Jueves 08 de septiembre 2022

Page 1

Pág6 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.120 $ 300 FUNDADOEL29DEAGOSTODE1937 LINARES JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág11Pág11 Pág12 Pág10Pág7EN LINARES SE CONMEMORÓ EL DÍA DE LA MUJER INDÍGENA - La actividad se desarrolló en la Casa de la Cultura TV5 Linares celebra 19° PrisiónAniversariopreventiva para sujeto por receptación de vehículos robados en CarabinerosLinaresy PDI realizaron Ronda Impacto en Cauquenes CONCEJO MUNICIPAL DE LONGAVÍ APROBÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN CON MUNICIPALIDAD DE LAS CONDES GOBIERNO REGIONAL DEL ENCABEZARÁMAULELAMESADECONSERVACIÓN“BELLOTOSDELSUR”ENLINARES

Crecer en estos indicadores es una muestra de cómo las Universidades hemos entendido el desafío de potenciar nuestra calidad, de ser activos en la búsqueda de soluciones a las grandes problemáticas que afectan a la huma nidad y de entregar educación del más alto nivel, tanto en pre como en post grado. Todo esto repercute en progreso y movilidad social, que es el único camino para acortar brechas e igualar las oportunidades que se presentan para los jóvenes hoy y en el futuro.

En el caso de Chile, condicionar nuestra venta de materia prima a cam bios conductuales de la población receptora de los envíos conllevaría el ries go cierto de perder dichos mercados. Es por ello sumamente relevante que las autoridades sectoriales orienten adecuadamente la mirada del gobierno, impidiendo que se irradien mensajes inconvenientes o que no favorecen los intereses nacionales.

Desafío

Presidente Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA)

Educación como motor de cambio Señor Director: En medio de los cambios sociopolíticos que atraviesa Chile, del debate en torno al modelo educacional que nos debe regir y de la próxima Prue ba de Acceso a la Educación Superior, perdemos de vista ciertos aspectos que son grandes logros y que ha implicado un amplio esfuerzo conseguir. De acuerdo a un estudio de Acción Educar, el número de investigaciones científicas publicadas por universidades privadas aumentó un 309% en el período 2012 – 2020, lo cual no puede sino ser catalogado como un notorio avance. Asimismo, si miramos rankings de referencia como el tan citado QS, en 2009 apenas figuraban dos casas de estudio chilenas y actualmente ya encontramos a 24 en ese selecto grupo.

Este pasado domingo, nuestro desafío constitucional dio un paso muy importante, abriéndose ahora una nueva etapa de construcción colectiva e implementación que nos represente a todos.

Dr. Claudio Ruff, rector de la Universidad Bernardo O’Higgins y Vi cepresidente de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas, REALCUP ¿El comercio como arma política?

Utilizar el comercio internacional como arma política conlleva, sin lugar a dudas, la transformación de una posición privilegiada en un factor que busca desvirtuar las decisiones internas de otros países y condicionar sus comportamientos a lo que le impone quien detenta dicho elemento de pre sión. Hacerlo para imponer un cambio en el comportamiento del consumo de las personas es una decisión aún mucho mayor, más difícil y discutible.

En la evaluación del proceso recién concluido, no nos podemos equivo car en la interpretación del resultado. Ha quedado ya instalada una solicitud clara de una estructura de derechos sociales los que, correctamente trabajados, pueden hacernos crecer como país y unirnos como chilenos. Entre estos de rechos figuran el derecho a la vivienda y a la ciudad. Como AOA, nos corresponde dar apoyo a la re dacción de estos derechos en un nuevo texto consti tucional. También es rol nuestro contribuir a la mate rialización y desarrollo de ellos, en sus dimensiones urbanas, habitacionales y sociales, teniendo siempre a las personas en el centro. Entendemos que estos derechos merecen ser implementados en una lógica sistémica de manera que impacten positivamente en toda la sociedad, generando así un círculo virtuoso donde la mejor calidad de vida sea el factor detonan te para una relación social de identidad y cuidado de nuestra ciudad, patrimonio y medio ambiente. Desde este entendimiento, estaremos siempre dis ponibles para juntos construir mejores ciudades. El resultado del plebiscito del pasado domingo, con su amplio rechazo al proyecto constitucional presentado, debería conllevar también cuotas mayores de realismo en los diversos ámbitos políticos, entre ellos el inter nacional. Tal como lo planteamos y lo reconocen políticos argentinos, la aprobación del proyecto de Constitución habría conllevado exportar nive les significativos de conflictividad a ese país. Recientemente, el Presidente Gabriel Boric ha señalado: “Nosotros te nemos posibilidades de desarrollar y ser líderes en energías renovables, en particular el hidrógeno verde. Y la energía eólica. Y exportarlas al mundo. Y por eso necesitamos inversión y alianzas con otros países”. Consulta do respecto a qué se puede hacer a nivel regional para presionar a otras naciones a actuar frente a la crisis climática, sostuvo: “Por ejemplo, con dicionar la exportación de materias primas o de energía a cambios en el comportamiento de consumo de los países más desarrollados”, respondió el Mandatario.Nuestropaís es un importante exportador de materias primas y una parte significativa de ellas son productos que pueden ser sustituidos por elemen tos similares provenientes de otros países. En otras palabras, no tenemos materias primas de carácter estratégico o escaso, menos en una era de cam bios vertiginosos. Un caso relevante es el desarrollo del hidrógeno verde producido en Magallanes. Si lo analizamos con esta perspectiva, podría significar la producción de un combustible que conlleve ventajas estraté gicas y que nos una de una forma más virtuosa con quienes lo demandan. Eso lo entiende el gobierno alemán, empujado a cambiar las fuentes y el origen de sus combustibles ante la guerra de Rusia contra Ucrania. Quienes requieran de este combustible ya están haciendo inversiones, pero si bus camos convertir a Chile en un proveedor masivo y seguro, se nos exigirá

PabloConstitucionalJordánFuchs

Dr. iur. Teodoro Ribera Neumann Rector Universidad Autónoma de Chile Ex Ministro de Relaciones Exteriores ciertas certezas para que la inversión sea segura y el suministro estable sin estar sometido a los vaivenes políticos internacionales o internos.

En el pasado hemos visto cómo Estados relevantes han utilizado su poder para imponer determinadas políticas, impidiendo o condicionando la venta de material de defensa, electrónico, combustibles, etc. El bloqueo america no contra Cuba es nuestro ejemplo más cercano.

Chile vive un momento decisivo, con una ciudadanía empoderada que anhela un país mejor en el más amplio sentido de la palabra. Estoy con vencido de que la educación es pilar en ello y que estamos avanzando en un modelo que es mirado por toda la Región y que debemos resguardar y optimizar cada día, a través de una creciente inversión en investigación, innovación y desarrollo. Nuestro llamado, por tanto, es a no perder ese nor te y recordar que la educación no sólo trata de desarrollo personal sino de progreso y transformaciones sociales.

2 Jueves 8 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

11 AÑOS DE VIDA CELEBRARA HOY EL CORO POLIFONICO DE ESTA CIUDAD

Septiembre, mes de la

Una Velada de Gala que debe alcanzar grandes proyecciones prome te ser el Acto de esta tarde en el Salón de Actos del Liceo de Niñas, organizada por el Coro de Linares en la celebración del 11° aniver sario de su fundación. Número básico de esta Jornada lo constituye el Coro del Instituto de Educación Física de la Universidad de Chile que ha viajado especialmente a Linares para asociarse al aniversario de nuestro Coro. Otro número que igualmente ha de gustar al públi co será la presentación de Los Niños Cantores de Longaví, actuando en Coros y Bailes Folklóricos, para lo que han debido hacer un gran esfuerzo, pues se presentan doce parejitas de niños en bailes que han sido preparados con gran esmero y que han de causar justa sensa ción. Finalmente la gran sorpresa la tendremos en la presentación del Coro de los Liceos de Linares dirigidos por Marta Rivas.

3Jueves 8 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 NATIVIDAD DE MARIA

Junto al él se introdujeron las técnicas de su domesticación y dominio, englobadas bajo el concepto de escuela ecuestre o jineta. Ésta evolucionó de diversas maneras en América según las imposiciones locales y luego nacionales.

