FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2021
AÑO LXXXIV N° 28.871
$ 300
FUTBOL AMATEUR DE LINARES: EN LA BALLICA NORTE SE REALIZARÁ CLAUSURA DEL CAMPEONATO DE PREPARACIÓN DANIEL ZURITA Pag12 Linares: incendio estructural afectó a vivienda en sector norponiente
EX CONCEJAL EDUARDO IBÁÑEZ GESTIONA SOLICITUD PARA DECLARAR SANTUARIO DE LA NATURALEZA EL ESTERO LA SOMBRA EN PRECORDILLERA DE LINARES Pág9
Pág10
Municipalidad de San Javier interpone denuncia en fiscalía por extracción ilegal de áridos
Pág11
Folclor Nacional este fin de semana en “Teatro se vive en Longaví”
LINARES: CONCEJALES FISCALIZARON NUEVOS CANILES MUNICIPALES Pág6
Pág6
2
DIARIO EL HERALDO
Jueves 11 de Noviembre de 2021
DE LOS FONDOS CONCURSABLES A LAS POLÍTICAS DE LO COMUNITARIO
¿Tienen algo en común una familia que cuida de sus niñas, las vecinas y vecinos del pasaje que plantan un árbol, una organización comunitaria territorial que organiza un cabildo, una organización feminista que realiza una campaña o los compañeros de trabajo que almuerzan juntos a diario? ¿Están estos grupos conectados de algún modo? Estas son algunas de las preguntas que buscamos resolver en el proyecto 0160 “Prácticas comunitarias, políticas locales y gobernanza para la gestión de la crisis por COVID-19 en ciudades intermedias” de la Agencia Nacional de Innovación y Desarrollo y que pasamos a repasar a continuación. En primer lugar, constatamos que el eje de todas las experiencias observadas es la reproducción social, material, emocional y simbólica de la vida. Todas contribuyen a sostener vidas concretas, individuales y colectivas: las ollas comunes, las articulaciones vecinales, las prácticas espirituales, de cuidado y los «apañes» feministas. En segundo lugar, si bien lo comunitario interactúa con el Estado y el mercado, no depende de ellos. Su papel es mucho más amplio que ser sola respuesta a las ausencias o falencias estatales y mercantiles, sino, también se generar respuestas propias y nuevas a las necesidades colectivas, distintas a las que el estado y el mercado podrían proveer. En tercer lugar, los entramados comunitarios construyen un universo de ideas, valores y significados que le dan sentido y coherencia a su ser social, al «nos-otros». Sus vínculos no dependen de obligaciones contractuales o económicas, sino que se sostienen en principios movilizadores, como la democracia, la horizontalidad, el respeto mutuo. En cuarto lugar, los entramados comunitarios son prefigurativos, al intentar representar en el presente la sociedad que buscan, interpelando a los sujetos (y su individualidad) a hacer, a ponerse en juego, a experimentar los valores que movilizan la acción: no se puede participar en una red de trueque sin estar dispuesto a trocar, no se puede ser parte de una experiencia comunitaria de espiritualidad sin estar dispuesto a transformarse, no se puede participar en una olla común sin ser parte de algún eslabón de la cadena que permite la concreción de la olla. Un quinto punto alude al horizonte político de las iniciativas con énfasis en “el presente” (el aquí y el ahora). Aunque se plantean avanzar hacia una sociedad distinta a la actual, generando una proyección a futuro, más que el punto de destino, el camino recorrido hacia la transformación se reconoce como lo más relevante: la transformación primordial ocurre en el tránsito, en el movimiento, en el ensayo y en el error.
Francisco Letelier Troncoso, Verónica Tapia Barría, Javiera Cubillos Almendra, académicos de la Escuela de Sociología y del Centro de Estudios Urbanos Territoriales de la Universidad Católica del Maule.
Un último apunte debe reservarse para una advertencia. Lejos de una concepción valórica en términos de pureza, los entramados son profundamente humanos y, por tanto, complejos y a veces conflictivos, por ejemplo, cuando deben conjugar intereses individuales y los colectivos o cuando deben generar consensos entre personas con valores distintos. Nuestra intención, por lo tanto, no es ensalzar lo comunitario, sino que mostrar aquello ha sido subvalorado e invisibilizado y que tiene un rol fundamental al permitir dar continuidad a nuestra existencia material, social y simbólica. En el actual proceso constituyente, un paso importante sería dar un lugar relevante a lo comunitario, entendido como las relaciones sociales y formas organizativas que buscan satisfacer necesidades comunes con independencia relativa de la esfera estatal y mercantil. Creemos que el diseño de políticas de lo comunitario tendrá como resultado una esfera comunitaria más autónoma y vital que contribuirá a construir una sociedad más democrática, inclusiva y con mayor bienestar.
LA MAYOR CRISIS DE TODAS
Hace algunos días estuve en la comuna de Curarrehue trabajando con un grupo de mujeres que dirigen diversas comunidades rurales de la zona. Sentados junto al fuego, y mientras ideábamos nuevos proyectos locales, surgió el tema de las próximas elecciones. Les pregunté si habían visto el último debate presidencial, a lo cual la presidenta de una de las agrupaciones me respondió con algo de humor y desprecio: “Cambian los payasos, pero el circo sigue”.
Felipe Markmann, líder voluntariado Desafío Levantemos Chile. misión colectiva que les encomendamos, comenzaron a priorizar sus propios intereses y los de sus grupos cercanos, y así poco a poco el aparato que inventamos perdió su eficiencia, el enfoque territorial se centralizó, y llegamos al alboroto que tenemos hoy.
Cambian los payasos, pero el circo sigue. No he podido parar de pensar en esta frase que ya en el 97´ Los Miserables ocupaban para un álbum que venía a criticar lo mismo, y que visibiliza una de las mayores crisis que sacuden a Chile y quizás al mundo: la crisis del liderazgo.
Porque es un alboroto, y es inconcebible. Es un alboroto que el sistema público tenga tantas falencias y que las organizaciones de la sociedad civil tengan que cubrirlas, y es sorprendente que ante todo ese fenómeno las personas que dicen estar preparadas para ser presidentes, senadores, diputados y consejeros regionales de Chile, estén dejando tanto que desear y que en sus cargos y campañas, estén habitualmente atacándose, de manera pública y sin cesar, evidenciando sin vergüenza incapacidades asombrosas de autocontrol, de colaboración y de visión colectiva para abordar lo realmente importante.
Y el liderazgo es clave. Chilenas y chilenos habitamos una larga y delgada franja de tierra, somos 19 millones de personas en diferentes puntos geográficos que tenemos el desafío común de ponernos de acuerdo para decidir cosas importantes. Agua, comida, educación, salud física y mental, desarrollo económico, responsabilidad ambiental, la lista es inmensa. ¿Cómo hacer para aunar tantas voluntades, y tantos desafíos? Para hacerlo, ideamos un aparato público que tiene tres funciones principales; legislar, juzgar y administrar. Además, distribuimos el territorio en 16 regiones, 56 provincias y 346 comunas. Pero encima de todo esto, y para garantizar que ocurriera acorde a nuestro fin colectivo, acordamos tener una democracia que nos permitiera tener representantes para todo ese sistema: líderes elegidos por nosotros mismos. ¿Pero qué pasó? Nuestros líderes olvidaron la
Es urgente que el próximo 21 de noviembre las personas elegidas vuelvan a conectarse con la misión colectiva que se les encomienda, pero eso no solucionará esta crisis profunda. La solución es que cada persona de este país se involucre de alguna u otra forma en los desafíos colectivos que nos unen, y que hayan espacios reales de participación. Que volvamos a revalorizar el liderazgo y su importancia, porque a lo largo y ancho de Chile hay líderes impresionantes, pero están invisibilizados. En terreno los vemos, personas con fortaleza y determinación para representar ideas colectivas, que detentan sus roles con respeto, entendimiento, humildad, y por sobre todo con disposición a construir acuerdos. Necesitamos más de eso, héroes anónimos que están cambiando el mundo. Por último, es imperioso que tú y yo nos involucremos. El llamado que hago es a que seamos líderes y aportemos en lo que podamos, desde donde sea, porque se puede. Es un llamado a cambiar las cosas desde lo local, desde las ideas y desde la acción, porque sin eso seguiremos esperando que las cosas cambien, y el circo seguirá.
