Jueves 16 de noviembre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023

ALCALDE MARIO MEZA. “EN LINARES RETOMAMOS LA CONSERVACIÓN DE VÍAS URBANAS” UDI en Linares presentó su comando “A favor” de cara al plebiscito constitucional

AÑO LXXXVI N° 29.485

$ 300

Pág.7

LONGAVÍ: UN DETENIDO POR HOMICIDIO FRUSTRADO A CARABINERO DE SERVICIO Pág.11

Pág.5

ChileCompra se despliega en Maule para capacitar a compradores y proveedores en cambios a la Ley de Compras Públicas

Pág.8

Región: Realizan llamado a responder Encuesta de Protección Social

Pág.7

LICEO VALENTÍN LETELIER SE QUEDÓ CON LA SEGUNDA VERSIÓN DEL TORNEO DE VÓLEIBOL Y HOMENAJEÓ A PROFESOR LUIS LARA Pág.12


2

DIARIO EL HERALDO

CAPSULA XVI

Las acciones posesorias, están destinadas a proteger la posesión de bienes raíces o derechos reales constituidos sobre ellos, a través de un procedimiento breve y concentrado. Es la acción que otorga la ley al poseedor de dichos bienes para mantener la posesión, independiente de que tenga o no derecho a poseer. Se ejercen respecto de cualquier persona que perturbe la posesión o la prive a quien la detentaba, procurando conservarla o recuperarla. En la querella de amparo, la pretensión será conservar y mantener la posesión del bien, respecto de un tercero que la está perturbando. La querella de restitución tiene por objeto recuperar la posesión despojada y la de restablecimiento, amparar tanto la posesión como la mera tenencia, cuando ha sido despojada violentamente. El sujeto activo de estas querellas, es quien ha estado en posesión tranquila y no interrumpida de la cosa, por el tiempo indicado; la posesión requiere de un ejercicio público de ella y sin oposición de terceros. En la querella de restablecimiento el sujeto activo puede ser el mero tenedor y por un poseedor que no cumpla el tiempo de un año. El sujeto pasivo, será el señalado como autor material o intelectual de la perturbación o del despojo, incluso puede ser el heredero del perturbador. Conforme al artículo 549 del Código de Procedimiento Civil, recurriremos a los juicios posesorios cuando nuestra pretensión sea: conservar, recuperar o restablecer la posesión de bienes raíces o de derechos reales constituidos en ellos, incluyendo en la querella de restablecimiento la mera tenencia de los mismos bienes, cuando ella haya sido violentamente arrebatada. También para impedir tanto una obra nueva, como una obra ruinosa o peligrosa que cause daño, o hacer efectivas las demás acciones posesorias especiales que enumera se contienen en el Código Civil. En la querella se debe motivar la pretensión, expresando, que durante un año completo ha estado en posesión tranquila y no interrumpida del derecho en que pretende ser amparado, sea personalmente o agregando la de sus antecesores; que se le ha tratado de turbar o molestar su posesión o que en el hecho se le ha turbado o molestado por medio de actos que debe expresar circunstanciadamente. Deben indicarse los medios probatorios de que se valdrá, de consistir en declaraciones de testigos, consignar nombre, profesión u oficio y residencia de éstos. En la querella de restitución, señalar que ha sido despojado de la posesión, indicando clara y precisamente los actos de despojo. En la de restablecimiento, se indicará la violencia con que ha sido despojado de la posesión o tenencia. En el petitorio puede recabarse, especificándolas, las medidas de seguridad o garantías que solicite contra el perturbador, por el daño que fundadamente teme. Presentada la querella, el tribunal cita a una audiencia para el quinto día hábil después de la notificación al querellado, a la cual deberán concurrir las partes con sus testigos y demás medios probatorios. Tendrá lugar con sólo la parte que asista. La notificación de la querella, en el caso del artículo 44 del código mencionado se hará en la forma indicada en el inciso 2°, aun cuando el querellado no se encuentre en el lugar del juicio. Si el querellado no se ha hecho parte en primera instancia antes de dictarse la sentencia definitiva, se pondrá ésta en conocimiento del defensor de ausentes, quien puede deducir los recursos pertinentes. Cuando el querellado rinda prueba testimonial, también debe individualizar a sus testigos en una lista que entregará en la secretaría a lo menos antes de las doce del día que preceda al designado para la audiencia, examinándose a los testigos de dicha lista, salvo acuerdo de las partes. Por cada hecho a probar pueden declarar hasta cuatro testigos, interrogados acerca de los hechos indicados en la demanda y, por las partes en la audiencia si el tribunal lo estima pertinente. Las tachas se oponen antes de examinar a los testigos; en la misma audiencia se rinde la prueba para justificarlas o en otra que se verificará dentro de los tres días siguientes, si el tribunal lo estima necesario para resolver el juicio. La prueba se rendirá en una sola audiencia, pero continuará en los días hábiles inmediatos si no ha concluido. El examen de los testigos solo puede realizarlo el juez que conoce de la querella. Concluido el probatorio, se cita a oír sentencia, dictándola de inmediato o, a lo más dentro del plazo de tres días. CÁPSULA XVII. Continuando con las querellas posesorias, si se da lugar a la querella, se condenará en costas al demandado, en el caso contrario, al actor. Cualquiera que sea el resultado del fallo, siempre queda a salvo, a los que resulten condenados, el ejercicio de la acción ordinaria que corresponda, pudiendo comprenderse en dicha acción el resarcimiento de las costas y perjuicios, que hayan pagado o que se les hayan causado con la querella. La sentencia pronunciada en la querella de restablecimiento deja a salvo a las partes, no sólo el ejercicio de la acción ordinaria, sino también el de las acciones posesorias que les correspondan. Las apelaciones en los juicios posesorios se concederán sólo en el efecto devolutivo, salvo que la ley expresamente las mande otorgar en ambos efectos o que el fallo apelado no dé lugar al interdicto; y su tramitación se ajustará a las reglas establecidas para los incidentes. Vamos a referirnos a dos interdictos especiales, la denuncia de obra nueva y la En cuanto a la primera, presentada la demanda para la suspensión de una obra nueva denunciable, el juez la decretará provisionalmente y mandará verificar del estado y circunstancias de la obra, apercibiendo al que la está ejecutando con la demolición o destrucción, a su costa, de lo que en adelante se haga. No es necesaria la notificación del denunciado para llevar a efecto la suspensión, bastando la notificación del que esté dirigiendo o ejecutando la obra. En la misma resolución el tribunal citará al denunciante y al denunciado para que concurran a la audiencia del quinto día hábil después de la notificación del demandado, debiendo en ella presentarse los documentos y demás medios probatorios en que las funden sus pretensiones. Suspendida la obra, y mientras esté pendiente el interdicto, sólo podrá hacerse en ella lo que sea absolutamente indispensable para que no se destruya lo edificado, siendo necesaria la autorización del tribunal para ejecutar dichas obras, que se otorgará con la urgencia que el caso requie-

