FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
AÑO LXXXIV N° 29.019
LINARES JUEVES 12 DE MAYO DE DE 2022
$ 300
ESTE DOMINGO: SHOW DE MOTOCROSS FREESTYLE EN PLAZA DE ARMAS DE LINARES
Pág12
Instituto Politécnico de Linares resaltó el Día del Estudiante
LINARES: INVESTIGAN ASALTO PARA ROBAR VEHÍCULO EN CERCANÍAS DEL COLEGIO ALBORADA Pág11
Pág7
En Museo de Linares se realizará Encuentro de las Artes y Medios de Comunicación del Maule
Pág7
Linares: Bomberos acudió a principio de incendio en sector San Bartolo
Pág11
AUTORIDADES INVITARON A AGRICULTORES Y PROPIETARIOS FORESTALES A APROVECHAR MEDIDAS DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA Pág8
2
Jueves 12 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Diálogos Sociales para la Reforma Previsional: Hacia un Sistema de Seguridad Social para Chile
Hace un par de semanas, se realizó el lanzamiento de la iniciativa gubernamental que busca un amplio acuerdo social para elaborar el Proyecto de Ley de Reforma Previsional que será presentado al Congreso. La reforma es un imperativo urgente para la ciudadanía, dado el bajo nivel de pensiones que se perciben a través del actual sistema de capitalización individual administrado por las AFPs. A modo de contexto, se puede indicar que las bases para la reforma se encuentran la declaración universal de los Derechos Humanos, donde se consignó que toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. En general, los países de América Latina cuentan con una sólida tradición en programas contributivos de seguridad social, que se han beneficiado del crecimiento del empleo, se han extendido progresivamente a grupos no-asalariados y han sido complementados por políticas no contributivas. Luego de 41 años de implementación del sistema de AFP los resultados son concluyentes y preocupantes. Un estudio realizado por la Fundación Sol (2022) indica que “El 50% de las personas que se pensionaron por vejez en febrero de 2022 y cotizaron entre 30 y 35 años, alcanzó un monto autofinanciado menor a $257.992. El 50% de las mujeres que se pensionaron por vejez en febrero de 2022 y cotizaron entre 30 y 35 años alcanzó una pensión autofinanciada menor a $207.529” ambos valores son inferiores al actual del Salario Mínimo. La convocatoria a los diálogos para la construcción de un nuevo sistema de seguridad social es de carácter tripartito, ya que cuenta con la presencia del Gobierno junto a representantes de los trabajadores, a través de la Central Uni-
taria de Trabajadores (CUT), y de los empleadores, mediante la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC). Los diálogos se realizarán a lo largo de todo el país desde el 3 de mayo y hasta el Dra. Nélida Ramírez 8 de junio de 2022. Se Naranjo, académica de la Facultad de Ciencias estima una participa- Sociales y Económicas ción de 1.600 personas de la Universidad Católica del Maule. en 16 diálogos regionales de 100 personas cada uno. El proceso será sistematizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, generándose reportes regionales y un informe nacional final. La iniciativa de los Diálogos Sociales es complementaria a la institucionalidad democrática, expresada en sede legislativa en la cual ya existen proyectos de reforma, de esta manera los diálogos aportan una legitimidad social más amplia para los cambios hacia un auténtico sistema de seguridad social, que resguarde un abordaje colectivo de los riesgos del envejecimiento. Se espera que la reforma previsional se ajuste a los principios de la seguridad social, que han sido definidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a saber (I) garantía de prestaciones definidas; (II) participación de los empleadores y de los trabajadores en la administración de los regímenes; (III) la responsabilidad general del Estado en lo que se refiere a las prestaciones concedidas y a la buena administración de las instituciones; y (IV) el financiamiento colectivo de las prestaciones por medio de cotizaciones o de impuestos. Es esperable que una vez concluidos los diálogos y dado el consenso ciudadano relativo a la urgente necesidad de mejorar las actuales pensiones, se avance hacia un nuevo sistema de Seguridad Social para Chile.
Río Achibueno Oscar Mellado Norambuena Tarde en el río de mi ciudad, hábil viajero siempre andante locuaz arrullo, aguas orladas, reflejas nubes blancas amorfas y arreboladas. Las aves vienen a verse en vuelo mientras airosa y amartelada la golondrina danza excitada. El sol de Enero viene a bañarse, besa tu cuerpo, bebe tu piel, quema en la arena, salta en las piedras, penetra el agua, canta en colores desdibujando símiles flores crea tangible etereidad. Y tú, me esperas Ninfa carnal, ángel de fuego, beso tus ojos crepusculinos, tomo tu cuerpo, fugas, candente, lasciva estrella mis manos quema cuando natura nos acrisola explotan núcleos en querubines del verbo amar. El Achibueno detuvo el mundo grabó el instante, fugaz suspiro, rojo festón, placer y susto. Después, un beso… un hasta siempre… … aguas que pasan llevan nostalgias que no se van.
Inflación ¿Qué ocurre con las ventas? Las proyecciones de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) respecto del consumo de los próximos meses no tienen dobles lecturas. Se estima una baja en artículos electrónicos y un aumento en adquisición de alimentos, debido a la incertidumbre. En un escenario desfavorable ¿Qué rol juegan el marketing y las ventas? Si bien, la demanda de alimentos es inelástica y son diversos los factores que inciden en ese sector, el papel que juegan las ventas en otras industrias, como la tecnológica y el lujo, por ejemplo, es vital para proyectar el crecimiento, y los empleos que ello genera, para los próximos años. Cifras indican que sólo en el mercado de artículos de lujo, la demanda de las generaciones Z e Y representará el 35% de las ventas en los próximos 5 años, resultando vital lo que la industria decida hacer hoy en canales digitales y redes sociales. Actualmente, el 45% de las ventas de dicho sector son influenciadas mediante campañas en TikTok o Instagram. Si bien las prioridades de millones de consumidores hoy son otras, es momento de pensar en cómo se reactivará el escenario en un par de meses más, cuando la inflación postpandemia haya sido superada. En ese sentido, el papel de las ventas será todavía más vital. David Pérez, Country Manager de Salesland Chile
Jueves 12 de Mayo de 2022
MOMENTO DE TRIBULACIÓN