Jueves 11 de Noviembre de 2021
EDITORIAL Post pandemia y congestión judicial La Sala del Senado despachó la iniciativa que permitirá enfrentar el contexto de sobrecarga de causas pendientes y limitar, a la vez, la presencia física de las personas en los tribunales, luego del estado de excepción de catástrofe por calamidad pública. En condiciones de convertirse en ley quedó el proyecto que reforma el sistema de justicia para enfrentar esta compleja situación en el país. Esto, luego de que la Sala respaldara la norma que hace frente a las diversas consecuencias a nivel jurídico, con la suspensión y demoras en los más diversos trámites y procedimientos judiciales, incidiendo incluso en áreas sensibles de la ciudadanía, tales como, causas de tribunales de familia, demandas civiles de arriendos y órdenes de desalojo. La senadora Luz Ebensperger fue la encargada de informar acerca de los alcances del texto legal que procura mayor eficiencia producto de sobrecarga laboral y limita la presencia física de las personas por motivos sanitarios. Así, se modifican procedimientos como plazos y comparecencias en el ámbito de Justicia Penal, Civil, de Familia y Laboral.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
MARTIN DE TOURS
3
DIARIO EL HERALDO
EMPRENDER EN EL MUNDO DE LA DISCAPACIDAD El objetivo de concientizar sobre la importancia de eliminar las barreras sociales y técnicas que impiden alcanzar una verdadera inclusión, y con las que se enfrentan diariamente aquellas personas que sufren algún tipo de discapacidad, es un must en nuestra sociedad. Es importante crear un espacio de escucha entre todos los agentes de la sociedad que provoque un cambio de paradigma que ayude a entender mejor la discapacidad y a las personas que forman parte del colectivo, desembocando en planes de acción que fomenten la inclusión social de millones de personas. Actualmente, los proyectos relacionados con discapacidad constituyen una oportunidad de mercado con un añadido que se constituye como un valor fundamental en los tiempos en los que nos encontramos y en la sociedad que queremos construir: crear un negocio para mejorar la vida de otras personas. Una persona con discapacidad es un cliente, un consumidor que tiene una necesidad y si un emprendedor sabe cómo cubrirla será un éxito. La palabra inclusión no sólo hace referencia a las personas que sufren algún tipo de discapacidad, sino a toda la sociedad que debe promover y colaborar para que ésta sea plenamente inclusiva. La importancia del emprendimiento en el sector de las personas con baja visión o ceguera es fundamental para este colectivo. Los proyectos relacionados con cualquier tipo de discapacidad visual, mejoran la calidad de vida de muchas personas, constituyen una oportunidad en el mercado laboral. El mayor desafío al que nos enfrentamos y al que, por su complejidad e intensidad la sociedad tendrá que hacer frente en los próximos años, es el de la recuperación del empleo. Para reducir el desempleo caben distintas aproximaciones. El fomentar el autoempleo y las iniciativas empresariales a través de la mejora de la capacitación empresarial son algunas de ellas. En una economía cada vez más global y cambiante los puestos de trabajo están en constante transformación y se
Hace 30 años
El Heraldo 11 Noviembre de 1991 HOY LLEGA A LINARES EL PRESIDENTE AYLWIN A las 10:00 horas arribará a nuestra ciudad el Presidente Patricio Aylwin Azócar y señora Leonor Oyarzún de Aylwin. Realizará una intensa actividad en la Región del Maule, los días 11, 12 y 13 de noviembre. El “Plan de Linares” hará llegar una carta al Presidente. En el documento que firman Ricardo Alcérreca B. y Heraclio Rojas V., presidente y secretario, respectivamente le hacen notar al Mandatario las inquietudes de esa entidad, entre las que se cuentan la construcción de servicios públicos, problemas en los cruces ferroviarios, etc. Asimismo, la señora Leonor Oyarzún, desplegará múltiples actividades. PERMISO PARA PRACTICAR LA PESCA DEPORTIVA Se inició el viernes pasado la temporada de Pesca deportiva de truchas salmonídeas. Todos los deportistas que quieran practicar este deporte, deben estar en posesión de un Permiso de Pesca, el que debe adquirirse en las oficinas de la Dirección Regional de Pesca en Constitución o en SERNATUR de Talca. El Director Regional de Pesca de la VII Región del Maule, Jaime Rolleri, solicitó la cooperación de toda la comunidad, con el propósito de hacer respetar las disposiciones legales que regular esta actividad deportiva. Recordó además que está prohibida la captura con redes y espinelas y el uso de carnada vivas.
hace necesaria la adaptación de la formación a la realidad del mercado. En OrCam Technologies venimos trabajando en este campo desde el 2010. Para ello, tenemos un gran equipo de I+D que busca mejorar la calidad de vida de las personas con baja visión o Bari Hayoun, director ceguera. Nuestro disposi- regional de OrCam Technologies para tivo OrCam MyEye sirve Latinoamérica y de asistente personal a su España usuario transmitiendo información visual de manera audible. El dispositivo puede leer desde cualquier superficie impresa, identificar colores, billetes e incluso rostros. Nuestro objetivo, logrado, es mejorar la calidad de vida de las personas consiguiendo que sean independientes, todo ello repercute de manera directa en el estado de ánimo de las personas y sus familiares. Es impresionante ver las caras de felicidad de los usuarios cuando llegan a un restaurante y pueden leer la carta sin ayuda o cuando saben con quién está hablando, sin necesidad de que la persona le diga quién es. El cambio de modelo productivo requiere la adecuación de los perfiles y las competencias profesionales y una continua adaptación a los cambios, entre ellos, los vinculados a los avances en las tecnologías de información y comunicación. El emprendimiento destinado al impulso de iniciativas empresariales y su consolidación y sostenibilidad, especialmente en el campo del emprendimiento inclusivo, es fundamental. La ayuda por parte de las entidades locales también resulta esencial para lograr una sociedad unitaria en la que todo el mundo, tenga la discapacidad que tenga, se sienta parte de un todo.
