Jueves 10 de febrero 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

AÑO LXXXIV N° 28.945

LINARES JUEVES 10 DE FEBRERO DE DE 2022

PELLUHUE: INVESTIGAN MUERTE EN CALABOZO DE CARABINEROS Longaví: refuerzan medidas por altos contagios Covid19

$ 300

Pag11

CAUQUENES: INTENSOS TRABAJOS Y COORDINACIONES POR INCENDIOS Págs 6 y 7

Pág8

Proyecto Mirupa con actividades culturales en Curicó, Maule y Linares

Pág12

Parral: Inauguran nueva sede social en San Lorenzo

Pág10

DIABLOS ROJOS BUSCARA LA CLASIFICACIÓN Y JUVENTUD GUADALUPE CON LA MISIÓN DE DAR VUELTA EL RESULTADO

Pág12


2

DIARIO EL HERALDO

Jueves 10 de Febrero de 2022

Cinco beneficios de las actividades acuáticas para los niños

Las actividades acuáticas son un buen plan de entretenimiento en familia para este verano. Además de ser divertidos, los juegos en el agua contribuyen en distintos aspectos del desarrollo personal, emocional y social de los niños; por ejemplo, en el aumento de su independencia y la seguridad en ellos mismos. Es por esto que Huggies, la marca para el cuidado infantil de Kimberly-Clark, da a conocer cinco beneficios que brinda este tipo de experiencias para los más pequeños del hogar. 1. Potencia el desarrollo psicomotor: A diferencia de los ejercicios fuera de agua, el desplazamiento en la piscina brinda una sensación de libertad, de ligereza y facilidad para realizar distintos movimientos en todo sentido, lo que contribuye a una mejor coordinación y sensibilidad motriz en los primeros años de vida. 2. Fomentan los buenos hábitos de seguridad en el agua: Siempre bajo la supervisión de sus padres o tutores, es aconsejable que los niños desarrollen una relación cercana, cuidadosa y amigable con el agua desde pequeños. Entre el primer y cuarto año, los bebés pueden tomar clases iniciales de natación en compañía de sus padres o simplemente chapotear, hasta que se sientan preparados para aprender a nadar solos.

3. Despiertan la curiosidad y fortalecen la confianza en uno mismo: Las actividades en el agua ayudan a la estimulación temprana, lo que contribuye a una mejor percepción del entorno, a ser más aprehensivo, independiente y también al desarrollo de la autoconfianza. 4. Afianzan la relación afectiva y cognitiva del bebé y sus padres: Al ser una actividad conjunta, al momento de estar en la piscina, el bebé puede sentir el instinto protector de sus padres. Las reacciones innatas e instintivas que generan practicar natación contribuyen a alimentar el amor y la sensación de orgullo de parte de papá y mamá.

• Los juegos en el agua aportan en el desarrollo personal, emocional y social de los más pequeños.

Acerca de Kimberly-Clark Kimberly-Clark (NYSE:KMB) y sus marcas de confianza son una parte indispensable de la vida para las personas en más de 175 países. Impulsados por el ingenio, la creatividad y la comprensión de las necesidades más esenciales de las personas, creamos productos que ayudan a las personas a experimentar más de lo que es importante para ellas. Nuestra cartera de marcas, incluyendo Huggies®, Kleenex®, Scott, ® Kotex® y Plenitud® ocupan el 1er Lugar o 2o lugar compartido en 80 países. Usamos prácticas sostenibles que apoyan un planeta saludable, construyen comunidades más fuertes y aseguran que nuestro negocio prospere en las próximas décadas. Para mantenerse al día con las últimas noticias y conocer casi 150 años de historia de innovación de la compañía, visite kimberly-clark.com/es. Acerca de Huggies Huggies®, la marca de Kimberly-Clark que ofrece productos especialmente pensados para el cuidado del bebé en todas sus etapas. Entre sus productos se destacan los pañales Huggies® en sus diferentes presentaciones; Línea Huggies® Recién Nacido, son los primeros pañales del bebé; Huggies® Supreme Care, cuidado Natural para su delicada piel; Huggies® Flexi Comfort, flexible para acompañar cada paso del bebé; Huggies® Protect Plus, para un bebé sequito toda la noche; Huggies® Triple Protección y su protección garantizada; toallitas húmedas Huggies®, limpieza desde la primera pasada; Huggies® Active Sec Pants, protección total con ajuste perfecto; los calzoncitos desechable para el agua Little Swimmers® y GoodNites®, ropa interior desechable para dormir, crema protectora con aceite de almendras y línea de productos para baño.

5. Contribuyen a la relajación, el sueño y el apetito: El agua tiene propiedades relajantes que ayudan a liberar la tensión nerviosa; además permiten que los niños disfruten más y mejor sus horas de sueño. Las actividades acuáticas también generan mayor apetito. Pamela Leiva, Brand Manager de Huggies en Chile, comenta que “desde Huggies queremos ser un apoyo para los padres en las distintas etapas del crecimiento de sus hijos. En esta temporada de verano, una de las alternativas para acompañarlos es la ropita interior Little Swimmers, que ofrece un ajuste perfecto y permite que los niños disfruten del agua sin tener que preocuparse por filtraciones”.

Los Próximos Desafíos A poco más de dos semanas del triunfo de Gabriel Boric, las expectativas de la ciudadanía crecen, no sólo por lo que significa gobernar, sino por la gran cantidad de gente que confía en su persona, convirtiéndolo en el presidente electo más votado de la historia, además de poner presión a lo que este nuevo Gobierno pueda hacer para incidir en un mejor vivir de todas las ciudadanas y ciudadanos. Hoy nos enfrentamos a un hecho histórico, donde una generación que se inició luchando por el acceso a la educación gratuita, de calidad y para todas y todos entrará a la Moneda. Sin duda la política esta manoseada y existe desconfianza, debido al alejamiento de los partidos tradicionales de las necesidades de la gente, de los movimientos sociales y de la calle; pero la figura de Gabriel logró encarnar la esperanza de un nuevo ciclo político y con ello un Chile más solidario y con más capacidad de diálogo. A mi parecer, el gobierno de Gabriel y Apruebo Dignidad, tiene dos grandes desafíos, uno que tiene

que ver con el cambio de liderazgo y la forma de relacionarse con el poder y lo segundo, con defender el proceso constituyente y por ende la nueva constitución. El primer gran desafío, no será qué partidos o qué nombres estarán en cuál puesto o cargo, sino Gabriel González Zúñiga poder escuchar y articular de buena manera a los Ingeniero Civil distintos actores de la sociedad civil y política, para Presidente Regional poder sentar bases de una sociedad de bienestar, esto Revolución Democrática es en el plano nacional, como también local. Con una nueva forma de liderar, más inclusiva, con participación de las comunidades y respetando el medio ambiente. Nuestro segundo objetivo es la nueva constitución, teniendo el deber de defender el proceso constituyente, no sólo porque Chile necesita una nueva base y forma de entenderse como sociedad, sino también por el profundo respeto a toda la gente que se ha movilizado a lo largo de los años, para tratar de correr el cerco de lo posible. Y que hoy mira con profunda esperanza el proceso iniciado en 2021. Hoy más que nunca somos motor de esperanza y no contenedor de miedo.