EDITORIAL Violencia escolar Discutir sobre la manera en que se abordará e intervendrá la grave situación de violencia, que ocurre en distintos establecimientos y comunidades educativas a lo largo del país, fue el objeto de la sesión especial de sala de la Cámara de Diputados. Sin duda que las cifras de hechos de violencia son alarmantes. Estamos frente a una situación preocupante que se ha vuelto crónica, está en riesgo la vida de niños, adolescentes, comunidad escolar. Al respecto se planteó la preocupación de que los hechos de violencia no aumentan solo en número, sino que también en gravedad. Existe coincidencia en que bajo una situación compleja, una verdadera olla a presión. El aislamiento por la pandemia agravó un tema de violencia y salud mental que venía incubándose hace años. Para algunos parlamentarios, el tema nunca fue el retorno a clases, sino que la forma. Se sabía que esto iba a venir pero nunca hubo una planificación para abordar este regreso. Por ello, como lo han recalcado las autoridades educacionales, es necesario avanzar en un nuevo paradigma educativo, que permita reactivar el sistema educacional, abordando un nuevo escenario social y cultural. Asimismo que propenda al bienestar, convivencia escolar y salud mental.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
PANCRACIO
3
DIARIO EL HERALDO
El momento actual no es más difícil que en otras ocasiones. Por eso, tenemos que aprender a coexistir con los períodos de tribulación, a no desfallecer jamás; porque de la fortaleza de unidad entre todos, se sale siempre reforzado, en la medida en la que estemos dispuestos a aprender la lección. Sólo así creceremos internamente, que es lo que nos ayudará a fraternizarnos. Por desgracia, siempre hay algo que no funciona o entra en conflicto. Somos así, la necedad nos acompaña y la debilidad nos impide la curación. En cualquier caso, todos en nuestro paso por la vida tendremos instantes de amargura y soplos de bienestar. Lo importante, en este caso, es saber dilucidar el camino en el momento exacto. De entrada, tomar el impulso para desbloquear nuestras emociones es primordial. Lo mismo que concienciarse consigo mismo para activar nuestra propia batalla interna y hacer frente al estrés, la depresión o cualquier otro trauma. A mi juicio, lo significativo es centrarse y concentrarse en nuestras propias capacidades humanas, en perseverar reduciendo al mismo tiempo las tensiones. Quizás tengamos que hacer más silencios, intensificar los esfuerzos por entendernos, dejar de aborrecernos unos a otros, ser más auténticos, activar la capacidad de observación y escucha. Hay muchas cosas que nos conversan a diario y no entramos en diálogo. La misma naturaleza con su lenguaje armónico. La soledad con su espíritu de reflexión. El arte nupcial del sueño que nos insta a despertarnos. Este mismo artículo es un sueño digerido mar adentro y dirigido en busca de ojos lectores. Tenemos que responder no sólo como individuos, sino también como familia humana, compartir responsabilidades y enhebrar entusiasmos entre vínculos. Silenciemos las armas mientras tanto. Dejémoslas de usar. Fomentemos la cultura del abrazo, que la violencia es nuestra mayor torpeza de debilidad. No olvidemos que sólo hay una ventana para salir de cualquier crisis, lo que significa mudar de aires, y el verdadero cambio ha de hacerse en comunidad. Reunidos todos bajo el espíritu
Hace 30 años
El Heraldo 12 de Mayo de 1992 PLANTEAMIENTOS EDUCACIONALES “Uno de los aspectos que más resaltó el Ministro de Educación Ricardo Lagos Escobar, en su visita que realizara ayer a nuestra ciudad, dice relación con los beneficios que el Estado debe entregar a los estudiantes de escasos recursos para lograr un mejor aprovechamiento de sus capacidades. El Secretario de Estado planteó la necesidad de apoyar a todos aquellos estudiantes que carecen de recursos para que puedan tener acceso a la educación, tanto en los niveles Básico y Medio como asimismo en el Universitario. ARBITRO SUSPENDIO PARTIDO ENTRE LINARES Y UNION VETERANA Como una medida acertada calificó Andrés Muñoz Muñoz, director – gerente de Deportes Linares, la suspensión del partido entre los albirrojos y Unión Veterana de Peumo, correspondiente a la sexta fecha de la primera rueda del torneo de Tercera División. Dijo que ‘las condiciones climáticas eran muy adversas. Esto perjudicaba a nuestro interés económico. No queremos que no pase lo que aconteció en Curicó, donde asistieron 5 espectadores. Es obvio suponer que con asistencias tan bajas los clubes no se pueden financiar’.
de la solidaridad es como se consigue un orbe más habitable y un hábitat más sano. Es cierto que nuestra casa común se enfrenta a una triple crisis planetaria: la alte(Víctor Corcoba ración del clima, la pérdida Herrero, escritor) de naturaleza y biodiversidad, la contaminación y los residuos. También es verdad, que es preocupante la continuación y posible extensión de los conflictos, la falta de adhesión de los ricos con los pobres, que los programas de asistencia cada día sean más escasos y que las desigualdades entre moradores se acrecienten. Sin embargo, hemos visto lo que podemos lograr cuando nos ensamblamos, juntos podemos afrontar retos monumentales. Porque somos únicos, debemos dignificarnos para estar por encima del nivel del miedo; y, porque tenemos una sola Madre Tierra, hemos de protegerla. No destruyamos más existencia, que es como destruirnos a nosotros mismos, construyamos un futuro donde la dimensión ética, active los gobiernos en todos los países. Estamos para auxiliarnos, donarnos y reconciliarnos, También para comprometernos, junto al renacer de cada aurora. Con la imaginación siempre en guardia, se requiere una visión de conjunto, sin descartar a nadie, abriendo los corazones y las mentes. Es cuestión de hallar formas creativas de financiar el aumento de las necesidades de recuperación humanitaria y de desarrollo en todo el astro o de convertir los terrenos áridos en suelos fértiles, para que nos ayuden a descubrir esa paz interior que requieren los labios del alma. Para desgracia nuestra, el mundo actual ayuda muy poco a reencontrarse con uno mismo, más bien a perderse por las redes sociales, que son el blanco perfecto para deshumanizarnos y tomar todos los vicios. Hay manifestaciones de odio tan patentes, que se necesita una riada de simientes de efectivo afecto, cuando menos para darnos vida y poder revivir. La dicha sólo es posible cuando me reconozco en los demás, conjugando el amor de amar amor. ¡Hagámoslo!
Hace 60 años
El Heraldo 12 de Mayo de 1966 LAS VACACIONES COMIENZAN EL 30 Llega un comunicado del sector educacional, que señala que del 30 del presente hasta el 16 de junio ambas fechas inclusive, harán uso de sus vacaciones de invierno los escolares primarios y secundarios de establecimientos fiscales y particulares del país. Cabe mencionar que coinciden estas fechas con el desarrollo del Campeonato Mundial de Fútbol. Por lo tanto, lo que nos hace reflexionar es que no habrá doble vacaciones como se había rumoreado en algunas fuentes informativas. SE MANTENDRA EL PRECIO DEL ARROZ El Director Nacional de la Industria y Comercio, Bjorn Koch, estableció que los precios actuales del arroz paddy, se mantendrán inalterables, aún cuando se trata de buscarles una mayor comercialización. Koch manifestó que ha estado celebrando varias reuniones con los dirigentes arroceros, especialmente del centro del país los que están insistiendo en la fijación de un precio comercial para el producto. Recordemos que en la actualidad el quintal métrico del arroz paddy tiene un valor de 8.700 pesos.
