Jueves 16 de septiembre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.823

EN CONTROL VEHICULAR SE DETUVO A SUJETO POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS EN CAUQUENES Longaví dio inicio a Fiestas Patrias con Feria de Artesanos

$ 300

Pág11

LINARES: REFUERZAN PLAN “18 SEGURO” PREVIO A FIESTAS PATRIAS Pág8

Pág7

Región: Sence llama a postular al Bono Mujer Trabajadora y Subsidio al Empleo Joven

Pág11

Subdere entrega recursos para construir nuevas veredas en Linares

Pág8

GOBERNADORA REGIONAL DEL MAULE: “LA PREVENCIÓN DE LOS INCENDIOS FORESTALES ES UNA TAREA DE TODOS” Pág12


2

Jueves 16 de Septiembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

CUENTOS QUE PARECEN CUENTOS

El 16 de septiembre se inició tu tortura

Junto a tu compañero y gran amigo Jaime Torres viajaba desde Chanco hacia Cauquenes, con ese aroma a mar azul evocando recuerdos de tu amada, aquella mujer que creó tus desvelos para dedicarles tu amor permanente e inspiró poemas... “Aromaría tu boca con los besos De mil flores celestes Y en la alcoba de tus senos Aprehendería el duende De mis ansias... Jorge Yáñez Olave, poeta y periodista, detenido el 11 de septiembre de 1973, lo cual consta en parte número 10 de investigaciones. La señora Elsa Letelier, empleada de la pensión donde alojaban Jorge y Jaime Torres, en Constitución, vio llegar a ambos detenidos provenientes de Cauquenes, en una camioneta roja con personal del ejército.

¿UN DÍA ESPECIAL? Hoy, él despertó con tu imagen ante sí que le persiguió todo el día y le impedía ver los rayos del sol naciente y a las flores, para recibir su calidez en sus coloridos pétalos cuando abrían. Hoy, él caminó turbado con este frenesí que le cegaba y su corazón con nuevos latidos se acopló con el canto del colibrí que le anunciaban la alegría y lo hermoso de pensar en ella

Ella mencionó posteriormente que Jorge venía en muy mal estado físico y que tenía la cara ensangrentada. Esas fueron pequeñas caricias que posteriormente se convirtieron en salvajes torturas y tanto que hasta la fecha no se han entregado los restos de Jaime y de Jorge. Mis padres fallecieron suplicando a Dios iluminara el lugar donde estarían botados aquellos restos que quedaron de Jorge Bernabé para depositar unas flores con oraciones en cada visita. Carlos Yáñez Olave Pero su esposa y hermana Lucy junto a mi padre Escritor cumplieron tirando unos pétalos al mar, el cual vestido de olas blancas, tal vez en el fondo entre rocas verdes y rojas sujeten aquello que fue un ser humano. En las noches de septiembre, pesadilla se visten de verdugos y cuando se acerca el 16, siento el caminar de verdugos que arrastran su oscura y cobarde conciencia. Despierto y busco en el sitio, pero los pasos se esconden en el silencio eterno. Me desahogué con la producción del libro “Puertas Entreabiertas”. Allí constan los efectos de una cruel tortura y declaraciones de varios testigos. Pero, no puedo olvidar ni con miles de rezos este día 16 de septiembre cuando se inició tu tortura, hermano mío.

Señor Director: Todo lo que está mal Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista

No fueron cincuenta ni cien, ni siquiera mil, sino que diez mil los jóvenes que acudieron al Parque Padre Hurtado a una fiesta masiva donde se alerta que podrían haber asistido personas positivas de Covid-19.

¡Sí! Hoy no has dejado de pensar mientras corrías por la gran ciudad resonando en tus sienes, tu oración “no te sientas solas, me tienes a mí si no tienes a quien amar”.

Es verdad que el país pasa por un momento de agotamiento físico y psicológico debido a largos confinamientos y restricciones personales, pero son estas actitudes irresponsables las que echan por tierra el gran trabajo que ha realizado el gobierno y los equipos de salud para, ojalá pronto, retomar de alguna forma la normalidad pre pandemia.

La gente volvió a sus casas sin esperanzas nuevas desde su trabajo, y él viendo el rostro de ella en cada rostro cansado ya de amar, angustiados y melancólicos en su silente largo retornar

Esa fiesta masiva es el ejemplo de todo lo que no debemos hacer como sociedad, y por lo tanto se deben ejercer las sanciones más duras en contra de los responsables. Pero también es un ejemplo de lo que no debemos hacer en estas fiestas patrias. De todos nosotros depende que podamos dejar atrás este año y medio tan duro.

Ha sido un día largo pensando en ella y la quieres esperándote en tu portal con sus ardientes besos y la cama dispuesta porque es a ella a quien desea como tu gran premio de amor pasional Transitas por las calles húmedas y desiertas y la soledad te acompaña como un conjuro con su cruel fidelidad que muerde tu alma, porque ella no está ni en el portal ni tu cama dispuesta, para volver a soñar. La noche se consume en la ciudad y ella en tus sueños de nuevo te vendrá a visitar ya no necesitas la realidad para decirle que la amas, ni pensar en el amargo despertar al ver que a tu lado…ella no estará.

Josefa Hernández. Funcionaria de Salud

El trasfondo de los retiros. Sr. Director: “Lo que necesitan los chilenos” es una de las frases que esgrimen los políticos para dar cuenta de su apoyo a los proyectos de cuarto retiro. Frase que está muy lejos de la realidad, y que reafirma que son solo con fines electorales, de lo contrario estarían a favor de la ley corta de pensiones o proyectos que no busquen dejar sin fondos a los chilenos. Está claro que quizás es impopular estar en contra de los retiros, pero lo más falso es decir que estar a favor es para beneficiar a los chilenos, cuando la realidad es favorecer sus candidaturas. Pedro Pablo Fuenzalida. Economista.


Jueves 16 de Septiembre de 2021

PACRAFFT

EDITORIAL Discapacidad y transporte público Un llamado al Presidente de la República realizó la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados a eximir, total o parcialmente, el pago de la tarifa del pasaje del transporte público a las personas en situación de discapacidad. Para ello, la rsolución plantea que las personas se encuentren debidamente inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad (RND). Asimismo, que cuenten con su respectiva credencial. El texto recuerda que el Gobierno ha desplegado ya ayudas en este sentido para los adultos mayores. El programa permite que las personas con más de 65 años puedan acceder a una rebaja de hasta un 50% en las tarifas en todo el país. En regiones, los adultos mayores deben presentar su carnet de identidad al abordar los buses. En la región Metropolitana, en tanto, el procedimiento pasa por la tarjeta Bip Adulto Mayor. En el caso de las personas con discapacidad se debe avanzar hacia el mismo camino. Especialmente, si consideramos la necesidad de progresar en materias de inclusión social, inclusión laboral, accesibilidad y vida independiente. Se estima que una rebaja prudente del precio o tarifa del pasaje facilitará la movilidad de estas personas.

