Esta ha sido una de las comunas más afectadas por el mega temporal”, manifestó el edil

Colbún: colisión deja lesionados y daños cerca de puente Putagán

Comunidad educativa del CFT San Agustín inauguró recinto Obispo Carlos Camus en Sede Linares

PDI RECUPERÓ

INSTRUMENTOS MUSICALES EN LINARES Y HACE

LLAMADO A RECONOCERLOS

Pág5 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.372 $ 300
Pág.11
LINARES JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
Pág.7
Pág.11 Pág.
5 Pag.7

Más comunidad, más prevención

En SENDA, durante junio reciente conmemoramos el Mes de la Prevención y lo hicimos intensificando nuestro despliegue territorial. Este año, quisimos destacar el trabajo de la comunidad en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, a través del reconocimiento de la labor que realizan en su trabajo.

En efecto, creemos firmemente que la prevención es una responsabilidad que no solo nos compete a nosotros como institución del Estado, sino que a toda la sociedad: la familia, la escuela, juntas de vecinos, organismos públicos y privados. De ahí que nuestro lema “Más Comunidad, Más Prevención” va más allá de una frase; refleja la necesidad que, como sociedad, estemos todos y todas más involucrados en este gran desafío.

¿Qué estamos haciendo desde SENDA?

En la región contamos con oficinas en 18 de las 30 comunas, con profesionales encargados de ofrecer y ejecutar nuestra oferta programática. Trabajamos en 70 establecimientos educacionales con el programa Prepara2, una estrategia de fortalecimiento de las comunidades educativas para la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, con el propósito de capacitarlas en la construcción de una cultura preventiva.

Además, hay 71 organizaciones que han adherido al programa de parentalidad y en 163 escuelas y liceos estamos aplicando el modelo islandés de prevención, cuyos pilares son la escuela, familia, relación entre pares y el buen uso del tiempo libre. Participan sobre 11 mil estudiantes.

Este año, 17 empresas e instituciones públicas ingresaron al programa Trabajar con Calidad de Vida para instalar una cultura preventiva en la organización.

Estamos trabajando en la Iniciativa de Movilización Comunitaria, que se aplica en barrios que presentan alta vulnerabilidad al consumo y tráfico de drogas, con el objetivo de fortalecer el nivel de movilización de la comunidad para abordar la prevención, promoviendo el involucramiento activo de la comunidad en la planificación y ejecución de las acciones de preventivas. En tratamiento, contamos con 41 centros en convenio, tanto ambulatorios

como residenciales, donde ofrecemos atención gratuita para personas con consumo problemático. Actualmente, participan 476 hombres y mujeres.

Asimismo, estamos implementando el programa Integración Social, para brindar acompañamiento para acceso educacional, laboral, de salud, cultural, recreativo, y de cualquier otra área relativa al desarrollo integral de las personas que hayan egresado de la oferta institucional de prevención o tratamiento.

Próximamente conformaremos el Comité Regional de Prevención y Rehabilitación, cuyo objetivo es generar las condiciones políticas para la implementación de una Estrategia Nacional de Drogas 2021-2030 y el Plan de Acción 2024-2030, generando una Agenda Regional de medidas intersectoriales. Acá buscamos la participación y compromiso del sector público y privado.

Reiteramos nuestro deber de seguir trabajando por prevenir, disminuir o retrasar el consumo de alcohol y otras drogas, con especial énfasis en nuestros niños, niñas y adolescentes. Pero insistimos en que es un desafío que nos debe convocar a todos y todas, donde cada cual puede aportar con ideas o ejecutando acciones.

Solo así, en comunidad, lo podremos conseguir.

Turismo Pet Friendly en Chile

Nuestro país aún está lejos de no tener perros abandonados o “callejeros” en su territorio. Sin embargo, en los últimos años han existido algunos avances importantes en materia de conciencia animalista, por ejemplo, hoy existen programas en muchas municipalidades para, al menos, implementar campañas de vacunaciones masivas o de esterilización, lo que aporta a una mayor salubridad en esta materia y que debería ser el piso mínimo para avanzar a una realidad Pet Friendly.

En este sentido la actividad turística ha sido precursora y hoy en día existen restaurantes, alojamientos y medios de transporte que “admiten mascotas”, pero ¿Podemos considerarnos realmente Pet Friendly en materia de turismo? La verdad es que aún estamos en pañales, y lo que se ha alcanzado probablemente ha sido incentivado más por la demanda que por la oferta, pues luego de la pandemia las estadísticas han demostrado que a nivel mundial los viajes acompañados por mascotas han aumentado considerablemente.

En materia de turismo debemos seguir avanzando, se debe promover que los alojamientos permitan el ingreso de mascotas sin tener la necesidad de contar con un certificado de “mascota de contención emo-

Académica Escuela

Universidad de Las Américas cional”, y solamente exigir documentos que acrediten que el animal tiene sus vacunas al día. Asimismo, los alojamientos que cobran tarifas adicionales por mascotas deben entregar algún servicio especialmente pensado en ellas.

Lo más importante para el sector turístico, es comprender que hoy en día ser Pet Friendly, es una estrategia atractiva y competitiva, sobre todo si se logra conocer el perfil y las necesidades específicas de esta nueva demanda que llegó para quedarse y cuyas perspectivas de crecimiento son más que considerables en todo el mundo.

2 Jueves 6 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Claudia Collipal

Áreas protegidas

“Crear conciencia” fue una de las frases que se repitió transversalmente durante la votación del proyecto que declara el segundo sábado de noviembre de cada año como el “Día Nacional de las Áreas Protegidas”.

Se establece la efeméride orientada a celebrar y reflexionar sobre la importancia de la preservación de la naturaleza, asegurar la diversidad biológica o de conservar el patrimonio ambiental.

Senadoras y senadores manifestaron la importancia de la riqueza en naturaleza y ecosistema de nuestro país, de norte a sur, y valoraron la concientización en preservación que se genera en torno a la propuesta legal.

En este sentido, se indicó que, adicionalmente, fomenta el turismo sustentable y visibiliza a las regiones donde se encuentran áreas protegidas, al tiempo de poner el debate en la agenda pública.

El cambio climático y el reciente despacho del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) también fueron puestos en contexto, como parte de este esfuerzo por hacer conciencia y contribuir al cuidado del patrimonio y biodiversidad.

Pese al cerrado respaldo, se dejó constancia de los problemas que viven algunas reservas naturales y se llamó a que el Estado garantice el libre acceso a éstas y que se adopten las medidas necesarias de cuidado.

Los problemas de la automedicación para reducir la obesidad

La última encuesta de salud en Chile señala que en nuestro país el 74,2% de la población tiene una malnutrición por exceso, con un 39,8% de sobrepeso; 31,2% de obesidad y un 3,2% de obesidad mórbida.

Tenemos lamentablemente un problema instalado, donde el sistema de salud está más centrado en “tratar” que “prevenir”. En Chile, no es una enfermedad, que, como tal, tenga cobertura, sólo una cantidad menor de personas pueden acceder a una cirugía bariátrica.

La clave para combatir la obesidad es la prevención y fortalecer la alimentación saludable. Deben sumarse una serie de cambios que involucran la actividad física o cómo equilibramos nuestra vida laboral y familiar.

Lamentablemente, no existen políticas públicas lo suficientemente robustas para poder contrarrestar esta situación. Por lo general el ciudadano común acude a opciones de bajo costo o de fácil acceso que les permitan bajar de peso rápidamente sin someterse a una cirugía.