Jueves 10 de Febrero de 2022

EDITORIAL Cuidarse de las alergias El verano no es sólo sinónimo de descanso, playa, mar o río. También es sinónimo para muchos, de molestos y cansadores cuadros clínicos de rinitis y alergias que terminan afectando sólo la salud de quienes las padecen, sino también del entorno con la aparición de polem que echa por tierra las ganas de pasar un grato momento compartiendo con familia y amigos. Y si a esto se suman las altas temperaturas que lastimosamente ha ido ganando terreno entre muchos y muchas, el tema parece ser más que de cuidado; por lo que se debe extremar el cuidado para no exponerse al sol y sufrir las consecuencias de las mediciones UV a las que no es estamos enfrentando. Si a este escenario le agregamos que n o existen centros médicos especializados en la materia, tenemos otro elemento que nos invita a ser precavidos a la hora de tomar decisiones, donde incluso se asoma la determinación de echar raíces, ya que en muchas situaciones se dan cuadros clínicos complejos, acompañados por afectaciones respiratorias que en no pocos casos terminan con los pacientes en el hospital. El llamado es entonces a ser precavidos y no correr riesgos innecesarios que terminen por dañar definitivamente las tan merecidas vacaciones.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

ESCOLASTICA

3

DIARIO EL HERALDO

Tasa garantizada, doble arriendo y UF congelada:

Inmobiliarias impulsan medidas para ayudar a las personas a comprar una vivienda nueva

En medio del alza en las tasas para créditos hipotecarios y los diferentes impactos económicos que ha generado la pandemia, las inmobiliarias han lanzado diferentes medidas para impulsar la compra de vivienda, entregando mayores alternativas de acceso y financiamiento para las personas. Al respecto, Felipe López, gerente comercial de Inmobiliaria Pilares, señala que hace unas semanas, la compañía desarrolló una campaña especial de verano, que apunta a quienes compran departamento, ya sea para habitar o como instrumento de inversión. “Estamos ofreciendo beneficios diferenciados. Quienes compran para habitar en verde, pueden hacerlo dando desde un 10% de pie, pagándolo hasta en 48 cuotas y con garantía de cesantía. En tanto, a quienes compran para habitar y con entrega inmediata, les aseguramos una tasa del 4% por 36 meses. Adicionalmente, para los inversionistas, con-

tamos con 4 opciones, las que contemplan doble arriendo por 6 meses, es decir, recibes tu arriendo más 6 meses asegurados; el 4% de tasa garantizada por 36 meses; un premio a la inversión con una gift card de $1.000.000 en departamentos con entrega futura y; administración y corretaje gratis por un año”, explicó el ejecutivo. López, agrega que, “con esta campaña que se extenderá hasta fines de febrero, hemos visto una muy buena recepción de quienes cotizan, ya que las medidas implementadas les permiten contar con facilidades en el pago, ordenar la carga financiera que supone una compra de vivienda y enfrentar con mayor tranquilidad este proceso”. Los efectos de la campaña ya se han hecho notar en Inmobiliaria Pilares, ya que según agregó el ejecutivo, en los primeros días han visto un alza de 35% en los contactos online, lo que hace proyectar una buena respuesta a este tipo de iniciativas.

Hace 30 años

El Heraldo 10 Febrero de 1992 NUEVO PUENTE MAULE ENTRARIA EN FUNCIONES EL PROXIMO AÑO A mediados del próximo año entraría en funciones el nuevo puente sobre el río Maule, trabajos que se están efectuando actualmente y que tienen un costo superior a los dos mil trescientos millones de pasos, absorbiendo gran cantidad de mano de obra en la zona. Esta obra sumada a los recientemente dos tramos inaugurados de la doble calzada de la Carretera Panamericana, correspondientes al Puente Lircay – Panguilermo y Cruce Molino Talca – Puente Maule, ejecutadas en seis meses y que ocupó a alrededor de tres mil trabajadores, han repercutido fuertemente en el aspecto social de progreso para la VII Región. LINARES GANO FESTIVAL DE LA FRAMBUESA Jhonny Benitez de Linares fue el ganador del Festival de la Frambuesa año 92, que se realizó en su tercera versión en Colbún. Benitez es un destacado cantautor de Linares. Es un asiduo asistente a festivales y este triunfo se suma a otros que ha tenido en su trayectoria como cantante consagrado en el ámbito provincial y regional.

UF CONGELADA Y ARRIENDO PLUS Otra de las medidas que han llamado la atención es el congelamiento en el valor de la UF. Inmobiliaria Almagro fue la compañía pionera en implementar esta medida, y su gerente de ventas, José Ignacio Reyes explica que “bajamos el valor de la UF al precio de junio de 2021 ($29.709,83) para quienes necesiten comprar un departamento en alguno de los 19 proyectos que son parte de esta iniciativa”. Esta modalidad, permite un importante ahorro, ya que, por ejemplo, si alguien compra un departamento de UF 5.000, con la UF de hoy pagaría alrededor de 156

millones de pesos, mientras que con la UF de junio 2021, pagaría en torno a los 148 millones de pesos (ahorro de más de $7 millones). Esta iniciativa estará disponible hasta el 28 de febrero y además, según señala Reyes, “es compatible con algunas de las alternativas de financiamiento como la Compra Segura, donde devolvemos el dinero en caso de quedar sin empleo”. Otra iniciativa enfocada en inversionistas es Arriendo Plus, mediante la cual la inmobiliaria paga un año de renta y además, el cliente lo puede arrendar él, por lo que el primer año obtiene un doble arriendo.

Hace 60 años

El Heraldo 10 Febrero de 1966 ECA ABASTECERA HARINA A LOS INDUSTRIALES DE TODO EL PAIS Notablemente se les disminuirán las dificultades a los industriales panificadores del país, ya que, por acuerdos tomados en el Ministerio de Economía, éstos podrán hacer sus adquisiciones de harina directamente a la Empresa de Comercio Agrícola, quien en lo sucesivo será la encargada de abastecerlos de esta materia prima. Esta medida ha sido posible ya que ECA comprará por mayor a los molineros del país asegurando así el total abastecimiento de las industrias panificadoras, que en ningún momento podrán dejar de abastecer de vital elemento por escasez de materia prima. BANCOS DE LINARES RECIBIERON INSTRUCCIONES DEL BANCO CENTRAL El Departamento de Comercio Exterior del Banco Central envió una circular a los gerentes de Bancos, dándoles a conocer un acuerdo del Comité Ejecutivo de la institución, en relación con los rubros del comercio invisible. En ella se especifica que los siguientes rubros del comercio invisible deberán liquidarse obligatoriamente a través del Mercado Libre Bancario.


