Jueves 17 de noviembre 2022

Page 1

Pág7 Pág5 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.178 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág8 Pág3 Pág11 Pag.11 LINARES: ENTREGAN VEHÍCULOS NUEVOS A CARABINEROS - La ceremonia se realizó en la Subcomisaría “Cristian Martínez Badilla” del sector Nuevo Amanecer Cámara aprueba los recursos para habilitar el Paso Pehuenche Hoy: Gustavo Nuche Cañón, emblemático dirigente de Lister Rossel MINVU aprueba más de dos mil nuevas viviendas en proyectos de integración social para la región del Maule PARTE POSTULACIÓN AL PROGRAMA DE RECAMBIO DE CALEFACTORES EN LINARES CAUQUENES: DOS FUNCIONARIOS DE CARABINEROS DADOS DE BAJA POR VIOLENCIA EXCESIVA

EL PALO DE PINILLA

Era el minuto 14 del segundo tiempo de alar gue del partido de octavos de final del Mundial de Brasil 2014 y Chile enfrentaba nada menos que al dueño de casa, Brasil. El estadio Mineirão col mado de público y con el partido empatado a un tanto. Siendo esa la situación, el jugador chileno Mauricio Pinilla recibe un balón en tres cuartos de cancha, engancha quitándose a un rival y saca un potente tiro el que ante la agonía primero y ali vio de millones de brasileños después, se estrella contra el palo horizontal del arco rival. Era sin duda, el gol del triunfo chileno y al mismo tiempo el de la inmortalidad deportiva de Pinilla.

Han pasado ya ocho años de ese día y el tiem po, el inexorable tiempo, va generando el manto de nubes que borra de las memorias colectivas este tipo de eventos. Claro, cada cierto tiempo resurge casi como un hito de aquellos a los que estábamos tan acostumbrados con los “casi” su cedió tal cosa.

Por si no me creen recuerden que hubo un fon dista chileno que liderando la carrera maratón en una olimpiada, erra el camino y “casi” gana.

Está aquella otra historia del boxeador chile no que disputaba el título mundial, cuando fue “casualmente” pisado por el árbitro, y perdió por puntos, si no era “casi” seguro vencedor.

Más recientemente sucedió que el “Chino” Ríos disputa la final de un torneo Grand Slam contra

un jugador que luego se demostró que usa ba substancias ilícitas. Sin eso era “casi” se guro que Ríos ganaba.

Los “casi”, es claro, que trascienden al de porte y son sin duda, parte de nuestras pro pias vidas, de las so ciedades, de los países, de las ciudades.

Se me viene a la cabeza ahora, no sé el moti vo, el caso del llamado “minero 34”, aquel que debiendo haber quedado sepultado junto a sus compañeros de la Mina San José, no lo hizo pues algo impidió que ingresara ese día a la mina. Ese minero y su familia, deben haber visto como un milagro primero, el hecho que la Providencia, quizás, impidiera que fuese parte de esa aparente tragedia. Luego no sé lo que habrá pensado cuan do ya rescatados los mineros, ganaron una inusi tada fama mundial, viajes, dinero, en fin, mucha notoriedad.

Algo que en mi opinión favorece a los “casi”, es que son resultado de una acción, de atrever se, de intentar. Definitivamente me quedo con la acción, que claro, siempre conllevará un riesgo, pero también una esperanza.

Y todo a partir del palo de Pinilla.

Los desafíos del nuevo Fiscal Nacional

Actualmente se encuentra en proceso de de finición resolver quien ocupará el cargo de Fis cal Nacional del Ministerio Público durante los próximos ocho años. Lo anterior, significa un enorme desafío para quien resulte elegido, toda vez que le corresponderá asumir la conducción del organismo encargado de dirigir exclusiva mente la investigación de los hechos constituti vos de delito, ejercer la acción penal pública y otorgar protección a víctimas y testigos.

En ese sentido, resulta esencial el estableci miento de una política criminal que determine cuáles son los fenómenos criminales que con ma yor urgencia requieren una respuesta decidida de parte del Ministerio Público, a fin de disminuir la sensación de temor al delito y de impunidad que reina en amplios sectores de la sociedad.

Sobre esa base, es vi tal abordar lo anterior no sólo desde una perspecti va cuantitativa, sino que también signifique una mejora cualitativa de la respuesta a los conflictos penales existentes en la sociedad, siendo esen cial hacerse cargo de aquellas áreas que pre sentan mayores déficits.

Los delitos violentos contra la propiedad en sus diversas modalida des, los homicidios, así como los ejecutados por organizaciones crimina les en el ámbito del trá fico de drogas; el tráfico

de migrantes y el lavado de activos deben ser el foco especial de la preocupación de quien esté a la cabeza del Ministerio Público.

Para lo anterior, junto con la necesaria coor dinación del Ministerio Público con las diversas autoridades y organismos que trabajan en la ma teria, se requiere por una parte una mayor vincu lación de la Fiscalía con la ciudadanía, a efectos de ganar su confianza porque de esta depende en buena parte el éxito de la gestión institucional.

Si se sigue haciendo lo mismo que hasta ahora, la crisis en materia de seguridad puede agudizar se y debilitar por consiguiente uno de los elemen tos esenciales de un estado democrático de dere cho: el derecho de sus ciudadanos a vivir en una sociedad segura y en que no exista temor de parte de quienes las integran. Los desafíos están plan teados y ojalá que en la definición de quien sea el elegido primen las consideraciones técnicas y las propuestas de los candidatos, y no otros factores que se han observado en procesos anteriores, ya que aquello solo debilita una institución esencial de la República.

AGONÍA DE VOLVER

No puedo asentar mis pensamientos y todo me da vuelta en mi mente. ¡Por qué enamorarse es tan difícil!

Y este desconcierto, no sé si aceptarlo o no, en esta nueva fase de vida que comienza al fragor de mis latidos y mi dolido corazón que ya no tiene paz, en un estrépito que bulle y que no deseo sentirlo.

¿Es melodía de mis pensamientos? No escucho nada o no entiendo esta confusión por haberme nuevamente enamorado, no quiero que la premura me traicione o que la tardanza me cause la pérdida de la ilusión de amarte.

Camino y no sé si puedo caminar contigo, con tu figura, mi mujer amada, ¡Cómo sería mi vida después de nuestro primer beso!

¿Calmaría mi dolor, de no haber estado contigo antes?

¡Qué difícil es enamorarse! Ni siquiera escucho el canto de las aves, y aquí en vez de estar alegre, me desespero por ese primer beso.

Dentro del ruido del mundo, quiero ser yo… el silencio quiero ser yo, ordenar mis ideas, y no caer en la obsesión de acariciar tu cuerpo en noches románticas y hacerte el amor, responder así mis ansias por ti o caigo en el miedo miedo que el amor que siento por ti, me autodestruya y me bloquee la esperanza que siento más fuerte que nunca.

¡Te amo! Quiero tu amor, Quiero tus besos, deseo tu cuerpo, junto a esa felicidad que nos espera. Me imbuí en tu amor, ya no hay tiempo para echar pie atrás, y reconocer que de ti… me he enamorado.

2 Jueves 17 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Carlos Cabezas Gálvez Escritor y ensayista chileno (Ricardo Álvarez Vega, contador auditor) Manuel Guerra, académico Facultad de Derecho y Ciencias Sociales USS, exfiscal Me tropolitano Oriente

Ley Sayén

Los integrantes de Comisión de Seguri dad Pública serán los encargados de revisar el proyecto conocido como ley Sayén, esto luego que la Comisión de Derechos Huma nos concluyera la revisión de las indicacio nes presentadas al texto en primer trámite.

La propuesta modifica el Código Proce sal Penal con el fin que las mujeres emba razadas o con hijos e hijas hasta 2 años, no cumplan su sentencia en un centro penal, sino que accedan a la suspensión de la pena, descartándose opciones como el arresto do miciliario, la internación de los niños en re sidencias familiares y la continuación de las unidades materno-infantil en las cárceles.

La ley Sayén que busca proteger el bien superior de niños y niñas de nacer en liber tad y desarrollarse en espacios que les per mitan ser buenos ciudadanos. Fue complejo el debate por los distintos enfoques expre sados pero se logró llegar a un consenso.

