FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES JUEVES 7 DE OCTUBRE DE 2021
AÑO LXXXIV N° 28.840
$ 300
CARABINEROS DE LINARES DETUVO A SUJETO DE NACIONALIDAD DOMINICANA QUE COMERCIALIZABA DROGA EN MODO DELIVERY Pág11
Centro Diurno del Adulto Mayor “La Granja” de Longaví abre proceso de postulaciones
LINARES: PARO DE LA SALUD PRIMARIA SE EXTIENDE SIN SOLUCIONES Pág5
Pág6
Linares: OS7 detuvo a sujeto por infracción a la ley de drogas y contrabando de cigarrillos
Pág11
En Yerbas Buenas investigan asalto a camión de empresa de Tabacos
Pág8
PDI DETIENE EN LINARES A SUJETO CON CAMIONETA ROBADA Pág11
2
DIARIO EL HERALDO
Jueves 7 de Octubre de 2021
MURIÓ LA POETISA NILSA TAPIA MUÑOZ Conocimos a Nilsa Tapia, luego de haber dejado sus labores de docencia, como maestra rural. Sin duda, que la enseñanza y la educación, entregada a los más pobres como herramienta de transformación y bien común, fue uno de sus mayores desafíos, amparada en su fe inquebrantable de infinita, y que desde luego siempre prodigó. Nosotros, en la Sociedad de Escritores de Linares, conocimos a Nilsa Tapia, a la mujer poeta, comprometida con los sueños de la provincia, con sus anhelos de fe y justicia para los otros, creadora de mundos sencillos; cantando desde la calle: “lloró el cielo sobre hogares fríos y manos vacías / empapó la humedad los pañales pobres”, versos nutridos de humanidad y denuncia, aferrada al dolor de los necesitados de la tierra. Tan cerca de Gabriela Mistral en su quehacer y atmósfera provinciana, tanto en el Taller Literario, como en el Recital, o bien a la Entrevista de la radio, o unas palabras para la Revista de difusión, que luego, se fue por Linares de mano en mano, lanzada desde la Sociedad de Escritores de Chile - Filial Linares, en donde Nilsa ocupó el cargo de secretaria. Nosotros recordamos a Nilsa, en esas reuniones y lecturas poéticas, junto a su gran amiga Paz Olea (quien la encaminó en la pintura), a Patricio Leiva, Moisés Castillo, Ramón Salgado, Humberto Gimeno, José Gajardo, Alejandro Valenzuela, entre muchos otros que ahora se me escapan, pero que sin duda estuvieron allí, como cada uno de los integrantes del Taller Literario “Amaranto”, en fin… Lo cierto es que más allá de su muerte, Nilsa, nos dejó el bello recuerdo de su existencia, como claro antecedente de su paso por la vida, a ello
(Antonio Lagos Poeta) hay que agregarle, la riqueza de su trabajo y creación literaria, tanto en la poesía y el cuento, en esos versos que regaló a través de sus libros “Del Tiempo y la vida” (2003); “Versos del camino” (2011); posteriormente “ Entre sueños”, y los libros colectivos “Una letras más” (2001); “Mujeres Poetas de Linares” (2021); “Antología poética de Linares” (2018), siempre escribiendo en ese afán de construir verdades, que nos volviesen al sentido de sueños del ser humano, reunidos en la conjunción del amor y el respeto; la honestidad y la sencillez, como valores esenciales que nos permitan salir a respirar la vida. Lo cierto es que para todos nosotros y nosotras, la muerte de Nilsa, es motivo de profunda tristeza, pero también, motivo de humanidad y de certeza, en el misterio de la vida y la muerte, que para ella no eran ningún misterio… Lo cierto es que, más allá de todo o nada, este mundo nuestro sigue cabalgando, a tropiezos, sin saber adónde, pero, cabalgando; lleno de gritos y laceraciones, pero, cabalgando; muriéndose de a poco, pero, cabalgando… mientras tanto, nosotros nos detenemos por un instante, para abrazar a Nilsa Tapia, en esta despedida final.
CONSUMO, UNA CUESTIÓN DE CONFIANZA
El consumo en Chile se encuentra en un proceso de reactivación que ha alcanzado niveles que hace dos años eran impensados. Asimismo, la pandemia ha modificado los hábitos de compra de los consumidores a nivel local e internacional. Lo anterior les ha exigido a los retailers evolucionar en la captura del mercado e invertir más en la fidelización de sus clientes para lograr la maximización de sus beneficios en esta nueva etapa y ola del consumo. Esto ha llevado a la industria a familiarizarse más con conceptos que son clave como lo son la generación de confianza y la creación de una experiencia única del cliente. Si bien esto no es nuevo, sí lo es la manera en que han debido adaptarse las marcas, donde la tecnología es un pilar de suma importancia, ya que las plataformas online han abierto un nuevo hábito de compra en el consumidor. A través de la confianza se comienza a construir y fortalecer la lealtad de los consumidores hacia una marca. La confianza determinará si sus clientes serán embajadores de la marca o si es que regresarán al mercado a buscar lo que aquella marca no supo entregarles. Por su parte, es cierto que hoy obtener la confianza de los clientes es mucho más difícil, dado que es más común escuchar de las pérdidas que los clientes sufren en el mundo digital, por ejemplo, de personas que han sido engañadas o que a través de pishing se han robado credenciales, productos o dinero en sus tarjeras de crédito. Por lo tanto, estamos en una realidad en la que los datos de los clientes son constantemente mal utilizados o robados, donde los consumidores están expuestos a pérdidas económicas y de tiempo, lo que presiona aún más a las marcas a ganar la confianza del cliente y mantener sus datos personales seguros. Considerando este contexto y que una experiencia única no es tarea fácil en estos tiempos, se deben trabajar diversos aspectos en su construcción, como los siguientes: • Generación y gestión de una identidad digi-
tal del cliente que permita en forma remota, ágil y segura realizar las transacciones dentro de los distintos canales electrónicos. A su vez, que permita implementar nuevos procesos de on-boarding/ captura de datos de clientes para la adquisición de nuevos productos financieros o materiales. • La gestión de la privacidad de los datos de los clientes para que ellos tengan la certeza de qué Nicolás Corrado, datos la organización posee y que siempre tiene la Socio de Cyber Risk Deloitte. posibilidad de extraerlos cuando así lo quisiera. • Transparencia en la generación de interfaces para usuario (portales, aplicaciones, comunicaciones, etc) que no perjudiquen la autonomía del usuario o la toma de decisión en su elección (conocida como Dark Patterns). Este aspecto ha sido analizado por el SERNAC exponiendo a distintas organizaciones lo cual afecta en gran medida a la confianza de sus consumidores. • Incorporación de nuevas tecnologías, cómo lo son el cloud, la realidad aumentada, Blockchain, entre otras, que permitan acelerar y mejorar la experiencia del cliente en forma segura. • El incremento de la resiliencia para el desarrollo óptimo del supply-chain que permitirá asegurar el suministro de los productos y/o materias primas para asegurar la entrega a los intermediarios o consumidores finales, logrando cumplir o superar sus expectativas. Un estudio de Consumo realizado por Deloitte señala que el 95% de las compañías aseguran que la resiliencia es una prioridad. • Generación de un ecosistema que entregue nuevos productos, materiales o servicios a los clientes considerando que este es responsable de la confianza del cliente, por lo que las empresas externas a la organización deben ser igual en cuanto a niveles de seguridad y privacidad. En conclusión, es importante que la industria continúe avanzando en la generación de una experiencia única para el cliente, que permita generar una relación de confianza en la cual los consumidores estén dispuestos a entregar datos a las organizaciones para que estas puedan proveer nuevos servicios, productos o beneficios siempre cuidando de los datos personales.
