FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
AÑO LXXXIV N° 28.899
LINARES JUEVES 16 DE DICIEMBRE DE 2021
$ 300
LINARES: OS7 DE CARABINEROS DETUVO A UNA MUJER POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS
Pag11
Animalistas también se manifestaron en la Plaza de Armas de Linares
EN LINARES SE REALIZÓ MARCHA POR LA CHILENIDAD Y LAS TRADICIONES Pág7
Pág7
Presidenta del Senado y mercado del gas: “Trabajaremos coordinadamente con diputados para que municipios puedan comercializar”
Pág5
PDI detiene a sujeto que comercializaba drogas a través de las redes sociales en Linares
Pág10
LINARES: CINCO PERSONALIDADES DEL MAULE FUERON RECONOCIDAS CON LOS PREMIOS REGIONALES DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO 2021 Pág6
2
DIARIO EL HERALDO
Jueves 16 de Diciembre de 2021
DOS PLANES DE GOBIERNO Y UN RESULTADO ELECTORAL
Historia de dos programas. Después de conocer, revisar y sacar conclusiones sobre los planes de gobierno de las últimas cuatro elecciones de presidente de la República de Chile se llega a la conclusión que eran trabajos en los que era difícil conocer su comienzo y un fin: que eran por períodos poco definidos; suponían recurso que deberían estar en futuros presupuestos; que se cumplirían en solo un escenarios hipotético, no se consideraban otros; que no se sabía si se dispondría de todos los recursos humanos y tecnológicos indispensables; que se pretendía alcanzar metas para determinados tipos de electores y no siempre para la mayoría de la población y que finalmente cada parte se refería a materias muy singulares como: aumento de los tributos, salud, trabajo y previsión, vivienda, sectores económicos (agricultura, minería, transporte, importaciones, exportaciones, etc.), obras públicas, libertades; cultura, otros. Si bien este pasado descrito puede servir para que muchas personas de diferentes campos hayan aprendido sobre planes y política del nivel que sea, sin embargo ha dejado una pobre lección para el presente. Además, se ha insistido en presentar lineamientos, insistimos no planes. Que se controlan poco o casi nada, y no hay preocupación porque se cumpla otra función de un plan como: que se hagan las correcciones durante su implementación. El presente, y a que llegaron ambos equipos. A esta fecha, hay ya dos planes o “barruntos” para el período 2022-2026. Los intentos anteriores han sido varias veces modificados, alterados y buscando atraer a los que no votan (aprox. 50% del electorado) y a los denominados “de centro”, que votaron en la primera vuelta por un candidato o candidata que perdió. Los líderes de los perdedores, en su mayoría, se fueron a cobijar debajo del ala de cada uno de los dos candidatos ganadores, con alguna esperanza de no pasar al olvido y esperar que servir para algo. Sin embargo la esperanza de ganar está viva. Porque en la medida que algunos de sus planes o barruntos, que no fueron ganadores ni adecuados para ganar en la primera vuelta, si lo eran para la segunda. O sea esos electores, más o menos 40% de los votantes (más para el casi 50% que se abstuvo), tiene que hacer ahora una reflexión: ¿Cuál de los planes finalistas está más relacionado con los planes por los que se podía votar? y ¿Cómo son compatibles con las posiciones extremas de los planes originales? Tienen un gran dilema. Ojalá que un % de ellos acierte y lo que perdió en la primera vuelta lo gane en la segunda y ánimo para aquellos que pierdan en vuelta y revuelta: ¡El mundo no se acaba! Los sistemas se reequilibran en un nuevo nivel y habrá que adaptarse a una realidad no esperada por no anticiparla, más allá de los deseos y las legítimas preferencias personales. Finalmente, los planes que han estado a la vista son tentativos, han sido revisados a la luz de la primera vuelta y a gusto de a quienes se quiere agradar para la final. Pero han sido notorias las volteretas para hacer una relación que es poderosa: “dejo (o modifico y altero) lo que apoyaron mis votantes del 21 de noviembre y agrego apéndices (adendum) que aunque podría no ser de agrado de los primeros, se supone que atraerá a los que interesa, con lo que queda un pastel -agrio y dulce- que no le gusta mucho a nadie, pero que es lo que hay. Es lo mejor que se puede hacer cuando no hay tiempo ni recursos -pese a que tuvieron 4 años financiados por los ciudadanos- para hacer esta tarea. Pero no se trata sólo de dinero y tiempo, sino que de utilizar el tacto político de jugar con términos y temas que se supone, por los ideólogos, sagaces políticos y comunicadores, que son los más atractivos para la población electoral objetivo. Probablemente, estos últimos, estén menos interesada en reflexionar y evaluar los pros y los contras de cada candidato a presidente, pero si los impulse a que se decidan elegir a uno u otro postulante. Es decir, que los comandos insistan en la última semana en destacar los intereses político-económicos que los acompañan y los peligros y las oportunidades que pueden ocurrir en términos de: empleo y remuneraciones, crecimiento económico o decrecimiento, libertades, variación y cobertura contra de la violencia y crímenes, salud, previsión, vivienda, narcotráfico, educación, obras públicas y peajes, locomoción pública, etc. si los electores se equivocan en marcar la preferencia por uno y otro programa. Futuros posibles e imposibles con los programas si ganan. Es incierto, muy incierto, tal vez más que en los años 1995/99, 2013/17. Con el objetivo de poner sobre aviso a los electores, que voten o no, hay que insistir que, según los candidatos, hay razones para anticipar que los próximos 4 años sean muy difíciles como un escenario posible más probable, dentro otros. Pero está por verse, porque sobre los futuros cercanos o lejanos sólo se pueden hacer conjeturas, o sea, posibles ocurrencias cuando más. Lo grave es que no se presentan alternativos futuros posibles y en cuál de ellos los planes se aplicarán y se debieran obtener sus resultados esperados. Y tampoco se indica qué cambios introducirían si el futuro se comportara de manera diferente al supuesto futuro (no anticipado) y en que los resultados prometidos
Omar Villanueva Olmedo Director Team Interstitial Knowledge´s olibar Teoría de Conocimiento Intersticial olibar TCIo
en los planes no se cumplan. Serían muchas volteretas en seguridad, violencia, salud, educación, impuestos, inflación, límites e ingreso de inmigrantes, etc. Y tener presente que… también pudiera haber otro escenario muy positivo. ¿Llevará ese posible cambio de entorno a modificaciones permanentes en que se desenvuelva el futuro gobierno, algo parecido a los últimos dos años de gobierno? ¿Y si el futuro no ocurre como se espera? Dos ejemplos en forma sencilla ayudan a entender superficialmente los beneficios y los perjuicios de hacer planes con diferentes plazos, recursos y objetivos en diferentes terrenos y de pensar que por solo eso “el futuro se comportará como se espera”. Lo que todo el mundo sabe es que eso sólo ocurre pocas veces, pero se insiste dárselas de pitonisa griega apostando con alternativa única. Ejemplo 1. El caso del Banco Central es pertinente, cuando la inflación alcanzó a superar la meta, que ni siquiera se equiparó con ella la tasa de interés. ¿Por qué no se hizo? Tal vez porque en sus mentes no estaba la idea de que los precios subieran, o no los anticiparon. Pero se puede suponer que era evidente que en el plan no estaba que el IPC subiera tanto, porque si hubiera sido así se habría anticipado el incremento de la tasa de interés, por lo menos, para desanimar a los ciudadanos y a las empresas a incrementar los precios. Una vez más tarde a la jugada. Hoy la tasa de inflación en un año es 7% y la tasa de interés está igual que hace unos meses y sigue sin subirse y lo que se dice es que podría llegar a 4%. El lector se puede preguntar: ¿a quién beneficia esta enorme diferencial, igual o más, de 3%? Se puede suponer que a la gran mayoría de los que votarán el 19 de este mes. Además este rezago, ha hecho perder muchos millones a las personas e instituciones que tienen depósitos a plazos con grandes transferencias de riqueza: es decir ganan algunos y pierden otros, pero a los elegidos por los políticos y candidatos no les interesa lo que le ocurre a los ciudadanos, les atraen otros objetivos. Ejemplo 1. Salud. De los planes de gobiernos propuestos se pueden hacer reflexiones por lo que dicen, sea que se apliquen o no en el futuro. Se puede analizar por ejemplo, que la atención en salud sea: universal y financiada por el Estado. Hay muchos líderes, en diferentes singularidades, mundiales y locales, que desde hace años vienen con esa propuesta. Suena bien, es generosa, es delicada, atiende una necesidad mundial, permanente, ¿cómo no va a ser bueno que a un enfermo lo atiendan en forma