FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2023
AÑO LXXXVI N° 29.503
LINARES: CONFIRMAN MUERTE DE MUJER HERIDA EN BALACERA Renovación de flota para el transporte público sumó 150 micros y 85 nuevos taxis-colectivos que ya ruedan en el Maule
$ 300
Pág.11
CONTINÚA BÚSQUEDA DE PERSONA EXTRAVIADA EN ZONA CORDILLERANA DE LINARES
Pág.11
Pág.9
“Huaso Filomeno” se presentará este sábado en el Teatro Municipal de Longaví
Pág.6
Alerta Temprana Preventiva para la Región del Maule por altas temperaturas
Pág.11
SEREMI DE ENERGÍA DICTÓ SEMINARIO EN INSTITUTO POLITÉCNICO DE LINARES Pág.7
2
Jueves 7 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Responsabilidad Penal de Adolescentes
Recientemente, en diversos medios de comunicación, el Senador por la Región de Antofagasta, Pedro Araya Guerrero, ha manifestado su interés en presentar un Proyecto de Ley destinado a modificar la actual Ley de Responsabilidad Penal de Adolescentes (RPA). Aunque hasta la fecha el proyecto aún no se ha presentado, el Senador ha dado cuenta de su contenido, así como también de sus fundamentos. En cuanto a lo primero, la propuesta de modificación apunta a establecer una diferenciación dentro de las reglas que rigen a los adolescentes que cometen delitos que se manifiesta en dos niveles. En primer lugar, en cuanto a la edad, porque resulta únicamente aplicable para quienes tienen 16 o 17 años. En segundo lugar, respecto de los delitos cometidos, porque se trataría de un catálogo cerrado de conductas delictivas, especialmente graves o violentas. Conforme a lo planteado por el parlamentario, es preciso que en estos casos no sean aplicables reglas especiales de la RPA, en lo que se refiere a sanciones aplicables y su determinación, y procedimiento previsto para su imposición y ejecución. Respecto de los fundamentos que justifican la modificación, el Senador ha manifestado la necesidad de evitar la aplicación de la RPA porque implicaría un “beneficio” para los adolescentes y, en ese sentido, incidiría directamente en el aumento de la delincuencia por parte de los jóvenes. En realidad, la RPA instituye un régimen de responsabilidad penal de adolescentes, regido por los principios de responsabilización y resocialización. Esto es, se pretende que los jóvenes sean responsabilizados, y debidamente sancionados, por los delitos que cometen; y, por otro lado, que dichas sanciones estén orientadas a su integración en la sociedad (art. 20 RPA). Para estos efectos, la ley contempla un variado catálogo de penas, en el que, por supuesto, se incluyen las privativas de la libertad (internación) que pueden durar hasta 10 años respecto de quienes tienen 16 o 17 años, y que se cumplen en centros gestionados actualmente por SENAME. Como se apreciará, se trata de una sanción muy severa: un adolescente de 16 años condenado a 10 años de internación en régimen cerrado se verá expuesto a la aplicación de una sanción cuya duración supera la mitad de su vida, así, cabe preguntarse ¿en qué sentido esto podría constituir un beneficio? Además, las penas para adolescentes están estrictamente orientadas a la reinserción, pues se pretende que el menor de edad no reincida en el futuro, de ahí que la privación de libertad sea considerada como un “último recurso” y, además, sea cumplida en recintos especiales, distintos de las cárceles de adultos, dado su potencial criminógeno. Un aumento en la severidad de las sanciones, por la vía de una mayor aplicación de la privación de la libertad cumplida en recintos carcelarios, no disminuirá los delitos cometidos por adolescentes, en realidad, la experiencia en Chile demuestra justamente lo contrario. Asimismo, el legislador por Antofagasta ha señalado que las recientes
Señor Director:
¡Las pymes ahora! El proceso constitucional ya está en su recta final y, sin desmerecer su importancia, Chile debe afrontar los otros desafíos que tiene por delante y que no son pocos. Uno de ellos es el económico. Aunque la inflación ha ido cediendo, todavía queda un largo camino por recorrer, ya que el Banco Central visualiza que al cierre de 2023 la inversión caerá en un 1,2%. Por si esto fuera poco, entre enero y agosto los despidos por necesidades de la empresa aumentaron en más de un 16% en comparación al mismo período de 2022. Entonces, ¿cómo ayudar a las Pymes en un escenario en que también deben asumir los efectos de la Ley de las 40 horas y el aumento del salario mínimo? Las respuestas son sencillas y tienen que ver precisamente con el financiamiento, como el proceso de implementación la Ley FinTech y el proyecto de Ley Deuda Consolidada. Ambos permitirán la entrada de nuevos actores regulados al mercado crediticio, los cuales dispondrán de las mismas condiciones para competir con los oferentes de préstamos tradicionales. ¡Las pymes necesitan ayuda ahora! Con voluntad, se puede apoyar. Gustavo Ananía CEO RedCapital
Andrea Pinto Bustos Profesora Derecho Penal Universidad Andrés Bello modificaciones introducidas en enero de este año a la RPA (Ley N°21.522) son insuficientes para incidir en una rebaja de la delincuencia juvenil. Entre tales cambios destaca la creación del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, que reemplazará a SENAME, en la administración y ejecución de las penas de adolescentes. Es a lo menos curioso que se manifiesten reparos respecto de la potencialidad de este Servicio para incidir positivamente en una disminución de la criminalidad, considerando que recién comenzará a operar en ciertas regiones de Chile en enero de 2024 (sin ir más lejos, en la Región del Bío Bío recién iniciará sus labores en enero de 2025). Resulta bastante lógico juzgar los efectos de la modificación en la disminución de la delincuencia juvenil una vez que el Servicio haya empezado a funcionar como tal. En el año 2021 Claudia Huaiquimilla, afamada cineasta chilena, dirigió la película “Mis hermanos sueñan despiertos”, con la esperanza de dar cuenta de los perniciosos efectos que generan las medidas privativas de libertad en los jóvenes que delinquen. Es nuestra esperanza ahora que el legislador aborde la problemática de la seguridad en Chile con medidas que apunten al objetivo que la población clama: la disminución de la delincuencia y no su aumento.
El AMOR: SENTIMIENTOS Y/O VIBRACIONES Entre luces y besos está nuestro amor enmarcado con los mensajes que nos enviamos y las caricias que nos brindamos. Siento tus pensamientos intangible que me llegan como vuelos de pájaros y el calor de tus labios disfruto que me llevan a tiempos sin espacios. Envueltos en piel suave y caliente somos cápsulas de energías entre vibraciones y placeres que nos embrujan a pensar si somos reales o alegorías. ¿Somos el resultado simbólico? Del placer de hacer el amor somos materia y energía que se mezclan para dar vida corpórea a espacios intermoleculares. Nuestros sentidos son nuestros lazos: contigo y con el paisaje y nuestras neuronas para mensurar la calidad de humanos que somos, si somos reales o parafernalias de un mundo fatuo. ¿Somos reales o sentimientos organizados cuando nos mezclamos con la fuerza del amor nuestros espacios y materia se entrelazan logrando el milagro de ser uno? Así logramos ser seres de luces que se proyectan en miradas y sonrisas donde la materia no puede medirse ni la cantidad de amor que nos embelesa.
Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista chileno
Jueves 7 de Diciembre de 2023
3
DIARIO EL HERALDO
El idioma, adquisición y amenaza en la niñez
EDITORIAL Acoso laboral Destacando la obligación de educar y sensibilizar, la Comisión de Trabajo y Previsión Social despachó a Sala el proyecto que modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo, conocido como Ley Karin. La instancia, presidida por la senadora Loreto Carvajal, precisó aspectos relacionados con los protocolos de prevención que deberán fijar tanto el sector privado como el público (estatuto administrativo), a propósito de una norma general de la SUSESO, que instruye a las mutualidades a poner a disposición estos protocolos de prevención. En la misma línea, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, indicó que se establecen los principios básicos para un debido proceso (…) y en la dimensión más humana, esta ley tiene una profundidad importante, influye mucho en la vida de las personas. Cabe recordar que el texto deja claramente estipuladas definiciones para el acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo; además, se mejoran los mecanismos de prevención en las diversas instancias, incluyendo una serie de medidas de resguardo y el reconocimiento de atención psicológica temprana para las personas trabajadoras denunciantes, tanto en el sector público como privado. Los presentes en la instancia especializada valoraron los acuerdos alcanzados para hacer efectiva la legislación en casos que siguen ocurriendo y muchas veces las consecuencias se ven tiempo después y afectan la salud mental a las personas.
L
Dra. Sandra Castro Berna, académica de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule (UCM) en Curicó.
uego de la pandemia se habló de un retardo en el lenguaje de niños y niñas, falta de atención, a esto sumamos otros cambios que se tratan de instalar, ¿Qué sucede con los niños pequeños? La lengua es nuestro idioma y como tal es social, le pertenece a toda la comunidad que la
utiliza y no participamos en su creación. En cambio, el habla es el uso que cada sujeto hace de su idioma siendo individual, particular, acotado al conocimiento que el sujeto tiene del vocabulario, reglas y normas (Ferdinand de Saussure) El niño va aprendiendo los patrones de su lengua de manera inconsciente, lo que se llama “conciencia inconsciente” del idioma, ya que a medida que crece va adquiriendo nuevo vocabulario y nuevas conexiones a partir de un número finito de oraciones, construye Infinitas combinación (Noam Chomsky), además aprende por la escucha de modelos y la repetición, que luego va asimilando y utilizando de manera progresiva. En los niños no podemos forzar los cambios frente al deseo de modificar con el lenguaje inclusivo, esto conlleva a confundir. Recordemos, que muchos al preguntarnos por el esposo de la vaca, respondimos: “el vaco” Si queremos fomentar cambios, hagámoslo a través de nuevas y mejores maneras de comunicarnos en un clima de armonías y respeto, esto facilita mayormente el aprendizaje de los niños, porque el contexto es de identificación, comprensión, afinidad. Hay que recordar que el aprendizaje se produce en un ambiente de seguridad y confianza y no forzando nuevos conceptos conflictivos y ajenos a la gramática establecida, a todas luces incorrectos (RAE). La inclusión debe orientarse a las habilidades comunicativas necesarias para la vida: cordialidad, respeto, empatía necesaria en todas las interacciones sociales y no atribuirles a las letras la responsabilidad, sino usar las letras con un significado respetuoso, tolerante, de aceptación, dispuestos a comunicarnos y entendernos. Consideremos el impacto de estas tendencias en el niño que va adecuando el idioma poco a poco.
Teléfonos de Urgencia
Hace 30 años
El Heraldo 7 de Diciembre de 1993
Hace 60 años
El Heraldo 7 de Diciembre de 1963
SE INICIÓ PROGRAMA DE DESARROLLO JUVENIL
FUERON APROBADOS EL BALANCE Y MEMORIA
Instituto Nacional de la Juventud, a través del Centro de Educación y Capacitación Ltda.; el que beneficia a gran cantidad de jóvenes de 15 a 27 años, residentes en sectores de Palmilla, San Antonio y el Barrio Oriente de Linares. Este programa de capacitación se inició el 15 de noviembre y tendrá una duración de 12 meses. CON PLENO ÉXITO FINALIZÓ LA SEMANA DEL PÁRVULO Con total éxito finalizó la celebración de la tradicional Semana del Párvulo en Linares, efectuada entre el 21 al 26 de Noviembre pasado. Al respecto, visitó la redacción de El Heraldo la directiva de la Comuna de Linares. Los dirigentes parvularios hicieron extensivos sus agradecimientos a todas las Educadoras y Asistentes de Párvulos, que sin escatimar esfuerzos se adhirieron a todas estas actividades en beneficio de sus alumnos, padres y apoderados de la comuna.
el Directorio, correspondientes al ejercicio comprendido entre el 1º de Enero y el 31 de Agosto de 1963. En la reunión de accionistas de IANSA, se procedió a elegir un nuevo Director de la Empresa, siendo designado el señor Carlos Izquierdo Edwards, en representación de todos los accionistas particulares. JORNADAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS DE IANSA SE HARÁN EN TOMÉ Entre los días 2 y 7 de diciembre se realizan en la ciudad de Tomé las Primeras Jornadas Técnicas Agrícolas de la Industria Azucarera Nacional S.A., IANSA; que son auspiciadas por la Gerencia General de este organismo, filial de la Corporación de Fomento de la Producción, dentro de su plan de perfeccionamiento a su personal. En estas Jornadas Técnicas participarán todos los Ingenieros Agrónomos de IANSA que realizan sus actividades en Santiago, Linares, Los Ángeles, Llanquihue y Chiloé.
Ambulancia 131 ANUAL DE IANSA DE LINARES Bomberos 132 Con gran entusiasmo y responsabilidad, se dio inicio al Pro- En una reunión efectuada en la Sala de Consejo de la CORFO, Carabineros 133 grama Local de Desarrollo Juvenil, financiado por el Fondo la Junta de Accionistas de la Industria Azucarera Nacional Investigaciones134 de Solidaridad e Inversión Social, (FOSIS) apoyado por el S.A., IANSA, aprobó la Memoria y Balance presentados por Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy NICOLAS
4
Jueves 7 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
¿Y si la crisis de ética llegó a las decisiones medio ambientales, climáticas y de calidad de vida?
