Jueves 18 de agosto 2022

Page 1

Pág11 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXIV N° 29.102 $ 300 FUNDADOEL29DEAGOSTODE1937 LINARES JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 EL HERALDO Pág7Pág10 Pág11 Pág12 Pág12 EN YERBAS BUENAS SE DIO INICIO AL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN SALÓN COMUNAL DE REUNIONES” LA MAQUINITA ALBIRROJA COMIENZA SU PERIPLO PARA LLEGAR A LA ESTACIÓN DORADA DEL FÚTBOL PROFESIONAL CHILENO Linares: despejada ruta tras nuevos rodado en camino Respira”Iniciativaprecordillerano“ElRespetosedeNescaféllegaaLinaresconlarealizacióndeunmuralsustentable LINARES: RESOLUCIÓNNUEVAMENTEPOSTERGADAENCASOPORPRESUNTASINJURIASENTREALCALDEYDIRIGENTESOCIAL - Partido de la primera fecha se juega frente a Osorno sin público en el polideportivo de la calle Rengo Alcalde de Longaví lamentó votación del Concejo municipal que dejó nulo proyecto de parquímetros para el sector céntrico de la comuna

2 Jueves 18 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO

Eugenio Yáñez Director Escuela de Humanidades de la Universidad San Sebastián

Empleos del futuro y la importancia de cerrar la brecha de géneroDra.VaniaFigueroa

El camino para transformar esta realidad y avanzar hacia una sociedad sustentable, resiliente y equitativa requiere redoblar los esfuerzos para au mentar el interés y la participación de las niñas y mujeres en STEM. Mucho se ha debatido sobre los aspectos políticos, jurídicos, sociales o económicos del proyecto constitucional (PC), pero muy poco sobre sus as pectos filosóficos, como, por ejemplo, su fundamento antropológico. ¿Cuál es la idea de hombre que trasunta este PC? El texto imagina una cultura nueva y un “hombre nuevo”, no el de San Pablo, sino el de Marxismo y sus epígonos criollos. Este hombre nuevo chilensis no es, sin embargo, una creatio ex nihilo. Él se ha ido forjando sin prisa, pero sin pausas en el yunque del progresismo, y, en consecuencia, ha depurado en el crisol de nues tra historia todos los atavismos cristianos. De este modo, se liberará de las demoniacas cadenas del ca pitalismo y se emancipará de la alienante religión. Será, entonces, su propio dios y legislador porque solo el hombre supera al hombre. Eliminará la mo ral burguesa y las opresoras cadenas hetero norma tivas patriarcales. Más aún, erradicará todo atisbo de androcentrismo, es decir, todo pensamiento, idea o doctrina, a favor de los intereses masculinos. En consecuencia, no requiere de un género predeter minado, será substancialmente emotivo, disidente y Señor director:

Ipinza Directora del proyecto InES-Género Universidad Autónoma de Chile carrera STEM. Entonces, ¿quiénes trabajarán en los empleos del futuro? Aun cuando el avance de la tecnología conducirá al crecimiento del empleo a largo plazo, un temor frecuente es la pérdida de puestos de trabajo por la automatización. Si la peor pesadilla es que un robot termine realizando nuestro trabajo, imagine que lo haga uno ¡racista y sexista! Las consecuencias que deja la falta de participación de mujeres y equi pos de trabajo poco diversos van más allá del solo impacto en el empleo. Por ejemplo, el desarrollo de inteligencia artificial utiliza datos creados por personas como punto de partida para el diseño de los algoritmos o conjunto de instrucciones para ejecutar una determinada función, por lo que puede reproducir fallas humanas como el sesgo basado en la edad, el género o la raza. Traslademos ahora esas fallas a sus aplicaciones en áreas como la salud, el reclutamiento de personas o el diseño urbano, el sesgo de género algorítmico continuará perpetuando el mundo desigual en el que vivimos.

divergente per se, también vegano. No tendrá deberes, salvo el de obedecer a esa Matrix llamada Estado. Será una especie de neo Prometeo chilensis 2.0, avasallador, soberbio, que, aunque no cree en “la” verdad, ejerce “su” verdad sin compasión ante sus enemigos, practicando casi como un deporte nacional la cultura de la cancelación. Así las cosas, podríamos estar ante una Constitución imaginaria, cuyos destinatarios son chilenos imaginarios, que habitan un Chile imaginario.

Términos como la digitalización, el Big Data y la Inteligencia Artificial han cobrado fuerza en el discurso popular, teñido de temor y optimismo por su impacto cada vez mayor en nuestras vidas y, en particular, en la transfor mación del empleo.

Unesco estima que para el 2050, el 75% de los trabajos requerirán habili dades relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Pese a ello, nos enfrentamos a una esca sez de personas formadas para satisfacer esta demanda. Encontrar personas para ocupar estos puestos sería mucho más fácil si las mujeres no se aleja ran de los campos STEM, debido a los persistentes estereotipos negativos que etiquetan equivocadamente estas áreas como masculinas. El último informe sobre la brecha de género del Foro Económico Mun dial (WEF) nuevamente prende las alarmas respecto a la subrepresentación de mujeres en estas áreas, subrayando que menos mujeres se titulan en Tecnologías de la Información y la Comunicación e Ingeniería y Manufac tura, áreas críticas para la reconstrucción económica post Covid-19, más aún considerando que la pandemia significó un retroceso de 10 años en la participación laboral de las mujeres. La evidencia acumulada demuestra que lograr la paridad en STEM no solo reducirá la brecha de habilidades, la segregación ocupacional y la po breza feminizada, también contribuirá al crecimiento económico, la pro ductividad y el aumento del PIB, motivos más que suficientes para pro mover la inversión en políticas públicas que permitan cerrar la brecha de género.Apesar de que en nuestro país las mujeres superan a los hombres en las matrículas en educación superior, solo 1 de cada 4 corresponde a una

(J. González Colville, 02.04.2016)

Memorial Olmos - Mesa Seco, en Alameda Valentín Letelier, frente al Museo

El Heraldo 18 de Agosto 1992 El Heraldo 18 de Agosto de 1966 Hace 60 años

3Jueves 18 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 ALBERTOELENA-HURTADONELLY Hace 30 años

La fotografía que acompaña estas estas líneas, registrada el 23 de mayo de 1992, cuando se in augura el memorial, en nuestra Alameda Valentín Letelier, con la solemnidad que el caso amerita ba, tal como lo destacaba Diario El Heraldo, con tó con presencia de las autoridades comunales e invitados del mundo intelectual y cultural, oca sión propicia para declarar -en forma póstumaa Manuel Francisco Mesa Seco y Pedro Olmos Muñoz, Hijos Ilustres de Linares.

EDITORIAL Agosto, Mes del 85° Aniversario de Diario “El Heraldo

Telemedicina Respaldando la recomendación de la Comisión de Hacienda, la Sala rechazó parte de los cambios realizados por la Cá mara Baja, al proyecto que regula a los prestadores de salud para efectuar atencio nes mediante telemedicina. La moción modifica la ley de deberes y derechos de los pacientes regulando la atención de salud, cualquiera sea la forma en que ésta se preste, presencialmente o realizada a distancia o telemedicina. La propuesta recibió modificaciones por parte de los diputados y diputadas, las que fueron primero analizadas por los inte grantes de la Comisión de Salud. La iniciativa hace referencia a las con diciones en que los prestadores de salud pueden realizar atenciones a distancia. Se entenderá por ellas, los servicios de aten ción que compete a todos los profesionales de la salud y que tiene lugar mediante la utilización de las tecnologías para el inter cambio de información con fines de diag nóstico, terapéuticos, de rehabilitación, cuidados del fin de la vida, prevención de enfermedades y lesiones, investigación y evaluación.Otroaspecto importante es que el uso de la telemedicina puede ser tanto en condi ciones de atención ambulatoria como hos pitalaria.

DEPORTES LINARES PASARIA A FRUTINOVA Hans Heyer González, Jefe de Recursos Humanos de la Empresa Frutinova de Linares, manifestó a El Heraldo que se había sostenido una reunión preliminar con los dirigentes de Deportes Linares, con la finalidad de conocer la realidad que vive la institución. «Esta fue muy cordial y yo me atrevería a decir que las conversaciones que se han estado llevando adelante han sido muy positivas». Indicó He yer que durante la presente semana participarán en una reunión los máximos ejecutivos de la empresa y que es muy posible que muy pronto se llegue a un acuerdo definitivo, para que el club pase a Fru tinova como sociedad o un traspaso total. Todo se está conversando y yo espero que lleguen a un feliz término estas conversaciones”, afirmó Heyer.

