FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2021
AÑO LXXXIV N° 28.817
PDI TRAS INVESTIGACIÓN DETIENE A JOVEN DE 25 AÑOS POR ROBO CON VIOLENCIA EN LINARES Senador Castro patrocina proyecto que busca sancionar a candidatos que presenten patrocinios falsos
Pág10
Experto recomienda aumentar la distancia al momento de la práctica deportiva en pandemia
Pág12
Pág10
Pág8
PDI Y DIRECTOR DEL HOSPITAL DE LINARES EFECTÚAN REUNIÓN DE COORDINACIÓN
Pág4
Seremi del Medio Ambiente del Maule presenta renuncia al Ministerio del Medio Ambiente
$ 300
CARABINEROS HACE UN LLAMADO A UTILIZAR EL VOLANTÍN DE FORMA SEGURA Y RESPONSABLE Pág10
2
Jueves 9 de Septiembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
DESAPARECER AMANDO
Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista
Te miré…te sonreí y tú me sonreíste y sin comprender razones algunas, desde aquel entonces, el amor se enraizó en nuestras almas y voluntades y tus miradas fueron mis miradas mis miradas se aprisionaron en las tuyas. tus esperas fueron alegrías cuando llegaba y mis besos fueron tus ansias complacidas. Así los días se acortaron a horas y las horas se convirtieron en minutos y los minutos en sofocantes segundos colmados de ardientes y apasionados besos. y deseos de estar por siempre juntos… sólo juntos. Y olvidarnos del mundo y ser sólo tú y yo y el presente ser sólo presente en nuestros brazos, sin límites en las expresiones y actos del amor, y los recuerdos han quedado sin celos en el pasado, donde tu cuerpo se entrega a mí, tembloroso, sudado ardiente y apasionado, aceptando tu desafío mientras día a día preparas el nido Y yo solo deseando aquello… aunque el mundo apocalípticamente desapareciese. ¡Qué importa el mundo! Este hipócrita mundo si siento tu cuerpo desesperadamente apretado al mío como un último acto de amor. nos acostumbramos a amarnos así ahogándonos el uno al otro como si fueran nuestros últimos propósitos. Sin miedo, amándonos a morir juntos. y ya nadie puede separarnos y el calabozo es nuestra cama y dormitorio y ya no hay esperas, sino el entregarnos el uno al otro mientras los días se transforman en horas, los minutos en segundos y el tiempo se esfuma y nosotros desvaneciéndonos en este mundo, desaparecemos con grandes sonrisas de amor.
Retiro para hoy, inflación para mañana En octubre se cumplirán dos años desde que, como Gobierno hemos incrementado las ayudas para nuestros chilenos y chilenas. Primero fue el estallido social y luego, la pandemia por el Covid-19. Ambas situaciones pusieron a prueba nuestra economía y capacidad de recuperación, algo que hoy estamos empezando a ver y que se evidencia con los alentadores indicadores que en estos últimos días ha dado a conocer el Banco Central.
Juan Prieto, Delegado Presidencial Regional
Es por ello que hoy mi postura es firme, un cuarto retiro de ahorros previsionales repercutiría en inflación y tasa de interés, por la cantidad de liquidez. Una vez más, los afectados serían los más vulnerables, a quienes nosotros como Gobierno sí hemos estado llegando mediante un gran esfuerzo fiscal. Las ayudas no han dejado de llegar. Extendimos el IFE hasta diciembre, siendo esta una política exitosa con la que damos certidumbre a cada una de las familias y que en el Maule supera el millón de personas que lo reciben. De hecho, actualmente estamos transfiriendo más de 16.000 millones de dólares en forma directa al bolsillo de los chilenos a través del IFE. En tiempos en los que la economía avanza positivamente, llamamos a que los parlamentarios de Gobierno y oposición analicen la situación del país, que ahora es muy distinta al 2020 cuando se aprobó el primer retiro. Con más del 85% de nuestros chilenos y chilenas vacunados y sin cuarentenas, el trabajo que queda por hacer es continuar con la reactivación económica y seguir generando fuentes de empleo. Un ejemplo es nuestra región del Maule, en la que logramos disminuir en un 3,3 puntos porcentuales la desocupación en el trimestre móvil mayo-julio 2021. Además, aumentó un 6,0% la fuerza laboral y quienes salieron a buscar trabajo lo encontraron. La responsabilidad política es necesaria, no se debe hipotecar o jugar con la vejez de las personas. Respaldar este proyecto que se votará este jueves, es dañar las pensiones del futuro. Cabe nuevamente invitar a nuestros parlamentarios a reflexionar con hechos: los apoyos del Estado superan en al menos dos veces el monto de un cuarto retiro para hombres y mujeres y junto a los ingresos laborales, son cuatro veces más altos que el monto de un nuevo giro. ¿Queremos asegurar una pensión digna? Avancemos primero con la reforma al sistema de pensiones, siendo esta la verdadera solución y que garantizará el aumento en la densidad de ahorro. El cuarto retiro simplemente es todo lo contrario, restar ahorro y sumar una inflación que como chilenos nos haría un daño severo. En tiempos electorales donde algunos desean sumar votos y dar la espalda al futuro de nuestros chilenos, hay que llamar a la mesura. Es por ello que no puedo dejar de destacar el proyecto de ley anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, en el que aumenta la pensión básica solidaria a 177 mil pesos mensuales para que todos los jubilados tengan pensiones sobre la línea de la pobreza. Además, se extenderá la cobertura del Aporte Previsional Solidario desde el 60% al 80% de los pensionados y el seguro de invalidez y sobrevivencia de las personas desempleadas sean cubiertos por el seguro de cesantía. Esperemos que la iniciativa sea presentada en los próximos días y que avance positivamente. Es momento de ser sensatos y pensar en un mejor mañana para nuestras familias.
POTENCIAR EL TALENTO JOVEN Los jóvenes que se están insertando en el mundo laboral ofrecen un enorme potencial para las empresas. Su entusiasmo, su capacidad de adaptación y su familiaridad con el mundo digital son cualidades que las empresas no deben dejar pasar. Sin embargo, los jóvenes están enfrentando una serie de barreras de entrada. Según un estudio, la falta de experiencia y el escaso manejo de software e idiomas son las principales razones por las que se los rechaza en su postulación a un empleo. Pero ¿Cómo se puede exigir experiencia a personas que están buscando su primer trabajo?
Es muy importante que el mundo laboral realice un cambio de paradigma y se dedique proactivamente a atraer y retener el talento joven. Mediante capacitación las propias empresas pueden formar líderes multifacéticos, preparados para afrontar el futuro de la organización con miradas innovadoras y creativas. Según estudios, los tres atributos más relevantes para que las empresas atraigan el talento joven son el aprendizaje (23%), ambiente laboral (19%) y sueldos (13%). Es de esperar que las empresas abran sus espacios para el talento Andrea Gamboa de jóvenes entusiastas y dispuestos al aprendi- ManpowerGroup Chile zaje continuo.
Jueves 9 de Septiembre de 2021
EDITORIAL
3
DIARIO EL HERALDO
SEPTIEMBRE DE JUEGOS Y TRADICIONES
Descentralización
La Comisión Mixta encargada de proponer la forma y modo de resolver las divergencias suscitadas, entre ambas Cámaras, durante la tramitación del proyecto de ley para implementar adecuadamente el proceso de descentralización del país, concluyó su cometido y acordó un informe, el que deberá ser ratificado, primero por la Sala del Senado y luego en la Cámara de Diputadas y Diputados. La instancia refrendó por unanimidad los acuerdos alcanzados entre los gobernadores y el Ejecutivo, en orden a propiciar un adecuado trabajo de las nuevas autoridades regionales, por lo que se respaldó el fin del silencio administrativo en el traspaso de competencia; la posibilidad de que los gobernadores citen a los seremis; plazos para la contraloría; y procedimientos de traspaso de competencias. Adicionalmente, se aprobó -ad referéndum- una indicación sobre la posibilidad de asociatividad de los gobiernos regionales, aspecto que las Salas deberán votar de forma separada del informe de la mixta. Sobre la evaluación de la ejecución de los recursos que se asignen para el cumplimiento de la competencia transferida, la realizará el consejo de evaluación de competencia el que, entre otros criterios, deberá contemplar la diversidad de las realidades específicas de cada región. Además, se dejó plasmado que, para un mejor ejercicio por los gobiernos regionales de las competencias transferidas, el consejo de evaluación de competencias propondrá, cuando corresponda, áreas de capacitación y asistencia técnica para consejeros y funcionarios de los gobiernos regionales.