4
Jueves 12 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Senador Castro participó de reunión con presidente Boric por tema seguridad
Luego de la reunión que sostuvieron la bancada de senadores de RN con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda, ocasión en que le entregaron al Mandatario una “hoja de ruta” con 35 puntos para avanzar en materia de seguridad, el senador independiente por la Región del Maule (e integrante de la bancada de RN del Senado) Juan Castro Prieto, aseguró que “le explicamos que estamos con mucha preocupación por lo que se está viviendo en la
zona sur, y fuimos muy claros en decirle que como bancada estamos dispuestos a apoyar todas las normas y leyes que sean necesarias para mantener la seguridad del país. Queremos que al Gobierno y a Chile le vaya bien”. En el mismo sentido, el parlamentario agregó que “queremos que se respete el Estado de Derecho, la convivencia de las personas, la propiedad privada y no podemos aceptar que hoy hayan personas que validen la violencia, pero muchas
veces los carabineros no están actuando porque no sienten el respaldo que tienen que tener las fuerzas de Orden y Seguridad (...) el Ejecutivo tiene que tener una posición firme, segura y respaldando a las policías que son tan necesarias para mantener el orden público”. Finalmente, sobre la intención del Gobierno de presentar un proyecto de ley de reforma constitucional que le permita declarar estados intermedios para resguardar la seguridad en la macrozona sur, sostuvo que “sin duda es un avance, él siempre tuvo un discurso de poder sacar de la región al Ejército, y hoy que hable de una posición intermedia es un avance, pero nos gustaría que tomara el Estado de Excepción como estaba antes y con más fuerza”.
Expertos analizan proyecciones y evalúan medidas por alta inflación A fines de la semana pasada, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un incremento mensual de 1,4% en abril, una variación acumulada de 4,8% en lo que va del año y un alza a doce meses de 10,5%. El economista y académico de la Universidad de Santiago, Guillermo Pattillo, explicó que las divisiones que anotaron las mayores alzas de precios fueron transporte (21,4% en doce meses), se-
guido de alimentos y bebidas no alcohólicas (14,8%). “La inflación está actualmente en los niveles más altos en más de dos décadas y seguirá por arriba de 10% anual hasta agosto o septiembre”, aseguró el académico. La economista y académica de la FAE de la U. de Santiago, Marcela Vera, concuerda en que el Gobierno debiese generar políticas para prevenir el alza “y no solo esperar a que el entorno internacional decida cuáles serán los límites
de la inflación”. “Un plan de seguridad alimentaria permitiría al Estado chileno garantizar la provisión adecuada de alimentos que se encuentran en permanente alza”, afirma Vera. Ello, para contener aumentos en el precio de la carne, el aceite, el pan o la harina. “Sería fundamental que el Estado pudiera promover la agricultura familiar campesina, de forma de fortalecer la capacidad productiva en torno a los alimentos”, agrega la experta de la Universidad de Santiago.
Inician discusión de proyecto que establece descanso reparatorio a trabajadores de salud
La Comisión de Salud de la Cámara inició la discusión del proyecto que establece un derecho a descanso reparatorio para trabajadores de la salud del sector privado, como reconocimiento a su labor durante la pandemia de Covid-19. El proyecto está inspirado en el personal de salud frente a la lucha con la pandemia que sigue afectando al mundo. Además, indica que es un acto reparatorio entregar este beneficio también al personal de la red asistencial que sea prestadores de salud privados. Además, establece que los beneficiarios
deberán haber estado desempeñándose continuamente desde el 30 de septiembre de 2020 y estar en servicio a la fecha de publicación de la presente ley en alguno de los prestadores de salud privados. Detalla, que la continuidad no se verá afectada por el uso de licencias ni permisos. Acotó que estarán
exceptuados del beneficio de esta ley todos los trabajadores y trabajadoras de exclusiva confianza que tengan poder para representar al empleador. Además, establece que el diagnóstico de Covid-19 o la determinación de contacto estrecho deberá ser considerada como profesional o de origen laboral.
Presidente de Servel concurre al Congreso por publicación de datos personales
El Presidente de Servicio Electoral, Andrés Tagle, en compañía del Director Nacional del organismo, Raúl García, asistieron ayer a la Cámara de Diputadas y Diputados, a fin de proporcionar antecedentes en torno a la denuncia por la publicación de datos personales. En las comisiones de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento; y de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización se les pidió explicar las acciones y medidas que Servel está adoptando para corregir esta situación
y prevenir futuros riesgos. Desde el Servicio Electoral se les expuso de manera sintética a los parlamentarios cómo, cuándo y de qué forma se produjo la publicación, colaborando ampliamente con toda la información disponible y comprometiéndose a mantener informadas a las autoridades y ciudadanía sobre las conclusiones del sumario administrativo que se encuentra en curso desde el 29 de abril, día siguiente al que fuera conocida la publicación de datos.
El presidente del Consejo Directivo del organismo, Andrés Tagle, explicó que se trató de un archivo que no constituye una base de datos. “No existe violación de datos. Se trató de una publicación; de una parte que no debía ser pública y que no constituyó una filtración”, remarcó. Explicó que se dispuso un sumario para establecer las responsabilidades. Adicionalmente, se instruyó disponer los antecedentes al Ministerio Público para que realice una investigación.
CGE informa aviso de corte programado CGE informa a sus ser derivada al
clientes de la comuna de Linares, que el día jueves 12 de mayo 2022, se realizará un corte programado de suministro eléctrico, en horario de 10:15 a 16:15 horas, a raíz de trabajos de mantenimiento, los sectores afectados serán:
Villa Frontera de Inca Villa Santa Beatriz Avenida Coronel de Artillería, entre Bandera y Cabildo. CGE lamenta los inconvenientes que esta interrupción pueda ocasionar entre sus clientes y recuerda que toda consulta, puede
Fono Clientes 800 800 767 o al canal de Twitter @ CGE_CLIENTES, ambos con atención las 24 horas del día. Para una atención más expedita, es importante que las personas tengan a mano su número de cliente, que se encuentra impreso en la parte superior de su boleta.
Jueves 12 de Mayo de 2022
5
DIARIO EL HERALDO
CGE construye infraestructura para conectar a clientes de los sectores de La Quebrada, Mengocura, Junquillar y Colmenares, comuna de Empedrado El pasado jueves, ejecutivos de CGE, encabezados por su gerente zonal Maule Sur Fernando Meier, junto a la Seremi de Energía de la región del Maule, Erika Ubilla, el alcalde de Empedrado, Gonzalo Tejos, concejales de la comuna y los vecinos de los diferentes sectores, procedieron a inauguración de las nuevas instalaciones ejecutadas por CGE. Uno de los prin-
cipales objetivos de CGE, empresa de distribución eléctrica que mantiene operaciones entre las regiones de Arica y Parinacota y la Araucanía, es brindar un servicio eléctrico continuo y de calidad para sus más de tres millones de clientes, de manera de contribuir con su desarrollo y bienestar. Con esa orientación y asumiendo la importancia que implica hoy disponer de
servicios eléctricos, la compañía desarrolló una serie de proyectos de infraestructura que permitieron aumentar su cobertura y llegar a más personas. Esto, a través de extensión de redes dentro de su área de concesión, lo que permitió construir y poner en operación diversas iniciativas de electrificación para sectores alejados de los centros urbanos, lo que han permitido mejorar la calidad de vida de estas familias.