Jueves 7 de Octubre de 2021
EDITORIAL Delitos informáticos Una Comisión Mixta, conformada por senadores y diputados, será la encargada de zanjar las diferencias suscitadas entre ambas Cámaras en torno al proyecto que establece normas sobre delitos informáticos, deroga la ley N° 19.223 y modifica otros cuerpos legales con el objeto de adecuarlos al Convenio de Budapest. El debate del texto legal coincide con la plena celebración del Mes de la Ciberseguridad y -cabe recordar- tiene por objeto actualizar la legislación chilena en materia de delitos informáticos y ciberseguridad, adecuándola tanto a las exigencias del Convenio sobre la Ciberdelincuencia del Consejo de Europa, conocido como “Convenio de Budapest”, del cual Chile es parte, cuanto a la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, todo ello para dar un tratamiento más comprensivo del contexto en que se cometen estos ilícitos y subsanar la carencia de medios suficientes para su investigación. Entre las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados y Diputadas y rechazadas por el Senado están la eliminación en la tipificación del delito de acceso ilícito, la consideración como conducta que lo constituye, el exceder el permiso de acceso concedido. El reemplazo de la norma que faculta al juez de garantía para ordenar medidas de interceptación de comunicaciones telefónicas, cuando se trate de la investigación de determinados delitos informáticos y existieren fundadas sospechas basadas en hechos determinados, de que una persona hubiere cometido o participado en la preparación o comisión de algunos de ellos. Por tanto, el proyecto que moderniza normas sobre delitos informáticos será analizado por una Comisión Mixta.
DIARIO EL HERALDO
¡NO HAY SALUD!
Aunque en la última década el sistema de salud chileno ha logrado buenos resultados en indicadores internacionales, persisten problemas relacionados con la segregación y la inequidad en el acceso a prestaciones de salud oportunas, de calidad y basadas en un trato respetuoso. Hoy la Constitución protege el acceso a la salud con acciones dirigidas a prevenir, recuperar y rehabilitar los problemas en ese ámbito, pero el énfasis está puesto en la libertad para elegir a qué subsistema de salud afiliarse: el público o el privado. Esta segmentación ha dado lugar a profundas desigualdades, que se traducen en un servicio público precario frente a un servicio privado que en general cuenta con instalaciones de mejor calidad, una oferta de especialistas mucho mayor y con otros servicios más eficaces y oportunos. A las largas listas de espera para prestaciones sin arancel y no priorizadas; a las urgencias sobrepasadas; al mal trato a las personas en situación de calle, por ejemplo; a la escasez de profesionales especializados y de programas terapéuticos para tratamiento del consumo problemático de alcohol y otras drogas, así como de trastornos mentales, se suma el alto gasto en salud en que deben incurrir los hogares. Las personas en Chile gastan 35% en salud de su propio bolsillo, cuando el promedio de gasto en los demás países de la OCDE es un 20%. La plata se va en gastos puntuales: exámenes, lentes ópticos, aparatos ortopédicos, además de medicamentos y consultas médicas. En Hogar Cristo entendemos y reforzamos la idea de que salud no es sólo falta de enfermedad. También es poder acceder a alimentos no-procesados y ricos en nutrientes, como frutas y verduras, que disminuyen la posibilidad de desarrollar enfermedades crónicas no-transmisibles
Hace 30 años
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
ROSARIO
El Heraldo 7 Octubre de 1991
DETECTARON CUANTIOSAS PERDIDAS EN CANAL EL MELADO Cuantiosas y aun mayor a lo presupuestado son las pérdidas ocasionadas por los fuertes temporales que azotaron a la zona en el invierno pasado y que han dejando en pésimas condiciones de funcionamiento el Canal El Melado, cuyos trabajos de reparación deben hacerse a la mayor brevedad para prevenir mayores dificultades y grandes daños en la agricultura. La información la dio a conocer a El Heraldo Jorge Talma García, Alcalde de Linares, quien en compañía de Leonel Soto y Romilio Gutiérrez, Alcaldes de Longaví y Colbún, respectivamente, recorrieron el Canal El Melado para constatar en el terreno las dificultades. SE REESTRUCTURARAN LOS RECORRIDOS DE LA LOCOMOCION INTERNA Hasta la primera semana del próximo mes tiene plazo la Línea de Taxibuses San Ambrosio, para hacer llegar un estudio alternativo sobre los recorridos existentes, ya que está la idea de reestructurarlos. Así lo manifestó a El Heraldo, Jorge Boetto Castro, Coronel-Prefecto de Carabineros y Presidente de la Comisión Provincial de Educación del Tránsito, CONETRA-Linares. Dijo que próximamente serán discutidos tres estudios para cambiar los recorridos existentes.
3
María Isabel Robles, directora técnica nacional Hogar de Cristo como obesidad, hipertensión, y diabetes. Todos males que afectan a los grupos poblacionales más pobres que no acceden a alimentación de calidad. La capacidad socioeconómica también repercute en poder vivir en entornos libres de contaminación y en habitar viviendas adecuadas, tanto para resistir condiciones climáticas adversas como para resguardar la privacidad y la seguridad. Por estas consideraciones y pensando en los grupos más vulnerables que atendemos –personas en situación de calle, con discapacidad mental, con consumo problemático, adultos mayores, entre otros– nos llevan a proponer iniciativas constitucionales que, sin duda, ayudan a mejorar la salud de todos y todas. Lo primero es el reconocimiento de la salud como un derecho fundamental y armónico con otros derechos tales como la protección de la vida, integridad física y psíquica de la persona. Lo segundo, el establecer el deber del Estado de garantizar la inclusión y acceso a la salud de todas las personas sin exclusión ni discriminación alguna, incluyendo como una cuestión central la salud mental. Eso es lo medular, aunque también es relevante, por ejemplo, el respeto por la cosmovisión y prácticas tradicionales de los pueblos originarios en estas materias. La salud es mucho más que la carencia de enfermedad, y así aspiramos a que se entienda.
Hace 60 años
El Heraldo 7 Octubre de 1961
INTERES POR PRESENTACION DEL CUADRO VERDE Interés existe en Linares por presenciar las actuaciones del aplaudido conjunto del Cuadro Verde de Carabineros, que recientemente tuviera lucida gira a Argentina. Esta vez vendrá a nuestra ciudad el domingo 15 del presente, acompañado del Orfeón Nacional de Carabineros y de los Perros Policiales Adiestrados, lo que hará más interesante la presentación . Entre el programa de presentación contempla una Tocata del Orfeón Nacional en la Plaza de Armas de Linares y la presentación del Cuadro Verde en el Estadio Fiscal de esta ciudad. DIVERSOS ARREGLOS EN LA NOTARIA DE LINARES Se comentó muchas veces el aspecto descuidado y la deficiente presentación de las oficinas de la Notaría de Linares. Por eso mismo ahora es digno de destacar los diversos arreglos hechos en este último tiempo por el Notario y Conservador de Bienes Raíces, don Jorge Rojas Humeres. En efecto, ha cambiado totalmente el aspecto de estas oficinas, resultando mucho más grata su presentación, ya que se ha procedido a cambiar el piso, a colocar linóleo en los pasillos, ha cubierto los mesones de atención al público, en fin, ha quedado muy bien todo.
4
Jueves 7 de Octubre de 2021
DIARIO EL HERALDO
EL TORBELLINO DE LAS RETAILERS Y COMPAÑÍAS DE BIENES DE CONSUMO El Covid-19 se extiende sin que haya un final real a la vista y en consecuencia, nuestros hábitos ya han cambiado de manera casi irrevocable. La Generación Z llega con nuevos consumidores con un elevado nivel de exigencia, extrema personalización y en busca de una genuina conexión con las marcas. A este desafío se le suma el paradigma de grandes tiendas de retail con una sobre oferta de presencia física que ya no suma valor para consumidores que han elegido el shopping online como principal método de consumo. Estos cambios no se detendrán, por lo que las marcas de Retail y Bienes de Consumo tienen que actuar con rapidez desde ahora. Con un año de experiencia en este baile, las empresas exitosas que reaccionaron con rapidez, no sólo no perdieron dinero, sino que incrementaron su market share. Los retornos económicos de compañías como Walmart o Nike se encuentran entre los mejores de su larga historia. Otras empresas, en especial las que comenzaron demasiado tarde, lamentan ahora su falta de velocidad de reacción ante los constantes cambios que se les presentan. Para mantenerse a la delantera, las marcas tienen que concentrar su estrategia en abordar este “nuevo orden”. La buena noticia es que después de más de un año entero de intensa pandemia, hay cambios que se han convertido en patrones establecidos, lo que permite a las empresas integrarlos a sus planes. La tienda física ha muerto; ¡larga vida a la tienda física! Múltiples datos indican a los retailers que tener tiendas físicas, sigue siendo una apuesta correcta. De acuerdo con la firma de investigación de mercado NPD Group Inc, las compras impulsivas en la tienda ocurren al menos un 50% más de lo que sucede en línea. Además, las devoluciones de compra son menores en el mundo físico, un 8% en comparación con el 25% en línea, según Forrester Research. Y esas son solo algunas de las razones. El problema, sin embargo, es que ya poca gente visita una tienda tradi-
DISLEXIA Y APRENDIZAJE Este 8 de octubre es el Día Mundial de la Dislexia y es hora de derribar mitos en torno a este trastorno de aprendizaje. Uno de ellos es la supuesta dificultad para aprender idiomas. Nada más lejos de la realidad. Pese a que cerca del 20% de la población mundial puede presentar algún indicio de dislexia , todos y todas pueden alcanzar logros si cambian las metodologías tradicionales por un aprendizaje experiencial. Pablo Parera Y es que son las vivencias y los vínculos los que Gerente General de impulsan al cerebro a salir de sus estructuras para realizar nuevas conexiones para asimilar nuevas EF Education First Chile palabras. Caminar por las calles, ir de compras, y hasta probar platos exóticos puede ser más nutritivo que muchas horas de clases. Así lo comprobó el sueco Bertil Hult en los años 60, quien pese a presentar un importante grado de dislexia pudo dominar el inglés durante un viaje a Reino Unido. A partir de esto creó un método basado en experiencias, que hoy se aplica en más de 114 países y permite superar toda barrera para el aprendizaje de los idiomas. Ser bilingüe abre caminos que conectan con el mundo. Hoy la dislexia no es una limitación, sino más bien una oportunidad para innovar en los métodos, derribando prejuicios y abriendo la mente a nuevas experiencias.
