Jueves 09 de febrero 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

LINARES: CUESTIONAN ACTUAR DE ALCALDE MEZA EN PARO DE CAMIONEROS

CAUQUENES: DOS FALLECIDOS DEJÓ COLISIÓN DE VEHÍCULOS MENORES

LEONAS DE LINARES GANARON TORNEO EN VOLEIBOL SUB 18

PDI EMPADRONA ZONAS DE RIESGO POR INCENDIOS FORESTALES

PAREJA DE LINARES GANÓ

NACIONAL DE CUECA Y DANZAS REPRESENTATIVAS

REGIÓN: ALERTA PREVENTIVA POR ALTAS

TEMPERATURAS SE MANTIENE VIGENTE

Pág7 Pág12 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.248 $ 300
LINARES JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
Pág3 Pág11
Pág6 Pag.7

Ideas desarrolladas por emprendedores nacionales:

Premian iniciativas que mejoran la calidad de vida de las personas mayores en Chile

En su tercera versión, el fondo de innovación social “Piensa en Grandes”, definió a sus nuevos ganadores. Se trata de Aluna, BondUp y ActualizateAPP. Los dos primeros se consagraron en la categoría “Escala”, para proyectos y/o servicios en etapa avanzada y que están comenzando a ingresar al mercado nacional. Mientras que, ActualizateAPP, resultó ser el emprendimiento vencedor en la categoría “Implementa”, que contempla proyectos en una etapa temprana de desarrollo y que requieran apoyo para su implementación y escalamiento.

Los triunfadores recibirán una asesoría continua y acompañamiento por parte de un grupo profesionales, con el objetivo de que logren desarrollar sus respectivos emprendimientos en el corto y mediano plazo y puedan llegar a la mayor cantidad de personas mayores del país. Además, recibirán apoyo en el diseño de un plan de difusión, acceso a redes de

networking y la posibilidad de pilotar en alguno de los programas de Hogar de Cristo. Sumado a lo anterior, los proyectos obtuvieron montos de financiamiento, los cuales ascendieron a $20 millones para Aluna; $15 millones para BondUp y $10 millones para ActualizateAPP.

Conociendo a los ganadores

Aluna es una pyme de ropa interior reutilizable ideal para las personas que sufren de incontinencia urinaria, la cual fue desarrollada en plena pandemia por Valentina

López. “Esta idea surgió en conjunto con mi madre y tías, quiénes siempre tuvieron negocios de confección de ropa, pero durante el confinamiento el negocio sufrió ciertas complicaciones. “A fines del 2020 se nos ocurrió la idea de desarrollar un producto ecológico, innovador y 100% hecho en Chile, así comenzamos a diseñar inicialmente calzones menstruales, y luego gracias a nuestras mismas clientas nos dimos cuenta que había todo un segmento no cubierto, el de los adultos mayores que sufren incontinencia urinaria, un tema tabú que genera mucha vergüenza. Entonces empezamos a desarrollar un producto especialmente con este foco, el cual tiene un alto impacto en la calidad de vida. A la fecha cientos de personas se han inte-

resado y beneficiado con nuestro producto”, dijo.

Los productos de esta iniciativa son confeccionados con telas orgánicas, biodegradables e hipoalergénicas. Asimismo, presentan una alternativa sumamente económica a las ya disponibles en el mercado, ya que son reutilizables y se pueden lavar como una prenda de vestir común y corriente. Están disponibles en el mercado nacional desde septiembre del 2022, y se espera que, durante el 2023 se logren posicionar en el mercado masivo, como supermercados y farmacias.

Por su parte, otro de los ganadores, la aplicación BondUP, es un espacio digital que busca ayudar a las personas mayores a conectar con grupos y personas de intereses similares de forma entretenida. La iniciativa permite interactuar, tanto digital como físicamente, a través de espacios de conversación, actividades, talleres y panoramas. Para lo anterior, cuenta con un sitio web

en formato de marketplace, donde se ofrecen las distintas actividades disponibles para que las personas mayores se pueden registrar.

Michelle Schnitzer, emprendedora detrás de la iniciativa, señaló que “es impresionante ver la gran necesidad y ganas que tienen las personas mayores de conversar y generar vínculos. En el fondo, no quieren estar solos. Una de las cosas que más me llamó la atención, fue darme cuenta que las personas mayores se atrevían a ir a las actividades solas sin saber mucho. Sin duda alguna, lo más llenador de toda la experiencia, es presenciar cómo las personas comienzan a armar sus redes de amistades, lazos y acompañamiento”.

Actualmente, BondUp cuenta con cerca de 2 mil usuarios registrados en las regiones Metropolitana y de Valparaíso. Mientras que, para marzo, se proyecta que tendrán participación en el resto de las regiones, con

nas con las nuevas tecnologías. Por ejemplo, me tocó atender a una señora que estaba sumamente enojada porque no le funcionaba nuestro servicio.

el objetivo de alcanzar más de 100 mil usuarios registrados de manera orgánica para fines de 2023.

Por último, el tercer proyecto ganador fue ActualizateAPP, aplicación que tiene por objetivo facilitar, promover y capacitar a las personas mayores en el uso de dispositivos móviles y acceso a internet. Por medio de la herramienta, se tiene acceso a videos tutoriales para WhatsApp, Facebook, Uber y servicios básicos de gobierno, bancos y farmacias, entre otros. Además, se puede encontrar información sobre campañas y beneficios para las personas mayores, entrevistas y programas de interés.

Jorge Castillo, el emprendedor detrás de la aplicación, indicó que “la idea nace desde una motivación personal. Trabajé más de 6 años en una empresa de telecomunicaciones, donde atendía a 20 o 30 personas diariamente. Fue acá donde detecté la necesidad y los problemas de las perso-

Yo la ayudé y solo debía activar el uso de datos móviles. La señora me dio las gracias, pero super avergonzada. Acá me di cuenta de la magnitud que significa que las personas no sepan ocupar la tecnología”.

La aplicación de ActualizateAPP aún está en desarrollo y se espera que, en los próximos seis meses, esté disponible en las plataformas de distribución de aplicaciones para celulares. Por el momento, continúan con el trabajo en conjunto con profesionales especializados y las constantes asesorías expertas que recibirá del fondo de innovación social.

La tercera versión de la iniciativa “Piensa en Grandes”, surge como una alianza conjunta entre el Hogar de Cristo, Vinson Consulting y AFP Habitat, y busca potenciar emprendimientos con foco social, entregando soluciones innovadoras a las problemáticas de las personas mayores de nuestro país y buscando contribuir en su inclusión y envejecimiento activo.

2 Jueves 9 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL

Bomberos de Chile. ¿Pagados o voluntarios por siempre?.

Un tema recurrente que aparece cada vez que nos vemos enfrentados a emergencias y donde se genera una conversación muy enriquecedora; es como el país se involucra en los gestos hacia sus bomberos.