El Maule es el lugar… El packrafft es una balsa individual, muy ligera y de fácil inflado que gracias a su tamaño, peso y diseño se convierte en una interesante alternativa para los amantes de la exploración y la aventura, como también para quienes gustan de navegar en familia, en lagos y ríos ...con esta balsa, de gran resistencia, que puede ser transportada dentro de una mochila, es posible empujar los limites un poco mas allá. Es difícil definir el origen del packraft como actividad. A finales de 1800 los aventureros solían utilizar las balsas en la exploración ártica… en la Segunda Guerra Mundial también se fabricaron balsas más livianas y fáciles de empacar … en los 70s se comenzaron a producir, en Estados Unidos, las American Safety ,para ser usadas en lagos y aguas calmas. Ya en 1980 apareció el primer “curtis design packrafft”, fabricado en “seatle” e inspirado en balsas militares. En el último tiempo la industria del packrraft ha crecido exponencialmente, presentando cada vez diseños mas

Hace 30 años

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

CORNELIO - CIPRIANO

3

DIARIO EL HERALDO

El Heraldo 16 Septiembre de 1991

PLAN PILOTO DE MERIENDA ESCOLAR SE APLICARA EN LA REGION A partir de mañana lunes y hasta el 29 de noviembre de 1991, se aplicará un Plan Piloto, dirigido a estudiantes de enseñanza media en tres Regiones del país: IV; Metropolitana y VII, con una cobertura aproximada de 3.000 raciones diarias. Este consistirá en la entrega de una colación con un aporte de 350 calorías por día a través de a lo menos seis variedades de minutas. REITERAN QUE EL COLERA DESPERTARA CON LOS CALORES El Secretario de Salud Dr. Patricio Silva, formuló un llamado a la población en general para ‘que mantenga una conducta responsable en relación a los hábitos higiénicos, como para que consuma alimentos cocidos, añadiendo que el problema del cólera lamentablemente nos va a acompañar a los chilenos durante varios años’. Agregó el profesional que el último caso de cólera en Chile se registró el pasado 21 de mayo, pero que la enfermedad se encuentra latente por cuanto con los próximos calores primaverales y de verano resurgirá este vibrión, pues conforme estudios revalidados en nuestro país, se ha detectado en el ambiente.

(Leonardo Albornoz Rebolledo, managment en turismo)

avanzados, y con materiales como el tpu, que es cinco veces más resistente y más liviano que el pvc , siendo “Pacrafft Chile” la empresa pionera en su introducción y difusión en nuestro país en el año 2017, lo que ha abierto nuevas posibilidades en la exploración de lugares remotos y de difícil acceso, donde el uso del kayak es inviable. El packraft debe su nombre a una denominación de origen compuesto, que proviene de “pack” (mochila) y “raffting”, por lo que significa algo así como “raffting empacable”. Se caracteriza por su alta versatilidad, ya que se puede transportar equipo de montaña al interior de la embarcación o una bicicleta y permite a los usuarios recorrer senderos y cruzar eventuales secciones de agua que aparezcan en la ruta , sólo inflando la balsa que portan en su mochila. A juicio de los expertos, la región del Maule presenta condiciones geográficas óptimas para la práctica del packrafft, y ya han realizado expediciones en Laguna del Maule , Río Claro, Lagunas de Teno y otros puntos de la región en donde se ha combinado con disciplinas como la bicicleta y el treking, lo que deja muy bien espectada esta actividad sobre todo si se consideran las múltiples lagunas, lagos y ríos de la zona maulina, que son en sí mismo un spot que invita a la aventura, que invita a la práctica del pacrafft…

Hace 60 años

El Heraldo 16 Septiembre de 1961

POR INSALUBRE HA SIDO CERRADA LA ESCUELA DE PUTAGAN Ayer se hizo efectiva la resolución del Servicio Nacional de Salud, por medio de la cual fue clausurada por insalubre la Escuela de Putagán, con una población escolar cercana a los 300 niños, los que quedarán con sus estudios paralizados, hasta sea resuelta la huelga que afecta al magisterio nacional. Ante esta grave situación, es de esperar que ella merezca pronta solución y las autoridades tomen de inmediato las medidas que el caso requiere. HOMENAJE PATRIO EN LA INTENDENCIA Alrededor de 50 personas, autoridades civiles, militares y eclesiásticas, concurrirán al cóctel de la Intendencia ofrecerá en su salón el día 18, a las 12.30 horas en homenaje a las Glorias Nacionales. Este acto tendrá lugar una vez finalizada la ceremonia cívico-militar que habrá de desarrollarse en la Plaza de Armas, y después de finalizado el solemne Te Deum de Acción de Gracias que en la Iglesia Catedral oficiará Monseñor Augusto Salinas Fuenzalida. En el cóctel de la Intendencia, la primera autoridad de la provincia don Sebastián Barja B, rendirá homenaje al Aniversario Patrio y especialmente a las Fuerzas Armadas, tan bien representadas en Linares por la Escuela de Artillería.


4

DIARIO EL HERALDO

Piden al ejecutivo reponer el bono compensatorio para pescadores artesanales La Sala de la Cámara aprobó la resolución 1696, que solicita al Gobierno reponer el bono compensatorio a los pescadores artesanales inscritos en el Registro Pesquero Artesanal, dedicado a la extracción de la merluza común. Para ello, se pide tomar como base criterios equitativos que satisfagan sus necesidades económicas. El beneficio solicitado se plantea por el mismo tiempo que rija la veda biológica decretada por la Subsecretaría de Pesca y

Acuicultura. Esto es, desde 01 al 30 de septiembre de cada año calendario, hasta el 2027. Dicha medida administrativa tiene por objetivo proveer condiciones mínimas que favorezcan la continuidad del ciclo biológico y la sustentabilidad de la pesquería. Su implementación, según se acota, va desde la región de Arica y Parinacota a la de Magallanes y la Antártica Chilena. El texto recuerda que, para la aplicación de este monitoreo,

anualmente se dispuso de una suma de dinero para cada uno de los tripulantes y/o armadores participantes. Ello tuvo como finalidad solventar los costos asociados que implica el desarrollo de esta actividad en terreno. Sin embargo, esa medida compensatoria no ha sido replicada por el Gobierno desde el año 2018. Lo anterior, ha generado un fuerte perjuicio para la actividad productiva de los pescadores artesanales que se dedican a la extracción de este recurso.

Jueves 16 de Septiembre de 2021

Senador Castro advierte la difícil tramitación del cuarto retiro: “no tiene ninguna posibilidad de pasar”

Luego de que la última encuesta Plaza Pública Cadem arrojó que un 62% está de acuerdo con las alertas del Banco Central sobre el retiro de los fondos previsionales, el senador independiente por la Región del Maule, Juan Castro Prieto, sostuvo que no sería recomendable para la economía del país y advirtió que en la Cámara Alta no estarían los votos suficientes para que avance su tramitación. “Siento que el cuarto retiro no tiene ninguna posibilidad de pasar. Hemos conver-

sado entre senadores, se ha analizado el efecto económico que generaría, hemos escuchado al presidente del Banco Central y a economistas de todos los sectores políticos, tanto de izquierda como de derecha”, afirmó el legislador. Agregando que, “la verdad, la recomendación que nos han dado los especialistas es no aprobar el cuarto retiro, porque nos generaría un problema muy serio de inflación y un conflicto en el costo de vida para los más humildes”. En la misma línea,

cabe recordar que el presidente del Banco Central, Mario Marcel, avisó en más de una ocasión sobre las consecuencias económicas que provocaría un cuarto retiro del 10%, asegurando que “acercaría al sistema financiero a un desequilibrio de magnitud”. Por ahora, la discusión del cuarto retiro seguirá luego de Fiestas Patrias, donde será votado el miércoles 22 de septiembre en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados, y en caso de ser aprobado, pasará a sala.

