Jueves 16 de marzo 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

Sesiones del Concejo

Municipal de Longaví serán transmitidas vía on line desde el mes de abril

PDI EFECTUÓ PRIMERAS DILIGENCIAS POR HALLAZGO DE CADÁVER EN LINARES CON DIVERSAS ACTIVIDADES SERÁ RESALTADO EL HECHO HISTÓRICO DE LA TOMA DE LINARES

El Alcalde, junto al presidente del Instituto O’ Higginiano, confirmó que en el mes de abril habrá actividades pedagógicas, desfile y la presentación de un libro del historiador Jaime González Colville

Seremi del Medio

Ambiente confirma inicio de instalación de calefactores sustentables en Linares

Albirrojos suspendieron partido ante Constitución y ahora solo piensan en Valdivia

PDI DETIENE EN PARRAL A SUJETO QUE

MANTENÍA

CAMIONETA ROBADA

Pág10 Pág10 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.278 $ 300
LINARES JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
Pag12 Pág7 Pág11 Pag7

Delincuentes interdimensionales

Un niño de 3 años, secuestrado y asesinado en Caripilun, comuna de Lebu, bien pudo ser víctima de una conspiración en la que estuvieron comprometidos agentes del Estado y delincuentes interdimensionales al servicio de siniestros grupos del poder económico mercantil de EE. UU.

La conspiración buscaba culpar del crimen del niño, al tío abuelo.

Hay miles de niños desaparecidos en Chile, de los cuales nunca se conocerá su paradero. Han sido secuestrados y llevados lejos de nuestras fronteras para tráfico de sus órganos internos y todo tipo de experimentos genéticos.

No solo secuestran niños: abducen fetos de mujeres, generalmente inseminadas por ellos y subrepticiamente, regresan por las noches a amamantar las criaturas en los pechos de sus madres.

La entrega del pequeño niño fue programada con antelación y ejecutada cuando el tío abuelo dejó solo al niño unos instantes.

Quizás pudo secuestrado por un OVNI, nave interdimensional de los alienígenas grises y llevado al estado de California en EE.UU. para traficar sus órganos.

El pequeño niño murió el tercer día de haber sido secuestrado, lo vinieron a botar al lugar don-

de lo encontró la detective, la noche anterior al día del hallazgo, en un lugar que con antelación había sido periciado por una brigada canina.

En el cuerpo del infante encontraron un pelo, cuyo ADN no es humano.

El detective comprometido en el plagio, es hibrido: cuenta con genes alienígenas grises.

Los alienígenas grises, viven en unas cavernas, en las montañas de Japón, y trabajan para el imperio del mal.

En el Descabezado del Maule, existe una colonia de reptilianos y trabajan para los gringos en una represa en San Fabián de Alico, Región de Ñuble.

La existencia de reptilianos en el volcán, explica la profusión de avistamientos de OVNIS en la zona de San Clemente y Lago Colbún.

Para entender todo esto, debemos comprender que vivimos en un mundo interdimensional, en concordancia con los multiuniversos paralelos. Los mismos seres humanos somos seres interdimensionales: Cuerpo físico denso y diversos cuerpos energéticos espirituales.

Solo somos viajeros en el espacio tiempo, somos seres de futuro y ya hemos tenido infinitas vidas. La vida es eterna, la muerte es solo una de nuestras transiciones, similar a una metamorfosis.

Protección de los derechos del consumidor

La pandemia de COVID-19 introdujo una revolución en las formas de comprar, modificando los hábitos del consumidor. Nos acercó a las nuevas tecnologías, rediseñó la asimetría del consumo, pero no la eliminó. En este panorama, las amenazas se hacen muchas veces invisibles para los consumidores, enfrentados a falta de seguridad, transparencia e inadecuado uso de sus datos personales.

Frente a esta nueva realidad La Ley Pro-Consumidor, de 2021, establece una serie de nuevos derechos para ellos en distintos ámbitos. Eleva el estándar en materia de defensa del consumidor, robustece la protección de datos y otorga al SERNAC facultades de fiscalización, permitiendo demandas colectivas y el inicio de procedimientos voluntarios de compensación.

¿Pero conocemos los derechos que otorga esta ley? Una encuesta reali-

por ese servicio refleja una paradoja muy ilustradora. El 72% de los encuestados declara estar muy preocupado de que sus datos personales sean recopilados en Internet; pero, por otra parte, el 49% reconoció no leer la política de privacidad de los sitios que visita. Es decir, hacemos muy poco para proteger nuestros derechos y para informarnos sobre ellos.

Si las personas los conocen y los ejercen, las empresas se verán exigidas a respetarlos y se crearán relaciones más igualitarias. Es imposible pensar que la ley avance y se modifique a la par de las nuevas tecnologías. Por ello, es fundamental la educación y la significación de estos derechos para formarnos como consumidores responsables y conscientes como ciudadanos.

Caminas con secreta ardiente arrogancia, con la seguridad que es hacia tu ventana y tu corazón… que vuelan mis poemas, pero tienes miedo en reconocerlo, miedo de recibirlos y tratarás de olvidarlos entre convivencias y sollozos.

Con prisas y no podrás porque me recordarás en cada melodía, cada flor de tu jardín, cada atardecer, cada trino de ave que alegra tus momentos de melancolía, cuando en tus pensamientos, mi amor te llama entre versos y poesías y tratarás de apagarlo, porque tan sólo una chispa que te queme ¡Sabes que te enamorarás de mí! Me amarás como nunca has amado, es ese tu miedo y tratarás de evitarlo.

Prefieres tu secreta arrogancia de vivir con la alegría que mis poemas sin ni siquiera compartirlos con tu corazón porque temes traicionar a tus miedos de enamorarte y te cierras a lo que es tan evidente, y me quedaré con mi teorema de no poder abrir tu corazón.

Tal vez, algún día me verás pasar con un amor, y la tragedia será para los tres, para mí, reconocer que siempre he amado.

Para ti, que muy tarde te diste cuenta que yo era el amor de tu vida, y… para ella, que jamás sabrá que es a ti, a quien amo.

2 Jueves 16 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Carlos Cabezas Gálvez Escritor, poeta y ensayista chileno
TEOREMA
Moisés Castillo, poeta linarense Carmen Moreno Llanos Académica de Vinculación con el Medio Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad San Sebastián zada

EDITORIAL

Denuncias en el deporte

Por la unanimidad de los presentes, recientemente la Comisión de Educación, aprobó en general el proyecto que modifica la ley 19.712, del Deporte, con el objeto de fijar un plazo para la presentación de denuncias por acoso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva.

La norma, que está en segundo trámite, posee discusión inmediata, con miras a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, que ya tiene adoptado el Protocolo 22, pensando en que vamos a recibir a más de 9 mil atletas y paratletas, tener todo afinado, lo antes posible, respecto a la prevención y sanción a este tipo de conductas.

La moción llegó al Senado estableciendo dos años para las denuncias; sin embargo, desde el Ejecutivo, advirtieron que se debe ampliar a cuatro años.

Para este, y otros puntos advertidos, se abrió un plazo de indicaciones hasta el 14 del presente; luego, la instancia parlamentaria espera votar en particular y estar en condiciones de enviar el proyecto a la Sala.

Consiste en perfeccionar la normativa legal vigente en relación con aspectos vinculados a la implementación y aplicación del Protocolo General para la prevención y sanción de las conductas de acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva nacional establecido por el Ministerio del Deporte.

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139

Carta abierta a la sociedad

Las Fuerzas Armadas y de orden de nuestro país se caracterizan por una serie de ceremonias y actividades, de tipo republicanas e históricas que llevamos a cabo, año a año, tanto en nuestro cuartel, como en las diferentes comunas. En cada una de ellas tratamos de mostrar nuestra preparación, formación y disciplina, ante las autoridades y lo más importante, ante la ciudadanía.

Quizá en una primera impresión, podría pensarse que dichas instancias son para mostrar a la ciudadanía toda la preparación y marcialidad de los uniformados y en cierto modo lo que, a diferencia del resto de la sociedad, podemos realizar; en una suerte de generar una distinción entre un estamento y otro. Nada más alejado de lo anterior.

