A


El domingo 2 de octubre 2022 se llevó a cabo un plebiscito en la comu na de Linares. La consulta era si la comunidad aprobaba con un SI o recha zaba con un NO la propuesta de la compra de un terreno de 6,9 hectáreas, a futuro se realizaría la construcción de un Parque recreacional y turístico, donde está emplazada la industria IANSA (Industria Azucarera Nacional S.A. inaugurada el año 1959 muy moderna para la época. Esta tuvo un im pacto significativo para la ciudad y región además de sus habitantes, ya que fue un importante polo de desarrollo, entre los beneficios que otorgaba la empresa a sus empleados estaba la vivienda, canchas de fútbol, básquetbol, tenis, babi-fútbol, casino, salón de bowling, salón multiuso, actividades cul turales, movilización, además de múltiples beneficios, y para la comunidad dio bienestar y progreso.
Durante varios años se especuló el cierre de la planta Linares y el consi guiente impacto en la economía y la pérdida de una importante fuente labo ral, crónica de una muerte anunciada, y llegó el cierre los primeros días de agosto del año 2018, fueron 59 años de intensa labor empresarial/agrícola. ¿Por qué cierra la planta IANSA?, las máximas autoridades de la empresa justifican el cierre debido a la falta de competitividad en el mercado. Fue ron inútiles las múltiples gestiones realizadas por autoridades, diputados, senadores, Alcalde, concejales, sindicatos y otras fuerzas vivas de la ciudad, para evitar el cierre de la industria y así eludir la pérdida de una importantequizás la más importante- fuente laboral y económica de Linares.
El Alcalde tuvo la idea de hacer un Parque en las dependencias de la IANSA, llevó la iniciativa al Concejo Municipal, la cual fue bien reciba por los 3 concejales de la coalición política del Alcalde no así por los 5 conceja les de oposición. Se acordó realizar una consulta ciudadana y que el pueblo decidiera. Los argumentos que esgrimieron los contrarios a la compra de las 6,9 hectáreas, era la poco transparencia en el acto, de donde se obtendrían los recursos para financiamiento de la adquisición de los terrenos y de donde se obtendrían los recursos para la construcción del Parque, las existencia de muchas necesidades y prioridades que deben cubrir los presupuestos mu nicipales, entre otros: arreglo de calles, veredas, contratación de doctores, mejoramiento de los colegios dependiente de la municipalidad, de los con sultorios de salud etc. etc. Siempre van existir prioridades y necesidades y nunca serán todas cubiertas porque los fondos son limitados y los reque rimientos y/o necesidades ilimitados o infinitos. Con la construcción del Parque se aprovecharía la infraestructura de campos deportivos ya existen tes, se ganaba calidad de vida aumento del pulmón verde en la comuna, un impulso al turismo, aumento de la actividad física y cultural, aprovecharían una importante cantidad de árboles de más de 55 años de vida, además exis
ten áreas verdes como césped, árboles nuevos, jardines se hubiese ganado en recreación y salud emocional. Tengo entendido que cuando se opta a un cargo público es para luchar por el bien común, independiente de las ideas políticas, sea del sector que sea, si la iniciativa es buena se debe apoyar y cooperar para llegar a buen puerto.
Sobre Linares pende la Maldición del Cura Somoza ,pero para el ex pre sidente de la Republica y linarense Carlos Ibáñez del Campo no hubo mal dición que lo parara y realizó un sinnúmero de obras en beneficio de las futuras generaciones linarenses.
Recordemos las Obras de Carlos Ibáñez en Linares: Hospital, IANSA, Politécnico, ECA, Laguna de Maule, Los Cipreses, terminación obras del Canal Melado y los Edificios para los Carabineros y la Cárcel, primer Fri gorífico en Linares, Hotel Turismo, Aprobó proyecto de Villa Presidente Ibáñez, Población de Carabineros y Población Santa Bárbara, Conjunto Ha bitacional CORVI de Calle O’Higgins, Manuel Rodríguez y Yerbas Buenas, Edificio de Cuerpo de Bomberos, el Pabellón de Escuela anexa del Liceo de Hombres por calle Yumbel, Escuela 35, dejó iniciadas las obras para el Correo y Telégrafos, Liceo de Niñas ambos en la Plaza, el Canal Putagán y Puente Sifón para regar Melozal, se aprobó el Embalse Ancoa obra in conclusa por razones técnicas. Implemento el Aeródromo de San Antonio con una base de la FACH aterrizando aviones de LAN, fue la mejor época que tuvo este recinto con un gran desarrollo de la aviación civil. Mejoras al Estadio e implemento la construcciones de Escuelas en toda la Provincia, Podemos colegir que las más importante obras de Linares fueron realizadas hace más de 60 años por este insigne Linarense Carlos Ibáñez del Campo, los ciudadanos de esta tierra debemos agradecer y seguir su ejemplo, apoyar en la medida de nuestras capacidades las obras de bien común.
Frases de personajes célebres
1º “Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”, Pablo Neruda.
2º “Me gusta pasear por el parque solo, donde nadie pueda molestarme y pueda pensar” Magic Johnson.
3º “Los árboles de las calles y los parques bridan enormes beneficios a las ciudades”, Gavin Newsom.
4º “Creíamos en nuestra idea: un parque familiar donde padres e hijos pudieran divertirse juntos”, Walt Disney
5º “Los parques y las áreas de juego son el alma de una ciudad”, Marty Rubin.
6º “La naturaleza no hace nada incompleto ni nada en vano”, Aristóteles
7º “El buen hombre es el amigo de todos los seres vivos” ,Mahatma Gandhi.
El próximo 8 de octubre es el Día Mundial de la Dislexia y es hora de derribar mitos en torno a este trastorno de aprendizaje. Uno de los más comenta dos es la supuesta dificultad para aprender idiomas, pero nada está más lejos de la realidad. Pese a que cerca del 20% de la población mundial puede pre sentar algún indicio de dislexia , cifra que en el caso de hispanohablantes fluctúa entre un 5% y 10% , cualquier persona puede alcanzar logros si cambia los métodos tradicionales por un aprendizaje expe riencial.
Las vivencias y los vínculos son los que impul san al cerebro a salir de sus estructuras para realizar nuevas conexiones y asimilar otros conceptos. Ca
minar por las calles, ir de compras, y hasta probar platos exóticos puede ser más nutritivo que muchas horas de clases.
Así lo comprobó el sueco Bertil Hult en los años 60, quien pese a un importante grado de dislexia logró dominar el inglés durante un viaje a Reino Unido. A partir de esto creó un método basado en experiencias, que hoy se aplica en más de 114 países y permite superar toda barrera para el aprendizaje de los idiomas.
Ser bilingüe abre caminos que conectan con el mundo. Hoy la dislexia no es una limitación, sino más bien una oportunidad para innovar en los méto dos, derribando prejuicios y abriendo la mente a nuevas experiencias.
Molestia y decepción había en las y los diputados de la Comisión de Deportes. La idea era analizar la situación de la violencia en los estadios, pero ninguno de los impor tantes invitados asistió.
Para la cita estaba convocada la jefa de Estadio Seguro, Pamela Venegas. Además, asistirían el presidente de la Asociación Na cional de Fútbol Amateur, Justo Álvarez, y el presidente de la Tercera División de Fút bol, Antonio Medina.
Era importante escucharlos para ver si de Estadio Seguro hay propuestas o algo, ya que parece que están tan congelados… muchos lo han tildado como “Estadio In seguro”.
El presidente del Sifup, Gamadiel Gar cía, dijo que la no presencia de todos los invitados es impresentable. Más aun, con las situaciones de violencia que estamos vi viendo. Esto es un tema de vida o muerte y hay trabajadores que están corriendo un alto riesgo.