Más allá de los aportes que se reciben para ayudar a suplir falencias en temas de alimentación o hidratación; surge un tema no menor y es si los bomberos debieran ser o no pagados.

Y es que las emergencias demandan tiempo, riesgo de vida, tener que dejar familia y trabajo y todo ello por servir para salvar vidas y bienes.

Para muchos, el recibir un sueldo haría perder la esencia de la bombera o bombero en Chile tal como se le conoce hoy; y con ello, se abandonan las tradiciones y los valores que dieron origen a esta institución.

Para otros, (en la discusión), recibir un sueldo no haría más que reconocerles todo el esfuerzo y entrega.

Lo cierto es que hoy, como les conocemos, son el orgullo de nuestro país, la institución más creíble y valorada; y por lejos, la más querida en el corazón de Chile.

¿Será necesario entonces abrir un debate en esta materia que podría llevarnos a terminar con esta institución centenaria como la conocemos?.

Pareja de Linares ganó Nacional de Cueca y Danzas Representativas

Recientemente se realizó el Campeonato Nacional de Cueca y Danzas Representativas Adulto “Vendimia de Oro” 2023 en la comuna de Río Ibáñez, Región de Aysén, donde participaron parejas de las distintas regiones del país, representando a nuestra Región del Maule, la comuna de Linares, con la pareja integrada por Fernanda León Ponce y Nelson Quezada Navarro.

Dicha pareja compitió durante tres jornadas en cueca y una jornada en Danza Representativa, obteniendo el primer lugar en ambas, coronándose como Campeones de Chile en Cueca y en Danza Representativa de dicho Nacional, posesionando a nuestra región en lo más alto del pódium.

Fernanda y Nelson agregaron que fue una experiencia maravillosa, donde tuvieron la instan-

cia de conocer a parejas de otras regiones, creando lazos de amistad entre ellos y a la vez, destacando a la Organización Nacional de dicho campeonato, la cual los acogió de manera increíble, preocupándose en cada instante de cada uno de los participantes, con la finalidad que tuvieran una grata estadía. Fueron casi dos años muy arduos de preparación, tanto en las respectivas danzas, como en actividades para poder tener los medios económicos para viajar a dicha comuna, pero se logró el objetivo final y regresamos con el corazón llenito de felicidad y satisfacción, por los logros obtenidos para nuestra querida Región. Por último agradecer a nuestras familias que nos apoyaron en todo momento y a todos quienes se hicieron partícipes de este gran trabajo, en

especial a nuestro preparador Dn Luis León Norambuena, quien fue un pilar fundamental para alcanzar los logros obtenidos y cumplirnos

uno de los sueños más anhelados de nuestras vidas “ser campeones de Chile”

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

sobre carreteras 139

Hace 30 años

El Heraldo 9 Febrero de 1993

REASUMIRÁ FUNCIONES ALCALDE SERGIO SEPÚLVEDA CORVALÁN

El próximo lunes 22, reasumirá sus funciones el alcalde titular de Linares Sergio Sepúlveda Corvalán. En su ausencia es subrogado por Fernando Villela Benavente solo en aspectos funcionarios de la Corporación Edilicia, y en los asuntos municipales propiamente tal, es subrogado por los Concejales Juan Pablo Martínez o en su defecto, Héctor Taricco Salazar. Para este viernes, Sergio Sepúlveda participara a las 18 horas, en la exhibición de la maqueta del nuevo edificio que se está construyendo en Chacabuco esquina Independencia de nuestra ciudad. Posteriormente a las 20 horas, concurrirá a la ceremonia de inauguración del Primer Campeonato Nacional de Seniors a realizarse del 12 al 20 del presente mes.

SE INICIA CAMPEONATO NACIONAL DE SENIORS EN NUESTRA CIUDAD

San Rainaldo

En dos grupos elegidos mediante sorteo del cual informáramos oportunamente, se dará inicio al Primer Campeonato Nacional de Seniors entre los días 12 al 20 del presente mes en nuestra ciudad. La afición deportiva de Linares y sus alrededores, podrá tener la oportunidad de observar a verdaderos astros de balompié, que hicieron historia tanto en Chile como en el extranjero en sus respectivas épocas. La programación oficial se efectuó con el sistema “Todos Contra Todos” en la cual clasificará en la primera rueda los dos primeros de cada grupo.

Hace 60 años

El Heraldo 9 Febrero de 1963

DICTADA LEY QUE ESTABLECE REAJUSTE A PENSIONADOS

Con fecha 12 de Noviembre de 1960 se dictó la Ley N°11.260, la que estableció un reajuste de las Pensiones del Seguro Social, equivalente al 10% del valor de las mismas. Con fecha 21 de diciembre del mismo año se dictó la ley 14.501, que estableció un reajuste del 15 por ciento de dichas pensiones, el Seguro Social sostenía la tesis que el reajuste del 15% absorbía el reajuste del 10% y los Pensionados sostuvieron que los textos legales no autorizaban semejante interpretación, y que debía reajustarse primera el 10 y enseguida el 15 %. Los modestos obreros jubilados del Seguro Social, y cuyas pensiones son ínfimas, han obtenido un fallo que dictamina, que los dos reajustes son legales y el Seguro Social tendrá que cumplirlo.

10 AÑOS CUMPLIRÁ LA CUT

El 10 de Febrero cumple 10 años de vida fructífera la Central Única de Trabajadores, vasto organismo sindical, nacido de las experiencias del proletariado chileno, y cuyo Programa, Estructura orgánica, y acción mediata e inmediata, tiene por finalidad propender al progreso económico, cultural y social de sus miembros, y por consiguiente al desarrollo nacional. El avance de 10 años se condenso en el vigoroso Tercer Congreso Nacional, verificado el año pasado, en el Teatro Caupolicán de Santiago con la asistencia de más de 1.500 Delegados nacionales, y decenas de delegados fraternos de Latinoamérica, Europa, Asia y África, que aportaron sus experiencias a este movimiento sindical.

3 Jueves 9 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO z
Hoy
Santoral

SALUD ESCOLAR: ALIMENTACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA COMO

FACTORES DE CAMBIO.

Los altos índices de obesidad, sobrepeso y sedentarismo en la población chilena comenzaron a ser una preocupación en la política pública de salud desde principios de los 2000. Antes de la pandemia, las cifras eran preocupantes, pero después de esta, se conside-

ran ‘alarmantes’. Consciente de este fenómeno, el ex atleta de alto rendimiento, representante de Chile en torneos internacionales, el senador Sebastián Keitel ha impulsado algunos proyectos que buscan generar cambios en el segmento escolar. ¿Cómo?

Incentivando la práctica de actividad física e inculcando la alimentación saludable. Las propuestas serán estudiadas por los integrantes de la Comisión de Educación y Cultura.