Abogan por formalización, salud y beneficios para personas mayores trabajando Avanzar hacia “la integralidad” de la propuesta es una de las metas que se ha impuesto la Comisión Especial del Adulto Mayor, en el marco del estudio de las indicaciones presentada al proyecto de ley, en primer trámite constitucional, sobre envejecimiento positivo. Al respecto, la instancia especializada, presidida por la sena-

dora Ximena Órdenes, respaldó cambiar el nombre del texto legal, que ahora pasaría a denominarse: “Ley integral de las personas adultas mayores y de promoción del envejecimiento positivo”. Durante varias sesiones se intentó avanzar con una nueva nominación de los “adultos mayores”, en orden a hablar de “personas mayores”;

sin embargo, después de profundo análisis, se acordó dejar la tradicional nominación, “pues queda concordante con otros cuerpos legales y la norma internacional”. Entre las enmiendas respaldadas están las referidas a conceptos o definiciones, entre otras: adultos mayores, organizaciones promotoras, envejecimiento positivo, cuidador o cuidadora. Además, se incorporó un artículo nuevo sobre derechos de las personas mayores, pero se hizo desde la perspectiva de los deberes del Estado, “para evitar convertir el proyecto en acciones que pudieran implicar una determinada judicialización”, se indicó desde el Ejecutivo.

Solicitan la implementación de cargos adicionales de planta en los servicios de salud Por unanimidad, la Sala de la Cámara aprobó la resolución 1677, que busca crear cargos adicionales de planta en los Servicios de Salud. La propuesta fue de las y los diputados radicales Marcela Hernando, Cosme Mellado, José Pérez, Alexis Sepúlveda, más los independientes Fernando Meza y René Saffirio. El documento solicita al Presidente

Sebastián Piñera y al Ministerio de Salud (Minsal) implementar todas las medidas para dar cumplimiento a la Ley 21.106. Esta norma permite incrementar las plantas de los profesionales de los Servicios de Salud y las condiciones de creación. Asimismo, establece las normas generales para su provisión, a través de concursos internos de encasilla-

miento. La resolución señala que esta ley es parte del compromiso firmado en agosto de 2018 entre el Ministerio de Salud y la Fenpruss. Según lo establecido en el acuerdo, el proceso debió haber iniciado en agosto del 2019. Se estima aún más urgente considerando el tiempo de tensión del sistema de salud en la peor crisis sanitaria que ha enfrentado el país.


Jueves 16 de Septiembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Senama Maule finaliza esquinazos provinciales de adultos mayores en Villa Alegre

Luego de recorrer las diferentes cabeceras provinciales, se finalizan los esquinazos para adultos mayores con la participación de las delegaciones de Linares, Parral, Retiro y Yerbas Buenas, en la comuna de Villa Alegre, dando inicio a las Fiestas Patrias. Con la presencia del Delegado Presidencial Provincial de Linares, Pablo Sepúlveda Gutiérrez, la Coordinadora de SENAMA Regional, Carolina Montero Viveros, los concejales, Cesar Vallejos, María Ignacia González y funcionarios municipales, se vivió un esquinazo donde se

reconoció a los adultos mayores de la provincia. Esto debido a que, por segundo año consecutivo debido a la pandemia, no se ha podido realizar el Campeonato Regional de Cueca Provincial, por lo cual las autoridades quisieron retomar algunas actividades tradicionales de nuestro país, entregando un espacio de participación para los mayores de nuestra Región. “hoy efectuamos un reconocimiento a los adultos mayores que son un ejemplo de valores y sabemos que lo han pasado mal, pero como gobierno hemos trabajo intensamente

para que puedan de a poco reunirse y disfrutar del tiempo”, indico el Delegado Presidencial Provincial de Linares, Pablo Sepúlveda Gutiérrez. La coordinadora regional de SENAMA, Carolina Montero Viveros indicó que “hemos recorrido las cuatro provincias de nuestra Región, donde se le ha otorgado un espacio a los adultos mayores para que puedan reintegrarse y compartir en comunidad, luego de estar tanto tiempo sin poder salir producto de la crisis sanitaria y tomando en cuenta el nuevo plan paso a paso que

permite el poder reencontrarnos con responsabilidad. Aprovecho de agradecer a todos los municipios que nos dieron las facilidades para llevar a un buen término estas activida-

des, las cuales fueron todo un éxito” La actividad se enmarcó en el programa Envejecimiento Activo de SENAMA, que busca contribuir en personas en situación

5

de vulnerabilidad social, proporcionando conocimientos y oportunidades para el desarrollo personal, cognitivo, biológico, físico y de participación social.

Dirección Regional del Trabajo insta a empleadores a cumplir con el feriado obligatorio e irrenunciable de los trabajadores del comercio

Un llamado a los empleadores del comercio a respetar el feriado obligatorio e irrenunciable de sus trabajadores este 18 y 19 de septiembre hizo la Dirección Regional del Trabajo Maule. La Directora Regional del Trabajo, Pilar Sazo, en difusión realizada en el Mall Plaza Maule de la ciudad de

Talca recordó que el doble feriado significa que el comercio debe estar cerrado desde las 21:00 horas del viernes 17 de septiembre y hasta las 06:00 horas del lunes 20 de septiembre de 2021. En la actividad también participaron el Delegado Presidencial Regional del Maule, Juan Eduardo Prieto y la Seremi

del Trabajo y Previsión Social de esta región Ana Paola Ponce. Desde el año 2016 los trabajadores que estén exceptuados del feriado obligatorio e irrenunciable sí pueden descansar a lo menos una vez cada dos años si continúan contratados por el mismo empleador, pudiendo pactar con él la rota-

“EL TAMBOR DE PAPEL”.- Esta

revista cultural obedece al proyecto “Difusión de la Obra de 12 Mujeres Artistas de Linares”, financiado por el Fondart Regional 2021. La publicación tiene un tiraje de 400 ejemplares y su editor responsable es el poeta Antonio Lagos. El proyecto incluía 4 números de la Revista.

ción del personal necesaria para este fin. Por ejemplo, si un trabajador laboró el 18 y 19 de septiembre del 2020 y continúa trabajando para el mismo empleador, esta vez deberá descansar. Se exceptúan del feriado obligatorio e irrenunciable del 18 y 19 de septiembre los trabajadores del comercio que se desempeñan en: restaurantes; establecimientos de entretenimiento, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabaret; locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos; casinos de juegos y otros lugares de juegos legalmente autorizados; expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. También están exceptuados los dependientes de las llamadas “tiendas de conveniencia” adosadas a los servicentros si venden alimentos preparados

• Multas por no respetar el doble festivo de Fiestas Patrias pueden superar el millón de pesos por cada trabajador afectado por la infracción.

allí mismo. Los locales comerciales atendidos por sus propios dueños y/o familiares directos pueden abrir, debido a que no existe relación laboral en este caso. La Dirección del Trabajo recibirá las denuncias por incumplimiento de estos feriados en el sitiowww. direcciondeltrabajo. cl y también en el número 600 450 4000

durante este fin de semana. SANCIONES En esta ocasión, el empleador que no cumpla con otorgar el feriado obligatorio e irrenunciable o no dar descanso alternado cada dos años se expone a multas que van desde las 5 ($263.155) hasta las 20 ($1.052.620) UTM por cada trabajador afectado por la infracción.”