Jueves 16 de Noviembre de 2023

Rodrigo Biel, abogado y docente

ra, procediéndose de plano; en caso de duda y para mejor resolver, oirá a un perito nombrado por él, el cual no podrá ser recusado. La prueba testimonial, de ofrecerse, se sujetará a lo prevenido en el párrafo 2° de este título. Si alguna de las partes lo pide, y el tribunal lo estima necesario, se oirá el dictamen de un perito, que se expedirá dentro de un breve plazo. Concluida la audiencia o presentado que sea el dictamen del perito, en su caso, el tribunal citará a las partes a oír sentencia, la que se dictará en el plazo de los tres días subsiguientes. En la sentencia se ratificará la suspensión provisional decretada o se mandará alzarla, dejando a salvo al vencido el ejercicio de las acciones ordinarias que le competan, para que se declare el derecho de continuar la obra o de hacerla demoler. Podrá, sin embargo, el tribunal, a petición de parte, ordenar en la misma sentencia la demolición, cuando estime que el mantenimiento aún temporal de la obra ocasiona grave perjuicio al denunciante y dé éste suficiente caución para responder por los resultados del juicio ordinario, decisión que es apelable en ambos efectos. Si se ratifica la suspensión de la obra, podrá el vencido pedir autorización para continuarla, cumpliendo las siguientes condiciones: Acreditar que de la suspensión de la obra se le siguen graves perjuicios; dar caución suficiente para responder de la demolición de la obra y de la indemnización de los perjuicios que de continuarla puedan seguirse al contendor, en caso que a ello sea condenado por sentencia firme; y deducir demanda ordinaria para que se declare su derecho de continuar la obra. La primera de las condiciones expresadas y la calificación de la caución, serán materia de un incidente. CÁPSULA XVIII. Otro interdicto posesorio es la denuncia de obra ruinosa. Si se pide la demolición o enmienda de una obra ruinosa o peligrosa, o el afianzamiento o extracción de árboles mal arraigados o expuestos a ser derribados por casos de ordinaria ocurrencia, el tribunal practicará, a la mayor brevedad, asesorado de un perito nombrado por él mismo, con notificación a las partes y asistencia de la que concurra, una inspección personal de la construcción o árboles denunciados. Las partes, si lo estiman conveniente, pueden auxiliarse de un perito; en el acta que se levante se harán constar las opiniones o informes periciales, las observaciones conducentes que hagan los interesados y lo que acerca de ello note el juez que practica la diligencia. Cuando el reconocimiento haya de practicarse a más de cinco kilómetros de distancia de los límites urbanos de la población en que funciona el tribunal, podrá éste cometer la diligencia al juez inferior que corresponda o a otro ministro de fe, quienes procederán asociados del perito que el tribunal designe y en la forma que dispone el inciso anterior. Con el mérito de la diligencia ordenada, el tribunal en el acto citará a las partes a oír sentencia, la que deberá dictar de inmediato o en el plazo de los tres días subsiguientes, sea denegando lo pedido por el querellante, sea decretando la demolición, enmienda, afianzamiento o extracción a que haya lugar. Cuando la diligencia de reconocimiento no haya sido practicada por el tribunal, podrá éste, como medida para mejor resolver, disponer que se rectifique o amplíe en los puntos que estime necesarios. En la misma sentencia que ordena la demolición, enmienda, afianzamiento o extracción, puede el tribunal decretar desde luego las medidas urgentes de precaución que considere necesarias, y que se ejecuten dichas medidas, decisión que es inapelable. La apelación de la sentencia definitiva en este interdicto se concederá en ambos efectos. Cuando se dé lugar al interdicto, no se entenderá reservado el derecho de ejercer en vía ordinaria ninguna acción que tienda a dejar sin efecto lo resuelto. En la parte final del título referido a los interdictos, Hay otros de naturaleza especial, relacionados con los artículos 937, 941 y 942 del Código Civil, se procederá en la forma dispuesta por los artículos 571, 572, 573 y 574 del Código de Enjuiciamiento Civil. En el caso del artículo 937 del código civil, si por parte del querellado se alega que el interdicto no es admisible por haber transcurrido tiempo bastante para constituir un derecho de servidumbre, se dará a esta oposición la tramitación de un incidente y se recibirá a prueba, sin perjuicio de practicarse la inspección por el tribunal. Para recibir esta prueba, el tribunal señalará la audiencia correspondiente al quinto día hábil después de la última notificación y a ella deberán concurrir las partes con sus testigos y demás medios probatorios. Dicha audiencia tendrá lugar con sólo el interesado que asista. La parte que quiera rendir prueba testimonial deberá entregar en secretaría, para que se agregue al proceso antes de las doce del día que preceda al de la audiencia, una lista de los testigos de que piensa valerse, con expresión de su nombre, profesión u oficio y residencia. Recordemos que los artículos 571, 572, 573 y 574 del código ya mencionado se refieren al procedimiento en caso de denuncia de obra ruinosa. Si se pide la suspensión de las obras de que tratan los artículos 874, 875 y 878 (abrir ventanas, servidumbres de luz , de aguas lluvias ) del Código Civil, el tribunal procederá como en el caso de la denuncia de obra nueva. Las sentencias que se dicten en los interdictos de que trata ese último párrafo, dejan a salvo el derecho a las partes para deducir en vía ordinaria las acciones que por la ley les correspondan. Cabe señalar que si lo denunciado es una obra ruinosa o lo referido en los artículos del código civil antes mencionado puede deducirse acción popular y reclamarse la recompensa que establece el artículo 948 de ese código, en cuyo caso el tribunal se pronunciará sobre ella en la misma sentencia que dé lugar al interdicto; la cuantía de la recompensa se fijará prudencialmente dentro de los límites que señala dicho artículo, oyendo en audiencia verbal a los interesados, después de la ejecución de la sentencia. Además, es dable indicar que lo dispuesto para la denuncia de obra ruinosa y lo señalado para la normativa sustantiva, se entiende sin perjuicio de las medidas administrativas o de policía a que haya lugar según las leyes. A vía de ejemplo usaremos de estos interdictos especiales, cuando un árbol extiende sus ramas sobre suelo ajeno, o penetra en él con sus raíces, el dueño del suelo puede exigir que se corte la parte excedente de las ramas, y cortar él mismo las raíces. Asimismo, si los frutos que dan las ramas tendidas sobre terreno ajeno, pertenecen al dueño del árbol, pero éste no puede entrar a cogerlos, estando cerrado el terreno, sin permiso del dueño del suelo, el que debe otorgarse en días y horas oportunas.


Jueves 16 de Noviembre de 2023

EDITORIAL Teletrabajo Entendiendo la importancia del recurso humano y la necesidad de encontrar un equilibrio entre el desarrollo personal y la productividad, la Sala del Senado respaldó el proyecto que modifica el Código del Trabajo en materias de conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Con 36 votos a favor y 2 abstenciones, los legisladores presentes en la sesión ordinaria aprobaron en general y particular la norma iniciada en mensaje que fue fusionada con cuatro mociones de senadores y senadoras. Ahora deberá ser vista por los diputados y diputadas. El texto incorpora el derecho a jornadas híbridas para las y los trabajadores que desempeñan labores de cuidado, modalidad que se popularizó en tiempos de pandemia pero que, al término de la alerta sanitaria, cesó en la mayoría de los empleos. Durante el debate, los congresistas reflexionaron acerca del empleo femenino, el costo para los empleadores, la discriminación que se hace hacia el sector público, las brechas salariales, las nuevas herramientas de flexibilización de la jornada, el teletrabajo como modalidad y el cuidado de menores en vacaciones escolares. Durante el periodo de vacaciones definidas por el Ministerio de Educación, conforme al calendario escolar respectivo, y cuando la naturaleza de sus funciones lo permita y la empresa funcione en un horario que sea compatible, las personas trabajadoras tendrán derecho a que se modifiquen transitoriamente los turnos o la distribución de la jornada diaria y semanal

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

MARGARITA

3

DIARIO EL HERALDO

Medalla de Oro para la Políticas Públicas

Q

ué duda cabe que los juegos panamericanos resultaron todo un éxito, no sólo por el número de medallas conseguidas por Chile, sino que además por el efecto social-mediático al mantener la atención de todo un país que lo siguió por televisión, redes y visitó los centros deportivos. También en lo político ya que, a pesar de pequeños inconvenientes, todo funcionó bajo un gran estándar, que dejará una infraestructura que servirá para albergar nuevas competencias internacionales y sumará más horas de entrenamiento de nuestros deportistas, junto con una ciudad altamente conectada por infraestructura pública como es el caso de la red de metro. Todo esto elevará muy probablemente la aprobación del gobierno, sus instituciones y figuras ligadas a este evento, lo que se ampliará aún más a contar del 17 de noviembre, fecha en que comienzan los juegos parapanamericanos, donde deportistas en situación de discapacidad demostrarán sus fortalezas en el alto rendimiento. Sin embargo, la pregunta es ¿Qué hizo Chile para lograr estos resultados? y la repuesta nos lleva a las políticas públicas que hace mas de 20 años viene desarrollando nuestro país. Fue en 2010 cuando se crea el “Plan Olímpico” que básicamente vino a ordenar la trasferencia de fondos públicos, su uso y control por parte del Estado a las distintas disciplinas deportivas ordenada bajo el comité olímpico. En 2011, el primer gobierno de Sebastián Piñera envía el proyecto de ley para crear el Ministerio del Deporte, ya que de acuerdo con mensaje enviado al parlamento “la institucionalidad se ha encontrado con serios obstáculos para responder de manera efectiva a los desafíos y metas que impone nuestra realidad deportiva.”. En 2013 se crea el Ministerio del Deporte. De ahí en adelante han sido un constante avance, de acuerdo con el “El Plan Estratégico Nacional de Deporte Competitivo y Alto Rendimiento (2021-2025)”, Chile pasó del 11avo lugar en

Hace 30 años

El Heraldo 16 de Noviembre de 1993 EN PROYECTO FUTURA LEY DE TRANSPLANTES La donación presunta de órganos, la creación de un fondo de trasplante para financiar catástrofes médicas y de un ente coordinador, son algunas de las sugerencias que efectúa la Comisión de Salud del Senado, al proyecto de ley sobre trasplantes y donación de órganos ya aprobado por la Cámara de Diputados. Así lo informaron a la prensa los Senadore Mariano Ruiz – Esquide y Laura Soto, junto a los médicos Osvaldo Artaza, Subdirector del Hospital Luis Calvo Mackenna, quienes agregaron que la ley debe entrar en vigor a más tardar en Marzo próximo. INSISTEN EN COLABORACIÓN PARA FINANCIAR AEROPUERTO DE CARGA El experto en Aeronáutica, Patricio Borlone, quien junto a las autoridades locales está encabezado la campaña destinada a conseguir los fondos para el estudio de factibilidad del proyecto del futuro Aeropuerto de Carga, reiteró el llamado a empresarios y comunidad con el propósito de que entreguen su aporte a la cuenta Fondo a Terceros que abrió la Municipalidad. Borlone explicó que la comisión Aeropuerto está integrada por 10 personas quienes confían en reunir los 20 millones de pesos que permitirán costear el estudio de factibilidad.