Fue así como se hicieron levantamientos en terreno que permitieron diseñar 4 iniciativas que significaron una inversión de $124 Millones. El gerente zonal de Maule Sur, Fernando Meier, subrayó el despliegue técnico y el esfuerzo humano para materializar estos proyectos. CGE está comprometido con brindar
un servicio eléctrico continuo y de calidad para todos sus clientes. En esa línea trabajamos y evaluamos iniciativas largamente esperadas por las familias y que posteriormente pudimos concretar mediante la extensión de nues-
tras redes. Para nuestra compañía recabar información territorial es fundamental para distribuir energía de alto estandar, pues así contribuimos en mejorar la calidad de vida de nuestros clientes, precisó.
Ganadores de premio Los Creadores 2020 y 2021
Del Maule y Valparaíso al mundo: estudiantes expusieron proyectos tecnológicos en el ecosistema de innovación de Boston
Entre el 02 y 06 de mayo, dos equipos de estudiantes chilenos tuvieron la oportunidad de viajar a Boston, Estados Unidos, para exponer sus proyectos tecnológicos con
los que se adjudicaron los primeros lugares nacionales del premio Los Creadores. Se trata de “Filtro Eco-Innovador”, de Valparaíso, y “Can Reflect: el poder de la lata”, del Maule,
ganadores de la edición 2020 y 2021, respectivamente. Durante una semana, los equipos recorrieron las calles de Boston y vivieron una experiencia inolvidable de inmersión tecnológica por la cuna de la innovación mundial. En ella, tuvieron la oportunidad de exponer sus proyectos a la comunidad del MIT Lab y otras academias del estado de Massachusetts. En presencia de profesionales experimentados como Elina Oikonomaki, urbanista experta en inteligencia artificial, Ana Vasileiou, experta en robótica y Diego Pinochet, destacado arquitecto
chileno y docente del MIT, ambos grupos presentaron sus innovadores prototipos. Los equipos que viajaron están compuestos por Sebastián Arias, Francisca Cortez, Belén Pizarro, Joaquín Soto y su docente guía Marcela Otarola, provenientes del Liceo Politécnico América de la Región de Valparaíso y desde la Región del Maule se suman Valentina San Martín y Pedro Jiménez, junto su profesor Jorge Soto del Colegio San Jorge. La gira de estos jóvenes fue posible gracias al patrocinio de Invest Chile, Synopsys y la coordinación de ChileMass, representantes de nuestro país
en esta región. Dentro de las principales actividades que realizaron, se encuentra una visita al State House de Massachusetts, al Museo de Ciencia de Boston, a la planta de reciclaje “Save That Stuff Charlestown” y un inolvidable encuentro con estudiantes de negocios del Boston College, visita al Cambridge Innovation Center (CIC).
Pedro Jiménez, estudiante e integrante del proyecto “Can Reflect”, aseveró que “fue una experiencia super bonita. Tuvimos la oportunidad de aprender y conocer muchos lugares donde la tecnología es súper importante. Eso te abre la mente. He visto cosas que nunca pensé que existían”.
6
Jueves 12 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
95 comunas a Fase amarilla: ¿Ya comenzó el rebrote?
D
esde este jueves, toda la Región Metropolitana más 43 comunas del país retroceden a Fase de Medio Impacto Sanitario del nuevo Plan Paso a Paso. ¿Señal de rebrote o medida adecuada ad portas del invierno? Académica USS analiza el nuevo escenario. El “veranito de San Juan” llega a si fin.
Tras semanas de cifras a la baja, el número de contagios por Covid 19 comenzó un leve y preocupante ascenso, que obligó al Ministerio de Salud realizar el primer gran ajuste en el remozado Plan Paso a Paso. Desde el 12 de mayo, 95 comunas del país-incluyendo todas las de la Región Metropolitana- retroceden de la Fase de Bajo Im-
pacto Sanitario (fase verde) a la Fase de Medio Impacto Sanitario (fase amarilla), lo que se traduce básicamente en mayor control de aforo. ¿Medida adecuada? “Medida necesaria”, advierte Loreto Twele, infectóloga pediátrica y académica de Medicina de la U. San Sebastián. “Como médicos estamos preocupados por el alza de ca-
sos por Covid.-19, más aún ahora, en puertas de un invierno con mayor circulación de virus respiratorios. Esto nos pone en un complejo escenario para dar respuesta a la gran cantidad de pacientes que pueden requerir asistencia ventilatoria y atención médica”, explica. ¡A vacunarse! ¿A qué se debe el escenario actual? A juicio de la experta, existen múltiples factores en juego. Entre ellos, el relajamiento en las medidas de aislamiento y la baja en los índices de vacunación, especialmente con las dosis de refuerzo. “Quienes cuentan con las dosis iniciales, pero no tienen la tercera o cuarta (según corresponda) la inmunidad ganada se debilita y los deja desprovistos de protección contra
la enfermedad (…) y eventualmente, podrían infectar a otras personas”, detalla Twele. “Una persona con vacunas al día, con mayor tasa de anticuerpos, con inmunidad celular que los defienda, tiene menos posibilidad de enfermar y disminuye diez veces la posibilidad de transmitir la enfermedad a otro”, agrega. El llamado, además, es mantener el autocuidado, el lavado de manos y el uso de mascarillas en lugares cerrados y en cercanía con otros. “Las bajas temperaturas tienden a paralizar los cilios respiratorios (los pelitos a la entrada de la nariz) y permiten el ingreso más fácil de virus… no sólo del Covid, sino también de Influenza”, concluye. ¿Qué obliga y per-
mite la Fase Amarilla? Según lo informado por el Ministerio de Salud, la Fase de Medio Impacto Sanitario dispone las siguientes normas: • El uso de mascarilla siempre será obligatorio en espacios cerrados, y en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de 1 metro. • Se exigirá el pase de movilidad. • En espacios cerrados las personas deberán mantener distancia física de al menos 1 metro, y el pase de movilidad será obligatorio. • Los eventos masivos tendrán un aforo máximo de hasta 10 mil personas, con mascarilla y pase de movilidad, siempre que el espacio del recinto permita la distancia física.
Obra sobre crimen homosexual maulino se estrenará en Teatro Regional del Maule Dos hombres conviven en el campo donde secretamente ocultan una relación amorosa, la cual tiene un abrupto y tétrico final. Uno de ellos mantendrá el cuerpo sin vida del otro por más de 40 días al interior de su casa. Se trata de Obcecación, una obra de teatro basada en un horrible crimen ocurrido en Colbún en 2001 y que se estrena el próximo jueves 26 de mayo a las 19:30 horas en el Teatro Regional del Maule (TRM). El esperado montaje -que se presentará en el marco del Mes de Teatro- es una reconstitución de escena de un homicidio ocurrido
en el campo maulino. De acuerdo a su director, Marco Espinoza, la obra deja en evidencia la descomposición de un sistema patriarcal arraigado a los contextos rurales de nuestro país. “Tiene una vigencia importantísima en tanto intentamos revelar en el patriarcado la fuerza y la energía que circula en él entre los hombres, generando una violencia hasta el límite. Lo que en este caso es un crimen”, recalcó Espinoza. Por su parte, el dramaturgo de Obcecación, Daniel Acuña, detalló que el montaje “viene a asentar la discusión sobre proble-
máticas necesarias de discutir cómo lo es la violencia intrafamiliar y la opresión patriarcal en contextos rurales”. Obcecación es financiada por Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2021 y producida por Niebla Gestión Teatral. Cabe destacar que es la única obra de teatro local que se presentará durante el Mes del Teatro en el TRM. Las entradas tienen un valor de $3.000 y se encuentran disponibles en www.vivoticket.cl/ web/obcecacion. Es importante mencionar que la obra contiene escenas explícitas de
•
El montaje está basado en hechos reales ocurridos en Colbún en el año 2001. • La obra Obcecación se estrena el jueves 26 de mayo en el marco del Mes del Teatro.
sexo y violencia. Tras el estreno, a partir de julio, el mon-
taje teatral se presentará en el Teatro Nacional Chileno y tendrá
una temporada en la sala Agustín Siré de la Universidad de Chile.