A
temprana edad es muy importante acercar a los niños y niñas a nuestras tradiciones y herencia cultural, no tan sólo deben conocer sino vivenciar las tradiciones, ya que la cultura de los pueblos y su patrimonio cultural deben ser difundidos para que se mantengan vigentes. La existencia y vitalidad del patrimonio dependen primordialmente de la constancia de sus cultores. Por ello, la tarea de los padres es aportar en la formación de los infantes para lograr que comprendan y aprecien las distintas manifestaciones culturales, como también las diferentes personas e instituciones y los aportes que han hecho a la sociedad según las épocas y su relevancia en la contribución al desarrollo del ser humano. Es clave qué desde pequeños se apropien de su cultura, hacerles sentir parte de ella, que conozcan su papel como herederos y dueños de un patrimonio único y trascendente, y que además lo reconozcan como parte de su identidad. Chile celebra variados acontecimientos culturales, y el mes de septiembre por el hecho de celebrar con mayor fervor la nacionalidad, es propicio para fomentar algunas tradiciones. La invitación en familia es a sumarnos a los juegos y la diversión que reportan los juegos y juguetes de antaño, ellos ofrecen muchas oportunidades en conjunto con los hijos e hijas. Recodemos algunos juegos tradicionales: sal-
Hace 30 años
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
SERGIO - OMAR
Dra. Sandra Castro Berna, académica Escuela Educación Parvularia, Universidad Católica del Maule
El Heraldo 9 Septiembre de 1991
PROGRAMA REGIONAL DE ALFABETIZACION El Secretario Regional Ministerial de Educación Roberto Montecinos Espinoza, informó que dentro de los objetivos del proyecto regional de alfabetización, se encuentra la culminación del programa en jornadas de capacitación con el objeto de mejorar las condiciones de vida de los participantes. Esta capacitación involucra aspectos Silvoagropecuarios, Educación Gremial, Educación Cívica, Educación Familiar, Educación para el Hogar, Artesanía y otros. A su vez el profesor Roberto Montecinos, formuló un llamado a todos los establecimientos educacionales de la Séptima Región, para que presenten proyectos en este ámbito, los que permitirán dar la continuidad deseada al proceso de alfabetización, que implica alfabetización, seguimiento y capacitación. DEPORTES LINARES SALE A GANAR HOY EL CLASICO REGIONAL Con la consigna de ganar y ganar a como dé lugar, salen hoy a jugar el partido clásico Deportes Linares y Rangers de Talca, ahora en la Liguilla del Descenso. El cotejo reviste gran trascendencia para ambas escuadras. El que pierda queda de colista absoluto del grupo y se le complica el panorama. En Rangers durante la semana hubo muchos problemas. Sin embargo, es sabido que el plantel está motivado, conscientes de que deben remontar la tabla de colocaciones y nada sería mejor para ellos que ganarles a los albirrojos. Sin embargo, Linares no está para dar ningún tipo de facilidades, ya que también necesita imperiosamente los puntos, para rehabilitarse ante sus parciales, de los últimos compromisos jugados en casa en donde no ha podido ganar.
tar la cuerda, tirar la cuerda usando el cordel de ropa, jugar al luche saltando en la demarcación hecha con tiza o cinta adhesiva, al zapatito cochinito tocando cada zapato y esperando cambiarlo y salir, jugar a la escondida con sus modificaciones como usando linterna en las noches, al corre el anillo o al pillo(tiña), y el infaltable cachipún con su piedra, papel y tijera, entre muchos otros que ustedes pueden recordar. Y antes de tirar algunos elementos a la basura, podemos pensar en cómo reutilizar y sacar provecho a lo desechable, estos recursos son infalibles para la diversión en familia, ya que son medios para experimentar sin límites, permiten la libre experimentación, desarrollar habilidades creativas e imaginativas y además si se destruyen se reemplazan evitando la frustración en los pequeños(as). Elaboremos algunos juguetes tradicionales. Confeccionemos un emboque, utilicemos el gollete con unos 8 cms. de una botella plástica atada a un hilo y una bola de papel o un vaso de yogurt con un palo de helado. También podría ser un remolino elaborado con un palo, un alfiler y revistas, un par de zancos con dos tarros y un par de hilos atados a ambos lados, entre otros. Utilice el ingenio de la familia y visualicen las posibilidades que puedan brindar los materiales reciclados.
Hace 60 años
El Heraldo 9 Septiembre de 1961
CHARLA DICTARA EL SEÑOR JUAN GIADACH
Una interesante Charla dictará el lunes el dirigente católico don Juan Giadach sobre “Principios Cristianos”. La personalidad del charlista es ampliamente conocida sobre todo en los círculos religiosos, comerciales y políticos, su conocimiento del tema además hará que vaya mucho público a su disertación. La Charla del Señor Juan Giadach se realizará el lunes próximo a las 19.30 horas en la Sede del Partido Demócrata Cristiano, en Independencia 536, al lado del Teatro Municipal. SE AMPLIARA EL PROGRAMA DE FLUORACION EN LA ZONA Una muy buena noticia es esta que dice, que el próximo progra-
ma de fluoración del agua potable por parte del Servicio Nacional de Salud, con la colaboración de la Dirección de Obras Sanitarias, beneficiará a 700.000 personas evitando enfermedades dentarias. En un estudio del Servicio Nacional de Salud según informó el jefe de relaciones públicas de la oficina de la IX Zona, Alfredo Espinoza, uno de los graves males que afecta a los escolares y a la población en general, son las caries dentales. Ellas se inician desde los primeros años de vida y la falta de control por parte de los dentistas hace que se pierda las piezas dentarias.
4
DIARIO EL HERALDO
ACHM realiza ciclo de capacitación para nuevos concejales de todo el país
En su rol activo de capacitación para los municipios, la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), comenzó un nuevo ciclo de aprendizaje para autoridades locales, denominado “Formando nuevos líderes para Chile”. El curso que tiene seis módulos, está orientado principalmente a los nuevos concejales y concejalas electos, con el objetivo de entregar gradualmente los conocimientos básicos para el correcto cumplimiento de sus funciones en el Concejo Municipal.
Como se sabe, existen alrededor de mil 600 concejales y concejalas que por primera vez son electos autoridades locales y son ellos, el grupo objetivo donde la ACHM está desarrollando diversas capacitaciones. Rodrigo Barrientos, Abogado ACHM y principal expositor del curso, durante la primera jornada señaló que “este es un curso pensado, principalmente para la gran mayoría de nuevas autoridades, ya que, no todos conocen el sistema municipal, siendo esta una instancia de intro-
ducción a la función del concejal” agregando que “esperamos que esta herramienta sea de utilidad, reforzando la idea que la asociación no solo está en los grandes temas de contingencia, sino que también tiene sus bases en el apoyo permanente a los municipios, en muchos casos a través de la capacitación”. En este ciclo, se abordarán temas centrales que van desde el adecuado rol y funcionamiento del Concejo, así como las facultades, derechos, deberes y responsabilidades de los Concejales.