No es un azar que en cada ceremonia militar este considerada la presencia de la ciudadanía, en las calles, plazas y, por cierto, en nuestra escuela. No es con la idea de “para que nos vean” o incluso para que “se vea más gente y luzca”, sino que todo esto, es parte de un sentimiento mucho más profundo.

En la entrega de armas, donde un padre o una madre pone en manos de su hijo soldado el fusil que usará durante su servicio militar, o el yatagán o espadín a algún alumno de las escuelas matrices, en el juramento a la bandera, en la parada militar o en ceremonias más internas como ascensos o entrega de estímulos, siempre está y estará presente la ciudadanía, ya sea nuestras autoridades, público en general o las propias familias de nuestros camaradas. ¿Por qué? Porque en la profesión de las armas, se jura servir fielmente a la patria incluso a riesgo de ofrecer la propia vida para ello y eso representa el pilar principal de nuestro compromiso.

A primeras luces entonces, podría pensarse, ¿qué tiene que ver una cosa con la otra? Habría que partir considerando que muchas veces el concepto de la patria puede ser demasiado general, intangible, etéreo. La Real Academia de la Lengua Española define a la patria como: “Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos o bien, lugar, ciudad o país en que se ha nacido”. Aun así, es difícil plasmar en palabras el sentimiento del vocablo.

Por ello, es que cuando cuesta definir el concepto de patria, lo mejor es volver la vista hacia

MEDIANTE NUEVA LEY EXTIENDEN FUNCIONES A INDAP

El Senado aprobó el proyecto que modifica la “Ley Orgánica” de INDAP, Ley N°18.910, por medio de la cual redefine los objetivos del Instituto de Desarrollo Agropecuario, adecuando también sus funciones y atribuciones, así como también materias de regulación de créditos y la forma de integración del Consejo de INDAP. Conforme al nuevo texto, INDAP tendrá como objeto promover el desarrollo económico, social y tecnológico de los pequeños productores agrícolas y de los campesinos, elevando la capacidad empresarial, comercial y de organización.

OBRAS POR MÁS DE 600 MILLONES INICIÓ EN LA ZONA

EL MOP Proyecto que representa una inversión superior a los 600 millones de pesos, inició en la Región del Maule el Ministerio de Obras Públicas. La inversión financia obras que ejecuta la Dirección Regional de Vialidad y la Dirección Regional de Arquitectura, incluyéndose entre las obras viales conservación de los caminos Cruce Longitudinal San Javier-Constitución, Pencahue-Toconey, en los Puentes Las Raíces, del camino Las Juntas, El Rodeo, La Viuda y la Palmilla. También se ejecutan faenas de reposición y pavimentación en más de 7 kilómetros, del camino Talca-Colina.

uno mismo y darse cuenta de que este concepto tiene vida, rostro, sentimientos. La patria en su núcleo más pequeño o básico es la propia familia, los seres queridos, la mirada de una madre, la abnegación de un padre, el amor de un hermano, la sonrisa de un hijo o bien el apoyo de un amigo. La patria está en la tierra, en el campo, en la oficina, en la escuela, en quien día a día nos sirve. Un profesor, un policía, un bombero, un enfermero, ahí está la patria. Está en la bandera que flamea al viento o en la espiga que se mueve al atardecer.

La patria entonces es esa propia madre o padre que entrega simbólicamente el arma a su hijo o hija y le dice, toma acá estoy, defiéndeme. O en la familia que coloca un grado más en el uniforme de ese ser querido para decirle confiamos en ti, sabemos que en tu nuevo grado lo harás bien.

Por ello, quienes estamos en la condición de ofrecer el máximo sacrificio por esa patria, buscamos validar toda nuestra preparación en frente de quienes representan especialmente a ella, la comunidad toda.

Desde nuestros cuarteles, día a día, ustedes, quienes son la patria, están permanentemente presentes. El estudio, la preparación, el entrenamiento no tendrían sentido si no se hacen con la idea de estar preparados para precisamente, servir fielmente a ella.

Estamos muy agradecidos del cariño que existe por esta Escuela de Artillería, que, como instituto militar, ya ha acompañado a esta tierra por más de 100 años. Este afecto queda demostrado en la gran participación de la sociedad, en cada una de las actividades y ceremonias que hemos desarrollado. Por ello, es que continuaremos invitándolos a todas nuestras actividades y esperamos seguir contando con su presencia en las guarniciones de Linares y Cauquenes.

No sería lo mismo sin ustedes, no sería lo mismo, si la patria a la cual juramos servir y rendir la vida y que está representada en cada habitante de esta hermosa tierra, no estuviera presente, ¡contamos con Uds. y esperamos verlos pronto!

ARROCEROS SE DIRIGEN AL MINISTRO DE AGRICULTURA

El día 10 del presente, celebró la Asociación Nacional de Productores de Arroz, una asamblea, en la Hacienda Huencuecho, con asistencia de representantes de Colchagua, Talca, Linares y San Carlos. En esta ocasión se designó la comisión suscrita al final, la que recibió y aceptó el mandato de la Asamblea, en el sentido de dirigirse a los poderes públicos a fin de representar a la inquietud y el desaliento de los asociados en lo tocante a política de precios del arroz planteada en Oficio N°234 de la Dirección de Agricultura, donde se propone un precio de Eo 12,20.

RECORRIDO DE MICROS DE LINARES LOS HUALLES

Hoy será inaugurado el servicio de microbuses entre Linares y Los Hualles, servicio de indudable adelanto para la zona, ya que viene a ser el primero que realizará este trayecto con el consiguiente beneficio para los agricultores y comerciantes de esa zona. A esta ceremonia, han sido invitadas las autoridades locales, representantes de la prensa y radio y vecinos de aquella localidad. El servicio que hará el recorrido pertenece a la empresa de don Mario Sepúlveda, el que ha sido muy felicitado por su decisión, la que se hacía imprescindible.

3 Jueves 16 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO z Santoral Hoy
Urgencia
Teléfonos de
HERIBERTO
El Heraldo 16 de Marzo de 1993 El Heraldo 16 de Marzo de 1963
Hace 30 años
Hace 60 años
CoronelSerranoRodrigo Q. Director de la Escuela de Artillería

La importancia del sueño

Desde tiempos inmemoriales al ser humano le ha presentado desafíos insondables la comprensión de lo que es la realidad en su doble dimensión de vigilia y sueño. Actualmente se considera al dormir como un proceso fisiológico fundamental para la salud de las personas y en particular para su sistema inmunológico.

Según varios estudios, la población mundial duerme cada vez menos, principalmente por factores sociales y por los hábitos de los individuos. Esto tiene incidencia en la vigilia, cuando estamos despiertos, por ejemplo, en la memoria y el aprendizaje, ya que, al dormir satisfactoriamente, recuperamos energía y regulamos una serie de procesos neuroendocrinos.

En el ser humano el dormir “madura”; es decir se tienen que dar ciertos procesos biológicos en el tiempo, hasta que los niños y niñas puedan lograr su estabilidad y sus mayores beneficios.

Con la vida adulta y el estrés que caracteriza a la vida social contemporánea, se ha comprobado una creciente tendencia a que las personas sufran de trastornos del sueño. Ellos se observan más en las mujeres, en las personas de nivel socioeconómico bajo, las personas con trastornos psiquiátricos y en los ancianos institucionalizados, por ejemplo. Entre ellos se encuentra el insomnio, la hipersomnia (lo opuesto), las pesadillas y, en proporciones poco significativas el sonambulismo, los terrores nocturnos y las pausas respiratorias.

Según la OMS el 40% de la población mundial sufre insomnio en algún momento de su vida. Ello es un factor de riesgo para varias enfermedades, tales como la diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad. A la inversa, son muchos

los trastornos físicos y psicológicos que afectan la conciliación o calidad del sueño.