Jueves 12 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
7
Instituto Politécnico de Linares resaltó el Día del Estudiante
A
yer, en el gimnasio del Instituto Po-
litécnico de Linares, se resaltó la celebración del Día del Estudiante,
con un acto preparado por los funcionarios del establecimiento. La directora, Claudia González, destacó el hecho de que tras la pandemia y después de dos años se retomara esta actividad, con actuaciones artísticas realizadas por profesores y asistentes de educación para los estudiantes del Instituto
En Museo de Linares se realizará Encuentro de las Artes y Medios de Comunicación del Maule Para este sábado, en dependencias del Museo de Arte y Artesanía de Linares, está programado el Primer Encuentro de las Artes y Medios de Comunicación del Maule, donde se abordarán diversas temáticas relacionadas con la cultura y la mi-
rada comunicacional. La programación incluye conferencias, conversatorios y asesorías sobre la producción artística y cultural maulina, audiencias y creación de contenidos desde los medios regionales. Paralelamente habrá
exposiciones e instalaciones artísticas con artes urbanas y escénicas, fotografías y música. La organización está a cargo de Revista Endémica, que cuenta con patrocinios para el evento de este fin de semana.
que imparte la modalidad técnico profesional. “El comportamiento fue excelente y los funcionarios hicieron una performance con buen humor y creatividad, lo que permitió desarrollar una actividad entretenida para los alumnos y para toda la comunidad educativa”, indicó. Precisamente, cada 11 de mayo se celebra en todo Chile el Día del Estudiante, una fecha especial que busca que los estudiantes puedan desarrollar debates acerca de las cuestiones educativas, así como también instancias de reflexión y poder desarrollar un pensamiento crítico.
8
Jueves 12 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Autoridades invitaron a agricultores y propietarios forestales a aprovechar medidas de reactivación económica
Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, y la subgerente regional de Banco Estado, Isabel Romero, anunciaron que plan Siembra por Chile incluye recursos para comercialización de productos campesinos, restauración forestal, apoyo para siembra de cultivos tradicionales y emergencia agrícola. Además, un convenio con Banco Estado que generó un crédito especial para mantener intención de siembra en esta temporada agrícola. A nivel nacional, son más de $ 30.000 millones los recursos reasignados por el Ministerio de Agricultura para atender alrededor de 24.200 pequeños agricultores y generar
21.000 empleos directos e indirectos con acciones que se ejecutarán por parte de Indap, Conaf y la Seremi de Agricultura en coordinación con los municipios. En el Maule, serán $ 3 mil millones los destinados para usuarios Indap. Así lo informó hoy el delegado Humberto Aqueveque quien resaltó el plan orientado al mundo agrícola y forestal e invitó a los productores a informarse en sus municipios o en los servicios del agro. Indicó que las medidas dan cuenta de la importancia que tiene la pequeña agricultura para el gobierno del Presidente Gabriel Boric y que a la vez, manifiesta una atención especial para apoyar la restauración de los bosques y proteger cuencas, hu-
medales y fuentes de agua. “Enmarcado en el Plan Chile Apoya y las 21 medidas para la reactivación económica inclusiva que el Presidente Gabriel Boric ha propuesto, hoy estamos haciendo el lanzamiento de este fortalecimiento y reactivación económica en el área de agricultura llamado Siembra Por Chile. Varias de estas medidas que se van a implementar tienen directa relación con el mundo agrícola sobre todo en la agricultura familiar campesina y por eso existen novedades respecto de áreas crediticias y financiamiento especial para nuestros agricultores en la Región del Maule. Queremos potenciar los pequeños emprendimientos y sobre todo
Omar Navarrete asume como nuevo director del Liceo Ignacio Carrera Pinto de Colbún
El Alcalde de Colbún Pedro Pablo Muñoz se reunió con los docentes del Liceo Ignacio Carrera Pinto, para anunciar el cambio de director de este establecimiento, una medida que adoptó debido a la renuncia presentada por la directora, la que decidió dejar el cargo debido a un conflicto que se había generado con algunos docentes. “Como ya es conocido por toda la comunidad educativa, se ha-
bían generado algunos problemas en nuestro liceo, una información que se viralizó en estos días, en la que profesores pedían la salida de la directora. Esta mañana recibí una llamada de la ella, Rosa Clavería, a quien respeto y quiero mucho, donde me presentaba la renuncia a su cargo, vine a hablar personalmente con ella y me dijo que prefería dar un paso al lado, porque ha dedicado parte de su vida a la educación en
nuestra comuna y hoy no quería empañar la educación de sus alumnos que ella tanto quiere, por lo tanto si los profesores creían que ella era un obstáculo para que hubiese buena formación en el Liceo, ella daba un paso al lado”, dijo el Alcalde Pedro Pablo Muñoz. El docente Omar Navarrete, quien dirigió de la Escuela Básica de Colbún, es el nuevo director del Liceo Ignacio Carrera Pinto, un nuevo desafío en su carrera, que asume con confianza y gran compromiso, para trabajar junto al equipo de este establecimiento y entregar la mejor educación a sus estudiantes.
los que beneficien a las familias”, destacó el delegado Aqueveque. A su vez, la seremi Ana Muñoz explicó que algunas de estas medidas ya comienzan a aplicarse, como el apoyo por emergencia agrícola por parte de INDAP cuyos primeros cheques se entregarán hoy en San Clemente, mientras que para los no usuarios se está confeccionando esta semana el catastro de necesidades por comunas. En cuanto a la comercialización, precisó que esta medida permitirá retomar las ferias como la expo MundoRural, que se habían suspendido por pandemia, y reactivar los mercaditos campesinos en distintas comunas de la región, así como las ferias y festividades costumbristas. El objetivo es revitalizar la agricultura familiar campesina con circuitos cortos de comercialización. “Este plan viene a apoyar este tremendo paraguas que es de reactivación económica para nuestro país, de las 21 medidas y de las cuales dos nos competen a nosotros como mundo del agro con el apoyo a la agricultura familiar campesina y reforestación del bosque nativo. Nosotros como Seremi haremos las bajadas a través de las municipalidades, haciendo un trabajo coordinado con los delegados presidenciales provinciales de la región para hacer un levantamiento de usuarios no Indap para que la ayuda llegue a todos. En cuanto a la reactivación son $ 3mil millones los que están disponibles en la Región del Maule y el apoyo a cultivos tradicionales habrá un bono a través de Indap”, expresó la seremi Muñoz.