SARAMPION Y GRIPE AFECTAN MAYORMENTE A LA PROVINCIA Han disminuido los casos de sarampión en la VII, XII Zona de Salud de acuerdo a los informes entregados por la jefatura. De acuerdo a la estadística proporcionada por el Servicio Nacional de Salud, en la semana N° 30, que terminó el 4 del presente mes, se registraron los siguientes casos de enfermedades transmisibles: Linares: 2 casos de escarlatina, 1 de tétano; 1 de sarampión; 1 de varicela; 1 de parotidi tis; 13 de gripe y 1 de tos ferina. Curicó: 3 casos de escarlatina; 4 de varicela; 6 de gripe o influenza, 2 de sífilis y 1 de poliomielitis agu da. Talca: 1 caso de tifoidea; 3 de escarlatina; 4 de sarampión; 1 de gripe y 1 de sífilis. Cauquenes: 1 caso de escarlatina; 1de parotiditis; 3 de gripe; 1 de sífilis y de gonorrea. ALCALDE DE YERBAS BUENAS ES HUESPED DE BUENOS AIRES El Alcalde de Yerbas Buenas don Carlos Pinochet Lastra, ha sido invitado a Buenos Aires por los días 15, 16 y 17 de septiembre próxi mo con el objeto de participar en un Movimiento en Riendas, junto con don Eduardo Moller de Los Angeles. El señor Pinochet lleva dos yeguas inscritas para tomar parte en este torneo ecuestre criollo en la capital argentina. Ellas son “Tutea” y “Chumita”. En el mes de septiembre, y por un período de quince días alrededor de las Fiestas Patrias Chilenas, el Embajador de Chile en la República Argentina, don Sergio Gutiérrez Olivos, ha organizado la Semana de la Chile nidad, para el pueblo bonaerense y para los veinticuatro mil chilenos que radican en Buenos Aires.

Manuel Francisco Mesa Seco y Pedro Olmos Muñoz, poeta el primero y pintor y gestor cultural el segundo. “Ambos dieron inusitada vida a la acción inte lectual de Linares, con la creación de organismos como el museo de la ciudad, el Grupo Ancoa, etc. todo ello sin contar las iniciativas trascendentes y tal vez difíciles de repetir como los encuentros de escritores, embajadas artísticas y otros aconteci mientos que colocaron a la ciudad y la región, en tre las más destacadas en ese ámbito, en el país”.

138 OBRAS SE REALIZAN EN LA SEPTIMA REGION La Dirección Regional de Arquitectura del Maule, graficó con 138 obras, algunas de ellas terminadas y otras en plena ejecución, la in tensa labor realizada en el presente año. La cantidad de proyectos y el monto involucrado, equivalente a más de tres mil doscientos cuarenta millones de pesos, de los cuales cerca de 1.900 millones de pesos se invertirán en el presente año, fue destacado por el Director Regional de Arquitectura Veceslao Bonacic, añadiendo que la labor es desarrollada por 15 funcionarios, entre los que se cuentan 2 Ar quitectos, 3 constructores civiles, técnicos en construcción, adminis trativos y persona de servicio.

Por otra parte, también se constata una pérdida de conciencia en todas las culturas, con el consabido deterioro de la ética, que nos debilita y desorienta por completo el sentido de responsabilidad y la capacidad de discernimiento. Sea como fuere, tenemos que despertar con urgencia. Cruzarse de brazos no es la solución. Necesitamos salir de esta sensación frustrante, de soledad y de consternación, que nos ahorca las ilusiones más sublimes, asfixiándonos como sociedad inhumana y deshumanizante. En consecuencia, de nada sirve que impulsemos la promoción y protección de los derechos humanos y el estado social, en una situación dominada por el engaño y controlada por intereses económicos; puesto que, lo que se va a generar es una humanidad desdichada, que no se soporta ni a sí misma. Indudablemente, estas desgracias que nos asolan son fruto de esa desviación mundana que nos deja sin principios ni valores, dominados por el pensamiento materialista del tanto tienes, tanto vales, cimentado en la

A principios de agosto se conoció del trabajo que lleva a cabo la mesa tripartita integrada por el Ministerio de Energía, la CNE y el Coordinador Eléctrico, que prepara el plan para adelantar la descarbonización al 2030. Pese a lo loable del objetivo, es necesario hacer algunas consideracio nes dado el actual escenario del sistema energético. Resulta importante precisar el rol que debe ejercer el Coordinador en esta instancia, pues debe ser el ente encargado de velar e impulsar decisiones con sustento técnico, económico y de resiliencia del sistema, dado que son diversas las voces que se han levantado en torno a las implicancias negativas de una descar bonización acelerada. De nada sirve retirar centrales carboneras para tener que reemplazar su despacho por centrales más contaminantes. En cuanto a costos, hoy es más difícil descarbonizar que hace tres años, vemos escaso avance en el impulso de sistemas de storage y en lo que respecta a las líneas de transmisión existe consenso en que el retraso es enorme y nada asegura que el proyecto Kimal-Lo Aguirre esté operativo en 2029.

Pablo Demarco Gerente Comercial de Plataforma Energía Chile ha planteado mal su objetivo de descarbonización al demonizar las centrales termoeléctricas, principalmente las de carbón, decretando una fe cha perentoria de salida. Debiera apuntarse a terminar con las emisiones que estas producen e impulsar soluciones innovadoras para lograrlo. Una de ellas sería el co-firing con amoniaco verde o reemplazar carbón por bio masa, mediante el cual podríamos ocupar las mismas centrales, extendiendo su vida útil, pero operando con combustibles renovables. Para concretarlo, sólo se requiere la voluntad de los incentivos necesarios y coherencia en la toma de decisiones.

Coherencia para una descarbonización acelerada

4 Jueves 18 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO (Víctor Corcoba Herrero, escritor) Del odio nace la peor siembra de abecedarios, ya que todo se fun damenta en el desprecio existencial y en la dominación de los lenguajes del pánico, lo que acrecienta el espíritu destructor y disminuye la toleran cia. Ciertamente, hemos entrado en una decadencia moral y en una de gradación ambiental, que nos tritura nuestras propias moradas interiores. Necesitamos oírnos, escucharnos más y mejor, para abordar nuestra con tinuidad en convivencia. Hay que dejar el miedo a un lado para activar la cultura del diálogo como andar, el espíritu cooperante como conducta, la unidad en todo y no las divisiones como método y criterio, con vistas a confirmar la importancia de entenderse para desestabilizar al desleal. No olvidemos que la lealtad y la rectitud, llevan consigo un pulso tranquilo y un latir armónico. Algo capital para salir de este aluvión de retrocesos y caídas.

Retroceso y caída ley del poseer y no en la posesión para donarla y re partirla, entre el Norte y el Sur o el Este y el Oes te. No hay otro modo de hacerlo, para alcanzar la quietud y universalizarla, hemos de desvivirnos por vivir en ese símbolo del abrazo permanente. De este modo, podremos reconstruir vidas y sanar heridas, reconducir situaciones que nos envilecen, saliendo de esta guerra psicológica que nos impide hacer familia y sentirnos hogar. Es innegable, que la diversidad biológica está desapareciendo a una velo cidad mil veces mayor que la natural, debido en parte a la pérdida de ese sentido natural y al repudio entre moradores que tampoco se aguantan entre ellos, entrando en un ocaso de seres intolerantes. En efecto, vivimos en una era de rechazos miserables, de desorden y subversión sin límites, lo que nos impide poseer la energía suficiente para hacer efectivos los fundamentos de relación que deben aplicarse, para en cauzar un movimiento innovador de resurgimiento. Será bueno, por tanto, que hablen las gentes de corazón. Ellas son las que tienen una visión espe ranzadora, un rostro radiante de auténtico amor, ante el cual todo germina sin discordia, porque todo va más allá de lo remunerativo y lo provechoso. De hecho, la persona que no responde a los cánones del bienestar físico, mental y social, corre el riesgo de ser destronado, en vez de ser acogido e integrado. Al fin y al cabo, un mundo más fraterno, requiere de una socie dad más decente. Comiencen por ponerlo en práctica los líderes, tendiendo puentes, haciendo las cosas correctas y deshaciendo las incorrectas. El pue blo ha de sentirlos ejemplarizantes, no corruptos. Mirada al frente, pues, y levantamiento de buen decir y mejor obrar. Coherencia, entonces.

El Servicio Electoral elabora los padrones en base a la informa ción entregada por el Servicio de Registro Civil e Identificación, Poder Judicial, el De partamento de Extran jería del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, la jefatura na cional de Extranjería y Policía Internacional de la Policía de Inves tigaciones de Chile y los consulados de Chi le.

Las personas falle cidas son sacadas del Registro Electoral y no figuran en los padrones cuando el Registro Ci vil da cuenta a Servel, en tiempo y forma, de las defunciones ocurri das.Para la elaboración del padrón del Plebis cito Constitucional se pudo solicitar cambios hasta el 1 de mayo. Posteriormente, se dio a conocer el padrón auditado para que, ante errores u omisiones, la ciudadanía pudiese re clamar, en un periodo de diez días, ante los Tribunales Electorales Regionales (TER). En ciertos casos, como el del señor Bartolomé Pichuluan, cuyo fallecimiento ha bría ocurrido el año 1953, es necesario aclarar que su defun ción no fue informada por el Registro Civil al Servicio Electoral, previo al cierre del Re gistro Electoral, esto es el 1 de mayo de 2022. Con ocasión de la pu blicación del padrón auditado, respecto del señor Pichuluan no se presentaron reclama ciones en los Tribuna les Electorales.