Carlos Arroyo, Director de CPG & Retail NEORIS cional. Los consumidores no quieren tratar con vendedores insistentes, y mucho menos carecer por completo de atención. Quieren entrar a una tienda para conectarse, sentirse únicos y pensar de una forma que simplemente no es posible cuando se compra online. Las tiendas físicas que no cambiaron a la par de los tiempos estaban destinadas a morir. Las tiendas que quedan deben reformularse teniendo al consumidor en el centro de su estrategia. De lo contrario, serán más las marcas que desaparecerán. Se extiende la “guerra por el consumidor” Antes de la pandemia, el dinero que se gastaba en alimentos se distribuía por partes iguales entre las tiendas de venta de alimentos y los restaurantes. Como consecuencia de la pandemia, la proporción pasó a ser de 70-30, los locales de venta de alimentos incrementaron su participación en la planificación de las comidas de los consumidores. Esos cambios en los hábitos de gasto de los consumidores han hecho que los ingresos de muchas compañías dedicadas a la venta de alimentos experimenten un repentino aumento de 40%. Las empresas están dispuestas a hacer casi cualquier cosa por conservar ese nuevo ingreso, lo que convierte la situación en el mundo del retail en una lucha entre Godzilla y King Kong. Las grandes marcas y los restaurantes que ya eran pesos pesados continuarán una fuerte batalla por el mercado de alimentos. Las buenas marcas siguen a la delantera Aquellas que iniciaron su transformación digital antes de la pandemia tales como Walmart, Ripley ó Paris, entre otros, tuvieron un año excepcional. Los retailers que tardaron en reaccionar simplemente aceleraron su caída, lo que de todos modos habría ocurrido en un futuro cercano. Si hay algo que las empresas aprendieron de este período es que, sea cual sea su estrategia digital, ya es una carrera contra reloj. Un elemento para destacar es que, para pasar al frente y mantenerse luego a la delantera, las compañías deben entender que “transformación digital” es un término del pasado. Lo que existe ahora es más bien una integración digital. Ya no hay una bi-modalidad. Ahora hay que integrar lo digital a toda estrategia empresarial. No después: Ahora. De lo contrario, podría ser demasiado tarde. Sr. Director: En estos tres meses de funcionamiento de la Convención, los constituyentes de pueblos originarios que fueron electos por escaños reservados han dado bastante de qué hablar. Y no necesariamente cosas positivas. Se han caracterizado por ser poco dialogantes, intransigentes y algunos incluso violentos, obligando con sus acciones de tinte matonesco a suspender la sesión en más de una oportunidad. Asimismo, algunos de ellos no son reconocidos como interlocutores válidos por los pueblos que dicen representar. En referencia a esto último, cabe preguntarse: ¿quién nos asegura que los pueblos originarios respetarán los acuerdos adoptados en la convención? Ricardo Oyarzún González Historiador
Jueves 7 de Octubre de 2021
5
DIARIO EL HERALDO
Subdere capacita sobre ley de Linares: paro de la salud primaria incentivo al retiro para se extiende sin soluciones funcionarios municipales Una nueva marcha Municipio por respe- cupos, distribuidos en
La División Municipalidades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, realizó el 5 de octubre el seminario virtual “Capacitación Ley de Incentivo al Retiro N°21.135”. El propósito de este encuentro fue conocer en detalle sobre diversos temas: postulación, acreditación de cumplimiento de requisitos, ordenamientos, determinación de beneficiarios, cesión de funciones, pagos y tramitación de bonificaciones de cargo fiscal y plazos para bene-
ficiarios. En total, se contempla distribuir 10.600 cupos entre los años 2018 y 2025. Para este año existen 1.250 y la postulación se encuentra abierta hasta el 31 de diciembre. El encargado de la Unidad de Recursos Humanos Municipales de la Subdere, Jorge Bravo, aseguró que “a través de esta instancia buscamos mejorar las condiciones de salida y culminación de una vida de servicio de los funcionarios municipales que están a punto de jubilarse, previa postulación, de-
terminación de beneficiarios y cese en sus cargos por aceptación de renuncia voluntaria, incentivando el retiro a través de la implementación de pago de bonos de cargo municipal -equivalentes a 11 meses promedio de remuneración con aprobación del Concejo Municipal- y bonificaciones de cargo fiscal que tramitamos como subsecretaría. Con esto, además se propicia el desarrollo de la carrera profesional del resto del personal municipal”.
Diputados aprobaron proyecto que sanciona a conductores que lesionen a ciclistas
Respaldo unánime tuvo en la Sala de la Cámara el proyecto que busca sancionar a quienes, en vehículo motorizado, dañen a ciclistas. El texto se analizó en la Comisión de OO.PP. Transportes y Telecomunicaciones. Tras su debate y aprobación, la iniciativa pasó al Senado, para su segundo trámite. Establece que a los conductores responsables de lesiones se les sancionará, además de las penas ya estableci-
das, con la suspensión de su licencia de conducir. El tiempo de la suspensión lo determinará el juez y dependerá del tipo de lesiones, pudiendo llegar incluso a los 60 meses. En caso de reincidencia, además de las sanciones señaladas, el juez podrá suspender la licencia de conducir. Podrá variar desde 48 meses hasta la inhabilidad perpetua para conducir vehículos a tracción mecánica o animal. Adicionalmente, se
establece que constituye presunción de responsabilidad del conductor cuando no se mantenga una distancia razonable y prudente con los vehículos motorizados y ciclos que le anteceden o circulan en la calzada. Finalmente, la norma modifica la escala de multas de las infracciones de tránsito, las que pueden llegar a 6 UTM ($315.000 app.) cuando sean calificadas como “gravísimas”.
de funcionarios de la Salud Primaria en Linares, dejó en claro que, hasta ayer, se extendía sin soluciones el paro de AFUSAM. Según explicó la presidenta del gremio, Doctora Mariluz Chaparro, “Se entramparon las negociaciones entre Municipio, Servicio de Salud del Maule y nosotros como funcionarios de Atención Primaria agrupados en AFUSAM, para llegar a una solución que ponga fin al paro iniciado este lunes 4 de octubre. Fracasaron las negociaciones referidas al concurso por una decena de cargos administrativos y médicos, se quebró la mesa de trabajo por la poca cooperación del
tar los conceptos asociados a los concursos para cargos administrativos y médicos y la Ley de Alivio, que busca avanzar en el crecimiento de trabajadores de planta y la reducción de los a honorarios o a plazo fijo”. Sobre esta materia, desde el Municipio de Linares surgieron versiones. En este caso, fue Carla Carrasco, Directora (s) Comunal de Salud, quien indicó que “primero, aclarar que el Municipio de Linares estuvo siempre disponible al diálogo, es por eso que comenzó una mesa de trabajo en la que se logró avanzar en varios aspectos, llegando a consenso en la cantidad de cargos, quedando en 71
las distintas categorías, de los cuales se consideraron cargos para el estamento médico y para el personal del Decosal, ambas razones que dieron origen a la movilización. Sin embargo, al parecer la Afusam no habría quedado conforme, por lo que continúan movilizados, frente a esto, hacemos un llamado a los funcionarios a deponer esta medida para el bienestar de los usuarios de la salud primaria de Linares, ya que varios días en paro afectan directamente a quiénes se atienden en nuestros Centros de Salud Familiar.” Al cierre de esta edición, se esperaba el restablecimiento del diálogo entre las partes.