Hace algunas semanas hemos apreciado lo que podríamos denominar: "crisis ética" y "atentado a la confianza”. El Caso Convenios y la revelación de audios en donde la investigación vincula a un abogado de la plaza y pone en el centro la desconfianza, las prácticas fuera del margen legal en la institucionalidad que revive la enfermedad de la corrupción sin límite y que afecta el interés de todos los chilenos. Lo anterior, establece una duda más que razonable sobre el alcance y el nivel de corrupción en Chile, que puede abarcar ámbitos insospechados y sensibles como lo es el medio ambiente, el cambio climático y la calidad de vida. Sin embargo, son mucho los hechos con repercusión en la seguridad, en la calidad de vida, el medio ambiente, el cambio climático que nos hacen reflexionar y dudar: La contaminación ambiental Quintero-Puchuncaví, episodio que se había repetido en años anteriores, debido a la cantidad de empresas que hay en la localidad y la contaminación que emanan de azufre, arsénico y material particulado en la zona, además, de nitrobenceno, cloroformo de metilo y tolueno. Parece realmente inadmisible que pueda suceder algo así y que hoy esté afectando a la población. El caso Tiltil, zona de sacrificio, de relleno sanitario, territorio en donde la presencia de actividades productivas o infraestructuras de distintos tipos genera impactos ambientales desproporcionados, que terminan degradando los ecosistemas y afectando la calidad de vida de las comunidades locales, a menudo de bajos ingresos. ¿Es posible tener una comuna que sufra un deterioro así y que nadie se conmueva? El socavón en el campo dunar de Concón, que ha obligado a las autoridades a evacuar cuatro edificios, tres torres de Miramar y Santorini Norte, afectando a más de 200 personas. La emergencia del edificio el Kandinsky, que fuera deshabitado por un riesgo de derrumbe. ¿Quién entregó ese permiso, quien hizo los cálculos, que estudios se realizaron, porque se usaron las Dunas? La construcción indiscriminada de "guetos verticales" construcciones de gran altura en medio de Estación Central, Independencia y otras comunas; área que concentra un determinado grupo social con carencia, donde se confunde techo con calidad, donde la precariedad combina riesgo con desastre y falta de calidad de vida. Muchos minidepartamentos en poco espacio sin servicios, espacio y plazas, impactando así a aquellos que viven por décadas
Luis Carrasco Garrido Director del Programa de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático UTEM en esos sectores. ¿Habrá detrás de este y otros casos malas prácticas? ¿Corrupción, falta de ética en la forma o en el fondo de la decisión tomada? ¿Es ridículo pensar así o tener dudas razonables sobre el proceder de autoridades, técnicos, profesionales, políticos y de ciudadanos con poder de decisión? La ética ambiental estudia la relación entre los seres humanos y su ecosistema, proyectado al ambiente natural. Son los principios enfocados a cuidar y preservar el ambiente, no solo como humanos individuales, también como organizaciones pensando en las generaciones futuras. La ética tiene por misión proteger al “otro”, vulnerable y frágil, y aunque los individuos futuros no estén presentes al mismo tiempo que nosotros, deberíamos considerar sus intereses, porque sus capacidades, vulnerabilidades y necesidades no deberían ser sustancialmente distintas de las nuestras. ¡No más riesgos ni amenazas! ¿Estamos verdaderamente protegiendo a las generaciones presente y futuras? ¿Estaremos frente a varios casos de corrupción y falta de ética?, ¿son simples coincidencias que apuntan a hacer las cosas peor de lo que estaban? ¿No es hora de que pongamos manos a la obra y opinemos, preguntemos, y exijamos un planeta y un mundo mejor? ¿O esperaremos a que llegue la próxima grabación denunciando un acto ilícito? ¿Y si la crisis de ética llegó a las decisiones medio ambientales, climáticas y de calidad de vida? ¿Será tarde o aún es tiempo de frenar esto?
Hora de negociar y resolver en salud A estas alturas, es evidente la urgencia de aprobar la ley corta en trámite en el senado y que su aprobación no es suficiente para resolver las urgencias del corto plazo en salud. Dada esta afirmación, es momento de sincerar cuales son los elementos esenciales para una negociación exitosa que ponga en el centro a las personas y transparente los escenarios posibles con frio pragmatismo. Es un hecho que las isapres deberán cumplir con los fallos y que nadie quiere un desplome de estas que pudieran afectar a las personas. Independiente del monto de la deuda que se fije y de las herramientas que se diseñen para cumplir con el fallo, las isapres deberán subir el valor de los precios base a objeto sobrevivir y pagar, ya que los muertos no son sujetos de acreencias. En simple, sea lo que sea que se decida en la ley corta las isapres, el asunto será que habrá que resolver en el más corto plazo, que estas finalmente se verán obligadas a sostenerse exclusivamente para el sector de la población que pueda pagar las primas que resulten de dichos arreglos, lo que obliga además a que estas cambien su modelo de negocio. Lo anterior exige de una ley complementaria que posibilite a las aseguradoras privadas poner fin a las discriminaciones por sexo y edad con un sistema de compensación de riesgo y modificar sus mecanismos de pago a los prestadores. En suma, junto a la ley corta se debe presentar otro proyecto de ley que posibilite un espacio transicional razonable y prudente. La oposición debe aceptar un Fonasa que sea atractivo para las clases medias acostumbradas a
Osvaldo Artaza. Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de Las Américas utilizar la modalidad de libre elección con buenos seguros complementarios, colaborar en la instalación unánimemente celebrada de una atención primaria universal y reconocer definitivamente que las isapres tal como están no tienen remedio. Mientras que el oficialismo deberá aceptar la necesidad de una transición con un nuevo sistema asegurador privado para cerca de un 10% de la población que siga las reglas de la seguridad social en salud. Lo anterior, da espacio y tiempo para consensuar reformas de más largo plazo en sintonía con lo que han propuesto recientemente tanto diversos expertos como exministras y ministros de salud de distinto pensamiento. Llegó la hora de pensar en grande y sentarse a negociar.
Jueves 7 de Diciembre de 2023
Diputados UDI se reúnen con Director de la Unidad Anticorrupción por caso convenios
Hasta la oficina del Director de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Eugenio Campos, llegaron los diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma y Felipe Donoso, para los efectos de tomar conocimiento de los avances en las investigaciones relativas al caso Fundaciones a lo largo del país.
Juan Antonio Coloma, sostuvo que el encuentro con el fiscal a cargo del lavado de activos a nivel del país, fue bastante tranquilizador, nos vamos con la tranquilidad de que las causas están avanzando, principalmente la de la Región del Maule. Y en la misma línea, agregó el parlamentario gremialista, El Maule, Biobío, Los lagos y An-
5
DIARIO EL HERALDO
tofagasta son las regiones con las causas más complejas del país. Finalmente, los diputados Juan Antonio Coloma y Felipe Donoso reiteraron que nos vamos con la tranquilidad de que las querellas presentadas y los documentos adjuntos han sido fundamentales para avanzar en esta investigación.