4

DIARIO EL HERALDO

Gobierno: La gente puede ayudar a controlar la inflación oponiéndose públicamente a más retiros

“La clase política escucha qué es popular y qué no”, dijo a Cooperativa el ministro subrogante de Hacienda, Alejandro Weber. El IPC de enero fue de 1,2% -el doble de lo esperado por el mercado- y acumula un alza de 7,7 puntos en 12 meses. Según el personero, “el primer semestre seguirá siendo difícil, pero en el segundo semestre (el indicador) va a ir bajando hacia la meta del Banco Central, de 3 por ciento”. El ministro subrogante de Hacienda, Alejandro Weber, señaló en Cooperativa que los ciudadanos pueden ayudar a controlar la inflación “oponiéndose públicamente a más retiros de los fondos de pensiones”. En conversación con El Diario de Cooperativa, el subsecretario comentó el sorpresivo y alto Índice de Precios al Consumidor (IPC) conocido el martes, que marcó un alza de 1,2 por ciento enero -el doble de lo esperado por el mercado-, acumulando un alza de 7,7 puntos en 12 meses. Existen “distintas herramientas para combatir la inflación, pero la principal la tiene el Banco Central”, entidad que toma sus decisiones de manera autónoma, comentó Weber: “Lo que ha hecho (el BC) en forma sucesiva es incrementar la tasa de política monetaria, que está en un 5,5 por ciento”, lo que repercute en el encarecimiento de los créditos de consumo e hipotecarios. Dicho incremento “primero se traslada a los créditos de corto

plazo; es decir suben los créditos de consumo, y luego los hipotecarios”, lo que significa que resulta más caro “endeudarse para comprar una vivienda”. “LA CLASE POLÍTICA ESCUCHA QUÉ ES POPULAR Y QUÉ NO” Consultado sobre lo que las personas naturales pueden hacer para protegerse de la inflación, más allá de las decisiones del Ejecutivo y el instituto emisor, Weber comentó: “Nosotros no podemos privar a las personas de seguir con sus vidas, pero sí hay algo que pueden hacer, que es oponerse públicamente a más retiros de los fondos de pensiones”. Según el ministro subrogante, la ciudadanía cumple un rol en este debate, ya que “la clase política escucha a la ciudadanía y ve qué es popular y que no”. Un quinto retiro de ahorros previsionales, “como han propuesto algunos parlamentarios insistentemente, es pan para hoy y hambre para mañana”, indicó. “Hemos visto los efectos inflacionarios que han tenido en el presente decisiones de los políticos en el pasado. Pero fíjese que esa cuenta no la paga la clase política, la paga la clase media y los sectores más vulnerables”, sostuvo.

Weber reiteró que el Covid-19 es un factor que a nivel global ha hecho subir los precios: “Todos los países se han visto afectados por la pandemia; cortes en la cadena de suministro y problemas en los fletes internacionales”. Estados Unidos está llegando a una inflación del 7 por ciento, México al 7,4 por ciento. Mientras que Uruguay anotó un 8,2 por ciento y Brasil 10,1 por ciento: “Esto es un fenómeno global y Chile no está ajeno”. Pese a ello, en Chile hay un elemento distinto a otros países, que son los retiros de fondos de pensiones: “Con esta mala medida, inyectaron a la economía cerca de 50 mil millones de dólares y eso tuvo un efecto en la presión inflacionaria que vemos hoy día”.

Jueves 10 de Febrero de 2022

Covid en Chile: La positividad de los exámenes aumentó a 26,71% El Minsal reportó este miércoles 33 mil 362 casos nuevos y otros 24 fallecidos debido al virus. Los pacientes en etapa activa (contagiante) suman 125 mil 920. El Ministerio de Salud informó este miércoles que en las últimas 24 horas se registraron 24 fallecidos y 33.362 casos nuevos por Covid-19, manteniendo las altas cifras de contagios que azotan al país en las últimas semanas. Del total de nuevos contagios, 20.671 casos presentan síntomas, 3.811 casos son asintomáticos y 8.800 aún no se notifican. Además, 125.920 pacientes se encuentran en etapa activa y los casos recuperados son 2.293.200. Con este nuevo registro de casos, se llegó a las cifras de 2.466.098 contagiados totales desde iniciada la pandemia, mientras la cifra total de fallecidos aumentó a 40.111. En las últimas 24

horas se realizaron 113.966 PCR, con una positividad del 26,71 por ciento a nivel país y de 25,27 por ciento en la Región Metropolitana, alcanzando un total de 31.022.081 pruebas desde el inicio de la pandemia. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Coquimbo, O’Higgins, Valparaíso y La Araucanía. El balance del Minsal, además, señala que hay 678 pacientes en la UCI, de los cuales 533 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 203 camas críticas disponibles. Por otra parte, el número de Residencias

Sanitarias disponibles es 45, con 1.629 cupos. Pese a que el Minsal descartó un “quiebre de stock” en las pruebas PCR, desde la Municipalidad de San Miguel acusaron que el verdadero problema está en la excesiva demora en la entrega de resultados, los que incluso pasan los días que una persona debe estar en cuarentena. “El problema no está en la toma de PCR, el problema que tenemos en la zona sur tiene que ver con que el resultado del PCR se está demorando de siete a ocho días. Esto se debe a que el laboratorio que tenemos asignado no tiene los insumos suficientes para poder procesar las muestras”, detalló la jefa comunal, Erika Martínez.

Tribunal adelanta inicio de juicio oral contra Dávalos y Compagnon en arista estafa de Caso Caval

El Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Rancagua adelantó para el próximo 29 de marzo, el inicio del juicio oral en contra de Sebastián Dávalos, Natalia Compagnon y Mauricio Valero. Lo anterior, en el marco de la arista estafas del Caso Caval. La instancia, en principio, estaba fijada para el próximo 22 de junio, pero, tras una resolución de la Corte de

Apelaciones de Rancagua, los antecedentes expuestos por la administración y la optimización de la agenda de audiencias del tribunal, se decidió modificar la fecha. Dávalos y Compagnon están formalizados por los delitos de estafa e infracción a la Ley de Propiedad Intelectual y la Fiscalía pidió cuatro años de pena para ellos.

La arista está relacionada principalmente con la entrega de ocho documentos que, de acuerdo a la Fiscalía, simulaban ser elaborados por Caval como asesorías en temas mineros al empresario Gonzalo Vial Concha. Según el Ministerio Público, correspondían a informes y presentaciones confeccionados por Cochilco y su Di-

rección de Estudios y Políticas Públicas, textos legales disponibles en la página web del Congreso Nacional y a una presentación para un seminario internacional, documentos que eran asequibles en internet y cuyos autores tenían derecho de propiedad intelectual, es decir, no fueron elaborados por Caval.


