FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
NUEVO “PORTONAZO” PERMITIÓ A DESCONOCIDOS
ROBAR VEHÍCULO EN LINARES
Tren Linares- Estación Central aumentará su oferta para fin de semana feriado de agosto
LINARES: SINDICATOS DE JARDINES
INTEGRA SE SUMARON AL PARO
NACIONAL DE 48 HORAS
Diputado Guzmán presenta querella para garantizar investigación del Caso Convenios en Gobierno Regional del Maule
En el Carrera Pinto de Linares se realizó premiación de los Juegos Deportivos Escolares Sub 14
YERBAS BUENAS:
CARABINEROS DETUVO A 2
SUJETOS POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS
Pág.11 Pág.10
Maule
El Diario
Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.401 $ 300
LINARES JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
Pág.12
Pág11 Pag.7
El Diario del
Sur
del
EL HERALDO
Pág.5
O’Higgins y la Agricultura
En su obra “Los Oficios” sentencia el gran Cicerón: “entre todas las cosas de provecho no existe ninguna superior a la agricultura; ninguna otra que sea más útil, más dulce, más digna de un hombre libre”.
O´Higgins comprendió bien la sentencia del gran orador romano y por eso siente el llamado del campo, el impulso a la tarea agrícola, la vocación al cultivo de la tierra. En su carta a Mackenna le expresa: “La carrera a la que me siento inclinado por naturaleza y carácter es la de labrador”. Lo que se recibe en la primera niñez perdura hasta el atardecer de su vida. En la hacienda de sus padrinos en Talca Juan Albano Pereira y Bartolina de la Cruz Bahamonde, toma los primeros contactos con las hermosuras del campo, con sus amaneceres risueños, con el galopar de los caballos, con las faenas de siembra, con el alegre cosechar, con el murmullo del Lircay. Llevará durante toda su vida en los rincones más íntimos del alma el llamado a la vida campesina.
Pasado los años de su formación y terminado su peregrinar por Lima, Cádiz y Londres vuelve a la tierra que ama. El 29 de enero de 1804 toma posesión de la hacienda
“San José de las Canteras”. El nombre del predio provenía de uno de sus antiguos dueños, el Capitán Don José Núñez de la Cantera, fallecido en 1698. (Archivo O´Higgins. Tomo I, p. 46), que su padre Don Ambrosio le otorgara como herencia.
La hacienda llenaba sus aspiraciones de agricultor. Era vastísima – 16.099 cuadras de super-
ficie – y con una dotación de 4.200 cabezas de ganado bovino y 540 caballares.
En Las Canteras respira hondo. Trabaja de sol a sol. El Creador le sale al encuentro en las hermosuras de una naturaleza pródiga y bella. Su corazón palpita con Chile. Soplan los primeros vientos de independencia. Su espíritu de servicio le obliga a posponer sus trabajos campesinos.
Siendo Director Supremo, recibe una carta de D. José de Irisarri desde Londres en que le sugiere la creación de una Escuela Agrícola, “para que se eduquen los hijos de los hacendados que algún día serán agricultores, y después de darles las nociones generales que convienen a todo hombre ilustrado se les enseñarán todos los ramos de la física que tienen relación con la agricultura, comenzando desde el conocimiento de las diferentes clases de tierra, sus combinaciones y cualidades, hasta los provechos que ofrecen la química, la mecánica y la hidráulica, para que de este modo se sepa generalmente y con perfección cuanto es necesario para ser un sabio agricultor”.
El llamado al trabajo del campo que sintiera durante toda su vida será una realidad en su prolongado ostracismo en Perú.
El año 1822 el Perú, agradecido de la ayuda prestada por O´Higgins a su independencia, le obsequió dos haciendas: Montalván y Cuiva. Dice así el decreto: “ Los eminentes servicios que ha hecho a la causa de América el Supremo Director de Chile, D. Bernardo O´Higgins, y la principal parte que ha tenido en la libertad del Perú, dirigiendo a este gran objeto los esfuerzos de su administración, hasta verlo cumplido, exigen que el gobierno, contemplándolo que el Perú se debe a sí mismo y lo que debe a los que han cooperado a su Emancipación, dé un testimonio público y durable de los sentimientos de justicia que lo animan, por tanto: He acordado y decreto:
Una vez rendida la prueba, utilizando los medios que proporciona el Código de Procedimiento Civil, el juez de la causa las ponderará conforme a las normas de valoración que indica dicho código.
En el caso de la prueba de testigos, el juez tendrá presente que los testimonios de oídas pueden ser base de una presunción judicial; ahora bien, si el testigo se lo escuchó decirlo a las partes del juicio, dicho testimonio es válido.
Conforme a lo que dispone el artículo 384 del código citado, las reglas de apreciación nos dicen que la declaración de un testigo imparcial y verídico hace plena prueba; la de dos o más testigos contestes en el hecho, en sus circunstancias esenciales y sin tachas, hará plena prueba cuando no sean desvirtuados por otra prueba en contrario.
Si hay contradicción entre los testigos de una parte y de la otra, se tendrán por ciertas lo que declaran o parecen decir la verdad por estar mejor instruidos de los hechos o por ser de mejor fama, más imparciales y verídicos o por hallarse más conforme con otras pruebas del proceso.
Cuando los testigos de una y otra parte reúnan iguales condiciones de imparcialidad y de veracidad, se tendrá por cierto lo que declare el mayor número;
Cuando la sana razón no
Leopoldo Maucher Rocha Miembro del Instituto O’higginiano, filial Linares
primero las haciendas de Montalván y Cuiva, en el valle de Cañete, pertenecientes al estado, quedan aplicadas en toda propiedad con los enseres que tienen, al Capitán General D. Bernardo O´Higgins, Director Supremo de Chile, para que él y sus herederos puedan disponer de ellas como dueños legítimos, conforme a las leyes”.
Su trabajo fue ímprobo. Todo era ruina y desorden. Sin embargo, las dos haciendas ofrecían grandes posibilidades de éxito agrario. Volvía O’Higgins al trabajo campesino, siguiendo su inclinación: “Para lo que yo me consideraría más apto sería para cultivar el suelo; y esta es la carrera que yo preferiría”.
Para colocar los productos, caña de azúcar y alfalfa, viajaba esporádicamente a Lima.
Pasó épocas duras. La pobreza lo visitó a pesar de sus esfuerzos. Pero en 1827 escribe con optimismo: “Después de infatigables esfuerzos he llegado a convertir esta propiedad en un fundo productivo, asegurando así mi independencia y la de mi familia para toda la vida aun cuando Las Canteras no me produzcan un centavo”
Como una coronación de su vocación campesina, de sus afanes y esfuerzos en Las Canteras; de su dinamismo agrícola en Montalván y Cuiva; de su cariño por la tarea del campo; la Sociedad Chilena de Agricultura y Colonización, lo nombra su patrono el 26 de diciembre de 1841.
O´Higgins agradece el nombramiento “como uno de los más importantes y honrosos que haya recibido durante su vida pública y uno de los más altos a que pudiera aspirar un ciudadano en esta vida”.
Faltaba solo un año para su muerte…
(Del libro “Raíces de la Historia”)
CÁPSULA PROCESAL XI
Rodrigo Biel, abogado y docente pueda inclinarse a dar más crédito a los unos que a los otros, se tendrá por no probado el hecho.
Cuando sean contradictorias las declaraciones de los testigos de una misma parte, las que favorezcan a la parte contraria se considerarán presentadas por ésta, apreciándose el mérito probatorio de todas ellas en conformidad a las reglas precedentes.
En definitiva, la prueba testimonial debe ser pesada y no contada, es decir, no debe atenderse al número, sino que a la calidad de los testigos.
En cuanto a la prueba confesional, debemos recordar que la confesión extrajudicial no tiene valor probatorio uniforme; puede constituir base para una presunción judicial y puede llegar a constituir plena prueba si se presta en presencia de la parte que la invoca, o ante un juez incompetente, pero que tiene jurisdicción, o en juicio diverso, pero entre las mismas partes que actualmente litigan.