Piden proyecto de ley para rebajar el IVA Con 110 votos a favor, 8 en contra y 16 abstenciones, la Cámara aprobó la resolución 852. El texto pide al Presidente de la República un proyecto de ley para rebajar el IVA (Índice de Valor Agregado). Con ello, señala la iniciativa, habrá una disminución de precios inmediata, que permitirá a los más vulnerables sortear la crisis económica de mejor manera. La y los legisladores indican que la recaudación del IVA es fundamental para financiar el gasto público y las políticas estatales. No obstante, añaden que la economía del país se encuentra en un contexto en el que es necesario impulsar medidas que fomenten el crecimien-
to económico y beneficien a la ciudadanía. Pero, sin comprometer la estabilidad y el equilibrio fiscal. Precisan que hay determinados productos donde rebajar el IVA no tendría un impacto significativo en la inflación. Esto permitiría aliviar la carga tributaria de la población y estimular el consumo. Entre estos productos figuran: Alimentos básicos como pan,
arroz, legumbres, frutas, carnes, huevo y pescado; medicamentos, especialmente los de uso común y necesarios para el tratamiento de enfermedades crónicas o de alta prevalencia; artículos de higiene personal como champú, jabón o pasta de diente; bienes y servicios de primera necesidad, como agua potable, electricidad, gas, transporte público o vivienda de interés social.
6
U
na nueva plaza para la Villa Sol del Maule de San Javier fue inaugurada por el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus, junto al alcalde Jorge Silva, concejales y vecinas y vecinos de la comuna. Se trata del proyecto “Mejoramiento área verde en Villa Sol del Maule”, que fue financiado con más de $74 millones desde el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). El proyecto consis-
DIARIO EL HERALDO
Jueves 7 de Diciembre de 2023
Inauguran remodelada plaza para la Villa Sol del Maule en San Javier tió en la reposición y mejoramiento de una plaza existente en mal estado, en la cual se intervino más de 1.560 m2, en trabajos tales como, definición de zonas de circulación mediante baldosa, incorporación de mobiliario urbano, equipamiento para actividades de esparcimiento, como maquinarias de ejercicios y juegos infantiles. Además, en esta obra se incluyó el mejoramiento de la iluminación, la incorporación de especies arbustivas y florales, a modo de entregar sombra y embellecer el entorno. “Inauguramos áreas
verdes en el sector Villa Sol del Maule, un espacio muy anhelado por vecinas y vecinos, en el cual, un sitio eriazo se convirtió en un punto de encuentro para la comunidad”, destacó el encargado regional de Subdere Maule. Además, en la instancia invitó a los alcaldes y alcaldesas de la Región del Maule a “seguir trabajando en conjunto con este y otro tipo de iniciativas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, para mejorar la calidad de sus vecinas y vecinos”.
•
Este renovado espacio público permitirá contar un nuevo punto de encuentro para las familias del sector, con una inversión de más de $74 millones a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
se presentará este sábado Jefes Técnicos de “HuasoenFilomeno” el Teatro Municipal de Longaví Escuelas de Linares participan en acción formativa del CPEIP Jefes Técnicos de escuelas de la comuna participan de la acción formativa “Competencias directivas para el desarrollo profesional situado” dictado por el Centro de perfeccionamiento, experimentación e investigaciones pedagógicas (CPEIP). La instancia formativa tiene como propósito formar a 500 directivos y desarrollar competencias para liderar y gestionar el desarrollo profesional docente en la escuela mediante la evaluación y mejora del Plan local de formación (PLF) Algunas de las escuelas que participan de este perfeccionamiento son: Salomón Salman, Santa Bárbara, Los Leones, Januario Espinoza y Juan Martínez de Rosas, entre otras. Cabe destacar que el jefe comunal de educación Patricio Araya Campos constantemente motiva a las jefaturas técnicas a perfeccionarse e incrementar conocimientos en el área.
Una nueva semana de cultura tendrá la comuna con la presentación del humorista nacional, “Huaso Filomeno”. La presentación está programada para este día sábado 9 de diciembre a contar de las 19:00 horas en dependencias del teatro municipal. Al respecto, el alcalde Cristian Menchaca dijo que “el evento es parte de la programación cultural que hemos diseñado, donde incorporamos distintas actividades para diferentes públicos, hemos tenido talleres artísticos, clases de pintura y ajedrez, manualidades, cine y presentaciones musicales, y este
próximo sábado estará presente el humor en un espectáculo para toda la familia, así que la invitación es para que nos puedan acompañar a pasar una tarde divertida”. “Quiero dar las gracias a la Gobernadora regional, Cristina Bravo, por permitirnos tener estos espacios culturales en la comuna, ya que todo los
eventos y programas son financiados por el
Gobierno Regional del Maule”, subrayó.
VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043
Jueves 7 de Diciembre de 2023
7
DIARIO EL HERALDO
“Género en Energía”
L
a Seremi de Energía, Erika Ubilla, dictó el Seminario “Género en Energía”, en el Instituto Politécnico de Linares, resaltando la importancia de la mujer profesional en el mundo del trabajo. La actividad estuvo orientada fundamentalmente a estudiantes de 2° y 3° Medio, de las diferentes especialida-
Seremi de Energía dictó Seminario en Instituto Politécnico de Linares des, quienes luego tendrán que insertarse en el mundo laboral. En la ocasión, mujeres representantes de empresas como Transelec, Solek y Grenergy Renovables, también destacaron el papel de la mujer en el ámbito de las energías renovables y en el contexto de equidad de género en la industria. La Seremi Erika
Ubilla, destacó como positivo “el hecho de que mujeres profesionales que se desarrollan en el sector energético dieran a conocer sus experiencias en este ámbito laboral y a la vez que motiven a las jóvenes a estudiar carreras que están alineadas con esta temática”. Por su parte, la directora del Instituto Politécnico, Claudia González, señaló que "ha sido muy interesante este Seminario con la presencia de la Seremi y de tres empresas que entregaron su mensaje de género y del abanico de posibilidades que se abre laboralmente en el sector energético”.