Jueves 10 de Febrero de 2022

DIARIO EL HERALDO

$10 millones para implementar huertas escolares en Talca entregó Elige Vivir Sano a Fundación Crate

El lunes 31 de enero, en la Parcela “Siembra Vida”, veíamos al Secretario Ejecutivo Nacional de Elige Vivir Sano, José Pedro Guilisasti, junto a la SEREMI de Desarrollo y Familia, Constanza Gajardo Miranda, guiados por el director del Área de Desarrollo Sustentable de Fundación CRATE, Don Rumualdo Aburto, en el acto de entrega del financiamiento por $10.000.000 para el proyecto «Implementando huertas agroecológicas inteligentes en escuelas del sur de Talca para combatir el cambio climático y promover la alimentación saludable». Como lo menciona su nombre, el objetivo de dicho proyecto es la implementación de huertos, que ya inició esta semana de febrero, en establecimientos escolares en el sector sur oriente de la cuidad con el fin de promover e incentivar herramientas que ayuden a crear hábitos ecológicos en los niños, niñas y adolescentes de dicho sector. Entre otros, también se vinculan a la ejecución de este proyecto directores de las escuelas donde se implementará dichos huertos, personal agrónomo que desarrolla labores en la granja y profesionales del área de vinculación e innovación del Centro de Formación Técnica San Agustín. Antes de finalizar el Secretario General Guilisasti se mos-

El Fondo Entornos Saludables COVID-19 de MDSF, fue adjudicado por la Fundación CRATE para implementar huertas agroecológicas inteligentes en escuelas del sur oriente de Talca

tró muy agradecido y formidable por la actividad, «Felicitaciones, está todo muy bonito aquí, para mí es un honor compartir y poder entregar personalmente estos fondos, les agradecemos por fomentar una vida saludable, en querer mejorar la vida de una persona a través de la alimentación saludable además aquí tienen un valor agregado que es el cuidado del medio ambiente, y eso significa una tremenda señal que ustedes ya estén preocupados de tecnificar los huertos, en ser más eficientes en ocupar el agua, la telemetría, automatización, el uso de la tecnología, esa es la agricultura del futuro es súper interesante poder transmitir esto sobre todo con los niños y las nuevas generaciones». Por su parte la SEREMI, Constanza Gajardo, «La Fundación

CRATE ha sido promotora de los desafíos ambientales hace muchos años y han demostrado su experiencia trabajando con las comunidades educativas y la sociedad civil, siendo un actor social muy potente para Talca, por eso me alegra que hoy de la mano del Elige Vivir Sano vayan a desarrollar un proyecto que les va a permitir seguir trabajando con los colegios, quienes necesitan espacios verdes y vivos para poder fomentar la conciencia ambiental y alimentaria desde la primera edad.». HUERTAS AGROECOLÓGICAS

El Proyecto de la Fundación CRATE consiste en implementar 5 huertas urbanas escolares en 5 establecimientos educacionales del sector sur oriente de Talca. El proyecto iniciado en enero de 2022, ya empezó con las fases de diagnós-

ticos en febrero, para saber cuáles son las principales necesidades y capacidades de los establecimientos y la comunidad escolar, y así, para el mes de marzo, junto al inicio de clases, dar pie a la implementación de 5 huertas en cada uno de los 5 establecimientos, que son: la Escuela Carlos Trupp de Talca, la Escuela Cooperativa de Lircay, la Escuela Oriente, la Escuela Huilquilemu, y la Escuela Lorenzo Varoli. En palabras del Director de la Fundación, Rumualdo Aburto, “se pretende realizar esta implementación para cultivar hortalizas, tanto de frutos como de hojas, para así tener alimentos disponibles, alimentos que permitirán tener un consumo de verduras, y de frutas, de hortalizas más sanas, al alcance de los niños y sus familias. Esperamos tener muy buenos resultados durante el año 2022”

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 138.678 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

5

La Seremi de Salud del Maule confirma 138.678 casos de COVID-19 en el Maule (Ajuste Minsal -8), teniendo 2.553 nuevos casos para el informe del miércoles 9 de febrero. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

ASINTOMÁTICOS De los 2553 casos confirmados el día de ayer, 519 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 2553 casos confirmados el día de ayer, 1.025 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1897 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de ayer INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MARTES 8 DE FEBRERO. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


6

DIARIO EL HERALDO

Incendios en Cauquenes

Jueves 10 de Febrero de 2022

Cauquenes: Municipio desplegado y con apoyo concreto

U

n aporte de 25 millones de pesos a bomberos, como subvención extraordinaria, aporte que es distinto al que se entrega regularmente, fue el que anunció en las últimas la Alcaldesa de cauquenes Nery Rodríguez, moción que fue apoyada por el Concejo Municipal en pleno. La edil hizo el anuncio una vez concluido el Comité Operativo de Emergencia desarrollado en la Delegación Presidencial Provincial de Cauquenes en horas de ayer miércoles motivando una reunión de carácter extraordinario de los concejales de la comuna capital provincial. El Departamento de Emergencias Municipal estuvo presente y activo desde el inicio de este incendio denominado Santa Cruz, que es el mismo que nosotros conocemos como Las Máquinas, camino a Molco. Viviendas afectadas: Consultada la Alcal-

desa Nery Rodríguez, indicó que “hubo varias viviendas en peligro, pero la situación ya fue controlada. Sin embargo, lamentablemente se vieron afectadas dos inmuebles; en una de ellas se encontraba una persona adulto mayor en su interior la cual fue retirada a tiempo, y está en muy buenas condiciones sin ningún tipo de lesión. Desde el equipo de DIDECO van a recoger todas sus necesidades para poder brindar la contención y el apoyo que necesite. También durante la noche tuvimos a disposición del Departamento de Emergencias, 6 camionetas de parte del municipio que estuvieron siguiendo el incendio. Lamentablemente durante la madrugada no existe apoyo aéreo debido a la dificultad para sobrevolar el área, sin embargo lo que se puede hacer es ayudar a seguir los lugares donde se están produciendo estos focos para evitar que se acerquen a viviendas y dar aviso a bomberos. Hasta

las 14.30 fue el turno de nosotros y luego sigue bomberos hasta las 19.30 horas. En este momento, tenemos desplegado tanto por parte de emergencias como por parte de DIDECO del municipio en ambos focos de incendio, que corresponden al Sur en Curimaqui y al norte en camino Molco”. Apoyo a bomberos: La primera autoridad comunal indico también que tanto equipos como de emergencia municipal como de DIDECO, se encuentran trabajando en evaluar las condiciones en el sector. “Va a haber una sesión extraordinaria para tratar el tema de la subvención a bomberos. Ya se ha hablado con los concejales y están de acuerdo obviamente en que tenemos que aprobar estos recursos para ir en ayuda de bomberos, especialmente en este momento que es tan importante en nuestra comuna”, remató la autoridad.