Cámara: en comisión despachan texto sobre inexpropiabilidad de fondos de pensiones

Proponen eximir de multas a adultos mayores y cuidadoras por no votar en el plebiscito

Avanzafallecidaspresuntamenteenelpadrónproyectoqueprotege a los trabajadores que sufren violencia laboral externa

La violencia en el lugar de trabajo du rante el último tiempo se ha convertido en un problema A nivel país, los contextos de traba jo y los grupos profe sionales.Lainiciativa de ley referida a esta materia, busca que los trabaja dores tengan derecho a ser defendidos y a exigir que el emplea dor persiga la respon sabilidad civil y/o cri minal de las personas que atenten contra su vida o su integridad corporal, con motivo del desempeño de sus funciones, o que, por dicho motivo, los in jurien o calumnien en cualquier forma y que se considere un meca nismo de prevención ante posibles agresio nes a las y los traba jadores, junto con me didas de persecución penal y civil. El parlamentario por el Maule Norte, dipu tado Hugo Rey, indi có que “por esta razón este proyecto es rele vante y se establece que el empleador debe adoptar las medidas necesarias para procu rar lugares de trabajo libres de violencia. Para esto, deberá ela borar una política y un programa actualizado de prevención y miti gación. Esto con el fin de prevenir que, en el ejercicio de sus fun ciones, las y los traba jadores sean víctimas de amenazas, ataques o agresiones. La norma aclara que siempre que tales acciones pongan en riesgo su vida y sa lud”. Es importante hacer presente que el proyec to detalla los elemen tos que, a lo menos, debe incorporar el pro grama. Aquí se incluye la identificación de los peligros, los eventua les daños que podría generar física o men talmente y medidas de capacitación, entre otros. Se señala ade más que el documento deberá estar a disposi ción de la Inspección delFinalmente,Trabajo. la nor ma aumenta las medi das de protección de las y los trabajadores del transporte público. En este ámbito, algu nas de las indicaciones es la instalación de ca binas de segregación para las y los conduc tores.

5Jueves 18 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO

La Comisión de Go bierno Interior de la Cámara, comenzó el análisis de dos proyec tos que buscan permitir excepciones en el mar co del proceso elec toral. La primera de ellas busca ampliar el universo de quienes se encuentran exentos de una multa, por no votar en el plebiscito. El proyecto propone que no sean sanciona dos las y los mayores de 75 años y quienes ejerzan trabajos de cui dado de personas. Aquí se señala que el cese de estas labores im plique “una amenaza para la vida, integridad física o salud o de la persona cuidada”. La segunda moción busca establecer aintensos.quedependenciamovilidadvotopermitirpresencial.alternativosmecanismosalsufragioEstoparaelderechoadepersonasconreducida,severaorequierenapoyosAsítambiénpersonascuidadoras que, por las caracterís ticas del cuidado que realizan, no pueden alejarse de su domici lio.Para esto, el pro yecto propone la im plementación de ur nas móviles en casos excepcionales califi cados por el Servicio Electoral (Servel). Lo anterior, a través de un trabajo coordinado en tre el Servicio Nacio nal de la y(Senadis),DiscapacidadmunicipioselServel. La Comisión de Constitución despa chó el texto de refor ma constitucional que establece una desti nación específica del financiamiento para fines previsionales y una garantía sobre la propiedad de los fon dos de pordicacionesanálisisseindividual.capitalizaciónEnlaoportunidadgenerarondistintosentornoainplanteadaslasylosdiputados de oposición. En ellas se buscaba, entre otros puntos, garantizar la propiedad del afiliado sobre los fondos, pero también el sistema que lo Laadministre.reforma añade dos párrafos al artículo 19 de la Constitución actual. El primero de ellos establece que las prestaciones de seguri dad social se financia rán con aportes fiscales y cotizaciones obliga torias, en la forma y condiciones que esta blezca la ley. Se indica que los fondos origina dos en las destinarseobligatoriascotizacionesdeberánúnicayex clusivamente a fines previsionales.Luegoseagrega que se garantizará siempre la propiedad del afilia do (a) respecto de los ahorros provenientes de la chosleyindividualcapitalizaciónsinquelapuedaexpropiardiahorros.

Servel explica por qué existirían personas

- La Orquesta Clásica del Maule presenta Clásicos Infantiles, un programa con lo mejor de las bandas sonoras de filmes familiares que se presentará en Talca y Linares.

- La Estación de Enfermería del sector rural de Alto de Llollinco fue favorecida con este moderno equipo que tiene como propósito medir la actividad eléctrica del corazón, previniendo infartos y enfermedades asociadas a la salud de este importante órgano. corazón. Precisamente, la política pública debe apuntar a la prevención de enfermedades de forma temprana, por eso es tan relevante contar con este equipo para nuestros vecinos y vecinas de la comuna”, expresó.Entanto, Helen Contreras, kinesió loga y coordinadora de la salud rural de la comuna, señaló que “con este tipo de equi po se puede realizar un examen simple e indoloro que mide la actividad eléctrica del corazón, cada vez que el corazón late, una señal eléctrica circula a través de él, y este examen muestra si el paciente y su corazón está latiendo a un ritmo adecuado y con una fuerza normal, previ niendo contartroscardíacas.enfermedadesParanosoesmuyimportanteconesteinstru mento médico, porque las consultas de elec trocardiograma son muy frecuentes, y es un avance en materia de salud para la comu na”.Las entradas para la función en el Teatro Regional del Maule se encuentran disponibles en www.vivoticket. cl. El TRM permite el acceso cumpliendo los protocolos sanitarios y pase de movilidad ha bilitado.Luego de este con cierto la Orquesta Clásica del Maule se prepara para asumir los compromisos ar tísticos que tiene para el mes de septiembre. El viernes 09, junto a los solistas Patricia Cifuentes, Evelyn Ra mírez, Felipe Gutié rrez y Patricio Sabaté, además del Coro de la Pontificia Universidad Católica de Chile, pre sentará el Magnificat de Johann Sebastian Bach. Luego, el sábado 24, se presentará junto a la emblemática banda nacional, Inti Illimani.

6 Jueves 18 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO Alcalde de Longaví destacó adquisición de Electrocardiograma en el Mes del Corazón

Mes de la Niñez con un concierto de película en Linares y Talca En el mes de agosto se con memora a ni vel mundial el Mes del Corazón, iniciati va de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio del ramo, para promover y difun dir conductas saluda bles para prevenir en fermedades asociados al corazón.Esporeste motivo que el alcalde Cristian Menchaca, destacó la nueva adquisición del Departamento de Salud Comunal, que apoyará el trabajo pro fesional del equipo humano de la posta rural. “Estamos muy contentos por este nue vo equipo que se in corpora a la estación de enfermería de la localidad rural de Alto de Llollinco. Es un equipo que sirve para prevenir nadasenfermedadesvenirimportantescardiovasculares,enfermedadestanparapreinfartosuotrasrelacioconlasaluddel En el marco de la celebración del mes de los niños y niñas el Teatro Regional del Maule (TRM), junto con la Orquesta Clási ca del Maule (OCM), se preparan para reci bir a los más pequeños de la región con una obra familiar de clási cos infantiles de pelí culas. La cita es para el sábado 20 de agosto, a las 18:30 horas, en el escenario principal del TRM. La presentación contará con clásicos de siempre cómo el Rey León, Blanca Nieves, Pocahontas, Aladín y Mary Poppins, para encantar a la familia y en especial a los más pequeños del hogar. Además, tendrá obras más actuales como Frozen, Coco y Moa na, entre otros. Este concierto tam bién se presentará el viernes 19 de agosto, a las 19:30 horas en el Teatro Municipal de Linares, enmarcadas en las extensiones que desarrolla habitual mente el TRM. El director titular de la OCM, maestro Francisco Rettig, co mentó acerca de la musicalidad de estas obras agregando que “la música para cine ha tenido una evolución muy grande, desde un punto de vista técni co y estético, tenemos una composición de grandes obras orques tales y complejas, sin embargo, hay muchos aciertos musicales que han sido históricos. Detrás de este trabajo, hay mucha prepara ción y considero que la oportunidad de presen tar esta producción en vivo es una magia”. Victoria Flores, se cretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule, detalló que “este concierto se ha ejecutado un impor tante número de ve ces, con variaciones en el programa, y ha itinerado por la re gión en distintos años, siempre con una alta convocatoria. En esta oportunidad, las fami lias podrán escuchar un cuidado arreglo de Celso Torres, ver la proyección de las pelí culas y además vivir la experiencia de un con cierto con casi 40 mú sicos en escena, junto a los cantantes Isabel Fredes y Rubén Fuen tes, ambos conocidos intérpretes, docentes y fundadores del coro VoxAlLumini”.mismo tiempo, Victoria destacó el trabajo de la OCM y afirmó que con esta po pular propuesta se pre tende acercar el mundo de la música sinfónica a nuevas audiencias, gracias al apoyo del Gobierno Regional del Maule y el Ministerio de las Culturas, las Ar tes y el Patrimonio. “La OCM se carac teriza por siempre te ner un excelente nivel interpretativo, además de atractivos reperto rios pensados en los distintos públicos”, agregó Victoria.