6

Jueves 16 de Septiembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Celebraciones presenciales de Fiestas Patrias marcarán hito en mundo laboral •

Psicólogo laboral señala que socializar ayuda a distender el ambiente, disminuir el estrés y liberar endorfinas, sin embargo, nadie debería asistir por obligación a estos encuentros. Con el levantamiento de restricciones, la mejora en los números de contagios y el retorno al trabajo presencial, instalándose un modelo híbrido en muchos de los casos, la celebración de Fiestas Patrias este año toma fuerza y, a diferencia del año anterior, muchas empresas realizarán actividades presenciales con sus colaboradores como una iniciativa de socialización. Aunque el Covid-19 sigue marcando pauta y el uso de mascarillas, junto al lavado de manos siguen siendo obligatorios, al igual que la toma de PCR y los aforos reducidos, muchas organizaciones han decidido celebrar un dieciocho en camaradería y con los cuidados pertinentes. Incluso, considerando las cifras de estudios como el de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica realizado en julio pasado, a medida que avanzaba el desconfinamiento (Fase 3 y 4), los números avalan estas medidas, ya que solo el 23,7% de las personas presentaron sospecha de problemas de salud mental en ese periodo, la cifra más baja desde que se comenzó a realizar el estudio. Tras dos años de encierro, las personas buscan el esparcimiento para alcanzar un bienestar emocional y, en ese sentido, el psicólogo laboral, Christian Codecido, de Edutecno, especialistas en el desarrollo de capital humano a través de la transformación digital señala que “socializar ayuda a distender el ambiente, disminuir el estrés y liberar endorfinas”, sin embargo, precisa: “esperamos que ningún empleador imponga una asistencia para que así nadie vaya por obligación”. Codecido menciona que es importante realizar este tipo de acciones siempre y cuando se respeten las medidas de seguridad y el aforo, pues son señales positivas de que las empresas muestran calidez y “normalidad”, ayudando a generar interacción necesaria y vínculos mayores con la organización. En cuanto a las personas que se incorporaron en pandemia y no han visto nunca a sus compañeros, el experto afirma que mantener el contacto y la proximidad son sumamente relevantes en el desarrollo de las relaciones laborales.

Familias de Parral reciben las llaves de sus nuevas viviendas En la comuna de Parral, un total de 151 familias recibieron las llaves de sus nuevas viviendas correspondientes al conjunto habitacional Valles de Parral Etapa 3, el cual se materializó con financiamiento MINVU a través del programa Fondo Solidario Elección de Vivienda, DS 49. Se trata de viviendas de dos pisos, cuya superficie construida alcanzó los 62 metros cuadrados. Además el conjunto habitacional fue dotado de áreas verdes y una sede social, ello como equipamiento comunitario. Para el delegado presidencial provincial de Linares, Pablo Sepúlveda, se trató “de un momento de mucha alegría compartir con las familias que esperaron varios años para hacer realidad el sueño de la casa propia y

por cierto agradecer al Minvu por seguir entregando nuevas soluciones habitacionales”. El seremi del Minvu, Gonzalo Montero, destacó que “con mucha alegría seguimos recorriendo la región para entregar nuevas soluciones habitacionales a familias maulinas que en muchas ocasiones han esperado varios años para cumplir con el sueño de la casa propia. Además hacerlo en estas fechas en que se celebran las fiestas patrias tiene un ingrediente especial, ya que las familias pueden celebrar el 18 en sus nuevos hogares”. Por su parte el Director(s) de Serviu, Claudio Daneck, destacó que “felizmente como ministerio hemos seguido nuestro plan de acción, ello a pesar de la pandemia sanitaria y se han ido entregando una cantidad significativa de viviendas en

-

151 nuevos hogares se entregaron en el conjunto habitacional Valles de Parral Etapa 3

la región, logrando en muchos casos acortar los tiempos establecidos”. Cabe destacar que la etapa 3 forma parte de un megaproyecto habitacional, recordando que en el mes de mayo se inauguró Valles de Parral 1 y 2 con un total de 310 familias. También se encuentra seleccionada la etapa 4 con 149 viviendas, por tanto “se van a beneficiar entre las cua-

tro etapas alrededor de 610 familias de Parral”, sostuvo el Seremi del Minvu, Gonzalo Montero. Asimismo los dirigentes del comité habitacional presidido por Marisol Valenzuela, se mostraron emocionadas por recibir las llaves de sus nuevos hogares y agradecieron a quienes les apoyaron en el largo camino para obtener la casa propia.

UTalca abrirá más de 2 mil vacantes para la Admisión 2022

Un total de 2.160 vacantes en 41 carreras profesionales abrirá la Universidad de Talca en el próximo periodo de Admisión 2022. La novedad en este próximo proceso es la reincorporación de la carrera de Ingeniería Comercial del Campus Santiago, que reabrirá con 30 cupos y dos nuevas vías de admisión especial. Así lo informó el director de Ciclo de Vida Estudiantil de la UTalca, César Retamal, quien indicó que “a raíz de la estabilización de las postulaciones en el sistema de educación superior hemos decidido mantener nuestras vacantes y ofrecer sobrecupos en algunas carreras para hacer un llamado más amplio de estudiantes”. Este sobrecupo permite a los interesados en ingresar a una carrera no esperar a que corran las listas de espera y quedar inmediatamente en la primera selección. Por otra parte, el directivo anunció que en este nuevo periodo se ba-

jará el puntaje promedio mínimo de postulación a las carreras del Campus Santiago desde 550 a 500 puntos, ello con el objetivo “de ofrecer mayores posibilidades de ingreso a alumnos/as que quieran cursar alguna de las carreras que allí se imparten”. Estas estrategias van enfocadas en potenciar las carreras que tiene la universidad con nuevos estudiantes de excelencia. Para ello, la casa de estudios ha estrechado su vínculo principalmente con los establecimientos educacionales de las regiones centro sur del país. “A pesar de que hemos estado en 2020 y 2021 en pandemia, tratando de volver a la normalidad, la vinculación y el trabajo sistemático que hemos hecho con los establecimientos educacionales ha sido fructífero, muy fluido y hemos mantenido la relación como si fuese presencial. Hemos sido capaces de escucharlos y ajustar nuestra oferta a sus necesida-

des”, explicó Retamal. Nuevas admisiones especiales Junto con las vacantes de admisión regular, hasta un 20% del total del ingreso puede hacerlo por la vía directa de las admisiones especiales. Estas son administradas por la institución, la cual abrirá, para el período 2022, dos nuevas opciones: Excelencia y Fidelización. La primera de ellas está dirigida a los mejores estudiantes de los colegios y liceos que deseen establecer un convenio bidireccional con la Universidad de Talca. Como explica Carlos Contreras, coordinador de la Unidad de Admisión de la casa de estudios, “este es un acuerdo que busca vincularnos a establecimientos que aún no tienen convenios con la universidad. Así otros establecimientos de la región tendrán cabida directa dentro de nuestra institución”. Las vacantes de esta vía están dirigidas a un estudiante hombre y una

mujer que demuestren tener las mejores notas del establecimiento. Por otra parte, la admisión de Fidelización, “está dirigida a establecimientos que entregan la mayor matrícula a la UTalca dentro de su propio entorno. Esto quiere decir que más del 20% de sus estudiantes se matriculan en la UTalca sin tener un convenio explícito”, explicó Contreras. Si el establecimiento cuenta con estudiantes matriculados en la institución, cuyo promedio de puntajes en la Prueba de Transición haya sido superior a 520 puntos, podrán ingresar 3 estudiantes que se encuentren dentro del 15% de mejor nota de su generación. El proceso de postulación a todas las vías de admisión especial se realizará por medio de un portal especialmente creado para ello, cuyo lanzamiento será anunciado por las redes sociales de Admisión UTalca, tanto en Instagram como Facebook.