Gobierno inició pago de IFE laboral El Gobierno inició el pago del IFE Laboral, un incentivo económico para que los trabajadores se empleen formalmente, entregándoles un subsidio por la nueva relación laboral que se crea. El subsidio se entrega a trabajadores con un nuevo contrato de trabajo a partir del 1 de agosto de 2021 o que sean beneficiarios del Subsidio al Nuevo Empleo, con una re-
muneración mensual bruta no mayor a 3 Ingresos Mínimos Mensuales (actualmente $1.011.000). Los hombres entre 24 y 55 años recibirán como subsidio hasta el 50% de su Remuneración Bruta Mensual, con un tope de $200.000 mensuales. En tanto, las mujeres mayores de 18 años, los jóvenes entre 18 y 24 años, los hombres mayores de 55 años,
las personas con discapacidad y asignatarios de pensión de invalidez recibirán hasta el 60% de la Remuneración Bruta Mensual, con un tope de $250.000 mensuales. El IFE Laboral forma parte de las políticas implementadas por el Gobierno para recuperar los empleos perdidos durante la pandemia y para generar nuevos puestos de trabajo.
6
L
DIARIO EL HERALDO
Jueves 7 de Octubre de 2021
Centro Diurno del Adulto Mayor “La Granja” de Longaví abre proceso de postulaciones
os requisitos para los adultos que quieran participar de este proceso, son estar en un 60% de ingresos bajos según encuesta del Registro Social de Hogares, usuarios que presenten dependencia leve o moderada, pase de movilidad, y derivación a través de los programas “Médico a domicilio” y programa social. Comenzó el mes de octubre, ocasión donde se celebra a los adultos mayores de todo el país, debido a lo cual la Municipalidad de la comuna y su Departamento Social, iniciaron el proceso de pos-
tulación para el Centro Diurno “La Granja”, en dos modalidades: presencial y telefónica. Las personas interesadas podrán acercarse hasta las dependencias del teatro municipal o llamar al teléfono móvil +56965923767. El Alcalde Cristian Menchaca señaló “que todavía no hemos inaugurado nuestro nuevo centro para el adulto mayor, pero se inició el proceso de postulación. Estamos muy contentos, primero porque esta semana celebraremos a nuestros adultos mayores en la plaza de armas, el día jueves, con presencia de autoridades regio-
nales, porque sabemos lo importante que es la vejez y tener un buen vivir en esos años donde las personas se encuentran más solas, y segundo porque iniciamos el proceso de postulación al centro diurno La Granja, donde nuestros adultos podrán ser atendidos por profesionales de la salud y del área social”. En tanto, la coordinadora del centro diurno, Pilar Rosales, señaló que “está todo preparado para realizar nuestras primeras atenciones en nuestro centro diurno que está ubicado en la localidad de la Granja, a 4 km del centro urbano
de Longaví. “Es un lugar muy agradable, con espacios adecuados y amplios para ser atendidos, y también contamos con áreas
verdes. Los adultos serán trasladados y contarán con el servicio de comida, y los equipos de profesionales que los podrán acompañar,
también tendrán momentos para conocerse y realizar actividades lúdicas para poder entretenerse”, explicó.
Encuesta Data Influye octubre
71% de la ciudadanía apoya cuarto retiro y la palabra que más define expectativas frente a 2022 es “incertidumbre”
El 71% de las personas que declaran tener fondos en las AFP asegura que efectuaría un cuarto retiro de los recursos previsionales, incluso si sus cuentas quedaran en cero. Un 19%, en tanto, tal vez lo haría o aún no se encuentra seguro y sólo un 10% asegura que no ocuparía esa opción. Este es uno de los principales resultados de la última encuesta Data Influye, elaborada por la consultora de opinión pública Tú Influyes. En esa misma línea, el 58% asegura que no votaría jamás por un candidato presidencial que se oponga al cuarto retiro, iniciativa que hoy comenzará a ser vista por el Senado. En materia de expectativas para el 2022, ante la pregunta abierta sobre la palabra con que las personas asocian el año próximo, los conceptos más recurrentes fueron “incertidumbre”, “malo”, “caos” y “esperanza”. El 44%, en tanto, cree que en 2022 la economía progresará, el
37% que se estancará y el 19% que decaerá. Migración: Boric y Kast los mejor evaluados En medio de las tensiones generadas por la crisis migratoria, con manifestaciones en contra y a favor, el 55% de los entrevistados se declaró en desacuerdo o muy en desacuerdo con el ingreso de migrantes, mientras que el 45% dijo estar de acuerdo o muy de acuerdo. Entre estos últimos, el 68% se opone a que los ingresos al país sean de manera ilegal. Sobre el efecto de la migración, el 39% asegura que los migrantes desarrollan el país, mientras que el mismo porcentaje opina que lo empobrecen. Por otra parte, el 60% está en desacuerdo o muy en desacuerdo con la idea de que los extranjeros ocupan puestos de trabajo que deberían ser para chilenos y chilenas. Finalmente, el 22% cree que Gabriel Boric abordaría de mejor manera el tema en caso de ser electo presidente, se-
guido por José Antonio Kast con un 20%. Sebastián Sichel y Yasna Provoste llegan al 10%. Constituyente: 52% cree que debería haber elecciones anticipadas Respecto a la Convención Constitucional, el 48% se declara muy interesado en su desarrollo, lo que representa un crecimiento de 2 puntos. El 29% se declara interesado y el 23% no tiene mayor interés por su trabajo. El 57% considera que su desempeño ha estado bajo o muy por debajo de sus expectativas, el 25% acorde a ellas y el 18% sobre lo que se esperaba. La confianza en que el organismo redactará una Nueva Constitución que se aprobada por la mayoría del país el próximo año bajó de 46% a 43%, mientras que quienes tienen poca o ninguna confianza llegan al 39%. Ante las palabras del vicepresidente de la convención, Jaime Bassa, sobre la posibilidad de convocar a elecciones anticipadas si la nueva
carta fundamental así
•
El 58% de los consultados asegura que no votaría por un candidato presidencial que se oponga al proyecto que permite un nuevo giro desde las cuentas individuales, que comienza su debate en el Senado. • Boric sigue liderando la carrera presidencial (25,7%), pero José Antonio Kast logra importante alza y sube al segundo lugar (16,1%), superando a Sebastián Sichel (12,1%) y Yasna Provoste (11,5%). lo define, el 52% está de acuerdo o muy de acuerdo en que así sea, mientras que el 48% se manifiesta en desacuerdo o muy en desacuerdo. Presidencial: Boric lidera y Kast sube al segundo lugar Ante la pregunta “Si las elecciones fueran este domingo ¿por quién votaría ud?”, Gabriel Boric se impone con el 25,7% de las preferencias. La mayor novedad del sondeo la presenta el alza de 5,2 puntos de José Antonio Kast, que le permite
subir al segundo puesto con un 16,1%. El candidato de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, bajó 5,7 puntos para quedar tercero con 12,1%, apenas 6 décimas sobre la senadora Yasna Provoste que logra el 11,5% de las preferencias. Más atrás figuran Franco Parisi (4,9%), Marco Enríquez-Ominami (3,7%) y Eduardo Artés (3,1%). Con respecto a los espacios que más inciden en el voto, el 40% dijo que son los debates televisivos, el
14% la información en redes sociales y, con igual número de menciones, los programas políticos de los medios de comunicación. La franja electoral obtuvo un 6%, mientras que la publicidad y las campañas políticas solo un 5%. En cuanto a la evaluación gubernamental, el 69% desaprueba la forma en que el presidente Sebastián Piñera está conduciendo su gobierno, mientras que el 13% lo aprueba, manteniendo las cifras de la anterior medición.