Claudia Muñoz, representante de forestal Arauco, manifestó que de acuerdo a los cálculos efectuados en esta oportunidad, “llevamos más de 1.200 hectáreas afectadas. Se ha realizado un despliegue intenso tanto de recursos terrestres como también de recursos aéreos en conjunto con CMPC y CONAF. Hemos dispuesto de más de 20 aeronaves y además de 260 personas de combate en línea. Estamos esperanzados en que las condiciones van mejorando, y que el trabajo que están realizando nuestras brigadas van a rendir frutos, por lo que esperamos poder darles buenas noticias pronto”.


Jueves 10 de Febrero de 2022

7

DIARIO EL HERALDO

Incendios en Cauquenes

Intenso trabajo de Conaf

E

l trabajo de los diferentes organismos vinculados a la emergencia y que confluyeron en los incendios forestales en la comuna de Cauquenes y que por horas permanecieron fuera de control, aunaron esfuerzos primero para evitar el avance a zonas protegidas y donde existían viviendas, lo que se logró en su gran mayoría, y segundo para no permitir que el fuego se expandiera a otras zonas, generando con ello una emergencia mayor a la que se combatía. El director regional de CONAF, Luis Carrasco, abordó la situación indicando que “ se trata de incendios que están afectando zonas plenamente forestales del secano interior de la provincia de Cauquenes y de la comuna de Cauquenes, que tienen una rápida propagación, un relieve montañoso de cordillera a la costa que han afectado a cientos de hectáreas, los dos incendios importantes son el de , que afecta a más de 470 hectáreas que está en pleno desarrollo, estas son cifras preliminares, y también el incendio denominado Santa Cruz al norte de Cauquenes que también ya ha afectado a más de 600 hectáreas.” Zonas alcanzadas “Estos incendios están afectando bosques plantados, bosques naturales, bosques nativos y también vegetación menor, pero es un recurso que es valioso. En la región del Maule tenemos una

cantidad importante de bosques que proteger y estas condiciones climáticas desfavorables han hecho que estos incendios tengan una propagación muy violenta. Estamos hablando de aproximadamente más de mil hectáreas en una jornada que se inició con estas emergencias y es por eso que declaramos Alerta Roja en conjunto con la Onemi y nuestro Delegado Presidencial Provincial convocó a COE extraordinario en la provincia de Cauquenes para enfrentar esta emergencia y allegar más recursos”, indicó el representante de CONAF. Agotar los recusos “Como CONAF, también estamos pidiendo más recursos a nuestra Gerencia de Protección Contra Incendios Forestales a Santiago para que nos apoye con recursos de regiones vecinas, re-

cursos terrestres, de brigada, quienes realizan una larga e intensa labor de contención en cortafuego y también el apoyo que es necesario siempre de forma simultánea de aeronave, estamos con nuestros helicópteros, nuestros aviones y con un helicóptero de gran capacidad que es el Chinook, que tiene capacidad para 10.000 litros que supera 10 veces al helicóptero de operación habitual, así que estamos haciendo un gran esfuerzo los servicios públicos de la zona”, dijo el representante de CONAF. Por último, destacó el trabajo complementario que se ha generado ante este evento, resaltando que “ estamos haciendo un gran esfuerzo público privado para que estas emergencias pueden ser contenidas a la brevedad, tenemos un clima desfavorable, tenemos

una jornada que va a ser muy intensa, altas temperaturas y vientos predominantes” .

Delegado Presidencial Provincial A primera hora de este miércoles, se desarrolló el Comité Operativo de Emergencia, (COE) provincial con la asistencia de CONAF, PDI, Carabineros, la red comunitaria de prevención, Forestal Arauco, SAG y Seremi de agricultura, también acompañados por el Delegado Presidencial (s) para el Maule, Pablo Sepúlveda. Al respecto, Francisco José Ruíz, Delegado presidencial de la provincia de Cauquenes, comentó que “hasta el momento ambos focos siguen en combate, pero ya se están estableciendo líneas para avanzar en la contención de estos. El trabajo ha sido bastante arduo, se han desplegado todos los recursos disponibles por lo que contamos con diversos recursos aéreos. Por otra parte, el trabajo continúa por parte de lo que es infantería de las brigadas Arauco y Conaf, de manera de poder llegar a una contención del incendio que estamos combatiendo en este momento. “


8

DIARIO EL HERALDO

Jueves 10 de Febrero de 2022

Departamento de salud comunal de Longaví refuerza medidas preventivas por alto nivel de contagios por Covid19

En plaza de armas, Alberto Benavente, de Lunes a viernes, se seguirá con la toma de muestras de Pcr en la comuna, además el Dto. de salud comunal realizó un llamado a la comunidad a seguir con las medidas preventivas, como el uso de mascarillas, lavado frecuente de manos, y no “relajarse” por la llegada del verano y evitar las visitas de turistas que provengan de otras comunas. Un nuevo llamado

al autocuidado realizó el departamento de salud comunal de Longaví, por el alto nivel de contagios por Covid19 que ha tenido la comuna, 62 nuevos casos, 188 contagios activos y 3.980 personas contagiadas a la fecha, y la nueva variante Omicrón que es más contagiosa y que se ha hecho notar por el alto número de consultas que está recibiendo a diario el Servicio de Urgencias local. El médico jefe, Alexis Nome, se-

ñaló que la nueva medida de las autoridades de salud, respecto a que no hay cuarentena para los contactos estrechos, ha incidido en el aumento de consultas en la población, “Hoy día las personas que tuvieron contacto estrecho pueden circular libremente, y en caso que se presente algún síntoma o no lo presentase, debe tomarse PCR, y eso generó un gran problema local, por la gran demanda de pacientes y

Conozca los beneficios que suben sus montos este 2022 En enero entró en vigencia el alza del sueldo mínimo para los trabajadores del país, y con ello cuatro beneficios del Estado suben sus montos. Tras la publicación del decreto que establece un nuevo ingreso mínimo, los trabajadores que tengan desde 18 a 65 años, recibirán un salario mínimo de $350.000 mensuales. Subsidio Familiar El Subsidio Único Familiar, es un beneficio destinado a las familias que sean parte del 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares. Con el reajuste del sueldo mínimo, este beneficio aumentó a $14.366 a contar del 1 de enero de 2022. Este aporte se solicita en la municipalidad correspondiente al domicilio de la persona, llevando los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos.

Asignación Familiar La Asignación Familiar es un aporte mensual para los sectores medios y vulnerables del país, que se entrega a quienes cuentan con empleo remunerado, a los pensionados y subsidiados. El aporte se otorga mensualmente por carga familiar y el monto a recibir depende de los ingresos percibidos. Los nuevos montos de la Asignación Familiar son $14.366 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $366.987. $8.815 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $366.987 y no exceda de $536.023. $2.786 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $536.023 y no exceda de $836.014.