inmediata, que lo puedan operar oportunamente, que le regalen los remedios y lo cuiden hasta que esté recuperado y no le cueste un centavo? ¿Ocurrirá algo así en el mundo real? Ciertamente que no, porque no hay los diferentes recursos flexibles y totales suficientes que lo puedan financiar. Se llegaría a unas necesidades al infinito. Estas son promesas fantasiosas e irresponsables, como se demuestra en “El sistema de salud intersticial” que va más allá de los desacreditados ecosistemas de salud focalizados en enfermedades. Pero, si se considera que si es posible de hacer este discurso promesa con una buena muñeca, debiese como requisito imperar en salud primero el: promover, prevenir y aplicar y disponer (relevar previa y verdaderamente) los estados vigentes de salud de toda la población (sanos y enfermos). ¿Será eso posible en 4 años? Aunque ese sistema de salud no será una realidad próxima, nuevamente es algo que debe ocurrir en el futuro y por lo mismo habría que explicar bajo qué tipo de escenario y condiciones sería factible esa realidad. Nuevamente, no se dice nada y por lo tanto no es más que una promesa ilusoria, un simple deseo bondadoso que tiene limitadas posibilidades de ser realidad. Y así siguen las promesas: reducir o erradicar las violencias, pero si se ha observado en los vaivenes y en los enfrentamientos que algunos comportamientos de los mismos proponentes son de violencia verbal, pero que a veces llevan a desencadenar la real. Saque Ud. su propia conclusión: Considerando que los planes y programas son lo que son: conglomerados de expertos singularistas, papeles escritos, discursos, políticos, publicidad, comunicación, digitalización, boca a oído, rrss, y la parafernalia para inducir a que elijan a una determinada persona y a sus larga lista de adherentes y militantes que esperan conseguir mejorar su vida con su elección. ¿Cree que los programas son realistas y serán capaces de lograr lo que prometen? ¿Cuál le parece más realista de cumplir, factible y financiable? ¿Cuál anticipa mejor los futuros posibles? ¿Cuál tiene la fuerza épica y la ética para cumplir lo prometido? Ud. puede hacer algunas preguntas adicionales. Es susceptible para algunos políticos creer que eso interesa poco a la población y podría ser que por eso que votarían menos electores. Pero que el futuro es incierto, y a lo mejor por lo mismo vayan a votar muchos más de los que hasta ahora lo han hecho. En elecciones y no hay sorpresas sino sorprendidos. No digan después analistas, periodistas y políticos: ese escenario no lo vimos venir y no fuimos advertidos. Suerte para todos y Felices Navidades 2021
Jueves 16 de Diciembre de 2021
3
DIARIO EL HERALDO
EDITORIAL
¡CUÁNTO MAL PODRÍA SER EVITADO!
Delito de incendio La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados analizó y votó el veto aditivo del Presidente de la República al proyecto que modifica el Código Penal en lo relativo al delito de incendio . Cabe recordar, que el Senado aprobó el informe de comisión mixta relativo a esta iniciativa, mientras que la Cámara lo rechazó. En tal plano, restó como alternativa, para dar continuidad al trámite, la reposición de la propuesta por la vía del veto presidencial. El Senado ya respaldó las observaciones del Presidente de la República. Hoy, el texto también fue ratificado por la Cámara. Con ello, el proyecto quedó en condiciones de pasar a fase de promulgación. La propuesta considera un nuevo texto para el delito de incendio en un lugar habitado sin resultado de muerte. Se castigará con presidio mayor en su grado medio (desde 10 años) a presidio perpetuo para quien incendie un lugar donde haya una o más personas y su presencia se pudiese prever. En este ámbito se consideran: edificios, aeronaves, buques, plataformas navales, vehículos de transporte público de pasajeros, automóviles de dos o más plazas, y camiones. También, instalaciones de servicios sanitarios, de almacenamiento o transporte de combustibles, de distribución o generación de energía eléctrica, portuaria, aeronáutica o ferroviaria. Asimismo, incluye las instalaciones de trenes subterráneos u otro lugar, medio de transporte o bien semejante.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
ALICIA
(Víctor Corcoba Herrero, escritor) Multiplicamos los deseos, pero nos falta el ejercicio de la voluntad. Reproducimos nuestros afanes y desvelos, pero tampoco activamos el espíritu creativo. Andamos necesitados de sosiego y apenas buscamos tiempo para alimentar de poemas el alma, que es lo que en verdad nos tranquiliza el corazón, llenándonos de paz interior. Deberíamos despojarnos, por tanto, de este corrupto ambiente, que nos ha hecho perder hasta nuestra propia conciencia; dejándonos sin aliento para continuar el abecedario de las pulsaciones y proseguir caminos nuevos. Como tantas veces he dicho: ¡Nos falta corazón y nos sobra coraza! Así no podemos innovar, dado que los cimientos existenciales son más poéticos que poderosos. Por desgracia, nos puede el instinto dominador antes que la mano tendida. Rompemos vínculos, sin crear esperanza alguna de caminantes, tomando el pedestal de la soberbia como impulso, la ingratitud y la envidia como vitalidad; y, en realidad, todo esto nos enferma de desánimo, hasta dejarnos marchitos de dolor. La situación es bien clara, de agobio permanente y de necedad continua.
ausentes e individualistas, levantando barreras y sembrando veneno.
Ciertamente, aumentan los muertos en vida, porque han dejado de ser algo digno, afectados por el grave virus de la indiferencia y la exclusión. ¡Cuánto mal podría ser evitado! El estigma social y la falta de cuidado entre semejantes continúan siendo los principales obstáculos, sobre todo en la búsqueda de asistencia para el germen de la desesperación, lo que pone de relieve la necesidad de campañas que nos conciencien en la escucha de la mente y en la sintonía entre similares. La intoxicación social es tan fuerte que además todo se confunde. La falsedad gobierna al mundo. Cada día son más las personas que no se aguantan ni ellas mismas. Así pues, vivir, que es un depender y un compartir como especie pensante, se ha convertido en un triste morar de piedra en piedra. No acertamos a labrar horizonte alguno, nos endiosamos antes. Por otra parte, somos incapaces de implantar una convivencia armónica y de hermanarnos, fallamos en los principios y valores, en la recta razón que ha de ser y en el deber responsable. Por si fuera poco, caminamos
Precisamente, es la vida la que nos rejuvenece y nos da savia de continuidad. Desde luego, no es humano destruirnos. Tal vez será saludable hacer recuento de lo vivido para comenzar a no enfrentarse a uno mismo y vivir con plenitud y dignidad, reconocerse parte del universo y compartir el diario de asombros que el camino nos ofrece. Proseguir amortajando nuestro propio andar es inaceptable. Cuerpo y espíritu o itinerarios y horizontes, forman parte de la atmósfera armónica que requerimos y que hemos de trabajar, cada cual desde su misión viviente, para estar en un equilibrio natural y experimentar esa consideración entre identidades diversas. En consecuencia, desfallecer en vida es lo peor que nos puede pasar como raza. Al fin y al cabo, todos necesitamos de una viva compañía, al menos para poder abrir los ojos y disfrutar del singular concierto de los días, siempre cargado de estímulos que nos renacen. El inolvidable rebrote de latidos, afines a la belleza y a la bondad, son los que nos hacen mejorar en todo, también en salud mental.
Hace 30 años
El Heraldo 16 de Diciembre de 1991 JUAN PABLO MORAN REPRESENTARA A CHILE EN EL MUNDIAL DE AJEDREZ La Federación de Ajedrez de Chile, designó oficialmente en la serie cadetes a Juan Pablo Morán, campeón nacional de ajedrez, categoría infantil para que represente a nuestro país en el Campeonato Mundial que se deberá desarrollar a mediados del 92 en Argentina. El anuncio hecho por la Federación del juego ciencia en nuestro país, tiene muy satisfecho a todos los integrantes del Club de Ajedrez de Linares, ya que está la posibilidad de que Morán demuestre su gran capacidad, en un evento en el cual tomarán parte los mejores del mundo. ENCUENTRO PROVINCIAL DE COCINA CRIOLLA Gran interés existe en las diferentes comunas de la provincia de Linares, por concurrir a presenciar y degustar de los platos típicos que presentarán mañana martes 17 durante todo el día, en el Segundo Encuentro Provincial de Cocina Criolla a efectuarse desde las 10 horas en el recinto de la Medialuna de Yerbas Buenas. El evento será inaugurado por el Gobernador Provincial Guillermo Espinoza Acuña y contará con la presencia de los Alcaldes y representantes de las ocho comunas. Este segundo encuentro de Cocina Criolla y Canciones autóctonas finalizará a las 18 horas.
