FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2022
AÑO LXXXIV N° 29.096
LINARES: INCENDIO AFECTÓ A VIVIENDA EN SECTOR PALMILLA Ejemplar canino de Carabineros del OS-7 Maule detectó a conductor con droga y arma de fuego en ruta 5 sur
$ 300
Pág11
REFUERZAN LLAMADO A DENUNCIAR ROBO DE CABLES EN LA REGIÓN ● El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, encabezó esta segunda sesión de la instancia junto a la seremi de Energía, Erika Ubilla, autoridades maulinas y empresas eléctricas para combatir este tipo de delito en el Maule. Pág7
Pág11
No les tembló la mano: Tercera División desafilió a Colchagua y Rancagua Sur por actos de violencia en la cancha
Pág12
PDI detuvo a hombre que se dedicaba a vender y distribuir droga en Villa Alegre
Pág11
CENTRO DEL DONANTE DE SANGRE CUMPLIÓ UN AÑO DE FUNCIONAMIENTO EN LINARES Pág6
2
Juevees 11 de Agosto de 2022
DIARIO EL HERALDO
VALOREMOS NUESTRAS RIQUEZAS: “EL HERALDO DE LINARES” Fundado el 29 de agosto de 1937
Cuando hablamos de Linares más que decir que es una provincia agrícola, agregar que es lamentable que no haya más industrias ni fuentes de trabajo, se hace imperioso resaltar esa riqueza que tal vez no veamos adecuadamente, esas personas e instituciones que son aportantes significativos en la construcción de una identidad, que dibujan nuestro rostro común, añadiendo cada día una línea o hebra a este tejido que llamamos comunidad. Un conjunto de personas que, con su trabajo sostenido en lo cultural, social, artístico y creativo, abren nuestros sentidos dándonos más vida. Algunos ya Nuestra agrupación los saluda, agradece y desea sinceramente que siemhan partido, otros siguen aquí, al lado nuestro, casi invisibles, dando testipre esté presente en nuestra tierra linarense. monio cada día de su humanidad y generosidad. buscando porfiadamente que la vida tenga sentido, que sea significativa, trascendente, de verdad. Agrupación Cultural Germán Mourgues Bernard. Esos personajes hilan palabras, enhebran sonidos y melodías, crean imágenes formas, colores, música, poesía, belleza, modelan sus experiencias creando sueños. Imagen: http://www.portaldelpatrimonio.cl/diario-el-heraldo/ En este lugar llamado Linares, hay muchos tesoros casi escondidos, que no salen fácilmente a la luz, pero aquí, en “El Heraldo” han encontrado una puerta siempre abierta para mostrar sus quehaceres creativos. Vitrina que en la actualidad no se abre en otros medios de comunicación, generosidad que ya es tradicional en este medio informativo, que permite a voces críticas, reflexivas, religiosas, creativas y de registro histórico, comentarios acerca de distintos ámbitos, entre otros, literatura y poesía. Te acercas con una mirada picaresca, En el escenario actual, con el predominio de internet y las redes sociales, vestida como una de las más bellas odalisca del Palacio de Topkapi, cobra mayor relieve la constante lucha de este medio formal de comunicaabres las puertas de mi imaginación, ción por cumplir con su labor; informar, convocar, unir a los ciudadanos; vestida de Bedlah, sin que falte ninguna pieza en tu elegante vestido que adorna tu belleza. por eso felicitamos a este, nuestro periódico “El Heraldo” por mantenerse presente adaptándose dignamente a nuevos tiempos. Con tu cinturón ajustado a tu cadera En este mes aniversario queremos saludar a su director y a todas las con monedas y cuentas al viento Carlos Cabezas Gálvez Escritor y que agita tu corto velo que cae personas que juntas dan vida a este gran mensajero de la ciudadanía, que ensayista chileno detrás de tu cintura al ritmo con su voz siempre presente convoca y une, informa y muestra las múltiples embrujado del Belly Dance. voces de nuestra comunidad. También agradecer su historia, sus 85 años de Tu bordado sujetador que continua labor informativa, su tradición de apertura y verdadero amor por aprisiona tus pechos esta tierra. No en vano este “Heraldo de Linares” nació en este mes, cuando con ritmos de danza del vientre, las lentejuelas revolotean como mariposas comenzamos a ver los primeros atisbos de una primavera que llegará pronto, en todos los velos que transparentan regalando siempre la esperanza de un tiempo mejor. tu sensual cuerpo que me brinda tan exclusivo romance.
BAILANDO
Señor Director: Publica el Heraldo un hermosísimo texto de la señora María Carolina Farr, titulado “Casa Cuéllar”, cuya calidad es tan alta que no es posible dejar de destacarlo con el mayor entusiasmo y gratitud. Es demasiado infrecuente en estos días de húmedas sombras en el alma, recibir escritos que son finos regalos para nuestro mundo íntimo de los sentimientos, y que tanta felicidad pueden motivarnos. En el espléndido regalo literario que María Cristina nos ofrece, no hay el más mínimo detalle que falte: una redacción perfecta, una mirada llena de amor, recuerdos felices de días luminosos y, en la coronación de su texto, la esperanza cierta en el regreso, en el eterno regreso hacia aquello que nunca debimos abandonar, y que anhelamos contemplar con nueva vida. El milagro de toda resurrección de lo que habiendo amado, en un recodo impensado de nuestros caminos perdimos… Gracias María Cristina por su precioso regalo. Una joya literaria. Gracias a nuestro Heraldo por darnos a saber que felizmente se encuentra entre nosotros una delicada poetisa. ¡ Y no lo sabíamos…! Luis Valentín Ferrada V.
Mi corazón no sé en qué lo has transformado, en un darbouka o un tambor de copa, percusión que te lleva a danzar su ritmo con los pies desnudos sobre felpas de pétalos de rosas, que hacen que mi razón se pierda entre tantos éxtasis y armonías que liberan mis demenciales intenciones. Lanzas tu ajustador de pecho al espacio que estalla en mil pedacitos de colores para engalanar con variadas flores como mejor cuadro impresionista de Matisse en sus inmortales óleos venerados por las Bellas Artes. Tus velos atrapados por mariposas, se fueron ondulantes conquistando horizontes y tus prendas íntimas me las brindaste como un galardón más preciado al hombre que más te ha amado. Violines y laúdes endulzaron la pasión y el ritmo que nuestros cuerpos entonaron con tu hermoso baile. Tu generosidad en desvestirte, amor mío ante mí como gesto de amor, pasión y admiración que encierra esta apasionada danza al mejor estilo del Palacio de Topkapi que toda mujer sueña, vivir un episodio así de lujuria, liberación y aventura, como el que tú me has brindado, cariño mío a este hombre que te ama tanto.