7Jueves 18 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO

La cifra viene de la mano de una tasa de desempleo femenina de 7,3 por ciento fren te a 5,9 por ciento para los hombres. Además, los sueldos recibidos por las mujeres son menores. Mientras ellas logran un prome dio de 523.194 pesos, los hombres alcan zan los 613.009 pesos (Ingresos reales, en pesos de junio 2022), lo que representa una brecha de menos 14,7 por ciento en desme dro de las mujeres. Al respecto, la directo ra del Observatorio, Irma Carrasco Tapia, expresó: “La brecha laboral de las mujeres es histórica y, si bien se ha avanzado en la disminución de ella, aún las cifras reflejan que la tasa de empleo femenina es menor que la de los hombres, y el promedio de ingresos es considerablemente más bajo; es por ello que se abre el desafío de incorporar a las mu jeres en sectores que tradicionalmente son masculinos, y donde ellas pueden desempe ñarse con un alto ren dimiento”.Porsuparte, y en la misma línea, la direc tora regional de SEN CE, Alejandra Harri son Sandoval, precisó que “a través de este servicio, dependien te del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, se están apli cando políticas de ca pacitación para poten ciar el mundo laboral, sobre todo en el área de la

ro y maestro carpintero de obra gruesa”. Indi có que los interesados se pueden dirigir a las oficinas de SENCE, en Talca o en las OMIL de los municipios, para preinscribirse y desde la tercera semana de septiembre ya se podrá postular directamente en el portal Sence.cl De acuerdo con el análisis, la situación laboral de las mujeres se compara negativa mente con la de los hombres: en el lapso abril – junio del 2022, el 55,4 por ciento de las mujeres en edad de trabajar son inactivas, lo que se cuantifica en 265.067 mujeres. Res pecto a los hombres, su tasa respectiva llega al 33,3 por ciento. “Aque llo demuestra que aún existe una importante brecha en relación al número de inactivos entre ambos sexos. Dicho aspecto resulta desfavorable para las mujeres, evidenciando poca inserción laboral al mercado del trabajo en la Región del Mau le”, consigna el bole tín.

DISMINUYE INFORMALIDADLALABORAL

Desde el 18 al 21 de agosto: Iniciativa “El Respeto se Respira” de NESCAFÉ llega a Linares con la realización de un mural sustentable lista chileno Leonardo Cabezas, alias “CAR DO” (@cardo_male za). En Linares, entre el 18 al 21 de agosto realizarán la obra, don de participa la artista local Claudia Reta mal, también conoci da como “Liw ko” (@ agua.si.oro.no), junto a vecinos de la ciudad. Esta iniciativa se sustenta en el com promiso de la marca por generar acciones basadas en el respeto, con un impacto positi vo para la vida de las personas y del planeta, a fin de contribuir al cuidado del medio am biente, a través del uso de una innovadora pin tura capaz de reducir los contaminantes en el aire. Esta creación se inspira en la identidad de la zona, que es re conocida por el trabajo a la tierra, destaca por su producción de trigo, maíz y avena. La pintura es de sarrollada con tecno logía de grafeno que descompone compues tos orgánicos y gases inorgánicos por la in cidencia de la luz, ya sea natural o artificial, sobre la nano partícu la de óxido de titanio, componente fotocatali zador. Esta pintura no contiene micro plás ticos ni componentes orgánicos volátiles siendo, además, capaz de absorberlos.

“Para nosotros la única manera de hacer el mejor café es con respeto, poniéndolo en práctica desde el gra no que se cultiva has ta la taza de café que se disfruta y creemos que esta iniciativa es una manera de generar acciones con respeto, tanto por las comuni dades como por el pla neta que compartimos. Estamos felices de po der llevarla a cabo en tantas localidades de nuestro país”, indica Juan Pablo Cañas, Ge rente de Marketing de NESCAFÉ.Mediante esta inicia tiva, NESCAFÉ busca dar reconocimiento y visibilidad a los mura listas chilenos y hacer un nuevo aporte cultu ral a las comunidades de manera sustentable y respetuosa con el medio ambiente. LOS DETALLES DE LA OBRA El mural tendrá una extensión de 84 mts2 y estará ubicado en calle O´Higgins 560, a un costado del Instituto Comercial de Linares, frente a la Plaza de Armas, en pleno cen tro de la ciudad. Esta iniciativa se sumará al proyecto de 10 mura les que -en conjuntoalcanzarán 1.350 mts2 en total.

yesero,terminaciones,maestrocomoysededellidad,paraMaestrosprogramazamientomujeres,apuntandoconstrucción,hacialasconellandelnuevodenominadoymaestrasviviendasdecaqueenlaregiónMauledispondrá550cuposparaquecapacitenhombresmujeresencursosmaestroalbañil,carpinterodemaestromaestroducte

Unabajatendenciapersistentealaenelnúme ro de ocupados a nivel regional, y menos mu jeres trabajando y con menores ingresos que los hombres son parte del panorama laboral del Maule, consignado en el Termómetro La boral del mes de agos to, boletín mensual que revela el pulso del empleo en la zona. De esta manera, la tasa de ocupación se situó en 51,8 por ciento, lo que se traduce en 481.756 personas ocupadas en el trimestre móvil abril-junio de 2022. La cifra es menor a la tasa nacional, que se ubicó en 55 por ciento para el período de estudio, y también menor a la tasa regional previa a la pandemia. Los da tos son lideradaslocalidadesartísticasderealizandopetosuNESCAFÉpersonasvogantarMaule.versidadejecutadodelObservatoriomensualmentemonitoreadosporelLaboralSence,proyectoporlaUniCatólicadelInspiradoenconcreaccionesquetenunimpactopositiparalavidadelasyelplaneta,atravésdeiniciativa“ElResseRespira”estáunaserie10intervencionesendiferentesdelpaís,porelmura

Como contrapar te a este panorama, el Termómetro da cuenta de una reducción en la tasa de informalidad laboral, que para el trimestre abril – junio alcanzó un 28,7 por ciento. Pero al analizar los datos por sexo, se obtiene que los hom bres tienen una tasa de informalidad de 28,5% y las mujeres de un 29,1%. Por tramo de edad, la informali dad se concentra más en los ocupados de 60 años o más, donde un 45,7% son informales. Un dato másdecir,98.861pia,doresesaumentadodo.2021,desuperadosenelregiónnuevosTermómetropositivamentedestacadoenelesquehayocupadosenladelMauleparatrimestreabril-junio:total31.650ocupanuevos,cifraqueelregistrotantolosaños2020comoparaigualperíoOtrogrupoquehaenlazonaeldelostrabajaporcuentaproquieneslleganatrabajadores,es9.838personasqueen2021.