Luis Jiménez Cepeda Académico Escuela de Gobierno, Universidad Central Guadalajara 2011 al 8avo lugar en Santiago 2023, manteniendo una delegación promedio de 310 deportistas, hasta Lima y con más de 600 en Santiago, incrementándose el número de medallas de 43 en 2011 a 79 en 2023. Resultados similares presentan los parapanamericanos, pasando del lugar 10 en Guadalajara 2011 al lugar 8 en Lima 2019, con incremento sustancial de deportistas, en 2011 fueron 19 y ahora en Santiago 2023 se esperan 130, donde superar las 34 medallas obtenidas, 11 de ellas de oro, no sería casualidad. Pero, ¿quiénes son los y las deportistas de alto rendimiento?, de acuerdo a Ficha Única del Deportista (FUD), a junio del 2021 registraba un total de 656 deportistas, 56% hombres y 44% mujeres. El 65% inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH), 90% es menor de 34 años, y un 45% se encuentra en el tramo del 40% del RSH, es decir, ahí donde el Estado focaliza las ayudas sociales, en definitiva, son personas que sin el apoyo de los programas estatales no podrían dedicarse al deporte de alto rendimiento. Estos programas financian un amplio espectro de necesidades tales como: el personal que trabaja en las federaciones, implementación deportiva, entrenadores, viajes, premios, etc. De acuerdo a la DIPRES pasamos de 20 a casi 90 millones dólares en inversión, en el periodo 2009 – 2022, cifra que debería mantenerse hasta Barranquilla 2027, esperemos de la mano de buenos resultados.

Hace 60 años

El Heraldo 16 de Noviembre de 1963 REVISTA DE GIMNASIA PRESENTA MAÑANA INSTITUTO POLITÉCNICO A las 19 horas de mañana, en el Gimnasio del Instituto Politécnico se llevará a efecto la clásica Revista de Gimnasia a cargo de los alumnos de ese plantel educacional, que año a año adquiere relieves de excepcional categoría. Este año, y como nota interesantísima de la velada gimnástica, actuarán en ella elementos femeninos, que demostrarán al público los alcances que este año ha tenido la Educación Física entre el alumnado del mencionado establecimiento educacional. La revista está a cargo del profesor Universitario señor Eduardo Molina. CONVENIO CON EL BID PARA DOTAR DE AGUA A COMUNIDADES RURALES Para dotar de agua potable a 276 comunidades rurales exclusivamente, ubicadas en las provincias de Aconcagua a Ñuble, el Servicio Nacional de Salud tiene en trámite desde hace tiempo un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo por un préstamo de 2.500.000 dólares correspondiente a los fondos fiduciarios que maneja dicha institución. Las comunidades de las cuales se habla deben reunir como requisitos tener una población concentrada de 200 a 1000 habitantes y no disponer de agua potable.


4

Jueves 16 de Noviembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

El silencio oculto: maltrato a profesores Hace algunos días ocurrió un lamentable hecho acontecido en un establecimiento educacional de la comuna de San Ramón, en la Región Metropolitana. Un profesor recibió una golpiza luego que un estudiante y su apoderado fueran informados que no pasaría de curso. Lamentablemente, esto no es nada nuevo en el día a día del gremio docente, cifras de la misma Superintendencia de Educación señalan que, este año, existe un 63% de aumento en las denuncias por acoso, violencia física y psicóloga, respecto del año anterior. Si bien, cada comunidad educativa debe contar por ley con una normativa para la sana convivencia, las consecuencias del regreso a la presencialidad -post pandemia- nos sigue pasando la cuenta. Debido a esto, primeramente, era necesario conocer el estado socioemocional de los estudiantes y posterior a ello, iniciar el trabajo de nivelación de aprendizajes. Queramos o no, el estudiante requiere estar emocionalmente “sano” para que sienta motivación y consciencia por lo que aprende, en un espacio en el que se encuentra gran parte del día como es la escuela. ¿será que los reglamentos de convivencia se están remitiendo a lo punitivo? Cuando vemos situaciones como el maltrato físico hacia un profesor, sin duda, que el reglamento, la superintendencia e incluso la justicia deben referirse e intervenir; el punto está en si realmente se están ejecutando verdaderos “Planes de Convivencia” que

Carlos Guajardo Castillo Director de Pedagogía en Educación General Básica, U.Central prevengan los efectos de agresión a cualquier miembro de una comunidad escolar. No basta sólo con celebrar el “Día de la Convivencia”, si éste no se enmarca en una estrategia a corto, mediano y largo plazo. Habrá que esperar el apoyo que recibirá el docente agredido, se respeten sus derechos como persona y profesional ante las autoridades competentes. Y por su parte, a la serie de hechos que están aconteciendo en educación estos últimos meses. No esperemos a que se destape el problema para darle una solución.

Sexualidad en las personas mayores: un tema pendiente en Chile En octubre se conmemoró el “Mes del Adulto Mayor” en Chile, lo que se transforma en un momento propicio para reflexionar sobre un tema que a menudo pasa desapercibido: la sexualidad en este grupo etario. Nuestro país se enfrenta a un rápido proceso de envejecimiento poblacional debido a las bajas tasas de fecundidad y el aumento de esperanza de vida, entre algunos motivos, transición demográfica que ha transformado parte de la dinámica en la sociedad, observando cómo estereotipos y prejuicios en torno a la sexualidad de estas personas han sido una barrera. Los esfuerzos en la promoción del envejecimiento activo y el impulso en la implementación de normativas, leyes, programas y proyectos destinados a mejorar su calidad de vida han ayudado a reducir estigmas, pero aún quedan

Nicole Augsburger Académica de la Carrera de Terapia Ocupacional UDLA Sede Viña del Mar

temas pendientes por abordar de manera integral, entre ellos la sexualidad.

área se comprometan a aportar en la eliminación de los tabúes en torno a la

En terapia ocupacional esta es considerada y clasificada como una parte

sexualidad, sobre todo de las personas mayores, a modo de brindar el apoyo

integral de las actividades básicas de la vida diaria, esencial para el bienestar

necesario para garantizar una vida sexual saludable, satisfactoria y plena

físico y emocional de las personas mayores. Mantener una vida sexual acti-

en esta etapa de la vida. Además, se debe impulsar programas de apoyo

va y satisfactoria contribuye a la calidad de vida y puede tener un impacto

y servicios de salud específicos para abordar las necesidades sexuales en

positivo en la salud integral. La falta de información y de apoyo en relación

este grupo, ofreciendo espacios seguros, educación y terapias o tratamiento

a este tema puede tener consecuencias negativas para este grupo, como la

cuando sea requerido.

depresión, disminución de la autoestima y/o de la autopercepción y la pérdida de intimidad en las relaciones. A medida que Chile continúa experimentando un rápido proceso de envejecimiento poblacional, es esencial que la sociedad y los profesionales del

Es momento de reconocer y respetar las necesidades y deseos de las personas mayores en este aspecto, promoviendo una sociedad más inclusiva y consciente de la diversidad de experiencias y vivencias de las distintas etapas y ciclos vitales.


Jueves 16 de Noviembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

CMF presentará denuncia en contra de Luis Hermosilla, Daniel Sauer y María Leonarda Villalobos e instruye investigación interna El Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero informa que, en sesión extraordinaria, acordó presentar una denuncia ante el Ministerio Público por el presunto delito de soborno en contra de Luis Hermosilla Osorio, Daniel Sauer Adlerstein y María Leonarda Villalobos Mutter. Lo anterior basado en los antecedentes contenidos en un oficio del Fiscal de la Unidad de Investigación (UI), que incluye

información sobre un audio recibido de manera anónima por la UI el día lunes 13 de noviembre en la tarde, y que fueron en parte revelados ayer por un medio de prensa nacional. Al mismo tiempo, el Consejo acordó respaldar la decisión de la Presidenta de la CMF de instruir una investigación interna a objeto de determinar eventuales infracciones administrativas y las sanciones que resulten pertinentes.