Asignación Maternal La Asignación Maternal es un subsidio estatal dirigido a las trabajadoras embarazadas y a los trabajadores, respecto de sus cónyuges embarazadas. El beneficio puede ser solicitado solamente a partir del quinto mes de embarazo, pero una vez asignado y verificado, se paga retroactivamente y por todo el período de gestación. Los nuevos montos de la Asignación Maternal son, $14.366 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $366.987. $8.815 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $366.987 y no exceda de $536.023. $2.786 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $536.023 y no exceda de $836.014.

también perjudicando los tiempos de espera”. Agregando que, “La principal causa de los altos contagios es por la nueva variante que es mucho más contagiosa que las anteriores y por la falta de medidas de autocuidado que se han dejado de lado, ya que las personas por la llegada del verano se relajó en algún momento, y dejo de usar mascarillas y tuvo contactos con otras personas, aumentando más los casos.” Finalmente, Jorge Rojas, enfermero coordinador del Sapu, señaló, que, “Llamar a la población a seguir usando mascarillas, alcohol gel, respetar los

aforos, y no recibir veraneantes que vienen de otras comunas

y poder estar con las personas más cercanas, como la familia”.

Mas de 190 incendios forestales a la fecha en la provincia de Linares Una nueva mesa forestal se llevó a cabo en las dependencias de la Delegación Presidencial de Linares, con el objetivo de coordinar y efectuar un buen plan de manejo en caso de la ocurrencia de incendios forestales, siendo claves la organización y respuesta oportuna y eficaz. Como en todas las mesas de trabajo, CONAF actualizó la información respecto a este tema, indicando que hasta la fecha se han registrado 193 in-

cendios forestales en la Provincia de Linares, 150 son causas accidentales, 26 intencionales, 1 por causa natural, y 16 desconocidas. Por otra parte, en esta ocasión, Alex Leiva, jefe de operaciones de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), presentó el plan de trabajo, y experiencia como asociación gremial en materia de prevención y manejo en incendios forestales, donde se recalcó la importancia de incorporar al mun-

do agrícola para trabajar en conjunto en esta materia. La mesa técnica contó con la presencia del jefe de gabinete Maximiliano Ibáñez, encargado de emergencia y protección civil Nicolas Pereira, ambos de la DPP, director provincial de CONAF Eduardo Jara, CORMA, representantes de los organismos policiales, servicios públicos, comunales de emergencia, Red de Prevención, entre otros.


Jueves 10 de Febrero de 2022

DIARIO EL HERALDO

La Pala - Espacio Cultural Afianza su Trabajo Artístico adjudicándose importante proyecto

La Pala Espacio Cultural surgió en Linares en el año 2014 como un espacio para cubrir las necesidades artísticas y de infraestructura cultural que tenia nuestra la comuna de Linares para poder desarrollar las técnicas de circo y teatro desde las diferentes vertientes: artística, pedagógica y social”. Son las palabras del director, Jorge Muñoz Castro, y uno de sus fundadores. “Pasamos de una pequeña carpa de circo a ser una institución con una propuesta artísti-

ORDEN NO PAGO

ca – educativa propia, a la implementación de una Casa – Carpa – Escuela. Y, La Pala, la carpita, se convirtió en un punto de encuentro de gente que se dedica no solo al circo, sino también a otras disciplinas como la danza, el teatro y la música, además de servir como sede social para los/as vecinos/as del barrio y otros colectivos.”, señala con emoción, este trabajador cultural y social de profesión. En estos 7 años de gestión, la Pala - Espacio Cultural, ha realizado cursos, seminarios, talleres y numerosos

espectáculos. Durante la Pandemia existió la modalidad “On line”, en la cual se llegó al público a través de las redes sociales y encuentros virtuales. Sin embargo, la necesidad de buscar soluciones que le permitieran seguir funcionando llevó a la espacio cultural a considerar otras alternativas: En esta última línea, La Pala – Espacio Cultural postuló y se adjudicó la suma de $151.000.00 millones de pesos por un periodo de dos años, gracias a la convocatoria especial del Programa de Apoyo a

Organizaciones Culturales Colaboradoras 2021 (PAOCC), una iniciativa desarrollada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Hoy tienen un nuevo desafío post pandémico, con este nuevo proyecto de Fortalecimiento de la gestión y programación, el director del espacio cultural, agregó que “gracias a este apoyo, podemos garantizar la continuidad de nuestra espacio, reactivar

nuestras actividades y programación cultural, y a su vez, tenemos un nuevo impulso para crear ideas y desarrollar actividades esenciales, como tener un escenario para mostrarle a la comunidad lo que estamos haciendo y así puedan participar y disfrutar el arte y la cultura. Las líneas principales para para este plan de gestión, que cubre los años 2022 y 2023, son el fortalecimiento y sustentabilidad orga-

9

nizacional. Por último, Jorge Muñoz Castro, indica la importancia de este nuevo proyecto con el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) ya que este se orienta en entregar apoyo y financiamiento a organizaciones culturales intermediadoras que ofrecen a sus públicos programación, contenidos y/o productos artísticos.

Por extravío, quedan nulos los cheques N°14373391437340-14373411437342-1437343, de la cuenta corriente N°44300135142, del Banco Estado, Linares.

R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 07 Marzo de 2022, a las 12:00 horas, el LOTE TRES, de los en que se subdividió el inmueble denominado San Wenceslao, ubicado en el lugar de Abránquil, comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, con una superficie de 0,97 hectáreas. El referido inmueble se encuentra inscrito a fs. 280 vta., N°482, Registro de Propiedad del año 2016, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $7.067.494.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se

encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, de-

berán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link:https://zoom.us/j/91493127781?pwd=YXVZWlAwalhPTUNHRnU1T28xYzJG QT09 cuyo ID de reunión es: 914 9312 7781, y Código de acceso: 482740.- Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-2060-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ENTRE TELAS Y TELAR SPA Y OTRA”. HAYDEE VALDES MUÑOZ. Secretaria Subrogante-


10

DIARIO EL HERALDO

Jueves 10 de Febrero de 2022

Sector rural de Parral:

Distintas autoridades y comunidad de San Lorenzo inauguraron la sede social del sector, ubicado en la localidad rural poniente de Parral. Proyecto postulado por el Municipio y financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). La alcaldesa de Parral, Paula Retamal, explicó que “fuimos consolidando un hermoso proyecto que ya se visualiza y que es de gran avance para la comunidad”. La nueva sede social contempla la construcción de 84,17 m2, estructura de albañilería reforzada, ventanas de ter-

Un total de once Organizaciones Comunitarias de la comuna de Yerbas Buenas fueron las beneficiadas con la Entrega de Cheques por parte de CMPC Yerbas Buenas- Ñuble. En la ocasión participaron el Alcalde Subrogante de Yerbas Buenas, Cristian Castro, la directora DIDECO, Daisy Rojas; el jefe de Asuntos Corporativos CMPC MAU-