Agregó además que el plan busca paliar la fuerte alza de los costos de producción provocada por un aumento en el precio de los insumos agrícolas. Para ello, Indap entregará un incentivo de $200.000 por hectárea a productores de cultivos anuales como trigo, avena, maíz cebada y arroz con un tope de hasta 5 hectáreas, y también favorecerá a las viñas con el mismo monto por hectárea con un tope de dos hectáreas por agricultor. Esta medida se complementará con un crédito especial de Banco Estado. La subgerente regional del banco, Isabel Romero, indicó que este crédito tiene
una tasa preferencial de 0.99% mensual con garantías estatales con FOGAPE y con un plazo de pago de entre 12 y 18 meses. “El banco está con el Ministerio de Agricultura mediante estos créditos para los agricultores de la región y del país, como una medida de apoyo mediante una ayuda que consiste en créditos a un año plazo hasta UF 5 mil”, explicó la subgerenta de Banco Estado. Las autoridades indicaron que la información está disponible en los servicios del agro, Indap y Conaf, en la página web del ministerio, en las sucursales de Banco Estado y en los municipios.
COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MAULE SUR SECTOR “A” C I T A C I O N Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad Canal Maule Sur Sector “A”, en conformidad a los Estatutos que rigen esta Comunidad, para el MIERCOLES 25 DE MAYO DE 2022, a las 10.00 horas en primera citación y a las 11.00 horas en segunda citación, en Avenida Bernardo O”Higgins N°1664, comuna de Colbún. TABLA A TRATAR 1.- ELECCION DE DIRECTORIO. 2.- PRESUPUESTO TEMPORADA 2022. 3.- PUNTOS VARIOS. 4.- PROYECTOS A POSTULAR A LEY DE RIEGO N° 18.450. Considerando la importancia de los puntos a tratar, se encarece su asistencia y puntualidad en la hora de llegada. ALBERTO ESCALONA FUENTES PRESIDENTE COMUNIDAD CANAL MAULE SUR SECTOR “A”
Jueves 12 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Parlamentarios y regantes del Maule se reúnen con Ministro de Agricultura
Para tratar temas de interés agrícola, como el aumento de precios de insumos, déficit hídrico y la importancia de las agrupaciones de riego en la administración del agua, es que se reunió el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, con el Senador Rodrigo Galilea, la Diputada Paula Labra, el Presidente de la Federación de Juntas de Vigilancia de la Región del Maule, Máximo Correa, y agricultores de Cauquenes. Luego de la reunión, coordinada por el Se-
nador y la Diputada, el Ministro de Agricultura aseguró que “hemos acordado una agenda de trabajo focalizada, siendo lo territorial muy importante para las políticas nacionales, teniendo en cuenta la gobernanza del agua, a las Juntas de Vigilancia y recuperando los proyectos de riego que tengan en foco a los pequeños agricultores”. En la oportunidad, se informó de la situación por la que pasan los agricultores del Maule sur, siendo ne-
cesario continuar con grandes proyectos de enfrentamiento de la sequía como es el Embalse Longaví (se están realizando las bases para licitar estudio de factibilidad y de impacto medioambiental) o Cauquenes. Así explicó Máximo Correa, quien además comentó que, según lo dicho, trabajarían desde el Ministerio en la ayuda a pequeños productores para la compra de sus fertilizantes, se buscará dar bonificaciones a los que siembren trigo y se seguirá
insistiendo para que regularicen los derechos de aguas. Por su parte, el representante de la Federación de Juntas de Vigilancia del Maule aseguró que “nuestro ofrecimiento es colaborar con los temas hídricos, aportando con nuestra experiencia. Fue una reunión bastante cordial, esperamos que dé frutos”. Así mismo, el Senador Galilea agradeció al Ministro por su atención y destacó los distintos temas tratados, entre ellos el cómo hacer que los agricultores postulen con éxito a
9
•
El Senador Galilea, la Diputada Labra y representantes de regantes del Maule exponen complicada situación agrícola. • Se reconoció el trabajo de las Organizaciones de riego y se espera continuar con proyecto Embalses en la región.
los programas de riego para ir tecnificando y así tener una agricultura sustentable. También, se espera buscar combatir efectivamente el alza de precios en los insumos. A su vez, la Diputada Labra, asegura que “hemos sentado una mesa de trabajo donde el Ministro se ha comprometido a colaborar con los pequeños agricultores debido al alza de los insumos y fertilizantes y además de la importancia que le da a los regantes, a los canalistas, y también en llevar adelante los proyectos a largo pla-
zo, como son los embalses”. Una vez terminada la reunión, el dirigente de los usuarios de agua, Máximo Correa, comentó que quedó con una positiva sensación, pero “no puedo negar que estoy nervioso por la situación del agua en este momento... Por lo que se dijo, tienen intención y reconocen que las Juntas de Vigilancia son fundamentales en el tema del riego, pero la verdad no sé qué va a pasar, pues depende mucho de lo que se determine en la Convención”.
Gobernadora Cristina Bravo inauguró Expo Mamá en Villa Alegre para reactivar el emprendimiento En el marco del plan de apoyo de reactivación económica con énfasis al apoyo de las Pymes del Gobierno Regional, en conjunto con Corporación Regional de Desarrollo Productivo y la Municipalidad de Villa Alegre, se inauguró la Expo Emprendimiento, donde participaron una veintena de expo-
sitoras de Villa Alegre, inserto en el festejo del Día de la Madres y además en el aniversario 131 de la comuna. Al respecto, la Gobernadora Regional Cristina Bravo, tras la visita a los stands y la premiación a mujeres destacadas de la comuna, señaló “valorar esta feria que impulsamos en conjunto al alcalde
y por cierto con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo. Esta Expo Mamá lo que busca es potenciar a nuestras emprendedoras de la comuna de Villa Alegre a instarlas y motivarlas para que trabajemos en equipo. Junto al municipio, Corporación de Desarrollo y desde el Gobierno Regional sabemos que la pandemia ha dejado muy mal a nuestras mujeres emprendedoras y por eso se nos ocurrió realizar esta actividad que permite que nuestras emprendedoras puedan vender sus productos”. El alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes, por su parte, destacó
que “estas comunas pequeñas son las que más necesitan reactivación, más empuje, más apoyo y hoy lo estamos recibiendo del Gobierno Regional, de la Corporación de Desarrollo Productivo del Maule, así que estamos muy contentos y agradecidos de poder trabajar en conjunto con la Gobernadora”. HOMENAJE A LA MUJER MÁS LONGEVA DE VILLA ALEGRE Y MADRE DE 13 HIJOS En esta jornada, además la Gobernadora Cristina Bravo en conjunto con el alcalde de Villa Alegre, Pablo
Fuentes y el concejo municipal entregaron reconocimiento a mujeres destacadas de la comuna, destacándose en forma especial a la mujer más longeva de Villa Alegre quien tuvo 13 hijos, Ernestina del Carmen Cornejo quien a sus 101 años se mostró muy emocionada. Finalmente, María Angélica Valenzuela, hija de Ernestina Cornejo muy contenta
por el reconocimiento comentó acerca de su madre “ella empezó desde muy joven a tener responsabilidades, ella fue modista en sus tiempos y después ya empezó a criar sus niños. Lo tenía que hacer ella en su casa la costura, para así trabajar en la noche cociendo y en el día al cuidado de los niños porque éramos muchos, fuimos trece hermanos”.