Hace 60 años
El Heraldo 11 Noviembre de 1961 IANSA CELEBRA OCTAVO ANIVERSARIO Hoy la Planta Azucarera N° 3 de nuestra ciudad, como sus similares de Los Angeles y Llanquihue y las Oficinas Administrativas en Santiago, celebran el 8° Aniversario de la creación oficial de la Industria Azucarera Nacional en nuestro país. En Linares se llevará a efecto un sobrio programa destinado a recordar el acontecimiento, a premiar a funcionarios por años de servicios y a dar un nuevo impulso a la marcha de la industria en el plano local y de acuerdo con los mejores propósitos del Ingeniero Administrador don Ricardo Alonso Raby, que deben ser sin lugar a dudas, reflejo de la misma actitud progresista del Gerente General don Hugo León Puelma. CARRERA CICLISTA DE 100 KILOMETROS Con la participación de los Clubes Ciclistas “Roval” de Talca, “San Javier” de San Javier, “Cauquenes” de Cauquenes y “Magallanes” de Linares, se llevará a efecto este domingo 12 del mes en curso, la gran carrera ciclista de los 100 kilómetros que auspicia el Consejo Local de Deportes de Linares, como final de la “Semana del Deporte”, que se ha estado desarrollando bajo un interesante y numeroso programa deportivo. La ruta será Linares-San María-Linares; Linares a Putagán; Putagán a Linares y repetirse de inmediato este mismo recorrido que hace el circuito programado de los 100 kilómetros.
4
DIARIO EL HERALDO
Presidenta del CPLT insta a usar herramientas de transparencia para exigir a las autoridades La presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT) destacó el uso que los medios de comunicación y la ciudadanía pueden hacer de herramientas dispuestas por la Ley de Acceso a la Información Pública para exigir la rendición de cuentas de las autoridades y ejercer el control social, esto como mecanismo para descubrir y detener eventuales irregularidades en el sector público. La titular del Consejo se refirió en particular al uso de lo que
se denomina Transparencia Activa, es decir, información que debe mantenerse actualizada y publicada en los sitios web los organismos que por ley están sujetos a las obligaciones de transparencia. Así es como se han podido identificar antecedentes clave e iniciar investigaciones que han permitido develar prácticas reñidas con la normativa y con la ética como el denominado “concejales on tour”, que destinaron millonarios recursos a viajes de capacitación
al extranjero sin adecuada justificación, o el pago de horas extraordinarias en municipios, entre otros. Las declaraciones de la representante del CPLT se dieron tras ser consultada por el caso de la gobernadora regional de Coquimbo, Krist Naranjo, quien acorde a versiones de prensa eventualmente destinaría una vivienda fiscal para fines de residencia particular, por lo que habrían iniciado una serie de obras pagadas con recursos públicos en la propiedad.
Comisión mixta definirá futuro de cuarto retiro desde fondos de AFPs
Por no alcanzar el quórum requerido (25 votos) y obtener 24 votos a favor, 15 en contra y 1 abstención, la Sala del Senado rechazó la idea de legislar del proyecto de reforma constitucional que permite el retiro anticipado del 10% de los fondos previsionales y de rentas vitalicias. Entre los senadores del Maule, votaron a favor del cuarto retiro Ximena Rincón (DC) y Álvaro Elizalde (PS).
En contra, lo hicieron Juan Antonio Coloma (UDI), Juan Castro (RN) y Rodrigo Galilea (RN). Ahora corresponde que la Cámara de Diputadas y Diputados conozca la decisión de la Sala para que se conforme una Comisión Mixta que debería zanjar las diferencias en torno a la iniciativa. En el caso del Senado, dicha instancia será integrada por los miembros de la Comisión de
Constitución. En lo fundamental, la iniciativa busca autorizar a los afiliados de las AFP a realizar voluntaria y excepcionalmente un nuevo retiro de hasta el 10% de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias, estableciéndose como monto máximo de retiro el equivalente a 150 UF y un mínimo de 35 UF.
Jueves 11 de Noviembre de 2021
Linares: Concejales fiscalizaron nuevos caniles municipales En debate en el Concejo Municipal de Linares ha estado en las últimas semanas el proceso de licitación de nuevos caniles, habilitados ya en el sector de La Invernada, inmediaciones del polígono General Bari, por la oposición de los vecinos a estar la estructura situada a 300 metros de las viviendas. Durante la jornada de ayer, siguiendo el proceso de revisión de las instalaciones, una comisión de concejales visitó el lugar, recorrieron las dependencias y recabaron antecedentes para emitir un informe final. El concejal linarense Jesús Rojas informó al respecto, a través de
sus redes sociales, que “visitamos, como Concejo, las dependencias del nuevo Canil; y más allá de cualquier controversia, sigo pensando igual, no debiera haber perreras, porque aunque estén cuidados, jamás serán regaloneados (no como estarían en una casa)… Según un informe que se nos entregó, los perros arrastran varias com-
plicaciones y la gran mayoría, tal vez, no podrá ser adoptado. Quienes los botaron, los condenaron. Y son 361 perritos allá... Espero que en nuevas dependencias, sientan que están mejor.” En espera está un informe definitivo de la condición de los perros y luego, los concejales emitirán sus propias conclusiones.
Senado analizará acusación constitucional contra presidente Piñera el próximo martes A partir de las, 9:00 horas del martes 16 de noviembre la Sala del Senado conocerá la acusación constitucional presentada en contra del Presidente de la República, Sebastián Piñera. Así lo acordaron los comités, luego que se diera cuenta del oficio enviado por la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se informó de la aprobación de la admisibilidad de la acusación por parte de esa corporación, después de una maratónica jornada de casi 22 horas de debate. Así las cosas, se acordó realizar una sesión de 9:00 a 13:30 horas y otra desde las 15 horas y hasta el total despacho para resolver sobre la materia. La sesión comenzará con la relación de la acusación por parte del Secretario General por un total de 30 minutos, después de lo cual la comisión de diputados tendrá una hora para exponer los antecedentes relativos a la acusación.
La misma cantidad de tiempo tendrá la defensa del Mandatario y posteriormente, se contemplan 45 minutos de réplica y otros 45 minutos de dúplica. En tanto, la sesión de la tarde estará destinada por completo para que los senadores fundamenten su voto hasta por un total de 15 minutos cada uno.
Una vez finalizados los argumentos, se procederá a votar separadamente los dos capítulos de la acusación: uno por “haber infringido abiertamente la constitución y las leyes” y el otro por “haber comprometido gravemente el honor de la nación”, en el caso vinculado a la Minera Dominga.
