Jueves 13 de julio 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL

40 AÑOS DE CÁRCEL PARA AUTORES DE ROBO CON HOMICIDIO EN MAULE CONSEJERO REGIONAL, PABLO GUTIÉRREZ:

Fiscalía del Maule confirmó diligencias en la región por el “caso convenios”

“HAY FUNDACIONES QUE HACEN MUY BIEN SU TRABAJO”

- Tras el escándalo que ha generado el caso convenios, manifestó que no es bueno generalizar

INE Maule comenzó aplicación de Encuesta ENUSC en la región

Municipalidad de Longaví contará con 42 personas para labores de Aseo y Ornato contratadas por Conaf

SAN JAVIER: CARABINEROS DETUVO A UN SUJETO QUE SE MANTENÍA PRÓFUGO DE LA JUSTICIA DESDE JUNIO

Pág.11 Pág.11
AÑO LXXXV N° 29.378 $ 300
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES JUEVES 13 DE JULIO DE 2023
11 Pag.7
HERALDO Pág.12 Pág.6 Pág.

¿Poda o masacre?

A propósito que estamos en invierno, época en que se reiteran prácticas nefastas en los árboles urbanos, lo que algunos llaman poda. Sin embargo, por los resultados se acerca más a una masacre.

La poda es una labor compleja, especializada que no se debe improvisar y menos dejar en manos de personal sin las competencias y experiencia necesaria. Requiere planificación, personal entrenado, herramientas en buen estado y siempre tener muy claro los objetivos a alcanzar. En caso que existan dudas es mejor abstenerse de podar.

Muchas podas serian absolutamente innecesarias si se selecciona el árbol adecuado, según la escala del lugar y el objetivo paisajístico; como ejemplo si se trata de una calle angosta, un pasaje y la cercanía con las viviendas es estrecha debe seleccionarse un árbol pequeño o incluso un arbusto, jamás un álamo o pimiento como se ve en ocasiones, lo que genera aprehensión en los vecinos que se ven amenazados frente a la posible caída de ramas o levantamiento de pavimentos. La historia se repite cada invierno en todos los rincones de las ciudades del país y el cuadro es semejante: ejemplares arbóreos de distintas especies y estados de desarrollo brutalmente podados, similar a lo difundido en redes sociales ocurrido recientemente en la ciudad de Lautaro, producto de poda realizada por una empresa eléctrica.

Al momento de hablar de árboles, suele haber consenso, que son bellos, que mejoran la calidad de vida en ambientes urbanos al regular temperatura, al proyectar agradables sombras en la temporada calurosa, ayudar a la descontaminación atmosférica al captar dióxido de carbono, partículas de polvo y liberar oxígeno, al regular el ciclo hídrico atenuando las inundaciones y contener y mejorar el suelo. En términos de biodiversidad al proveer refugio, alimento y lugar de nidificación a las aves, hábitat para insectos benéficos y constituirse en hitos destacables en el gris paisaje urbano, por nombrar algunos de los numerosos servicios ecosistémicos que proveen los árboles. Sin embargo, al momento de convivir con ellos

es cuando surgen las inconsistencias y se olvida todo lo bueno y se perciben amenazantes, que dan trabajo por el barrido de hojas otoñales y de ahí el paso siguiente que va desde la tala a la poda mutilante. Esta última claramente afecta la salud y la longevidad de los árboles.

¿De dónde proviene esta mala costumbre arraigada de podar los árboles urbanos en invierno?

Claramente de las podas de árboles frutales caducos, incluyendo a la vid que se realiza cada invierno en el campo. Las razones de los agricultores son justificadas, el propósito es obtener una buena producción de frutos y en eso los especialistas llevan una larga trayectoria de investigaciones para determinar la técnica más adecuada según la especie vegetal. Pero, al mirar parques y jardines urbanos nos encontramos con una altísima diversidad de especies con distintas formas de crecimiento y en diferentes estados de desarrollo que no requieren necesariamente de poda y en muchos casos tampoco es una exigencia que sea en invierno.

Cada árbol y arbusto tiene una forma natural de crecer que se debe respetar, y si bien la vida en la ciudad obliga a compatibilizar el crecimiento de los árboles con la seguridad de las personas y la infraestructura, hay métodos para podar árboles y hacerlo bien. El año 2020 se publicó la Norma Chilena NCh3524 Manejo del árbol, que entrega las pautas para realizar un trabajo profesional, cuidando la salud de los árboles y la seguridad de las personas. Es necesario que se apliquen estas recomendaciones y que se capacite al personal que se le entrega la compleja y relevante tarea de podar.

Los árboles son los principales integrantes de la infraestructura verde de las ciudades, los que permiten formar bosques urbanos que ayudan a mitigar los efectos del cambio climático. No podemos permitir que se los destruya. Es obligación de todos cuidarlos y conservarlos.

El nuevo escenario constituyente

A partir del pasado 7 de junio el Consejo Constituyente inició el trabajo referido al análisis de la propuesta de norma constitucional redactada por la Comisión Experta.

La ruta constitucional actual es compleja, temporalmente hablando. En efecto, el proceso es relativamente breve, de hecho, el proyecto del Consejo debe estar terminado el 7 de octubre y hasta el 7 de noviembre deberán efectuarse las adecuaciones finales -periodo en que deberán interactuar el Consejo Constitucional, la Comisión Experta y el Comité Técnico de Admisibilidad-, a los efectos de ser presentado a la ciudadanía y ser sometido a votación el 17 de diciembre de este año.

A diferencia del proceso anterior, en esta segunda ocasión no ha existido estridencia. Antes bien, se advierte un trabajo silencioso que apunta a proponer a la ciudadanía un nuevo texto constitucional.

Todas las ocasiones que comportan la revisión de un texto constitucional son oportunidades políticas históricas. Dicho eso, resulta relevante el que esta labor pueda ser acometida con seriedad y con altura de miras, en orden a proponer un texto de consenso realista y ajustado a nuestra tradición histórica, que

Carlos Salinas Académico de la Escuela de Derecho Universidad de Las Américas sirva de estructura y base para el desarrollo de nuestro país en los próximos 25 años.

La labor de los órganos constituyentes es una labor delicada y compleja: supone la revisión juiciosa de lo que se espera del Estado, de la estructura del poder, de los derechos y garantías constitucionales, de las obligaciones prestacionales que, con realismo y responsabilidad pueda asumir el Estado. Constituye, en esa perspectiva, una instancia de reordenación y modernización institucional, una instancia para fortalecer la servicialidad del Estado y fijar como norte de la actividad estatal a la persona humana. Y eso comporta, en último término, ratificar que es labor del gobierno promover el mayor desarrollo material y espiritual posible de los individuos, en el contexto en que se garantice la libertad, la igualdad, la seguridad y los derechos civiles, políticos y sociales de todos y cada uno de los integrantes de la nación.

2 Jueves 13 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
María Gabriela Saldías Peñafiel Docente Escuela de Arquitectura y Paisaje, U. Central

Celulares en cárceles

La Comisión de Constitución aprobó y despachó a la Sala un proyecto que modifica el Código Penal. Su objetivo es tipificar el delito de tenencia de celulares u otros elementos tecnológicos que permitan a las personas privadas de libertad comunicarse con el exterior.

La norma fue aprobada en general por la Cámara en marzo de 2023. Busca impedir que se desarrollen estafas telefónicas o extorsiones en los recintos penitenciarios.

Cabe señalar que, en noviembre de 2022, se publicó la Ley 21.494. Ella tipificó como delito el ingreso, por parte de cualquier persona, de elementos prohibidos que permitan a los reos comunicarse con el exterior.

El proyecto establece la sanción de pena de presidio menor en su grado mínimo a medio (desde 61 días a 3 años y un día) al que, encontrándose privado de libertad en un establecimiento penitenciario, tuviese en su poder celulares, parte de ellos, chips o aparatos de telecomunicación.

También se castigará al funcionario público que, conociendo esta tenencia, no la denuncie a la autoridad del establecimiento penitenciario. La sanción será de presidio menor en su grado mínimo (61 días a 540 días). Asimismo, se le aplicará una suspensión en su grado mínimo a inhabilitación absoluta temporal en cualquiera de sus grados para el ejercicio del cargo u oficio.

Según el Boletín Estadístico de Empleo del Instituto Nacional de Estadística (INE)trimestre móvil marzo-mayo 2023, la tasa de desocupación nacional fue de 8,5%, lo que se tradujo en un incremento del 0,7 pp. en 12 meses como resultado de la fuerza de trabajo (número de personas ocupadas más personas desocupadas).