En este escenario aparecen los medicamentos para bajar de peso. Uno de ellos es la fentermina que existe hace años en el mercado con marcas conocidas como Sentis, Elvenir, Fentex, Redux, etc, y que muchos pueden acceder a través del comercio ilegal. Una médico en Puerto Aysén fue descubierta pues vendía la receta sin examinar a los pacientes previamente. Se estima que ganó 200 millones de pesos en este ilícito. La fentermina es un análogo de anfetamina que inhibe el apetito a nivel central. Puede causar efectos adversos como taquicardia, elevada presión sanguínea, insomnio, desasosiego y su uso está aprobado para corto plazo, ósea no más allá de 3 meses, y en personas con un IMC sobre 30.

Otro medicamento se reconoce por su marca comercial como Ozempic (semaglutida), y viene de la familia de los análogos de GLP-1, que se usan en forma semanal inyectándose de forma

REABRIRÁN CRUCE FERROVIARIO EN CALLE COLO COLO

Según trascendió ayer, el próximo viernes se estaría inaugurando oficialmente el cruce ferroviario de calle ColoColo, el que ha permanecido cerrado durante los últimos 20 años. Los trabajos se encuentran avanzados en un 80 a 90 por ciento. Durante los próximos tres días deberían quedar casi completamente terminados. El citado cruce tendrá alarma eléctrica automática y varias señalizaciones de letreros que se instalaron, con la finalidad de prevenir accidentes y alertar a todos los automovilistas y peatones de lo importante que será tomar precauciones.

LINARES: PROGRAMA CULTURA DE LA INNOVACIÓN ‘CHILE BUENA IDEA’

El programa cultura de la innovación denominado ‘Chile Buena Idea’, tuvo una positiva y favorable acogida en la comuna de Linares, al efectuarse en la Biblioteca del Liceo Comercial ‘Gabriela Mistral’, el viernes pasado el Taller del Desarrollo del Pensamiento Creativo, en el cual participaron 55 alumnos y 15 docentes de Liceos Municipales de Linares. Fue destacada la participación de los catedráticos de la Universidad de Concepción Eugenio Oblitas, responsable del programa, Eunices Castillo, Magister en Psicología y Anita Valdés, Magister en Educación.

Francisco Álvarez Román, académico de Química y Farmacia UNAB Sede Viña del Mar.

subcutánea en el abdomen, piernas o brazos. Este tratamiento es indicado para ciertos adultos con diabetes mellitus tipo 2 resistentes a otros tratamientos. El tratamiento reduce el peso y la grasa corporales mediante la reducción de la ingesta calórica, que implica una disminución general del apetito. Su uso excesivo en Chile provocó desabastecimiento para pacientes que realmente lo necesitaban. Dentro de los efectos adversos puede aparecer cansancio, náuseas, pérdida de peso, vómitos, baja en la glicemia y recientemente se ha reportado que puede aumentar el riesgo de desarrollar tumores a nivel de tiroides.

Asimismo, recientemente se ha aprobado un medicamento en Estados Unidos llamado Tirzepatide que puede lograr que las personas bajen más de 20 kilos, pero que al igual que Semaglutida está restringido su uso para personas diabéticas. Tanto este nuevo medicamento como Ozempic producen efecto rebote cuando se abandona el tratamiento de forma abrupta.

Queda claro, que el uso de estos medicamentos debe ser bajo supervisión médica, ya que las consecuencias de su uso inapropiado o su adquisición de manera informal pueden provocar más que beneficios, problemas y efectos no deseados, que finalmente aumentarán la frustración y el dolor por no poder bajar de peso con estas soluciones.

DEPORTIVO LISTER ROSSEL PIDE AYUDA A LOS LINARENSES

Hasta nuestra redacción ha llegado una nota del Presidente del Club Lister Rossel de nuestra ciudad, don Jorge Pinochet Lastra, que decía: “Estimado linarense y amigo. Otra vez estamos con Ud. solicitándole un minuto de su precioso tiempo, amparados por la siempre generosa atención que Ud. nos ha dispensado, para informarle de esta nueva tentativa nuestra, tendiente a aportar dineros para tratar de financiar nuestro Club Deportivo Lister Rossel de Linares. Esta vez queremos realizar “El Bazar del Lister Rossel”.

VACUNAS MASIVAS CONTRA LA INFLUENZA EN NUESTRA CIUDAD

Gran actividad está desplegando el Servicio Nacional de Salud, en la organización de las campañas masivas de vacunación contra la influenza y el sarampión. En nuestra ciudad, sector urbano, barrios suburbanos, localidades rurales de las provincias vecinas se han formado centros de vacunación para que el mayor número de personas reciban la inmunización contra las dos enfermedades que se presentan con caracteres de epidemia. Todo esto se refiere a la vacunación gratuita que proporciona el SERNASA.

3 Jueves 6 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
de Urgencia
MARIA GORETTI
30 años El Heraldo 6 de Julio de 1993 El Heraldo 6 de Julio de 1963
60 años
Teléfonos
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139
Hace
Hace
EDITORIAL

Nuestros enormes retos actuales

Hemos de reconocer que, vivir por sí mismo, siempre ha sido un gran reto. Todo parte del corazón que pongamos. Descubrirlo no es fácil. Hay que poner voluntad en el anhelo, para poder conjugar lo viviente, y así luego poder compartirlo. Nada es porque sí. Hemos de aprovechar los instantes, antes de que se vayan y no vuelvan, porque aquí estamos para un tiempo concreto asignado, que ha de llevarnos a una reconciliación mística con lo que nos rodea. Fuera divisiones, por consiguiente. Todo se solventa en unión y en unidad. Unos y otros requerimos del alimento necesario, pero también del aliento colectivo para no desmoronarnos. En consecuencia, fuera tensiones, que nada nos distraiga ni nadie nos desoriente, sobre todo a la hora de afrontar los considerables desafíos de la vida, que se ha hecho para desearla y vivirla en renovación perpetua.

Es cierto que, jamás ninguna época viviente, ha sido un sueño sin cruces. Salgamos al encuentro. Disfrutemos del abrazo entre análogos. Reencontrarse y revisar día y noche, nuestra propia hoja de ruta, es tan preciso como necesario. En un mundo de ocho mil millones de personas debe haber continuamente espacio para las oportunidades. Otro mundo ha de ser posible, donde la salud, dignidad y educación sean derechos y realidades, y no privilegios de unos pocos o promesas vacías. Desde luego, en ningún rincón del hábitat estamos a salvo. Tenemos que concienciarnos de llevar a buen término las acciones conjuntas y colaborativas, cooperantes y solidarias, dejando a un lado la insensatez de los intereses mezquinos, para que salgamos todos beneficiados y nadie quede postergado. Sin duda, el precio de la grandeza humana radica en el compromiso contraído, la de ser desprendido.

Tan importante, por consiguiente, como existir es asistirnos, brindando la experiencia en favor del bien común, en aras del auténtico progreso de toda la familia humana. No dejemos que ninguna inútil contienda nos distraiga del trabajo pendiente, esa donación innata que todos requerimos y hemos de ofrecer, para sentirnos realizados y pletóricos de savia. Ahora que la esperanza de vida de los adultos en el mundo desarrollado ha aumentado desde mediados del siglo XX, nos toca también visibilizar lo invisible, para poder aclarar esos problemas graves que todos llevamos al hombro, tanto individuales como sociales. En cualquier caso, constantemente hay que bus-

car salidas y no encerrarse, evitando aquello que se opone a nosotros o que hiere la personalidad libre y responsable. En el fondo, el ser humano es el principal responsable de lo que sucede. Ojalá aprendamos a reprendernos. Será un buen avance.