En este terreno ha ido creciendo exponencialmente la tendencia de la población a consumir “remedios para dormir”. Como alternativa la evidencia demuestra el gran valor que tiene la meditación o las técnicas de relajación y respiración consciente. Por ello es relevante, hoy más que nunca, aprender y practicar una “higiene del sueño”.

Es importante recalcar que toda persona debe revisar sus hábitos de dormir y discriminar los factores que pueden afectarlo. Podemos destacar los factores ambientales tales como la exposición a la luz y al ruido. En segundo lugar, las conductas de las personas entre las que sobresalen el consumo de café, cigarrillos y drogas y los patrones de vida previos al acostarse, tales como la exposición excesiva a la televisión, el computador o los teléfonos celulares.

Debe atenderse al cuidado del dormir desde la primera infancia, pues los recién nacidos que son afectados en su sueño, tienden a experimentar efectos adversos en su desarrollo neurológico, físico y cognitivo, sufren de más ansiedad y evidencian más agresividad y problemas de aprendizaje a posteriori. Si estos trastornos se prolongan hasta la pre adolescencia o adolescencia, favorecen el desarrollo de problemas psicológicos y psiquiátricos. Es relevante atender a la importancia de la calidad y el valor que tiene el sueño para el bienestar humano.

Seguridad en tiempos de crisis

Que Chile vive la peor crisis de seguridad de su historia, no cabe duda. Así lo ratifican las cifras entregadas por distintos informes de organismos públicos y privados, especialmente en lo que se refiere a delitos de mayor gravedad y alta connotación pública.

Este escenario se traduce en un extendido temor de la población a ser víctima de un hecho violento, pero cuya percepción tiene consistencia con lo que está ocurriendo efectivamente en la realidad. No se trata de una percepción alimentada por una mayor cobertura mediática de episodios delictuales, como argumenta equivocadamente el gobierno para bajarle el perfil a esta crisis.

Los ingredientes de este cóctel son aumento del crimen organizado, inmigración ilegal descontrolada en el norte, terrorismo desbordado en la Macrozona Sur, instituciones policiales debilitadas por acción de la izquierda radical y una pérdida del sentido de autoridad.

Pero el diagnóstico es más que conocido. Lo que no está claro es una estrategia del gobierno, como conductor del Estado, para enfrentar el problema. Se cumplió un año de la actual administración y no existe un plan concreto para enfrentar este verdadero drama para los chilenos.

La explicación para esto es que en La Moneda no existe consenso sobre como abordar el problema en sus distintas dimensiones, porque hay una profunda división ideológica, donde un sector (parte del Frente Amplio) comprendió que sin seguridad pública el país no puede avanzar en ninguna dirección, ni siquiera en la que ellos buscan, mientras la izquierda más radical representada por el Partido Comunista, está con un pie en la calle y otra en el gobierno, promoviendo la movilización callejera y la violencia que eso trae aparejado, a la vez que actúa de forma farisea, como si respetasen las reglas democráticas.

Lamentablemente, el alto costo de esta división ideológica lo pagan los ciudadanos honestos, que viven atemorizados y ven restringidas sus liberta-

des, al estar obligados a cambiar sus hábitos cotidianos para evitar ser víctima de algún hecho delictual. Porque la inacción que ha mostrado el gobierno en esta materia es precisamente por ese jaloneo entre las fuerzas políticas que conviven a regañadientes al interior del bloque oficialista.

Ortega Perrier Ex Comandante en Jefe de la Fach

Pugna que se grafica en que por un lado el Presidente de la República afirma que actuarán como “perros” en contra de los delincuentes, y por otro, se observa cómo los proyectos de ley para enfrentar este flagelo no tienen la prioridad ni urgencia del gobierno para lograr su aprobación en el Congreso.

Como ex Comandante en jefe de la Fach y persona que gran parte de su vida se ha abocado a temas de seguridad, he podido conocer experiencias de otros países y la forma en que han abordado la seguridad pública y el combate al crimen organizado.

Conocí experiencias exitosas y fracasadas, donde la diferencias entre unas y otras, la marcan principalmente dos aspectos, más allá del nivel de desarrollo que tengan los países: una es la voluntad política que existe para enfrentar la inseguridad, donde se requiere un enfoque y coordinación de todo el Estado para lograrlo, porque si el oficialismo rema para un lado y la oposición para otro, no se avanza; y la otra es contar con una estrategia clara, de largo plazo y que sea una política de Estado, que trascienda a los gobiernos de turno.

A mi entender el principal problema que tenemos en Chile, es que hay sectores de izquierda que no ven la delincuencia, el crimen organizado y el terrorismo como una amenaza para la seguridad e integridad del país, sino que como factores esenciales para avanzar en la destrucción del modelo de desarrollo que ha tenido Chile en las últimas cuatro décadas, y llevarnos hacia la deriva de un modelo de miseria representado por el chavismo en Venezuela y el castrismo en Cuba.

4 Jueves 16 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Georg Unger Psicólogo y académico UCEN

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, por 143 votos a favor y 0 en contra, las modificaciones a la ley N° 21.325 relativa al mecanismo que permite dar inicio al procedimiento sancionatorio de expulsión administrativa. Ahora pasa a la comisión de Gobierno Interior para su discusión en particular por haber sido objeto de indicaciones. De acuerdo con lo establecido en el artículo 132 de la ley N° 21.325, el actual pro-

cedimiento sancionatorio de expulsión de un ciudadano extranjero siempre se iniciará mediante la notificación personal del acto administrativo por la Policía de Investigaciones de Chile, informando la causal de expulsión invocada. Lo anterior, obliga a la autoridad policial a ubicar al extranjero para notificarlo. Luego, la autoridad migratoria debe esperar el transcurso del plazo de 10 días para que el extranjero efectúe sus descargos y, finalmen-

te, ponderar las consideraciones del artículo 129 de la ley N° 21.325 de Migración y Extranjería para determinar si se aplicará la medida de expulsión.

La propuesta de cambio legislativo busca establecer mecanismos que permitan lograr un trámite expedito de la expulsión administrativa, cumpliendo con la protección del derecho al debido proceso por medio de una modificación al artículo 132 de la ley N° 21.325 de Migración y Extranjería.

PRODESAL y SAG

La diputada Consuelo Veloso (RD) abogó por la mejora de las condiciones laborales de trabajadores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en el marco de una intervención realizada en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.

“Me gustaría que como gobierno transformador fuéramos más allá. Me gustaría que se sienten las bases para que los trabajadores de Prodesal sean incorporados como

funcionarios del Ministerio, de tal manera de: reconocer el vínculo laboral tal como lo ha hecho la Corte Suprema en numerosas ocasiones; garantizar estabilidad laboral durante la temporada estival y no estar a la deriva sin sueldos ni vacaciones; otorgar seguridad social y reconocimiento de los años de servicios, y que el combustible para traslados laborales no siga saliendo del propio bolsillo de los trabajadores. Estamos hablando de mínimos civilizatorios”, apuntó.

La legisladora por el Maule Sur, agregó que el Gobierno se comprometió, en el marco de la Mesa del Sector Público, a que se trabajará en un mecanismo de incentivo al retiro para los mayores de 65 años.

Veloso envió oficios de fiscalización al Ministerio de Agricultura con las siguientes solicitudes: conocer el total de trabajadores a honorarios de Prodesal; los tiempos de instalación de la Mesa de Diálogo comprometida en abril de 2022, entre otros puntos.

“Indignado” reaccionó el diputado de la UDI por el Maule Sur, Gustavo Benavente, tras conocer un oficio del Presidente de la República por medio del cual pone urgencia al proyecto de ley que declara el 9 de julio como el Día Nacional de la Visibilidad Lésbica.

“Estoy muy molesto, me parece gravísimo lo que hace el Gobierno declarando el 9 de julio como el Día Nacional de la Visibilidad Lésbica, toda vez que en el Congreso hay cerca de 30 proyectos de ley en

materias de seguridad a las que el Ejecutivo no les da la urgencia que merecen”, argumentó el parlamentario gremialista.