No obstante, vale la pena preguntarse: ¿Bajo qué condiciones salen estas personas a buscar empleo? En consonancia con los postulados teóricos, la “empleabilidad” es una construcción psicosocial compleja (Fugate et. al, 2004), que implica un proceso continuo de mejora y adaptación a los nuevos escenarios sociales, políticos y económicos, contextualizados por el estadio de desarrollo de los países.

En este sentido, es preciso distinguir rigurosamente la “Empleabilidad” de la “Inserción Laboral”, puesto que esta última sólo da cuenta, cuantitativamente y generalmente en términos porcentuales, de la obtención de un empleo/ trabajo, que, si bien puede estar asociado a una determinada empleabilidad, la inserción laboral no es concluyente, ni menos explicativa de la empleabilidad.

En los países que poseen un modelo de Estado de Bienestar, como es el caso de España, la seguridad social se convierte en un referente y parámetro de valoración para diferentes dimensiones del desarrollo social. Una de ellas dice relación con la empleabilidad, por lo que, en una primera instancia, los datos asociados al empleo calificado se obtienen del alta en seguridad social de los titulados universitarios. Una base de información

ESCRITORES DE LINARES CONMEMORAN NATALICIO DE PABLO NERUDA

La Sociedad de Escritores Jóvenes de Linares en conjunto con el Museo de Arte y Artesanía y la Sociedad de Escritores de nuestra ciudad, programaron una interesante actividad cultural con el propósito de conmemorar el natalicio del Premio Nobel de Literatura, el parralino Pablo Neruda. Este homenaje se realizará hoy, a las 19:30 horas, en el Salón Anditorium del Museo de Arte y Artesanía de nuestra ciudad. Públicamente los dirigentes de la Sociedad de Escritores Jóvenes invitan a la comunidad a presenciar esta actividad.

CÍRCULO DE GAVIOTAS ENTREGÓ DONACIÓN A CONIN

El Círculo de Gaviotas de Linares, que preside María Teresa Bawlitza, en compañía de varias socias y del empresario Karl Feddersen, visitaron las dependencias de CONIN donde son atendidos 46 niños – entre desnutridos y casos sociales – haciendo entrega de una importante donación de pañales y cascabeles, en memoria de quien fuera una de sus socias, quien falleciera el 2 de marzo pasado, Gabriela Wulf de Feddersen. Al intervenir, la presidenta leyó una nota recordando a la extinta, señalando que ‘estamos para recordar a Gabriela y su cariño por estos niños’.

Silva. Académico e investigador. Universidad Autónoma de Chile en Talca.

pública que proporciona, en extenso, información del tipo de ocupación, nivel de renta, tipo de contrato y lugar de trabajo, entre otros. Posteriormente y, de manera complementaria, son las propias instituciones de educación superior las que realizan estudios con datos primarios que obtienen directamente de sus titulados.

Como una primera aproximación hacia un análisis comparativo con el viejo continente, se puede decir, en general, que las universidades chilenas, respecto a sus pares europeas, carecen de un enfoque estratégico de la dimensión “Empleabilidad” de los titulados, lo cual se denota en la estructura organizacional de las instituciones de educación superior.

En Chile, sólo se cuenta con la operacionalización e instrumentalización de la empleabilidad, a través de un “indicador de empleabilidad”, entregado por la Subsecretaria de Educación Superior, a través del portal Mifuturo.cl, (que más bien es un indicador de inserción laboral). Sin embargo, es cuestionable que dicho indicador se entregue desde el primer año de titulado, ya que se podría suponer, razonablemente que el recién titulado se emplea mayormente en actividades económicas no relacionadas directamente con su formación. En el caso de España, la medición de la inserción laboral se considera válida al tercer año de titulado en adelante, según marco estratégico para la formación y el empleo de la Unión Europea.

Parece del todo pertinente avanzar desde la Empleabilidad a la valoración y medición de la productividad y de los ingresos de los titulados de instituciones de educación superior, en el contexto de alcanzar los objetivos de desarrollo económico, social y cultural del país.

CONSTITUIDO EL COMITÉ PERMANENTE DE PLANIFICACIÓN EN LA SALUD

En una reunión efectuada en la Sala del Consejo del Servicio Nacional de Salud quedó constituido el Comité Permanente de Planificación en Salud de acuerdo con la Resolución N.o 1363 de la Dirección General del S.N.S. En la importante reunión de la constitución del Comité Permanente de Planificación en Salud, el Director General del S.N.S. Dr. Gustavo Fricke, dio a conocer su pensamiento con respecto a la importancia y significación que tiene este organismo, como, asimismo, de las labores que desarrollará en beneficio de la marcha del S.N.S. JUBILADOS

Y MONTEPIADAS PIDEN QUE NO SE RETIRE SU PROYECTO

Hasta nuestra redacción llegó la siguiente declaración del Concejo Provincial de Jubilados y Montepiadas “No Nivelados” de Linares: 1) Pedir que en el proyecto sólo que se considere la Revalorización de Pensiones de los ex – servidores del Estado y Montepiadas tal como se ha estado solicitando desde hace más de 11 años. 2) Pedir la eliminación del Artículo 3° transitorio, que excluye del Proyecto a los imponentes de las Cajas de Previsión de la Defensa Nacional y Carabineros. 3) Apoyar las peticiones de la Confederación.

3 Jueves 13 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
de Urgencia
sobre carreteras
TERESA DE LOS ANDES - ENRIQUE
30
Heraldo 13 de Julio de 1993
Heraldo 13 de Julio de 1963
Teléfonos
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones
139
Hace
años El
El
Hace 60 años EDITORIAL
A propósito del alza de los desocupados en el mercado del trabajo: ¿Qué es la Empleabilidad?

La importancia del recubrimiento de medicamentos

Cuando hablamos de medicamentos, es fácil pasar por alto un componente clave: el recubrimiento. Aunque pueda parecer un detalle insignificante, el recubrimiento de los medicamentos desempeña un papel crucial en su eficacia, seguridad y experiencia del paciente. Permítanme compartir con ustedes la importancia de este aspecto muchas veces subestimado de la formulación de medicamentos.

En primer lugar, el recubrimiento protege el medicamento. Actúa como una barrera física entre el principio activo y el entorno, ofreciendo protección contra la humedad, la luz y el aire. Estos factores pueden degradar los medicamentos y disminuir su eficacia. Gracias al recubrimiento, los medicamentos pueden mantenerse estables y conservar su potencia durante períodos más largos, lo que garantiza su calidad y eficacia hasta la fecha de vencimiento.

Además de la protección física, el recubrimiento puede tener propiedades específicas. Por ejemplo, algunos recubrimientos son gastroresistentes, lo que significa que son resistentes a la acción del ácido del estómago y se disuelven en el intestino, donde se absorben mejor. Esto es especialmente importante para ciertos medicamentos que pueden causar irritación estomacal o que necesitan liberarse en una región específica del tracto gastrointestinal.

Otro aspecto crucial es la mejora de la experiencia del paciente. Algunos medicamentos tienen un sabor desagradable o pueden causar irritación en la boca o la garganta. El recubrimiento puede enmascarar estos sabores indeseables y facilitar la deglución. Además, puede ayudar a prevenir la liberación prematura del principio activo en la boca, evitando así una sensación desagradable.

En términos de administración de medicamentos, el recubrimiento puede tener un impacto significativo en la biodisponibilidad y la liberación controlada del principio activo. Algunos recubrimientos están diseñados para liberar el medicamento de forma sostenida en el torrente sanguíneo, permitiendo una acción prolongada y una menor frecuencia de dosificación. Esto es especialmente útil en el tratamiento de enfermedades crónicas que requieren una administración regular y constante.

En resumen, el recubrimiento de los medicamentos es mucho más que un aspecto estético. Tiene un impacto directo en la eficacia, la seguridad y la experiencia del paciente. Desde la protección del principio activo hasta la mejora de la palatabilidad y la liberación controlada, el recubrimiento desempeña un papel fundamental en la formulación y el desarrollo de medicamentos de calidad. La próxima vez que tome un medicamento, recuerde la importancia de su recubrimiento y aprecie el esfuerzo detrás de esta capa protectora invisible pero esencial.

Además de los beneficios mencionados anteriormente, el recubrimiento de los medicamentos también puede desempeñar un papel crucial en la me-

Ángela

Docente Tecnología Farmacéutica Química y Farmacia UNAB, sede Concepción

jora del cumplimiento terapéutico. En ocasiones, los medicamentos pueden ser grandes, difíciles de tragar o tener un sabor desagradable. Esto puede generar incomodidad o aversión por parte del paciente, lo que dificulta la adherencia al tratamiento.