Jueves 11 de Noviembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
“SOS COANIQUEM” es el nuevo whatsapp 24/7 atendido por una experta en quemaduras
Según los registros de consultas realizadas a este chat durante el período de confinamiento, los niños y niñas menores de 5 años son quienes más se quemaron, lo que refleja un aumento relativo de un 10% en este grupo etario. El desafío que tiene la Corporación de Ayuda al Niño Quemado a través de esta campaña es que todos los hogares en Chile tengan guardado en su teléfono el WhatsApp 24/7 +56 9 3431 9987 con el nombre de “SOS COANIQUEM” para facilitar la atención oportuna, orientar y asegurar un mejor pronóstico de las quemaduras u otras lesiones de piel. El chat es atendido por enfermeras de COANIQUEM con gran experiencia en este ámbito. Desde que se encuentra operativo este sistema, se han recibido consultas desde todas las regiones del país. Un 58% de estas son por quemaduras provocadas por líquidos calientes, un 29% corresponden a lesiones por contacto con
objetos calientes y un 13% por otras causales, entre las que también existen preguntas por cicatrices post quirúrgicas y traumas. De las orientaciones que se han entregado un 51% de los pacientes fueron atendidos posteriormente en COANIQUEM, un 23% fueron derivados de inmediato a los servicios de urgencia, un 15% a control posterior en servicios médicos habituales y un 11% no requirió de derivación alguna. Con la llegada de la pandemia este servicio de WhatsApp SOS se transformó en una prioridad y en un apoyo a la salud pública, pues contribuye a la sociedad entregando un servicio muy relevante de orientación ante una situación de emergencia en un contexto complejo de movilidad y posibilidad de contagio. “El problema fue que con el comienzo de la implementación de cuarentenas que limitaban el desplazamiento de las personas, el sistema sanitario prio-
rizaba la atención de los pacientes Covid-19 tanto en las urgencias como en la atención primaria y la población temía al contagio en los establecimientos de salud. Por esto, los pacientes que sufrían una quemadura encontraron dificultades en la atención para sus lesiones”, explica Ana Luisa Echeverría, Coordinadora Regional Oficina Talca de COANIQUEM. En base a la experiencia recogida, y teniendo en consideración la situación de muchas familias que viven lejos de los centros asistenciales, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado ha dispuesto mantener y difundir el servicio de orientación de emergencia a distancia. Este se ofrece a la población general como un servicio continuo (24/7) de entrega de orientación, educación y contención a personas que sufrieron recientemente una quemadura en el hogar. La evaluación del paciente se realiza sin que exista contacto
visual directo lo que requiere una rápida y eficaz identificación del problema de salud. La atención de las enfermeras se enfoca en orientar e informar sobre medidas de atención inicial en el hogar, contener, dar apoyo y direccionar a la persona consultante para acudir a un servicio de urgencia u otro centro de salud si eso se estima conveniente siendo, en dicho caso, la primera indicación a entregar. El personal profesional de enfermería utiliza para estos fines un teléfono institucional con un sistema de registro de la atención integrado a una plataforma. A esta opción se puede acceder también a través de un botón WhatsApp creado para este fin en www.coaniquem.cl La comunicación es realizada por enfermeras que, en su rol profesional, pueden desempeñarse en diferentes campos y en cualquier etapa del ciclo vital, con personas sanas o enfermas y en al ámbito intra y extrahospitalario.
COANIQUEM ha atendido a más de 140.000 niños de todo Chile y a más de 2.00 en la región del Maule en sus 42 años de historia, entregando una rehabilitación integral y gratuita. La institución invita a mantener el cuidado de los niños, especialmente en estos tiempos, cuando se necesita más que nunca el apoyo de todos para prevenir quemaduras en el hogar y para atenderlas oportunamente. “Si bien nuestras estadísticas no han reportado un aumento global en los niños y jóvenes con quemaduras durante la Pandemia, preocupa el aumento del riesgo en los menores de 5 años, así como las quemaduras por volcamiento de hervidor que provocan lesiones extensas, y un
5
mecanismo emergente como son las asociadas a sopas instantáneas que vienen en envases muy flexibles. También llaman la atención las producidas por la manipulación de alargadores por parte de los menores, un fenómeno probablemente asociado al uso de computadores, tablets y teléfonos móviles para las clases online”, aclara el presidente y fundador de COANIQUEM, Dr. Jorge Rojas Zegers. Por esta razón que la entidad invita a la población a guardar en sus celulares el WhatsApp 24/7 de emergencia +56 9 3431 9987 con el nombre de SOS COANIQUEM, para que resulte fácil de identificar y comunicarse en caso de una emergencia que lo requiera.
Universidad de Talca se adjudicó dos nuevos proyectos de innovación Dos nuevas iniciativas en materia de tecnología comenzarán a ser realizados en los laboratorios de la Universidad de Talca, gracias a la adjudicación de fondos para su ejecución, por parte del concurso IDEA I+D de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. “Los proyectos adjudicados responden a la estrategia institucional de contribución al desarrollo tecnológico del territorio en el que se insertan. Ambas iniciativas
se enfocan en sectores con un gran potencial de desarrollo y en los que la Universidad destaca por su capacidad instalada y redes de vinculación”, afirmó el vicerrector de Innovación y Transferencia Tecnológica, Pablo Villalobos. Los proyectos son liderados por académicos de la Facultad de Ingeniería. El primero se denomina “Desarrollo de una formulación colectora ambientalmente amigable, basada en princi-
pios de química verde para concentrar minerales sulfurados mediante flotación espumante”, dirigido por la profesora de Ingeniería Civil de Minas, Lina Uribe. Mientras que el otro es encabezado por el director de Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual, Nicolás Barriga, y se llama “Desarrollo de herramientas colaborativas de creación de contenido basadas en IA para la producción de software interactivo”. La autoridad universitaria expresó que, con este financiamiento se podrá alcanzar resultados relevantes para continuar con el desarrollo de estas tecnologías hasta etapas transferibles. Cabe destacar que en los últimos cinco años la UTalca se adjudicó -en total- ocho proyectos en este mismo concurso. “Históricamente ha sido muy competitivo, con pocas adjudica-
ciones a nivel nacional. Esto se debe a múltiples factores, entre los que destaca el reducido financiamiento a la I+D que experimenta nuestro país, que corresponde al 0,2% del PIB”, precisó el vicerrector, quien añadió que “la participación del sector productivo en el financiamiento de la I+D aún es muy incipiente”. “Este es uno de los principales desafíos que afronta nuestro sistema local de innovación, para cuya superación necesitamos de más innovadores, como quienes lideran estas iniciativas IDEA I+D, cuyo éxito, además de aportar a la innovación, contribuirá a generar lazos de confianza con potenciales inversores y usuarios”, precisó Villalobos. MINERÍA El proyecto en el área de la minería va directamente dirigido a mejorar el medio ambiente y además considera el tema
de la economía circular, reuniendo a dos importantes rubros productivos del país: la minería y la agroindustria. La iniciativa busca utilizar algunos desechos agroindustriales que se transforman y generan lo que se denomina colector para la flotación de minerales. Se pretende que este sistema sea rentable, ecológico, renovable, seguro y eficiente. “Proponemos un colector basado en ‘química verde’, que se desarrollará a partir de residuos agroindustriales y se pretende que logre índices metalúrgicos parecidos o mejores que los reactivos convencionales que se usan hasta ahora y que generan problemas medioambientales”, señaló la profesora Uribe. El uso de estos colectores verdes permitirá reducir o eliminar la generación de sustancias peligrosas, recuperar efectivamente minera-
les valiosos de minas de baja ley y de mineralogía compleja, generar un impacto positivo en los costos de producción y en el rendimiento metalúrgico de procesos. Industria creativa En tanto en el proyecto del profesor Nicolás Barriga se crearán algunas herramientas de desarrollo para empresas de videojuegos y de software interactivos como son editores de niveles y un configurador de enemigos en los juegos, que funcione con inteligencia artificial. “Trabajaremos con cuatro empresas nacionales, y esperamos que esto les permita aumentar su productividad, considerando que son pequeñas y que no cuentan con una gran cantidad de recursos humanos. A la vez se busca instalar capacidades de investigación y desarrollo en ellas”, indicó el académico.
6
DIARIO EL HERALDO
Jueves 11 de Noviembre de 2021
Folclor Nacional este fin de semana en “Teatro se vive en Longaví”
C
ontinúa la cartelera cultural en la comuna de Longaví. Este viernes 12 desde las 19:00 horas, se presenta Daniel Véliz, “El potrillo de Santa Rita”, y “Sones de mi Chile”, en el Teatro Municipal
con un aforo para 60 personas de forma presencial, y será transmitido vía fan page municipal. Más de 19 presentaciones culturales contempló el proyecto cultural “El teatro se vive en Longaví” para este 2021, iniciativa
impulsada por el Departamento de Cultura del municipio local y financiado por el Gobierno regional del Maule, y este fin de semana será el turno del folclor nacional, con dos exponentes. El alcalde Cristian Menchaca, invitó a la
comunidad a sumarse a la cartelera cultural que ha sido preparada pensando en los distintos públicos. “Se viene otro fin de semana con actividades culturales preparadas para toda la familia, y es una oportunidad que nos damos como comuna
de tener espectáculos culturales, gracias a los proyectos que hemos postulado y que son financiados con dineros del gobierno regional”. Daniel Véliz, “El potrillo de Santa Rita”, compositor y autor de varios éxitos de la música nacional, se-
ñaló que “este viernes voy a presentar temas que son propios, soy autor y compositor, la mayoría son de autoría mía y han sido premiados en distintos festivales, incluyendo el tema “Como en un corral ajeno”, que fue premiado con el tercer lugar en el festival de Olmué”.