Fruto de todo este aluvión de penurias son las múltiples contiendas que nos acorralan, ante el tremendo reinado de la malicia humana, que todo lo desequilibra, hasta el extremo que nuestra propio hábitat, nos avisa continuamente del propio malestar de las hazañas humanas. Quizás tengamos que tomar otras vías más auténticas, como esas gentes que trabajan en los lugares más remotos y peligrosos para servir a las personas más vulnerables del mundo. Estaría bien que fuesen nuestro referente y supiéramos rodearnos de lenguajes más interiores que exteriores. Envolvernos de místicas que nos vivifiquen por dentro, después del esfuerzo de batallar con las cruces que nos lanzamos unos contra otros, puede ser una buena terapia. De ahí, lo importante que es repensar sobre el trayecto andado y ver la manera de entonar un nuevo pulso regenerador, como expresión de amor, lo que nos invita a enraizar nuestros pasos en el buen decir y mejor obrar.
Hace 60 años
El Heraldo 16 de Diciembre de 1961 BENEFICIO PARA LOGRAR LUZ ELECTRICA EN SAN ANTONIO El 31 de diciembre y 1 de enero habrá una exitosa festividad en San Antonio, reinando desde ya gran entusiasmo ante el anuncio del programa que está siendo ultimado. Habrá Carreras a la Chilena, Ramadas, entretenciones con desfile de artistas, Concursos de Cuecas, Elección de Reina, y todos los demás aspectos que aseguran la atracción de esta Fiesta en San Antonio. Estos actos revisten merito especial, ya que se trata de cooperar a financiar un aporte a la Municipalidad para lograr la instalación de luz eléctrica para este sector. La finalidad perseguida junto a la atracción de la Festividad, hacen esperar que todo ello será un éxito. HORARIO DE VERANO DESDE EL 21 EN LOS FERROCARRILES Por disposición de la Dirección de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, a contar desde el 21 del presente mes en curso entrará en vigencia el horario de verano acordado por la empresa para las diferentes zonas, norte, central y sur del país. Existirá horario de verano para los diferentes trenes que salen diariamente hacia los distintos ramales de la zona y diferentes puntos del país. Por lo pronto el nocturno que sale de la capital a las 21 horas, lo hará a las 22.30 horas, para llegar a Linares a las 4.40 horas de la mañana.
4
Jueves 16 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Bien Boric, Izkia Siches : ¡ Un Siete!
Simplemente recordaré que en un artículo, sobre el mismo personaje, publicado por el Heraldo el año pasado, me interrogué, al comenzar: ¿Quién es Izkia Siches? Hubo también un segundo artículo en que nos referimos a Izkia. Desde entonces hasta ahora, ha pasado mucha agua debajo de los puentes. Agua, iniciativas sociales y políticas, ataques injustificados y ahora participación en primera línea en la elección Presidencial Dijimos, en ese entonces, algo así. La mayoría de los lectores o lectoras, probablemente algo sepan de ella. Como presidenta del Colegio Médico de Chile, ella se ha venido perfilando como un referente obligado para saber lo que estaba pasando realmente, con el manejo gubernamental de la grave crisis sanitaria que vivía nuestro país y el mundo. Agregábamos además, una aseveración importante. Es habitual que, sobre todo en las crisis, aparezcan personas destacadas, quizás una líder nacional, una Mujer de Estado, presagiábamos. En otro artículo, también en el Heraldo, le salimos al paso a un cronista de La Tercera, cuyo artículo especulaba acerca de las dudosas intenciones de la Doctora Siches… Ese Cronista invocó la fábula titulada “La Zorra y el Cuervo Gritón”, del ilustre griego Esopo, para desacreditar o relativizar el rol destacado de Izkia. Se rebatió sus tendenciosas especulaciones y se invocó también a Esopo, con otra de sus fábulas, esta vez se invocó a la titulada “El Águila, el Cuervo y el Pastor”. Se incluye esa introducción para constatar cuán cierta es la percepción de algunos y algunas de nuestras ilustres personalidades: la gran dificultad de nuestra elite para reconocer y alabar los talentos de las personas destacadas. Me parece que nuestra querida Gabriela Mistral, en algún momento, habló del “Chaqueteo”, como una característica de la idiosincrasia chilena. Dentro de las características nuestras, hay sin duda atributos, pero está también esta mancha, que no es buena… Esos dos artículos se escribieron para resaltar la importancia del Informe solicitado por Izkia, a un grupo de destacados economistas y para destacarla a ella. Había que salirle al paso al círculo cerrado del “Chaqueteo”, denunciado por algunas Grandes personalidades, de nuestra historia. Ahora, no nos preguntaremos: ¡Quién es?. Trataremos de identificar cuáles son las situaciones, circunstancias o atributos que la han transformado en una figura nacional, tanto en los ámbitos profesional como político. Así como en el Universo nacen y mueren las estrellas, en el ámbito social y político también mueren y nacen personas dotadas de talentos muy destacados. Ella es, desde hace poco, Jefa del Comando presidencial de Gabriel Boric. Es un honor y una gran responsabilidad. ¿Por qué llegó allá, no siendo ella una persona vinculada a la política partidaria y contingente? 1. Precisamente por no estar vinculada a una actividad que la Clase política, en general, ha desacreditado, por sus múltiples actos reñidos con la Democracia y con la Ètica. Por la Corrupción, el Aprovechamiento, la Discriminación y la Arrogancia con que la mayoría de sus miembros actúa y encarna. 2. Por ser ella una mujer talentosa, por haber sido elegida Presidenta del Colegio Médico de Chile (COLMED). Gremio que por su esencia y misión goza de un gran prestigio ciudadano. 3. Porque en su presidencia del COLMED, particularmente durante la Pandemia, su Gremio y ella, tuvieron un rol muy destacado para luchar con-
LAS MONTAÑAS, UN DESAFÍO PENDIENTE Humberto Rivas Ortega Líder del Programa Territorial Hito Más Turismo Sostenible Universidad San Sebastián Nuestra configuración como país de montaña indudablemente nos presenta un doble desafío. Por una parte, asegurar la protección de un ecosistema que se extiende a lo largo del país y por otra, aprovechar las oportunidades que nos ofrecen para el ecoturismo, las actividades de aventura y la provisión de alimentos y otros servicios ecosistémicos. Se estima que entre un 15% y 20% del turismo internacional viaja a zonas de montaña y todavía están por cuantificarse los efectos de la pandemia de Covid-19 sobre las comunidades que tienen en la práctica del turismo de aventura y el ecoturismo una fuente de ingresos importante. De allí que los esfuerzos que hagamos por fortalecer nuestro vínculo con las montañas, además de generar beneficios directos en salud y bienestar, nos aporta ingresos y empleos basados en su diversidad biológica y de servicios turísticos. Cuando todavía tenemos pendientes las metas de sostenibilidad que la sociedad mundial ha consensuado, las montañas nos llaman a conocerlas, cuidarlas y respetarlas, aprendiendo de ellas, disfrutando de sus paisajes y apoyando a las comunidades para mejorar su gestión. Por esta razón, necesitamos contar en Chile con una política pública acorde a este desafío, que al mismo tiempo de fomentar su conservación, también nos asegure posibilidades de acceder y recorrerla en toda su majestuosidad.
tra el temible virus. Varias veces escuchamos su voz autorizada, para señalar tal o cual aspecto de la Pólítica sanitaria gubernamental, que le parecía débil o equivocada. Siempre lo hizo con ponderación y buen talante.