El recubrimiento puede abordar este problema al hacer que los medicamentos sean más atractivos y fáciles de tomar. Algunos recubrimientos están diseñados con colores llamativos, lo que los hace visualmente agradables y más atractivos para los pacientes, especialmente para los niños. Además, se pueden utilizar sabores agradables, como menta o frutas, para enmascarar cualquier sabor desagradable y hacer que el medicamento sea más fácil de tomar.

Esta mejora en la aceptabilidad y la experiencia del paciente puede tener un impacto significativo en el cumplimiento del tratamiento. Cuando los medicamentos son más agradables de tomar, es más probable que los pacientes los tomen según las indicaciones del médico, lo que puede mejorar los resultados terapéuticos y la eficacia del tratamiento.

En conclusión, el recubrimiento de los medicamentos no solo ofrece protección y mejora la biodisponibilidad, sino que también puede influir en la experiencia del paciente y mejorar el cumplimiento terapéutico. Al tener en cuenta estos aspectos durante el desarrollo de medicamentos, los fabricantes pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes y garantizar un uso adecuado de los medicamentos recetados.

Recuerde que, si bien el recubrimiento puede tener múltiples beneficios, es importante seguir las indicaciones de su médico y farmacéutico al tomar cualquier medicamento. Si tiene alguna duda o inquietud, siempre consulte con un profesional de la salud para obtener la orientación adecuada.

Ley REP, el aporte inicial a la Economía Circular

La Ley de Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (REP), es un instrumento económico de gestión de residuos que obliga a los fabricantes de ciertos productos, a organizar y financiar la gestión y recolección del reciclaje de los desechos derivados de estos, estableciendo las metas de recolección y valorización para residuos domiciliarios e industriales.

Para lograrlo, se establecieron metas de recolección de 12 años, a saber, cartón para líquidos (60%), metal (55%), papel y cartón (70%), plásticos (45%) y vidrio (65%). Para los residuos industriales, el plazo es de nueve años. Las metas serán graduales. En 2023, se espera que el 10% de las viviendas del país tengan retiro de productos reciclables, cifra que llegaría al 80% en 2034. Por otro lado, las empresas deben informar la cantidad de plástico, cartón, metal, vidrio y cartón para bebidas que produzcan.

El efecto de esta manera de pensar, que ha perdurado por más de un siglo, ha derivado en la generación excesiva de materiales desechables, contaminantes y en la escasez de recursos naturales. La respuesta a esto fue la cultura del reciclaje: una serie de prácticas pensadas para que los usuarios dieran nueva vida a sus desechos. Pero hablar de Ley REP y Reciclaje, no es ha-

blar de Economía Circular, la Circularidad es un modelo que es mucho más que reciclar, es un sistema de aprovechamiento de recursos cuyos pilares se basan en nueve “R”: repensar, rediseñar, refabricar, reparar, redistribuir, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar energía.

La Economía Circular es un modelo que va más allá del reciclaje y que se propone ir a la raíz del problema y ofrecer soluciones viables e integrales para cambiar el actual modelo de Economía Lineal de Producción. Por tanto, bienvenida la Ley Rep. y el Reciclaje como puntapié inicial para avanzar hacia un modelo de Economía Circular en Chile.

4 Jueves 13 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Por casi dos horas se extendió la exposición que realizó el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, ante la Comisión de Vivienda del Senado, con el objeto de dar a conocer los antecedentes en relación con la situación que afecta a diversas fundaciones y corporaciones en materia de traspaso de recursos fiscales.

Luego del detallado análisis, el contralor propuso a la instancia abordar las siguientes medidas a corto, mediano y largo plazo, para prevenir “fisuras” en el otorgamiento de

los recursos a entidades privadas.

En el corto plazo, Bermúdez propuso:

1) Eliminar la expresión “corrientes a instituciones privadas” del artículo 23 de la Ley de Presupuestos. Esta medida fue ampliamente acogida por los legisladores ya que estamos ad portas del ingreso de la Ley de Presupuestos 2024, el próximo 30 de septiembre.

2) Que se dicte por parte del Ministerio de Hacienda el instructivo de aplicación general respecto del contenido de los convenios

de transferencia, con la finalidad de asegurar recursos públicos transferidos sean efectivamente al objetivo que fueron asignados, así como su restitución.

3) Establecer la obligación de rendición de cuentas a través de la plataforma SISREC de la CGR.

4) Exigir en los convenios la constitución de garantías a partir de determinados montos transferidos, así como la aplicación de sanciones en caso de mala utilización de los recursos.

Inician aprobación de primeras normas espejo del proyecto de reforma al sistema de pensiones

Pese a no existir acercamientos en materia de porcentajes de cotización, ni en otros aspectos de fondo, la Comisión de Trabajo avanzó el trámite del primer paquete medidas (de un total de cuatro), que comprenden la reforma al sistema de pensiones.

En concreto, se trató de adecuaciones de lenguaje y código. En específico estos cambios se refieren a modi-

ficaciones en el decreto 3.500, actualmente vigente.

El paquete de artículos que comenzó a analizarse, se divide entre 9 normas iguales y 9 normas que cambian hacia un lenguaje inclusivo. En tal sentido, estas vienen a confirmar que las afiliadas y pensionadas son precisamente las personas que más perjudicadas han resultado con el actual sistema previ-

Como parte de las medidas de la Agenda para un Segundo Tiempo de la Transición Energética, el Ministerio de Energía ingresó al Congreso el proyecto de Ley de Transición Energética, que incluye un conjunto de medidas que promueven acciones urgentes para incentivar inversiones requeridas para el proceso de descarbonización de nuestro país.

En primer lugar, la propuesta busca permitir un desarrollo eficiente de las obras de transmisión eléctrica. “El proyecto se hace cargo de la necesidad de acelerar el paso en materia de

infraestructura habilitante, especialmente en transmisión. Esto es una realidad apremiante especialmente en las regiones del centro sur del país donde producto de la burocracia no nos permite reaccionar con la rapidez que necesita la transición. Hoy la región de Ñuble y Los Lagos están enfrentando problemas productivos debido a la estrechez en materia de transmisión”, explicó el ministro de la cartera, Diego Pardow.

El segundo pilar busca hacerse cargo de los desafíos del proceso de transición en términos de la organización industrial del sector de generación. “Lo que busca este proyecto de ley es

asignar de otra manera los ingresos tarifarios. Cuando uno mira las rentas de congestión, hoy estamos en un valor atípico. (…) Esto genera problemas de corto plazo (riesgo de que contratos regulados sean desahuciados) o de largo plazo (concentración de mercado). Esta nueva reasignación de rentas de congestión es algo que permite como sociedad tomar un seguro frente a estas dos posibilidades”, añadió Pardow.

El tercer pilar es habilitar el anuncio presidencial respecto de licitar un sistema de almacenamiento de gran escala, que esté operando antes del año 2026.

sional.

Las normas espejo aprobadas son propuestas en las que el oficialismo estimaba que no habría conflicto, dado que se trata de temas hoy incluidos en la legislación.

Sin embargo, la aprobación no contó con los votos de la oposición, ya que esta estimó que respaldar dichas normas significaría la derogación implícita del DL 3.500.

El Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, SERVEL, Andrés Tagle, expuso como invitado ante la Comisión de Sistema político, Reforma Constitucional y Forma de Estado, realizando un completo análisis del anteproyecto de texto constitucional.

La presentación del Presidente de Servel incorporó comentarios y sugerencias tendientes a hacer una contribución a la discusión del Consejo Constitucional respecto de varias materias vinculadas a partidos políticos, a la justicia electoral, al Servicio Electoral y a otros asuntos electorales del anteproyecto de

texto constitucional.

“Estas materias nos parecen esenciales y por lo tanto necesario de observar, teniendo presente que la normativa que las regula ha experimentado recientes y profundas modificaciones en el Congreso Nacional con miras a fortalecer, el proceso electoral en general, y en materia de partidos políticos tanto la democracia

interna como la autonomía, aumentando notoriamente sus procesos de rendición de cuentas sobre todo en materia financiera”, señaló en la oportunidad Andrés Tagle, en representación del Consejo Directivo de Servel.

Esta presentación se suma a la realizada por el Presidente de Servel el 22 de junio ante la Comisión de Función Jurisdiccional.