10
DIARIO EL HERALDO
Cauquenes: PDI detiene a sujeto por homicidio frustrado a linarense
Durante el fin de semana, detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Cauquenes (Bicrim) realizaron diligencias investigativas respecto al delito de homicidio frustrado, conforme a instrucciones emitidas por el Fiscal Francisco Ávila de la Fiscalía Local de Cauquenes. A horas de la madrugada del día sábado 7 de mayo, ingresó al Servicio de Urgencias del Hospital San Juan de Dios de Cauquenes, un hombre cuyas ini-
ciales corresponden a A.G.G y con domicilio en el Sector Los Maitenes de Linares, por ocho heridas cortantes múltiples en diversas partes del cuerpo, principalmente en región sub-mentoniana, torácica y abdominal. Esta última se trataría de la lesión más comprometida, lo que tendría al sujeto en estado de gravedad. Según lo informado, el equipo policial en conjunto con peritos del Laboratorio de Criminalística de Tal-
ca, se llevaron a cabo distintas gestiones para esclarecer el hecho, entre ellas la toma declaración de testigos y el trabajo de sitio del suceso, lo que condujo a la recolección de evidencias para demostrar la dinámica del delito. Gracias a lo anterior se obtuvo la identidad del responsable e imputado, identificado con las iniciales C.A.R.R, con domicilio en Cauquenes, quien fue detenido durante la mañana del pasado lunes por oficiales
PDI detuvo en Talca a dos personas por almacenamiento de pornografía infantil
Detectives de la Brigada del Cibercrimen Metropolitana (BRICIB) junto a la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (BRISEX) Talca, en coordinación con el Ministerio Público, llevaron a cabo operativo simultáneo en Talca, Curicó y Linares. El hecho se produjo en virtud a una investigación de cerca de 6 meses, que tenía relación a información recabada por la BRICIB Metropolitana, que daba cuenta de adquisición o almacenamiento de material pornográfico infantil en la Región
del Maule. Es así como, en coordinación con la BRISEX Talca y el Ministerio Público, tras una serie de diligencias investigativas e inteligencia policial, se determinó una serie de domicilios en donde presumiblemente habría material pornográfico infantil. Por consiguiente, en coordinación con la fiscal Carmen Gloria Manríquez, especialista en delitos de alta complejidad, se tramitaron 7 órdenes de entrada y registro judicial en domicilios de Talca, Linares y Curicó, la que fue ejecutada el
martes en horas de la noche, con apoyo de las BRISEX de Linares y Curicó de forma simultánea. El resultado de este operativo fue la detención de dos personas mayores de edad en Talca, en donde se encontró material pornográfico infantil en diversos dispositivos digitales. En consecuencia, la valiosa evidencia obtenida fue informada a la fiscal de la causa, quien instruyó poner a los detenidos a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, para su posterior control de detención.
de la PDI. En última instancia, los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público y se formalizó al
detenido en el Juzgado de Garantía de Cauquenes, lugar en que se realizó la audiencia de control de detención y donde el Fiscal solici-
Jueves 12 de Mayo de 2022
tó su ampliación a fin de continuar la investigación correspondiente, mientras el sujeto esté en prisión preventiva.
Académicas UTalca motivaron a escolares para realizar investigaciones científicas
Por medio de sus experiencias en el mundo de la ingeniería y humanidades, las investigadoras inspiraron a los estudiantes para solucionar problemas de sus territorios, a través de las herramientas que entregan las ciencias, las tecnologías y el conocimiento en general. Estimular la creatividad para generar preguntas que se transformen en investigaciones o proyectos de innovación tecnológicos, fue el objetivo del “Taller de ideación” que realizó Explora Maule de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, junto a estudiantes y científicas de la Región en el marco de las actividades de promoción de la línea de trabajo “Academia Maule Ciencia”. En el encuentro participaron más de 150 escolares de diversas comunas del Maule, quienes aprendieron herramientas y técnicas para generar ideas, para que puedan ser utilizadas para el desarrollo de una indagación científica escolar. El Taller giró en tres momentos: definición de problemas, generación de soluciones inspiradas en el territorio y luego, la sistemati-
zación de información para la presentación de una propuesta de investigación escolar. En la primera etapa, participaron de las académicas de la Universidad de Talca, Karin Saavedra y Claire Mercier, quienes inspiraron a los estudiantes con historias en torno a sus trayectorias científicas, líneas de investigación y sus procesos creativos que utilizan para generar preguntas o temas de investigación. La actual directora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, Karin Saavedra, narró sobre la historia de la carrera aeroespacial, además de la trayectoria de nuestro país en materias espaciales, donde recalcó la experiencia de las mujeres del Liceo N°1 Javiera Carrera de Santiago, quienes enviaron “Chinitas” al espacio, en un histórico experimento escolar, apoyado por la NASA. “Estamos en un gran momento para crear e innovar en ciencia escolar, ya que son muchas las instituciones que están apoyando a los estudiantes para que desarrollen su creatividad y potencien sus competencias científicas”. Además, agregó que: “Nuestro Ex-
plora Maule sigue esa línea, sobre todo intencionando encuentros virtuosos entre científicas, estudiantes y docentes en proyectos que solucionen problemas de los territorios”, sostuvo Saavedra. Por su parte Claire Mercier, académica del Instituto Abate Molina de la Universidad de Talca, enseñó algunas metodologías de investigación aplicadas en humanidades y artes, la investigadora resaltó en su presentación el valor de la creatividad y el espíritu crítico en la generación de una investigación científica. Tras la presentación de las académicas, tanto estudiantes como docentes, trabajaron junto a profesionales de Explora Maule en micro talleres de formulación de preguntas y metodologías de investigación científica. “Fue una experiencia bien entretenida, que nos entregó herramientas para desarrollar las ideas de investigación, en nuestro caso en el área de las ciencias médicas que queremos realizar”, indicó Pía Pezoa, estudiante del Liceo Bicentenario de Molina.