En el siglo XX el campo se vio modificado por la incorporación de nuevas tecnologías y la reorien tación de la producción hacia mercados externos. (Óleo de P. Olmos, El huaso Ramírez, 1988)

La iniciativa regula la modalidad de tele trabajo respecto de quienes tengan a cargo del cuidado personal de menores de doce años. Esto, en el contexto de estados de excepción constitucional por epidemias o pandemias de enfermedades contagiosas. La propuesta recibió 138 votos afirmativos y volvió a la Comisión de Trabajo. El texto se originó en dos mociones y modifica el Código Laboral. Establece que quienes tengan el cuidado personal de ni ños o niñas menores de 12 años podrán uti lizar este mecanismo cuando la autoridad decrete estado de excepción constitucional de catástrofe frente una epidemia o enfer medad contagiosa. En proyecto señala que el empleador deberá ofrecer al trabajador o trabajadora esta modalidad de trabajo, sin reducción de remuneraciones. Esto en la medida que la naturaleza de sus funciones lo permita y el trabajador también lo consienta. Si éstas no son compatibles con el teletrabajo, po drá destinársele a labores que no requieran contacto con público o terceros. Todo ello siempre y cuando exista consentimiento del trabajador y no le importe un menoscabo.

INTERES POR OBTENER PERMISO PARA FONDAS Y RAMADAS Gran interés han demostrado los comerciantes y particulares de Yer bas Buenas, por obtener permiso para instalar fondas y ramadas de Canto y Humo y otros negocios y juegos tradicionales, durante los días de las próximas Fiestas Patrias. Así lo informó a El Heraldo Hugo de la Fuente Leal, agregando que solo faltaban que llegaran los interesados ubicados en Peñuelas, Esperanza y Llano Blanco, ya que el plazo para la obtención de estos permisos vence impos tergablemente el lunes 14 del presente. Señaló el informante que en la comuna de Yerbas Buenas, las ramadas y fondas funcionarán en el mismo lugar del año pasado, es decir, adyacentes a la Cancha de Carreras en la comuna histórica.

LOS AGRICULTORES DE LINARES NO TIENEN DONDE ADQUIRIR SALITRE Es conocido el hecho de que la Estación de los Ferrocarriles del Es tado tiene a su cargo la venta de Salitre Potásico y Sódico, al públi co. Algunos agricultores que han ido a comprar dicho abono se han encontrado con la sorpresa que no hay stock y no tienen noticias de cuándo llegará. Existe la Corporación de Venta de Salitre y Yodo que desgraciadamente no tiene oficina en Linares, sino que depende de Talca, a la cual hacemos llegar este reclamo, a fin de que los señores agricultores puedan en la época justa abonar sus terrenos.

EDITORIAL

El huaso jinete se distingue de otros campesinos latinoamericanos por sus costumbres y caracterís ticas exteriores, como su vestimenta y apero. Ambos aspectos han estado siempre ligados al caballo chileno y su uso en las faenas rurales. Los españoles trajeron a Chile el caballo andaluz, de pequeño tamaño, vigoroso ancho de cuerpo, resistente y sumiso. El rigor del campo, la lluvia, los caminos sinuosos y las grandes cargas de trans porte habrían ensalzado esas características.

El Heraldo 8 de Septiembre 1992 El Heraldo 8 de Septiembre de 1966 Hace 60 años

El huaso, figura clásica de la tradición chilena, así como lo es el gaucho para Argentina, el llanero para Venezuela o el charro para México. Su imagen, representada por el hombre a caballo, provino del jinete andaluz que se trasladó a América con el proceso de conquista y colonia.

Finalmente, agrega que, si el cuidado personal es compartido, quien acceda a la modalidad de teletrabajo deberá contar con el consentimiento de la otra parte. Aclara además que el otro cuidador no podrá acce der al beneficio.

Hace 30 años

Patria

Asimismo, el proyecto dispone un per miso para padres, madres o cuidadores –que trabajen en el sector público o privado – de un niño, niña o adolescente que esté en un programa del Servicio Nacional de Pro tección Especializada de la Niñez o Ado lescencia. La autorización será para acudir a todas aquellas citaciones e intervenciones en las cuales se requiera su participación y que se efectúen dentro de su jornada la boral.

El huaso entronca aquí sus raíces más lejanas, en el fondo es un resultado de la aclimatación en nuestro medio de la escuela de la jineta, con todas sus variaciones, elementos y características, en su espíritu y en sus formas” (Lago, 1999: 21).

El huaso chilenoPermisos para cuidadores

Se formó así el ejemplar chileno, bajo y musculoso, trabajador y obediente, y para él se hicieron accesorios específicos, destinados para adaptarlo al trabajo.

SUCURSAL DE LA INSPECCION DEL TRABAJO FUNCIONARIA EN LONGAVI Jorge Muñoz L., Inspector Provincial del Trabajo, señaló a la pren sa en reunión celebrada ayer en la gobernación que próximamente se abrirá una oficina en la comuna de Longaví’. ‘Este ha sido un proyecto que se elaboró y que se consideró la distancia y solamente falta que se nos entregue un lugar físico para empezar a operar en esta comuna’, manifestó Muñoz. Dijo que se está a la espera de que asuman los nuevos concejales de la comuna de Longaví, con quie nes se ha conversado este tema.

Nadie está integrado hasta que no se educa. A propósito, se me ocurre pensar en esa multitud de inocentes que viven en medio de conflictos constan tes, sin poder acudir a la escuela a templar el alma y a cultivar las destrezas necesarias para sobreponerse ante las dificultades de la vida, empeorando un entor no que ya es desesperante para muchos hogares. No olvidemos, que si en verdad queremos salir de estos desiertos inhumanos, tenemos que podar las selvas e injertar vocablos coherentes, para armonizar furias y lograr salvar existen cias. Lo importante no radica únicamente en el aprender, sino también en reprenderse y en saber discernir, en calmar abecedarios y en colmarnos de espíritu armónico; empezando, porque el colegio sea un lugar seguro en el que los seres en formación; y, por ende, volubles, puedan estar protegidos contra amenazas y crisis.

Creo que el rol preventivo, la sensibilización y la educación, serán cru ciales para asegurar espacios libres de violencia y discriminación de género, pues no se trata de solo de formar técnicos y profesionales sino que de dotar a la sociedad de personas íntegras que contribuyan positivamente.

En cuanto a la definición de acoso sexual, la ley señala que ésta puede exteriorizarse de manera vir tual o telemática, de este modo, no agota su ámbito de aplicación en aquellos planteles que desarrollan su quehacer de manera presencial sino que, además, reconoce la modalidad online.

(Víctor Corcoba Herrero, escritor)

La prioridad educativa debe ser real La crisis de salud mental que enfrenta la comu nidad educativa ha alcanzado tal magnitud que el propio Ministerio de Educación ha instalado una mesa de trabajo para abordarla. Es un paso nece sario.La pandemia convirtió la brecha digital en una fuente de angustia no anticipada. Miles de jóvenes se enfrentaron a la falta de conectividad para asistir a clases y hacer sus tareas. Sus profesores debie ron desarrollar un método de trabajo completamente nuevo y en condiciones mayoritariamente inadecua das. Todo sumado a la ansiedad por el encierro, el quiebre de la cotidianeidad, el temor a la enfermedad y contextos familiares.

En efecto, la prioridad educativa ha de ser real; puesto que, de lo contrario, convertiremos a los angelitos en objetivo fácil de todo tipo de abusos, explotación y reclutamiento en fuerzas y grupos armados, como viene sucediendo en diversas partes del mundo. Ante esta triste realidad, la urgencia de ayuda pedagógica es vital, para romper este ciclo de miserias y comercios deshumanizadores, que nos están dejando sin corazón. Dada la situación tan extrema, me atrevo a decir que necesitamos más que nunca, centros de enseñanza que modifiquen actitudes y visiones, para sentirnos libres y solidarios. Téngase presente que, buena parte de la ciudadanía no puede ni emanciparse, al no darse cuenta del estado confuso por el que ca mina, muchas veces como un esclavo, manteniéndose en ideas de mercado y consumo, obviando que esta vida no es un juego, sino un deber de madurar para ser capaces de convivir y de vivir en los demás.