Naturalmente, no hay mejor programa viviente, que aquel que hace justicia y se pone al servicio del ser humano. Con razón se dice, o se comenta, que somos dueños de nuestras acciones y juez de nuestros valores; protagonistas, al fin y al cabo, de nuestros andares, sabiendo que colectivamente hemos de edificar un desarrollo que nos armonice hacia una actitud de concordia e ilusión. Por desgracia, tenemos un legado de disturbios que nos dejan sin diálogo. El racismo y la xenofobia continúan arruinando nuestros territorios, como cicatrices que echan a perder el tejido social. A mi juicio, son vitales los esfuerzos colectivos ante la multitud de hechos violentos que a diario se producen, reproduciéndose aún más ferozmente en lugares con sistemas penitenciarios opresivos que no restablecen ni rehabilitan. Lo significativo es hallarse liberado y en disposición de desposeerse de lo material, esto se consigue practicando el amor de verdad.

No descartemos la vida jamás. Esforcémonos en desvivirnos por vivir con decencia y dejemos a los intrigantes que entonen sus abecedarios, aunque nos desentonen sus palabras. Obremos distinto, eso sí. Los horizontes nuevos se abrazan con ternura, no lo olvidemos. Tengamos presente no solo los talentos, también el buen talante, de manera que a ninguno le falte la caricia de una mirada. Será saludable darse cuenta, que lo sustancial no es el apego a las cosas, la desconfianza o la sed de poder; sino el compartir, el tener confianza en el otro que es lo que realmente nos imprime tranquilidad y nos da fortaleza para servir; puesto que aquel que no vive para donarse, tampoco acierta a enmendarse. En suma, que la vida no depende de lo que se posee, más bien pende de la capacidad de entrega a los demás, con obras que no se olvidan, propias de un hacer para que nazca el ansiado hogar humano.

Reconstrucción y el valor de la solidaridad

La recuperación y la reconstrucción que han implicado las dos últimas emergencias sociales asociadas a los efectos del cambio climático, han puesto a prueba tanto a los sistemas públicos como privados y civiles, demostrando que los problemas globales requieren soluciones integrales y colaborativas. En ese escenario, la solidaridad es fundamental a nivel individual y comunitario.

La verdadera solidaridad no es solamente caritativa; exige definir prioridades nacionales y una distribución justa de las cargas y costos de la reconstrucción. Volver a “armarse” requiere resiliencia, y esta necesita, a su vez, solidaridad. Ante las tragedias, la solidaridad debe operar como un estándar de valor público y orientando las políticas de reconstrucción.

Todos somos parte de un entorno que hoy necesita de cada uno para recuperarse y fortalecerse, siendo la solidaridad la base sobre la que debemos reconstruir. Si queremos tener un futuro, un mercado, una comunidad donde desarrollarnos y convivir en armonía, debemos poner a disposición de la comunidad, la sociedad y el entorno nuestra experiencia y solidaridad.

La participación ciudadana, la rendición de cuentas, el aprendizaje derivado de los errores, la aceptación de las diferencias, el respeto y la transparencia, son solo el inicio de la lista de conductas que debemos rescatar en la fase de recuperación social y económica que la naturaleza y el cambio climático nos presentan como grandes retos del siglo XXI.

4 Jueves 6 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor Alina Muñoz Rojas Académica de Vinculación con el Medio Facultad de Economía y Gobierno Universidad San Sebastián

Presidente Gabriel Boric participó de entrega de proyecto de vivienda en Villa Alegre

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la delegada para la reconstrucción y ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, encabezó ayer la ceremonia

de entrega de casi 200 viviendas en la comuna de Villa Alegre, Región del Maule.

Se trata del proyecto Don Jaime 1, un conjunto habitacional de 199 viviendas,

Proceso Constitucional: exponen transparencia en poder judicial, proceso digital y activismo judicial

En doble jornada prosiguieron las audiencias públicas de participación ciudadana ante la Comisión Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos, jornada donde se abordaron diversas materias de interés relativas al anteproyecto constitucional.

Angélica Burmester, académica del Foro Constitucional UC -instancia que busca contribuir al debate constitucional y participación informada de la ciudadanía-, presentó la propuesta que busca consagrar el principio de “justicia abierta” en el gobierno judicial.

A su turno, el abogado y académico Leonel Torres, expuso respecto al “debido proceso digital en la nueva Constitución”, analizando la importancia de las nuevas herramientas de tramitación y la evolución del debido proceso referido a su obligación de administrar justicia.

En relación al ámbito de los “derechos humanos de víctimas en el Poder Judicial”, expuso la representante de la ONG Renace Mujer, Familia y Sociedad, Marcela López, quien abordó la importancia de los procedimientos judiciales y el respeto de las personas por parte de los tribunales de justicia.

En la jornada vespertina de la instancia expuso la Jueza María Pía Letelier, en representación de la Asociación de Jueces de Policía Local, quien abordó los alcances de la labor que desempeñan, junto con exponer aspectos relativos a la propuesta del anteproyecto constitucional que busca su incorporación al Poder Judicial.

sala multiuso, juegos infantiles y dos sedes sociales que pertenecerán a familias que en su mayoría son habitantes de Villa Alegre cuyos ingresos provienen de ocupaciones informales en el sector agrícola, construcción, servicios de aseo y mantención de jardines.

Cada vivienda, del tipo pareada, tiene dos pisos y está construida

en albañilería en primer piso y madera en segundo nivel. Cuenta con un estar-comedor, baño, cocina y 2 dormitorios. Del total, tres viviendas cuentan con tercer dormitorio por tratarse de un grupo familiar numeroso. 18 viviendas destinadas para familias con miembro en condición de discapacidad física o sensorial. La ceremonia co-

menzó con un discurso de bienvenida del Alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes. Luego, continuó la presidenta del Comité Habitacional Villa Bicentenario, Yesenia Suazo, quien recibió de manos del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, las llaves de una de las sedes sociales. La actividad finalizó con las palabras del Primer Mandatario,

quien destacó la posibilidad de la entrega y concreción del proyecto.

Justamente, previo a iniciar la ceremonia, el Presidente Boric visitó una de las viviendas con acceso universal, la que pertenece a José del Carmen Leiva. Posteriormente, el recorrido presidencial terminó con un recorrido a la comuna de Molina.

de oposición criticaron visita presidencial

La visita presidencial y la agenda fijada en la Provincia de Linares, no estuvo exenta de críticas desde la oposición.

Por ejemplo, la diputada Paula Labra (IND-RN9, mediante su cuenta de twitter, criticó al Presidente Gabriel Boric, por su gira a la región del Maule visitando Villa Alegre y Molina “para inaugurar viviendas sociales, sin embargo, no recorrió las zonas

más afectadas por el último temporal”.

La Parlamentaria enfatizó que “Boric no se presenta en las comunas de Linares, Parral o Longaví, que son parte de las zonas más afectadas por el último temporal, con personas que lo han perdido todo y que hasta el momento no han recibido ninguna ayuda de parte del Gobierno”.

“Nuestra gente del Maule no quiere que el Presidente venga a

blanquear la corrupción inaugurando viviendas sociales, lo que necesita es que un Presidente recorra las comunas afectadas, viva su realidad para que pueda ayudarlos a levantarse después de la catástrofe”, recalcó la diputada Labra.

Lo propio señaló Gustavo Benavente, también diputado (UDI) por el Maule Sur, quien también indicó que “el Presiden-

te lo que debió hacer, es incluir luego de la visita a Villa Alegre, un paso por Linares o Longaví, por la cantidad de damnificados que se registraron en nuestra área… parece que no le interesa esta zona afectada”.

Por el momento, fueron parte de las críticas que contempló la visita presidencial a la región del Maule, durante la jornada de ayer.

5 Jueves 6 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Parlamentarios

Imágenes satelitales inéditas recogidas por Data Cube Chile

evidencian cambios en la vegetación y caudales en las zonas de Colbún, Linares, Licantén

Data Cube Chile, plataforma de imágenes satelitales abiertas a investigadores y a la sociedad civil, demuestra sus potencialidades tras el reciente frente de lluvias que afectó a la zona centro y sur de Chile, entregando imágenes inéditas que evidencian los cambios vegetacionales y en caudales de afluentes en la Región del Maule.