5 Jueves 13 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Contraloría expuso medidas para resguardar los traspasos de recursos públicos a privados
Presidente de SERVEL expuso ante el Consejo Constitucional
Gobierno ingresa proyecto de ley de Transición Energética que busca incentivar la inversión en el sector

INE Maule comenzó aplicación de Encuesta ENUSC en la región

El Instituto Nacional de Estadísticas de la Región del Maule Inició en el Maule la 20° Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), la que tiene como propósito conocer la cantidad de personas y hogares que han sido víctimas de delitos, así como la percepción de inseguridad de la población.

En la Región del Maule, 21 encuestadores y encuestadoras entrevistarán aproximadamente 5.000 viviendas en nueve comunas de la zona. Mientras que a nivel nacional serán 70 mil los encuestados y encuestadas. La muestra va dirigida a las perso-

nas mayores de 15 años que tengan residencia habitual en la vivienda particular seleccionada para responder y se realiza mediante un convenio con la Subsecretaria de Prevención del Delito. Es importante señalar que los encuestadores y encuestadoras harán varias preguntas. En la primera parte del instrumento se pedirá información que permita caracterizar a las personas que residen en su hogar. En tanto, en el segundo segmento se indagará sobre su propia percepción frente a los delitos y su reacción ante ellos. También se consultará si usted o algún integrante con los que vive han sido víctimas de

robo, hurto, lesiones, vandalismo, delitos de estafa, fraude o cibernéticos.

Las viviendas son escogidas al azar y bajo criterios estrictamente estadísticos.

El director del INE Maule, Héctor Becerra Moris, sostuvo que “es fundamental que la comunidad nos reciba y conteste las preguntas con toda seguridad, ya que están bajo secreto estadístico y permitirá al Estado tomar acciones en políticas públicas en beneficio de todos y todas”.

Para el INE y el Estado es sumamente importante la colaboración de los integrantes de las viviendas seleccionadas, ya que brindarán la información

• El levantamiento en terreno se ejecutará hasta diciembre. En el país se encuestarán 70 mil viviendas.

necesaria para elaborar y evaluar políticas públicas de seguridad ciudadana.

Consignar que, para seguridad de las personas encuestadas, las y los funcionarios del INE estarán debidamente identificados con una chaquetilla azul y una credencial con su foto, nombre, número de rut y un código QR que comprueba que son funcionarios públicos. Además, podrán entrar a la página web del INE www.ine.gob. cl ingresando los datos del encuestador o llamar a Carabineros y/o PDI para comprobar

que efectivamente son trabajadores de la institución.

Por otra parte, los datos que la persona proporcione serán exclusivamente para fines estadísticos de la ENUSC y está protegidos por el artículo 29° de la Ley 17.374, normativa que rige al INE, y que garanti-

za que la información obtenida será utilizada en forma estrictamente confidencial, bajo el precepto del “Secreto Estadístico”. Es decir, prohíbe la difusión de los antecedentes privados de los encuestados y contempla sanciones legales en caso de que se quebrante la disposición.

Últimos días para participar en el concurso literario autobiográfico de personas mayores 2023 de SENAMA

Superar los relatos regionales enviados el año pasado es la meta de la última versión del concurso literario autobiográfico para personas mayores, iniciativa que busca plasmar historias de diferentes adultos mayores nuestra región es la única que mantiene una versión propia impresa donde se recopilan los mejores relatos regionales.

Hasta el viernes 21 de julio es el plazo para

que las personas mayores de la región del Maule puedan participar en el Concurso Literario Autobiográfico de Personas Mayores 2023 impulsado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y que este año cuenta con dos menciones especiales, una conmemorativa por los 50 años del Golpe de Estado denominada “Democracias es memoria y futuro” y una mención inclusiva.

El coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas Sandoval hizo un llamado para que las personas mayores se animen a enviar sus relatos: “ quiero agradecer a todas las personas mayores de la región del Maule que han enviado sus experiencias de vida, que serán compartidas a través de la literatura con todas las nuevas generaciones de nuestra región, para el Servicio Nacio-

- Se trata de la novena edición nacional y la cuarta a nivel regional de esta iniciativa que se enmarca en el Plan Nacional de la Lectura y que forma parte del Programa Envejecimiento Activo de SENAMA.

nal del Adulto Mayor. Este concurso literario forma parte importante del compromiso en promover una imagen positiva de la vejez a través de los espacios de participación activa, para nuestro Gobierno del Presidente Boric tenemos que trabajar por un país que nos permita una mayor inclusión y dignidad con nuestras personas mayores, finalmente quiero invitar a todas las personas mayores a que se atrevan a enviar sus relatos al correo electrónico concursoliterario@senama.cl, hasta el 21 de julio”. Esta iniciativa, que forma parte del Plan Nacional de la Lectura,

constituye un espacio que promueve la participación de los adultos mayores, a través de relatos autobiográficos originales e inéditos, escritos en verso o prosa, que serán recibidos a través del correo electrónico concursoliterario@senama.cl hasta el 21 de julio.

SOBRE EL CONCURSO

• Pueden participar todas las personas mayores de 60 años y más, tanto de Chile, como del extranjero, con una obra autobiográfica, en verso o prosa, sobre un hecho o etapa significativa de sus vidas.

• Las obras de-

ben ser inéditas, estar escritas en castellano, u otra lengua de los pueblos originarios de Chile, con traducción al español. Deben ser enviadas como archivo Microsoft Word, con una extensión máxima de 8 (ocho) páginas.

• Sólo se admitirán hasta 4 obras literarias por participante.

• Los relatos deben ser enviados al correo electrónico concursoliterario@senama.cl, o bien entregarlas presencialmente en la oficina regional de SENAMA más cercana.

• Para mayor información revise www. senama.gob.cl

6 Jueves 13 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Consejero Regional, Pablo Gutiérrez: “Hay Fundaciones que hacen muy bien su trabajo”

Tras el escándalo que ha generado el caso convenios, que ha puesto en tela de juicio la entrega de recursos a algunas Fundaciones, lo que incluso originó la solicitud de renuncia al Seremi de Vivienda del Maule y un allanamiento al Gobierno Regional, el Core Pablo Gutiérrez, manifestó que “es bueno que se investigue lo que se hace mal, pero en la región hemos sido testigos del buen trabajo que realizan algunas Fundaciones”.

“Lo que uno lamenta es que esto empañe el trabajo de Fundaciones que hacen muy bien su trabajo, pero por dos o tres “gatos de campo”, caen todos en el mismo saco y se paraliza el sistema. De hecho la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, nos decía que para qué hacer proyectos con Fundaciones ahora, cuando uno puede ser víctima de una inmediata investigación”.

“Yo lideré el proyecto de operación de prótesis de caderas, donde 300 personas en

el Maule fueron beneficiadas. Ese proyecto fue realizado con la Fundación Desafío Levantemos Chile. Hay Fundaciones que hacen un buen trabajo, y eso hay que reconocerlo. Ahora estaba lista para ser adjudicada una Fundación con un beneficio para niños que sufren TEA, pero no sabemos qué pasará”, afirmó.

Gutiérrez dijo que “duele que los que afirmaron que serían los reyes de la transparencia hayan caído

en esto, pero también es inevitable, porque de 100 mil personas que entran al gobierno, siempre habrá unos pocos que están con una

mirada distinta y que perjudican el importante trabajo social en beneficio de las personas”.

“Esto desalienta,

pero hay que seguir adelante para responder a las necesidades que la gente nos plantea todos los días”, concluyó el consejero regional.

Jóvenes fortalecen competencias para enfrentar violencia de género en sus entornos educativos

La creciente violencia, sobre todo de género, que se visualiza en los establecimientos educacionales del país, realidad a la que no está ajena la Región del Maule, llevó al Gobierno Regional a financiar un programa de formación de líderes y lideresas por la no violencia, una iniciativa que tiene como objetivo prevenir esta problemática en contextos escolares, educado a jóvenes entre 13 y 18 años en el reconocimiento y manejo de sus emociones, en la empatía y en la valoración de la diversidad. El programa fue ejecutado por la Fundación Semilla y contó con el apoyo de la

Seremi de Educación y la Universidad Autónoma de Chile, a través de la carrera de Obstetricia y Puericultura, institución en cuyas dependencias se llevó a cabo el programa de formación para 320 jóvenes pertenecientes a 26 establecimientos educacionales de la comuna de Talca, el que se extendió durante los meses de mayo y junio.