Una de ellas busca incluir en las mallas curriculares de Enseñanza

Básica y Media, instancias formales de conocimiento sobre nutrición en niños, niñas y adolescentes.

La propuesta -en primer trámite- establece que en el caso de establecimientos educacionales con un porcentaje de estudiantes que presentan

índices de sobrepeso u obesidad, se buscará que los estudiantes desarrollen los aprendizajes que les permitan comprender y asimilar contenidos sobre nutrición para hacer posible el pleno desarrollo de sus condiciones físicas.

Asimismo, el proyec-

to plantea que el Ministerio de Educación (Mineduc) impulsará a más tardar durante el primer año de publicación de la ley, la incorporación de la asignatura optativa de Nutrición para la Educación Básica y Educación Media.

GOBIERNO DISPUSO REFUERZO TERRITORIAL EN REGIONES CON ALTO POTENCIAL DE RIESGO DE INCENDIOS.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, dispuso el nombramiento de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, como enlace preventivo para la región Metropolitana, con el objetivo de reforzar el despliegue territorial del Gabinete, ante la emergencia por los incendios forestales que siguen afectando entre Ñuble y Los Ríos y el alto potencial de riesgo que presenta la zona central.

De esta forma, la titular de salud se suma al equipo a cargo de facili-

tar el trabajo y coordinar tareas en las regiones de Ñuble, liderada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; Biobío – ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García; Araucanía – Desarrollo Social, Giorgio Jackson; y Los Ríos –Bienes Nacionales, Javiera Toro.

La misma medida dio a conocer antes el presidente Boric para las regiones de O´Higgins, a cargo del ministro de Energía, Diego Pardow; y Maule, encabezada por

FEDETUR POR INCENDIOS: GREMIO LLAMA A INFORMARSE

la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.

El objetivo de esta medida es disponer una respuesta temprana, con todas las capacidades que tiene el Estado, a través de una coordinación no sólo para el combate de los incendios sino también para prevenir nuevas emergencias, reforzando la disponibilidad de brigadistas, las policías y otros efectivos para acudir en ayuda de los afectados de manera oportuna.

DEL ESTADO DE LOS DESTINOS POR CANALES OFICIALES Y SERVICIOS

TURÍSTICOS.

Un monitoreo permanente de la situación de las empresas turísticas en las regiones afectadas por los incendios que se registran principalmente en Maule, Bio Bío, Ñuble y la Araucanía, está realizando la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), desde que se desató la emergencia la semana pasada.

Así lo confirmó Jaime Guazzini, Presidente de la entidad gremial, quien señaló que se mantienen en contacto permanente con los empresarios turísticos de las zonas siniestradas para levantar

información actualizada de la situación en que se encuentran operando los servicios turísticos y la condición de los visitantes, así como conversaciones con el Director Nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez. “Lo que nos han informado los operadores turísticos de las zonas afectadas es que pese a las dificultades provocadas por la emergencia, el rubro está funcionando con normalidad”.

En esa línea, el representante de la Federación indicó que “hemos apuntado a reforzar la comu-

nicación para que se les informe a los turistas que tomen las medidas de resguardo suficientes si es que se encuentran cercanos a las localidades afectadas por los incendios, y por nuestra parte, también hacemos un llamado a quienes tienen programado viajar a las regiones en emergencia, a que se informen previamente del estado de los destinos antes de ir, y hacerlo mediante los canales oficiales y a través de los mismos operadores turísticos de esas zonas”.

4 Jueves 9 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Jardines infantiles de Junji e Integra funcionan con completa normalidad en el Maule

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonio Orellana, junto al seremi de Educación del Maule, Francisco Varela, anunciaron que los jardines infantiles y salas cunas de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y de Fundación Integra están en su normal funcionamiento en horarios regulares para los más de 1.500 beneficiados.

La autoridad nacional enfatizó que “sabemos que la mayoría de las apoderadas y apoderados de niños y niñas en los

jardines infantiles son precisamente mujeres, jefas de hogar. Es importante entonces informas que estos jardines están operativos, están en pleno funcionamiento y esperando a sus niños y niñas”.

Son 27 los jardines infantiles que se encuentran operativos en 8 comunas de la región del Maule en modalidades de Jardines de Verano y Jardines Estacionales de ambas instituciones, “son 27 jardines que están disponibles durante el verano y que se encuentran

funcionando de manera normal y coordinada. No ha habido ningún inconveniente, ninguna situación de emergencia en estos establecimientos , por lo que llamamos a la tranquilidad de las familias”, destacó el seremi Varela.

Adicionalmente, a esto, se informó que Junji cuenta con cupos disponibles para las familias que lo requieran en los establecimientos de Liceo Pelluhue (Pelluhue), Escuela La Puntilla (Longaví), Escuela Estados Unidos, Escuela Los

Talla baja en niños y adolescentes:

La importancia de monitorear el crecimiento de los niños

Según estimaciones se considera que el 3% de la población infantil va a padecer talla baja, lo que en el caso de Chile se traduce en que 127 mil menores podrían tener este problema.

El Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Minsal, reveló hace un tiempo que durante la pandemia las visitas al pediatra disminuyeron un 54%.1

La información, lejos de ser una sorpresa para la endocrinóloga pediatra, María Isabel Hernández, ha dejado en evidencia un hecho que parece ser cada vez más recu-

rrente en nuestro país.

“Desde hace unos años se viene dando una tendencia en Chile en que los padres llevan cada vez menos a sus hijos al médico. Los niños están asistiendo a las urgencias, pero se han perdido los controles pediátricos”, explica la doctora.

El problema, agrega la doctora Hernández, es

que la falta de chequeos ha provocado que los papás ignoren los cambios que están sufriendo los pequeños. “Muchas veces no saben si su crecimiento y desarrollo está normal o alterado, si están bien con el peso y la estatura o si podrían estar padeciendo una enfermedad celíaca, cardíaca o renal”, afirma.

Incluso, añade la doc-

tora, hay padres que se enteran de manera tardía que su hijo tiene problemas de crecimiento, que son trastornos que afectan el desarrollo normal de los niños y provocan que estén por debajo del rango de estatura para su edad y sexo.

Las causas de este fenómeno pueden ser variadas, pero generalmente se relacionan con:

Estatura familiar baja: heredan la estatura de sus padres y continúan con ese patrón. Además, hay que considerar que existen causas genéticas de talla baja, que son debido a alteraciones, que pueden ser diagnosticadas y tratadas.

Retraso constitucional del crecimiento y desarrollo puberal: también puede deberse a factores hereditarios y dice relación con la tendencia a ser más pequeño y entrar

Para hacer uso de estos cupos, deben dirigirse de manera presencial en cada establecimien-

a la pubertad más tarde que el resto. Sin embargo, con el tiempo alcanzan la estatura que les corresponde y se desarrollan con normalidad.