Jueves 11 de Agosto de 2022
3
DIARIO EL HERALDO
Agosto, Mes del 85° Aniversario de Diario “El Heraldo
EDITORIAL Patente vehicular La Comisión de Obras Públicas, Transporte y Telecomunicaciones aprobó, en general, el proyecto que suprime la conducción sin patente única de un vehículo nuevo adquirido en Chile en cuanto excepción a la obligatoriedad del porte de este elemento. Adicionalmente, modifica la ley 18.920 sobre ley del tránsito. En concreto, la iniciativa busca modificar el régimen de excepciones a la prohibición general de circulación sin patente de vehículo. Para ello elimina la excepción que habilita a los vehículos nuevos, internados al país o adquiridos en una empresa importadora o comercializadora, a circular durante cinco días con el comprobante contable de la adquisición. Del mismo modo se informó que se encuentran trabajando en un proyecto que busca eliminar los cinco días de permiso para circular sin patente en vehículos livianos y medianos nuevos. Asimismo, para restringir el uso de patentes provisorias. También, otorgar un plazo para que las motocicletas que se comercializaron sin homologación, por ende sin patente, puedan regularizarse. Una propuesta intermedia es compatibilizar la restricción vehicular con evitar la compra de un segundo vehículo. Para ello se introduciría la opción de eximición, previo al pago de un pase diario. Acotó que para que esta medida sea progresiva y no sea regresiva, necesariamente, ese fondo debe reinvertirse en transporte sostenible.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
CLARA
Club deportivo Lister Rossel
U
n 19 de noviembre de 1956 nació el club Lister Rossel, de la fusión de tres instituciones del fútbol amateur: Español, Arturo Prat, y Olimpia, tal como lo indicaba Diario El Heraldo. Se juntaron los dirigentes de los clubes con la idea de fundar un club que identificara a la ciudad, en la Librería Universo ubicada en Independencia con Chacabuco, cuyos dueños eran Rafael Morales y Emilio Fuentes. Frente a un listado de nombres, predominó Lister Rossel, reconocido médico linarense, deportista y delegado ante la ANFA y la Federación de Fútbol de Chile. Los colores originales fueron el de los clubes fundadores, que dieron vida a una hermosa camiseta albirroja con franjas verticales, pantalón azul y medias rojas. En el lado izquierdo del corazón una hermosa insignia. Su primera e histórica directiva: presidente, Germán Fuentes; vicepresidente, Raúl Bustos; secretario, Nicolás Canessa; tesorero, Rafael Morales; y directores, Guillermo Rojas, Carlos
Hace 30 años
El Heraldo 11 de Agosto 1992 GOBERNACION Y BOMBEROS CREARAN GUARDIA NOCTURNA El Cuerpo de Bomberos de Linares conjuntamente con la Gobernación Provincial, se encuentran abocados a la creación en breve plazo de una Guardia Nocturna que funcionaría en forma permanente al interior de la entidad bomberil. El Cuerpo de Bomberos mediante nota remitida por el Comandante Eduardo Medel Maureira y el Capitán Ayudante Bladimiro Rebolledo a la primera autoridad provincial, le expresan el notorio interés por dicha creación para lo cual solicitan el alojamiento de la Sala Nocturna de la institución, con camas y su respectiva implementación. CICLISTA LINARENSE GANO EL CENTRO-SUR Cristina Faúndez, destacada ciclista del Club de Ciclismo «Jaime Díaz» de Linares, se coronó campeona de la competencia ciclística Centro Sur, organizada por Curicó. Este torneo se disputó en seis fechas, con premiaciones en San Fernando, Talca, Linares y Curicó. Hoy día es muy probable que Cristina Faúndez, junto a 5 ciclistas más del Club Jaime Díaz, viaje al Campeonato Nacional de Ciclismo que se realizará en la ciudad de Calama, a partir del próximo viernes y hasta el domingo. Los dirigentes hacían los esfuerzos pertinentes para conseguir los recursos necesarios para enviar a sus pedaleros a la cita nacional.
Aburman, Carlos Sanhueza, y José Acha. Delegado ante la Asociación Central de Fútbol, Gutenberg Rossel y Gustavo Nuche Cañón. El año 1957 hizo su debut en la División de Ascenso Profesional; lamentablemente bajó a la división de origen ese mismo año. Los años 1958, 1959 y 1960 participó con relativo éxito en el Campeonato Regional de Concepción. Lister Rossel compitió con una singular campaña, que le permitió postular y ser aceptado en la División de Ascenso Profesional, a partir de 1961. El polideportivo de la calle Rengo se llenaba con más de 5 mil personas y el denominado “Tren de la Victoria”, llevaba a la hinchada albirroja a otras ciudades. Desde Lister Rossel a Deportes Linares han pasado las décadas con muchas alegrías y tristezas en lo futbolístico, pero es la institución deportiva que representa la identidad de quienes han nacido en esta ciudad. (Archivo: El Heraldo. Foto: gentileza de D. Carlos “Caluga” Molina Barros, 1er. capitán del equipo)
Hace 60 años
El Heraldo 11 de Agosto de 1966 INGENIERO URUGUAYO DICTO AYER EN LINARES INTERESANTE CHARLA Ayer a medio día en el Club de la Unión se realizó una interesante Charla a cargo del Ingeniero Agrónomo de la OEA, señor Ignacio Ansorena, de nacionalidad uruguaya, sobre la industria de la Azúcar de Remolacha. A este acto asistió el Intendente de Linares don Sebastián Barja Blanco, el Intendente de Bio Bio señor Nicolás Larraín; el Sub Gerente Administrativo de IANSA don Jorge Corona, el Ingeniero Administrador de la Planta de Linares señor Ricardo Alonso; diversos jefes de IANSA de nuestra ciudad, autoridades locales y casi un centenar de agricultores. Hizo la presentación antes de un Cóctel servido en el Club de La Unión don Ricardo Alonso, haciendo algunos alcances sobre la finalidad de la Charla y sobre la personalidad del experto de OEA. BONIFICACION A LA LECHE FUE APROBADA La Comisión de Agricultura del Senado aprobó el proyecto que concede una bonificación especial a los productores de leche. A la reunión concurrió el Director General de Agricultura Raúl León. La Comisión volverá a reunirse el martes de la próxima semana, con el fin de despachar totalmente el proyecto. La bonificación lechera tuvo su origen en una moción del diputado liberal Patricio Philips.