En la jornada de socialización del proyecto, oportunidad en que estuvieron presentes autoridades regionales, universitarias y los padres de los participantes, se destacó que para niños, niñas y jóvenes la escuela es el escenario de socialización y de traspaso de roles de género más impor-

tante después de la familia, razón por la cual el espacio escolar es determinante en la reproducción de las violencias de género.

De ahí que la Fundación Semilla lleve bastante tiempo trabajando en este programa de formación de líderes y lideresas por la no violencia de género, el que está dirigido tanto a estudiantes como a profesionales de la educación insertos en los establecimientos educacionales con la idea de fortalecer liderazgos educativos y juveniles.

El programa contó con dos líneas de ejecución, centradas en la capacitación para encargados de convivencia escolar y talleres para estudiantes secundarios, oportunidad en que los jóvenes pudieron abordar diversas temáticas orientadas a las emociones, la empatía y la valoración de la diversidad.

Al respecto, el presidente de la Fundación Semilla, Marcelo Trivelli, junto con valorar la participación de los 320 jóvenes, destacó

que en la institución esperan que “antes de las herramientas y del conocimiento adquirido, se hayan dado cuenta que la manera de combatir la violencia es con convivencia…para lograr superar la violencia hay que hacer convivencia, con mejor trato, con respeto, con valorización de la diversidad”, precisó.

En ese sentido, el Seremi de Educación, Francisco Valera, subrayó la importancia de este programa, calificándolo como un “desafío”. “Nos permite crecer como personas, nos permite desarrollarnos y es una experiencia importante”, señaló, agregando que la acción colaborativa de las instituciones permite concretar una iniciativa centrada en quienes representan el futuro de la Región del Maule.

Por su parte, el director de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de la Universidad Autónoma de Chile, Hans Heyer, precisó que la

casa de estudios superiores está interesada en apoyar este tipo de iniciativas “que dejan una huella positiva en el tiempo, ya que la si-

tuación de violencia es algo de lo que nos tenemos que hacer cargo y los jóvenes son los protagonistas de esta historia”.

7 Jueves 13 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO. PRIMER JUZGADO DELETRAS DE LINARES, con domicilio en calle Sotomayor N°461, Primer Piso, comuna de Linares. En los autos sobre juicio ejecutivo, Rol C-1126-2022, caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ASCENCIO TOPOGRAFIA SPA Y OTROS”, se ordenó notificar por avisos, lo siguiente: CUADERNO PRINCIPAL. A Folio N°1. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo; PRIMER OTROSI: Señala bien para la traba de embargo y designa depositario provisional; SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos, bajo apercibimiento y solicita custodia; TERCER OTROSI: Acredita personería; CUARTO OTROSI: Se tenga por exhibido documento que indica; QUINTO OTROSI: Se tenga presente; SEXTO OTROSI: Señala medio de notificación electrónico. S. J. L. JOSE ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, que posee como medio de notificación electrónico casilla notificacionesgrc@oriencoop.cl, domiciliado en Maipú Nº360, 2º Piso, Linares, en representación como mandatario judicial convencional, según se acredita, de COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA, persona jurídica del giro que la denomina, representada legalmente por su Gerente General Don NELSON JOFRE ZAMORANO, Abogado, ambos domiciliados en 14 Oriente N°968 de Talca, a US. con respeto digo: La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, es dueña del pagaré a la orden N°600601720010, suscrito con fecha 19 Noviembre 2020, que en original acompaño, y del cual consta que ASCENCIO TOPOGRAFIA SPA, persona jurídica del giro que la denomina, representada legalmente por Don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ, ambos domiciliados en CALLE 1 N°1055, VILLA PILAR 2, de la comuna de PARRAL, se constituyó en deudor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, por la suma de $20.021.427.- pagaderos en 36 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $714.426.- en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 1,4%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 20 de cada mes, a contar del mes de Diciembre de 2020. Es el caso señalar que el pagaré se encuentra impago desde la cuota 20 inclusive, correspondiente al día 20 Julio 2022. En consecuencia, la deuda total asciende a esta fecha a $12.145.242.- (Doce millones ciento cuarenta y cinco mil doscientos cuarenta y dos pesos), más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito. Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. Asimismo, con cada cuota de capital e interés o sólo intereses, el suscriptor, el suscriptor se obligó a pagar a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada la comisión legal del 1% anual sobre el saldo de capital garantizado y que la Cooperativa recauda para el FONDO DE GARANTÍA PARA PEQUEÑOS EMPRESARIOS, el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 85% del saldo de Capital adeudado. Ante el no pago oportuno de esta comisión en favor del Fondo, el deudor se obligó a pagar el interés máximo convencional vigente a la fecha de suscripción de este pagaré. El hecho es que el deudor y demandado no pagó a su vencimiento la cuota vencida el 20 Julio de 2022 por lo que adeuda a la Cooperativa el valor de $12.145.242.- más los intereses moratorios devengados y que se devenguen hasta obtener el pago efectivo de esta obligación según lo estipulado en dicho título. Con esta demanda y ejerciendo la facultad estipulada, la Cooperativa viene en hacer exigible el total del saldo de capital adeudado con sus intereses, como si esta obligación fuere de plazo vencido, más la comisión legal del 1% anual sobre el saldo del capital garantizado, que la Cooperativa recauda para el Fondo de Garantía igual al 85% del saldo capital adeudado, más los intereses pactados y costas. Para los efectos de garantizar el pago de esta obligación, se constituyó como avales y codeudores solidarios ASCENCIO MOLINA SPA, persona jurídica del giro que la denomina, representada

legalmente por Don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ ignoro profesión u oficio, ambos domiciliados en CALLE 1 N° 1055, VILLA PILAR 2, de la comuna de PARRAL y Don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ, ignoro profesión u oficio, domiciliado en CALLE 1 N°1055, VILLA PILAR 2, de la comuna de PARRAL. La firma de los suscriptores de este pagaré fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponen los artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y la ley 18.092.- RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de ASCENCIO TOPOGRAFIA SPA, representada legalmente por Don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ, ambos ya individualizados, y en contra de ASCENCIO MOLINA SPA representada legalmente por Don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ y de Don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ en calidad de avales y codeudores solidarios, ambos ya individualizados, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $12.145.242.- (Doce millones ciento cuarenta y cinco mil doscientos cuarenta y dos pesos), más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré de autos y que se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSI: Ruego a US., tener presente que designo como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles que guarnecen el domicilio de los deudores, automóviles y bienes raíces, solicitando que se designe como depositario provisional de los bienes que se le embarguen, bajo todas las responsabilidades civiles y penales correspondientes al mismo deudor. SEGUNDO OTROSI: Ruego a US., tener por acompañados con conocimiento y bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal de esta presentación, el cual solicito sea guardado en la custodia del Tribunal, bajo la responsabilidad del Secretario del mismo. TERCER OTROSI: Ruego a US., tener presente que mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, consta de Escritura Pública de mandato judicial, de fecha 31 Agosto de 2020, otorgada ante Notario Público, Titular de Talca Don Teodoro Patricio Durán Palma, cuya copia autorizada se encuentra archivada en la Secretaria de este Tribunal. CUARTO OTROSI: Ruego a US., tener por exhibida escritura pública de mandato judicial, singularizada en el otrosí anterior, donde consta mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada en los términos del artículo 6° del Código de Procedimiento Civil, el cual se encuentra custodiado en la secretaría de este tribunal. QUINTO OTROSI: Ruego a US., tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo mi propio patrocinio y poder en esta causa reservándome el poder por ahora. SEXTO OTROSI: Ruego a US., tener presente para los efectos de los artículo 48, 49 y 254 N°2 del Código de Procedimiento Civil, como medio de notificación electrónico la siguiente casilla esto es: notificacionesgrc@oriencoop.cl.- RESOLUCIÓN: A Folio N°5. Linares, 14 de Octubre de 2022.- Por cumplido lo ordenado. Proveyendo la demanda de folio 1, se dispone: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: téngase presente y se designa depositario provisional al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Al segundo otrosí: téngase por acompañado documento(s), bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil. Custódiese. Al tercer y cuarto otrosí: téngase presente, por exhibido y acompañado documento, con citación. Al quinto y sexto otrosí: téngase presente. Cuantía de $12.145.242.En Linares, a 14 de Octubre de 2022, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. CERTIFICO: Que bajo el N°842-22, se guarda en Custodia del Tribunal el documento acompañado a la demanda.- Proveyó y firmó digitalmente don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. CUADERNO DE APREMIO. A Folio N°1. MANDAMIENTO: Requiérase por un Ministro de Fe a ASCENCIO TOPOGRAFIA SPA, representada legalmente por don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ, en calidad de deudor principal y a ASCENCIO MOLINA SPA representada legalmente por don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ y a Don JOSE DELFIN ASCENCIO IBAÑEZ, en su calidad de avales y codeudores solidarios, para que en el acto de su requerimiento pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA o a quien sus derechos re-