Por su parte la confesión judicial produce plena fe versa sobre hechos personales de la parte que confiesa.
Si los hechos confesados no son personales del confesante también producirá prueba, pero ésta puede destruirse por otros medios.
La revocación de lo confesado no es factible, salvo que se pruebe que ha sido el resultado de un error de hecho.
En lo relativo a la inspección personal del tribunal, ésta hará plena prueba, en cuanto a las circunstancias o hechos materiales que el tribunal establezca.
Respecto a la prueba pericial, recordemos que ésta se aprecia conforme a las reglas de la sana crítica, esto es, el análisis que explicita el juez en su decisión, debe estar basado en las reglas de la lógica, en las máximas
de la experiencia y en los conocimientos científicamente afianzados o, como dicen otros, en los comúnmente afianzados.
En lo que dice relación con la presunción, recordemos que es un medio indirecto de prueba, inferido de ciertos antecedentes o circunstancias conocidos, para dar por establecida la existencia de un hecho que se desea conocer y que es invocado por una de las partes como fundamento de sus derechos.
En su momento señalamos que las presunciones de derecho, no admiten prueba en contrario.
Las presunciones judiciales, que hace el juez fundándose en los hechos que aparecen acreditados en el proceso, deben ser graves y precisas, es decir, que tenga fuertes probabilidades de verdad, que no sean vagas o susceptibles de ser aplicada a distintas situaciones o circunstancias diferentes, lo que determina el juez, fundado en los hechos establecidos en el proceso.
El Código de Enjuiciamiento Civil, en su artículo 428, señala que entre dos o más pruebas contradictorias y a falta de ley que resuelva el conflicto, el juez debe preferir la que crea más conforme con la verdad.
De consiguiente, si hay una ley que resuelva el conflicto debe estarse a lo por ella dispuesto, por ejemplo, si la ley exige instrumento público, debe respetarse aquello.
Más conforme con la verdad, exige al juez apreciar, pesar y ponderar las probanzas producidas en juicio.
Rendida la prueba las partes pueden hacer observaciones a la misma, por escrito, dentro de los 10 días siguientes al vencimiento del término probatorio, sin que su omisión acarree perjuicio y/o sanción. Hacerlo, en todo caso, mejora la defensa del caso.
2 Jueves 10 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
EDITORIAL
Seguridad Pública
La Comisión de Seguridad Ciudadana continuó con el análisis del proyecto que crea el nuevo Ministerio de Seguridad Pública. La iniciativa, que fue presentada en una sesión anterior, pretende mejorar el control institucional de las policías y separar estas acciones del Ministerio del Interior.
Frente a esto, en la sesión participó el director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Sergio Muñoz. La autoridad valoró que en el proyecto se reconozca la experiencia de la institución en seguridad y también en el control migratorio.
De igual modo, que la nueva institucionalidad vele por el fomento de formación y capacitación de la policía civil. Sin embargo, señaló que parece no estar tan claro o definido el rol investigativo de la organización dentro de la nueva institucionalidad.
En la sesión también expuso el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez. En su intervención detalló los diferentes aspectos en los que la cartera se vinculará a la institución uniformada. En términos generales, valoró la separación de las acciones de seguridad ciudadana y el rol del ministerio en la capacitación de las y los carabineros.
Las autoridades policiales señalaron que sus competencias están definidas por ley y eso no se ve afectado ante la existencia de un comisionado.
La nueva institucionalidad resguarda la seguridad democrática al establecer la supremacía del poder civil por sobre las fuerzas armadas y de orden. Así, también, que es un aporte en la seguridad humana al resguardar el derecho a la libertad y seguridad personal.
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones sobre carreteras 139
86° Aniversario Diario “El Heraldo”
-Club aéreo de Linares y ambulancia-
El aeródromo viene desde el año 1946, cuando el municipio compró el terreno en el sector de San Antonio. Don Jorge Vio Valdivieso, Intendente de la provincia, invitó a una reunión (julio de 1955), a los señores Alberto Camalez, Mario Bustamante y Humberto Barrera, del Club Aéreo de Linares; cuyo objetivo era conocer ideas sobre la reactivación de la campaña destinada a adquirir una ambulancia aérea para Linares.
En diciembre de 1956, en “El Heraldo” se indicaba: “Ambulancia aérea compró el club aéreo local”. La campaña tuvo un final feliz. El mejor de los regalos para el año 1957.
Posteriormente diario “El Heraldo”, junto a Radio Soberanía, inició una campaña para reunir fondos y adquirir una Ambulancia Aérea. Luego de un tiempo, la campaña tuvo un feliz final. Conducido por don Segundo Pardo, aterrizó en el Aeródromo de San Antonio de Linares, el
avión Stinson Voyager; que ha sido adquirido por el Club Aéreo de Linares. El aparato es un cuadriplaza, de 225 HP, radio de acción de 5 horas y puede ser transformado en ambulancia aérea; capacidad para tres personas: piloto, enfermo y un acompañante.
ASISTENCIA TÉCNICA ENTREGARÁ CODESSER A FRUTICULTORES
En reciente reunión de empresarios en la Gobernación Provincial, El Heraldo entrevistó a Karl Feddersen, Gerente de Agrimel S.A. y miembro de Empresarios Agrícolas y Hortícolas de la Provincia de Linares quien señaló que ‘aunque la capacitación de los trabajadores se considera fundamentalmente en su organización; hoy el recurso humano no está preparado como se desearía para las exigencias actuales y futuras del mercado Nacional e Internacional”. Agregó que “el sector privado debe mejorar, ampliar y diversificar ofertas, visitar empresas para estimular y conocer sus intereses y necesidades de capacitación’.
HOY SE INAUGURA NUEVA ESCUELA DE SEMILLERO
El Gobernador de Linares Guillermo Espinoza Acuña, manifestó su satisfacción por obra que entregan hoy a las 11 horas en la comuna de Yerbas Buenas, un nuevo establecimiento educacional en el sector de Semillero; fue realizado con recursos del Fondo de Desarrollo Regional y su monto asciende a los setenta millones de pesos. Agregó que dicha escuela, viene a totalizar el número de 13 establecimientos nuevos entregados en la provincia y que son más de un centenar las reparadas a través de diferentes programas, lo que ha sumado a la entrega de 685 Bibliotecas de Aulas con 35.000 textos de lectura.
LICEO DE PARRAL CELEBRÓ 44 AÑOS DE EXISTENCIA
Con un programa lucido, se innovaron el jueves pasado las actividades del Liceo de Parral que cumplió 44 años ininterrumpidos al servicio de la cultura de esa ciudad y de la zona. La Dirección, profesorado y alumnado no escatimaron esfuerzos y sacrificios para presentar un programa novedoso y se recordara dignamente tan importante fecha. Es así como hubo intensa actividad estudiantil con desfile de disfraces, velada jocosa, velada oficial, deportes, exposiciones y presentación oficial del Coro Polifónico de Chillán.
ASOCIACIÓN ESCOLAR DE DEPORTES EMITIRÁ BONO DE COOPERACIÓN
Un bono de cooperación ha emitido la Asociación Escolar de Deportes de nuestra ciudad con motivo del próximo viaje a la capital de sus alumnos integrantes de las selecciones de fútbol y básquetbol para tomar parte en la Sexta Olimpiada Escolar Nacional que se realizará en Santiago del 13 al 22 de septiembre. El dinero que se recolecte irá en beneficio de los escolares que competirán activamente defendiendo los colores de nuestra ciudad. Estos bonos serán enviados por correo y personalmente a todos los hogares linarenses.