4
Juevees 11 de Agosto de 2022
DIARIO EL HERALDO
Una Constitución para todas Ser mujer es difícil de definir, porque no somos una constante, somos como el agua en diferentes estados y en diferentes superficies. Todas tenemos una historia de lucha, la sociedad jamás ha sido para nosotras, al contrario, hemos estado a su servicio como una sombra silenciosa que si se atreve a gritar es acallada y desechada. ¿De qué hablamos las mujeres cuando estamos solas, juntas y contenidas? Hablamos de sueños, de ideas, de los hijos, de las madres, de las dificultades laborales. A veces nos quedamos un rato en silencio cuando recordamos las injusticias que hemos vivido. Porque sí, todas hemos vivido horribles injusticias. Que doloroso es escuchar a nuestras madres y abuelas contar esas historias que parecen salidas de una película de terror. Todas somos feministas, algunas asumidas y otras con dudas, pero al final todas queremos lo mismo: derechos, igualdad, respeto, voz, y tranquilidad. El feminismo es suave, es cariñoso y es empático. El feminismo no juzga ni obliga, porque nuestras realidades son diversas. Porque a diferencia de la preconcebida idea del patriarcado, nosotras no nos imponemos una idea ni un rol. Lamentablemente la desigualdad entre hombres y mujeres es abismante, somos ligeramente más en población a nivel mundial, pero aun así los cargos tanto políticos como de poder en general están ocupados en su mayoría por hombres. Nuestra historia es desgarradora, mujeres esclavas, destinadas a la reproducción, al placer de los hombres, a la mano de obra barata, a las labores del hogar y cuidado no remuneradas. Esto a lo largo de la historia y de las luchas ha ido cambiado... lentamente, gracias a nuestras mártires y heroínas que lograron que se nos escuchara y se nos diera un espacio en este terreno que para nosotras siempre será movedizo. Henos hoy aquí, ad-portas de un proceso histórico para nuestro país, histórico para nosotras: las mujeres. Un Plebiscito con el fin de aprobar o no
FED y pymes chilenas Señor Director: El reciente aumento de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos en 75 puntos, sumado al alza histórica del dólar y la incesante inflación, no hacen más que generar un escenario de mucha incertidumbre para las pymes chilenas este segundo semestre. Por un lado, los emprendedores que importan desde otros países para sus procesos productivos se ven directamente trastocados por el tipo de cambio ya que, frente a la conversión del dólar, deberán considerar un importante aumento en sus costos y efectos en sus márgenes. Por otro lado, los movimientos de la FED son parte de los elementos contemplados por el Banco Central de Chile al momento de decidir la TPM, lo cual también tiene incidencia en el costo de acceso al crédito que tienen las pymes. No debemos olvidar que las pymes aportan más del 60% del empleo del país siendo parte fundamental del engranaje económico de Chile. Pocas opciones hemos escuchado, que las ayuden a buscar maneras viables de economizar ante este nuevo escenario y a tomar decisiones correctas que las impulsen a estabilizar sus negocios. Gabriel Vergara CEO de Smart CFO
Marybel Fuentemávida Vásquez Fundación Paritas
aprobar un texto constitucional que al fin nos reconoce como parte merecedora de derechos en nuestra sociedad. Un escrito que felizmente incluye paridad, derecho a una vida libre de violencia de género y derechos sexuales y reproductivos. Una constitución que se hace cargo de una realidad que ya no puede ser evitada. Donde nuestras mujeres, niñas, diversidades y disidencias sexo genéricas puedan estar tranquilas sabiendo que hay un Estado que nos protege. Podría reformular la frase del gran Salvador Allende y decir que ser mujer y no aprobar es una contradicción hasta biológica, porque nosotras, las mujeres, podremos tener diferencias ideológicas, pero al final del día, en la oscuridad de la noche nuestra mente vuela, rehúye de las injusticias, imagina mayores oportunidades para nuestras hijas y un espacio donde se nos respete y no se nos discrimine ni se nos abuse por el género. Porque la verdad es que al final del día, todas somos feministas.
Polibio y Gobierno en Chile Polibio, historiador del siglo II a.C., da una interesante visión de la historia y sus cambios. Desde un pensamiento cíclico en el que la historia repite, advierte de los regímenes de gobierno en sus formas puras y degeneradas, reflexión que distingue una sucesión inevitable producto de la corrupción y la posterior emergencia de fuerzas restauradoras. Por Daniel Nieto Orriols vicios, imprudencia y desmesura, de la mo- Director Licenciatura narquía emerge la tiranía, de la aristocracia la en Historia U. Andrés oligarquía y de la democracia la oclocracia – Bello Viña del Mar gobierno de la muchedumbre–, momento en que se reinicia la monarquía. A pesar de la distancia, la historia reitera la actualidad de Polibio. Desde la Antigüedad su teoría se reafirma, y el Chile de hoy no es la excepción. Si la democracia es una forma pura en la que el pueblo, a través de representantes, busca el bien común, la actualidad refleja un sistema dañado: instituciones débiles, políticos falaces, intervencionismo electoral, problemas de gestión y de seguridad, entre otros, muestran los vicios, la imprudencia y la desmesura de un gobierno que, de continuar por esta senda, solo puede conducir a la demagogia. El problema continuará después, cuando la restauración provenga de un posible régimen autoritario. Veo improbable que el gobierno se reoriente, pero confiemos que lo haga. De no ser así, esperemos que Polibio se equivoque.
Jueves 11 de Agosto de 2022
Senado despacha proyecto que busca asegurar el pago oportuno de pensiones de alimentos Terminar con “el peregrinaje” de miles de mujeres, que se “convierten en verdaderas investigadoras para perseguir los recursos para pagar deudas de alimentos”, fue la frase recurrente durante la sesión en la que el Senado aprobó por unanimidad el proyecto que modifica la ley N° 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, en materia de responsabilidad parental y pago efectivo de las deudas por pensiones
de alimentos, texto que ahora deberá ser analizado por la Cámara de Diputadas y Diputados. Cabe recordar, que el proyecto establece un procedimiento y mecanismos efectivos para el cobro de las pensiones de alimentos adeudadas, facultando al tribunal competente para iniciar una investigación sobre el patrimonio activo del deudor en las cuentas bancarias, en las cuentas de ahorro previsio-
5
DIARIO EL HERALDO
nal voluntario y en los instrumentos financieros o de inversión. En el caso que el alimentante no mantenga fondos o habiendo fondos éstos no sean suficientes para el pago de la deuda, la parte alimentaria podrá pedirle al tribunal que consulte a la administradora de fondos de pensiones correspondiente respecto de los saldos que el deudor mantiene en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias.
Encuesta Data Influye: 47% aprueba y 53% rechazaría nueva Constitución
La última encuesta Data Influye midió las preferencias de cara al plebiscito del 4 de septiembre y el desempeño del Gobierno. Sobre el plebiscito de salida, el sondeo reveló que del 100% de las personas que sostie-
nen que irán a votar, un 47% aprueba la nueva Constitución mientras que un 53% la rechaza. Por otro lado, un 52% de los encuestados planteó que quiere cambios o reformas a la propuesta de Constitución, más allá de la
opción que defina marcar en la papeleta. Respecto a la administración que lidera el Presidente Gabriel Boric, el sondeo reveló que un 36% aprueba la gestión del Mandatario, mientras que un 49% la desaprueba.
En comisión de la Cámara rechazan proyectos sobre educación cívica municipal y noticias falsas Por no alcanzar el quórum requerido y tras producirse sucesivos empates de 6 votos a favor y 6 en contra, la Comisión de Gobierno Interior rechazó la idea de legislar de dos proyectos de ley. El primero de ellos modifica la ley orgánica constitucional de Municipalidades, para establecer atribuciones en materia de educación cívica (boletín 15228). El texto precisa que las municipalidades podrán fomentar la educación cívica y la participación ciudadana. Lo anterior, reali-
zando campañas de información en todas sus plataformas. También señala que podrán realizar todo tipo de actividades que promuevan los diversos programas y servicios del Estado, a los que puede acceder la comunidad. El segundo proyecto rechazado en general, modifica la ley orgánica constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios. Su objetivo es sancionar la elaboración y difusión de noticias falsas referidas al plebiscito constitucional del 4 de septiembre de 2022
(boletín 15234). El texto legal precisa que “las personas naturales o jurídicas que participen en la elaboración y/o difusión de información falsa, con el objeto de influir en el plebiscito constitucional del 4 de septiembre de 2022, serán sancionados con una multa, a beneficio fiscal, de 500 unidades tributarias mensuales”. Ambos proyectos se despacharon con informe negativo a la Sala, la cual actuará como soberana al momento de pronunciarse al respecto.