En esta línea, el legislador UDI recordó que falleció un carabinero atropellado el domingo por un ciudadano venezolano en un procedimiento en Concepción.

Y el Gobierno, agregó Benavente, “le pone urgencia a un proyecto de ley que en nada nos ayuda con la seguridad del país”. Lamentablemente, aclaró que “el Presidente (Gabriel)

Boric está perdiendo el rumbo de las prioridades de los chilenos, de las necesidades urgentes”.

Asimismo, también indicó que “el 9 de julio es el día del juramento a la bandera, ya que recordamos la gesta heroica de 77 chilenos que dieron su vida por nuestra patria”.

Por esta razón, finalizó el diputado Gustavo Benavente, “esta provocación, es un insulto a los chilenos y no se la vamos a aceptar por ningún motivo al gobierno”.

La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados, aprobó por 11 votos a favor, el proyecto que contempla un aporte extraordinario para duplicar el Aporte Familiar Permanente en 2023. Además, presenta un incremento permanente en la Asignación Familiar y Maternal y en el Subsidio Único Familiar y su automatización, así como la creación del Bolsillo Familiar Electrónico.

La normativa, en segundo trámite cons-

titucional, impulsa medidas para la seguridad económica de las familias. La idea es que puedan hacer frente al alza del costo de la vida y los altibajos de la economía.

El análisis de la normativa comenzó el lunes 14 de marzo con la exposición de los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Trabajo y Previsión Social, Jeanette Jara. Durante la jornada de hoy expuso, además, el presidente (S) de BancoEstado, Daniel Hojman.

La propuesta del Ejecutivo establece un aporte extraordinario, por una vez y una sola cuota, al Aporte Familiar Permanente (Ex Bono Marzo). Lo recibirán más de 3 millones de personas. Particularmente, aquellas que reciban SUF, AF y que son parte de Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades. Estas personas, que recibirían $60.000 (tras el alza aprobada en el Senado), con la aprobación del proyecto, alcanzarían los $119.457, en 2023.

5 Jueves 16 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Aprueban proyecto que facilita inicio de proceso de expulsiones administrativas de extranjeros
Diputado Benavente (UDI) critica urgencia al proyecto de ley que crea el día de la visibilidad lésbica
Cámara: comisión de trabajo respaldó proyecto que duplica el aporte familiar permanente
Diputada Veloso (RD) oficia a agricultura por mejores condiciones laborales para trabajadores de

Autoridades plantearon el déficit presupuestario del Fondo de Ayuda a la Educación Pública, FAEP, que se vio disminuido en 280 millones de pesos, lo que dificulta el financiamiento del transporte escolar en la comuna.

En el mes de junio de este 2023 se acabaría el transporte escolar para cientos de niños que se trasladan hasta sus escuelas en la comuna de Longaví, debido a la disminución del financiamiento del fondo FAEP en 280 millones, y al proceso de desmunicipalización de la educación, hecho que las autoridades expresaron en reunión para ver mecanismos de solución a un problema que afecta

En Longaví buscan soluciones para financiar el transporte escolar

a muchas familias del mundo rural.

El Alcalde de Longaví , Cristian Menchaca, señaló que “con los recursos que tenemos hoy día tenemos para financiar hasta el mes de mayo, y en el mes de junio no habría recursos para financiar, se lo hemos planteado a la Dirección Provincial de Educación y al Seremi de Educación, y no han dado ninguna respuesta. La educación en Chile se financia con recursos públicos, y nosotros como municipalidad estamos entregando el proceso educativo, y no podemos adquirir esta responsabilidad de financiar el transporte escolar. Estamos haciendo los esfuerzos y ayudando en varias áreas al Departamento

de Educación para que exista y pueda mantenerse, pero también estamos pidiendo una reunión con el Ministro de Educación, a través del senador Coloma, para ver que solución nos pueden ofrecer”.

Por su parte, Mario Jorquera, Director del DAEM, declaró que “hay que hablar con sinceridad, transparencia y lealtad hacia las personas que necesitan alguna ayuda, y eso significa plantear con claridad lo que respecta a la movilización. Los niños necesitan movilizarse, necesitan trasladarse, y en el invierno la situación del clima cambia y necesariamente debe estar el confort necesario, no solamente en las salas de clases, sino que también de

los traslados. Como se viene el traspaso de la desmunicipalización, los Fondos FAEP sencillamente han ido disminuyendo, y eso es un problema para los presupuestos de los DAEM, y ahí tiene que actuar la autoridad política para conseguir los recursos y seguir

manteniendo hasta que se establezca todo el proceso de traspaso, y ese es el desafío”.

Finalmente, Esmeralda Torres, apoderada de la localidad de Las Mercedes, señaló: “todavía no hay una solución concreta a lo que nosotros necesitamos, y el Alcalde

necesita financiamiento del Ministerio. Por ejemplo, esta semana el tío del furgón ya no tenía financiamiento para nuestro sector, dejando a 17 niños sin movilización, lo que finalmente se pudo resolver, así que necesitamos que las autoridades nos entreguen este respaldo y apoyo”.

Son más que estudiantes ´mateos’: la alta capacidad académica requiere de apoyo pedagógico y profesionales capacitados

Suelen ser los primeros que terminan una tarea, quienes tiene más motivación por aprender y obtienen las mejores notas. Son los llamados ´mateos´ del curso y en torno a ello se han generado muchos mitos y estereotipos que han mermado su talento.

La alta capacidad académica ha sido un tema poco explorado a nivel investigativo, no

existe una única definición teórica al respecto y actualmente, en Chile, las mallas curriculares de profesores y psicólogos no contemplan formación para identificar y potenciar el talento académico de estos estudiantes.

Así lo explicó Claudia Cornejo, académica de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica del Maule (UCM) y quien se ha

dedicado a investigar esta área, actualmente desde un proyecto Fondecyt de Iniciación que, por primera vez, aborda la alta capacidad en el contexto rural.

Cornejo diferencia la alta capacidad de la superdotación, pues esta última implica una habilidad innata sin necesidad de estudio o entrenamiento. “Hay algunas características que se manifiestan en estudiantes con altas capacidad con las que diversos autores están de acuerdo como, por ejemplo, que tienen una velocidad de aprendizaje más rápido, pasión por aprender en áreas que son de interés y, por tanto, esta alta capacidad se puede manifestar en un área de dominio espe-

cífico o en varias. Estos niños se interesan más por pares intelectuales que etarios, con personas que puedan tener conversaciones más profundas discutir sobre ciertas temáticas”, dijo.

CREENCIAS ERRÓNEAS

Pese a la creencia popular, no necesariamente son estudiantes con promedio siete o con las notas más altas de su clase. “Eso puede suceder porque no encuentran en el sistema educativo regular, estimulación suficiente o profesores que puedan responder a sus necesidades psicoeducativas y las clases se les hagan aburridas y muy lentas. Entonces dejan de prestar atención, dejan de interesarse y eso va desencadenando

Profesores y psicólogos en Chile no están capacitados para identificar esta alta capacidad en el aula. La Universidad Católica del Maule realizará el primer curso on line sobre identificación de altas capacidades académicas, programa dirigido a profesores, psicólogos y estudiantes de último año de ambas áreas.

que se desencanten y muchos de estos niños se van del sistema regular. Aunque no todos tiene los recursos para tener educación en casa y muchos pierden su potencial porque el colegio no los estimula para poder desarrollarlo”, explicó Cornejo.

“Lamentablemente existen muchos estereotipos que hacen pensar que el apoyo psicoeducativo y socioafectivo es innecesario”, advirtió la académica. “Ellos sí

necesitan un currículum distinto, necesitan apoyo pedagógico distinto para poder tener apoyo y tareas altamente desafiantes. Lo que sucede en las aulas es que, cuando un estudiante termina más rápido porque procesa más rápido la información, le piden que ayude al compañero o le toca esperar pacientemente a que los compañeros alcancen el nivel para pasar al siguiente contenido y por eso se aburren”, añadió.