Ya es común que ingresen elementos de animación y en las afueras de estos recintos no hay control. Además, laboralmente, no se está respetando el Código del Trabajo, ya que el empleador debe velar por la seguri dad de los trabajadores.
Ahora es el momento para que la instan cia de la Cámara Baja comience el análisis de una serie de proyectos relacionados a la violencia en los estadios, cosa que fue apro bada por las y los legisladores.
Guillermo Fuentes Contreras Director Carrera Contador Auditor UCENseguridad informática es el proceso de prevenir y detectar el uso no autorizado de un sistema informático e implica proteger contra intrusos el uso de datos con intenciones maliciosas. El secuestro de datos es una de las ciberamenazas más temidas, dado que la información es sen sible y fundamental para el funcionamiento de organizaciones públicas y privadas; y en un contexto en que, además, los ciberdelincuentes continúan invirtiendo importantes recursos en nuevas técnicas de ataque.
En estos días turbulentos vividos por el Estado Mayor Conjunto del Ejército y el Poder Judicial, que se han visto involucrados en ataques cibernéticos y de virus informáticos, es importante reflexionar sobre la vulnerabilidad de los sistemas, plataformas y estructuras que manejan estos organismos, afec tando su reputación y su seguridad.
Los gobiernos sufren las mismas vulnerabilidades que las empresas, pero seguramente la motiva ción de atacar a los primeros, es distinta respecto de las segundas. Las instituciones en su conjunto se enfrentan a estos problemas, como por ejemplo, la utilización de softwares obsoletos o vulnerables a nivel tecnológico, que se presume ocurrió en el caso del Estado Mayor Conjunto; o el hecho de no contar con personal idóneo y capacitado para mantener los softwares, identificar una amenaza y reac cionar frente a ella.
Es muy importante que la seguridad informática se incorpore en la arquitectura de la organización, como un eje central. Ante una base de datos bien configurada, el hacker tendrá muchas dificultades para llegar al dato del cliente o de los ciudadanos. Si bien la seguridad total no existe, el gobierno debe propender a alcanzarla. La detección temprana es clave, pero saber enfrentar el ataque y cómo comunicarlo, es fundamental.
El equipo de Deportes Linares cayó derrotado ante General Ve lásquez de San Vicente de Tagua Tagua por la cuenta de 3 goles contra dos, en un partido que se jugó el domingo en el reducto de San Vicente. El encuentro se decidió en los cinco minutos finales, ya que Linares se estaba alzando con una sacrificada como inesperada victoria ante el buen cuadro verde, pero no pudo y no supo soportar el vendaval que se le vino encima en los últimos 25 minutos, cuando el cuadro local se fue con todo sobre el área de Linares buscando primero la paridad y luego la ventaja.
En la presente semana el Gobierno envió un proyecto de Ley que amplía los plazos para la elección de los Consejeros Re gionales, según comunicó la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno. Con esta iniciativa, la elección de los Consejeros Re gionales podría efectuarse a fines de octubre, y no este lunes 12, según correspondería. Los Consejos Municipales constituidos en Colegios Electorales Provinciales, elegirán a 244 Consejeros Regionales en dependencia de su cantidad de habitantes.
Ante el grave problema que afecta a los agricultores de la zona, por la falta de abono para sus tierras y especialmente a la fal ta de salitre, el Presidente de la Sociedad de Agricultores de Linares, don Eduardo Cañas Lira, en gestiones realizadas en la capital logró se hicieran envíos de este importante abono a las estaciones del centro del país. En la tarde de ayer el señor Cañas Lira estuvo en la dirección de nuestro diario con el pro pósito de informarnos del contenido de un telegrama recibido desde Santiago en el cual le comunica que se está abasteciendo a nuestra ciudad de salitre, con despachos efectuados a los Fe rrocarriles del Estado.
El Teatro Municipal considerando el largometraje de la cinta que fue exhibida ayer en nuestra ciudad, “Lo que el viento se llevó”, dispuso que el horario de tarde y noche fuera modifi cado para las funciones de mañana y pasado. Es así como la función de la tarde se iniciará a las seis y en noche a las diez. Se nos ha pedido informar al público que esta modificación de horario es sólo momentánea y por las razones ya expuestas. Por lo tanto los demás días se continuará con el horario que acos tumbradamente está fijado.
Una cuestión que me preocupa y me ocupa parte del tiempo, es la de alcanzar concordias, que no es únicamente conseguir arreglos, sino crear entendimiento entre uno mismo y los demás, aprender a reprender se aceptando las diferencias y valorándolas, serenando los caminos que nos armonizan en lugar de fragmentarlos. La tarea no es fácil, nunca lo ha sido, y ahora con el fuerte virus de la deshumanización que destroza todos los vínculos, también el de la familia, la inhumanidad se manifiesta en cualquier rincón. Lo cierto es que no vamos a cambiar el mundo si no mudamos de aires en la educación. Hoy más que nunca, hace falta un gran pacto educativo entre la familia y sus diversas culturas, entre la escuela y sus variados entornos, entre los países y sus múltiples nacionalidades. Por cierto, hemos sido incapaces de comprendernos, pero nadie se recrimina a sí mismo. La irresponsabilidad, incapacidad e ineptitud la solemos verter en los docentes, que a pesar del calvario continúan animados a seguir ade lante. Mi gratitud hacia ellos, dispuestos siempre, tanto a enseñar como a producir en el alumno valores y estima. Sin duda, no hay mayor afecto, que el darse y el donarse transmitiendo razón.
Ellos, los docentes, saben bien que no se pueden alcanzar con cordias, bajo un clima de divisiones en el propio hogar del alumno. De beríamos, en consecuencia, que cada cual se enderezase. No deja de ser humillante para una persona de principios, saber que todo se desmorona por ese estado de confusión que padecemos o de ideología de género que sufrimos. La realidad es muy triste, pero la esperanza de la visión del Grupo de Trabajo Internacional sobre Docentes para la Educación 2030 es clara y contundente: “La enseñanza deber ser una profesión valorada y todos los alumnos deben ser enseñados por docentes cualificados, motivados y empoderados dentro de sistemas bien dotados, eficientes y gobernados de manera efectiva para fomentar el estudio y lograr un aprendizaje inclusivo, educación equitativa y de calidad para todos”. Ciertamente, la ciudadanía en su conjunto, debe reintegrar el esfuerzo de todos por la educación, uni versalizar la alianza formativa, no sólo instruir con el lenguaje de la cabeza, igualmente con el lenguaje del alma y las manos tendidas y extendidas siempre hacia el análogo, que camina a nuestro lado. No olvidemos jamás, que allí donde cohabita la avenencia siempre brota el laurel.
Indudablemente, tenemos que armonizar ac tos y actitudes, evaluar ambientes y situaciones, para que cualquiera de nosotros, más pronto que tarde, podamos discernir en libertad, sin doctrinas que nos adoctrinen, impidiéndonos sentir lo que uno piensa y lo que en realidad hace; para en coherencia actuar, haciendo lo que siente y lo que piensa. Esa armonía, de la que estamos hambrientos a más no poder, hay que lograrla cuanto antes, si en verdad queremos salir de esta crisis, que nos ha dejado sin corazón, al rumbo único del tanto tienes tanto vales. Por consiguiente, sin demora, consideramos el regreso al pulso del verso para volvernos poetas en guardia permanente y embellecer lo empedrado; al calor del hogar para sentir el verdadero amor y poder abrir las puertas del gozo existencial; al vocacional maestro para dar lecciones de virtudes, puesto que todos somos aprendices y ejecutores. Esto es cultivar y hacer culto a la cultu ra del campo humanitario, del que ahora andamos escasos por el mundo. Para desgracia nuestra, la tensión y la incertidumbre que nos gobierna, nos está manejando a su capricho. Lo verídico siempre está ahí, y es que no solemos ver más allá de nuestros propios intereses mundanos.