Jueves 9 de Septiembre de 2021
Senadora Rincón valora intercambio y cooperación entre Chile y China
La importancia de promover los históricos vínculos entre ambos países no solo a nivel económico sino también en el ámbito cultural y fortalecer el diálogo parlamentario fueron algunos de los temas que se abordaron en la reunión protocolar que sostuvo la Presidenta del Senado, Ximena Rincón con el Embajador de China, Niu Qingbao. En la oportunidad, la senadora Rincón destacó el encuentro
donde “hemos hablado no solo de la cooperación internacional, el intercambio económico, infraestructura y la cooperación en materia sanitaria, sino también en la importancia del intercambio cultural y político”. A su turno, el diplomático de la República Popular China, coincidió en valorar la relación bilateral “de cooperación integral donde los intercambios legislativos han sido muy impor-
tantes y esperamos que se fortalezcan en todos los niveles”. En esa línea, destacó especialmente, “la cooperación en materia sanitaria donde Chile ha sido de los países que más vacunas ha recibido”. Asimismo, señaló que “Chile destaca en la región por su desarrollo social, su estado y la apertura al comercio con lo cual muchas empresas chinas pueden mantener un entorno justo e igualitario”.
Senador Castro patrocina proyecto que busca sancionar a candidatos que presenten patrocinios falsos El senador por la Región del Maule, Juan Castro Prieto, entregó su apoyo a un proyecto de ley que busca sancionar a aquellos candidatos independientes que utilicen patrocinios falsos para postular a un cargo de elección popular, así como también a toda persona que colabore en la recolección y adulteración de estos. La iniciativa, ingresada por la senadora Aravena y respaldada por los honorables
Chahuán, Ossandón, Pugh y Castro, fue creada luego de los últimos escándalos relacionados con la Lista del Pueblo y su ex candidato presidencial Diego Ancalao, cuya inscripción fue rechazada por el Servicio Electoral (Servel) debido a que más de 23 mil firmas fueron validadas a partir de marzo del 2021, por Patricio Zaldívar Mackenna, quien falleció en febrero del mismo año y había dejado de ejercer
como notario en 2018. El proyecto de ley busca castigar a quienes cometan estos comportamientos con presidio menor en sus grados de medio a máximo y multa de cincuenta a cien unidades tributarias mensuales. El proyecto pasó a la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, donde se discutirá la idea de legislar en esta materia.
A comisión mixta del congreso pasa reforma al código de aguas En dos sesiones, la Sala de la Cámara concluyó el debate de las modificaciones del Senado al proyecto que reforma el Código de Aguas (boletín 7543). Tras las 28 votaciones verificadas, la Corporación rechazó parte de los cambios efectuados en el segundo trámite, por lo que deberán zanjarse las diferencias en una comisión mixta. La iniciativa, pese a estar en tercer trámite, contó con el análisis de la Comisión de Recursos Hídricos. En dicho
texto, expuesto por el diputado Diego Ibáñez (PCS), se presentaron las diversas observaciones que el grupo parlamentario efectuó a las modificaciones realizadas por el Senado. Recordar que la propuesta tuvo su origen en una moción ingresada en marzo de 2011. Busca reforzar el carácter de bien nacional de uso público del agua. Además, reconocer las diversas funciones que esta puede cumplir: social, subsis-
tencia, ambiental, productiva, etc. En tal plano, el proyecto pretende dar seguridad al acceso al agua. Para esto, permite al Estado resguardar que, en todas las fuentes naturales, exista un caudal suficiente. En cuanto a los derechos de aprovechamiento, crea un nuevo tipo de permiso para su uso denominado concesión, intransferible e intransmisible, que se orienta a las funciones esenciales y prioritarias del recurso.
Jueves 9 de Septiembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Delegado Prieto: “Seguimos reafirmando nuestro compromiso con los adultos mayores del país” Con trámite de urgencia, el Presidente Sebastián Piñera, anunció el proyecto de ley para mejorar las pensiones. Lo anterior, después de que la reforma al sistema previsional lleve años sin avanzar en el Parlamento. Así, la iniciativa aumenta la Pensión Básica Solidaria a 177 mil pesos mensuales, para que todos los jubilados de Chile tengan pensiones sobre la línea de la pobreza. Además, se extiende la cobertura del Aporte Previsional
Tras nueve años de gestiones y un plebiscito popular, el Concejo Municipal de Estación Central decidió por amplia mayoría denominar un tramo de avenida Ecuador con el nombre del destacado músico nacional que trabajó en la UTE, institución predecesora de la Usach. El Rector Juan Manuel Zolezzi destacó la determinación, que renombrará una de las principales arterias que rodean al Plantel. Desde este 16 de septiembre, el tramo de Avenida Ecuador donde comienza la Universidad de Santiago- institución bajo el
Solidario desde el 60% actual al 80% de los pensionados del país. Asimismo, establece que la cotización previsional y el seguro de invalidez y sobrevivencia de las personas desempleadas sean cubiertos por el Seguro de Cesantía. En su alocución, el jefe de Estado enfatizó que “para mejorar las pensiones, pusimos en marcha una Reforma Previsional, cuya primera etapa está ya en plena vigencia desde el año 2019 y ha permitido mejorar en un 50% la Pensión Básica
Solidaria y el Aporte Previsional Solidario, beneficiando ya a 1,7 millones de pensionados, los más vulnerables. Sin embargo, aún está pendiente la segunda etapa de esta reforma que beneficia especialmente a las mujeres y a la clase media”. Sobre lo anterior, cabe recordar que esta segunda etapa fue aprobada por la Cámara en diciembre de 2019, y se encuentra ya hace casi dos años estancada en el Senado. En esa línea, el delegado presidencial re-
gional del Maule, Juan Prieto, sostuvo que “seguimos reafirmando nuestro compromiso con los adultos mayores del país. Este tipo de medidas van en la dirección correcta, es decir, proteger a los jubilados, al tiempo que favorecemos especialmente a las mujeres, a la clase media y a los trabajadores con lagunas previsionales”. Por último, la autoridad destacó que es importante que la iniciativa avance positivamente en el Congreso, para así terminar con la larga espera respecto a las pensiones. “Otro aspecto importante es que este aumento de pensiones se financiará responsablemente, debido a que incorpora la eliminación o disminución de un conjunto de exenciones tributarias que no se justifican y cuya eliminación contribuirá a un sistema tributario simplificado y equitativo”.
Encuesta Data Influye
Convención Constitucional: 53% manifiesta que su desempeño ha estado bajo o muy por debajo de sus expectativas En medio de los complejos días que se han vivido en la Convención Constitucional, la evaluación de la ciudadanía sobre el trabajo realizado hasta ahora por dicha instancia no es del todo positiva: El 53% manifiesta que su desempeño ha estado bajo o muy por debajo de sus expectativas, mientras que el 46% declara estar muy interesado en el desarrollo de la Convención Constitucional, bajando seis puntos respecto de la medición del mes anterior. El 46% tiene confianza o mucha confianza en que se logrará redactar una Nueva Constitución que sea aprobada por la mayoría del país el próximo año, 3 puntos menos que en el sondeo anterior. El 34% tiene poca o ninguna confianza en que se cumpla ese objetivo. Así se desprende de la última encuesta Data Influye, elaborada por la consultora de opinión pública Tú Influyes. Pese a esto, la instancia sigue siendo relevante para las personas, ya que el 80% asegura que está interesado o muy interesado en su desarrollo, en contraposición con el 20% que señala estar desinteresado o muy desinteresado. El estudio abordó también varias aristas de la crisis sanitaria. Pese a las mejores cifras que ha mostrado la pandemia en las últimas semanas, los chilenos aún mantienen la cautela, especialmente ante la cercanía de las fiestas patrias. El 41% asegura que irá a asados, celebraciones familiares o de amigos; el 25% a paseos, a elevar volantines o a actividades al aire libre y solo el 13% asegura que viajará fuera de su comuna o región. La mayoría considera que, de existir una fonda o ramada en su territorio, sería considerado de alto riesgo de contagio de Covid-19 (73%); lo mismo que acudir a desfiles, actos cívicos o similares (60%) y hasta viajar (34%). Por otra parte, el 80% está de acuerdo o muy de acuerdo con suspender la Parada Militar debido al contexto de pandemia y la crisis económica.