6 Jueves 16 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
Claudia Cornejo, académica Psicología Universidad Católica del Maule .

Con diversas actividades será resaltado el hecho histórico de la Toma de Linares

Ayer, el alcalde de Linares, Mario Meza, junto al presidente del Instituto O’Higginiano, Jorge Rozas, y el historiador Jaime González Colville, dieron a conocer las actividades a desarrollarse con motivo de un nuevo aniversario de la Toma de Linares el 6 de Abril del presente año.

Acuñando la frase “La Patria Comienza en Linares”, el alcalde Mario Meza recordó que el 6 de abril de 1813, hace 210 años, el primer hecho de armas del proceso de la Independencia se comienza a gestar en esta ciudad, “y eso es lo que queremos resaltar de manera permanente”, afirmó.

En este contexto, el Instituto O’Higginiano, la Escuela de

Artillería y la Municipalidad, han preparado una serie de actividades que se iniciarán el día 1° de abril , al mediodía, con una representación histórica de la Toma de Linares, a cargo de la Agrupación de Fernando Valle, en la Plaza de Armas.

El 3 de abril habrá un Te Deum en la catedral de Linares, al mediodía. En tanto, el martes 4 a las 11 horas se presentará el libro “Toma de Linares”, escrito por el historiador Jaime González Colville.

El 5 de abril, a las 11 horas, está programada una muestra de danzas chilenas, con participación de los colegios, en el frontis de la Municipalidad.

En tanto, el jueves 6 de abril a las 10 horas

habrá una presentación pedagógica en la Casa Cuéllar, y al mediodía un desfile cívico militar en la Plaza de Armas.

LIBRO

Haciendo referencia a su libro “Toma de Linares”, el historiador Jaime González Colville, dijo que tendrá 100 páginas “que demostrará que la frase la Patria comienza en Linares no es antojadiza, sino que es lo que realmente aconteció, porque O´Higgins entró por lo que hoy es calle Independencia y sorprendió a los realistas, los cuales se rindieron. El libro trata eso, incluso con documentos que estaban en el convento Franciscano. Del mismo modo, pienso que sería pertinente recuperar la Casa Cuéllar,

- Alcalde, junto al presidente del Instituto O’ Higginiano confirmó que en el mes de abril habrá actividades pedagógicas, desfile y la presentación de un libro del historiador Jaime González Colville

que en ese tiempo se llamaba casa Ibáñez. En esa casa alojó OHiggins varias veces y se realizó el Te Deum”.

INVITACION

Jorge Rozas, pre-

sidente del Instituto O’Higginiano de Linares, formuló un llamado a la comunidad para dar realce a las actividades conmemorativas de este hecho

histórico, “ya que aquí partió el primer hecho de la Independencia, y por eso especialmente los linarenses tenemos que poner en valor esta fecha”.

Seremi del Medio Ambiente informa inicio de instalación de calefactores sustentables en Linares

El Programa de Recambio de Calefactores es un subsidio medioambiental del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), destinado para descontaminar las ciudades que presentan mala calidad del aire durante el otoño e invierno. Los beneficiarios pueden acceder a un nuevo calefactor siempre y

cuando hagan entrega de su antiguo calefactor a leña y/o cocina a leña, el cual debe estar instalado y en uso en la vivienda.

Según informó la representante del Ministerio del Medio Ambiente en la Región del Maule, Daniela de La Jara, que “ya finalizó la etapa de copagos de los beneficiarios del sub-

sidio medioambiental Programa Recambio de Calefactores en Linares. Actualmente, estamos coordinando el inicio del proceso de instalaciones de 129 estufas a pellet y 142 aires acondicionados Split Inverter y en las próximas semanas se efectuará el retiro de los artefactos a leña, antiguos, ineficientes y contaminantes, y se instalará un total de 271 nuevos equipos de calefacción más sustentable. La etapa de instalaciones durará alrededor de dos meses, por lo que las familias beneficiadas contarán con calefacción sustentable durante el próximo invierno”, aseguró la seremi de La Jara.

ETAPAS DEL SUBSIDIO

Es importante indicar a las familias beneficiarias, que los proveedores tomarán contacto con cada uno de los seleccionados para comenzar la etapa de visita a todas las viviendas beneficiadas y verificar las correctas instalaciones de los nuevos artefactos.

Luego de realizar las instalaciones de los nuevos artefactos sustentables, se procede a chatarrizar los antiguos artefactos a leña retirados, volviendo estos residuos y materiales al virtuoso proceso de la economía circular que el Ministerio del Medio Ambiente está impulsando fuertemente.

• A finales del año pasado, el Ministerio del Medio Ambiente realizó un llamado a postular al subsidio para los habitantes de la ciudad de Linares. Hace unos días, terminó la etapa de copago de los seleccionados y comenzó el proceso de instalaciones de 129 estufas a pellet y 142 aires acondicionados Split Inverter.

CERO EMISIONES

La implementación del Programa de Recambio de Calefactores cuanta con recursos entregados por el Gobierno Regional del Maule y el Ministerio de Medio Ambiente, y por primera vez en la historia de la ejecución del subsidio medioambiental en la región del Maule, se prioriza la instalación de Aire Acondicionado

Split Inverter, artefactos cero emisiones, que no contaminan dentro ni fuera del hogar, son de bajo consumo energético, eficientes y económicos al regular su consumo de forma automática y que, además, como gran ventaja, se pueden utilizar durante el invierno y el verano, lo que permite enfriar el hogar en los períodos de altas temperaturas provocadas por la crisis climática.

7 Jueves 16 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO
a

NACIONAL

El lunes comienza el “Travel Sale”: Promete récord de ofertas

A partir de la próxima semana se llevará a cabo una nueva versión del evento “Travel Sale”, que contará en esta oportunidad con un récord de empresas participantes y ofertas para viajar dentro y fuera del país. El evento, que se realizará por quinto año consecutivo y es organizado por la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) y la Cámara de Comercio de Santiago (CSC), será entre el lunes 20 y el miércoles 22 de marzo.

El objetivo del evento es fomentar el turismo tanto interno como externo con ofertas de agencias de viajes, aerolíneas, empresas de servicio de turismo, alojamientos, restaurantes, rent a car y seguros de viajes, las que se podrán ver en el sitio web www.travelsale.cl.

María Teresa Vial, presidenta de la CCS, enfatizó que “como gremio apoyamos al turismo nacional en los momentos más críticos de la pandemia, pero creemos que es importante seguir haciéndolo porque es un sector cada vez más relevante de nuestra economía y al que cada vez se suman más emprendimientos y pequeñas empresas”.

“La invitación es a buscar las distintas alternativas de destinos y precios y elegir las que más se ajuste a las preferencias y bolsillo de cada persona. Como Fedetur seguimos trabajando y buscando instancias para reactivar la industria y poder retomar en un plazo razonable el ritmo de demanda prepandemia”, expresó la presidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian.

SAG: Si la gripe aviar entró a la planta de Agrosuper es porque algo falló

El lunes se conoció un brote de influenza aviar en un plantel industrial de Agrosuper en Rancagua, que llevó a sacrificar a 40 mil aves y a que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) suspendiera la certificación para la exportación de productos avícolas en todo el país.

El jefe de la División de Protección Pecuaria del organismo, Carlos Orellana, afirmó hoy que este contagio fue causado por un error de la empresa Agrosuper.

“Los planteles tienen lo que nosotros denominamos medidas de bioseguridad, que son medios de contención para evitar el ingreso del virus. Y cualquier medida de bioseguridad, en cualquier tipo de instalación, puede tener un quiebre: alguien que no respeta una instrucción, algo que falló”, explicó.

“Eso es parte de la investigación que estamos realizando ahora en conjunto con la empresa, cuál podría haber sido esa falla. Nosotros hablamos de un quiebre de bioseguridad y claramente, si el virus ingresó al establecimiento, algo falló”, añadió Orellana.