(Víctor Corcoba Herrero, escritor)Convendría despertar y remar hacia otro rumbo, antes de ahogarnos en nuestros vicios y esclavitudes. Salgamos a tomar aliento como locución de aire para el espíritu, a redescubrir la naturaleza como expresión peda gógica para tomar conciencia. Dejémonos asombrar por la quietud que nos embellece, tomemos esa dimensión lúdica que nos hace recrearnos y crecer en comunidad. Naturalmente, no podemos alcanzar concordia alguna, ca minando solos, sin compartir nada y rotas las raíces que nos sustentan con nuestros abecedarios, ya sean en modo pauta, escultórico, en color o en ca lor literario. Todavía, nos conviene recordar cada mañana, que el futuro es nuestro; únicamente hay que ponerse a remover cada cual desde su ánimo creativo. Cuidado, eso sí, con frenarse, corromperse, viciarse o desviarse. En cualquier caso, donde quiera que miréis y veáis la ponderación sin congoja, la paz sin sumisión, la riqueza sin exceso, lo decente sin indecencia, vocife rad socialmente; es un ser radiante el que aquí guía. Desde luego, los lideraz gos, en tiempos tan complejos como el presente, son vitales para aminorar la discordia que todo lo destruye, incluso las más enérgicas potencias.
En el contexto de cambio climático global, en el que se encuentra la zona central de Chile, debido a la sequía extendida, y teniendo en cuenta que el paisaje vegetal de esta zona perteneciente al matorral y bosque esclerófilo es uno de los ecosistemas más degradados en nuestro país, parte de un hots pot de biodiversidad a nivel mundial.
Por ello los modelos de áreas verdes urbanas deben replantearse para favorecer la restauración paulatina de las ciudades en favor de mitigar las implicancias sociológicas asociadas al cambio climático. Las soluciones basadas en la naturaleza son una oportunidad para mejorar las condiciones socioambientales y económicas de nuestras ciudades. La Unión Internacio nal para la Conservación de la Naturaleza (UICN), las define como “accio nes para proteger, gestionar de manera sostenible y restaurar ecosistemas naturales y modificados que abordan los desafíos sociales de manera eficaz y adaptativa; proporcionando simultáneamente beneficios para el bienestar humano y la biodiversidad”.
Así surge la pregunta: “¿cómo integrar la biodiversidad local al diseño de paisaje urbano?”, desde la escuela de Arquitectura del Paisaje UCEN trabajamos en la elaboración de aportes para enriquecer el valor de nues tro paisaje urbano. Esto habiendo recibido y organizado el reciente ‘VII Congreso de Flora Nativa’ que responde esa y otras preguntas, pasando por objetivos tales como potenciar la identidad del paisaje local desde la conservación y la educación, aumentando la calidad de las áreas ‘verdes’ urbanas, redefiniendo valores ambientales, socioculturales y estéticos acor
des a las necesidades actuales de nuestra ciudad.
Específicamente la experimentación y confor mación de asociaciones vegetales nativas y endé micas de uso urbano es incipiente en Chile, ya que los modelos que han sido desarrollados por años responden a patrones introducidos son insosteni bles de mantener en la actualidad. Hemos visto en el último tiempo que algunos gobiernos locales han ido tomando medidas de emergencia en torno a las áreas verdes. Cambio de las extensiones de césped por asociaciones vegetales de bajo requerimiento hídrico, inclusión de pavi mentos permeables, riegos más eficientes, entre otros. Si bien estas acciones son necesarias, también se hace imprescindible planificar un sistema inte grado de áreas naturales dentro de la ciudad que funcionen como refugios urbanos para la biodiversidad, que estén conectado a la matriz ecológica del paisaje natural que circunda la ciudad (cerros, ríos, otros elementos natu rales) que aún conservan altos porcentajes de la biodiversidad local nativa.
Francisca Fernández Cano Académica Arquitec tura del Paisaje UCENEs importante considerar que estos procesos de transformación que re quieren nuestros paisajes urbanos deben ir de la mano con la participación activa de la sociedad civil. La educación ambiental y la sensibilización de las comunidades son fundamentales para comprender e impulsar los cam bios necesarios que requieren nuestros espacios naturales urbanos en post de incrementar los beneficios ambientales, potenciar el libre acceso y contacto con la naturaleza y aumentar la calidad de vida de todas y todos los ciuda danos.
El partido Socialista de Linares se refirió a las imágenes que han circulado en los me dios de comunicación a través de redes socia les, en donde se ve a quien sería un funcio nario del canil muni cipal lacear a un perro comunitario.
La directiva comu nal indicó que es fun damental que la Mu nicipalidad de Linares asuma la responsabili dad en lo que significa la tenencia responsable de animales y se valoró que se investiguen los hechos.
“Condenamos ro tundamente estas imá genes de un perro la ceado en la comuna de Linares, ya que como Partido Socialista de Chile, hemos promo vido el respeto a los animales apoyando y promoviendo iniciati vas legislativas como la Ley Nº 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Ani males de Compañía, conocida como Ley Cholito, y por eso he mos continuado con la constante discusión para que se reconozca a los animales como eres sintientes”, indicó Félix Fuentes Jiménez, presidente del Partido Socialista comunal Li nares.
El Presidente del PS agregó que “inde pendientemente que se identifique que el fun
cionario es del canil o del municipio, la Mu nicipalidad de Linares tiene una responsabili dad respecto a la eje cución de los planes de protección y control, por lo que es necesario, que se ejerzan todas las facultades que la ley le otorga e interponga la respectiva denuncia o querella contra el res ponsable o presunto responsable del grave hecho denunciado”.
“La forma capturar y tratar al perro víctima de estos graves hechos, requiere, necesaria mente que la autoridad
comunal revise el cum plimiento de la Ley Nº 21.020 por parte del Canil Municipal, por lo que creemos que es necesario exigir están dares mínimos para la licitación, para el con trol y protección de los animales, tanto para insumos como para los funcionarios que ejer cen la labor”, agregó Félix Fuentes Jiménez.
Recordó que el ca nil municipal La In vernada, licitado, ha recibido críticas tanto por el proceso de adju dicación, como por la salubridad.
Los productores de frutillas del país están enfrentando una de las peores crisis del sector luego de que se detectara la presencia del patógeno llamado nemátodo, que genera serios daños a las plan tas y frutos y que está provocando un com plejo escenario para la economía campesina, entre otros.
Tras interiorizarse
del complejo escenario que enfrenta el sector, se propuso formar una mesa de trabajo con el Subsecretario, re presentantes del SAG, INDAP y agricultores, para buscar soluciones al problema sanitario y la Comisión recibirá a los representantes del SAG el 19 de este mes para conocer los resul tados de los análisis que han realizado en
terreno.
En esa línea, el sena dor por el Maule, Juan Castro (IND), destacó la relevancia del sec tor señalando que “hay que entender que todo lo que es el mercado de las frutillas hoy día está desde la región de Valparaíso a la de La Araucanía, entonces el secano costero es muy importante como acti vidad laboral para mu cha gente”.