Gobierno anuncia paquete de medidas que otorgan mayor poder a los gobiernos regionales
El Gobierno anunció la decisión de transferir a las regiones atribuciones concretas sobre más de cuarenta programas e instrumentos en los ámbitos de Desarrollo Productivo, Desarrollo Cultural y Social y Ordenamiento Territorial. Esto, con el objetivo de dotar a los gobiernos regionales de herramientas que permitan planificar estratégicamente un desarrollo pensado por y para los territorios. En ese sentido, está planificado que sean los propios gobiernos regionales quienes definan los tiempos en que cada competencia propuesta por el
Gobierno puede ser asumida por su institucionalidad regional y cuáles de estas competencias se alinean con el proyecto de desarrollo local. Asimismo, en una segunda etapa del proceso de transferencia, cada gobierno regional trabajará colaborativamente con el Gobierno central nuevas competencias que no estén comprendidas en este primer paquete de facultades. De esta forma, se espera avanzar desde un piso común hacia particularidades propias de cada zona. Entre las competencias a transferir destacan la presidencia de
la Comisión Regional de Ciudad, Vivienda y Territorio; facultades sobre más de treinta instrumentos de fomento productivo; la instalación en todo el país de los Comités Regionales de Desarrollo Productivo y las Unidades Operativas de Control de Tránsito. Además, también en el marco de la segunda sesión del Foro, la Dirección de Presupuestos del gobierno de Chile (Dipres) suscribió un acuerdo con Agorechi para avanzar en flexibilidad y autonomía presupuestaria.
6
DIARIO EL HERALDO
Juevees 11 de Agosto de 2022
Vecinos de Vega del Molino de Longaví agradecieron los tres años del programa “Médico a domicilio”
S
atisfacción y agradecimiento fueron los gestos mostrados por los vecinos y vecinas de Vega del Molino, por los tres años de funcionamiento del programa municipal, “Médico a Domicilio”, que ha llegado en varias oportunidades con sus operativos hasta el sector precordillerano atendiendo adultos mayores, niños y niñas, y familias completas, entregando cercanía y una atención de calidad. Patricia Villalobos,
dirigente vecinal de la localidad, señaló que “es un tremendo equipo humano que nos viene a acompañar y atender a nuestras familias en nuestro propio hogar. Es un programa excelente que cumple con todas nuestras expectativas. Queremos agradecer al doctor Ignacio Chamorro y su equipo por atendernos de forma cercana y con mucho cariño, entregándonos medicamentos y una atención de calidad”. En tanto, el alcalde Cristián Menchaca, manifestó: “Efectiva-
mente, el programa social y médico ha cumplido tres años de funcionamiento atendiendo a miles de familias de la comuna, llegando a lugares donde nuestros vecinos y vecinas no se pueden desplazar, con una atención personalizada, con medicamentos y derivaciones a centros hospitalarios. Estamos muy felices por la calidad de este servicio y la valoración que tiene la ciudadanía, son programas que llevamos a cabo para brindar servicios de calidad en la comuna”.
Cauquenes: Concejal Chamorro presenta inédito proyecto para conocer origen de nombres de las calles de la ciudad “Nuestra Historia a través de sus calles” es la bien aplaudida iniciativa que presentó el concejal Claudio Chamorro Peña en la sesión del Concejo Municipal de este martes. El proyecto busca rescatar y difundir la Historia Local a tra-
vés de letreros con fotografías y textos de personajes de la ciudad y que serán instalados en las señaléticas que llevan los nombres de las calles de Cauquenes. El concejal Chamorro presentó el proyecto a la Alcaldesa Nery Rodríguez, quien valoró, destacó y respaldó
la propuesta del concejal, quien se dedica a conservar, rescatar, preservar y difundir la Historia y el Patrimonio de la capital provincial. Los integrantes del Concejo Municipal también aplaudieron la acertada propuesta autogestionada por Claudio Chamorro.
Finalmente, Ignacio Chamorro, doctor y jefe del programa, indicó:” “Estamos muy contentos por los tres años de funcionamiento de este programa que cumple con la ex-
pectativas de los vecinos y vecinas de la comuna. Nosotros entregamos una atención cercana, y de forma periódica. Es un trabajo que nos llena de orgu-
llo por la sensibilidad social que hay en la comuna de Longaví, y sobre todo porque llegamos a lugares de muy difícil acceso entregando atención de calidad”.
Centro del Donante de Sangre cumplió un Año de Funcionamiento en Linares Ubicado en el centro de la ciudad, reemplazó al antiguo Banco de Sangre del Hospital y ha permitido acercar a la comunidad a la importante acción de donar sangre para aquellos que lo necesitan A un año de su entrega a la comunidad desde el Centro de Donación de Sangre del Hospital de Linares,
hacen un balance positivo del trabajo desarrollado. Sin embargo, el llamado es a aumentar la donación voluntaria en la comunidad linarense. Así lo indicó la Dra. Lubia Mujica, médico jefe del centro, quien manifestó que “en este año hemos aumentado nuestras donaciones altruistas. No obstante, necesitamos del apoyo
y colaboración para seguir aumentando nuestro stock, y eso se hace donando por toda la comunidad. El Centro de Donación de Sangre está ubicado en calle Chacabuco 467 entre independencia y Maipú, y atiende de lunes a jueves de 08:30 a 13:45, y los días viernes de 08:30 a 13:15 horas .
Jueves 11 de Agosto de 2022
7
DIARIO EL HERALDO
Refuerzan llamado a denunciar robo de cables en la región
U
na nueva sesión de la Mesa Intersectorial para Evitar el Robo de Cables fue encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, para seguir trabajando de manera coordinada entre el sector público y privado y así evitar este tipo de delitos. En la instancia estuvieron presentes la seremi de Energía, Erika Ubilla; Carabineros; PDI; la coordinadora de Seguridad Pública, María José Gómez; Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC); Fiscalía y empresas eléc-
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, encabezó esta segunda sesión de la instancia junto a la seremi de Energía, Erika Ubilla, autoridades maulinas y empresas eléctricas para combatir este tipo de delito en el Maule. tricas, entre otros, para coordinar acciones con el fin de evitar el corte de suministro de miles de clientes en la región. “Queremos combatir fuertemente y de manera tajante este delito que afecta directamente a los usuarios de las redes de energía de la región, no podemos seguir permitiendo que los clientes y usuarios
de la líneas de energía sufran la pérdida del servicio por la comisión de un delito de esta categoría”, expresó el delegado Aqueveque. Entre los acuerdos adoptados, se definieron acciones con cada participante de la mesa como capacitaciones de parte de las empresas hacia las policías para difundir y hacer un trabajo de socialización con la comunidad, además de un protocolo para realizar las denuncias y querellas. En esa línea, la seremi de Energía, agregó que “estamos trabajando intersectorialmente, con todos los actores y así ir monitoreando estos eventos que afectan a toda la comunidad, especialmente al Maule
Sur”. Desde la Coordinación Regional de Seguridad Pública, perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito, su coordinadora, María José Gómez, sostuvo que dentro de este trabajo de coordinación, las empresas eléctricas entregaron un trabajo comunicacional para distribuir en los sectores más apartados del Maule. “Lo más importante, como estos delitos ocurren en las zonas más rurales, es que las personas afectadas
se acerquen a sus unidades de Carabineros más cercanas para gestionar las denuncias y la posterior acción”, explicó Gómez. En uno de los robos ocurridos a fines de mayo de 2022, más de 66 mil clientes quedaron sin energía tras la sustracción de cables del tendido eléctrico. Por parte de las policías, tanto el teniente coronel de Carabineros, Pedro Vargas, como el jefe de la Región Policial Maule de la PDI, prefecto Ricardo Navarro, coincidieron en que estas
instancias permiten planificar los servicios preventivos para evitar este delito y coordinar las estrategias para combatirlos. A su vez, el gerente zonal Centro-Sur de Transelec, Héctor Soto, destacó esta instancia y recalcó que “no sólo es un delito que se ve en el Maule, sino que está fuertemente afectada Biobío y O’Higgins y el impacto no sólo es a las empresas sino que la mayor pérdida es sobre los clientes y por eso son muy importantes los acuerdos que estamos adoptando en esta mesa”.