Otra baja en su cartel: Lollapalooza 2023 sufre nueva cancelación a sólo dos días de su inicio

A poco del inicio de una nueva versión del festival, Lollapalooza sufre otra baja en su cartel: la cantante Willow, que se presentaría el sábado 18, anunció en sus redes sociales que no se presentará en Sudamérica. “Debido a imprevistos no podré presentarme para mis fans en Sudamérica y México. Espero volver muy pronto”, escribió la intérprete de “Transparent Soul” en su cuenta de Twitter.

Esta cancelación se suma a los nombres de Blink-182, quienes deberieron cancelar debido al estado de salud del baterista Travis Barker, y a las repentinas bajas de Dominic Fike y 100 Gecs. En tanto, la organización del festival anunció la incorporación de Petinellis en reemplazo de la hija de Will Smith.

20 años de 31 Minutos: Las 5 mejores canciones de la serie chilena

Este miércoles 15 de marzo se cumplen 20 años desde el estreno en Televisión Nacional del programa “31 Minutos”, el espacio de títeres creado por Álvaro Díaz y Pedro Peirano que se convirtió en una de las obras más elogiadas de la TV chilena.

Realizada exclusivamente con marionetas, la serie se enmarcaba dentro noticiero nacional conducido por el excéntrico “Tulio Triviño”, donde se analizaban diversas problemáticas de la contingencia nacional con un lenguaje cómico e infantil.

Además de los entrañables personajes como “Juan Carlos Bodoque”, “Policarpo Avendaño” o “Juanín Juanharry”, el programa se caracterizó por su banda sonora encabezada por el ex Chancho en Piedra, Pablo Ilabaca. Gracias a estas canciones “31 Minutos” logró traspasar las fronteras de Chile y convertirse en un clásico en buena parte de Latinoamérica. Esto también motivó que el equipo del programa se dedicara a realizar conciertos en vivo, llegando incluso a estar en Lollapalooza y el Festival de Viña del Mar.

SMA multó en más de 1.400 millones de pesos a la refinería ENAP de Hualpén

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aplicó una multa contra la empresa ENAP Refinerías, ubicada en la comuna de Hualpén, en la Región del Biobío, por más de 1.400 millones de pesos.

La SMA finalizó el procedimiento sancionatorio contra “Refinería ENAP Biobío”, el que se inició debido a que la empresa no realizó el cambio de una antorcha que permite reducir emisiones, lo que fue clasificado como grave, lo que se encontraba dentro de de los compromisos establecidos por el titular en el permiso ambiental de 2004.

Previo al inicio de este sancionatorio, la Superintendencia efectuó fiscalizaciones durante incidentes ambientales ocurridos en el establecimiento, los que fueron denunciados por parte de la ciudadanía.

La superintendenta Marie Claude Plumer señaló que “el permiso ambiental de esta unidad consideraba el recambio de una antorcha que tiene por objeto mitigar emisiones, la cual debió haber sido reemplazada en el año 2004”, lo que tenía como “finalidad mitigar los efectos ocasionados por el mismo proyecto, y, en particular, aquellos vinculados con emisiones atmosféricas con la incorporación de mejoras tecnológicas en la infraestructura del sistema de antorchas”.

La segunda sanción, en tanto, se relaciona a un cargo calificado como leve, debido a que la refinería no reportó la frecuencia de monitoreo exigida en su Programa de Monitoreo mensual asociado al D.S. N°90/2000, en los meses de marzo a diciembre de 2019 y noviembre de 2021.

La banda chilena Crisálida abrirá show de Katatonia en Santiago

La banda de metal progresivo nacional Crisálida fue anunciada como telonera del show que darán los suecos Katatonia, el próximo 22 de marzo, en el santiaguino Club Chocolate.

El grupo tiene más de 20 años de carrera y, liderados por la vocalista Cinthia Santibáñez, suman varias giras por internacionales, así como shows junto a Deep Purple, The Gathering, Stick Men y Tarja Turunen.

8 Jueves 16 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Comienza trabajo en el Maule del Grupo REDD+ sobre bosques y cambio climático

Con la firma del acta de conformación, se inició hoy en el Maule el trabajo del grupo regional REDD+, entidad público-privada que asesorará y ejecutará acciones para apoyar la gestión sustentable y conservación del bosque nativo en la región.

Junto a la secretaría de Agricultura, CONAF y los servicios del agro: INDAP, FIA, INIA, SAG y CNR, se integraron al grupo a través de una convocatoria amplia representantes de la sociedad civil, sector privado, gremios y pueblos originarios.

“Para el gobierno ha sido fundamental que las políticas de Estado también bajen a través de la ciudadanía, que no se conformen solamente por un grupo de expertos y técnicos sino que la mirada de la gente, de la sociedad civil y de las agrupa-

ciones, también tengan que ver con esta política”, explicó la SEREMI, Ana Muñoz.

La autoridad regional anunció que se espera ampliar el espectro de participantes a nuevos actores por la importancia de la materia a tratar: “Se trata del cambio climático y ver cómo lo vamos a abordar acá en la región ya que tenemos muchos propietarios forestales, tenemos municipios a los que queremos hacer partícipes y lograr resultados exitosos que también sean de la ciudadanía”, agregó Ana Muñoz.

3.774 HECTÁREAS A INTERVENIR

El grupo tendrá como función promover la descentralización de la toma de decisiones para la aprobación de proyectos a financiar a través de fondos internacionales. Así lo explicó Carlos Daziano, jefe

de fomento CONAF región del Maule: “el Grupo REDD+ tendrá la gobernanza del proyecto “+bosques por el cambio climático” que busca -con recursos del fondo verde del clima- llegar a los propietarios y actuar sobre el bosque nativo y con eso retribuir el buen actuar de Chile con los compromisos país asociados al cambio climático”.

La región del Maule tiene una meta de intervenir 3.774 hectáreas de aquí al 2026 lo que representa el 14,2% de la meta nacional que es de 25.541 hectáreas. Esta intervención regional que puede ser en proyectos de forestación nativa, restauración, silvicultura preventiva, manejo sustentable y dendroenergía, cuenta con un presupuesto de 5,9 millones de dólares.

Paulo Albornoz, director (i) de la CONAF

• Encabezado por la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, el grupo regional tendrá por objetivo contribuir a la implementación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, mediante la distribución de beneficios para la gestión sustentable y conservación de los bosques en la región.

maulina explica que la CONAF “es el punto focal del grupo REDD+ que está incorporado dentro de la estrategia nacional del cambio climático y recursos vegetacionales”. Su importancia es que no solo participan las instituciones gubernamentales sino que también la socie-

dad civil “donde pueden acceder a recursos del banco mundial y el banco verde para poder ejecutar obras o actividades que ayuden a mitigar el cambio climático dentro de la región”.

¿QUÉ SIGNIFICA REDD+?

Es la sigla para Reducción de las Emi-

siones derivadas de la Deforestación y la Degradación de los bosques en los países en desarrollo. Es un enfoque de política e incentivos positivos para la conservación y la gestión sostenible de los bosques, con el fin de aumentar las reservas forestales de carbono.

Seremi de Educación llama a egresados de Enseñanza Media a inscribirse para rendir PAES de Invierno

El secretario ministerial de Educación de la Región del Maule, Francisco Varela, recordó a los estudiantes egresados de Enseñanza Media que hasta el 21 de marzo pueden inscribirse para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en el sitio https://acceso.mineduc. cl/aplicacion-de-invierno/.

Varela destacó la disponibilidad de dos nuevas sedes de rendición en el Maule - Cauquenes y Constitución

- que se suman a la capital regional Talca, de manera de facilitar el proceso para ex estudiantes que viven en provincias más alejadas.