Mercado laboral maulino sigue a la baja y hombres alcanzan mejores ingresos

Por resolución fecha 03 diciembre 2021 causa juicio ejecutivo desposei miento rol C-176- 2019 caratulada BANCO DE CHILE/ SOCIEDAD DE TRANSPORTES PORVETRANS SPA Primero Letras Linares ordenó no tificar por avisos lo siguiente: FOLIO 1: PRINCIPAL: Demanda ejecutiva desposeimiento y mandamiento. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para embargo. SEGUNDO OTROSÍ: Traiga vista expediente. TERCER OTRO SÍ: Exhorto. CUARTO OTROSÍ: Personería. QUINTO OTROSÍ: Patroci nio y poder. SEXTO OTROSÍ: Notificación. PAULA ARANCIBIA RO DRIGUEZ, Abogado, domiciliada Edificio Plaza Centro N° 801, of. 203, Talca, representación convencional BANCO CHILE, sociedad giro banca rio, según mandato acredita otrosí presentación, mismo domicilio para es tos efectos, autos sobre notificación desposeimiento caratulados “BANCO CHILE con SOCIEDAD TRANSPORTES PORVETRANS SPA”, rol C-176- 2019, cuaderno principal, US. Digo: Por presente acto y conforme representación indicada, vengo entablar demanda ejecutiva desposeimiento contra SOCIEDAD TRANSPORTES PORVETRANS SPA, giro denomi nación, representada Guillermo Octavio Yáñez Pérez, comerciante, ambos domicilio Carlos Ibáñez del Campo 930, Villa Los Presidentes, Puerto Va ras, en calidad tercera poseedora finca hipotecada a favor BANCO CHILE, por cantidad UF 491,881.-, según valor dicho índice día 24 agosto 2020 ($ 28.673.-), equivalen $ 14.103.704.-, más intereses convenidos y costas, atención consideraciones y antecedentes paso exponer: I.- OBLIGACIO NES ADEUDADAS.- Consta autos antes singularizados y solicita traer vista otrosí, mi representado dueño siguiente crédito contra ERIKA LORE NA GUTIERREZ VALDES, RUT 12.373.117-4, contenido siguiente títu lo: - Según consta escritura pública fecha 22 mayo 2008, otorgada Notaría Linares Edison Trincado Córdova, BANCO CHILE dio mutuo Erika Lore na Gutiérrez Valdés suma pesos moneda nacional equivalente UF 723, de clarando deudora haber recibido importe mutuo entera y total satisfacción y conformidad. Deudora obligó pagar BANCO CHILE UF 723 plazo 180 meses, contar día primero mes siguiente fecha contrato mutuo, por medio igual número dividendos mensuales vencidos y sucesivos. Dichos dividen dos comprenderán amortización y los intereses. Tasa interés real, anual vencida devenga contrato mutuo será 4,70% anual, devengará desde día rija obligación. Dividendo mensual corresponda pagar, considerará interés devengado además correspondiente monto amortización, todo encuentra establecido en desarrollo deuda elaborado todo el período facultando deu dor al Banco reducir escritura pública o protocolizar dicho desarrollo, si este último estima necesario. Deudora obligó pagar mencionados dividen dos mensualidades vencidas, dentro primeros diez días corridos mes si guiente hubieren devengado, o fuere inhábil, día hábil bancario inmediata mente anterior. Sin perjuicio anterior, evento deudora fuere cuentacorrentista Banco y tuviere otorgado mandato para debitar en dicha cuenta importe dividendo préstamo, siempre condiciones verifiquen se esta fecha, tal situación Banco consiente en que interés que devengará contar día rija obligación será 4,40% anual, caso dividendo o cuota mensual perío do comprenderá este interés y correspondiente monto amortización, con forme desarrollo deuda elaborado según anteriormente estipulado. Se esta bleció dividendos o cuotas deberán ser pagados dinero efectivo equivalente valor Unidades Fomento fecha pago efectivo. Según estipulado cláusula décimo quinto letra a) escritura, si retarda pago cualquier dividendo o cuo ta capital y/o intereses diez días corridos, podrá Banco a su arbitrio exigir anticipadamente pago totalidad mutuo, o suma encuentre reducido. De acuerdo estipulado cláusula décima escritura, pago dividendo no efectuare dentro plazo convenido, devengará desde día primero mes debió haberse pagado, interés penal igual máximo ley permita estipular operaciones cré dito moneda nacional reajustable, debiendo abonar asimismo deudor inte rés máximo ley permita estipular operaciones crédito dinero moneda nacio nal reajustable, sobre todas sumas Banco hubiere desembolsado por él para hacer efectivas obligaciones emanadas contrato y sumas eventualmente hubiere anticipado por concepto impuesto territorial, también cualquier suma Banco tuviere desembolsar ocasión dicho préstamo. Deudora pagó hasta dividendo fecha vencimiento 10 mayo 2014, y no pagado Banco di videndos correspondientes meses junio 2014 y siguientes, por lo que se demandó saldo total obligación causa rol C-467-15 Segundo Juzgado Le tras Linares, la que asciende U.F. 491,881. -, según valor dicho índice día 24 agosto 2020 ($ 28.673.-), equivalen $ 14.103.704.-, cantidad última títu lo referencial, toda vez definitiva obligación debe pagarse según equivalen cia pesos moneda corriente día pago efectivo. Dicha cantidad deben agre garse intereses penales devengados desde fecha indicada hasta día pago efectivo, y costas. Estipuló expresamente obligaciones emanaren dicho préstamo tendrán carácter indivisibles y solidarias para todos efectos lega les. Deuda contenida referido documento líquida, actualmente exigible, y acción ejecutiva no prescrita. Crédito se demanda causa ejecutiva contra deudora directa rol número C-467-15, caratulada “BANCO CHILE/GU TIERREZ ERIKA” Segundo Juzgado Civil Linares. II.- GARANTIA HI POTECARIA.- Conforme acredita inscripción fojas 447, N°604, Registro Hipotecas Conservador Bienes Raíces Linares año 2008, copia acompaño otrosí, Erika Lorena Gutiérrez Valdés constituyó primera hipoteca cláusula garantía general, favor mi representado, fin garantizar cumplimiento exacto, íntegro y oportuno todas obligaciones emanan contrato mutuo, y fin garan tizar todas y cualesquiera obligaciones presentes o futuras, directas o indi rectas, tenga contraídas o pueda llegar contraer futuro favor propia deudora Erika Lorena Gutiérrez Valdés, como deudor principal, fiador, codeudor so lidario o cualquier otro título, sea moneda nacional o extranjera, sobre si guiente inmueble: - Sitio ubicado calles Rengo con Yumbel ciudad Linares, y corresponde Sitio N° 42 Población Porvenir, cual tiene superficie aproxi mada 194,82 metros cuadrados, siguientes deslindes especiales según títu los: NORTE, sitio número 35 en 20,40 mts.; SUR, sitio número 43 igual dimensión; ORIENTE, prolongación calle Yumbel 9,50 mts.; y PONIEN TE, sitio número 41 igual medida, inscrito nombre deudora fs. 1905 vta., número 2856, Registro Propiedad CBR Linares año 2008, al tiempo consti tución hipoteca. Hipoteca general corre inscrita fs. 447, n° 604, Registro Hipotecas CBR Linares año 2008. Dicha hipoteca constituyó mediante es critura pública fecha 22 mayo 2008 Notaría Linares Edison Trincado Córdo va. III.- TRANSFERENCIAS Y ACTUAL PROPIETARIO. – Seguidamen te como acredita escritura pública fecha 07 octubre 2014, otorgada Notaría San Javier Gerardo Navarro Escala, causa rol C-858-2013 Juzgado Letras San Javier, se adjudicó remate dicha propiedad Francisco Antonio Pareja González, siendo inscrito dominio fojas 3724, número 6295, Registro Pro piedad Conservador Bienes Raíces Linares año 2014. Dicha subasta no se efectuó citación acreedor hipotecario, por lo que hipoteca antes individuali zada subsiste. A su vez, fecha 03 diciembre 2014, mediante escritura pública otorgada Notaría Linares Titular Marta Gabriela Alvarado Agurto, adjudica tario Francisco Antonio Pareja González, vendió, cedió y transfirió inmue ble hipotecado a Daniel Enrique Domínguez Soto. Dominio propiedad ins cribió nombre referido comprador fojas 4072, n° 6905, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Linares año 2014. Seguidamente, fecha 07 mar zo 2016, mediante escritura pública otorgada Notaría Linares Titular Marta Alvarado Agurto, comprador Daniel Enrique Domínguez Soto, aportó do minio inmueble hipotecado SOCIEDAD COMERCIAL E INDUSTRIAL DOMINTRACK Spa. Dominio propiedad se inscribió a nombre sociedad fojas 1048 vta., n° 1701, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Linares año 2016. Fecha 4 enero 2017, mediante escritura pública otorgada Notaría Linares Interino Manuel Acevedo Bustos, Sociedad Comercial In dustrial Domintrack Spa vendió, cedió y transfirió inmueble hipotecado a TERESA DE JESUS SOTO CASTRO. Dominio propiedad inscribió nom bre referida compradora fojas 179 vta., n° 324, Registro Propiedad Conser vador Bienes Raíces Linares año 2017. Por último, fecha 10 febrero 2017, mediante escritura pública otorgada Notaría Linares In terino Manuel Acevedo Bustos, la compradora Teresa de Jesús Soto Castro aportó dominio inmueble hipotecado a SOCIEDAD TRANSPORTES POR VETRANS SPA, contra quién se dirige presente acción. Dominio propie dad se inscribió nombre sociedad fojas 1879, n° 3088, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Linares año 2018, como acredita copia autori zada inscripción que acompaño otrosí presentación. Consecuencia, consta lo dicho y documentos acompañados en otrosí propiedad hipotecada favor mi representado, es de actual dominio y posesión SOCIEDAD TRANS PORTES PORVETRANS SPA, calidad tercera poseedora citado inmueble. Por su lado, hipoteca constituida sobre inmueble antes individualizado sigue garantizando obligaciones deudora personal. IV.- GESTIONES PRACTI CADAS. - Conforme lo anterior, con objeto obtener pago créditos, mi re presentado solicitó notificar desposeimiento SOCIEDAD TRANSPORTES PORVETRANS SPA, representada por Guillermo Octavio Yáñez Pérez, ambos individualizados, según consta autos se solicita traer vista, notificada judicialmente no abandonó bien dado garantía ni consignó monto capital, in

8 Jueves 18 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO NOTIFICACIÓN

TERCER OTROSI: Atendida situación emergencia sanitaria viviendo país, riesgos contagio virus COVD 19 y instrucciones impartidas autoridades gu bernamentales y administrativas, plasmadas decreto supremo N° 104 fecha 18 marzo 2020, promovido distanciamiento social, replicadas nivel judicial ACTA N° 42- 2020 Excelentísima Corte Suprema Acuerdos Pleno N° 78 y 82 Ilustrísima Corte Apelaciones Talca, resuelve: Como se pide, exhórtese efectos notificar personalmente demanda autos, conformidad prevenido ar tículo 44 Código Procedimiento Civil, para requerir pago y trabar embargo.