Jueves 7 de Octubre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Observatorio Laboral del Maule busca identificar necesidades de capacitación de las micro y pequeñas empresas
E
l Observatorio Laboral del Maule de Sence, proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule (UCM), está invitando a las micro y pequeñas empresas a participar voluntariamente de una encuesta que busca identificar las ocupaciones que requieren capacitación. Se trata de una consulta especialmente dirigida a las empresas que tienen hasta 50 trabajadores, según precisó Claudio Vásquez, sociólogo en investigador del Observatorio: “Se espera identificar aquellas capacitaciones que requieren las mipes para sus trabadores o para sus dueños. De esta manera, se comenzó
a encuestar a 100 empresas de la región del Maule, de diferentes sectores económicos, en un proceso que se prolongará entre los meses de octubre y noviembre”, comentó. Entre los sectores económicos cubiertos por la encuesta están comercio, turismo, transporte e industria, entro otros. Claudio Vásquez informó además que para el levantamiento de la información el Observatorio se está contactando con las empresas a través de encuestadores y de manera telefónica, con el fin de aplicar el cuestionario. Al respecto, Vásquez informó: “Invitamos a las empresas regionales que serán contactadas por nuestros en-
- El organismo invita a las micro y pequeñas empresas de los sectores de comercio, turismo, transporte e industria, entro otros, a participar de este estudio.
cuestadores a acceder a entregarnos información referente a los temas comentados, con la seguridad que dicha información será tratada solo con fines estadísticos, salvaguardando en todo momento la confidencialidad de los datos”. La encuesta de “De-
7
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 102.070 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
La Seremi de Salud del Maule confirma 102.070 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal +1) en el Maule, teniendo 43 nuevos casos para el informe del miércoles 6 de octubre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
tección de necesidades de capacitación en micro y pequeñas empresas” se viene aplicando desde 2019 entre las empresas micro, pequeñas y medianas, con el propósito de orientar las necesidades de capacitación de las mismas, recordó el investigador.
Concejo Municipal de Longaví aprobó
fondos vecinales para juntas de vecinos Fomentar, apoyar y generar proyectos de desarrollo local son los objetivos principales del Fondo de Desarrollo Vecinal, Fondeve, que este año repartirá entre las Juntas de Vecinos más de 10 millones de pesos. Las modalidades de postulación serán en una sola línea, para financiar proyectos de
- Las postulaciones comenzarán este jueves y se extenderán hasta el día 22
infraestructura con un tope hasta doscientos mil pesos. Al respecto, el alcalde Cristian Menchaca dijo que las postulaciones comenzarán el día 8 de octubre y se extenderán hasta el día viernes 22, “para que se acerquen hasta
las dependencias de la municipalidad para que los puedan asesorar y realizar la postulación”. Por su parte, Richard Elgueta, Director de Desarrollo Comunitario, manifestó que “este fondo concursable es una alternativa muy útil para nuestros dirigentes vecinales, ya que la idea es poder crear ideas para que nuestros vecinos tengan soluciones para sus territorios que tienen que ver con infraestructura o equipamiento. Contamos con un profesional que
los puede asesorar en la elaboración de cada uno de los proyectos, así que lo invitamos para que se pueden acercar hasta las dependencias de Dideco”. Finalmente, los requisitos que deben presentar las Juntas de Vecinos son: formulario único de postulación, fotocopia del rol de la organización, fotocopia del Rut del representante legal, certificado de personalidad jurídica y directorio, cotización de materiales o implementos y fotocopia de cuentas bancarias.
ASINTOMÁTICOS De los 43 casos confirmados el día de ayer, 6 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 43 casos confirmados el día de ayer, 10 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1782 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MARTES 5 DE OCTUBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
8
DIARIO EL HERALDO
En Yerbas Buenas investigan asalto a camión de empresa de Tabacos En la comuna de Yerbas Buenas, investigan el asalto a un camión de la Empresa Chile Tabacos, en el cual antisociales concretaron el ilícito en la Villa Los Héroes,
dejando el vehículo abandonado en Ruta L-25, entrada Portones Azules. El hecho provocó natural conmoción en la jornada de ayer en la localidad histórica.
No se registraron lesiones en el conductor asaltado, mientras que se siguen las indagatorias por parte de Carabineros, para aclarar los hechos. (Foto, Braulio Ibáñez)
Jueves 7 de Octubre de 2021
CONCURSO INTERNO PARA CONTRATACION INDEFINIDA DEL ARTICULO UNICO DE LA LEY N° 21.308
La Ilustre Municipalidad de Linares a través de su Departamento de Salud Municipal llama a concurso interno para proveer los siguientes cargos con contrato indefinido de la dotación del Departamento de Salud de acuerdo a lo establecido en el artículo único de la Ley N° 21.308 para cubrir cargos vacantes generados por la brecha establecida de acuerdo al artículo 14 de la Ley 19.278. La dotación considerada para este proceso es la vigente del año 2021, autorizada de acuerdo a Resolución Exenta N° 5141 del 04 de noviembre del año 2020 del Servicio de salud del Maule, cuya dotación autorizada con 21.892 horas semanales, excluyendo los cargos directivos que corresponden a (220 horas semanales), resultan 21.672 horas semanales; de los cuales al 15 de septiembre del 2021 existen 14.415 horas en calidad de contrato indefinido y 7.323 están en contrato a plazo fijo, presenta una brecha de acuerdo al Artículo 14 de la Ley 19.378 de un 13, 79 % correspondiente 2.989 horas semanales las cuales serán consideradas en su totalidad en este proceso DISTRIBUCION DE CARGOS CONVOCADOS DEPARTAMENTO COMUNAL DE SALUD: RESUMEN CARGOS DEPARTAMENTO COMUNAL DE SALUD
NACIONAL MOP estima que más de 400 mil vehículos saldrán de Santiago por fin de semana largo: Es un 12% más que el “18”
El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, dio a conocer las medidas que se dispondrán para optimizar los viajes que se realizarán durante este fin de semana largo. A raíz de esto, el MOP y las concesionarias, desde el viernes 8 hasta el lunes 11, dispondrán de la rebaja de peajes para vehículos y camiones, además de medidas de gestión de tránsito en las principales carreteras, por este fin de semana largo, con el fin de incentivar a realizar estos viajes durante la mañana. “Para este fin de semana estimamos que van a salir de Santiago del orden de 403 mil vehículos, eso es 12% más de lo ocurrido durante las Fiestas Patrias y, por lo tanto, quisieramos hacer un llamado a que la gente planifique su viaje porque vamos a tener una alta congetión en las carreteras”, señaló el ministro Moreno. De acuerdo con el MOP, “los mayores flujos esperamos que van a ser los días viernes, apartir del mediodía y el retorno el día lunes, también en la tarde (...) Lo que vamos a tener este fin de semana, va a ser una congestión importante, sustantiva en los horarios peak, porque el número de vehículos es muy grande”. Las estimaciones realizadas por el Ministerio de Obras Públicas, se basan en que “desde que hemos logrado tener un gran porcentaje de la población que tiene su vacunación completo, hemos visto un incremento muy grande en la movilidad, en el tercer trimestre del año 2021 hemos tenido un crecimiento en el flujo de las autopistas interurbanas de entrada y salida desde Santiago de 54%, respecto al año pasado”. En consecuencia, hoy en día los flujos son superiores a los que se registraban antes de la pandemia: “Este tercer trimestre hemos tenido flujos que superan en un 11% en promedio los flujos que tuvimos en el periodo de tercer trimestre del año 2019”, indicó el ministro Moreno. Por ello, el tercer trimestre de este 2021 “tuvimos un promedio mensual de 5.221.000 autos de entrada y salida, y ya en el mes de septiembre estamos en 5.320.000, es decir, tenemos un incremento muy grande del tráfico en las carreteras”.