Canes Adiestrados de Gendarmería de Cauquenes, se presentan por primera vez en pandemia Este jueves 11 de noviembre a las 11:00 hrs. Se podrá seguir en vivo la transmisión del Equipo de Canes Adiestrados (ECA) de Cauquenes, por la cuenta de Facebook Reinserta Maule. Sensación han causado en redes sociales
los conocidos perritos de Gendarmería. A la exitosa presentación realizada la semana pasada por el ECA de Talca, se suma en esta oportunidad el evento que prepara el Equipo de Canes Adiestrados (ECA) de Cauquenes, quienes de igual for-
ma, han dicho presente en estos 91 años que cumple la Institución. El ECA de Cauquenes, no ha podido realizar ninguna presentación desde que se decretó la pandemia por el Covid-19, por lo que ésta será, la primera vez, que vuelven a tener contacto con la comunidad en especial con los niños (as). Al respecto el Director Regional de Gendarmería coronel José Luis Meza Guajardo indicó “Invitamos a los funcionarios y a la comunidad a que sigan la transmisión en vivo de la presentación de los canes de Gendarmería de Chile de Cauquenes, a través de Face-
book Live Reinserta Maule. Es primera vez, que se presentan en pandemia, la presentación se hará desde la Escuela de Lenguaje Enseñarte de Cauquenes a las 11:00 de la mañana de este jueves. Todo esto en el marco de nuestro aniversario institucional 91”. El espectáculo canino contempla la participación de los siguientes ejemplares: Evan (labrador retriever) especialista en búsqueda de sustancias ílicitas; Loky (pastor Belga) que mostrará subordinación y saltos de obstáculos; Ayron (rottweiler) a cargo de la subordinación y ejercicios de fantasía,
quienes realizarán diversas piruetas acompañados de sus guías, que son funcionarios de Gendarmería que se certificaron en el entrenamiento canino. Los funcionarios especializados en canes de Cauquenes son dirigidos por el sargento segundo Jaime Concha Vásquez. La dotación total son 11 funcionarios, que día a día apoyan diferentes procedimientos de seguridad penitenciaria en las Unidades del Maule Sur. La presentación se realizará desde la Escuela Especial de Lenguaje Enseñarte, ubicada en la ciudad de Cauquenes, que educa
a niños de 3 a 5 años, quienes tendrán el privilegio de disfrutar en vivo de este espectáculo, que incluye a Boby un corpóreo, que le dará el toque de humor a la jornada. Cabe recordar, que se trata de un espectáculo ideal para los niños (as) de todas las edades, ya que, además se entregan mensaje sobre la prevención del consumo de drogas, de una forma lúdica. La invitación ya está hecha, solo deben conectarse a través de la transmisión en vivo que se realizará por Facebook @Reinserta Maule en el link: https://web.facebook.
Jueves 11 de Noviembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Llega moderno equipo financiado por el Gobierno Regional comprometido para combatir los incendios forestales
E
l Dr. Antonio Cabrera, académico de la Universidad Católica del Maule e investigador del Centro de Investigación en Estudios Avanzados (CIEAM) del plantel, nos compartió detalles sobre el avance del proyecto financiado con recursos del Gobierno Regional del Maule. Cada año en Chile son más de 50 mil hectáreas de bosques, matorrales y pastizales las que se pierden en promedio producto de los incendios forestales, tema que motivó a tomar cartas en el asunto a los investigadores de la Universidad Católica del Maule (UCM), quienes con el apoyo del Gobierno Regional del Maule a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) están sumando tecnología de última generación para hacer frente a esta problemática que deja nefastas consecuencias en la vida de las personas y el desarrollo del territorio. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo destacó “el trabajo realizado por la UCM
en conjunto con el Gobierno Regional para adquirir este moderno equipo que se puede convertir en una importante herramienta para el manejo y la prevención de incendios forestales en la Región del Maule”. Es la iniciativa “Identificación de modelos de combustibles mediante teledetección para el manejo y prevención de incendios forestales” la que desde diciembre de 2020 se viene ejecutando por el equipo liderado por el Dr. Antonio Cabrera, quien sobre el avance del proyecto comentó que “Ya hemos adquirido varios equipos para el correcto desarrollo del trabajo de campo (…) Este equipamiento nos permitirá identificar los modelos de combustible y su carga, con mucha precisión. Estos equipos son fundamentales para el buen desarrollo del proyecto, ya que nos entregan una precisión que es básica para poder correlacionar el trabajo de campo con las imágenes satelitales. Entre los equipos adquiridos podemos mencionar un GPS subdecimétrico, el cual
posee un error en la precisión, menor a un metro, y un LiDAR terrestre, el cual, mediante un escáner láser compacto, permite capturar imágenes desde un telémetro láser de 360° e imágenes panorámicas de alta definición para crear nubes de puntos 3D. Paralelamente, el equipo de trabajo se ha ido capacitando en el uso de estos equipos, así como en la descarga y análisis de imágenes RADAR desde diversas plataformas. “Evidentemente, si conseguimos que se produzcan menos incendios, la comunidad se verá beneficiada con los servicios ecosistémicos que los bosques proporcionan, tales como la cantidad y calidad del agua para uso humano, para la agricultura, y la generación de electricidad; la captura de gases de efecto invernadero que afectan la calidad del aire; la disminución de la erosión de los suelos; y la recreación, entre otros”, explicó el Dr. Cabrera, en relación al beneficio a la comunidad que esperan genere el proyecto, junto a la generación de conocimiento asociado. Vinculación internacional Las vinculaciones y colaboraciones son parte también de esta iniciativa científica, participando en el proyecto de la UCM como asociados la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la Universidad de Córdoba (España) y la empresa IDAF - Centro de Investigaciones Aplicadas al Desarrollo Agroforestal, S.L. (España).
Al respecto el doctor Cabrera, destacó que “Recientemente he estado en Córdoba manteniendo diversas reuniones con el equipo de la UCO y de IDAF, y hemos concretado la mejor forma de proceder para un correcto desarrollo del proyecto. Además, me han estado capacitando en el correcto uso del LiDAR, para que, a su vez, yo pueda capacitar al resto del equipo y al personal de CONAF. Por otro lado, hemos sido contactados por el grupo de investigación liderado por el Dr. Andrés Weintraub, de la U. de Chile, quien ha sabido de esta iniciativa y se ha mostrado muy interesado en que podamos colaborar en proyectos con mayor alcance. Las intenciones son buenas, y ojalá pueda surgir algo beneficioso para el país”, sostuvo el investigador de la UCM. Sobre los hitos que marcarán el avance del proyecto en el mediano plazo, el doctor Cabrera, comentó que “Hasta ahora hemos estado poniendo las bases, de forma sólida, para poder proceder y junto con el trabajo de campo y el análisis de las imágenes RADAR, poder actualizar la cartografía de modelos de combustible a demanda de usuario. Las expectativas del equipo de investigación son muy altas, pues para CONAF puede ser una herramienta económica y de mucha utilidad en la prevención y manejo de los incendios forestales, que, lamentablemente, se siguen produciendo año tras año”, afirmó.