8 Jueves 13 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
EXTRACTO

Jueves 13 de Julio de 2023

DIARIO EL HERALDO presente, la cantidad de $12.145.242.- más intereses y costas.- Si no pagare en el acto de su requerimiento, trábese embargo en bienes suficientes del deudor y que el Ministro de Fe encargado de la diligencia determine, procediéndose en todo con arreglo a la Ley. Se ha designado depositario provisional al propio ejecutado, bajo sus responsabilidades legales. Así está ordenado en los autos ejecutivos antes individualizados. Linares, 14 Octubre 2022.- ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO Juez Titular. CUADERNO PRINCIPAL. A Folio N°74, con fecha 24 de Junio del año 2023. Comparece JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, expone y efectúa la siguiente presentación: EN LO PRINCIPAL: Notificación por avisos. EN EL PRIMER OTROSÍ: Extracto. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Diarios. EN EL TERCER OTROSÍ: Domicilio bajo apercibimiento. S. J. L. en lo Civil de Linares (1°) JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado por la demandante en los autos ejecutivos caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ASCENCIO TOPOGRAFÍA SPA Y OTROS”, Rol C-1126-2022, Cuaderno Principal, a US. digo: Según consta de las diversas diligencias consignadas en autos en los Folios números [3E], [4E], [5E], [8E], [9E], [10E], [11E], [12E], [13E], [14E], [15E], [16E] y [3E], este último de fecha 16 de junio del presente año, todas del cuaderno principal, los demandados ASCENCIO TOPOGRAFÍA SPA, representada legalmente por JOSÉ DELFÍN ASCENCIO IBÁÑEZ, en calidad de deudor principal; ASCENCIO MOLINA SPA, representada legalmente por JOSÉ DELFÍN ASCENCIO IBÁÑEZ y JOSÉ DELFÍN ASCENCIO IBÁÑEZ, en sus calidades de avales y codeudores solidarios, no han podido ser notificados, por no habérseles encontrado en los diferentes domicilios señalados en autos, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas como consta de la certificación de folio 32 y de folio 48 y de los oficios de folio 33, folio 40, folio 44, folio 51, folio 57, folio 61, y folio 63 del presente cuaderno. Se hace presente a S.S. que se hace indispensable la notificación por avisos atendidos los plazos acotados de los cuales se disponen para notificar atendida a que la operación demandada se trata de un crédito con garantía FOGAPE. En consecuencia, procede notificarlos de la demanda, su resolución, el mandamiento, que se les requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios. Lo anterior, por cuanto los demandados se encuentran en la situación de una persona cuya residencia es difícil de determinar al tenor del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Conforme lo señalado, vengo en solicitar a S.S., se sirva decretar en estos autos la notificación por avisos a los demandados antes individualizados, al tenor de la norma citada, disponiendo el diario y número de avisos a efectuar, sin perjuicio de la publicación en el Diario Oficial. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, se insertan en la publicación, íntegramente las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se publiquen en extracto redactado por la Sra. Secretaria del Tribunal. POR TANTO, en virtud de lo expuesto, PIDO A US.: Se sirva ordenar que la notificación se practique por avisos. PRIMER OTROSÍ: Ruego a US., ordenar que los avisos se publiquen en extracto redactado por la señor Secretaria del Tribunal o de quien haga sus veces, pues su publicación íntegra es excesivamente dispendiosa. SEGUNDO OTROSÍ:

Ruego a US., señalar el periódico “El Heraldo” de Linares, para efectuar las publicaciones legales, cuyo número será de 3 veces, sin perjuicio de una publicación que debe hacerse en el Diario Oficial los días primero o quince de cada mes, o al día siguiente si no se ha publicado en las fechas indicadas. TERCER OTROSI: Ruego a U.S., ordenar que los demandados en su primera gestión judicial, designen domicilio dentro de los límites urbano del lugar de funcionamiento del Tribunal, bajo apercibimiento del artículo 53 del Código de Procedimiento Civil, esto es, la notificación por el estado diario de las resoluciones comprendidas en el artículo 48 del mismo Código. RESOLUCIÓN: A Folio N°76. Linares, 29 Junio de 2023.- A LO PRINCIPAL Y SEGUNDO OTROSI: Como se pide, notifíquese y requiérase de pago a los demandados ASCENCIO TOPOGRAFÍA SPA, representada legalmente por JOSÉ DELFÍN ASCENCIO IBÁÑEZ, en su calidad de deudor principal y a ASCENCIO MOLINA SPA, representada legalmente por JOSÉ DELFÍN ASCENCIO IBÁÑEZ y a don JOSÉ DELFÍN ASCENCIO IBÁÑEZ, en su calidad de avales y codeudores solidarios; de la demanda ejecutiva y su resolución, escritas a folio 1, de fecha 11 octubre de 2022, y folio 5, de fecha 14 octubre de 2022, ambas del cuaderno principal; del mandamiento de folio 1, de fecha 14 octubre de 2022, del cuaderno de apremio; y del presente escrito y esta resolución, mediante avisos extractados, en el Diario El Heraldo de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes, o al día siguiente hábil si los referidos correspondieran a un día festivo. AL PRIMER OTROSI: Estese a lo resuelto precedentemente, y acompáñese un extracto por la parte para su revisión y posterior autorización. AL TERCER OTROSI: Se apercibe a los demandados a fin de que en su primera gestión judicial, designen domicilio dentro de los límites urbano del lugar de funcionamiento del Tribunal, bajo apercibimiento del artículo 53 del Código de Procedimiento Civil. En Linares, a 29 Junio de 2023, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a veintinueve de Junio de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. CUADERNO PRINCIPAL. A Folio N°77, con fecha 02 julio de 2023. Comparece JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, expone y solicita que se cite a los demandados para requerirlos de pago, citando a los demandados a concurrir dentro de 5° día hábil, a las 10:00 horas, contado desde la última publicación a comparecer ante la señora Secretaria del Tribunal o de quien haga sus veces, a efectos de que se le practique el correspondiente requerimiento de pago. RESOLUCIÓN: A Folio N°78. Linares, 03 de Julio de 2023. Como se pide, se cita al demandado a concurrir dentro de 5° día hábil, a las 10:00 horas, contado desde la última publicación a comparecer ante el Sra. Secretaria del Tribunal a efectos de que se le practique el requerimiento de pago. Una vez realizada las publicaciones será carga de la propia parte dar cuenta con la debida antelación de dos días al Tribunal de dichas publicaciones, para efectos de realizar el requerimiento de pago. En Linares, a 03 de Julio de 2023, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. Secretaria Subrogante.-

Trastorno por Déficit Atencional: en qué consiste y cómo abordarla

El Trastorno por Déficit Atencional (TDA) se caracteriza por ser una condición crónica que se caracteriza por la dificultad para prestar atención, olvidos constantes, desorganización, impulsividad, baja tolerancia a la frustración o problemas para hacer más de una tarea a la vez. En el Día Mundial del TDA, que se conmemora cada 13 de julio, la psicóloga de IntegraMédica, Andrea Cid, explica en qué consiste y cómo se trata, con el objetivo de generar más conocimiento y consciencia

sobre el tema. “Es un trastorno neurológico que combina una serie de variables, como dificultad para mantener la atención, impulsividad e hiperactividad, en algunos casos. Se puede dar en niños y en adultos, y sus primeros síntomas se presentan habitualmente entre los 4 y 11 años, por lo que es importante estar atentos. Hoy se estima que el 20% de los niños tiene TDA, pero es probable que este número sea mayor, ya que es un trastorno poco diagnosticado”, señala An-

drea Cid, psicóloga de IntegraMédica.

Según lo que señala la experta, a esa edad es posible ver signos en dos ámbitos. “En falta de atención, se nota principalmente en la poca capacidad para concentrarse en detalles, dificultad para permanecer en tareas o juegos, para seguir instrucciones, y rechazo a actividades que requieren esfuerzo mental. Respecto al comportamiento, es esperable que el niño hable demasiado, se mueva mucho, trepe en situaciones no apropiadas, le

cueste esperar su turno e interrumpa conversaciones”, agrega.