3 Jueves 10 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
Teléfonos de Urgencia
LORENZO
Hace 30 años
El Heraldo 10 de Agosto de 1993
El Heraldo 10 de Agosto de 1963
Hace 60 años
ELIGE TÚ (Homenaje a Joan y Víctor)
La presente semana el Instituto Nacional de Estadística (INE) entregó la cifra para el incremento de la inflación del mes de julio y los resultados no fueron sorpresivos, dado que el 0,4% de aumento en la canasta estaba dentro de las expectativas esperadas por la mayoría de los expertos y analistas del mercado.
Con esta cifra, el alza de la inflación para los últimos 12 meses se ubicó en +6,5%, marcando una clara tendencia al descenso, lo cual ubica las expectativas de este indicador en +4% hacia fines del presente año, valor que corresponde al límite superior del rango que guía el accionar de la autoridad monetaria de nuestro país.
Si se mira el comportamiento de los precios de la canasta, en función de sus agrupaciones mayores (denominadas divisiones), se notará que alimentos y bebidas no alcohólicas mostró un incremento de 1,2% en julio, +2,8% durante el presente año y +11% para los últimos 12 meses; por el contrario, la división comunicaciones, anotó una variación de -0,4% el mes pasado, -1% en
lo que va del año y -2% a 12 meses.
Al observar los productos que componen la canasta básica, destaca el alza mostrada por las papas, de +20,2% el último mes, +28,6% este 2023 y +44,0% al comparar con los 12 meses anteriores. Por otro lado, está el transporte aéreo (-6,6% el último mes, -20,5% este 2023 y -24,6% al comparar con julio del 2022).
Con todo, la trayectoria que esta mostrando la inflación apunta hacia un camino que debería finalizar a fines del presente año y en especial durante el transcurso del siguiente, donde el alza del costo de la vida retorne a sus valores normales; esto es oscilando dentro del rango meta establecido para el Banco Central, entre 2% a 4% anual.
Pacto Fiscal y la Ruta del Emprendimiento
El reciente anuncio del gobierno en relación con la propuesta de Pacto Fiscal ha suscitado una amplia gama de reacciones y con razón. Dentro de la propuesta, hay una serie de medidas que buscan incentivar la formalización y que podrían marcar una diferencia significativa en cuanto al cumplimiento de las metas de recaudación. Sin embargo, también plantea preguntas acerca de su eficacia. Estamos hablando de la llamada “Ruta del emprendimiento”.
El nuevo marco impositivo propuesto sugiere la implementación de un monotributo para microempresas que registren ventas promedio anuales de hasta UF 1.800. Este sistema de tributación simplificado permitiría a estos microemprendedores, que frecuentemente forman parte del sector no formalizado, cumplir con sus obligaciones tributarias y previsionales pagando un solo impuesto. Esta propuesta no solo aliviaría la carga fiscal de las microempresas, sino que también podría incentivar la formalización y el crecimiento de estos negocios.
Además, según la primera información entregada por el Ministerio de Hacienda, se crea un beneficio en relación con IVA para aquellos contribuyentes con ventas desde las 1.800 hasta 2.400 UF. Este tramo de contribuyentes estaría eximido del pago del IVA durante un año, y durante el siguiente recibiría un alivio impositivo de manera progresiva, con una rebaja del 50% del pago de IVA en los primeros seis meses y del 25% en los siguientes seis. Este tipo de estímulo puede ser importante para la consolidación y expansión de las pequeñas empresas. Sin embargo, aún queda por verificar si esta medida será suficiente para superar los obstáculos que normalmente frenan la formalización y, por otro lado, qué costo implicaría entregar este alivio impositivo progresivo. ¿Cuál es la pérdida por recaudación? ¿De qué manera afectará esta competencia en el mercado al segmento de las Pymes?
Para los contribuyentes con ventas promedio entre 2.400 y 75.000 UF, se mantendría el régimen actual de Propyme en sus dos versiones: general y transparente. Esta continuidad brindaría estabilidad y predictibilidad para estas empresas que ya están establecidas y operando dentro de este marco.
Resulta también muy interesante la introducción de un nuevo tramo de “transición”, donde se elevaría el límite de ventas promedio de 75.000 a 100.000 UF. Este tramo estaría destinado a aquellas empresas que están en la transición de convertirse en una gran empresa, permitiendo una migración gradual hacia el régimen general de tributación.
La propuesta busca equilibrar las cargas y
beneficios de la tributación, facilitando a su vez el desarrollo y fortalecimiento del emprendimiento. No obstante, existen preguntas: ¿Cómo se manejará esta transición? ¿Es suficiente el rango propuesto para cubrir las necesidades de estas empresas en transición?
Viviana Puentes Directora Escuela de Auditoría Universidad de Las Américas
Como siempre, será esencial un monitoreo cuidadoso de estas medidas para asegurar que no solo proporcionen alivio temporal, sino que realmente fomenten el crecimiento a largo plazo. Es importante recordar que esta es solo una propuesta del Ministerio de Hacienda y dada la coyuntura actual, el trámite no será sencillo, se espera un debate extenso y riguroso en el Congreso, por lo que seguiremos atentos a su desarrollo.
Terremoto
Oscar Mellado Norambuena
Chiquillas, “llegaron los chiquillos” gritaba la Tía, y llegaba sonriendo la mercancía, armábamos zafarrancho, esa era vida… Una noche… silencio…toos asustaos, se caían las tejas y el en vigao.
Re escándalo que se armó, en las piezas gritaban sálvanos Dio, una niña toa pilucha, corría pá la calle, otra se pegó en la ducha. clamaban cual romería, olvidaban taparse lo que debían y gritaban “ sorroco” Ave María. Una loca lloraba más quel diluvio en él salón llamaba…¿ónde está él Juuulio?
De los hombres, no digo ná, no falto el que llamaba a la mamá, un viejo agarrao en el mesón, se mandaba el pipeño pál corazón.
La Rosa Chica, alborota, reclamaba esa cuenta no está paga, un borracho dormía la boca abierta, de repente gritaba, ¡toquen los Ñicos, los de la orquesta! Yo perdí un zapato que es más que gripe, el terremoto fue menso desastre, se rompieron poncheras y algunos catres.
Esta es la perra suerte de este chiquillo, no dejan que a su niño le hagan cariño Juro; ver a las chicas ya no voy más. Gueno, nunca pa’ tanto, no sé, tal vez…quizás...
¿Me amas o me quieres?
Si me amas. ¡Grítalo con toda tu fuerza a los cuatro vientos! Si me quieres. ¡Sé mi más fiel amiga! Si me amas. Debes ser la mujer más valiente Si me quieres. Llámame y estaré a tu lado para apoyarte y consolarte siempre. Si me amas y me persiguen y me asesinan por mis ideales, no me llores, porque desde ese momento es cuando más vivo estoy, Si me quieres y muero por alguna causa. ¡Llora como se llora al familiar más querido! Si me amas, ámame como yo te amo a ti. Si me quieres, espero que seamos amantes hasta la muerte.
Si me amas, te llevaré siempre en mi corazón y velaré por ti para que siempre seas libre y dueña de tu persona.
Si me quiere, estaré siempre atento a tus aflicciones.
Si me amas, tus alegrías serán mis alegrías y tus penas serán mis desconsuelos que me quitarán mis sueños.
Si me quiere, la felicidad de amarnos será nuestra razón de vida.
Si me amas, te acompañaré siempre para que tus proyectos de vida sean realidades. Si me quieres, compartiremos nuestro pan hasta la muerte.
Si me amas, te ruego que estés a mi lado en aquel momento supremo y cierres para siempre mis ojos. Si me quieres. Ores por mí, donde quiera que estés acompañados con promesas de no me olvides. Si eliges amarme. Sé muy bien, cariño mío. ¡Qué así será!