Entre los cambios realizados a la pro puesta original iniciada moción del senador Jaime Quintana y el ex legislador Alejan dro Navarro, están el hecho que se rebajó la edad de menores en custodia de tres a dos años y se zanjaron temas como la aplicación de penas sustitutivas, las medidas de pro tección en favor del menor, y la expulsión de extranjeras cuando corresponda.Cabe re cordar que el proyecto nace tras conocerse el caso de la comunera mapuche Lorenza Cayuhan Llebul, quien en el 2015 fue de tenida por robo y condenada a 5 años y 61 días, cuando tenía ya 4 meses de embarazo.

En octubre del 2016, mientras cumplía condena en la cárcel de Arauco, comenzó a sufrir complicaciones en su embarazo, por lo que tras numerosos reclamos, fue deriva da al Hospital Clínica de la Mujer del Sana torio Alemán, allí se le practicó una cesárea engrillada y en presencia de un funcionario de la policía. La menor fue llamada Sayén.

Gustavo Nuche Cañón, emblemático dirigente de Lister Rossel

Al club aspirante a participar en la División de Ascenso se le dio el nombre de Deportivo “Dr. Lister Rossel”, en homenaje a este dirigente que -por más de 15 años- fue representante de Li nares ante la Federación de Fútbol de Chile. El club participó en el fútbol local (1956); luego se reforzó con los argentinos Juan Antonio Baum y Nievas; además de los chilenos Cortés, Naranjo, Besoaín. Como entrenador, el uruguayo Omar Cabral Díaz.

El nacimiento de la insignia del club, surgió luego de un llamado a concurso público para tal efecto; producto del cual un jurado de 3 profeso res de Artes Plásticas: Luis Carvajal, del Liceo de Hombres; Elsa Aguilar, del Liceo de Niñas, y Julián San Vicente, del Instituto Linares, resulta elegido como ganador: Gustavo A. Nuche Cañón; quien recibió un premio de $1.000, gesto que el ganador valoró, pero hizo devolución del dinero a la tesorería del club, para incrementar fondos en la campaña económica.

Significado de los elementos que integran este distintivo: la corona con sus cinco puntas representa a las instituciones, Consejo Local de Deportes y Asociación de Fútbol, y los 3 clubes fusionados, Arturo Prat, Español y Olimpia. Los colores, blanco, rojo y azul son los que usaban las instituciones. Se enlazan con una pelota, símbolo

(Manuel Quevedo Méndez) deportivo. Aprovechando este concurso, se diseñó el uniforme deportivo y se inscribió oficialmente en la Asociación Central de Fútbol (ANFP): ca misetas albirrojas, pantalón azul y medias rojas.

D. Gustavo Nuche, nació en San Fernando el 3 de mayo de 1930 y su familia se radicó en Lina res en 1938. Sus estudios los hizo en el Instituto Linares y en 1950 ingresa al Instituto Superior de Comercio de Santiago, donde se titula como Con tador General y en la actividad laboral trabajó en bancos en cargos ejecutivos, llegando a ser Agen te en uno de ellos en Linares.

Desde 1958, cuando se radica en Linares, in gresa al Directorio de “Lister Rossel”, siendo elegido secretario, cargo que desempeñó por 55 años, siguiendo ligado al club, en la captación de socios, contratando publicidad, siendo parte de las campañas económicas, llevando el control de la venta de entradas en el estadio y otras labores con los controles de entradas al Estadio.

En la presidencia del club Deportes Linares, de d. Elías Vistoso Urrutia (2011-2012) y directorio, acuerdan nombrar a D. Gustavo Nuche Cañón, como Presidente Honorario del club.

Casado con la distinguida dama y Profesora Sra. Eugenia Miranda-Suárez Figueroa, con dos hijos: Gustavo Adolfo (fallecido) y Juan Carlos (Agricultor), con 4 nietos y 2 bisnietos. (Biblio grafía: “EL Heraldo”, Tomo IV, noviembre de 1955 y BPM de Linares)

II JORNADAS DE ATENCION PRIMARIA

Las Matronas del Departamento de Salud Municipal de Yerbas Bue nas Estrella Campos Rodríguez y Victoria San Martín, participarán jueves y viernes en las Segundas Jornadas de Atención Primaria, para posteriormente presentar a nivel regional su trabajo de taller sobre ‘Embarazadas Adolescentes’. Esta presentación que desarrollarán las profesionales de Yerbas Buenas en el Hospital de Talca, fue selec cionado y clasificado dentro de los ocho talleres de un total de 15 presentados, según informó a El Heraldo la matrona Estrella Campos, añadiendo que se continuará con otros talleres de capacitación en fa vor de la comunidad femenina.

NAVARRO Y NAVARRO GANARON EL CHAMPION DE YERBAS BUENAS

El Criadero Santa Elba, de la Asociación Curicó, con los jinetes Fer nando y Alonso ‘Chiqui’ Navarro, montando a las yeguas Cachada y Banderilla, logró el primer lugar en Champion del Rodeo Intera sociaciones de Yerbas Buenas, corrido el domingo en la tarde en la Medialuna de la tierra histórica. Los ganadores totalizaron 12 puntos buenos en los cuatro animales para aventajar a otra collera curicana del mismo Criadero Santa Elba, con los jinetes Ramón Cardemil y Fernando Navarro en los potros Cadejo y Bracero, que sumó 10 bue nos. El tercer lugar fue para la collera de Pedro Pablo Salazar y Celin Riquelme, de la Asociación Talca, en los caballos Remojao y Tormen toso, con 8 puntos buenos.

LOS CAMINOS NECESARIOS

“Se repite con insistencia que la economía tiene como tarea fun damental la satisfacción de las necesidades humanas, y para ello requiere ampliar los medios de transporte para que la producción pueda cumplir su cometido social dentro de la vida moderna. No hay duda de que todo progreso en los medios de transporte significa una reducción de la distancia y con ello una ampliación del merca do de consumo, lo que, a su turno, de deriva en un aumento de la producción. Un reciente estudio económico tocante a la agricultura en relación con los transportes señala que la orientación de la pro ducción nacional debe hacerse en dos sentidos: el abastecimiento regional en forma que restrinja la movilización innecesaria, indis pensable medida en un país de tan largas distancias y de población diseminada, procurando que cada zona, en cuanto sea económico, se baste a sí misma y luego promover la especialización de la pro ducción agrícola en atención a las aptitudes de nuestro suelo y a los productores de conveniente exportación…” (Editorial).

LISTER ROSSEL CUMPLE SIETE AÑOS DE EXISTENCIA

Siete años de vida institucional cumple el club Lister Rossel el 19 de noviembre en curso, por tal motivo, en el Hotel Turismo se lleva rá a efecto una comida de confraternidad deportiva por tan impor tante acontecimiento. El valor de adhesión por cubierto es de E°2 y pueden y tienen la obligación moral y material de asistir, todos los socios de la Institución sin distinción de clases ni de ideologías polí ticas ni religiosas, porque esta reunión es sólo de carácter deportivo y de conmemoración de una fecha que debe ser recordada como histórica para el fútbol de la Provincia de Linares.

3 Jueves 17 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139 ISABEL Hace 30 años El Heraldo 17 de Noviembre de 1992 El Heraldo 17 de Noviembre de 1966 Hace 60 años
EDITORIAL

Aprobación ciudadana a Gabriel Boric

El día domingo 13 de noviembre la encuesta CADEM arrojó una signi ficativa alza en la aprobación ciudadana al Gobierno de Gabriel Boric en comparación a las últimas semanas. Esto es una buena noticia, no solo para el primer mandatario y la coalición gobernante sino para Chile. En efecto, nunca será bueno para un país que su Gobierno tenga escasas muestras de apoyo en la ciudadanía, porque ello refleja que una de las principales institu ciones políticas no está ejecutando de forma eficiente el mandato conferido y ello incide negativamente en la vida de todos.

Por otro lado, el alza evidenciada por CADEM va de la mano con la moderación del discurso del primer mandatario, hoy más cercano a la pru dencia y mesura de la vieja Concertación que a la fiebre refundacional del Partido Comunista y algunos sectores del Frente Amplio. Considero que la detención de su caída libre en las encuestas tiene que ver con señales que Boric ha dado y que lo distancian de su proyecto político original. Así, al presentar una reforma previsional que reconoce la propiedad privada de la mayor parte de los fondos de los cotizantes, su heredabilidad y la posibilidad de elección, el reconocimiento de que existe terrorismo en la Araucanía, la exclusión de su vocabulario de la palabra “Wallmapu”, etc., son declara ciones y medidas que lo alejan de la extrema izquierda y lo instalan más al centro del mapa político. Sin duda, lo anterior es bien visto por una comu nidad política que mayoritariamente manifestó el 4 de septiembre de 2022 su rechazo a experimentos refundacionales propuestos por la Convención

Cooperativas para un desarrollo sostenible

Este 14 de noviembre se celebró el Día Nacional de las Cooperativas, una fecha que es significativa porque se da en un contexto social y económico que requiere que todos avancemos juntos por un obje tivo superior y común: retomar la senda del creci miento, un crecimiento inclusivo, con oportunida des para todos y con un desarrollo sostenible.