Data Cube Chile constituye el primer proyecto chileno que combina los datos satelitales abiertos más relevantes del mundo, entre ellos Landsat (5-7-8-9) de Estados Unidos y Sentinel (1, 2 y 3) de la Agencia Espacial Europea, entre otros; con un alto volumen de imágenes históricas del país. Desarrollado desde 2020 mediante una alianza entre Fundación Data Observatory, Universidad Adolfo Ibáñez y CSIRO Chile, la oficina local de la agencia australiana de ciencia aplicada; ya dispone de 38 años de datos satelitales de Chile, orientados a la investigación global sobre cambio climático y comprensión territorial.

Álvaro Paredes, in-

geniero data scientist de Data Observatory, curador de la plataforma Data Cube, el último temporal ha registrado con éxito el efecto de las inundaciones en el territorio. “Data Cube disponibilizó imágenes de radar de Colbún, Linares y Licantén correspondientes al 19 de junio y al 26 de junio de este año, captadas por Sentinel-1 (SAR), un sensor activo de radar que no se ve afectado por condiciones atmosféricas o de luminosidad, las cuales fueron descargadas y procesadas/corregidas por Data Cube Chile. Asimismo, sorprenden las imágenes ópticas comparativas de Talca correspondiente al 8 de abril y al 27 de junio, captadas por Sentinel-2”, explicó Paredes.

En la imagen se observan resaltados en color la vegetación y principalmente los cuerpos de agua. “El radar cubre una zona del espectro electromagnético que no vemos, por lo tanto para poder visualizarlo es necesario usar un falso color. Una imagen en color verdadero es lo que ven nuestros ojos, la región “visible” del espectro electromag-

nético (que va desde las ondas de rayos X, Gamma, hasta microondas y radio/tv). Una imagen en falso color, es una técnica que permite asignar colores artificiales a estas otras regiones del espectro que no vemos, para así poder acceder a información que no podríamos visualizar de otra forma”, añadió. El especialista comenta que si bien no se han utilizado aún herramientas de machine learning, a futuro sería posible aplicarlas para detectar o cuantificar el aumento de los caudales de agua. No obstante, la línea de procesamiento de Sentinel-1 (es decir, desde que se descarga hasta que está disponible en el cubo), implica una serie de pasos que incluyen una serie de correcciones, filtros y rectificaciones a cada escena capturada.

Las imágenes comparativas que ofrece Data Cube permiten apreciar claramente la crecida y desborde de algunos ríos y embalses. En segunda instancia, se pueden hacer todo tipo de mediciones en las imágenes, comparando antes y después, para estimar el área de las zonas afectadas. Finalmente,

y Talca

• Gracias a la plataforma Data Cube Chile, que recoge y procesa imágenes satelitales y datos abiertos, investigadores evidencian los cambios en el territorio tras reciente temporal e inundaciones que afectaron a la zona centro y sur del país.

gracias a la alta compatibilidad que tiene Data Cube Chile con varias librerías de análisis, se podría implementar prácticamente cualquier análisis que un investigador quisiera realizar.

Rodrigo Roa, director ejecutivo (I) de Data Observatory, destaca la relevancia de tener una plataforma de estas capacidades y características al servicio de investigadores y tomadores de decisión. “Estamos dispuestos para implementar/desarrollar análisis de desastres u otros episodios naturales en Data Cube Chile. Es una plataforma muy flexible que permite utilizar las principales librerías de machine learning en Python y R (en menor medida) y que además es altamente escalable”.

Data Cube entrega un rápido acceso a imágenes listas para ser analizadas, principalmente sensores pasivos que no requieren tantas correcciones o

tratamiento como sensores activos (radar).

Esto facilita enormemente el trabajo, ya que no es necesario hacer una búsqueda exhaustiva, descarga y pre-procesamiento de imágenes, que a veces puede tardar semanas (o inclusive meses).

Posteriormente, plataformas de este tipo tienen una alta flexibilidad en cuanto a análisis que se pueden implementar, utilizando librerías de renombre como PyTorch, Keras, TensorFlow, entre otras.

La plataforma continúa robusteciendo sus características para entregar aplicaciones científicas para la industria, tomadores de decisiones en los go-

biernos, la academia y otros; en áreas como la gestión de agua, sequía, agricultura, marea roja o desarrollo urbano en los distintos territorios. Para ello disponibiliza datos satelitales correspondientes a todo el territorio nacional: continental, insular y costero.

Data Observatory es una organización pública, privada, académica que tiene como objetivos la adquisición, el análisis, el procesamiento y la disponibilización de grandes bases de datos complejas para promover el desarrollo de un país sostenible basado en la ciencia de datos. Actualmente es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Gobierno continúa entrega de ayuda a damnificados por la emergencia climática en la provincia de Linares

El equipo de la Delegación Presidencial junto a profesionales de Senapred y diversos Servicios Públicos han coordinado la entrega de recursos para diver-

sas localidades. Con el apoyo del Ejército y la FACH, vecinos y vecinas de Vega de Salas, El Melado, Roblería, Pejerrey, El Culmen, Isla de Pencahue, Vega

el Molino, Loma de Vásquez, Millico, entre otros, han podido recibir colchones, frazadas, víveres, kits sanitarios, combustible, carbón, alimento para mascotas, herramientas e insumos médicos.

Más de una semana de intenso despliegue y trabajo territorial han desarrollado los funcionarios de Gobierno en la Provincia de Linares debido a la emergencia climática. Desde el primer día, los equipos liderados por la Delegada Pre-

sidencial Provincial de Linares, Priscila González, han estado en terreno; en primera instancia coordinando las evacuaciones y rescates junto a personal de Carabineros y Bomberos, posteriormente trasladando a aislados junto al Ejército y Fuerza Aérea, ya sea por vía terrestre o mediante helicóptero, según sea la dificultad de acceso.

Tras enfrentar la emergencia, el día de hoy, junto a personal de Senapred, se han

canalizado diversas entregas a vecinos y vecinas afectados por el sistema frontal, despachando más de 300 colchones, 600 frazadas, cajas con víveres, kits sanitarios, combustible, carbón, alimento para mascotas, insumos médicos, herramientas, entre otros.

Al respecto, la Delegada Priscila González destacó el trabajo articulado con las instituciones púbicas, lo cual ha permitido ir en ayuda de damnificados por el sistema frontal en

la provincia de Linares. “Con recursos de emergencia del Ministerio del Interior, gracias a la coordinación de Senapred, hemos podido ir en apoyo a la situación que hoy enfrentan vecinos y vecinas de nuestras comunas. Desde primer momento hemos estado en contacto con las comunidades, gracias a nuestros gestores territoriales, pudiendo ir gestionando los elementos que con más urgencia requieran”, comentó la autoridad provincial.

6 Jueves 6 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Comunidad educativa del CFT San Agustín se reunió en la inauguración del recinto Obispo Carlos Camus Larenas en Sede Linares

La actividad, que se inició con una misa y la bendición correspondiente, contó con la presencia de autoridades del ámbito público y privado, directivos/as de nuestra Casa de Estudios, colaboradores/es y estudiantes, quienes realizaron un recorrido por las dependencias.

En 2009, nuestra misión formadora y social nos llevó a abrir la tercera sede del CFT San Agustín, esta vez en la ciudad de Linares, con una matrícula inicial de 92 estudiantes, quienes cursaban las carreras de Técnico en Administración de Empresas, Técnico en Educación Parvularia y Básica, Técnico en Contabilidad, Técnico Social y Técnico en Análisis de Sistemas Computacionales.