4. Porque fue la primera en levantar su voz para decirle a Chile , a los Parlamentarios y al Gobierno, en especial, que la lucha Pedro Sepúlveda Alarcón contra la Pandemia, tenía dos patas: sociólogo y escritor. la pata Sanitaria y la Pata Social. Que la Clase media y los Sectores más Vulnerables, tenían muy serias dificultades para cumplir los necesarios Confinamientos . Que habría Hambre y Claustrofobia… 5. Porque como Presidenta del COLMED, convocó a un grupo de destacados economistas para que elaboraran un Informe Económico para enfrentar la Pandemia en el Corto y Mediano Plazo. Un Informe con medidas precisas de Apoyo económico Excepcional para gran parte de la población. Ese Informe fue un Gran Aporte conceptual para romper la lógica cortoplacista, de extrema focalización, de cuentagoteo con que el Gobierno venía actuando. Ese Informe y la iniciativa de la Senadora Provoste obligaron al Gobierno a entenderse con la Oposición y a cambiar abiertamente su mirada . Ese fue el inicio de los necesarios Subsidios masivos a la Población… 6. Ahora, el Domingo pasado en el famoso programa televisivo Tolerancia Cero, Izkia se lució. Se pasó revista a diversos temas de actualidad nacional y de la campaña. Todas sus respuestas fueron sobresalientes. Demostró conocimiento de los temas, agilidad mental y templanza. Utilizando términos futboleros: frente a situaciones complicadas, siempre “salió jugando”.. . ¿Cuál fue la reacción “chilensis”, de uno, que otro periodista? Se equivocó una vez en el uso del participio del verbo Poner…se dijo. Bravo amigo: eso es el “Chaqueteo”… Finalmente, una última expresión de voluntad en este artículo. Izkia tiene una responsabilidad y misión en lo que viene y en el próximo Gobierno de Boric. Siendo ella una persona INDEPENDIENTE, muy prestigiada y popular, está llamada a representar la Voz de los muchos miles de personas y grupos INDEPENDIENTES que estamos apoyando a BORIC. Entre ellas también , a esas personas chilenas y respetables que apoyaron equivocadamente, pero de buena fe, a ese curioso candidato que dirigió su campaña desde Estados Unidos…Candidato que está resultando muy parecido al, también curioso, “Cura de Catapilco”…¿ Habrà también alguna “maleta”, por ahì .
El cuello de botella en el mundo laboral La situación mundial en época de pandemia no hizo más que acentuar los obstáculos del mundo laboral para lograr el estado de “pleno empleo”, y los números están a la vista. Ya no solo hablamos de la escasez de talento más aguda de los últimos 15 años, y las cifras que hemos podido recopilar lo avalan. Actualmente, el 51% de las oportunidades laborales en el mundo requieren más de 8 años de experiencia, pero en contraste, solo el 35% de la fuerza laboral califica como “senior”. Esta disparidad entre la demanda y la oferta es todavía más pronunciada en una de las inJorge Gamero dustrias sensibles del siglo XXI. Según nuestros Gerente General de reportes, el 88% de las oportunidades de empleo ManpowerGroup Chile del sector tecnológico exigen un título técnico o universitario, condición que solo cumple un 34% de los trabajadores de ese sector. Otro efecto que hemos podido apreciar es la volatilidad del empleo. Desde 2016 a 2020, los puestos de trabajo transitorios han aumentado en un 16%, mientras que los puestos permanentes disminuyeron en igual proporción. Estos números nos dejan una gran conclusión: La tarea pendiente tanto para candidatos y candidatas, como para empresas es una sola: Capacitación y formación continua.
Jueves 16 de Diciembre de 2021
5
DIARIO EL HERALDO
Presidenta del Senado y mercado del gas: “Trabajaremos coordinadamente con diputados para que municipios puedan comercializar”
Ximena Rincón recalcó que es urgente avanzar con una iniciativa legal que permita aumentar los niveles de competencia. “El gas aumentó en un 92 por ciento desde 2010 a la fecha, lo que golpea con fuerza la economía doméstica
de miles de familias chilenas. Hay que actuar rápido”, aseguró Su disposición a trabajar coordinadamente con diputados para sacar a la brevedad una ley que permita a los municipios ingresar al mercado del gas y así bajar el precio de este
combustible, cuyo precio desde 2010 a la fecha, aumentó en un 92 por ciento, manifestó la presidenta del Senado, Ximena Rincón González, quien aseguró que lo importante es generar mayor competencia y así lograr una baja
significativa en el costo de este insumo clave para la vida de miles de familias chilenas. La parlamentaria recalcó que más allá de quien sea el autor del proyecto, lo que importa es que en el más breve plazo posible, las familias chilenas dejen de sufrir abusos por la colusión y el alto costo del gas, que golpea fuertemente la economía doméstica. Al respecto, recordó que la semana pasada ingresó un proyecto que pretende modificar la ley de servicios del gas, en orden a permitir el ingreso de nuevos actores el mer-
Reajuste al sector público de 6,1% cumple su tercer trámite En condiciones de cumplir su tercer trámite, en la Cámara de Diputados, quedó el proyecto que reajusta las remuneraciones a los trabajadores del sector público, concede aguinaldos y otros beneficios adicionales. Esto, luego que la Sala del Senado despachara la propuesta que contempla un reajuste general para los trabajadores del sector público de 6,1% a contar del 1 de diciembre de 2021. Esto incluye las remuneraciones, asignaciones, beneficios y demás imponibles para salud y pensiones o no imponibles. Por otro lado, se excluyen de este reajuste las cuatro categorías de sueldos más altos de la escala pública (Presidente de la República, ministros y parlamentarios, entre otros). La propuesta representa un reajuste general de 6,1% a partir del 1 de diciembre de este año, además de la entrega de un aguinaldo de navidad, de fiestas patrias y bonos de acuerdo y de vacaciones. En tal sentido, el Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, señaló que va haber un aumento significativo del guarismo, pero también de los bonos y que una vez incorporados, el incremento es del orden de un 7,4%, lo que significa un costo de 2 billones de pesos para el Estado.
cado, como las municipalidades, además de la eliminación de los abusos, el aumento de competencia del sector. “Tuvimos una reunión con el alcalde de Chiguayante y también con otros jefes comunales para coordinar este trabajo, al que también se incorporaron los diputados que cuentan con varias iniciativas en esta misma línea. Debemos consensuar el procedimiento y aunar esfuerzos para sacar rápidamente un proyecto de ley que facilite el ingreso de los municipios al mercado del gas”, aseguró la parla-
mentaria En este sentido, Ximena Rincón planteó que es el diputado Manuel Monsalve, quien quedó con el mandato de coordinar con sus colegas que llevan adelante iniciativas relacionadas con el gas y gestionar una reunión con los senadores para establecer un programa de trabajo que aceleradamente pueda resolver el problema. “Desde el Senado existe la disposición, desde la Cámara también y si contamos con el respaldo de los alcaldes podemos hacer un trabajo interesante en este sentido”, concluyó
Gobierno difunde recomendaciones sanitarias para jornada electoral de este domingo El Vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, entregó recomendaciones para un voto seguro para la segunda vuelta presidencial de este domingo 19 de diciembre. La autoridad recordó la importancia de seguir las medidas de autocuidado para ese día, tales como el uso de mascarilla, el lavado constante de manos y uso de alcohol gel, mantener la distancia física y llevar su propio lápiz pasta azul. En ese sentido, el Vocero de Gobierno indicó que “esta es una elección muy relevante para el futuro del país y por eso queremos asegurarle a todas las personas que votar es seguro tanto desde la perspectiva sanitaria
como de seguridad pública. En ese sentido, hoy tenemos una disminución de un 40% de positividad respecto a un mes atrás y tenemos una alta tasa de vacunación de refuerzo, lo que hace que este sea el mejor momento para ir a votar.
Es por eso que nuestro llamado como Gobierno es que acudan a sus locales de votación y que mantengan las medidas de autocuidado”. Recordó que las mesas abren desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Y que se puede ir a votar con las
cédulas de identidad o pasaportes que se encuentren vencidos desde el 1 de octubre de 2019 y que los adultos mayores, embarazadas y personas en situación de discapacidad tendrán un trato continuo y preferente durante la jornada.