Multigremial Nacional anuncia 13 ramas productivas Pyme con foco regional para impulsar el desarrollo La Multigremial Nacional lanzó oficialmente 13 nuevas ramas productivas Pyme con foco 100% regional, cuyo principal objetivo es fomentar el desarrollo de Chile. En esta primera fase serán 36 dirigentes y expertos gremiales de diversas regiones los que darán vida a las ramas, quienes serán apoyados por 7 consejeras nacionales y el centro de estudios de la Multigremial para analizar políticas públicas y realizar propuestas sectoriales. “Con esta iniciativa cada experto local sacará la voz por su sector y por los gremios asociados al área que representa, permitiendo enfocar de mejor forma el trabajo gremial y el desarrollo de
políticas públicas para las Mipymes. Los gremios estarán mejor organizados y podrán estar actualizados y sabrán el verdadero impacto de índices como inflación, desempleo, Imacec no minero y las repercusiones en sus ventas”, explicó el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett. "Actualmente más de 2 mil empleos dependen de esta actividad y si la economía sigue en recesión sólo el 40% de los aserraderos podrían continuar trabajando el próximo año, por eso es muy importante sacar la voz en forma unida por quienes más nos necesitan", señaló Hernán Muñoz, presidente de la Multigremial Mau-
le Costa, director de Pymemad Maule y representante de la Rama Sector Forestal. En esa misma línea, Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), vicepresidente de la Multigremial Nacional y representante de la Rama Transporte, dijo que “la conformación de estas 13 ramas sectoriales es una iniciativa muy relevante por el trabajo colaborativo y mancomunado para las empresas de menor tamaño del país y el buen desarrollo de sus respectivos sectores. Además, permite potenciar y fortalecer el rol gremial en to-
En esta primera etapa, la instancia cuenta con 36 dirigentes y 7 consejeras nacionales provenientes de los 212 gremios asociados a la organización, quienes trabajarán con el apoyo del centro de estudios de la Multigremial para analizar políticas públicas y realizar propuestas sectoriales. das las regiones”. Por su parte, Baldemar Higueras, secretario ejecutivo CNTC y representante de la misma rama, argumentó que la eficiencia y expansión de la infraestructura de transporte, que incluye carreteras y puertos “son fundamentales para conectar Chile y para eso es importante buscar la manera de impulsar la competitividad y la integración de la economía global”.
En ese sentido, Manuel Bagnara, gerente general de Armasur, quien también representa a la Rama Transporte, señaló que “tenemos que cuidar nuestra iden-
tidad marina y velar porque Chile mejore su competitividad y no le quite la dignidad, el trabajo y la vida en el mar y para el mar a miles de familias que viven de esta actividad”.
8
DIARIO EL HERALDO
Jueves 7 de Diciembre de 2023
Operativo endoscópico promete convertir a Molina en polo de desarrollo para el estudio del cáncer gástrico
Durante una semana y gracias el esfuerzo público, privado, académico y civil, se desarrolló con éxito un operativo endoscópico que resolvió el 50% de la lista de espera del Hospital de Molina. Molina es una de las comunas de mayor incidencia de cáncer gástrico, uno de los más prevalentes y mortales en la población chilena, y en 2024 contará con su propia Unidad Endoscópica para la Región del Maule. Recientemente, un equipo de endoscopistas y gastroenterólogos de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) realizó junto al equipo clínico del Hospital de Molina, 107 endoscopías digestivas altas (de esófago, estómago y duodeno). La iniciativa es la antesala para desarrollar en 2024 la primera Unidad de
Endoscopías Digestiva del hospital y la región, convirtiendo a Molina en polo de desarrollo para el estudio del cáncer gástrico, patología en que la comuna registra la mayor incidencia nacional. La iniciativa es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre representantes del Estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil, quienes desplegaron acciones para detectar en consultorios familiares a pacientes portadores del Helicobacter pylori, causante de la mayor parte de los cánceres digestivos; para la posterior realización de endoscopías en personas con lesiones incipientes de cáncer, que permitan su tratamiento oportuno. La directora del Servicio de Salud Maule, Marta Caro, destacó que: “Gracias a un trabajo colaborativo con la Universidad Católi-
ca, se llevó a cabo un operativo que permitió realizar 107 endoscopías digestivas altas en el Hospital de Molina. Adicional a esto, estamos trabajando para en el año 2024, poder instalar la primera unidad de endoscopia digestiva del Hospital de Molina, así que son muy buenas noticias que indudablemente van en post de una mejor salud para nuestra comunidad”. Por su parte, Nilton Palacios, director del Hospital Santa Rosa de Molina, explicó que "este es un hito muy importante porque es el primer operativo de esta magnitud en el hospital. Actualmente no tenemos una unidad de endoscopía y hasta acá se derivan pacientes desde Curicó, Sagrada Familia, Río Claro y Molina, y gracias a este esfuerzo vamos a resolver las necesidades locales y
de las comunas aledañas, ayudando a toda la región y a los pacientes de Teno, Romeral, Licantén, Curepto, Chanco y Hualañé". Crear una Unidad Endoscópica para el Hospital de Molina es un proyecto que nació en 2019, gracias a una alianza estratégica con la Facultad de Medicina UC, y con este operativo se logró resolver el 50% de la lista de espera endoscópica
Censo 2024 abre postulaciones al cargo de Coordinador de Grupo de Censistas Ayer, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) abrió las postulaciones al cargo de Coordinador/a de Grupo de Censistas, en el marco de los preparativos del próximo Censo de Población y Vivienda 2024, que se realizará entre marzo y junio del próximo año. Se trata de 3942 vacantes en total distribuidos en las 16 regiones del país. El objetivo de este cargo de Coordinador de Grupo de Censistas es liderar el equipo de censistas a su cargo, asegurando censar todas las viviendas y la población que reside en su área asignada, cumpliendo con los
estándares técnicos y operativos definidos por el proyecto Censo de Población y Vivienda 2024. Los principales requisitos para quienes postulen son: contar con enseñanza media completa y deseable tener un título técnico de 4 o más semestres o título profesional de 8 o más semestres, y una experiencia laboral de 1 proyecto en terreno como supervisor o coordinador de grupo de trabajo de examinadores/as de prueba, encuestadores/as, censistas, enumeradores/ as o 1 proyecto de recolección de información en terreno ya sea como encuestador/a,
censista, enumerador/a o examinador/a de prueba. La renta mensual bruta será de $890.000 y el trabajo se iniciará el 19 de febrero de 2024. Los interesados en
participar en Censo de Población y Vivienda 2024 podrán encontrar toda la información relativa a este cargo y la plataforma para postular según macrozonas en www.censo2024.cl
EXTRACTO 2° JUZGADO DE LETRAS LINARES causa Rol V-220-2023 caratulada “Parodi” sobre declaración de interdicción por demencia y nombramiento de curador, solicitante Arístides Amable Parodi Badilla. Se cita a audiencia de parientes de doña DELIA ELVIRA DEL CARMEN SANTIS CONTRERAS para el 19 de diciembre de 2023 a las 10:00 horas en el tribunal.
desde 2018. El reciente operativo contó con la donación de tecnología de última generación y el entrenamiento del equipo clínico del Hospital de baja complejidad de Molina, destacando el aporte de ++Zepeda y la Iglesia de los Santos de los Últimos Días en
Chile. Durante la semana, la infraestructura fue adaptada para el despliegue de la actividad, la coordinación con pacientes y familiares, así como personal administrativo; quienes demostraron un alto compromiso social y una atención de altísima calidad.