Todos quienes tenemos responsabilidades en la educación chilena, de bemos aunar esfuerzos para enfrentar esta realidad, y velar por el futuro de generaciones completas, dando las herramientas necesarias a todos los estudiantes que hoy se forman en las distintas casas de estudios, para ali viar, proteger y prevenir las alteraciones de salud mental que viven algunos alumnos.

SecretariavirtualesTaniaMohrGeneral y Oficial de Cumplimiento de IACC

Si acaso, me quedo con la inolvidable receta de la Representante Especial del Secretario General para la infancia y los conflictos Armados, Virginia Gamba, durante la Reunión Fórmula Arria, ante el tema de los ataques a las instituciones en octubre de 2017: “Las escuelas deben ser tratadas como santuarios y es nuestra responsabilidad común garantizar que todos los ni ños tengan acceso a la educación, incluso en tiempos de conflicto”. ¡Qué gran verdad! Naturalmente, es una responsabilidad colectiva repensar la educación y rediseñar los sistemas educativos, sobre todo si queremos cam biar este rumbo injusto que acrecienta el espacio de las desigualdades entre semejantes, ya que desempeñan un papel fundamental a la hora, ya no sólo del desarrollo de las sociedades, también una atmosfera de paz, cuestión esencial para estos tiempos convulsos que vivimos. Lo que no es de recibo, pues, que este mundializado caos educativo continúe entre nosotros.

Vida universitaria y salud mental Cecilia Echeverría Jaque Vicerrectora Académica de la Universidad del Alba

El impacto en la educación superior ha sido enorme. Somos testigos del aumento en la deserción universitaria, con cientos de estudiantes retirándose o congelando sus estudios, esgrimiendo –principalmente– motivos econó micos, y cada vez más, de salud mental. La ansiedad, la depresión y los pro blemas del sueño han sido algunos de los diagnósticos médicos más comu nes, junto a graves problemas en sociabilización y capacidad de aprendizaje. El desafío es enorme. Por un lado, aprovechar y multiplicar las oportuni dades de esta digitalización acelerada, pero al mismo tiempo, y en el caso de la educación superior, proteger el núcleo de la “vida universitaria” con la vuelta a la presencialidad, aquella que permite el desarrollo integral de la autonomía de los jóvenes.

Acoso sexual en espacios

4 Jueves 8 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

El 15 de septiembre, por mandato de la Ley N°21.369, las instituciones de educación superior deberán contar con una política integral orientada a la prevención, investigación y erradicación del aco so sexual, violencia y discriminación de género. Esta ley resulta novedosa por varios aspectos, destacando entre ellos, los medios a través de los cuales pueden expresarse estas conductas.

De esta forma, se hace cargo de un contexto sociocultural hiperconectado donde buena parte de las interacciones sociales y educativas se despliegan a través de plataformas virtuales, sistemas de mensajería instantánea y redes sociales.Eldesafío que impone la Ley, obliga a las instituciones de educación su perior a estar a la altura, concentrándose no sólo en el ámbito de lo estric tamente académico, circunscrito al aula, sino que también a intervenir en planos más informales en donde la comunidad educativa se relaciona.

Por ello, ha de ser objetivo preferente en todas las agendas políticas el camino educativo. Nos lo recuerda, un proverbio africano, cuando dice que: “se necesita toda una aldea para educar a un niño”. Pero en esa población han de reinventarse métodos para instruir a los críos, para salvar el futuro de injustas discriminaciones. No olvidemos que indivisos vamos en el mismo barco viviente, y que todos necesitamos de todos en este mundo global, íntimamente conectado, lo que requiere de otras formas de entendernos y de otras maneras de actuar, promoviendo el respeto y la consideración en todo instante y lugar. Indudablemente, tenemos que abrir la mente a la si tuación. No podemos encerrarnos en nuestras miserias. El reencuentro es valioso para caminar juntos. Todo está en complementariedad: el tronco de la genealogía, con sus ramas vinculantes, injertando entidad y socializándo se Estohumanamente.mellevaa recordar otra versión del proverbio africano: “Para educar a un hijo se necesita a todo un pueblo”. Así es, se requiere de mucha gente, comenzando por la parentela. Desde luego, los padres siempre inciden para bien o para mal, en el desarrollo moral de sus hijos. Al fin y al cabo, lo que nos interesa es el buen juicio y la sensatez, que es lo que nos ayuda a crecer. Por eso, en la docencia tampoco asimilamos solamente conocimientos, sino que nos ejercitamos también en los hábitos y valores. Allí, en sus aulas, han de darse lecciones inolvidables e integradoras. Descubriremos que tan sig nificativo como la mente es el ánimo, pero también las manos que pueden acariciar o herir y el mismo andar, que puede hacer camino o crear descon cierto. En consecuencia, el acceso a las oportunidades de aprendizaje, no se le pueden negar a nadie, es una necesidad absoluta para hacer familia y para poder convivir en concordia.

“Hemos resuelto ponerle fecha a la con vocatoria al diálogo in cluyente, con todos los actores para que, en el Congreso Nacional, se establezca un itinerario y un camino para avan zar hacia el anhelo de una Constitución na cida en democracia”. Así lo dio a conocer el presidente del Senado, Álvaro Elizalde tras participar en la reunión realizada esta tarde, en La Moneda, con el Pre sidente Gabriel Boric y representantes de los partidos con represen tación parlamentaria, con excepción del Par tido“EnRepublicano.esecontexto, en el Senado, se va a reali zar la primera reunión, en la que vamos a in vitar a los presidentes de partido y a los jefes de bancada. Van a par ticipar tanto senadores como diputados”, ex plicó el parlamentario por el Maule. El titular del Sena do afirmó que “junto con agradecer la dis posición constructiva de los partidos de go bierno y oposición”... “vamos a establecer un procedimiento de escucha, de diálogo, que permita incorporar miradas de las organi zaciones de la sociedad civil y de las organiza ciones sociales. Nos parece fundamental este proceso para esta blecer un Puntualizóacuerdo”.queen la cita en La Moneda “el presidente Boric plan teó la importancia de asumir colectivamente este desafío y planteó la necesidad de que ac tuemos con la respon sabilidad que requiere el diálogo democrático para proponer al país un itinerario constitu yente que esté a la al tura de lo que los chile nos demandan”.

Entre enero y julio de 2022 se contabi lizaron 7.041 casos - 5.197 son amparos, y 1.844 son reclamos por faltas en materia de transparencia acti va-, lo que representa un 24% más respecto a la misma fecha del año pasado, anuncia ron desde el Consejo para la Transparencia (CPLT). Si bien los amparos aumentan respecto al mismo periodo 2021, son los reclamos los que crecieron de for ma más significativa, superando incluso el total de reclamos del 2021 en un 12% (con 1.650). “El incremento sos tenido del número de casos año a año apun ta a que son cada vez más las personas que, sin necesidad de ser representadas por un abogado, presentan amparos o reclaman ante el Consejo o de nuncian que hay in formación que debiera estar publicada en In ternet en los sitios web de transparencia activa de las entidades y no lo está”, detalló el titular del CPLT, Francisco Leturia.Acorde a cifras his tóricas del CPLT, el alza de casos es impul sada mayoritariamen te por entidades cuyo quehacer se vincula con temas como mi gración, seguridad pú blica y salud. Lo anterior se ve re flejado en que la insti tución con más ampa ros presentados en su contra ante el CPLT acorde al balance des de 2009, es el Servicio Nacional de Migracio nes con 1.862 casos. Le siguen Carabineros de Chile y la Subsecre taria de Salud Pública, con 1.606 y 1.601, res pectivamente.