Y si eliges quererme
Sé muy bien también, ¡Que así será! Sólo te pido hoy que me digas ¿Me amas o me quieres
4 Jueves 10 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Julio mostró un IPC dentro de lo esperado por el mercado
Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista chileno
Tomás Nelson Sepúlveda Zamorano Vicedecano (I) Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile, sede Talca
en Gobierno Regional del Maule
La acción penal fue acogida a tramitación por el Juzgado de Garantía de Talca, para reforzar y aportar nuevos antecedentes a la denuncia presentada por el parlamentario en Fiscalía en julio pasado.
Tras presentar una denuncia en la Fiscalía Regional del Maule, y dada la nula información del procedimiento, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) decidió interponer una querella en el Juzgado de Garantía de Talca para que se indague con mayor rigurosidad los diversos convenios establecidos entre el Gobierno Regional del Maule y fundaciones.
“Frente a los hechos de transferencias directas por parte del Gobierno Regional del Maule y la Fundación Urbanismo Social, condicionada a la contratación de personas, familiares, amigos y militantes de partidos políticos, decidimos
presentar una denuncia en la Fiscalía Regional del Maule. A más de un mes de presentar esa denuncia aún no tenemos antecedentes que ésta haya sido acogida a tramitación. Es por ello que hemos presentado una querella criminal por presunta malversación de caudales públicos y delitos a la probidad pública, que ya ha sido acogida a tramitación por el Juzgado de Garantía de Talca”, señaló el diputado Guzmán. De esta manera, el parlamentario busca reforzar y solicitar antecedentes para que se
determine si hubo o no fraude al Fisco entre el Gobierno Regional del Maule y la mencionada fundación o movimientos similares con otras fundaciones, así como también presuntas exigencias para contratación de personal a cambio de traspaso de recursos. “Con esto, nos hacemos parte de una acción penal y buscamos que se investigue, que se tomen acciones concretas y que se acrediten las responsabilidades penales y las sanciones a las personas que hayan participado en estos ilícitos”, afirmó.
Senadora Rincón denuncia abandono del Estado: Liceo Politécnico de Cauquenes lleva 13 años de clases en containers
Como un claro caso de abandono del Estado, calificó la Senadora Demócrata por el Maule Sur, Ximena Rincón González, los trece años que la comunidad educativa del Liceo Politécnico de Cauquenes Pedro Aguirre Cerda lleva funcionando en container y otras construcciones de emergencia que ya cumplieron su vida útil y que no permiten desarrollar todo el potencial de los jóvenes y los docentes que deben soportar el frío, las goteras y el calor.
La Senadora, que visitó el establecimiento sostuvo que lo que se vive en el politécnico de Cauquenes claramente no es responsabilidad de este Gobierno ni de la actual administración municipal. Agregó que desde 2010, hubo tres administraciones que no priorizaron un nuevo edificio para el Liceo y un Gobierno comunal que tampoco logró posicionar este tema como una prioridad.
“Ahora que el liceo
- Tras el terremoto de 2010, se habilitaron dependencias de emergencia, que terminaron transformándose en definitivas.
pasará a Servicio Local de Educación Pública es el momento de dar el empuje definitivo al proyecto que permitirá que el Liceo Pedro Aguirre Cerda tenga dependencias acordes al siglo XXI. Obviamente las de ahora cumplieron su vida útil y obviamente no es un problema de este Gobierno ni de la actual administración municipal. Lo que viven profesores, asistentes de la educación y alumnos no es digno, lo que obliga a un esfuerzo conjunto del nivel central, regional y comunal para que
el Liceo Politécnico pueda cumplir su misión educativa con las mejores condiciones de infraestructura posibles. Este es un desafío para que quienes nos dedicamos a la política dejemos diferencias de lado y cumplamos un objetivo tan loable ”, aseguró la legisladora. Añadió que ya ofició al Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, para conocer el estado de situación del proyecto y así conocer cuándo se ejecutará o si hay alguna traba que requiera eliminarse para sacar la iniciativa adelante.
“Hay que apurar el tranco en materia de la agenda de seguridad y tenemos una fecha en 30 días más donde existe el compromiso de despachar 24 proyectos”, con estas palabras el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma se refirió a la reunión de trabajo sostenida junto a su par de la Cámara Baja, Ricardo Cifuentes, los ministros del Interior, Carolina Tohá y Segpres, Álvaro Elizalde, además de los titulares de las Comisiones de
Constitución, Defensa y de Seguridad Pública, de ambas ramas legislativas.
En esa línea, el senador Coloma recalcó que “hay un compromiso de poner urgencia a todos los proyectos de la agenda más allá de la voluntad que tenga el Ejecutivo res-
pecto de cada uno de ellos”.
Asimismo confirmó que se efectuarán “cambios en materia de trabajo de comisiones para hacer más fluido el estudio de las iniciativas, porque tenemos una gran tarea. No podemos bajar los brazos”.
La Comisión Investigadora n°30, encargada de indagar el destino de fondos derivados hacia fundaciones, se constituyó este martes en la Cámara.
El grupo parlamentario tendrá como misión reunir información sobre las transferencias realizadas en el marco del Programa de Asentimientos Precarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Minvu.
En su primera se-
sión, la instancia eligió como presidente al diputado José Miguel Castro (RN). Asimismo, fijó como días de sesiones, los lunes de 11:00 a 13:00 horas.
El grupo parlamentario deberá recabar información sobre los actos del Gobierno, relacionados con las transferencias de recursos realizadas por el ministerio y sus secretarias regionales ministeriales, así como del Servicio de Vi-
vienda y Urbanización (SERVIU), durante los años 2022 y 2023. La investigación pondrá especial énfasis en los recursos entregados por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta. Ello sin perjuicio de los antecedentes que pueda recopilar. La comisión investigadora podrá sesionar en cualquier parte del país y su cometido se extenderá por el plazo de 60 días.
5 Jueves 10 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Presidente del Senado valoró acuerdo para acelerar proyectos de la agenda de Seguridad Diputados constituyen comisión investigadora por caso fundaciones
“No podemos seguir en la impunidad”: Diputado Guzmán presenta querella para garantizar investigación del Caso Convenios
Estadística de empleo sigue mostrando altos índices de precariedad laboral en el Maule
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó en julio el Boletín Estadístico de Empleo en la Región del Maule, trimestre móvil abril-junio 2023, el cual dio cuenta del incremento continuo del desempleo, al expandirse 2,4 puntos porcentuales (p.p) en 12 meses, ubicándose en 8,9%. También destacó en el informe el aumento de la informalidad, que se registró en un 33,7%, cifra que superó el promedio nacional de 27%.
Ambos indicadores se traducen en una alta precariedad laboral en la región.
Al respecto, el académico de la Univer-
sidad Autónoma de Chile en Talca, Dr. Guillermo Riquelme, explicó que “el aumento de la fuerza de trabajo fue de un 3,6%, mucho mayor que lo observado en períodos anteriores, realidad que no pudo ser abordada por la creación de puestos de trabajo que sólo alcanzó al 0,9%”.
Subrayó que los sectores en los que mayor pérdida de puestos de trabajo se observó fueron Manufactura y Construcción, situación también relacionada con la caída en la inversión. El escenario en ambas actividades igualmente se traduce en la caída en los ingresos promedio de los
ocupados.
“Es así como los puestos de trabajo que se han generado están en sectores de menor productividad y capital, de menores ingreso promedio, como es el sector Comercio y Servicios…Muy probablemente esta situación se mantenga en los próximos meses, si es que no se toman medidas fuertes para reactivar la inversión en la región, en particular, en la Construcción, sector que también es atendido por las autoridades, que pueden generar incentivos para activar la inversión y construcción”, señaló.
Riquelme refirió
que existe una pérdida de puestos de trabajo del sector formal, es decir, personas asalariadas que pasan a ser cesantes, por lo que aumenta la fuerza de trabajo que sale en búsqueda de empleo. Vale acotar que en algunos casos se ocupan en el sector informal.
Es de destacar que la Región del Maule es la tercera con mayor informalidad laboral en el país, con un 33,7%, después de la Araucanía y Ñuble.