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 105.156 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
7
La Seremi de Salud del Maule confirma 105.156* (Ajuste Minsal +2) casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 95 nuevos casos para el informe del miércoles 10 de noviembre.
CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
ASINTOMÁTICOS De los 95 casos confirmados el día de ayer 15 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 95 casos confirmados el día de ayer, 17 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.800 fallecidos totales para el Maule. No Sumando nuevos fallecidos al reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MARTES 9 DE NOVIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
8
DIARIO EL HERALDO
PDI detiene a sujetos que registraba órdenes de detención pendientes en Cauquenes Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI de Cauquenes, tras efectuar un análisis a los comentarios de las redes sociales establecieron a sujetos que mantenían órdenes de detención pendientes. El hecho se registró en los sectores de Barrio Estación y población Fernández de la comuna de Cauquenes, lugares donde detectives de esa BICRIM efectuaron un operativo policial con la fi-
nalidad de detener a sujetos con órdenes de detención pendientes.
de la problemática que afectaba su calidad de vida en esos sectores.
Fue así que los detectives detuvieron a tres personas adultas, las cuales registraban órdenes de detención emanadas del Juzgado de Garantía de Cauquenes, por diversos delitos como Tráfico de Drogas, Amenazas, Hurto y Lesiones. Lo anterior se originó gracias a una serie de publicaciones en redes sociales de parte de vecinos que se quejaban
El jefe de prefectura provincial Cauquenes, prefecto Germán Parra señaló “estos operativos se basan en el análisis criminal de los delitos ocurridos la comuna y el índice de denuncias, por lo que se contemplan más operativos policiales de búsqueda de delincuentes prolíficos, esto con la finalidad de seguir entregando tranquilidad a la comunidad”.
PDI detecta a 14 extranjeros con situación miratoria irregular en Linares Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de la PDI de Linares, detectaron la presencia de 14 extranjeros que habrían efectuado ingreso clandestino al territorio nacional por pasos no habilitados. El hecho se registró
durante la presente jornada de ayer, en el sector Las Obras de la comuna de Linares, lugar donde detectives DEMIG Linares, detectaron la presencia de una gran cantidad de personas de nacionalidad extranjera, efectuando una fiscalización a 23 personas de las cuales
14 se encontraban con su situación migratoria irregular. Los detectives establecieron que las personas fiscalizadas habrían ingresado al territorio nacional por pasos no habilitados, quienes fueron denunciados ante la autoridad administrativa.
Jueves 11 de Noviembre de 2021
Jueves 11 de Noviembre de 2021
9
DIARIO EL HERALDO
Académicas de Kinesiología UC señalan la importancia del apego seguro en pacientes pediátricos hospitalizados y su vínculo con la Ley Mila Según un estudio chileno publicado por la Revista Pediatría Electrónica, los niños hospitalizados en un ambiente sin acompañamiento familiar presentan hasta 6 veces más probabilidades de ser afectados emocionalmente, así lo señalan Carolina Muñoz y Nicole Parentini, académicas de la carrera de Kinesiología UC. Las docentes explican el valor de la recientemente aprobada Ley Mila y su impacto en el apego de pacientes pediátricos con hospitalizaciones y tratamientos de largo pla-
zo. Recientemente, el Congreso aprobó la Ley Mila, que regula el derecho a la compañía de los pacientes pediátricos hospitalizados, garantizando condiciones dignas y un trato respetuoso a los pacientes y sus cuidadores, incorporándose además a los Derechos del Niño. Si bien esta ley brinda importancia al apego temprano y el trato digno de niños hospitalizados, también otorga relevancia al impacto del acompañamiento familiar en el desarrollo motor, psicosocial y la vincu-
lación con el núcleo más directo. Nicole Parentini, docente UC y kinesióloga del Centro de Rehabilitación Ambulatoria Amancay, es una de las profesionales que trabaja con niños que previamente estuvieron hospitalizados en estado crítico por largo tiempo, situación aún más grave en tiempos de pandemia por las restricciones de visitas en UCI`s. “Ha sido muy impactante el hecho de que muchas familias estuvieron prácticamente aisladas de sus hijos y una vez egresados del sistema,
no sabían cómo manejarlos en casa. El hecho de no haber participado de sus terapias y procedimientos, o haber recibido parte de la información evolutiva de cada caso, generó una comunidad de padres poco empoderados, temerosos e inseguros acerca del cuidado de sus hijos, siendo ellos los entes fundamentales en el tratamiento y cuidado en el mediano y largo plazo”. Del mismo modo, Carolina Muñoz, docente UC y kinesióloga del Hospital Josefina Martínez de Puente Alto, comenta que gran
parte de sus pacientes son crónicos, provenientes de UCI, donde permanecen un periodo transitorio hospitalizados en esta institución, para luego, si las condiciones lo posibilitan, ser dados de alta a su hogar. Se trata de pacientes pediátricos entre 6 meses y 14 años, con patologías respiratorias asociadas a problemas neurológicos, músculo esqueléticos o por inmadurez del desarrollo, la gran mayoría de ellos usuarios de traqueostomía y ventilación mecánica prolongada. “Esta Ley
llega para acompañar a las familias que han sido golpeadas y sometidas a altos niveles de incertidumbre por la condición de salud de sus hijos”. Nicole Parentini añade que “esta ley además ayuda a que los padres en la medida que estén con sus hijos hospitalizados, sean agentes comprometidos con el tratamiento. Es importante que no perciban al medio hospitalario y a sus funcionarios como un agente de estrés o amenaza. Nada es mejor que hacerlos partícipes y así ellos mismos valoran los logros del equipo”.
Ex Concejal Eduardo Ibáñez gestiona solicitud para declarar Santuario de la Naturaleza El Estero La Sombra en precordillera de Linares El ex Concejal Eduardo Ibáñez, dio a conocer que está gestionando, junto a otros profesionales, la presentación de una solicitud para declarar Santuario de la Naturaleza El Estero La Sombra, ubicado en la precordillera de Linares. Explicó que se trata de 6.500 hectáreas de Bienes Nacionales, “las cuales tienen las condiciones florísticas
CITACION Se cita a junta extraordinaria de accionistas de COLBUFRUT SOCIEDAD ANONIMA para el día 20 de noviembre de 2021 a las 10:00 am en primera citación y a las 10:30 am en segunda citación. Dicha reunión se realizará en las dependencias de la organización en carretera CM7 de Colbún. Materias a tratar actualización de directorio y liquidación de activos.
y de fauna para hacer efectiva esta declaración, lo que está corroborado también con la labor de investigación de un biólogo, ornitólogo, ingeniero forestal y ontomólogo”. Agregó que “este es un tema que también he planteado al candidato a diputado Jonathan Norambuena, quien ha demostrado un interés permanente por el tema ambiental, y quien me ha ofre-
cido ser su asesor en estas materias, ya que su idea también es defender causas ambientales no sólo en esta región, sino que en Chile, donde hay proyectos hidroeléctricos que no cumplen con las exigencias ambientales y por lo tanto no pueden tener luz verde para su eje-
cución”. “Ya es sabido que luego la mitigación con respecto a ciertas especies, nunca vuelve a ser igual, tal es el caso de Besalco en la construcción del Embalse Ancoa, que hizo una compensación con el belloto del sur, pero nunca compensó con la otra diversidad de especies nativas”, indicó.