Del mismo modo, la autoridad recordó a quienes rindan las pruebas el 19, 20 y 22 de junio, que pueden postular a la Gratuidad 2024 completando más adelante el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS)

“Llamamos a los egresados de cuarto medio de toda la re-

gión a inscribirse para aprovechar la PAES de invierno. Hay plazo hasta el 21 de marzo y se debe recordar que es la oportunidad de los egresados para subir sus puntajes o rendir la prueba por primera vez. Las pruebas que se podrán inscribir serán Competencia Matemática 1, Competencia Matemática 2, Competencia Lectora, Historia y Ciencias Sociales y Ciencias. Hay que inscribir todas las pruebas que se necesitan dar, si no se inscribe alguna, no se

podrá rendir el día respectivo… En cuanto al financiamiento de los estudios, el gobierno del presidente Boric está comprometido con el apoyo a las fa-

milias de menores recursos y con su acceso a la educación superior, ya sea a través de becas, créditos o la Gratuidad. El año pasado en el

Maule hubo 42.110 estudiantes que recibieron beneficios estatales de algún tipo; de esa cifra 35.942 fueron de Gratuidad ”, recordó el seremi.

9 Jueves 16 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Sesiones del Concejo Municipal de Longaví serán transmitidas vía on line desde el mes de abril

Ayer, en una nueva sesión del Concejo Municipal, se aprobó de forma unánime el nuevo funcionamiento que tendrán las reuniones del organismo local. La finalidad es informar a la comunidad de los trabajos y proyectos que realiza el municipio en post de la comunidad.

“De forma unánime hemos aprobado la transmisión de las reuniones del concejo municipal, una instancia que va ser muy provechosa tanto para la comunidad, como para los actores políticos de la comuna. Nosotros sabemos lo importante que es esta

noticia, porque las políticas que se realizan en los territorios son públicas, y la ciudadanía tiene derecho a informarse por canales digitales que estamos habilitando para que todo esté de acuerdo a la normativa vigente”,

EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA

En autos rol V-216-2017, Segundo Juzgado Letras Linares, por resolución de 17 Mayo 2022, se concedió con beneficio de inventario posesión efectiva de herencia testada de RAMON ANTONIO MUÑOZ LISBOA, a herederas testamentarias JEANNETTE DEL CARMEN GATICA MUÑOZ, XIMENA DE LAS MERCEDES GATICA MUÑOZ y MARIA ISABEL VASQUEZ MUÑOZ. SECRETARIA

dijo el alcalde Cristian Menchaca.

Al respecto, Walter Sánchez, concejal de la comuna, manifestó que “ es muy importante que la ciudadanía vea como vota el concejo municipal, y sepan los proyectos que estamos trabajando, así tendremos que mostrar cómo esta-

puntos que se tratan y cómo vamos

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI de Parral, detuvieron a un sujeto que mantenía en su poder una camioneta que registraba un encargo por robo y circulaba con placas patentes falsificadas.

mos haciendo nuestro trabajo, así que bienvenida la conectividad que hoy es la herramienta del futuro”

Finalmente, Leonardo Bauerle, también concejal, señaló: “estaremos en vivo a través de la señal municipal, y nuestros vecinos podrán ver las sesiones del concejo munici-

COOPERATIVA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MELOZAL LIMITADA R.U.T.: 85.122.400-9 MELOZAL

CITACION JUNTA GENERAL DE SOCIOS/AS

El Consejo de Administración de Cooperativa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Melozal Limitada, cita a sus Socios/as a Junta General Ordinaria para el día sábado 25 de Marzo de 2023, a las 14:00 y 14:30 horas en Primera y Segunda citación. Lugar Patio Techado Escuela Melozal.

Tabla:

1.- Lectura Acta Anterior.

2.- Memoria Presidente 2022.

3.- Inventario y Balance General 2022.

4.- Informe Distribución Resultados del Ejercicio Año 2022.-

5.- Elección Consejo de Administración Titulares (01), Suplentes (05).

Elección Junta de Vigilancia Titulares (01) y Suplentes (03).

Elección Comisión Fondo Solidario Titulares (01) y Suplentes (03).

6.- Aprobación Plan de Trabajo 2023-2024.

7.- Varios.

Consejo de Administración.

El hecho se registró en la jornada del martes, en la comuna de Parral, donde detectives mientras realizaban diligencias investigativas, se percataron de la presencia de una camioneta que portaba placas patentes falsificadas, por lo cual efectuaron un control de identidad a su conductor, y a la inspección ocular de los números de chasis y motor, arrojaron que el vehículo mantenía encargo por robo desde el 26 de enero del año 2022, en la ciudad de Viña del Mar.

Por lo anterior, el conductor fue detenido en forma flagrante por los delitos de receptación y falsificación de instrumento público, dando cuenta de la situación a la fiscalía de flagrancia, instruyendo que el detenido sea presentado ante el Juzgado de Garantía para su control de detención, mientras que la camioneta avaluada en 30 millones de pesos sea entregada a su verdadero propietario.

10 Jueves 16 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO PDI detiene en Parral
a sujeto que mantenía camioneta robada
a Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada

Carabineros de Cauquenes hizo posible un reencuentro familiar

En dependencias de la unidad policial de la Cuarta Comisaría de Cauquenes se efectuó un reencuentro familiar, el que se originó debido a que Alda Cáceres, de 66 años y residente en Puerto Montt, se contactó con Carabineros de esa ciudad, dejando entrever su interés de conocer a los descendientes de su fallecida madre Felipa, quienes fueron ubicados en la comuna de Cauquenes.

En este contexto y, liderados por el Co-

misario de la Cuarta Comisaría de Cauquenes Mayor Esteban Escobar, realizaron el encuentro entre Alda que viajó desde Puerto Montt para reunirse con 8 primos y una sobrina (hija de uno de estos primos mencionados) quienes alegremente la recibieron y compartieron animadamente sus experiencias de vida.

Respecto del reencuentro realizado, el Mayor Esteban Escobar comentó: “como Carabineros estamos

PDI efectuó primeras diligencias por hallazgo de cadáver en Linares

dispuestos siempre a cooperar ante los requerimientos de la comunidad, como en esta ocasión e intentar por todas las vías de lograr los objetivos propuestos, como en esta oportunidad. Valorando a su vez el esfuerzo por parte de los funcionarios de la Oficina de Integración Comunitaria de Cauquenes quienes, preocupados de cada detalle, organizaron este momento de tanta importancia, en el que se cierra un ciclo y se abren diversas puertas de esperanza y de unión de esta familia, quienes sin duda aprovecharán el tiempo”.

Los protagonistas de este emotivo episodio agradecieron la cooperación de Carabineros, ya que gracias a sus gestiones se logró el ansiado encuentro.

Parral: despliegan campaña preventiva de delitos en lugares no habitados

En el marco del rol preventivo que cumple Carabineros, funcionarios de la Oficina de Integración Comunitaria de la Tercera Comisaría de Parral realiza semana a semana diferentes estrategias preventivas para cooperar con la seguridad de la ciudadanía. En

esta oportunidad, para evitar robos y hurtos en lugares no habitados. Es así como personal de esta unidad, realizan patrullajes en forma permanente por la ciudad según la información que se recoge a diario desde las personas con lo cual se focaliza el lugar, hora y

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Linares, previa instrucción de la Fiscalía de Flagrancia, bajo el Modelo de Investigación Preferente, desarrollaron el trabajo científico técnico, por la muerte de un hombre y su hallazgo en el sector Tres Esquinas.

El hecho quedó al descubierto en la tarde del martes, en el kilómetro 5 de la Ruta L-45, ubicada en el sector de San Antonio, comuna de Linares,

donde un ciclista que transitaba por el sector se percató de la presencia del cadáver de un hombre que presentaba lesiones, alertando de la situación a las autoridades del sector.

Por lo anterior, la Fiscalía de flagrancia del Maule, instruyó a la brigada especializada de la PDI, efectuar las primeras diligencias, quienes una vez en el lugar y apoyados con peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca, desarrollaron

el trabajo científico técnico entre ellas, la inspección ocular del sitio de suceso, toma de declaraciones y empadronamientos, logrando su individualización: un joven de 32 años y, a la revisión externa policial del cadáver, preliminarmente se evidenciaron lesiones que no serían atribuibles a terceras personas, donde su causa de muerte será precisada por el SML a través de la necropsia de rigor.