ISOMA 2023
Dado el nivel de precariedad laboral que registra el Maule, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y la Facultad de Ciencias
Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, iniciaron un trabajo de socialización y análisis con actores públicos y privados del territorio, a propósito de profundizar en mesas de trabajo temas como ingresos del trabajo, empleo y sectores productivos. La información recabada permitirá construir el Informe Socioeconómico del Maule - ISOMA 2023, que tiene como objetivo establecer propuestas de intervención colaborativas con autoridades y privados de la región del Maule para el desarrollo económico y social del territorio.
Funcionarios de Junji Maule se capacitaron en prevención de violencia de género
Se reconocen diferentes formas de violencia de género y bajo este marco, el programa de Prevención de Violencia Contra las Mujeres de SernamEG realizó un conversatorio de sensibilización para personal de Junji Maule.
Lo anterior, bajo un modelo de intervención presencial.
En el encuentro participaron cerca de 100 funcionarias y funcionarios de las distintas subdirecciones y unidades de dirección regional de en el Maule. El Director Regional de Junji, Adolfo Martínez; destacó la realización de este taller y
la articulación del servicio con SernamEG y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, relevando la educación y prevención como mecanismo tendiente hacer conciencia de esta problemática.
Para la encargada regional del programa de prevención de la violencia a las mujeres de SernamEG, Jéssica Zapata “esta reflexión apunta a darnos cuenta de que existen distintos tipos de violencia que se dan en distin-tos tipos de contexto y espacios”. Detalló que “hay distintas manifesta-ciones que también afectan a la diversidad de mujeres, por
lo tanto, es importante reconocerlas e ir trabajando en base a ellas y erradicarlas, desde lo cotidiano hasta lo institucional”, indicó.
La encargada de la mesa de derecho y equidad de género de Junji Maule, Sara Melinao; recalcó “la jornada que hemos desarrollado es parte de un proceso de sensibilización hacia todos los funcionarios y funcionarias de Junji sobre cómo erradicamos la violencia en todas sus formas. Del mismo modo, cómo avanzar en la equidad de género”. Agregó “somos empleados públicos y tenemos que
• Taller lo realizaron profesionales del Servicio Nacional de la Mujer, SernameEG con el apoyo la mesa regional de género de Junji, identificando y buscando erradicar cualquier manifestación que afecte a las mujeres.
incorporar en nuestro quehacer, una mirada de equidad de género y mejorar nuestro contexto laboral”.
La Ley 20.066 define la violencia intrafamiliar como “todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la calidad de cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él; o sea pariente por consanguinidad o por afinidad en toda la línea rectas o en la colateral
hasta el tercer grado inclusive, del ofensor o de su cónyuge o de su actual conviviente”.
Desde la mesa de género se busca ser un ente asesor en materia
de gestión institucional y, a la vez, promotor de una cultura institucional inclusiva y con perspectiva de género que permee toda la comunidad educativa.
6 Jueves 10 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Linares: Sindicatos de Jardines Integra se sumaron al paro nacional de 48 horas
Linares no fue la excepción a manifestaciones en todo el país, martes y miércoles, por la convocatoria a paro nacional de 48 horas de los sindicatos de trabajadores y educadoras de los jardines infantiles dependientes de Fundación Integra.
En esta zona, delegaciones de las comunas de Longaví, Yerbas Buenas, Colbún y Linares, protagoni-
zaron marcha por calle Independencia, alertando sobre su petitorio.
Sinthya Moya, presidenta del sindicato en Linares, señaló que “exigimos al Ministerio de Hacienda, el cumplimiento de acuerdos establecidos en marzo. Nuestra demanda apunta a dos temas en particular: nivelación interna de los sueldos base de los trabajadores de la Fundación Integra y la contratación de educadores en el país, porque
son insuficientes”.
Agregó que “en diciembre de 2022, se fijó un protocolo de acuerdo, que incluía a las educadoras que se habían comprometido a contratar, para que haya una educadora por cada nivel en los jardines infantiles Integra, además de pedir la nivelación de los sueldos de las funcionarias de Integra… pero eso no se ha cumplido con fecha 30 de junio de este año, el
plazo acordado para concretar lo firmado”.
El llamado en esta oportunidad, es a espera respuestas del Ministerio de Hacienda y de
la Subsecretaria de Educación Parvularia.
Sinthya Moya fue enfática en explicar que “estamos aten-
tas a lo que se dialogue desde la directiva nacional con las autoridades… y no descartamos, de ser necesario, un paro indefinido”.
Estudio anticipa el verano más cálido de la historia en la zona central del país
Durante el próximo período de primavera – verano se prevén temperaturas máximas en la zona central del país que podrían alcanzar, incluso, los 41°C o 42 °C en Chillán y Los Ángeles, con los subsecuentes riesgos para la población y el ecosistema. Así lo estableció un análisis proyectivo sobre los escenarios de eventos cálidos y olas de calor realizado por
Patricio González Colville, académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca.
Según el investigador, el análisis que se centra en las ciudades de Santiago, Talca, Chillán y Los Ángeles, detalló que, “este verano 2023-2024 debiera ser, según el modelo climático CITRA, uno de los más calurosos en
cuanto a temperaturas máximas extremas en el área geográfica indicada”.
De acuerdo a los datos obtenidos, se espera que se registren olas de calor “de tres a 10 días consecutivos, con temperaturas máximas extremas promedio sobre los 35° C, asimismo eventos cálidos de uno o dos días con temperaturas máximas extremas diarias que oscilarían entre los 37 a 39° C en Santiago; 39 a 40° C en Talca; y de 41 a 43°C en Chillán y en Los Ángeles”, aseguró el agroclimatólogo.
El especialista precisó que este escenario se vería potenciado por “una conjunción de variables oceánicas y atmosféricas en el clima, que impactarían fundamentalmente en diciembre de 2023, enero y febrero de 2024”.
Sin embargo, aseguró que, debido al cambio climático, el verano se está extendiendo, por lo que “es probable
que temperaturas iguales o superiores a 34° C se hagan sentir, al interior de olas de calor o asociadas a eventos cálidos, a partir de noviembre de 2023”.
CAUSAS
Respecto a las variables que generarían este comportamiento climático, el experto manifestó que, “sin duda que variables como el cambio climático y, puntualmente, el fenómeno El Niño contribuyen poderosamente a que en el siglo XXI se estén sobrepasando los 40° C en algunas ciudades de Chile o, acercándose a ese valor”.
El modelo predictivo utilizado considera factores como el alza inusitada de la temperatura de la Tierra, el evento de El Niño, el aumento récord de la temperatura de los océanos registrados por la Administración Nacional Oceánica y
• La investigación realizada por agroclimatólogo de la Universidad de Talca proyectó que, en algunas zonas, las temperaturas máximas esperadas podrían llegar hasta 42°C o 43°C durante la estación estival.
Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), y el desplazamiento y robustecimiento del Anticiclón del Pacífico, el cual genera altas presiones subtropicales.
“La anterior conjunción de factores contribuirá a que los valores récords de temperaturas extremas máximas puedan estar en rangos de 39 y 42° C en el corredor cálido que se extiende por Talca, Cauquenes, Chillán y Los Ángeles”.
AGRICULTURA
Patricio González aseguró que las altas temperaturas proyectadas tendrían un fuerte impacto en la produc-
ción agrícola del país, la que ya se encuentra afectada por la megasequía que se ha extendido por más de 17 años y que se prolongará en 2023.
“Las temperaturas generan evotranspiración, con pérdidas de 70 a 80 m³ por hectárea diarias y cuando la temperatura supera los 37 o 38°C, normalmente las plantas dejan de hacer fotosíntesis, hay estrés hídrico, golpes de sol y estrés térmico”, explicó.
Según detalló González, esto hace que la producción agrícola sea menor y la fruta disminuya su calidad, generando consecuencias en la exportación de estos bienes.