Respaldanconstituyenteprocesoproyectoqueimpideconstituirderechosdeaguassobreglaciares

Gobierno se reunió con alcaldes tras plebiscito

5Jueves 8 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Puente Alto, Germán Codina y el Presidente de la Asociación Na cional de Gobernado res Regionales, Patri cio Vallespín. En esa línea, el Al calde Cuadrado con firmó que desde la ACHM se encuentran disponibles para co laborar con el Presi dente Boric y que el “proceso elconvencidospartícipes.rescidosción.unaesteelcontinúe”,constituyentecumpliendorolde“garantes”denuevopasoparanuevaConstitu“EstamosconvendequelosactosocialesdebenserEstamosdequeParlamentoespar te, pero no parte total, sin la presencia de los gobiernos regionales y locales”, indicó el jefe comunal de Huechura ba.De ese modo, Cua drado indicó que “el proceso de Conven ción debe ser el cami no, dado que es lo que los ciudadanos quisie ron ciacio”.plantearvoluntariamentedesdeeliniEsto,enreferenalPlebiscitodel 2020 en donde cerca de un 80% de votantes manifestó que la nue va Carta Magna debía ser redactada por una Convención Constitu cional.

Luego del triunfo del Rechazo a la nueva Constitución en el Ple biscito, el Presidente Gabriel Boric se reu nió con los represen tantes de alcaldes del país, con el objetivo de iniciar un acuerdo que permita dar continui dad al proceso consti tucional.Endetalle, en la cita participaron los inte grantes del directorio de la Asociación Chi lena de Municipalida des (ACHM), Carolina Leitao(Presidenta y Alcaldesa de Peñalo lén), Carlos Cuadraro (segundo Vicepresi dente y Alcalde de Huechuraba), además del jefe comunal de

Inician diálogo en el Senado para dar continuidad al

Casos presentados ante el consejo para la transparencia aumentan un 24% con respecto al año anterior

Tras sumar 114 vo tos a favor, uno en contra y 17 absten ciones en su votación en particular, la Sala de la Cámara aprobó y despachó al Senado el proyecto de ley que modifica el Código de Aguas para impedir la constitución de de rechos de aprovecha miento de aguas sobre losLaglaciares.iniciativa reco noce, expresamente, que los glaciares son ecosistemas complejos asociados a su entorno, ambientes glaciares y ambientes periglacia

res y que son parte del ciclo hidrológico de las aguas.Seentiende por gla ciar todo volumen de agua en estado sólido, que persiste por perío dos de al menos dos años. Esto, cualquiera sea su contenido de detritos superficiales e internos.Nopodrán realizar se en glaciares, zonas de glaciares y entorno glaciar, actividades que generen impacto significativo o daño ambiental.Lasacciones o acti vidades en contraven ción a las prohibicio nes establecidas, serán sancionadas con multa de hasta diez mil uni dades tributarias anua les.Se suman multas de cuarto grado a los actos u obras que se realicen sin contar con el permiso de la autori dad competente. Esto, siempre que afecten la disponibilidad de las aguas. De igual modo, que de alguna manera perjudiquen o alteren las obras de la red de estaciones de monito reo que debe establecer y mantener la DGA.

Propietarios y administradores pueden acceder a más de 4 mil clientes calificados como “buenos pagadores”. El precio del arriendo mensual no puede superar los $370.000.

SERVIU invita a arrendadores para que ofrezcan sus viviendas a familias con Subsidio de Arriendo

La directora (s) de SERVIU región del Maule, Nebenka Do noso, dialogó con pro pietarios de viviendas que decidieron arren darlas a familias bene ficiadas con el Subsi dio de EsteArriendo.programa del MINVU cubre parte importante del valor mensual del arriendo, siendo beneficiadas en la región del Maule más de 9 mil familias en estos cinco años de implementación.NebenkaDonoso

6 Jueves 8 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

calificó como un exce lente negocio arrendar una propiedad a las familias que tienen el Subsidio de Arriendo en la mano. “El déficit de vivien das que estamos en frentando con el Plan de Emergencia Habi tacional también afec ta a los arrendatarios. Hay menos oferta de arriendo y los precios han subido mucho. El TV 5, Linares, inicia sus trans misiones el 08 de septiembre de 2003 con un calificado gru po humano de técnicos y administrativos, in corporando tecnología digital y una gente,ocurreenza,Rojassussuydadchodaprogramación,atractivaorientaasatisfacerelderedenuestracomuniaestarinformadaconocerdiariamenterealidad.Segúnejecutivos,CeciliayRaúlEspino“lametaesponercadapantallaloqueenLinares,susuculturaysus

ACOMPAÑAMIENTO Otra de las fortalezas detectadas por los pro pietarios con viviendas en arriendo es la expe riencia de 47 años que posee SERVIU en el área habitacional, lo que garantiza el acom pañamiento constante para arrendadores y arrendatarios.“Sihetenido algu na duda me la han re suelto, me han ayuda do, me han orientado también en los pasos a seguir. Eso también es importante, porque cuando uno llega por primera vez al sistema, uno no sabe cómo fun ciona, desconoce mu chas cosas. Y después va viendo que claro, que el sistema funcio na y sirve. Lo principal es que uno arrienda la casa para tener un be neficio, el dinero siem pre está en la fecha que corresponde. Siempre lo he recomendado”, opinó Wilma Rojas, quien arrienda dos vi viendas a familias be neficiarias.Ladirectora (s) de SERVIU región del Maule también destacó la ausencia de burocra cia en el proceso, me jorando la eficiencia en el arrendamiento de propiedades habitacio nales.

TV5 Linares celebra 19° Aniversario emociones”.Agregaron que “to dos los recursos huma nos y técnicos están al servicio de la informa ción, con el propósito de realizar un aporte cultural y generar en tretención de calidad. Lograr contenidos in tegradores con forma tos innovadores, para que los linarenses se sientan orgullo de su canal local”. TV5, llega a su au diencia a través de va rias plataformas. La más tradicional es la señal abierta en el se ñal 5.1, además www. tv5.cl. Está en la gri lla de señales de ca ble como Movistar, Movistar play, Mun do, Multicom, Lonco milla, Santa Bárbara, Itersur, Wifinet, lo que nos permite una am plia audiencia local, provincial, regional y de personas en cual quier parte del mundo, mientras tenga una co nexión a Internet. TV5 entrega las noticias en tanto se producen y, además, noticieros estructura dos con los resúmenes de lo más importante. La mirada es con un enfoque pluralista, ob jetivo, veraz y docu mentado, lo que les ha permitido consolidad su prestigio, con altos niveles de sintonía y credibilidad.Señalanque la vida es un continuo desafío y uno de ellos es seguir siendo una televisión cercana, involucrados en las actividades de la sociedad; generan do sueños e ideas. Es tar en el día a día de la provincia, satisfacer verazmente el derecho a la información con noticieros de calidad. Innovar en tecnolo gía; crecer y desarro llarnos integralmente. Sus oficinas es tán ubicadas en calle Rengo 959 de Lina res. Subsidio de Arriendo alivia el bolsillo de la familia y de las per sonas mayores porque cubre parte importan te del valor mensual del arriendo. Hemos conversado con arren dadores, dueños de viviendas que han teni do experiencias súper buenas trabajando con el Subsidio de Arrien do”, planteó la direc tora (s) de SERVIU región del Maule. Por ello, la autori dad invitó “a propie tarios, administradores de arriendo, los co rredores de propieda des para que reciban a familias que tienen el Subsidio de Arrien do en la mano. Para el arrendador es plata segura, porque las fa milias con Subsidio de Arriendo son buenas pagadoras”.

POSTULACIONES El llamado regular al Subsidio de Arrien do ya entregó el primer listado de 230 nuevas familias maulinas be neficiadas. Una nueva selección está en pro ceso y será informa da por MINVU en las próximas semanas. En tanto, un Llama do Especial para per sonas mayores de 60 años recibirá postula ciones hasta el próxi mo 17 de octubre. El actual proceso está di rigido a quienes no son dueños de viviendas y están dentro del 70% de vulnerabilidad, se gún el Registro Social de Hogares. A quienes resulten seleccionados en este llamado es pecial, el subsidio les cubrirá entre el 90 y 95 por ciento del valor mensual de un arriendo que no puede superar los 370 mil pesos.