Transcurridos los años y conscientes del crecimiento y desarrollo que la Institución había comprometido con la provincia, el 15 de noviembre de 2021 se puso la primera piedra de las instalaciones que corresponden a una nueva etapa del plan de infraestructura de la Sede Linares: el recinto Obispo Carlos Camus Larenas. Este nuevo recinto tiene por objetivo ser un espacio de esparcimiento y acogida para los y las estudiantes de la sede Linares, así como también albergar modernos laboratorios y talleres para diversas carreras.

La solemne ocasión comenzó con una misa concelebrada por el Obispo de Linares, Monseñor Tomislav Koljatic Maroevic y el Obispo de Talca, Monseñor Galo Fernández Villaseca, quienes además realizaron una emotiva bendición.

“Estamos muy felices de que el CFT San Agustín haya querido inmortalizar el nombre del Obispo Carlos Camus Larenas, quien ocupó un lugar muy

destacado, no solo en el Maule, sino que en Chile entero, él siempre supo poner por delante la lucha por la dignidad humana, la justicia y la paz. Además, estamos muy orgullosos de tener en Linares un Centro de Formación Técnica de gran nivel”, señaló el Obispo de Linares, Monseñor Tomislav Koljatic Maroevic.

Luego de la eucaristía, se dio paso a la ceremonia de inauguración, la que contó con la presencia de autoridades del ámbito público y privado, directivos/as de nuestra Casa de Estudios, colaboradores/es y estudiantes, quienes luego realizaron un recorrido por las instalaciones. El Presidente del Directorio de CFT San Agustín, Jorge Brito Obreque, señaló que “las nuevas dependencias cumplen todos los estándares de calidad en lo que es educación de nivel superior en Chile. Este espacio marca un hito en lo que se refiere a la infraestructura a disposición de los y las estudiantes, además, el contenido de los laboratorios y talleres le entregará un impulso a las labores de docencia para que los y las estudiantes puedan generar nuevas capacidades”.

Por su parte, el Rector de la casa de estudios, Sergio Morales Díaz, se refirió al plan de infraestructura como una oportunidad para “mejorar los espacios donde se pueda poner a disposición la nueva tecnología que se está implementando en los planes de estu-

dios, en concordancia con la variación de requerimientos de la industria y específicamente de los puestos de trabajo”.

“El recinto Obispo Carlos Camus Larenas viene a complementar el servicio educativo que nuestra Institución entrega, con esta nueva construcción la idea es poder potenciar los talleres, los laboratorios y también los espacios de ocio y de vida estudiantil para que reciban una educación integral”, añadió el director de la Sede Linares, Felipe Contreras Díaz.

Claudia Castillo, estudiante de Técnico en

Trabajo Social, estuvo presente en la ceremonia de inauguración y comentó que “esto es muy significativo para nosotros y nosotras, es un avance maravilloso para cada estudiante porque pueden desarrollar al máximo sus capacidades” Cabe destacar que, con una matrícula total que bordea los 7 mil 500 estudiantes y más de 11 mil titulados, esta casa de estudios superiores busca, permanentemente, articular la formación impartida

con las necesidades del mundo de hoy, de manera de asegurar la pertinencia y, con ello, la inserción laboral de sus estudiantes, y ser

un aporte sustantivo a la región, partiendo desde los territorios donde cada una de sus cuatro sedes está presente.

Alcalde Meza emplazó a Presidente Boric por no visitar Linares

Ayer, el Presidente de la República Gabriel Boric, realizó una visita a la región que contempló las comunas de Villa Alegre y Molina, lo que no estuvo al margen de críticas porque no llegó a Linares, una de las comunas más afectadas por el temporal.

Al respecto, el alcalde de Linares, Mario Meza, señaló que “esta comuna ha sido una de las más afectadas por el mega temporal, con inundaciones, desborde de ríos y damnificados”.

“En los cajones pre-

cordilleranos de Ancoa y Achibueno hay 15 mil personas aisladas, más de 400 personas albergadas, tenemos puentes cortados y caminos con socavones. Además, hemos sufrido la pérdida de un vo-

luntario de Bomberos, y todavía buscamos a un adulto mayor de 88 años que aún continúa desaparecido”.

“Del gobierno hemos recibido poca ayuda. Necesitamos cajas de mercaderías y

que instalen puentes mecanos para mejorar la conectividad. Y lamentamos que el Presidente de la República no se haya hecho presente en Linares”, señaló el jefe comunal.

7 Jueves 6 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Caso Sierra Bella: Santiago demanda a Inmobiliaria San Valentino y solicita declarar nulo el contrato de compraventa

La Municipalidad de Santiago presentó esta jornada una demanda en contra de Inmobiliaria San Valentino y solicitó declarar nulo el contrato de compraventa de la ex clínica Sierra Bella. A través de un comunicado de prensa, el organismo comunal declaró que “por instrucciones expresas de la alcaldesa Irací Hassler, y estudiados todos los antecedentes al respecto, el Municipio de Santiago presentó una demanda en contra de Inmobiliaria San Valentino SPA”.

Esto, para solicitar “la declaración de nulidad del contrato de compraventa celebrado entre las partes por el inmueble donde funcionaba la ex clínica Sierra Bella”. Según la acción judicial, las tasaciones “fueron realizadas de forma totalmente desprolija, negligente e incluso fraudulenta; situación que se reveló técnicamente con el pronunciamiento de la Contraloría General de la República y que ocurrió a posteriori de la suscripción del contrato de compraventa”. “Dicho requisito está en pleno conocimiento de la Inmobiliaria San Valentino SPA, a la que se le informó expresamente que la adquisición del inmueble por parte de la Municipalidad, estaba condicionada a una serie de procesos administrativos, dentro de los que se encontraba la realización de, al menos, tres tasaciones”, indicaron desde la entidad vecinal. Cabe señalar que la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), declaró hoy miércoles en calidad de imputada por este caso. Según comentó a Emol su abogado, Miguel Schurmann, la declaración de la jefa comunal es en “calidad de imputada, producto de la querella que presentó el Partido Republicano en el caso denominado Sierra Bella”.

Contraloría auditará todas las transferencias del Minvu a fundaciones desde 2021

La Contraloría General de la República (CGR) anunció el inicio de una auditoría nacional a todas las transferencias realizadas desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo hacia fundaciones, en un plazo que comprende del 2021 a la fecha.

Esta semana se conoció que un equipo especial de investigadores del organismo se instaló en las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda en Antofagasta, tras conocerse los millonarios convenios suscritos entre esa repartición y la fundación Democracia Viva, vinculada a militantes de Revolución Democrática.

Sin embargo, el caso convenios se expandió a varias regiones del país por similares hechos: contratos con fundaciones, con traspasos directos de millonarias cifras, en Atacama, el Maule y Biobío. Todo esto en medio de una serie de investigaciones abiertas por el Ministerio Público.

A lo anterior se suma la acción de la Contraloría, que además señaló que se realizarán acciones de fiscalización en otros servicios, “en virtud de las presentaciones realizadas por parlamentarios y ciudadanos, así como también el análisis de datos masivos de la institución”.

“Las auditorías contemplarán áreas como asignaciones directas, rendición de gastos, ejecución presupuestaria, otorgantes, receptores, entre otros aspectos”, concluyeron.

Por su parte, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, aseguró la última jornada que “el gobierno anterior dejó totalmente programado el 2022, todos los gastos que están en cuestión vienen del gobierno anterior. Se establece un marco de objetivos y prioridades de proyectos en una interacción previa con los respectivos Serviu”.