La recepción de antecedentes se realizará a contar del 14 de octubre hasta el 27 del mismo mes del presente año, mediante sobre cerrado en la Oficina de Recursos Humanos del Departamento Comunal de Salud de Linares, domiciliado en Lautaro 587 Linares, con indicación expresa de nombre y apellido del postulante, código al que postula. El horario de recepción de antecedentes será desde 8:30 am a 16:30 pm en días hábiles. REQUISITOS PARA POSTULAR: • El funcionario deberá estar en posesión de nombramiento a Plazo Fijo en el Departamento Comunal de Salud de Linares. • Haber trabajado en dicha entidad administradora de salud municipal a lo menos tres años continuos o discontinuos en modalidad de Plazo Fijo, para efecto de este requisito también se considerarán los años en que el o la funcionaria haya prestado servicios a honorarios en la misma entidad, sujeto a una jornada de 33 horas o más horas semanales. Los funcionarios que cumplan los requisitos y cuyas hayan sido declarados admisibles serán evaluados solo a través de los factores de la calificación de los postulantes, su experiencia y capacitación, cuya ponderación de cada factor será: 1.- Calificación 30%, 2.- Experiencia 50%, 3.- Capacitación 20% La fecha de notificación del listado definitivo será del 20 al 22 de diciembre del año 2021 y su contratación indefinida será a contar del 01 de enero del año 2022. Las bases de este concurso y sus detalles estarán disponibles en forma permanente a contar del 07 de octubre al 14 de octubre del año 2021 en el sitio web de la Ilustre Municipalidad de Linares (www. corporacionlinares.cl), en dependencia de la Ilustre Municipalidad de Linares, la Oficina de Recursos Humanos del Departamento Comunal de Salud y los diarios murales de los establecimientos de salud de la comuna. DE LA CONSTITUCION E INTEGRANTES DE LA COMISION: La Comisión estará integrada por: • El Director(a) del Departamento de Salud o su representante. • El Director del establecimiento a que corresponda el cargo al cual se concursa • El Jefe directo de acuerdo a la estructura organizacional definida en virtud del artículo 56 a la unidad en la que se desempaña el funcionario. • Un Representante del Servicio de Salud Maule quien actuara como Ministro de Fe del proceso. • Un delegado de la AFUSAM, quien tendrá solo derecho a voz en la Comisión no teniendo derecho a voto. La comisión deberá designar, por la mayoría de sus integrantes, a un presidente, quien presidirá dicha comisión. Las bases aprobadas por Decreto Alcaldicio N° 2891 de fecha 06 de octubre del presente año CARLA CARRASCO RETAMAL DIRECTORA COMUNAL DE SALUD LINARES
Jueves 7 de Octubre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Agencia de Calidad: 8 de cada 10 estudiantes dice aprender más fácilmente cuanto están con el profesor en la sala de clases
Una alta participación en el Monitoreo Intermedio del Diagnóstico Integral de Aprendizajes mostró que el 75% de los estudiantes que lo respondieron señalaron sentirse más motivado por aprender cuando están en el colegio. En tanto, la mitad (50%) dice hacer con ganas las tareas y actividades escolares estando en la casa. Con una participación de cerca de 5.800 establecimientos del país y 1.400.000 estu-
diantes finalizó la ventana de Monitoreo del Diagnóstico Integral de Aprendizajes, que estuvo abierta entre el 14 de junio y 6 de agosto. “Esto demuestra que las escuelas están comprometidas con monitorear y evaluar los aprendizajes y el estado socioemocional de sus estudiantes, que los estudiantes sigan aprendiendo ha sido una preocupación central y permanente durante el año y medio que llevamos en pandemia. Hoy el
EXTRACTO. En causa rol c-156-2021, caratulados “Cabrera con Muñoz”, del Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Linares, sobre interdicción por demencia persona adulta, en fojas 13 de autos y con fecha 01 de julio de 2021, se ha dictado sentencia interlocutoria que a decretado la interdicción provisoria de don PEDRO JOSÉ MUÑOZ NORAMBUENA, cédula de identidad N° 5.384.442- 5, domiciliado en sector de semilleros sin número comuna de Yerbas Buenas, privándosele de la representación de sí mismo y de la libre administración de sus bienes. Que se nombra curador provisorio del interdicto a doña PASTORISA DE LAS MERCEDES CABRERA GUTIÉRREZ, cédula de identidad N° 6.509.884-9, domiciliada en sector de semillero sin número, comuna de Yerbas Buenas, a quien se le libera de la obligación de rendir fianza y hacer inventario solemne, sirviendo la presente resolución de suficiente título. SECRETARIA.
foco está puesto en la recuperación de todo lo relacionado al ambiente escolar”, destaca Daniel Rodríguez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación. Esta aplicación de monitoreo abarca algunos niveles en Lectura y Matemática (2°, 3°, 5°, 7° básico y I medio). Sin perjuicio de ello, la participación siguió siendo alta. Esto sin duda refuerza que el Diagnóstico Integral de Aprendizajes de la Agencia de Calidad es una herramienta valorada por las escuelas y necesaria para su recuperación, porque les ha permitido hacer un seguimiento sistemático de cada uno de sus estudiantes, sus aprendizajes y su bienestar socioemocional, para que puedan tomar acciones frente a las necesidades de sus alumnos.”, destaca Daniel Rodríguez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad. Resultados socioemocionales El Monitoreo Intermedio del Diagnóstico Integral de Aprendizajes recogió la percepción de estudiantes desde 4° básico hasta IV medio respecto a su experiencia educativa en pandemia. En esa línea, sobre el 80% de los alumnos que participaron en todos los niveles declaran que “aprendo más fácilmente cuando estoy con mi profesor o profesora en la sala de clases”. Asimismo, sobre el 75% de los estudiantes desde 4° básico hasta IV medio dice sentirse “más motivado por aprender cuando estoy en el colegio”. En cambio, su involucramiento con las actividades escolares en la casa según lo que expresaron es signifi-
cativamente menor: en promedio, 50% de los estudiantes de los niveles evaluados señaló que “he hecho con ganas las tareas y actividades que nos envían del colegio cuando he estado en la casa”. En tanto, sobre el 70% de los alumnos dice que “aprendo más fácilmente con los materiales que tengo en el colegio”. En cuanto a cómo los estudiantes perciben que la pandemia los ha impactado en el ámbito personal, sobre el 80% de los estudiantes desde 6° básico a IV medio siente que la pandemia los ha perjudicado en sus aprendizajes, lo que afecta mayormente a las mujeres. En IV medio este reconocimiento es significativamente mayor: 88% de los alumnos dice que la pandemia ha afectado sus aprendizajes. “Un hallazgo trasversal es que los resultados confirman el valor que los estudiantes le entregan al colegio como un espacio necesario y seguro para aprender. Son ellos, a propósito de su experiencia estos casi dos años, quienes refuerzan que no es lo mismo aprender en la casa en el colegio junto a
un profesor que te guía y te apoya en lo que necesitas. Estos datos solo demuestran la urgencia de retomar las clases presenciales en todo el país para trabajar las preocupantes brechas académicas y recobrar el espacio de contención, protección y socialización que significa la escuela”, sostiene el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad. Por otra parte, el involucramiento docente durante este período se destaca como el aspecto más positivo. En promedio, 87% de los estudiantes desde 4° básico a IV medio dijo que “algún profesor se preocupó por cómo me estaba sintiendo”, mientras que 94% indicó que “algún profesor se preocupó de que pudiera aprender”. No obstante, también se percibe un desafío para los establecimientos,
9
ya que solo 60% de los estudiantes señala que “he sentido que soy importante para mi colegio”. Asimismo, también los datos muestran que los estudiantes perciben el colegio como un espacio seguro y que existe una alta conciencia de las medidas sanitarias que se deben tomar en este contexto: en promedio, 90% de los estudiantes de 4° básico a IV medio dice que “me siento seguro(a) con las medidas que toma mi colegio para prevenir el contagio del Covid-19”, mientras que sobre el 90% considera muy importante mantener la distancia física entre las personas, utilizar correctamente la mascarilla y lavarse las manos frecuentemente, entre otros.
10
DIARIO EL HERALDO
Códigos QR, la ciber amenaza fantasma que resurge tras la pandemia
La crisis del coronavirus ha producido un cambio radical en el mundo. Las empresas de todos los sectores se han visto en la necesidad de tener que reinventarse y adoptar herramientas tecnológicas para dar solución a algunos de los problemas que planteó la pandemia, como la de los Códigos QR, muy utilizados en restoranes para sustituir a las tradicionales cartas. Su uso ha crecido de manera exponencial en los últimos meses, puesto que según un estudio llevado a cabo por MobileIron, un 86% de usuarios móviles ha escaneado un código QR en el último año. Sin embargo, el mismo estudio refleja que un 34% de los encuestados no se preocupa por su seguridad al utilizar estos códigos. Por este motivo, Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, advierte de los ciber riesgos asociados a los códigos QR.