PRIMER OTROSÍ: Sírvase S.S. tener presente señalo bien traba embargo inmueble hipotecado favor representado, quedará poder deman dada desposeimiento, calidad depositaria provisional, con responsabilida des legales correspondientes. Dicho bien: - Sitio ubicado calles Rengo con Yumbel ciudad Linares, corresponde Sitio N° 42 Población Porvenir, tiene superficie aproximada 194,82 metros cuadrados, y siguientes deslindes es peciales según títulos: NORTE, sitio número 35 en 20,40 mts.; SUR, sitio número 43 igual dimensión; ORIENTE, prolongación calle Yumbel 9,50 mts.; PONIENTE, sitio número 41 igual medida, inscrito nombre deman dada desposeimiento fs. 1879, n° 3088, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Linares año 2018. SEGUNDO OTROSI: Sírvase S.S. tener vista momento proveer demanda, autos notificación desposeimiento caratulados “BANCO CHILE/SOCIEDAD TRANSPORTES PORVE TRANS SPA”, rol C-176-2019 este tribunal, en cuál constan hechos aseverados, y tener traídos vista y acompañados presentación documentos singularizados primer y segundo otrosí dichos autos, con citación. TER CER OTROSÍ: Atención domicilio señalado demandada desposeimiento encuentra jurisdicción Puerto Varas, vengo solicitar S.S. exhorte dicha ju risdicción, objeto notificar en su oportunidad demanda autos, trabar embar go sobre bien objeto presente acción, y realizar diligencias necesarias para remisión presente exhorto tribunal vez diligenciado. Tribunal exhortado tendrá amplias facultades ordenar practiquen todas diligencias necesarias para notificar demanda cualquiera formas señaladas ley. Igualmente, esta rá facultado nombrar receptor ad-hoc; habilitar día, lugar y hora; ordenar trabe embargo, y general, todas demás actuaciones necesarias o útiles ca bal cumplimiento cometido, así como reexpedir presente exhorto. Exhorto deberá contener copia íntegra demanda ejecutiva desposeimiento, manda miento desposeimiento ejecución y embargo, notificación personal practi cada autos notificación desposeimiento, y todo correspondientes proveídos y notificaciones. Exhorto podrá diligenciado persona presente o requiera, podrá formular todas peticiones necesarias llevar adelante tramitación y sean procedentes, especialmente designar nuevos depositarios. CUARTO OTROSI: Sírvase S.S. tener presente personería para actuar representa ción BANCO CHILE, consta escritura pública fecha 29 septiembre 2017, otorgada Notaría Santiago René Benavente Cash, cuya copia emitida y fir mada digitalmente conforme Ley 19.799 sobre Firma Electrónica adjunta, solicitando además tenga exhibida y acompañada, con citación QUINTO OTROSÍ: Sírvase S.S. tener presente designo abogado patrocinante y con fiero poder para actuar autos SERGIO VALENZUELA GUZMAN, domici lio calle Independencia N° 437, oficina 203, Linares, conforme establecido número 9 Acta 91 I. Corte Talca, indica correo electrónico comunicaciones correspondiente s.valen@123.cl. SEXTO OTROSI: Atendido demandada fue notificada personalmente forma subsidiaria art. 44 CPC de notificación desposeimiento dio origen autos, y conforme previsto artículo 443 número 1, inciso segundo, Código Procedimiento Civil solicito S.S. disponer pre sente demanda y respectivo requerimiento notifiquen cédula. FOLIO 2: Linares 04 septiembre 2020. PRINCIPAL: Téngase interpuesta demanda ejecutiva desposeimiento. Despéchese mandamiento. PRIMER OTROSI: Téngase presente y designa depositario provisional propio ejecutado, bajo responsabilidad legal. SEGUNDO OTROSI: No lugar por innecesario.

9Jueves 18 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO tereses y costas, todo ello plazo previsto artículo 758 Código Procedimiento Civil, circunstancias certificadas. Consecuencia, atendido dispuesto artícu lo 759 Código Procedimiento Civil, ha quedado preparada vía ejecutiva, constando obligaciones de títulos ejecutivos, siendo líquidas, actualmen te exigibles, y acción ejecutiva no prescrita. POR TANTO, A US. PIDO: Tener interpuesta demanda ejecutiva desposeimiento contra SOCIEDAD TRANSPORTES PORVETRANS SPA, representada Guillermo Octavio Yáñez Pérez, ya individualizados, carácter tercera poseedora inmueble hi potecado, ordenando se despache en su contra mandamiento desposeimien to y embargo objeto haga entrega mi representado inmueble hipotecado de que es actual poseedora, bajo apercibimiento no hiciere embarguen y producto realización paguen créditos representado, ascendentes cantidad 491,881 UF, que según valor dicho índice día 24 agosto 2020 ($ 28.673.-), equivalen suma de $ 14.103.704, cantidad última título referencial, toda vez definitiva obligación debe pagarse según equivalencia pesos moneda corriente día pago efectivo, concepto mutuo individualizado, más intereses corrientes y moratorios pactados, o abandone ante Tribunal US. inmueble hipotecado, bajo apercibimiento no hiciera, desposeerá éste para, con pro ducido, hacerse pago mi representado de acreencia que demanda, todo con costas.

CUARTO OTROSI: Téngase presente y acompañada personería, con cita ción. QUINTO OTROSI: Téngase presente. SEXTO OTROSI: No lugar. Cuantía 491,881 Unidades Fomento, equivalente suma $14.103.704.-. Pro veyó ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO Juez Titular. Linares, 04 sep tiembre 2020, notifico por estado diario resolución precedente. FOLIO 1: MANDAMIENTO DESPOSEIMIENTO. Ministro Fe requerirá pago SO CIEDAD TRANSPORTES PORVETRANS SPA, representada Guillermo Octavio Yáñez Pérez, ambos domicilio Carlos Ibáñez Campo N° 930, Villa Presidentes, ciudad Puerto Varas, calidad tercer poseedor finca hipotecada, fin que acto requerimiento, pague BANCO CHILE o derechos represen te, cantidad UF 491,881. - equivalente suma $14.103.704.- más intereses y costas; o ponga disposición Tribunal propiedad hipotecada, para ser ven dida pública subasta y pagarse con producto suma antes señalada. Caso no hacerlo cumplimiento ordenado Tribunal, trábese embargo sobre inmueble hipotecado, inscrito fojas 1879, n° 3088, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Linares año 2018. Designado depositario provisional pro piedad cuyo desposeimiento dispone, propio ejecutado, bajo responsabili dad legal. Así ordenado autos Rol N° C-176-2019, caratulados “BANCO CHILE con YÁÑEZ.”, Primer Juzgado Letras Linares. Linares, 04 septiem bre 2020. ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO Juez Titular. FOLIO 110: PRINCIPAL: NOTIFICACIÓN AVISOS. OTROSI: EXTRACTO. S. J. L. CIVIL LINARES (1°) SERGIO VALENZUELA GUZMÁN, Abogado, BANCO CHILE, autos demanda ejecutiva desposeimiento, ca ratulados “BANCO CHILE con SOCIEDAD TRANSPORTES PORVE TRANS”, Rol C-176-2019, cuaderno principal, US. digo: Consta autos S.S, previo acceder notificación avisos solicitada parte, ordenó oficiar Registro Civil, Servicio Electoral, y Policía Investigaciones, informaran domicilios GUILLERMO OCTAVIO YAÑEZ PÉREZ, calidad representante legal demandada SOCIEDAD TRANSPORTES PORVETRANS SPA. Habien do recibidos oficios ordenados y según certificaciones agregadas autos, ha sido buscado GUILLERMO OCTAVIO YAÑEZ PÉREZ, por ministro fe sin haya podido ser habido, tal y como consta. Además, recibido oficio De partamento Extranjería Policía Investigaciones no aportó información indi que nuevas salidas país por parte mismo, por lo que encuentra actualmente Chile para efectos notificación. Conforme anterior y no existiendo domici lios conocidos donde notificar, solicito S.S sirva decretar notificación avisos GUILLERMO OCTAVIO YAÑEZ PÉREZ, calidad representante legal de mandada SOCIEDAD TRANSPORTES PORVETRANS SPA, disponien do periódico y número avisos efectuar, sin perjuicio publicación efectuarse Diario Oficial. POR TANTO, US PIDO., acceder solicitado. FOLIO 118: Linares, 03 diciembre 2021. Proveyendo derechamente escrito pendiente folio 110 autos, resuelve: PRINCIPAL Y OTROSI: Como pide, notifíquese y requiérase pago demandado GUILLERMO OCTAVIO YAÑEZ PÉREZ, calidad representante legal demandada SOCIEDAD TRANSPORTES POR VETRANS SPA; demanda ejecutiva y resolución, escritas folio 1, fecha 02 septiembre 2020, y folio 2, fecha 04 septiembre 2020, ambas cuaderno principal; mandamiento folio 1, fecha 04 septiembre 2020, cuaderno apre mio; escrito folio 110, fecha 11 noviembre 2021 y esta resolución, mediante avisos extractados, Diario El Heraldo Linares tres veces y Diario Oficial una vez días 1° o 15 cualquier mes, o día siguiente hábil si referidos correspon dieran día festivo. Asimismo, cita demandado concurrir dentro 5° día hábil, horario atención público tribunal, entre 08:00 horas hasta 14:00 horas, con tado desde última publicación a comparecer ante Sra. Secretaria Tribunal efectos practique requerimiento pago. Realizada publicaciones será carga propia parte dar cuenta debida antelación Tribunal dichas publicaciones, para efectos realizar requerimiento pago. Estese resuelto precedentemen te, y acompáñese extracto por parte para revisión y posterior autorización. Proveyó ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. Linares, 03 diciembre 2021, notifico por estado diario resolución precedente. Lo que notifico. LA SECRETARIA.