Las empresas, en todas sus formas y tamaños, ju gamos un rol público en la sociedad y por eso debe mos ser parte de las soluciones que apunten a hacer de Chile un mejor país. Nuestro modelo cooperativo puede contribuir a lograr este importante objetivo porque damos trabajo, proveemos servicios e infraestructura donde otros no llegan, nacemos siem pre desde la asociatividad e impactamos en los distintos territorios, resol viendo retos globales y que no pueden seguir esperando. Todo, desde una perspectiva local, con una mirada inclusiva, siempre en base a nuestros prin cipios que nos unen a todas las cooperativas y que son la esencia de nuestra identidad empresarial cooperativa.

En la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile representamos a cooperativas pequeñas, medianas y grandes, de distintos sectores producti vos y a más de 1,75 millones de socias y socios en cada comuna del país, de un total de 2,16 millones. Además, sobre el 70% de nuestras cooperativas está fuera de la Región Metropolitana.

En nuestra Asociación, seguiremos haciendo un trabajo muy dedicado para que este modelo empresarial genere más impacto y para que las coo perativas estén en todos los sectores productivos económicos y sociales de Chile.

Continuaremos demostrando que los desafíos globales deben ser supe rados a través del diálogo y la cooperación, y avanzaremos en construir un país en el que nadie quede atrás.

Constitucional.

Si Boric logra mantener algún grado de continuidad en su discurso (algo complicado para él como es sabido por todos) de seguro podrá revertir los bajos resultados mostrados hasta la fecha, lo que implica un cierto grado de tranquilidad para el Gobierno, pero al mismo tiempo tendrán que aceptar que el proyecto político con el que Apruebo Dignidad soñó, imponer en Chile el socialismo del Siglo XXI, cada vez se va disipando dentro de una realidad política compuesta por una gran mayoría ciudadana que quiere me jorar sus condiciones de vida pero en forma pacífica, respetando las institu ciones republicanas, con prudencia y moderación.

Este 17 de noviembre es el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, fecha que busca concientizar sobre esta enfermedad. Según los últimos datos del Ob servatorio Global de Cáncer (Globocan), durante 2020 se registraron 3.969 nuevos casos de cáncer de pulmón en Chile y 3.550 muertes, cifras que lo sitúan en el primer lugar de mortalidad por cáncer y entre los cinco de más incidencia.

Por lo general, la mayoría de los síntomas de este cáncer son perceptibles cuando ya se ha propagado, no obstante, algunas personas en etapas tempra nas presentan sintomatología. Los más comunes son tos que no desaparece o que empeora; tos con sangre o saliva/flema del color del metal oxidado; dolor en el pecho que suele empeorar cuando la persona respira profunda mente, tose o se ríe; ronquera, pérdida del apetito y de peso inexplicable, dificultad para respirar, infecciones como bronquitis y neumonía que no desaparecen o que siguen recurriendo, entre otras.

Al respecto, el Dr. Mauricio Rivas, Oncólogo médico del Instituto del Cáncer RedSalud, señala que “el cáncer de pulmón, además de causar la mayor cantidad de muertes por cáncer en Chile, es el cáncer con la tasa de supervivencia más baja a cinco años, cercana al 20%, mientras que en el mundo es de 18%. En este sentido, si bien en las últimas décadas se han rea lizado avances para abordar esta enfermedad, la relación entre su incidencia y mortalidad sigue siendo muy alta, situación que nos invita como comuni dad médica y sociedad a tomar acciones para frenar su avance, fomentando la prevención y los hábitos de vida saludable, además de la detección tem prana, que cumple un papel clave para brindar un tratamiento oportuno”:

En cáncer de pulmón hay que diferenciar las metástasis (tumor en el pul món, pero originado en otro órgano) del cáncer pulmonar propiamente tal, que es el cáncer primario pulmonar. Actualmente existen dos tipos principa les de cáncer primario de pulmón. Alrededor del 80% al 85% son de células no pequeñas, entre ellos adenocarcinoma, carcinoma de células escamosas y carcinoma de células grandes. Mientras que entre el 15% y el 20% son de células pequeñas, que es menos frecuente, pero se caracteriza por pro pagarse más rápido. Alrededor del 70% de las personas con este tipo de cáncer tendrán un tumor que se habrá extendido en el momento en que se les diagnostique.

4 Jueves 17 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Jorge Astudillo Muñoz, Coordinador de Investigación de la Facultad de Derecho, UNAB sede Viña del Mar.
Cáncer de pulmón: ¿Cuáles son las principales señales de alarma?

Diputado Guzmán en debate del presupuesto 2023: “el aumento del 2% para las policías no es suficiente”

La sala de la Cáma ra de Diputados y Di putadas despachó las primeras partidas de la Ley de Presupuesto 2023, sin embargo, se rechazó los gastos va riables de la partida del Ministerio del Interior, así como algunas asig naciones específicas, instancia donde se hizo un llamado transversal a enfrentar el crimen organizado y la delin cuencia.

Durante su interven ción, el diputado Jorge Guzmán, solicitó al Gobierno y al Presiden te Gabriel Boric recon siderar el presupuesto para las policías, afir mando que “nos ofrece un aumento mínimo de 2% para Carabineros y un 0,8% para la Poli cía de Investigaciones. Los chilenos están su friendo la delincuencia hoy y el presupuesto debe reflejar cuales

son las necesidades de la gente. Carabineros y la PDI necesitan un presupuesto a la altura de los desafíos, y una agenda legislativa de cidida que se haga car go de los cada vez más frecuentes delitos de usurpación, los desata dos actos terroristas y la delincuencia prepa rada y organizada que atemoriza a Chile”.

Cámara aprueba los recursos para habilitar el Paso Pehuenche

Tras una contunden te votación, la Cámara Baja aprobó una indi cación del diputado Felipe Donoso, en el marco de la discusión de Ley de Presupuesto 2023, en la que consi guió los recursos para la apertura del Paso Pehuenche, el que has ta el día de hoy se en cuentra habilitado de manera intermitente.

Por esta razón, el parlamentario gremia lista manifestó su sa tisfacción, ya que en palabras de él “esta ruta es una expectativa para la Región de hace muchos años, princi palmente para los sec tores aledaños y toda la zona Sur de Mendo

za que hoy se encuen tran limitados a ciertos tipos de cargas”.

“Ahora podremos ampliar el tipo de car gas y que den un ser vicio real a la comu nidad, ya que resulta sumamente necesario”, sostuvo el diputado por el Distrito 17.

El diputado por la VII Región, recordó que “desde que asumí como parlamentario sostuve varias reunio nes con distintas au toridades para que se habilitara este paso, pero que aún no llega a buen puerto”.

Y es por ello añadió Donoso “que hoy esta mos muy contentos por la aprobación de estos

recursos, valió la pena insistir en esta materia y que finalmente por medio de una indica ción que presenté en la Ley de Presupuesto 2023 se haya aproba do”.

“Necesitamos que este Paso sea una alter nativa real al paso Los Libertadores que hoy enfrenta un colapso de carga llegando a tener un 300% más que años anteriores en su tráfi co de carga y el Paso Pehuenche hoy cons truido y habilitado no permite recibir esa car ga por temas adminis trativos, y que hoy será una realidad, ya que se contará con los recurso para ello”, cerró el di putado Felipe Donoso.

Senado despacha extensión de postnatal hasta el 31 de diciembre

Unas 34 mil perso nas serán beneficiarias de la nueva ley que establece el derecho a las y los trabajadores a extender, transito riamente, su permiso postnatal parental has ta el 31 de diciembre del presente año. Lo anterior, cuando se en cuentren haciendo uso del beneficio y su tér mino ocurra entre el 1 de octubre y el 30 de diciembre de 2022.

Esto, luego que la Sala del Senado apro bara en forma unánime el proyecto que extien de transitoriamente el permiso postnatal

parental, en su último trámite legislativo. De esta forma, la iniciati va quedó en condicio nes de ser remitida a su trámite de promulga ción.