Inauguran nueva sede social en la Junta de Vecinos de San Lorenzo

Proyecto postulado por el Municipio y financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subedere)

mopanel, dos salones de multiusos, servicios higiénicos con accesibilidad universal, una oficina, cierre perimetral, luminarias Led, tratamiento de pavimentos, escaños y árboles. Por su parte, el Subdere del Maule, Felipe Valdovinos, comentó que “esta hermosa y excelente construcción

del sector rural es un espacio de esparcimiento, sobre todo en tiempos de pandemia. Estamos contentos de financiar esta obra por cerca de 60 millones de pesos y felicitamos a la Alcaldesa por levantar esta iniciativa”. Así mismo, el Delegado Provincial Presidencial, Pablo Sepúlveda, dijo que esta

obra permite que el lugar vuelva a compartir y reencontrarse, la infraestructura da cuenta de un trabajo sistemático y de una gestión impecable. Con respecto a los

vecinos, su representante, Sandra Norambuena, aseguró estar muy contenta y feliz por esta sede comunitaria, comprometiéndose a dar buen uso y mostrándose agradeci-

En complejo Criollo de Yerbas Buenas se realizó entrega de cheques CMPC LE-ÑUBLE, Cristian Cuitiño; los Concejales de la Comuna, Cristina Zehender Soto, Rodrigo González Villalobos, Ariel Ruiz Villalobos, José Miguel Parra Parada y representantes de las once organizaciones beneficiadas con este fondo de que en total sumó ocho millones y medio de pesos. Las instituciones beneficiadas fueron:

JJ.VV N23 Media Maquina con $973.360 JJ.VV N38 Villa Los Héroes con $837.310 JJ.VV N5 Llano Blanco con $987.970 Centro de Madres espiritu Joven de Santa Maria de Arquén con $450.000 Agrupación de personas con Discapacidad Ilusión y Esperanz con $1.000.0000 JJ.VV N34 Maitencillo Arriba con

966.919 Centro de Madres Llano Blanco con $539.000 JJ.VV N14 Cinco caminos de Orilla de Maule con $998.700 Club deportivo San Lorenzo de Yerbas Buenas con $999.600 Agrupacion de Centros de Madres y Jefas de Hogar con $798.000

Grupo de Mujeres Jefas de Hogar las Camelias con $434.400

La entrega de Cheques CMPC es una iniciativa que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de los vecinos cercanos a las plantas industriales y operaciones forestales de la empresa, capa-

da por las gestiones y trabajo para conseguir este espacio. Esta iniciativa se suma a los inaugurados espacios comunitarios en Cerro Los Castillo, Catillo y General San Martín, entre otros.

citando y entregando apoyo a las organizaciones comunitarias. Su objetivo es fomentar el desarrollo sostenible de las comunidades rurales y urbanas, apoyando proyectos innovadores, creados por organizaciones comunitarias que sean de interés común y que perduren en el tiempo.


Jueves 10 de Febrero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Pelluhue: Investigan muerte en calabozo de Tenencia de carabineros

Por instrucciones del Ministerio Público, la Brigada de Homicidios la PDI de Linares, en conjunto con la Brigada de Investigación Criminal BICRIM de la PDI de Cauquenes y peritos del Laboratorio de Criminalística (LACRIM) de Talca, se encuentran abocados para establecer las circunstancias en la muerte de un hombre hallado sin vida al interior de un calabozo de la Tenencia Pelluhue, provincia de Cauque-

nes. De acuerdo a los antecedentes aportados en el hecho, la persona fallecida fue detenida por una denuncia efectuada por su cónyuge en materia de Violencia Intrafamiliar, quedando recluido en el recinto de carabineros. Para cometer este hecho, el autor de este hecho utilizó un vínculo el que fue levantado como medio para ser periciados. El trabajo policial de análisis del sitio del

“En 2016 eran un 11% del total, y el año pasado llegaron a 28%”, dijo la subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez. Esta alza se asocia a “peleas y disputas entre bandas de narcotráfico y al uso de armas de fuego”, indicó.

la subsecretaria María José Gómez.

suceso, consideró peritajes planimétricos, fijación del sitio del suceso y entrevistas tanto a carabineros que a la hora de lo ocurrido estaban en servicio, como a quienes procedieron a la detención una vez generada la denuncia. El análisis exterior del cuerpo presenta lesiones que pudieran ser atribuibles a una asfixia por ahorcamiento, lo que deberá ser corroborado o descartado en la autopsia y pericias de rigor.

Los homicidios por ajustes de cuentas aumentaron 17 puntos en cinco años

Los homicidios por ajuste de cuentas en Chile aumentaron 17 puntos en cinco años y llegaron a representar, en 2021, el 28 por ciento del total, según datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito y Carabineros. “El año 2016, del total de homicidios, un 11 por ciento era ajuste de cuentas, y el año pasado llegó a un 28 por ciento”, dijo a El Diario de Cooperativa

La autoridad indicó que detrás de estas cifras se encuentran “peleas y disputas entre bandas rivales asociadas al narcotráfico y al uso de armas de fuego”. Actualmente, el 53 por ciento de los homicidios son perpetrados con armas de fuego. Estos números ratifican lo señalado en la víspera por el fiscal Felipe Poblete tras el hallazgo de un cadáver -con un balazo en la cabeza- en Renca: “En los últimos tres años ha ido en un aumento considerable este tipo de homicidios; tenemos uno o dos homicidios por el día y alrededor de tres por las noches”.

CINCO DELINCUENTES SUMAN 481 DETENCIONES

En un balance realizado esta mañana por Carabineros se indicó que durante la última semana fueron detenidas 6.085 personas, 1.424 de ellas asociadas a delitos de mayor connotación social. Además, se dio cuenta de un “ranking de detenciones”, donde cinco personas suman 481 arrestos. El general Enrique Monras añadió que la labor de los funcionarios durante esta época estival “ha dejado un total de 1.911 detenidos, 562 por orden judicial, 330 por Ley de Drogas y 110 por el delito de robo”. Además, se logró la incautación de 384 kilos de droga, retirar 34 armas de fuego de la circulación y 344 municiones, además de 37 armas blancas. “Los controles y fiscalizaciones que llevaron estos servicios dan un total de 105 mil”, detalló.

11

Repartía droga en moto: detienen a hombre acusado de tráfico de droga mediante delivery en Temuco Personal de la sección de OS-7 de Carabineros de Temuco, región de La Araucanía, detuvo a un hombre que entregaba drogas a pedido, en una moto. Los efectivos policiales lograron la detención de un chileno, de 30 años de edad en el sector norte de Temuco por el delito de microtráfico, detallando el jefe del OS 7, capitán Jorge Moller, la forma en que el hombre operaba para cometer el delito, desplazándose a bordo de una moto

“El trafico de drogas se da mediante conversaciones o llamadas telefónicas donde compradores y vendedor acordaban punto de encuentro para adquirir la droga, es así, como el personal policial logra determinar una venta de marihuana”, detalló Moller. Tras la detención y luego de la autorización gestionada por la Fiscalía Local de Temuco, los efectivos policiales hicieron ingreso al domicilio del individuo logrando incautar 772 dósis de

marihuana lista para la comercialización, avaluadas en aproximadamente cuatro millones de pesos, teléfonos móviles y dinero en efectivo. Además, entre las drogas detectadas en el inmueble del detenido, se encontraron ocho gramos de hongos psilocibes cubensis, causan un gran impacto alucinógeno al ser consumidos. El detenido fue presentado a la audiencia de control de detención por el delito de tráfico de drogas.