10
Jueves 11 de Noviembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Constitución: Bendicen Capilla Jesús Nazareno de Santa Olga
A casi cuatro años de que los incendios forestales destruyeran por completo el pueblo de Santa Olga, el sábado 6 de noviembre finalmente pudo ser inaugurada la capilla que desde lo alto de una loma bendice y protege toda la zona. Después del dolor que dejó el incendio, todo luce diferente. Santa Olga ha sido reconstruida, se ven las casas, los servicios locales, la escuela y faltaba la iglesia para cerrar este ciclo. Desde este fin de semana, finalmente la Capilla Jesús Nazareno es una realidad. La inauguración contó con la presencia de numerosos fieles y autoridades. Si
bien los límites del aforo impidieron que estuvieran todos en el lugar, de corazón, no faltaba nadie. La bendición de la capilla fue realizada por el obispo de Linares, monseñor Tomislav Koljatic, con la presencia del párroco Gonzalo Aravena, la presidenta de Ayuda
a la Iglesia que Sufre, María de los Angeles Covarrubias, y también la directora nacional de la fundación, Magdalena Lira Valdés. Asimismo, también quiso estar presente el alcalde de Constitución Fabián Pérez junto al Concejal Richard Rodríguez. Para todos fue un
momento especial, que los llenó de gratitud y esperanza de reconstruir la comunidad de fe. Si bien fue una ceremonia sencilla, para todos es un momento significativo. María de los Angeles Covarrubias y Gerardo Infante, arquitecto del proyecto, entregaron a Monseñor Koljatic las
llaves de la capilla. El a su vez, las entregó al párroco quien procedió
a abrir las puertas para que todos pudiesen entrar en procesión.
CORE aprobó millonaria inversión para la construcción de un vertedero municipal en Constitución El proyecto que tiene un monto de inversión de 1349 millones de pesos fue puesto en Tabla por la Gobernadora Regional, Cristina Bravo en la última sesión del Consejo Regional del Maule Por unanimidad del Consejo Regional se realizó la aprobación de recursos para el cierre del vertedero municipal de Constitución. El proyecto contempla realizar las actividades correspondientes
al cierre definitivo del vertedero. En lo que respecta a obras civiles se contempla trazado y niveles, obras de cierre del frente de trabajo, movimiento masivo de residuos, cobertura de coronamiento, cobertura de taludes y cobertura de suelo vegetal. Esto permitirá la habilitación de caminos, piscina de habilitación y acumulación, manejo de lixiviados, manejo de biogás, manejo de aguas lluvias, plan de
forestación y levantamiento topográfico final. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo señaló que “estamos muy contentos de haber avanzado con este proyecto del cierre del vertedero municipal de la comuna de Constitución. Esta es una deuda que teníamos con todos los vecinos de la comuna y fue un trabajo en equipo que estamos haciendo con nuestro alcalde Fabián Pérez
y lo que queremos es avanzar de acuerdo a la política nacional en materia de residuos. Nosotros sabemos que nos queda mucho por hacer en esta materia
y en ese sentido existe todo el compromiso de mi parte como Gobernadora Regional y por cierto de todos los consejeros y consejeras regionales”.
Destacar que la inversión de esta iniciativa es de 1349 millones de pesos que irán en directo beneficio de todos los vecinos y vecinas de Constitución.
Linares: incendio estructural afecta a vivienda en sector norponiente
Fue pasadas las 15:00 horas de ayer, que se activó la alarma pública de Bomberos en Linares, por incendio estructural en una vivienda del sector norponiente. La emergencia fue declarada en una casa de la Villa Doña Florencia, Pasaje Doña Melisa, altura del número 1480. Se solicitó la presencia de SAMU para asistir a una persona afectada, por quemaduras. Bomberos trabajó intensamente en la contención de focos de fuego en el techo. Se investigan las causas que originaron el siniestro.
Jueves 11 de Noviembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Municipalidad de San Javier interpone denuncia en fiscalía por extracción ilegal de áridos
Hasta el Ministerio Público llegó el alcalde de San Javier Jorge Silva, acompañado de la asesora jurídica Paula Troncoso, y la encargada de medio ambiente Paulina Albornoz, para presentar una denuncia por extracción ilegal de áridos contra quienes resulten responsables, pese a que la propia contraloría, a través de un informe identifica a dos empresas, que habrían sobrepasado en 170 veces lo autorizado como extracción.
“Según el informe de contraloría, estas empresas estarían adeudando más de 3 mil 500 millones de pesos por concepto de tributo o derechos por la extracción establecida en nuestra ordenanza. Por lo tanto solicitamos que se investigue y hemos dispuesto la suspensión de la faena y la posible clausura de las mismas”, indicó el alcalde. La denuncia puesta por la Municipalidad de San Javier, busca determinar responsa-
bilidades penales en las personas que están detrás de las empresas que están extrayendo de forma ilegal los áridos. “Nosotros estamos pidiendo que se constituyan en el lugar y que se acredite también la extracción ilegal y aparte nosotros estamos realizando gestiones civiles para el cobro de estos 3 mil millones. Estamos iniciando también nuestras denuncias a través de la superintendencia de medio ambiente, es-
San Javier: Carabineros detuvo a sujeto por robo de herramientas de construcción desde un domicilio Mientras Carabineros de la Quinta Comisaría de San Javier realizaban patrullajes preventivos por la comuna, en horas de la tarde del martes, fueron alertados de un robo en un domicilio en el sector San Manuel, precisamente en la Población Santo Domingo, situación en la que desconocidos ingresaron al interior del inmueble y sustrajeron diversas herramientas para la
construcción, dándose a la fuga en un vehículo. Ante tal situación, los funcionarios policiales concurrieron rápidamente al lugar y tras efectuar las investigaciones y recopilación de los datos necesario para encontrar a los responsables, realizaron la búsqueda basados en las características entregadas, deteniendo en el cruce ferroviario Pangal al individuo de iniciales
Y.E.R.F., de 26 años, quien se trasladaba en un móvil, el cual correspondía a las particularidades entregadas, siendo encontradas las especies en el interior de la maleta. Entre los objetos sustraídos destacan 2 pares de zapatos, 4 perfumes, 3 llaves inglesas, 1 serrucho eléctrico marca Bosch, 1 taladro marca Bosch, 1 esmeril marca Bosch, 1 demoledor marca hieti TE 40, 1 martillo, 1caja de dados, 2 bastones retráctiles, 2 afirma corbatas, 1 tijera de podar y un par de lentes de sol, lo cual fue avaluado en 1 millón 735 mil pesos. Especies que fueron entregadas a su dueño. El hombre de 26 años fue puesto a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.
tamos trabajando firme con la normativa municipal para evitar que esto se siga cometiendo”, señaló, por su parte, la asesora jurídica Paula Troncoso. La extracción de áridos afecta principalmente al cauce de los ríos, y es que ambas empresas tiene resolución de calificación ambiental, pero la han incumplido, porque están sacando áridos desde el cauce de los ríos. “Nosotros como municipio ya presentamos una denuncia ante la superintendencia de medio ambiente, quienes son los que fiscalizan el tema ambiental, porque el daño se produce al habitad de
especies de los sectores intervenidos, sobre todo en los cauces, ya que al hacer excavaciones se dejan “pasivos ambientales” que son “los hoyos” provo-
11
cados por la extracción que no son recuperables”, dijo Paulina Albornoz, encargada de medio ambiente de la Municipalidad de San Javier.