“Los códigos QR son códigos bidimensionales de Quick Response (respuesta rápida) que incorporan una URL incrustada en una imagen que, al escanearla, permite acceder a un sitio web. En definitiva, su funcionamiento es similar al de cualquier programa para acortar URLs”, señala Gery Coronel, Country Manager para la Región Sur de América Latina de Check Point Software. “En los últimos meses hemos visto como ha experimentado un nuevo impulso en su uso, lo que, unido a la sensación de fiabilidad y falta de peligro que generan en los usuarios, así como su uso a través del smartphone, hacen que se estén convirtiendo en un nuevo vector de ataque”, añade. LA AMENAZA FANTASMA DE LOS CÓDIGOS QR Un caso práctico llevado a cabo por la Universidad Carnegie Mellon (Pensilvania, Estados Unidos), pone de manifiesto la falta de preocupación en materia de protección
Los ciberdelincuentes están aprovechando el renacer de esta tecnología con la pandemia para convertir estos códigos en un vector de ataque “invisible”
de datos personales al utilizar este sistema. Los expertos de la universidad colocaron cientos de posters con códigos QR en distintas localizaciones, y tras un mes, 225 personas habían escaneado los carteles, de los cuáles un 85% visitó la página web asociada. “Los usuarios deben ser conscientes de que, en el fondo, están haciendo clic en un enlace que en muchos casos ni siquiera llegan a ver, por lo que podrían ser phishing y redirigir a una web maliciosa. Es importante tener en cuenta que donde hay internet puede haber un delincuente conec-
tado, por lo que siempre hay que extremar las precauciones”, advierte Gery Coronel. Además, es importante destacar que los códigos QR se utilizan de forma mayoritaria a través del smartphone, por lo que pueden servir de puerta de acceso a la información que almacena el dispositivo. De hecho, con un código QR, o una aplicación para su lectura en las manos erróneas podría llegar a dar acceso a datos de ubicación, iniciar la descarga de software malicioso en el equipo (troyanos bancarios, malware, etc.) e incluso realizar pagos.
Jueves 7 de Octubre de 2021
PDI detiene a sujeto tras cometer robo con violencia a extranjero en San Javier Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI de San Javier, tras recibir un llamado al nivel de emergencias 134 acuden al lugar y detienen en flagrancia a un sujeto que cometía un robo con violencia. El hecho ocurrió en la tarde de este lunes, específicamente en la Población Bicentenario de la comuna de San Javier, lugar donde la víctima, un ciudadano de nacionalidad extranjera fue violentado por parte de sujetos entre ellos uno premunido con un arma aparentemente de fuego del tipo revolver, quien le sustrajo su celular. La situación fue advertida por vecinos
del sector quienes llamaron de inmediato al nivel 134 de la PDI, a lo cual los detectives de la BICRIM desplegaron un dispositivo de reacción inmediata que permitió detener a un sujeto de 23 años en precisos instantes que cometía un robo con violencia. En el lugar, los detectives recuperaron el celular robado a la víctima y la incautación de un revolver a fogueo utilizado por el sujeto de 23 años. La situación fue informada al fiscal de turno quien instruyó que el detenido sea puesto a disposición del Juzgado de Garantía de San Javier, para su control de detención.
La música es clave para el desarrollo de los niños y niñas
Lo primero que escuchamos cuando bebés, además de la voz de nuestros padres, es una melodía o una canción de cuna. Sin duda son el recurso más utilizado para interactuar con los niños y niñas, pero se ha preguntado alguna vez ¿qué beneficios tiene el incorporar la música desde temprana edad? Según explicó la académica Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia con Mención de la Uni-
versidad Católica del Maule, Dra. Sandra Castro Berna, es uno de los primeros estímulos que realmente deleitan a los niños y niñas desde muy temprana edad, es un estímulo auditivo que proporciona variados beneficios como la adquisición del lenguaje. “Los niños en sus primeros tres años de vida van adquiriendo gran cantidad de aprendizajes respecto al lenguaje, por ello cuando más escuchen la pala-
bra hablada, más amplia será su forma de expresión oral. De aquí radica el complemento música-lenguaje, desde muy pequeños los niños están inmersos en un mundo lleno de estímulos musicales, algunos de ellos intencionados, como la elección de juguetes para bebés, con música de letras simples y rimadas, con melodías agradables y pacíficas. Esta práctica cobra importancia prontamente en los bebés, ya que con su estímulo van haciendo interconexiones neuronales”, mencionó la docente UCM. La música también se puede considerar como un elemento integrador en la etapa de alfabetización, un apoyo para el desarrollo de habilidades comu-
nicativas. Un ejemplo es qué a través de la escucha de canciones infantiles y su repetición, se logra un mayor acercamiento a la palabra hablada. Respecto a las canciones infantiles, la académica UCM, Dra. Sandra Castro dijo que “Las palabras que conforman las canciones infantiles, invitan a la realización de movimientos o acciones simples, esto colabora con el afianzamiento de conceptos y la relación del sonido (palabra) con la acción, parte del inicio de la adquisición de vocabulario. Más adelante generarán un hilo conductor entre las palabras que quiera comunicar, buscará en su memoria lingüística y evocará lo conocido para componer frases y
oraciones, y así darse a entender”. “La música con su ritmo y con las letras de las canciones infantiles prestarán colaboración en la separación de frases y oraciones y más aún, en la separación de sílabas que constituyen las palabras. Cerca de los cuatro años prestará atención en las ideas centrales de los temas escuchados, diferenciará sonidos iniciales y finales por medio de temas que contiene sílabas rimadas, aportará en la pronunciación correcta gracias a la naturaleza repetitiva de la letra de las canciones, entenderá significados de palabras nuevas, sobre todo con aquellas canciones que se acompañan con gestos y acciones”, conti-
nuó explicando. Otro beneficio está relacionado directamente con la habilidad de memorización como ampliar las posibilidades de recordar para luego a comprender. La inclusión de la música a la vida cotidiana de los niños y niñas, colabora de igual manera con el ejercicio de la voz, la proyección y la respiración, y a la larga favorecer la familiarización y la iniciación del aprendizaje de otros idiomas. “Siempre se recomienda seleccionar el tipo de música según la edad de los niños y niñas, sin perder de vista el objetivo por el cual se escucha y la cantidad de tiempo destinado para ello”, acotó.
Jueves 7 de Octubre de 2021
PDI efectúa fiscalización a extranjeros en fundo de Río Claro Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de Talca, efectuaron una fiscalización a 35 personas de nacionalidad extranjera de las cuales 18 efectuaron ingreso al territorio nacional en forma clandestina.
La fiscalización se efectuó durante esta mañana al interior de un fundo ubicado en la comuna de Río Claro, lugar donde detectives DEMIG Talca, controlaron a 35 trabajadores de nacionalidad extranjera quienes efectuaban labores agríco-
las. En el operativo, detectaron la presencia de 18 extranjeros quienes efectuaron ingreso al territorio nacional por pasos no habilitados, siendo denunciados ante la autoridad administrativa, y puedan regularizar su situación migratoria.
Linares: OS7 detuvo a sujeto por infracción a la ley de drogas y contrabando de cigarrillos Tras diligencias desarrolladas por la Sección especializada de OS7 de Carabineros del Maule, en conjunto con la Fiscalía Local de Linares, en horas de la tarde del martes en el sector de “Puente Alto” de esta comuna, se efectuó la entrada y registro de un domicilio, desde donde se detuvo a un sujeto de iniciales F.R.B.B., de 38
años, por infracción a la ley de drogas y contrabando de cigarrillos extranjeros. Se incautó en totalidad la cantidad de 306 gramos 500 miligramos de pasta base de cocaína, 123 gramos de 300 miligramos de marihuana elaborada, además dinero en efectivo, una balanza digital y 1.370 cajetillas de cigarrillos extranjeros,
11
DIARIO EL HERALDO
siendo la droga fue remitida al Servicio de Salud y el resto de la evidencia al Ministerio Público. Por instrucción del Fiscal de turno, el hombre de 38 años fue puesto a disposición de la justicia, para realizar las investigaciones pertinentes de lo acontecido.