Universidad de Santiago celebra la nueva avenida Víctor Jara
nombre de Universidad Técnica de Santiago en la que hasta el 11 de septiembre de 1973 trabajó Víctor Jara en el Departamento de Comunicaciones - pasará a tener el nombre del destacado músico y actor nacional que fue asesinado por la dictadura militar. Esto, luego de ser aprobado el martes 7 de septiembre por el Concejo Municipal de Estación Central por siete votos contra uno. El Concejo se realizó con la presencia de simpatizantes del proyecto, quienes celebraron la decisión enarbolando banderas, desplegando un lienzo
- Tramo de la Avenida Ecuador colindante a la Usach cambiará de nombre: Pasará a llamarse Víctor Jara
y entonando “El Derecho de Vivir en Paz”. La sesión contó con la participación del Rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, quien se refirió a la importancia del cantautor nacional para el plantel. “Es un momento histórico, de mucha emoción al haber estado presente en esta votación. Hemos conversado con el alcalde de que no se trata solo
de cambiar la placa, sino de hacer una muy bonita avenida Víctor Jara, con buena iluminación y buen pavimento. Ellos están de acuerdo con eso. Tenemos muchas esperanzas de que se vayan juntando en Estación Central el esfuerzo de la universidad, la municipalidad y los grupos sociales, para que Víctor Jara tenga un lugar público para recordarlo”, sostuvo el Rector tras la reunión.
5
6
DIARIO EL HERALDO
Técnicos en Formación del área Agrícola del CFT Maule comenzaron ciclo de charlas sobre “Adaptación en la Gestión de Recursos Hídricos”
Hasta el miércoles 13 de octubre de 2021, los Técnicos en Formación, además de colaboradores y titulados(as) del área agrícola del CFT Estatal del Maule, participarán del ciclo de charlas “Adaptación en la Gestión de Recursos Hídricos”, que forma parte del Programa de Gestión Hídrica ejecutado por el Centro Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, que cuenta también con el auspicio de Enel Generación Chile. Para Paola Norambuena Jorquera, jefa de carrera del Área Agrícola del CFT Maule, este tipo de iniciativas fortalecen el proceso educativo de los técnicos en formación. “Todos estos temas están cruzados con sus planes de estudio, en los distintos módulos, por ende, reforzamos contenidos y conceptos que han revisa-do a lo largo de su trayecto-
Esta iniciativa tiene como finalidad fortalecer el proceso académico de los jóvenes y adultos que estudian las carreras Técnicas de Nivel Superior en Fruticultura y de Operación y Mantención de Sistemas Riego.
ria formativa”, precisó. Para el CITRA llevar a cabo este ciclo de charlas permite difundir y promover la situación hídrica regional y los efectos del cambio climático, además de recalcar la necesidad de desarrollo de competencias específicas en el uso eficiente del agua en el riego. Entre los conocimientos que reforzarán los Técnicos en Formación de primer y segun-
do año, además de docentes y titulados(as) de TNS en Fruticultura y TNS en Operación y Mantención de Sistemas de Riego que fueron invitados a partici-par, se encuentran elementos asociados al cambio climático, la relación hídrica, la tecnología aplicada y sus resultados, además de profundizar sus conocimientos en materia de estudios y resolver dudas e inquietudes.
Jueves 9 de Septiembre de 2021
Estudiantes de especialidades médicas UCM se perfeccionan en Europa “Estoy muy contenta, una de las razones por las que elegí especializarme en la Universidad Católica del Maule, es porque tiene esta oportunidad de irse a Bélgica (…) Esta beca es parte de un convenio que tiene la UCM con la Universidad Católica de Lovaina, han sido varios los becados que han tenido esta experiencia”. Así de ilusionada y esperando que esta experiencia le traiga múltiples aprendizajes, está la Dra. Javiera Hidalgo, quien actualmente está realizando su cuarentena en el viejo mundo, para luego comenzar esta experiencia en la ciudad que se llama Namur, cerca de Bruselas. En su estadía que se extenderá por un año, la doctora espera poder aprender lo máximo posible. “Allá hay cosas que están más automatizadas, hay cirugías más modernas y se operan más hígados y cirugía cardiacas, que lo que sucede acá” dijo, agregando
que “esta oportunidad es una marca que tiene el programa y a todos quienes han ido, ha sido muy beneficioso, no solo por el hecho de ir a hacer parte de la especialidad allá, sino que también por la experiencia de conocer otra cultura y vivir en otro país, lo que es muy enriquecedor”, agregó luego. Clave para superar estas dificultades administrativas, fue la excelente relación existente entre los becados y exbecados del programa de anestesistas, ya que fueron sus compañeros que ya habían viajado por
el convenio, quienes la orientaron. “Nuestra beca tiene un excelente ambiente, somos bien unidos y cercanos, incluso muchos de los que estudiaron la beca en la Universidad, actualmente son mis profesores y tuve la oportunidad de hablar con ellos sobre el viaje, al igual que con mis compañeros que fueron hace poco y me han ayudado con todas las dudas y con tips para obtener los papeles y consejos en la parte cultural. Siempre nos ayudamos entre todos y esta no fue la excepción”, relató.
Fiestas Patrias 2021: atención con la frágil normalidad “De acuerdo a un análisis que hemos realizado en el Departamento de Investigación de FENASENF, hemos constatado la similitud que tiene el comportamiento de la variante Delta en los países que ha afectado, ya que, en todos, una vez que se ha detectado el primer caso, el aumento de contagios sube sostenidamente hasta 90 días después, cuando se produce un peak, No queremos que en Chile ocurra esto, y es por ello nuestro llamado de alerta”, enfatizó María Toro, Directora Nacional de FENASENF. A pocos días de dar inicio al feriado de Fiestas Patrias y con un 70% de la población con el programa de vacunación com-
pleto y una situación epidemiológica más favorable que la del año pasado, es lógico que se disminuyan las restricciones, especialmente por un tema de salud mental. Sin embargo, es necesario recordar que no hemos logrado la deseada inmunidad de rebaño y nuestro país comienza a funcionar como si nunca hubiera existido una pandemia de la magnitud que hemos enfrentado y que todavía no termina. Un caso concreto de esta falsa confianza, es lo que sucedió en Israel, donde se fiaron de la alta tasa de vacunación y se le dijo a la población que podían dejar de usar mascarillas, lo cual tuvo como consecuencia un nuevo brote
con un alarmante aumento de casos ( sobre un millón) y hospitalizaciones. “Si bien los casos han disminuido considerablemente, no estamos cerca del final de esta pesadilla ni podemos hacer proyecciones positivas cuando se relajan las medidas. Es más, no sabemos cómo actuarán las nuevas cepas que han ingreso a nuestro país, como la Mu (variante colombiana), ni tampoco si las vacunas serán efectivas contra ellas”, declaró José Luis Espinoza, presidente de FENASENF. “Nuestro deber es recordar que el peligro se mantiene y que las medidas de autocuidado ahora son más importantes que nunca”, agregó.
• FENASENF llama a mantener medidas de cuidado y a no caer en la falsa seguridad del actual estado de la pandemia. “Solidarizamos con quienes nunca más podrán celebrar como antes, porque el COVID se ha llevado a algún familiar o ser querido. Nuestra Misión es cuidar y por lo mismo llamamos a tener acciones preventivas, lo más estrictas posibles”, para que este virus no siga mutando ni propagándose nuevamente”, enfatizó Gloria Díaz, directora ejecutiva de esta federación. Aunque suene reiterativo, comentan, las recomendaciones de siempre no deben olvidarse: lavado de manos, uso de mascarillas y distancia física, es-
pecialmente cuando se descubren boca y nariz para comer. En ese contexto lo ideal sería hacerlo al aire libre o en un ambiente con buena ventilación, ya que distintos estudios confirman el contagio por aerosoles, (gotas microscópicas que quedan suspendidas en el aire). “Un factor muy importante, es el relajo que existe cuando nos encontramos en un grupo familiar, de cariño, y las medidas de autocuidado suelen olvidarse. La emoción de estar juntos suele confundirse con la confianza y es por ello, que debemos tener ma-
yor preocupación, de mantener las medidas de autocuidado”, añadió José Luis Espinoza. Además de las 3 medidas fundamentales ya mencionadas (lavado de manos, uso de mascarillas y distancia física), como organización insistimos en considerar, los siguientes consejos: - Mantener un set de loza y servicio por comensal durante la celebración y al final lavar todo con agua, detergente y cloro. - Una vez concluida la celebración, ventilar, abriendo ventanas, ojalá, por media hora al menos.