Para el Consejo de la CMF resulta de la máxima gravedad que se intente influir en las decisiones de organismos públicos mediante favores o pagos de algún tipo, como asimismo aceptarlos o solicitarlos. De la misma forma, subraya que el actuar de la institución y sus funcionarios se enmarca en decisiones colegiadas y basadas exclusivamente en criterios técnicos que resguardan la objetividad y probidad.

UDI en Linares presentó su comando “A favor” de cara al Plebiscito Constitucional La UDI Comunal Linares presentó a quienes encabezarán la campaña por el “A favor”, en el Plebiscito Constitucional del próximo 17 de diciembre. Encabezados por el presidente regional, Óscar Bonilla, el comando está integrado por Patricia González, militantes, dirigentes sociales, y el abogado Héctor Hernández. En la ocasión, Oscar Bonilla señaló

Diputada Labra solicita a Elizalde urgencia al proyecto que posibilita acusar constitucionalmente a gobernadores regionales Durante la discusión del presupuesto 2024, la diputada IND-RN, Paula Labra, se acercó personalmente hasta el ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, para hacerle entrega de su proyecto que busca posibilitar que los gobernadores regionales puedan ser acusados constitucionalmente. Al mismo tiempo, la parlamentaria solicitó que se le pueda dar urgencia en su discusión legislativa. “Necesitamos ponerle freno a la corrupción, comenzando con

la Gobernadora del Maule, Cristina Bravo”, comentó la diputada. Esto, a partir del contundente informe emitido por Contraloría en el marco del denominado “Caso Convenios”, en el cual se estableció la existencia de una serie de irregularidades en diversos gobiernos regionales, siendo el caso del Maule uno de los más bullados, ya que junto con determinar que hubo tráfico de influencias, los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público.

“Contraloría confirmó que el convenio entre el Gobierno Regional del Maule y la Fundación Urbanismo Social, se supeditó en su ejecución, a que la fundación contratara a personas vinculadas políticamente con la Gobernadora”, señaló Labra, al tiempo en que agregó que “La reciente renuncia del Jefe de la División de Fomento e Industria del GORE, Mario Ramírez, no es suficiente”, ya que a su juicio “la Gobernadora Cristina Bravo es la máxima responsable política en este escándalo”. Por otro lado, la parlamentaria sostuvo que “se acreditó que la descripción del convenio no tiene ningún tipo de detalle técnico, mostrando, en general, solo costos globales, que no justifican los montos finales ($264 millones) que se transfirieron”.

que “estamos presentándonos para lanzar la campaña por el “A favor”, porque estamos convencidos que la propuesta de nueva Constitución elaborada por el Consejo Constitucional, es la mejor para Chile, garantiza participación de todos y establece los lineamientos para el desarrollo del país. Y para que ya se dé por cerrado este periodo de escribir una nueva Carta Magna, porque ya ha pasado mucho tiempo de indefiniciones”. Por su parte, Patricia González, presidenta comunal de la UDI Linares, agregó que “lo importante es explicar la propuesta a la gente, que se informen y vo-

ten el próximo 17 de diciembre… estamos convencidos que es lo mejor para el país y recoge distintas visiones, no solo la del Partido Comunista”. En la oportunidad, también se confirmó que será el empresario Alamiro Garrido, quien asumirá el próximo 21 de noviembre, en el cupo de la UDI como consejero regional por la Provincia de Linares, cargo que dejó vacante Patricio Ojeda, para asumir la candidatura a la Alcaldía en Parral. Finalmente, Marcelo Campos ratificó que postulará como candidato a concejal por Linares, señalando que confía en obtener “una alta votación”.

Cámara: Aprueban presupuesto de Economía enfocado en reactivación y apoyo al empleo

Contribuir a la recuperación económica por medio de más inversión, productividad y apoyo a la mipymes es la meta fijada en el Ministerio de Economía, cuya partida presupuestaria aprobó la Sala de la Cámara y envió a segundo trámite. En la discusión, las y los diputados expresaron la necesidad de dar un mayor apoyo al mundo de la pesca, en particular del sector artesanal, y definir prontamente una nueva ley de pesca. Además, varios criticaron los montos entregados al turismo. Se refutó en especial que se mantenga una baja en el programa de promoción turística. Otras críticas, origi-

nadas en la oposición, apuntaron a los programas de apoyo a las pymes. En este marco se llamó a generar más líneas de financiamiento y de fomento al emprendimiento, por ejemplo, a través de Sercotec y la Corfo. Por otro lado, desde el oficialismo se defendió fuertemente que se avance en inversión y en creación de empleo. De igual modo, se valoró que se promueva la innovación tecnoló-

5

gica para el futuro en materias como el litio o el hidrógeno verde. En atención a las observaciones de las y los diputados, el ministro Mario Marcel recordó los importantes aportes entregados para las mipymes, a través de diversas líneas. Igualmente, respecto de los dineros consignados para la reconstrucción del Maule, algunos de los cuales fueron rechazados en la partida de Interior.


6

DIARIO EL HERALDO

Influencers nacionales y locales se suman a Descubre el Maule

E

n plena Plaza de Armas de Talca, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) y el Gobierno Regional del Maule, desarrollaron la exitosa Expo de Turismo con más de medio centenar de stands, además del seminario “Descubre el Maule Naturaleza que inspira y emociona” y para finalizar la esperada ceremonia de reconocimiento a trece embajadores influencers, acciones que tienen como objetivo destacar los tesoros naturales, culturales de la región y fomentar el turismo. La Gobernadora Regional y Presidenta de la CRDP, Cristina Bravo, destacó “estamos muy contentos de esta campaña Descubre el Maule el corazón de Chile porque no solamente nosotros queremos destacar las 30 comunas, junto con el valor turístico y patri-

monial que tienen, sino también contamos con la colaboración de distintos influencers que se destacan en distintas áreas. Agradecer a Pangal y los distintos influencers. Valorar también el trabajo que hacemos desde el Gobierno Regional del Maule junto a nuestros consejeros regionales, queremos destacar a los influencers en función de los que ellos han realizado en el marco de la campaña Descubre el Maule el Corazón de Chile". Por su parte, el destacado influencer Pangal Andrade quien fue uno de los panelista destacados en el seminario y homenajeado por la Gobernadora Regional y Presidenta de Crdp Maule, Cristina Bravo, indicó “hicimos hoy un seminario donde hoy hablamos de turismo y lo lindo de la región, donde hablamos que para mí es un diamante en bruto

porque no saben lo que tienen. Mucha gente no sabe que hay en el Maule el Corazón de Chile, por supuesto están los lugares más lindos: quieren cascadas? hay cascadas; quieren lagos? hay lagos; hay volcanes; hay nieve y se pueden hacer todos los deportes aquí en la Región del Maule” La estrategia 20232024 tiene como actores a figuras influyentes tanto nacionales como regionales, entre los que destacan el deportista Pangal Andrade, el chef nacional Mikel Zulueta, Octavia Viajando, El Diario de Veruca, Mamá Abogada, Javi Díaz, Patty Atypical La Magia del Maule, AbienRuta, Ingesman, Natty Castillo, Felipe Miranda, Huasito Fashion, Olenka Correa, entre otros. Así mismo, estuvieron presentes en las entregas de reconoci-

Jueves 16 de Noviembre de 2023

• La Gobernadora Regional y Presidenta de la CRDP, Cristina Bravo, presentó la estrategia de promoción a través de “Descubre el Maule” y encabezó ceremonia de reconocimiento a embajadores influencers de Descubre el Maule junto a consejeros regionales

mientos a los influencers los Consejeros Regionales: Mirtha Segura, Cecilia Parham, Román Pavez, Pablo del Rio, Rodrigo Hermosilla, Pablo Gutiérrez, Daniel Bustos e Igor Villarroel. El seminario Naturaleza que inspira y emociona, tuvo como expositor central a Pan-

gal Andrade y a los panelistas Felices por el Mundo, Olenka Correa, Natty Castillo y Mauricio Valiente los que abordaron distintos temas en torno al desarrollo turístico del Maule. Para compartir experiencias descubriendo los rincones del

Maule se invita a utilizar el hashtag #DescubreElMaule, y seguir las redes sociales: Instagram @descubreelmaule.cl, TikTok @ descubreelmaule, Facebook @DescubreelMaule, el sitio web www.descubreelmaule.cl, www.crdpmaule. cl @crdpmaule.cl

