FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
AÑO LXXXIV N° 29.073
$ 300
CARABINEROS DETUVO A SUJETO POR PROVOCAR LESIONES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN SECTOR NUEVO AMANECER Pág8
En México: Destacada participación de linarense Miguel Martínez en Torneo Latinoamericano de Artes Marciales
ALCALDE DE LINARES CONFIRMA QUE EL 21 DE AGOSTO SE HARÁ CONSULTA CIUDADANA POR PARQUE IANSA PARA LINARES Pág7
Pág12
Javier Agüero, UCM: “Se apruebe o se rechace, en Chile comenzó un proceso que no se detiene”
Pág5
Linares cuenta con nuevo albergue para personas en situación de calle
Pág8
16° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO ORDENA AL FISCO INDEMNIZAR A VÍCTIMA DE DETENCIÓN ILEGAL Y TORTURAS EN LINARES Pág11
2
DIARIO EL HERALDO
Jueves 14 de Julio de 2022
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito Constitucional de Salida, uno de los eventos más importantes de la historia contemporánea del país. En esta coyuntura, se enfrentan dos posturas: apruebo y rechazo. A simple vista, la primera postura representa a los grupos progresistas de la sociedad, los cuales buscarían que Chile avance por un camino más justo e igualitario distinto al diseñado por el chicago-gremialismo. Mientras que la segunda postura representa a los grupos conservadores, los cuales se opondrían al cambio simplemente buscando defender el statu quo. Sin embargo, ¿es correcta esta forma de entender las posturas asociadas al apruebo y rechazo? Ciertamente no. El conservadurismo, enmarcado en el pensamiento de Edmund Burke, no se opone al cambio sin más, sino que se resiste a él. La diferencia entre oposición y resistencia es sutil, pero importante. El conservador se resiste al cambio dado que posee la certeza de que el ser humano es moral e intelectualmente imperfecto, por lo que desconfía de las intenciones y la capacidad cognitiva que los individuos poseen a la hora de promover y planificar transformaciones sociales. ¿Significa esto, entonces, que los conservadores se oponen al cambio sin más? Reitero, la respuesta es no. El conservador está abierto a la posibilidad del cambio e incluso la revolución. Edmund Burke, por ejemplo, defendió la Revolución Gloriosa en Inglaterra de 1688. No obstante, para el conservador, los cambios no pueden estar basados únicamente en lo que los humanos, seres moral e intelectualmente imperfectos, dictan. Los cambios, por el contrario, deben estar enmarcados en la tradición. Es sólo la tradición la que puede estable-
PDI Maule: al servicio de la verdad
El Estado debe velar por el derecho de los ciudadanos a vivir con paz, tranquilidad y seguridad, sin ello, es muy difícil ejercer otros derechos de la vida cotidiana. Es por esto, que resulta necesario hacer los máximos esfuerzos en disminuir las posibilidades de que éstos sean afectados por algún hecho delictual. La seguridad pública es un anhelo y una prioridad de los chilenos, constituyendo un pilar fundamental para avanzar hacia el desarrollo integral de nuestro país. Así Prefecto Ricardo lo hemos hecho saber a nuestras autoridades, Navarro Luke, jefe de acuerdo a los desafíos asumidos frente a la Región Policial del nueva Estrategia de Seguridad Pública regioMaule nal. En ese sentido, el proceso investigativo de la PDI durante el 2021 se ve representado a través de los más de 18 mil delitos investigados, y las más de 9 mil denuncias recibidas. En relación con las órdenes de investigar, fueron más de 7 mil, de las cuales sobre las 5 mil obtuvieron resultados positivos, lo cual nos da un porcentaje de eficacia de un 81%. Referente a los detenidos, podemos señalar que durante el mismo periodo hubo 2.450 detenidos, los cuales por clasificación delictual corresponden a infracción a la Ley de Drogas (616), económicos (103), medio ambientales (355), robos (221), sexuales (49) y homicidios (56). En relación a los homicidios, durante el 2021 se investigaron 40 casos, obteniendo un 98% de efectividad en el esclarecimiento de los mismos. Asimismo, se efectuaron 600 procedimientos policiales, con la desarticulación de organizaciones criminales, bandas y clanes familiares, logrando la incautación de más de 12 kilos de clorhidrato de cocaína, más de 32 kilos de cocaína base, más de una tonelada de cannabis procesada, además de 114 armas de fuego en diversos procedimientos policiales. Por otra parte, en atención a los delitos emergentes, se logró la recuperación de 210 vehículos en 2021 y lo que va de 2022, con un valor estimado de más de 2 mil millones de pesos. Esta PDI trabaja día a día para ofrecer un servicio policial moderno, ético y de calidad en la investigación de los delitos; capaz de responder a los desafíos permanentes de la criminalidad compleja, la seguridad pública, la violencia y la inseguridad; y en constante preparación para anticiparse a los riesgos emergentes que puedan afectar al país, en el marco de una cultura organizacional que promueve el liderazgo, la flexibilidad y la innovación. A nuestra comunidad, queremos señalar que estamos trabajando para evidenciar resultados en movimiento migratorio seguro y especializado de fronteras; estamos potenciando los resultados en la desarticulación de bandas y organizaciones criminales; estamos contribuyendo a resultados procesales exitosos mediante la investigación especializada que nos otorga el Modelo de Investigación Preferente, y fortaleciendo una gestión eficiente y transparente de los recursos financieros. Siempre, al servicio de la verdad.
cer las bases del cambio, en tanto que aquella, a lo largo del tiempo, ha seleccionado las mejores prácticas e instituciones de nuestras sociedades. Edmund Burke fue, en este sentido, un crítico de la Revolución Francesa. Según él, aquella pretendió acabar con el Antiguo Régimen en el nombre de ideas abstractas (fraternidad, igualdad y libertad) que no se enraizaban en la tradición. De hecho, esta revolución puso la capacidad racional, moral y el voluntarismo humano en el centro del cambio, precisamente con el fin de refundar a la sociedad francesa. Por ende, considerando que el proceso constitu- Dr. Sebastián Rumie yente chileno también aboga por una refundación Académico Escuela de Gobierno y construida racionalmente e inspirada en ideas que no pareciesen estar, por ejemplo, enraizadas en tra- Comunicaciones UCEN dición institucional, ¿se puede extraer algo relevante del conservadurismo burkeano para interpretar el plebiscito de salida? Sin duda. Lo que está en juego en este plebiscito no es aprobar o rechazar el cambio, sino que el tipo de cambio que tendrá lugar en Chile. Por ende, es importante preguntarse: ¿cuál es la idea de Nación propuesta en el borrador? ¿Es pertinente terminar con el presidencialismo? ¿Necesitamos el bicameralismo asimétrico? ¿Debe haber un sistema de justicia unitario que respete la igualdad ante la ley? Todas estas preguntas refieren al asunto de la continuidad y la tradición. De modo que nuestra decisión con respecto al plebiscito debería referirse, sobre todo, a si el borrador constitucional supone un cambio que da continuidad a ciertas características que consideramos significativas para nuestra Nación. Después de todo, siguiendo la lógica burkeana, la nueva constitución debería representar un pacto entre los muertos, los vivos y los que están por nacer. No sólo un pacto entre vivos que buscan refundar la sociedad, tal como sucedió en la Revolución Francesa.