Oficina Móvil de CGE ha realizado cerca de 1500 atenciones en su recorrido por las comunas de la Región del Maule
Como parte de las iniciativas impulsadas por el Plan Maule de CGE, dado a conocer en abril pasado, uno de los principales compromisos fue la implementación de una Oficina Móvil de Atención a Clientes para la región del Maule, replicando la exitosa experiencia que la compañía ha tenido en otras regiones, como O´Higgins, Valparaíso, Metropolitana y Coquimbo. En los primero cuatro meses de operación, la Oficina Móvil de CGE -exclusiva para la región del Maule- ha visitado cada una de las 19 comunas que no cuentan con una oficina comercial permanente. Además, también ha recibido re-
querimientos en otros sectores que cuentan con oficina, pero están muy apartados, con el fin de acercar la atención al cliente a todos los usuarios que viven en zonas más alejadas. A la fecha, esta oficina móvil ha realizado cerca de 1.500 atenciones de forma presencial por parte de personal de CGE, pudiendo así resolver dudas y consulta, y realizar solicitudes, ya que pueden realizar los mismos trámites y consultas que en una oficina comercial de la compañía. El Gerente Zonal Maule Sur, Fernando Meier, señaló que “estos indicadores de atención de público muestran el compro-
miso de la compañía de acercar la atención comercial a sus clientes tanto en las zonas rurales apartadas como urbanas, en las 30 comunas donde entrega energía eléctrica en la Región del Maule”. Comentó que el trabajo que desarrolla CGE a través de la sucursal móvil es muy bien valorado por las comunidades, municipios y delegaciones provinciales con quienes se realizan actividades conjuntas. Además, destacó el trabajo de coordinación que existe con las juntas de vecinos y uniones comunales que solicitan la presencia del móvil de la compañía en sus sectores para atender los requerimientos de las comunidades. “La
●
En el marco del Plan Maule, desde hace cuatro meses, la oficina móvil realiza visitas periódicas a las zonas que no cuentan con oficina de atención comercial, con el fin de prestar un mejor servicio a la comunidad sucursal móvil de CGE realiza visitas mensuales a distintos municipios con quienes tenemos coordinación directa, participamos en sus actividades de municipio en terreno, lo que es muy bien valorado por las comunidades”, agregó Durante los próximos meses, la Oficina Móvil de CGE continuará su recorrido de manera permanente por las zonas más apartadas de la región, trabajo que se está coordinando directamente con los distintos mu-
nicipios para establecer los calendarios de visita, buscando que la mayor cantidad de clientes de zonas rurales o alejadas de los centros urbanos pueda acceder a sus servicios. Recordar a los
clientes los canales de comunicación permanentes dispuestos por la compañía; el número de atención gratuito para clientes 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www. cge.cl.
8
DIARIO EL HERALDO
NACIONAL Primera vez en 16 años: Más del 50% de la generación del Sistema Eléctrico Nacional vino de energías renovables en julio
Por primera vez en 16 años las energías renovables representaron más del 50% de la generación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en julio de este año. Así lo señaló el reporte “Mercado eléctrico-Julio 2022”, elaborado por la Dirección de Estadios de Generadoras de Chile. Dicho documento cuando con información detallada sobre la generación energética del país y las principales variables operaciones, entre las que destacan indicadores sobre el aporte de las distintas fuentes de energía, los proyectos en evaluación ambiental y el mercado energético internacional. “Desde 2006 que no teníamos un sistema eléctrico con más de 50% participación renovable. Hoy estamos recuperando esa vocación, con mayor diversidad de fuentes que hacen más robusto al sistema”, subrayó Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile. Además, destacó que a junio 2022, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) reportó que un 59% de la capacidad corresponde a energías renovables. Asimismo, indicó que la capacidad solar en conjunto con la eólica alcanzan casi un tercio (32,7%) de la capacidad instalada del país y destacó especialmente la generación hídrica, con un 25,5% del total generado. “Tanto por las lluvias como por los deshielos que vendrán en la primavera se debiera recuperar el aporte renovable de la hidroelectricidad, si bien seguimos estando en una situación de sequía estructural”, señaló. El directivo también destacó que 100% de los proyectos en calificación ambiental son renovables. “Como industria de generación eléctrica estamos implicados en inversiones de largo plazo. Nuestro compromiso como industria es liderar la transición hacia un sistema energético bajo en emisiones, seguro, resiliente y sustentable, así como potenciar un desarrollo renovable con un valor compartido con las comunidades”, sostuvo. Y concluyó: “Ambos son pilares esenciales en el recorrido para lograr una carbono neutralidad, uno de los objetivos estratégicos que se ha fijado Chile a 2050”.
Anticuchos a $8.000: Fonderos advierten fuerte alza de precios en Fiestas Patrias por la inflación
Queda un poco más de un mes para Fiestas Patrias, por lo que los chilenos y chilenas comienzan a programar los gastos dieciocheros. Lamentablemente, los fonderos ya adelantaron la gran subida de precios que tendrá la carne y bebestibles. Los comerciantes indicaron a 24 Horas que no podrán “mantener los precios de 2019” porque “lamentablemente todo subió”. “El año pasado, el anticucho estaba a $5.000 para que tengan una referencia. Este año, por menos de $8.000 no se vende por el alza en el precio de la carne. Todo ha subido”, explicaron. Sin embargo, Berta Brito, dueña de la fonda La Grandiosa Bertita dijo que se las ingeniarían para enfrentar la inflación. “Lo que sí, lo que nos perjudica es la prohibición de usar carbón”, dijo.
Juevees 11 de Agosto de 2022
Ventas de comida rápida tuvieron fuerte alza en el segundo trimestre
Las ventas reales de comida rápida a nivel nacional registraron un crecimiento de 46,8% en el segundo trimestre al comparar con igual período del año anterior, de acuerdo al indicador de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga). Los datos del Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC) muestran que el alza “estuvo influida, en parte, por una menor base de comparación, ya que en igual período del año pasado la Región Metropolitana y otras comunas del país volvieron a cuarentenas totales y restricciones”. Considerando estos resultados, el indicador cierra el primer semestre del año con un alza anual de 45,8% en términos totales. Máximo Picallo, presidente de Achiga, afirmó que “para el segundo semestre del año el escenario podría ser distinto, porque se profundizará la desaceleración en la economía debido a que se acabaron las ayudas estatales, el poder adquisitivo de las personas se ha visto disminuido por la mayor inflación y se espera una caída mayor del consumo”. Según la CNC, se reportó 18,5% más de locales abiertos, al comparar con el segundo trimestre de 2021, “cuando atravesábamos mayores restricciones, pero aún estamos 6,3% por debajo de lo reportado en igual trimestre de 2019, baja más marcada en regiones que en la RM”. Además, el canal digital ya representa 25% de las ventas del sector, mientras que en la Región Metropolitana el consumo promedio por boleta fue de 8.444 pesos, una caída de 11,3% real anual y trimestral de 1,5%.