Psicóloga experta en salud mental entrega consejos clave para la PAES 2023 Entre el 27, 28 y 29 de noviembre se desarrollará PAES regular, el principal instrumento para matricularse en las universidades adscritas en el Sistema de Admisión Universitaria. Esta prueba puede convertirse en fuente de mucho estrés, por lo que es importante tener las herramientas adecuadas para manejarla. Según el Mineduc, 287.321 personas se han inscrito para rendir la prueba, lo que representa un aumente del 4,4% con respecto al proceso anterior, es decir 12.236 estudiantes más que se someterán a este mecanismo

de evaluación. Para lograr los mejores resultados es importante que, además de haber estudiado y realizado ensayos de la prueba, los y las estudiantes se preparen mentalmente para mantenerse libre de presiones durante estas últimas semanas. Al respecto, Jade Ortiz, psicóloga de la Universidad Santo Tomás y experta en salud mental, entrega una serie de recomendaciones para manejar la ansiedad y superar esta prueba con éxito. DORMIR BIEN Y ORGANIZARSE En primer lugar,

para la especialista es fundamental dormir adecuadamente, ya que esto “permite que los procesos de atención, concentración y memoria funcionen con fluidez, así como la capacidad de resolver problemas que se requiere a la hora de rendir la prueba”. Además, añade que “dormir adecuadamente permite que lo estudiado se consolide y se regulen los niveles de ansiedad”. Por otro lado, reconoce a dos tipos de personas: las que necesitan relajarse antes de rendir una prueba y las que necesitan repasar.

Para el primer grupo recomienda tomarse la última semana para descansar, donde “desconectarse permitirá que los conocimientos se asienten”. Mientras que para el grupo que necesita repasar, sugiere “organizar un horario para poder estudiar de manera ordenada durante las últimas semanas”. Si bien, durante las últimas semanas aconseja reforzar los conocimientos ya adquiridos, indica no dedicar mucho tiempo al estudio de cosas nuevas en esta recta final. En ese sentido, Ortiz sugiere “no concentrarse en las

Dormir bien, organizarse y practicar técnicas de relajación son algunas de las recomendaciones para controlar la ansiedad de acuerdo con la especialista. cosas no aprendidas ya que, a veces, lo que se estudia de forma rápida y en último lugar puede bloquear lo aprendido anteriormente”. Además, con el objetivo de manejar la ansiedad “se pueden sumar ejercicios de respiración para relajarse. Estos se pueden practicar durante las semanas previas, todos los días, permitiendo que el sistema nervioso se regule. También pueden ser útiles a la

hora de rendir la prueba como herramienta para manejar el estrés in situ”, comenta la especialista. como sea necesario”.


Jueves 16 de Noviembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Alcalde Mario Meza. “En Linares retomamos la conservación de vías urbanas” l alcalde de

E

cabuco y otros sec-

Linares, Ma-

tores céntricos de la

rio Meza, dio

ciudad”, indicó.

a conocer que se había

Del mismo modo,

retomado el plan de

el jefe comunal re-

conservación de vías

cordó que los mega

urbanas en la ciudad de

temporales de este

Linares, con la repara-

año también provo-

ción de calles y aveni-

caron daños en el

das.

pavimento de la zona

“Hemos comenzado

urbana, “debido a lo

en calle Yungay, entre

cual vamos a intensi-

Rengo y Esperanza,

ficar la reparación de

donde estamos traba-

calles en lo que resta

jando con cemento en

del presente año para

este punto específico, y

continuar el 2024”.

esto también se hará en

“Linares tiene más

Yungay con Indepen-

de 45 mil automóvi-

dencia, avenida Aníbal

les que demandan un

León Bustos con Ca-

mejoramiento de las

mino Real, calle Cha-

vías urbanas”, cerró.

7

Realizan llamado a responder Encuesta de Protección Social El estudio, anunciado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, y las seremis del Trabajo, Mujer y Gobierno (s), se realiza entre octubre de 2023 y febrero 2024, y, por primera vez, incluye consultas sobre ‘economía del cuidado’ para identificar el trabajo no remunerado relacionado con el cuidado de personas dentro y fuera del hogar. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a las seremis del Trabajo, Maribel Torrealba; Mujer, Claudia Morales, y Gobierno (s), Erika Ubilla, anunciaron la aplicación de la VIII Encuesta de Protección Social (EPS) 2023-

2024 y que entrevistará a 15 mil personas a nivel nacional. “Esta encuesta es muy importante principalmente para tener información relevante que de manera agregada nos puede permitir el desarrollo de políticas públicas en materia previsional, y no sólo de eso, sino también en materia de salud y de cuidados. Hay que recordar que esta encuesta fue base de la reforma previsional de la Presidenta Michelle Bachelet, bajo estos criterios de información fue que se determinó la importancia de establecer un pilar solidario y de una reforma estructural al sistema de pensiones que hoy es una materia que se está discutiendo y que hay un compromiso

del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y de la ministra Jeanette Jara de establecer un criterio y un nuevo sistema de pensiones para el país”, destacó el delegado Aqueveque. La EPS es la encuesta longitudinal de tipo panel más grande a nivel nacional, lo que significa que sigue las trayectorias laborales y previsionales de un mismo grupo de personas. Su objetivo es proporcionar información valiosa sobre la historia laboral y previsional de las personas, así como otros aspectos relevantes en educación, salud y situación del hogar, para ser utilizada en la elaboración de políticas públicas. La seremi del Trabajo y Previsión Social,

Maribel Torrealba, acotó que “esta encuesta consiste en hacer un levantamiento relevante de información para generar políticas públicas acordes con el territorio. Esta encuesta empezó el 5 de octubre de este año y se extiende hasta febrero del 2024, donde recogemos a las

personas de los 18 años en adelante, les hacemos un seguimiento de su vida hasta el último momento que puedan responder, por lo tanto tiene una trayectoria en su vida, tanto laboral como previsional. Nosotros preguntamos todo tipo de temas laborales, donde ha

trabajado la persona, desde los 18 años hasta la etapa adulta, temas previsionales, si han cotizado, cuántos años cotizó, temas de salud, educación y además, la economía del cuidado, si ellas reciben remuneración por v cuidar o trabajaban cuidando sin remuneración.


8

Jueves 16 de Noviembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Estudio de Bain & Company

40% de consumidores limitarán sus gastos en esta Navidad

Si bien todavía resta un mes y medio para Navidad, el mercado ya se está preparando para una nueva temporada, exponiendo sus mejores ofertas para lograr cautivar a los compradores, en un escenario que no se vislumbra tan auspicioso para las ventas, de acuerdo con el último reporte de Bain & Company. Y es que, según la reciente investigación llevada a cabo por la consultora, se estima que el 70% de los consumidores a nivel mundial están preocupados por el incremento del costo de vida, lo que sumado a la incertidumbre económica actual ha llevado a que un 40% de ellos aseguré que pla-

La consultora internacional analizó cómo los consumidores de diferentes edades y regiones están modificando sus hábitos de compra debido a la actual situación financiera mundial.

nean limitar sus gastos navideños, siendo las mujeres de bajos ingresos quienes lideran la tendencia con un 50%. En EE.UU., el Black Friday sigue siendo un evento importante para los compradores de todos los niveles de ingresos, y la mitad de los consumidores planea comprar durante esta fecha, siendo preferido por compradores de altos ingresos: 55% de ellos dicen que planean comprar realizar sus compras durante el Black Friday, frente al 48% de los compradores de bajos ingresos. Finalmente, la in-

vestigación evidenció que a la hora de decidir dónde comprar existe una gran diferencia de opciones según edad. Mientras los ‘Boomers’ son más clásicos y aseguraron que no son influenciables por lo que optarán por realizar sus comprar en las tiendas de retail, los Millennials y la Gene-

ración X comentaron que es probable que recurran a recomendaciones de amigos o las ofertas que les aparezcan en internet, y la Generación Z mencionó su inclinación por productos ofrecidos en redes sociales o recomendados por influencers.