PDI efectúa primeras diligencias por la muerte de un adulto mayor tras caer del techo de su vivienda en Talca Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI de Talca, previa instrucción del Ministerio Público, efectuaron las primeras diligencias por la muerte de un hombre de 73 años. El hecho se registró en la tarde del martes, en la comuna de Talca, lugar donde un hombre
de 73 años, mientras efectuaba labores de reparación del techo de su terraza, habría caído desde una altura de tres metros golpeándose en la cabeza, siendo posteriormente trasladado al Hospital Regional de Talca. Por lo anterior, el fiscal de turno instruyó a la brigada especiali-
zada de la PDI, efectuar las primeras diligencias, quienes una vez en el domicilio de la víctima, desarrollaron el trabajo del sitio del suceso, como la inspección ocular del mismo, toma de declaraciones a testigos y empadronamiento del sector, estableciendo que podría tratarse de una muerte accidental.
12
Jueves 11 de Noviembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Linares: En la Ballica Norte se realizará clausura del campeonato de preparación Daniel Zurita
E
l club deportivo Hospital se adjudicó la licitación de la final del campeonato de preparación en homenaje a Daniel Zurita San Martín. Por este motivo la ceremonia de premiación a los 3 primeros lugares de cada serie y goleador en conjunto con la valla menos batida, también serán reconocidos. De acuerdo al presidente de la asociación de fútbol y recreación viejos cracks “no había recintos deportivos disponibles con canchas cerradas y los amigos del club deportivo Hospital, se adjudicaron la licitación. Ellos cobrarán entradas por un valor de 500 pesos por persona y los automóviles 1000 pesos”.
En lo futbolístico
A Al rojo vivo esta el torneo de apertura, sobre todo en la parte de arriba donde en el grupo A, el cuadro de Unión Álamos, suma 19 puntos; Deportivo Hospital, 17; Provincial y Escart con 15 unidades, los que pueden colocarse la corona. La última fecha quedó programada de la siguiente manera: Provincial con Hospital, sábado 15:30 horas en la Ballica; Escart -Bodega, domingo 15:30 cancha Juan Pablo Monroi; mientras que el líder de la competencia Unión Álamos, se medirá con Carlos Campos desde las 15:30 horas en cancha La Ballica.
B En esta categoría, hay 4 lienzas para un mismo trompo. Los cuadros de Arellano, con 33; Unión Carlos Camus, 32; Banco Palmilla, 30 y Colo – Colo con 29. Los que tienen opciones de coronarse campeones . Aunque la prioridad es para Andrés Arellano, quien literalmente sólo dependen de ellos, puesto que, ganado sus tres partidos, darán la vuelta. El resto de los equi-
Organizaciones deportivas ya pueden postular al Fondeporte 2022 Una gran oportunidad tendrán las organizaciones deportivas de la región para optar a recursos del Estado, pues este 2 de noviembre se abrieron las postulaciones al Fondo Nacional para el Fomento Deportivo (Fondeporte), el cual estará disponible hasta el 2 de diciembre. Es en la página https://www.proyectosdeportivos.cl, donde los representantes de las instituciones podrán postular, como así también ver las bases que ya están disponibles para la comunidad en general. Por esta razón, la
• Hasta el 2 de diciembre estará abierta la postulación a estos recursos por parte del Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte. Seremi de la Región del Maule, Alejandra Ramos Sánchez, invitó a quienes cumplan, a ser parte de esta convocatoria: “Llamamos a las organizaciones deportivas que estén reglamentadas en los servicios del Instituto Nacional del Deporte, con sus rendiciones de cuentas pendientes, con su personalidad jurídica al día y con todo lo que se encuentra estipulado en las bases, a
que sean parte de este proceso que se hace de forma anual, donde pueden acceder a fondos públicos”. DATOS Para el año 2021, Fondeporte consideró una inversión cercana a los mil 500 millones de pesos, en 330 proyectos y beneficiando a más de 43 mil personas, de los cuales, 90 millones fueron para el Maule con un total del 25 proyectos aprobados, llegando así a más de 3700 beneficiados. Consignar que esta postulación se realiza solo a través de organizaciones deportivas y no como personas naturales y las categorías de postulación corresponden a Formación para el Deporte, Deporte Recreativo, Deporte de Competición y Ciencias del Deporte.
pos tendrán que sumar los puntos y cruzar los dedos para que Andrés Arellano, tenga un tropiezo. En los dos grupos habrá emoción, porque todos quieren ser los mejores de la temporada. Es muy probable que el fin de semana posterior a las votaciones, se pueda programar un cuadrangular con la participación de los 2 mejores clubes de cada serie.
-
Andrés Arellano y Unión Álamos podrían colocarse la corona si ganan sus tres partidos
Gerardo Domínguez Redactor Deportivo
Evelyn Ortiz se subió a lo más alto del podio en Torneo Master en Perú
La atleta curicana, tuvo un excepcional rendimiento y consiguió el primer lugar en tres pruebas distintas, situación que le permitirá llegar en óptimas condiciones al sudamericano de pruebas combinadas, que será en tierras maulinas Un fin de semana soñado tuvo la atleta curicana, Evelyn Ortiz en el Torneo Master, que se desarrolló en Lima, Perú. La maulina, consiguió tres primeros lugares en este torneo, que fue la antesala al sudamericano de pruebas combinadas, que se efectuará en Curicó el 26 y 27 de noviembre. En esta pasada, la atleta nacional, se subió a lo más alto del podio en la prueba de los 400, 800 y 1500 metros, mostrando su poderío en estas lides, por lo que comentó su total felicidad con esta competencia. “El principal objetivo de este viaje, era competir en tres pruebas, que eran los 400, 800 y 1500 metros, en la previa al sudameri-
cano de Curicó. Una de las pruebas que corrí (1500) hace rato que no la corría y quería tener un registro y tuve muy buenos resultados. Estoy muy contenta y conforme, pese a que en la de los 400, tenía mejor expectativa en cuanto a la marca, pero sentí una pequeña molestia, así que me cuide un poco, bajé el ritmo, pero logré salir primera”. APOYO Sobre lo que fue la estrategia para conseguir estas buenas actuaciones, Evelyn Ortiz, aseguró: “En los 1500 fue una carrera estratégica, donde estuve corriendo colgada y cuidando un poco el cuerpo, porque más allá del tema físico, está el tema mental lo que genera un estrés muscular. En los 800 baje dos segundos, así que ha sido un torneo redondo. Estoy muy agradecida de la gente que se ha dado el tiempo para mandar sus buenas vibras y me tiene muy contenta. Agradezco a Pablo Squella, mi
entrenador, que me ha ayudado mucho en este proceso y a Fundación Impulso por financiar mi viaje”. Por otra parte, Sebastián Pino Sáez, director regional del Instituto Nacional del Deporte, reconoció el buen trabajo de la deportista curicana: “Nos llena de alegría y orgullo lo que hizo Evelyn Ortiz en este torneo, representando de buena manera no solo al Maule, sino que a Chile. Esto habla de su profesionalismo y dedicación. Hace algunas semanas estuvimos en un torneo en Talca y nos contó de sus expectativas para esta última parte del año, así que esperemos que pueda seguir teniendo buenos resultados, ahora en el torneo sudamericano de Curicó”. Además de las tres medallas, Ortiz fue reconocida con un diploma de distinción, debido a su gran trayectoria sudamericana, lo que grafica su gran carrera deportiva a nivel internacional.