ESCULPIENDO UNA NUEVA IMAGEN AL AMOR Llueve y con esta lluvia, quiero lavar mi alma dejar que mis sentimientos exuden y resbalen por mi piel y sólo espero al barquero Caronte que me venga a buscar y ser presentado a Hermes en su isla de Hades para que me ayude a encontrar en el submundo del inconsciente y del consciente un nuevo modelo de imagen para esculpir al amor para la anuencia del mundo entero. ¿Será posible este sueño dorado? Carlos Cabezas Gálvez Con Hermes que me ayude a recorrer la isla Escritor y y encontramos con sus personajes de novelas e hisensayista chileno torias, cada uno que nos brinde su esencia, su mortaja sus aromas y juicios sobre el amor: Casanova de Seingalt, Frida Kalho, los Amantes de Teruel, Rasputín, Mata Hari, Edith Piaf, Juan Tenorio, Don Quijote, Gustavo Adolfo Bécquer, Mariryn Monroe, Lady Di, Alfonsina Storni, Alejandra Pizarnick y tantas y tantos otros más. Fue una amalgama maravillosa, donde cada cual aportó lo suyo, convocados por el amor que subyugó a sus almas y la imagen esculpida creció como un coloso y todo el mundo se sintió atraídos a ella y sentir como nunca en sus corazones, los ideales y las bondades de cada uno de estos admirados y grandes amantes. Y convertido en un stalker, por haber transitado aquella misteriosa Zona y estar ya de regreso, desde donde he vuelto a ser y me hace tan bien ver al mundo cubierto de amor con esa necesidad de estar juntos y escucharnos, con la esperanza de encontrarme con tu mirada y tus besos por mí soñados con esta nueva Escultura de Amor que corre por mis venas.
Jueves 14 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Pedrito y el lobo en la política chilena
EDITORIAL
3
Casas de apuestas on line La Comisión de Deportes aprobó en general el proyecto de ley que prohíbe la presencia de publicidad de casas de apuestas on line en eventos y clubes deportivos. Para su debate se recibió a la psicóloga (UDLA) Ángela Carmona Alba. La fundadora y directora técnica de Fundación Ajuter (Agrupación de Jugadores en Terapia), así como cofundadora de la Corporación de Juego Responsable, dijo que la iniciativa da cuenta de un tema doloroso. Se indicó que la ludopatía no es reconocida como patología en el sistema público chileno y no puede ser tratada. Solo puede ser vista como depresión y claramente no es lo mismo. Precisamente, en pandemia, el aumento de apuestas online fue exponencial. Desagraciadamente, sin regulación, porque las actividades de esas casas deportivas online vendrían siendo ilegales en Chile. Los expertos señalan que se está hablando de una patología que destruye familias completas y que tiene las mismas características que las drogas y el alcohol. Por tanto, el proyecto es de alta importancia y va en la línea correcta. Además, se estimó impresentable que clubes deportivos se financien por estas casas de apuestas. Es una iniciativa para alabar, aunque, quizás, debiese incluirse un tema sancionatorio, planteó a la comisión.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
ACMILO
Luis Jiménez Cepeda Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN
L
a famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo, relata la vida de un pastorcillo mentiroso que para buscar atención miente sobre la aparición de un lobo, alertando a los lugareños, que, cansados de atender a sus vanas solicitudes de auxilio, terminaron por no acudir cuando realmente apareció y así terminó por comerse a parte de su rebaño. Como buena fábula, queda una moraleja y esta tiene que ver con la mentira: No mientas recurrentemente, porque cuando cuentes una verdad, no serás creíble para los demás, o no manipules las expectativas de las personas, porque sus emociones se volverán contra ti, tarde o temprano. Esta moraleja podría aplicar al actual proceso político chileno, específicamente al de diseño y aprobación de una nueva carta magna, ya que ha surgido un fenómeno particular que va tomando cuerpo y se apodera lentamente de moros y cristianos. Estamos ante un arma o herramienta de gestión política, que, si bien no es nueva, es ahora masiva e intencionada: La mentira, o para ponerlo en clave postmoderna y tecnológica, las fake news (literalmente noticias falsas en castellano y que consiste en inventar una noticia y difundirla en redes sociales).
Hace 30 años
El Heraldo 14 de Julio 1992
Rápidamente, una serie de tergiversaciones, bulos y noticias incompletas, comenzaron a apoderarse de las redes sociales que, para ser ecuánimes, vienen de distintos lados de la política. Sin embargo, es en la derecha donde se han vuelto más recurrentes, debido a que los cambios propuestos afectan con mayor fuerza a este sector político. Como advierte Mario Desbordes, esta estrategia les haría perder legitimidad y credibilidad ante la ciudadanía, tratándolos de “tropa de ineptos” a través de twitter, a propósito de un documental del rechazo que fue desacreditado por algunas personas entrevistadas y que acusaron manipulación. Lejos de ser regulada, al menos hasta ahora, las noticias falsas se tomarán la campaña. Por consiguiente, la pregunta es ¿rendirá electoralmente una noticia falsa cuando es develada como tal? Dice el refrán popular que “se pilla antes al mentiroso que a un cojo”, aludiendo a las contradicciones e inexactitudes en que podrían caer las campañas, en la era del internet, la cual comenzó oficialmente este 6 de julio y que tendrá su punto más álgido entre el 5 de agosto y 1 de septiembre, cuando se desarrolle la franja televisiva.
Hace 60 años
El Heraldo 14 de Julio de 1966 SALARIO MINIMO CAMPESINO EN LA PROVINCIA VENCE PLAZO DEL CONCURSO “LA MEJOR DE LINARES: $800 RESIDENCIAL DE LA PROVINCIA” resolución del Ministerio del Trabajo y Previsión Social Con el propósito de fomentar y estimular el turismo y promo- Una y de acuerdo con el DFL 244, la Comisión Central de Salario ver la oferta turística de las residenciales, el Servicio Nacional Mínimo y Agrícola fijó hoy las diferentes remuneraciones para los de Turismo organizó el Concurso, ‘La Mejor Residencial de trabajadores de esa rama en las distintas provincias del país. El la Provincia’, evento que se efectúa en las provincias de todas acuerdo debe comenzar con efecto retroactivo al 1° de mayo del las regiones del país. Las postulaciones se realizan en las respectivas direcciones regionales de Turismo y el plazo para concursar vence el próximo viernes 7 de agosto. Pueden participar todos los establecimientos que otorguen el servicio de hospedaje y alimentación, en la modalidad de residencial debidamente acreditadas con su patente respectiva. LINARES PERDIO CON VALDIVIA: 2 POR 1 Un claro triunfo consiguió Valdivia sobre los albirrojos, en el inicio de la segunda fase del campeonato de Tercera División. Los linarenses estuvieron muy por debajo su rendimiento habitual, no tuvieron fortuna en los goles que le convirtieron y por si esto fuera poco, Cordero desperdició un penal. Linares, fue un equipo desordenado en sus líneas, con un centrodelantero como David Godoy, que se echó muy atrás y que le restó mejores posibilidades de llegar al arco rival. Lo mismo hizo Cordero en el mediocampo, quien se insinuó muy poco en ataque. Al producirse lo anterior, el ataque linarense quedó supeditado a lo que pudiera hacer Garrido y Arellano, los que al no tener compañía fue muy poco el peligro que crearon.
presente año y hasta el 30 de abril del 63. Los salarios fijados para las provincias son los siguientes: Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Curicó, Talca 900 pesos; Aconcagua, Valparaíso, Santiago, O’Higgins, Colchagua 650; Maule, Linares, Ñuble, Concepción, Arauco, Llanquihue, Chiloé y Aysén 800; Bío Bío, Malleco, Cautín, Valdivia, Osorno 850 y Magallanes 1.470 pesos. JUEZ LETRADO DE MENOR CUANTIA DE LINARES PRESTO JURAMENTO Ante el Presidente de la Ilustre Corte de Apelaciones de Talca don Luis Espinoza Apablaza, prestó juramento para entrar al desempeño de su cargo, la señora María Antonieta Gueudinot de Cáceres, quien ha sido nombrada Juez Letrado de Menor Cuantía de Linares según Decreto Supremo de Justicia N° 1820, de 5 de junio del presente año. La señora Gueudinot de Cáceres desempeñaba actualmente las funciones de Secretaria Judicial del Juzgado de San Javier de Loncomilla, cargo para el cual se ha llamado a Concurso como lo informáramos por estas columnas.