REMATE SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, dirección Sotomayor 461, Segundo Piso , Linares, rematará el día 11 de Diciembre de 2023, 12:00 hrs, Propiedad ubicada en calle Freire número 848 de la Comuna de Linares, que corresponde al Lote número 44 del plano de la Población Linares Segunda, y que deslinda según sus títulos: NORTE, con Lote número 43; SUR, con Lote número 45; ORIENTE: con Lotes número 27 y 28; y PONIENTE: calle Freire , inscrito a nombre de CLAUDIO RODRIGO AREVALO CAMPOS a fs. 3108vta., Nº5109 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares , correspondiente al año 2018, Rol de Avalúo Nº278-6 de la Comuna de Linares.MINIMO POSTURAS: $32.555.102.- , precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal , sólo en el Banco del Estado , equivalente al 10% del mínimo que corresponde a la suma de $3.255.510. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-491-2023 caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con AREVALO, CLAUDIO”. HAYDEE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante.
Jueves 7 de Diciembre de 2023
9
DIARIO EL HERALDO
Renovación de flota para el transporte público sumó 150 micros y 85 nuevos taxis-colectivos que ya ruedan en el Maule Desde el inicio del programa “Renueva Tu Micro” Se ha realizado el recambio de Mil 99 buses del Transporte Público en la Región Del Maule, en una iniciativa que año tras año ha contado con el apoyo del Consejo Regional y que, en 2023, solo en locomoción pública mayor, ingresará 69 máquinas en Curicó, 58 en Talca, 21 en Linares y 2 en Cauquenes. La Gobernadora de la Región del Maule, Cristina Bravo, desta-
Una positiva reunión con el Consejo de Desarrollo Civil del CESFAM Amanda
có “Hoy estamos muy contentos aquí en Curicó junto a nuestra Seremi de Transportes, Angélica Sáez, porque además estamos entregando más de 5 Mil Millones de pesos al Transporte Público en los programas “Renueva Tu Micro” y “Renueva Tu Colectivo” Hoy día estamos concretando el sueño de muchos transportistas que requieren nuestro apoyo del Gobierno Regional para mejorar sus vehículos y cambiar su maquinaria, para poder dar un
mejor servicio y mejorar la calidad de vida de muchos habitantes de la región que ello transportan” En tanto para la iniciativa hermana de la Renovación de Buses, el programa “Renueva Tu Colectivo” se alcanzó una inversión pública de más de 280 Millones de pesos, los que se traducen en el ingreso al parque del Transporte Público Menor de 85 nuevos Taxis-colectivos destinados también a las 4 provincias del Maule.
•
Los microbuses que salen del sistema y son reemplazados por máquinas más nuevas, serán transformadas en chatarra para garantizar que no sigan circulando.
La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Angélica Sáez, mencionó que se avanza en objetivos aún mayores: “estamos en Curicó para entregar 5 Mil Millones de Pesos a los gremios del transporte menor y mayor. Con la renovación de flota, queremos trabajar en poder estandarizar lo que tenemos
nuestro desafío y estamos rodando para llegar a alcanzar esa meta”
a nivel nacional en la Región Metropolitana para que también llegue a regiones, ese es
En Salud: Longaví prioriza necesidad de adquirir nuevos equipos tecnológicos Benavente, sostuvo el alcalde Cristian Menchaca, con la Directora del Servicio de Salud
R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 28 Diciembre de 2023, a las 12:00 hrs., ACCIONES Y DERECHOS, con los derechos de agua que le corresponda, del Resto de la Parcela N°34 Proyecto de Parcelación Los Corrales, ubicado en comuna de Parral, que conforme a plano agregado al final del Registro Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral año 1976, con el N°26, tenía una superficie aproximada de 42,5 has. Inscrito a Fs. 1033, N°598, Registro Propiedad año 2008, Conservador Bienes Raíces de Parral. Mínimo posturas: $1.140.451.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar Vale Vista Banco Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-982-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MAUREIRA SEPÚLVEDA, NELLY DE LA ROSA”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante
del Maule, Marta Caro, y concejales, para analizar la cartera de proyectos para la comuna y ver la posibilidad de compras de equipos tecnológicos. “Es muy importante la presencia de la Directora del Servicio de Salud del Maule, porque queremos seguir avanzando en un tema sensible como es la salud, especialmente en una comuna rural como la nuestra”, dijo el alcalde Cristian Menchaca. Asimismo, Marta Caro, Directora del Servicio de Salud del Maule, señaló que “nuestra disposición es ir avanzando en entrega de salud, para lo cual es preciso conocer las necesidades de Longaví en cuanto a infraestructura, recursos
humanos y cualquier gestión que necesiten para poder prestar un buen servicio de salud a los usuarios de la comuna”. Finalmente, Matu-
salén Villar, representante de la Sociedad Civil, manifestó que “fue una reunión bastante positiva, ya que pudimos plantear a las autoridades locales y
regionales las necesidades que tenemos como comuna y cómo poder avanzar para que nuestros vecinos sigan teniendo salud de calidad”.