Durante el debate los senadores y senadoras recordaron que fue un grupo transversal de le gisladores quienes im pulsaron esta medida, a través de un proyec to de acuerdo, que fue respaldado de manera unánime, luego que en septiembre pasado venciera la aplicación de la licencia médica preventiva parental.

En esa línea, resal

taron que si bien el proyecto original que presentó el Ejecutivo extendía el beneficio hasta el 30 de noviem bre, durante el primer trámite, se planteó en el Senado que se am pliara la fecha hasta el 31 de diciembre, en atención a la declara ción de la alerta sani taria, la protección de las fuentes laborales de miles de madres y padres, así como, la salud y bienestar de los niños y niñas, y los problemas prácticos para conseguir cupos en salas cunas.

Listo para ley declaración del día nacional de la

En condiciones de ser promulgado como ley, quedó el proyecto que establece el Día Nacional de la Diver sidad luego que la Sala del Senado aprobara la propuesta iniciada en moción, por 23 votos a favor y 3 abstenciones.

Dado que la norma no fue modificada por los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionali dad y Ciudadanía, los legisladores la ratifica ron en los mismos tér minos que la remitió la Cámara Baja.

diversidad

La propuesta se fun damenta en la urgente necesidad de avanzar hacia la construcción de una sociedad inclu siva y respetuosa de la diversidad. En con creto, determina que cada 16 de noviembre será considerado el día nacional de la Diversi dad.

En particular, la pro puesta hace referencia a distintas situaciones de discriminación que se dan en la sociedad por razones de etnia o raza, sexo o géne ro, orientación sexual

o identidad de género recordando la invita ción formulada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la Resolu ción 51/95, a todos los Estados miembros a que el 16 de noviem bre observaran el Día Internacional para la Tolerancia.

Han pasado diez años de la propuesta y, a juicio de los legisla dores, se suma a un ca tálogo de leyes en este sentido. Como el ma trimonio igualitario, la unión civil y la ley de igualdad de género.

5 Jueves 17 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Más allá de una prueba: Alumnos pueden ingresar a la UCM a través de múltiples vías de admisión

Cada vez queda menos para que miles de estu diantes de enseñanza media y egresados, rin dan la Prueba de Acce so a la Educación Su perior (PAES), la cual está programada para el próximo 28, 29 y 30 de noviembre en todo el territorio nacional.

Sin embargo, el in greso a la universidad no solo está definido en un 100% por la PAES, también hay otras for mas de acceder a una carrera universitaria, en las cuales se toman en cuenta otras aptitu des de los postulantes.

La Universidad Ca tólica del Maule, dis

pone de 16 vías de ad misión especial a sus carreras, las cuales son deportista destacado, programa semilla, pun taje ranking, estudian tes con discapacidad, talentos científicos, artísticos y musicales, entre otros.

Jorge Acevedo, jefe del proyecto de ad

misión de la UCM, comentó que “la ad misión especial, a diferencia de la cen tralizada a través del DEMRE, es muy im portante, ya que tiene como objetivo que la U traiga talentos que no necesariamente sean medidos por las pruebas de selección, en este sentido hay un abanico muy amplio de vías para ingresar a al guna carrera”, sostuvo.

Por otro lado, la ma nera en la que se debe postular, es a través de la página web www. prenovato.ucm.cl, en donde a través de un formulario, se deben completar los datos y documentos solicita dos.

En cuanto al proce so y forma de postu

La Universidad Católica del Maule (UCM) cuenta con 16 vías de admisión especial, priorizando la trayectoria y desempeño escolar, el talento y las capacidades de los alumnos y alumnas.

lación, Jorge Acevedo indicó que “el proceso ha resultado bastante bien, es una platafor ma amigable, donde la documentación queda en un repositorio, se avanza por etapa y se culmina una vez com pletada la información, además hay un video explicativo paso a paso para realizar una pos tulación exitosa”, ex presó el jefe de proyec to de admisión UCM.

PRIORIZAR LOS TALENTOS La Universidad

Lanzan programa de acompañamiento a personas mayores en El Maule

“Programa Acompa ñamiento Voluntario a personas mayores” tie ne como objetivo abor dar la soledad de las personas mayores que viven en la Región del Maule, inicialmente en las comunas de Rauco y Maule, con posibi lidad de extenderse a otros sectores.

Gestionado por Fun dación Amanoz, el pro grama de acompaña miento domiciliario se realiza en una segunda versión (la 1ra fue en Isla de Marchant el año 2020) contemplando un total de 40 usuarios, mayores de 60 años, que vivan solos o se sientan en soledad.

Con el aporte de una fundación donante, Amanoz ejecutará el programa de acompa

ñamiento domiciliario a personas mayores dirigido a abordar la soledad social en que se encuentran muchas personas mayores en sectores rurales de la Región de Maule, una de las más envejecidas del país.

“El proyecto que ya tuvo una prime ra versión financiada por SENAMA el año 2020, permite forta lecer el tejido social comunitario, capaci tando voluntarios para que acompañen a las personas mayores en situación de soledad y aislamiento”, explica Montserrat Baranda, Directora Ejecutiva de Fundación AMA NOZ. “Este programa nos da la oportunidad de ayudar a disminuir

la soledad en las per sonas mayores, la que se vio aumentada con la pandemia y que trae consecuencias en la sa lud física y mental de las personas mayores”, añade.

La Directora de con tenidos y programas presenciales de Ama noz, Beatriz Urrutia, manifestó que “el pro grama de acompaña miento a personas ma yores nos acerca a la realidad de cada hogar, conectando también a la persona mayor con la red de apoyo social, tanto primaria, como secundaria y también a las instancias loca les desde Municipios y CESFAM. El encierro y el cambio de rutina producto de estos dos años de pandemia ha

generado dificultades emocionales, lo que representa un desafío complejo para las per sonas mayores y su en torno”.

En general, las per sonas mayores, sobre todo con dificultades de movilidad, tienden a aislarse socialmente. Esto se ve exacerbado en sectores rurales con

menos accesibilidad.

“El entorno social de una persona mayor es muy importante, se necesita compañía. En ese sentido este ser vicio viene a dar res puesta a la realidad de un país ya envejecido donde han aumentado los hogares uniperso nales de personas ma yores”, sigue la direc

Católica del Maule, se caracteriza por ser una institución inclusiva, que brinda oportunida des para todos y todas, es por eso que abre sus puertas a estudiantes que se destaquen en diversas áreas a través de su admisión espe cial.

Finalmente, cabe destacar que la fecha del proceso de admi sión especial es hasta el 6 de diciembre, y no se aceptan postula ciones fuera del plazo indicado.

tora de Amanoz.

Además de escucha, compañía y afecto los voluntarios y volunta rias del Amanoz son debidamente prepara dos para atender a las personas mayores en primeros auxilios psi cológicos y contacto con la red de apoyo local.

6 Jueves 17 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Gobierno invita a postular al Programa de Recambio de Calefactores en Linares

La Seremi del Me dio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto a la Gober nadora Regional, Cris tina Bravo, informaron que, a partir de 16 de noviembre al 30 de no viembre de 2022, esta rá abierto el Programa de Recambio de Cale factores para la ciudad de Linares.

En esta oportuni dad, el subsidio am biental, otorgado por el Ministerio del Me dio Ambiente (MMA), permitirá recambiar 271 estufas altamente contaminantes a leña, ineficientes y antiguas, por dispositivos de ca lefacción de primera tecnología y más sus tentable como son las modernas estufas a pe llet, y por primera vez, se entregarán equipos de aire acondicionado Split Inverter que re gulan el consumo de electricidad de manera automática, no con taminan ni dentro del hogar ni al exterior y permiten enfriar la vi vienda durante el vera

no.

Según indicó la autoridad medioam biental regional, “la ciudad de Linares se encuentra saturada por material particu lado MP2.5, producto principalmente de la combustión residencial a leña, lo que genera emisiones de carbono negro, que tiene un efecto precursor de la crisis climática y tam bién afecta a la salud de la población. Es por esto, que iniciamos el llamado a postular al programa de recambio de calefactores 2022, para que las vecinas y vecinos puedan optar a sistemas de calefac ción más sustentables y amigables con el me dio ambiente, lo que beneficia la calidad del aire, la salud de las personas y reduce la contaminación intra domiciliaria que se ge nera en otoño e invier no”, destacó la seremi Daniela de La Jara.

GOBIERNO REGIONAL

El Programa de Re cambio de Calefactores

se implementará en 12 comunas de la Región del Maule, y contó con el aporte del Gobierno Regional del Maule de 2.500 millones de pesos, complementado con 600 millones de pesos, otorgados por el Ministerio de Me dio Ambiente (MMA), dando el puntapié ini cial para la ejecución del subsidio medioam biental en la ciudad de Linares.

La Gobernadora Re gional, Cristina Bravo, sostuvo que “queremos invitarlos a participar y postular al programa de recambio de cale factores que tenemos en conjunto al Ministe rio del Medio Ambien te, las postulaciones son desde el 16 al 30 de noviembre a través de la página www.re cambiodecalefactores. cl ustedes saben que tiene que apoyar con un copago y pueden postular a pellet y aire acondicionado”, mani festó la máxima autori dad regional.

REQUISITOS

Cabe señalar que el

proceso de selección de los beneficiarios se realizará priorizando el artefacto más contami nante, el grupo fami liar y la aislación tér mica de las viviendas. El período de inscrip ción se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2022, y se puede pos tular en el sitio oficial: www.recambiodecale factores.cl o de mane ra presencial en calle Independencia N°566, oficina 1, Linares.

Además, en esta oportunidad, el copa go que deberá realizar cada persona benefi ciada será de $140.000 pesos para las estu fas a pellet. En tanto, para los equipos de aire acondicionado se deberá cancelar un va lor de $110.000. Estos montos estarán desti nados exclusivamente para los costos de ins talación de los equipos.

Por su parte, la dele gada Presidencial Pro vincial, Priscila Gon zález, mencionó que “hacemos un llamado

La Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Maule junto al Gobierno Regional abrieron el primer llamado del año a postular al programa Recambio de Calefactores, subsidio medioambiental que apunta a mejorar la calidad del aire, sacando de circulación estufas antiguas a leña, entregando a familias estufas a pellet y aire acondicionado Split Inverter.

a los vecinos y vecinas de la comuna de Li nares a postular a este importante programa que busca disminuir la emisión de material particulado provocado por el uso de la leña. Como Gobierno te nemos un importante

compromiso hacia una transición ecológica justa y es por eso que este tipo de iniciativas vienen a contribuir en mejorar calidad de vida de las comunida des que hoy son afec tadas por el cambio climático.

GORE comprometió financiamiento para la normalización de Jardines Infantiles en los hospitales del Maule

La Gobernadora Re gional Cristina Bravo, recibió a la Subcomi sión de Cuidado in fantil de los gremios del Servicio de Salud Maule con la idea de gestionar el diseño de proyectos para la nor malización de las Sala Cunas y Jardines In fantiles de siete hospi tales de la región que actualmente no tienen este servicio, como Curicó, Linares, Moli na, Parral, Cauquenes, San Javier y Constitu ción.

Y entre los compro misos que se trabajaron esta que el Servicio de Salud del Maule pueda asumir el costo de los diseños de este proyec to de “Normalización de las Sala Cunas y Jar

dines”, proyectos que posteriormente bus carán financiamiento para su ejecución en el Gobierno Regional del Maule.

“Primero que todo quiero destacar que hace un tiempo atrás iniciamos una reunión con los distintos gre mios de la salud, no so lamente los represen tantes de los hospitales de la Región del Mau le, sino que también de la atención primaria. Hoy los funcionarios de la salud tienen un tremendo problema, ya que no cuentan con lu gares en donde puedan dejar a sus hijos mien tras ellos trabajan, no tienen jardines infanti les en las 30 comunas de la región. Ahora co

menzamos esta mesa de trabajo con varios servicios públicos más, porque fundamental garantizar que los fun cionarios de la salud en la región tengan un espacio para cuidar a sus hijos como corres ponde”, dijo Cristina Bravo, Gobernadora Regional.

La idea es que se presenten los distintos proyectos al financia miento del Gobierno Regional del Maule, pero igual realizarán un diagnóstico regio nal de la demanda de cuidado, en especial de los hospitales de baja complejidad.

“Nosotros estamos muy conformes con la reunión, porque es im portante dar conocer la

necesidad y la deman da que tenemos, noso tros necesitamos que los niños se pongan primero en la lista y en ese sentido estamos exigiendo un cambio cultural y respetar los derechos de las muje res, los derechos de la trabajadora, pero tam bién los derechos de los niños”, manifestó Selma Núñez, Dirigen ta Nacional Fenpruss.

Karina Valenzuela es dirigente regional de la Fenpruss, “agra decer la buena disposi ción de la gobernadora regional, nos reunimos para abordar los temas que nos competen en relación con los cui dados infantiles de nuestros hijos, hijos de funcionarios y fun

cionarias que trabajan en los 13 hospitales.

La reunión fue buena, porque nos vamos con fiados que ha sido una reunión exitosa con todos los en involucra dos en el tema de los jardines infantiles y sa las cumas. Han pasado 12 desde el terremoto

y aún no contamos con la infraestructura nece saria, y por eso empe zamos con una mesa de trabajo, dónde nos vamos a reunir nueva mente para conocer el avance y lo proyectado a largo plazo”, conclu yó Karina Valenzuela, dirigente Fenpruss re gional.

7 Jueves 17 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
La Gobernadora Regional Cristina Bravo se reunió con las dirigentes de FENPRUSS, para escuchar las demandas de los trabajadores de los 13 hospitales de la región.

MINVU aprueba más de dos mil nuevas viviendas en proyectos de integración social para la región del Maule

Nebenka Donoso, directora (s) en SER VIU Maule manifestó su complacencia por la decisión de las autori dades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que permitirá ofertar 1.554 casas y 653 de partamentos a familias maulinas con subsi dio DS-49 y DS-01 ya asignados.

“Estamos muy con tentos de que el mi nistro de Vivienda y la subsecretaria del MINVU aumentaran el stock de viviendas seleccionadas este año para nuestra región, en el marco del Programa de Integración Social. Esta resolución permi tirá, en las próximas se manas, iniciar la cons

trucción de 2.207 casas y departamentos en 12 proyectos que estarán ubicados en las comu nas de San Javier, San Clemente, Cauquenes, Curicó, Linares, Talca y Maule”, detalló.

“Este logro es el re sultado de la alianza público-privada entre el gobierno y el em presariado de la cons trucción. El programa de Integración Social muestra resultados muy positivos porque dinamiza el mercado y entrega viviendas de alta calidad a familias con diversa capacidad de pago”, destacó la ingeniera Donoso.

EMERGENCIA HABITACIONAL

La directora (s) en

SERVIU Maule pun tualizó que este im portante número de unidades habitaciona les, impactará positiva mente en la reducción del grave déficit de vi viendas.

“El Plan de Emer gencia Habitacional nos puso como meta la construcción de 16.667 viviendas durante el mandato de nuestro presidente Gabriel Bo ric. Actualmente tene mos 9.522 unidades en construcción. Por tanto, estas 2.207 nue vas viviendas de Inte gración Social, cuya construcción ya fue aprobada, es una muy buena noticia para las familias con subsidio en la mano, para el

Holograma 5G: Universidad de Talca y

Con la proyección de un holograma inte ractivo, en tiempo real y utilizando la red 5G, Movistar Empresas y la Universidad de Tal ca inauguraron ayer el primer y único labora torio basado en quinta generación móvil de la Región del Maule, ubi cado en el Edificio de la Vicerrectoría de In novación de esta Casa de Estudios.

El anuncio se en marca en la red de la boratorios “Experien cia 5G Movistar”, el cual fue impulsado por la compañía de tele comunicaciones y que cuenta con el apoyo del partner tecnológi co Nokia. Su objetivo es posicionar a Talca como un nuevo polo de desarrollo tecnológico en Chile, teniendo al 5G como base.

Así, la UTalca se posiciona como la pri mera institución de en señanza superior de la región del Maule que cuenta con un espacio de estas características, promoviendo la expe

rimentación desde la academia y de la mano del mundo empresa rial, buscando nuevas soluciones para mejo rar la calidad de vida de las personas, comu nidades e impulsando el fortalecimiento de los sectores producti vos locales.

La inauguración es tuvo encabezada por la Gobernadora de la Re gión del Maule, Cristi na Bravo; el Rector de la universidad, Carlos Torres; la Vicerrecto ra de Innovación de la UTalca, Ariela Ver gara; el Presidente de Movistar Chile, Rober to Muñoz; y el Director de Movistar Empresas, Rodrigo Sajuria.