4
Jueves 14 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Dirección del Trabajo determina que Avanza rápidamente proyecto de trabajadores en teletrabajo no deben bono de invierno y aumento en la responder requerimientos de sus extensión del postnatal parental empleadores en sus tiempos de Por unanimidad, la Estado detalló el es- yecto es la entrega de Comisión de Hacien- cenario inflacionario un bono de invierno. desconexión da aprobó el proyecto que afecta a Chile y El aporte, que será de
Los trabajadores en régimen de trabajo a distancia o teletrabajo no deben responder requerimientos de sus empleadores durante sus tiempos de desconexión, sostiene hoy un dictamen de la Dirección del Trabajo. Se trata del dictamen N° 1162/24, del 7 de julio de 2022, a través del cual el organismo fiscalizador e intérprete de la legislación laboral responde una consulta hecha por la Sociedad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Santiago de Chile. La referida interrogación aludía a la posibilidad de que trabajadores en teletrabajo, excluidos de la jornada
ordinaria, con el objetivo de “mantener el trabajo al día” pudiesen remitir correos propios de sus trabajos en cualquier momento, incluso feriados. Al respecto, el dictamen de la Dirección del Trabajo alude al inciso final del artículo 152 quáter J del Código del Trabajo, que establece el derecho a desconexión, lo que permite concluir “que la posibilidad que trabajadores remitan comunicaciones propias de la prestación de servicios durante el tiempo de desconexión pugna con el objetivo perseguido por el legislador”. Además, desde el lado de los empleadores, el mismo
inciso final ya aludido consagra para ellos dos obligaciones: “Por un lado, el respeto al derecho a desconexión y, por otro, la prohibición de envío de requerimientos de ningún tipo al trabajador durante los días de descanso, permiso o feriado anual”. Al respecto, la Directora Regional del Trabajo del Maule, Pilar Sazo, explicó que “nuestro dictamen deja muy en claro que no es ajustado a derecho que los trabajadores remitan correos durante el tiempo de desconexión para cumplir sus obligaciones propias de la prestación de servicios, ni siquiera para ‘mantener el trabajo al día’”.
del Gobierno que permite ampliar el Plan Chile Apoya (boletín 15177). La propuesta contempla un bono de invierno equivalente a $120.000 para cerca de 7.500.000 personas y la extensión del postnatal parental hasta septiembre. En la sesión participaron el ministro de la cartera, Mario Marcel, quien comenzó su presentación contextualizando la necesidad de entregar estos apoyos. El secretario de
el mundo, junto a la desaceleración económica. Estas razones justifican las medidas adoptadas por el Ejecutivo en ayuda de los sectores más vulnerables, que son los más afectados. La propuesta, con urgencia calificada de “discusión inmediata” (seis días para el trámite), será analizada en la Comisión de Trabajo para luego votarse en la Sala. Una de las medidas que contempla el pro-
$120.000, tiene como objetivo enfrentar de mejor forma las alzas de los alimentos, energía y calefacción. De acuerdo a las cifras entregadas, esta asignación beneficiaría a alrededor de 7.500.000 personas, que están incorporadas a las redes de apoyo del Estado. Un punto relevante del debate fue el acuerdo alcanzado entre las y los diputados para extender aún más el postnatal parental.
Eliminación de mascarillas en lugares públicos: norma será complementada con indicaciones Tomando en consideración aspectos sanitarios y medioambientales, la Sala del Senado aprobó la idea de legislar correspondiente al proyecto que regula la disposición final de elementos de protección personal de carácter sanitario, prohíbe y sanciona su eliminación en lugares públicos. La norma apoyada por unanimidad en su última sesión ordinaria, recibirá indicaciones hasta el 21 de julio por parte lo senadores y el Ejecutivo, con el fin de mejorar la propuesta en segundo trámite. El proyecto plan-
Senado: A tercer trámite estabilización de las tarifas eléctricas tea expresamente: “Prohíbase arrojar en cualquier lugar no habilitado para ello, mascarillas, escudos faciales, batas o delantales impermeables, antiparras o guantes. La infracción de lo dispuesto precedentemente será sancionada con multa a beneficio municipal de entre una a veinte Unidades Tributarias Mensuales, UTM (entre 57 mil
quinientos pesos y un millón 151 mil pesos). La sanción dispuesta será aplicada por el Juzgado de Policía Local de la comuna donde se verifique la infracción. Para la determinación de la multa se considerará la conducta anterior del infractor, su capacidad económica y la cantidad de elementos arrojados”.
Con sentido de urgencia, la Sala despachó a la Cámara Baja el proyecto que crea el fondo de estabilización y emergencia energética y establece nuevo mecanismo de estabilización transitorio de precios de la electricidad para clientes sometidos a regulación de precios. La Comisión de Minería y Energía; y la de Hacienda realizaron modificaciones al texto de la iniciativa de autoría del Ejecutivo, de allí que los diputados y diputadas deban revisar dichos cambios introducidos en el Senado. Durante la sesión ordinaria, los congresistas aprobaron por unanimidad el texto en general y particular, salvo una votación separada que solicitó el senador Juan Antonio Coloma. El legislador apuntó al hecho que los clientes libres deberán contribuir al igual que los regulados al fondo de estabilización, siendo que ellos negocian directamente con las generadoras.
Jueves 14 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Javier Agüero, UCM: “Se apruebe o se rechace, en Chile comenzó un proceso que no se detiene”
¿Cuál es el análisis que nos puedes compartir ya conocido el texto constitucional que se votará el 4 de septiembre? En principio, por supuesto, decir que se trata de un proceso y un texto inéditos. En este sentido y por decirlo de un modo más sintético, el texto y su contexto son excepcionales. Recordemos que la Constitución de 1833 fue una Constitución que es el resultado de una Guerra civil en donde lo que se produjo fue una fuerte restauración conservadora, en la que la presencia de los militares fue absolutamente determinante. La Constitución de 1925, por su parte, obedece, primero, a un Golpe de Estado que implica el exilio de Alessandri y, a los meses, a otro Golpe de Estado que lo trae de vuelta. Nuevamente, todo bajo la atenta pupila militar. La del 80… ni hablar, no hay nada que decir más que se trata de una Constitución sin entraña social, vacía de toda legitimidad y, más aún, impuesta al ritmo de tanques. Es en esta línea que este texto, “el texto”, la importancia de lo que contiene, pero, sobre todo el proceso que lo sostiene, es sin parámetro. Un pueblo soberano, que escoge a su gente y redacta su propio destino, a mi modo de ver, es algo increíble que no puede dejarse a la intem-
perie para que discursos reaccionarios y, nuevamente, deslegitamantes, se coordinen para sabotearlo. Es bien increíble ver cómo las élites tradicionales y lo que –técnicamente– podemos llamar oligarquía, reacciona de cara a una potencial sustracción de sus privilegios. Se puede decir lo que quiera de esta propuesta constitucional, pero nadie puede negar que es la única legítima en toda la historia de Chile. ¿Cómo calificas lo que conociste del trabajo que realizó la Convención Constitucional? Es un derivado de lo anterior, un proceso inédito que nos obligó a enfrentarnos a un escenario político que desconocíamos, muy alejado de la cultura tradicional en donde las grandes decisiones y los grandes poderes estaban en las manos de élites específicas. En Chile nos enseñaron que la democracia se trataba de consensos, de llegar, como fuera y barriendo con cualquier indicación ética, a ese punto neutro en donde la política misma desaparecía. En la Convención vimos otra cultura; una que desactivaba la tradición. Me refiero a la de los antagonismos, a la de revelar argumentos realmente disímiles, y en esta perspectiva creo que fue un momento profundamente democrático,
5
El director del Departamento de Filosofía de la Universidad Católica del Maule comparte en entrevista su análisis sobre el trascendental momento que vive el país y que se decidirá el próximo 4 de septiembre en las urnas.