6
DIARIO EL HERALDO
Jueves 16 de Diciembre de 2021
Cinco personalidades del Maule fueron reconocidas con los Premios Regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 2021
E
n el Museo de Arte y Artesanía de Linares se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los Premios Regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 2021, reconocimiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que busca poner en valor a personas y comunidades creadoras de contenidos, prácticas y obras simbólicas, con relevancia y significación para su entorno durante toda su trayectoria. Se premiaron cinco categorías: Trayectoria en transmisión en expresiones de raíz folclórica (Luis Ortúzar “El Chincolito de Chile”, Yerbas Buenas); Trayectoria de creación en artesanía tradicional (Delfina
Aguilera, Cauquenes); Trayectoria como líder o dirigente de organizaciones culturales comunitarias (Eliel Ormazábal, Molina); Trayectoria a la mujer destacada en culturas, artes o patrimonio (Georgina Correa, Vichuquén); y Trayectoria en creación artística regional (Leonardo Sepúlveda, Linares). “Como Ministerio de las Culturas estamos muy contentos de reconocer a cinco expositores que han dedicado su vida a los distintos ámbitos culturales. Esperamos que estas acciones se puedan seguir realizando durante varios años consecutivos”, señaló la seremi de las Culturas, Pía Soler, junto con precisar que cada reconocido obtuvo un
diploma de distinción y un estímulo económico de un millón y medio de pesos. Galardonados Luis Ortúzar “El Chincolito de Chile”, indicó: “Recibir un reconocimiento como este es una inyección espiritual para seguir con más ánimo cultivando lo que tanto anhelamos los cultores en distintos ámbitos, como la artesanía y el canto popular de nuestra tierra. Cada día que nace y se recuerdan estos momentos es un ánimo más para seguir viviendo, seguir componiendo, seguir entregando poesía popular. Aquellos versos que llegan a tantos pueblos”. Por su parte, la artesana locera de Pilén, Delfina Aguilera, agregó: “Para mi es una
bendición de Dios recibir este premio acá. Les doy las gracias a todos los que me eligieron y a todos los que me ayudan… A todos los que llegan a mi casa les doy una clase para que sepan lo que cuesta este trabajo, porque la gente a veces no valoriza mucho la artesanía”. Cada uno de las personas destacadas posee una trayectoria comprobable por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura regional, y al desarrollo de dichos campos y áreas del saber y de las artes. El reconocimiento es parte del programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. “Agradecemos al
• La ceremonia se realizó en el Museo de Arte y Artesanía de Linares. Los distinguidos son: Georgina Correa (Vichuquén), Luis Ortúzar (Yerbas Buenas), Delfina Aguilera (Cauquenes), Leonardo Sepúlveda (Linares) y Eliel Ormazábal (Molina).
Ministerio de las Culturas por descentralizar esta premiación tan importante. Hemos visto cómo se ha hecho un trabajo importante de llevar la cultura y las artes a las distintas comunas. Realizar esta ceremonia en el Museo de Arte y Artesanía de
Linares reviste una significancia importante para los gestores y artistas reconocidos. Un reconocimiento para ellos tremendamente merecido”, subrayó el delegado presidencial provincial de Linares, Pablo Sepúlveda.
Dirección del Trabajo fiscalizará permiso de 2 horas para que trabajadores voten en elecciones de este domingo 19 La Dirección del Trabajo fiscalizará este domingo 19 de diciembre, la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se respete el derecho a sufragio de los trabajadores que deban laborar ese día y también el feriado obligatorio e irrenunciable de aquellos que laboran en malls y strip center administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica. Todo lo anterior, en razón a que el día que se fije para la realización de las elecciones y plebiscitos será feriado legal, según lo señala el artículo 180 del DFL N°2 (6-9-2017). La Directora Regional del Trabajo, Pilar Sazo señaló: “La nor-
ma legal vigente para esta jornada electoral considera el feriado obligatorio para los trabajadores que laboren en malls, strip center u otros centros comerciales con varios locales, administrados por una misma razón social o personalidad jurídica. Quedan exceptuados de esta norma quienes trabajan en otro tipo de comercio, como supermercados y tiendas ajenas a los complejos comerciales con administración única. También pueden trabajar los dependientes de servicentros, farmacias de urgencia o de aquellas con turnos fijados por la autoridad sanitaria”. La Dirección del Trabajo informó que se
fiscalizará, el Otorgamiento de permiso de dos horas para sufragar a aquellos trabajadores que deban laborar ese día, también el otorgamiento de permiso laboral a los trabajadores designados como vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados de la Junta Electoral. Los permisos correspondientes deben otorgarse sin descuentos remuneracionales. La norma legal imperante durante la jornada electoral también considera el feriado obligatorio e irrenunciable para los trabajadores que laboren en malls, strip center u otros centros comerciales con varios locales administrados
• Organismo fiscalizador verificará este derecho en el caso de aquellos trabajadores que deban laborar ese día. Denuncias podrán hacerse por vía telefónica al número 600 450 4000. por una misma razón social o personalidad jurídica. Se fiscalizará el otorgamiento de este feriado legal obligatorio e irrenunciable de esos trabajadores. El feriado comenzará a más tardar a las 21:00 horas del sábado 18 de diciembre de
2021 y terminará a las 06:00 horas del lunes 20 de diciembre. Quedan exceptuados de esta norma quienes laboran en otro tipo de comercio, como supermercados y tiendas ajenas a los complejos comerciales con administración
única. También pueden trabajar los dependientes de servicentros, farmacias de urgencia o de aquellas con turnos fijados por la autoridad sanitaria. Las Sanciones que se exponen las empresas que no cumplan con las normas señaladas anteriormente van entre 3 y 60 Unidades Tributarias Mensuales por infracción. Es decir, fluctuarán entre los $162.513 y los $3.250.260, dependiendo de si la empresa es micro, pequeña, mediana o grande.”
Jueves 16 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
En Linares se realizó Marcha por la Chilenidad y las Tradiciones
D
iversas agrupaciones que representan la danza, canto y tradiciones, participaron ayer en la Marcha por la Chilenidad y Las Tradiciones, y que incluyó un cuecazo al mediodía en la Plaza de Armas. La marcha se inició en camino a Palmilla, pasando por la avenida Aníbal León Bustos, llegando a la Plaza justo al mediodía. Héctor Muñoz, presidente de la Agrupación Cultural Inapílén, y uno de los organizadores, señaló: “Quedamos muy contentos con esta masiva manifestación que se
realizó en Linares con apoyo del alcalde y del concejo municipal en apoyo a las costumbres y tradiciones, donde niños, jóvenes y adultos participaron de una jornada multicolor para decir que estamos
orgullosos de haber nacido en Chile”. Por su parte, el alcalde de Linares, Mario Meza, señaló: “La de este miércoles fue una marcha pacífica y familiar, para decir que estamos presentes para
Animalistas también se manifestaron en la Plaza de Armas Casi al concluir la Marcha por la Chilenidad, llegó hasta la Plaza de Armas, frente al municipio, un grupo de animalistas, quienes se manifestaron a través
de letreros y consignas en contra del maltrato a los animales. En la ocasión, Priscila Jaque, vocera de los manifestantes, señaló que “no queremos
a los animales como objeto de entretención ni el maltrato de ellos como expresión de identidad nacional. Nuestra cultura no se puede basar en el sufrimiento ni en el maltrato animal”. Tras intercambiar palabras con consignas en defensa de los animales, con los huasos que alejaban tras concluir la marcha, y con una fuerte custodia policial, la situación no pasó a mayores.
7
defender nuestras costumbres y tradiciones, porque tenemos un pasado en común en una zona como la nuestra que es eminentemente rural, y la gente de Linares ha participado para decir que la Patria comienza en Linares”.
8
DIARIO EL HERALDO
NACIONAL
Coldplay anuncia un segundo concierto en Chile
El grupo Coldplay anunció que ofrecerá un segundo concierto en el Estadio Nacional ante el éxito de ventas de la fecha original. El nuevo show quedó fijado para el próximo 24 de septiembre de 2022, un día después de su primera presentación en el recinto de Ñuñoa. Según la productora DG Medios, los hombres de “Viva la vida” agotaron todas las entradas para el día 23, por lo que decidieron agregar este concierto a su agenda. Las entradas para este segundo show se pondrán a la venta este viernes 17 de diciembre. Un día antes habrá preventa especial para los clientes de un banco. Los valores comienzan en los $30.400. Ambas presentaciones están enmarcadas en la gira de promoción de su nuevo disco “Music of the Spheres”, la que se caracteriza por su estampa sustentable.
Jueves 16 de Diciembre de 2021
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 108.894 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
La Seremi de Salud del Maule confirma 108.894 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -4) en el Maule, teniendo 48 nuevos casos para el informe del miércoles 15 de Diciembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
ISP autorizó aplicar la vacuna Pfizer a niños mayores de 5 años
El Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó este miércoles ampliar del rango de edad de la vacuna de Pfizer contra el Covid-19, autorizando su aplicación para niños mayores de 5 años. “Cada vez contamos con más alternativas de vacunas. Por decisión unánime del grupo de expertos se ha aprobado la ampliación del rango de edad de la vacuna Pfizer para niños a partir de los 5 años”, confirmó el director (s) del regulador, Heriberto García. Un cambio en la formulación de la vacuna facilitó la determinación, pues con 10 gramos de dosis, los menores tienen la misma o una mejor respuesta que en adultos -que son inoculados con 30 gramos-, de acuerdo a un estudio de Pfizer en Estados Unidos, en el que participaron aproximadamente 2.700 niños.