7 Jueves 10 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Cordero al palo es elegido como uno de los mejores platos del mundo preparados con dicha carne
El prestigioso portal gastronómico, Taste Atlas, nuevamente destacó a un plato chileno como uno de los mejores del mundo. Esta vez se trata del cordero al palo, el cual fue elegido entre las 50 mejores preparaciones con este tipo de carne.
La guía de comidas posicionó al especial plato en el puesto número 47 del ránking y con una puntuación de 4.1, mientras que su símil argentino, el cordero patagónico al asador, quedó en el puesto 35 con una puntuación de 4.3.
“Cordero al palo es una especialidad tradicional que consiste en asar un cordero entero en un asador, una técnica culinaria que se practica desde hace mucho tiempo en Chile, Argentina y la Patagonia”, destacaron en el portal. Respecto a su preparación, aseguraron que “el cordero se cuece lentamente durante varias horas sobre un fuego de leña, mientras se rocía con sus propios jugos y grasa, dando como resultado una carne suculenta y tierna rodeada de una piel crujiente”, y que a “menudo se mejora con una mezcla de agua tibia, sal y ajo”.
Línea 9 tendrá 19 estaciones y llevará por primera vez el Metro a La Pintana, La Legua y Bajos de Mena Metro de Santiago presentó este miércoles el nuevo trazado modificado de la futura Línea 9, que llevará la red por primera vez a los sectores de Bajos de Mena, en Puente Alto, de La Legua, en San Joaquín, y a La Pintana, en la zona sur de la capital.
El recorrido se extenderá por 27 kilómetros y tendrá 19 estaciones, que conectarán Recoleta y Puente Alto en un tiempo estimado de 35 minutos, que implica una reducción del 28% respecto de la duración de un viaje actual sin Metro, que alcanza los 50 minutos, según la estatal.
“La política del Metro es una política de Estado, que avanza desde la época de Frei Montalva, cuando se empezó a construir el primer tramo de la Línea 1 en el centro de Santiago. Y hoy les puedo decir, con mucho orgullo, que tenemos en la capital, donde vive cerca del 40% de nuestra población, una de las redes de Metro más potentes de todo el mundo”, relevó el Presidente Gabriel Boric, que encabezó la presentación en Bajos de Mena.
En ese sentido, reflexionó que el santiaguino de a pie no suele valorar la calidad del servicio “cuando uno está atochado en Baquedano”, y recordó: “Hasta antes de ser Presidente, nunca tuve auto. Me bajaba en Baquedano, (o) para ir a la casa de mi tía me baja en la estación intermodal La Cisterna”.
de San Javier
Como es costumbre, Carabineros siempre brindando prevención y seguridad para la ciudadanía, en horas de la madrugada de ayer precisamente en calle Esmeralda hacia el norte, intersección con calle Sargento Aldea, detectaron que un hombre se mantenía ubicado en las afueras de un local comercial ubicado en las cercanías, de manera sospechosa, con una bolsa de nylon en sus manos, y posteriormente se divisa que otro sujeto salía desde el interior de dicho local.
En este contexto, los funcionarios policiales de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 5ta. Comisaría de San Javier, rápidamente se presentaron y luego de fiscalizar a los sujetos y corroborar el accionar, se determinó que estos se mantenían sustrayendo diferentes especies desde la tienda comercial. En este caso, los individuos de iniciales C.A.G.M de 38 años, y A.A.Z.S de 27. En el interior de dichas bolsas, conservaban diferentes especies, entre ellas 3 bolsas de detergente de 3 kilos; 11 detergentes de 1 kilo; y 7 bolsas de
detergente de 400 gramos, además de tarros de cloro triple acción para piscinas y toallas de papel color blanco. Estos productos fueron avaluados por su propietaria en 250 mil pesos, a quien se le entregó la totalidad de las especies recupe-
radas.
El Fiscal a cargo instruyó que ambos hombres fueran puestos a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo ocurrido y determinar su posible participación en otros hechos similares en la comuna.
E X T R A C T O
Ante el Segundo Juzgado de La Serena, calle Rengifo N°240, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-760-2021, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con LIZANA”, se rematará el día 11 de septiembre de 2023, a las 12:00 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble inscrito a fojas 3158 Vuelta N°5314 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2014, correspondiente al resto de la Hijuela N°6 predio mayor denominado Quinta Las Vegas, ubicado en Arrayanes, departamento y comuna de Linares. Rol de Avalúo Fiscal Nº0053900106. El mínimo será el valor de la tasación fiscal fijada para el segundo semestre del año 2023 ascendente a $6.848.592.-. Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en el expediente.
INSTITUTO EDUCACIONAL DE ADULTOS JAVIERA CARRERA
37 AÑOS EDUCANDO Y GENERANDO OPORTUNIDADES
I.E.A. Javiera Carrera de Linares requiere contratar A.T.E para el servicio de Capacitación “CONVIVENCIA ESCOLAR, ESTRATEGIAS PARA ABORDAR CASOS DISRUPTIVOS Y MANEJO DE GRUPOS”. Solicitar las bases desde el Miércoles 09 de agosto hasta el día Viernes 16 de agosto de 2023, al mail juliovasquezb@ gmail.com
8 Jueves 10 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL
Carabineros detuvo a dos hombres tras sustraer diferentes especies desde un local comercial en la ciudad
Día Nacional de la Miel: Conoce los mitos y verdades de su uso
El interés por los alimentos naturales y locales, como la miel, ha ganado un lugar destacado en la mesa de los consumidores conscientes de una alimentación balanceada.
La crisis sanitaria llevó a una mayor conciencia sobre la importancia de la salud y la inmunidad, lo que provocó una búsqueda de opciones más saludables y nutritivas en la dieta diaria. En este contexto, los alimentos naturales, como la miel, han vuelto a ser el centro de atención. Este producto es un alimento ampliamente utilizado y apreciado en todo el mundo por su sabor dulce y propiedades naturales. Sin embargo, a lo largo de los años, han surgido numerosos mitos y afirmaciones sobre sus beneficios y efectos en la salud.
En el marco de la celebración del Día Nacional de la miel, la nutricionista de Aramark, líder en servicios de alimentación,
Evelyn Figueroa, experta en alimentación saludable, comenta que “la miel es un alimento con diversas propiedades positivas, pero que hay que consumirla equilibradamente, tal como todos los alimentos, ninguno es malo depende de la cantidad que se consuma. Si buscamos reemplazar la azúcar refinada en este caso, la miel es una buena opción en cuanto a nutrientes, pero hay que tener ojo en la porción”. Entre los mitos y verdades más comunes de la miel figuran:
1. La miel es más saludable que el azúcar.
La miel es, de hecho, una alternativa más natural al azúcar refinado, pero no es necesariamente más saludable. Aunque contiene algunos antioxidantes y compuestos beneficiosos, sigue siendo una fuente de calorías y carbohidratos. Como con cualquier edulcorante, se debe consumir con
moderación para evitar problemas de salud asociados con el exceso de azúcares.
2. La miel natural es siempre mejor que la miel procesada.
La miel natural conserva más nutrientes y enzimas que la miel procesada, ya que no ha sido sometida a altas temperaturas. Sin embargo, la miel procesada sigue siendo segura y adecuada para el consumo. La elección entre miel cruda y procesada dependerá de las preferencias personales y la disponibilidad en el mercado.
3. La miel puede curar enfermedades como el resfriado y la gripe.
Aunque la miel tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar los síntomas del resfriado y la tos, no es una cura para estas enfermedades. La miel puede proporcionar un alivio temporal, pero no reemplaza los medicamentos receta-
● Según expertos, post pandemia se han visto cambios significativos en la forma de consumir azúcar y en la dieta diaria de los chilenos y chilenas. Un cambio importante es que las personas están buscando más opciones naturales para poder endulzar sus infusiones y alimentos.
dos por un profesional y el cuidado médico adecuado.