El Rector del plan tel educativo, Carlos Torres, señaló que, “como institución pú blica estamos cons cientes de la impor tancia de ser pioneros y aportar en materia tecnológica al desarro llo del país, acercando la academia a la indus tria para la implemen tación de iniciativas

digitales que permitan la inmediatez de la in formación, la descarga de datos, una conexión más amplia donde po damos relacionarnos, percibirnos y sentirnos de una forma revolu cionaría, gracias a una latencia mínima y una velocidad de navega ción sin precedentes, que traerá amplios be neficios, como son la optimización de ser vicios y la aplicación de nuevas tecnologías como la telemedicina”.

Por su parte, Rober to Muñoz, Presiden te de Movistar Chile,

mercado inmobiliario y para el sector de la construcción”, enfatizó Nebenka Donoso.

La ingeniera que li dera SERVIU Maule garantizó que se con tinuará trabajando para dotar de terrenos a co mités habitacionales, en constante diálogo con la ciudadanía, au toridades y el empre sariado para acelerar el inicio de obras de una mayor cantidad de vi viendas.

PRÓXIMOS PASOS

Luego de firmados y tramitados los con venios entre las enti dades desarrolladoras y SERVIU, que regu larán la ejecución de cada proyecto habita

Casas y departamentos iniciarán construcción el primer semestre de 2023 y serán entregadas dos años después a familias con subsidio en la mano.

cional, se estima que las obras de construcción serán iniciadas durante el

primer semestre del año 2023 e iniciarán su entrega durante el año 2025.

comentó que “actual mente, Chile posee un estándar de conectivi dad superior al de La tinoamérica y de otras grandes capitales glo bales. De hecho, es el único país de Hispam que ha lanzado a nivel nacional y comercial el 5G. Lo anterior, nos permite materializar el primer Laboratorio 5G de la Región del Mau le, asociándonos a un establecimiento de alto prestigio como la Uni versidad de Talca, para seguir fortaleciendo la descentralización y la inclusión digital”.

• Se trata del primer laboratorio de estas características en una universidad de la región, espacio que permitirá crear nuevas soluciones de desarrollo tecnológico y productivo para sectores industriales y de emprendimiento

• El espacio se inauguró con el primer prototipo de holograma conectado a la red de quinta generación en Chile, el cual permite interactuar en tiempo real.

8 Jueves 17 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada
Movistar lanzan primer laboratorio del Maule con esta tecnología y establecen polo tecnológico en la región

Proyecto de agua potable rural La Guardia- Colbún Alto cuenta con “RS”

Una noticia que es peraban por muchos años, recibieron los vecinos de las locali dades de La Guardia y Colbún Alto, el RS de su proyecto de Agua Potable Rural, lo que significa que cuenta con todos los requisi tos técnicos para ser ejecutado, información que fue entregada por el Alcalde de Colbún Pedro Pablo Muñoz junto al Director Re gional de la Dirección de Obras Hidráulicas, Héctor Manosalva, los que se reunieron con los vecinos de estos sectores muy conten tos de anunciarles este importante avance que

les permitirá pronto poder contar con este elemento básico en sus hogares.

“Se ha trabajado des de el año 2014 en este proyecto, algo que ha costado mucho, horas interminables de fun cionarios que han labo rado junto al equipo de la DOH. Comenzando esta nueva administra ción Municipal recibi mos a esta comunidad que solicitaron poder retomar el trabajo por este proyecto tan nece sario para ellos, y así lo hicimos, nos juntamos con la DOH, con los vecinos y comenzamos a trabajar. Y hoy les venimos a decir que el

proyecto esta RS, que pasó todas las etapas técnicas y está listo para financiamiento. Ahora queda el trabajo de ir a Talca y hablar con la Gobernadora para poder contar con estos recursos”, dijo el Alcalde Pedro Pablo Muñoz.

Muchos años de tra bajo conjunto entre la comunidad, el Munici pio y los equipos de la DOH, implicó lograr la aprobación de este pro yecto, RS que ahora espera el financiamien to que entrega del Go bierno Regional para poder concretar este avance tan importante para las 105 familias

de las localidades de La Guardia y Colbún Alto que se verán be neficiadas.

Trece kilómetros de red contempla este proyecto de agua po table rural La Guar dia- Colbún Alto, por un financiamiento de

mil 385 millones de pesos, recursos que deben ser aproba dos por el Gobierno Regional, y para lo cual el Alcalde Pedro Pablo Muñoz ya está realizando las gestio nes necesarias para contar con el apoyo

de las autoridades y poder lograr este nuevo paso que per mita, que las familias de estas localidades puedan contar cuanto antes con este vital elemento en sus ho gares y mejorara así su calidad de vida.

Usuarios de INDAP de Colbún y Linares recibieron fertilizantes para siembras de primavera

Como parte de las acciones del plan Siembra por Chile, mediante su progra ma “Fertilizantes para Chile”, el gobierno a través de INDAP reali zó la entrega de 55.300 kilos de fertilizantes a 316 pequeños y peque ñas agricultores (as) de las comunas de Colbún y Linares.

Las entregas fue ron coordinadas por la agencia de área INDAP de Linares, a cargo de su jefe Paolo Parodi y se realizaron en distintos puntos de

las comunas, esto con la intención de facili tar el desplazamiento de los agricultores y el traslado de los produc tos a sus respectivos hogares.

En el caso de Col bún fueron beneficia dos 147 usuarios (as) de INDAP con 1.029 sacos de fertilizantes y en Linares se entrega ron 1.183 sacos a 169 personas.

En las actividades participó la delegada presidencial provin cial de Linares, Pris cila González, quien

destacó el compromi so del gobierno con la agricultura familiar, especialmente en esta época de dificultades para el sector. “El Plan Siembra por Chile es un programa que ge neró el gobierno del presidente Gabriel Boric para ir en ayu da de los agricultores, ya sean usuarios o no de INDAP. Hoy esta mos haciendo entrega a usuarios de INDAP. En el caso de la comu na de Colbún se está entregando una inver sión que equivale más o menos a 30 millones de pesos. Quisiera des tacar que en este com promiso va a haber una distribución en toda la provincia de Lina res, en cada una de las comunas. Porque nos parece importante ir con esta ayuda, ya que estamos en un proceso

de crisis, hay escasez hídrica, los insumos están con un alto pre cio, por esta razón, estas ayudas son nece sarias para los agricul tores. El compromiso del presidente Gabriel Boric es del primer día con las y los agriculto res y él nos habló de seguridad hídrica y ali mentaria y para eso se tiene que asegurar el

proceso productivo de los agricultores y por eso se están haciendo estas ayudas.”

El director regio nal de INDAP, Luis González, dijo que para asegurar la reac tivación productiva de los cultivos de prima vera, INDAP a través de Fertilizantes para Chile, ha dispuesto de un presupuesto de

alrededor de $966 mi llones lo que permitirá beneficiar a cerca de 4.829 agricultores de la región con 29 mil sacos de fertilizantes, medida que está en plena ejecución.

En las actividades participaron también el alcalde de Colbún Pedro Pablo Muñoz, concejales y conseje ros regionales.

9 Jueves 17 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

SENDA conmemora Día Mundial sin Alcohol y alerta que es la droga más consumida en el país

El 15 de noviembre se conmemoró el Día Mundial Sin Alcohol, impulsado por la Or ganización Mundial de la Salud (OMS) para concientizar sobre los daños de esta sustancia y fomentar la respon sabilidad a la hora de su ingesta.

De acuerdo al XIV Estudio de Drogas en Población General (2021) de SENDA, el alcohol es la dro ga más consumida en Chile. Casi la mitad de los chilenos (44%) reconoce que consu mió al menos una vez en el último mes esta sustancia. De los con

sumidores, 1 de cada 2 (50,2%) reconoce que se emborrachó al me nos una vez en el últi mo mes.

Según el informe sobre situación mun dial de alcohol y salud 2018 de la OMS, Chi le es uno de los países con mayor consumo de alcohol per cápi ta en América Latina, con 9,3 litros de alco hol puro per cápita. La lista es encabezada por Uruguay (10,8) y Ar gentina (9,8).

Los chilenos con sumen en promedio 5 tragos por día de con sumo. Según la OMS, más de 3.500 muertes

anuales son atribuibles al alcohol en Chile, ya sea por cirrosis he pática, accidentes de tránsito o cáncer. En Chile, el alcohol es la droga más consumida. La mitad de quienes bebe se emborrachó al menos una vez en el último mes, con todas las consecuencias so ciales, sanitarias y eco nómicas. El alcohol es responsable de más de 200 enfermedades y trastornos, como cán cer o cirrosis.