Familia Luksic está entre las cinco mayores fortunas de América Latina
Una familia chilena aparece en el listado de las cinco mayores fortunas de América Latina, el que se encuentra encabezado por dos mexicanos. Según publicó Bloomberg, la lista está encabezada por el mexicano Carlos Slim, con una fortuna de 65.400 millones de dólares, originada tras la fundación de América Móvil, el mayor operador de telefonía del continente. En el segundo lugar aparece Germán Larrea, también mexicano, con 24.900 millones de dólares e inversiones en materia de transportes y minería, a través del Grupo México. El brasileño Jorge Paulo Lemann, que controla la cervecería Anheuser-Busch InBev (Corona-Budweiser), con una fortuna que supera los 20 mil millones de dólares. En el cuarto lugar está “la cabeza de la familia más rica de Chile, Iris Fontbona, acumula una fortuna de US$20.300 millones luego de sumar US$42,2 millones en lo que va del año”, indica el medio internacional. “La familia (Luksic) controla la minera Antofagasta, uno de los mayores productores de cobre del mundo, y tiene participación en el Banco de Chile; Invexans, un fabricante de cables y productores de cobre; CSAV, una empresa naviera; y la cervecera CCU”, recordaron. El top 5 lo cierra el brasileño Eduardo Saverin, uno de los fundadores de Facebook, que registra una fortuna cifrada en 17.800 millones de dólares.
Escasez del trigo por la sequía amenaza al precio del pan
La escasez de trigo, producto de la sequía, y problemas de logística en la importación de la materia prima, podría provocar un alza en el precio del pan, según advirtieron los actores de la cadena del trigo, harina y pan. El valor de este alimento de consumo diario para los chilenos ha incrementado en un 7 por ciento entre enero y noviembre, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Sergio Schmidt, gerente general de la Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa), explicó a El Mercurio que las alzas registradas se deben a los costos de la importación de trigo al país (cerca del 60 por ciento de lo consumido), ya que los valores internacionales de fletes y tipo de cambio han aumentado. Schmidt precisó que “en países relevantes para el mercado nacional, tales como Estados Unidos y Canadá, se registran caídas tanto en su producción como en su oferta exportable que inciden en los niveles de precio”. En las últimas semanas, según Schmidt, los valores percibidos en la Región Metropolitana son entre 31.000 y 32.000 pesos, determinados por la calidad del cereal, por cada saco de 100 kilos de trigo, lo que significa un alza de un 48 por ciento, en comparación a los precios registrados en el mismo periodo del año pasado. “Por ahora no se aprecian cambios sustanciales en los fundamentales de oferta y demanda que permitan proyectar un ajuste bajista”, dijo el ejecutivo de Cotrisa, agregando que “es esperable que los fletes internacionales sigan altos”.
ASINTOMÁTICOS De los 48 casos confirmados el día de ayer, 5 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 48 casos confirmados el día de ayer, 7 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.843 fallecidos totales para el Maule. No sumando nuevos fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MARTES 14 DE DICIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
Jueves 16 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Capacitan a productores y profesionales del rubro agrícola para optimizar el uso del recurso hídrico
Aportar en materia de difusión y conocimiento, además de mejorar las capacidades técnicas en el uso del agua, son materias prioritarias en los programas de desarrollo de las instituciones que proporcionan asesoría a los segmentos de pequeños y medianos agricultores, tales como Fosis e Indap. Es por esta razón que el “Programa de Gestión Hídrica”, en un trabajo colaborativo con ENEL Generación Chile, desarrolló actividades de capacitación para fortalecer las competencias de los grupos de asesores con el objetivo de que estos proporcionen respuestas en materia de gestión del riego, adaptada a la realidad de sus beneficiarios. Las instancias se realizaron en forma telemática en dos jornadas y contó con la asistencia de 32 profesionales de 30 comunas de la región del Maule. Escasez hídrica y cómo afrontarla en el Maule Diversas son las acciones que se están ejecutando para contener los efectos del cambio climático, aprovechando las posibilidades con las que aún cuenta Chile, con una mirada al estado de la emer-
gencia agrícola y a las experiencias en terreno. En esta ocasión se llevó a cabo una capacitación a técnicos agrícolas en gestión del uso del agua y tecnologías en riego para la adaptación a la sequía. De las cuales participaron profesionales del programa “Autoconsumo” de FOSIS, quienes proporcionan apoyo técnico a campesinos y comunidades rurales vulnerables, que a su vez son los que se encuentran más afectados por las limitaciones en el acceso al agua. El Coordinador Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria FOSIS Región del Maule, Adán Naín de la Rosa, agradeció la instancia convocada por el CITRA indicando que fue una gran oportunidad, pues, se les dio la posibilidad de capacitarse. “Para frenar la situación actual de escasez se requiere un alto manejo y conocimiento, por ende fue fundamental en el proceso adquirir herramientas para luego transferirlas a los beneficiarios”, sostuvo. El coordinador además agregó que no es fácil acceder a este tipo de conocimien-
tos y esta oportunidad brindada por el CITRA con el apoyo de ENEL ha sido clave para complementar el trabajo que ya estamos haciendo con las familias, las que también están mejorando su calidad de vida a través de esta iniciativa”, concluyó Naín de la Rosa. Dentro de los participantes, estuvieron los técnicos agrícolas: José Luis Muñoz Roco, Coordinador apoyo productivo DIDECO Yerbas Buenas y Ángel Farías Saldaña, de la Comuna de Retiro. Quienes valoraron la instancia, destacando el aporte al conocimiento en materia de uso eficiente del agua, a través del almacenamiento. “Apliqué lo aprendido con una familia cercana que tiene predios agrícolas, a los que les sirvió mucho, ya que en nuestra comuna se está evidenciando la escasez hídrica cada vez más fuerte”, enfatizó Muñoz Roco. Por su parte, el técnico agrícola de la comuna de Retiro, destacó el aprendizaje adquirido, indicando que los aprendizajes de riego tecnificado lo benefician, incluso, para sus clases con los alumnos de la especialidad agropecuaria Liceo Guillermo Marín Larraín de Retiro, donde ejerce como docente hace 3 años. “En este taller refresqué mis conocimientos y recordé varias temáticas que había olvidado. También lo pude poner en práctica con mis alumnos en el
9
- En el marco de una alianza estratégica entre Fosis, Indap y el Centro de Investigación y Transferencia Tecnológica, CITRA de la Universidad de TALCA, a través del “Programa de gestión hídrica” se desarrollaron actividades de capacitación, para fortalecer las competencias de las entidades que asesoran a diversos agricultores del Maule en materia de riego.
predio de aprendizaje que tenemos en el liceo, donde aplicamos la tecnología. Fue una excelente iniciativa, y esperamos que se repita”, manifestó Farías S. Conocimiento y acción para cuidar el agua En concreto, las temáticas tratadas se enfocaron en las necesidades que han sido detectadas entre los profesionales y sus beneficiarios, tales como: fuentes de agua para el riego, alternativas técnicas de almacenamiento de agua, su uso y mantención, riego en invernadero y bombas hidráulicas. De igual manera, posteriormente, se realizó una actividad de similares características junto a INDAP de la región del Maule. En esta convocatoria, además, se revisaron las alternativas para mejorar la eficien-
cia del uso del agua en riego por surcos, el cual corresponde uno de los sistema de mayor uso en la región del Maule y donde existe mayor espacio para mejorar en la optimización del riego agrícola, con avances tecnológicos abordables por los pequeños agricultores. Participaron ingenieros agrónomos, técnicos agrícolas y ejecutivos de INDAP, además de empresas y organizaciones colaboradoras, con una asistencia de 80 personas de toda la región del Maule. Víctor Sandoval Medina, Encargado Regional Unidad Temas Transversales INDAP Región del Maule valoró dicha actividad e indicó que resulta muy atingente y responde a una necesidad que tienen los equipos técnicos en la región en las comunas donde se están ejecu-
tando proyectos. “El programa y sus actividades están absolutamente alineadas con nuestra estrategia del uso eficiente del agua en estructura de riego y riego tecnificado (...) nos gustaría seguir colaborando con el CITRA, resulta fundamental la conexión de la academia con este rubro”. En tanto, el coordinador del Programa de Gestión Hídrica, el Rodrigo Morales Zárate resaltó que con estas iniciativas se plantea que la vía para la construcción de respuesta a la condición de escasez hídrica debe partir con el aumento de las capacidades entre los usuarios, la aplicación de técnicas y tecnológicas disponibles, y al mismo tiempo evidenciar los factores limitantes en cuanto a la implementación de estas soluciones.