Linares se conmemoró el Día de la Mujer Indígena

La actividad se desarrolló en la Casa de la Cultura originario, y representa la lucha de una mujer que pagó con su vida la defensa de los dere chos”.“Nosotros estamos muy agradecidos del municipio de Linares, que siempre genera un espacio para que se resalten nuestras celebraciones cultura les, como ocurre con esta fecha, en la cual se pone de manifiesto la relevancia de lograr disminuir la brecha de la desigualdad de los derechos de la mujer indígena”, afirmó. Por su parte, Gabrie la Huircalaf, encargada de la Oficina Muni cipal de Migración y Pueblos Originarios de Linares, manifestó que “en esta oportunidad quisimos integrar tam bién a estudiantes y profesores para poner de relieve la importan cia del Día Internacio nal de la Mujer Indíge na”.En tanto, el director de Dideco, John San cho, sostuvo que “es significativo realizar este acto de conmemo ración en la Casa de la Cultura, que siempre ha buscado albergar todas las manifestacio nes culturales y socia les que convergen en nuestra comuna. En la base de la sociedad que queremos construir, te nemos que saber escu charnos bajo la línea delLarespeto”.actividad inclu yó también la partici pación de alumnos de un curso especial de la escuela 1 Isabel Ri quelme.

Se benefició a 25 Adultos Mayores en la mejora de las condiciones de habitabilidad coordinador regional de SENAMA, Ignacio Salas y el alcalde de la comuna, Rodrigo Ra mírez.El coordinador re gional de SENAMA, señaló que “es un día muy especial para Re tiro y en especial para todos los adultos ma yores de la comuna, ya que se han convertido en la primera comuna de la región que adju dicaron un fondo del programa Ciudades Amigables, hoy se ha concretado y podemos ver que nuestros ma yores tiene mejor ca lidad de vida, además felicitar a Retiro por el trabajo que está efec tuando en beneficio de las personas mayores, lo cual permite seguir avanzando en fomen tar un envejecimiento activo y además en la salud, participación y seguridad de las per sonas mayores al tener una ciudad amigable para ellos”.

En el año 2020 la comuna de Retiro se adjudicó un proyecto en la línea del Progra ma Comunas Amiga bles “Reduce Barreras del Entorno”, donde se benefició a 25 Adultos Mayores en la mejora de las condiciones de habitabilidad, en res guardo de su seguridad y funcionalidad.Enelsalón muni cipal se efectuó la ce remonia de entrega, a la cual asistieron los 25 beneficiarios, y dirigentes de orga nizaciones de mayo res, quienes fueron acompañados por el Retiro finaliza proyecto de “Ciudades Amigables” de SENAMA

7Jueves 8 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO En

Ayer, en la Casa de la Cultura de Linares, se resaltó la conmemo ración del Día de la Mujer Indígena, ins taurado para rendir un homenaje a Bartolina Sisa, mujer aymara que luchó en contra de los conquistadores es pañoles.Durante su interven ción, Jacqueline Huai quiche, presidenta de la Agrupación Coma pu de Linares, señaló que “se trata de una fe cha muy especial para nosotros como pueblo

REMATE Ante el JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, se rematará el día 29 de septiembre de 2022 a las 13:00 horas, los derechos parte y/o cuota que al cedente le correspondían por herencia, sobre los derechos parte y/o cuota que a don CASTILLO SAN MARTIN ALEJANDRO ENRIQUE le corresponden en el resto de la Hijuela 4, ubicada en el lugar El Carmen, de este departamento, comuna de Yerbas buenas, que originalmente tenía una superficie aproximadas de 20 hectáreas y 28 áreas. Los derechos se encuentran inscritos a nombre del ejecutado don Alejando Enrique Castillo San Martín, a fojas 964 N° 1551 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Rol de avalúo 161-95, Yerbas Buenas. El mínimo posturas será de $64.486.205, que corresponde al 56% del avaluó fiscal del inmueble. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma https://zoom. us/j/91297800521; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación sólo por cu pón de pago del 10% del mínimo fijado en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 72 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_re mates@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en hora rio de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol C- 427-2019, caratulado “RAMOS con CASTILLO SAN MARTÍN”.

8 Jueves 8 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Las precipitaciones de la jornada de auer, chubascos en la ma ñana y más intensas en la tarde, llegaron a Linares acompañadas de bajas temperaturas. En la tarde, desde el Cajón Precordillerano

Sociedad Agrícola Ganadera y Forestal El Man zanar Limitada Limitada a fojas 363 vuelta núme ro 516 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, año 1998.- Avalúo fiscal número 554-108 Linares. Nota marginal, la extensión total, cabida real de predio conforma do por los tres retazos de 3.782 hectáreas de su perficie, según plano aclaratorio agregado con el número 193.2.- La propiedad referida se remata con los derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas, por un caudal de 200 litros por segun do, de ejercicio permanente y discontinuo entre los meses de Noviembre a Abril, que se captan en la orilla izquierda del Estero Potrero Grande, a 1750 metros aguas arriba de la confluencia con el Río Achibueno, para el regadío del predio de nominad “Cerro Pelao”, ubicado en la localidad de Nacimiento del Río Achibueno, Comuna de Linares.- Se encuentran inscritas a nombre de So ciedad Agrícola Ganadera y Forestal El Manza nar Limitada a fojas 281 vuelta número 365 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Linares, año 2005. El míni mo para la subasta para las acciones y derechos individualizadas, es la cantidad de $108.695.076, y $27.000.000 por los derechos de aprovecha miento de aguas.Precio pagadero contado dentro de tercer día hábil desde la subasta. Los intere sados en la subasta, deberán constituir garantía suficiente equivalente al 10% mínimo, mediante vale vista tomado en cualquier banco de la pla za, a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución, debiendo ser presentado en la secretaría del tribunal el día martes precedente a la fecha fijada para la rea lización de la subasta, o el día hábil siguiente en el caso de ser feriado, en el horario de 9:00 a 12:00 horas. El subastador deberá consignarsal do del precio dentro de quinto díahábildesde la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia electrónica lo que deberá informar inmediatamente al tribunal me diante un escrito presentado en la Carpeta Elec trónica. En su caso, el ministro de fe presente en la audiencia certificará la conformidad con el contenido del acta de remate manifestada por el postor.El subastador deberá fijar un correo elec trónicoválido o bien un domicilio dentro de los límites urbanos del tribunal a fin de practicarle las notificaciones que procedieren, bajo aper cibimiento de tenerle por notificado por estado diario.PLATAFORMA ZOOM:https://zoom. us/j/93331332143. Demás bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal: Juicio Ordinario Rol C-4509-2008. Secretaría.

Reportaron caída de nieve en precordillera de Linares del Río

Chile cerrará 2022 con una inflación anual de 12%, según el Banco Central

devideo,partesideMaxinievedelcompartieronAchibueno,unvideoregistrodecaídadeayermiércoles.Ruiz,quienreenlazonaycomelregistroenindicaque“deselsectorLosCopi

3ºJuzgado Civil de Concepción, Castellón 432 Concepción, se rematará mediante video conferencia, a través de la plataforma Zoom, el 23 de septiembre de 2022, a las 11:00 horas, Se rematará en una misma audiencia, como un solo todo, los siguientes bienes de la demanda da de autos: 1.- Acciones y derechos que recaen en el predio denominado “Cerro Pelao” las que corresponden a acciones y derechos siguien tes: a) acciones y derechos que corresponden en un retazo de terreno denominado “Cerro Pelao”, ubicado en la subdelegación número once, Vega de Salas, de este departamento, compuesto de 500 cuadras de superficie más o menos, con derechos de agua que le correspon den para su regadío de arroyo denominado “El Potrerillo o “El Potrillo”,b) Acciones y dere chos en un retazo de terreno denominado Ce rro Pelao, ubicado en la subdelegación número once, Vega de Salas, de este departamento, de 20 cuadras de superficie, mas o menos,c) Las acciones y derechos que recaen en el mismo fundo Cerro Pelao, de un mil cuadras de super ficie más o menos, con los derechos de agua que le corresponden para su regadío provenien tes de la quebrada denominada “El Potrillo”Se encuentra inscrito a nombra de la demandada

hues hacia arriba se genera la caí da de nieve... eso desde los 700 me tros hacia arriba”. “En Cajón las Áni mas- agrega- tam bién fue intensa la caída de nieve” .

MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER.