PDI detiene en Linares a sujeto con camioneta robada Detectives del Equipo de Mercado de Bienes Robados (MEDBRO) de la BIRO Linares, detectaron la presencia de un vehículo que circulaba sin una de sus placas patentes, estableciendo que registraba un encargo por robo. El hecho del robo se registró en el mes de septiembre de este año en la comuna de Parral, lugar donde la víctima dejó estacionada su camioneta en la vía pública y un sujeto o sujetos desconocidos la sustrajeron para darse a la fuga en dirección desconocida, dando origen a una denuncia en Carabineros del sector y el respectivo encargo del vehículo. Fue así que en la jornada de martes, detectives de la BIRO Linares, mientras efectuaban diligencias propias de su especialidad, detectaron en el
sector salida Huapi la presencia de una camioneta que circulaba sin su placa patente delantera, donde su conductor al ver la presencia policial efectuó diversas maniobras que alertaron a los policías para efectuarle una fiscalización, estableciendo que el sujeto no portaba licencia de conducir como tampoco la documentación del automóvil. Ante esta situación, los oficiales investigadores efectuaron una inspección visual al número de chasis y
motor de la camioneta, la cual registraba un encargo por robo desde la comuna de Parral, siendo detenido un hombre de 43 años por el delito de receptación, conducción sin la licencia debida y portar placas patentes de otro vehículo. El procedimiento policial fue informado al fiscal de turno, quien instruyó que el detenido fuera derivado al Juzgado de Garantía de Linares, para su control de detención mientras que la camioneta fue devuelta a su verdadero propietario.
Carabineros de Linares detuvo a sujeto de nacionalidad dominicana que comercializaba droga en modo delivery Carabineros de la Sección de Intervención Policial de la Primera Comisaría de Linares, en horas de la tarde del martes, detuvo a un hombre de iniciales D.J.F.M., de nacionalidad dominicana, quien se dedicaba a comercializar droga a través del método de delivery, quien tras ser fiscalizado entre calles Arnoldo Toro Godoy esquina León de Tarapacá, fue sorprendido portando dos dosis de clorhidrato de cocaína. A raíz de lo anterior, se concurrió al domicilio del detenido
y se realizó el ingreso, encontrando en su interior una bolsa nylon color blanco, 58 envoltorios nylon transparente todos contenedores de clorhidrato de cocaína, además de 110 mil pesos en efectivo, una pesa digital y bolsas de nylon para
dosificar droga. El sujeto, por instrucción del Fiscal de turno, fue trasladado hasta la unidad policial respectiva para continuar con las investigaciones correspondientes a través el Ministerio Público y el Tribunal de Garantía de Linares.
12
Jueves 7 de Octubre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Turismo, asociatividad e inocuidad alimentaria: Mujeres de la pesca artesanal se capacitarán para fortalecer su desarrollo y disminuir brechas de género
M
ujeres de la pesca artesanal participarán durante octubre en un ciclo de talleres de capacitación en línea, con el fin de fortalecer su desarrollo productivo y disminuir las brechas de género en el sector.
La iniciativa -que se enmarca en el programa Mujer Empoderada en la Pesca Artesanal, de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca)- permitirá que las asistentes adquieran conocimientos en distintas materias vinculadas con su actividad: turismo, asocia-
Copa Plan Vital ya se exhibe en el recinto del Estadio Fiscal de Talca •
En una colaboración conjunta entre IND y Plan Vital, beneficiarios de los Programas Crecer en Movimiento y de Participación Social, además del público en general se podrán fotografiar con el trofeo de la Primera División del fútbol chileno.
Gracias a una gestión del Instituto Nacional del Deporte, durante esta semana se exhibe la Copa Plan Vital, que se adjudicará el campeón del torneo de la Primera División del fútbol chileno 2021. Será en el recinto del Estadio Fiscal de Talca que se efectuará esta iniciativa, que tiene como objetivo acercar este trofeo a la comunidad en general. En primera instancia, serán los beneficiarios de los Programas Crecer en Movimiento y de Participación Social del Ministerio del
Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte, quienes se podrán fotografiar y también tener una visita guiada en el propio Estadio Fiscal de Talca los días martes, miércoles y viernes por la mañana. Este jueves, desde las 10.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas y también el viernes por la tarde de 16.00 a 19.00 horas, la invitación será para el público en general, oportunidad en la que se exhibirá la copa al costado de la Piscina Temperada del Estadio Fiscal de Talca.
tividad e inocuidad alimentaria, entre otras. Los cursos de capacitación, que se impartirán cada jueves en forma gratuita, se destinarán a aquellas mujeres que se desempeñen en cualquier actividad vinculada con el sector pesquero artesanal o acuicultor de pequeña escala. La Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno, destacó que “este ciclo de aprendizaje permitirá que todas aquellas mujeres vinculadas con la pesca artesanal cuenten con mayores conocimientos y herramientas, que les faciliten diversificar sus actividades y compartir conocimientos entre
ellas. Nuestras mujeres de mar quieren seguir creciendo y debemos seguir apoyándolas desde la institucionalidad pública”. Junto con los cursos de capacitación en línea, el programa Mujer Empoderada en la Pesca Artesanal también contempla la ejecución de acciones vinculadas al establecimiento y realización de mesas regionales de mujer, promoción del fomento productivo, dignidad laboral y reconocimiento de actividades conexas. Uno de los pilares en la gestión de la Subsecretaria es potenciar la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres que se desempeñan
en el sector pesquero artesanal y en la acuicultura de pequeña escala, lo que se refuerza con la reciente entrada en vigencia de la Ley de Equidad de Género en la Pesca y la Acuicultura. En cuanto a la calendarización del ciclo de charlas, este jueves se realizará el curso de inocuidad alimentaria (expositor Allan Mie-
nert); el 14 de octubre se abordará el tema de la asociatividad y cooperativas (expositor Pablo Richards); el 21 de octubre se ahondará sobre aspectos ligados a pesca artesanal y turismo sostenible (expositora Mitzi Acevedo); y el jueves 28 se impartirá el curso sobre crédito y seguro de vida (expone representante de Banco Estado).
Adultos Mayores del Maule mejorarán su actividad física tras entrega de implementación deportiva En el mes del adulto mayor, han sido diversas las iniciativas en la región del Maule para dignificar a este grupo etario. Es por ello que este martes se entregó implementación deportiva a cinco clubes de Adultos Mayores, quienes, tras el avance positivo de la situación sanitaria, podrán volver de forma presencial a realizar actividades físicas y recreativas. Al respecto, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, precisó que “aquí se cierra la primera etapa de esta mesa de trabajo que se inició en marzo de este año, en conjunto con el Ministerio del Deporte, Desarrollo Social, Senama, IND e instituciones de educación superior de distintas universidades de la región del Maule en donde lo primero era ver el trabajo y como se fortalecía el acompañamiento a nuestros adultos mayores”. De acuerdo a información del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), la región del Maule, en la
actualidad cuenta con 190 mil Adultos Mayores, de los cuales el 50% aproximadamente se reúnen en Clubes de adulto mayor, que participan constantemente en Mesas Regionales, para dar a conocer sus necesidades. Así, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, acotó que cuatro instituciones de educación superior y un centro de Formación Técnica, se sumaron al trabajo de capacitación en los talleres que entrega el Instituto Nacional del Deporte. “Principalmente con los profesores que trabajan en los talleres que entrega el IND en donde tenemos alrededor de 48 talleres que están funcionando y hoy se hace materializar en una implementación deportiva”. En tanto, Constanza Gajardo, seremi de Desarrollo Social, valoró la entrega y sostuvo que “las personas mayores de edad necesitan moverse, no solamente en sus casas hacer actividad física, sino también en los clubes de adultos mayores. Por ello, es que
•
Cinco clubes de adultos mayores recibieron balones, bandas elásticas, poleras, jockeys, bolsos y recetarios para fomentar una vida sana y mejorar su calidad de vida. hoy día están los representantes de los clubes de adulto mayor para fomentar el deporte y entretenimiento”. De igual forma, la finalidad de ejecutar este proyecto es poder llegar a los Centros de Adultos Mayores más vulnerables de la Región del Maule. Quienes resultaron beneficiados recibieron un balón antiestress, balón de Gimnasia, bastón de Gimnasia, bandas Elásticas, poleras, jockeys, bolsos y recetarios de Elige Vivir Sano.
Finalmente, Exequiel Plaza, doctor en Fonoaudiología y académico de la Universidad de Talca, informó sobre el avance de los talleres luego de que las medidas por la pandemia se flexibilizaron. “Hemos ido haciendo la transición a la presencialidad. Actualmente el 90% de 40 talleres en localidades de la región se están haciendo de manera presencial y eso habla de la responsabilidad de los usuarios, de los adultos mayores”.