Hasta el 30 de noviembre se puedepagar cuarta cuota de contribuciones 2023

El próximo jueves 30 de noviembre vence el plazo para pagar la cuarta cuota de contribuciones de bienes raíces 2023. Con este fin la Tesorería General de la República cuenta con diversos canales de pago, incluyendo el sitio web www.tgr.cl, donde se encuentra disponible un botón de acceso directo para efectuar el trámite. El Tesorero General de la República Hernán Nobizelli, hizo un llamado a los contribuyentes a cumplir con este pago dentro del plazo, agregando que además de los medios digitales los contribuyentes también pueden efectuar del pago de manera presencial en alguna de las 50 oficinas de la TGR a lo largo del país, o bien en cualquier sucursal bancaria, o locales de Sencillito. Para efectuar el pago de manera pre-

sencial el o la contribuyente debe contar con el aviso de recibo de pago, el cual puede obtener en las mismas oficinas de la TGR, como también en las sucursales de ChileAtiende y/o en chileatiende.cl. Junto con lo anterior, el Tesorero Nobizelli llamó a los contribuyentes de tercera edad que tengan una situación socioeconómica vulnerable, a verificar si son elegibles para recibir el beneficio de la rebaja fiscal para esta obligación. La autoridad dijo que el pago de contribuciones va en directo beneficio de los gobiernos comunales, y que la mayor parte de estos ingresos son destinados al Fondo Común Municipal (FCM), mediante el cual se transfieren recursos desde las comunas de ingresos más altos, hacia las comunas más vulnerables del país.

Reforzando la capacidad instalada de proyectos renovables en la Región del Maule:

Vector Renewables se consolida en Chile: la empresa concretó un contrato de 64 mwp para la gestión de activos fotovoltaicos de Obton Vector Renewables, un destacado asesor independiente en energías renovables con más de 15 años de trayectoria, consolida su presencia en Chile tras la reciente firma de un acuerdo con la empresa de inversión y desarrollo OBTON para la gestión de activos de sus primeras plantas solares fotovoltaicas en el país y Latinoamérica, con una capacidad total de 64 MWp. La cartera consta de siete proyectos fotovoltaicos en formato PMG(D), ubicados en las regiones de O'Higgins, Maule y Región Metropolitana, siendo esta última la más poblada y, por lo tanto, cercana a la demanda. Los PMGD’s en Chile cuentan con condiciones muy favorables,

ya que tienen una tarifa estabilizada para inyectar energía a la red y la capacidad de autodespachar su energía, lo que apoya directamente el acelerado proceso de transición energética que vive el país. De acuerdo a cifras de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA A.G), las regiones donde Vector Renewable se consolidará destacan por su alto número de proyectos PMGD y capacidad instalada, representando cerca del 80% en Chile. A la fecha, la Región del Maule se posiciona como la tercera región a nivel nacional con mayor capacidad instalada con 428 MW y 160 proyectos PMGD

en diferentes estados de desarrollo. Con este nuevo contrato, Vector Renewables fortalece su cartera de proyectos en Chile, alcanzando 810 MW de gestión, consolidando así su presencia en el país, junto con aportar a la capacidad instalada de los Pequeños Medios de Generación Distribuida en la Región del Maule y a nivel nacional, que actualmente alcanza la cifra récord de 2.701 MW. Al respecto, Patricia Darez, Country Manager de Vector Renewables, señaló que “para nosotros, Latinoamérica es clave y este nuevo contrato con OBTON nos permitirá la gestión de 0.8GW de proyectos fotovoltaicos en Chile,

los que se suman a los más de 5GW de activos que Vector tiene en el mundo. Esta alianza, además de reafirmar el

interés que tienen las compañías internacionales en el desarrollo del sector renovable en Chile, afianza tam-

bién nuestra posición como líderes en Gestor de Activos y Asesor independiente en el país”.

FERIA LABORAL EN LINARES.- Ayer, con una alta convo-

catoria, se llevó a cabo la nueva versión de la Feria Laboral, coordinada por la Oficina OMIL de la Municipalidad de Linares. Diferentes empresas, en el sector de Plaza de Armas, difundieron sus ofertas de trabajo, promoviendo la inserción laboral.


Jueves 16 de Noviembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

IV versión concurso Campo del Año de ANASAC: celebrando la agricultura chilena

Anasac, con 75 años de experiencia en el mercado de insumos silvoagropecuarios, realizó la premiación de la cuarta versión del concurso Campo del Año, en el Club Valle Escondido. El evento, en el que participó el ministro de agricultura, Sr. Esteban Valenzuela, diversas autoridades de Anasac y del medio agrícola, junto a agricultores de todo el país, se premiaron a los 10 ganadores regionales y al gran destacado nacional. Adicionalmente se premió a Alfredo Carrasco de Farmhability, en la categoría Agricultura Familiar. La labor de los agricultores de nuestro país demuestra un trabajo de esfuerzo constante, superando las adversidades climáticas, los escollos económicos, y tantos otros problemas, para trabajar la tierra, cultivar los alimentos y criar los animales que

sustentan a la humanidad y forjan nuestra identidad nacional. Este esfuerzo que es esencial para la supervivencia, la salud y la cultura de las personas y es premiado en la edición número cuatro del evento “Campo del Año 2023”, organizado por Anasac, donde su gerente general, Gabriel Ormeño, destaca que : “Queremos ser un actor relevante en diversificación del agro y sustentabilidad de la agricultura chilena. Los presentes hoy son fieles representantes de lo mejor de nuestros campos y realizan una labor importantísima en sus comunidades que sirve de inspiración para el desarrollo sostenible de la mantención de nuestras tradiciones”. En esta versión participaron predios de todo el país, siendo el ganador en la categoría Campo del año 2023:

Hacienda Los Quillayes de la Región del Maule, porque integró los valores que son la base de este certamen. Vale destacar, la gestión del dueño Fernando Tagle, el que sumado al esfuerzo de cada uno de sus trabajadores, le permitió obtener este galardón, y además US$25.000. “Este premio es un tremendo estímulo para todo el equipo de la Hacienda que están comprometidos por hacer las cosas bien y que han participado activamente”, agregó Tagle. A su vez, en la ceremonia, se premió al destacado en cada una de las categorías del concurso: productividad y calidad, innovación, sustentabilidad, responsabilidad social y pasión por el campo, los que recibieron US $1.000 de premio. Además, de un reconocimiento especial

a los finalistas por región. El proceso de selección se realizó durante los meses de agosto y septiembre. Durante este período se analizaron los méritos de todos los inscritos y se destacó un campo por zona, el que pasó a la etapa final para determinar el elegido como Campo del Año 2023. El ganador nacional fue definido por un jurado altamente calificado, integrado por José Antonio Galilea, ex ministro de agricultura, Juan Pablo Matte, secretario SNA, Gabriel Ormeño gerente general Anasac y Patricia Gostin, jefe de marketing Anasac, quienes recorrieron las distintas regiones visitando a los ganadores nacionales y compenetrándose en sus actividades. Este 2023 el Concurso Campo del Año contó con el patrocinio de Sociedad Nacional

de Agricultura (SNA), Frutas de Chile (ex Asoex), Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta) y el importante auspicio de Netafim, Banco Santander y Marsh. Este concurso que se realiza cada 4 años, había estado pausado desde 2017, debido a los problemas mundiales de pandemia. El ganador de esa ocasión fue el empresario Víctor Moller, quien falleció recientemente. Su labor sobresaliente se centró en la comu-

9

nidad de Virquenco, situada en las proximidades de Los Ángeles, región del Bio-Bio. En Virquenco, se dedicó a la producción de arándanos y se destacó por su continua implementación de tecnologías avanzadas para mejorar la productividad. Además de sus logros empresariales, Moller también fue elogiado por su compromiso con la comunidad, ya que respaldó diversas iniciativas culturales, deportivas, sociales y educativas.

Títulos de Dominio por Emergencia: Bienes Nacionales realiza último llamado para aquellas zonas afectadas por el sistema frontal de junio y agosto En junio y agosto de este año, seis regiones de la zona centro-sur del país sufrieron considerables daños productos del sistema frontal. Como parte del proceso de reconstrucción y de forma extraordinaria para las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, la Subsecretaría de Bienes Nacionales dispuso un proceso de regularización de emergencia

para aquellas personas que no posean los títulos de dominio de la propiedad o terreno donde residen. De esta forma, hasta el jueves 30 de noviembre las secretarias regionales ministeriales estarán recibiendo solicitudes de regularización, plazo que ya fue extendido para una mayor posibilidad de cobertura. Respecto a esto, el subsecretario Sebastián Vergara mencionó que “Este

proceso extraordinario de regularización de títulos de dominio sólo se establece cuando existe una emergencia. Así fue para los incendios ocurridos durante el verano y así lo hicimos en esta oportunidad también. Respecto a la aplicación del procedimiento afirmó que “Si bien no todas las propiedades podrán regularizarse, ya que sabemos que muchas de las afectadas están emplazadas

EXTRACTO CITACION A AUDIENCIA DE PARIENTES DE DON WALDO VILLAGRA ALFARO

en zonas de riesgos y fuera de las normativas urbanísticas e instrumentos de planificación territorial, hacemos un llamado a que las personas se informen responsablemente en nuestras plataformas para así asegurarse que cumplen con los requisitos necesarios”. Por su lado, el seremi en la región del Maule, César Concha, ha recorrido las zonas afectadas para intensificar el trabajo en conjunto con vecinos, municipios y entidades de gobierno, apoyando a quienes más han sufrido, afirmando que “Seguimos trabajando en terreno por aquellas familias que han sido afectadas por las inundaciones que azotaron a la región del Maule,

por eso aquellos que no han presentado su solicitud de regularización, recordamos que el plazo máximo para acceder a la gra-

tuidad impulsada por parte del Ministerio de Bienes Nacionales es hasta el 30 de noviembre. Nuestro compromiso es con ustedes”.

VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043


10

DIARIO EL HERALDO

Jueves 16 de Noviembre de 2023

ChileCompra se despliega en Maule para capacitar a compradores y proveedores en cambios a la Ley de Compras Públicas

Este 14 de noviembre, ChileCompra visitó la región de Maule para dar a conocer a los usuarios compradores y proveedores del Estado las novedades de la modernización de la Ley de Compras Públicas, cuyo proyecto se encuentra en el último trámite en el Tribunal Constitucional y que traerá importantes avances en materia de transparencia, probidad, impulso a las Empresas de Menor Tamaño y economía circular, entre otros. 145 usuarios entre funcionarios de entidades públicas regionales y proveedores conocieron las nuevas disposiciones en materia de probidad y transparencia que establece el capítulo 7 de la nueva ley, las que rigen de inmediato apenas se publique la ley, y que dicen relación con un mayor resguardo de los

conflictos de interés en las compras públicas, lo que implica cambios relevantes en las compras de entidades del Estado.

PRINCIPALES PUNTOS DE LA REFORMA DE COMPRAS PÚBLICAS QUE RIGEN DE INMEDIATO Se amplía el universo de personas relacionadas inhábiles para contratar con los organismos del Estado, incluyendo no solo a directivos de los servicios que hacen la compra (hasta jefaturas de departamento) sino también a todos los funcionarios, aunque no ejerzan jefaturas, y a las personas vinculadas a estos por parentesco, así como las sociedades en que ellos sean parte o tengan la calidad de beneficiarios finales. En el

R E MAT E

caso de los directivos, la inhabilidad se extenderá hasta un año desde el cese del cargo. Además, se publicará en el sistema el personal que participe en los procesos de compra. También se amplían las causales de inhabilidad para participar del Registro de Proveedores y se fortalece la normativa aplicable a grupos empresariales relacionados y al concepto de “beneficiarios finales”, junto con regular la inadmi-

sibilidad de las ofertas en caso de que en un procedimiento de contratación se presenten ofertas simultáneas respecto de un mismo bien o servicio por parte de empresas del mismo grupo empresarial o relacionadas entre sí. Al Banco Central, a las empresas públicas y a las sociedades en que el Estado tenga más de 50% de participación también se les aplicarán las normas de Probidad y Transparencia.

R E MAT E PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, con domicilio en calle Sotomayor N°461, Primer Piso, comuna Linares, rematará el día 06 Diciembre de 2023, a las 10:00 hrs., Vivienda que corresponde al lote N°18 de la manzana C de la Población Don Bosco de esta ciudad. Inscrito Fs. 709, N°729, Registro de Propiedad año 1981, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $18.893.825., precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista tomado en el Banco del Estado de Chile, a la orden de este Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta ascendente al presente semestre a $1.889.383.-. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-588-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ESPINOZA ESPINOZA TELLA DEL CARMEN”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante

R E MAT E

PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, con domicilio en calle Sotomayor N°461, Primer Piso, comuna Linares, rematará el día 05 de Diciembre de 2023, a las 10:00 hrs., Lote N°3 manzana B, que corresponde a la calle PENSAMIENTOS N°89, de una superficie de 200,00 metros cuadrados. Inscrito Fs. 1971, N°2763, Registro de Propiedad año 1994, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $9.326.588.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta ascendente al presente semestre a $932.659.-. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-1167-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VEGA VALENZUELA, JUAN FRANCISCO”.

SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 12 Diciembre de 2023, a las 12:00 hrs., todas las ACCIONES Y DERECHOS de dominio del ejecutado, sobre el inmueble urbano ubicado en Cauquenes, que según plano Catastral N°07- 4-43 S.U., se llama Sitio N°7, tiene una superficie aproximada de 153 metros cuadrados. Inscrito a Fs. 571 vta., N°990, Registro de Propiedad del año 1992, Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo posturas: $2.005.383.precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco Estado, a la orden del Juzgado por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-730-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ROCHA FAÚNDEZ, JUAN SEGUNDO”.

PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante

HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante

R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 05 Diciembre de 2023, a las 12:00 hrs., Propiedad ubicada en la ciudad de Linares, que corresponde según sus títulos al lote N°10, calle o pasaje EL TRAPICHE 0102 conforme al plano de Loteo del Conjunto Habitacional “Ampliación Población Villa Frei” también conocida como San Martín. Inscrito a Fs. 1317, N°1893, Registro de Propiedad año 1988, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $11.600.611.- precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-926-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GARRIDO CORDERO, ERIKA VIVIANA”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante


Jueves 16 de Noviembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Piden agilizar proyecto que sanciona con hasta 20 años de cárcel a quienes roben vehículos con menores en su interior

El diputado de la Bancada UDI, Felipe Donoso, llamó al Gobierno a otorgar máxima urgencia legislativa a un proyecto de ley que presentaron en mayo del año pasado, y que busca sancionar con hasta 20 años de cárcel a quienes sustraigan un vehículo con un menor en su

interior, luego que esta semana se produjeran dos casos en la Región Metropolitana, en el que los delincuentes arrancaron con un niño de cinco años y otra de seis que se encontraban a bordo. Al respecto, el parlamentario gremialis-

ta explicó que con la actual legislación los autores de dicho delito podrían recibir una condena -en algunos casos- de diez años, por lo que ahora se plantea tipificar el delito de “robo con sustracción de menores”, estableciendo una única pena de presidio mayor en su grado máximo.

Cauquenes: realizan simulacro para coordinar trabajo ante incendios forestales Diversas instituciones y servicios de emergencia de la provincia de Cauquenes se reunieron en el Salón Manso de Velasco de la Delegación Presidencial Provincial (DPP) de Cauquenes, el objetivo de fortalecer, fomentar el trabajo, la capacitación y coordinación de las instituciones para disminuir y/o mitigar la afectación de los incendios en la provincia de Cauquenes a través del Sistema de Comando de Incidentes (SCI). Después de la jornada teórica se dio paso a la práctica en un contexto de emergencia local. En la instancia se reunieron CONAF, Bomberos, Carabineros, PDI, CORMA, Sistema de Protección Civil y Empresas Fo-

restales (SPCIF). Esta es la segunda actividad impulsada por la DPP de Cauquenes en torno al combate de incendios vegetacionales en la provincia. Claudio Merino, delegado presidencial provincial y presidente de la Mesa de Protección contra Incendios Forestales de la provincia de Cauquenes, apuntó a la colaboración entre instituciones ante estas emergencias, “durante el año 2023 nuestro gobierno ha trabajado intensamente con el objetivo de estar bien preparados para la temporada de incendios forestales, es en ese contexto, que en la provincia de Cauquenes hemos conformado la mesa territorial de protección contra incendios forestales,

conformando diferentes subcomités, los que se preparan adecuadamente con la finalidad de saber qué hacer y cómo actuar antes un eventual incendio forestal”. “El Cuerpo de Bomberos de Cauquenes tenemos 8 compañías, están divididas en todo la en nuestro sector, nuestra jurisdicción. Siempre nosotros hemos trabajado con CONAF, hemos hecho curso, ahora tenemos el taller de comando incidente, pero desde el 2017 que tuvimos los mega incendios ya nos empezamos a potenciar a unir y trabajamos en un mando unificado, así que siempre es grato estarse capacitando y uniéndonos como instituciones que vamos con el mismo norte que es ayudar a la comunidad”, recalcó Juan Aldo Borella, comandante Bomberos de Cauquenes. El 20 y 21 de noviembre se realizarán las próximas actividades en torno al Sistema de Comando de Incidente (SCI) para las Mesas de Protección de las provincias de Linares y Curicó.