Jueves 11 de Agosto de 2022
DIARIO EL HERALDO
Municipalidad de Colbún continúa entregando atención a mascotas con clínica veterinaria móvil
Apoyando la tenencia responsable de mascotas como ha sido solicitado por el Alcalde de Colbún Pedro Pablo Muñoz, la Clínica Veterinaria Móvil Municipal sigue recorriendo la comuna, llegando con estas atenciones para las mascotas de las familias de diferentes sectores. Desde la OMDEL están a cargo de estos operativos para los que cuentan con un Equipo formado por médicos Veterinarios y asistentes, que realizan estos controles a perros y gatos. “Por instrucciones de nuestro Alcalde continuamos con estos operativos con desparasitación y vacunación antirrábica, atendiendo las mascotas
9
Un servicio gratuito con el que están recorriendo diferentes sectores de la comuna, acercando controles de salud, vacunación y desparasitación para perros y gatos. de los vecinos hace más de un mes en terreno, llegando a sus diferentes sectores, lo que coordinamos con las juntas de vecinos, estamos muy contentos por la respuesta de la comunidad, todos muy preocupados por sus mascotas, así que felices de poder contribuir en su cuidado, lo que era un compromiso del Alcalde Pedro Pablo Muñoz”, dijo Francisco Parra, Jefe OMDEL Colbún. Para los vecinos y vecinas de los sectores hasta los que ya han llegado con estas
atenciones veterinarias, es muy importante contar con este servicio en terreno, ya que para ellos es difícil poder trasladar hasta la zona urbana a sus mascotas, y además a estas atenciones que en forma particular son de alto valor y no siempre está al acceso de todos. “Espectacular que el Alcalde haya implementado esta veterinaria móvil porque es necesario para los diferentes sectores, ya que muchas veces no todas las personas cuentan con los recursos para poder atender a sus
mascotas, una problemática y necesidad que teníamos y que gracias a Dios el Alcalde buscó la forma de apoyarnos”, indicó Silvia Zúñiga, Presidenta junta de vecinos Sector Millamalal- Huaso Campesino. “Este perrito lo encontré en la calle y le faltaba una vacuna y lo desparasitaron, así que ahora va a quedar
al día. Esto es una muy buena iniciativa, sobre todo para animales grandes que es muy difícil trasladarlos, y además gratis, súper bien”, señaló Freddy Rivas, vecinos del sector Millamalal- Huaso Campesino. La compra de esta Clínica Veterinaria Móvil, se realizó con recursos municipales y
con el aporte de la Empresa Colbún S.A., un proyecto que presentó y gestionó el Alcalde Pedro Pablo Muñoz, ya que tenía muy presente la necesidad de atención para las mascotas presentada por las familias de la comuna, iniciativa que también fue apoyada desde el Concejo Municipal por las autoridades locales.
SAG llama a realizar la Declaración de Existencia Animal
Se inició el periodo 2022 para actualizar la Declaración de Existencia Animal (DEA) para titulares de predio con RUP. El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, recuerda a los titulares de predios con Rol Único Pecuario (RUP) que entre el 1 de agosto y el 30 de noviembre se debe realizar la Declaración de Existencia Animal (DEA) ante el Servicio. La DEA es un trámite obligatorio que los propietarios y propietarias de ganado que cuenten con RUP deben realizar en el SAG, declarando la totalidad de animales existentes en su predio según especie y categoría, ya
sean bovinos, ovinos, porcinos, conejos, caprinos, camélidos, caballares, entre otros; completando el formulario en papel disponible en cualquier oficina SAG del país o ingresando los datos a través del sistema SIPECweb, en https:// sipecweb.sag.gob.cl/, para lo cual el propietario/a debe contar con una cuenta y clave que también se solicita en las oficinas del Servicio. Si el titular ya tiene cuenta, la cantidad de bovinos que se declare en la DEA debe ser coincidente con los que se mantienen en el SIPECweb. La DEA es uno de los componentes cla-
ves del sistema de trazabilidad animal que ha llevado adelante el SAG los últimos años, pues permite conocer el número total de animales vivos en el país y hacer una mejor gestión sanitaria en el campo. No se debe olvidar que tener la DEA realizada es un trámite obligatorio para solicitar el Formulario de Movimiento Animal (FMA) en el SAG, documento necesario para movilizar animales dentro del país. Asimismo, a partir de diciembre del presente año se establece como requisito tener la DEA vigente para realizar compra de DIIO en los distribuidores oficiales.
ORDEN NO PAGO Por robo, quedan nulos los cheques números 4709643; 4709660 al 4709670; 7514451 y 8973812 de la cuenta corriente N° 443-0-010796-3, del BancoEstado, oficina Linares.
10
DIARIO EL HERALDO
Juevees 11 de Agosto de 2022
Seremi de las Culturas del Maule invita a postular al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras con foco en la reactivación del sector
Abierta se encuentra la convocatoria 2022 del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Esta iniciativa busca aumentar las capacidades de sostenibilidad de las organizaciones que realizan intermediación cultural, fortaleciendo su gestión, recursos económicos y asociatividad, entendiendo esto como una dimensión fundamental para generar una mayor y mejor oferta artística para la ciudadanía. En línea con este objetivo, esta versión del PAOCC entregará en total $7.757 millones ($7.756.664.940) para el financiamiento parcial o total de planes de gestión y proyectos culturales de organizaciones del sector de todo Chile. La seremi de las
Culturas del Maule, Carolina Loren Vásquez, señaló: “Invitamos a las distintas organizaciones culturales de nuestra región a sumarse a esta convocatoria, instrumento que también viene a colaborar con la reactivación del sector cultural, artístico y patrimonial tan dañado durante los últimos años. Esta iniciativa programática se encuentra en un proceso de reformulación, con cambios significativos, para avanzar hacia un nuevo diseño que permita mayores posibilidades de sostenibilidad”. Por su parte, la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez, agregó: “Este es un programa emblemático que busca apoyar a las organizaciones colaboradoras y estratégicas para el Ministerio de las Culturas en su quehacer. Son nuestros
brazos en muchos de los territorios a lo largo del país y son cómplices de las políticas públicas que llevamos a cabo. En ese contexto, el PAOCC 2022 da un paso hacia la sostenibilidad recogiendo muchas de las demandas que el mismo sector ha expresado. Estamos muy contentas por las mejoras introducidas a las bases de este año y por lo que eso implicará para las organizaciones” La convocatoria 2022 tendrá un foco especial en la reactivación del sector cultural. Primero, considera el aumento en un 20% en el financiamiento de las organizaciones que se encuentran en la modalidad Continuidad (ex Trayectoria y conformada por 40 organizaciones culturales) y de un 10% en todas las otras modalidades y submodalidades, esto con el fin
de mejorar las condiciones salariales de los equipos de trabajo y hacer frente al aumento de los costos a causa de la inflación. En segundo lugar, contempla la eliminación de las reglas que establecían un límite de recursos para destinar a remuneraciones y contratos de trabajadores y trabajadoras de la cultura, porcentaje que en las convocatorias anteriores tenía un límite de 60%. Para facilitar el proceso de postulación de las organizaciones, en esta versión se simplificaron los ejes de trabajo y objetivos y acciones a abordar; se eliminó la etapa de admisibilidad de los proyectos, por lo que todas las iniciativas podrán ser evaluadas (exceptuando aquellas que no cumplen con los requerimientos mínimos de postulación); y se disminuyen la cantidad
de documentos obligatorios a presentar. Además, a los criterios de evaluación de Trayectoria, Impacto, y Coherencia, se les sumaron los de Pertinencia y Territorialidad, los que fueron elaborados en conjunto con las seremías. Estos criterios tienen el objetivo de avanzar en la descentralización y evaluar la pertinencia de los proyectos de acuerdo a las realidades propias de sus comunidades y territorios. Así, este programa se suma a las medidas
de reactivación impulsadas interministerialmente, que han tenido como resultado la flexibilización de aforos como resultado de las coordinaciones con el Ministerio de Salud; levantar cerca de $2.800 millones para la reactivación regional, anunciar junto al Ministerio de Economía el Programa de Fortalecimiento Gremial y Cooperativo con foco en proyectos culturales y abrir la convocatoria del Programa de Infraestructura Cultural con énfasis en la recuperación del sector.