Jueves 16 de Septiembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Longaví dio inicio a su programa de fiestas patrias con acto conmemorativo y apertura de feria de artesanos

E

n la escuela rural Pedro Alessandri Vargas de Llano Las Piedras, se realizó el primer día de homenaje a la patria, acto encabezado por el alcalde Cristián Menchaca, para luego dar paso a la apertura de los 32 stands de artesanos longavianos que decorarán la plaza de armas con sus productos. Además habrá presentaciones de teatro infantil, y el festival folclórico que se realizará este jueves a contar de las 16:00 horas.

Todo dispuesto para dar inicio a una semana de actividades para conmemorar un nuevo aniversario patrio. El alcalde de la comuna, Cristián Menchaca, señaló que “esta escuela me trae muy lindos recuerdos, y hoy la directora junto sus alumnos y profesores han rendido un tributo a la patria, debemos sentirnos orgulloso de nuestras tradiciones, como es la cueca, el rodeo, la bandera, las cantoras y las tradiciones campesinas. Hemos dispuesto en

la plaza de armas de la comuna, 32 stands para artesanos para que puedan dar a conocer sus productos y poder vender, ya que sabemos que son unos de los rubros más per-

judicados por la pandemia”. La muestra estará abierta todo esta semana, además, contará con distintas presentaciones en vivo, grupos musicales y obras de teatro infantil.

7

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 101.400 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

La Seremi de Salud del Maule confirma 101.400* (Ajuste Minsal -1) casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 21 nuevos casos para el informe del miércoles 15 de septiembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

En Región del Maule

SENCE llama a postular al bono mujer trabajadora y subsidio al empleo joven Más de 37 mil personas, entre damas y varones, han sido beneficiados en la región del Maule, durante el año 2020, con el Bono Mujer Trabajadora (BTM) y el Subsidio Empleo Joven (SEJ), incentivos que entrega el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, para fomentar el trabajo. Se trata de 22.128 beneficiadas por el Bono Mujer Trabajadora y 15.589 por Subsidio al Empleo Joven, los que recibieron $ 5.891.443.864, sumados ambos montos. Es por ello, que la directora regional de SENCE, Alejandra Harrison junto a la seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce y la seremi de Desarrollo Social, Constanza Gajardo, visitaron la empresa de recolección de basura

y mantención de áreas verdes “Arquitectura y Paisajismo”, ubicada en San Clemente, donde compartieron con cuatro de sus trabajadoras beneficiadas y la directiva gerencial. En la ocasión, hicieron un llamado tanto a trabajadores como empresas de la región a postular a estos beneficios del BTM y SEJ, que representan un buen incentivo a la empleabilidad. “Es importante informar a toda la comu-

Autoridades visitaron a trabajadoras beneficiadas quienes junto a su empresa contaron de los beneficios que conlleva este apoyo permanente que fomenta el empleo. nidad que el Bono Trabajo Mujer y Subsidio al Empleo Joven son bonos sectoriales que son parte de SENCE; y las personas al igual que las empresas los pueden postular durante todo el año. Durante el último periodo la región del Maule recibió más de

5 mil millones de pesos en bonificación para mujeres y jóvenes trabajadores, lo que es un monto importante y no está dentro de los apoyos de emergencia, sino que existen en forma permanente”, apuntó Alejandra Harrison, directora regional de SENCE. ASINTOMÁTICOS De los 21 casos confirmados el día de ayer, 2 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 21 casos confirmados el día de ayer, 6 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.774 fallecidos totales para el Maule. No sumando nuevos fallecidos al reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL MARTES 14 SEPTIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

Z En la Tenencia de Carreteras de Linares, autoridades regionales reiteraron el llamado a conducir con precaución, parte de los operativos contemplados en el Plan 18 Seguro. Asistieron el Delegado Presidencial Regional, Siat de Carabineros, Unidad de Fiscalización MTT, Delegado Provincial, MOP, Bomberos y PDI. No se establece cordones sanitarios ni

aduanas específicas para viajes dentro del país, pero sí habrá controles en las principales rutas del Maule. Este Plan ‘18 Seguro’, regirá entre las 15:00 horas del jueves 16 y las 05:00 horas del lunes 20 de sep-

tiembre. En cuanto a la labor tanto de Carabineros, como de personal militar, Senda y Transportes, habrá un refuerzo en los controles en carreteras, calles y centros de toma de muestras de covid.

Jueves 16 de Septiembre de 2021

Subdere entrega recursos para construir nuevas veredas en Linares Con $59 millones de financiamiento se mejorarán las vías peatonales del lado sur de la calle independencia para dar mayor seguridad a la comunidad. La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo asignó para la comuna de Linares un presupuesto de $59 millones para el mejoramiento de veredas en el lado sur de la calle Independencia. Estas obras permitirán dar mayor seguridad

para el tránsito de la comunidad y generar vías con acceso peatonal universal. “Nos alegra seguir aportando en mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos de la comuna y sobre todo para los adultos mayores, para que tengan ellos una tranquilidad al caminar y poder recuperar estos espacios que estaban un poco deteriorados”, destacó el jefe regional Subdere Maule, Carlos

Rosas. En tanto el alcalde de Linares, Mario Meza, destacó y agradeció la asignación de recursos que permitirá que se mejoren los accesos a la comuna. Las veredas, que se ubican en el lado sur en calle Independencia entre Curapalhue y Manuel Rodríguez, se repavimentarán para emparejar los desniveles y dar acceso universal, y además se instalará alumbrado y arborización en el sector.

Más de 900 estudiantes maulinos beneficiados tras firma de alianza público-privada