RIESGOS

Existen personas que son más suscepti bles a los riesgos rela cionados con el consu mo de alcohol y, por lo tanto, no deben beber.

Se trata de los niños, niñas y adolescentes, pues la adolescencia es la edad en que más frecuentemente se pro duce el inicio del uso y abuso de alcohol y otras drogas y se au menta el desarrollo de dependencia en la

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LI NARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 05 de Diciembre de 2022, a las 12:00 horas, el LOTE TRES, de los en que se subdi vidió el inmueble denominado San Wenceslao, ubicado en el lugar de Abránquil, comuna de Yerbas Buenas, provincia de Linares, con una superficie de 0,97 hectáreas. El referido inmue ble se encuentra inscrito a fs. 280 vta., N°482, Registro de Propiedad del año 2016, Conser vador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $ 7.569.284.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta co rriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semes

edad adulta. Los ado lescentes tienen mayor tendencia al abuso de múltiples sustancias que los adultos.

En el caso de las embarazadas, la in gesta de alcohol afec ta el desarrollo fetal y posterior del niño. Se estima que entre 20% y 65% de las mujeres ingieren alcohol en al gún momento durante la gestación y que 5% a 10% lo hacen en ni veles suficientes como para poner al feto en riesgo.

En Chile, 1 de cada 10 siniestros de tránsi to con consecuencias fatales se debe al con sumo de alcohol en la conducción.

“La mejor decisión siempre será evitar el consumo de alcohol y otras drogas y/o apla zar lo más posible la edad de inicio del con sumo de estas, fomen tando acciones preven tivas que promuevan conscientemente el

• Según la OMS, más de 3.500 muertes anuales son atribuibles al alcohol en Chile, ya sea por cirrosis hepática, accidentes de tránsito o cáncer.

autocontrol y autocui dado. Es importante también, entregar in formación clara rela cionada con los riesgos asociados al consumo problemático “, señaló la directora regional (s) de SENDA, Ana Ma ría Rodríguez, quien también resaltó el rol de los adultos en este tema “En este sentido será muy importante que los adultos cuida dores podamos contri buir a la prevención de estas conductas de ries go aumentando el nivel de involucramiento pa rental, desnormalizan do el consumo de sus

tancias y promoviendo conductas de vida salu dables”.

Los 18 equipos co munales SENDA Pre viene, se desplegaron en sus territorios para promover estilos de vida saludable sin al cohol y difundir la nueva Ley de Alcoho les que contiene una serie de medidas pre ventivas, entre ellas, exhibir cédula de iden tidad u otro documento de identificación para adquirir, en cualquier lugar, bebidas alcohó licas o ingresar a ca barés, cantinas, bares, tabernas y discotecas.

tre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su na turaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de iden tidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega de berán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efec tuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía co rreo electrónico o las resoluciones en que cons ten los link de conexión al remate, a los posto res cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de serie dad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la su basta de manera presencial, deberán concurrir a

las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabili dad, a fin de evitar eventuales brotes de pro pagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al me nos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link:ht tps://zoom.us/j/92749569059?pwd=d3ppbTF CbUdwejRoZ2Ewc1V5cWpIQT 9, cuyo ID de reunión es: 927 4956 9059, y cuya contra seña es: 049445. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del jui cio ejecutivo Rol C-2060-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ENTRE TELAS Y TELAR SPA Y OTRA”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE.

10 Jueves 17 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Asumió nuevo jefe de la PDI en el Maule

Recientemente asu mió el mando de la Re gión Policial del Maule el prefecto Germán Pa rra Murgas, quien lleva 31 años en la institu ción, transitando prin cipalmente en unidades operativas, en Santiago y Antofagasta, luego en Talca, como jefe de la Brigada de Robos y, finalmente, jefe de la Prefectura Cauquenes.

Fue en esta última destinación donde, reconoció, en base al

Modelo de Investiga ción Preferente, que “pudimos instalar lo que llamamos la reo rientación operativa, que es darle a los de tectives de las brigadas territoriales más ale jadas, las capacidades y guiarlos en investi gaciones de connota ción”.

Así, al asumir el mando de la Región Policial del Maule, el prefecto Germán Parra, junto con agradecer al

Director General y al Alto Mando Institucio nal por su designación, manifestó que su com promiso será “mejorar los resultados inves tigativos, abocarnos a las grandes bandas y organizaciones crimi nales, trabajar bajo el Modelo de Investiga ción Preferente, de la mano con el Ministerio Público, y en las reo rientaciones operativas de las Brigadas de In vestigación Criminal”.

En esa línea, explicó que “se está trabajando en grupos preferentes, multidisciplinarios, en conjunto con el Minis terio Público que tam bién está haciendo su labor”, sostuvo, agre gando que “la misión que tiene en este mo mento la PDI es adap tarnos, mejorar los estándares de inves tigación y disminuir los casos pendientes”, concluyó.

Linares: Una persona lesionada tras caída en motocicleta

Fu pasadas las 22:00 horas del mar tes, que Bomberos se trasladó hasta calles Esperanza con Yum bel por un accidente de tránsito, que co rrespondía a la caída de una motorista la que resultó con diver sas lesiones.

Los voluntarios asistieron a la perso na, para estabilizarla y entregarla a perso nal SAMU. Según los protocolos estableci dos, en todo momento

el personal que trabaja en estas emergencias utilizó guantes quirúr gicos y mantienen la distancia que se indi can para estos casos.

Se reiteró el llama do a la comunidad a la conducción prudente y a mantener el autocui dado en todo momen to.

Cauquenes: dos funcionarios de Carabineros dados de baja por violencia excesiva

Durante la jornada de ayer, Carabineros confirmó que 2 fun cionarios de Carabi neros fueron dados de baja desde la unidad en Cauquenes.

Según explicó la Coronel Maureen Es pinoza Lobos, Prefec to de Carabineros de Linares y Cauquenes,

“tenemos las imáge nes de denuncia que han sido conocidas en las últimas horas, así es que fueron dados de baja ambos, ade más hemos abierto un sumario administrati vo respecto de los he chos”.

Precisamente, la vi ralización del episo

dio, mediante un video grabado en el momen to de la detención de un hombre por parte de 2 carabineros, una funcionaria mujer y un hombre, generaron amplio rechazo en re des sociales al cata logarlo de “violencia excesiva”, materia en investigación.

Linares: Entregan vehículos nuevos a Carabineros

En la Subcomisaria de Carabineros “Cris tián Martínez Badilla”, del sector Nuevo Ama necer de Linares, se realizó ayer al medio día, una ceremonia de entrega de nuevos ve hículos a la institución.

La actividad fue encabezada por la De legada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González Ca rrillo y la Prefecto de Carabineros de Lina res, Coronel Maureen Espinoza. Y son parte de 44 móviles para la Región del Maule y que serán distribuidos en 16 comunas.

En el caso de la Pro vincia de Linares, son 7 vehículos distribui dos de la siguiente for ma:

1) Comuna de Lina res:

-2 para Subcomi saría Cristián Marti nez (Corolla - Nissan Xtrail)

-1 para la Prime ra Comisaría Linares (Nissan Xtrail)

2) Comuna de Yer bas Buenas: 1 para el

Retén de Semillero (Corolla)

3) Comuna de Pa rral: 1 para Tenencia Reina Luisa (Corolla)

$) Comuna de San Javier: - 1 para Retén Putagán (Corolla)

-1 para la Quin ta Comisaría (Nissan Xtrail)

En toda la Región del Maule, son 20 ra dio patrullas y 24 SUV 4X4 que serán dis tribuidas en distintas unidades regionales y

que fueron adquiridos con recursos del nivel central.

La adquisición de estos vehículos tuvo un costo total de casi $1.200 millones, y cuenta con los elemen tos tecnológicos como cámaras frontales y traseras para una mejor entrega de evidencias y registro al Ministe rio Público, así como de quienes atacan a los funcionarios.

Linares: Carabineros son capacitados sobre el delito de robo y corte de cables de cobre

Carabineros de la Primera Comisaría de Linares y de sus rete nes dependientes fue ron parte de una capa citación, liderada por funcionarios de la Em presa Transelec S.A, quienes instruyeron a los asistentes de forma detallada sobre el robo de los conductores eléctricos. Dentro de las temáticas expuestas prevalecieron las mo dificaciones legales, características del de lito, tipos de materiales utilizados además de enfatizar en los riesgos a los que se exponen los funcionarios poli ciales, en este tipo de procedimientos.