Al momento de sospechar de TDA, es importante revisar qué factores de riesgo hay asociados, que podrían propiciar su aparición. “La presencia de hermanos o padres que lo hayan presentado, tabaquismo durante el embarazo, nacimiento prematuro y exposición a ciertas toxinas ambientales en la gestación pueden ser alguno de los fatores gatillantes”, dice Andrea Cid.

Asimismo, la psicóloga indica que para

muchos significa incomprensión o prejuicio. “En esto hay que ser muy claros: no se trata de un retraso en la conducta, sino que al contrario, contribuye a la capacidad de adaptación de la persona frente a un ambiente que el cerebro interpreta como amenazante, obligándolo a estar en alerta frente al entorno. Es solo que el cerebro funciona de manera distinta a la socialmente establecida. Por eso es clave no caer en la desesperación”, dice Andrea Cid.

De acuerdo a los

estudios realizados, el tratamiento debe ser integral e incluir distintos pilares. “Hay que abordar el aspecto conductual, con apoyo psicológico para el manejo de autocontrol, técnicas de concentración, manejo de problemas y frustración, y organización de tareas; evaluar el apoyo farmacológico y no olvidar la orientación a padres y profesores, con educación sobre el tema, estrategias y foco en refuerzo positivo”, asegura la psicóloga de IntegraMédica.

9

Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen se celebrará en Pelarco con sentido solidario

El próximo fin de semana, se realizará en la comuna de Pelarco la undécima versión de la Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen, organizada por la Municipalidad de Pelarco, la Corporación de Cultura y de Turismo con el apoyo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) Maule, el Gobierno Regional y el sector privado. La celebración este año apelará al espíritu solidario que caracteriza a los chilenos para colaborar con los pequeños emprendedores maulinos que lo perdieron todo tras el pasado temporal.

“Este fin de semana, viernes 14, sábado 15 y domingo 16 tenemos la décima primera versión de la Fiesta de la Virgen del Carmen, una versión solidaria producto de lo que ha pasado con los intensos temporales vamos a ir en ayuda de emprendedores que lo perdieron todo. Por eso, invitamos a la gente a cooperar, va a haber cajas para que las personas puedan depositar dinero y con eso vamos a

adquirir materiales que vayan en ayuda de esas personas que lo perdieron todo en Curepto, Licantén y Romeral”, explicó el jefe comunal de Pelarco, Bernardo Vásquez.

De esta manera, todo el público que asista a la comuna durante los tres días de actividades podrán contribuir siendo luz de esperanza para los comerciantes maulinos que se encuentran atravesando por tan difícil circunstancia.

POTENCIAR LA ECONOMÍA

“Las Carmelas” en Pelarco, también, representan una oportunidad para potenciar la economía local. A propósito de ello, es que la

gobernadora regional y presidenta de la CRDP, Cristina Bravo, destacó la importancia de este tipo de espacios.

“Nosotros como CRDP, donde soy la presidenta, queremos invitarlos a participar y apoyar a nuestros más de 300 emprendimientos que le darán vida a esta fiesta, artesanas, emprendedoras del rubro gastronómico, comerciantes y lo más importante es contribuir para que saquemos adelante a muchos emprendedores que necesitan de tu ayuda en la Región del Maule”, indicó Bravo.

A sus palabras se sumó la consejera regional, Paola Guajardo. “Es una linda iniciativa y ojalá siga creciendo cada año,

que sigan fomentándola más, porque involucra el turismo, pero también a los emprendedores a participar, no solo los de la comuna, sino a nivel regional”, enfatizó.

TALENTO LOCAL

Desde sus inici os la Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen se ha llevado a cabo con el propósito de contribuir con la conservación de las tradiciones del campo chileno y en ese sentido están orientadas todas las actividades que conforman la programación.

Este año, más de 20 agrupaciones musicales forman parte de la parrilla artística. Un adelanto del despliegue cultural lo dio el director ejecutivo de la Corporación Cultural y de Turismo de Pelarco, Claudio Martínez.

“Tenemos los cuatro grupos folclóricos de la comuna de Pelarco, como Entre Cordilleras y Agua de Escarcha, tenemos misas a la chilena con Carmencita Valdés, el día sábado nos va a acom-

La celebración apelará a la bondad que caracteriza a los chilenos para colaborar con los pequeños emprendedores maulinos que lo perdieron todo tras el pasado temporal. La cita es el próximo 14, 15 y 16 de julio.

pañar el Bafochi y el domingo después de la procesión y los conjuntos folclóricos de Talca van a presentarse Los Jaivas en un gran concierto de cierre”, anticipó Martínez.

La prioridad que la organización le dio al talento artístico maulino fue puesta de relieve por la seremi de las Culturas, Ángela Campos. “Destaco que hay varios artistas que son de acá de nuestra región y eso es bastante favorable para la cultura, así que queremos agradecer esa instancia”, subrayó la autoridad regional.

FE, CULTURA Y TRADICIÓN

Para rendir honor a la Carmelita la parroquia San José de Pe-

Extracto Remate Causa ROL C-3258-2017.-

Remate ante el 2º Juzgado Civil de Puerto Montt, Egaña 1141-A 4° Piso, remata el día jueves 27 de julio de 2023 a las 11:30 horas, el que se realizar de forma virtual a través de la plataforma Zoom, de la propiedad denominada Lote 3-C, de la subdivisión del lote 3 de la subdivisión del resto de la parcela N° 2 del proyecto Parcelación San Martín, ubicada en carretera Panamericana Sur de Linares, comuna de Linares, Región del Maule. Inscrita a fojas 2762 Vta. N° 4499 del Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para las posturas será la suma de $16.010.180. Para participar en la subasta, cada postor deberá contar con su clave única. Todo postor, a excepción del ejecutante, deberá consignar garantía suficiente por el 10% del mínimo para iniciar postura y para poder participar de la subasta. Las garantías presentadas por los postores deberán hacerse con un mínimo de 48 horas antes de la fecha fijada para el remate, mediante vale vista del Banco Estado a la orden del tribunal, RUT 61.963.000-9, o por consignación en la cuenta corriente Nro. 82500121676 del tribunal a través de cupón de pago en Banco Estado, debiendo indicarse claramente en este último caso el rol de la causa donde se efectúa la subasta. Las consignaciones en las que no se indique el Rol de la causa, no serán consideradas. Los participantes o postores deberán informar respecto de sus garantías a más tardar a las 12:00 horas del día anterior a la realización de la subasta, a los correos amsepulvedag@pjud.cl, jc2_puertomontt@pjud.cl, señalando en el mismo su individualización completa y rol de la causa. Exhibiendo además copia de la garantía ofrecida. La señora Secretaria certificará en su oportunidad las garantías recibidas

larco realizará tres eucaristías, en la Plaza de Armas, siendo la misa central el domingo cuando los fieles devotos y cientos de huasos a caballo recorran en procesión las calles del pueblo.

“Este templo necesita de alguna manera volver a levantarse y la gente de Pelarco también necesita de esta fiesta para celebrar, compartir y conocer. Quiero invitarlos a eso. En los tres días de fiesta tendremos la eucaristía, el viernes a las 6:00 de la tarde, el sábado a las 4:00 y el domingo la procesión comienza a las 10:00 y, posteriormente, la misa con el obispo”, detalló el sacerdote a cargo de la parroquia pelarquina, Patricio Espinoza.

consignando los datos suficientes respecto de cada una de ellas para su debida revisión el día del remate. El link de acceso se comunicará a los intervinientes a la casilla de correo electrónico que figure en la carpeta de autos y en caso de inconveniente, contactarse con al correo electrónico amsepulvedag@pjud.cl; con copia a jc2_puertomontt@pjud.cl. Para la realización de la audiencia y mantener la bilateralidad, la parte ejecutante y los postores que asistan, deberán contar con los medios tecnológicos necesarios y proporcionar casillas de correo electrónico para la coordinación. El precio de la subasta deberá pagarse al contado, dentro de quinto día hábil de efectuada, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. El Tribunal levantará el acta de remate el mismo día de su celebración, la que será suscrita con al menos la clave única del adjudicatario y con firma electrónica avanzada de la Juez y Secretaria del Tribunal o quien haga las veces de tal. Las garantías serán devueltas a los oferentes que no se adjudicaron el bien el día viernes inmediatamente posterior al remate de 08:00 a 14:00 horas, debiendo previamente confirmar su asistencia al mail tribunal jc2_puertomontt@ pjud.cl y pbiskupovic@pjud.cl, expresando el nombre y Rut de la quien concurra a retirar el documento. Este correo electrónico debe remitirse a más tardar el día anterior a aquel en que corresponda retirar el documento. La señora Secretaria deberá dejar las constancias respectivas de la devolución de la garantía. Bases y antecedentes, autos Ejecutivos Rol Nº C-3258-2017, caratulados “Transportes CMC Limitada con Rojas”. El Secretario(a).