Por unanimidad, la Cámara respaldó el proyecto que modifica la Ley del Mecanismo de Estabilización de Precios de Combus tibles (Mepco). Esto, con el fin de facilitar la recuperación del Im puesto Específico a los Combustibles (IEC) al rubro del transporte de carga
La iniciativa, envia
da al Senado, establece un mecanismo de im putación de los montos negativos a recuperar por concepto de Im puesto Específico a los Combustibles aplica ble a las empresas de transporte de carga, que hoy tienen derecho a la devolución parcial de este impuesto. Ac tualmente, la ley señala que hay contribuyentes
que tienen derecho a recuperar un porcen taje de los impuestos específicos pagados el petróleo diésel, corres pondiente a “empresas de transporte de carga que sean propietarias o arrendatarias con op ción de compra de ca miones de peso bruto vehicular igual o supe rior a 3 mil 860 kilo gramos
Como un gran reco nocimiento a la labor que realizan miles de líderes sociales en la Región del Maule y el país, el diputado Jorge Guzmán presentó ante la Cámara un proyecto de resolución que soli cita al presidente Ga briel Boric la creación de un seguro de acci dentes para dirigentes vecinales y comunita rios.
La moción, que unió voluntades de parla mentarios de diversos sectores políticos, fue aprobada con gran respaldo de la Cáma ra para dar luz verde a
la idea de legislar esta iniciativa, la cual bus ca entregar un apoyo concreto a quienes en cabezan las organiza ciones sociales y que cumplen un rol esen cial para garantizar y proteger los intereses de las personas desde la sociedad civil.
Durante su interven ción, el diputado Jorge Guzmán, expresó que “cuando hablamos de dirigentes sociales te nemos un diagnóstico en común, son perso nas extraordinarias, que en su compromiso por el servicio públi co están dispuestos a
golpear las puertas que sean necesarias para sacar adelante los an helos de su comunidad. Son estos dirigentes, quienes nos movilizan, nos llevan a terreno, nos hacen parte de sus desafíos, sus sueños, para lograr una mejor ciudad, región y país”.
De esta manera y tras la aprobación de la iniciativa, el parlamen tario solicitó al Gobier no que, en uso de sus facultades, presente una ley para crear un seguro de accidentes para dirigentes vecina les.
Impulsan proyecto que crea seguro de accidentes para dirigentes vecinales y comunitarios
Aprueban facilitar recuperación del impuesto específico a los combustibles para camioneros
Una nueva jornada de capacitación sobre la normativa vigente en materia de copro piedad inmobiliaria llevó a cabo la Secre taría Ejecutiva de Con dominios (SEC), esta vez vía videoconferen cia y dirigida a profe sionales del Serviu y la Seremi de la Región del Maule, quienes pu dieron conocer detalles relevantes de esta nor mativa que están di rectamente vinculados a sus labores en cada institución.
La encargada de la SEC, Doris González Lemunao, sostuvo que: “Es muy importante para nuestra secretaría reunirnos con los fun
• La instancia permitió a los funcionarios de la región conocer algunos de los desafíos que la ley propone, entre ellos, colaborar con las copropiedades ya organizadas, que no cuentan con las herramientas entender la nueva normativa.
cionarios y funciona rias regionales y con sus autoridades pues, si bien, somos un or ganismo nuevo en la estructura ministerial, tenemos importantes desafíos relacionados con la difusión de esta normativa, en especial, dirigida a los funcio narios regionales que deberán asumir nuevas tareas y responsabili dades que responden a los mandatos de la
ley. Nos interesa esta blecer un diálogo con las regiones a través de estos espacios de capacitación, reflexión y consulta sobre el tra bajo de nuestro equipo y sobre la nueva ley”.
Por su parte, el sere mi del Minvu, Rodrigo Hernández, destacó que “este tipo de capa citaciones son de mu cha importancia para los equipos regionales quienes juegan un rol
La Escuela de Ar quitectura de la Uni versidad de Talca recibió tres premios en la XII Bienal Ibe roamericana de Arqui tectura y Urbanismo, en reconocimiento a su calidad docente, la innovación en sus pro gramas de formación y la vinculación con el medio.
El certamen, cele brado en Ciudad de México entre el 21 y 25 de septiembre, pre mió lo más relevante de la arquitectura y urbanismo a través de las categorías: Pano rama de Obras, Inves tigación, Trayectoria, Programas Docentes y Publicaciones. La casa de estudios fue reco nocida en estos dos úl timos temas.
• En total fueron tres las distinciones obtenidas por esta Casa de Estudios en las áreas de calidad docente e innovación en sus programas de formación profesional, además de vinculación con el medio.
“Estamos muy con tentos. Es una Bienal muy interesante para nosotros, que premia investigación, obras y trabajos académicos que son bastantes con tingentes a las realida des de sus territorios”, subrayó el decano de la Facultad de Arquitec tura, Música y Diseño de la UTalca, Andrés Maragaño.
La autoridad añadió que este reconocimien to posiciona a la escue la en un sitio relevante en la arquitectura ibe roamericana, y, ade
más, destaca el trabajo realizado por docentes y estudiantes hacia la comunidad.
“La Escuela de Ar quitectura es un pro yecto académico y docente que tiene 23 años, y de alguna for ma comienza a conso lidar prácticas y pro puestas dirigidas al territorio. Esta bienal viene a reafirmar la vigencia, contempora neidad y contingencia que tienen las propues tas realizadas por estu diantes y académicos. Es la intervención en el territorio desde la academia”, afirmó.
muy activo en la mi sión de acompañar a las comunidades en la misión de acompañar a las comunidades en la tarea de construir una mejor vida en común”.
En el mismo con texto, la autoridad del ramo, destacó que un total de quince condo minios sociales de la región se encuentran actualmente en obras de mejoramiento, ello en la línea del progra ma de mejoramiento de condominios socia les que impulsa y fi nancia el Ministerio de
Vivienda y Urbanismo.
Los condominios que están siendo me jorados con distintas obras se encuentran lo calizados en las comu nas de Curicó, Consti tución, Linares y Talca y corresponden a los llamados de los años 2020- 2021. El total de las familias beneficia das alcanza las 2 mil 224.
Para la directora re gional de Serviu Mau le, Nebenka Donoso, “la nueva ley de co propiedad tiene implí cito un concepto clave
como el autogobier no, que implica que los que deciden cómo se vive son quienes habitan en los condo minios. Es decir, esta blece reglas básicas, pero da la libertad para que los habitantes sean quienes deciden. Por su parte, lo que hace el Estado mediante esta ley es, básicamente, normar las maneras de abordar ciertos proble mas más complejos, como la forma de re solver conflictos, por ejemplo, y para eso se establece el comité de administración”.
el jueves 3 de noviembre de 2022 estará abierta la tercera con vocatoria del progra ma de Artes Escénicas Itinerantes Regionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La ini ciativa busca financiar proyectos de itineran cia regional de obras ya estrenadas en las disciplinas de Teatro, Danza, Circo, Títeres, Narración Oral, Ópe ra e Interdisciplina, a desarrollarse durante el primer semestre del 2023.
“Para esta renova
da versión, el progra ma apoyará el desa rrollo de 16 proyectos de itinerancia de artes escénicas en cada re gión del país, para que niñas, niños, jóvenes y adultos de los más diversos territorios y comunidades, puedan disfrutar de las Artes Escénicas de su pro pia región. Además, con esta convocatoria buscamos reafirmar la vuelta a la presencia lidad, invitándonos a asistir a los espacios, centros culturales y teatros que se encuen tran a lo largo de todo Chile”, afirmó la sub
secretaria de las Cultu ras y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez.
Por su parte, la sere mi de las Culturas del Maule, Carolina Loren Vásquez, puntualizó: “Esta convocatoria va orientada, sin duda, a la reactivación del sec tor cultural, poniendo en escena y en circu lación a trabajadoras y trabajadores de la cultura, en encuentro con los públicos de los distintos territorios. Invitamos a los elen cos y compañías de la región a participar en este llamado y sumarse
a esta amplia cartelera de difusión de las artes escénicas regionales.