10
Jueves 7 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Este fin de semana descubre las fiestas típicas de la Región del Maule
La Corporación Regional de Desarrollo Productivo junto al Gobierno Regional del Maule tienen como objetivo impulsar la economía local y entregar herramientas de visibilización a emprendedores, emprendedoras y artesanos del Maule. Bajo este contexto, las entidades han desplegado esfuerzos y trabajado en alianza con los municipios, es así como preparan para este viernes, sábado y domingo expos y fiestas costumbristas en distintos puntos del Maule. La Gobernadora regional y presidenta del directorio CRDP, Cristina Bravo destacó las
fiestas típicas que cuentan con el apoyo de la Corporación regional de Desarrollo Productivo en diversos comunas como Pencahue, Vichuquén, Colbún y Talca. “Para nosotros es muy importante potenciar la cultura y tradiciones de todas las comunas de la Región del Maule. Al potenciar la cultura también estamos potenciando a los emprendedores. La importancia de estas fiestas no es solo reactivar la economía, sino fortalecer los emprendimientos que se han visto afectado por las emergencias que hemos vivido. Desde la CRDP potenciamos estas actividades que beneficiarán a más de
cien emprendedores”. Las festividades comienzan el jueves 7 de diciembre con la Primera Feria de Comercio Formal de Colbún, que se llevará a cabo en la Plaza de Armas de la comuna a partir de las 15:00 hrs, con la participación de más de 20 emprendedores. El viernes 8 de diciembre da inicio la Fiesta de la Merluza de Llico, gastronomía marina, y artesanías serán el plato fuerte del evento que comienza a las 11:00 de la mañana y se llevará a cabo en la Rotonda Llico. En la comuna de Pencahue se realizará la Fiesta costumbrista 100 tonadas por Valericio Leppe, que con-
Este fin de semana descubre las fiestas típicas de la Región del Maule
tará con la destacada participación de más de 15 artistas nacionales, entre ellos El Clavel, A los cuatro vientos, Rancheros del Río Maule, entre otros. La Plaza de Armas de la comuna será el lugar del encuentro que además tendrá a emprendedores y gastronomía local. El sábado y domingo, el espacio TUE en Talca acogerá el Zabar Bazar, donde más de 20 emprendimientos regionales presentarán sus productos desde las 10:00 hasta las 19:00. Todos estos eventos cuentan con el respaldo y apoyo de la CRDP y el Gobierno Regional
Continúa la búsqueda de la persona extraviada en la zona cordillerana de Linares
La situación se remonta al viernes recién pasado, en el que tras recibir una denuncia de presunta desgracia, Carabineros del Retén Achibueno, ubicado en la precordillera linarense, comienzan las gestiones para la búsqueda de un joven de 24 años de iniciales J.K.P.P, chileno, extraviado, proveniente desde Santiago, quien luego de ingresar a las aguas del río en el sector “La Gloria”, fue arrastrado por éstas, y a los pocos momentos fue perdido de vista por quienes lo acompañaban. En este contexto, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama durante el punto de prensa realizado ayer en dependencias de la 1era.Comisaría de Carabineros de Linares, se refirió a la búsqueda de la persona extraviada, precisando que
“la búsqueda comenzó el día sábado en horas de la mañana desde el punto cero y por todo el cauce del río, tomando en cuenta que el área tiene complicaciones geográficas adicionales a años normales, debido a las mega inundaciones acontecidas, además del deshielo por la acumulación de nieve en la cordillera, escenarios que han complicado la labor. Por ello que se ha dispuesto de recursos adicionales para la búsqueda. En este sentido, desde el día lunes trabaja en el área el dron del Ejército y, ayer subió una ptrulla que es especializada en zonas extremas, además de otros equipos técnicos, con el objetivo de dar prontamente con el paradero del joven”. Por su parte, el Prefecto (s) de la Prefectura de Carabineros
de Linares Nro.15, Teniente Coronel Erick Venthur agregó que “desde el día cero se trabaja en el lugar a través de patrullas de rastreo y se busca a la persona extraviada, estando presentes en cada momento para encontrar cualquier indicio que nos permita dar con el paradero de la persona desaparecida. A su vez y, en este contexto se hace un llamado a la comu-
nidad a la prevención; ya que el cambio climático es notorio. Nos encontramos actualmente con una realidad de la naturaleza que ha cambiado. Por ello, al decidir realizar actividades en la cordillera, por ejemplo trekking o descenso y otros, hay que mantener los conocimientos necesarios, utilizando el equipamiento respectivo y de esta manera, evitar tragedias”.
para impulsar el trabajo de los emprendedores de la región. Si estás en busca de un panorama para este
fin de semana o si buscas un regalo especial para estas fiestas de fin de año, estas expos son una gran opción.
Linares : Entregaron Títulos de Dominio para 70 familias En el Salón Balmaceda de la Delegación Presidencial de Linares, se llevó a cabo una ceremonia que contó con autoridades como, el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara Tapia, la delegada presidencial, Aly Valderrama Villarroel, la senadora Paulina Vodanovic Rojas, el Diputado Gustavo Benavente, el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha, consejeros regionales y concejales de la comuna. En la oportunidad, 70 familias fueron fa-
vorecidas con su título de dominio. La entrega correspondía a ciudadanos de la provincia de Linares que estaban dentro de las acciones de regularización de título por ser propietarios que podrían tener situaciones legales complejas, herencias, o que habían inutilizado sus terrenos por mucho tiempo. Esto es un hito importante para los vecinos, porque podrán ahora postular a ayudas del Estado, como subsidios o mejoras en su viviendas que ya estén instaladas.
Jueves 7 de Diciembre de 2023
En San Javier PDI recuperó vehículo utilizado en robo en San Clemente
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos, en virtud a una concurrencia instruida por la Fiscalía de Flagrancia, por el delito de robo con intimidación en la comuna de San Clemente, lugar en el cual delincuentes sustrajeron la suma de 30 millones de pesos en dinero en efectivo, movilizándose en un vehículo del tipo SUV, marca Ford, modelo Edge, año 2023, sin sus
placas patentes, avaluado en 32 millones de pesos; realizaron las primeras diligencias, en especial análisis de cámaras de seguridad de inmuebles, locales comerciales, municipales y peajes. Esto permitió establecer que, luego de sustraer el dinero, se dirigieron a la ciudad de Talca, posteriormente al sur por la carretera panamericana e ingresaron a la comuna
de San Javier, estableciendo seguidamente que en el sector de Melozal, en la ruta L-32 kilómetro 35, los delincuentes dejaron el vehículo abandonado al interior de un predio agrícola. Al realizar una inspección ocular al vehículo, se estableció por medio del número de chasis que correspondía al vehículo utilizado en el robo, y que, además, registraba un encargo por robo del 11 de septiembre de 2023, sustraído en la comuna de Pudahuel, Región Metropolitana. De lo anterior se dio cuenta a la fiscalía, solicitando la devolución a su propietario, previo levantamiento de evidencias útiles para continuar con las diligencias investigativas.
Alerta Temprana Preventiva para la Región del Maule por altas temperaturas
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se encuentra vigente una alerta meteorológica para la Región del Maule, por altas temperaturas Evento de altas temperaturas en cordillera de la costa, valle y precordillera, entre los días 7 y 8 de diciembre. En consideración a
este antecedente y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Maule, la Dirección Regional del SENAPRED, declara Alerta Temprana Preventiva Regional, por altas temperaturas, vigente desde hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten. La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la
11
DIARIO EL HERALDO
vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia. SENAPRED recomienda a la población evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día (11:00 a 17:00 horas, máxima radiación ultravioleta); y vigilar la temperatura corporal y condición de niños/as y adultos mayores, ya que dichos grupos suelen deshidratarse con facilidad.
Linares: confirman muerte de mujer herida en balacera Se confirmó el fallecimiento de una de las 2 personas heridas con disparos, en la balacera ocurrida la madrugada del reciente domingo en avenida Pdte. Ibáñez con pasaje Los Copihues. Se trata de la mujer de 38 años, Melissa Fuentes, quien perdió
la vida en el Hospital de esta ciudad, producto de la gravedad de las lesiones y pese a los esfuerzos médicos. En tanto, el otro afectado de 28 años de iniciales C.S., se mantiene grave internado en el mismo recinto asistencial. En el círculo cer-
cano de los afectados, reiteran que todo se inició tras un incidente en el Centro de Eventos Tijuana, con 2 sujetos quienes los habrían perseguido en un vehículo, hasta darles alcance y disparar contra el móvil en el que se desplazaban las personas lesionadas.