Enfermedades sistémicas o que afectan a todo el cuerpo: problemas cardiacos, pulmonares, diabetes o desnutrición, malabsorción de alimentos, como la enfermedad celiaca, entre otras, pueden afectar el crecimiento normal de los niños.

Enfermedades hormonales o endocrinas: muchas veces el desarrollo normal de una persona se ve afectada por alteraciones en la producción de hormonas hipofisiarias, por ejemplo, en la producción de hormona de crecimiento; tiroideas, o exceso de hormonas como el cortisol pueden afectar el crecimiento normal infantil.

Trastornos genéticos: la acondroplasia, el síndrome de Turner y el síndrome de Down son algunos de los trastornos que provocan problemas de crecimiento.

Hasta 2020, y según datos recogidos por Unicef, la población de 0 a

to educativo desde las 09:00 horas hasta las 16:00 horas de lunes a viernes.

17 años en Chile era de 4.259.155. Diversas estimaciones consideran que el 3% de la población infantil va a padecer talla baja, por lo tanto, eso se traduciría en que 127 mil niños podrían tener problemas de crecimiento en nuestro país.2

“Más que una medición aislada, lo que importa es la trayectoria que ha llevado ese niño o niña y que es visible a través de su curva de crecimiento. Para esto es fundamental que realicen sus controles pediátricos en forma periódica, explica la doctora María Isabel Hernández.

Debido a la importancia que tiene el crecimiento infantil en la salud de los más pequeños, se han incorporado herramientas tecnológicas que apoyen el correcto monitoreo de este indicador junto con el pediatra de confianza. Es así como recientemente se lanzó en Chile Jirafa App, que permite hacer un seguimiento del desarrollo de los hijos y compartirlo con el médico de cabecera.

5 Jueves 9 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Niches, Escuela María Olga y Escuela Sarmiento, todas de la comuna de Curicó.

Linares: Concejales de acuerdo por mayoría para iniciar ante el TER Maule remoción de Alcalde

Tras un receso de verano, se realizó este miércoles, la primera sesión de Concejo Municipal de Linares, en la cual 5 concejales se pronunciaron respecto del informe de Contraloría Regional del Maule, respecto de la actuación del Alcalde Mario Meza, durante el paro de camioneros de noviembre de 2022.

En concreto, fueron Marco Ávila, Myriam Alarcón, Jesús Rojas, Michael Concha y Car-

los Castro, quienes se manifestaron de acuerdo con lo que dictaminó el organismo fiscalizador, respecto de que existe causales de faltas a la probidad, administrativas, configurándose los requisitos establecidos por ley para iniciar un proceso de remoción del cargo.

Se abstuvieron de pronunciarse los concejales Christian González, Cinthia Labraña y Favio Vargas.

Respecto de la resolución, manifestó rechazo el Alcalde Meza, pero precisó estar dispuestos a los procesos que determine la ley.

Formalizado este pronunciamiento de mayoría del Concejo Municipal, se documentó la decisión, la cual debe ser informada a Contraloría General al 10 de febrero 2023.

Este caso, junto a otros

del

ser ingresada al Tribunal Electoral Re-

gional (TER), en marzo próximo.

Cerca de 300 familias de los sectores de San Dionisio Ruta L-111, se verán beneficiadas con estas mejoras que finalizarán a mediados de Marzo de este año.

Los trabajos de mejoramiento de la Cooperativa RAU Ltda. que iniciaron el 18 de enero ya cuentan con un 30% de avance. Esta iniciativa busca mejorar la red de agua potable existente en la zona, aumentando su diámetro, lo que mejorará el caudal y la presión, beneficiando a 284 familias de la comuna de Colbún, específicamente en la Ruta L111, desde la salida sur de Colbún (donde está el tranque) hasta calle La Invernada San Dionisio carretera. Las obras, financiadas 100% por la Cooperativa RAU Ltda., están contempladas dentro de su plan de inversión, y tienen como objetivo cambiar el actual sistema instalando una tubería de mayor diámetro lo cual

mejorará el caudal y por ende la presión del agua, considerando una intervención de 1 kilómetro por el lado oriente y 400 metros por el lado poniente.

Manuel Muñoz Sepulveda, Gerente de la Cooperativa RAU Ltda., expresó sus expectativas respecto a esta iniciativa. “Esperamos que esta obra sea una solución definitiva para nuestros

socios y usuarios, remediando el problema de la poco flujo y presión de agua. Estamos contentos ya que se ha avanzado rápido, llevamos tiempo con este proyecto, sin embargo, no se había

podido realizar debido a que esperábamos las obras de Vialidad que finalmente no se realizaron. Pero ya contamos con la autorización de Vialidad, donde nos entregó terreno para mate-

rializar el proyecto y esperamos que en marzo ya esté todo finalizado”.

Los sectores que se verán beneficiados con esta obra serán: Calle San Dionisio Oriente, San Dionisio carretera, Población Pablo Neruda, Cohavec, Calle la Invernada y Población Silva Henríquez.

Cabe destacar que la iniciativa considera una inversión aproximada de $55 millones de pesos, cuya ejecución se desarrolla con fiscalización de Vialidad. El proyecto estará entregado a la comunidad en marzo de 2023.

6 Jueves 9 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Obras de mejoramiento de Cooperativa Rau Ltda. cuentan con más de 30% de avance
procesos ente fiscalizador, formarían parte de la solicitud de remoción al Alcalde Mario Meza, que debería

Nuevo balance de incendios forestales:

Región del Maule mantiene alerta preventiva ante altas temperaturas

La ministra de enlace, Antonia Orellana, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, realizaron un reporte de la situación en donde se han contenido o controlados varios focos pero se mantiene el combate en varias zonas, por lo que reiteraron el llamado a la prevención.

Un nuevo balance de los incendios forestales que afectan al país y particularmente al Maule realizaron la ministra de la Mujer y Equidad de Género, que además es enlace en la región, Antonia Orellana, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque y el director de Senapred, Carlos Bernales.

La ministra Orellana tras la visita a la Central de Operaciones Maqui-6 de Conaf, ubicado en el Cerro de la Virgen de Talca, donde compartió con los brigadistas que estuvieron combatiendo el incendio de El Ajial, en Curepto, informó que durante el martes estuvieron recorriendo esa zona, “para tomar algunas preocupaciones de los equipos en terreno, las juntas de vecinos, de los alcaldes y concejales”.

“Insistimos en el llamado a la ciudadanía a que nos tomemos la alerta preventiva como lo que es (…) cualquier pequeña acción que desate una chispa bajo las condiciones meteoro-

lógicas que hay puede causarle grandes costos a la región y al país. Lo mismo el llamado a los pequeños contratistas de construcción, a quienes estén haciendo algún tipo de faena, el acuerdo al que se ha llegado con los grandes gremios es de faena cero y esperamos que todos los actores privados, por chiquititos que sean, contribuyan a esta faena cero porque ya sabemos que, tanto un asado como una pequeña soldadura, en estas condiciones meteorológicas,

pueden desencadenar un hecho mucho más grave”, enfatizó la ministra.