El Instituto Bicentenario Comercial de Linares albergó la firma de un convenio entre 23 liceos técnico profesionales de la región y la Fundación Telefónica y destinado a formalizar un programa de alternancia y prácticas profesionales. La ceremonia, encabezada por el secretario regional ministerial (seremi) de Educación, Carlos Azócar, congregó a 14 de los 23 directores de los liceos pertenecientes a las cuatro provincias del Maule y que rubricaron el convenio que permitirá a los estudiantes

obtener certificaciones vía la aprobación de módulos o validar esas clases como prácticas profesionales. Sobre el convenio, el seremi destacó el aporte que supone al trabajo que desarrollan los liceos técnico profesionales en su permanente búsqueda de vinculación con el medio productivo y el apoyo que reciben desde Mineduc a través de la red Futuro Técnico, una entidad para mejorar la calidad de la formación que entregan los liceos técnico-profesionales (TP), a través de la creación

de redes de articulación territorial en todo Chile. “Fundación Telefónica está firmando un importante convenio que va a beneficiar a 23 establecimientos que tienen especialidades y con el cual, cerca de 900 estudiantes van a verse beneficiados con cursos de capacitación a través de la Fundación Telefónica. Ellos van a colocar todos los recursos, los profesores, la plataforma para poder trabajar. Además los alumnos se van a certificar con la Telefónica española, es decir el certificado que se les

va a entregar viene de la casa matriz, de España, por lo tanto es un avance, un gran beneficio para estos 900 alumnos dela Región del Maule. Es importante señalar que hay establecimientos TP de las cuatro provincias de la región. Así que quiero primero agradecer a la red Futuro Técnico y a la Fundación Telefónica que ha puesto los recursos para capacitar en diferentes especialidades a nuestros 900 alumnos”, enfatizó Azócar. En cuanto al aspecto de la representatividad regional que mencio-

nara el seremi, entre los establecimientos que firmaron el convenio hay liceos de Cauquenes, Parral, Colbún, Linares, Constitución, Talca, Pelarco, Curicó, Rauco, Romeral y Licantén. La directora del liceo parralino Federico

Heisse, profesora Cecilia Cepeda, consideró extremadamente importante la iniciativa de respaldo a la gestión de los establecimientos técnico profesionales, mismos que en el Maule superan los 22 mil estudiantes en 34 especialidades.


Jueves 16 de Septiembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

El presente concurso nació de una iniciativa surgida a finales de 2018, luego de la visita de la familia del fallecido Dr. José Ilic Toro a TV Cable Loncomilla y Canal 30, donde fue inaugurado el set número uno de televisión con el nombre de este ilustre personaje y del cual la región del Maule tiene mucho agradecimiento por su aporte a la salud, política y cultura. En 2019 se desarrolló la primera versión de este concurso, con un gran número de participantes. A inicios de 2020 conocimos a los ganadores, que fueron galardonados y formaron parte de una íntima ceremonia de premiación que contó con la presencia de la familia del Dr. José Ilic Toro, para así respaldar su compromiso por mantener el legado de su padre y fomentar la cultura, lectura y la educación en la comunidad Maulina. En 2020 y durante la pandemia mundial del COVID-19 se desarrolló la segunda versión de este concurso. A inicios de 2021 y de manera telemática se conoció a los ganadores de esta nueva versión, que tuvo la participación de personas de las diferentes comunas de nuestra región. Por este motivo, la familia Ilic patrocina este concurso literario, donde TV Cable Loncomilla, Multicom Maule y Canal 30 son sus organizadores. El mismo consiste en escribir cuentos cortos (el cuento corto es una narración breve basada en acontecimientos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo) con temática libre. OBJETIVO El concurso busca promover y estimular la creación literaria y cultural en las personas de las comunas de Talca, Maule, San Javier, Villa Alegre, Yerbas Buenas y Linares. Fomentando la imaginación, la lectura y la redacción en torno a una reflexión que considera la vida de los/las habitantes del Maule Sur la y situación actual que atraviesa nuestro país. BASES GENERALES 1. Este concurso está destinado a todas las personas mayores de 18 años con residencia en las comunas de Talca, Maule, San Javier, Villa Alegre, Yerbas Buenas y Linares. Exceptuando a quienes obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar en la primera y segunda versión de este concurso. No podrán participar los trabajadores de Multicom Maule, TV Cable Loncomilla, TV Cable Santa Bárbara y Canal 30. 2. La temática de los cuentos será libre. Asimismo, el tiempo y espacio narrativo será a elección del escritor/a utilizando pasado, presente o futuro. 3. Las obras presentadas deben ser inéditas, es decir el texto no deberá estar participando en otros certámenes; tampoco haber sido premiado en concursos anteriores; no debe haber sido publicado en medios escritos y/o digitales. Los trabajos que contengan faltas de ortografía serán automáticamente descalificados del proceso de participación, así como también los trabajos que presenten garabatos, discriminación racial, de credo o que contenga contenido pornográfico. 4. Para participar en el concurso CUENTOS CORTOS DR. JOSÉ ILIC TORO, cada persona deberá adjuntar su trabajo en formato PDF y enviarla al correo cuentoscortos30@gmail.com Sin embargo, también se recibirán impresos en nuestras oficinas comerciales. - Linares: Manuel Rodríguez 712 - Maule: 6 Poniente 1708, Doña Ignacia II - San Javier: Tacna 1212 - Talca: Av. Colín 0635, local 6 (Interior Homecenter Sodimac), La Florida. - Villa Alegre: Av. Abate Molina 663 5. Cualquier incumplimiento de los requisitos anteriores supone descalificación del proceso de selección quienes contarán con la colaboración de un comité de preselección coordinado por los organizadores. BASES ESPECÍFICAS 1. La extensión del cuento deberá tener como mínimo una (1) página y máximo tres (3). Deberá estar escrita en fuente Times New Roman, tamaño

9

12, interlineado 1,5, párrafo justificado. 2. El autor firmará con pseudónimo bajo el título de la obra, también deberá indicar: Nombre, edad, comuna, domicilio, e-mail y teléfono. 3. La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorga el derecho exclusivo, gratuito, sin límite temporal ni territorial a los organizadores, para que, sin fines de lucro, ejerzan todos los derechos señalados en el art. 18 de la Ley Nº 17.336, y, especialmente, puedan editar, publicar, distribuir, traducir, transformar, adaptar y reproducir en cualquier medio las obras participantes 4. Cualquier incumplimiento de los requisitos anteriores supone descalificación del proceso de selección. ETAPAS DEL PROCESO 1. El concurso inicia el día 03 de mayo de 2021. 2. Las obras serán recibidas hasta el 11 de octubre de 2021. 3. TV Cable Loncomilla y Canal 30, seleccionará a los 15 mejores cuentos, los que serán enviados a la familia del Dr. José Ilic Toro. 4. El jurado estará conformado por los hijos y familiares del Dr. José Ilic Toro. 5. El jurado seleccionará cuatro cuentos finalistas, de los cuales dirimirá: Primer Lugar, Segundo Lugar, Tercer Lugar y mención honrosa. PREMIACIÓN 1. Se realizará el día lunes 31 de enero de 2022 de manera telemática, al igual que la segunda versión. La ceremonia será transmitida por las pantallas de Canal 30. 2. Se entregará dinero en efectivo en pesos chilenos a los siguientes ganadores: Primer lugar 250.000 mil pesos. Segundo lugar 200.000 mil pesos. Tercer lugar 100.000 mil pesos. Mención honrosa 50.000 mil pesos. 3. No se devolverán los cuentos recibidos.