10 Jueves 13 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

San Javier: Carabineros detuvo a un sujeto que se mantenía prófugo de la justicia desde junio

Carabineros de la Quinta Comisaría de San Javier detuvo a un sujeto, prófugo de la justicia desde junio de este año. Esto, mientras se realizaban despliegues de seguridad y preventivos por la Ruta 5 Sur.

Precisamente, fue el lunes a la altura del kilómetro 273, que efectuaron un control de identidad a un hombre que transitaba por

dicho lugar. En momentos en que se realizaba este accionar, el sujeto se dio a la fuga corriendo en dirección al norte, iniciándose un seguimiento a pie. Finalmente, es detenido metros más adelante por los funcionarios policiales.

La razón de la fuga del detenido es que este sujeto de 24 años se mantenía prófugo de la justicia, por el delito

SERNAC inició procedimiento voluntario colectivo con Banco Falabella por fallas en plataformas online

El SERNAC inició un Procedimiento Voluntario Colectivo con Banco Falabella, tras reiteradas fallas en sus sistemas y plataformas online, impidiéndoles a los consumidores acceder y operar con sus productos y servicios financieros.

El propósito de esta gestión extrajudicial del SERNAC es que Banco Falabella adopte todas las medidas técnicas necesarias para minimizar los riesgos de que se repitan este tipo de situaciones a futuro, junto con establecer protocolos auditables que permitan mitigar los perjuicios provocados a los consumidores. La empresa ya aceptó participar en esta instancia.

A través de este procedimiento, el Servicio buscará que Banco Fa-

de robo en lugar habitado desde el mes de junio de este año.

Este sujeto, de iniciales L.F.E.V., se encontraba vigente para cumplir la condena por el ilícito mencionado anteriormente, debido al rápido accionar realizado por Carabineros y tras ser detenido, el hombre fue derivado a cumplir la pena correspondiente.

labella elimine de sus contratos de adhesión una serie de cláusulas abusivas, donde se establece que, en caso de ocurrencia de problemas de continuidad de los servicios, son los consumidores quienes deben hacerse cargo de las deficiencias o errores que se puedan producir en determinados productos financieros, lo que constituye un claro desequilibrio que perjudica a los consumidores.

Es importante recordar que entre septiembre del año pasado y lo que va del presente, han ocurrido, al menos, 6 incidentes que han afectado la continuidad de los servicios y productos financieros de Banco Falabella, llegando incluso a prolongarse por alrededor de 27 horas.

Como parte de la investigación que lleva adelante la Fiscalía de Antofagasta a distintas fundaciones receptoras de recursos públicos para proyectos sociales, funcionarios de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, desarrollaron en la jornada de martes, diligencias de entrada, registro e incautación en los gobiernos regionales de Antofagasta y Maule, como también en los domici-

lios de las fundaciones Urbanismo Social en la comuna de Talca y Procultura en Las Condes.

Todas estas diligencias fueron solicitadas por el fiscal de la causa Cristian Aguilar Aranela, y autorizadas por el Juzgado de Garantía de Antofagasta, con el objetivo de recabar información útil para el objetivo final de la investigación, que es determinar la existen-

cia o no de eventuales delitos en la asignación o ejecución de proyectos sociales con fondos públicos.

Las diligencias fue-

ron ejecutadas por personal de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI Metropolitana, de Antofagasta y Talca.

40 años de cárcel para autores de robo con homicidio en Maule

Dos penas de 20 años de presidio por el delito de robo con homicidio para 2 delincuentes identificados como Benjamín Ahumada Rojas y Guillermo Cortés Guzmán y una pena de 3 años de presidio para Rodrigo Mondaca Monsalves por receptación, fue la sentencia lograda por la Fiscalía de Talca tras el asesinato y robo de un adulto mayor en la comuna de Maule y posterior receptación de especies.

La fiscal Gabriela

Vargas fue quien tuvo a su cargo esta investigación y tras las contundentes pruebas presentó acusación en contra de los imputados, solicitando altas penas de cárcel lo que fue acogido por unanimidad.

“Los hechos se remontan al 20 de octubre de 2021, donde la víctima de 78 años, Luis Carvajal Zamora, se encontraba en su hogar en Maule en el momento en que llegan 2 de los condenados, (Benjamín Ahuma-

da Rojas y Guillermo Cortés Guzmán) para robar especies. Antes se habían contactado con la víctima, indicándole que le comprarían chicha, llegando al inmueble donde la víctima los hace pasar, procediendo los condenados a agredirlo con golpes de polines a la altura de la cabeza, causándole de forma inmediata la muerte y posteriormente sustrayendo especies que las llevan en un vehículo en el que se movilizaban. Dichas especies

las vendieron a un tercero (Rodrigo Mondaca Monsalves), quien fue sorprendido con ellas en su poder”, afirmó la fiscal Vargas En suma, son 40 años de prisión donde los condenados por robo con homicidio deberán cumplir la pena de cárcel efectiva, mientras que el receptador cumplirá pena bajo el régimen de remisión condicional y el pago de 40 Unidades Tributarias Mensuales, es decir, 2 millones quinientos mil pesos.

11 Jueves 13 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Fiscalía del Maule confirmó diligencias en la región por el “caso convenios”

Municipalidad de Longaví contará con 42 personas para labores de Aseo y Ornato contratadas por Conaf

Hasta el mes de noviembre contarán con esta oferta laboral por media jornada, donde tendrán labores de aseo y ornato, además de ayudar a las familias y viviendas afectadas por el temporal de lluvias que afectó a la comuna, dejando a más de 400 familias damnificadas.

Ayer, 42 personas fueron instruidas para poder ejercer sus labores a contar de este mes y que se prolongarán hasta el mes de noviembre, para trabajar en tareas de aseo y ornato, y ayudar a las

familias afectadas por las intensas lluvias de las últimas semanas. Sonia González, alcaldesa (s) de la comuna, señaló que “la semana pasada como municipalidad tuvimos reunión con la Conaf, con las personas contratadas por el programa Regional de Empleo, para poder ir en ayuda de las familias afectadas por las inundaciones y poder realizar labores de limpieza, ya que muchas familias quedaron con sus enseres y viviendas a muy mal traer, y la idea es poder trabajar en

Este 14, 15 y 16 de julio

Apoyadas por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, una veintena de emprendedoras de diferentes comunas de la Región del Maule animará durante este fin de semana una interesante e imperdible feria, denominada Expo FOSIS Invierno, en el segundo piso del Mall

equipo, y agradezco a la Conaf ya que ellos van poder colaborar también en las labores que estamos realizando post emergencia”. Por su parte, Ángela Andrade, capacitadora del programa Regional de Empleo, señaló que “son n 42 usuarios, mayoritariamente del sector rural y precordillerano, que van a realizar labores como hermoseamiento de áreas pobladas, mejoramiento del entorno urbano, limpieza de áreas de uso público, pintura en escuelas, juntas de vecinos y trabajo de apoyo

a la comunidad”. Los sectores donde se desempeña-

rán son Los Laureles, Potrero Grande, Vega del Molino, Cerrillos,

Esperanza Plan, Los Marcos, Miraflores y Longaví urbano.

Emprendedoras animarán la Expo FOSIS Invierno en concurrido mall maulino

Portal Centro de Talca.

“Esta es una muy buena noticia y un muy buen panorama para este fin de semana en Mall Portal Centro en Talca, recinto que junto al FOSIS llevará a cabo una nueva Expo FOSIS Invierno que reunirá a cerca de una veintena de emprendedoras de diferentes

comunas del Maule Norte y del Maule Sur, que exhibirán y comercializarán sus saberes, sus productos y sus emprendimientos, así es que invitamos a todas y a todos a que en el marco de estas vacaciones de invierno puedan visitarla para apoyar a nuestros emprendedores”, adelantó

Patricio Uribe, Director Regional del FOSIS. Este nuevo evento del emprendimiento regional estará disponible de 10:00 a 20:00

horas el viernes y sábado, y de 10:00 a 19:00 horas el domingo. Entre los productos a exponer destacan joyas mapuches, chocolates artesanales, tejidos en

general, artesanía en crin de Rari, miel, artesanías en maderas, sublimaciones y artículos terapéuticos, entre otras novedades.

12 Jueves 13 de Julio de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.