A su vez, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, agregó que la mayor preocupación es el avance que tuve el denominado incendio Casablanca 3, proveniente de Ñuble. “Este siniestro traspasó el límite hacia la comuna de Cauquenes y es el que junto a la ministra vamos a monitorear en terreno y desarrollaremos un Cogrid de carácter comunal encabezado por la alcal-

desa Nery Rodríguez para ver las coordinaciones entre ambas regiones”, explicó.

El director de Senapred, Carlos Bernales, por su parte, realizó un llamado a informarse a través de los canales oficiales, a fin de evitar complicaciones a la población. “Hay que llamar a la comunidad que la información sea de los organismos oficiales, hoy nos encontramos con alerta amarilla regional por simultaneidad de incendios forestales y aler-

ta preventiva por altas temperaturas”, sostuvo.

Suspensión de eventos y actividades

A raíz de los incendios, son varias actividades que han debido ser suspendidas, como el partido que debía disputar este viernes Rangers de Talca o el encuentro chileno-argentino en la cordillera.

En relación a la suspensión del encuentro binacional, la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, expresó

Dos fallecidos en accidente ocurrido en Cauquenes

Dos personas murieron la madrugada de este miércoles en la comuna de Cauquenes al colisionar de manera frontal lateral dos vehículos menores.

El hecho se registró frente a Villa Los Trigales camino a Chanco km.4 y obligó a la ac-

tivación del ABC de la Emergencia. Las víctimas fatales fueron identificadas con las iniciales N.A. O.B. de 22 años, conductora de un vehículo Toyota Yaris; y el chofer de iniciales V.F.P.G. y 54 años de edad, que guiaba un vehículo tipo furgón.

La SIAT de carabineros Talca se constituyó en el lugar a solicitud del Ministerio Público, para desarrollar los peritajes de rigor que permitan establecer la causa basal probable del hecho.

que “toda la región está en alerta y no estamos indiferentes a lo que viven las comunas vecinas y por eso no podemos desarrollar esta actividad con Argentina ya que además los equipos de Bomberos y Carabineros de nuestra comuna se encuentran apoyando en otros lados donde hay incendios”.

El gerente de Rangers, Boris González, a propósito de la suspensión del partido, agregó que, entendiendo la situación, están disponibles para colaborar. “Vamos a tener un centro de acopio en nuestro complejo deportivo para juntar ayuda y después ponerla a disposición de las autoridades”, recalcó.

Además, los parques y reservas se encuentran cerrados de manera preventiva y el seremi del deporte, Iván Sepúlveda, realizó un llamado a evitar la práctica de actividades físicas en espacios abiertos.

7 Jueves 9 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

SERNAC Demanda colectivamente Asegurados HDI

Seguros y SURA por no entregar GPS

• El Servicio busca con esta acción que ambas empresas compensen a los consumidores afectados, se les apliquen las multas respectivas y cumplan con la normativa vigente. A través de un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), con otra empresa del rubro: BCI Seguros, el SERNAC logró que se compense a un universo aproximado de 600 mil consumidores, que incluyó la entrega del GPS y una compensación económica, según la elección del consumidor.

El SERNAC presentó una demanda colectiva en contra de las empresas aseguradoras HDI Seguros Generales y Sura, cuyo objetivo es que entreguen a todos los consumidores afectados los aparatos GPS, como establece la normativa vigente, junto con las indemnizaciones correspondientes y las multas respectivas.

Las empresas aseguradoras deben entregar en forma gratuita un dispositivo GPS a los consumidores cuando contratan un seguro automotriz, tal como lo señala la Ley N° 21.170, conocida como “Ley Antiportonazos”, vigente desde julio de 2019.

Sin embargo, HDI Seguros y Sura no cumplieron con dichas obligaciones. En efecto, el SERNAC pudo constatar que dichas compañías aseguradoras, entre agosto de 2019 y octubre de 2021, no entregaron en un porcentaje muy alto de pólizas el dispositivo GPS a los consumidores, sea que lo hayan o no solicitado.

Además, traspasaron los costos de despacho de los dispositivos GPS a los consumidores. Y finalmente, no cumplieron con los plazos prometidos a los consumidores para su entrega, en el bajo porcentaje de casos

en que accedieron a ello.

Hay que considerar que HDI es la compañía con mayor número de pólizas de seguro automotriz, mientras que Sura se encuentra entre las empresas más relevantes en este mercado.

A raíz de estos incumplimientos, a principios del año pasado el SERNAC inició sendos Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con las aseguradoras para buscar una solución más expedita y satisfactoria para los consumidores.

No obstante, las propuestas de las aseguradoras demandadas resultaron insuficientes, por lo que el Servicio decidió demandar colectivamente a estas empresas con un doble objetivo: compensar a los consumidores afectados y garantizar que las empresas cumplan con la obligación establecida en la Ley.

“Las compañías deben tener claro que no basta sólo con informar sobre este derecho en sus sitios web. Además de la información, los consumidores al contratar deben acceder a la entrega del

aparato GPS, sin cobro adicional, tal como lo exige la Ley, todo lo cual es de cargo de las empresas”, afirmó el Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera.

En caso de tener sentencias favorables, beneficiarán a todos los consumidores afectados por los incumplimientos de las empresas, hayan o no reclamado ante el SERNAC.

Compensación BCI Seguros

A diferencia de lo que ocurrió con HDI Seguros y Sura, el SERNAC logró a través de un Procedimiento Voluntario Colectivo exitoso con BCI Seguros, que dicha compañía compensará a un universo aproximado de 600.000 consumido-

res.

La empresa se comprometió a entregar a los clientes o ex clientes de BCI Seguros, de manera gratuita, un dispositivo GPS por vehículo asegurado.

Además, se establecieron tres grupos de consumidores asociados a una campaña de contactabilidad que se encuentra realizando la empresa.

El primer grupo corresponde a las personas que opten por recibir el GPS. Ellos podrán, a su vez, optar a un servicio de monitoreo gratuito por dos meses; una bonificación asociada al Rut del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP); o una compensación en dinero, cuyos montos dependerán de la

vigencia de la póliza.

El grupo dos corresponde a las personas que opten por posponer la entrega del GPS. Ellos pueden optar a una bonificación asociada al Rut del SOAP; o una compensación, cuyo monto dependerá de la vigencia de la póliza.

El tercer grupo corresponde a quienes no recibieron el GPS y sufrieron el robo del vehículo en el período comprendido entre la fecha de entrada en vigencia de la “Ley Antiportonazos” (26 de julio de 2019) hasta la fecha del acuerdo. Ellos recibirán las compensaciones conforme a los grupos anteriores, y la elección que haga el consumidor.