10

DIARIO EL HERALDO

Jueves 16 de Septiembre de 2021

Lanzan nuevo Programa WoomUp Emprende 2021-2022

Mujeres líderes en negocios guiarán a emprendedoras hacia el éxito profesional

Producto de la crisis sanitaria, nos encontramos en un año que impone nuevos y complejos desafíos para las mujeres, en un escenario de dificultades, pero que al mismo tiempo puede ser un momento propicio para emprender o crear nuevos negocios. Un estudio sobre el índice de Mujeres Emprendedoras 2020 (arrojado por Mastercard) presentó que un 34% de mujeres alrededor del mundo identificó

nuevas oportunidades económicas a raíz de la crisis sanitaria. Sin embargo, de las que ya tenían sus emprendimientos, un 87% fueron impactadas por la crisis del Covid 19. En este contexto, la Red de Mentoras exclusiva para emprendimientos femeninos de WoomUp, ha lanzado la tercera versión de su programa WoomUp Emprende 2021-2022, dirigido a mujeres que buscan potenciar su negocio, ampliar su

red de contactos y contribuir con la equidad de género. Cuenta con 184 mentoras siendo una comunidad completamente diseñada para mujeres profesionales y líderes de negocios que quieren crecer. Se trata de una experiencia única de mentorías y networking que conecta a las mujeres según sus intereses profesionales, a través de una plataforma online, fácil de usar y flexible. WoomUp Emprende está enfocado a emprendimientos que sean liderados por mujeres, o que las dueñas sean mujeres, o que tengan al menos un 50% de la participación del emprendimiento. Busca negocios que sean escalables en el tiempo,

y, en esta tercera edición, además quieren potenciar emprendimientos que tengan un componente innovador o tecnológico, además de un impacto social o medioambiental. Gracia Dalgalarrando, Gerente General de WoomUp, destaca que es el tercer año que la plataforma lanza junto a Corfo este programa especial con foco exclusivo en la mujer: “WoomUp Emprende está pensado para las mujeres líderes de negocios que tengan emprendimientos dinámicos y que quieran crecer, consiguiendo llevar su emprendimiento al siguiente nivel. Para el logro de este objetivo, el proceso parte con la asignación de Mento-

Estudio realizado por Criteria

63% de los chilenos de la zona sur prefiere cuentas individuales en futuro sistema de pensiones El futuro del sistema de pensiones es un tema que hoy marca el debate nacional. Frente a este escenario, los chilenos se inclinan en forma mayoritaria por un mecanismo de capitalización individual en materia de ahorro previsional. Según un estudio realizado por Criteria, encargado por AFP Cuprum, un 63% de los chilenos de la zona sur se inclina por esta alternativa, 6 puntos menos que el porcentaje nacional, mientras que un 24% de los habitantes de la zona sur preferiría que sus cuentas se distribuyan en su cuenta de capitalización individual y un fondo colectivo, y un 13% optaría por un fondo colectivo. Esta visión, obtenida a través de una encuesta nacional aplicada entre el 6 y el 14

de agosto pasado, entre hombres y mujeres sobre 18 años, todos cotizantes, ex cotizantes y pensionados del actual sistema, es transversal en el ámbito político y a nivel socioeconómico: a nivel nacional, por ejemplo, un 51% de las personas identificadas con la izquierda prefiere que el 100% de sus cotizaciones vayan a su cuenta individual frente a un nuevo sistema de pensiones, porcentaje que bordea el 90% en el caso de las personas de derecha. “Hay una mayoría transversal que prefiere que sus cotizaciones futuras, en el contexto de un nuevo sistema, vayan a su cuenta individual. En cambio, hay escaso interés por contribuir a un fondo solidario y poco entusiasmo por

Entre los resultados destaca que un 55% de los encuestados, entre las regiones de O´Higgins y Magallanes, valoran la libertad de poder elegir quien administre una eventual cotización adicional del empleador.

el sistema de reparto”, destaca Cristián Valdivieso, director de Asuntos Públicos de Criteria. El estudio también deja en evidencia que los chilenos valoran la libertad de elegir. Así, en el caso de aprobarse un nuevo aporte adicional del empleador, un 52% de los encuestados de laa zona sur preferiría que ese dinero tenga como destino su cuenta individual, frente al 57% a nivel

nacional. Asimismo, también un 55% de los chilenos de la zona sur valora la posibilidad de elegir si esta cotización del empleador la administra una institución estatal o su AFP. “Las tendencias son transversales: en todos los segmentos se impone la cuenta individual como destino de la cotización individual, como también la libertad de elegir quién la administra”, agregó Valdivieso.

ras de nuestra propia Red, que actualmente cuenta con más de 180 mujeres empresarias líderes en su área, las cuales apoyarán a las participantes durante todo el desarrollo de su negocio”. WoomUp Emprende ofrece tres servicios. Uno de ellos son las Mentorías donde ponen en contacto a la participante con una mujer líder en la industria. A ello se suman dos sesiones con una Mentora Especializada, para trabajar las falencias técnicas que tenga cada emprendimiento, en áreas como modelo de negocios, marketing, finanzas, contabilidad o legal. Otro servicio es el Networking entre emprendedoras, conectan-

do a las participantes a través de la plataforma realizando matchs entre aquellas que tienen intereses similares. Cerrando el programa está la etapa de Formación, dónde se realizan tres Talleres para formar empresarias. ¿DÓNDE POSTULAR? Para postular al programa se debe ingresar a la plataforma http:// www.woomup.cl/emprende/. El programa completo tiene un valor de $425.000 si la emprendedora no cuenta con voucher Corfo -en ese caso el valor asciende a $500.000-, contando con un pack de menor costo, facilidades de pago y también la posibilidad de acceder a través de los programas de Corfo.

PDI detiene a jóven que mantenía cannabis y hongos alucinógenos en Talca

La Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI de Talca, efectuó una fiscalización a un grupo de jóvenes quienes compartían cigarros de cannabis en el cerro La Virgen. El hecho se registró en la tarde del martes, en el cerro La Virgen de Talca, lugar donde detectives detectaron la presencia de jóvenes quienes estaban compartiendo cigarros artesanales de cannabis en la vía pública, sin importar la presencia de familias que a esa hora compartían en el sector turístico. Ante esta situación, detectives de la BICRIM efectuaron una fiscalización a cuatro

jóvenes entre ellos una mujer, quienes a la revisión de un automóvil, detectaron la presencia de contenedores de cannabis. La situación fue informada al fiscal de turno quien instruyó dejar apercibidos a tres jóvenes, mientras que un cuarto integrante, quien era el poseer de la sustancia ilícita, autorizó una entrada y registro voluntaria a su domicilio, lugar donde los detectives incautaron hongos alucinógenos; droga del tipo “TUSI” y cannabis a granel. El detenido fue presentado ayer a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención.


Jueves 16 de Septiembre de 2021

11

DIARIO EL HERALDO

Gobernadora Regional del Maule: Autoridades refuerzan llamado “La prevención de los incendios a la responsabilidad mediante forestales es una tarea de todos” el ‘18 Seguro’

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, hizo un llamado a todos los maulinos y maulinas a cuidar el medioambiente y los bosques, esto porque más del 90% de los incendios forestales que se generan en la Región del Maule son provocados por el hombre, esto en el marco de la mesa técnica que se llevó a cabo en la Delegación Regional. La máxima autoridad regional se puso a disposición para apoyar en la prevención de incendios forestales, pero además hizo un llamado a los 30 municipios de la región, para que actualicen sus planes de emergencia y participen de las mesas forestales provinciales y entre todos trabajen en prevenir estos siniestros. “El tema de los incendios forestales y la prevención, es un tema

que nos atañe a todos, y más a la ciudadanía, porque el estado se pone a disposición y trabaja con los privados para prevenir estos incendios, pero más del 50% de los bosques que se queman en su mayoría por acción del hombre, son predios de pequeños productores, pequeñas pymes que además generan empleo y que son el único sustento para sus familias”, indicó Cristina Bravo. La Gobernadora agregó que “la invitación es a cuidar, a prevenir, desde el último rincón más urbano, hasta el más rural, tenemos que trabajar

en conjunto y de manera coordinada, porque la prevención de los incendios forestales es tarea de todos, y desde el Gobierno Regional aportaremos en todas las iniciativas que busquen prevenir y apoyen a las distintas organizaciones, para sacar adelante este tema, ojalá que los incendios forestales no sean tantos como los que tuvimos que vivir en el año 2017”. La Gobernadora Regional además agregó que entre el 15 de marzo y el 30 de septiembre de cada año, están prohibidas las Quemas Agrícolas en la Región del Maule.