caótico como todo descubrimiento, pero democrático en el fondo y no en la epidermis de una política secuestrada por los grandes poderes. No diré que no hubo errores, sería una miopía al límite de lo absurdo. Tampoco se puede defender, por ejemplo, que la “Lista del pueblo” era el pueblo (al menos si así fuera yo no me considero parte de ese pueblo) o que las puñaladas de lado y lado –metafóricamente por supuesto– no se desataron, pero, al final del día y quiero creerlo, la Convención dio cuenta de un momento virtuoso. La historia juzgará, como siempre y en toda sociedad que vive un movimiento de placas tan profundo. Para mí y considerando toda nuestra historia anterior, pero hablo de la historia entera de Chile, se trató de un tramo emocionante: paritario, con participación real de
los pueblos originarios, de profunda vocación ecológica y al interior del cual el principio, casi “revolucionario” a esta altura –tomemos esta palabra en su justa medida y pensando en Chile, país donde se creó un “oasis” para que el Estado subsidiario y el neoliberalismo se desataran salvajemente y sin parámetro mundial–, de los derechos sociales, ganaron un enorme terreno. Se apruebe o se rechace, en Chile comenzó un proceso que no se detiene, irreversible, y en el que las y los invisibles de siempre pudieron estar donde nunca habían estado y decidir ahí donde siempre habían sido excluidos y desintegrados. ¿Cuál es tu visión sobre las noticias falsas que se pueden leer cada día en relación a este proceso? Eso no es propio de Chile. Es una práctica política más vieja que
la ventosa y ha estado presente en los grupos humanos desde que la política ha sido el agente regulador de los conflictos sociales, culturales, de la guerra. Es una manera de pretender desestabilizar al adversario sin mover a los ejércitos. Lo nuevo, al día de hoy, es el impacto de las redes sociales al respecto, esto es lo que transforma a la F.N. en armas mortales si no son filtradas pero que, al final, se devuelven a quienes las emiten. Kast (el tío) perdió una elección presidencial por quedar permanentemente en evidencia por mentiroso. Kast (el sobrino) es otro que bien baila. Ahora, esto no es patrimonio únicamente de la derecha, pero sin duda es una herramienta que utilizan más y le sale más natural. Ad portas de la elección del 4 de septiembre ¿Son las encuestas instrumentos fidedignos para predecir lo que ocurrirá en la votación de salida del texto constitucional chileno? Yo pienso que no. Creo en el trabajo de las
ciencias sociales que se despliega transversalmente en un margen de tiempo mínimamente ponderado para formarse una opinión. Las encuestas de las empresas de opinión del momento, en primer lugar, son siempre retrospectivas y van desfasadas. Los procesos sociales son infinitamente más complejos, heterogéneos y profundos como para poder ser capturados por un par de miles de llamadas telefónicas. La madeja cultural y política que se teje actualmente en Chile es tan compleja que se mueve a nivel de subjetividades colectivas que difícilmente podrían ser capturadas por una fotografía. Hay que ver más allá de lo evidente, o al menos intentarlo, solo así nos daremos cuenta de que estamos en un momento de una gran indeterminación. Chile se juega su historia en esto, su dignidad, esperemos estar a la altura y que no nos inmovilicen las trampas, los falsos profetas ni los blufeos. Tengo fe.
Diputada Camila Flores (RN) solicitó al Ministerio del Interior determinar a los responsables de la apertura del paso “Los Libertadores” en medio de sistema frontal Pese a las desfavorables condiciones climáticas que se presentaron durante la mañana del sábado 9 de julio en el complejo fronterizo “Los Libertadores”, la autoridad permitió su apertura y el tránsito de vehículos motorizados hacia territorio argentino. Lo anterior, generó una crisis con cerca de 300 vehículos varados (incluidos camiones) y el traslado de más de 400 personas a refugios de emergencia dispuestos por la Onemi. Tras este desafortunado hecho, la parlamentaria por la región
de Valparaíso, Camila Flores, envió un oficio a la ministra del Interior, Izkia Siches, para solicitar que informe si se dispuso de un procedimiento administrativo destinado a determinar las eventuales responsabilidades funcionarias que llevaron a la apertura del paso fronterizo a pesar de las condiciones climáticas adversas. “Preocupan las acusaciones cruzadas y las versiones contrapuestas, particularmente entre funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y autoridades de Estado. Por lo mismo, he pedido que
informen con claridad quién fue el responsable de este error que pudo haber terminado en tragedia, ya que no es la primera vez que la ministra del Interior incurre en negligencias. No es posible que no sean capaces de determinar quién fue el responsable o si hubo un error de comunicación por parte de la autoridad central”, sostuvo Flores. En la misma línea, la congresista enfatizó en que “no podemos permitir que esto quede como “otro error administrativo”, necesitamos que en situaciones de emergencia
exista una real coordinación entre las autoridades y los organismos correspondientes, no se puede estar improvisando con algo tan fundamental como es el resguardo de la integridad física y la vida de las personas. Es por eso que solicité que remitan las comunicaciones de las delegaciones presidenciales acerca de la apertura del paso en el periodo en cuestión.” Cabe precisar, que el paso fronterizo Los Libertadores es uno de los 35 que existen a nivel nacional y el único en la Región de Valparaíso.
Más de 250 vehículos particulares quedaron atrapados en el complejo fronterizo producto de las fuertes nevazones que afectaron la zona durante el fin de semana, por lo que la parlamentaria emplazó al Gobierno a aclarar esta situación.
6
E
Jueves 14 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Delegado Aqueveque destaca extensión del programa económico ‘Chile Apoya’
l representante del Presidente Gabriel Boric en la región, explicó junto a la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, el paquete de medidas que incluye el Bono Extraordinario Chile Apoya; la extensión del Permiso Posnatal Parental para el invierno, y la extensión del Subsidio Laboral Protege e IFE Laboral, anunciados por el Mandatario. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, destacaron el paquete de medidas
anunciados por el Presidente Gabriel Boric que van en directo beneficio de 7,5 millones de chilenos. Las medidas contempladas, incluyen un Bono Extraordinario Chile Apoya; la extensión del Permiso Posnatal Parental para el invierno, y la extensión del Subsidio Laboral Protege e IFE Laboral. “Nosotros como Gobierno habíamos anunciado una serie de medidas que ya más del 74% están siendo ejecutadas o cumplidas, como el sueldo mínimo que será aumentado desde el 1 de
agosto”, destacó el delegado Aqueveque. La autoridad regional agregó que, dentro de estas medidas “nos dimos cuenta que el costo de la vida aumentó y había que establecer criterios que le dieran amplitud a esos anuncios como el plan Chile Apoya”. Por otro lado, el Bono Extraordinario Chile Apoya, es un beneficio de $120.000 que llegará a cerca de 7,5 millones de personas, que se encuentren dentro de los beneficiarios del Aporte Familiar Permanente, Bono Invierno, Subsidio de Discapacidad Men-
tal, bono Trabajo de la Mujer, APS y PBS invalidez. La seremi Maribel Torrealba, explicó que el bono anunciado “como lo recalcó el ministro de Hacienda, no perjudica ni incrementa el complejo panorama económico que existe en la actualidad y va en directo beneficio de las personas”. Por otra parte, el Permiso Postnatal Parental (PPP) para el invierno, se extendió para aquellas trabajadoras que se les termine entre el 1 de agosto de 2022 y hasta el 30 de septiembre. Este beneficio es un subsidio
de cargo fiscal equivalente al monto del subsidio promedio diario, acorde al seguro de salud de las beneficiarias. Finalmente, la extensión del Subsidio Laboral Protege e IFE Laboral para el último trimestre del año, implica abrir un nuevo período de postulaciones para las y los beneficios Subsidio Protege e IFE Laboral entre los
meses de septiembre y diciembre. Las autoridades recalcaron que este programa requiere tramitarse en el Congreso y, por lo tanto, “invitamos a la Cámara de Diputadas y Diputados para que esto se tramite con la mayor celeridad posible. Sabemos que es urgente y a esa urgencia queremos atender”, expresó el delegado Aqueveque.