El Banco Central elevó la proyección de la in flación a un 12% para el cierre de este año, según el último Infor me de Política Mone taria (IPoM) dado a co nocer este miércoles. La proyección de infla ción para fines de 2022 y para 2023 “se corri ge al alza respecto del IPoM previo, produc to de la depreciación adicional del peso y la mayor persistencia in flacionaria”, cerrando en un 12%, es decir, cerca de 2 puntos por centuales “por sobre lo previsto en junio”. De acuerdo al informe, la inflación ha seguido ha seguido aumen tando, alcanzando el 13,1% en julio y que, en los últimos meses, “continuaron desta cando los aumentos de los precios de los alimentos -volátiles y no volátiles-, que ex plicaron casi un tercio de la inflación anual a julio”. La inflación subyacen te -IPC sin voláti les- “subió hasta 10% anual, donde resaltó la látiles.aliloscontribuciónmayordeserviciosylosmentosnovoElalzade la inflación total nuevamente supe ró lo previsto. Tal como en junio, la sorpresa se con centró en los pre cios volátiles y los alimentos no volá tiles”.

9Jueves 8 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

SAG autoriza tres productos para el control químico del nematodo de la frutilla

Usuarios de INDAP de longaví recibieron indemnizaciones de seguro agrícola

través de Agroseguros, pone a disposición de todos los agricultores, que protege ante varia dos eventos climáticos adversos y cuya póliza cuenta con un impor tante subsidio estatal. “Los agricultores que hoy fueron indemni zados entendieron la importancia del instru mento y también de esta política pública que traspasa los pe riodos administrativos y políticos, sino que como una política que viene a dar una res puesta concreta a la agricultura familiar campesina con respec to a las actividades que ellos hacen. Los agri cultores se sienten fe lices, lo dijeron ellos, que era una herramien ta en la cual en un co mienzo no confiaban y hoy que recibieron su cheque dicen que efec tivamente les sirve y además nos hicieron varias peticiones para poder potenciar el se guro, con los cultivos que ellos hacen”, dijo PíaUnoAlfaro.de los indem nizados fue el agricul tor Eduardo Antonio González Escobar, del sector San Ramón de Bodega, Longa ví, arrocero de toda la vida. “Vino la helada que nos mató la flor del arroz. Tenía 20 hectáreas aseguradas. Me siento muy bien, porque ahora todo está caro, los abonos están en las nubes y este di nero sirve para com prar un poco de abono. Yo soy arrocero, nací en el arroz y voy a mo rir en el arroz. Le diría a la gente que todos se acojan al Seguro Agrí cola, porque el seguro es bueno, hay que sa ber llamar a tiempo y llevar todas las cosas bien y Similarresulta.”esla opinión de David Parada Bra vo sector La Quinta, productor de 3 hectá reas de frambuesas y víctima de una fuer te helada en la última semana de marzo de este año. “Nosotros tenemos una variedad que se llama dolomía que tenemos, es una variedad remontante, pero que es tardía en segunda flor. Entonces cuando vino la helada, nos pilló fácil con un 50% de la producción de la segunda flor. Yo tengo 2 hectáreas de dolomía y una de heri tage. Yo siempre tomó el Seguro Agrícola, porque el hecho de que venga subsidiado es la nada misma lo que co loca el productor. Para mí el Seguro Agrícola es una espalda grande que tenemos nosotros, INDAP nos ha servido una inmensidad y hoy el seguro nos permite volver a establecernos para la temporada que se nos viene y contar con el seguro nos da la seguridad de tener un cultivo más tranquilo, porque la agricultura es variable y lo reco miendo 100%”. El director regional (s) de INDAP, Luis González, señaló que a la fecha en lo que va corrido del año 20022 en el Maule se han in demnizado 730 pólizas de Seguro Agrícola co rrespondientes a 623 usuarios, por un mon to de $1.009 millones, correspondientes a los rubros apícola, arroz, avena, bovinos, fram buesas, maíz de grano, melón calameño, telón tuna, poroto de consu mo, sandía, trigo, viñas y zapallo de guarda. EXTRACTO 1º Juzgado de Letras de Linares, rol V-44-2022 “SEPÚLVEDA”, por senten cia de 26 de julio de 2022 se declara la In terdicción de doña HORTENSIA EDEL MIRA OPAZO VILLAGRAN, cédula de identidad 3.613.182-9, domiciliada en Januario Espinoza 1860 Parque Cordi llera, comuna de Linares, designándose como curadora definitiva a doña DULIA CARMEN SEPÚLVEDA OPAZO, cédula de identidad 8.263.904-7, del mismo do micilio.

Ocho pequeños pro ductores de arroz y frambuesas, usuarios de INDAP, de la co muna de Longaví reci bieron indemnización del Seguro Agrícola, tras verse afectados por heladas que im pactaron de manera negativa sus cultivos. En terreno, en el sector de La Quinta Centro de Longaví, la subdirectora nacional de INDAP Pía Alfaro, el director regional (s) de INDAP Maule Luis Gonzalez, la jefa de la unidad de asistencia financiera de INDAP Cristina Briones y el jefe de área INDAP Longaví Pablo Moli na, hicieron entrega de los cheques de in demnización por un monto de total de $30 millones y medio. La subdirectora nacional de INDAP, destacó que el Seguro Agrícola, es la herra mienta de gestión de riesgo que el Minis terio de Agricultura a

El Servicio Agrícola y Ganadero autorizó el uso especial de tres productos químicos -Verango prime, Mo vento 100 SC y Luna Tranquility- para el control del debensustancias,responsableres/asmadoencontrarsedosplaguicidasviamentenacional,latrastablecidasdaselfrutilla.afectandogariae,AphelenchoidesnematodofraplagaqueestáaplantasdeEstosedaenmarcodelasmedideemergenciaesporelSAGladeteccióndeplagaenterritorioyaqueprenoexistíanautorizaparasucontrolalausente.ElSAGhaceunllaalosproductoahacerunusodeestaslascualesaplicarsesi

guiendo rigurosamente las indicaciones autori zadas por el SAG en las respectivas resolucio nes que se encuentran publicadas en su sitio web www.sag.cl. En esa misma línea, y con el objetivo de apoyar a los usuarios/as afecta dos, el SAG redobla rá las capacitaciones sobre uso y aplicación de plaguicidas, inten sificando además las fiscalizaciones, ya que hasta el momento son solo estos tres produc tos los permitidos para el control químico del nematodo en nuestro país.En tanto, el SAG sigue trabajando para aumentar la capaci dad de análisis de las muestras en sus dis tintos laboratorios con apoyo de otros servi cios del agro como el Instituto de Investiga ciones Agropecuarias (INIA). En paralelo se está gestionando la vi sita de un experto in ternacional que realice capacitaciones técni cas a funcionarios/as del Servicio, así como reunirse con producto res/as afectados para reforzar las medidas que el SAG ya ha esta blecido y así minimi zar el impacto de este nematodo.Estasmedidas se suman a la declara ción de emergencia agrícola realizada por el Ministro Esteban Valenzuela tras la de tección del nemato do de la frutilla, que permitirá dar apoyo económico a los agri cultores/as afectados a través de INDAP.