Desalinización y reforestación: simposio internacional abordó desafíos para la conservación del suelo sencia de sal en las próximas tres décadas, provocando una reduc ción en los rendimien tosElagrícolas.profesor de Botá nica de la Universidad de Salerno en Italia, Stefano Castiglione, planteó potenciales so luciones a este desafío, durante un simposio internacional organiza do por la Universidad Católica del Maule, a través de su Doctorado de Biotecnología Tras lacional.“Lasalinización del suelo es un problema global y la solución no es fácil. Pero el uso combinado de las plantas y los microor ganismos correctos se ría una aproximación posible. Por supuesto estamos al principio de la historia y tenemos que mirar juntos hacia el futuro”,

La salinización de los suelos cultivables es un problema que la humanidad pronto tendrá que enfrentar, ante el rápido aumen to del contenido de sal en este tipo de superfi cies, que avanza a un ritmo de un 10% por año. Según expertos, más de la mitad de los suelos productivos se verían gravemente afectados por la pre

10 Jueves 18 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO POR ROBO Quedan nulos los cheques números 5897124, 5897126, 5897132, 5897135, 5897137, 5897139 y 5897141, de la Cuenta Corriente N° 981015363 del Banco Scotiabank, Ovalle

SEMILLAS PARA LA CONSERVACIÓN David Boshier, miembro de la Organi zación de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth en Australia (CSIRO, por sus siglas en inglés), también participó en la jornada, con una presentación sobre re forestación y aplica ciones de la genética para mejorar el uso y conservación de los ecosistemas naturales. “Una problemática a nivel global y dentro de Chile es que se ha comprometido restau rar grandes áreas de bosque, siendo nativo o plantado, y para eso surge la pregunta de dónde viene la semilla para esos millones de hectáreas, de dónde vienen las plantas y cuál va a ser la calidad de las semillas para que el proceso tenga éxito”, destacó. “La semilla local no es necesariamente la mejor -puntualizó-. Los árboles tienen su edad y el clima no es el mismo que cuando el árbol regeneró hace 100 ó 200 años. Lo primero es recolectar de una buena cantidad de árboles, para ase gurar una buena base genética, porque como mucha gente sabe, la selección es lo más im portante para adaptarse al futuro. También se pueden traer semillas de la misma especie de otras zonas y mezclar para dar con esa posi bilidad de adaptarlas a climas más secos o suelos más degrada dos”. La ordenanza apun taba a dar más orden y seguridad vial a los vecinos de la comu na, con un cobro me surado, cuyos fondos iban a ser destinados a Bomberos y organi zaciones deportivas de Longaví.Con una exposi ción del director de tránsito de la comuna, Marcos Verdugo, en el Concejo municipal, las autoridades loca les pudieron conocer la ordenanza de cobro de parquímetros desti nado a otorgar mayor seguridad y movilidad en los estacionamien tos céntricos de Lon gaví.El alcalde Cristian Menchaca, lamentó la votación de los conce jales, cuatros votos de Alcalde de Longaví lamentó votación del Concejo municipal que dejó nulo proyecto de parquímetros para el sector céntrico de la comuna rechazo y tres de apro bación, a un proyecto que tenía matices de ciudad moderna. “Es lamentable que se re chacen propuestas que van en beneficio del desarrollo de la co muna, el tema parquí metros los veníamos estudiando desde la ad ministración anterior, y nos dimos cuenta que este año ha aumenta do el flujo automotriz, y personas de distintos sectores como los veci nos de la población Ri cardo Lagos, Benaven te, Vida Nueva, y las personas del mundo rural, acuden hasta el centro urbano, y no hay donde estacionar se, porque personas que llegan temprano los dejan estacionados y se van a hacer sus trámites a otras comu nas, y las personas que quieren ocupar el co mercio longaviano no lo pueden “Hemoshacer”.vistoel au mento de la delincuen cia, y usted cuando es taciona su auto no sabe si va estar ahí, enton ces reviví este proyec to para que también los recursos, igual como lo hacen otras comu nas, sean destinados a fines comunitarios, como pensarestecejalesde,gaví”,dedeportivasorganizacionesyelcuerpobomberosdeLonindicó.Finalmente,elalcalseñalóquelosconquerechazaronproyecto,deberíanenunamirada de ciudad, con fines so ciales y con carácter de seguridad y ciudadano. “Ellos argumentaron que no eran tiempos económicos para poder instaurar este proyec to, pero no vieron que los fondos son destina dos a fines sociales, el pago iba a considerar 10 pesos por minuto, 600 pesos la hora, don de permitiría mayor fluidez, hoy día la gen te va hacer trámites al banco, y la comuna se encuentra colapsada, por tanto, era necesa rio este tipo de parquí metros económicos y que le diera fluidez a los rechazaronLosestacionamientos”.concejalesquelaordenan za, Gabriel Tiznado, Luis Quezada, Nancy Silva y Patricia Ferra da, señalaron que no eran tiempos econó micos para aprobar el proyecto presentado. Los concejales que aprobaron la iniciativa fueron Walter Sánchez y Leonardo Bauerle.

peroEstamosresultaronvitaminasresultados,ejemplo,nismosdodevadastoleranciasanidadmantenermicroorganismosquedocionesDiversasseñaló.investigahanreconocielpapelrelevantejueganalgunosparaymejorarlavegetal,coninclusoaeleconcentracionessal.“Hemosprobaciertosmicroorgaentomates,porconbuenosporquelasdelasraícesmejoradas.lejostodavía,estoyseguroque la comunidad científi ca logrará versidad.especialistaresultados”,importantesenfatizóelenbiodi

La Brigada de Ho micidios (BH) de la PDI de Curicó, previa instrucción de la Fis calía de Flagrancia, efectuaron el trabajo científico técnico por las lesiones con arma de fuego afectó a un joven de 25 años quien fue trasladado hasta ur gencias del Hospital de

La nueva audien cia quedó programada para el 13 de diciem bre, a las 10:00 horas, en el mismo Juzgado.

El hecho ocurrió en horas de la noche del lunes, en el recinto de urgencia del Hospital de Curicó, lugar donde dejaron a un joven de 25 años con lesiones aparentemente origina das por arma de fuego. Por esta situación, el fiscal de flagrancia ins truyó a la brigada es pecializada de la PDI, efectuar las primeras diligencias investigati vas, quienes una vez en el lugar y tras desarro llar el trabajo científico técnico, establecieron que la víctima habría recibido impactos balísticos en tinúangadoresportambiénurgencias,ingresadomomentostivescircunstancias.confusasAdemás,losdetecestablecieronqueanteshabríaalrecintodeotrosujetoconlesionesimpactobalístico.Alahoralosinvestipolicialesconinvestigando para identificar a los sujetos que trasladaronen automóvil a la víc tima hasta el hospital, y si existe relación con la llegada de la otra persona también con lesiones con arma de fuego.

Fiscalía logra veredicto condenatorio contra sacerdote por abuso sexual en Talca Linares: postergada nuevamente resolución en caso por presuntas injurias entre alcalde y dirigente social

Linares: despejada ruta tras nuevos rodado en precordilleranocamino

gar debió ser interrum pido, ante el peligro de nuevos derrumbes pro ducto de las fuemismafueprecipitaciones,intensasloquenormalizadoesanoche.Precisamente,esteunodelospun tos más complejos del frente de lluvias, que decreció con el paso de la jornada. Tanto así, que la ONEMI canceló la alerta temprana pre ventiva por el sistema de precipitaciones.