Cauquenes: Carabineros detiene a un sujeto por infracción a la ley de drogas

otros antecedentes descriptivos de la ocurrencia de ciertos ilícitos.

Por medio de entrevistas con los vecinos, recibiendo de ellos las inquietudes y requerimientos de sus problemas individuales y grupales que los complican, se va reuniendo información valiosa, además de ser parte de las reuniones con organizaciones, participando con las juntas de vecinos, clubes de adultos mayores, colegios, escuelas, programas de prevención, campañas preventivas y otras acciones, van dando pie para una comunicación directa, en esta oportunidad en áreas del sector central de la comuna de Parral.

Carabineros a diario desarrolla amplios despliegues de seguridad por diferentes áreas de la ciudad y, una de las maneras de brindar prevención es por medio de las fiscalizaciones vehiculares y es en este sentido, es que en horas de la tarde de este martes siendo aproximadamente las 20:45 pm y tras controlar a una motocicleta que circulaba por la ciudad, quien al advertir la presencia policial se dio a la fuga, siendo detenido en pocos mi-

nutos por los funcionarios policiales; quienes posteriormente encontraron en una mochila que mantenía el conductor 10 gramos de ketamina, 124 gramos de cannabis sativa además de 135 mil 950 pesos en dinero en efectivo y una pesa digital; la droga fue incautada y remitida al Servicio de Salud del Maule. El sujeto de iniciales S.A.I.A de 24 años fue detenido, siendo puesto a disposición de la justicia para continuar con las respectivas

investigaciones de lo ocurrido.

Carabineros de Chile desarrolla despliegues policiales para advertir los delitos y evitar las problemáticas existentes en el sector, además se destaca que la sección OS7 de Carabineros de Chile, realiza permanentemente estrategias para anular los focos de microtráfico y consumo de drogas, acciones que se coordinaron de acuerdo a antecedentes manejados y aportados principalmente, por denuncias realizadas al 135 Fono Drogas; en este caso queda en evidencia que la labor desarrollada por los funcionarios policiales advierte y detecta delitos en esta índole.

11 Jueves 16 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Albirrojos suspendieron partido ante Constitución y ahora solo piensan en Valdivia

Algo pasa en Deportes Linares, y esta crítica es con altura de miras. Queremos pensar que quienes realizaron la conferencia de prensa para invitar al partido amistoso que se iba a disputar ante el equipo maucho de Constitución, no tenían conocimientos que de que faltaba la autorización, claro que era un gran detalle porque sin esa aprobación no había partido. O mejor dicho había partido, pero sin público y el objetivo era todo lo contrario, reunir fondos para las alicaídas arcas albirrojas. Al final optaron los dirigentes por bajar el partido, por segunda vez.

Ese mismo día fue la anunciada renuncia del presidente David Avendaño, que todavía no queda claro, por qué pasó, porque para esa determinación tan

abrupta algo tiene que haber sucedido, porque se supo que Avendaño también daría un paso al costado en la conformación de SADP.

En la última reunión de dirigentes realizada esta semana no llegaron a un entendimiento para ver quien asumiría temporalmente la presidencia que esta acéfala. Todos sabemos que para postularse hay que cumplir con ciertos requisitos, el más importante ser socio y tener más de un año de antigüedad y leer muy bien lo que dicen los estatutos. El 24 es una fecha clave para la conformación oficial de la SADP.

Ahora todo debe ser informado a la ANFP, hasta los partidos amistosos, y cumplir con autorización de la Delegación Provincial, para cada partido. Por lo menos para este partido no debería haber

inconvenientes, aunque este viernes nuevamente habría presencia del Plan Estadio Segur, para ver en terreno los avances de los trabajos que están pendientes. Es muy probable que el partido amistoso que se suspendió se pueda reprogramar la próxima semana.

INGRESO AL ESTADIO

Otro de los temas que preocupan a los dirigentes es el relacionado con el ingreso del público al estadio. Ahora se deben cumplir normas que son básicas y que ya le costaron al cuadro albirrojo un “tirón” de orejas. La primera de ellas es la Cédula de Identidad vigente o documento que entregue el Registro Civil de Cédula de Identidad en trámite. La entrada debe ser

válidamente emitida por un proveedor oficial y se prohíbe el ingreso con botellas de toda índole o latas de bebidas. Habrá un exhaustivo control al ingreso del estadio , tal cual como sucedió la vez pasada . Tenemos que acostumbrarnos y cambiar el chip en el que estamos lo más cerca del profesionalismo.

- La presidencia continua acéfala hasta que haya elecciones

TRIBUNAL DE DISCIPLINA

En las últimas horas se conocieron los castigos para los tres jugadores que fueron expulsados en el duelo ante Fernández Vial. El paraguayo Jonathan Valiente, que no tuvo un buen debut, fue sancionado con dos parti-

dos de suspensión. En tanto que Alex Díaz y Martín Genskowski, se perderán solo este encuentro ante Deportes Valdivia, que está programado para este sábado a las 18:00 horas, en el polideportivo de la calle Rengo. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo.

Actividad física y alimentación: las herramientas perfectas para lograr un buen dormir

El descanso es la base de un buen estado de salud. Por ello, es necesario dormir bien para que nuestro cuerpo pueda rendir al máximo. Sin embargo, muchas veces nos enfrentamos con problemas para conciliar el sueño y lograr descansar correctamente. De hecho, un estudio publicado por la revista Scientific Report del grupo Nature, evidenció que los habitantes de Chile son los que menos horas de sueño tienen en relación a otras naciones de Latinoamérica. Entonces, ¿cómo lograr un buen dormir?

Francisco Becerra, especialista en entrenamiento y gerente

de sede de Smart Fit

Chile, explica que la actividad física y el deporte son herramientas fundamentales que permiten generar un buen descanso nocturno.

En ese sentido, el experto explica que cualquier deporte o actividad física que nos genere un desgaste energético importante, nos ayudará a descansar mejor. “Si bien el ejercicio físico y el descanso son actividades totalmente opuestas, ambas necesitan de la otra para funcionar de mejor forma, ya que cuando practicamos un deporte o realizamos ejercicios, generamos un desgaste energético. Por ello, luego ne-

cesitamos descansar para recuperar dicha energía y las estructuras involucradas en estas actividades, siendo mientras duermes, el momento más adecuado”, asegura el experto. Asimismo, explica que no es extraño que exista una correlación entre hábitos de vida sedentarios con una mala calidad del sueño. Respecto a si es bueno realizar actividad física justo antes de dormir, el ejecutivo argumenta que, “en el caso de las personas que solo pueden hacer ejercicios antes de dormir, lo óptimo es que no sometan a grandes esfuerzos al organismo ya que tardarán en recuperar los niveles

• Este viernes 17 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño y, según un estudio realizado por la revista Scientific Report del grupo Nature, Chile es el país que menos duerme en Latinoamérica.

normales de reposo debido al estímulo reciente”.

Sin embargo, el especialista asegura que existen algunas actividades físicas que sí nos ayudan a facilitar el sueño al realizarlas justo antes de dormir. Algunos ejemplos son: una sesión de yoga o estiramientos, trote nocturno suave, caminata, paseo en bicicleta, pilates, entre otros. “Finalmente, todo dependerá de la intensidad con la que realicemos la actividad”, argumenta Becerra.

En ese sentido, explica que el mejor momento del día para realizar deporte y que no interfiera negativamente en el sueño, es durante la mañana, algo que está respaldado por diversos estudios científicos. “El entrenamiento matutino da espacio al organismo a volver a un estado de calma, lo que muchas veces no se cumple con un entrenamiento nocturno”, explica.

Por último, el especialista entrega algu-

nas recomendaciones y consejos para mejorar la calidad del sueño y, al mismo tiempo, tener un descanso adecuado y reponedor:

• Reducir la exposición a la luz durante la noche.

• Reducir las siestas muy prolongadas durante el día.

• Programar un horario para acostarse

• Ambientar el lugar y relajarte antes de ir a dormir.

• Evitar las pantallas o celulares antes de acostarse.

12 Jueves 16 de Marzo de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.