Concejo Municipal de Longaví aprobó convenio de colaboración con Municipalidad de Las Condes

Carabineros de Linares detuvo a dos sujetos por portar elementos para cometer delitos un individuo de ini ciales E.A.G.G de 25 años acompañado por su hermano de inicia les P.N.G.G, de 27, se encontró al primero de ellos con una pistola color negro con un car gador extendido, y al segundo hombre, una pistola color ocre. Debido a esto, am bos individuos mayo res de edad, fueron de tenidos y trasladados hasta la unidad poli cial, además de ser in cautados los elementos que portaban para la comisión de ilícitos. Por parte del Fiscal a cargo del procedimien to policial, los sujetos de 25 y 27 años fueron puestos a disposición de la justica, para con tinuar con las respecti vas investigaciones de lo sucedido.

a recibir en sus fechas establecidas de pago. “Durante este mes, y antes del 18, podrán re cibir su aguinaldo que se incrementa el mon to cuando tienen una carga familiar, estamos hablando de una inver sión de $860 millones en la región, lo que es una gran noticia que va en directo beneficio de las familias, tal como ha expresado el Pre sidente Gabriel Boric, de llegar con ayuda a cada chileno y chile na”, destacó el delega doEnAqueveque.laRegión del Maule son 83 mil las personas que recibi rán $21.882, monto que se incrementará en $11.226 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto de 2022. “Acompañamos a una beneficiaria a reci bir su pago y este es un mandato que nos dio el Presidente, de llegar a todos los pensionadas y pensionadas de Chi le para amortiguar el incremento que ocurre en estas fiestas”, expre só la seremi Torrealba. Tienen derecho a recibir este pago los pensionados y pensio nadas del Instituto de Previsión Social, de Dipreca y Capredena, del ISL, de las mutuali dades de empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Traba jo, que tengan alguna de estas calidades al 31 de agosto del año 2022 y quienes perte nezcan al sistema de AFP, siempre que a esa fecha estén recibiendo el beneficio de Pensión Garantizada Universal (PGU), Aporte Previ sional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal. “Como IPS hemos hecho un tremendo esfuerzo de pagar este beneficio antes del 15 de septiembre para pasar estas fiestas en mejores condiciones, lo que es una tremen da noticia con un im pacto importante a las familias de la Región del Maule”, resaltó el director del instituto, Waldo Quevedo. El delegado Aque veque agregó queel pago del aguinaldo vie ne incluido en la pen sión mensual. Por lo tanto, los pensionados no deben hacer ningún trámite adicional para recibir esta ayuda.

Comenzó la entrega del aguinaldo ‘dieciochero’ para pensionados

Se trata de un benefi cio para 2 millones 551 mil 946 pensionados y pensionadas de todo el país que comenzarán

De forma unánime los ediles aprobaron la iniciativa que bus ca fortalecer lazos de cooperación en dife rentes ámbitos, como compartir experiencias en capacitación, desa rrollar programas que mejoren la calidad de la educación y salud, facilitar el intercambio en la elaboración de proyectos, entre otros. Una muy buena no ticia se destacó en se sión del concejo mu nicipal tras aprobarse de forma unánime el convenio de colabora ción entre los munici pios de Longaví y Las Condes, lo que permi tirá fortalecer las áreas de administración y gestión municipal, tu rismo, salud, educa ción, entre otras. El alcalde Cristian Menchaca, señaló que “es una muy buena no ticia para Longaví, ya que este convenio nos permitirá seguir cre ciendo como comuna, porque vamos a poder desarrollar programas en conjunto, además del constante apoyo que tendremos para dar a conocer nuestra comuna en el ámbito turístico. Es un conve nio bastante amplio y muy colaborativo, así que estamos muy con tentos por el apoyo de la alcaldesa Daniela Peñaloza, porque ten dremos apoyo mate rial, social, deportivo y cultural. Este tipo de convenio nos permiti rá crear estrategias de participación entre el municipio y la comuni dad, es muy interesan te poder llevar nuevas políticas que apuntan a seguir visibilizando nuestra comuna con todo su potencial”.

10 Jueves 8 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

En horas de la tarde del martes en la Ruta L-45 Carabineros de la Subcomisaría Cris tián Martínez Badi lla del sector Nuevo Amanecer de Linares se encontraban desa rrollando patrullajes por la ciudad y, en momentos de fiscali zar un vehículo marca Toyota modelo Yaris de forma aleatoria el que era conducido por El delegado presi dencial regional, Hum berto Aqueveque Díaz, junto a la seremi del Trabajo y el director del IPS, dieron a co nocer detalles de este beneficio para 83 mil maulinas y do.delrrealba,Trabajo,juntoHumbertopresidencialinformóaBonomenzóRecientementemaulinos.coelpagodelFiestasPatriaspensionados,segúneldelegadoregional,Aqueveque,alaseremidelMaribelToyeldirectorIPS,WaldoQueve

11Jueves 8 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Carabineros y PDI realizaron Ronda Impacto en Cauquenes

Tragedia en el Maule: Incendio deja 4 fallecidos en Pelarco

San Javier: Carabineros y Seguridad instan a la ciudadanía a prevenir el delito de abigeato

En el marco de pre venir el delito de abi geato, es que Carabi neros de la Oficina de Integración Comunita ria de la 5ta.Comisaría de San Javier junto a los Carabineros alum nos que se encuentran en el sector por un pe ríodo determinado de tiempo y, Seguridad Pública se dirigieron hasta las zonas rurales de “Cabrería” y “El Paso” para realizar una acción de seguridad enfocada en reiterar las recomendaciones a los vecinos del lugar, para evitar la sustracción de los animales desde predios o parcelas; so bre todo en este mes, en donde este ilícito se incrementa.Elabigeato consiste en el robo de animales desde predios particu lares, para ser vendidos o faenados clandesti namente, lo cual cons tituye, una problemáti ca actual para dueños de predios agrícolas de la región; ante la ocu rrencia de este delito, es fundamental tener presentes recomenda ciones de seguridad y autocuidado, entre las que destacan el ser cuidadosos con el res guardo de sus anima les así también con la protección de los pre dios donde pastorean, además se debe poseer la documentación co rrespondiente y que in dique la propiedad de sus animales, realizar rondas especialmente en las noches de sus animales y activar sis temas de protecciones cierresCarabinerosperimetrales.advier

Pública

Cauquenes: prisión preventiva para sujeto por receptación de vehículos robados en Linares

Una tragedia se de sató ayer, alrededor de las 02:30 am, en la Ruta K-455, a la altura del kilómetro 5, en el Sector El Manzano, en la comuna de Pelarco, Región del Maule. Por causas que se investigan, fue consu mida en su totalidad una casa habitación de material ligero, siendo encontrado por perso nal de Bomberos de Pelarco, 4 fallecidos, de ellos 3 adultos y un menor de 5 años; logrando el rescate de una mujer adulta con su hija de 1 año, ambas sinEllesiones.,FiscalJefe de Tal ca, Héctor de la Fuente, indicó que “producto del hecho, se dispuso la concurrencia del equi po de LABOCAR de Carabineros del Maule y, posteriormente, de la Brigada de Homicidio de la PDI, para las dili gencias necesarias que permitieran establecer detalles respecto de lo ocurrido en el inmue ble”.La mujer y su hija de 1 año, que salvaron del incendio, fueron tras ladadas a casa de fami liares. Una Ronda Impacto de Seguridad fue des plegada en la ciudad de Cauquenes, con el fin de aumentar la sensa ción de seguridad. En esta ocasión está estra tegia policial fue lide rada por el Delegado Presidencial Regional Humberto Aqueveque junto a la Jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, General Berta Robles quienes junto a otras autoridades li deraron esta estrategia policial tanto de Cara bineros y la Policía de Investigaciones.Laimportancia de las Rondas de Impacto y de seguridad que se efectúan en diferentes sectores, buscan res ponder a las problemá ticas de los vecinos en cuanto al ámbito poli cial, enfocándose en lugares determinados y horas específicas, ya que tras las denuncias que se van entregan do por parte de la co munidad se establece el accionar policial de manera específica, di recta y concreta, con el objeto de detectar y combatir la delincuen cia. Dentro de las dili gencias que se realiza ron están los controles vehiculares y de identi dad, fiscalizaciones de cumplimientos de ór denes de aprehensión e ingesta alcohólica en la vía pública, entre otros temas afines. Las rondas preventivas se realizan durante todo el año para entregar resguardo íntegro a to dos los habitantes de los distintos sectores, siendo una oportuni dad también de incen tivar que los vecinos a denunciar los delitos, entregando los antece dentes, ante cualquier situación extraña de la cual sean testigos o víctimas, con el obje tivo de detener a cual quier transgresor y evi tar los delitos. En esta oportunidad, se detuvieron 5 sujetos de ellos 3 por órdenes vigentes, 1 por condu cir en estado de ebrie dad y 1 por desacato; se realizaron 321 vehí culos y 239 controles de identidad, además de 42 locales comer ciales, 25 locales de al coholes y se incautaron 6 armas de fuego. Res pecto a las infracciones al tránsito se cursaron 5, y por ley de alcoho les 10 y ley de alcoho les patentados 3.