Longaví: un detenido por homicidio frustrado a Carabinero de servicio

En horas de la madrugada del miércoles, Carabineros de Longaví detuvo a un sujeto por homicidio frustrado a funcionario de servicio, en un incidente ocurrido mientras se desarrollaban patrullajes de seguridad y prevención. Fue en este contexto que, luego de fiscalizar un vehículo, que el conductor desobedeció la acción policial e intentó atropellar a uno de los funcionarios policiales, quien ocupó su armamento debido a lo sucedido. El móvil, de todas maneras, se dio a la fuga, solicitando rápidamente Carabineros cooperación con otras patrullas policiales, siendo detenido el responsable, finalmente en la Ruta ZL-010 km 1, tras colisionar con una patrulla policial,

ocasionando daños en su parte frontal. A su vez, cabe mencionar que intentó atropellar al personal de Carabineros que se mantenía en el lugar, quienes hacen también uso de su armamento. Se logró detener al conductor identificado con las iniciales S.A.P.G., de 18 años de nacionalidad chilena, quien resultó con un impacto balístico en la zona abdominal, sin riesgo vital y, por su parte, Carabineros no mantuvo lesiones, debido al hecho policial

11

ocurrido. Carabineros encontró además, entre las vestimentas del sujeto de 18 años, droga. El Fiscal de turno instruyó la concurrencia de la BH de la Policía de Investigaciones, además de las secciones especializadas Labocar, SIAT, OS7 y la Sección de Investigación Policial (SIP), para continuar con las investigaciones de lo sucedido. El individuo fue puesto a disposición de la justicia, ampliándose su detención hasta el viernes.

Gendarmería Maule realizó acto central en homenaje a sus mártires A nivel nacional, cada14 de noviembre se realiza la romería en el memorial dedicado a los mártires de Gendarmería. En el marco de las actividades del aniversario número 93 de la institución. En el caso de la Región del Maule descansan los restos de dos mártires: Gendarme Hernán Carreño Castro (cementerio municipal de Talca), quien falleció mientras realizaba un traslado en los juzgados de Valparaíso; el gendarme Benjamín Hernández Ávila (cementerio municipal Curicó), asesinado en el ataque en el Hospital Sotero del Río, para quien el Penal de Curicó, que dirige el Te-

niente Coronel David Zúñiga, organizó una romería. La romería regional, se centró en un acto central realizado, en dependencias del Cementerio Municipal de Talca, donde se ubica el mausoleo institucional, fue encabezada por el Director Regional, Coronel Rubén Pérez Riquelme, quien recorrió algunos pasajes de la

historia de este fatídico 14 de noviembre y destacó la importancia de recordar a quienes ya no están con nosotros. Al respecto el Coronel Pérez Riquelme, señaló “Es bueno recordar esta historio y la valentía, que tuvo este grupo de funcionarios, que no dudaron en arriesgar su propia vida, para cumplir con la misión institucional”. (VA CON FOTO “GENDARMERÍA”)


12

Jueves 16 de Noviembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Copa Bicentenario: Liceo Valentín Letelier en Damas y Full Linares se quedó con la segunda versión del torneo de Vóleibol

E

l gimnasio del Liceo Valentín Letelier fue el epicentro de la segunda versión de la Copa Bicentenario, organizado por el mismo establecimiento educacional. La ocasión fue propicia para agradecer al maestro Luis Lara Stolce, quien se acoge a retiro tras 42 años de servicio. Hubo momentos especiales cuando en la ceremonia de premiación del torneo, los ex alumnos y jugadores de la promoción de 1983, le hicieron en-

trega al profesor de una medalla, destacando el aporte de Lara, a esta disciplina deportiva. Fue precisamente Carlos Parada, ex voleibolista y seleccionado nacional, quien expresó: “queremos hacer este reconocimiento al profesor por su destacada trayectoria, estamos muy orgullosos de su trabajo y dedicación en esta disciplina deportiva tan hermosa que es vóleibol. Disfrutamos de muchos momentos maravillosos, cuando participamos en campeonatos nacionales,

Luis Lara Stolce

los cuales los atesoramosen nuestro corazón, por queremos darle las gracias querido maestro”. El propio profesor Luis Lara Stolce, agradeció todas las muestras de cariño, señalando que “es algo que uno no lo dimensiona, hasta que llega el momento. Fueron muchos años de entrega al liceo, en los talleres deportivos, gratos recuerdos. Creo que la labor no ha sido en vano. Hemos entregado muchos valores y principios, independiente de los resultados que a veces no se dan. Ahora a descansar, realizar viajes y disfrutar con la familia Uno de los logros que llevaré por siempre fue haber sido campeón nacional en esta disciplina como entrenador. El consejo para los jóvenes, siempre trazarse metas y no claudicar hasta lograr el objetivo. Una ceremonia en la cual con-

tamos con la generación 83, que nos dio tantas satisfacciones. Agradecer a quienes tuve la oportunidad de compartir, recordar a Juanito Sepúlveda y Juan Arroyo, que ya no están, pero que dejaron un gran legado en nuestra ciudad. A los técnicos cubanos que han llegado a Linares. Tenemos un déficit en las competencias escolares, pero en la medida que el vóleibol crezca y se fortalezca vamos a tener grandes jugadores. Agradecer a la directora Isabel Rodríguez, porque siempre estuvo muy cerca, apoyando la gestión. Hemos remozado el gimnasio lo que nos ha permitido realizar este tipo de torneos. A todos, muchas gracias”. Un dato no menor el próximo año, la tercera versión, llevará el nombre de Luis Lara

-

En la oportunidad se destacó la trayectoria del docente Luis Lara Stolce

Stolce. Los campeones de esta edición, fueron Liceo Valentín Letelier,

en Damas y Full Linares en varones. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

“Promesas Maule” compartieron con medallista Panamericana Denisse Bravo quien fue homenajeada En el marco de una exhibición de algunos de los talleres del programa “Promesas Maule” que se ejecutan en Curicó, Denisse Bravo, boxeadora ganadora de una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, recibió un reconocimiento por parte de autoridades de la región y el deporte, en esta iniciativa desarrollada en el Estadio La Granja, de Curicó y que además contó con el apoyo de la Corporación de Deportes curicana. Fue la propia Gobernadora Regional, Cristina Bravo, quien destacó el programa que encamina a los jóvenes hacia el alto rendimiento y también el reconocimiento a la boxeadora: “Yo quiero agradecer al Seremi del Deporte, al Director del IND y al alcalde de Curicó, Javier Muñoz, por abrirnos las puertas para des-

centralizar el deporte y destacar el gran trabajo de Denisse Bravo, que es de esta provincia, que es de Lontué, siendo todo un orgullo y que refuerza, junto con el consejero Román Pavez que está acá, nuestro compromiso con un programa muy importante y que ha servido de espejo para otras regiones y esperamos seguir financiando para apoyar diversas disciplinas”. El Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, mostró su satisfacción por ambas instancias, reconociendo el aporte de las escuelas y el logro de la deportista: “Promesas Maule es un proyecto que nació 2021 financiado completamente por el Gore y que a corto plazo ha tenido resultados exitosos, como el caso de Williams Mattamala en para natación y Franchesca Espinoza en para atletismo,

quienes estarán en estos Parapanamericanos y que son parte del programa, teniendo buenos resultados en poco tiempo. Denisse es una deportista maulina que obtuvo un logro inédito y espectacular como mujer y maulina, donde su profesor, Daniel Canales es profesor del programa en Curicó, motivando aún más nuestro interés por el desarrollo del boxeo”. PRESENCIA Fueron cuatro las disciplinas que marcaron presencia en la muestra: karate, atletismo, ciclismo y el boxeo, además de mediciones a cargo del equipo multidisciplinario que brinda apoyo a los cerca 500 deportistas en formación que son parte del programa. “Hay que reconocer las cosas en cada momento. El logro de Denisse con su medalla, es algo que ilumina a toda la región. Por otro

lado, nuestro reconocimiento a la Gobernadora y a la Gobernación que aprueba los recursos para Promesa Maule, lo que permite que se nutra “Promesas Chile”, permitiendo la renovación de deportistas para la región, por lo que nuestra profunda gratitud es para todos los actores vinculados”, señaló el Director Regional del IND, Zenén Valenzuela. Sobre su reconocimiento, Denisse Bravo, señaló su agradecimiento y anunció que seguirá su preparación con miras a una clasificación a los Juegos Olímpicos de Paris 2024 “Me costó harto llegar a los Panamericanos y venir con mi medalla acá me llena de orgullo. Contenta de compartir esta experiencia en la región, donde me han recibido con mucho cariño. Ha sido lindo todo esto.

Ahora vienen algunos repechajes y los Juegos Olímpicos después, por lo que ahora sigo entrenando y me voy a Puerto Rico y probablemente a Colombia

más tarde”, aseguró la deportista, quien en todo momento se mostró a plena disposición de la prensa, las fotos y los niños de Promesas Maule.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.