Las personas que reclamaron ante el SERNAC recibirán una compensación adicional, dependiendo del canal por el cual recurrieron ante el Servicio.

Finalmente, BCI Seguros se comprometió a realizar una serie de acciones para evitar que los incumplimientos que motivaron este PVC con el SERNAC se repitan a futuro, entre ellos, mejorar la entrega de información de este derecho a los consumidores a través de un formulario en su sitio web en la que los consumidores deberán manifestar la opción de aceptar el GPS o posponer su entrega como condición previa a la suscripción de la póliza, entre otras medidas.

Nuevos PVC con otras aseguradoras Adicionalmente, el SERNAC ha iniciado nuevos Procedimientos Voluntarios Colectivos con las empresas aseguradoras Liberty y Zurich, con el propósito de lograr compensaciones para los consumidores afectados. Una vez que culmine el proceso, el Servicio informará los resultados obtenidos.

8 Jueves 9 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Mujeres y niñas de ciencia que ganan terreno en las STEM

STEM es una sigla en inglés que se refiere a ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, áreas del conocimiento que históricamente han estado dominadas por el hombre; una realidad que hoy mujeres y niñas intentan revertir en Chile.

De acuerdo a un estudio de ONU Mujeres de 2020, Chile es el país con el menor porcentaje de mujeres graduadas en el área de la tecnología, el tercero con menor índice en ingeniería y el cuarto en el área de ciencias, indicadores que evidencian una deuda que implica pérdida de talento valioso y un llamado para desarraigar sesgos de género en estas áreas.

El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una invitación para reflexionar y movilizarnos para incentivar más vocaciones científicas y este es precisamente el llamado que realiza “PROVOCA” hace ya 5 años. PROVOCA es una iniciativa de Associated Universities, Inc. y el Observatorio Radioastronómico Nacional de Estados Unidos (NRAO) -socios norteamericanos del observatorio ALMA-,cuyo nombre es un juego de palabras que alude a “promover vocaciones científicas” y que busca impulsar una mayor participación y retención de grupos tradicionalmente subrepresentados en carreras u oficios STEM, donde sin duda las mujeres siguen siendo minoría.

Andrea Moyano es egresada de licenciatura

en física con mención en astronomía, de la Universidad de Valparaíso, y cuenta que -según recuerda- de 25 alumnos al ingreso de la carrera, finalmente se graduaron 3 y ella fue la única mujer. Señala que experimentó mucha competencia y no de la “sana”, pero conforme pasaron los años, fue conociendo grandes compañeras, compañeros y profesoras que le ayudaron a perseverar y confiar en sus capacidades. Precisamente esa experiencia la motivó a postular al programa gratuito de mentoría PROVOCA en 2022 y así sumarse a una red de estudiantes de enseñanza media, educación superior y profesionales en STEM, contribuyendo con su testimonio y aprendizajes a las nuevas generaciones de científicas. “Ha sido muy enriquecedor aprender de mujeres tan potentes en diversas áreas de las STEM y en un clima de colaboración y sororidad en que solo nos ayudamos unas a otras, y podemos vernos reflejadas en sus experiencias, lo que permite que no se

sigan cometiendo los mismos errores y que se vayan derribando mitos tan instalados en las disciplinas duras. Conocer a al menos una mujer que ya haya vivido una experiencia similar, es un regalo de oportunidades para una niña o una joven que lidia con sus temores en algún rincón del país”, asegura Andrea.

Este fue el caso de Grace Fox (hoy en tercero medio), estudiante del Colegio Municipal Las Condes, quien se animó a postular al programa gracias a la invitación de su profesor de física y se sumó al grupo de 47 estudiantes de 10 regiones de Chile.

“Pese a que aún no tengo claro cuál carrera voy a elegir en unos años, al principio pensaba que la ciencias eran solo para mujeres “secas” y que yo estaba lejos de serlo. El año pasado aprendí que esa sensación se llama síndrome del impostor, una realidad que afecta principalmente a mujeres y que nos hace sentir que nuestros logros no los alcanzamos por mérito propio, talento o capa-

cidades, sino más bien por suerte e incluso un error de entorno, y que más temprano que tarde seremos descubiertas y perderemos esta oportunidad de éxito”. Hasta antes de ser parte de este programa, Grace no consideraba la ciencia como una opción de estudios superiores. Hoy siente que la matemática y la física posiblemente la llevarán por el camino de las ingenierías, aunque ya perdió el temor a ampliar sus opciones. Aún le restan un par de años para tomar esa decisión y su familia la apoya incondicionalmente.

La mentoría es un modelo de trabajo colaborativo en que tanto la mentora como en este caso la estudiante dan y a la vez reciben de manera constante, evidenciando que nunca se deja de aprender y crecer, tanto en lo humano como en lo profesional. Eliminar sesgos de género y estereotipos culturalmente arraigados en nuestra sociedad sobre las profesiones y oficios “apropiados” o no para las mujeres, exige la tarea de visibilizar

y acercar a las estudiantes a referentes femeninos que ejercen trabajos largamente dominados por los hombres. En este contexto, la familia, los educadores y las mismas mujeres en STEM, tienen la tarea de mostrar tanto sus capacidades como la compatibilidad de ciertas áreas de la ciencia con distintos proyectos de vida para las chilenas.

Catalina Arcos trabaja desde 2018 como astrofísica en el Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso. Aún cuando llegó a este puesto invitada por la misma casa de estudios al terminar su doctorado, durante el proceso de decidir si tomarlo o no, batalló con sus fantasmas, pese a que contaba con colegas que confiaban plenamente en sus capacidades. Hace un año se formó como mentora de PROVOCA gracias a una invitación de otra profesora universitaria. “Recuerdo que no me sentía apta para inspirar a nadie, ya que yo luchaba con mis propias inseguridades. Durante el programa aprendí a escuchar

y saber cuándo y cómo ayudar con un comentario o un consejo. Recuerdo también que en un ejercicio con mi coach, durante el proceso de formación, me di cuenta que me juzgaba con mayor severidad que mi entorno social y que eso no hacía más que sepultarme. Es muy provechoso identificar nuestras propias metas y las dificultades que nos impiden alcanzarlas, saber administrar el tiempo y procurar una buena calidad de vida”. Hoy Catalina es parte de un par de proyectos de investigación Fondecyt para estudiar estrellas masivas en los siguientes 3 a 4 años, además de dictar talleres de física y astronomía para niños del programa Mejor Niñez, ex Sename, de 4 residencias de la Región de Valparaíso. “Quiero sembrar la semilla del amor por la ciencia en las nuevas generaciones y darle la posibilidad de mirar las estrellas por un telescopio a niños y niñas que nunca tuvieron esa oportunidad. Siempre es posible compartir desde la ciencia y aquí el género no marca ninguna diferencia”.