Vacaciones de Invierno: Ballet La Cenicienta llega al Teatro Regional de Maule Uno de los espectáculos de danza más aplaudidos en el último tiempo llega al Teatro Regional del Maule (TRM), “La Cenicienta”. Este montaje clásico es protagonizado por el Ballet Teatro Nescafé, dirigido por Sara Nieto, y se presentará el miércoles 20 de julio, a las 19:30 horas. Este evento familiar se desarrolla en alianza entre el TRM y la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca. Al respecto el director de Vinculación con el Medio de la casa de estudios, Hans Heyer Molina, mencionó que “estamos muy contentos de poder realizar esta actividad en conjunto con el Teatro Regional del Maule. Este es un espectáculo realmente fantástico, ha sido muy bien valorado por la crítica, además. Tiene más de 30 bailarines y música de Strauss. Este cuento es realmente maravilloso, una actividad para
-
toda la familia. Como Universidad Autónoma de Chile en Talca estamos impulsando las actividades de extensión y en esta oportunidad también queremos compartir La Cenicienta con nuestros colaboradores y sus familias, así es que está toda la comunidad invitada. Esperemos que lo pasen realmente increíble y por supuesto poder contar con la reconocida artista Sara Nieto, para nosotros es motivo de orgullo. Así que estamos, como bien decía, muy felices y esperamos que el 20 vaya toda la familia
maulina, nuestra comunidad educativa por supuesto; familias, estudiantes y todos quienes quieran disfrutar de esta gran puesta en escena”. La obra se basa en el cuento del escritor francés Charles Perrault y fue estrenada como ballet el 2 de mayo de 1901, en Berlín, con música del compositor austriaco Johan Strauss (hijo), misma versión que la maestra Sara Nieto renovó para deslumbrar a los espectadores de todo Chile. Esta versión de la popular historia relata la vida de una joven
La popular historia llega con un aplaudido montaje dirigido por Sara Nieto, gracias a una alianza entre el Teatro Regional del Maule y la Universidad Autónoma.
que no puede asistir a una fiesta convocada por un apuesto artista, al ser menospreciada por su madrastra y hermanastras, pero cuyo destino cambia cuando mágicamente aparece su fallecido padre, quien le hace un hechizo para ir al baile de disfraces. Sin embargo, el encantamiento dura hasta la medianoche, por lo que Cenicienta ante la prisa, pierde uno de sus zapatos, el cual este galán intentará calzar entre las invitadas para encontrar a su amada y finalmente casarse. El espectáculo incluirá a treinta bailarines y una gran puesta en escena, a esto se refirió Sara Nieto, reconocida bailarina, coreógrafa y directora del Ballet Teatro Nes-
café. “El ballet fue pensado para todos los públicos, no solamente para los niños. La coreografía permite el lucimiento de los bailarines y es apreciada por los amantes de la disciplina. Tiene mucho humor, está ambientado en el siglo XX y me pareció entretenido hacer algunos cambios a la historia tradicional. Por ejemplo, no hay un príncipe, sino que es un actor famoso, las hermanastras son varones muy divertidos, en vez de Hada Madrina, aquí será un Hado Madrino, que en realidad es el recuerdo del padre de la Cenicienta”. “Cuando se piensa en ballet para la familia, La Cenicienta es uno de los primeros que aparece. La versión tradicional tiene
música de Prokofiev, la cual, siendo hermosa, no es tan fácil para el oído de los más chicos. Investigando encontré que Johann Strauss (h) había compuesto la música para el ballet La Cenicienta en 1901, pero no se representa mucho actualmente en esa versión. Además, el argumento es diferente al tradicional. Obviamente la música de Strauss es muy agradable, bailable y encantadora para todos. Me pareció entretenido además agregarle el Danubio Azul, por ser el vals más conocido de Strauss”, agregó la reconocida artista uruguaya. Las entradas van desde los ocho mil pesos y se pueden adquirir en la web www. vivoticket.cl
Jueves 14 de Julio de 2022
7
DIARIO EL HERALDO
Alcalde de Linares confirma que el 21 de agosto se hará Consulta Ciudadana por Parque Iansa para Linares
D
esde el cierre de la Industria Iansa, el municipio de Linares se ha mostrado interesado en adquirir algunas hectáreas del recinto para construir un pulmón verde para la ciudad, ante lo cual el alcalde Mario Meza enfatiza que “no se trata de un capricho, sino que de una necesidad para la comuna, con una mirada a largo plazo”. Recordó que “Iansa vende única y exclusivamente al municipio
7 hectáreas de terreno en un valor de aproximadamente 0,58 UF el metro cuadrado, es decir del orden de los 19 a 20 mil pesos, dependiendo del valor de la UF al momento de la transacción de la compraventa. Un valor que solamente se respeta al municipio local. Digo lo anterior porque si el municipio no compra, Iansa le puede vender perfectamente a un tercero en valores superiores y este tercero puede construir bode-
gas y estancar todo el desarrollo que nosotros tenemos considerado para un pulmón verde en ese lugar”.
Como la situación ha generado diversas opiniones en el ámbito local, el alcalde señaló que “haremos una consulta para saber si los linarenses están de acuerdo o no de que con recursos municipales compremos 6,9 hectáreas de terrenos de Iansa y proyectemos juntos un parque
familiar deportivo y recreacional que sea un pulmón verde para Linares y las futuras
generaciones”. En la jornada de ayer, el alcalde Mario Meza confirmó que el
21 de agosto se hará la consulta ciudadana, preferentemente presencial.
MOP y CORMA acuerdan trabajo conjunto para conservar caminos de la red vial regional del Maule El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, y el gerente de la Corporación de la Madera (CORMA) del Maule, Leonardo Vergara, encabezaron un encuentro para acordar el establecimiento de una mesa de trabajo que permita concretar un convenio de colaboración púbico privada para la mantención de caminos productivos de la Región del Maule. La iniciativa busca apoyar la gestión de la Dirección de Vialidad con aportes del gremio forestal trazando
soluciones de corto, mediano y largo plazo, priorizando del orden de 80 rutas productivas distribuidas en distintos territorios de las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes. “Estamos buscando los beneficios para las personas de la Región y este es nuestro mandato presidencial y ministerial de acercar nuestra gestión a la gente y el convenio irá en esa línea a través de esta alianza público privada que nos permitirá enfrentar necesidades de las comunidades y de la actividad productiva regional”,
sostuvo el SEREMI Casas-Cordero. El gerente de Corma explicó que el flujo de camiones para el traslado de madera es en toda la Región pero en la actualidad se concentra en la zona costera de la provincia de Cauquenes, en el eje industrial de Constitución y en comunas de la provincia de Curicó como son Hualañé y Licantén. “Con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tenemos temas comunes que tienen que ver con el uso de la infraestructura vial de la Región por tanto si tenemos temas
comunes, problemas comunes tenemos que ser capaces de tener soluciones comunes y eso es lo que nos ha motivado a desarrollar esta alianza estratégica con la Seremía y la Dirección de Vialidad”, agregó Leonardo Vergara. El Director Regio-
nal de Vialidad, Pablo Toloza, explicó que “se trabajó sobre los lineamiento del convenio con el cual pretendemos apoyar la gestión de Vialidad con aportes del sector privado lo que es muy valioso”. El Ministerio de Obras Públicas, a
través de la Dirección de Vialidad, atiende una red vial de más de 7 mil kilómetros en la Región en tanto que la Corporación de la Madera (CORMA) en el Maule reúne a 217 asociados principalmente pequeños y medianos empresarios.
PROGRAMA FAMILIAS DE ACOGIDA.- El Servicio Mejor Niñez, mediante el plan de difusión local del Programa Familia de Acogida Especializada, realizó ayer en Linares el lanzamiento provincial del Programa que busca captar de manera permanente familias de acogida externas, evaluándolas y capacitándolas para responder a los desafíos que implica el cuidado transitorio de niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos. La actividad se desarrolló en la Delegación Provincial.