10
DIARIO EL HERALDO
Jueves 16 de Diciembre de 2021
La inversión alcanza casi 2 mil millones de pesos
Gobierno Regional y Sence impulsan Elección presidencial: analista explica la importancia innovadores cursos de capacitación de ir a votar para fortalecer la Ningún puzle está la carrera de Adminis- actual, hay dos cuesempleabilidad en el maule resuelto si falta una tración Pública de la tiones de relevancia La pandemia ha traído serios problemas para la economía debido a sus graves consecuencias en el empleo y detrimento monetario para miles de familias en el Maule, por ello, el Gobierno Regional y servicios públicos como SENCE, Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Economía y Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, generaron dos proyectos que permitirán que 2.500 personas de las 30 comunas y zonas rezagadas (Cauquenes, Chanco, Pelluhue y Empedrado) puedan fortalecer su empleabilidad y competencias laborales. Esto a través de innovadores cursos de capacitación a los cuales podrán postular los maulinos por medio de las oficinas de intermediación laboral (OMIL) de los diferentes municipios. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “esta es una tremenda noticia para la Región del Maule, son más de 1.700 millones de pesos aprobados por el Consejo Regional del Maule, centrados en las necesidades de los maulinos y maulinas. Necesitamos invertir los recursos y destinarlos de manera adecuada, es por eso, que no es llegar y aprobar una iniciativa y para que ésta se pudiera concretar fue un tremendo trabajo que se hizo desde el SENCE, donde se tomó en cuenta el enfoque de género y también se recogieron las diferentes inquietudes de la gente que recepcionaron las OMIL de los municipios de la región”. El primer proyecto contempla generar competencias laborales en personas vulnerables con el propósito
Serán 2.500 personas que podrán acceder a los programas financiados por FNDR de las 30 comunas y zonas rezagadas.
de aumentar la probabilidad de encontrar un empleo de calidad y/o, en caso de tratarse de trabajadores o trabajadoras independientes, aumentar sus ingresos. La directora de SENCE, Alejandra Harrison, precisó que este tipo de capacitaciones “se genera para gente que por diferentes motivos quedaron fuera de los procesos de programas formativos de cursos que normalmente ejecuta SENCE. Son para fomentar la empleabilidad dependiente e independiente, así que agradecemos al Gobierno Regional y a los consejeros regionales que aprobaron estos recursos tan importan-
tes”. Para ello se contempla implementación de cursos como: Encargado de limpieza y sanitización, higiene y manipulación de alimentos, operación básica de dron, servicios de atención a clientes, gestión de emprendimiento, técnicas de inocuidad alimentaria, instalaciones eléctricas tipo F y G, técnicas de soldadura por oxigas, arco voltaico, Tig y Mig, servicio de guardia de seguridad privada, corte y confección de prendas de vestir para niños y adultos, habilidades digitales para el trabajo y gestión de emprendimiento para adultos mayores.
pieza. Y para este domingo 19 de diciembre, aquella faltante es el porcentaje de ciudadanos que acudirá a las urnas. Si bien, por historia, en Chile los balotajes concitan mayor atención entre los electores, lo cierto es que la polarización y el ambiente político y social, no permiten vislumbrar con claridad el panorama completo. Sí hay un aspecto claro: la necesidad ciudadana de participar en el proceso. “Las elecciones son trascendentales e importantes porque son el mecanismo a través del cual tomamos las decisiones sobre los asuntos que nos afectan como sociedad, a diferencia de siglos atrás, cuando un monarca o una aristocracia tomaba las decisiones importantes. El día de hoy, con la consolidación de la democracia, estas decisiones recaen sobre cada ciudadano y ciudadana. Por esto la participación en estos procesos cobra una altísima relevancia”, explica Juan Pablo Araya, doctorante en Administración Pública y Política y jefe de
Universidad Estatal de O’Higgins (UOH). El analista y también profesor de Políticas Públicas señala que particularmente las elecciones presidenciales en Chile son sumamente relevantes. “Nosotros vivimos en un régimen presidencial, en el que el Presidente tiene altas atribuciones. Y aunque hay algunos que señalan que el resultado de la elección parlamentaria recién pasada no entregaría mayor relevancia a quien sea elegido presidente, debido a que ninguna de las dos fuerzas tiene una mayoría en el Congreso, esto es ignorar las amplias prerrogativas que tiene el Presidente en este sistema. Él es un colegislador, es quien establece la urgencia de los proyectos de ley, es quien tiene prioridad al momento de establecer el presupuesto de la Nación y, por ese motivo, la participación en las elecciones presidenciales es tan importante en Chile”, aclara el docente de la Universidad de O’Higgins. Tomando en consideración el contexto
respecto de la trascendencia de estas elecciones presidenciales, según el experto. “Actualmente nos encontramos en un proceso de elaboración de una nueva Constitución y el plebiscito de salida de ésta se dará en el mandato del Presidente que vamos a elegir el próximo fin de semana, por lo tanto, la elección de quién será el Mandatario va a afectar o va a influir en cómo este cronograma llegará a su término y también influirá en las tensiones que pudiese haber entre la Convención Constitucional, el Parlamento y el Presidente mismo”, puntualiza Araya. Junto a lo antes mencionado, el docente destaca que producto de lo opuesto de ambos candidatos, “se necesita legitimar al próximo presidente del país y esta legitimación se da con una mayor participación ciudadana, que lo consolide como presidente electo por la gran mayoría de los chilenos y chilenas”.
PDI detiene a sujeto que comercializaba drogas a través de las redes sociales en Linares Detectives del equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de Linares, detuvieron a un adulto de 30 años que distribuía droga a través de una aplicación de transporte de pasajeros. El hecho se registró ayer, gracias a denuncias de la comunidad y en virtud a una orden de investigar emanada
de la Fiscalía Local, en atención a información respecto que un sujeto estaría comercializando drogas a través de redes sociales en la comuna de Linares, utilizando una aplicación de traslado de personas para su distribución. Fue así que los detectives especialistas en microtráfico, utilizando técnicas investigativas contempladas en la Ley 20 .000 de drogas, lograron esta-
blecer la identidad del sujeto, resultando ser un adulto de 30 años, quien mantenía su domicilio 50,55 grs. de clorhidrato de cocaína, dinero en efectivo, teléfono celular, balanza digital y elementos de dosificación de la sustancia ilícita. Finalmente, el resultado del procedimiento policial fue informado al fiscal
de turno quien instruyó que el detenido fuera presentado ante el Juz-
gado de Garantía para su control de detención.
Jueves 16 de Diciembre de 2021
PDI detectó plantación de cannabis en sector rural de Parral
Diligencias investigativas del equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de Parral lograron detectar la existencia de un cultivo clandestino de
cannabis sativa en un predio agrícola. El hecho ocurrió en circunstancias en que el dueño de un predio agrícola se encontraba dando un recorrido en su terreno en busca de caprinos, momento en
DIARIO EL HERALDO
el cual se percata de la existencia de una plantación de cannabis. Tras efectuar la denuncia a la PDI, detectives de la BICRIM Parral, específicamente del equipo MT-O se trasladaron al lugar, comprobando el hallazgo de 450 plantas de cannabis. Finalmente el dueño del terreno entregó de forma voluntaria las plantas de cannabis, y, como informaron los investigadores policiales, no existen detenidos por este hecho que se sigue investigando.
Linares: OS7 de Carabineros detuvo a una mujer por infracción a la ley de drogas
Carabineros de la Sección OS7 del Maule, en un trabajo conjunto con la Fiscalía Local de Linares, lograron detener en horas de la tarde del martes a una mujer de 21 años, quien mantenía en su domicilio ubicado en la población Emilio Gidi,29 bolsas de nylon, las que contenían 30 gramos 600 miligramos de mari-
huana elaborada, además de 305 mil 500 pesos en efectivo, una balanza digital y otras especies asociadas al ilícito. Por instrucción del Fiscal de turno, la mujer pasó a control de detención ayer ante el Juzgado de Garantía de Linares, para continuar con las investigaciones de lo sucedido. Carabineros indicó
11
que de manera permanente entrega resguardos de seguridad y desarrolla despliegues policiales para advertir los delitos, con el objeto de evitar las incivilidades existentes en el sector. Además, se destaca que la sección OS7, trabaja constantemente en estrategias para anular los focos de microtráfico y consumo de drogas en el área.