12

DIARIO EL HERALDO

Jueves 10 de Febrero de 2022

Copa de Campeones

L

Diablos Rojos buscara la clasificación y Juventud Guadalupe con la misión de dar vuelta el resultado

os dos equipos linarenses Diablos Rojos y Guadalupe, están entre los 8 mejores de la competencia regional copa de campeones en serie senior de 35. El pasado fin de semana el primero de ellos sonrió y prácticamente aseguró la clasificación a las semifinales, aunque son cautos y saben que restan 70 minutos para conseguir la tarea, puesto que los partidos son de dos tiempos de 35 minutos. El segundo deberá dar vuelta el marcador tras la derrota en casa ante 21 de mayo. Diablos Rojos El técnico de los “rojos” Elson Sepúlveda, está muy contento con el desempeño de sus dirigidos, tras la victoria conseguida a domicilio en la comuna vecina de Villa Alegre, ante Luis Gutiérrez “la clave de la victoria se

concreto desde el primer minuto con un cambio en el esquema táctico, porque salimos a presionar arriba y se reflejó en el marcador, puesto que el primer tiempo fue donde liquidamos con un 3 a 0. Luego ellos empezaron a meter mucha pierna fuerte a buscar el roce con nuestros jugadores, porque notaban la superioridad de nuestro equipo. Un tema aparte los árbitros que en esta etapa son muy localistas, a nosotros nos llenó de tarjetas

por reclamar los golpes y a ellos nada. Por eso trate de realizar cambios, para que no perjudicara a nuestros elementos que estaban con cartulina, pero la segunda etapa fue un mero trámite, nosotros hicimos un partido muy inteligente que nos permitió ganar de forastero. La ida se disputará este sábado a las 20:00 en el Tucapel Bustamante Lastra. Tenemos claro que tenemos que cerrar la llave que nos permita, avanzar a la siguiente

etapa”. Guadalupe Quienes tendrán que dar vuelta el partido desde el pitazo inicial, es el elenco de Juventud Guadalupe, que cayó jugando de local 2 a 3. La ansiedad fue la principal enemiga de los jugadores linarenses, tal cual lo manifestó en el análisis el estratega Eduardo “Lalo” Tapia “en realidad no esperábamos perder, fuimos muy superiores, sobre todo en el segundo tiempo. Cometimos muchos

errores, en los primeros minutos y tu no puedes dar garantías a jugadores que ya han jugado la mayoría en el profesionalismo, pero despertamos muy tarde, dominados en el complemento, ellos terminaron pidiendo la hora. Fuimos muy superiores, a 21 de mayo, quizás la ansiedad nos superó, nos faltó tranquilidad para haber por lo menos empatado el duelo, no nos alcanzó. Tenemos la convicción que, en Talca lo vamos

a dar vuelta con argumentos futbolísticos, porque ya hemos analizado cuales fueron nuestras debilidades y estamos super claros que depende de nosotros el seguir en esta copa de campeones en 35 años”. El duelo de vuelta se disputará este sábado desde las 20:00 horas, en la cancha de 21 de mayo, en la ciudad del piduco. Gerardo Dominguez Redactor Deportivo

Proyecto asociativo MiRUPa desarrollará actividades culturales en comunas de Curicó, Maule y Linares

La iniciativa denominada MiRuPa “Afluentes que Tributan en Cultura”., está a cargo de los centros culturales; La Micro, Casa Ruda y Espacio Cultural La Pala, de los territorios antes mencionados respectivamente. Durante este verano, tres Centros Culturales Autogestionados de la Región del Maule llevarán a cabo este proyecto asociativo, permitiendo mayor participación artístico cultural en las comunas de Curicó, Maule, Linares y sus alrededores. Con diferentes vertientes; formativas, creativas y Maulinas. ¡MiRuPa se toma las calles del Maule! El proyecto financiado por la convocatoria pública 2021 para el fortalecimiento de la

planificación y gestión cultural proveniente del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio. Al respecto, Jorge Muñoz Castro, director de Espacio Cultural La Pala, señala que las tres organizaciones asociadas en este proyecto desde sus inicios han centrado su labor artística cultural como medio de vinculación efectiva en el territorio, incluyendo a los/as agentes culturales. “Este proyecto fue diseñado en plena crisis sociosanitaria Covid en marzo del 2020. La situación era alarmante; espacios culturales que cerraron sus puertas, quedaron sin infraestructura, los llamados de cancelaciones hace meses que habian comenzado a llegar uno tras otro sin

cesar. ¿Qué vamos a hacer si se cierran todos los espacios y no podemos seguir trabajando? Fue la pregunta que detono el accionar de estas tres organización desde ahí diseñamos este proyecto para lograr mantener viva las organizaciones necesitabamos trabajar junto artistas locales, buscando aportar a la formación para la ciudadania cultural, aportar a la creación en artes escenicas, artes visuales y música, además de la programación artistica de espectaculos teatrales y musicales, estos afluentes culturales que nacen desde al Maule Norte, el centro y sur de la región se unen para gestar esta iniciativa”, destacó el gestor cultural linarense. Para estos centros

culturales, el objetivo de este proyecto es contribuir al intercambio de conocimientos relativos a las artes de tres espacios autogestionados de la región del Maule para generar formación, creación y programación de acceso gratuito a actividades culturales, promoviendo el desarrollo de la producción artística local y la inclusión de nuevos públicos en la región del Maule. Otros de los ámbitos que se pretenden resolver con esta iniciativa son: Disminuir la crisis de empleabilidad y los efectos negativos de la pandemia del sector artístico y cultural en nuestra región; Brindar al público la posibilidad de acceder a formación artística gratuita a través de talleres y cápsulas en diferentes

disciplinas; entregar a la ciudadanía Maulina contenido artístico que garantice el acceso cultural gratuito a través de la circulación de programas audiovisuales en las redes sociales de los centros culturales asociados a esta iniciativa. Además, desarrollar procesos de creación con el fin de seguir estimulando la producción artística regional y crear una instancia de participación colaborativa de diversos actores socia-

les entorno al arte y la cultura. Por último, Jorge Muñoz destacó que ““MIRUPA” es el resultado de la maduración del trabajo que se ha gestado durante todo este tiempo, desde la red de espacios autogestionados de nuestra región. La Micro, Ruda y La Pala forman este afluente en busca de la descentralización de los recursos destinados al desarrollo socio-cultural de nuestros territorios.”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.