Gobierno entrega recursos a agricultores No INDAP de Retiro afectados por escasez hídrica La Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, junto con la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, y el alcalde Rodrigo Ramírez, acompañaron a un grupo de agricultores de Retiro que recibieron ayuda en dinero para paliar la emergencia agrícola por déficit hídrico. Los productores no son usuarios de INDAP y por tal razón, fueron atendidos a través de un convenio firmado entre la Subsecretaría de Agricultura y la municipalidad. Se trata de una ayuda de 75 millones de pesos en total para atender a 250 agricultores de la comuna con un aporte individual de
$300.000. En la ceremonia de hoy en que también estuvo presente el consejero regional, Rafael Ramírez, participaron alrededor de 40 productores. La delegada provincial destacó que las entregas a este tipo de agricultores comiencen en Retiro: “Esto responde a ese compromiso del gobierno del presidente Gabriel Boric de atender a la agricultura familiar campesina, a los más pequeños, los que han sido más afectados por la crisis hídrica, las nevazones, entre tantas otras cosas. Es una ayuda que hoy día inicia en la comuna de Retiro y por eso es tan importante en la agenda de descentrali-
zación que esto inicie en el Maule Sur en la comuna de Retiro, yendo al corazón de la agricultura en nuestro país y así comprometemos nuestro ejercicio y nuestro trabajo con los agricultores de la provincia de Linares”, dijo Priscila González. En total, en el Maule, se entregarán más de 920 millones de pesos, para beneficiar a más de 3 mil pequeños agricultores que no son usuarios de INDAP, gracias a estos convenios entre la Subsecretaría de Agricultura y los municipios para mitigar efectos de la sequía, en rubros como riego, alimentación animal y apícola, compra de fertilizantes, entre otros.
Así lo explicó la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz: “Nosotros estamos muy contentos de dar el vamos de las entregas de emergencia en Retiro. Retiro es una zona agrícola que se caracteriza también por su campesinado, por su gente, por sus tradiciones y tuvimos una coordinación súper rápida con el alcal-
de por lo que estamos muy conformes y agradecidos por su rápida gestión, lo que nos permite entregar 75 millones de pesos a usuarios que no son INDAP”. Respecto al estado de emergencia agrícola, la autoridad regional recordó que la región se mantiene en esta condición: “Este Gobierno está preocu-
pado de la agricultura familiar campesina y también de no dejar de lado a los agricultores que no pueden recibir estos beneficios por no ser de Prodesal o de Indap. Estamos en una crisis que vino para quedarse y por eso esta es una primera ayuda de las otras que van a venir con ayuda efectiva y rápida para la gente”.
Jueves 11 de Agosto de 2022
Ejemplar canino de Carabineros del os-7 Maule detectó a conductor con droga y arma de fuego en ruta 5 sur
Gracias al trabajo preventivo y de seguridad de Carabineros del OS-7 de Talca, se detuvo a un sujeto identificado con las iniciales J. A.J.P., de 22 años de edad, de nacionalidad venezolana y en situación migratoria irregular, por infracción a la
11
DIARIO EL HERALDO
Ley 20.000 y a la Ley de Control de Armas. El procedimiento se gestó en la Ruta 5 Sur km.220, en momentos que el personal de la unidad especializada junto a Carabineros de la Tenencia Carreteras realizaban controles vehiculares, utilizando
además a la can antidrogas Laika, quien resultó ser de gran ayuda al detectar la sustancia ilícita que el individuo portaba. El imputado se trasladaba desde Santiago a Concepción, portando 64 gramos marihuana elaborada, una pistola y dos municiones.
Carabineros detuvo a un sujeto por robo desde una panadería en Parral Tras una investigación se encontró al responsable, quien fue puesto a disposición de la justicia. Carabineros de la 3ª. Comisaría de Parral fueron alertados a través de una denuncia realizada en la unidad policial de un robo edesde una panadería ubicada en calle Aní-
bal Pinto. Debido a ello y con diversas informaciones, el personal policial encontró al responsable de lo acontecido, un individuo de iniciales M.R.L.S de 41 años, encontrándose en el interior de su domicilio en Población “Don Pablo” el dinero sustraído desde el local comercial, además de diversas especies des-
EXTRAVIO CERTIFICADO Se extravió certificado de la Escuela de Conductores Profesionales INCASEP, correspondiente al curso clase de licencia A-4, a nombre de Juan Pereira Encina.
Orden no Pago Por extravío quedan nulos los cheques del número 782 al 790, de la cuenta corriente N°80093239, del Banco Scotiabank, Linares.
tinadas al rubro de la construcción. El hombre al ver la presencia policial se dio a la fuga por el techo de su vivienda, siendo capturado rápidamente. Posteriormente fue puesto a disposición de la justicia, para continuar con las investigaciones de lo acontecido.
ORDEN NO PAGO Por robo, quedan nulos los cheques del número 5805892 al 5805901, de la cuenta corriente N° 000100508902, del Banco de Chile, Sucursal Concepción.
PDI detuvo a hombre que se dedicaba a vender y distribuir droga en Villa Alegre Detectives del equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) San Javier, en coordinación con el Ministerio Público, detectaron un punto de venta y distribución en Villa Alegre. El hecho quedó al descubierto a gracias una investigación de larga data realizada por detectives del equipo MT-0 de la BICRIM San Javier, que decía relación con una persona dedicada a la comercialización de droga por toda la comuna. Es así que, tras la tramitación con el fiscal de la causa de una orden de entrada y registro judicial, los investigadores policiales incautaron en un domicilio 1043,03 gramos de clorhidrato de cocaína, 32,11 gramos de cannabis, 1 revólver calibre .32, 4 cartuchos sin percutar, 1 rifle de aire comprimido, dinero en efectivo por la
suma de $2.085.000 y elementos de dosificación. Según pudieron acreditar los oficiales policiales de la brigada territorial, la droga incautada equivale a 2 mil dosis de clorhidrato de cocaína, 73 dosis de cannabis, todo avaluado en el comercio ilegal por más de 15
millones de pesos. Por lo anterior, fue detenido un hombre de 28 años, de nacionalidad chilena, sin antecedentes policiales, instruyendo el fiscal de la causa que fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía, para su respectivo control de detención.