Al respecto, el Jefe

de Prevención de Riesgos y Seguridad Física de la Gerencia Zonal Centro Sur de Transelec S.A. Gena ro Flores, señaló que “estamos muy conten tos de retomar estas capacitaciones, ya que por medio de estas ins tancias aportamos co nocimientos desde la experiencia, en el ám bito técnico a la labor de Carabineros al ver se enfrentados a este tipo de procedimientos policiales; de forma de colaborar también en su bienestar físico.

A su vez, es impor tante destacar que el robo de cables afecta a toda la comunidad, ya que provoca cortes

de energía que afectan a nuestros clientes, al comercio, la indus tria etc.……por ende procesos productivos que son afectados con el corte de energía. Esta es una instancia de intercambio de co nocimientos, que nos permite avanzar en la erradicación de este delito, sobre todo en la Región del Maule y, específicamente en Li nares, ya que en estos sectores los robos han sido bastantes” finali zó.

Estas actividades continuarán desarro llando en los próximos meses en otras unida des policiales del área, para ir fortaleciendo los conocimientos res pectivos.

11 Jueves 17 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
La ceremonia se realizó en la Subcomisaría “Cristian Martínez Badilla” del sector Nuevo Amanecer

En la región Metropolitana Albirrojos buscarán la corona ante Colina este sábado desde las 17:00 horas

En la casa del “Depo” en el po lideportivo de la calle Rengo, se reunió el alcalde Mario Meza Vásquez, el concejal y presidente de la co misión fútbol Cristian González Monsalve, en compañía del presi dente de la institución David Avendaño y el cuerpo técnico enca bezado por Luis Pérez Franco.

Fue el alcalde, quien comenzó la confe rencia , agradeciendo al técnico Luis Pérez Franco , por haber lo grado el primer objeti vo el ascenso al profe sionalismo “ primero felicitar a la institución y esta es la primera vez que lo hemos hecho de manera formal , porque las tres armas de una institución deportivo como lo es Deportes Linares , no solamente es la hinchada , equi po técnico, jugadores , sino también los diri gentes y en esto todos colaboran no hay uno más importante que otro , por eso tenemos

que dar las gracias a la directiva , al equipo en la persona del técni co que nos acompaña. Linares Luis te debe mucho por tu calidad humana porque en es tos tres últimos años nos has dado alegrías el 2019 , donde lamen tablemente recibió el pago de chile y este año 2022 , como alcal de estoy enormemente agradecido por todo lo que has entrega do . Además, confia mos que continuarás a cargo del club en los próximos años”.

BUSES

El edil Meza, agre gó que “en lo concreto para esta sábado 19 de noviembre en un par tido que es clave para que nuestro equipo se ponga la corona de campeón, vamos a co locar a disposición mas de cuatro buses tal cual lo hicimos en la previa de lo que significó esta fecha en Ovalle. Yo espero que en la insti tución se va a solicitar un aporte, espero que se privilegie a los hin

chas que viajaron al norte, a los históricos, pero quiero que los cuatro buses o los que sean necesarios vayan completamente llenos al duelo frente a Co lina, porque Linares en cualquier estadio es local gracias a su hinchada. Por eso es importante que la co munidad también se ponga la mano en el bolsillo y apoye con un aporte económico porque debemos se guir cumpliendo con algunas obligaciones que están pendientes”.

LOS VIAJEROS

Para tener la opción de viajar, el conce

jal Cristian González Monsalve, dijo que el aporte será de 5 mil pesos y la comunidad puede inscribirse en el local del presiden te David Avendaño en Chacabuco 346. El ho rario de salida será a las 11:00 de la mañana de este sábado 19 de noviembre, una fecha que es muy importan te para la institución puesto que cumple 67 años de vida y se quie re coronar con el título y la Copa del torneo de Tercera División. Los buses partirán desde el sector de plaza de armas a las 11:00 de la mañana aproximada

Municipio una vez más puso buses a disposición de la hinchada que tendrá la oportunidad de viajar a Santiago con un aporte mínimo de 5 mil pesos

mente.

PENDIENTES

El club si bien es cierto esta al día con los jugadores y cuerpo técnico , todavía debe cumplir con algunos compromisos que están pendientes , como por ejemplo saldar deudas con personas que han puesto dinero para el pago de las planillas y un porcentaje pendien te con la persona que

facilitó los 20 millones de pesos al comienzo para la participación , si bien es cierto , se ha ido abonando , claro que falta por cumplir o sea existen compro misos económicos que hay que saldar , por eso es trascendental el aporte económico de quienes viajaran a la región Metropolitana.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Altas temperaturas y radiación UV: ¿Cuáles son las mejores medidas de protección?

Se acerca el verano, las temperaturas co mienzan a aumentar y junto con ellas, la tentación de tomar sol para adquirir un buen bronceado, se hace cada vez más irresis tible. Pero la intensa presencia de radiación UV puede producir en nuestro organismo síntomas como fatiga, dolor de cabeza, ma reos, falta de apetito, insomnio, calambres o en casos extremos, le siones en la piel, como melanomas e incluso cáncer. Por esto es tan importante cuidarnos de la exposición direc ta al sol y sus rayos in visibles al ojo humano.

Según el último in forme de la Dirección Meteorológica de Chi le (DMC) publicado el reciente 8 de noviem bre, la evolución del clima en nuestro país

muestra un aumento de frecuencia, intensi dad y duración de las olas de calor. En ese contexto, El Dr. Mi guel Angel Marchesse, Subdirector Médico del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad realiza el llamado de ser cautelosos a la hora de exponernos al sol durante los próximos meses, entregando las siguientes recomenda ciones:

1. Proteger la piel con bloqueador solar Pese a lo incómo da que puede ser su aplicación, las cremas, bloqueadores y pro ductos para la piel son necesarios para evitar daños asociados a los rayos UV. Estos son acumulativos y pueden generar un deterioro irreversible en la piel. Por ello, se recomien da usar protector solar

de un factor 30 en ade lante, sobre todo en las partes que se exponen en forma directa al sol como el rostro, cuello, orejas y extremidades.

2. Mantenerse

siempre hidratado

Es precisamente el agua lo que más be neficia a nuestro cuer po estos días de calor. La hidratación es vital para el organismo, ya que beber agua regula la temperatura corpo ral, cuida la piel y con tribuye a la capacidad del pensamiento, con centración y sentido de alerta. Por eso, es re comendable mantener un consumo de agua de forma constante e hidratarte bien los días de calor.

3. Preferir ropa ligera

Si vas a estar ex puesto a altas tempera turas durante el día, es

recomendable utilizar ropa más liviana y si es posible, usar som breros o jockeys, ade más de calzado ligero. Es importante tener en cuenta que los materia les sintéticos, gruesos o de colores oscuros, actuarán como un imán de las altas temperatu ras.

4. Evitar la expo sición directa al sol ¿Sabías que exis ten horarios donde los rayos UV aumentan su potencia? Entre las 10:00 y las 16:00 hrs es el rango de horas de mayor exposición so lar, siendo precisamen te el mediodía la hora peak. Por ello es reco mendable evitar salir durante ese lapso, de lo contrario, siempre uti lizar protección solar, ropa cómoda, hidratar se bien y, en medida de

lo posible, transitar por la sombra.

5. Mantener una alimentación saludable Se sugiere privile giar platos livianos en épocas de calor, así también el consumo de frutas y verduras, ya que ayudarán a man tener los niveles de hi dratación y minerales que el cuerpo necesita.

6. Protege tus ojos de los rayos UV No es solo la piel quien sufre con el sol, los ojos también son sensibles a la alta ex posición de rayos UV. Con el pasar del tiem po la radiación UV puede producir daños irreparables en la cór nea y retina. Por eso, es aconsejable utilizar siempre lentes de sol con filtro UV certifica dos.

7. Mucho cui

dado con los temibles “golpes de calor”

Aunque no lo creas, el golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, general mente como conse cuencia de la exposi ción prolongada a altas temperaturas o del es fuerzo físico en altas temperaturas. Si sospe chas que alguien sufre de un golpe de calor, Intenta de inmediato refrescar con agua fría; moja a la persona con agua fresca usando una esponja o paño, abaní cala mientras la rocías y colócale compresas frías en el cuello, las axilas y la ingle. Si vez que hay síntomas más graves como pérdida de conciencia o vómi tos, dirígete de inme diato a un centro asis tencial más cercano.

12 Jueves 17 Noviembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.