Contralor General de Carabineros realizó positiva evaluación de su visita al Maule

Un positivo balance de las diversas actividades, tanto internas como externas, que desarrolló durante su estadía en la región hizo el Contralor General de Carabineros, General Inspector Patricio Escobar, eventos en los que fue acompañado por la Jefa de la Zona Maule, General Berta Robles.

Como se indicó este despliegue que realiza el alto mando a nivel nacional tiene como objetivo apoyar estratégicamente a los mandos zonales, verificando su ámbito de gestión en el uso de los recursos, viendo las necesidades en la parte operativa y logística, con especial énfasis en el bienestar institucional.

ACTIVIDADES

Entre las actividades que se llevaron a cabo se cuentan las reuniones de trabajo con el personal y oficiales de las Prefecturas de Curicó, Talca y Linares,

encuentros protocolares con autoridades del Maule, asistencia a la cuenta pública de la Contraloría Regional, en la que se conmemoraron los 50 años de su creación y visita a la comuna de Licantén donde recorrió las nueva dependencias que ocupará Carabineros y verificó la situación de cada uno de ellos, tras la destrucción de la Unidad por la crecida del río Mataquito durante el paso del sistema frontal hace casi ya dos semanas y por el cual también varios funcionarios vieron afectadas sus viviendas y enseres.

Con respecto a ello, el General Escobar

destacó la fortaleza y ánimo del personal uniformado que pese a los malos momentos vividos, siguen trabajando por la comunidad, demostrando su alto nivel de compromiso y vocación de servicio

Al ser consultado por la evaluación que hace tras su visita al Maule, señaló que fue “muy positiva, hay una vinculación con las autoridades sobresaliente”, dijo.

Del mismo modo destacó, que en materia interna, el trabajo en logística y desarrollo de proyectos se han ido realizando de acuerdo a los tiempos establecidos.

Fedetur llamó a “no cancelar reservas” en sectores afectados por el sistema frontal

La presidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, hizo un llamado este martes a “no cancelar las reservas” que se hayan realizado en sectores afectados por el sistema frontal de las últimas semanas, dado que -aseguróen la gran mayoría de esas zonas los distintos servicios están disponibles para recibir a las personas durante las vacaciones de invierno.

“Cuando vinieron todas las lluvias y los temporales se pensó que había una gran afectación a los servicios turísticos en esas zonas, pero el llamado a toda la gente es que no cancele sus reservas, porque en general la mayoría de los servicios turísticos están funcionando para poder atender al público”, destacó Kouyoumdjian en entrevista con Cooperativa.

De todas maneras, la representante de las empresas de turismo advirtió que las vacaciones de invierno se “miran con cautela” desde su gremio y que esperan cifras en torno a los 2,6 millones de viajes internos, con pernoctación, menores a las registradas durante esta temporada en 2022.

Más alentadora es la estimación del Gobierno: “Tenemos proyectados entre 2,5 millones y 3 millones de pernoctaciones, lo que es una tremenda noticia porque el turismo hace rato que está empezando a despegar. Y si esto resulta como tenemos proyectado, será con mucha fuerza”, dijo la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.

La cifra pronosticada abarca el período entre el 3 y el 14 de julio, y representaría hasta un 15,4% más respecto a las vacaciones invernales del 2019, época prepandemia.

8 Jueves 6 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL

INDAP Maule inició en San Clemente entrega de alimentación animal a afectados por temporal e inundaciones

En localidad de Las Garzas, comuna de San Clemente, INDAP inició el proceso de entrega de alimentación animal a los(as) pequeños (as) productores(as), que resultaron afectados por el frente climático de lluvias e inundaciones a causa de la crecida de los ríos.

Se trata de una de las primeras medidas inmediatas de apoyo a los afectados, que está impulsando el gobierno a través del Ministerio de Agricultura y

que permitirá suplementar la alimentación del ganado, luego que los predios de los agricultores, resultaron con sus praderas inundadas o bien, tras la pérdida del forraje almacenado para la temporada por los usuarios de INDAP.

El director regional (s) de INDAP, Luis González, indicó que en la comuna de San Clemente se realizaron 5 operativos en terreno de entrega de alimentación animal.

“Estamos muy contentos de estar entregando

la primera ayuda de alimentación animal a agricultores y agricultoras de la comuna de San Clemente, en la mañana estuvimos en el sector de las Garzas, luego en el sector de Vilches, ahora en Corralones y mañana en el sector de las Lomas y Mariposas. Vamos a entregar este beneficio a más de 250 agricultores por un monto cercano a los 60 millones. Porque es importante evitar a toda costa la mortalidad de su masa ganadera, por eso va-

mos a estar ahí con esta primera medida de emergencia, luego vamos a continuar con el plan que tenemos con el ministerio de agricultura, vamos a seguir con la alimentación apícola, la limpieza de

canales y posteriormente la rehabilitación productiva de acuerdo a los daños que tuvo cada agricultor y agricultora”

En total se entregaron 5.822 sacos de cubos de alfal-

fa, de 25 kilos cada uno, los que van a permitir suplementar la alimentación de 4.256 animales, entre bovinos, ovinos, equinos y caprinos, por un monto de $59.757.000.

Seremi del Medio Ambiente invita a participar en el 20° Proceso de Clasificación de Especies Nativas de Chile

El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) se encuentra en proceso de clasificación a nivel nacional de las plantas, algas, hongos y animales silvestres según su estado de conservación. Esto permite evaluar el nivel de amenaza de la diversidad biológica, y contribuir a priorizar recursos y esfuerzos en aquellas especies más amenazadas, con el desarrollo de planes y programas de Conservación e incrementar la investigación para evitar la pérdida de biodiversidad.

En este contexto, la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, explicó que “es fundamental contar con datos de la biodiversidad, por lo que hacemos un llamado a la ciudadanía, ONGs, el mundo académico, entre otros actores, a aportar antecedentes,

esto permitirá avanzar en clasificar a las especies, y así dar prioridad aquellas especies que se tengan sospechas fundadas de que presentan problemas de conservación, debido a que estamos enfrentando una crisis de pérdida de biodiversidad en el mundo entero”, sostuvo la portavoz de la cartera medioambiental.

Añadiendo que “luego de recibir la información, como Ministerio del Medio Ambiente, diseñaremos políticas públicas y planes de gestión a largo plazo para proteger la biodiversidad del país y así evitar que seamos responsable como chilenas y chilenos que se extinguen especies en nuestro territorio nacional”, expresó la seremi Daniela de La Jara.

Consulta pública

El 20° Proceso de Clasificación de Espe-

cies Nativas de Chile, estará abierto hasta el 31 de julio de 2023, donde cualquier persona natural o jurídica puede participar en la consulta, entregando sugerencias, observaciones y antecedentes que justifiquen que las especies silvestres nativas son susceptibles de ser clasificadas y/o reclasificadas según su estado de conservación.

Las propuestas y recepción de antecedentes de esta consulta pública se recibirán a través de la Oficina de Partes de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Región del Maule en: oficinadepartesmaule@mma.gob.cl y también, se puede ingresar los datos en http:// www.mma.gob.cl/ clasificacionespecies/ y en clasificacionespecie@mma.gob.cl.

Conservación en Chile

Las especies silvestres nativas de Chile susceptibles de ser clasificadas según su estado de conservación son: Extinta (EX), Extinta en Estado Silvestre (EW), En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable (VU), Casi Amenazada (NT), Preocupación Menor (LC), Datos Insuficientes (DD), definidas conforme al Reglamento para la Clasificación de las Especies Silvestres; y los grupos taxonómicos posibles

La autoridad medioambiental de la Región del Maule informó que hasta el 31 de julio de 2023, estará abierto el proceso de clasificación que evaluará el estado de conservación de las especies, para contribuir a la protección y así disminuir y/o evitar el riesgo de extinción de la flora y fauna silvestre en la región y en el país.

de ser clasificados en listas de especies son: plantas, algas, hongos y animales silvestres; adoptado el uso de ca-

tegorías vigentes de acuerdo con la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

9 Jueves 6 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Ministro de Economía anuncia un nuevo programa para apoyar el desarrollo de cooperativas

El Ministerio de Economía y el Servicio de Cooperación

Técnica anunciaron la apertura de un nuevo programa denominado Creación y Fortalecimiento de Cooperativas, orientado a apoyar el desarrollo de este tipo de organizaciones en el país.