Y a la ciudadanía a se guir reencontrándose a través de las manifes taciones artísticas: la cultura es segura y es un espacio de comuni dad”.
Las bases y postula ción de la convocatoria están disponibles en: https://www.fondosde cultura.cl/artes-esceni cas-itinerantes-2022/.
A partir de hoy y hasta el 31 de octu bre estarán abiertas las postulaciones a SERVICIO PAÍS. El programa de la Fun dación Superación de la Pobreza cumple 27 años destinando a pro fesionales jóvenes que quieran aportar desde sus profesiones, al de sarrollo de comunas rurales con altos índi ces de pobreza, vulne rabilidad y aislamiento en Chile. Este año el “Llamado es para va lientes”, consigna en focada en la búsqueda de profesionales que quieran hacer mucho más por mejorar la vida de cientos de co munidades en nuestro país, y que cuenten con el coraje necesario para movilizarse a cualquier lugar y emprender los cambios que los terri torios necesitan.
¿Por qué un llamado para valientes? La con vocatoria se centra en profesionales jóvenes comprometidos, con gran vocación social y con ganas de aportar
desde su profesión, a la construcción de un país más justo y soli dario. El aporte de los profesionales de dife rentes áreas es funda mental en un año mar cado por el aumento de la pobreza por ingresos y el alza en el costo de la vida, factores que se suman a las manifesta ciones de pobreza en otras dimensiones, que se han mantenido en zonas rurales y rezaga das, como los efectos de la crisis climática, la falta de conectividad, la falta de servicios bá sicos y el aislamiento. Con este llamado se busca, además, descen tralizar el capital pro fesional del país, pues una parte importante de los jóvenes que son parte de este proceso, decide quedarse a vivir y trabajar en los diver sos territorios. El cora zón del programa está en el vínculo con las comunidades, sus ne cesidades de desarrollo y sus propias solucio nes a los problemas de pobreza.
Los Profesionales SERVICIO PAÍS de berán llevar a cabo es trategias e impulsar los recursos de los diferen tes territorios para pro mover y salvaguardar los diferentes medios y modos de vida de di versas comunidades de 100 comunas del país. Dichas estrategias tie nen que ver con la aso ciatividad, el coopera tivismo, la economía circular, la pertinencia territorial y la protec ción del patrimonio, entre otras.
Catalina Littin, di rectora ejecutiva de la Fundación Superación de la Pobreza – SER VICIO PAÍS, señaló que “nuestros profe sionales se integran a los territorios para ser un agente de cambio y buscar soluciones en conjunto con las co munidades. Para noso tros la riqueza está en la gente y su entorno natural y cultural, sus costumbres, sus formas de ganarse la vida y los lugares que habitan. Esperamos desde ahí
aportar al desarrollo que nuestro país nece sita”, dice. “Hablar de valentía o coraje, tiene que ver directamente con ser capaces de es cuchar, de promover la participación, de llevar a cabo acciones susten tables y sobre todo, de comprometerse con los problemas de ese Chile profundo que no todos tienen la posibilidad de conocer. Por eso hacemos un llamado a profesionales valientes que estén comprome tidos con mejorar Chi le”.
El Maule es una de las cuatro regiones más rurales del país y sigue siendo una de las
que tiene mayor pobre za multidimensional. En relación a esto, y al aporte de los profe sionales que son parte de SERVICIO PAÍS, Gonzalo Núñez, direc tor de la Fundación Su peración de la Pobreza en la región del Maule, señaló: “los profesio nales ponen a disposi ción de la comunidad su conocimiento y ca pital humano, ya que ellos se insertan en las
comunas y colaboran directamente en secto res rurales de la región, en alianza con los mu nicipios locales y de una manera horizontal con las comunidades. Lo que se busca es pro mover estrategias para superar la pobreza en los diferentes territo rios, rescatando y po tenciando las riquezas de cada lugar, y modos de vida de sus habitan tes”.
● Se trata del compromiso por un año de vivir y desem peñar una profesión junto con un equipo multidisciplinario, en una comuna rural y rezagada.● Se trata del compromiso por un año de vivir y desempeñar una profesión junto con un equipo multidisciplinario, en una comuna rural y rezagada.
Se renovó la alerta sanitaria asociada al COVID-19 hasta el 31 de diciembre de 2022, lo que tiene efecto directo en una serie de normativas que se implementan en los puestos de trabajo, las que fueron explicadas por la autoridad en el Maule, para que la comunidad tenga cla ridad de sus medidas, cómo y dónde hacer valer sus derechos.
A través de la Circu lar N°3697 la Superin tendencia de Seguri dad Social (Suseso) puso a disposición un nuevo Protocolo de Seguridad Laboral Co vid-19, según lo orde na la Ley N° 21.342, que establece el Pro tocolo de Seguridad Sanitaria Laboral para el Retorno Gradual y
Seguro al Trabajo. El nuevo Protoco lo mantiene algunas medidas previamente implementadas, pero en concordancia con las nuevas directrices de la autoridad sani taria. “Las medidas básicas se mantienen y lo que ha cambiado solamente es que, el uso de la mascarilla no es obligatorio, pasa por una decisión personal de cada uno y en ese sentido los empleado res tienen que dar las condiciones necesarias para que las y los tra bajadores en el lugar de trabajo tengan acce so a estas mascarillas, testeo de temperatura, alcohol gel al 70%, conservar el metro de distancia en los es pacios de trabajo, se deben ventilar y los
empleadores también están obligados a hi gienizar los espacios laborales”, precisó Ma ribel Torrealba, seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule.
Conforme a la Ley de Retorno Seguro (Ley N°21.342), se prorroga el derecho a teletrabajo en el sector privado para cuida dores (de menores de dieciocho años, perso nas con discapacidad o personas mayores) y aquellos que tengan una enfermedad que genere riesgos.
Encontrándose obli gado el empleador por la mantención de la alerta sanitaria, el in cumplimiento puede ser denunciado ante la
Inspección del Trabajo respectiva, que fiscali zará y deberá sancionar en caso de verificarse la inobservancia de esta obligación legal. De esta forma, el em pleador que ha otorga do teletrabajo producto de la alerta sanitaria, en la actualidad no puede solicitar el retor no de los trabajadores y trabajadoras que tie nen dicho derecho.
En el caso del sec tor público, la Contra loría ha manifestado que mientras subsista la alerta sanitaria es aplicable lo dispuesto en el artículo 206 bis del Código del Tra bajo, que garantiza el teletrabajo para cuida dores de niños y niñas en edad preescolar, sin perjuicio de otras me didas que pueda dispo
ner la entidad pública respectiva.
En el resto de las relaciones laborales, en que existe teletra bajo y no se encuentra amparado en aspectos de cuidado o riesgo, cualquier modificación debe ajustarse a la re gulación general en la materia:
a) Si la relación laboral inició bajo mo dalidad presencial y durante su desarrollo
se acordó por las partes teletrabajo, cualquiera de ellas puede solicitar volver a las condicio nes originalmente pac tadas (presencialidad) avisando a la otra con un mínimo de 30 días de anticipación.
b) Si la relación laboral se desarrolló desde un inicio con te letrabajo, el paso a la presencialidad requie re siempre del acuerdo de ambas partes.
En el marco de la estrategia que está im pulsando la nueva di rección del Servicio de Salud Maule, iniciati va que busca recorrer la región y reunirse de forma tripartita con los respectivos equipos de Atención Primaria de Salud (APS) para apre ciar la reactivación de la Red Asistencial, normalización de la actividad post pande mia y analizar proble máticas locales, entre otros temas, se reunió en esta oportunidad parte del equipo di rectivo del Servicio de Salud Maule, liderado por Nolasco Pérez, con los quipos de APS de las comunas de Col bún, San Javier y Villa Alegre.