4. La miel es segura para los diabéticos. Si bien la miel tiene un índice glucémico más bajo que el azúcar, sigue siendo una fuente de carbohidratos y puede aumentar los niveles de azúcar en sangre en los dia-
béticos. Las personas con diabetes deben consultar a su médico o nutricionista antes de incorporar miel en su dieta para asegurarse de que no interfiera con su control glucémico.
La miel es un ingrediente que ha ganado espacio en la industria culinaria. Con esto en
mente Aramark, junto a sus chefs expertos desarrollaron un innovador recetario con la miel como protagonista para que la gente pueda agregar este producto natural en su alimentación diaria. En las recetas figuran mezclas como bastones de berenjenas, infusiones, postres y almuerzos.
Damas de Blanco celebran 13° Aniversario en Parral
Con la presencia del director del hospital, Luis Gatica Pinilla, la Fundación Damas de Blanco filial Parral, celebró su 13° aniversario. Esta institución sin fines de lucro fue creada el año 1958 por el pastor Alberto Kup-
ffer junto a su esposa, pero no fue sino hasta un 19 de octubre de 1985, que se publicó en el Diario oficial la concesión de la Personalidad jurídica N°880 por el Ministerio de Justicia.
En Parral la filial
Damas de Blanco fue creada un 20 de Agosto del 2010 post terremoto, por las voluntarias de la filial de Chillán, quienes fueron contactadas por el director de esa época, Freddy Velásquez, quien vio una gran necesidad en los pacientes.
Paula Medel Bascuñán, Trabajadora Social del hospital y encargada de la unidad de acompañamiento espiritual, valora el trabajo de las Damas de Blanco señalando que “esta labor es muy importante con nuestros pacientes en sala tanto
en medicina como en cirugía, que han trabajado arduamente durante toda la pandemia y a la vez son un aporte muy importante en la unidad de Acompañamiento Espiritual del Hospital, ellas trabajan incansablemente tres veces a la semana con nuestros casos sociales y con todos los enfermos que tienen necesidades espirituales”.
Finalmente la coordinadora de Damas de Blanco de la filial Parral, Iris Soto Lara señaló que “las Damas de Blanco somos mujeres
cristianas evangélicas de distinta denominación. Puede trabajar cualquier mujer de 25 años hacia arriba. En este momento tenemos 9 integran-
tes, ya que muchas se han retirado ya sea por edad, por enfermedades o porque no se encuentran capacitadas para el trabajo”-
Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.
9 Jueves 10 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
VENDO
Trato directo con su dueña al celular +56994149043
Tesorería General de la República celebra sus 96 años con nueva estrategia de fortalecimiento institucional
El 5 de agosto de 2023, la Tesorería General de la República (TGR) celebró 96 años de vida institucional. Desde su fundación en 1927, TGR ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo económico y financiero de Chile, asegurando una administración responsable y eficiente de los recursos públicos.
“Durante estos 96 años de trayectoria, en Tesorería hemos mantenido un compromiso inquebrantable con la solidez financiera, la transparencia y la excelencia en el servicio público. Nuestra labor ha sido fundamental para el fortalecimiento del sistema financiero nacional, garantizando el cumplimiento de las obligaciones del Estado y promoviendo una gestión responsable y transparente de los fondos públicos”, sostuvo el Tesorero Gene-
ral, Hernán Nobizelli.
En la actualidad, de acuerdo a la estrategia institucional definida de manera participativa por funcionarias y funcionarios, TGR cuenta con cinco ejes principales para fortalecer su rol en las finanzas públicas: Experiencia de Usuarios/ as; Gobierno de Datos; Eficiencia y Resultados; Tesoro Público y Cultura Institucional.
En cada uno de estos ámbitos, TGR busca dar un salto de calidad, para seguir siendo un referente en la gestión de los fondos públicos. “Como responsables de la gestión de los recursos públicos, debemos actuar con la máxima responsabilidad y transparencia en cada una de nuestras acciones. Aprovecho de enfatizar la importancia de
mirar hacia el futuro y prepararnos para el centenario de nuestra institución. Debemos enfrentar este desafío con visión estratégica, promoviendo proyectos de modernización, transformación tecnológica y fortalecimiento de nuestros equipos a lo largo de todo el país, que nos permitan adaptarnos a los cambios y desafíos que el futuro nos presente”,
- Durante esta trayectoria institucional “nuestra misión fundamental ha sido recaudar, distribuir y custodiar con excelencia los recursos financieros que aportan las y los contribuyentes para el desarrollo de nuestro país”, explicó el Tesorero Hernán Nobizelli.
agregó el Tesorero Nobizelli.
TGR SE MODERNIZA CON PRESENCIA
REGIONAL
Actualmente, Tesorería General de la República se encuentra desarrollando una serie de procesos de modernización institucional y transformación tecnológica, donde el foco principal es mejorar cada una de las instancias de relación con la ciudadanía, velando por una adecuada experiencia de usuarios/as. Para ello, se está mejorando el modelo de atención,
instalando un área para la gestión de datos, que permita mayor eficacia y mejores resultados en la gestión del tesoro público. Adicionalmente, se están desarrollando aspectos fundamentales en cultura institucional como equidad de género e inclusión, sustentabilidad y carrera funcionaria. A esto se suma una robusta red de atención presencial, con 53 oficinas a lo largo del país. En cada una de ellas, TGR brinda asesoría y orientación a contribuyentes, de lunes a viernes de 08:40 a 14 horas.
Tren Linares- Estación Central aumentará su oferta para fin de
Producto del día feriado que se aproxima, EFE Central ha implementado un plan de reforzamiento de los servicios ferroviarios para la región de Maule en el Tren Linares-Estación Central y cuenta con pasajes
promocionales que van desde los $5.900, a través de una tarifa dinámica, que privilegia a quienes realicen una compra anticipada.
“Porque sabemos que nuestros pasajeros y pasajeras siguen prefiriendo el tren, por
feriado de agosto
su comodidad y seguridad, hemos puesto a disposición estos nuevos servicios para poder ofrecer más horarios especialmente en estas fechas de fin de semana largo”, aseguró el Gerente General (i) de EFE Central Guillermo Ramírez.
• Para transportar a sus pasajeros durante este fin de semana del 11 al 15 de agosto, EFE Central dispuso una programación especial para sus servicios.
10 Jueves 10 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
semana
Yerbas Buenas: Carabineros detuvo a 2 sujetos por infracción a la ley de drogas
En la Ruta L-223, a la altura del kilómetro 4, sector Gúmera, comuna de Yerbas Buenas, en circunstancias que Carabineros efectuaban servicios preventivos por la ciudad, fueron alertados por vecinos del lugar, respecto a un automóvil que circulaba de manera sospechosa.
De esta manera, los funcionarios policiales concurrieron rápidamente, siendo fiscalizado dicho móvil, que era conducido por un hombre identificado con las iniciales L.S.M.M., de 23 años, y su acompañante N.A.V.F., de 55 años de edad, ambos mantenían prontuario
policial.
Se les sorprendió en el interior del vehículo una bolsa de nylon transparente conteniendo en su interior, 114 envoltorios de papel blanco cuadriculado, en cuyo interior se encontraba pasta base de cocaína.
Por ello, ambos fueron detenidos por el
Nuevo “portonazo” permitió a desconocidos robar vehículo en Linares
delito de infracción a la ley de drogas y, a su vez, porque el conductor se trasladaba bajo el efecto del alcohol.
Por su parte, el Fiscal a cargo instruyó que ambos hombres de 23 y 55 años, fueran puestos a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.
Un nuevo “portonazo” afectó la madrugada de ayer, al dueño de un vehículo en la Villa Parque Cordillera de Linares, sumándose a otros 2 episodios, ocurridos en julio de este año.