Plebiscito: Carabineros del Maule recuerda que excusa en Comisaría Virtual se debe validar en forma presencial
La única excusa que Carabineros de Chile recibirá para el plebiscito constitucional del 17 de diciembre, es por encontrarse a más de 200 km. de distancia del lugar de votación, lo que se podrá realizar a través de la plataforma de la Comisaría Virtual, sin embargo es un trámite que se debe terminar validándolo en forma presencial en cualquier destacamentos o unidad de la policía uniformada. El objetivo es descongestionar las comisarías y asegurar una atención más rápida para toda la comunidad. Este trámite se puede realizar sólo a contar de las 00:00 horas del domingo 17 de diciembre, y estará disponible de manera virtual hasta las 23:59 de
ese mismo día, y siempre debe ser validado de manera presencial en Carabineros. Es decir, la persona agiliza el trámite al realizarlo en la Comisaría Virtual (www.comisariavirtual.cl), porque llega a las unidades policiales con gran parte del trabajo realizado. Para realizar el trámite, debes ingresar con tu clave única a www.comisariavirtual. cl y completar el for-
mulario con tus datos personales. Una vez realizado este paso, el sistema le otorgará un número de folio, con el cual debe acercarse a cualquier unidad (retenes, tenencias, subcomisarías, comisarías) de Carabineros, donde los funcionarios ingresarán los datos al sistema, con lo que recibirá un comprobante en tu correo registrado, sólo con ello se dará término a la constancia.
12
Jueves 7 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Después de 13 años
C
ayó como un balde agua fría, en la AFAL. Aunque algunos dirigentes ya tenían extraoficialmente algunos conocimientos de la partida de Estudiantil de Longaví. Una institución que se ganó el respeto de todos. Fueron campeones en serie de Honor 2011-2012, campeones generales, segundo lugar, clasificación a liguillas en diferentes series, Honor 45, 35, 50. Campeonatos Infantiles, dejan sin duda un hermoso legado. Pero las razones del porque abandonan la AFAL y vuelven a su comuna, la entregó su presidente Roberto Tapia: “tenemos sentimientos encontrados, la verdad que hemos tomada la determinación de volver a nuestra comuna y a la asociación de origen.
Club Deportivo Estudiantil de Longaví vuelve a su Asociación de origen -
Es lamentable, pero, las cosas son así. Estábamos entregando un documento dando las gracias, pero igual vamos a terminar el presente año deportivo. La verdad que nos vamos con mucha pena, por el cariño que nos expresaron en estos 13 años. Yo se que hay mucha gente que se pregunta porque esta decisión, y la respuesta es la lejanía, los gastos, está muy complicada la situación económica, nos cuenta que los jugadores nos acom-
pañen, por esto mismo. En Longaví, sabemos que no va hacer todo fácil, aunque vamos ahorrar y esta todo ahí. La tarea es recuperar a nuestros jugadores que están en otras instituciones de nuestra comuna. Fueron años maravillosos que no vamos a olvidar, dejamos una historia maravillosa con Estudiantil. Hubo mucho desgaste de dirigentes, algunos que, debido a la edad, se alejan de la institución. Hay gente joven, que no está tomando
Consejos para evitar los efectos de las olas de calor La temporada de verano no solo trae consigo vacaciones, sino también un aumento en las consultas a urgencias debido a las altas temperaturas, manifestándose en problemas como deshidratación, insolación e incluso golpes de calor. A pesar de la capacidad del cuerpo para regular su temperatura, las condiciones climáticas extremas pueden perturbar este equilibrio, dando lugar a diversos efectos fisiológicos. “Las elevadas temperaturas y la exposición prolongada al sol pueden desencadenar desde casos de insolación hasta la aparición de los graves golpes de calor. Este último adquiere especial relevancia, dado que representa
una de las formas más severas en las que el calor puede afectar al cuerpo, sobre todo en niños, embarazadas y adultos mayores. Su abordaje demanda atención de urgencia, ya que puede dar lugar a disfunciones orgánicas múltiples, afectando el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos”, señala el Dr. Javier Maldonado Bojorque, Médico Urgenciólogo y Jefe de Urgencia de Clínica RedSalud Providencia. Según el especialista, el agotamiento por calor es un estadio previo al golpe de calor y es necesario reconocerlo para prevenir una situación más grave. En el caso de este último, se caracteriza por enrojecimiento y calentamiento de la piel, sin sudor, pulso
acelerado (taquicardia), estado nauseoso, cefaleas, fiebre elevada (alrededor de 40° C), estado de letargo, cansancio y debilidad y alteración de la conciencia. El urgenciólogo comparte consejos que pueden seguir diariamente: . Prioriza la hidratación: Se debe mantener el cuerpo adecuadamente hidratado bebiendo entre 2 y 2.5 litros de agua diariamente. Para ello, se recomienda llevar siempre consigo una botella de agua, especialmente en el caso de personas mayores y niños. Beber a pequeños sorbos regularmente es más efectivo que esperar a sentir sed y luego ingerir grandes cantidades de líquido.
Roberto Tapia presidente de la institución explica las razones de esta determinación
responsabilidades dirigenciales lo que va mermando también el momento que viven los clubes. Reiterar los agradecimientos a todos por el respeto y cariño que le brindaron a nuestra institución”. El elenco de Estudiantil de Longaví está luchando la opción de llegar alguna liguilla al final del campeonato. Recordar que la AFAL, programó fecha adulta para este viernes festivo y el próximo domingo. Vale decir serán dos jornadas futbolísticas,
todo con el objetivo de finalizar el campeonato 2023 antes de fin de año o de lo contrario los primeros días del mes de enero 2024 con
las liguillas que definirán a los acompañantes a las copas regionales del próximo año. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
Preparan Navidad Albirroja 2023 Este viernes 8 de diciembre, desde las 15.30 horas se llevará a cabo, la primera navidad albirroja organizada por la nueva directiva de la entidad encabezada por la presidenta Mariela Vásquez. Esta actividad planificada en conjunto con la agrupación “Hinchas Albirrojos”, se realizará en el exterior de la Casa de Cultura ubicada en la Alameda de la capital provincial. Los
-
La Corporación Deportes Linares realizará una actividad enfocada en los niños.
niños/as podrán disfrutar de juegos inflables, música en vivo y un show especial preparado por estas dos agrupaciones que buscan fortalecer la identidad del club a través de este ambiente familiar. El director de la corporación, Esteban Valdebenito, recalcó la importancia de estas actividades: “este es un
conjunto de voluntades para desarrollar una fiesta gratuita pensando en nuestros niños, en dónde hay aportes de emprendedores, apoyo de socios y artistas que estarán de forma voluntaria. Hacemos un llamado a asistir con la camiseta o los colores del club a esta actividad”, concluyó el director albirrojo.