8
Jueves 14 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Linares cuenta con nuevo albergue para personas en situación de calle - El espacio, que funcionará en modalidad 24/7 y que cuenta con una capacidad máxima de 20 personas, es ejecutado por la Delegación Presidencial Provincial de Linares y se suma a los diversos dispositivos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia orientados a proteger la salud de las PSC
En ka tarde de ayer se presentó en comunidad el primero de tres albergues destinados para la comuna de Linares. La instancia contó con la presencia del Seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez; la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, y la Seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter, junto a funcionarios del recinto, quienes dieron el vamos oficial de este espacio. Este nuevo albergue es parte del Plan Invierno Nacional del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el cual es un esfuerzo adicional como respuesta completa e integral, a través de diferentes dispositivos que buscan proteger a las Personas en Situación de Calle (PSC) a lo largo del país. Así lo indicó el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yañez,
quien señaló que esto es parte de un conjunto de acciones que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric está implementando para fortalecer el Plan Invierno Nacional Calle. “Con la apertura de estos 20 nuevos cupos en Linares, estamos triplicando la capacidad de los albergues para personas en situación de calle en el Maule. Se están habilitando 20 nuevos cupos en Curicó, añadido a los 40 ya existentes, además, 40 ya implementados en Talca. Estos se suman a las rutas sociales que todos los días entregan alimentación y compañía a quienes lo requieran”, comentó la autoridad regional. Por su parte, la Delegada Priscila González, indicó que este albergue viene a responder la alta demanda de personas en situación de calle que se encuentran en la comuna de Linares. “Este es un
primer albergue que nos hemos adjudicado como Delegación Presidencial Provincial de Linares el cual ya cuenta con un equipo de trabajo, liderado por una coordinadora y que cuenta con monitores tanto de salud, como sociales, además de auxiliar de aseo y manipuladora de alimentos. Su capacidad es para 20 personas y entrega condiciones para un pasar digno”, comentó la representante del presidente Gabriel Boric en la zona. Este albergue, el cual se encuentra ubicado en el sector poniente de Linares, tendrá una duración de 120 días, estará disponible toda la semana durante las 24 horas y se suma a la activación de nuevas Rutas Sociales y Médicas, ejecutadas por el Hogar de Cristo y la Universidad Católica del Maule.
Carabineros detuvo a un hombre por provocar lesiones leves en contexto de violencia intrafamiliar en sector Nuevo Amanecer
En horas de la tarde de ayet en el sector de la población Nuevo Amanecer de Linares , precisamente en calle Ernesto Merino, funcionarios policiales verifican un tema en contexto de violencia intrafamiliar en la que la víctima indica haber sido agredida por su conviviente el que se encontraba al interior del domicilio con un
Además por Tenencia de arma de fuego (hechiza), munición, amenazas y daños. cuchillo, provocándose heridas y también daños al inmueble. Carabineros mediante estrategias policiales, logra que el hombre salga del domicilio, y es detenido. Se incautan 2 armas de fuego hechizas tipo
escopeta con un tiro de escopeta calibre 12, sin percutar. Fiscal de turno instruye que el imputado pase a control de detención, y además la concurrencia de LABOCAR para pericias del armamento.
Superintendencia de Salud oficia a Colmena por demanda a afiliados: Solicita informar número, fundamentos y costos
La Superintendencia de Salud ofició a la Isapre Colmena para que le informe la cantidad beneficiarios ya demandados o que pretende demandar, los argumentos que fundamentan dichas acciones judiciales y una estimación de los costos y recursos a invertir en los procesos judiciales que anunció su gerente general en entrevista publicada el fin de semana en un medio de comunicación. El oficio fue enviado por la Intendencia de Fondos y Seguros Previsionales de la Superintendencia de Salud, y en él se señala que en dicha entrevista “la Institución de Salud Previsional Colmena S.A. formula una afirmación consistente en señalar que están comenzando a interponer demandas contra los afiliados que los demandaron para dejar sin efecto la tabla de factores”. “En dicho contexto, esta Superintendencia tiene el deber de velar porque las instituciones fiscalizadas cumplan con las leyes y reglamentos que las rigen” y, por ello, “en el marco de dichas facultades, corresponde a este organismo solicitar información relevante relativa al hecho antes expuesto, a fin de verificar el cumplimiento de la normativa vigente y la debida protección de los afiliados”.
Minsal reporta 8.351 casos, 491: Contagiados en UCI llegan a su mayor cifra en 72 días
Ayer miércoles 13 de julio el Ministerio de Salud reportó 8.351 casos nuevos de coronavirus, los que son 491 menos que los 8.842 de hace siete días. Asimismo, se explicó que hubo 6 decesos, siendo inferior a los 18 de la semana pasada. Con lo de hoy, ya son 4.103.590 las personas que han dado positivo al covid-19 y 58.884 las que han fallecido. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -9% y -6% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, once regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y cinco lo hacen en las últimas dos semanas. En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta.
Jueves 14 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Mujeres de la Mesa Rural de Longaví recibieron información sobre violencia intrafamiliar
Hasta la comuna de Longaví, llegó la Seremi de la mujer y equidad de género, Claudia Morales, para reunirse con las integrantes de la Mesa de la Mujer Rural, instancia que permitió conocer los protocolos de denuncia que dispone el ministerio y para conocer la realidad y las necesidades de las mujeres de la comuna. ¿Qué es el femicidio?, ¿qué se entiende por violencia física?, fueron parte de las preguntas e interrogantes que fueron planteadas por la propia Seremi del ramo, Claudia Morales, con la intención de conocer y crear más cercanía con este gru-
po de mujeres rurales, que son unas verdaderas líderes para su comunidad. Morales dijo que “ nos hemos reunido con este grupo importante de mujeres rurales de la comuna, porque creemos necesario que nuestras mujeres conozcan los protocolos existentes en materia de violencia hacia la mujer, no sólo hablamos de violencia física, sino que también de la violencia psicológica, sexual y económica, porque nuestras mujeres deben saber en qué situaciones de la vida cotidiana deben denunciar y para eso existen mecanismos para realizar la denun-
cia en carabineros, PDI o fiscalía”. Por su parte, Richard Elgueta, director de Desarrollo Comunitario, agradeció la presencia y señaló que “es importante conocer canales de información, por ejemplo donde pedir orientación, sabemos que hay un teléfono 1455 del ministerio, y el teléfono 149 y 133 de Carabineros, y el 134 de la Policía de Investigaciones, lo importante es que si las personas sufren de algún grado de violencia se atrevan a denunciar en los canales formales que existen actualmente”. Finalmente, Corina Carrión, presidenta de
Una serie de oficios a organismos públicos y municipios del Maule envió la diputada Consuelo Veloso (RD) en relación a distintas demandas sobre condiciones laborales que afectan a los funcionarios de la salud municipalizada. “Los funcionarios de salud municipal están
sometidos a distintas problemáticas, como que sus condiciones de trabajo dependan de los recursos de cada municipio, a agresiones de parte de público o las características de sus contratos, todo ello bajo las exigencias que implica la continuidad de la pandemia. Por eso hemos oficiado a
distintos organismos para requerir información y acciones que puedan subsanar su realidad en nuestra región”, detalló Veloso. En cuanto al aumento de las agresiones que sufren funcionarios de la salud en la región, y que norma la Ley N° 21.188, la diputada ofició al Servicio de Salud del Maule para que retome la “Mesa de Seguridad Funcionaria” que operaba previamente para
la agrupación, agradeció la información proporcionada y manifestó que “es relevante contar con esta valiosa información,
es una realidad que existe en todas las comunas, y nosotras debemos tener el coraje para realizar este tipo de denuncia, y no lo
la violencia física hay que denunciarla, sino también la psicológica que trae bastantes consecuencias negativas para las personas y la sociedad”.
Finalmente, Veloso solicitó oficiar a los municipios de Villa Alegre, Molina y Pelluhue para que informen sobre el estado de aplicación de la Ley N° 21.308, conocida como “Ley de Alivio”,
que regula las condiciones contractuales con el fin de conocer si se llamará a concurso interno y las fechas para pasar, según corresponda, a funcionarios de plazo fijo a indefinido.