11Jueves 18 de Agosto de 2022 DIARIO EL HERALDO

Despejada se dejó la noche del martes, la ruta L-429, camino a Pejerrey, en Linares, la cual registró un de rrumbe debido a las lluvias a la altura del km 4,1. Así lo confirmó la Delegación Presiden cial en la Provincia de Linares, luego que alrededor de las 17:00 horas del mismo día, se reportara un des prendimiento de tierra en el sector ubicado a la altura del kilómetro 25 aproximadamente, en el camino al sector precordillerano de Pe jerrey, Cajón del Río Achibueno, comuna de Linares.Eltránsito en el lu PDI efectúa primeras diligencias por personas heridas con proyectil balístico en Curicó

Curicó.Porcerca de dos se manas se extendió el juicio oral en contra del sacerdote Lucia no Arriagada Vergara quien fue acusado por la Fiscalía de Talca por el delito de abuso sexual en contra de un menor que a la fecha de los hechos tenía 12 años de Segúnedad.lo expuesto en el juicio por el fiscal Gonzalo Pino, el sacer dote aprovechando la confianza lograda con la familia de la víctima, ingresaba a su habita ción momento en que el acusado le realizaba tocaciones en sus ge nitales manifestándole que lo quería mucho. Esta situación se repi tió a lo menos un par de ocasiones, lo que permitió al Ministerio Público configurar el delito de abuso sexual. Un total de 40 perso nas fueron presentadas a declarar en la acusa ción de la fiscalía, ade más de precias y la par ticipación de diversos peritos en especial de la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones. El fiscal Gonzalo Pino señaló que “la Fiscalía, apenas cono cida la denuncia, de rivó al menor para ser atendido por la Unidad de Víctimas y Testi gos, quienes en todo momento le presta ron apoyo permanente para la tramitación de este caso. En el de sarrollo del juicio se rindió como prueba fundamental la decla ración de testigos, su familia y la víctima, resultando aquello de relevancia para acre ditar el hecho, además de peritos psicólogos. También concurrieron a prestar declaración al menos cuatro tes tigos de contexto del comportamiento ante rior del sacerdote en el desempeño de sus fun ciones, lo que fue vital para lograr un veredic to condenatorio en su contra. Fue importante también el minucioso trabajo de la unidad de delitos sexuales de la PDI. Con toda la prueba que se rindió el Tribunal Oral de Talca dictó sentencia conde natoria por delito de abuso sexual en contra del sacerdote conside rando que también se acreditó que concurre la circunstancia espe cial que el acusado era un sacerdote de la Igle siaEnCatólica”.suacusación, el Ministerio Público so licitó se imponga una pena de 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio. El Tribunal fijó para el día 29 de agosto a las 13 horas la lectura de la sentencia que en de finitiva deberá cumplir el acusado. Una nueva poster gación se decretó en el caso de presuntas injurias, querella in terpuesta por el Alcal de de Linares Mario Meza, contra el comu nicador y dirigente ve cinal Marcelo Campos, audiencia que ya había sido reagendada el 3 de mayo de este año. En la nueva compa recencia de las partes, esta vez fue Marcelo Campos quien señaló que no tuvo contacto o comunicación opor tuna con el nuevo abo gado defensor que se le asignó, por lo que el Tribunal acogió la solicitud para que que dara garantizado este derecho. Pese a la in sistencia de la parte demandante, de lograr una resolución definiti va en esta causa.

PRESIDENTE David Avendaño, es tuvo presente en el sor teo y dijo: “fue una re unión muy interesante, donde estuvieron pre sentes los presidentes de las instituciones que lucharán por lograr el ascenso. Necesitamos el apoyo del público, son viajes bastantes largos. Nosotros co menzamos con Osor no, este sábado a las 15:30 horas, sin públi co. Uno de los hechos que llamó la atención fue lo que propuso el directorio de Tercera, y que, afortunadamente, no tuvo eco en los di rigentes que votaron en contra de esta medida. Vale decir que los en cuentros se disputaran con público forastero. Otro de los temas que cambiará es el relacio nado con la trasmisión de los partidos. Ahora ANFA Tercera Divi sión, se hará cargo de la transmisión de los partidos, donde los equipos locales toca rán solo un 50% de la recaudado por el siste ma de ticketera. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo En Yerbas Buenas se dio inicio al Comunal“ConstrucciónproyectoSalóndeReuniones”

CALENDARIO Deportes Linares, comenzará de local este torneo. La primera fecha ante Osorno en el fiscal; en la segun da deberá desplazarse a la comuna de Rengo para enfrentar al cua dro local; la tercera fecha marcará el re greso de la fanaticada al Tucapel Bustamante Lastra, ante Municipal Santiago; en la cuar ta, en La Portada de la Serena, frente a Unión Compañías; en la quin ta y sexta de local ante Provincial Ovalle y Deportes Colina, res pectivamente,para ce rrar la primera rueda ante Provincial Ranco en la Región de Los Ríos. En la segunda rueda tendrá 3 partidos de local (Rengo, Unión Compañías y Provin cial Ranco) y 4 de vis ta (Osorno, Municipal Santiago, Provincial Ovalle y Deportes Colina).

12 Jueves 18 de Agosto de 2022DIARIO EL HERALDO

Partido de la primera fecha se juega frente a Osorno sin público en el polideportivo de la calle Rengo 14 fechas.

Eadadaumentandorehabilitadosucapacideembalsamientomásde11.500m3ylsueñodevolveralprofesionalismoparteparaloslinarenses.Ydeberánenfrentaraunrivalmuyconocidoanteelcualtienenunexcelenterendimiento.NosabedederrotasanteOsorno.Enlaprimerafasevencióalequipotaurinoenlosdosencuentrospor2–0.LosalbirrojosvienendecaerencasaanteRengo,enunpartidosúperextraño,peroahoratodopartedeceroylosequiposnodarántreguaparaquedarseconlospuntos.Esfundamentalganardelocalysumarpuntosencalidaddeforasteroparaunclubquedeseaserprotagonistaenestetorneode

CNR y regantes de Longaví inauguran obras de rehabilitación de embalse en beneficio de 28 familias del sector La Puntilla se revistió con una geo membrana que evita la filtración del agua acu mulada. Estamos segu ros de que las y los re gantes cuidarán mucho esta obra, porque es un enorme beneficio con tar con seguridad de riego para sus cultivos en tiempos de escasez hídrica”, señaló el Se cretario Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta. “Hace más de 30 años que a esta obra no se le realizaba ningún mejoramiento ni au mentado su capacidad y no se fomentaba el uso eficiente del agua. Para nosotros es cla ve buscar este tipo de soluciones ya que con esto mejoramos la ges tión de las organizacio nes y fomentamos la eficiencia hídrica para una comunidad”, con cluyó Ureta. Por su parte, la De legada Presidencial de la Provincia de Lina res, Priscila González, señaló que “esta obra es un beneficio para las vecinas y los vecinos de esta comunidad de pequeños agricultores, quienes a través del rie go producen alimentos que luego se consumen en nuestra provincia. El Gobierno del Presi dente Gabriel Boric ha enfatizado la ayuda a la pequeña agricultura y esta obra es un buen ejemplo de esto”. El presidente de la Comunidad de Aguas del Canal Castro, Juan Lara, señaló que “esta obra para nosotros tiene una gran impor tancia, porque somos varias las familias que vamos a poder regar con este tranque que fue construido el año 1998 y que necesitaba una rehabilitación ma yor; por lo tanto, agra decemos a la Comisión Nacional de Riego por todo el apoyo dado”. La rehabilitación del tranque de regulación corta consideró el re emplazo de geomem brana existente, la que tenía una data apro ximada de 23 años. Además, incluyó la construcción de obras de entrada con com puertas y desarenador, obras de distribución, obras de salida del em balse y un vertedero de seguridad.Estainiciativa tuvo un costo total aproxi mado de $96 millones. De este total se bonifi caron $81 millones, los que equivalen a un 85 % del total del costo. Es importante destacar el 15% de aporte, rea lizado por los usuarios, los que en su mayoría son pequeños produc tores.

La maquinita albirroja comienza su periplo para llegar a la estación dorada del fútbol profesional chileno

Hasta el sector La Puntilla llegó el Se cretario Ejecutivo de la Comisión Nacio nal de Riego (CNR), Wilson Ureta, junto a regantes de la comuni dad de aguas del Canal Castro, para inaugurar la rehabilitación de un embalse de regulación corta que beneficiará a más de 28 familias de la región del Maule. “Siempre es una alegría ver materiali zada la Ley de Riego en obras tan importan tes como ésta. El tran que fue

Acompañado de di rigentes sociales de Yerbas Buenas, el Al calde Luis Cadegán Morán junto al con tratista Juan Campos Villalobos, y a Cristián Castro, Director de Secplan, dio el vamos al nuevo proyecto de construcción del Sa lón Comunal de Reu niones, el cual estará ubicado en el sector del completo criollo de Yerbas Buenas. El alcalde Luis Ca degán destacó la im portancia de proyecto, señalando que “era una necesidad contar con un salón amplio y con todas las comodidades, tomando en cuenta la cantidad creciente de organizaciones comu nitarias que registra esta localidad históri ca”.El monto de la lici tación del proyecto fue de 98 millones de pesos y su plazo de ejecución es de 105 dias, debien do estar finalizado en el mes de noviembre del presente año.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.