Esta vez, Carabineros concurrió al lugar mencionado, entrevistándose con la víctima, de 28 años, chileno, quien manifestó que momentos antes conducía una camioneta y, al llegar a su domicilio ubicado en la Villa Parque Codillera, fue interceptado por una segunda camioneta marca Nissan, modelo Np300, color oscuro, de la cual descendieron 3 individuos desconocidos.
En este contexto, los sujetos a rostro cubierto lo intimidaron con arma de fuego, sustrayéndole su vehículo,
Se actualiza Alerta Temprana Preventiva para la Región de Maule por lluvias
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se encuentran vigentes los siguientes alertamientos meteorológicos para la Región del Maule: precipitaciones normales a moderadas hasta este jueves, con posibles tormentas eléctricas. Con montos que podrían llegar a los 40 a 60 milímetros en la zona de precordillera. Con una isoterma sobre los 2 mil
metros.
Por otra parte, SERNAGEOMIN mediante su minuta técnica por peligro de remoción en masa, indica que la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, tales como flujos de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes), es baja en las zonas de litoral, cordillera de la costa, valle longitudinal y cordillera; y moderada para la precordillera de la región.
En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a dichas variables y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Maule, la Dirección Regional del SENAPRED actualiza la Alerta Temprana Preventiva regional, por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 07 de agosto.
La actualización de esta alerta se constituye como un estado de
reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
para luego huir por calle Cerro Cordillera, al poniente y luego, por avenida Januario Espinoza al norte. En este delito, no resultaron personas lesionadas. En base a la denuncia, se realizó el encargo a nivel nacional, al momento no se ha encontrado a los responsables ni el automóvil sustraído.
Carabineros continúa realizando todos los despliegues policiales para encontrar a los hombres y el móvil sustraído, tanto a nivel comunal, regional y nacional.
Además, por instrucción de la Fiscalía, detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, efectuaron labores investigativas por este robo con intimidación ocurrido en el sector nororiente de la comuna.
Linares: un detenido por lesiones con arma cortante
Carabineros logró la detención de un sujeto que agredió a otro, con un arma cortante, hecho ocurrido la tarde del martes, alrededor de las 18;15 horas, en Calle O’Higginsllegando a Kurt Möller, de Linares.
En circunstancias que funcionarios de la Primera Comisaría efectuaban patrullajes preventivos y de seguridad en la ciudad, detectaron que un sujeto de 16 años, chileno atacaba a otro sujeto de 24 años, con un cuchillo. En este contexto le genera una herida en la zona dorsal.
El sujeto de 16 años, luego de realizar la agresión, huyó del lugar.
Posteriormente, la víctima fue trasladada al Hospital de Linares,
donde recibió la atención de urgencia, conservando lesiones de carácter reservado. De acuerdo a diligencias realizadas, de igual forma se procedió a la detención del menor agresor. No se encontró el arma utilizada.
Ente este caso, el Fiscal de turno instruyó pericias a la Brígida de Homicidios de la PDI, constatándose las lesiones del imputado.
11 Jueves 10 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
En el Carrera Pinto se realizó premiación de los Juegos Deportivos Escolares Sub 14
Con la presencia del alcalde
Mario Meza Vásquez, Patricio Araya, Director
Daem Linares, Víctor Campos, Encargado de la Oficina de Deportes del municipio local y Jorge Cuevas, Coordinador de la Red Extraescolar, se realizó la premiación de los juegos deportivos escolares.
Un total de 1200 alumnos, damas y varones, fueron los que dieron vida a los Juegos Deportivos Escolares Sub 14, en las disciplinas de: Vóleibol, Básquetbol, Futsal, Tenis de Mesa, Ajedrez, Balonmano y Atletismo.
El edil Mario Meza Vásquez, valoró la gran participación de los alumnos: “muchos de los que estamos aquí presentes, también disfrutamos de este tipo de actividades deportivas, con algunas diferencias. Antes camino al éxito solamente se nos decía que nos iba a ir bien en la vida si teníamos buenas notas, yo soy un convencido que sin duda son importantes, pero hoy y en los próximos años también será fundamental tener actividades sociales, saber entretenerse, compartir, tener tolerancia con frustración, ganar, perder, participar competir conocer otras realidades económicas, sociales, culturales, vincularse con otros chicos y chicas de otras partes”.
Por su parte el Coordinador Extraescolar, Jorge Cuevas, dijo que “fue una hermosa premiación, correspondiente a los Juegos Escolares, sub 14 que se iniciaron antes de las vacaciones de invierno de los estudiantes, en distintas disciplinas deportivas con alumnos de colegios Particulares, Particulares Subvencionados, y Municipalizados. En los próximos días comenzaremos con las Olimpiadas de Enseñanza Media, y también estamos preparando algunas disciplinas deportivas para los pequeños sub 11 y 12, en damas y varones. Agradecer el compromiso de autori-
dades y al Departamento de Deportes, en esta alianza donde podemos hacer actividades muy positivas para nuestros niños. Y destacar también los profesores de cada establecimiento educacional que son los pilares fundamentales para el éxito de cada competencia al igual que el compromiso de cada director”.
PÓDIUM
Tenis de Mesa
Obtiene el segundo lugar la estudiante
Emilia Jadue del Liceo
Bicentenario Valentín
Letelier Madariaga, el día jueves 8 de junio Emilia obtuvo el tercer lugar provincial en la ciudad de Villa Alegre.
Obtiene el primer lugar la estudiante Anahís Vivanco Vargas de la Escuela Ramón Belmar Saldías.
Varones
Obtiene el segundo lugar el estudiante Miloslav Nikolic Bustamante, Escuela Ramón Belmar Saldías.
Primer lugar el estudiante Matías Díaz perteneciente al Liceo bicentenario Valentín
Letelier Madariaga. El día jueves 08 de junio Matías obtuvo el tercer lugar provincial en la
ciudad de Villa Alegre. Premiación de Ajedrez:
En Damas
Obtiene el segundo lugar la estudiante Antonia Cifuentes Riquelme
Perteneciente al establecimiento educacional Liceo nuestra señora del Rosario
Primer lugar la estudiante Emilia Valdebenito, perteneciente al establecimiento educacional Escuela 1 Isabel Riquelme
En varones
Obtiene el segundo lugar el estudiante Guillermo Poblete, Escuela 1 Isabel Riquelme. Primer lugar el estudiante Santiago Zerené Alarcón, Colegio Alborada
Básquetbol: Obtiene el segundo lugar En Damas el establecimiento educacional Instituto Linares. Primer lugar En Damas el establecimiento educacional Liceo Nuestra Señora Del RosarioObtiene el segundo lugar En varones el establecimiento educacional Liceo Bicentenario Valentín Letelier. Primer lugar
- Cerca de 1200 alumnos participaron en diferentes disciplinas deportivas
En varones el establecimiento educacional Colegio Alborada
PREMIO AL MERITO
En esta ocasión corresponde a la escuela San Víctor Álamospor su compromiso a participar en estos juegos deportivos escolares siendo el único establecimiento municipal rural que asistió a todos sus compromisos de la categoría futsal varones sub 14.
CLASIFICADOS A LOS JUEGOS DEPORTIVOS REGIONALES
Julián Ávila, colegio Salesianos Prueba 80 y 150 metros
Mateo Yáñez, Liceo Bicentenario Valentín Letelier Prueba 150 metros Amalia Johns, Colegio Alborada prueba 2000 metros
Antonia Johns, Colegio Alborada Prueba Salto largo y 800 metros.
Matías Armengoli, Colegio Alborada prueba Salto largo y 800 metros
Camila Méndez,
Colegio Alborada prueba Salto alto y salto largo
Thiare Muñoz ,Colegio Amelia Troncoso prueba Lanzamiento jabalina
Renata Lobos, Liceo Nuestra Sra. del Rosario prueba lanzamiento disco
Andrés Castro, Liceo Nuestra Sra. del Rosario prueba lanzamiento disco y martillo.
Pablo Agerrea, Colegio Alborada prueba Hexatlon
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
12 Jueves 10 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO