FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023
AÑO LXXXVI N° 29.509
$ 300
CAUQUENES: CONDENAN A 6 AÑOS DE PRESIDIO A AUTOR DE ROBO CON INTIMIDACIÓN EN LOCAL COMERCIAL
Pág.11
Fundación Rostros Nuevos pinta mural en Liceo Bicentenario Instituto Comercial
LINARES: UN HERIDO GRAVE TRAS COLISIÓN DE VEHÍCULOS EN PUENTE ANCOA-RUTA 5 SUR Pág.11
Pág.10
Con dos linarenses: Círculo de Periodistas Deportivos dio a conocer a los mejores del año
Pág.12
Longaviano se coronó campeón en karate a nivel mundial en categoría de 9 a 10 años en torneo disputado en Santiago
Pág.12
AGRUPACIÓN CULTURAL INAPILÉN CELEBRA 35 AÑOS EN LINARES Pág.7
2
DIARIO EL HERALDO
Jueves 14 de Diciembre de 2023
DON RAÚL BALBOA IBÁÑEZ Y SU LEGADO EDUCATIVO
(1935 – 2023)
Silencio en nuestros espíritus, ¡ha partido un gran hombre! El pasado domingo 10 de diciembre, a sus 88 años, Don Raúl Ernesto Balboa Ibáñez, linarense nacido el 28 de enero de 1935, acaba de partir a dimensiones desconocidas. Don Raúl Ernesto Balboa Ibáñez, distinguido profesor normalista, casado con la señora Ruby Cerna Spichiger y orgulloso padre de cuatro hijas: Carmen, Mónica, Marianela y Paula, todas ellas destacadas profesionales. Al revisar los antecedentes biográficos, surge la imagen de Don Raúl Balboa como un intelectual dedicado y estudioso. Pocas personas, en una vida, pueden lucir el galardón de haberse desempeñado en todos los niveles de la educación escolar y universitaria. Realizó labores docentes y desempeñó el cargo de bibliotecario en el Liceo de Hombres de Linares. Además, ejerció como Director de la Escuela N°1, actualmente conocida como Escuela Isabel Riquelme, así como Director del Politécnico. También ocupó el cargo de Rector en el Colegio Concepción en Talca. Durante el periodo comprendido entre 2004 y 2006, asumió la posición de Secretario General en la Sede Linares de la Universidad la República, momento en el cual tuve la oportunidad de conocerlo. Don Raúl siempre albergó el sueño de ver a Linares contar con una universidad propia, aspirando a hacer trascendente la formación de profesores (as). Su paso por la tierra fue pródigo y fecundo. Este insigne maestro, con quien me unieron ideales, valores y filosofía de vida, otorgó un importante legado material e inmaterial a la educación chilena. Llegó un día cualquiera a la dirección del liceo a saludar y presentarme sus respetos. Cuando aún podía desplazarse a comprar los diarios, pasaba al liceo a tomarse un cafecito conmigo. Me daba ideas, contaba historias y decía que todos miércoles estaba atento a los sones de la banda y llamaba por teléfono cuando los ensayos se suspendían. Durante la pandemia, dijo que extrañaba la música de los niños (as). Conociendo este singular aprecio, la Banda pidió rendir un homenaje en sus funerales, los sones de la trompeta estremecieron nuestros espíritus. Hace apenas unos meses, tuve el privilegio de visitar la casa de Don Raúl para realizar una entrevista con el propósito de recopilar información sobre su destacada trayectoria educativa en la provincia. Esta labor se enmarca en el proyecto de reconstruir la historia del Liceo Valentín Letelier, con miras a conmemorar, el próximo 19 de abril de 2025, sus 150 años de existencia. Mi anfitrión me recibió con la cordialidad que siempre le caracterizaba, una sonrisa particular y un impecable atuendo, a pesar del frío día de invierno. Como un encantador caballero, se mostró respetuoso y amable, dándome la bienvenida de pie. A su lado, la Señora Ruby, con pequeños gestos y palabras clave, lo alentaba en la reconstrucción de recuerdos. Durante la conversación, pude observar cómo se emocionaba al rememorar su pasado como profesor, director escolar, alcalde subrogante y Regidor de Linares, su labor como corresponsal del Diario El Mercurio, y su contribución a los diarios El Lector y el Heraldo. Además, recordó su colaboración con las Revistas Occidente y Educación del MINEDUC, así como su participación en la Revista Tren a Pedal de la Casa de la Cultura en Linares. Pienso que se nos ha ido un importante testigo, un hacedor, un custodio del quehacer cultural y educacional de nuestra provincia. Entre tantas cosas, impulsó el traslado del área comercial del instituto politécnico, al local del liceo de niñas, y así este se transformó en el Instituto comercial. Con su visión de tablero, vio que en educación no existía un reconocimiento hacia los estudiantes. Así, siendo director del Liceo Politécnico el año 1992, presentó la idea al Ministro de Educación Ricardo Lagos Escobar, quien, de inmediato, institucionalizó el 8 de mayo como Día del alumno. Las maravillas de la tecnología, nos permiten seguir escuchando vivo a Don Raúl con su modo de expresarse tan propio: "Llegué al Liceo de Hombres mediante una gestión realizada por el rector subrogante del liceo e Inspector General, don Armando Valenzuela Cancino, junto con don Óscar Cisterna. Ambos fueron a la Escuela Uno a buscarme y ofrecerme el cargo que había dejado vacante Don Próspero Villar Bravo1 …Yo trabajé en el liceo casi 10 años, desde el primero de noviembre de 1959 a 1970. Acepté ahí, y vi que en el liceo era otra cosa. Llegué, y al rector subrogante don Armando Valenzuela, le dije yo; ¿A qué curso me mandará Don Armando?. ¡No!, me dijo, a ningún curso, venga para acá. Y me llevó a la sala grande (biblioteca) que está a la entrada del liceo. Luego ya instalado como bibliotecario el encargado del inventario me dijo; - oye Raúl esos libros que están al fondo de la estantería, no los lee nadie, dalos de baja para que los botemos, ¿para qué querríamos cachureos?, aprovechamos la estantería para colocar, que se yo, en fin… Yo no hice nada, para qué le voy a decir, no hice nada, los dejé. Llegó el Rector, le mostré los libros y le dijo
Isabel Rodríguez Pincheira, Directora Liceo Valentín Letelier
a Juanito Retamal, que era auxiliar, que sacara libros de varios lugares y los dejara encima de mi mesón, yo iría a verlos. A la semana siguiente, revisamos libro por libro y el rector dijo: “mientras yo sea rector de este Liceo, los libros siguen ahí, aquí hay joyas bibliográficas, joyas, usted no dé de baja ni un libro, por ningún motivo”. Y en efecto, ahí quedaron las estanterías desvencijadas que yo encontré preservadas gracias a la preservación de otras personas. Don Raúl seguro no sospechó que 58 años más tarde, en 2017 él volvería a ser protagonista del rescate de esos mismos libros que él custodió en la antigua biblioteca del liceo. Fue un colaborador principal en la reconstrucción histórica de nuestra Biblioteca Patrimonial Valentín Letelier, él amaba los libros y le preocupaba su conservación. También gracias a él, fue posible trasladar el monumento de Juan Ignacio Molina, que estaba instalado en la Alameda frente a carabineros y con ello darle mayor identidad al liceo que en esos momentos llevaba el nombre del Abate, científico e intelectual Villalegrino: “Don Gerardo Aravena Ríos, Rector de la época que me dijo: - don Raúl, como el liceo se llama Juan Ignacio Molina, más conocido como JIM, deberíamos tener aquí un busto”. Yo estaba como Alcalde, saqué la aprobación y fueron trabajadores municipales quienes trasladaron la estatua y la pusieron en el liceo, donde está actualmente”. Me impactó su lucidez intelectual, una memoria prodigiosa con lo que trasuntaba su enorme inteligencia verbal linguística. Su habilidad para recordar nombres, fechas, hechos históricos se sucedían unos tras otros en un relato coherente que daba vida a los acontecimientos: ”Me voy a ir por asignatura, haber; Mario Ramírez, era universitario. Después tenemos a Carlos Silva Segura, se fue a la Universidad de Concepción, profesor de matemática y física. Mario Valdivia Collarte, profesor de matemáticas, se fue a la Universidad de Concepción, murió de un accidente. Tenemos en historia Ramón Parada Prieto, que murió muy joven, se fue a la Universidad de Talca. Luego relató que Mario Ramírez, además de ser profesor, estudió meteorología, por su cuenta, y creo que convenció al rector de crear una estación meteorológica, que actualmente la dirige este joven; González Colville”, que por cierto fue alumno de Mario Ramírez”. Decía: “Recuerdo a Silvia Ramírez, profesora de ciencias, a Norma Sánchez Núñez, profesora de biología y química en la Universidad de Talca. Lautaro González, profesor de Educación Física, ganó una beca para Alemania dos años, no volvió acá a Linares, se quedó en el Ministerio de Educación como supervisor y Julio Casanueva Rebolledo que fue rector…” De sus alumnos recordó: “…Extraordinario, Nelson Mery Figueroa. El tuvo una particularidad aparte de hacer una gran labor en su servicio, no se olvidó de Linares. Con Nelson (que tenía 3 nombres Judas, Nelson y Lenín) tuve muy buena relación, ayudábamos a orientar a los jóvenes interesados en la preparación para postular a la PDI; creo hay muchos detectives que ahora pueden ser comisarios o jubilados”... Y como anécdota, ”…Christian Beals Campos, fue mi alumno, médico de la Universidad Católica, destacadísimo, me vino a ver aquí a la casa, a saludarme, y me hizo un regalo, me dijo ¿Cómo está su corazón don Raúl? -Hasta el momento bien- Aunque esté bien me dijo, le traje de regalo un par de botellas de whisky. Esto tómeselo un poquito en la mañana, le va a hacer bien”. Mi espíritu está alegre por haberlo conocido y triste por haberlo perdido, pero quedará su obra impresa en la vida tantos estudiantes que animó, acompañó y ayudó a progresar transformando así, cientos de trayectorias familiares. Don Raúl Ernesto, pervivirá siempre en nuestra memoria. Silencio, Don Raúl no ha muerto, solo despertó del pesado sueño de la vida. ¡Gracias por sus gestos generosos y palabras nobles, mi querido amigo!
Jueves 14 de Diciembre de 2023
EDITORIAL Diálogo de Inclusión En la Biblioteca del Congreso Nacional se llevó a cabo el evento que contó con la participación de legisladores, autoridades públicas y representantes de la sociedad civil, quienes analizaron la situación actual de la inclusión educativa de niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad. El objetivo de esta iniciativa -organizada en conjunto por la Cámara de Diputados, el Senado y la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN)-, fue visibilizar la situación actual de la inclusión educativa de niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad. Para ello, se revisaron los distintos niveles educativos, junto con los desafíos pendientes en la materia. El encuentro convocó la importante tarea de explorar los desafíos existentes en la inclusión educativa, en los diferentes niveles de enseñanza. En la oportunidad concordaron en la necesidad de avanzar hacia un país más inclusivo. La idea es derribar las brechas económicas y sociales que limitan construir una educación inclusiva más justa. Además, agregaron que la neurodiversidad se debe entender como un enriquecimiento social. Acotaron que para garantizar que exista una verdadera inclusión en la educación superior se debe disponer los instrumentos y los espacios que brindan las instituciones. También, entender y sensibilizar a la comunidad. Al respecto, acotaron que es necesario garantizar una educación inclusiva que brinde un ingreso, permanencia y egreso exitoso de la educación superior. Junto con ello, el facilitar el acceso a una inclusión laboral. Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy HUMBERTO
3
DIARIO EL HERALDO
Perfil moral y cultural de un ciudadano ejemplar Don Raúl Balboa Ibáñez
E
xiste el deber de reflexionar más profundamente acerca de la personalidad de don Raúl Balboa. Como una exigencia de justicia y de necesidad para una sociedad, como la nuestra, envuelta en tan honda desorientación ética y cultural, fuente primaria de los graves problemas que nos aquejan. Don Raúl Balboa se alza en nuestra conciencia y memoria como figura de un ciudadano chileno ejemplar. Y, como tal, la estela de luz que nos regala al partir no debiésemos dejar que el olvido la ensombrezca. Estas líneas debieran leerse en modo de invitación. Para que todos quienes le conocieron – que fueron muchos, porque muchos fueron sus alumnos, discípulos, compañeros de aulas, de periodismo, de corriente filosófica, de acción política nacional y regional, de instituciones civiles - pudieran aportar un recuerdo, una opinión, una percepción que permitiese definir el cuadro más completo de lo que es y debiera ser considerado aquello que él representó : el ciudadano chileno ejemplar. Permítaseme entregar algo de lo que yo tuve por dicha apreciar en su rica personalidad. Primero, el recuerdo de su palabra siempre respetuosa con todo y todos; su serenidad e imparcialidad de juicio; la delicadeza de un espíritu cultivado en el estudio permanente; su natural vocación pedagógica dentro y fuera de las aulas; su interés por la cultura y el saber; y, su amor por nuestra Patria, nuestra Región, y la Comuna de Linares que llegó a considerar la extensión natural de su hogar familiar. Segundo, su condición de Maestro en todo cuanto hacía y emprendía, dentro y fuera de los marcos formales de la Educación Pública. Esto debió haberlo recibido como noble legado de sus años de formación en las antiguas Escuelas Normales, que ennoblecieron por un siglo a nuestra Nación.
Hace 30 años
El Heraldo 14 de Diciembre de 1993 MINEDUC Y SERNAM DEFIENDE A ALUMNAS EMBARAZADAS El Ministro de Educación y la Directora del Servicio Nacional de la Mujer, Soledad Alvear, expresaron que ‘rechazan enérgicamente cualquier intento de discriminación que pueda afectar a alumnas embarazadas en los establecimientos educacionales del país’. Añadió Soledad Alvear, que el servicio a su cargo considera como ‘Una prioridad, la protección de la Maternidad y el derecho a la vida’. Agregó, ‘nos preocupa que las jóvenes embarazadas se vean doblemente afectadas en su difícil situación al verse marginadas de sus estudios’. INICIARÁN PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL El Gobernador Provincial de Linares Guillermo Espinoza Acuña, informó sobre la próxima iniciación de un programa de fortalecimiento institucional municipal, cuyo propósito es el desarrollo de las condiciones y capacidades de las Municipalidades para resolver sus problemas e incrementar su autonomía, el que será ejecutado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y el Ministerio de Hacienda, con apoyo del Banco Mundial.
L.V.F. No nos cansemos de repetirlo - una y mil veces si fuese necesario - toda la profunda crisis de la educación que sufrimos desde hace cabales cincuenta años, tiene su definido punto de partida al abismo con la eliminación de las Escuelas Normales de Preceptores, el año 1974. El Decreto Ley que puso fin a ese modelo pedagógico extraordinario es, entre las deudas políticas del Gobierno Militar de 1973, el más hondo y más grave. Y el que más se ha ocultado del debate público, inexplicablemente. Tercero, su vocación de ciudadano: don Raúl nunca limitó sus quehaceres a las tareas propias del profesor que enseña juventudes dentro de un establecimiento. Dio un exitoso salto hacia el periodismo escrito, regional y nacional (hasta escribir para el decano de la prensa nacional regularmente) y ocupó esas tribunas para amplificar su voz, haciéndola llegar tan lejos como le fue posible. Abogando siempre, con altura y uso correcto de la palabra, por causas identificadas con el empeño de engrandecer la Patria común. Cuarto, una de sus herramientas predilectas fue la historia, de Chile y de nuestra Región. Sabía de nuestra Historia linarense como muy pocos otros. Sabía que la historia es, de por sí, una gran maestra de civilización, que ensancha las perspectivas y renueva los horizontes. Y, unió a la historia el otro gran instrumento olvidado, el de la Filosofía, adquirida por él en los talleres de la Orden que profesó. Se podría imaginar a la sociedad chilena con muchos ciudadanos capaces de navegar la vida con el calado, la quilla, el timón y velamen siempre desplegado con que lo hizo don Raúl Balboa. Ciertamente, nuestra suerte sería muy distinta. Sería hermoso e interesante que se alzaran otras voces reflexionando sobre la estela que se desprende de la estrella de un ciudadano como el señor Balboa. Estrella que, como todas las humanas, son tristemente fugaces pero cuya luz perdura más allá de nuestras existencias.
Hace 60 años
El Heraldo 14 de Diciembre de 1963 CORFO APROBÓ EL AUMENTO DE 2 PLANTAS A IANSA El Consejo de la Corporación de Fomento de la Producción de acuerdo con la Ley 6.640, en su sesión Extraordinaria N.º 783, de fecha 18 de enero de 1961, dio su aprobación al Programa Nacional de Desarrollo Económico que establece dentro del crecimiento de la producción de rubros agrícolas básicos el desarrollo del cultivo de la remolacha azucarera y el establecimiento de fábricas para la producción de azúcar. PLANTAS DE AZÚCAR DE BETARRAGA La producción nacional de azúcar durante 1962 alcanzó a 61,476 toneladas, lo que representa el 25% del consumo nacional. La importancia del azúcar de caña en el mismo año alcanzó a 167.355 toneladas y significó un dispendio de divisas de 11.384.014 dólares. Respecto a los trabajadores de las refinerías, creemos que estos deberían analizar los problemas desde otro punto de vista. Ellos deberían luchar por que las propias refinerías produjeran también azúcar de betarraga.
4
DIARIO EL HERALDO
Jueves 14 de Diciembre de 2023
Talantes olvidados
Cualquier momento es bueno para emprender nuevos caminos que nos armonicen; y, de este modo, poder reforzar nuestra nostalgia de hermanamiento en un mundo cada vez más dividido y tenso. Sin duda, hay que tomar otras actitudes de dimensión universal, porque hemos de ser uno, aunque seamos distintos. No podemos romper los parentescos que nos familiarizan como linaje, por muchas discrepancias que atesoremos en nuestro diario existencial. Estamos llamados a oírnos y a comprendernos. Por eso, es importante entrar en sintonía, poner la escucha y responder sabiamente, ser imparcial en los juicios y ponderar las situaciones desde la prudencia. Las controversias realmente se solventan con un espíritu neutral, especialmente en situaciones de conflictos y desastres. Desde luego, frente a este aluvión de crisis y enfrentamientos que actualmente sufren todos los continentes, en mayor o en menor medida, es de gran importancia forjar relaciones pacíficas, amistosas y de aproximación. Con razón se dice, se comenta, que no existe verdadera concordia si la realidad no se funda en el cultivo del abrazo permanente, en el que cada pueblo pueda elegir, desde la propia libertad de autocrítica, los caminos de su desarrollo solidario y auténtico.
llegará justo en el momento en que todo se descanse en una comunión de donaciones etéreas y no de intereses mundanos. En este sentido, no hay horizonte más positivo, que las Naciones Unidas se hayan comprometido a abandonar la cultura de la reacción; y, en cambio, hayan Víctor CORCOBA adoptado la cultura de la prevención. Justo, esta media- HERRERO/ Escritor ción, es la que nos lleva a los acuerdos de paz, poniendo fin a los peligros existentes y evitando el surgimiento a la escalada de problemas nuevos. De ahí, la importancia del buen talante, para reconquistar las sensatas iniciativas de caminar unidos.
Se bien los esfuerzos que requieren los cambios, pero nos jugamos nuestra propia continuidad como especie pensante. El cúmulo de controversias es grande, lo que exige un espíritu de colaboración y cooperación colectiva, entrando en diálogo sincero, con la disposición de atender y entender a las partes en conflicto. Los pactos han de ser inclusivos, coherentes con la normativa universal, pues de lo que se trata es de conciliar lo que parecía irreconciliable. ¡Qué nadie ceda al cansancio, sino que todos estemos dispuestos a sacrificar los personales dividendos lucrativos, para que triunfe la Al final, a poco que buceemos entre sí y pongamos el talento de la verdad quietud y el bien común! como horizonte, nos daremos cuenta que en realidad todo se complementa; y, Ahora bien, hay que superar el individualismo, para retomar esos caracaunque pueda parecer antagónico, es cuestión de reconsiderar actitudes arrinconadas. Junto a ello, tan vital como la mano extendida es el vocablo justo teres innatos olvidados. Llegará el día en el que la tierra será morada de un en el momento preciso, esa diplomacia preventiva que debe acompañarnos latir conjunto. Como estrofa que somos, parte de ese poema interminable siempre y que es una función esencial de las Naciones Unidas. Indudable- vivencial, rezumará armonía en el instante que los vínculos se fraternicen. mente, tal y como está el mundo en trágico desbordamiento de hostilidades, El gozo germina de la mística, apartado de todo poder y recogido con su los esfuerzos humanos tienen que encaminarse a un cambio de visiones, que plena creatividad y responsabilidad, en la infusión del amor. Querer es poder, sin duda. Tampoco existe gran talento sin una fuerte grafía. La voluntad solo se alcanza con un corazón clemente. es la que nos transforma; y así, el orbe nos crea y recrea cuando los soplos Estoy profundamente convencido, que la unidad de la familia humana, se besan en verso y se envuelven de paz con la mirada.
Simone Weil y la supresión de los partidos políticos Mirando con distancia lo que ocurre en nuestra sociedad y observando el “cansancio constitucional”, al que contribuyeron casi todos los partidos cuando discurrieron que cambiando la Constitución Política del Estado podrían superar la anomia, el levantamiento, las protestas o el estallido -también el golpe de Estado no tradicional o una posible revolución. Y así estamos, aún sin Constitución y con el riesgo de que ahora el “en contra” gane y todo el esfuerzo, y los recursos, se pierdan vergonzosamente. Podrían discurrir una tercera forma de hacer un nuevo proceso, lo que no sería raro, pues tuvimos un segundo proceso para elaborar una Constitución interpretando, algo torcidamente, los resultados del primer plebiscito. Aunque los partidos políticos casi no tienen adhesión, no pareciera importarles demasiado, total hay bastantes partidos, otros en formación y hay voto obligatorio. En esta turbulencia política institucional recordamos a Simone Weil, la filósofa francesa, mística de cuño católico, aunque de tradición judía y familia agnóstica; fue una pacifista comprometida, pero sus convicciones éticas la hicieron militar en la resistencia republicana española y en la resistencia francesa ante el horror del nazismo. Conoció a todos los intelectuales que, con posterioridad serían muy renombrados, conocer tanto porque interactuó con ellos como discípula o por sus lecturas. Desafortunadamente murió muy joven en Inglaterra, de tuberculosis a los 34 años. De ella recordamos “Nota sobre la supresión general de los partidos políticos”, escrito entre diciembre de 1942 y abril de 1943. Dice que “La idea de partido no entraba en la concepción política francesa de 1789, a no ser como un mal que había que evitar. Pero existió el club de los jacobinos. Al principio sólo era un lugar de libre discusión. Lo que lo transformó no fue ninguna especie de mecanismo fatal”. El gran hecho político de la Revolución Francesa lo volvió un partido totalitario. Es un sello de horror para los partidos europeos y de todos los inspirados en ellos; añade “el hecho de que existan no es motivo suficiente para conservarlos. Sólo el bien es un motivo legítimo de conservación. El mal de los partidos políticos salta a la vista. El problema que hay que examinar es si hay en ellos un bien mayor que el mal, que haga que su existencia sea deseable”. Se trata de un enfoque filosófico, demasiado moral quizás. Por ello sostiene que “sería más adecuado preguntarse: ¿Hay en ellos una parcela, aunque sea infinitesimal, de bien? ¿No son acaso mal en estado puro o casi? Si son algo malo, está claro que de hecho y en la práctica sólo podrán producir el mal. Es un artículo de fe. «Un buen árbol jamás dará malos frutos, ni un árbol podrido buenos frutos»”. Continúa reflexionando sobre las respuestas individuales ante los dilemas presentados por los partidos a los ciudadanos. Su juicio se basa en si
Rodrigo Larraín Sociólogo y académico Universidad Central
permiten un comportamiento en consonancia con la justicia. Esto porque el pueblo soberano puede errar en sus decisiones y lo puede hacer democráticamente. Refuerza su aserto recordando que “el verdadero espíritu de 1789 consiste en pensar no que algo es justo porque el pueblo lo quiere, sino que, bajo ciertas condiciones, la voluntad del pueblo tiene más posibilidades que ninguna otra voluntad de ser conforme a la justicia”. Sospecha de la voluntad general porque “en lo que nombramos con ese nombre, el pueblo no ha tenido nunca la ocasión ni los medios de expresar un parecer sobre un problema cualquiera de la vida pública; y todo lo que escapa a los intereses particulares se deja para las pasiones colectivas, a las que se alimenta sistemática y oficialmente”. La crítica a los partidos políticos se basa en sus propias características, que son que: fabrican pasiones; son una organización que presiona el pensamiento de sus miembros y su fin es su crecimiento sin límite. Todo partido, pues, es totalitario. Las notas críticas de Weil se sostienen en que no cumplen con las virtudes, por ejemplo, los partidos mienten, tienen muchas definiciones contradictorias de la verdad, muchas veces piden una fidelidad al partido, aunque no se esté de acuerdo con lo que el partido proclama. Hay otras muchas virtudes que los partidos incumplen. Hace un paralelo entre la Iglesia y los partidos y sus luchas contra las herejías, los partidos controlan a sus adherentes como verdaderas iglesias profanas. Este es claro cuando se forman bandos que son cuasi partidos en los estilos de arte, el fútbol, diferencias culturales y otros. Esta cuasi católica, que creía la doctrina, pero no se bautizó, soñó con una democracia superior y no partidista. Pueden estar muy fuera de tiempo estas notas críticas, pero en términos morales son bastante atendibles y vigentes.
Jueves 14 de Diciembre de 2023
Plebiscito 17 de diciembre: por falta de quórum senadores desestiman flexibilizar actividad comercial este domingo Por no alcanzar el quórum de 4/7, es decir 29 votos a favor, la Sala del Senado desestimó el proyecto de reforma constitucional para regular el funcionamiento de los establecimientos de comercio y de servicios que atienden directamente al público, el día del plebiscito constitucional, fijado para este domingo 17 de diciembre. Si bien la iniciativa había sido aprobada con votación dividida en la Comisión de Constitución (con a favor de los senado-
res Luz Ebensperger, Luciano Cruz-Coke y Rodrigo Galilea y los sufragios en contra de los senadores Alfonso De Urresti y Francisco Huenchumilla), en la Sala obtuvo 21 votos a favor, 19 en contra y dos abstenciones. Cabe recordar que la iniciativa proponía terminar, solo por este domingo 17 de diciembre, con la excepción que está contenida en el Código del Trabajo y que señala que los trabajadores que se desempeñen en centros o complejos comerciales adminis-
5
DIARIO EL HERALDO
trados bajo una misma razón social o personalidad jurídica no trabajan estos días. La principal advertencia de la jornada en el debate, fue que de aprobarse esta iniciativa, aunque tenga carácter de excepcional, sería "un precedente para vulnerar a futuro los feriados irrenunciables de los trabajadores". Precisaron que el momento de legislar tampoco es el adecuado porque faltan solo días para el plebiscito y no es conveniente cambiar las reglas establecidas con tan poco tiempo.
Cámara aprobó proyecto de ley que facilita el desarrollo de proyectos habitacionales Facilitar el desarrollo de proyectos habitacionales, interviniendo en materia de plazos, requerimientos y sanciones, es el proyecto de ley aprobado por la Sala de la Cámara y enviado a segundo trámite constitucional, al Senado.
Al respecto, el diputado del Maule Norte, Felipe Donoso, explicó que “la propuesta modifica la Ley General de Urbanismo y Construcción en que se analizaron los plazos y sanciones por incumplimiento para la construcción de edificios de departamentos, permitiendo de
esta manera, disminuir el tiempo en que un proyecto se entrega, y con esto, reducir los costos hasta en un 12%, disminuyendo el precio de venta, y generando mayor inversión”. Asimismo, el parlamentario gremialista recordó que “el sueño de la casa propia, para la gran mayoría de los chilenos y, en general para los jóvenes, cada día se ve más lejano”, y es por ello agregó “que con este proyecto de ley eso se podrá cambiar”.
Ultimo proceso de Participación Ciudadana previo a la entrega de la Subcomisaría de Longaví
Comisión de Hacienda de la Cámara aprobó en general reajuste del sector público La Comisión de Hacienda de la Cámara respaldó en general el proyecto de reajuste del sector público, a contar del 1 de diciembre de 2023. La iniciativa contempla un reajuste general de 4,3%, a las remuneraciones, asignaciones, beneficios y demás retribuciones en dinero, imponibles para salud y pensiones, o no imponibles, a las y los trabajadores
del sector público. El reajuste también es aplicable a funcionarios, directivos y asistentes de la educación de la Junji vía VTF. Dicho incremento salarial alcanzará a cerca de 850 mil trabajadores y trabajadoras. Persisten varios puntos que generan controversia. Estos dicen relación con las condiciones salariales de los trabajadores de los Servicios de Edu-
cación Pública (SLEP) y principalmente con la incorporación al proyecto, del Indicador de Costos de la Salud (ICSA), que busca mitigar los efectos del fallo GES a las isapres. El jueves y eventualmente el lunes, se votará el articulado y las indicaciones referidas al indic ador ICSA y las isapres. Sólo después de ello, el texto pasará a Sala.
Junto al MOP, la delegada presidencial provincial, Aly Valderrama Villarroel, participó del último proceso de participación ciudadana, previo a la entrega de la Subcomisaría de Longaví. En el lugar se encontraban, liderando la entrega el Director de Arquitectura Regional del Maule, Rodrigo Aravena Muñoz,
recibiendo el moderno establecimiento, él Subprefecto Administrativo, y funcionarios de la Municipalidad de Longaví. El Arquitecto del MOP, entregó información completa de la moderna edificación, destacando los cerca de 1.200 metros cuadrados que permitirán dar mayor autonomía y dignidad a los funcio-
narios de carabineros y a los usuarios, siendo una infraestructura de primer nivel a estándar nacional. Es un edificio que además considera factores de insuficiencia energética, factores de climatización pasiva y una plataforma de electro movilidad, para vehículos eléctricos, primero en Chile.
6
“
DIARIO EL HERALDO
Jueves 14 de Diciembre de 2023
Niños líderes de la región celebran masivo encuentro de la Niñez en Constitución
Los niños y niñas no son el futuro, son el presente” ha sido la consigna que ha movilizado las energías del gobierno del presidente Gabriel Boric en todo el país, permitiendo el avance de las acciones de la niñez desde sus mismos protagonistas, como lo fue en el pasado encuentro del Consejo Consultivo Nacional de delegados de la niñez y adolescencia en La Moneda, Santiago, provenientes de todas las regiones de Chile. Desde Curicó de la región del Maule, surge Matías Bravo Enero, quien es el delegado regional y nacional del Consejo Consultivo, que lideró y tituló la actividad “Nuestra Fuerza De Crear” como un encuentro de la niñez y adolescencia ocurrido el martes 12 de diciembre en la comuna de Constitución, donde participa-
ron delegados consultivos de 10 comunas, representando la voz de la niñez en todo el territorio. Matías Bravo se mostró “muy satisfecho”, y señaló que “esta actividad como objetivo busca principalmente expresar los derechos del niño, niña y adolescente y poder generar esta instancia con la ayuda de las autoridades es algo hermoso, ya que nos sentimos escuchados, nos sentimos que de verdad les importan nuestras necesidades, y eso es lo que nos hace estar satisfecho con nuestro trabajo y estar bien pendientes a las actividades y desafíos que nos propongan”. La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, destacó el trabajo “cercano” con niños, niñas y adolescentes en la construcción de una política pública de la Niñez,
y señaló que “a través de estos consejos consultivos ellos han participado en distintas instancias e inclusive a nivel nacional tenemos dos representantes de la región en el Consejo Nacional Consultivo donde estuvieron activamente participando de una reunión con subsecretarios, Ministros y con el presidente de la República, donde ellos también pudieron plantear sus inquietudes, sus necesidades y poder hacer, también, parte las problemáticas que representan a cada una de nuestras comunas”. “Los hemos escuchado a ellos; nos demandan que los escuchemos, nos demandan que pongamos en el centro de la política pública todas sus necesidades”, cerró la autoridad representante de la Subsecretaría de la Niñez en la región del Maule, Sandra Lastra. La actividad logró
“Nuestra Fuerza De Crear” se tituló la jornada organizada por la Subsecretaría de la Niñez de la Seremi de Desarrollo Social y Familia en conjunto a los delegados de los Consejos Consultivos que viajaron desde 10 comunas de la región del Maule, hacia Constitución.
reunir alrededor de 400 personas, que visitaron los stands de servicios estatales y municipales en la plaza de Armas de Constitución, junto a organizaciones juveniles, entre las que se presentaron bandas de música y baile, tales como, Kissca y Mathizo; K – Pop New Teens; The Midnight; Los Tres y Una Más; Lance y la cantante, Fernanda Calderón.
CERTIFICACION DE TALLERES. - En las localidades de Vega Ancoa y El Duraznillo, se realizó la certificación de quienes participaron en los Talleres de Telar apoyados por el municipio durante este año 2023, con la monitora Jeanette Muñoz, quien además recibió un reconocimiento en ese sector de la precordillera.
Jueves 14 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Agrupación Cultural Inapilén celebra 35 años en Linares
S
u nombre significa “Cerca de la escarcha”, y tal como lo indica su fundador, Héctor Muñoz Vera, partió en diciembre de 1988 “con la finalidad de trabajar en el rescate, difusión
y conservación de la cultura tradicional”. “Somos una agrupación cultural particular, sin fines de lucro, respetuosa de la diversidad, participativa e integrativa”, agregó
7
A través de este tiempo han organizado eventos de connotación local y nacional como el Campeonato Nacional de Cueca Senior, Encuentro Nacional de Acordeonistas y Fiesta de San Ambrosio. Del mismo modo, la Agrupación Cultural Inapilén ha participado en diversos encuentros, muestras y seminarios, donde el folclor ha sido protagonista. En la actualidad, la Agrupación está integrada por 32 socios que con entusiasmo asumen la difusión de actividades relacionadas con la tradición folclórica.
Iniciativa #Hablemosde abordó la propuesta constitucional en U. Autónoma Bajo la organización de estudiantes de la carrera Derecho, en la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, se realizó el conversatorio #Hablemosde, iniciativa que abordó la propuesta constitucional redactada por el Consejo Constitucional y que será plebiscitada el próximo 17 de diciembre. Por la opción “A favor”, se presentó el abogado y concejal por la comuna Talca, Ervin Castillo Arancibia; y por el “En contra”, el también abogado y especialista en Derecho Constitucional, Rodrigo Poblete Reyes, quienes expresaron sus apreciaciones respecto del contenido de
la propuesta, desde la perspectiva social, histórica y comparativa del texto. A FAVOR “Esta es una propuesta seria e integradora, que dista mucho de lo que fue el proceso de Convención Constitucional y se fundamenta en un marco de libertades, derechos y responsabilidad fiscal, algo importante e inédito en la historia constitucional chilena”, detalló Castillo, quien describió la propuesta como innovadora, característica que a su vez se hace cargo de materias de interés y vigencia para la sociedad chilena, como los derechos relacionados con el apro-
vechamiento del agua (como bien nacional de uso público) y de sala cuna universal, participación política y de la mujer en la sociedad, entre otros. “Esta propuesta, además, presenta un contenido muy claro en materia del medioambiente. A diferencia de lo que tenemos actualmente que es bastante menor”, enfatizó. En materia de derechos sociales, calificó el texto como “amplio” y destacó la claridad del marco con que están definidos la progresividad de estos, responsabilidad fiscal de los recursos y posibilidad de entrega a partir de una provisión mixta (estatal y privados). “En educación, esta propuesta fortalece el rol de los padres y familias en el proceso educativo… y se hace cargo, a través de un horizonte muy distinto del que tenemos actualmente en la legislación en materia de educación, respecto de leyes que le han hecho mucho daño a la educación, que hablan de inclusión, pero que
realmente les han quitado a las personas capacidad de decisión y de elegir un proyecto educativo. Se devuelve el rol de superioridad de las personas por sobre el Estado, enfocado en parámetros y mínimos comunes, para mejorar la calidad”, apuntó. A juicio de Castillo este proceso fue de diálogo. Sin embargo, subrayó que existe la necesidad, por parte de la ciudadanía, de que las “verdaderas necesidades y urgencias sociales”, que no están en la Constitución, sean atendidas. EN CONTRA “Este texto tiene problemas en su origen, radicados en la falta de consenso y acuerdos transversales para la generación de sus propuestas más importantes. Fue aprobado exclusivamente en el Consejo Constitucional con los votos de un sector político, sin ningún voto de otras corrientes. Por lo tanto, adolece de un problema que una Constitución no puede tener.
Una Constitución debe representar un consenso transversal amplio”, argumentó Poblete. El abogado también especialista en Derecho Público apuntó que, en materia de contenidos, la propuesta presenta falencias relacionadas con la estructura interna del texto. “Se aprecian errores que ya han sido expuestos, como errores de referencia que dicen `esto se hará en concordancia con el artículo…y resulta que cuando uno va a ese artículo se refiere a otra materia y eso va a obligar a hacer una serie de reformas para corregirlo”, explicó. Es de destacar que, de aprobarse la propuesta de Constitución, se exigirá un quorum de tres quintos para realizar reformas al texto. “El proyecto tampoco se hace cargo de las urgencias levantadas en las movilizaciones, también demandas por años por la sociedad chilena... Se dice que es la Constitución de la seguridad, pero no entrega ninguna herramienta práctica para el
combate de la delincuencia, porque esas son materias de política pública, no de un texto constitucional”. A juicio de Poblete es un texto constitucional que judicializa diversas materias, en las que sí entra en detalle, como “los temas mal llamados valóricos”. Entre estos se refirió a la regulación de la protección de la “vida de quien está por nacer”, cambio que levanta dudas respecto de cómo esto permitirá avanzar en garantías en derechos de las mujeres y de avances ya consolidados, como la Ley de Interrupción del Embarazo. “Si ya hay una parte de la comunidad jurídica que pone en duda este aspecto, lógicamente se transformará en litigios constitucionales en algún momento”, subrayó. Por tanto, bajo el análisis de abogado, el contenido generará incertidumbres por varios años, mientras se interpretan y solventan las incertezas de los nuevos criterios y elementos.
8
DIARIO EL HERALDO
NACIONAL Tom Jones anuncia segundo show en Chile: fecha, lugar y entradas
Tras agotar su primera fecha en el Movistar Arena, Tom Jones confirmó un segundo concierto en Chile. El galés, que vuelve a 8 años de su última presentación en territorio nacional, estará el 13 de abril en el Gran Arena Monticello. El artista de 83 años regresa en el marco de su gira "Ages & Stages Tour", donde repasará clásicos temas como "It's Not Unusual", "Delilah", "Sex Bomb", entre otros. Venta de entradas Las entradas para el show de Tom Jones en el recinto de San Francisco de Mostazal estarán disponibles en el sistema Ticketmaster a partir de este viernes 15 de diciembre a las 11:00 horas.
Los "súper aviones" que ya están en Chile para combatir incendios forestales
Este miércoles llegó a Chile, procedente de Estados Unidos, el Hércules C-130 sumándose a los aviones tanqueros que operarán en nuestro país durante esta temporada para enfrentar los incendios forestales. A la recepción de esta aeronave acudió el Presidente Gabriel Boric quien destacó que "por primera vez en la historia, Conaf cuenta con dos aviones tanqueros permanentes, de gran capacidad para poder combatir los incendios forestales, ambos con financiamiento estatal", aludiendo al Lockheed Hércules C-130 y el Avión MD-87 Aero Tanker. Este es el detalle informado por Conaf de los aviones tanqueros de gran capacidad que operarán en Chile: AVIÓN LOCKHEED HÉRCULES C-130 Inicio de operaciones: 15 de diciembre de 2023. La temporada pasada, entró en operaciones el 22 de diciembre de 2022, por lo que este año entra en operaciones con una semana de antelación. Financiamiento de la operación: público. Contrato: 5.890.500 dólares por una operación de 100 días y 120 horas de vuelo. Base de operación: aeródromo María Dolores, Los Ángeles, Región del Biobío. Otros antecedentes: este avión ya ha combatido incendios en Chile en las tres temporadas anteriores (2020-2021, 2021-2022 y 2022-2023) como parte de recursos desplegados por Conaf. También ha combatido incendios en otros países.
Mujer hizo un hoyo para enterrar a su perro, pero se encontró con un cráneo
Un impactante hallazgo realizó una mujer que, al intentar enterrar a su perro recién fallecido se encontró con un cráneo en el jardín de su casa ubicada en el sector de Rahue Alto, en la comuna de Osorno. La mujer siguió cavando y halló lo que aparentemente era una mandíbula por lo que avisó a Carabineros que se trasladó hasta el lugar para recabar los primeros antecedentes, informó hoy Soy Chile. Por instrucción de la Fiscalía, el caso es investigado por la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones.
A prisión acusado de parricidio de su madre en Ovalle: la ahogó con almohadas y luego la estranguló
El Juzgado de Garantía de Ovalle dejó en prisión preventiva el sujeto identificado con las iniciales C.E.V.Q., imputado por el parricidio de su madre, una mujer de 80 años que padecía alzhéimer y una serie de enfermedades, cometido en su hogar en la población Limarí 2. El crimen ocurrió el pasado viernes 8 de diciembre, cuando el acusado, primero, presionó dos almohadas sobre el rostro de su mamá, tapándole las vías respiratorias. "Luego, puso sus manos en el cuello de la víctima y la ahorcó por unos minutos, provocándole lesiones en el esqueleto laríngeo, específicamente, fractura de ambas astas, ocasionándole la muerte por asfixia por estrangulamiento manual", relató el fiscal Jaime Rojas en la audiencia.
Jueves 14 de Diciembre de 2023
"Navidad austera": Seis de cada 10 chilenos comprarán menos regalos que el año pasado
El 59% de los encuestados por Cadem declaró que comprará menos regalos para esta Navidad, mientras que el 34% adquirirá la misma cantidad que el año pasado, y sólo el 7% pretende comprar más presentes en esta oportunidad. Asimismo, el 55% dice que destinará menos recursos en estas compras, lo cual equivale a un alza de 16 puntos porcentuales respecto al 2018. En tanto, el 32% gastará lo mismo (-13 puntos) y el 13% gastará más (-3 puntos), consignó La Tercera. Al ver el detalle, el 11% de los encuestados dice que gastará menos de 10.000 pesos en regalos este año; el 16% calcula desembolsar entre 10.000 y 30.000; el 25% gastará entre 30.000 y 70.000; el 27% entre 70.000 y 150.000, y el 21% más de 150.000 pesos. "El gran hallazgo en este estudio es que ésta definitivamente va a ser una Navidad más austera", determinó Montserrat Copaja, gerente de Asuntos Cuantitativos de Cadem, destacando que el porcentaje de personas que comprará menos regalos "crece en la medida que aumenta la edad". "Lo segundo que llama la atención es que esta declaración se registra en todos los niveles socioeconómicos. Si bien en el nivel social medio y bajo es más, en el nivel social alto C1, el 54% dice que va a hacer menos regalos que el año pasado", observó. Respecto de la propia celebración navideña, el 35% de los sondeados destinará entre 30.000 y 60.000 pesos al festejo; el 24% gastará entre 60.000 y 100.000; el 22% entre 10.000 y 30.000; el 10% gastará más de 100.000, y el 9% calcula desembolsar hasta 10.000. "Un resultado que sí es distinto por niveles socioeconómicos es la idea de que gastarán más en comida y menos en regalos. A nivel total, un 38% está de acuerdo con esto y en los niveles socioeconómico D y E llega a un 46% versus el C1, que no está de acuerdo con esa idea", añadió Copaja.
Detectan planta ilegal de transformación de algas pardas en Ovalle
Sernapesca Coquimbo y Carabineros lograron detectar una planta ilegal de transformación de algas pardas en un predio ubicado en el sector de La Cebada en Ovalle. La directora regional de Sernapesca, Cecilia Solís, explicó que en este operativo "utilizamos nuevas herramientas tecnológicas, encontramos recursos que están en veda y otros sin acreditación de origen legal, en pleno proceso de secado. Haciendo la conversión a recurso fresco, lo incautado corresponde a 32 toneladas de huiro palo y 53 toneladas de huiro negro". Debido al hallazgo, que fue gatillado por una denuncia ciudadana, el infractor fue citado a comparecer a tribunales de Ovalle, debiendo responder por los recursos que fueron incautados.
Los Bunkers anuncian gira de verano: Ciudades y fechas confirmadas
El grupo Los Bunkers anunció que realizará una gira por Chile durante la temporada de verano 2024. En total serán 9 las ciudades del país que visitará el quinteto, incuyendo sus actuaciones en el Estadio Nacional (Santiago) y el Festival de Viña del Mar. Adicionalmente sumaron shows en Talca, Puerto Montt, Temuco, Iquique, Coquimbo, Punta Arenas y la isla de Rapa Nui, donde actuarán a comienzos de febrero. "Es genial salir a recorrer el país después de tantos años. Para nosotros ir por todo Chile lo consideramos un tesoro, uno de los máximos regalos que la música nos puede dar. Volver hacer esto en el marco de esta gira de regreso, de verdad nos emociona muchísimo y creemos que no hay mejor forma de comenzar el año para nosotros", destacó el grupo.
Jueves 14 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Investigan desaparición de fentanilo desde Cesfam de Aysén
El Servicio de Salud Aysén investiga la desaparición de dos ampollas de Fentanilo, opioide conocido como la "droga zombie", desde el Centro de Salud Familiar de la localidad de La Junta, en el norte de la Región de Aysén. El hecho habría ocurrido hace unas semanas y es investigado de manera interna a través del desarrollo de un sumario, que busca establecer si el medicamento, que es parte de los insumos habituales que se manejan en los recintos de atención pública de salud, fue robado, está extraviado o bien se generó un error en el inventario. "No tenemos claridad de que haya sido un robo, por eso hablamos de diferencias de stock", explicó Lorena Fernández, directora subrogante del Cesfam. La preocupación por la pérdida de este opioide radica en su alto poder adictivo y en que una deficiente administración puede incluso provocar la muerte. Además es altamente conocido por los efectos que causa entre sus consumidores, pues tiene un efecto analgésico que es 100 veces más fuerte que la morfina y 50 veces más que la heroína. Una vez constatado el extravío, se notificó la diferencia de stock y con ello se inició la investigación administrativa que busca resolver la desaparición de este medicamento.
Ventas del retail vuelven a caer en noviembre y registran retroceso real de 7,3%
El termómetro semanal de ventas del retail marcó una nueva caída. Es que según el departamento de estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) noviembre registró una baja nominal promedio semanal de 2,5%. Este indicador mide la variación nominal en las ventas semanales del retail respecto a igual semana del año anterior y la variación nominal en las ventas semanales respecto a la semana que la precede. El 2,5% se alcanzó al compararla con el año pasado y una caída de 7,1%, al no considerar supermercados, ambas bajas menores a las de octubre. Según el análisis de la CNC, el mes partió la primera semana con un alza anual de 1,2% nominal, impulsada por la categoría supermercados, luego la segunda y tercera semana se desacelera el resultado con caídas de 4% y 9,6% nominal cada una. Luego, la cuarta semana se recupera levemente y la última semana del mes (27 de noviembre al 3 de diciembre) marca un alza nominal anual de 1%. De esta manera, en términos reales, la baja anual promedio de las semanas de noviembre es de 7,3% y de 11,9% sin considerar supermercados, con una contracción promedio de 13,2% real en tiendas especializadas y una caída real anual de 11% en las no especializadas. Por su parte, supermercados refleja una baja real de 2,2% en el promedio semanal del penúltimo mes del año. Resultado Semanal Respecto a los resultados semanales, la primera semana refleja un alza frente a la última de octubre
VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043
de 22,5% real, luego, la segunda semana marca una baja de 11,7% semanal. La tercera semana crece un 1,3% frente a la segunda y finalmente las dos últimas marcan alzas semanales de 26,7% y 13,6% respectivamente, debido al impulso del Black Friday que se extendió en varias tiendas por más de una semana.
9
¿Seguirá conveniente?: El nuevo escenario del turista chileno ante el "sinceramiento" de precios en Argentina
Si hay una noción que se ha instalado con fuerza en los turistas chilenos es aquella que sugiere que ir a Argentina es conveniente en términos económicos, tanto si el viaje es para abastecerse en los supermercados como si el objetivo es recorrer y aprovechar la destacada gastronomía y vida nocturna argentina a precios que en Chile son inexistentes. Se trata de una realidad que se explica por el atractivo tipo de cambio y las regulaciones que (hasta ayer) existían sobre algunos precios. A todas luces comprar en Argentina, para los chilenos, es más barato. Un claro reflejo de esa situación es lo que se denominó "turismo de supermercado", fenómeno cuyo nombre derivó de la ola de nacionales que aprovechaban los bajos precios para cruzar la cordillera y abastecerse de productos de primera necesidad. Las medidas que ha anunciado el Gobierno de Javier Milei, sin embargo, han llevado a muchos a preguntarse cuán diferente podría llegar a ser esta realidad frente a lo que es posible ver hoy. Y es que entre los lineamientos que anunció el Gobierno (algunas de las cuales ya se están implementando) se encuentran una sinceración del tipo de cambio oficial, que va a pasar de $400 argentinos a $800; robustos recortes en subsidios al transporte y la energía; y el fin del programa "precio justo", que fijaba una serie de tarifas dentro de la canasta básica.
Lanzan tráiler y anuncian fecha de estreno de "Baby Bandito", la nueva serie chilena }inspirada en el robo del siglo
La vida del apasionado skater, Kevin da un vuelco inesperado cuando se enamora de Génesis, una joven privilegiada. Decidido a apostarlo todo por su amor, el hombre se sumerge en un arriesgado plan, que lo transformará en el fugitivo más buscado de Chile. Esta es parte de la sinopsis de la nueva serie nacional llamada "Baby Bandito". La ficción producida por Fábula, que está inspirada en el robo del siglo que ocurrió en nuestro país en el año 2014, ya tiene su tráiler disponible, y su fecha de estreno. Llegará a las pantallas de Netflix el próximo 31 de enero. El romance es protagonizado por Nicolás Contreras y Francisca Armstrong, y en la historia, el primero se somete a un intrincado esquema para extraer un botín millonario. Este lo transformará en el principal objetivo de búsqueda junto a su banda compuesta por Pantera, que será interpretado por Pablo Macaya; Mística que le dará vida Carmen Zabala y Panda que será protagonizado por Lukas Vergara. Mientras ellos desafían las normas y se enfrentan a una intensa persecución, la historia de amor entre Kevin y Génesis se entrelaza con peligros extremos. Ellos además, persiguen una vida fuera de lo común, donde la pasión y el riesgo culminan en un emocionante viaje hasta Roma.
10
DIARIO EL HERALDO
Fundación CRATE lleva meses realizando atenciones en terreno a Niños, Niñas y Adolescentes víctimas de maltrato En una nueva iniciativa, Fundación CRATE a través de su área de Niñez, Adolescencia y Familia ha desplegado sus oficinas móviles para llegar directamente a los niños, niñas y adolescentes de la región del Maule que forman parte de programas de reparación al maltrato. Estos vehículos vans se han convertido en puntos de atención en terreno, y cuentan con todas las comodidades e implementos necesarios para entregar una atención de calidad; extendiendo su alcance a sectores afectados por inundaciones y zonas apartadas del Maule.
Cuatro oficinas móviles recorren diversos puntos de la región del Maule en sectores apartados, brindando continuidad a los programas y ofreciendo una atención integral. La misión institucional de la Fundación CRATE cobra vida con esta acción, priorizando el bienestar de los niños, niñas y adolescentes que requieren apoyo especializado. La movilidad de estas oficinas permite una intervención efectiva, abarcando áreas afectadas y garantizando que ningún niño quede excluido de recibir la atención que merece. Este esfuerzo responde a la necesidad urgente de llegar a
comunidades afectadas, demostrando el compromiso de la Fundación CRATE en situaciones de crisis y emergencias. Su presencia en terreno no solo busca reparar el maltrato sufrido por los niños, sino también mitigar los impactos de desastres naturales, como las inundaciones que tuvimos durante los meses de invierno, que han dejado a muchas familias en condiciones precarias.
Registro Civil atenderá de manera extraordinaria este sábado 16 para entrega de cédulas de identidad La medida se da para facilitar que todos los electores tengan su carnet para sufragar en el plebiscito del domingo 17 de diciembre. Ante la realización del plebiscito constitucional del domingo 17 de diciembre, el Registro Civil anunció que atenderá de manera extraordinaria el sábado 16, sólo para la entrega de cédulas de identidad y pasaportes.
Así lo anunciaron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz; seremis de Justicia, José Eduardo González; de Gobierno (s), Érika Ubilla y el director del Registro Civil e Identificación, Ricardo Baeza. “Hay una logística establecida con criterios preparados y estamos haciendo un llamado para el retiro de cédulas de identidad y
pasaportes, aunque se permite votar con carnet vencido desde el 1 de enero de 2020, pero queremos que el máximo de personas puedan ejercer este derecho, que recordemos, es obligatorio”, explicó el delegado Aqueveque. Para cualquier otro trámite y agendamiento de horas, la autoridad regional explicó que éstas deben hacerse por el sitio web del organismo.
Jueves 14 de Diciembre de 2023
San Javier: entregan recomendaciones para evitar robos durante las vacaciones de verano en las escuelas
A través de recomendaciones, Carabineros Comunitarios de la Quinta Comisaría de San Javier, a cargo del Suboficial Mayor Anthony Silva, se entrevistaron con encargados de diferentes establecimientos educacionales de la ciudad y sus alrededores, para prevenir ante posibles delitos durante las vacaciones de verano, que ya comenzaron para la mayoría de los colegios. Ya que los descuidos suceden y, por ello, se enfatizó en ser cautelosos y muy responsables en los cierres de puertas, portones y ventanas y de monitorear constantemente los
recintos. “Es fundamental corroborar los cierres de ventanas, puertas y portones de los establecimientos, además de mantener los cierres perimetrales del lugar en condiciones óptimas; a su vez, implementar diferentes estrategias de seguridad si es posible, como lo son cámaras de televigilancia y perma-
necer constantemente monitoreando los recintos durante las vacaciones, considerando que los delincuentes ocupan diversas técnicas de ingreso, como el escalamiento de los muros de los inmuebles, aprovechando las rejas o panderetas bajas, entre otras formas”, dijo el Suboficial Mayor Silva.
Fundacion Rostros Nuevos pinta mural en el Liceo Bicentenario Instituto Comercial Ayer, la delegada presidencial, Aly Valderrama Villarroel, participó junto a su equipo en el mural “Pintemos Juntos”, gestionado por la directora del liceo Bicentenario Instituto comercial, Jaqueline Concha, y la jefa de unidad del centro diurno Rostros Nuevos, Daniela Pastenes, quien pertenece a la reconocida funda-
ción Hogar de Cristo. En el lugar participaron los alumnos con NEE, quienes muy en-
tusiasmados pintaban y cantaban, siendo apoyados por practicantes y voluntarios de la fundación, en conjunto con profesores de Arte del Liceo Bicentenario, Mauricio Freire y Juan Pablo Sánchez. El objetivo de esta actividad es tener un sentido de pertenencia en el lugar, expresar creatividad y por sobre todo divertirse.
Jueves 14 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
Cauquenes: condenan a 6 años de presidio a autor de robo con intimidación en local comercial El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cauquenes condenó, en costas, a Manuel Jesús Cayul Landaeta a la pena de 6 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de robo con intimidación, ilícito perpetrado en diciembre del año pasado, en la comuna de Parral. En fallo unánime el tribunal, integrado por los magistrados Mario Villagra García (presidente), Claudia Olea Tapia y Marcial Taborga Collao (redactor), dio por acreditado,
más allá de toda duda razonable, que, aproximadamente a las 18:30 horas del 27 de diciembre de 2022, “(…) Manuel Jesús Cayul Landaeta concurrió hasta el local comercial ‘Planeta Móvil’ ubicado en calle Igualdad N° 302, de Parral, y llegando al mesón del dependiente, escribió en un papel, señalándole a J.B.S. que unas personas lo matarían (al acusado) si no se llevaba algo. Acto seguido sustrajo dos parlantes marca JBL, los que guardó en una mochila mimetizada con colores militares,
para luego exhibir a los dependientes del local, la empuñadura color café de un cuchillo que portaba en la pretina de su pantalón e inmediatamente salir del lugar con las especies sustraídas, siendo detenido momentos después por personal de la Policía de Investigaciones portando las especies y el cuchillo utilizado”. El tribunal aplicó, además, a Cayul Landaeta las accesorias legales de inhabilitación absoluta
perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. Además, se
decretó el comiso de la mochila y cuchillo incautados en el procedimiento. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que
11
se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.
Con 12 detenidos culminó inédito operativo policial en Curicó
Linares: un herido grave tras colisión de vehículos en Puente Tres brigadas espe- la provincia de Curicó, mendo trabajo con la Ministerio Público es cializadas, simulando de manera coordina- PDI en la investigación un trabajo profesioAncoa-Ruta 5 Sur nal, perfecto, que tiene una caravana navideña da y mancomunada a de delitos que son de y bajo la dirección del Ministerio Público, intervinieron 27 domicilios en la comuna. Fue a través de la “Operación Némesis”, focalizada en el sector surponiente de Curicó, específicamente al interior de las poblaciones Prosperidad y Santos Martínez, en donde más de 160 detectives de las regiones del Maule, O’Higgins, Ñuble y Biobío lograron intervenir 27 domicilios y detener a 12 imputados, en una investigación liderada por la Unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal (UNAAC) de la Fiscalía Regional. Fue así como la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO), la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) y la Brigada de Homicidios (BH), todas de
través de sus Equipos de Investigación Preferente, desbarataron a dos bandas delictuales acreditando enfrentamientos entre ellas, con estructuras y organización, con alto poder de fuego, las que mantenían el control del sector surponiente de la ciudad y que incluso se jactaban de aquello en videos, como cantantes urbanos, exhibiendo su armamento. “Se conjugan aquí el trabajo mancomunado de tres brigadas especializadas de la PDI, porque estamos hablando de delitos de homicidio, de armas y tráfico de drogas. Es un tremendo mensaje para la comunidad en términos de seguridad, en términos que el Ministerio Público a través de la Fiscalía Regional y la Fiscalía de Curicó están haciendo un tre-
alta connotación”, afirmó el fiscal regional, Julio Contardo. Por su parte, el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto inspector Germán Parra, destacó que “detectives de la Prefectura Provincial Curicó, a través de sus Grupos de Investigación Preferente, realizaron diligencias, con el fin de establecer la participación en diferentes hechos como disparos injustificados, homicidios frustrados y tráfico de drogas, por lo cual, más de 160 detectives lograron la detención de 12 personas, los que fueron puestos a disposición de la justicia”. En esa línea, el delegado presidencial de la Provincia de Curicó, José Patricio Correa, destacó que “lo que hizo ayer la PDI y el
como resultado poner a disposición de la justicia a delincientes que han atemorizado a barrios muy conocidos en la comuna. A los ciudadanos de esos barrios les queremos mandar un mensaje: no descansaremos hasta darle paz y tranquilidad a su vida”. Por último, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, sostuvo que fue un operativo “bastante importante, quiero felicitar el trabajo de la PDI y de la fiscalía, el apoyo del gobierno y de todos quienes colaboran en esto, porque la señal que hoy se le da a la comunidad y a los delincuentes es muy potente. Es un trabajo serio, profesional, que se logra sacar adelante de forma limpia y poner a disposición de la justicia a delincientes que han atentado en contra de la seguridad de barrios completos”, cerró.
Un herido grave fue el resultado de la colisión ocurrida en la Ruta 5 Sur, pista oriente, a la altura del Puente Ancoa 1, entre 2 vehículos. 3 lesionados, uno de ellos más complicado, fueron auxiliados por equipos de Rescate de Bomberos, SAMU y de la concesionaria SURVIAS que se trasladaron al lugar. Según los antecedentes aportados por Carabineros, un hombre de 27 años circulaba en su vehículo en dirección al norte por dicho lugar, acompañado por una mujer de 19 años, ambos de nacionalidad venezolana y, por razones que se investigan, perdió el control impactando por la parte posterior a otro móvil, conducido un hombre chileno de 38 años. Por instrucción de la Fiscalía, se solicitó la presencia de personal de SIAT del Maule en el lugar, ya que el lesionado grave sufrió una amputación traumática producto de la violencia del impacto.
12
E
Longaviano se coronó campeón en karate a nivel mundial en categoría de 9 a 10 años en torneo disputado en Santiago
Mateo Morales Castillo, es el orgullo para la comuna por su reciente logro deportivo a nivel mundial, ya que acaba de participar en la sexta edición del I.K.O Matsushima World Cup que se desarrolló en Santiago de Chile, con más de 400 participantes de distintas partes del mundo. Una extraordinaria noticia para el mundo deportivo de la comuna se conoció el día de ayer tras el brillante resultado obtenido por Mateo Morales Castillo, alumno de la disciplina de Karate que obtuvo el primer lugar en su categoría en torneo realizado en la ciudad de Santiago, donde participaron exponentes de distintas partes del mundo, como Brasil, Ucrania, Sudáfrica, Perú, Bolivia, entre otros. El alcalde Cristian Menchaca, destacó la hazaña deportiva lograda por el oriundo de la comuna, “Estamos muy felices por este tremendo logro deportivo que ha alcanzado Mateo, ya no es primera vez que lo realiza porque antes ya lo había alcanzado obteniendo el primer lugar en 6 oportunidades en su discipli-
Jueves 14 de Diciembre de 2023
DIARIO EL HERALDO
na, así que felicitar a su familia y al equipo que lo está entrenado para que pueda obtener estos excelentes resultados, además es una señal muy potente y motivadora para los niños y niñas de la comuna. Nosotros como municipio seguiremos apoyando e impulsando el deporte en nuestra comuna, así pronto tendremos nuestro Polideportivo que será un orgullo no solamente para nuestros vecinos y vecinas, sino que para todos los habitantes de la región del Maule”, indicó. Asimismo, Belén Castillo, mamá de Mateo, señaló que, “estamos muy contentos por el trabajo de Mateo y los logros deportivos que ha obtenido en un año y cuatro meses de entrenamiento. Mateo empezó recién con sus
clases en agosto del 2022 y hemos visto como ha crecido y ha alcanzado varios torneos obteniendo el primer lugar, ahora el último fue en Santiago en el estadio Víctor Jara, realizado el pasado 09 y 10 de diciembre”. Mateo seguirá practicando la disciplina como miembro de KWF Chile Dojo Longaví (KYOKUSHIN WORD FEDERATION), donde entrena con más niños y jóvenes de la comuna.
Con dos linarenses: Círculo de Periodistas Deportivos dio a conocer a los mejores del año
l Círculo de Periodistas Deportivos de Chile dio a conocer en los últimos días los premiados a los mejores de este año 2023, distinguiendo a deportistas de cada disciplina además de miembros del gremio y otros especiales galardones. "Durante la jornada de este lunes 11 de diciembre el directorio del Círculo se reunió para conocer y certificar los resultados de la votación de nuestras socias y socios para elegir a los mejores deportistas, periodistas y premios especiales", detalló el gremio en un comunicado. Entre las elecciones de cada disciplina destacan en el karate la medallista de oro panamericana Valentina Toro, Nicolás Pino en el automovilismo, Erwin Feutsch-
Destacan los Hijos Ilustres Primos Grimalt y el para ciclista Matías Mansilla
mann en el balonmano o Diego Valdés en el fútbol masculino y Marías José Urrutia por el femenino, entre muchos otros. También en el deporte paralímpico aparecen Vicente Almonacid como el mejor en la paranatación, Juan Carlos Garrido en el Para powerlifting o Mariana Zúñiga en el Para tiro con arco. La ceremonia de entrega de los premios será el miércoles 20 a las 12:00 horas en el Teatro Municipal de Las Condes. Linarenses alegres Los Primos Grimalt, vuelven a brillar una vez más, se destacaron entre los mejores de la temporada 2023 en el Vóley Playa. Una gran satisfacción para quienes han paseado
el nombre de la ciudad por todo el planeta deportivo. La gran sorpresa sin duda fue la de Matías Mansilla, en el Para ciclismo. El linarense que junto a su hermano tuvo una destacada participación en los recientes Juegos Para panamericanos Santiago 2023, donde ganaron medalla de Bronce. Recordar que ellos fabricaron su bicicleta para competir. Todo Chile, los conoció gracias a la televisión que les abrió sus puertas para que contaran como fueron sus inicios. Una linda historia de superación, unidad y velocidad También destacaron Francisco Herrera, en el motociclismo y en el Boxeo amateur Denisse Bravo de Lontué. Gerardo Dominguez A Redactor Deportivo