La iniciativa busca fortalecer el sistema cooperativo a través de la implementación de acciones que mejoren la capacidad de gestión de estas organizaciones y los beneficios a sus asociados, lo que implica avances en su desarrollo digital, modelos de negocio sostenibles, estrategias de marketing y nuevos canales de comercialización.

Esta primera convocatoria cuenta con un presupuesto total de

$1.484 millones, con el que se espera beneficiar a 73 cooperativas a nivel nacional. Aquellas que resulten seleccionadas accederán a un subsidio no reembolsable para financiar un plan de inversiones en capacitación, asistencia técnica, marketing, ferias, eventos, compra de activos fijos e intangibles, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Para quienes buscan crear una cooperativa el programa considera un subsidio no reembolsable de $8 millones, mientras que el subsidio para el fortalecimiento de cooperativas existentes alcanza los $20 millones. En ambos casos los beneficiarios contarán con apoyo técnico en terreno por un periodo de 8 meses para potenciar el

modelo de negocio y la estrategia comercial de la cooperativa.

El lanzamiento de la iniciativa fue encabezado por el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, y la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, quienes visitaron las instalaciones de la cooperativa La Pataleta, en Valparaíso, que comercializa obras de escritores nacionales emergentes y que prontamente comenzará a producir sus propios libros con apoyo de Sercotec.

En la actividad, el ministro Grau se refirió a la relevancia que tienen las cooperativas para el gobierno, señalando que “es una forma complementaria pero muy importante de hacer economía, de trabajar en conjunto”.

Iniciativa de Sercotec otorgará subsidios para crear y fortalecer este tipo de organizaciones en el país. Se podrá postular hasta el 4 de agosto en www. sercotec.cl.

El ministro destacó además la capacidad de las cooperativas para adaptarse a situaciones complejas: “como las cosas se comparten y como

uno trabaja finalmente en equipo, eso significa que en los momentos malos entre todos salen adelante, y en los momentos buenos también se

distribuye mejor el fruto de esos momentos buenos. Así que las cooperativas tienen un rol fundamental en la economía”.

Ministra Toro encabeza junto al Presidente Boric instalación de primeras viviendas de emergencia en el Maule

La ministra de Bienes Nacionales y encargada de la reconstrucción, Javiera Toro, se trasladó junto al Presidente Gabriel

Boric a la Región del Maule para participar en la ceremonia de entrega de viviendas de emergencias para familias damnificadas

EXTRACTO

Segundo Juzgado de Letras de Linares, causa Rol V-57-2023, por resolución fecha 6 de junio de 2023, concedió con beneficio de inventario, posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de doña EMELINA

RUIZ ORTEGA, fallecida con fecha 3 de enero de 2023 en la ciudad de Linares, lugar de su último domicilio a heredera testamentaria doña JAVIERA ANAIS PEÑA MEZA en la forma dispuesta en testamento otorgado con fecha 2 de septiembre de 2010, ante Notario Público de Linares don Andrés Cuadra González del Riego.

LA SECRETARIA

por el reciente sistema frontal.

Las autoridades se desplazaron hasta el sector Carrizal, donde compartieron con vecinos del lugar ubicado en las cercanías del Río Lontué, que se vio fuertemente afectado por la crecida del mismo durante la emergencia.

A esta actividad asistieron también la gobernadora Cristina Bravo; la subsecretaria de Vivienda, Gabriela Elgueta; la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo; el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el delegado presiden-

cial provincial de Curicó, José Correa; y el director regional de Senapred, Carlos Bernales.

El Presidente Boric destacó el trabajo que se está realizando para llegar rápidamente con las ayudas tempranas y el despliegue en terreno. “Estamos trabajando a todo ritmo, a todo pulmón, para poder traerles alivio, para poder traerles dignidad”, sostuvo.

“No nos vamos a quedar solamente en la emergencia, sino que vamos a trabajar con la vista puesta también en atender la urgencia, pero en el largo plazo

para que todos quienes se vieron afectados puedan tener condiciones de vida dignas como se merecen”, agregó el Mandatario.

Mientras, la encargada para la reconstrucción, Javiera Toro, enfatizó que la elaboración del Plan de Reconstrucción se hará escuchando la realidad de los afectados y a las autoridades locales.

“Aquí existen múltiples ministerios, servicios y también otras instituciones descentralizadas, como los gobiernos regionales, los municipios. Voy a estar haciendo esa labor de coordinación para el proceso de reconstrucción, teniendo claro que nuestro gobierno desde el primer día está trabajando”, insistió.

10 Jueves 6 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

En Linares, los vecinos del sector Vega Ancoa, alertaron por el riesgo de la presencia de roedores. En medio del barro, aguas aposadas y trabajos que quedaron pendientes.

Un tema de extrema complejidad “para familias que quieren intentar normalizar su vida, pero que deben convivir con barro y aguas contaminadas. Y la alteración que generó en los ecosistemas”, señaló José González, residente a la altura del kilómetro 6.700.

Por ello, es necesario como explicó el Académico de la Escuela de Enfermería

PDI recuperó instrumentos musicales en Linares y hace llamado a reconocerlos

UTalca, José Arroyo Roco, “reforzar medidas sanitarias. Tanto para residentes, rescatistas, cuadrillas y a civiles que van a dejar ayuda”.

El especialista recomendó “una adecuada limpieza de barro y basuras, pero también uso de mascarillas, lavado de manos, para evitar enfermedades o infecciones estomacales”.

Definitivamente, la catástrofe dejó daños aún en evaluación, tanto en viviendas, damnificados, y producción, tras el desborde de ríos por las lluvias en Linares y zona centro.

Investigadores policiales de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, desarrollan procesos analíticos para ubicar denuncias a nivel nacional.

Detectives de la BIRO Linares, mientras desarrollaban diligencias propias de la especialidad en el sector salida Huapi s/n de esta comuna, lograron ubicar diversos instrumentos musicales con sus respectivos estuches, presumiblemente producto de delito, los cuales se encontraban ocultos en un sitio eriazo del sector.

Se trata de 6 instrumentos musicales avaluados en 4 millones 550 mil pesos: 01 clarinete, color negro, marca Etinger, 01 arpa de madera, de la marca Del Guaraní, 01 saxofón alto dorado, marca

Defensoría Regional del Maule difunde ley de responsabilidad penal adolescente

Veinte estudiantes de séptimo y octavo básico del Colegio Club de Leones de Talca se convirtieron en defensores, fiscales y jueces durante cuatro jornadas, en las que, mediante diálogos y simulaciones de audiencias en un tribunal de garantía ficticio, se interiorizaron sobre la importancia de la ley 20.084, sobre Responsabilidad Penal Adolescente (RPA).

Las actividades fueron guiadas por el área de defensa juvenil de la Defensoría Regional del Maule, encabezada por el jefe de Estudios,

Rodrigo Flores, e integrada por el abogado

Maximiliano Cares, las asistentes sociales

Pamela Pantoja y Bernardita Cáceres, la defensora Renatta Rivano y las postulantes de la carrera de Derecho, Paula Fornachiari y Javiera Muñoz.