En la SIAT de Carabineros Talca, autoridades encabezadas por el delegado presidencial regional, dpr, Juan Prieto, reforzaron el llamado a la precaución estas Fiestas Patrias y explicaron los detalles de este Plan ‘18 Seguro’. En la ocasión, estuvieron presentes también, el jefe de la VII Zona de Carabineros Maule, general Fernando Lobos; el jefe de la Defensa Nacional, coronel Luis Ovando; los seremis de Salud, Marlenne Durán y Transportes, Carlos Palacios; director del Senda, Mario Fuenzalida; la Unidad Fiscalización MTT; Mutual de Seguridad y representantes de la Concesionaria Talca-Chillán. “El año pasado, producto de la pandemia, no hubo mayores fiscalizaciones pero este año tenemos mejores cifras y por eso hemos desplegado equipos multidisciplinarios

para la fiscalización y seguridad de todos y por eso el llamado a que se celebre pero con responsabilidad y seguir siendo muy rigurosos con las medidas sanitarias”, explicó el dpr Prieto. Este Plan ‘18 Seguro’, regirá entre las 15:00 horas del jueves 16 y las 05:00 horas del lunes 20 de septiembre, y si bien no se establece cordones sanitarios ni aduanas específicas para viajes dentro del país, sí habrá controles en las principales rutas de la región, con la presencia de casi 300 carabineros adicionales para estas labores. “Estos días estaremos enfocados en tres ejes, el primero,

en cuanto a testeos, organizados en todas las APS de la Región del Maule para que todos puedan asistir a las reuniones con PCR negativo en mano; segundo, lo que se refiere a la educación, con nuestras cuadrillas fiscalizando las medidas sanitarias en todos los sectores donde hayan aglomeraciones y además los equipos fiscalizando en locales”, señaló la seremi de Salud. La autoridad sanitaria agregó que ya se han cursado más de 60 sumarios sanitarios en locales comerciales por no respetar la normativa.

En control vehicular se detuvo a sujeto por infracción a la ley Cauquenes: Carabineros recorre locales comerciales recordando de drogas en Cauquenes

Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Cuarta Comisaría de Cauquenes, mientras desarrollaban patrullajes preventivos y de seguridad y tras realizar un control vehicular, detuvieron a

un sujeto de iniciales J.P.B.M ,quien presentaba prontuario policial y que fue detenido por infracción a la ley de drogas, ya que se encontró en el interior del vehículo 11 gramos de marihuana y una pesa digital, además

por conducir bajo la influencia del alcohol. Por instrucción del Fiscal de la macrozona instruyó que el individuo fuese puesto a disposición del Ministerio Público, para continuar con las investigaciones de lo sucedido.

nueva ley de alcoholes

Carabineros de la Cuarta Comisaría de Cauquenes, durante estos días en vísperas de Fiestas Patrias, se entrevistan con dueños y trabajadores de diferentes restaurantes y locales comerciales de venta de bebidas alcohólicas, reiterando las nuevas medidas de la modificación de la nueva Ley de alcoholes, las que apuntan directamente a restringir el acceso de los menores de edad al alcohol, y así retrasar o evitar el uso de esta droga en los niños, ni-

ñas y adolescentes, la que ya fue publicada en el Diario Oficial y que tiene como objetivo proteger a niños, niñas y adolescentes. Las acciones pre-

ventivas se continuarán desarrollando durante las próximas jornadas, para educar y orientar a la comunidad, y que se rijan a las normativas estipuladas.


12

Jueves 16 de Septiembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Con torneo de Futsal se reactivan proyectos Fondeporte

M

ediante un proyecto Fondeporte financiado por el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte, el Club Deportivo Trueno de Talca organizó un torneo regional de futsal femenino y masculino. El evento deportivo que se trasladó al Polideportivo de San Clemente, se focalizó en la modalidad infantil, como una forma de promover este deporte de sala. Debido a la pande-

mia, dicha iniciativa que debió realizarse el año pasado, fue aplazada en 1 año. De esta manera, se reactivan los proyectos con cargo a Fondeporte que considera una inversión regional superior a los 281 millones de pesos. Al respecto, la Seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez, indicó “nos pone muy contentos el reactivar estos proyectos de Fondeporte. Estos recursos son muy importantes para el desarrollo y promoción de

diferentes actividades deportivas en la región. En esta ocasión, fue el futsal la disciplina que pudo organizar su competencia, por lo que esperamos que más iniciativas presentadas a través de este concurso público puedan activar sus actividades deportivas, bajo todas las medidas sanitarias”, precisó la autoridad. 4 millones de pesos fue el costo de este proyecto en el marco del Concurso Fondeporte 2021.

Por un 18 sin acidez

La acidez estomacal es una molestia muy frecuente en los adultos. Se trata de un ardor que sube desde la boca del estómago hasta la garganta, dejando un gusto amargo y ácido. En estas Fiestas Patrias ten mucho cuidado con alimentos como la cebolla, ya que si no está bien preparada puede producir muchas molestias. “Hay que evitar comidas grasas y alimentos muy condimentados o picantes”, señala el Dr.

Freddy Squella, gastroenterólogo de Clínica INDISA. Existen diversos factores que originan la acidez estomacal, entre ellos, los malos hábitos alimenticios, falta de sueño, fumar, tomar alcohol, problemas digestivos, presión abdominal, estrés y obesidad. Cuando se tiene acidez es importante evitar el café, el tabaco y el alcohol, y también recostarse en forma horizontal inmediata-

mente después de comer, esperando al menos dos horas, ya que esta posición favorece la subida de los ácidos al esófago. Los antiácidos pueden aliviar el dolor, siempre que sean usados ocasionalmente. Hay que solicitar asesoría médica si no surten efecto o si su uso es demasiado frecuente. Sin embargo, el mejor tratamiento es la prevención. De hecho, el Dr. Freddy Squella entrega algunos consejos

- Inversión de Mindep-IND llega a 4 millones de pesos.

● Existen diversos factores que originan la acidez estomacal, entre ellos, los malos hábitos alimenticios, falta de sueño, fumar, tomar alcohol, problemas digestivos, presión abdominal, estrés y obesidad. prácticos para tener en cuenta este 18: ● Evita fumar y consumir café, bebidas alcohólicas o carbonatadas, cítricos, alimentos condimentados, chocolate, salsa de tomate y cebolla ● Después de

comer, no hacer ejercicio intenso ni agacharse ● Las frituras y comidas grasosas son contraproducentes, ya que retrasan la digestión ● Comer despacio y masticar bien los alimentos

● Dormir con la cabeza levantada unos 15 cm, eso impedirá el retorno de alimento ● No usar prendas ajustadas o cinturones alrededor de la cintura ● Reducir el estrés físico y emocional


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.