En abril se anunciará una nueva convocatoria para participar como mentora o estudiante del programa gratuito PROVOCA de AUI/NRAO Chile. Más información en www.provoca.org.

9 Jueves 9 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Cáncer: advierten sobre la importancia de un estilo de vida saludable y su detección temprana

• Los diagnósticos de cáncer han aumentado significativamente, siendo la principal causa de muerte en Chile entre 2019 y 2020, con un 26% del total de fallecimientos, según cifras del Ministerio de Salud.1

• Mientras la tecnología avanza en el desarrollo de nuevos tratamientos como la Inmunoterapia, los últimos estudios reafirman que es clave llevar un estilo de vida saludable para evitar que las células sufran alteraciones.

Santiago, febrero de 2023.- Los diagnósticos de cáncer han aumentado significativamente en los últimos años, llegando a posicionarse como la principal causa de muerte en Chile durante el período 2019 y 2020, con un 26% del total de fallecimientos, según cifras del Ministerio de Salud.2

Respecto del año pasado, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) informa que las muertes por enfermedades cardiovasculares volvieron a ser la causa principal de decesos en el país tras superar por sólo 3 mil los fallecimientos debido a tumores cancerígenos.3

Sin embargo, esta enfermedad sigue cobrando vidas, debido a los atrasos en la atención y el diagnóstico que provocó la pandemia.

El aumento de casos alerta a los profesionales, quienes aconsejan cuidarse con hábitos saludables y chequeos preventivos, con el fin

de diagnosticar un tumor en etapas prematuras. Al mismo tiempo, el desarrollo tecnológico logrado en los últimos años da una mano de esperanza a los pacientes en su lucha contra esta patología.

Frente a este escenario, se hace cada vez más necesario contar con herramientas que permitan una detección más temprana en el ámbito oncológico. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la gran mayoría de los fallecimientos por cáncer pueden evitarse con un diagnóstico a tiempo.4

Según explicó el Gerente Médico de Oncología de Merck, Diego Rojas, los estudios de última generación han permitido conocer con mayor profundidad la enfermedad, su aparición y su relación con el cuerpo humano.

De hecho, se ha demostrado que el sistema inmune juega un rol clave en el control de la proliferación del cáncer,

Por sentencia definitiva de fecha 12 de septiembre del año 2022 del Primer Juzgado de Letras de Linares, en causa Rol: V-88-2022, Caratulada: “JARA/”, se declaró la interdicción por demencia de doña AEROPAGITA JARA

SANCHEZ, cédula nacional de identidad N° 3.977.267-1, privándola de la administración de sus bienes, designándose como curadora definitiva de la interdicto a doña

NORATH FIDELINA JARA SANCHEZ, cédula nacional de identidad N° 4.546.366- 4, quien se le libero de la obligación de rendir fianza y de la facción de inventario solemne.

por lo que es importante reforzarlo a través de un estilo de vida saludable, ya que los tumores se generan cuando las células del cuerpo sufren alteraciones en su estructura, ciclo de vida y escapan a la vigilancia del sistema inmune, por lo que se recomienda evitar acciones que afecten su funcionamiento.

“Hoy contamos con avances que han permitido desarrollar nuevos tratamientos como la Inmunoterapia, que promueve la función inmune para atacar a las células cancerosas. Gracias a estas innovaciones, disponemos de terapias más efectivas y con mejores perfiles de seguridad”, destacó.

El profesional recalca que la mejor forma de prevención es llevar un estilo de vida sano, ya que permite cuidar de nuestro cuerpo de forma

integral. “Si cuidamos de nuestras células con una alimentación balanceada, suficiente hidratación y ejercicio físico frecuente, evitando hábitos perjudiciales como el tabaquismo, estaremos protegiendo nuestro sistema inmune y a nuestras células” agregó Rojas.

Acerca de Merck

Merck, una empresa líder en ciencia y tecnología, opera en los sectores de la salud, las ciencias de la vida y la electrónica. Alrededor de 60.000 empleados trabajan para marcar una diferencia positiva en la vida de millones de personas todos los días mediante la creación de formas de vida más alegres y sostenibles. Desde el avance de las tecnologías de edición de genes y el descubrimiento de formas únicas de tratar las enfermedades más desafiantes hasta la habilitación de la

Licitación Baños Públicos y Quiosco en Edificio O’Higgins de Linares, solicitar Bases administrativas al email msuazo@consulenti.cl

inteligencia de los dispositivos, la empresa está en todas partes. En 2021, Merck generó ventas por valor de 19.700 millones de euros en 66 países.

La exploración científica y el espíritu empresarial responsable han sido clave para los avances tecnológicos y científicos de Merck. Así es como Merck ha prosperado desde su fundación en 1668. La familia fundadora sigue siendo la propietaria mayoritaria

de la empresa que cotiza en bolsa. Merck posee los derechos globales del nombre y la marca “Merck”. Las únicas excepciones son Estados Unidos y Canadá, donde los sectores comerciales de Merck operan como EMD Serono en Cuidado de la Salud, MilliporeSigma en Ciencias de la Vida y EMD Electronics. La compañía está presente en Chile desde 1939.

10 Jueves 9 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO Asesorías Jurídicas Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada Asesorías Jurídicas
AVISO EXTRACTO DE PUBLICACIÓN, POR DECLARACIÓN DE INTERDICCIÓN Y NOMBRAMIENTO DE CURADOR

SAN JAVIER: UN DETENIDO POR RECEPTACIÓN DE VEHÍCULO ROBADO.

Fue en la comuna de San Javier que Carabineros, mientras realizaba patrullajes preventivos y de seguridad por la Ruta L-310, logró la detención de un sujeto, quien se desplazaba en vehículo con encargo robo.

En esa vía, fiscalizaron una camioneta de color blanca marca Kia Motors, año 2018, que se mantenía por el lugar, detectando que contaba con un encargo vigente por el delito de robo desde la comuna de Pudahuel, con fecha 23 de abril del 2022.

Tras lo ocurrido, los funcionarios de la policía uniformada detuvieron al conductor, identificado con las iniciales

C.A.B.O., de 41 años, quien por instrucción del

PDI MAULE REALIZA EMPADRONAMIENTOS FOCALIZADOS EN ZONAS DE RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES.

un registro detallado, ver cómo vamos a participar, con cuánta gente y cómo vamos a llegar a ese lugar”, explicó.

Fiscal de turno, fue puesto a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.

CARABINEROS DESARROLLA TRABAJO PREVENTIVO DURANTE INCENDIOS FORESTALES QUE AFECTAN AL MAULE.

Un serie de servicios preventivos está realizando Carabineros de la Prefectura del Maule, con el fin de entregar recomendaciones a la comunidad para que adopten medidas de autocuidado durante la ola de calor que afecta la zona y para extremar las medidas de seguridad y evitar los incendios forestales.