En el encuentro rea lizado en la comuna
mia. Esto también nos permite tratar otros te mas de gestión entre el Servicio de Salud, Seremi de Salud y los Hospitales. Así poder resolver aquellos pro blemas que se estén dando para que no sotros como Servicio podamos avanzar en eso”, expresó.
Nolasco Pérez agre gó que los encuentros también buscan apo yar, entregar orienta ción y conversar aque llas materias necesarias respecto de la gestión de la red asistencial, principalmente la rela ción entre el SSMau
Instancia que reúne a los directivos de los equipos de atención primaria de tres comunas, junto al equipo directivo del Servicio de Salud Maule, integró en esta ocasión también a los pares de San Javier y Villa Alegre. de Colbún, el Direc tor (s) del SSMaule se refirió precisamente al objetivo de esta es trategia de trabajo que está instaurando. “La dirección del servicio ha elaborado una estra tegia de trabajo con las distintas comunas de la región de tal forma de alcanzar a conversar con todas las comunas de nuestro alcance. Y esta estrategia funcio na en base a reunirnos en grupos de a tres, en microrredes, abor dando principalmen te la reactivación de los cuidados perdidos producto de la Pande
le-Hospitales- APS y Seremi de Salud.
El anfitrión de la re unión de microrredes, Alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, valoró por su parte la iniciativa. “Hoy es im portante para nosotros los alcaldes conocer cuáles son las políti cas del nuevo Gobier no, específicamente enfocado en lo que es la atención primaria… muy contento y satis
fecho, porque que el Director del Servi cio de Salud Maule venga hoy a las co munas a conocer in
situ nuestra realidad, es para nosotros los alcaldes muy im portante”, explicó el edil.
El Ministro de Agri cultura, Esteban Va lenzuela, la Directo ra Ejecutiva de FIA, Francine Brossard y la Seremi de Agricultura del Maule, Ana Mu ñoz, visitaron la em presa curicana C.Abu d&Cía para conocer el avance de un proyecto innovador que estudia la efectividad de po linizar huertos de ce rezos usando drones, como una opción com plementaria a los poli nizadores naturales.
Con 30 años de tra bajo en la zona, la empresa frutícola im plementó en 2015 su Departamento de In vestigación, Desarrollo e Innovación, con un equipo encargado de investigar y buscar so luciones innovadoras a las principales inquie tudes productivas de la industria. En ese ámbi to, han recibido apoyo de FIA para ejecutar iniciativas de impacto en el mundo frutícola como el cultivo de ce rezos bajo cobertores de plástico de baja den sidad y el actual uso de drones.
Las autoridades to maron su experiencia como ejemplo para in vitar a otras empresas y productores del Maule a que participen de la convocatoria FIA que cofinancia proyectos de innovación, la que está abierta hasta el 20 de octubre y puede en
• En una visita a la empresa frutícola C.Abud&Cía. en Curicó, el secretario de Estado y la Directora Ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) recordaron que el llamado está abierto hasta el 20 de octubre
tregar hasta 120 millo nes de pesos.
El Ministro Valen zuela destacó el trabajo de la empresa “pionera en agricultura de preci sión y agricultura inno vadora en la provincia de Curicó. Notable en el aporte en reducir uso del agua, hacer fer tilización racional y en este caso, innovando en hacer uso de pro cesos de polinización complementarios a los tradicionales, que en situaciones de cambio climático pueden ser fundamentales para asumir la adaptación”.
La Directora Ejecu tiva de FIA, Francine Brossard, indicó que la fruticultura tiene un espacio de oportunidad para vincularse con la innovación. “Para no sotros es un orgullo mostrar este tipo de proyectos que combi nan la tecnología y la fruticultura. Nos dan un ejemplo de cómo pueden complemen tarse la apicultura con la tecnología de preci sión. Este proyecto de
innovación es un exce lente ejemplo de lo que podemos seguir apo yando como fundación de innovación”.
Por ello, la directora recordó que la convo catoria nacional está abierta hasta el 20 de octubre para los distin tos actores del mundo agrario nacional, aun que “tenemos énfasis en apoyo a mujeres rurales, jóvenes rura les, comunidades in dígenas, cooperativas, agricultura familiar campesina y pequeña agricultura”, señaló.
Por su parte, la Se remi de Agricultura, Ana Muñoz, resaltó la importancia del tema para el agro maulino: “Para nosotros es fun damental el trabajo que ha hecho FIA junto con nuestros servicios del agro. Le hacemos un llamado a nuestros productores para que se sumen a estas ini ciativas. FIA está con su concurso abierto al cual ellos pueden pos tular de forma muy ac cesible y esto es muy importante para incor porar la innovación a nuestros planteles”, dijo.
La Ilustre Municipalidad de Linares a través de su Departamento de Sa lud Municipal llama a concurso interno para proveer las siguientes Horas con contrato indefinido de la dotación del Departamento de Salud de acuer do a lo establecido en el artículo único de la Ley N° 21.308 para cubrir horas vacantes generados por la brecha establecida de acuerdo al artículo 14 de la Ley 19.278.
La dotación considerada para este proceso es la vigente del año 2022, autorizada de acuerdo a Resolución Exenta N°6060 del 12 de noviembre del año 2021 del Servicio de Salud del Maule, cuya dotación autorizada es de 541 cargos con 23.410 horas semanales, de las cuales se deben excluir los cargos directivos, resultando un total comunal de 23.190 hrs semanales.
A la fecha la Dotación contratada es 23.399 horas de las cuales; 16.890 horas se encuentra en contrato indefinido y 6.509 están en contrato a plazo fijo, presentando una brecha de acuerdo al Artículo 14 de la Ley 19.378 de 8,1%; correspondiendo a 1.871 horas semanales las cuales seran considera das en su totalidad, con objeto de dar un mejor cumplimiento a la denomi nada Ley de Alivio.
La recepción de antecedentes se realizará a contar del 12 de octubre hasta el 25 del mismo mes del presente año, mediante sobre cerrado en la Oficina de Recursos Humanos del Departamento Comunal de Salud de Linares, domiciliado en Valentin Letelier 587 Linares, con indicación expresa de nombre y apellido del postulante.
El horario de recepción de antecedentes será desde 9:00 am a 16:30 pm en días hábiles.
• El funcionario deberá estar en posesión de nombramiento a Pla zo Fijo en el Departamento Comunal de Salud de Linares.
• Haber trabajado en dicha entidad administradora de salud mu nicipal a lo menos tres años continuos o discontinuos en modalidad de Plazo Fijo, para efecto de este requisito también se considerarán los años en que el o la funcionaria haya prestado servicios a honorarios en la mis ma entidad, sujeto a una jornada de 33 horas o más horas semanales.
Los funcionarios que cumplan los requisitos y cuya postulación haya sido declarada admisible serán evaluados a través de los factores de la calificación, experiencia y capacitación, cuya ponderación de cada fac tor será:
1.- Calificación 20%, 2.- Experiencia 50%, 3.- Capacitación 30%
La fecha de notificación del listado definitivo será del 07 de diciem breal 12 de diciembre del año 2022 y su contratación indefinida será a contar del 23 de diciembre del año 2022. Las bases de este concurso y sus detalles estarán disponibles en forma permanente a contar del 04 de octubre al 11 de octubre del año 2022 en el sitio web de la Ilustre Mu nicipalidad de Linares (www.corporacionlinares.cl), en dependencias de la Oficina de Recursos Humanos del Departamento Comunal de Salud y los diarios murales de los establecimientos de salud de la comuna.
LA COMISION:
La Comisión estará integrada por:
• El Director(a) del Departamento de Salud o su representante.