Jueves 9 de Septiembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
300 comités de servicios sanitarios rurales recibieron apoyo económico en la región
U
n significativo número de familias en la región del Maule son beneficiadas a través de los sistemas de Agua Potable Rural. Es por ello que, tras la pandemia y sus efectos negativos, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas dispuso el Fondo único de Apoyo Económico SSR (Servicios Sanitarios Rurales) para ayudar a que los asociados cubran el déficit por deudas económicas de estos sistemas. Por lo anterior, el delegado Prieto, lideró la entrega de ayudas a alrededor de 300 comités. “Hoy día en la región del Maule son 105 mil familias las que son beneficiadas por los APR, y esta ayuda económica que se entregó el año pasado y que ahora estamos volviendo a entregarlas a los distintos APR por tres meses, son alrededor de 600 millones de pesos anuales”. Así, la seremi de Obras Públicas, Claudia Vasconcellos, detalló que se trata de “un bono Covid que va por
El delegado Prieto y la seremi de Obras Públicas, destacaron la iniciativa que garantizará el abastecimiento de agua potable para habitantes de zonas rurales del Maule.
tres meses, en donde vamos a llegar a 299 sistemas de la región. El bono consiste desde un arranque hasta 150 arranques, se paga una base, que son de 300 mil pesos y cuando ya subimos de 151 hacia arriba es dos mil pesos por arranque”. De igual forma, la autoridad informó que el beneficio se cancelará a través de la Delegación Presidencial Regional. “En el fondo el servicio de agua a
las comunidades rurales está haciendo un tremendo esfuerzo y un gran trabajo. Esto es un granito que quisimos aportar, así que
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 101.251 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
7
La Seremi de Salud del Maule confirma 101.251 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -1) en el Maule, teniendo 22 nuevos casos para el informe del miércoles 8 de septiembre.
CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
estamos muy felices de poder llegar nuevamente con este beneficio que se hizo el año pasado y fue muy exitoso”, acotó.
Autoridades y criadores de caballos coordinan acciones preventivas ante abigeato Con la cercanía de las Fiestas Patrias aumentan los delitos de abigeato y aperos, por lo que la Asociación de Criadores de Caballo Chileno de Talca, representada por su presidente, José Ignacio Álvarez Salamanca acompañado de Alejandro Herrera y Roberto Ventura, se reunió con el delegado presidencial regional, dpr, Juan Eduardo Prieto y los jefes de Carabineros y PDI en el Maule para exponer esta problemática y coordinar acciones preventivas. “Nos vinieron a plantear la preocupación del abigeato e implementos que aumenta sobre todo en esta época, por lo que revisamos nuevas propuestas e ideas junto a Carabineros y PDI, así como el trabajo que
también está realizando la Fiscalía, de manera de combatir este tipo de delitos”, señaló el dpr Prieto. Esta asociación reúne a más de 70 criaderos de caballos chilenos, lo que además realizan distintas actividades ligadas al campo y tradiciones y está integrada por su presidente José Ignacio Alvarez-Salamanca; vicepresidente Alejandro Herrera; secretario Martin Bartolomé; tesorero Eugenio cepeda y los directores Raimundo Pozo, Roberto Ventura y Gastón Salazar. “Estamos siempre dispuesto a apoyar y participar en todas las actividades como campañas solidarias y exposiciones, entre otros, y por eso nos reunimos además con el delegado haciendo hincapié
La Asociación de Criadores de Caballo Chileno se reunió con el delegado presidencial regional, Carabineros y PDI para coordinar acciones ante el robo de animales y aperos, principalmente en estas fechas
en la protección de los animales. Fue una buena reunión donde salieron buenas ideas”, añadió Álvarez Salamanca. Tanto Carabineros como PDI comprometieron acciones preventivas para evitar este tipo de ilícito, que se ve incrementado en época de Fiestas Patrias. “Como institución estamos preocupados de estos delitos y vamos a disponer de distintos servicios y también vamos a tener información de parte de ellos para alguna
vigilancia especial en ciertos sectores”, dijo el jefe de la VII Zona de Carabineros, general Fernando Lobos. Por su parte, el jefe de la Región Policial Maule de la PDI, prefecto inspector, Lautaro Arias, agregó que junto al Ministerio Público se crearon dos unidades especializadas, una que “se encargará del abigeato y otros para el robo de aperos, en Talca, Curicó, Linares y Parral, trabajando en establecer quiénes son estas bandas que se dedican a este tipo de delito”.
ASINTOMÁTICOS De los 22 casos confirmados el día de ayer, 5 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 22 casos confirmados el día de ayer, 9 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1771 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MARTES 7 DE SEPTIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
8
DIARIO EL HERALDO
PDI tras investigación detiene a joven de 25 años por robo con violencia en Linares Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, en investigación bajo la dirección del Ministerio Público, efectuaron una investigación que permitió la detención de un sujeto por su presunta responsabilidad en un robo con violencia. El hecho ocurrió en la jornada del martes, donde detectives de la brigada especializada de la PDI, detuvieron a un joven de 25 años, quien sería el presunto autor de un robo con violencia, ocurrido en la comuna en el mes de
enero del presente año en horas de la noche, específicamente en el paso peatonal de calle Brasil de la comuna de Linares. En aquella oportunidad el detenido estaba compartiendo con la víctima y por circunstancias que se investigan, procedió a agredirla con golpes de pies y puños, para sustraerle un banano con dinero en efectivo y documentación personal. Por lo anterior, el Ministerio Público instruyó a la BIRO Linares, una orden de investigar donde los
detectives tras efectuar diversas indagaciones entre ellas análisis y cruces de información, lograron establecer la identidad del imputado, obteniendo luego distintos medios de prueba, que fueron informados al fiscal de la causa quien tramitó ante el Juzgado de Garantía, una orden de detención la que fue materializada en la jornada del martes . El fiscal instruyó que el detenido sea puesto durante la jornada de ayer a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad para su control de detención.
Jueves 9 de Septiembre de 2021
NACIONAL
Mineduc y Minsal “agilizan al máximo” vacunación contra el covid-19 en colegios: “Es muy importante que todos accedan”
“Estamos trabajando de manera coordinada, como siempre lo hemos hecho, con el Ministerio de Salud para agilizar al máximo este proceso de vacunación de niños entre 6 y 12 años. Creemos que es muy importante que todos puedan acceder a la vacuna”. Palabras con que el ministro de Educación, Raúl Figueroa, se refirió al trabajo que se lleva adelante para inocular contra el covid-19 a escolares, luego de que el Instituto de Salud Pública (ISP) autorizara ampliar el público objetivo. En el Congreso, donde se resolvió dejar el veto presidecial al proyecto de kínder obligatorio para después de Fiestas Patrias, valoró que puedan vacunarse menores de este rango de edad. “Hoy teníamos vacuna entre los 12 y 17 años y ahora se extiende entre los 6 y los 12 con Sinovac y eso va a permitir que en la coordinación con el Ministerio de Salud que la inoculación se lleve adelante en los establecimientos educacionales”, indicó. El secretario de Estado afirmó que la fecha de la vacunación “es una decisión que la corresponde a la autoridad sanitaria tomar”, pero desde el Ministerio de Educación aseguró que “haremos todo lo posible para tener la mejor coordinación y agilizar al máximo el proceso que otorga mayor seguridad a la familias en el proceso del retorno a clases presenciales”. Kínder obligatorio Figueroa dijo que hoy debía discutirse en la Sala de la Cámara el veto presidencial al kínder obligatorio. “Ustedes saben que la Constitución establece la obligatoriedad del kínder, pero una ley debe determinar la forma en que esa obligatoriedad se implementa”. En este sentido recordó que Chile ha firmado acuerdos internacionales “que nos comprometen a tener al menos un nivel de educación parvularia obligatorio y gratuito. Este proyecto va en esa dirección”.