Los equipos trabajaron de forma activa en temáticas como la reforma procesal penal y los aspectos relevantes de las leyes 20.000 y 17.798.

“Los jóvenes demostraron entusiasmo y mucho compromiso en cada sesión que participaron. Se tomaron

Lübeck, 01 trompeta dorada, marca Etinger, 01 trombón dorado, marca Jason, 01 tuba dorada, marca Kingston.

Al respecto, se dio cuenta a la Fiscalía de Flagrancia Maule, instruyendo realizar diligencias para ubicar denuncias al respecto, y conforme a ello, evaluar la entrega a los propietarios.

Es así como, en conjunto con la Oficina de Análisis Criminal (OFAN) Linares, los

oficiales policiales de la brigada especializada continúan desarrollando procesos analíticos para ubicar denuncias a nivel nacional y contactar a las víctimas para efectos de reconocimientos.

“Se hace un llamado a la comunidad para poder determinar su procedencia, ubicar a los propietarios y/o denunciantes, que hayan sido víctimas de la sustracción de este tipo de elementos, para que tomen contacto con de-

tectives de esta brigada y posteriormente concurrir a las dependencias de la PDI en Linares”, sostuvo el jefe de la BIRO, subprefecto Domingo Muñoz. Desde la brigada especializada informaron que quienes tengan denuncia previa y antecedentes que permitan acreditar la real preexistencia y dominio de las especies, pueden comunicarse al fono +56942074859 a través de llamado o mensajería vía Whatsapp.

de puente Putagán

con mucha seriedad los roles que asumieron y que les permitieron comprender lo que implica ser penalmente responsable ante la ley”, dijo Flores.

Para el último día, los estudiantes, quienes fueron acompañados en todo momento por la coordinadora de convivencia escolar del colegio, demostraron sus conocimientos en una audiencia de control de la detención y formalización de la investigación, que finalizó con la entrega de diplomas por su exitosa participación en los talleres.

Fue poco antes de las 08:00 horas de ayer, que se produjo una colisión entre 2 vehículos, en el sector próximo al Puente Putagán, comuna de Colbún. con daños y

lesionados.

Según los reportes de Bomberos, los heridos, 3 en total, uno de ellos atrapado en el interior de uno de los móviles, fueron trasladados al Hospital de

Linares para su evaluación definitiva. En la emergencia trabajaron Bomberos de Colbún, SAMU y Carabineros que recabó los antecedentes del accidente vehicular.

11 Jueves 6 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Linares: vecinos alertan de peligro por proliferación de escombros y ratones en zonas de catástrofe
Colbún: colisión deja lesionados y daños cerca

Rugby: Linares no pudo ante Nómades de Talca y debió conformarse con el vice campeonato regional

En las canchas de IND en la ciudad de Talca , se realizaron las finales del torneo de la Asociación de Rugby Maule. Por el Tercer Lugar de la Copa Maule 2023 se enfrentaron los elencos de Old Maule con Curicó RC, con victoria para los talquinos y de fondo por el título, los cuadros de Nómades Rugby de Talca con Club Rugby Linares. Con victoria una vez más para los de capital regional, por 33 a 7 donde lamentable-

mente los linarenses no pudieron sacarse la espinita de la ultima final.

Carlos Carvajal, el presidente del club del Maule Sur, entrego mayores detalles del equipo de rugby que no pudo levantar la ovalada: “fue un partido muy fuerte con mucho contacto, con pocas oportunidades de poder desarrollar el juego y así lo reflejo el resultado. Nosotros no esperábamos esta derrota, pero en todo caso en la cancha los

talquinos demostraron la superioridad. A pesar de no haber logrado el título, como equipo también estamos satisfechos porque una vez más estuvimos disputando un título, por más de seis años, disputando las finales con varias instituciones. Tuvimos algunos lesionados en cancha, lo que complicó acelerar algunos cambios y algunas tarjetas que también marcan la diferencia en lo que tú quieres plantear. Las finales son súper cerradas y difíciles. Nómade fue superior y nos quedamos con la satisfacción con llegar a la final, esto nos obliga a seguir trabajando y entrenando. Se viene un segundo semestre un poco distinto. Estamos esperando respuesta de la asociación, ya que en septiembre está el mundial de rugby y eso

Expertos

- Ahora deberán descansar una semana para regresar a los

cortará toda actividad competitiva”.

LOS INFANTILES

SACARON LA CARA

Carvajal, agregó que “ el mismo sábado , nuestro M16 , al cual incorporaron un equipo del Maule Sur , con distintos niños de diferentes comunas ( Talca , Linares , Parral ) , viajaron a disputar un encuentro en Curicó y eso los dejó muy contentos porque ganaron 35 a 5 , por eso hay que seguir fomentando el trabajo con los juveniles y ojala que podamos tener la tercera fecha del Seven a Side, en categoría femenina . Este es un campeonato que se está jugando hace un tiempo atrás, y producto de las condiciones climáticas no se ha desarrollado con normalidad.

Esperamos que nos puedan acompañar en este evento deportivo, donde contaremos con equipos femeninos de Concepción, Chillán, Talca, San Vicente de

Tagua Tagua, Rengo y Linares”

(Agradecemos a la agenciabalance por las imágenes)

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

recomiendan no abusar de dispositivos electrónicos como entretenimiento

Vacaciones de invierno y niños pegados a las pantallas: alerta de adicción

Con los niños en casa producto de las vacaciones de invierno, muchos padres están preguntándose cómo distraerlos durante estas dos semanas sin clases. La tentación y comodidad de dejarlos entretenidos frente a una pantalla asoma como alternativa para mantenerlos ocupados. El problema, es que si no sabemos dosificar las horas que los niños usan estos dispositivos, podemos estar empujándolos inconscientemente a una adicción.

Sobre todo, considerando que, en nuestro país 8 de cada 10 niños

tiene celular propio desde los 8 años, según el estudio “Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes.” Y declaran pasar más de 4 horas al día conectados a algún aparato electrónico.

De ahí que los expertos recomiendan no abusar de las pantallas como entretenimiento ya que el riesgo de desarrollar una adicción es extremadamente alto.

ADICCIÓN A LAS PANTALLAS ¿QUÉ ES?

La adicción a las pantallas, ya sea celulares, video juegos, tablets o televisores,

es una enfermedad que provoca la necesidad incontrolable de utilizar en forma compulsiva aparatos electrónicos.

Según explica el neurólogo infantil de Clínica Las Condes, Dr. Gustavo Mallea, “es un tipo de conducta disfuncional que se caracteriza por ser un patrón de comportamiento recurrente, que altera la funcionalidad del niño, tanto en los aspectos familiares, sociales y educativos, así como también en otras áreas importantes del funcionamiento.”

El exceso de tiempo que se pierde frente a

un smartphone o una consola, resta oportunidades a otras actividades básicas para el desarrollo como: jugar al aire libre, realizar actividad física, hacer amigos reales en situaciones no virtuales, leer, dormir y ayudar en las tareas domésticas, entre otras.

SEÑALES DE ALERTA

Según la “Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes,” el 81% de los menores entre 8 y 12 años declara tener un teléfono móvil propio y pasar largas horas frente a aplicaciones como TikTok, Instagram y

Youtube. Una cifra preocupante, por lo mismo, el especialista de Clínica Las Condes, sugiere estar atento a los siguientes comportamientos frente a un smartphone o una consola de video juegos: Incapacidad de controlar el inicio, la frecuencia, la intensidad, duración y término de la actividad que el niño

está realizando frente a la pantalla.

Prioriza el juego frente a otras actividades como alimentarse, ir al colegio y hasta dormir.

Mentir sobre el tiempo real que se está conectado.

Sentir euforia y conductas anómalas cuando se está delante de la pantalla.

12 Jueves 6 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
entrenamientos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.