También se forma lizó a un menor de 14 años, el cual quedó con otras medidas caute lares que aseguran su participación en esta investigación..Setratade la inda gatoria por vehículos que fueron robados el reciente fin de semana, desde una automotora en la ciudad de Lina res, diligencia concre tada por la PDI, duran te los últimos días.

te a la ciudadanía en la prevención del robo de animales, realizando un llamado a toda la comunidad a no adqui rir producto en lugares no autorizados, o que no cumplan con los re glamentos estipulados, ya que de esta mane ra se ayudará a frenar este delito, basado en la prevención y segu ridad.

La Fiscalía de Cau quenes logró la prisión preventiva en contra de un sujeto mayor de edad, por su directa participación en los de litos de receptación de autos robados y estafa.

Gobierno Regional del Maule encabezará la mesa de Conservación “Bellotos del Sur” en Linares

Seremi de Educación llama a profesores de Inglés a postular a pasantía en el extranjero

12 Jueves 8 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

En autódromo de las Toscas rugirán los motores de los fitos y potenciados

1.6 el domingo desde las 12:00 horas Los amantes del deporte tuerca, están sacando cuentas alegres, por que este domingo se vivirá una apasionante jornada la cuarta del campeonato 2022. Las categorías que esperan dar espectáculo en el autódromo de las Tos cas, son: Senior, Es tándar, Promocional, Turismo, Potenciado. En 1.600 CC, Están dar y Super, desde las 12:00 horas. La entra da tendrá un valor de 2 mil pesos generales. No solamente esta rán los pilotos locales, también de diferentes comunas entre ellas de Talca (hermanos Co ppini), Constitución

conver sando con los distintos organismos públicos y la ciudadania viva del sec tor de Los Bellotos en la provincia de Linares, un monumento natural, por que para nosotros es muy importante una buena administración del patri monio fiscal y estamos convencidos de que los bienes tienen que estar a disposición de los ciu dadanos y la conserva ción del medio ambiente es uno de los principales objetivos de nuestra ad ministración”, agregó Cesar Concha Seremi de Bienes Nacionales del Maule. El Director (s) de Conaf Carlos Daziano manifestó, “el sector de Los Bellotos es uno de los más visitados en la Provincia de Linares y tiene muchos atractivos turísticos, mucho atracti vo escénico y una belle za natural que está reco nocida en toda la región. Todo esto ha llevado a la aumenten las visitas en un gran número, y de hecho sobrepasa la capa cidad de carga que tiene el sector, por ello esta mesa va permitir visua lizar el objetivo común, que es la conservación del lugar y el uso turís tico del mismo. Para eso buscaremos alternativas para un buen uso soste nible y que esa zona tan privilegiada que dispone la región se mantengan en buenas condiciones. La Gobernadora nos dio una muy buena noticia, que existen fondos para mejorar las condiciones del lugar y proyectos que nos permitan incorporar financiamiento que se necesita en la zona, la Conaf tiene una reserva de 700 hectáreas, y hay una zona que requiere un control y vemos que la Fundación Altue está ha ciendo un trabajo en ese aspecto”.Lareserva nacional tiene acceso por Linares, a través de un camino de ripio y tierra que lle ga hasta el túnel Canal Melado, que pasa por la zona de embalse Ancoa y Roblería, con un recorri do de cincuenta y cinco kilómetros, aproximada mente, sólo los primeros diez son asfaltados.

Una fecha que promete dar espectáculo (Maximiliano Sepúl veda, Darío Valdés). Habrá también la zona de comidas, por que el espectáculo del rugir de los motores es de varias horas y bien lo saben los fanáticos del deporte tuerca. Un torneo que está al “rojo” vivo donde na die quiere dar ventajas. Los créditos lina renses, esperan ganar sus respectivas man gas para que las copas se queden en casa y sumar también para la clasificación general.

tizó Varela en nombre de la seremía que ac túa como entidad ges tionadora mientras la Universidad Católica del Maule se encarga de laElejecución.programa de pa santías al extranjero se inició en 2019 con una primera cohorte de 30 estudiantes de tercero medio que viajaron a Escocia y permanecie ron en el país por cua tro semanas. A ellos se sumó una delegación de docentes. Más ade lante y cuando se pre paraba la segunda co mitiva de profesores, se produjo el estallido de la pandemia Covid que impidió viajes lo cales e internacionales. Así, sólo a principios de este año, la delega ción de 21 profesores seleccionados pudo volar a Saskatchewan (Canadá) y realizar su pasantía en la Univer sidad de Saskatoon. Con esta convoca toria a la tercera salida de docentes se cerrará el ciclo de viajes de profesores, retomán dose las delegaciones de estudiantes en dos oportunidades próxi mas.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo La Gobernadora Re gional Cristina Bravo, indicó que este será un trabajo en conjunto en tre los servicios públi cos, los municipios y las fundaciones de con servación de nuestro medioambiente.ElGobierno Regional del Maule conformó la mesa de trabajo para el desarrollo de la Zona de Conservación Los Bello tos del Sur en el sector Alto Ancoa, en las comu nas de Linares y Colbún, en la que participan ser vicios públicos, munici pios, organizaciones de la sociedad civil, entre otros.La Gobernadora Re gional del Maule Cristi na Bravo, indicó que la próxima reunión será el 28 de septiembre y entre las temáticas que están tratando, está la insta lación de señalética, in fraestructura para los tu ristas, basureros, ya que actualmente son las fun daciones privadas y sin fines de lucro, quienes se están encargando de lim piar y mantener el lugar cada“Conformamossemana. junto a servicios públicos, mu nicipios y organizaciones sociales, la mesa de tra bajo para el desarrollo de la Zona de Conservación de los Bellotos del Sur en el sector Alto Ancoa,

“Invitamos a todas y todos los profesores de Inglés del Maule a postular a esta pa santía que les otorga financiamiento para viajar al extranjero y durante un mes desa rrollar actividades de aprendizaje del idioma y de tipo pedagógico par sus propias clases en una universidad del país angloparlante de destino. Esta posibili dad de que los docen tes puedan mejorar sus habilidades y adquirir nuevas prácticas de enseñanza es increíble mente provechosa para las comunidades es tudiantiles del Maule; cuando estos docentes vuelvan a sus estable cimientos, podrán tras pasar todo ese bagaje a los estudiantes. Este es un ejemplo claro de inversión en capital humano y desarrollo futuro que el Gobier no Regional ha enten dido como necesario financiar para el de sarrollo de nuestra re gión; para agradecimiento”,losgobernadoraconsejeros,ytodosmiembros,nuestroenfa

reserva que está ubicada en las comunas de Col bún y Linares. Por esto seguiremos trabajando en equipo, para dotar de señalética, arreglo del camino, infraestructura, porque para la Región del Maule esta reserva es muy importante por la protección de las espe cies de fauna y flora au tóctona de nuestro país”, indicó la Gobernadora Regional Cristina Bravo. Recordemos que esta reserva nacional destaca por la protección de las especies de fauna y flo ra, en donde se pueden encontrar carpinteros ne gros, el halcón peregrino, águila, loica y chuncho; roble maulino, el raulí, coigüe, ciprés de la cor dillera, canelo, bellotos del sur y “Estuvimospeumo.

POSTULACIONES La información pertinente, bases e invitación formal se está enviando a los respectivos jefes de los Departamentos de Administración de Educación Municipal (DAEM), puede des cargarse desde el maule.mineduc.clciónlaclhttp://ingles.mineduc.linkolapropiapáginadeseremíadeEducadelMaulehttps://

El secretario re gional ministerial de Educación, Francis co Varela, llamó a los docentes de Inglés de establecimientos mu nicipales de la región a postular al programa de pasantías en el ex tranjero durante el pe ríodoVarela2022-2023.recordó que el plazo para postular vence el 27 de sep tiembre a las 16:00 y que esta es la tercera y última Cohorte de Pasantía para docentes año 2022-2023 en el marco del Idiomanalde“ParacretaríaTransferenciaprograma:SubsedeEducaciónelMejoramientolaEducaciónRegioenelÁmbitodelInglés”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.