Mercado prevé “alta inflación” para septiembre y estimaciones para fin de año se acercan al 5,7% del Banco Central Joan Turner, viuda de Víctor Jara, fue elegida como La inflación volvió a sorprenPremio Nacional de Artes de la Representación y der en el mes de agosto, luego Audiovisuales 2021 de que el INE informara que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza mensual de 0,4%, acumulando 3,2% en lo que va del año y 4,8% en doce meses, siendo este último el mayor registro de inflación anual desde enero de 2016. Según analistas consultados por Bloomberg, se esperaba que la variación del IPC en el octavo mes del año fuera de 0,3%. Con todo, César Guzmán, gerente de macroeconomía de Inversiones Security, subrayó que, si bien el IPC resultó ser más alto de lo anticipado, “la descomposición mostró que gran parte del aumento respondió a productos volátiles, mientras que la tendencia inflacionaria evidenció una moderación respecto al elevado registro de julio”. En ese contexto, comentó que en el caso de septiembre, “mes que históricamente tiene una alta estacionalidad, tendrá un factor de incertidumbre adicional debido a la entrada a cálculo de dos productos con elevada volatilidad - pasaje aéreo y paquete turístico-. Nuestra estimación apunta a un alza de 0,5%-0,6%, por debajo del 0,9% implícito en los precios de mercado”. No obstante, subrayó que, en definitiva, “no se puede soslayar el hecho de que la inflación ha sorprendido al alza y se ubica más cerca de 5% que del 4% que se estimaba hace unos meses, lo que llevará al Banco Central a continuar incrementando la TPM en 50 puntos base (pb.) en las reuniones de octubre y diciembre. De ahí en más, el ritmo de los ajustes dependerá de la evolución de la inflación de aquí a fin de año, muy ligado a lo que ocurra con el tipo de cambio, y a las perspectivas para la actividad económica”. En tanto, desde Coopeuch resaltaron que “el INE mencionó que los productos Paquete Turístico y Servicio de Transporte Aéreo serán nuevamente incorporados en el IPC de septiembre, donde sus variaciones mensuales serán calculadas comparando los precios de septiembre 2021 y abril 2020”.
Joan Turner, bailarina de origen británico viuda del cantautor Víctor Jara, fue elegida por unanimidad este miércoles como Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2021. Turner (94) fue escogida “por su sobresaliente trayectoria de esta mujer de la danza, que durante siete décadas ha aportado con su talento y saber al desarrollo de la disciplina en nuestro país”, explicó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés. “Destacada coreógrafa, maestra de generaciones, se releva su rol como creadora de escuelas de danza fundamentales y su potente trabajo en la descentralización de la disciplina, divulgando y compartiendo su arte más allá de los espacios tradicionales, acercándolo a la comunidad”, continuó la secretaria de Estado. Valdés añadió que la labor de Turner “ha sido fundamental en el desarrollo de la danza contemporánea”. “Este reconocimiento también es una expresión de afecto de Chile para alguien que tanto cariño le ha demostrado al país”, finalizó la ministra. La galardonada fue informada del reconocimiento a través de una videoconferencia, en la que expresó privadamente al jurado sus agradecimientos. “Es un premio a una disciplina que cuesta toda una vida cultivarla. Estoy muy agradecida del reconocimiento y de la oportunidad que me ha dado Chile para desarrollar este arte en el país y de vivir en él”, sostuvo. La actriz Anita Reeves, miembro del jurado en representación de la Academia Chilena de Bellas Artes, dedicó algunas palabras a Turner. “Nosotros nos hemos sentido premiados por ti, por haber elegido y haber estado en este país, por la enseñanza que le has dado a tanta gente, por el valor en que has puesto la danza en este país. Hoy día te entregamos este premio porque tú nos has premiado a nosotros. Gracias gran mujer, gracias valiente mujer, gracias maestra”, dijo la intérprete. Además de Consuelo Valdés y Anita Reeves, el jurado estuvo compuesto por Ennio Vivaldi, rector de la Universidad de Chile; Ramón Griffero, Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2019; Aliro Bórquez Ramírez, representante del Consejo de Rectores; y María Elena Wood y José Soza Hernández, ambos representantes del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Jueves 9 de Septiembre de 2021
9
DIARIO EL HERALDO
Internet y adultos mayores: Estudio revela que un 92% valora su uso y solo un 16% volvería a trámites presenciales
El Ministerio del Transportes y Telecomunicaciones presentó este miércoles los resultados de la “Radiografía de Personas Mayores: Seniors Tech”, un estudio que tuvo como fin analizar el impacto del uso de tecnología e Internet en adultos mayores, a propósito de las restricciones a la movilidad asociadas a la pandemia. El informe, elaborado por la Fundación VTR en conjunto con Criteria, es el primero enfocado en la digitalización de las personas mayores, y contempló una muestra de 680 encuestados entre 60 y 80 años de todo el país, cuyos datos fueron recolectados en junio de 2021. Entre los principales hallazgos, destaca que el 84% de la muestra declaró que
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones impulsó una “Radiografía digital de Personas Mayores”, que da cuenta del impacto de la tecnología en este segmento a raíz de la pandemia.
gracias Internet realizó trámites online y solo a un 16% le gustaría volver a hacerlos de manera presencial. En tanto, un 95% reconoce el concepto “huella digital” y es consciente sobre su rastro imborrable en el ciberespacio, mientras que 7 de cada 10 encuestados conocen el significado de alfabetización digital. Igualmente, un 86% afirmó que Internet les permite acceder
R E MAT E
PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, en dependencias del Tribunal, rematará el día 24 Septiembre de 2021, a las 12:00 hrs., Lote Dos de los en que se subdividió el resto de la Parcela N°44, Proyecto de Parcelación “San José de Yerbas Buenas”, Comuna de Yerbas Buenas, de una superficie aproximada de 0,05 hectáreas. Inscrito a fs. 1255, N°2054, Registro de Propiedad año 2010, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $666.924, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-627-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ALARCÓN SÁNCHEZ, JUAN PABLO”.
PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante
a conocimientos a los que no tendrían acceso de otra forma. El estudio reveló además que el uso de Internet ha tenido un profundo impacto positivo para hombres y mujeres mayores, de hecho, un 92% considera que es útil para su vida cotidiana, el 91% de ellos tiene su computador propio y un 90% lo usa habitualmente. Otro aspecto relevante radica en que 7 de cada 10 personas tuvo su primer celular a los 42 años, lo que llevó a que el 40% reconociera que aprendió a usar aparatos inteligentes durante la pandemia, mientras que solo un 8% se sintió limitado en sus actividades por no saber usar Internet. En ese sentido, a ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, señaló que “el uso de herramientas digitales permitirá que los usuarios se adapten más rápido a las nuevas tecnologías recibiendo todos sus beneficios. En ese sentido las personas mayores podrán sacar bastante provecho de nuevos desarrollos como el 5G que permitirán que accedan a telemedicina, trámites en línea, diferentes dispositivos conectados a la red, entre otros,
mejorando así su calidad de vida”. En esa línea, el subsecretario de Telecomunicaciones (Subtel), Francisco Moreno, comentó que “este estudio nos trae buenas noticias y nos muestra que nuestros adultos mayores son actores digitales que pueden usar dispositivos sin mayores inconvenientes. Es relevante que continuemos capacitándolos – adultos mayores - para que puedan obtener el mejor provecho de las nuevas tecnologías, adelantándonos a lo que será el despliegue de 5G en Chile durante los próximos meses”. En relación a las redes sociales, el 86% se conecta todos los días, y las más utilizadas son
Whatsapp (95%), Facebook (82%), y Youtube (60%). Así, nueve de cada diez sea comunicado con sus familiares y amigos vía redes sociales. Por otro lado, entre los dispositivos más utilizados predomina el celular (98%), seguido del computador o notebook (90%), Smart tv (74%), Tablet o lector digital (39%), entre otros. En ese sentido, el director nacional de Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Octavio Vergara, destacó que “este es un estudio sumamente relevante porque nos permite comprender de mejor forma cómo las personas mayores acceden a la tecnología, acceden a Internet”. Asimismo, dijo que “contribuye a derribar los mitos sobre el uso de la tecnología, ya que muestra que no son solo los jóvenes los que se han conectado a través de
diversas redes sociales durante la pandemia, sino también las personas mayores”. Y rescató que “cerca del 40% de las personas mayores declara que ha tenido que aprender a usar las nuevas tecnologías y como servicio hemos visto este proceso, donde el uso de Facebook, WhatsApp y YouTube son las más utilizadas por las personas mayores actualmente para conectarse”. Para la directora Ejecutiva de la Fundación VTR, Cyntia Soto, el valor que tiene esta nueva versión de la Radiografía Digital “es que es el primer estudio enfocado en la digitalización de las personas mayores. Gracias a los resultados podemos entender cómo las personas mayores enfrentaron el desafío de la digitalización y la conexión remota impuesta por la pandemia”.
10
Carabineros de la 5ta. Comisaría de San Javier, en su labor preventiva y de seguridad durante estos días de septiembre en el cual el ambiente patrio se deja sentir, reitera los riesgos de utilizar hilo curado, ya que este puede afectar su integridad física o la de terceros, del mismo modo, se les hizo entrega de recomendaciones de seguridad, donde se llama a denunciar hechos asociados al uso y fabricación del hilo curado. Cortes en la piel, daños en el tejido muscular y hasta hemorragias puede ocasionar una
DIARIO EL HERALDO
Carabineros hace un llamado a utilizar el volantín de forma segura y responsable lesión producto del roce con hilo curado, es por ello que se debe mantener presentes las siguiente recomendaciones, como lo es no usar metal o papel de aluminio en la elaboración del volantín; no utilizar hilo curado (en base a vidrio molido) ni nylon; comprobar que el lugar de elevación sea seguro; no elevar volantines cerca del tendido eléctrico; no trepar por postes o torres de alta tensión ni árboles para rescatar un volantín además jamás cruzar las calles a la hora de elevar volantines, de modo de
no generar accidentes por distracción. Los Carabineros realizaron una demostración con diferentes objetos que deja en manifiesto lo anteriormente mencionado, quedando en evidencia el daño que pudiera ocasionar el hilo curado. Esta actividad se continuará efectuando con la finalidad de crear conciencia en la comunidad y así evitar el uso peligroso del hilo curado, el cual causa lesiones graves, no solo a niños sino también a adultos, dejando cicatrices de por vida.
PDI y Director del Hospital de Linares efectúan reunión de coordinación
El día de ayer, en dependencias del Hospital de Linares, el jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Linares, subprefecto Carlos Fuentes, en compañía de la subjefe de esa unidad, sostuvieron una reunión de coordinación con el director de dicho hospital, señor Nolasco Pérez, con la finalidad de generar lazos estratégicos entre ambas instituciones. En la actividad se
Jueves 9 de Septiembre de 2021
planteó la necesidad de contar con información primaria que maneja el Hospital de Linares, como el movimiento de extranjeros que ingresan a sus dependencias como también a la información de extranjeros que fallezcan en el recinto y que no cuenten con documentación idónea para su correcta identificación. Por lo anterior, esa información se encuentra vinculada a una actualización más
eficiente del sistema de Residentes Extranjeros y tiene directa relación con la temprana detección de posibles vinculaciones con hechos delictuales. En este contexto, y otra de las aristas abordadas en esta reunión, es la condición migratoria de los funcionarios extranjeros que desempeñan dicho centro asistencial, con el objetivo de educar y orientar en relación a las tramitaciones de cada caso en particular.
Seremi del Medio Ambiente del Maule presenta renuncia al Ministerio del Medio Ambiente El día martes, 07 de septiembre de 2021, el arquitecto de la Universidad de Talca, Pablo Sepúlveda Gutiérrez, presentó su renuncia voluntaria al cargo de Secretario Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Maule, la información de su decisión fue comunicada directamente a las
máximas autoridades del Ministerio del Medio Ambiente (MMA). Durante la última reunión con el equipo técnico y profesional de la Secretaría Regional Ministerial Ambiente de la Región del Maule, la ex autoridad manifestó su agradecimiento a todos los funcionarios y colaboradores del servicio y los
instó a continuar trabajando por un Maule más sustentable. Esta decisión se hará efectiva a partir de ayer, 08 de septiembre de 2021, y será reemplazado en su cargo en calidad de subrogante por Ana María Morales Narváez, encargada de educación ambiental de dicha repartición pública.
Jueves 9 de Septiembre de 2021
PDI detiene a joven con drogas de síntesis en Talca
Detectives del Equipo Microtráfico Cero (MT0) de la PDI de Talca, en investigación coordinada con la Fiscalía Local, efectuaron una investigación que permitió desbaratar un punto de venta drogas al interior de un condominio en la capital regional del Maule. El hecho quedó al descubierto gracias a una denuncia anónima la cual daba cuenta que al interior del condominio ubicado en la Villa Río Claro estarían comercializando drogas, alterando la buena convivencia al ver
movimiento de sujetos ajenos a dicho sector. Fue así que el Ministerio Público instruyó una orden de investigar a los investigadores especialistas en microtráfico, quienes durante cuatro meses efectuaron diversas diligencias levantando evidencia suficiente para que el fiscal a cargo de la causa Francisco Soto, gestionara ante el Juzgado de Garantía una orden de entrada y registro al domicilio, la cual fue materializada en la jornada de ayer, donde los detectives incautaron cannabis a
granel, 12 comprimidos de MDMA, y 663 mil pesos en dinero en efectivo, siendo detenido un joven de 27 años. El resultado del procedimiento policial fue informado al fiscal de la causa, quien instruyó que el detenido sea puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención, quedando el imputado con la medida cautelar de arraigo nacional, firma semanal y un plazo de investigación de cuatro meses.
Víctimas del robo de su auto agradecen el trabajo de Carabineros En dependencias de la Tercera Comisaría de Carabineros Teno, se presentaron dos individuos señalando ser víctima del robo de un vehículo en la ciudad de Coquimbo, pero que a través de redes sociales, habían logrado obtener información de que el móvil se encontraba circulando en la comuna de Teno, lo que dio pie para un inmediato operativo policial, que permitió dar con el paradero del sujeto que lo mantenía en su poder y pudo ser devuelto a su propietario, quien redactó una carta de agradecimiento e hizo llegar a la Unidad policial. El texto de agradecimiento, se encuentra dirigido al Subcomisario de la Unidad, Capi-
El automóvil fue sustraído en la ciudad de Coquimbo y rápidamente recuperando en la comuna de Teno tán Julio Cáceres Gajardo, quien el día de la denuncia, lideró las diligencias tendientes a dar con el paradero del automóvil, ya que, este había sido sustraído hace más de 1 mes en Coquimbo, pero sus dueños no habían cesado su búsqueda, recopilando antecedentes por plataformas digitales que pudieron corroborar a través de los mecanismos tecnológicos de Carabineros de Chile. En este contexto, y con los datos en mano, Carabineros de la Tercera Comisaría salieron en búsqueda del
11
DIARIO EL HERALDO
auto robado y, en tiempo record, tomaron contacto con la víctima, señalando que ya mantenían en su poder el vehículo y que se encontraban desarrollando las diligencias para la incautación. El Comisario de la Tercera Comisaría Teno, Mayor Fernando Figueroa Muñoz señaló “estas muestras de agradecimiento y de reconocimiento por nuestro trabajo, no hacen otra cosa que motivarnos a seguir trabajando de la misma manera, con el mismo ímpetu y profesionalismo que caracteriza a mi personal” enfatizó
PDI: sujeto de 19 años inventó su secuestro en Talca
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Talca, tras recibir la denuncia y efectuar las primeras diligencias, establecieron que la víctima había inventado el secuestro. El hecho ocurrió en horas de la noche del lunes en la ciudad de Talca, donde familiares de la víctima habrían recibido un mensaje solicitando dinero en efectivo a cambio de la liberación de un
joven de 19 años. A raíz de lo anterior, familiares efectuaron un depósito de dinero en una cuenta con la intención de pagar el rescate, pero al ver que la víctima no fue liberada en el punto y a la hora acordada, decidieron acercarse hasta la PDI para interponer una denuncia por el secuestro. Seguidamente, los detectives efectuaron las primeras diligencias investigativas, y
tras desarrollar una serie de indagaciones lograron dar con la supuesta víctima, y tras ser entrevistado detectaron diversas incongruencias en su relato que permitieron establecer la falsedad de los hechos denunciados, lo cual fue reconocido por la supuesta víctima, siendo los antecedentes remitidos a la Fiscalía Local de Talca.