• El Director del establecimiento a que corresponda el cargo al cual se concursa
• El Jefe directo de acuerdo a la estructura organizacional definida en virtud del artículo 56 a la unidad en la que se desempaña el funciona rio.
• Un Representante del Servicio de Salud Maule quien actuara como Ministro de Fe del proceso.
• Un delegado de la AFUSAM, quien tendrá solo derecho a voz en la Comisión no teniendo derecho a voto.
La comisión deberá designar, por la mayoría de sus integrantes, a un presidente, quien presidirá dicha comisión.
Las bases aprobadas por Decreto AlcaldicioN° 4306 del presente año
Después de dos años con la fiesta religio sa suspendida por la pandemia, la junta de vecinos y la parroquia San Francisco de Asís de Huerta de Maule retomaron la fiesta en honor al Santo Patrono de los agricultores y animales.
Desde muy tempra no llegaron al pueblo feligreses de distintas ciudades del país para pagar mandas o enco mendarse al Santo.
La festividad co menzó con la eucaris tía oficiada por Monse ñor Tomislav Koljatic, el sacerdote Alejandro Quiroz y las autorida des encabezadas por el alcalde Jorge Igna cio Silva, la Delegada Presidencial Provincial Priscila González. “En este tipo de fiestas re ligiosas vemos la fe concreta, sencilla, po pular, pero muy real,
muy viva en el pue blo de Dios. Esta es la oportunidad para rezar y darle gracias a Dios por quienes superaron la pandemia y también por quienes partieron”, señaló el obispo de Li nares Tomislav Kolja tic.
Posteriormente se realizó la tradicional procesión del Santo y la corrida de los huasos al paso y al trote donde los hombres de campo agradecen a San Fran cisco por la lluvia y las cosechas. “Hoy damos gracias a Dios por po der retomar esta fiesta religiosa que congre ga a fieles de todo el país. Nuestros vecinos y vecinas vienen para agradecer y a pedir por el termino de esta pan demia y los hombres y mujeres de campo vienen a agradecer las últimas lluvias, las co
sechas y a pedir por un prospero año”, dijo el alcalde Jorge Silva.
Con esta expresiva manifestación de reli giosidad los feligreses demostraron que las costumbres y tradicio nes del campo siguen más vivas que nunca.
“Agradezco la invi tación al Gobierno a participar en esta lin da instancia, una fiesta en torno a la identidad en el medio de nues tra cordillera de la costa en la provincia de Linares. Tenemos
un compromiso como Gobierno con la iden tidad y las tradiciones de nuestros vecinos y vecinas, con recoger su historia y eso también es parte de la tarea. Seguiremos acompa ñando estas instancias, agradecemos al alcalde Jorge Silva y al Obis po Tomislav Koljatic poder participar hoy y destacar la gratitud que se siente que las comu nidades puedan volver a reunirse en torno a fiestas que son propias de nuestra idiosincra sia y cultura, volvién
donos a juntar después de periodos que fueron complejos para nuestro país”, terminó por se
Llega octubre y, jun to a eso, las cintas de color rosado indican el inicio de la conmemo ración mundial contra el cáncer de mama, simbolizando la lucha contra esta enferme dad. En este contex to, el doctor Cristián Cortés, cirujano oncó logo de Clínica Bupa Santiago, entrega las claves de chequearse todos los años y con los exámenes indica dos, con el propósito de adoptar este hábi to como una forma de prevención y autocui dado que puede ser determinante en caso de una detección tem prana.
Según indica un estudio de la Revista
Chilena de Obstetricia y Ginecología en re lación a la mortalidad general por cáncer en la población chilena, el cáncer de mama cons tituye la tercera causa de muerte, detrás del cáncer de estómago y el cáncer de próstata. Además, es el cán cer más frecuente en la mujer occidental y la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres en muchos países del mundo.
Se estima que una de las causas de esta situación se debe a la falta de información y poca conciencia para la realización de los exá menes preventivos, por
lo que es fundamental que las pacientes se controlen regularmen te.
“Esta conmemora ción internacional nos permite recordarle a todas las mujeres la im portancia de cuidarse, de realizarse sus che queos preventivos y no descuidarse, ya que en esta patología el con trol oportuno es clave. Por eso, la realización de la mamografía es tan relevante”, comen ta Cristián Cortés. De hecho, se estima que la posibilidad de curarse de un cáncer de mama aumenta a un 95% con una detección y trata miento temprano.
Detectives de la Bri gada Investigadora de Robos (BIRO) Lina res, en coordinación con el Ministerio Pú blico, pusieron a dis posición del Juzgado de Garantía de Lina res a un hombre de 42 años, con antecedentes policiales, por infrac ción a la Ley 17.798 sobre control de armas y explosivos.
El hecho se suscitó cuando detectives de la BIRO Linares, recibie ron información sobre un sujeto que mante nía en un domicilio de la comuna de Yerbas Buenas diversos ele mentos explosivos.
Es así como los ofi ciales policiales, rea lizando diferentes la
bores investigativas, lograron acreditar la situación denunciada, incautando en un do micilio 6 elementos explosivos de uso in dustrial consistentes en 3 tubos de explosivo tipo Dinamita “Tronex Plus”, Enaex; 2 tubos de explosivo “X-Boos ter 150”, Enaex; y 1 tubo de explosivo “Pentex Booster CD150”.
Por lo anterior, se coordinó inmediata mente para que fueran periciados y levanta dos por personal de la Brigada Especiali zada en Investigación y Desactivación de Artefactos Explosivos y Contra Amenazas
N.R.B.Q.
Con esos antece dentes, la fiscalía de flagrancia gestionó una orden judicial de detención en contra de un hombre de 42 años, con antecedentes poli ciales, la cual fue ma terializada en la ciudad de Rancagua, previa coordinación con la BIRO Mostazal.
Finalmente, por ins trucción de la fiscalía el imputado fue puesto a disposición del Juzga do de Garantía de Li nares para el posterior control de la legalidad de la detención y for malización de cargos por infracción a la Ley 17.798 sobre control de armas y explosivos.
Prevención de cáncer de mama: experto explica por qué es tan importante controlarse a tiempo y a toda edad
Esta semana se re iteraron una serie de denuncias por robo de vehículos, que han dejado denuncias pú blicas y diligencias desplegadas para acla rar la autoría de estos ilícitos.
Uno de los prime ros hechos, ocurrió en las inmediaciones del Jardín Pulgarcito, cer cano al CESFAM Ós car Bonilla, donde uno de estos móviles, fue sustraído por desco nocidos. Hecha la de nuncia correspondien te, el auto fue ubicado en Avenida Raúl Silva Henríquez, con calle Emma Jauch. Lugar hasta el que acudió Ca rabineros para realizar el procedimiento de rigor.
Casi en paralelo a esta diligencia, otra denuncia fue hecha pú blica por los afectados por la sustracción de una camioneta desde la Villa María del Valle, donde las víctimas de delito, indicaron que
desconocidos aprove charon la madrugada, mientras la familia dormía, para robar este vehículo, dejando la
denuncia correspon diente y una publica ción para antecedentes a través de las redes so ciales y a las policías.
Detectives del De partamento de Migra ciones y Policía In ternacional (DEMIG) de Linares, en labores propias de su especia lidad, denunciaron a las autoridades admi nistrativas a 90 ciuda danos migrantes sin ningún tipo de identifi cación nacional.
De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situa ción irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives de DEMIG de la PDI Linares, realizaron un control al rubro agríco la de la comuna.
Así, los oficiales policiales lograron identificar en la jorna da de hoy miércoles, con apoyo de DEMIG
Talca, a través de un trabajo de focalización y georreferenciación a 140 extranjeros de na cionalidad boliviana, de los cuales 90 tenían su situación irregular, siendo denunciados a las autoridades admi nistrativas.