Diputada Veloso oficia a MINSAL y municipios por condiciones laborales de funcionarios de salud
EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN DE POSESIÓN EFECTIVA TESTADA DE DON NIVALDO ANTONIO HERRERA TAPIA. Por sentencia de fecha 29 de noviembre del año 2021, en autos Rol V- 142-2020 del Primer Juzgado de Letras de Linares, concedió posesión efectiva de la herencia testada del causante Nivaldo Antonio Herrera Tapia, a su heredero forzoso, don José Miguel Herrera Saavedra, y a la heredera testamentaria doña Rosa Elvira Arias Pérez. Testamento de fecha 9 de diciembre del año 2005, otorgado ante Notario Público de la Ciudad de Linares don Bernardo Javier Mellibosky Diez. Linares, diecisiete de Junio de dos mil veintidós. M. ANGÉLICA ARIAS ZAMBANO SECRETARIA AD HOC
tratar estas temáticas y trabajar también en focos de prevención. La parlamentaria maulina también ofició al Ministerio de Salud para que las metas de desempeño de los funcionarios de Atención Primaria consideren criterios de pertinencia territorial, tomando en cuenta las limitaciones de transporte, conectividad, geográficas y de recursos de cada establecimiento de salud donde se desempeñan.
EXTRAVIO PLACA DE SERVICIO PDI
Se informa el extravío en el sector poniente de Linares, de una Placa de Servicio PDI, junto con su respectivo porta distintivo y tarjeta de identificación policial N° 7664 a nombre del Comisario Aldo Lezana Vergara. Se hace presente que su uso indebido se encuentra penado por la Ley, por lo que se solicita su devolución en el Cuartel de la Policía de Investigaciones de Chile más cercano a su domicilio.
9
10
Jueves 14 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Postulaciones a la Escuela de 60 años del ingreso de la mujer a Oficiales de Carabineros son hasta Carabineros se conmemoró con el 31 de agosto misa en la Catedral de Talca
Postulaciones a la Escuela de Oficiales de Carabineros son hasta el 31 de agosto Una intensa difusión del proceso de postulación a la Escuela de Oficiales de Carabineros de Chile, está realizando un grupo de cinco aspirantes de 2° y 3° año, en la comuna de Talca, con la finalidad que quienes se interesen en ingresar a la Institución tengan la
información necesaria. Proceso que finaliza el 31 de agosto próximo. Dentro de los requisitos para hombres y mujeres son los siguientes: ser chileno (a), edad entre los 17 y 21 años de edad, soltero (a), situación militar al día (varones), estatura mínima de mujeres 1.55 m y de 1.65 m varones, estar cursando o haber aprobado 4to medio, tener salud físi-
3ºJuzgado Civil de Concepción, Castellón 432 Concepción se rematará mediante videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el 29 de julio de 2022, a las 11:00 horas, en una misma audiencia, como un solo todo, los siguientes bienes de propiedad de la ejecutada : 1.- Acciones y derechos que recaen en el predio denominado “Cerro Pelao” las que corresponden a las siguientes: a) acciones y derechos que corresponden en un retazo de terreno denominado “Cerro Pelao”, ubicado en la subdelegación número once, Vega de Salas, de este departamento, compuesto de 500 cuadras de superficie más o menos, con derechos de agua que le corresponden para su regadío de arroyo denominado “El Potrerillo o “El Potrillo”,b) Acciones y derechos en un retazo de terreno denominado Cerro Pelao, ubicado en la subdelegación número once, Vega de Salas, de este departamento, de 20 cuadras de superficie, mas o menos,c) Las acciones y derechos que recaen en el mismo fundo Cerro Pelao, de un mil cuadras de superficie más o menos, con los derechos de agua que le corresponden para su regadío provenientes de la quebrada denominada “El Potrillo”Se encuentra inscrito a nombra de la demandada Sociedad Agrícola Ganadera
ca y mental compatible con la profesión, rendir o haber rendido alguna de las pruebas de transición, entre otros. Para mayor información los interesados se pueden dirigir a la Tenencia La Florida, ubicada en Los Maitenes 190, en Talca, de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. La inscripción tiene un costo de 20 mil pesos.
Con una misa de acción de gracia celebrada en la Iglesia Catedral de Talca, Carabineros de la VII Zona “Maule”, conmemoró los 60 años de la incorporación de las mujeres a la Institución. Actividad religiosa que estuvo encabezada por la General Berta Robles y el Delegado Presidencial, Humberto Aqueveche, acompañados de autoridades regionales.
y Forestal El Manzanar Limitada o El Manzanad Limitada a fojas 363 vuelta número 516 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, año 1998.- El rol de avalúo fiscal número 554-108 de la comuna de Linares. Conforme a nota marginal, la extensión total, cabida real de predio conformado por los tres retazos de 3.782 hectáreas de superficie, según plano aclaratorio agregado con el número 193 en el registro de propiedad del año 1998 del Conservador de Bienes Raíces de Linares.2.- La propiedad referida se remata con los derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas, por un caudal de 200 litros por segundo, de ejercicio permanente y discontinuo entre los meses de Noviembre a Abril, que se captan en la orilla izquierda del Estero Potrero Grande, a 1750 metros aguas arriba de la confluencia con el Río Achibueno, para el regadío del predio denominad “Cerro Pelao”, ubicado en la localidad de Nacimiento del Río Achibueno, Comuna de Linares.- Se encuentran inscritas a nombre de Sociedad Agrícola Ganadera y Forestal El Manzanar Limitada a fojas 281 vuelta número 365 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Linares, año 2005. El mínimo para la subasta para las acciones y derechos individualizadas, es la
Además, de la asistencia de delegaciones femeninas de las Prefecturas de Talca, Linares y Curicó. En la oportunidad, la General Robles, destacó la contribución de la mujer a la Institución. “Claramente, hemos sido un gran aporte a Carabineros de Chile”, dijo. Resaltando la evolución durante estas seis décadas que ha tenido el trabajo del personal femenino, ya que en un comienzo
su labor radicaba en el cuidado de niños vulnerables, en cambio hoy están presentes en todas las áreas tanto administrativas como operativas. Cabe recordar que las primeras 104 mujeres en ingresar a la Institución lo hicieron el 16 de julio de 1962, habiendo postulado más de mil. En la actualidad, son 14 mil uniformadas, quienes trabajan en todas las especialidades.
cantidad de $101.489.355, que corresponde al avalúo fiscal de la propiedad Rol 554-108 de la Comuna de Linares, vigente al segundo semestre del año 2022 y $27.000.000 por los derechos de aprovechamiento de aguas, conforme a tasación pericial.Precio pagadero al contado dentro de tercer día hábil de efectuada la subasta. Los postores deberán constituir garantía suficiente equivalente al 10% mínimo, mediante vale vista tomado en cualquier banco a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución, debiendo ser presentado en la secretaría del tribunal el día martes precedente a la fecha fijada para la realización de la subasta, o el día hábil siguiente en el caso de ser feriado, en el horario de 9:00 a 12:00 horas. El subastador deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto díahábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia electrónica. El acta de remate será firmada por el adjudicatario mediante firma electrónica.PLATAFORMA ZOOM:https://zoom.us/j/93331332143. Demás bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal: Juicio Ordinario Rol C-4509-2008. Secretaría.
Jueves 14 de Julio de 2022
Fondo Nacional de Seguridad Pública dio a conocer lista de proyectos inadmisibles La Subsecretaría de Prevención del Delito dio a conocer esta semana la lista de proyectos que fueron declarados inadmisibles y que, por lo mismo, quedaron fuera del proceso de adjudicación del Fondo Nacional de Seguridad Pública 2022. Conforme a lo señalado en Bases de Convocatoria, a contar de la fecha de publicación de inadmisibilidad de un proyecto, el representante legal de la entidad tendrá cinco días hábiles para solicitar la reconsideración de la misma. Tal solicitud deberá ajustarse a lo siguiente:
11
DIARIO EL HERALDO
Las entidades deberán completar el formulario de reconsideración disponible en la página web del Fondo, el que firmado por el representante legal deberá ser enviado al correo electrónico spdfnsp@interior.gob. cl , indicando como “asunto” la expresión “Solicitud de reconsideración”. Entre algunos de los declarados inadmisibles, con posibilidad de reconsideración, figuran un proyecto de la Municipalidad de Linares, uno de la Agrupación “Guatita de Delantal” de Linares e iniciativas de los Municipios de San Javier y Villa Alegre.