La Jefa de Zona, General Berta Robles, ha visitado a los Carabineros en terreno entregando su apoyo, manteniendo además continuas reuniones de coordinación con las autoridades regionales y nacionales, con el fin de monitorear el estado de los incendios que afectan las comunas de Longaví, Curepto y Cauquenes.

En este mismo contexto, el Delegado Presidencial Regional, Humberto

Aqueveque y Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), entregaron a la máxima autoridad regional de la policía uniformada mochilas con elementos básicos de seguridad, los que serán destinados a los efectivos que hacen frente a los siniestros forestales.

Otra de las artistas en las que trabaja Carabineros es entregando recomendaciones preventivas a sus vecinos y turistas que llegan a los distin-

tos sectores de la región durante este periodo estival, las que apuntan a crear conciencia en el manejo correcto del fuego. Evitando hacer fogatas, quemar residuos, arrojar colillas de cigarros, entre otras medidas y, recordando que todos los incendios forestales son evitables.

Además se recuerda los teléfonos de emergencia de Carabineros 133, Conaf 130 y Bomberos 132.

Ante la emergencia que afecta a la región, la PDI Maule, a través de su Equipo Preferente de Incendios Forestales ha estado realizando empadronamientos focalizados en zonas de riesgo afectadas por los incendios forestales de los últimos días. Lo anterior, con el objetivo de anticiparse ante posibles evacuaciones que pueda decretar la autoridad.

“Desde el primer día la Policía de Investigaciones en el Maule ha participado en los diferentes sitios del suceso que se han desarrollado, de esta forma se creó un Equipo Preferente de Incendios Forestales compuesto por oficiales investigadores, algunos de ellos con profesiones como ingenieros en prevención de riesgos, agrónomos o ingenieros forestales, además de detectives preocupados de

esclarecer estos hechos investigando, como intencionales, accidentales o por efectos de la naturaleza”, sostuvo el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto Germán Parra Murgas.

En esa línea, el prefecto Parra agregó que “hemos desplegado a todos nuestros funcionarios de las distintas prefecturas, a cargo de cada prefecto, para ser destinados a estar presentes e involucrados en los puestos de mando, además se está realizando un empadrona miento focalizado, con el objetivo de acudir a todas esa viviendas que están ubicada en zonas urbanas o dentro de los bosques y donde no ha llegado el fuego, para empadronar y saber a qué atenernos en caso de una evacuación: saber cuántos niños hay, personas con discapacidad, adultos mayores, y de esta forma tener

Asimismo, el jefe de la PDI en el Maule expresó que a través del Equipo Preferente de incendios Forestales “ya se han esclarecido algunos hechos, antecedentes que están siendo puestos a disposición del Ministerio Público, trabajando de forma directa con el fiscal con dedicación exclusiva, Óscar Salgado”. Por último, el oficial superior hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cuando sean testigos de estos hechos. “Este es un daño a nivel regional y país, entonces todos los antecedentes que puedan aportar las personas pueden hacerlos llegar a la Policía de Investigaciones, a cualquiera de sus cuarteles en Talca, Linares, Curicó, Cauquenes, Parral, Molina, San Javier y Constitución o al 134, y estos antecedentes serán derivados al Equipo Preferente que está dedicado exclusivamente a la investigación de estos incendios forestales”, cerró.

LINARES: UN SUJETO CAPTURADO EN “DETENCIÓN CIUDADANA” POR PRESUNTO ROBO.

Fue pasadas las 23:00 horas de la noche del martes, que se generó un despliegue de Carabineros de Linares al centro de la comuna, por un procedimiento de detención ciudadana.

Funcionarios policiales arribaron hasta calle

Independencia, casi esquina Brasil, donde se denunció que un sujeto ingresó hasta un local comercial de venta de artículos importados, sustrajo la suma de 400 mil pesos para luego huir del lugar, siendo alcanzado por transeúntes en calle

Brasil con Colo Colo y retenido hasta el arribo de Carabineros. Al lugar también llegó previamente personal de Seguridad Municipal, quien entregó al individuo a la policía uniformada para tomar el procedimiento de rigor.

11 Jueves 9 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Remacharon Fuerte en el vóleibol

Las Leonas de Linares comenzaron el año con un título en el torneo de verano en Villarrica

Obtuvieron la Copa en categoría sub 18 en voleibol femenino

De gran nivel fue el campeonato sub 18 de voleibol formativo, realizado el paso fin de semana en el gimnasio Carlos Lucas de Villarrica donde arribaron equipos femeninos y masculinos, logrando las Copa, los sextetos de Club Leonas de Linares en damas y Colegio Alberto Hurtado de Villarrica respectivamente.

El evento deportivo fue organizado por la Oficina de Deportes del municipio lacustre en esta temporada de verano.

Los equipos que participaron en Damas, fueron: Club Deportivo Wenuy de Villarrica, Colegio Alberto Hurtado de Villarrica, Club Deportivo Lobos de Victoria, Club Deportivo Lobos de Victoria, Club Deportivo Sirio de Santiago, Club Deportivo Trankura de

Pucón y Las Leonas de Linares.

La final la disputaron los elencos de Lobos de Victoria y Las Leonas de Linares. La victoria fue para las linarenses por 20-25, 25-15, y 15 -6. El tercer lugar, en damas, fue para el Club Sirio de Santiago.

Aunque Las Leonas,

comenzaron perdiendo el primer set, el éxito de la arenga de la capitana, Rosario Villalobos, fue fundamental para sacar adelante el compromiso dando vuelta el marcador y quedarse con el titulo en este torneo de verano realizado en la Villarrica, “fue un torneo muy intenso, donde muchas

veces tuvimos en contra la barra local, pero yo les dije que lucháramos por un tercer set y lo hicimos con mucha fuerza y entrega. Por eso disfrutamos de este momento que sin duda nos servirá para iniciar un año con todo, porque tenemos importantes torneos y desafíos donde nos entrega-

remos por completo para conseguir los objetivos”.

En tanto la entrenadora Liliana Hernández “estamos muy contentas nosotras estamos en una etapa de preparación para enfrentar todos los desafíos de esta temporada, donde estaremos participando en una liga inter regional. Las niñas

se afiataron muy bien a pesar que nuestro equipo estuvo conformado solo con dos niñas de la categoría y el resto del equipo es 2006 y 2007. Estamos muy contentas nos encantó la ciudad”. Las Leonas

El equipo linarense, dirigido por Liliana Hernández, estuvo conformado por las jugadoras: Violeta Ibarra, Rosario Villalobos, Constanza Morales, Gabriela Cuevas, Florencia Daroch, Josefa Daroch, Sofia Mora, Martina Campos, Isidora Batarce , Josefa Ramírez , Catalina Pérez e Ignacio Muñoz . La parte física , estuvo a cargo del profesor Claudio Tapia .

Gerardo Dominguez A Redactor Deportivo

12 Jueves 9 de Febrero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.