Linares: Incendio afectó a vivienda en sector Palmilla Fue cerca de las 12:30 horas de ayer, que Bomberos de Linares se activó por un llamado de incendio estructural de una vivienda, en el sector de Callejón Los Aromos, camino a Palmilla. Al llegar al lugar 2 carros de voluntarios se abocaron a trabajar en la emergencia, con un siniestro en fase de libre combustión en
una casa, con severos daños y peligro de propagación a estructuras colindantes, desplegando esfuerzos para evitar esta extensión de las llamas. No se reportaron personas ni voluntarios lesionados. Procediendo de esta manera, a realizar la investigación de rigor respecto de la causa del siniestro.
También en el lugar se constituyeron Carabineros y personal de Seguridad Municipal de Linares, para realizar las coordinaciones de rigor, tanto para permitir el trabajo de Bomberos, como para recabar en el caso de los funcionarios de la policía uniformada, antecedentes respecto del incendio.
12
Juevees 11 de Agosto de 2022
DIARIO EL HERALDO
No les tembló la mano: Tercera División desafilió a Colchagua y Rancagua Sur por actos de violencia en la cancha
D
os equipos de la misma zona, han quedado en el camino de la competencia del futbol de Tercera A. Durante la jornada de ayer la Asociación Nacional de Futbol Amateur (ANFA), entregó su veredicto para los clubes de la región de O’Higgins, Colchagua de San Fernando y Rancagua Sur, fueron expulsados de la competencia. Mediante un oficio, el ente rector de la serie amateur en nuestro país, dio a conocer las sanciones para sanfernandinos y rancagüinos, quienes sufren las consecuencias de los actos de violencia ocurridos el pasado 3 de agosto en el partido en que se vieron las caras ambas instituciones. En aquel aconteci-
miento, tras el epílogo del duelo ingresaron barristas al campo de juego y se enfrentaron a golpes con algunos jugadores, hasta con “patadas” voladoras como quedó en evidencia a través de videos que circularon en las redes sociales, fue una verdadera batalla campal. Los antecedentes recopilados por los organizadores de la Tercera División A fueron presentados a la Comisión de Ética y Disciplina, órgano que investigó el caso y finalmente resolvió que ambos clubes sean desafiliados por un año y medio, esto de acuerdo al Artículo 256 del Reglamento de la ANFA. Reacciones El Facebook de Rancagua Sur, expresó “la tristeza nos invade
en estos momentos, las palabras escasean y los pensamientos sin duda, nos juegan una mala pasada. Se corta el proceso de jóvenes futbolistas que, a punta de trabajo y esfuerzo, lograron posicionarse en la difícil división. Llevamos años remando contra la corriente, luchando de pequeño a grande con los demás participantes de la categoría, pero, por, sobre todo, con el rector. Sabemos que esto nos es más que una pasada de cuenta, la asumimos como tal, pero ojo, no dejaremos de luchar. En nuestra esencia nunca nadie nos ha regalado nada, renaceremos como las cenizas como el ave fénix que representa nuestra ciudad. Agradecemos a todo el pueblo rojo y
negro que estuvo presente durante esta temporada por ustedes, por nuestros jugadores y por los que creyeron en nosotros, no bajaremos los brazos”. De la vereda de San Fernando, ayer se iba a realizar una conferencia de prensa para analizar la situación al final no se llevo a cabo por problemas técnicos. Claro que la hinchada dijo “fue un duro castigo para este plantel que estaba lleno de sueños, una burla el castigo la idea era jugar sin público”. Ahora desde área neutral, los dirigentes albirrojos ven con cierta preocupación que uno de los dos elencos pueda ir a la justicia ordinaria por esta determinación, situación que complicaría más el aspecto económi-
-
Duro castigo tras ballata campal en partido que se jugó en San Fernando
co que está viviendo la institución. Incluso esta tarde tienen una cita con el alcalde para tratar que les entregue un salvavidas. Partido ante Rengo Cuando finalizábamos esta nota, se nos comunicó que el partido entre Deportes Linares y Rengo, se
juega el sábado desde las 15 :00 horas. La final regional en categoría de Honor, entre Atlético Comercio y Constitución FC, que también quedó programada para este domingo. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
San Clemente, Curepto y Cauquenes cuentan con financiamiento para la Casa de la Mujer La Gobernadora Regional Cristina Bravo,indicó que se está avanzando en la instalación de las casas de la mujer para la Región del Maule, ya está avanzando el proyecto en la comuna de Curepto, Cauquenes y también en San Clemente, esta es una de las prioridades de la primera autoridad regional. En la convocatoria para los Fondos Regionales de Inversión Local (FRIL), se sugirió
a los municipios poder postular a los proyectos y de esta manera se avanza en este objetivo para las 30 comunas tengan un lugar en donde se puedan atender de mejor manera. La Gobernadora Regional, indicó que este centro de la mujer, contempla una inversión por parte del Gobierno Regional del Maule de más de 109 millones de pesos, “estamos muy contentas, esta es una tremenda noticia y fue uno de los
compromisos que teníamos con la alcaldesa y gracias a eso contaremos con una casa de la mujer, ya firmamos los convenios con Curepto, Cauquenes y San Clemente. Queremos abordar de manera integral la prevención de la violencia contra la mujer y entregar herramientas para que ellas puedan fomentar su emprendimiento, nos importa satisfacer las necesidades de nuestras mujeres, ya que lo han pasado muy mal durante la pandemia y venimos a dar respuesta a un compromiso que tenemos, de trabajar en equipo con la alcaldesa y el Gobierno Regional del Maule”, dijo Cristina Bravo, Gobernadora
Regional del Maule. Estos centros de la mujer tienen como objetivo atender de la mejor manera a las mujeres víctimas de violencia, para que reciban una atención en espacios cómodos, amplios y con la privacidad que requiere cada beneficiaria del centro. La idea es que se pueda acoger a los hijos de las víctimas mientras ellas reciben la atención personalizada y que cuenten con espacios para la realización de talleres masivos y campañas de sensibilización en temas relacionados con la violencia y la resolución no violenta de conflictos. “Llevamos un año gestionando este proyecto, y la verdad este
•
La Gobernadora Regional Cristina Bravo encabeza estos proyectos e indicó que la idea es que las 30 comunas del Maule cuenten con una estructura para atender a las maulinas. trabajo ha sido constante y permanente para lograrlo, estamos contentos porque es el primer logro que nos habíamos planteado desde un inicio, la Gobernadora se comprometió con nosotros y lo cumplió. Ya está el financiamiento para comenzar a construir la casa de la mujer en la comuna de San Clemente. No teniamos el espacio físico para la casa de la mujer, este proyecto nos va a permitir tener el espacio físico y ahora estamos postulando a la imple-
mentación”, agregó María Inés Sepúlveda, Alcaldesa de San Clemente. El Centro de la Mujer de San Clemente, consta de la construcción de un edificio de un piso, de una superficie total de 119,81 m2, el cual cuenta con una antesala acceso multipropósito, box de atención, coworking, oficina grupal para profesionales asesores, sala de lactancia, servicios higiénicos, entre otros. Además de un estacionamiento inclusivo y de bicicletas, y un amplio patio.