Jueves 12 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Linares: Investigan asalto para robar vehículo en cercanías del Colegio Alborada
Carabineros detuvo ayer a un menor de iniciales C.B.C.C., de 17 años, quien se mantenía reducido por vecinos del sector de Avenida Coronel de Artillería, inmediaciones del Colegio Alborada de Linares y el cual minutos antes por declaración de terceros, junto a un segundo sujeto quien logró darse a la fuga, intimidaron a una conductora, identificada con las iniciales Y.C.L.A, de 46 años, quien conducía un móvil Station Wagon, marca BMW, modelo X6, haciéndola descender del vehículo junto a su acompañante. Pero no lograron huir con el vehículo, por no mantener la lla-
ve del móvil en su poder. Por lo anterior, las personas que presenciaban la situación, acudieron en auxilio de las víctimas, logrando frustrar el asalto y retener al imputado, siendo entregado a Carabineros. Se incautó un arma
a fogueo adaptada para el disparo, la cual fue remitida a la Sección Especializada Labocar del Maule. El Fiscal de turno dispuso que el individuo de 17 años, pasara a control de detención. El actuar de los delincuentes, generó impacto en la comunidad,
Linares: Bomberos acudió a principio de incendio en sector San Bartolo
Fue alrededor de las 12:20 horas, que Bomberos de Linares concurrió al sector San Bartolo, por un llamado de principio de incendio en una casa habitación. Al llegar al lugar, los voluntarios se percataron de que se trató de la inflamación de un calefón, controlado en principio por morado-
res. De inmediato se abocaron a la labor de verificar la situación y reducir posibles secuelas e indagar respecto de mayores detalles sobre la causa de la emergencia. También Bomberos de Yerbas Buenas acudieron al lugar, previendo alguna situación mayor, la que afortunadamente no
ocurrió. Junto con esto, se reiteró la necesidad de realizar una mantención constante a los sistemas de calefacción en el hogar, ya sean estufas y calefón, que son de uso intensivo y requieren de estar en condiciones óptimas, para evitar accidentes o incendios.
11
por ser una situación similar a la de los temidos “portonazos”, en los cuales se roban vehículos para reducirlos o utilizarlos en otros hechos delictuales.
Parral: Carabineros detuvo a 2 sujetos por robo de sacos de avena Mientras Carabineros de Parral efectuaban la labor habitual preventiva por la ciudad, fueron alertados por un ciudadano, quien denunció haber sido víctima de un robo de sacos de avena desde su domicilio ubicado en calle Igualdad. Debido a los antecedentes entregados, se desarrolló un amplio operativo policial y en poco tiempo, se detuvo a los responsables, precisamente al llegar a
línea férrea en la pasarela del sector poniente de la comuna. Se trata de 2 sujetos, identificados con las iniciales J.C.T.O., de 42 años, quien transitaba en un triciclo de color rojo y en su interior trasladaba los sacos de avena, mientras que el otro sujeto identificado con las iniciales R.A.C.F., de 29 años, presentaba antecedentes policiales por el delito de robo en lugar no habitado, portaba en
su hombro un saco de avena. Los hombres fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia, para continuar con las investigaciones de lo sucedido. Carabineros reiteró la importancia de efectuar las denuncias de manera oportuna al ser víctimas de ilícitos, como en este caso, ya que contando con los datos necesarios se pueden encontrar a los responsables de los delitos.
12
U
Jueves 12 de Mayo de 2022
DIARIO EL HERALDO
Este domingo: Show de Motocross Freestyle en Plaza de Armas de Linares
n panorama imperdible para este fin de semana. Actividad inserta en el aniversario de la ciudad de Linares en sus 228 años. Un evento familiar que contará con todas las medidas de seguridad. Piruetas acrobáticas, saltos y adrenalina serán los ingredientes principales de una jornada de gran magnitud. El alcalde Mario Meza Vásquez, realizó la invitación a la comunidad: “queremos invitar junto al Club Enduro Baqueanos de nuestra ciudad y al Concejo Municipal a presenciar este domingo 15 de mayo de un espectacular Show de Motocross Freestyle. Linares, tiene las mejores pistas de Chile
-
para practicar Enduro y Motocross. El club linarense ha desarrollado una tremenda labor deportiva desde la perspectiva de las tuercas sobre dos ruedas y por eso este domingo como se realizó el año 2019, vamos a tener en nuestra plaza un show que comienza en estricto rigor a las 15:00 horas. Con pilotos nacionales, con acrobacias, regalos sorpresas, pero a contar de las 10 de la mañana nos es-
tamos autoconvocando, están todas las medidas de seguridad, un evento deportivo gratuito, donde además contaremos con una banda con un tributo a Credence, y lo más importante, es totalmente gratuito”. En tanto Rodrigo Morales, del Club Enduro, dijo que “este es un gran evento único, yo creo que en la
Habrá pruebas acrobáticas, saltos y adrenalina al máximo
zona nunca antes visto. Con tres disciplinas en un mismo día, Freestyle de motocross, Freestyle con piloto de moto de calle sin modificaciones que hace sus acrobacias, además vamos a tener al cam-
peón nacional de Trial y Latinoamericano, con un rapero en vivo, con muchas sorpresas, es sin duda un gran panorama”. Finalmente, el concejal Michael Concha, realizó un llamado a
los linarenses: “estarán todas las medidas de seguridad para que la comunidad pueda disfrutar de un gran espectáculo inserto en el aniversario 228 de la ciudad de Linares”. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo
Energía 100% renovable suministrada por Colbún a clientes libres sube 43% en 2021 “La fuerza que nos moviliza en el avance de nuestra cartera de energías renovables no es una regulación o un decreto -que por
cierto los ha habido y han tenido un rol relevante- sino la fuerza del mercado, expresada en las preferencias de los consumidores
de energía y de nuestros clientes”. Con estas palabras, Thomas Keller cerró su última presentación pública como Gerente General de Colbún, la cual comprendió la entrega de Certificados de Energía Renovable a clientes de la Compañía. Keller enfatizó que las energías renovables y el foco en los clientes libres son dos de los ejes principales de la Agenda Estratégica de la Compañía. “El compromiso de Colbún es seguir avanzando hacia la descarbonización, y hacerlo de manera responsable, velando siempre por altos estándares de seguridad,
Un total de 79 empresas recibieron el “Certificado de Energía Renovable Colbún” a partir de una verificación por EY Chile. “Son los consumidores y nuestros clientes la fuerza que moviliza nuestra cartera de proyectos }renovables”, dijo Thomas Keller, Gerente General de la Compañía. confiabilidad y competitividad para el país y para nuestros clientes”, comentó. La entrega de estos certificados avala que aquellas empresas que se suman a esta iniciativa cuentan con un abastecimiento de energía 100% renovable. En total, fueron 79 clientes los que recibieron esta certificación, representando un consumo de 1.391 GWh correspondientes al año 2021, datos que fueron verificados por la empresa EY Chi-
le y que significan un aumento de 43% respecto de los 972 GWh renovables certificados y comercializados en 2020. Este volumen de energía permitió evitar la emisión de 542 mil toneladas de CO2 al año, equivalente a 145 mil autos desplazados de circulación o más de un millón de árboles plantados. Con motivo de esta ceremonia Thomas Keller recordó que “actualmente tenemos ya tres plantas solares
operando y estamos construyendo Horizonte, uno de los parques eólicos más grandes de América Latina”. Agregó que la visión de largo plazo de la Compañía es levantar 4.000 MW de energía renovable al 2030, lo que significa duplicar la capacidad actual de Colbún. “El suministro de energía renovable lo estamos complementando con el desarrollo de soluciones energéticas que ayuden a nuestros clientes a ser cada vez más competitivos”, afirmó.