San Javier: Refuerzan el llamado a la ciudadanía a mantener una Navidad segura Personal de la Oficina Comunitaria de la Segunda Comisaría de San Javier se han enfocado en entregar recomendaciones preventivas y de seguridad a la ciudadanía, lo cual está enmarcado dentro del Plan “Navidad Segura”, que se implementa cada año en el último mes, donde aumentan las compras navideñas y circula mayor cantidad de personas en las calles, situaciones donde la prevención es indispensable y prioritaria para Carabineros.
Ante ello, los funcionarios policiales en cada jornada resguardan los distintos puntos de la ciudad, donde se aglomeran las personas para brindar seguridad, además se entrega información a los clientes que visitan diferentes locales comerciales y, a su vez a los transeúntes, las cuales apuntan a medidas de autocuidado y resguardo de los domicilios, así como también mantener las medidas al salir a las calles, al realizar las
compras navideñas, además de reiterar y fiscalizar la utilización de las mascarillas y las medidas sanitarias durante la pandemia, la que aún no termina. Dentro de las recomendaciones se destaca estar atento a lo que sucede a su alrededor, asegurar su cartera, adquirir los regalos en el comercio establecido y en lugares de mayor afluencia de público y no perder de vista a sus niños. Carabineros realiza un llamado a la Ciudadanía con el propósito que durante las celebraciones de las Fiestas de fin de año, las compras sean realizadas de una manera tranquila, responsable y con la alegría de estar en familia.
PDI recupera en región metropolitana retroexcavadora sustraída en Talca Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Talca, tras efectuar una investigación previa coordinación con la Fiscalía Local de Talca, establecieron la ubicación de la maquinaria en la Región Metropolitana. El hecho del robo ocurrió el pasado 21 de noviembre, frente al recinto de la ex Feria Internacional de la comuna de Talca (FITAL), lugar donde sujetos desconocidos sustrajeron una máquina retroexcavadora y darse a la fuga en dirección desconocida. Por lo anterior, la Fiscalía Local de Talca, instruyó una orden de investigar a la
brigada especializada, quienes tras efectuar diversas diligencias, lograron su ubicación en la comuna de Peñaflor. Seguidamente, los detectives tomaron contacto con su símil de la BIRO Mostazal, quienes una vez en lugar evidenciaron la existencia de una retroexcavadora al interior de un predio, y tras
efectuar una inspección visual, establecieron que se trataba de la sustraída en la comuna de Talca. El procedimiento policial fue informado al fiscal a cargo del caso, quien instruyó que la retroexcavadora avaluada en 50 millones de pesos, sea devuelta a su verdadero propietario.
12
U
DIARIO EL HERALDO
Jueves 16 de Diciembre de 2021
Huachipato y Club Tornado se quedaron con cuadrangulares de hockey
nas cuatrocientas personas, entre dirigentes, familiares, técnicos y deportistas se congregaron en dos cuadrangulares de hockey de menores mixto Copa “Misael Troncoso”, con los cuales se cerró la temporada deportiva. El certamen fue organizado por el Club de Hockey Trueno de Talca y el apoyo del IND. Se jugó en la antigua cancha ubicada al interior del Estadio Bicentenario Fiscal, bajo los protocolos sanitarios correspondientes. Al respecto, el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino Sáez, expresó “el hockey es un deporte de gran tradición
en Talca. Su práctica es muy fuerte desde Rancagua hasta Concepción y bajo este marco, se organizó este torneo que atrajo mucha participación. Como IND les apoyamos con nuestra infraestructura en el Parque Estadio Bicentenario Fiscal y la atención en colaciones saludables para los deportistas y sus entrenadores”, sostuvo la autoridad del deporte regional. CAMPEONES En categoría sub-11 se proclamó campeón el Club Huachipato de Talcahuano. En la final derrotó a Trueno 4 x 1 con anotaciones de Francisca Aguilera, Agustín Barra, 2 y Fernanda Moya, con descuento de Luciano Díaz. Para el head
coach acerero Claudio Verdugo “esta es una súper linda oportunidad de volver a jugar, ya que estuvimos mucho tiempo parados por la pandemia. Trajimos una gran cantidad de niños y darle vida a este campeonato. La zona centro-sur es cuna de grandes cultores del hockey. Se incluyó un partido de sénior entre Huachipato y Talca en donde se volvieron a reunir muchos jugadores que fueron figuras en su tiempo, así que contentos que los niños hayan visto eso. Los técnicos tenemos el deber de agruparnos para que esto siga creciendo”, indicó. El tercer lugar en categoría sub-11 se lo adjudicó Pepey de Rancagua que ganó 1 x 0 a Tornado de Chillán. El programa
incluyó además, una presentación de las escuelitas de hockey de las instituciones invitadas. ARRASÓ TORNADO
En el cotejo estelar, reservado para la categoría sub-15, Tornado de Chillán goleó a Pepey de Rancagua 6 x 0 con anotaciones de Martín Barraza, Martina Pacheco, Agustín Pacheco, 3 y Yuliano Vespa. El tercer lugar fue para Huachipato tras superar 4 x 0 a Trueno. Al respecto, el Presidente del Club de Hockey Trueno de Talca, Cristián Ramírez señaló “tuvimos un gran acompañamiento de público quienes se maravillaron con lo que hicieron los niños. El hockey volvió con todas las medidas de
• Novedosa competencia se realizó en Talca motivando la práctica de este deporte que es fuerte en la zona centro-sur del país.
seguridad. Agradecer el apoyo de parte del Instituto Nacional del Deporte, IND que nos entregó las colaciones y facilita las dependencias del Estadio para entrenar y jugar. El hockey es muy fuerte en la zona centro-sur, así que pretendemos crear una liga”, precisó
el directivo. En efecto, a partir de marzo de 2022, se pretende impulsar una liga que agrupe instituciones deportivas desde Machalí, por la Región del Libertador Bernardo O´Higgins hasta Talcahuano, en el Biobío.
Piscina temperada fiscal entró en mantención de garantía Cerrada por todo el mes de diciembre se encuentra la Piscina Temperada Fiscal, cuyo uso desde su apertura oficial ha sido permanente tanto para los programas sociales como deportivos que imparte el Instituto Nacional del Deporte, IND. La Empresa Constructora Ángel Bartolomé tiene a cargo estos trabajos incluidos en la garantía del contrato respectivo. Para el Coordinador de Operaciones del recinto, Carlos Verdugo “contamos con garantías que nos permiten en esta marcha blanca de la operatividad de la piscina, solicitar que se haga la mantención por unas goteras en la techum-
bre y el revestimiento sintético del vaso que acumula el agua. Esta se encuentra construida en un cemento muy afinado y con una capa de pintura sintética que, en algunos sectores empezó a desprenderse. No debería suceder, así que se va a reparar con cargo a las garantías de responsabilidad de la Empresa. Este proceso durará unos veinte días. Pretendemos que entre el 5 o el 10 de enero, estar cien por cien operativa nuevamente”, explicó el personero. Este patrimonio deportivo consta de 8 carriles, con mediciones de 25m de fondo por 18m de ancho con sistema de reacondicionamiento para reutilizar el agua. Aquello permite que
la Piscina Temperada Fiscal tenga un menor gasto que una piscina convencional. Sobre el particular, el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino Sáez, explicó “esta es una mantención necesaria y acorde al tiempo de uso que ha tenido la piscina y que no tiene ningún costo extra, ya que está considerada en las garantías del contrato. En los próximos días tendremos habilitada la piscina al aire libre que es contigua a la temperada, en donde momentáneamente podrán continuar los programas sociales y deportivos. Por estos días se está llenando el vaso del agua para ponerla a disposición de la comunidad. La
fachada, camarines y boleterías están reparaciones y pintura, además, de instalarse ventanas que le cambiarán el aspecto”, precisó la autoridad del deporte regional. Respecto a los cursos de natación para la temporada de piscinas 2022, el Instituto Na-
*Tras cumplir 18 meses de uso ininterrumpido, esta flamante infraestructura deportiva es sometida a trabajos de pintura y reacondicionamiento técnico a cargo de la empresa adjudicataria de la obra. cional del Deporte, IND, está elaborando un cronograma para
la inscripción por edades, el cual estará listo los próximos días.