Parral: Carabineros despliega campaña preventiva de robos Carabineros de la Tenencia Reina Luisa, dependiente de la Tercera Comisaria de Parral, realiza una campaña de prevención de los delitos de robo en lugar habitado y robo en lugar no habitado. A través de la modalidad Puerta a Puerta, especialmente con locatarios de almacenes de los sectores de las poblaciones Arrau Méndez, 21 de Noviembre, Don Pablo y Viña del Mar, se enfatizaron recomendaciones que tuvieron buena aceptación por parte de los vecinos del sector.
16° Juzgado Civil de Santiago ordena al fisco indemnizar a víctima de detención ilegal y torturas en Linares El Decimosexto Juzgado Civil de Santiago condenó al fisco a pagar una indemnización de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos) por concepto de daño moral, a María Elena Contreras Farías, detenida el 18 de octubre de 1973 y sometida a torturas en dependencias de la Fiscalía Militar de Linares. En la sentencia, la magistrada Susana Ortiz Valenzuela rechazó la excepción de prescripción argüida por el fisco, tras establecer que Conteras Farías fue víctima de un crimen de lesa humanidad perpetrado por agentes del Estado, imprescriptible tanto en sede penal como civil. “Que, al efecto, ha de señalarse que en la especie, no se trata de una acción de naturaleza meramente patrimonial, sino de una acción reparatoria en el ámbito de crímenes de lesa humanidad, que se
rige por preceptos del Derecho Internacional que consagran la imprescriptibilidad. Ello, por cuanto la fuente de la obligación de reparación del Estado se funda no solo en la Constitución Política de la República, sino también en los principios generales del Derecho Humanitario y los Tratados Internacionales, los que deben primar por sobre las codificaciones civilistas internas, la aplica-
ción de la prescripción del Derecho Privado en este caso significaría una negación de Derechos Fundamentales, precisamente por quien es el obligado a resguardarlos”, sostiene el fallo. Más adelante, agrega que “Todas estas reflexiones conducen en consecuencia al rechazo de la excepción de prescripción enarbolada por la demandada”, añade.
“Que, en la determinación del quantum de la indemnización, cabe señalar que en la especie se configura el daño moral padecido por la demandante por los motivos expresados en el considerando anterior, razón por la que pese a lo complejo de calcular y cuantificar este tipo de daño, esta Juez lo regula prudencialmente en la cantidad de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos)”, ordena.
Alerta temprana preventiva para la región del Maule por evento meteorológico
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico A284/2022, se prevén nevadas normales a moderadas entre la tarde del miércoles 13 y la tarde del jueves 14 julio, en sectores precordilleranos de la Región del Maule. En consideración a estos antecedentes técnicos, la Dirección Regional de ONEMI Maule declaró ayer Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico,
vigente hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten. La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
ONEMI recomienda a la población reconocer en el entorno los posibles riesgos, como la activación de quebradas y probables crecidas de cauces; evitar internarse en zonas
alejadas, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables; y preparar y revisar el techo de tu vivienda, las bajadas de agua y canaletas, junto con mantener limpias veredas y calzadas.
12
Jueves 14 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
En México: Destacada participación de linarense Miguel Martínez en Torneo Latinoamericano de Artes Marciales
Un positivo balance logro Miguel Martínez Espinoza, instructor de Kenpo karate, Nakama Kenpo, Kyusho Kenpo Internacional, Segundo Dan, quien participó en el Intercontinental Martial Arts And Kenpo Championship (MAC) que se desarrolló en Aguascalientes en México. A la cita llegaron delegaciones de siete países: Estados Unidos, España, Argentina, Colombia, Guatemala, México y Chile. Los resultados de Miguel Martínez Espinoza, fueron los siguientes: Primer
D
Lugar, Tradicionales Kenpo, Segundo Lugar, defensas personales /massattack, Tercer Lugar, Combate Point Fight, Cuarto Lugar, y Combate Point Fight por equipos sudamericanos. El también instructor de Kenpo Karate de la Red Extraescolar Daem Linares, espera retribuir las experiencias obtenidas en la denominada “Fiesta mas grande de las Artes Marciales de Latinoamérica”, en los establecimientos educativos, quienes participan en su taller de Kenpo Karate” como en su aca-
demia de Kenpo Karate Nakama. El Kenpo Karate, según explica el instruc-
tor es un arte marcial, nace con un enfoque de defensa personal y que ha logrado conso-
lidarse a nivel mundial. Recordar que existe la Federación Internacional de Kenpo reconoci-
da por el comité Olímpico Internacional . Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
Ministra Alexandra Benado visita Región del Maule y realiza anuncios en infraestructura y medidas tendientes a mejorar la seguridad en recintos deportivos
urante esta semana la ministra del Deporte, Alexandra Benado, se trasladó hasta la Región del Maule para reunirse con autoridades, colaboradores del Mindep y del IND, además de dirigentes deportivos y vecinos y vecinas de Talca, San Clemente y Curicó y realizar anuncios relativos a su cartera y que van en directo beneficio de las comunidades de la zona. En su llegada a la región, la máxima autoridad del deporte nacional fue recibida por el delegado presidencial provincial de Curicó, Patricio Correa, la gobernadora Cristina Bravo, los alcaldes de Curicó, y Rauco, Javier Muñoz y Enrique Olivares, respectivamente y la alcaldesa de Molina, Priscila Castillo. A ellos se sumó el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, instancia en la que dialogaron sobre las necesidades y planes de inversión en materia deportiva para
el Maule. Luego, la comitiva se trasladó a Talca donde sostuvieron una reunión con la secretaria regional ministerial de Salud, Gloria Icaza, el seremi del deporte, el presidente regional de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA), Iván Muñoz y el vicepresidente nacional de ANFA, Elías Vistoso. El objetivo detrás de esta actividad es poder coordinar la realización de jornadas de capacitación en el uso de desfibriladores que, en una primera instancia, estarán dirigidas a personeros de la ANFA. Lo anterior, surge a raíz de las reuniones sostenidas por la mi-
nistra Benado con familiares de deportistas que lamentablemente han fallecido en la zona durante prácticas deportivas y que no contaron con este tipo de maquinaria al momento de ocurrido los hechos. Tras la actividad, la titular del Deporte señaló: “Nos parece importante poder capacitar a los clubes deportivos comunales, rurales y los pertenecientes a la ANFA ya que esto les va a permitir realizar maniobras de primeros auxilios y así prevenir hechos tan tristes y lamentables como algunos de los que hemos tenido conocimiento”. Por otro lado, la ministra Benado se refi-
rió a los otros motivos que la llevaron hasta el Maule y que responden al anuncio realizado por el Presidente Gabriel Boric, durante su cuenta pública de junio, y que tiene relación con la inversión en infraestructura deportiva escolar, de esta manera, la secretaria de Estado anunció que en la comuna de Molina se encuentra una de las escuelas que se verá beneficiada por este programa, agregando que, ”estamos muy contentos de poder visitar la región, porque tenemos otros proyectos para desarrollar, esta es una zona donde tenemos muchas
•
Durante su estadía en la zona la jefa de la cartera de Deportes se reunió con autoridades regionales de Salud para trabajar en planes de instalación de desfibriladores en recintos deportivos y el personal técnico capacitado para su uso
promesas Chile y deportistas Proddar, así que acá estamos para poder conocer más de cerca sus necesidades y las de la región”. Tras su paso por la Región del Maule, la secretaria de Estado se manifestó muy conforme y contenta por la posibilidad de trabajar en terreno con las co-
munidades y comentó que, en las próximas semanas, junto a su equipo seguirán desplegados en regiones para conocer en primera persona las necesidades de las personas y así poner en marcha planes y programas que vayan en directo beneficio del mejoramiento de la actividad física y el deporte en el país.