PDI recupera perro que habría sido sustraído en robo que afectó a vivienda en Talca Detectives de la Brigada investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Talca, tras efectuar las primeras diligencias por robo en lugar habitado recuperaron al integrante familiar. El hecho del robo se registró en la jornada de martes y afectó a un inmueble ubicado en la población Independencia de Talca, donde sujetos desconocidos sustrajeron diversas especies avaluadas en dos millones de pesos entre ellas la desaparición del can de la casa. Por lo anterior, detectives efectuaron las primeras diligencias investigativas, entre ellas el encargo del can, y tras efectuar el empadronamiento del sector, fueron los vecinos quienes divisaron un perrito de similares características en el sector, siendo finalmente ubicado en la vía pública junto a un grupo de personas animalistas. Finalmente, el inte-
grante familiar (can) fue devuelto a sus propietarios, mientras que la investigación sigue en curso
por parte de los detectives para dar con el o los sujetos desconocidos que ingresaron a la casa.
12
C
hile será uno de los países que competirá en la Copa del Mundo de Ciclismo en Pista a realizarse en Cali, Colombia, entre el 9 y 12 de septiembre. El equipo nacional lo integran Antonio Cabrera, Felipe Peñaloza y el curicano Cristián Arriagada Pizarro, integrante de Promesas
DIARIO EL HERALDO
Jueves 9 de Septiembre de 2021
Ciclista maulino Cristian Arriagada vivirá su primera copa del mundo Chile del Mindep-IND Región del Maule. Al respecto, la Seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez, señaló “Cristián Arriagada es uno de los ciclistas de grandes proyecciones de nuestra región. Fue medalla en el Panamericano de Pista en Lima, compitió en el Panamericano de Ruta en Santo Do-
mingo y ahora ganó el derecho a estar en su primera Copa del Mundo. Lo importante es que disfrute este momento y esa instancia que es inolvidable para todo deportista, así que desearle mucho éxito”, sostuvo la autoridad del deporte regional. El pedalero maulino ya se encuentra en
Cali. Cristián Arriagada está inscrito para las pruebas de eliminación y ómnium, previo a lo cual recordó el tiempo de confinamiento que hubo que cumplir a raíz de la pandemia “tuvimos un 2020 sin carreras, así que hay que aprovechar de correr. Voy a afrontar mi primera Copa del Mundo en Pista, en Cali. Espero llegar lo más fuerte posible”. Su preparación ha sido minuciosa, añadió el deportista “con buena alimentación y buenos suplementos, todo se puede. Uno siempre puede llegar bien a lo que diga el calendario”. Sobre los principales ciclistas con los cuales se encontrará en esta Copa del Mundo, en Cali, Cristián Arriagada comentó “puede que llegue de todo…
• Pedalero de Curicó integra el equipo chileno que ya está en Cali, Colombia. En la cita planetaria estarán presentes deportistas que estuvieron en los Juegos Olímpicos de #Tokio2020.
¡hasta los campeones de los Juegos Olímpicos! me servirá para adquirir más experiencia. Es que ellos ¡son de otro nivel! Son personas igual, pero tienen gran rendimiento”, dijo.
El destacado deportista reveló que está entregando tiempo completo al ciclismo “me dedico a esto la semana entera. De repente… me tomo 1 día de descanso, pero es lo menos”, concluyó.
Experto recomienda aumentar la distancia al momento de la práctica deportiva en pandemia Con la baja en las cifras de contagios registradas en las últimas semanas sobre el comportamiento de la pandemia por COVID-19 en Chile, han regresado las libertades sobre la movilidad de las personas y con ello también el retorno de las prácticas deportivas, tema sobre el cual el Dr. Marcelo Castillo, académico e investigador de la Universidad Católica del Maule (UCM) entrega importantes recomendaciones para la seguridad de quienes por estos días aprovechan de retomar el ejercicio físico. Son dos elementos a considerar a juicio del experto de la Facultad de Ciencias de la Educación UCM. “En primer lugar, las personas que hacen actividad física al aire libre idealmente lo debe hacer en un lugar lo menos con-
taminado posible, lo que sabemos es difícil, ya que las ciudades no siempre tienen las condiciones estructurales o climatológicas que lo permitan. El ideal es que, si uno se está desplazando en un espacio libre y no tiene personas cerca, a una distancia de más de mínimo 10 metros la mascarilla no es necesaria, pero si nos vemos a usar la mascarilla deberíamos usar alguna mascarilla que sea adaptada para el ejercicio”, partió diciendo. Otro punto igualmente relevante es el aumentar el distanciamiento entre personas durante la práctica deportiva, por el riesgo que conlleva el que pequeñas partículas de saliva viajen por el aire y nos contaminen. “La mascarilla se usa cuando tenemos mucha gente alrededor (…) Todas las personas al
desarrollar actividad física deben tener cuidado, ya que la respiración genera pequeñas gotas de saliva que por ser muy livianas vuelan por el aire un poco, entonces, cuando uno va avanzando en una carrera exhala a mayor distancia, por lo que se hace necesario tener un mayor rango de separación de por lo menos dos metros con otras personas ubicadas a nuestros costados, y si uno va corriendo detrás de otras personas debemos distanciarnos por más de 5 metros, esa diferencia es la que pudiera llevar el virus y evitamos el contagio. Por eso es complejo correr en grupo”, advirtió el doctor Castillo. Intensidad elevada con cuidado Respecto de la práctica de actividad de intensidad elevada, el
-El Dr. Marcelo Castillo, académico e investigador de la Universidad Católica del Maule señaló que para evitar eventuales contagios de COVID-19 quienes practican deporte deben incrementar la distancia entre dos a cinco metros con otros deportistas. Dr. Castillo, comentó que “Si implica respirar con mayor frecuencia y mucho más profundo, lógicamente la mascarilla no es un elemento cómodo y por tanto debiésemos retirarla tomando todos los resguardos, porque finalmente lo que se necesita es mantener un equilibrio entre la cantidad de oxígeno que requiere la actividad física y lo que yo tengo en mi organismo en particular, de lo contrario aceleraremos el cansancio y la fatiga, y obviamente eso va a limitar el nivel de capacidad y tiempo de ejercicio”, sostuvo.
Para quienes producto de la pandemia interrumpieron su preparación física, el experto de la Escuela de Educación Física de la UCM dijo que la clave para el éxito está en proponerse metas parciales y metas finales, para ir logrando pequeños triunfos que
nos permitan avanzar al objetivo final, como lo puede ser mejorar la funcionalidad, sentir menos cansancio, sentirse anímicamente mejor o la más común de todas como lo es bajar de peso, solo una de las variables negativas asociadas al sedentarismo.