En la oportunidad, los extranjeros fiscali zados manifestaron no tener ningún tipo de identificación nacio nal, declarando haber ingresado a Chile en forma furtiva, situa ción que fue corrobo
rada por los oficiales policiales al consultar a los sistemas informá ticos.
En ese sentido, los ciudadanos extranjeros fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migracio nes por infracción al Art. 32 N°3 de la Ley de Migraciones y Ex tranjería, quedando sujetos a control de fir mas y a la espera de la resolución de la autori dad administrativa.
Con los registros más bajos de “ence rronas” desde marzo pasado cerró el mes de septiembre. Así lo informó el Jefe de la Zona Metropolitana de Carabineros, Gene ral Inspector Enrique Monrás Álvarez, du rante el balance sema nal de la labor policial.
El alto oficial detalló que “si bien se dio una tendencia al alza en los robos violentos de ve hículo hasta mayo, en tre junio y septiembre se registró un descenso progresivo de los ca sos, periodo que coin cide con la implemen tación de los planes
“No da para cele brar. Mientras exista una sola familia afec tada, será motivo de preocupación para no sotros. Pero, en base a las estadísticas, pode mos señalar que el es fuerzo extrordinario de nuestros carabineros y la implementación de estas estrategias están dando positivos resul tados”, dijo el General Inspector Monrás.
En marzo se dieron 1.070 casos de este de lito, los que llegaron a 1.127 en abril y alcan zaron su peak en mayo, con 1.280. Desde en tonces, han descendido
progresivamente, hasta que en septiembre se bajó del millar, con 979 casos reportados.
El General Inspector Monrás añadió que, si bien los casos acumu lados este año superan en 119% los de 2021, las detenciones por parte de Carabineros han crecido en 127%.
En tanto, el Plan Centauro de Carabi neros, que apunta al fortalecimiento de la función preventiva, re gistra 1.121 detenidos en la Región Metropo litana y 1.876 aprehen didos en las restantes regiones del país.
Cerca de treinta funcionarios y funcio narias de Carabineros de la Prefectura de Li nares, se capacitaron en prevención de con sumo de drogas como parte de una alianza con SENDA vigente desde hace 19 años.
La ceremonia de certificación fue enca bezada por el jefe de Operaciones de la VII Zona “Maule”, coro nel Rodolfo Carvallo; la prefecto de Linares, coronel Maureen Es
pinoza, y el director regional de SENDA, Mario Fuenzalida.
El objetivo del Plan Nacional de Capaci tación Conjunta SEN DA-Carabineros de Chile, es capacitar al personal uniformado para ejecutar acciones de control y prevención del tráfico y consumo de drogas, propendien do a la mayor eficacia de esta labor, a través de la entrega de cono cimientos y entrena miento en el uso de los
recursos actuales para el desarrollo de esta ta rea, además de promo ver la interacción con otros estamentos afines a la comunidad.
Fuenzalida indicó que ambas institucio nes son socios estra tégicos en materias de prevención de alcohol y otras drogas, en el sentido de sensibilizar a la comunidad sobre los daños y consecuen cias en el consumo de estas sustancias.
muy grata noticia recibió el deportista oriundo de Linares, quien actualmente es tudia en Santiago. Ha realizado un trabajo muy silencioso y que sin duda ha dado frutos con esta nominación a la selección chilena de Kick Boxing. Un apo yo fundamental ha sido el dirigente deportivo Francisco Jaramillo, quien hace más de tres años lo está apoyando.
Maverick Antonio Bustos Marín, perte nece a la familia del ex jugador de Depor tes Linares, el “negro”
José Marín, donde es tán muy contentos con esta convocatoria a la selección nacional.
El linarense, quien recibió el llamado para conformar la selección chilena de Kick Bo xing, enfrentara su pri mer desafío en la Copa “Guerreros” a dispu tarse entre los días 6 y 9 del presente mes en la ciudad de Montevi deo, Uruguay.
“Estoy contento por este llamado para inte grar la selección, por que necesitaban un pe leador en la categoría 65 kilos y con mi entre nador de inmediato nos
pusimos a las órdenes. Estamos trabajando para ponernos en for ma y competir. Estoy muy orgulloso, pero a su vez muy ansioso con cierto nerviosismo de demostrar lo que hemos entrenando, por lo que nos hemos sa crificado tanto tiempo. Queremos dejar muy en lo alto el nombre de Linares y a mi Acade mia. Viajamos con un solo objetivo: traernos el título, salir limpios de la pelea, sin ningún tipo de lesión y disfru tar de lo que estamos haciendo”.
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
La primavera ya se instaló en Chile y de a poco comienzan a lle gar los días más largos y calurosos que son esperados por muchos. Sin embargo, según, los especialistas, esta estación también se caracteriza por gatillar estados depresivos en algunas personas por lo que buscar alterna tivas saludables para combatirlos se hace muy necesario. Y, en este sentido, qué mejor que la actividad física y el deporte para hacer le frente. En Chile, se gún la última Encuesta Nacional de Salud del Ministerio de Salud, un 6,2% de las perso nas sufre depresión y un 15,8% se encontra ría en una condición de “sospecha de depre sión”.
La psicóloga, María
● Según explica la psicóloga, María Luisa Jara, el deporte hace que en nuestro cuerpo se liberen hormonas que nos ayudan a sentirnos mejor, como: endorfina, serotonina, dopamina e incluso oxitocina. Todas estás, son llamadas las hormonas de la felicidad y las personas diagnosticadas con depresión muchas veces presentan una disminución de este tipo de hormonas.
Luisa Jara, Magíster en Intervención en Salud Mental de la Univer sidad Andrés Bello ex plica “el deporte hace que en nuestro cuerpo se liberen hormonas que nos ayudan a sen tirnos mejor, como: endorfina, serotonina, dopamina e incluso oxitocina. Todas estás, son llamadas las hor monas de la felicidad y las personas diagnos ticadas con depresión muchas veces presen tan una disminución de este tipo de hormonas. Realizar actividades fí sicas diariamente nos
hará sentirnos llenos de energía y con ganas de hacer actividades con mayor motivación”, explica la psicóloga.
A lo anterior, se su man las palabras del especialista en entre namiento y gerente de sede de Smart Fit Chile, Patricio Galaz, quien asegura que la actividad física juega un rol importante en la salud mental. “El deporte o la actividad física pueden aumentar el nivel de endorfinas y serotonina, los cua les se relacionan con el ánimo de las personas.
Por eso, hoy en día se recomienda a quienes sufren algún grado de depresión, realizar de portes colectivos, ir al gimnasio o simple mente salir a caminar”, explica.
Asimismo, asegura que la actividad física también tiene otros be neficios, como aumen tar el nivel de energía, mejorar la calidad del sueño, combatir el es trés y mejorar las rela ciones interpersonales y de las personas con la sociedad.
Por otro lado, el es pecialista en entrena
miento explica que tanto el ejercicio aeróbico (una cami nata vigorosa, andar en bicicleta o trotar), como el entrena miento de resisten cia (carreras de larga distancia) o de forta lecimiento muscular (levantar pesas), han demostrado ser útiles al momento de com batir la depresión.
El experto asegu ra que si la activi dad física se hace de manera constante, se vuelve una gran alternativa para dis
minuir los cuadros depresivos. “Inclu sive, muchos espe cialistas han optado por disminuir la dis tribución de fárma cos y recomendar el ejercicio físico. Numerosos estudios han demostrado que las personas que realizan ejercicio de manera regular, ex perimentan menos síntomas de depre sión y ansiedad que aquellas que no se ejercitan regular mente”, explica el experto.